1

COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS DE ARAUCA, Y PUERTO RONDON - 2018

CÁMARA DE COMERCIO DE ARAUCA*

* GISELA GARCES VALDEZ, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca, [email protected] SANTIAGO PARALES SANTANA, Coordinador de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Arauca, [email protected] JOSE MIGUEL PARALES QUENZA, Abogado asesor de la Cámara de Comercio de Arauca, [email protected].

2

Tabla de contenido Índice de Gráficos ...... 3 Resumen Ejecutivo...... 4 Introducción ...... 6 1. Aspectos geográficos, sociales y demográficos...... 8 2. Vivienda y Servicios públicos...... 13 3. Salud ...... 15 4. Seguridad...... 18 5. Finanzas públicas...... 21 6. Competitividad...... 23 7. Economía...... 23 7.1. Producción petrolera...... 23 7.2. Importaciones...... 24 7.3. Agricultura y Ganadería...... 25 7.4. Construcción...... 26 7.5. Servicios Financieros...... 26 7.6. Salud...... 27 7.7. Transporte vehículos automotores...... 27 7.8. Otros ...... 28 Conclusiones...... 31 Referencias Bibliográficas...... 33 Anexos ...... 34

3

Índice de Gráficos Gráfica 1. PIB del Departamento de Arauca...... 9 Gráfica 2. Valor Agregado Arauca...... 10 Gráfica 3. Valor Agregado Cravo Norte ...... 11 Gráfica 4. Valor Agregado Puerto Rondón ...... 12 Gráfica 5. Acceso a Servicios Públicos...... 14 Gráfica 6. Afiliados al Régimen Contributivo...... 15 Gráfica 7. Afiliados al Régimen Subsidiado...... 16 Gráfica 8. afiliados al SGSSS ...... 17 Gráfica 9. Cobertura Bruta en Educación Primaria...... 18 Gráfica 10. Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes - ODS ...... 19 Gráfica 11. Tasa de hurtos por cada 100.000 habitantes ...... 20 Gráfica 12. Educación...... 22 Gráfica 13. Salud...... 22 Gráfica 14. Números de nuevos registros mercantiles ...... 28 Gráfica 15. Nuevos registros mercantiles realizados por empresas...... 30

4

Resumen Ejecutivo

El desempeño económico del Departamento de Arauca se encuentra determinado por dos grandes presiones: el cambio de reglas del Sistema Regional de Regalías, el cual es la fuente de recursos con los cuales se alimenta la inversión pública, y la crisis venezolana, que ha originado una serie de fenómenos económicos adversos como son la extrema devaluación del bolívar, el contrabando derivado de esta y la inmigración de ciudadanos venezolanos que ingresan al territorio para abastecerse de alimentos y medicinas que no consiguen en su país.

Partiendo de que nos encontramos en un periodo de crisis, nos proponemos estudiar los principales sectores de nuestra economía y su interacción con indicadores de salud, educación, seguridad y vivienda y servicios públicos entre otros, con el objeto de hacer un diagnóstico no solo del desempeño económico, sino del desarrollo y la calidad de vida relacionada con este.

Las fuentes de información empleadas, en su totalidad son oficiales, como el DANE, los Ministerios, el DNP, entre otros y utilizamos el servicio de terriData para realizar comparaciones entre variables.

El tema de la recuperación de la economía no se puede plantear sin la participación activa del Estado, debido a la alta dependencia de recursos públicos para la generación de empleo y de oportunidades de negocio y para ello es indispensable tener a mano datos estadísticos para que, a partir de ellos, se puedan proponer políticas públicas que promuevan a la vez, la recomposición del tejido social y la recuperación económica.

De la misma manera, si el empresario sabe cuáles son los sectores prioritarios para el Estado, buscará articularse con ellos y a la vez que coadyuva a alcanzar unos propósitos legítimos, podrá fortalecer su unidad de negocio.

El presente estudio muestra los aspectos claves que debe incluir un plan de reactivación: Inyección de recursos para inversión pública, encadenamiento del sector petrolero con las

5

cadenas productivas, fortalecimiento de la capacidad de gestión de proyectos, acceso a crédito para empresarios, planes y proyectos para prestar servicios sociales. En medio de todo, se vislumbra una gran oportunidad: la reconstrucción de Venezuela.

6

Introducción

Los estudios económicos son instrumentos de inmensa utilidad práctica para todo aquel que quiera tener una primera aproximación al desempeño económico y social del Departamento de Arauca. Son un documento abierto y transparente, nutrido de información estadística y datos oficiales interpretados por profesionales con experiencia en el área.

El objetivo principal es ofrecer un diagnóstico sectorial de las principales cadenas del Departamento, su desempeño en el tiempo y su interrelación con aspectos sociales y demográficos.

El análisis de la distribución del valor agregado tanto del Departamento como de los municipios muestra una concentración de las actividades económicas en un pequeño grupo de sectores, los cuales, sumados a otros datos como el elevado porcentaje de miPymes que conforman el tejido empresarial, nos demuestra lo vulnerable en extremos que es Arauca desde el punto de vista económico.

Los principales indicadores muestran un comportamiento a la baja, dada la prolongada crisis que viene mostrando cifras negativas del PIB por casi una década. Tener una tasa de desempleo tan elevada, observar una contracción de las áreas aprobadas para licencias, una disminución severa de las matrículas de vehículos automotores, entre otros temas, no deja la menor duda de que atravesamos una profunda crisis.

Si esta es la situación, lo indicado es tener como objetivo fundamental la reactivación económica del Departamento y para proponerla, es necesario analizar sus sectores más representativos y proponer un plan de reactivación desde ellos.

Como objetivos específicos se pretende informar a los gremios y empresarios acerca de una mirada global de cada sector, con el objeto de que entiendan los procesos que se viven, realicen una planeación con respecto a ellos y propongan medidas de solución.

7

De igual manera, al encontrarnos en un año electoral, este estudio ofrece la información que propicie debates públicos y genere una conciencia crítica a cerca del manejo del ente territorial, su prospectiva de desarrollo, de interacción económica y logística.

Por último, queremos llamar la atención acerca del gran número de oportunidades que un proceso de reconstrucción económica de Venezuela podría traer para toda la región fronteriza. Es necesario que nos preparemos y busquemos la manera de generar beneficios para nuestras empresas, que redunden en desarrollo social para la comunidad.

Este documento inicia con un análisis demográfico de los municipios, una breve caracterización de su población desde el punto de vista de acceso a servicios como la salud, la vivienda, los servicios públicos, la seguridad y el manejo de las finanzas locales, para finalmente abordar el tema económico y de competitividad acerca de un diagnóstico sectorial que implican sectores como producción petrolera, importaciones, agricultura y ganadería, construcción, salud y servicios financieros.

Finalmente, las conclusiones con las cuales esperamos activar un debate participativo que no se centre en la palabra crisis sino en la palabra reactivación.

8

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS DE ARAUCA, CRAVO NORTE Y PUERTO RONDON - 2018

1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS, SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS.

El Municipio de Arauca pertenece a la subregión Sabana de los Llanos, tiene una población de 92.107 habitantes en un área de 5.751 Km2 (575.100 Ha), según el censo de 2018 y una densidad poblacional de 16,02 habitantes por km2. Es el municipio más grande (5.751 km2) y también el más poblado del Departamento, seguido de Tame (54.198), (48.318) y (42.580).

