Descargar Revista 3

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Descargar Revista 3 ÍNDICE CRONOLÓGICO ÉPOCA III TOMO III MARZO, ABRIL, MAYO Y JUNIO 1940 Nos. 3 y 4 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Palabras del Doctor Luis Recasens Siches en el homenaje dedicado a Guatemala por el Boletín Radiofónico de América, el 26 de marzo de 1940. (pp. 213). El Primer Congreso Indigenista Interamericano. (pp. 217). La Guerra Europea. (pp. 223). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Capítulos de la Historia del Derecho Constitucional de Guatemala. (pp. 228). Octavio Aguilar La Creación Artística. (pp. 248). Flavio Herrera SECCIÓN DE COLABORADORES La Crisis del Estado. (pp. 255). Vicente Díaz Samayoa Últimas Reformas al Código Civil Italiano. (pp. 260). David Vela SECCIÓN DE ESTUDIANTES Sobre los principios científicos hacendarios y la ley guatemalteca de presupuesto. (pp. 266). José Rolz Bennett Asunto de Belice entre Guatemala e Inglaterra. (pp. 281). Marco Aurelio Morales Radioescenificación de algunos pasajes de la Cuestión de Belice. (pp. 288). Manuel Galich La Razón y la Justicia. (pp. 295). Marco Augusto Recinos SECCIÓN DE VIDA UNIVERSITARIA Creación de la Facultad de Odontología. (pp. 298). En la Cátedra de Filosofía. (pp. 299). Recopilación de Leyes y Reglamentos atinentes a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (pp. 301). LECCIÓN DOCUMENTAL Reformas a la Constitución Federal de Centroamérica, decretadas en el año 1835. (pp. 320). ÉPOCA IIITOMO IV JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 1940 Nos. 1 y 2 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Segundo aniversario de esta publicación. (pp. 3). El ilustre profesor Doctor Luis Recasens y Siches. (pp. 4). La reunión de consulta de La Habana. (pp. 5). El caso de Belice a la luz de la Historia y del Derecho Internacional. Tesis de Gustavo Santiso Gálvez. (pp. 12). El Primer Congreso Indigenista Interamericano (continuación). (pp. 15). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS El misticismo. (pp. 23). Flavio Herrera SECCIÓN DE COLABORADORES El Segundo Congreso de Panamá. (pp. 29). ‘’’’’’’’’’ José Rodríguez Cerna La Cuestión de Belice, Capítulo IX; Belice y Centro-América. (pp. 34). Sinforoso Aguilar SECCIÓN DE ESTUDIANTES Capítulos de Historia de la Literatura guatemalteca. (pp. 54). Luis A. Díaz y V. SECCIÓN DE VIDA UNIVERSITARIA Ciclo de Conferencias en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (pp. 101). Homenaje póstumo en memoria del Doctor Santiago Argüello . (pp. 102). Reaparecimiento de la Revista Studium. (pp. 108). SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA (pp. 110). SECCIÓN DOCUMENTAL Compilación de las tesis presentadas a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales desde 1871 a la fecha. (pp. 119-155). DOCUMENTOS HISTÓRICOS Ley Constitutiva del Poder Ejecutivo, dictada el año de 1839. (pp. 186). Ley Constitutiva del Poder Judicial, dictada en el mismo año. (pp. 190). Ley de Garantías. (pp. 203). Ley Reglamentaria adicional, dictada en la misma fecha. (pp. 208). ÉPOCA III TOMO IV NOVIEMBRE 1940 - OCTUBRE 1941 Nos. 3 y 4 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Involuntario retraso en la impresión de la Revista. (pp. 219). La apertura del curso lectivo 1941-42 en nuestra Facultad. (pp. 219). Entrega de los premios “Flores” y “Falla” en la Universidad Nacional. (pp. 220). Los cursos de verano. (pp. 221). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Ciencia y Moral, misión educadora de la Universidad. (pp. 226). Luis Beltranena S. Algunos aspectos de la heterogeneidad humana. (pp. 233). Jorge del Valle Matheu Rutas del Derecho Internacional Privado. (pp. 241). Julio Camey Herrera SECCIÓN DE COLABORADORES La Cuestión de Belice: IX: Belice y Centroamérica. (pp. 250). Sinforoso Aguilar SECCIÓN DE ESTUDIANTES Sobre la Crítica de la Razón pura de Kant. (pp. 269). Max Késtler Inserción del Derecho en la Vida Humana. (pp. 294). Luis P. Gomar Los Sistemas Procesivos Penales. (pp. 303). Heriberto Robles Alvarado Fernando Cruz y José Flores y Flores, trabajo leído en el Salón de Honor de la Facultad de Derecho de Guatemala. (pp. 311). SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Curso de Derecho Internacional Privado, por el Doctor José Matos. (pp. 322). C. Sagastume ÉPOCA III TOMO IV NOVIEMBRE 1941-FEBRERO 1942 Nos. 5 y 6 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Nos visita el Doctor John T. Vance. (pp. 331). La Tercera Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas. (pp. 332). