Montevideo, Uruguay
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo - Punta Del Este Locales Staff
FOTI gratuito Ejemplar Guía de Negocios Inmobiliarios Casas Apartamentos Proyectos Oficinas Montevideo - Punta del Este Locales www.foti.com.uy Staff Directores Sr. Juan José Foti Sr. Alejandro Foti (Rdor. Tasador) CARRASCO: Cr. Fernando Foti Sr. Gabriel Foti Schroeder 6594 esq. Rivera Sr. Federico Foti Tel.: 2604 4422* Sr. Santiago Foti Sra. Norma Faroppa de Foti [email protected] Equipo de Ventas Carrasco Sr. Edmundo Lubiazi Sra. Andrea Varela Ps. Luciana Camacho Sr. Fernando Gonzalez Estimado Lector, POCITOS: Br. España 2991 esq. Rambla Pocitos Tenemos el agrado de compartir junto a Usted el primer número de nuestra Guía de Negocios Inmobiliarios, con Arq. Allison Barbosa las principales propuestas inmobiliarias de Montevideo y Punta del Este. Tel.: 2708 0303* Arq. Marcelo Martínez [email protected] Sr. Gustavo Nóblega FOTI es una empresa especializada en negocios inmobiliarios, donde trabajan más de 20 personas con vasta Sr. Daniel Folabella experiencia en esta actividad. Nuestras oficinas están estratégicamente ubicadas en Carrasco, Pocitos y Punta del Sra. Virginia Solari Este. Sra. Cristina Neris Ser profesionales en negocios inmobiliarios es nuestro principal objetivo, no simplemente un slogan. Nuestro Punta del este Equipo está integrado por arquitectos, contadores, abogados, escribanos, diseñadores gráficos, tasadores, Cr. Viken Ganemian rematadores públicos y especialistas en web. Dra. Rosana De Los Santos PUNTA DEL ESTE: Sra. Ana María García Los cambios en el mercado inmobiliario, las modificaciones tributarias y los avances en las comunicaciones son un desafío permanente para nuestro Equipo. Este desafío lo tomamos con gran entusiasmo porque nos permite Gorlero 717 frente a la Plaza Asesoramiento Notarial brindarle a Usted un servicio cada vez más ágil, completo y eficiente. -
Cabeza.Pdf (2.613Mb)
Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias Humanas Memoria de grado Licenciatura en Comunicación Social ¡Una ciudad con memoria! Sabrina Cabeza Tutor: Mag. Karina Acosta Diciembre de 2012 ¡Una ciudad con memoria! Los autores de la memoria de grado son los únicos responsables por los contenidos de este trabajo y por las opiniones expresadas que no necesariamente son compartidas por la Universidad Católica del Uruguay. En consecuencia, serán los únicos responsables frente a eventuales reclamaciones de terceros (personas físicas o jurídicas) que refieran a la autoría de la obra y aspectos vinculados a la misma. 2 ¡Una ciudad con memoria! Resumen: Este trabajo se enfoca en el estudio del reciente proceso de recuperación del casco antiguo de la ciudad de Montevideo, Ciudad Vieja, desde una perspectiva basada en los conceptos de cultura, patrimonio e identidad. Esto obliga a redescubrir Ciudad Vieja revisando el camino transitado desde el nacimiento de la ciudad hasta nuestros días, pero el énfasis del presente trabajo estará colocado en el proceso vivido en los últimos treinta años y fundamentalmente en el fenómeno de transformación de los últimos diez años. El objetivo apunta a conocer el origen de esos cambios y su fundamento, para ello navegaremos en la historia, en los pensamientos predominantes de cada época y analizaremos las políticas aplicadas en cada momento. Descriptores: Urbanismo, Montevideo, cultura y sociedad, identidad, patrimonio cultural, patrimonio histórico. 3 ¡Una ciudad con memoria! Agradecimientos: Esta memoria de grado resultó para mí un proceso de aprendizaje y maduración que trascendió lo académico, es por esto que agradezco a Dios, por haberme permitido recorrer este camino y llegar hasta aquí, creo que nada en la vida sucede porque sí… Agradezco y dedico este trabajo a mis padres por su sacrificio y a mis hermanos y a abuelos por ser mi soporte y mi fortaleza. -
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
Where Is Palacio Salvo?