Cuenta con el porcentaje de población urbana más alto (80.099 hab/ 86,96%) en contraste con Tame que presenta la más baja (20.428 habitantes equivalentes al 37.69%).

El 81% de los habitantes (74.638) se encuentran registrados en el Sisbén.

El INBI (Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas) del Departamento es de 35.91, mientras que el del resto del país es de 27.78.

Esta situación es aún más dramática cuando se observa que el NBI rural en los departamentos fronterizos es de 66.3%, mientras el nacional es de 42.8%

Los cinco (5) resguardos indígenas representan el 0.94% de la población (640 hab.) y como otras minorías étnicas figuran la población negra, mulata, afrocolombiana con el 3.08% (2.102).

Está catalogado como un municipio de categoría cuatro (4) según la Ley 617 de 2000 y como un entorno de desarrollo intermedio según el Departamento Nacional de Planeación. De la misma manera, es tanto un municipio de frontera, como municipio ZOMAC†. junto con Arauquita, Cravo Norte, , Puerto Rondón, Saravena y Tame. En la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Arauca no hay territorios PDET‡, ni zonas de concentración.

† Zonas Más Afectadas por el Conflicto

9

La economía local se caracteriza por una alta dependencia del petróleo que a nivel departamental corresponde al 42% del PIB, mientras que a nivel municipal es el 61.57%. Sin embargo, la participación del Departamento en el PIB Nacional ha estado en constante disminución por el agotamiento natural de los pozos, pasando del 1.7 en 1992 al 0.5 en 2016, situación que ha presentado un leve alza en 2018.

Gráfica 1. PIB del Departamento de Arauca.

Petróleo 4%4%2% Agricultura 6% Servicios 42% 19% Comercio Construcción

23% Transporte Industria

Fuente: DANE

La estructura productiva está concentrada en actividades que no generan valor agregado4 como es la venta de productos agrícolas, que para el caso del municipio de Arauca representa la participación más baja en comparación de los demás municipios del Departamento, con un 8.63% con respecto al valor agregado total, a diferencia de Cravo Norte y Puerto Rondón, donde alcanzan 52.08 y 63.18% respectivamente.

De igual manera, la producción agrícola se caracteriza por el limitado acceso a la infraestructura agropecuaria disponible con índices moderados de acceso, según se ve en la gráfica.

4 Programas con Enfoque Territorial

10

Gráfica 2. Valor Agregado Arauca.

AGROPECUARIO 4% 9% 11% PETROLEO 2% MANUFACTURAS 7% ENERGIA GAS Y AGUA

4% CONSTRUCCION 1%1% RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE 61% SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS FINANCIEROS

Fuente: DANE

11

Gráfica 3. Valor Agregado Cravo Norte.

AGROPECUARIO 2% PETROLEO 21% MANUFACTURAS ENERGIA GAS Y AGUA 3% 52% CONSTRUCCION 7% RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE 10% SERVICIOS SOCIALES 2% 0% SERVICIOS FINANCIEROS 3%

Fuente: DANE

La ubicación de la ciudad Arauca sobre uno de los márgenes del río del mismo nombre, limítrofe con Venezuela, la ha expuesto de primera mano a la presión de la hiperinflación y devaluación del Bolívar, que en ese contexto han aniquilado el aparato productivo de ese país, expulsando a sus ciudadanos por la falta de provisión de bienes y servicios esenciales como alimento y medicinas.

12

Gráfica 4. Valor Agregado Puerto Rondón

AGROPECUARIO 1% 15% PETROLEO MANUFACTURAS 3% ENERGIA GAS Y AGUA 5% CONSTRUCCION 10% RESTAURANTES Y HOTELES 63% TRANSPORTE 1%1% 1% SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS FINANCIEROS

Fuente: DANE

También es característico de esta economía la baja inversión privada y la configuración de la misma en torno a los recursos públicos y la contratación pública, alrededor de la cual se ha desarrollado el mercado laboral.

El cambio en la participación en las reglas del SGR fue el detonante para que a partir del año 2015 comenzara la disminución del PIB, lo que evidencia la dependencia de la economía local de la inversión pública y del petróleo, puesto que las regalías fueron el sustento del aparato productivo del Departamento y por consiguiente lo convirtió en extremamente vulnerable frente a los choques externos.

13

2. VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS.

El municipio cuenta con una cobertura de energía eléctrica rural del 83.45%, Cravo Norte 80.17 y Puerto Rondón el 100%, lo que eleva los costos en la prestación del servicio, pues se trata de energía eléctrica transmitida por redes en lugares de muy baja densidad poblacional.

La demanda de energía comercial no regulada presentó un incremento en el Departamento en el tercer trimestre de 2018 del 75.7% con respecto al año anterior, el más grande en la región nororiental, correspondiente a 98.3 GWh. Esa diferencia se explica por las grandes restricciones por las obras de mantenimiento de Intercolombia.

La penetración de banda ancha en el Departamento es bastante baja, liderada por Arauca con un 7.38%, seguido por Cravo Norte con un 6.35% y Puerto Rondón en un 0.21%, siendo la universalización de este servicio uno de los retos de desarrollo e inclusión tecnológica.

En cuanto a coberturas, el acueducto de Arauca cuenta con un 83.23%, Cravo Norte 72.56 y Puerto Rondón 81.16%. Por su parte, el alcantarillado en Arauca presenta una cobertura de 82.32%, Cravo Norte 63.22% y Puerto Rondón 67.43%.

14

Gráfica 5. Acceso a Servicios Públicos. 70,00 59,08 57,39 60,00 54,26 50,00 46,42 47,54 40,39 40,00 34,42 30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DANE

El déficit cualitativo de vivienda es bastante alarmante en el municipio de Cravo Norte con un valor de 58.02%. Aunque en los datos del Dane, la ciudad de Arauca presenta este indicador en un 24,.09%, esta cifra puede ser mucho mayor dado la agudización de la crisis venezolana.

Por otro lado, el déficit cuantitativo de vivienda en el municipio alcanza el 25.74%, mientras que en Cravo Norte 7.95% y Puerto Rondón 15,58%.5

5 hogares que habitan en viviendas construidas con materiales estables, pero con pisos inadecuados; hogares con hacinamiento mitigable; hogares que habitan en viviendas con servicios inadecuados y hogares en viviendas que no cuentan con un lugar adecuado para preparar los alimentos.

15

3. SALUD

Gráfica 6. Afiliados al Régimen Contributivo 30.000,00

25.000,00 23.843,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00 8.966,00 6.241,00

5.000,00 2.289,00 257,00 827,00 278,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección social.

Se encuentran afiliados al régimen contributivo en el Municipio de Arauca 23.843 personas según datos del Ministerio de Protección Social, con una muy baja afiliación en el municipio de Cravo Norte y Puerto Rondón, mientras que el régimen subsidiado, solo en la ciudad capital, cuenta con 50.026 personas. En ese orden de ideas, el Sistema General de Seguridad Social en Salud cubre 79.879 personas que representan el 86% de la población, 2.073 personas afiliadas a regímenes especiales y 2.000 personas integran el grupo de población pobre no atendida.

16

Gráfica 7. Afiliados al Régimen Subsidiado.

60.000,00 56.026,00

50.000,00 44.146,00 40.432,00 40.000,00 33.026,00 30.000,00

20.000,00 17.514,00

10.000,00 2.885,00 3.611,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección social.

