Novelas Ejemplares En El Sistema Narrativo De Cervantes

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Novelas Ejemplares En El Sistema Narrativo De Cervantes LAS NOVELAS EJEMPLARES EN EL SISTEMA NARRATIVO DE CERVANTES MARIO CASTRO ARENAS La interpretación comparativa de Don Quijote y las Novelas Ejemplares conduce a diseñar la narrativa cervantina como un ordenamiento total, coherente, vinculante, como un todo, por las estructuras del relato, vale decir, personajes, estilo, visión de España y del mundo del siglo XVI. Las Novelas Ejemplares, escritas entre 1590 y 1612, fueron publicadas en 1613; la segunda parte de Don Quijote apareció en 1616. La distancia cronológica es estrecha y atiende a destacar el universo narrativo como un proceso común de creación literaria. No se ha estudiado suficientemente la conectividad entre el Quijote y las Novelas Ejemplares, quizás debido a que se ha buscado, preferentemente, la preeminencia de los personajes del Quijote sin parar mientes en que la auténtica ejemplaridad narrativa reside en la variedad creativa de la novelística general de Cervantes y en los rasgos característicos, verbigratia, de personajes femeninos antinómicos a Dulcinea, Marcela, Camila, Dorotea-la Princesa Micomicona, las mujeres del partido, Teresa, la compañera de Sancho Panza etc. La abrumadora notoriedad literaria de Don Quijote ha opacado en cierta manera las Novelas Ejemplares, universo paralelo en que se aprecia la compleja, densa, multifacética, riqueza narrativa de Cervantes, concebida en el tiempo casi simultáneamente. Cervantes no fue un diletante que tocó la flauta, inesperadamente, con Don Quijote. Muy al contrario, Cervantes fue un escritor profesional dedicado intensamente al ejercicio literario de géneros diversos, la novela por encima de los otros, que subyugó por la originalidad del Quijote como criatura sui géneris de tardío detractor de las novelas de caballería, pero buscó en la novela corta, poesía, entremeses, otras variantes de cultivo literario. Una de las afortunadas variantes del quehacer creativo son las “Novelas Ejemplares”. “La Gitanilla, la Ilustre Fregona, las Dos Doncellas, el Amante Liberal, el Celoso Extremeño y la Española Inglesa” son resultado del empleo del recurso griego de la anagnórisis, esto es la revelación a veces tardía y en ocasiones fatal de la identidad (Edipo) o el reconocimiento de una persona por otra como se insinúa desde el inicio de la novela “La Gitanilla” cuando los habitúes de la posada ponen los ojos en Preciosa por la belleza, por sus maneras y dichos que rompen el estándar de las gitanas comunes y corrientes. Cervantes expone con crudeza las características morales de los gitanos como contraste a la Gitanilla Preciosa: “Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones, nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones y finalmente salen con ser ladrones corrientes y molientes a todo ruedo; y la gana del hurtar y el hurtar son en ellos como accidentes inseparables, que no se quitan sino con la muerte. Una, pues, de esta nación, gitana vieja que podía ser jubilada en la ciencia de Caco, crió una muchacha con nombre de nieta suya, a quien puso nombre Preciosa, y a quien enseñó todas sus gitanerías y modos de embelecos y trazas de hurtar. Salió la tal Preciosa la más única bailaora que se hallaba en todo el gitanismo, y la más hermosa y discreta que pudiera hallarse, no entre los gitanos sino entre cuantas hermosas y discretas pudiera pregonar la fama. Ni los soles, ni los aires, ni todas las inclemencias del cielo, a quien más que a otras gentes están sujetos los gitanos, pudieron deslustrar su rostro ni curtir las manos; y lo que es más, que la crianza tosca en que se criaba no descubría en ella sino ser nacida de mayores prendas