Palacio Salvo, Montevideo Salvo Palace ( Palacio Salvo) - the most spectacular building in Montevideo, Uruguay The Palacio Salvo stands imposingly as one of the landmarks of Montevideo. Featuring Italian Gothic style, and a striking conflux of classic with the neo-romanticism, the building of Palacio Salvo appears outre. The palace amassed mixed responses; as being the largest building of that time, it delighted many, but the macabre architecture made some people feel disgusted. Nevertheless, this historical building also enjoyed the status of being one of the postcard destinations. It is able to grab the attention of people till today. Initially, the palace was topped by a lighthouse, which was subsequently substituted by the antenna (removed in 2012). The building, in fact, was constructed with a vision of a luxury hotel. Unfortunately, it couldn't achieve that aim. Currently, the building rents out some of the fully furnished apartments for a short-term stay. The visitors love to take the elevators to the top of the palace for bird's-eye views of the city. There is a Cafe on the ground floor. The palace has a music studio of worth 3 million dollars, and a radio station. You may also find the escorts nimbly doing business. The palace is partially damaged. Palacio Salvo Map Facts about Palacio Salvo The Palacio Salvo was constructed in 1928. The Italian architect Mario Palanti built it. Where is Palacio Salvo? Located at the intersection of the Plaza Independencia and 18 de Julio Avenue, in Montevideo, Uruguay, the Palacio Salvo is a building to marvel. The Carrasco International Airport is the nearest airport and is situated at a distance of about 23.8 km from the palace, via Avenida Italia. -
Guía De Recursos Municipio Ch
GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH REGIONAL CENTRO DE MONTEVIDEO FERNANDÉZ CRESPO 1743 mapa MUNICIPIO CH GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH “ En esta Guía de Recursos encontrarán Monte información de utilidad para identificar Caseros proyectos que integran el sistema INAU Av. Italia en el Municipio CH de Montevideo.” Bv. José Batlle y Ordóñez Bv. Gral ArtigasBv. Rbla. Armenia Rbla. República MUNICIPIO del Perú CH Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CENTRO DE REFERENCIA LOCAL ATENCIÓN FAMILIAR EN TERRITORIO Proyectos orientados a garantizar el ejercicio de los “ derechos de la infancia y adolescencia y fortalecer el sistema local de protección. Recepcionan, orientan y apoyan las demandas institucionales, familiares y comunitarias. Participan e impulsan redes sociales articulando con los actores locales. Coordinan y organizan actividades de sensibilización. CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO Centro de Referen- 27054595 Manuel Pagola 3160 10 a 16 hs. [email protected] Pocitos cia Local CH 27052296 GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAPI Centros socio-educativos que ofrecen “ atención diaria con horario flexible para niños y niñas de 3 meses a 3 años y 11 me- ses, mediante actividades educativas, de cuidado ,recreativas, comunitaria y acom- pañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAPI Pequeñas Alas del Santiago Rivas 1500 8 a 17 hs. 26224031 [email protected] Buceo Buceo GUÍA DE RECURSOS MUNICIPIO CH CAIF Centros que ofrecen atención diaria en “ modalidad diurna a niños y niñas desde su concepción hasta los 3 años de edad, mediante actividades de experiencias oportunas, actividades educativas y de cuidado y acompañamiento familiar.” CENTRO DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO CORREO BARRIO CAIF Pereira Rossell Boulevard Artigas 1550 6 a 18 hs. -
El Caso De Portones Shopping
