INFORME DE GESTIÓN

Diputado Roberto Thompson Chacón

Período: 1° de mayo de 2018- 30 de abril de 2019

Fracción Partido Liberación Nacional

30 de abril de 2019

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Juan Santamaría

“Sobre su pecho no lució medalla ni dorado galón sobre la hombrera; a cambio de la gloria volandera tuvo el valor que se ensimisma y calla.

Del oscuro montón surgió su talla. Jamás probó la vida lisonjera y no pudo abrazarse a su bandera al caer inmolado en la batalla.

Pero, libre por fin de nuestro lodo, todo lo tiene ya, pues lo dio todo. Patria, cuando recuerdes a los que amas, ora por tu más fúlgida presea: aquél que te ofrendó, como una tea, su palpitante corazón en llamas.”

Julián Marchena (1897-1985)

2

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

¡Esperanza !

Cuando asumí la diputación en mayo de 2018 tenía gran preocupación por la responsabilidad que iba a enfrentar de cara especialmente a los más necesitados y a la desesperanza que se respiraba, marcaba y decía en cualquier parte del país que se visitara. El pueblo estaba preocupado, no creía en nada ni en nadie y solo pensaban en un futuro incierto, oscuro y difícil, los ciudadanos estaban desesperanzados.

Una vez asumidos los retos como diputado y enfrentándonos en la Asamblea Legislativa a agendas que no eran muy populares -pero sí trascendentes para el país-, en especial en el área económica que era la más desalentadora, procedimos a estudiar cada proyecto y reforma tramitada, con el fin de traer esperanza a Costa Rica y paz a cada hogar costarricense, en especial a aquellos que más necesitan. Ocupábamos dar una señal al país de que los políticos podemos ponernos de acuerdo cuando se trata de la Nación.

Es así como se tramitaron proyectos en las diferentes áreas esenciales como educación, economía, comercio, obra pública y una reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que va a permitir la aprobación de proyectos en plazos menores al que se tramitaba desde hace muchos años.

En el primer semestre en el área económica se tramitó una reforma fiscal que Costa Rica ocupaba con el fin de sanear las finanzas públicas, traer recursos frescos a las arcas del Estado, mejorar la recaudación fiscal y además ser un Estado más justo donde los que más tengan paguen más. Es así como el Expediente N.° 20.580, Ley para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, desencadenó una serie de negociaciones y decisiones país entre todas las fracciones, lo cual lo llevaron a su aprobación en un tiempo record y es hoy en día la Ley N.° 9635. Le dimos a Costa Rica un motivo para recuperar la esperanza.

Es así como al cabo de 12 meses puedo decir que como diputado cumplí con acciones aquello que dije el 7 de mayo de 2018 en el Plenario Legislativo en mi disertación sobre el Informe del Presidente de la República saliente: “Nuestro compromiso cierto con la patria de todos nos obliga, más allá de revanchismos, a decir presente como fracción de oposición, en el esfuerzo de enderezar el rumbo para evitar encallar, apoyando todas las acciones que nos permitan generar las condiciones para trabajar con urgencia en una gran agenda nacional.”

Falta mucho camino por recorrer pero estoy seguro que Costa Rica y sus ciudadanos recuperarán la esperanza en la forma de hacer política y en que se tomarán las mejores decisiones para retomar el camino de la prosperidad.

3

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Presentación

Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 11 de la Constitución Política, y en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno, N.° 8292, rindo el Informe de Gestión Mayo 2018-Abril 2019.

Este informe incluye el cumplimiento de los objetivos, como lo son legislar, y atender las comunidades que como representante popular de la provincia de represento desde el pasado 01 de mayo de 2018.

En la Sección I de este informe se incluye la acción comunal desarrollada, la cual contempla gestiones y acciones para el desarrollo en la provincia de Alajuela en cada uno de los cantones que solicitaron les acompañara en las diferentes tramitaciones como representante electo, con el fin de mejorar las condiciones de la provincia, en materia de infraestructura vial, educación, salud, agricultura, vivienda, agricultura y otros proyectos varios.