que de gitana, porque era en extremo cortés y bien razonada”. El contraste de vileza y virtud, desde las primeras frases, muestra la existencia de algo intrigante y desconocido en el retrato de Preciosa. Bailarina y cantante de coplas y romances, Preciosa atrae la admiración de galanes tanto por su desenvoltura artística cuanto por su belleza y garbo. La gitana vieja, que fungía como abuela, conoce y oculta el origen biológico de Preciosa, para especular mercantilmente con ambigüedad premeditada y recabar ganancias. Conoce el secreto, pero lo oculta a la misma Preciosa, que acepta la condición impuesta por la abuela putativa. Las coplas y romances que entona Preciosa transparentan la vena poética de Cervantes en ésta y otras novelas en las que enlaza su afición a los cantares populares, tal como hiciera Lope de Vega con las comedias. En verdad, la concomitancia literaria de poesía popular y poesía tradicional es de antigua data. Menéndez Pidal señala que “la poesía popular florece siempre por efecto de un cultivo literario, cuando una moda, debida a cualquier circunstancia, invade a los poetas cultos y les inclina a un género propio del pueblo. El romancero español florece cuando se puso de moda en la corte de Enrique IV, de los Reyes Católicos, de Carlos V, y, ¿quién será tan incomprensivo que llame época de cultura indiferenciada o en estado natural a esa época española de refinamiento renacentista y crítico, que se sintetiza en nombres como “La celestina, el Lazarillo, Garcilaso, Guevara, Valdés?”. Menéndez Pidal Ramón. “Poesía popular y poesía tradicional” en “Mis páginas mejores”. Gredos. 1957. (1) Bien pudo Menéndez Pidal incorporar las “Novelas Ejemplares” de Cervantes, aunque no llegó a las alturas de la poesía culta de Góngora, quien, por cierto, cultivó, también, la copla popular. LA GITANILLA Volviendo a La Gitanilla” diremos que los versos no constituyen alarde artificioso para entremezclarlos con la corriente narrativa. Son la clave para llevar a Preciosa a la casa del teniente donde la conoce doña Clara, su mujer, que, con ternura barroca, describe a Preciosa como “niña de oro, y niña de plata, y niña de perlas, y niña de carbuncos, y niña del cielo”, en arrebato gongorino. El romance, obra de un admirador desconocido, aproxima la anagnórisis de Preciosa, frustrada por no recibir las monedas prometidas en casa del teniente. Al volver a Madrid acompañada de las mozas labradoras unidas para atajar asaltos si los hubiere, en el camino tropiezan con un mancebo aderezado de costosa vestimenta y daga y espada, que pidió platicar con la gitana vieja. Se presenta como hijo de un funcionario que pretende puesto en la Corte. Pero la razón de la plática es su admiración por Preciosa, gitana pobre y humildemente nacida, pero a la que no “desmoronan dádivas, ni me inclinan sumisiones, ni me espantan finezas enamoradas”. Preciosa plantea sus condiciones al pretendiente para demostrar que obras son amores, y no meras palabras. El teniente y la consorte prometen recompensarla mas no pasan de halagos. El funcionario habla de llevarla a la corte para que la oiga y conozca el rey. Con sorprendente madurez corta el hilo de los sofismas palaciegos, aclarando: “Querránme para truhana – respondió Preciosa – y yo no lo sabré ser, y todo irá perdido. Si me quisiesen para discreta, aún llevarme hían, pero en algunos palacios más medran los truhanes que los discretos. Yo me hallo bien con ser gitana y pobre, y corra la suerte por donde el cielo quisiese”. Ahí surge el escepticismo de Cervantes sobre el engañoso boato palaciego. No fue inquilino de palacios y lo restriega al lector. Sintiéndose aludido por las mordaces frases de Preciosa, el mancebo extravagantemente ataviado solicita que ella y la gitana vieja escuchen la verdad