La tasa de mortalidad del municipio de Arauca es de 3.82 personas por cada mil habitantes, en Cravo Norte 6.48 y en Puerto Rondón 5.47, en conjunto superior a la de los municipios del piedemonte.

Todos los municipios del Departamento presentan una disminución de la tasa de mortalidad infantil de menores de un año (por cada 1.000 nacidos), sin embargo sigue siendo muy superior al promedio nacional (10.9%).

17

Gráfica 8. afiliados al SGSSS.

90.000,00 79.869,00 80.000,00 70.000,00

60.000,00 53.112,00 50.000,00 46.673,00 40.000,00 35.686,00 30.000,00 18.341,00 20.000,00

10.000,00 3.142,00 3.889,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

AFILIADOS AL SGSSS

Fuente: Ministerio de Salud y Protección social.

La cobertura neta en educación primaria6 en el municipio de Arauca es de 64.79%, una de las más bajas en el Departamento, mientras que la cobertura bruta es del 85.72%7 y la tasa de deserción intra anual en instituciones públicas del 3.78%, con una leve reducción con respecto al año 2016.

6 Cantidad o porcentaje de estudiantes matriculados en el sistema educativo; sin contar los que están en extra edad (por encima de la edad correspondiente para cada grado).

7 Cantidad o porcentaje de la totalidad de estudiantes matriculados en el sistema educativo.

18

Gráfica 9. Cobertura Bruta en Educación Primaria.

140

115,31 120 111,53

100 92,62 94,66 94,51 84,72 86,99 80

60

40

20

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

El puntaje en las pruebas Saber 11 en matemáticas promedia 50.20, siendo el segundo más alto del Departamento, sin embargo sigue siendo más bajo que la media nacional (51.57%). En lectura crítica, el promedio de Arauca fue de 52.75, de igual manera inferior al promedio nacional (54.29%).

4. SEGURIDAD.

En materia de desplazamiento, del municipio de Arauca han expulsado 18.206 personas y ha recibido 28.499 desplazados, sin contar con la inmigración venezolana frente a la cual no hay datos unívocos. Esto convierte a la ciudad de Arauca en una receptora de necesidades humanitarias, a la vez que se produce un crecimiento demográfico sin que se genere, a la par, un crecimiento económico. En los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón se produce el fenómeno en menor medida.

19

La tasa de homicidios en la ciudad de Arauca ha presentado un descenso vertiginoso al pasar de 81,61 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2003 a 6,50 en 2017. Debemos aclarar que en Puerto Rondón, en 2017 no se presentó ningún homicidio, mientras que las tasas más elevadas las encontramos en Saravena y Fortul con 54.22% y 53.63% respetivamente.

Gráfica 10. Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes – ODS

60,00 53,63 54,22 50,00

40,00 30,83 30,65 31,63 30,00

20,00 16,50

10,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

TASA DE HOMICIDIOS POR CADA 100.000 HABITANTES - ODS

Fuente: DNP con información del Ministerio de Defensa y DANE.

La tasa de hurtos en la capital del Departamento por cada 100.000 habitantes comienza una escalada en 2009, cuando este indicador estaba en 186.77 para ubicarse en 623.60 en 2017. El fenómeno migratorio ha atraído aparejado consigo nuevas formas de delinquir, especialmente en materia de delitos económicos.

20

Gráfica 11. Tasa de hurtos por cada 100.000 habitantes.

700,00 623,60 600,00

500,00

400,00 339,34

300,00 200,97 200,00 153,23 133,45

100,00 49,80 11,49 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

TASA DE HURTOS POR CADA 100.000 HABITANTES

Fuente: DNP con información del Ministerio de Defensa y DANE.

De la misma manera, la tasa de violencia intrafamiliar aumenta considerablemente a partir de 2015 cuando se encontraba en 227.17 casos por cada 100.000 habitantes, hasta alcanzar en el 2017 la cifra de 318.95 casos. Nótese que el periodo coincide con el cambio del Sistema General de Regalías y la agudización de la crisis económica en 2015.

Por otro lado, la ciudad de Arauca presenta la tasa más elevada de delitos sexuales en el Departamento, con 106 casos, seguido por Tame 50 y Arauquita 32.

Pobreza:

El índice de pobreza multidimensional en la ciudad de Arauca es de 49.56%.8 En el sector rural este índice se eleva hasta el 88.75%.

8 Estudia las carencias que puede experimentar una persona al mismo tiempo y básicamente en tres aspectos: educación, salud y calidad de vida.

21

5. FINANZAS PÚBLICAS.

El municipio de Arauca destinó a la educación alrededor de 43.153 millones de pesos, los cuales cubrieron gratuidad escolar, calidad en la matricula, mejoramiento de la infraestructura educativa de las instituciones, transporte y dotaciones escolares entre otros. En cuanto a salud los recursos superaron los 67.551 millones de pesos provenientes del SGP y SGR con destino a los diferentes programas de atención que se canalizan a través de las diferentes instituciones prestadoras de servicio.

Los recursos con destinación a propósitos generales se encuentran por el orden de los 175.795 millones de pesos que cubren temas como gastos de funcionamiento e inversiones en sectores como la niñez, adolescencia, mujer, LGBTI, discapacidad, indígena, afrodescendiente, cultura, paz y reconciliación, agropecuario, medio ambiente infraestructura y seguridad entre otros.

Los ingresos totales del Municipio de Arauca tuvieron una leve recuperación en 2017. Así como se recuperaron los ingresos corrientes, también se aumentaron los gastos de funcionamiento, los cuales se elevaron ostensiblemente a partir de 2015.

Con respecto a las regalías petroleras, en el último bienio el municipio de Arauca recibió $15.415.409.713,04, con un valor per cápita de $367.946,10; Por su parte Cravo Norte recibió $562.844.790 lo que implica un valor per cápita de $145.847,74; y finalmente Puerto Rondón $560.113.421, para un valor per cápita de $131.292,25.

El municipio presenta una reducción de ingresos totales per cápita a partir del año 2012 pasando de $640.187 a $583.244. Los recursos del SGR per cápita para el bienio 2017- 2018 alcanzaron la suma de $367.946, mientras que el SGP al año 2017 $364.869 y los ingresos corrientes $315.657.

Arauca presentó 15 proyectos financiados con regalías, de los cuales se encuentran contratados 3 y pendiente de contratar 1.

22

Gráfica 12. Educación.

60,00 48,38 50,00 47,97 40,82 40,95 40,72 41,85 40,00 37,14

30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Educación.

Gráfica 13. Salud.

98,00 95,74 96,00 95,38 94,00 92,00 90,40 90,00 87,57 88,07 88,00 85,64 86,00 84,31 84,00 82,00 80,00 78,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Educación

23

6. COMPETITIVIDAD.

El Departamento de Arauca participa del Índice Departamental de Competitividad (IDC), ubicándose en la posición 23, con un puntaje de 3.64, destacándose en instituciones, salud, educación básica y media e infraestructura y requiriendo acciones de mejora en sofisticación e innovación, tamaño del mercado, eficiencia del mercado, sostenibilidad ambiental y educación superior.

En el escalafón de competitividad de los departamentos colombianos publicado por la Cepal, aparece con un nivel bajo de competitividad, colero rezagado en ciencia, tecnología e innovación, colero en fortaleza económica y sobresale en temas de gestión e instituciones públicas.