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Tesis Licenciatura en Sociología Desigualdades y prácticas en los espacios pseudo-públicos : el caso de Portones Shopping Martín Miniño Tutor: Danilo Veiga 2008 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................................... ............. .................. ...... 1 Capítulo 1 MARCO CONCEPTUAL Y PROBLEMA DE INVESTIGACION ..................................... ........ .... 3 Espacios Públicos, Privados y Pseudo-Públicos ................................. ..................... ......... ........... 3 Problema de Investigación: Hipótesis y Objetivos ................ ... ............................... ...................... 5 Capítulo 2 DISEÑO Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA ........................................................... ................. 8 Técnicas de relevamiento cualitativas ........................................................................ ................ 1 O Capítulo 3 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECABADA: EL SHOPPING Y LOS BARRIOS ................................... ................... .............. .......................... 12 Breve historia de los shopping centers en nuestro país .. ......... ................................................. 13 Descripción de Portones Shopping .......... ......................... ........ ................................................. 14 Desigualdad entre los barrios del entorno de Portones Shopping ....................... ....... .............. -
Montevideo | Montevideo City Hall 1 Catedral Metropolitana Rbla
Edificios con valor patrimonial | Historical buildings of national heritage Direcciones de Interés | Addresses of Interest Intendencia Municipal de Montevideo | Montevideo City Hall 1 Catedral Metropolitana Rbla. 25 de Agosto de 1825 esq. Maciel | Rbla. 25 de Agosto de 1825 Ituzaingó esq. Sarandí 00 (598) 2916 8434 Montevideo Fecha: 1790 Servicios Nacionales | National Services Estilo: Neoclasicismo Español Ciudad Vieja Metropolitan Cathedral Policía Turística | Tourist Police Address: corner of Ituzaingó St. 00 (598) 2403 1774 - 00 (598) 0800 8226 And Sarandí St. Built: 1790 Style: Spanish Neoclasissism Circuito Turístico Walking Tour 2 Teatro Solís Buenos Aires entre Juncal y B. Mitre. Fecha: 1840-1856 (cañón central) 1869-1885 (alas laterales) Estilo: Neoclásico Solis Theater Bs . As. between Juncal and B. Mitre Date: 1840 - 1856 (the main building) 1869 - 1885 (side wings) Style: Neoclassic REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 3 Puerta de la Ciudadela 2 Sarandí y Juncal Superficie Area 176.215 km Fecha: 1746 Población Population 3.314.466 habitantes | inhabitants Gate of the original Capital Capital Montevideo Citadel of Montevideo Idioma Official language Español | Spanish Address: Juncal St. Moneda Currency Peso Uruguayo | Uruguayan Peso and Sarandí St. Built: 1746 Temperatura Temperature Invierno | Winter Verano | Summer 6ºC - 17º C 21ºC - 28º C 4 BID: Banco Interamericano de Desarrollo Rincón 640 esq. Bartolomé Mitre Fecha: 1909 Estilo: Eclecticismo Historicista BID: Inter American Development Bank Address: Rincón 640 Built: 1909 Style: Eclectic historical Rambla 25 de Agosto de 1825 y Yacaré | Tel.: 00 (598 2) 1885100 Montevideo, Uruguay 5 Banco República (BROU) Cerrito 351 Fecha: 1926-38 Estilo: Neoclasicismo Miralo en Uruguay Natural Tv www.uruguaynatural.com Italiano uruguaynatural.fb | uruguay_natural Banco República Por más información y descarga de mapas | For more information and downloadable maps visit: Address: Cerrito St. -
Fei Delegate App
WELCOME BY THE FEI Dear Bureau Members, delegates and guests, On behalf of the FEI, we are delighted to welcome you to the Official Invitation and Programme for the FEI General Assembly 2017 in Montevideo, Uruguay. This annual meeting is a tremendous opportunity to take stock of where we stand as a global sport but also prepare, plan and set out a vision for the future. We are fortunate, our sport has been growing and expanding into new territories for the past ten years and if we look back at 2016 (at the time of writing it’s a little too early to sing the praises of 2017) and the success of equestrian sport at the Olympic and Paralympic Games we are more popular than ever with huge potential to grow our fan base. However, we are a very diverse community with 134 National