de su propósito. Se presenta como hijo de un noble en busca de favores para ingresar a la corte, puntualizando que la requiere para que sea su esposa, adelantando cien escudos de oro como arra. Preciosa se mantiene en sus trece, insistiendo que debe vivir como gitano. “Habéis de dejar la casa de vuestros padres y la habéis de trocar con nuestros ranchos; y, tomando el traje de gitano, habéis de cursar dos años en nuestras escuelas en el cual tiempo me satisfaré yo de vuestra condición, y vos de la mía”. El mancebo no se arredra y se compromete a regresar en ocho días para confirmar su pretensión y vivir como un gitano, tal como le encarece Preciosa. Entretanto emerge un paje que entregó un manojo de romances a Preciosa, produciéndose un ligero debate sobre poesía y riqueza material con el trasfondo de la experiencia de Cervantes como poeta. Buscando la casa de Andrés en Madrid, Preciosa da con el padre que la halaga y le pide ofrezca una presentación de sus virtudes artísticas ante los caballeros de la casa solariega. Cervantes maneja con maestría narrativa estos pasajes que combinan lisonjas versificadas sobre Preciosa, los celos de Andrés por los versos del paje que trasiegan alabanzas que ponderan un conocimiento de la gitanilla anterior a sus cuitas, más las sospechas del padre sobre las mudanzas del color de Andrés al oír los versos. Finalmente, Andrés cumple lo prometido y se integra a la grey de gitanos de la tribu de Preciosa. Un viejo gitano toma las manos de Preciosa y se dirige al galán Andrés para explicarle cuál es la filosofía de vida de los gitanos, marginales del statu quo, ajenos a los convencionalismos morales, jurídicos y sociales, todo lo que los hace soberanos de sus leyes y estatutos; discurre sobre la lealtad de las gitanas, fieles como esposas, castigadas hasta la muerte si incurren en las malandanzas adulterinas. “Entre nosotros así hace divorcio la vejez como la muerte; el que quisiere puede dejar la mujer vieja, como él sea mozo, y escoger otra que corresponda al gusto de sus años. Con éstas y otras leyes y estatutos nos conservamos y vivimos alegres; somos señores de los campos, de los sembrados, de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos. Los montes nos ofrecen leña de balde; los árboles, frutas; las viñas, uvas; las huertas, hortalizas; las fuentes, agua; los ríos, peces; y los vedados, caza; sombra las peñas; aire fresco, las quiebras; y casas, las cuevas.
Recommended publications
  • Skepticism and the Novelas Ejemplares
    Cervantes, Premeditated Philosopher: Skepticism and the Novelas ejemplares Kátia B. Sherman Charlottesville, Virginia Cervantes, Premeditated Philosopher: Skepticism and the Novelas ejemplares Kátia B. Sherman Charlottesville, Virginia B.M., Oberlin College, 1992 M.M., Oberlin College, 1994 M.A., University of Virginia, 2010 A Dissertation presented to the Graduate Faculty of the University of Virginia in Candidacy for the Degree of Doctor of Philosophy Department of Spanish, Italian, and Portuguese University of Virginia May 2014 TABLE OF CONTENTS Introduction _________________________________________________________________ 1 Chapter One Questions of Knowledge and Identity: The Problem of the Criterion in “La gitanilla” and “La ilustre fregona”__________________________________________________21 Chapter Two Ungodly Miracle or Holy Rape: Irony and the Rule of Faith in “La fuerza de la sangre” _________________________________________________65 Chapter Three Dogs, Witches, and the Imagination: The Maker’s Knowledge Argument in “El coloquio de los perros” ______________________________________________116 Chapter Four Skepticism, Eutrapelia, and the Erring Exemplar: Cues and Questions in the “Prólogo al lector” _____________________________________________________164 Conclusion ________________________________________________________________199 Bibliography_______________________________________________________________203 1 INTRODUCTION This dissertation brings together two of the most heavily commented cultural entities of Early Modern