La ciudad de Arauca hizo parte de la metodología doing business a partir de 2017, obteniendo una ubicación en su primera participación de 21 entre las 32 ciudades. Sobresale en la facilidad de obtención de licencias de construcción, con un trámite cuya duración promedio dura 25 días y un tiempo record de 18 trámites en 116 días, por debajo incluso de lo contemplado en países OCDE.

En las facilidades para abrir un negocio ocupó el puesto 16 entre esas mismas 32 ciudades, con un tiempo de 10 días para completar os trámites y un costo de 4.9% del ingreso per cápita.

7. ECONOMÍA.

7.1.Producción petrolera.

El 61% del valor agregado del municipio de Arauca corresponde a actividades mineras y petroleras, las cuales han iniciado un descenso por el agotamiento natural de la producción de crudo. En 2011 la participación de este sector en la economía del Departamento alcanzaba el 80% y continuó con su paulatina reducción hasta llegar al 61% actual.

24

En 2018, la producción petrolera del Departamento aumentó a 47.448 barriles, lo que representa un incremento del 8.2% con respecto al año anterior (43.842) debido a la producción de Caño Limón, Caricare y Yarumal, aún a pesar de las continuas voladuras del oleoducto.

En el mes de septiembre el Barril Brent registró un subida ubicándose a 72.69 USD, lo que impulsó las exportaciones FOB, mostrando un incremento del 7.1%, equivalentes a 111.1 USD millones correspondientes a exportaciones de petróleo, con destino hacia Panamá, desplazando del primer lugar a Estados Unidos y en menor cantidad a Bahamas y Trinidad y Tobago.

A pesar de la preponderancia en la participación en la economía local, tan solo dos (2) empresas nuevas de la industria petrolera se registraron en la Cámara de Comercio de Arauca durante 2018, siendo esta ciudad su domicilio y ninguna en Cravo Norte y Puerto Rondón.

En contraste, a pesar de solo contar con una participación del 1% en la economía local, la industria manufacturera contó con 43 empresas nuevas, 37 en Arauca, 3 en Cravo Norte y 3 en Puerto Rondón.

7.2.Importaciones.

Por su parte las importaciones del Departamento alcanzaron un 82.9%, con un valor de 104.4 mil dólares CIF, correspondientes a materiales de construcción (artículos para la construcción, de plástico) y bienes de consumo no duradero (trozos y despojos de gallo o gallina, congelados).

25

7.3. Agricultura y Ganadería.

En cuanto al sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, este ha tenido una leve alza hasta alcanzar el 8.63% actual. A este grupo pertenecen los principales clúster y cadenas productivas del departamento (ganadería, plátano, cacao), por lo que es preocupante el continuo flujo de personas que abandonan el campo, lo que ha ocasionado que en la última década la población urbana del municipio se encuentre por encima del 80% del total, mientras que en el piedemonte las proporciones son más equilibradas, como Tame con 39.67% de población urbana, Arauquita 46.64% y Fortul 53.19%.

Población rural del departamento

Arauca 12.75

Arauquita 52.54

Saravena 31.21

Tame 62.47

Fortul 45.64

Cravo Norte 27.71

Puerto Rondón 25.42

El Departamento cuenta con 76.260 hectáreas aptas para la siembra (3.6% del nacional).

Con respecto a la ganadería, este sector se encuentra en crisis debido a problemas sanitarios, contrabando, volatilidad de los precios, baja rentabilidad, pobreza de infraestructura y Vulnerabilidad climatológica y ambiental.

En Arauca hubo un aumento generalizado en el precio de la leche, debido a mayor demanda por parte de los centros de acopio, salida de animales de fase productiva y mala calidad de los pastos por la temporada invernal, pero, por el contrario, la venta de animales vivos en pie continúa restringida por problemas sanitarios relacionados con brotes de fiebre aftosa.

26

De este sector encontramos 12 microempresas nuevas en la ciudad de Arauca y una (1) en la ciudad de Puerto Rondón.

7.4.Construcción.

En cuanto a construcción, se ha mostrado un leve incremento en la ciudad de Arauca, alcanzando una participación del 3.76% de la economía actual y 9.74% en Cravo Norte y Puerto Rondón. De este sector encontramos 29 microempresas nuevas, 4 pequeñas y 2 medianas en la ciudad de Arauca y en Puerto Rondón 2 microempresas, siendo este el sector que movió más activos con $16.446.879.734.

A pesar de lo anterior, el sector de la construcción aún no ha vuelto a tener el mismo desempeño después de la caída en áreas de licencia del mes de septiembre de 2016, aunque en el primer trimestre mostró un alza de 49.5% con respecto al 2017, básicamente con respecto a vivienda de interés social, hoteles y construcciones comerciales.

Los despachos de cemento al Departamento en el tercer trimestre de 2018 alcanzaron 13.600 toneladas, lo que implicó una variación negativa de -8.8% con respecto a 2017, manteniendo la tendencia negativa que alcanza ya tres (3) años consecutivos.

Las actividades inmobiliarias registraron una sola empresa en la ciudad de Arauca.

7.5.Servicios Financieros.

Según el reporte del último trimestre de 2018 del Banco de la República, la colocación de créditos agropecuarios en el Departamento fue prácticamente nula, demostrando una disminución del -85.4% y en toda la región nororiental cayó en un 50% y las operaciones de redescuento disminuyeron un -35.2%. Solo presentaron resultados positivos los sustitutos que aumentaron 28.9% para un consolidado del sector de -22.3%. Los saldos de crédito totalizaron 0.7 billones de pesos y la cartera continuó su aumento, la comercial de 3.7% y la de consumo 6.7%. Por su parte las captaciones cayeron un 17.8%.

Las actividades financieras y de seguros registraron 34 inscripciones en Arauca.

27

7.6.Salud.

Con respecto a la atención a la salud humana y asistencia social, en Arauca se registraron 11 microempresas en Arauca y una (1) en Puerto Rondón.

7.7.Transporte vehículos automotores.

Las matrículas de vehículos cayeron 40.7% con respecto al año anterior, completando tres (3) trimestres de cifras negativas.

En todo el Departamento se matricularon 1966 motos durante el 2018, recuperándose esta actividad en el último trimestre del año.

El aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de la ciudad de Arauca es el tercero de mayor movilidad de operaciones aéreas en la región nororiental con una participación del 5,2 %, luego de Palo Negro de Bucaramanga y Camilo Daza de Cúcuta.

28

7.8. Otros Gráfica 14. Números de nuevos registros mercantiles

Fuente: Cámara de Comercio de Arauca.

El comercio al por mayor y al por menor, así como las reparaciones de vehículos y motocicletas conforman el grupo más grande de nuevas empresas con 227 inscripciones de micro en Arauca, nueve (9) en Cravo Norte y seis (6) en Puerto Rondón.

Con respecto a transporte y almacenamiento se crearon 10 microempresas nuevas en Arauca y una (1) en Cravo Norte.

Los alojamientos y servicios de comidas y bebidas reportaron 117 microempresas en Arauca, tres (3) en Cravo Norte y 5 en Puerto Rondón, mientras que en Arauca encontramos 1 pequeña empresa.

Se fundaron 9 empresas de información y telecomunicaciones en el municipio de Arauca.

Se crearon 22 empresas en la ciudad de Arauca con el objeto de desarrollar Actividades científicas profesionales y técnicas, una (1) en Cravo Norte y una (1) en Puerto Rondón.

29

Con respecto a servicios administrativos y de apoyo, se crearon 22 empresas en Arauca y una (1) en Cravo Norte.

