Miguel de Cervantes Saavedra

Contexto histórico ZZ Influencia del hu- ZZ Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernan- manismo do de Aragón ZZ Influencia del rena- ZZ Expulsión de los moros de la península Ibé- cimiento italiano rica. Descubrimiento e invasión de América. Representantes En poesía Siglo de Oro español ZZ Garcilaso de la Vega Se llama Siglo de Oro al periodo de máximo ZZ Juan Boscán apogeo cultural en España, pues existe una gran ZZ Luis de Góngora y Argote producción de obras que han llegado a tener gran trascendencia histórica y literaria. En narrativa: ZZ Saavedra Antecedentes ZZ El lazarillo de Tormes (anónimo) ZZ Invención de la En teatro: imprenta ZZ Félix Lope de Vega ZZ Reforma religiosa ZZ Pedro Calderón de la Barca

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

ZZ Es conocido como: El Manco de Lepanto, El Boccaccio Español y Padre de las Letras Castellanas. ZZ Nació en Alcalá de Henares en 1547. No concluyó ningún estudio profesional (fue autodidacta). ZZ Participó en la batalla de Lepanto, en la que perdió la utilidad de la mano izquierda. ZZ En 1584, se casó con Catalina de Palacios Salazar, pero su verdadero amor, al parecer, era Ana Franca, con quien tuvo una hija llamada Isabel. ZZ Murió en Madrid, el 23 de abril de 1616.

Características Obras ZZ Cultivó diversos géneros. ZZ (novela) ZZ Los trabajos de Persiles y Segismunda (novela) ZZ Destacó en el teatro, sobre todo en los entreme- ses. ZZ ZZ El juez de los divorcios (teatro) ZZ Por su prosa, se le conoce como el fundador de la ZZ La guardia cuidadosa (entremés) novela moderna. ZZ (poesía) El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha (novela) La española inglesa

Género: Narrativo Especie: Novela de caballería Tema: El idealismo Género: Narrativo Partes: dos partes Especie: Novela Salidas: tres salidas Personajes: Personajes: • Ricaredo ZZ Alfonso Quijano • Arnesto ZZ Sancho Panza ZZ Aldonza Lorenzo • Camarera mayor ZZ Sansón Carrasco • Isabela ZZ Sobrina • Reina Isabel I ZZ Cura ZZ Barbero • Clotaldo

Argumento La española inglesa relata la historia de una niña se da cuenta de que son los padres de Isabela, pero no de Cádiz llamada Isabela que es raptada a los siete dice nada. Una vez en Inglaterra Isabela y sus padres años y llevada a Inglaterra por un hombre llamada se reconocen. Clotaldo. Él tenía una mujer llamada Catalina y un El día de la boda, ésta es suspendida por el conde hijo, Ricaredo, de doce años. Pronto, Isabela, aunque Arnesto, quien se ha enamorado de Isabela y exige realizaba las tareas de criada, era educada como una un duelo a Ricaredo por el amor de la española. Los niña inglesa normal y corriente, y se le instruía en el dos jóvenes enamorados se disponen a pelear por cristianismo. Unos años después, Ricaredo e Isabela Isabela, pero la reina la envía a España junto con sus se enamoran. Como los dos querían casarse, acuden padres a España. La sirvienta, no contenta por la pena a la reina Isabel para pedir el permiso de casamiento. de su hijo, envenena a Isabela, quien al ser tratada a La reina, al ver a Isabela se queda fascinada por su tiempo no muere, pero toda su hermosura cambia, belleza y le dice a Ricaredo que debe demostrar que convirtiéndose en fealdad. Isabela vuelve a España. es digno de ella. Ricaredo está destinado a casarse con otra joven (la princesa de Escocia), sin embargo resulta herido Ricaredo parte con una flota exploradora. Durante y, creyendo que había muerto, se suspende el la travesía son atacados por galeras turcas, a las que casamiento. Entonces Ricaredo va a España a buscar logran vencer. Al abordar el barco se dan cuenta a Isabela, quien está a punto de entrar al monasterio, que había oro, joyas y también unos españoles apenada porque él no ha ido a buscarla. Ricaredo prisioneros, a los que liberan. Dos de los prisioneros encuentra a Isabela y finalmente pasan sus vidas querían ir a Inglaterra; al hablar con ellos, Ricaredo juntos y felizmente casados. Aplicando lo aprendido