Federations of different sizes and scope, 7 unique disciplines and a very large industry and community made up of different interests and responsibilities. By coming together every year to discuss and decide on the matters which affect our sport, we are effectively ensuring our collective future and increasing the likelihood of success in what is a very competitive sports world. We may not always agree, but there is a real sense of community and we understand the importance of being united in order to increase our shared goals and remain attractive and appealing to our fans, the media, prospective sponsors, athletes, organisers and other stakeholder groups. The success we have seen in recent years, with numbers continuing to rise is very much a reflection of the hard work, dedication and professionalism within each of the National Federations and the individuals driving the sport from grassroots all the way to the world stage and we would like to take this opportunity to express our sincere gratitude to all the National Federations, the FEI Bureau, Committee Members, volunteers and the extended FEI Family for making this possible. -
Lista De Refugios Y Hogares Transitorios Docx
CENTROS DE RECEPCIÓN A continuación les pasamos un listado de los centros de recepción de tapitas actualizado, para que todos puedan acercarlas al que les quede más cómodo. También podés acercarlas a Virginia en la CIU. MONTEVIDEO: Aguada: -Rondeau esq. Gral. Pacheco. Pedir teléfono por privado para coordinar con Herica Silveira. Buceo: -PAPELERÍA BRUJAS: Presidente Oribe 1694 bis esquina Ramón Anador de (cerrado de 13:00 a 16:00 hs) Centro: -Ejido 1415 apto 505 esq. Colonia (Lunes a Jueves de 10:00 a 19:00 hs) -DA NATURALEZA: Mercedes 922 entre Rio Branco y convención. -VETERINARIA "ENTRE PERROS Y GATOS": Canelones 1350 esq. Ejido (Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hs y sabado de 9:00 a 14:00 hs) Cerrito de la Victoria: -DANSU REPUESTOS: Propios 4546 esquina Burgues (Lunes a Viernes de 8:30 a 18:00 hs y Sabados de 8:30 a 12:00 hs) Cerro: -PELUQUERÍA CHICOS Y CHICAS: Carlos María Ramírez 1837 bis entre Portugal y Bogotá (pegado a la UtU del Cerro) (Martes a Sábados de 9:00 a 19:30 hs) Colón: -MERCERÍA LA HILACHA: Garzón 1929 Galería Colón, local 21 (Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00 hs) Conciliación: - ALMACÉN: Capitulares 5299 esq. Antonio María Marquez (8:00 a 12:00 y 17:00 a 21:00) Cruz de Carrasco : -PROVICENTER MESA 1 LOCAL 358 Cooperativa. Felipe Cardozo y Camino Carrasco (Lunes a Viernes 8:30 a 22:00 hs) -Portones Shopping Av. Bolivia pegado a la Criolla Elías Regules . Pedir teléfono por privado para coordinar horario con Graciela Pérez. -
Montevideo Base: Promedio Del Año 1999 = 100
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO PRIMERA ETAPA INDICES DE PRECIO, CANTIDAD Y VALOR MONTEVIDEO BASE: PROMEDIO DEL AÑO 1999 = 100 PRECIO MEDIO DEL m² EN PROPIEDAD HORIZONTAL SEGÚN BARRIOS DE MONTEVIDEO OCTUBRE DE 2000 2 CONTENIDO OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3 LA INFORMACIÓN BÁSICA........................................................................................................................ 3 DEFINICIONES................................................................................................................................................ 4 ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ................................................................................................................. 4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................................. 8 PERÍODO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 8 CÁLCULO DE ÍNDICES................................................................................................................................8 ÍNDICE DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 8 El periodo base....................................................................................................................................................