    [Show full text]
  • Literature and Cartography in Early Modern Spain: Etymologies and Conjectures Simone Pinet
    18 • Literature and Cartography in Early Modern Spain: Etymologies and Conjectures Simone Pinet By the time Don Quijote began to tilt at windmills, maps footprints they leave on the surface of the earth they and mapping had made great advances in most areas— touch, they become one with the maps of their voyages. administrative, logistic, diplomatic— of the Iberian To his housekeeper Don Quijote retorts, world.1 Lines of inquiry about literature and cartography Not all knights can be courtiers, nor can or should all in early modern Spanish literature converge toward courtiers be knights errant: of all there must be in the Miguel de Cervantes’ Don Quijote. The return to the world, and even if all of us are knights, there is a vast heroic age of the chivalric romance, with its mysterious difference between them, because the courtiers, with- geography, contrasted with Don Quijote’s meanderings out leaving their chambers or the thresholds of the around the Iberian peninsula, is especially ironic in view court, walk the whole world looking at a map, with- of what the author, a wounded veteran of military cam- out spending a penny, or suffering heat or cold, hunger paigns (including Lepanto, a battle seen in many maps or thirst; but we, the true knights errant, exposed to the and naval views, and his captivity in Algiers, with com- sun, the cold, the air, the merciless weather night and parable cartographic resonance), probably knew about day, on foot and on horseback, we measure the whole cartography. earth with our own feet, and we do not know the ene- 2 A determining proof of the relation and a fitting epi- mies merely in painting, but in their very being.
    [Show full text]
  • LA GITANILLA (Novelas Ejemplares I) Miguel De Cervantes
    [1] LA GITANILLA (Novelas ejemplares I) Miguel de Cervantes ÍNDICE ESTUDIO INTRODUCTORIO 4 Análisis contextual de la novela, “La gitanilla”, de Miguel de Cervantes Saavedra 4 Lugar y tiempo 7 Personajes 7 Temas 7 Argumento 8 Estructura 8 Conclusión de la Novela 11 La gitanilla 11 Prólogo a La Gitanilla de Cervantes 16 La Gitanilla 21 APÉNDICES 71 Hacia un análisis discursivo de la gitanilla de Miguel de Cervantes 71 1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ENUNCIATIVA DEL TEXTO 72 2. ORGANIZACIÓN TEMÁTICA E IDEOLÓGICA DEL DISCURSO 74 3. CONSIDERACIONES FINALES 90 BIBLIOGRAFÍA 90 Discurso social y discurso individual en La gitanilla 91 Gitanos viejos y gitanos nuevos: los grupos sociales en La gitanilla 98 Gitanos y payos. Dos mundos y dos ideas sobre la libertad en La gitanilla 108 1. El conocimiento del mundo gitano. Una cuestión de familia en Miguel de Cervantes 108 2. Preciosa, "La Gitanilla": encuentro y contraposición de dos mundos 111 3. Verdad y libertad, piedras de contraste de los dos mundos 112 4. Un peculiar aspecto de la libertad gitana: maltrato de la mujer 115 La idea de identidad y cohesión social en La Gitanilla 116 Hipótesis 116 Desarrollo 117 Las mujeres 120 Conclusión 122 Bibliografía 124 [2] Marginalidad en las Novelas Ejemplares: La gitanilla 124 De economías y linajes en "La Gitanilla" 134 Cervantes y el hampa: paseo por la lengua de los bajos fondos 142 Cervantes, La gitanilla y los gitanos 150 INTRODUCCIÓN 150 1. CERVANTES: CUESTIONES PREVIAS 151 2. LA GITANILLA EN SU CONTEXTO 152 3. EL PUEBLO GITANO 155 4. LA CUESTIÓN GITANA EN ESPAÑA 157 5.