En la Sección II se encuentra la acción legislativa desarrollada durante el período 2018-2019 en los diferentes órganos legislativos de los cuales formo parte. Se detallan las iniciativas legislativas importantes que se han impulsado de mayo 2018 a la fecha, algunas son hoy en día leyes y otras quedan pendientes de sus trámites finales para que sean leyes a corto y mediano plazo. Asimismo, se detalla el trabajo parlamentario desarrollado en las diferentes comisiones que integro, así como en el Plenario Legislativo. En este apartado se detallan los proyectos aprobados en la Comisión Plena Primera, los dictámenes de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico y otras comisiones especiales que integré durante este primer año, tales como la Comisión Especial de Reforma al Reglamento Legislativo, la Comisión Especial de Estudio de los fondos del FES, la Comisión Investigadora de la Procuraduría y el trabajo en el Plenario Legislativo.

En la Sección III se explica la representación internacional que ha recaído en este servidor durante estos doce meses que integra este informe y los diferentes eventos en los que he estado participado en representación de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

En la Sección IV se hace una reseña del trabajo que realizo en redes sociales a través de la página web, Instagram y facebook, como instrumento de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.

Finalmente, en la Sección V se presenta una galería con diversas fotografías y los anexos en la Sección VI.

4

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

ÍNDICE

Sección I 8 Acción Comunal 8 A. Acueductos 8 1. Proyectos en el Cantón Central de Alajuela ...... 9 2. Proyectos en el Cantón de ...... 11 3. Proyectos en el Cantón de ...... 13 B. Infraestructura Vial y Movilidad Urbana 13 1. Proyectos en el Cantón de Alajuela...... 14 2. Proyectos en el Cantón de Atenas ...... 19 3. Proyectos en el Cantón de ...... 20 4. Proyectos en el Cantón de Sarchí ...... 21 5. Proyectos en el Cantón de Palmares ...... 24 6. Proyectos en el Cantón de Poás ...... 25 C. Infraestructura Educativa 30 D. Salud 36 E. Apoyo a los agricultores 43 F. Proyectos de Vivienda 48 G. Proyectos Varios 52 Sección II 57 Acción Legislativa 57 A. Labor Legislativa en los diferentes órganos 58 1. Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera...... 58 2. Comisión Permanente de Asuntos Económicos...... 59 3. Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales ...... 61 4. Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico ...... 66 5. Comisión Especial Encargada de Dictaminar el Expediente N.° 21195 "Reforma General del Reglamento de la Asamblea Legislativa, Expediente Legislativo N.° 21116 ...... 67 6. Comisión Especial que estudia, analice y eventualmente proponga proyectos de ley o reformas en relación con la administración del FEES, Expediente Legislativo N.° 21052...... 68

5

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

7. Comisión Especial Investigadora de los hechos, circunstancias y actuaciones por parte de la Asamblea Legislativa, la Procuraduría General de la República y cualquier otra entidad o persona, en relación con la denuncia DEP-040-2018 y todos los informes derivados de la misma, incluyendo la Resolución AEP-RES-049- 2018, su notificación y el vencimiento del plazo para recurrirla, Expediente N.° 20.877...... 70 8. Plenario ...... 71 9. Proyectos Nuevos Presentados durante Legislatura 2018-2019 Diputado Roberto Thompson Chacón ...... 74 10. Proyectos aprobados y pendientes prioridad del Diputado Roberto Thompson Chacón ...... 90 B. Foros 94 1. Foro de Reforma del Estado para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad ...... 94 2. Foro Eurobonos y Finanzas Públicas ...... 97 C. Discursos del Dip. Roberto Thompson Chacón en Plenario 100 Sección III 101 Representación Internacional 101 A. Reunión con Senadora de Italia 101 B. “Reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración y de la Reunión de Directiva de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino)”, Panamá, 29 y 30 de noviembre de 2018. 102 C. Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica – Italia (GAP-CR-IT) para el período constitucional 2018-20120 106 D. Reunión con Grupo de Amistad Costa Rica - Italia 108 E. Sesión con la Comisión Especial que se encargará de conocer y dictaminar proyectos de ley requeridos para lograr la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Expediente N.° 20992. 109 F. Reunión con Embajador de Ucrania, 13 de febrero de 2019 111 Sección IV 113 Redes Sociales 113 A. Página de Facebook 114 B. Página de Twitter 115 C. Página de Instagram 116 D. Página Web 117