En materia educativa se abrieron nueve (9) registros en la ciudad de Arauca.

Como actividades artísticas de entretenimiento y recreación se registraron 57 microempresas en Arauca y cuatro (4) en Cravo Norte.

En el rubro otros servicios se registraron 56 empresas en Arauca, cuatro (4) en Cravo Norte y una (1) en Puerto Rondón.

El 99.7% de las empresas nuevas creadas son microempresas.

La actividad empresarial tiene un alto nivel de concentración, puesto que en el municipio de Arauca se encuentran el 93% de las empresas creadas durante 2018. De igual manera, en Arauca concentra el 99.2% del capital de las nuevas empresas inscritas, mientras que en Cravo Norte es el 0.3% y en Puerto Rondón el 0.4%.

Distribuido por tamaños, las empresas medianas aportan el 62.89% del capital, seguida de las microempresas con un 23% y las pequeñas empresas con un 13%.

El 85.61% están organizadas como personas naturales, mientras que 14.4% lo están como personas jurídicas. Estas últimas conforman el 65.62% del capital.

La mayor parte de los activos (77%) pertenecen al sector de la construcción, con un valor de $16.416.879.734, seguida de comercio al por mayor y por menor con un 8% equivalentes a $1.662.573.000; alimentos y servicios de comida con un 5% ($1.001.173.042) y actividades profesionales, científicas y técnicas con un 3% ($576.300.000).

Entre las pequeñas empresas, la actividad preponderante es de igual manera la construcción con una participación del 82,68% dentro del grupo, correspondiente a $2.392.715.235, seguido por alojamiento y establecimientos de comida.

En el municipio de Arauca 2.397 establecimientos de comercio renovaron y 732 personas jurídicas.

30

Gráfica 15. Nuevos registros mercantiles realizados por empresas.

Fuente: Cámara de Comercio de Arauca.

De igual manera, la mayor parte de los activos se concentran en la ciudad de Arauca con $21.240.900.776, seguida por Puerto Rondón con $89.400.000 y Cravo Norte con $83.600.000.

31

CONCLUSIONES.

El mercado de los municipios del Departamento de Arauca es estrecho, de pocos consumidores y bajo poder adquisitivo.

El sector petrolero, que ampliamente domina la participación en el valor agregado de los municipios no se encuentra encadenado con las cadenas productivas priorizadas, por lo que no las jalona para sacarlas de la crisis.

La alta dependencia de inversión pública en el desempeño económico del Departamento, afectada por el cambio en la distribución de los recursos de SGR, acentuó una crisis económica que se ha mantenido hasta el momento. En ese orden de ideas, se requiere de volver aumentar las regalías a los municipios productores o buscar un sustituto para las mismas, que tradicionalmente fueron las financiadoras de la productividad en el Departamento.

En ese orden de ideas, un plan de reactivación requiere necesariamente de la intervención del Estado, ya sea en función de direccionamiento de la economía, o como formulador de programas y prestador de servicios asistenciales que implique gasto público.

Por otro lado, la nueva reglamentación de contratación de mano de obra local en actividades de exploración y producción petrolera seguramente va a propiciar la generación de nuevos empleos, objetivo que compartirá con la contratación pública, especialmente de contratos de obra y la prestación de servicios sociales.

La ubicación de la ciudad de Arauca como zona fronteriza facilitó su afectación por la crisis venezolana: la devaluación del Bolívar, el contrabando y la migración masiva de ciudadanos venezolanos por desabastecimiento de productos básicos; sin embargo, es necesario plantear la situación de otra manera: la reconstrucción de Venezuela será un escenario de bonanza para los colombianos y los empresarios deben prepararse para ello, especialmente en construcción, suministro y prestación de servicios.

32

Alrededor de la problemática del déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo se pueden generar programas que encadenen tres (3) actores claves en la recuperación económica: los prestadores de servicios sociales, el Estado y el sector de la construcción privado. Un programa efectivo para revertir estos indicadores puede generar empleo y dinamizar la economía local.

La drástica disminución del acceso al crédito dificulta la recuperación económica. Es necesario que los créditos vuelvan al campo y a la microempresa. Depende del Gobierno diseñar los mecanismos para hacer efectiva esta medida en medio de crisis económica.

Se requiere del fortalecimiento de las capacidades locales en la formulación de proyectos para captar recursos de inversión por esta vía.

También es necesario desestimular los flujos de migración del campo a la ciudad. El futuro de las cadenas productivas priorizadas depende de la permanencia de la mano de obra y capitales en el campo, sobretodo estimular a los jóvenes para a través de ellos inyectar tecnología e innovación a las actividades agropecuarias.

Entre los efectos nocivos de la crisis migratoria, se produjo la crisis sanitaria que afectó la ganadería no solo del Departamento sino de gran parte del país.

El altísimo porcentaje de microempresas que engrosan la línea de empresas existentes, así como de nuevas, evidencia la vulnerabilidad del tejido empresarial.

33

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Consejo Privado de Competitividad (2018). Índice Departamental de competitividad 2018.

CEPAL (2007). Escalafón de competitividad de los Departamentos en 2017.

Banco Mundial (2017). Doing Business Colombia.

Fedesarrollo (2018). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Caracterización departamental Arauca. 2018.

Fedesarrollo (2018). Estudio social y económico de Arauca.

Banco de la República. Boletín Económico Regional Nororiente III Trimestre 2018.

34

ANEXOS

Gráfica 16. CAPITAL ASOCIADO A NUEVOS REGISTROS MERCANTILES

Fuente: Cámara de Comercio de Arauca.

Gráfica No.17 VALOR AGREGADO ARAUQUITA.

AGROPECUARIO PETROLEO 11% 1% 21% 2%2% MANUFACTURAS

1% 5% ENERGIA GAS Y AGUA 1% CONSTRUCCION RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE 56% SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS FINANCIEROS

Fuente: DANE.

35

Gráfica No 18. VALOR AGREGADO FORTUL.

AGROPECUARIO 2% PETROLEO MANUFACTURAS 31% ENERGIA GAS Y AGUA 44% CONSTRUCCION RESTAURANTES Y HOTELES

6% TRANSPORTE 4% SERVICIOS SOCIALES 10% 2% SERVICIOS FINANCIEROS 1% 0%

Fuente: DANE.

Gráfica No 19. VALOR AGREGADO SARAVENA

AGROPECUARIO 6% PETROLEO 29% MANUFACTURAS

31% ENERGIA GAS Y AGUA CONSTRUCCION 2% RESTAURANTES Y HOTELES 8% TRANSPORTE 6% 1% 6% 11% SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS FINANCIEROS

Fuente: DANE.

36

Gráfica No 20. VALOR AGREGADO TAME

AGROPECUARIO

3% PETROLEO MANUFACTURAS 24% ENERGIA GAS Y AGUA CONSTRUCCION 53% 4% RESTAURANTES Y HOTELES 3% 10% TRANSPORTE 1% 2%0% SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS FINANCIEROS

Fuente: DANE.

Gráfica No 21.VALOR AGREGADO DEPARTAMENTO VALOR AGREGADO DEPARTAMENTO

ARAUCA 14% ARAUQUITA 10% CRAVO NORTE 2% 48% FORTUL 5% 1% PUERTO RONDON SARAVENA 20% TAME

Fuente: DANE.