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Influencia de España en la civilización de América. (pp. 333). Vicente Díaz Samayoa Smith y el Valor. (pp. 340). Carlos Leonidas Acevedo SECCIÓN DE ESTUDIANTES El Privilegio del Voto. (pp. 343). Luis Díaz y V. SECCIÓN DE LEGISLACIÓN Código de Comercio: Informe de la Comisión Codificadora al señor General Presidente de la República (1877).- (Primer entrega de la publicación del Código de Comercio que en este número iniciamos). (pp. 349). Resoluciones y Recomendaciones contenidas en el Acta Final de la Tercera Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas. (pp. 382). SECCIÓN DE DOCUMENTOS Proyecto de Constitución del Estado de Guatemala presentado a la Asamblea Constituyente del año de 1842. (pp. 390). ÉPOCA III TOMO V MARZO-ABRIL 1943 No. 6 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Homenaje de la Universidad Nacional con motivo del IV centenario de la fundación de la Antigua Guatemala. (pp.131). Nuevo Secretario de Redacción y Administrador de esa Revista. (pp. 132). Estudiantes graduados durante el ciclo universitario de 1942-43. (pp. 133). SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Literatura guatemalteca. (pp. 134). Tres libros de José Rodríguez Cerna. (pp. 136). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Derecho Islámico español. (pp. 138). Laudelino Moreno El divorcio entre la ideología y la realidad.-Aspecto cultural. (pp. 147). Flavio Herrera La vida de los pueblos y el medio geográfico (continuación). (pp. 150). Laudelino Moreno SECCIÓN DE COLABORADORES Simón de Sismondi. (pp. 156). Carlos Leonidas Acevedo Vida, pasión y muerte de los Códigos de Livingston. (pp. 160). David Vela SECCIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONALES Resoluciones de la III Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas. (pp. 189). SECCIÓN DOCUMENTAL Reproducción de documentos históricos.-Constitución Política del Estado de Guatemala, decretada por el Congreso Constituyente en 16 de septiembre de 1845. (pp. 205). Nómina de abogados y notarios en ejercicio en la República de Guatemala, proporcionada por la Corte Suprema de Justicia. (216). ÉPOCA III TOMO VI MAYO-JUNIO 1943 No. 1 SECCIÓN EDITORIAL Homenaje a Rafael Yela Gunther en el primer aniversario de su muerte. (pp. 3). SECCIÓN DE VIDA UNIVERSITARIA Y NOTAS Inauguración de los cursos universitarios del año 1943. (pp. 6). Adjudicación del premio Gálvez. (pp. 7). Nuevo Bibliotecario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (pp. 8). Organización de concursos entre los estudiantes. (pp. 8). Contenido y finalidad de la Sección Bibliográfica. (pp. 9). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Misión cultural de la Universidad. (pp. 10). Enrique Muñoz Meany La vida de los pueblos y el medio geográfico. (pp. 15). Laudelino Moreno SECCIÓN DE COLABORADORES Sobre aplicación práctica de la Ley de Tribunales para menores. (pp. 25). Carlos Federico Mora La inflación y los métodos ideados para prevenirla. (pp. 34). Julio Gómez Robles SECCIÓN DE ESTUDIANTES Cultura y escepticismo. (pp. 40). Jorge Luis Arriola SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Jornada de canto y sombra, de Augusto Meneses. (pp. 47). León Aguilera El delito financiero, del Licenciado Luis Antonio Díaz Vasconcelos. (pp. 48). Carlos A. Sagastume. El Romancero de Indias, de Manuel José Arce y Valladares. (pp. 52). Carlos Samayoa Aguilar Estancias de la montaña, de León Aguilera. (pp. 53). Juan de Dios Vanegas Anoche, 10 de marzo de 1543, del Licenciado Miguel Ángel Asturias. (pp. 55). León Aguilera ÉPOCA III TOMO VI JULIO-AGOSTO 1943 No. 2 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Valores distinguidos del foro guatemalteco, ciclo de conferencias organizado por la Asociación “El Derecho”. (pp. 59). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Libertad metafísica y libertad jurídica. (pp. 61). Enrique Muñoz Meany Las personas morales o jurídicas en la legislación guatemalteca. (pp. 73). David Vela El Derecho Islámico, II Parte. (pp. 92). Laudelino Moreno SECCIÓN DE ESTUDIANTES El Doctor José María Álvarez. (pp. 98). Manuel Galich SECCIÓN DE VIDA UNIVERSITARIA Entrega del Premio Flores. (pp. 106). Inauguración de un ciclo de conferencias en la Facultad. (pp. 106). ÉPOCA III TOMO VI SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1943 No. 3 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL Conferencia del Profesor Arturo Torres Rioseco, en nuestra Facultad. (pp. 115). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Cohesión política del Estado y estructura étnica de la población. (pp. 117). Laudelino Moreno SECCIÓN DE COLABORADORES Los aspectos europeos y americanos en la obra literaria de América. (pp. 124). Arturo Torres Rioseco La excepción de falta de personalidad. (pp. 131). Carlos Leonidas Acevedo Rafael Landívar. (pp. 137). Alfonso Carrillo SECCIÓN DE ESTUDIANTES El Doctor Rafael García Goyena. (pp. 151). Manuel María Ávila Ayala SECCIÓN DE VIDA UNIVERSITARIA Conferencias, en la Asociación “El Derecho”. (pp. 166). Medalla del mérito universitario al Doctor Alberto Padilla. Entrega de los premios Flores y Gálvez. (pp. 167). El día del estudiante universitario. (pp. 169). ÉPOCA III TOMO VI NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1943 No. 4 SUMARIO SECCIÓN EDITORIAL El Doctor Luis Recasens Siches, en la Universidad Nacional. (pp. 175). Número extraordinario de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (pp. 178). SECCIÓN DE CATEDRÁTICOS Fatalidad y libertad, magnitudes humanas. (pp. 179). Enrique Muñoz Meany En los umbrales del yo social. (pp. 190). Jorge del Valle Matheu Cohesión política del estado
Recommended publications
  • Ogos De Lo Humano, Experiencia Juridica Y Derecho
    OGOS DE LO HUMANO, EXPERIENCIA JURIDICA Y DERECHO SUMAntá, 1. El hecho de la. deliberación, y de la, argumentación. como punto de partida, para una teoría del logos de lo humano.-2. Preomentes en la dialéctica de la Antipüedad Clásica.-3. Renacimiento contemporáneo de este toma : Vieh- .---4. La "experiencia jurídica". Ensayo de mayores y mas rigo- rosas. precisiones sobre este concepto.-S. Aventuras de la noción de "experien- cia".--6. Ensayo de una primera descripción global o de conjunto de la "expe riencia jurídica".-7. Algunos datos de la "experiencia jurídica".-&. El locos de lo razonable o de lo humano y los temas sobre la interpretación dei Derecho y sobre la legislación9. Conclusión. 1. El hecho de la. deliberación, u de la argumentación, come punto ida para una teoría del logos de le., hum El autor del presente trabajo no es kantiano ni neo-kantiano ; pero como cualquier filósofo, por modesto que éste sea, sabe que, aun con- siderando el kantismo como una filosofía del pretérito, dé ella hemos aprendido algunos pensamientos y algunas verdades que hasta sobre- viven incólumes, a pesar de que la obra de Kant haya sido superada. Pues bien, yo querría plantear el problema del lagos de lo humano, partiendo de un factum : del hecho, que ningún filósofo ha fabricado, antes bien se encuentra con él como ante algo dado, de que frente a problemas familiares, domésticos, políticos, jurídicos, económicos, etc., los hombres deliberan, argumentan, ponderan unas razones frente a otras, buscan no la verdad, no la verdad exacta, evidente, o demostra- ble rigurosamente, indiscutible, sino una solución práctica aceptable, la más prudente que quepa encontrar, la que parezca adecuarse mejor a los términos de las.