6

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección V 118 Galería Fotográfica 118 Sección VI 132 Anexos 132 Anexo 1 133 DICTÁMENES DE LAS COMISIONES QUE INTEGRA EL DIPUTADO ROBERTO THOMPSON CHACÓN 133 LEYES APROBADAS DEL 1° DE MAYO 2018 AL 30 DE ABRIL 2019 148 Anexo 2 190 DISCURSOS DEL DIPUTADO ROBERTO THOMPSON CHACÓN DEL 01 DE MAYO DE 2018 AL 30 DE ABRIL DE 2019 190 ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 248 CONTROL POLÍTICO 251 EXPEDIENTE N° 19.469, CAMBIO DE NOMENCLATURA DEL CANTÓN XII DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, PARA QUE EN ADELANTE SE DENOMINE SARCHÍ 252 CONTROL POLÍTICO 254 EXPEDIENTE N.° 19.469, CAMBIO DE NOMENCLATURA DEL CANTÓN XII DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, PARA QUE SE DENOMINE SARCHÍ 254 EXPEDIENTE N° 21.116, REFORMA GENERAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 260

7

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección I Acción Comunal Como diputado electo por la provincia de Alajuela tengo bajo mi responsabilidad la atención de cada uno de los cantones de la provincia, no obstante a lo interno de la Fracción Política del Partido Liberación Nacional, se me asignaron con especial atención los cantones de Alajuela, Poás, Sarchí, Grecia y Palmares. En cada uno de estos cantones he mediado con diferentes jerarcas, con el fin de lograr importantes proyectos de interés para la ciudadanía que me eligió. He solicitado audiencias y he acompañado a los Alcaldes, Regidores y demás dirigentes a las diferentes reuniones con el fin de lograr los objetivos que las comunidades requieren para bienestar de sus habitantes. Asimismo, en algunos casos he enviado misivas a los diferentes jerarcas solicitando información que me solicitan las comunidades, en una labor estrictamente de seguimiento a promesas realizadas por el gobierno, o de proyectos de urgente necesidad para quienes represento. Por estas razones insistiré con cada una de las gestiones que detallo a continuación, junto con los vecinos ante las instancias necesarias, como parte del control político que ejerzo como diputado de la provincia de Alajuela. A continuación haré una descripción de los diferentes proyectos y gestiones en las cuales he acompañado a las comunidades en mi calidad de Diputado de la provincia de Alajuela. A. Acueductos

Como Diputado tengo un profundo compromiso y responsabilidad por la protección del recurso hídrico, así como garantizar el saneamiento y acceso universal al agua potable. Es por ello que le solicité un informe al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, la cual es la institución autónoma del Estado costarricense encargada de velar por el acceso al agua potable de la población y la gestión de la infraestructura acuífera. Este ente me brindó un informe con los datos de los proyectos en Alajuela, Atenas y Palmares; en el caso de los cantones de Poás, Grecia y Sarchí se cuenta con sistemas de acueductos operados por la Municipalidad y en algunos distritos por ASADAS.

8

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

28 de abril de 2019 Como diputado electo a la Asamblea Legislativa acudí a Inauguración del acueducto en el Distrito de Río Segundo de Alajuela

1. Proyectos en el Cantón Central de Alajuela

Mejoras al sistema de acueducto de San Ramón-, etapa II

Este proyecto se realizó con el fin de solucionar la distribución de las presiones de servicio en la red de distribución, aumentar la capacidad de transporte hidráulica en las líneas de distribución y para garantizar la continuidad y calidad del servicio. En una etapa previa se aumentó la producción del recurso hídrico de las ciudades de San Ramón y Palmares; con este proyecto se pretende distribuir de manera integral el caudal necesario para cubrir la demanda en las zonas de expansión que