37

Gráfica No 22 COBERTURA BRUTA EN TRANSICIÓN. 100 94,52 90,22 86,69 90 83,95 85,83 78,45 80 76,1 70 60 50 40 30 20 10 0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 23. COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN SEGUNDARIA.

120 110,41 102,29 100

79,49 76,59 80 73,93 71,6 65,8 60

40

20

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

38

Gráfica No 24. COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN MEDIA.

80 73,06 70 64,97 65,32

60 53,23 51,37 50 46,98

40 30,16 30

20

10

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 25. COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN BÁSICA.

120 110,4 106,15 100 86,01 86,55 85,23 79,5 78,59 80

60

40

20

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

39

Gráfica No 26. COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN TOTAL. 120 104,42 99,25 100

77,37 80,78 80,96 80 73,6 75,31

60

40

20

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 27. COBERTURA NETA EN TRANSICIÓN. 70 58,7 60 57,88 56,62

50 46,57 43,21 40,55 40 37,32

30

20

10

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

40

Gráfica No 28. COBERTURA NETA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 100 87,32 90 83,27 75,32 76,89 80 72,03 70 64,69 66,34 60 50 40 30 20 10 0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 29 COBERTURA NETA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. 80 74,56 70,96 70

60 55,85 54,98 50,14 52,38 50 46,92

40

30

20

10

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

41

Gráfica No 30 COBERTURA NETA EN EDUCACIÓN MEDIA. 40 36,94 33,88 35 30,43 30,14 30 26,64 24,66 25

20 18,52

15

10

5

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 31. COBERTURA NETA EN EDUCACIÓN BÁSICA.

100 91,33 87,99 90 77,33 80 72,7 75,16 67,32 70 66,24 60 50 40 30 20 10 0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

42

Gráfica No 32. COBERTURA NETA EN EDUCACIÓN TOTAL 100 89,71 90 85,57 80 73,78 70,48 70,45 70 66,57 65,57 60 50 40 30 20 10 0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 33 TASA DE DESERCION INTRA-ANUAL DEL SECTOR OFICIAL EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA (DESDE TRANSICIÓN HASTA ONCE)

6 5,44

5 4,07 3,85 4 3,78 3,71

3 2,69 2,4

2

1

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

43

Gráfica No 34 TASA DE REPITENCIA DEL SECTOR OFICIAL EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA (DESDE TRANSICIÓN HASTA ONCE)

10 8,79 8,78 9 8 7,67 7 5,91 6,08 6 5,58 5 4,54 4 3 2 1 0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 35 PUNTAJE PROMEDIO PRUEBAS SABER 11-MATEMÁTICAS. 54 52,72 53 52

51 50,2 50 49,26 49 48,12 48 47,53 47,08 47,26 47 46 45 44 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

44

Gráfica No 36 PUNTAJE PROMEDIO PRUEBAS SABER 11-LECTURA CRÍTICA 55 54,06 54 52,75 53 51,92 52 51,47 50,77 51 50,66 50 49,15 49 48 47 46 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio De Educación.

Gráfica No 37 AFILIADOS AL RÉGIMEN ESPECIALES 2.500,00 2.073,00 2.000,00

1.500,00 1.262,00 1.179,00

1.000,00 788,00

500,00 367,00 92,00 102,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

45

Gráfica No 38 POBLACIÓN POBRE NO ATENDIDA - PPNA 2.500,00

2.000,00 2.000,00

1.495,00 1.435,00 1.500,00

983,00 1.000,00

500,00 326,00 94,00 104,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 39 TASA DE MORTALIDAD (X CADA 1.000 HABITANTES)

7,00 6,38

6,00 5,47 5,40 5,00 3,82 4,00 3,72 2,99 3,00 2,41 2,00

1,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

46

Gráfica No 40 RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA A 42 DÍAS 1.600,00 1.449,28 1.400,00

1.200,00

1.000,00

800,00

600,00

400,00 343,64 169,49 200,00 78,13 115,07 111,23 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 41 RAZÓN DE MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE 1 AÑO (X CADA 1.000 NACIDOS VIVOS. 35,00 29,92 30,00 27,91

25,00 22,27 20,24 20,00 18,72 13,87 15,00 12,79

10,00

5,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

47

Gráfica No 42 TASA DE FECUNDIDAD (X CADA 1.000 MUJERES EN EDAD FERTIL)

90,00 82,09 79,89 78,04 80,00 67,64 70,00 55,59 55,29 60,00 52,12 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 43 COBERTURA VACUNACIÓN PENTAVALENTE EN MENORES DE 1 AÑO.

110,00 109,06 108,00 107,19 106,39 105,97 106,00 104,23 104,00 102,72 102,00 100,00 98,00 97,33 96,00 94,00 92,00 90,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

48

Gráfica No 44 PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER. 7,00 6,66 6,42 6,33 6,35 6,38 6,37 6,00 5,15 5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 45 PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS CON CUATRO (4) Ó MAS CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL 100,00 88,49 90,00 86,59 85,20 83,51 80,85 80,88 80,00 70,00 66,67 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

49

Gráfica No 46 PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS HIJOS DE MUJERES MENORES DE 14 AÑOS 1,60 1,49 1,40

1,20

1,00

0,80 0,71 0,61 0,60

0,40 0,29 0,33 0,20

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 47 PROMEDIO DE CONTROLES PRENATALES 7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

50

Gráfica No 48. PORCENTAJES DE NACIDOS VIVOS HIJOS DE MUJERES DE 14 A 17 AÑOS. 30,00 28,00

25,00

20,00 16,40 16,42 14,79 14,69 15,00 13,70 12,14

10,00

5,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 49 PORCENTAJES DE NACIDOS VIVOS HIJOS DE MUJERES DE 18 A 26 AÑOS.

55,00 53,73 53,73 54,05 54,00 53,00 52,45 51,89 52,00 50,88 51,00 50,00 49,00 48,00 48,00 47,00 46,00 45,00 44,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

51

Gráfica No 50. TASA DE FECUNDIDAD ESPECÍFICA EN MUJERES DE 10 A 14 AÑOS. 12,00 10,36 10,00

8,00 6,35 6,00 5,58 4,72 4,07 3,73 4,00 1,97 2,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 51. TASA DE FECUNDIDAD ESPECÍFICA EN MUJERES DE 10 A 19 AÑOS. 60,00 50,53 52,16 50,00 45,13 45,90

40,00 36,65 33,06 30,93 30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

52

Gráfica No 52. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE 5 AÑOS 45,00 40,00 40,00 35,00 29,85 30,00 25,00 20,00 17,66 15,00 10,18 11,22 10,00 7,21 5,00 2,89 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 53 MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS POR ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA (EDA)

35,00 31,08 30,00

25,00 19,04 20,00 16,28 15,12 15,00 9,03 10,00

5,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

53

Gráfica No 54 MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA). 250,00 226,76 202,02 200,00

150,00

100,00

50,00 31,14 32,56 19,05 9,02 15,13 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 55 MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS 250,00

194,93 200,00

150,00

100,00

50,00 30,65 30,23 18,07 19,04 17,37

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

54

Gráfica No 56. COBERTURA DE VACUNACIÓN DPT 110,00 109,10 108,00 107,20 106,40 106,00 106,00 104,20 104,00 102,70 102,00 100,00 98,00 97,30 96,00 94,00 92,00 90,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Gráfica No 57. COBERTURA DE VACUNACIÓN TRIPLE VIRAL 110,00 106,80 104,60 105,00 103,30 101,70 99,40 100,00 94,90 95,00 91,90

90,00

85,00

80,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

55

Gráfica No 58. COMPONENTE DE GESTIÓN 60,00 54,41 52,94 54,50 54,10 50,00 43,51 45,25 40,00 34,43

30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

Gráfica No 59. COMPONENTE DE RESULTADOS 72,00 71,16

70,00 69,06 69,06 67,61 68,00 66,72 66,00 63,91 64,00 61,69 62,00

60,00

58,00

56,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR..