    [Show full text]
  • Exhibition Booklet, Printing Cervantes
    This man you see here, with aquiline face, chestnut hair, smooth, unwrinkled brow, joyful eyes and curved though well-proportioned nose; silvery beard which not twenty years ago was golden, large moustache, small mouth, teeth neither small nor large, since he has only six, and those are in poor condition and worse alignment; of middling height, neither tall nor short, fresh-faced, rather fair than dark; somewhat stooping and none too light on his feet; this, I say, is the likeness of the author of La Galatea and Don Quijote de la Mancha, and of him who wrote the Viaje del Parnaso, after the one by Cesare Caporali di Perusa, and other stray works that may have wandered off without their owner’s name. This man you see here, with aquiline face, chestnut hair, smooth, unwrinkled brow, joyful eyes and curved though well-proportioned nose; silvery beard which not twenty years ago was golden, large moustache, small mouth, teeth neither small nor large, since he has only six, and those are in poor condition and worse alignment; of middling height, neither tall nor short, fresh-faced, rather fair than dark; somewhat stooping and none too light on his feet; this, I say, is the likeness of the author of La Galatea and Don Quijote de la Mancha, and of him who wrote the Viaje del Parnaso, after the one by Cesare Caporali di Perusa, and other stray works that may have wandered off without their owner’s name. This man you see here, with aquiline Printingface, chestnut hair, smooth,A LegacyCervantes: unwrinkled of Words brow, and Imagesjoyful eyes and curved though well-proportioned nose; Acknowledgements & Sponsors: With special thanks to the following contributors: Drs.
    [Show full text]
  • Las Novelas Ejemplares: Reflexiones En La Víspera De Su Centenario
    Maria Caterina Ruta 41 Las Novelas ejemplares: reflexiones en la víspera de su centenario Maria Caterina Ruta Università di Palermo Aludiendo al título de los dos volúmenes editados por el matrimonio Reichenberger en 1994, me parece oportuno recordar que en el 2013 se celebrara el centenario de la publicación de la colección de novelas que más llamó la atención de los lectores en su tiempo. Dedicarse a las Novelas ejemplares de Cervantes es tarea extremadamente complicada por la inmensa bibliografía existente y, por ello, hay que limitar la óptica desde la cual analizarlas y comentarlas. A lo largo de mis investigaciones cervantinas varias veces he tratado aspectos específicos de las Novelas ejemplares, confrontando mi opinión con las de los críticos más atentos a las novedades que el libro presentaba en el panorama literario contemporáneo al escritor alcalaíno (Ruta 1994, 2003, 2004, 2010). En esta circunstancia solo puedo volver sobre las cuestiones fundamentales de las que ninguna exégesis de las novelas puede prescindir, resumiendo los comentarios y argumentaciones que me han parecido más interesantes. En la orgullosa declaración del “Prólogo,” el escritor afirma haber sido “el primero que ha novelado en lengua castellana” (Cervantes 2001, 19), poniendo de propósito la cuestión del género al que atribuir su nueva creación. En la tradición de narraciones breves españolas1 no existía algo parecido a las colecciones de ‘novelle’ italianas o a la colección francesa de Margarita de Navarra (González de Amezúa 416-465 y Bessière y Daros).
    [Show full text]
  • Don Quixote and Catholicism: Rereading Cervantine Spirituality
    Purdue University Purdue e-Pubs Purdue University Press Book Previews Purdue University Press 8-2020 Don Quixote and Catholicism: Rereading Cervantine Spirituality Michael J. McGrath Follow this and additional works at: https://docs.lib.purdue.edu/purduepress_previews Part of the Religion Commons Recommended Citation McGrath, Michael J., "Don Quixote and Catholicism: Rereading Cervantine Spirituality" (2020). Purdue University Press Book Previews. 59. https://docs.lib.purdue.edu/purduepress_previews/59 This document has been made available through Purdue e-Pubs, a service of the Purdue University Libraries. Please contact [email protected] for additional information. DON QUIXOTE AND CATHOLICISM Purdue Studies in Romance Literatures Editorial Board Íñigo Sánchez Llama, Series Editors Deborah Houk Schocket Elena Coda Gwen Kirkpatrick Paul B. Dixon Allen G. Wood Patricia Hart Howard Mancing, Consulting Editor Floyd Merrell, Consulting Editor Joyce L. Detzner, Production Editor Associate Editors French Spanish and Spanish American Jeanette Beer Catherine Connor Paul Benhamou Ivy A. Corfis Willard Bohn Frederick A. de Armas Thomas Broden Edward Friedman Gerard J. Brault Charles Ganelin Mary Ann Caws David T. Gies Glyn P. Norton Allan H. Pasco Roberto González Echevarría Gerald Prince David K. Herzberger Roseann Runte Emily Hicks Ursula Tidd Djelal Kadir Italian Amy Kaminsky Fiora A. Bassanese Lucille Kerr Peter Carravetta Howard Mancing Benjamin Lawton Floyd Merrell Franco Masciandaro Alberto Moreiras Anthony Julian Tamburri Randolph D. Pope . Luso-Brazilian Elzbieta Skl-odowska Fred M. Clark Marcia Stephenson Marta Peixoto Mario Valdés Ricardo da Silveira Lobo Sternberg volume 79 DON QUIXOTE AND CATHOLICISM Rereading Cervantine Spirituality Michael J. McGrath Purdue University Press West Lafayette, Indiana Copyright ©2020 by Purdue University.