9

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 presentan ambas ciudades. Se pretende contar con una adecuada distribución de presiones, con la creación y delimitación de zonas de presión. Mejorando la distribución en redes y realizando sustitución en líneas de distribución, con materiales obsoletos (asbesto cemento y hierro galvanizado). Realizar rehabilitación de infraestructura existente; tanques de almacenamiento metálicos, los cuales se encuentran con daños de tipo estructural. Mejoras al sistema de acueducto de Pasito de Alajuela, etapa II El proyecto consiste en las mejoras al Acueducto de El Pasito de Alajuela para garantizar el abastecimiento a la población de acuerdo al período de diseño, al año 2040. El Pasito es un Barrio que pertenece al Distrito de Desamparados, el cual ha sufrido un importante nivel de crecimiento demográfico. Es por ello que este proyecto reviste de una gran importancia; ya que, garantiza el abastecimiento de agua potable a la población hasta el 2040.

Habilitación de pozo en San Rafael, Alajuela

El proyecto consiste en ejecutar un proyecto de habilitación de un pozo perforado en el inmueble conocido como La Reforma, para incorporar un caudal de 60 l/s al Sistema de la Guácima, obra que se contempla dentro de las "Mejoras al abastecimiento de agua potable de la Guácima". Este proyecto está avanzado y tiene como fecha de finalización el 30 de agosto del 2019.

Construcción del edificio para la agencia y plantel del cantón central de Alajuela

Es necesario desarrollar la infraestructura necesaria y garantizar el adecuado funcionamiento mediante el mejoramiento del espacio físico en la institución, esto para bienestar de los usuarios internos y la adecuada prestación del servicio de atención a los usuarios externos Este proyecto consiste en el diseño y la construcción de 400m2 para Oficinas Administrativas y de Plataformas de Servicio al Cliente (Agencias); asimismo, el diseño y construcción de 700m2 para Oficinas Operativas y de Mantenimiento, espacios físicos para almacenamiento de materiales, equipos y maquinaria, áreas para el personal operativo (Planteles).

Es importante resaltar que todas las áreas cumplen con lo establecido en la Ley N.° 7600 para la adecuada atención a las personas discapacitadas. Además, las nuevas edificaciones propuestas prevén cumplir con las necesidades espaciales para los próximos 20 años, posteriormente se requerirá de una ampliación.

10

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

2. Proyectos en el Cantón de Atenas

Mejoras al acueducto de Atenas

Uno de los principales proyectos con los que se comprometió mi despacho fue con las mejoras al acueducto de Atenas. Este proyecto es de vital importancia para los vecinos de Atenas; ya que, en este cantón se sufría de un gran desabastecimiento del recurso hídrico afectando a las instituciones públicas y privadas y a los vecinos en particular por años.

Este proyecto consiste en: una línea de conducción de 23,1 Km en tubería de hierro dúctil, inicialmente con un diámetro de 350mm y finalmente con un diámetro 300mm, construcción de un tanque de almacenamiento de 2,500 m3, línea de distribución de 2,1 km en tubería dúctil de 300mm desde el tanque hasta la entrada de Atenas en las inmediaciones del cementerio, construcción de Estación de Bombeo en margen derecho de río Prendas, colocación de previstas e interconexiones necesarias.

Balsa de Atenas

Los Vecinos de la Comunidad Las Parcelas, Andrómeda Tres de Balsa de Atenas, por medio de oficios y llamadas hicieron de mi conocimiento sus preocupaciones con respecto a la difícil situación que viven más de 35 familias de esta comunidad por la carencia de agua potable desde hace más de 20 años.

Además, en la correspondencia recibida, por sugerencia del AyA, en su oportunidad se realizaron estudios técnicos en la zona, mismos que fueron financiados por la comunidad. La comunidad adquirió un terreno con el fin de obtener una pronta solución a esta situación, pero tampoco se tenía conocimiento sobre avances significativos que se hayan presentado al respecto.

Por estos motivos me di a la tarea de solicitar información a los Jerarcas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados los cuales me informaron, mediante el Oficio PRE-2018-01206, lo siguiente:

“Sobre el estado del proyecto, se encontraba a la fecha del oficio en fase de aprobación de diseño. En vista de que dicho proyecto no ha sido diseñado directamente con la institución, el mismo requiere de la revisión y aprobación de la Dirección de Estudios Básicos y Diseño de la Subgerencia de Sistemas Comunales del AyA.”