56

Gráfica No 60. MDM

70,00

60,00 57,70 54,31 52,80 53,32 50,00 45,71 45,65

40,00 34,44

30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

Gráfica No 61 MOVILIZACIÓN DE RECURSOS 30,00 28,22

25,00 21,61 19,81 20,00 17,87 17,36 14,62 15,00 9,75 10,00

5,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

57

Gráfica No 62. EJECUCIÓN DE RECURSOS 80,00 69,56 70,00 61,84 63,85 59,08 61,37 59,13 60,00 50,22 50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

Gráfica No 63 RECAUDO CON INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. 45,00 38,89 40,00 35,30 36,09 33,84 35,00 31,73 30,36 30,00 25,00 20,00 15,75 15,00 10,00 5,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

58

Gráfica No 64 GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA 120,00

96,52 97,21 96,89 96,75 100,00 84,93 79,07 80,00

60,00

40,00 28,91

20,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

Gráfica No 65 ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS. 70,00

59,08 57,39 60,00 54,26

50,00 46,42 47,54 40,39 40,00 34,42

30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

59

Gráfica No 66. SEGURIDAD 120,00

100,00 94,15 95,71 92,79 85,80 86,27 87,62 80,00 71,96

60,00

40,00

20,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos DNP y DDR.

Gráfica No 67 ÁREA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL QUE HACE PARTE DEL SINAP - ODS

0%2% ARAUCA 19% ARAUQUITA CRAVO NORTE 0%2% FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 77% TAME

Fuente: TerriData con datos de Parques Naturales Nacionales.

60

Gráfica No 68. PORCENTAJE DEL ÁREA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL QUE HACE PARTE DEL SINAP.

ARAUCA 0%1% ARAUQUITA CRAVO NORTE 43% 49% FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 7%0% TAME

Fuente: TerriData con datos de Parques Naturales Nacionales.

Gráfica No 69 PORCENTAJE DEL ÁREA DEPARTAMENTAL EN EL SINAP QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO

0%2% ARAUCA 19% ARAUQUITA CRAVO NORTE 0%2% FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 77% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

61

Gráfica No 70 ÁREA DE HUMEDALES

9% ARAUCA 1% ARAUQUITA 13% 35% CRAVO NORTE 1% FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 32% 9% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Gráfica No 71 ÁREA DE PÁRAMOS

0% 18% ARAUCA ARAUQUITA 0% CRAVO NORTE FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 82% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

62

Gráfica No 72 ÁREA TOTAL DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

12% ARAUCA 1% ARAUQUITA 34% 13% CRAVO NORTE FORTUL 1% PUERTO RONDÓN SARAVENA 9% 30% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y SIGMA.

Gráfica No 73. PORCENTAJE DEL ÁREA DE HUMEDALES

7% 4% 25% ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE 25% FORTUL PUERTO RONDÓN 12% SARAVENA

2% TAME

25%

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

63

Gráfica No 74. PORCENTAJE DEL ÁREA DE PÁRAMOS

0% ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE 50% 50% FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA

0% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y SIGMA.

Gráfica No 75. PORCENTAJE DEL ÁREA TOTAL DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS.

ARAUCA 9% 4% 24% ARAUQUITA CRAVO NORTE 23% FORTUL 11% PUERTO RONDÓN 5% SARAVENA 24% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y SIGMA.

64

Gráfica No 76. PORCENTAJE DEL ÁREA DEPARTAMENTAL EN HUMEDALES QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO.

ARAUCA 9% 1% ARAUQUITA 14% 35% CRAVO NORTE 1% FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 31% 9% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Gráfica No 77 PORCENTAJE DEL ÁREA DEPARTAMENTAL EN PÁRAMOS QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO.

0% ARAUCA 18% ARAUQUITA 0% CRAVO NORTE FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA 82% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

65

Gráfica No 78. ÁREA DE BOSQUE ESTABLE DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

ARAUCA 13% ARAUQUITA 12% CRAVO NORTE 44% FORTUL 7% PUERTO RONDÓN 9% SARAVENA 6% 9% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Gráfica No 79. ÁREA DEFORESTADA EN LA ENTIDAD TERRITORIAL

10% ARAUCA 23% ARAUQUITA CRAVO NORTE

6% FORTUL PUERTO RONDÓN 9% 47% SARAVENA 4% 1% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

66

Gráfica No 80. PORCENTAJE DEL ÁREA DEPARTAMENTAL DE BOSQUE QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO. PORCENTAJE DEL AREA DEPARTAMENTAL DE BOSQUE QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO

ARAUCA 13% ARAUQUITA

12% CRAVO NORTE 44% FORTUL 7% PUERTO RONDÓN 9% 6% 9% SARAVENA TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Gráfica No 81 PORCENTAJE DEL ÁREA DEPARTAMENTAL DEFORESTADA QUE OCURRIÓ EN EL MUNICIPIO.

10% ARAUCA 23% ARAUQUITA CRAVO NORTE

6% FORTUL PUERTO RONDÓN 9% 47% SARAVENA 4%1% TAME

Fuente: TerriData con datos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

67

Gráfica No 82. CONOCIMIENTO DE RIESGO

1.200.000,00 1.075.170,66

1.000.000,00

800.000,00

600.000,00

400.000,00

200.000,00 48.571,00 35.966,31 10.000,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 83. MANEJO DE DESASTRES. 700.000,00 630.779,81 600.000,00

500.000,00

400.000,00

300.000,00

200.000,00 80.098,00 90.000,00 100.000,00 0,00 11.080,00 14.000,00 14.858,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

68

Gráfica No 84. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 30.000,00 28.000,00

25.000,00

20.000,00

15.000,00 13.992,00

10.000,00

5.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 85. TOTAL, EN GESTIÓN DE DESASTRES 5.000.000,00 4.498.026,36 4.500.000,00 4.000.000,00 3.500.000,00 3.000.000,00 2.500.000,00 2.000.000,00 1.500.000,00 936.579,00 1.000.000,00 500.000,00 61.370,74 39.712,00 19.298,00 157.871,00 52.051,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

69

Gráfica No 86. INVERSIÓN EN CONOCIMIENTO DE RIESGO 1.400.000,00

1.200.000,00 1.146.403,45

1.000.000,00

800.000,00

600.000,00

400.000,00 241.292,97 200.000,00 120.854,68 44.985,89 0,00 0,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 87. INVERSIÓN ACUMULADA EN REDUCCIÓN DE RIESGO

25.000.000,00 23.021.872,78

20.000.000,00

15.000.000,00

10.000.000,00

5.000.000,00 4.187.401,78 2.155.865,33 1.993.471,24 64.237,74 30.611,64 23.201,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN Fuente: DNP a partir de información del FUT.