    [Show full text]
  • Novelas Ejemplares
    00.Portadillas copia.qxd 28/6/13 11:08 Página v MIGUEL DE CERVANTES NOVELAS EJEMPLARES edición, estudio y notas de jorge garcía lópez real academia española madrid mmxi 00.Portadillas.indd 5 28/06/13 11:10 03.Novelas 1.qxd 26/6/13 10:56 Página 1 03.Novelas 1.indd 1 28/06/13 14:00 07.Apéndices.qxd 12/7/13 10:38 Página 625 APÉNDICE I NOVELA DE LA TÍA FINGIDA cuya verdadera historia sucedió en Salamanca el año de Pasando por cierta calle de Salamanca dos estudiantes mancebos y manchegos, más amigos del baldeo y rodancho que de Bártulo y Baldo,1 vieron en una ventana de una casa y tienda de carne una celosía,2 y pareciéndoles novedad, porque la gente de la tal casa, si no se descubría y apregonaba, no se vendía, y queriéndose informar Desde su descubrimiento en el manuscrito Porras de la Cámara, el destino de nues- tro relato ha estado marcado de forma insoslayable por la larga y no decidida polé- mica sobre la licitud de su inclusión en el corpus cervantino. Por lo general, y como era de esperar, quienes han rechazado tal posibilidad han llamado la atención sobre las diferencias, sean literarias o lingüísticas e incluso éticas –por lo escabroso de tema y tratamiento–, con la obra conocida de Cervantes. Especial hincapié se ha hecho en el seguimiento muy cercano de obras como los Ragionamenti de Pietro Aretino y de las frecuencias de uso de determinadas formas verbales. La defensa de su atribución ha rastreado estilemas comunes, muy nutridos, y se ha demorado en título.
    [Show full text]
  • Literatura Semana 10
    SEMANA 10 E) la ambición – Fortimbrás. RENACIMIENTO, EDAD DE ORO ESPAÑOL, SOLUCIÓN NEOCLASICISMO El tema principal de Hamlet , monumental tragedia de Shakespeare, dividida en cinco 1. No es característica del actos es LA DUDA, y el personaje Renacimiento: que asesinó al rey Hamlet es Claudio, hermano del difundo rey. A) Antropocentrismo B) Avances científicos RPTA.: D C) Imitación de los clásicos grecolatinos 4. No es obra de Shakespeare : D) Predominio de la razón E) Emergen las primeras A) El Sueño de una noche de literaturas nacionales europeas verano B) El mercader de Venecia SOLUCIÓN C) La violación de Lucrecia En el Medievalismo emergen las D) Sonetos primeras literaturas nacionales E) Campos de Castilla europeas y la formación de las lenguas romances, por lo tanto, SOLUCIÓN no constituye una característica Campos de Castilla es una obra del Renacimiento. RPTA.: E que pertenece al destacado vate lírico y dramaturgo sevillano Antonio Machado. 2. ¿Qué obra no corresponde al De las alternativas propuestas, es Renacimiento? la única que no pertenece a Shakespeare . A) El rey Lear RPTA.: E B) Ensayos C) El avaro 5. Escritor renacentista francés, se le D) A la vida retirada considera el creador del ensayo: E) Hamlet A) Rabeláis SOLUCIÓN B) Stendhal El avaro no corresponde al C) Montaigne Renacimiento, sino al D) Moliere Neoclasicismo, cuyo autor es el E) Corneille célebre comediógrafo parisiense Moliere. SOLUCIÓN RPTA.: C El famoso ensayista renacentista, moralista y pensador, a quien se 3. El tema principal de Hamlet es ….. le considera EL PADRE DEL y el personaje que asesinó al rey ENSAYO es Miguel de Montaigne.