    [Show full text]
  • Teorías De La Argumentación Jurídica En El Contexto
    I CONGRESO IBEROAMERICANO DE ARGUMENTACIÓN 14, 15 Y 16 DE AGOSTO UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍN, 2019 LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL CONTEXTO IBEROAMERICANO SIMÓN MARTÍNEZ UBÁRNEZ DOCENTE INVESTIGADOR FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. VALLEDUPAR, CESAR, COLOMBIA simonmartinez@unicesar.edu.co RESUMEN La argumentación jurídica, se proyecta como teoría interdisciplinaria de las formas seguidas para lograr conclusiones válidas al aplicar el derecho al tomar decisiones judiciales. Los antiguos la usaron en escenarios que requerían hablar y escribir convincente y persuasivamente y en el siglo XXI ha alcanzado vigente actualidad. Aunque el centro de interés se coloca en autores europeos y norteamericanos, en Iberoamérica, se han desarrollado posturas originales basadas en el debate crítico como medio para solucionar o esclarecer conflictos. La ponencia aborda propuestas de autores iberoamericanos con suficiente peso como paradigmas dignos de atención intelectual; destacándose Carlos Vaz Ferreira con su novedosa tesis sobre la actualidad de la lógica Aristotélica y propuesta de lógica viva o psico-lógica, vinculada a una ética del entendimiento aplicable al campo del derecho; Luis Recasens Siches, ofrece una propuesta lógica de lo razonable como método de interpretación y aplicación del derecho apartada de la rigidez tradicional; Leandro Vergara, analiza y desestima la teoría de Robert Alexy y desarrolla un método probando que la ponderación es un sistema de privilegio y sacrificio, inapropiado para Latinoamérica y países en desarrollo; Néstor Leandro Guzmán, busca mostrar sintéticamente en qué medida la argumentación jurídica se manifiesta en el empleo de normas o institutos procesales cuando se los somete a las exigencias de la práctica judicial.
    [Show full text]
  • RLD PEACE Arougfclaw
    tfudt f-^ublidked ! This volume records the addresses RLD and discussions of world leaders pre­ sented in the First World Conference PEACE on World Peace Through Law to de­ termine what lawyers could do to ArougfcLAW substitute the rule of law for the rule of force in international relations. The volume also records the agree­ The Athens World Conference ments reached and the program adopted to strengthen and expand international law and international le­ gal institutions as a means of main­ taining world peace. 874 pages beautifully bound in blue fabrikoid and stamped in gold The book every lawyer will Price $15.00 want to own WEST PUBLISHING CO. 50 West Kellogg Blvd. St Paul, Minnesota 55102 Please send copies of World Peace Through Law at $15.00 each. • Bill me P Payment enclosed Name ___________________________________________ — Address —— City State . .Zip Code. AMERICAN SOCIETY OF INTERNATIONAL LAW ANNOUNCEMENT OF NEW PUBLICATIONS LEGAL ADVISERS AND FOREIGN AFFAIRS A summary report of a conference, sponsored by the Society on the role of legal advisers in the conduct of foreign affairs, and background papers on the organization and procedures in eleven different governments for bringing legal advice to bear in the decision-making process in foreign affairs. Edited by H. C. L. Merillat. Published for the Society by Oceana Publications, Inc. 162 pp. $4.00. Now available. FOREIGN ENTERPRISE IN INDIA: LAW AND POLICIES An analysis of the legal aspects of foreign private investment in India, considered in the context of official policies and economic, political, and social trends. Includes chapters on licensing and regulation of industry, company law, exchange controls, price controls, protection of industrial property, and taxation.