Novelas ejemplares: Obras: ZZ «» ZZ El ingenioso hidalgo Don Qui- ZZ «La gitanilla» jote de la Mancha ZZ «El coloquio de los perros» ZZ Novelas ejemplares ZZ «La española inglesa» ZZ La Galatea

Miguel de Cervantes Saavedra

Personajes de La española inglesa: ZZ Ricaredo ZZ Catalina ZZ Isabela ZZ Camarera mayor

Retroalimentación

1. ¿Por qué se le conoce a Miguel de Cervantes 2. Menciona dos características de las Novelas Saavedra como «El Manco de Lepanto»? ejemplares. ______

Trabajando en clase

1. Subraya aquellas las afirmaciones verdaderas so- b) La Reina Elizabeth es un personaje de «La gita- bre Miguel de Cervantes Saavedra. nilla» ( ) YY Nació en Huamachuco (Perú) c) Las Novelas ejemplares tienen como finalidad YY Conocido como «El Manco de Lepanto» educar y moralizar a la sociedad. ( ) YY Es autor de Romeo y Julieta YY Es creador de la extraordinaria novela: d) El Siglo de Oro es el periodo de máximo es- plendor cultural de España. ( ) 2. Relaciona correctamente. e) «El Manco de Lepanto» es el seudónimo de a) Garcilaso de la Vega _____Teatro Cervantes ( ) b) Miguel de Cervantes Saavedra _____Poesía c) Pedro Calderón de la Barca _____Narrativa f) Cervantes perdió la movilidad de su pierna de- recha. ( ) 3. Indica verdadero (V) o falso (F) según corres- g) Alonso Quijano es un personaje de El ingenioso ponda. hidalgo Don quijote de la Mancha. ( ) a) Shakespeare es autor de «La gitanilla» ( ) Verificando el aprendizaje

1. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha 8. Conde que pretende el amor de Isabela: pertenece al género: a) Ricaredo d) Camarero mayor a) Dramático d) Narrativo b) Clotaldo e) Arnesto b) Novela e) Cuento c) Carlos c) Poesía 9. Especie de «La gitanilla». 2. Aldonza Lorenzo es un personaje de: a) Dramático d) Narrativo a) La Galatea b) Novela e) Cuento b) El avaro c) Poesía c) El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha d) Rodil 10. Personaje que rapta y lleva a Londres a Isabela. a) Ricaredo d) Camarero mayor e) Rimas y Leyendas b) Clotaldo e) Arnesto c) Carlos 3. Cervantes Saavedra pertenece al: a) Barroco 11. Madre de Ricaredo: b) Neoclasicismo a) Natilde d) Camarera mayor c) Siglo de Oro b) Catalina e) Laura d) Romanticismo c) Isabela e) Realismo 12. «La gitanilla» es una: 4. País en el que nació Cervantes: a) Dramático a) Perú b) Novela b) Panamá c) Poesía c) España d) Narrativo d) Honduras e) Cuento e) Portugal 13. Félix Lope de Vega desarrolla el ______en el Si- 5. Es un personaje de «La española inglesa». glo de Oro. a) Arnesto a) teatro b) Ricardo b) novela c) Inés c) poesía d) Clorinda d) narrativo e) Carolina e) cuento 14. Miguel de Cervantes Saavedra es considerado: 6. Poema de Cervantes: a) Padre de las letras castellanas a) Viaje del Parnaso b) Cisne de Avon b) Novelas ejemplares c) Cisne de Mantua c) El licenciado vidriera d) Cisne de Andalucía d) La Galatea e) Padre del cuento policial e) Divina Comedia 15. Todas pertenecen a las Novelas ejemplares, excep- 7. Personaje que envenena a Isabela: to: a) Ricaredo a) «El licenciado vidriera» b) Clotaldo b) «La gitanilla» c) Catalina c) «El coloquio de los perros» d) Camarera mayor d) «La española inglesa» e) Arnesto e) Cantar de Mio Cid