    [Show full text]
  • Más Sobre Cervantes, Plutarco Y Los Cínicos: Una Anécdota De Alcibíades Y El Coloquio De Los Perros
    ANALES cervantinos, VOL. XLVI, PP. 149-160, 2014, ISSN: 0569-9878, e-ISSN: 1988-8325 doi: 10.3989/anacervantinos.2014.009 Más sobre Cervantes, Plutarco y los cínicos: una anécdota de Alcibíades y el Coloquio de los perros ADRIÁN J. SÁEZ* La tradición clásica se presenta de muy diversas formas en la obra de Cer- vantes, ya sea en intertextos, referencias explícitas e implícitas, traducciones, etc. De hecho, su obra novelística se enmarca dentro de moldes grecolatinos, ya que tanto su primer como su último relato extenso, La Galatea y el Per- siles, se inspiran en géneros de raigambre grecolatina, el libro de pastores y la novela helenizante, de lo cual el novelista es consciente al afirmar su emu- lación de las Etiópicas en el prólogo de las Novelas ejemplares (p. 81)1. Tampoco el Quijote es ajeno al mundo clásico, porque pese a constituir a priori una parodia de la novela de caballerías, hace gala de una intertextuali- dad con la cultura grecolatina «tanto más significativa cuanto la novela no se enmarca en un género de raíz clásica» (Barnés Vázquez, 2009 y 2010). Asi- mismo, el Viaje del Parnaso, las Novelas ejemplares, su poesía y su teatro contienen ecos mitológicos y recrean estructuras y géneros nacidos en la Antigüedad. * Université de Neuchâtel, Suiza. 1. Ver Barnés Vázquez (2009); Sáez (2011 y en prensa), con bibliografía. Empleo «novela hele- nizante» y no «novela bizantina» como es usual siguiendo a Torres (2009). Sánchez Jiménez (2011) defiende la trayectoria literaria de Cervantes como una imitación flexible de la rota Virgilii que planteaba una jerarquía progresiva, que en su caso estaría conformada por La Galatea, el Quijote y el Persiles: «un proceso humanista de aprendizaje y mejora estilística que no tenía por qué seguir exactamente la producción virgiliana» (p.