    [Show full text]
  • Vniversitas ISSN: 0041-9060 Revistascientificasjaveriana@Gmail.Com Pontificia Universidad Javeriana Colombia
    Vniversitas ISSN: 0041-9060 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Uribe-Piedrahíta, Carlos Andrés Editorial Vniversitas, núm. 131, julio-diciembre, 2015, pp. 11-17 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82544254001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ISSN:0041-9060 EDITORIAL Carlos Andrés Uribe-Piedrahíta* * Editor de la revista Vniversitas, 2015. Doctor Europeo, Universidad de Salamanca, especialista en finanzas, diplomas de estudios avanzados (DEA) en protección del consumidor y en nue- vas tendencias en derecho privado. Profesor investigador, Pontificia Universidad Javeriana. Contacto: uribecarlos@javeriana.edu.co Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 131: 11-18, julio-diciembre de 2015 12 CARLOS ANDRÉS URIBE-PIEDRAHÍTA El desarrollo de la actividad académica pasa por dar cuenta del conocimiento producto de la labor de investigación. Una revista científica es uno de los medios preponderantes para dar vía a este objetivo por medio de acciones como la información, la indagación, la crítica, la problematización, etc. En el caso de nuestra revista Vniversitas, el objetivo es abrir espacio a las discusiones en derecho producto del esfuerzo investigativo en su propio campo o en campos afines que contribuyan a su mejoramiento, sin que esta discusión se restrinja a las corrientes o trabajos que se debaten en la Facultad de Ciencias Jurídicas. Desde este número, estoy a cargo de la edición de la revista.
    [Show full text]
  • El Humanismo Martiano, Paradigma Ético De Latinoamérica | Oris Palencia Serrano
    El humanismo Martiano, paradigma ético de Latinoamérica | Oris Palencia Serrano El humanismo Martiano, paradigma ético de Latinoamérica Oris Palencia Serrano Recibido: 18/1/2021 Este artículo se inscribe en el marco del Proyecto de Abstract Tesis Doctoral “La ética dentro del discurso jurídico. Una propuesta integrativa para Cuba.” Auspiciada por el Centro de Estudios Afrocaribeños “José The Martian Humanism, ethical Antonio Portuondo” de la Facultad de Ciencias paradigm of Latin America Sociales de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. The need for more humanistic Legal Norms is making way for less humanistic policies, which Resumen are increasingly growing. It corresponds to the Philosophy of Law, to respond to the questions La necesidad de Normas Jurídicas más of man before injustices. No law, no matter how humanistas, se va abriendo paso amén de fair it may seem, if it does not have man, his políticas poco humanistas, cada vez más humanity, integrity and dignity, as a center of crecientes. Corresponde a la Filosofía del protection, should not be legitimized by state Derecho, dar respuesta a las interrogantes del power, because the main function of the state is hombre ante las injusticias. Ninguna Ley, por and must be the protection of man himself. justa que pueda parecer, si no tiene al hombre, 179 su humanidad, integridad y dignidad, como Keywords: Humanism, Legal humanism, Legal centro de protección, no debe ser legitimada Nº 101 positivism, Ethics, Legal Norm. Julio-agosto por el poder estatal, porque, la principal 2021 función del Estado, es y debe ser, la protección del hombre mismo. Palabras clave: Humanismo, Humanismo jurídico, Positivismo jurídico, Ética, Norma Jurídica.