70

Gráfica No 88. INVERSIÓN ACUMULADA EN MANEJO DE DESASTRES 12.000.000,00 10.206.372,65 10.000.000,00 9.026.234,80

8.000.000,00

6.000.000,00

4.000.000,00

2.000.000,00 1.031.102,78 96.662,83 204.009,21 146.187,86 42.697,69 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 89. INVERSIÓN ACUMULADA EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

900.000,00 841.042,85 800.000,00 700.000,00 600.000,00 500.000,00

400.000,00 326.178,45 300.000,00 249.557,52 200.000,00 100.000,00 58.382,39 8.522,18 14.726,65 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

71

Gráfica No 90. INVERSIÓN ACUMULADA TOTAL EN GESTIÓN DE DESASTRES 30.000.000,00

24.379.153,65 25.000.000,00

20.000.000,00

14.175.534,10 15.000.000,00 12.441.136,26

10.000.000,00

5.000.000,00 2.413.382,60 1.461.859,66 219.282,97 191.526,15 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 91. PORCENTAJE EN CONOCIMIENTO DE RIESGOS 35,00 30,77 30,00 25,18 25,00

20,00

15,00

10,00

5,00 0,48 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

72

Gráfica No 92. PORCENTAJE EN REDUCCIÓN DEL RIESGO

12% ARAUCA 24% 3% ARAUQUITA 8% CRAVO NORTE FORTUL 13% PUERTO RONDÓN

25% SARAVENA 15% TAME

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 93. PORCENTAJE EN MANEJO DE DESASTRES

14% 7% ARAUCA 4%0% ARAUQUITA 13% CRAVO NORTE FORTUL 27% PUERTO RONDÓN SARAVENA 35% TAME

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

73

Gráfica No 94. PORCENTAJE EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PORCENTAJE EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

ARAUCA 0% ARAUQUITA 27% CRAVO NORTE 46% FORTUL 0% 7% PUERTO RONDÓN SARAVENA 20% TAME

Fuente: DNP a partir de información del FUT.

Gráfica No 95. NÚMERO ACUMULADO DE PERSONAS SECUESTRADAS 250

200

150

100

50

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO SARAVENA TAME RONDÓN

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

74

Gráfica No 96. NÚMERO DE PERSONAS SECUESTRADAS 1,2 1 1 1 1

0,8

0,6

0,4

0,2

0 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO SARAVENA TAME RONDÓN

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Gráfica No 97. NÚMERO ACUMULADO DE PERSONAS DESPLAZADAS EXPULSADAS.

60,000

50,682 50,000

40,000

30,000 22,037 20,000 18,206 17,434

10,000 7,604 3,479 3,702

0,000 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO SARAVENA TAME RONDÓN

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

75

Gráfica No 98. NÚMERO ACUMULADO DE PERSONAS DESPLAZADAS RECIBIDAS.

28499,00 30000,00 25000,00 23352,00 20000,00 15078,00 15000,00 9426,00 10000,00 5619,00 5000,00 995,00 1927,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Gráfica No 99. NÚMERO DE PERSONAS DESPLAZADAS 350,00 316,00

300,00

241,00 250,00 227,00

200,00

143,00 150,00

95,00 100,00

50,00 21,00 7,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO SARAVENA TAME RONDÓN

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

76

Gráfica No 100. NÚMERO ACUMULADO DE PERSONAS VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAS. 400,00 345,00 350,00

300,00

250,00

200,00 155,00 150,00

100,00 49,00 50,00 32,00 28,00 6,00 16,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO SARAVENA TAME RONDÓN

Fuente: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Gráfica No 101 TASA DE HOMICIDIOS POR CADA 100.000 HABITANTES - ODS 60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del Minsterio de Defensa y DANE.

77

Gráfica No 102 TASA DE HURTOS POR CADA 100.000 HABITANTES

700,00 623,60 600,00

500,00

400,00 339,34

300,00 200,97 200,00 153,23 133,45

100,00 49,80 11,49 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: DNP a partir de información del Minsterio de Defensa y DANE.

Gráfica No 103 TASA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR CADA 100.000 HABITANTES. 350,00 318,95

300,00

250,00

200,00 183,88 164,73 150,00 135,84

100,00 78,31 66,40 50,00 11,49 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

78

PRESUNTOS DELITOS SEXUALES SEGÚN SEXO DE LA VÍCTIMA

Gráfica No 104 PRESUNTOS DELITOS SEXUALES - TOTAL DE CASOS 120,00 106,00 100,00

80,00

60,00 50,00

40,00 32,00 24,00 20,00 8,00 2,00 2,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Gráfica No 105 PRESUNTOS DELITOS SEXUALES - HOMBRES

16,00 14,00 14,00

12,00

10,00

8,00 7,00

6,00

4,00 3,00 3,00

2,00 1,00 1,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerriData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

79

Gráfica No 106 PRESUNTOS DELITOS SEXUALES - MUJERES

100,00 92,00 90,00 80,00 70,00 60,00

50,00 43,00 40,00 29,00 30,00 21,00 20,00 10,00 7,00 1,00 2,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Gráfica No 107 TASA DE PRESUNTOS DELITOS SEXUALES POR CADA 100.000 HABITANTES. 140,00

118,16 120,00

100,00 93,87

76,66 80,00 60,73 60,00 52,12 50,43

40,00 31,07

20,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

80

Gráfica No 108 TASA DE PRESUNTOS DELITOS SEXUALES HACIA HOMBRES POR CADA 100.000 HOMBRES. 70,00 61,31 60,00

50,00

40,00 31,40 30,00 25,71

20,00 14,34 12,47 10,00 7,80 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Gráfica No 109 TASA DE PRESUNTOS DELITOS SEXUALES HACIA MUJERES POR CADA 100.000 MUJERES.

250,00

203,91 200,00 165,16

150,00 139,29

108,11 100,00 89,24

60,17 54,14 50,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

81

VIOLENCIA DE PAREJA SEGÚN SEXO DE LA VÍCTIMA

Gráfica No 110 VIOLENCIA DE PAREJAS - TOTAL CASOS 400,00 339,00 350,00

300,00

250,00

200,00

150,00 120,00 93,00 100,00

50,00 22,00 21,00 1,00 5,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Gráfica No 111 VIOLENCIA DE PAREJAS - VÍCTIMA HOMBRE 90,00 84,00 80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00 20,00 20,00 12,00 10,00 4,00 0,00 1,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

82

Gráfica No 112. VIOLENCIA DE PAREJAS - VÍCTIMA MUJER 300,00 255,00 250,00

200,00

150,00

100,00 100,00 81,00

50,00 18,00 20,00 1,00 5,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Gráfica No 113. TASA DE VIOLENCIA DE PAREJA POR CADA 100.000 HABITANTES. 600,00

501,61 500,00

400,00 335,88

300,00 230,06 200,00 172,18 108,88 100,00 69,97 40,65

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

83

Gráfica No 114. TASA DE VIOLENCIA DE PAREJA HACIA HOMBRES POR CADA 100.000 HOMBRES. 300,00

251,40 250,00

200,00

150,00 110,92 100,00 58,33 50,00 25,48 10,46 0,00 0,00 0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Gráfica No 115. TASA DE VIOLENCIA DE PAREJA HACIA MUJERES POR CADA 100.000 MUJERES. 800,00 746,29

700,00

600,00 565,10

500,00 408,04 400,00 359,71

300,00 205,63 200,00 114,32 79,94 100,00

0,00 ARAUCA ARAUQUITA CRAVO FORTUL PUERTO SARAVENA TAME NORTE RONDÓN

Fuente: TerrrData con datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.