    [Show full text]
  • Novelas Ejemplares
    LA ILUSTRE FREGONA DE SÁNCHEZ ENCISO Y LION-DEPETRE* VICTORIA ARANDA ARRIBAS Universidad de Córdoba [email protected] 1. SU NOMBRE OIRÁN LOS TÉRMINOS DEL MUNDO ervantes escribe al final de la octava de sus Novelas ejemplares que «dio ocasión la historia de la fregona ilustre a que los poetas del dorado Tajo ejercitasen sus plumas en solemnizar y en alabar la sin par hermosura de C 1 Constanza» (1997: 89) . Pues bien, nunca estuvo el alcalaíno más en lo cierto. No solo los cisnes toledanos tomaron tan admirable suceso como modelo para sus trovas, sino que esta novelita resultaría de las preferidas entre las doce «hijas de su entendimiento» a la hora de subir a las tablas. Todavía en la Edad de Oro, se suce- dieron versiones teatrales como La ilustre fregona o el amante al uso (atribuida a Lope y publicada en la Veinticuatro parte perfecta de sus comedias, 1641)2, La hija del mesonero o la ilustre fregona (Diego de Figueroa y Córdoba, 1661) y La más ilustre fregona (manuscrito paródico firmado por José de Cañizares en 1709)3. Una vez despedido el siglo XVII, esta moza de mesón tampoco perdió su lustre. Se registran desde entonces una comedia de Diego San José y un par de exitosas * Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto I+D+i del MINECO «La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y III)» (FFI2017-85417-P) y ve la luz gracias a la financiación de una Beca FPU concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
    [Show full text]
  • Hispanism and Humanitas in the Market University
    u 7 Hispanism and Humanitas in the Market University David R. Castillo and William Egginton As we look back at the inaugural volume of the now well-established Hispanic Issues On Line series, we are struck by the remarkable degree of disciplinary self-awareness displayed by the volume contributors, and also by their willingness to air Hispanism’s dirty laundry, so to speak, in their quest to expose and transcend internal divides and potentially paralyzing forms of institutional inertia. Indeed, the range of the discussion is nothing short of unprecedented in this type of essay collection, moving from questions of object selection and the place of canonical texts vis-à-vis underrepresented fields and constituents, to geo-political rifts, most notoriously between the Peninsular and Latin American sub-disciplines and/or between center and margins, to methodological debates on the relative merits of philological, historicist, and theoretical approaches, and the promise of new horizons of plurality and inclusion associated with the rise of transnational and transdisciplinary directions. While these debates and the issues that animate them have not lost currency, they seem to have receded into the background in recent years within the circles of Hispanic Studies in the United States. This may be due, in part, to the emergence of a “quiet” consensus around the notion that the existence of a plurality of perspectives, different interpretive methodologies, and differing political views is ultimately a sign of disciplinary health. Yet, we would argue that the withering of internal debates within Hispanism, as with other literary, linguistic and artistic fields, and indeed other Humanities and Social Science disciplines, such as Media Studies and History is also, to a large extent, a byproduct of the “survival mode” in which we find ourselves since the latest proclamation of crisis for the Humanities.
    [Show full text]
  • Novelas Ejemplares
    NOVELAS EJEMPLARES Miguel de Cervantes Saavedra fue el mayor novelista de ingresan en prisión, donde el Corregidor los interro- las letras hispanas. Después de haber publicado la prime- ga, descubriendo que Preciosa es su propia hija, Cos- ra parte de Don Quijote de la Mancha y antes de que tanza de Acevedo, raptada de niña. Andrés Caballero apareciera la segunda parte, Cervantes publicó en resulta ser el noble Juan de Cárcamo, que celebra su 1613, sus Novelas ejemplares. matrimonio con un final feliz. Al margen del decoro, Estos relatos son novelas cortas, innovación dentro se incluye un discurso en defensa de los gitanos, apo- del género narrativo, nacidas de la inventiva e imagi- logía de la libertad. La tercera novela es una de las tres nación del autor, y que además en cada una de ellas se obras maestras de esta inconmensurable colección. puede apreciar una moraleja o ejemplo. Las Novelas ejemplares aparecen en Madrid, en 1613, impresas por Juan de la Cuesta, cuando Cervantes es famoso, aunque pobre. Constan de un prólogo y doce novelas. En el prólogo sugiere que Juan de Jáuregui lo retrató, pero añade su autorretrato literario en que se nombra autor de La Galatea, de Don Quijote de la Mancha y de El viaje del Parnaso. Recuerda su cauti- vidad y su participación en Lepanto. Subraya lo ejem- plar de sus novelas y afirma ser el primero que las ha escrito en España, pues este género no existía aún como tal. La obra está dedicada al Conde de Lemos. Algunas de las Novelas ejemplares son las siguientes: «Rinconete y Cortadillo»: Cuenta la estancia de dos amigos en Sevilla, donde tratarán a los pícaros de la ciudad, sin caer ellos –ni la novela– en la picaresca.
    [Show full text]