    [Show full text]
  • Ivan PADJEN the Initial Question Asked by the Conveners of The
    VARIATION XI LEGAL NATURE OF RELIGION (1) (2) by Ivan PADJEN Professor of Law and Senior Fellow in Political Science, Rijeka University, Faculty of Law and Zagreb University, Faculty of Political Sciences Plan I. – Is religion undefinable? . 478 II. – Is religion legal? . 483 A. – Elements of a theory of law and religion . 487 1. Framework, Methods, Suppositions, Openness. 487 2. The Concept and Candidates. 493 B. – Legal criteria of recognition . 499 1. Positive Legal Criteria . 499 2. Extra-Positive Legal Criteria . 502 III. – Is law religious? . 514 The initial question asked by the conveners of the Conference, namely, «Is a ‘religion’ capable of being included into a positive legal order?», implies, or at least can be read to imply, that religion is the name of a phenomenon which can be defined but cannot be regulated by positive law; and that even if it can, a positive legal order may, but need not, include religion. All the implications of that initial question are highly problematic. (1) The paper is a contribution to the research project «Legal System : Basic Problems» sup- ported by the Croatian Ministry of Science, Education and Sports in 2007-2009. (2) ¨ The subtitle of the original contribution to the Conference was «with a special reference to Croatia». Since the original has meanwhile expanded into a tripartite study, still in progress, on, first, the definition of religion in law, i.e. practice, and in philosophy and social sciences, i.e. theory; secondly, legal nature of religion; and, thirdly, religious nature of law, only the summary of the first part and two sections of the second part are included in this paper.
    [Show full text]
  • Noticias De Cuba
    SABADO, S DE SEPTIEMBRE DE 1959 D|AR|Q LAS AMERICAS Pág. 5 i / *¦- NOTICIAS DE CUBA F ¦ ¦ ' ¦— ¦¦ ¦ - - ¦ ¿\ Con Toda Solemnidad se Llevó a APERTURA DE LOS TRIBUNALES EN CUBA Cabo la Ceremonia de Inaugurar el Año Judicial de 1950 a 1960 Ante una Distinguida Concurrencia el Doctor Dorticós, Abrió el Acto LA HABANA.— El Presiden-1 to preciosistas, elaboradas con '| libertad— lo que gana en segu- su comportamiento y el de sus te ‘de la República, doctor Os-' fino sentido jurídico; debemos ¡ ridad, pero esto no es más que semejantes antes de que sea ac- va©o Dorticós Torrado, declaró plantearnos los problemas esen- un espejismo que desorienta. tual. El hombre necesita saber ayer abierto el año judicial de [ ciales de lo jurídico, con vista La libertad y la seguridad se cuál va a ser el efecto de una a 1960. después que el pre- a las enseñanzas que nos brin- hermanan y se apoyan en la causa moral, cuál va a ser la sidente del Supremó, doctor da la realidad cubana. consecución de los fines que al consecuencia de su conducta en Entilio Menéndez, leyó un traba- Debemos dirigir nuestra mira I hombre le impone la naturale- sociedad, y esto sólo lo puede jo jde carácter filosófico en que da inquisitiva hacia aquellas zo- I za y el conglomerado social. ofrecer el juez con la resolución se refirió a la seguridad y la jus- nas de lo jurídico en que el mo- En las conclusiones de su es- consecuente a la norma general ticia, y el fiscal, doctor José S.
    [Show full text]
  • Philosophical Inquiry and the Crisis of Cuban Public Life
    PHILOSOPHICAL INQUIRY AND THE CRISIS OF CUBAN PUBLIC LIFE Roberto J. Vichot From a historical perspective, the crisis of Cuban and outline the historical evolution of this crisis dur- public life is rooted in Cuba's colonial experience. It ing Cuba's colonial period and then during its period was then that the seed of an incompatible relation- of constitutional republicanism. On the second part ship between Cuba's economic and political institu- of the essay I begin by identifying the main philo- tions was planted. The genesis of this crisis is the na- sophical lines of interpretation which have been used ture of the social stratification created by Spanish to explain this crisis and conclude with the philo- colonialism. It engendered a form of social stratifica- sophical implications of the crisis.1 tion which interrupted the development of demo- cratic political culture and a social sense of national THE CRISIS OF CUBAN PUBLIC LIFE: A character. The peculiar social stratification system WEBERIAN INTERPRETATION undermined the development of a national political Weber's theory of legitimization. culture capable of adjusting the country to the eco- nomic growth it experienced after its independence. Cuba presents a relationship between legitimacy and The social stratification permeated public life with a economics which is different from that of traditional limiting instrumentalist sense of action. societies such as Japan's and the other Pacific econo- mies. Pacific market economies develop in societies The thesis of the essay is that exacerbated by the in- which partake of a traditionalist type of legitimacy. compatibility between economic and civic life, the However, unlike Japanese, South Korean, Taiwanese U.S.
    [Show full text]
  • Current Sociology
    Current Sociology http://csi.sagepub.com Sociological Textbooks in Argentina and Mexico, 194060 Diego Ezequiel Pereyra Current Sociology 2008; 56; 267 DOI: 10.1177/0011392107085035 The online version of this article can be found at: http://csi.sagepub.com/cgi/content/abstract/56/2/267 Published by: http://www.sagepublications.com On behalf of: International Sociological Association Additional services and information for Current Sociology can be found at: Email Alerts: http://csi.sagepub.com/cgi/alerts Subscriptions: http://csi.sagepub.com/subscriptions Reprints: http://www.sagepub.com/journalsReprints.nav Permissions: http://www.sagepub.com/journalsPermissions.nav Citations (this article cites 4 articles hosted on the SAGE Journals Online and HighWire Press platforms): http://csi.sagepub.com/cgi/content/refs/56/2/267 Downloaded from http://csi.sagepub.com at Universita Di Bologna - Sistema Bibliotecario d'Ateneo on April 24, 2008 © 2008 International Sociological Association. All rights reserved. Not for commercial use or unauthorized distribution. Sociological Textbooks in Argentina and Mexico, 1940–60 Diego Ezequiel Pereyra CS National Council of Scientific and Technological Research, Gino Germani Institute University of Buenos Aires, and Professional Council of Sociology, Argentina abstract: It is commonly believed that the teaching of sociology spread in Latin America only after 1960. However, sociological textbooks were published before then in response to increasing demand. A comparative analysis is made of eight books, four each from Argentina and Mexico; these are a broad cross-section of those then available to local students and cited in reading lists. Common and divergent topics, traditions, concepts, research methods, theories and cross- references are sought, and reasons for the similarities and differences are explored, with special attention to possible US influence.
    [Show full text]
  • Recasens Siches: Filosofía Del Derecho Y Sociología
    REVISTA GALEGO-PORTUGUESA DE PSICOLOXÍA E EDUCACIÓN N° 10 (Vol. 12) Ano 9°-2005 ISSN: 1138-1663 RECASENS SICHES: FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA Vicente GONZÁLEZ RADÍO Universidad Complutense de Madrid RESUMEN gía en España hay que tener en cuenta a dife­ rentes pensadores, juristas y filósofos, que al Se trata de presentar a Luis Recasens lado de determinadas ciencias o saberes apli­ Siches como un referente en el marco teórico cados fueron creando ámbitos de reflexión y de las ciencias sociales en general y de la referencia, que cultivaron dentro de España, sociología en particular, ya que ha dedicado así como los que tuvieron que salir de España, una parte de su vida al estudio y reflexión de los <trasterrados>(1), que han ofrecido una los marcos teóricos de la sociología. interpretación y una forma de ver y de analizar desde una perspectiva académica y, al mismo En este trabajo se contextualiza al autor, a tiempo, divulgativa de la realidad, las varia­ la obra y a las corrientes que aparecían en su bles vivenciales de la existencia y mismidad horizonte perceptivo tanto académico como de los individuos y de los grupos humanos. divulgativo de los distintos saberes que afec­ Pero, además, hay que tener en cuenta el taban a la filosofia, al derecho y a la sociolo­ alcance y el significado que las corrientes aca­ gía, resaltando la estimativa jurídica y el démicas y científicas de la sociología han ido lagos de 10 razonable, así como las configura­ marcando los nuevos modos de entender y ciones sociales y los marcos prenormativos y comprender la realidad social.
    [Show full text]
  • DISPLACING MAGIC: AFRO-CUBAN STUDIES and the PRODUCTION of SANTERÍA, 1933-1956 David Adam Shefferman a Dissertation Submitted T
    DISPLACING MAGIC: AF RO -CUBAN STUDIES AND THE PRODUCTION OF SANTERÍA, 1933 -1956 David Adam Shefferman A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Religious Studies. Chapel Hill 2006 Approved by Advisor: Ruel W. Tyson Reader: Alberto Moreiras Reader: James Peacock Reader: Randall Styers Reader: Thomas Tweed © 2006 David Adam Shefferman ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT DAVID ADAM SHEFFERMA N: Displacing Magic: Afro -Cuban Studies and the Production of Santería, 1933-1956 (Under the direction of Ruel W. Tyson) This study tracks magic as a recur ring and ambivalent figure in early -twentieth - century Cuban intellectual discourse. In the wake of Cuba’s formal political independence in 1902, magic surfaced as a major practical concern. Public debates swirled around questions about the place of ‘primit ive’ magical practices in Cuban society. In these collective discussions, African -inflected traditions in Cuba commonly stood as the embodiment of the primitive propensity to magic. The notion of “Afro -Cuban culture” emerged during the first years of indep endence and, in turn, the notion of “Afro -Cuban studies” as a field of social science also took shape. Thus, the title of the dissertation refers most immediately to the widespread call for the elimination, or displacement, of magic in general and of Afro -Cuban “witchcraft” [brujería ] in particular as means to Cuba’s realization as a truly independent and modern society. At the same time, magic also appeared in other ways in the public discussions on Cuba’s future.
    [Show full text]
  • Diversidad Cultural Y Globalización Neoliberal: Tres Maneras De
    Nomads. Mediterranean Perspectives | 02 (2011-2012) _______________________________________________________________________________________________ MEDITERRANEAN PHILOSOPHY OR EUROMEDITERRANEAN PHILOSOPHY? Alejandro Carrera Tundidor Complutense University of Madrid Abstract.- In this paper we give an answer to the question: Mediterranean Philosophy or Euromediterranean Philosophy? The question arises by José Luís Abellán´s ideas about the mediterranean character of the philosophy, the mediterranean character of authentic Spanish Philosophy and that Spanish modern philosophers must develop a Mediterranean Philosophy. Before analysing Abellan´s ideas we scrutinize and evaluate Astrid Meltzer-Titel´s ideas about a Southern Humanistic Philosophy, which is based on three Spanish Philosophers´ writings: A. Ortiz -Osés, C.Thibeaut and F.J. Martín. It´s rejected the interpretation of History of the Spanish Philosophy (even the modern one) by Meltzer-Titel . Afterwards, we´re going to analyze critically the Abellán point of view which we accept in what defends, although not in what is rejected. To Abellán´s proposal we simply add “EURO-”, Therefore: Euromediterranean Philosophy. The “EURO-” is justified by having the Philosophy a european origin in the Classical Helade which was Euromediterranean. Keywords.- spanish philosophy, history of the spanish philosophy, mediterranean philosophy , euromediterranean philosophy, southern humanist philosophy, pretty one, leftover, unaware, unawarance. I´ll treat on this paper to determine if it´s acceptable the proposal of José Luís Abellán about Spanish Modern Philosophy has to be Mediterranean. It´s said, a philosophy that would be the display “modern” of a philosophy which would have its origin in the classical Greece,it would pass through Rome, Medieval Mediterranean Europe, Renaissance in the Mediterráneo, “modern age” Mediterranean and the contemporary age.
    [Show full text]