Actualmente lo que está pendiente es la revisión y aprobación de los diseños, luego la viabilidad legal y ambiental, la presentación del proyecto a INDER para su financiamiento, proceso de contratación-licitación de obras (bajo la modalidad de llave en mano contratación INDER), proceso constructivo y recepción de obras y

11

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 por último la información y divulgación a la comunidad sobre el Proyecto. Este es un proceso continuo que se debe gestar en todas las etapas desde la pre- construcción hasta la entrega de las obras.

Caseta Desinfección Atenas y Turrubares

Este proyecto consiste en la construcción y equipamiento de estaciones para ejecutar el proceso de desinfección del agua producida en el Sistema CO-A-26 San Pedro y San Pablo de Turrúcares (Distrito de San Pablo) y en el Sistema CO- A-05-Atenas hasta el año 2035, que serán destinada a una población de 2.500 habitantes en Turrubares y 16.400 habitantes en Atenas, garantizando la potabilización del agua para consumo humano según las disposiciones señaladas en el Decreto Ejecutivo Nº 38924-S Reglamento para la Calidad del Agua Potable. Sustitución de la red de distribución Los Ángeles de Atenas

En los Ángeles de Atenas se pretende sustituir 4 líneas de tuberías de diferentes diámetros y materiales ubicadas entre el tanque elevado metálico sobre la ruta 03 hasta la entrada de la Urbanización Mamá Garita y hasta el Bar Nacho (antiguo bar El Ranchito), por una única tubería de 1500 metros en 150 mm polietileno de alta densidad (PEAD) con bifurcación frente al monumento al Boyero, así como la instalación de las válvulas, hidrantes y traslado de 150 acometidas.

Construcción del edificio para la agencia y plantel del cantón central de Atenas

Este proyecto es para desarrollar una infraestructura de edificaciones necesarias que garantice el adecuado funcionamiento mediante el mejoramiento del espacio físico, en busca bienestar de los usuarios internos y la adecuada prestación del servicio de atención a los usuarios externos, mediante el diseño y la construcción de 600m2 para Oficinas Administrativas y de Plataformas de Servicio al Cliente (Agencias); asimismo, el diseño y construcción de 800m2 para Oficinas Operativas y de Mantenimiento, espacios físicos para almacenamiento de materiales, equipos y maquinaria, áreas para el personal operativo (Planteles) y el cumplimiento de la Ley N.° 7600 para la adecuada atención a las personas discapacitadas. Además, las nuevas edificaciones propuestas prevén cumplir con las necesidades espaciales para los próximos 20 años, posteriormente se requerida de una ampliación.

12

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

3. Proyectos en el Cantón de Palmares

Construcción del edificio para la agencia y plantel del cantón central de Palmares

Este proyecto pretende el mejoramiento de espacio físico mediante el diseño y la construcción de 300m2 para Oficinas Administrativas y de Plataformas de Servicio al Cliente (Agencias); asimismo, el diseño y construcción de 500m2 para oficinas operativas y de mantenimiento, espacios físicos para almacenamiento de materiales, equipos y maquinaria, áreas para el personal operativo (Planteles) y a la vez el proyecto pretende cumplir con lo establecido en la Ley N.° 7600 para la adecuada atención a las personas discapacitadas. Además, las nuevas edificaciones propuestas prevén cumplir con las necesidades espaciales para los próximos 20 años, posteriormente se requerida de una ampliación.

Construcción de Cerramiento del sitio de Tanques de Palmares

El proyecto se va a realizar en el terreno donde se ubican los tanques de almacenamiento de Palmares, específicamente frente a la radial de Palmares, frente a la autopista Bernardo Soto. Este proyecto pretende beneficiar alrededor de 36,550 y se pretende finalizar el 21 de mayo del 2019.

B. Infraestructura Vial y Movilidad Urbana

Infraestructura vial y movilidad urbana La Infraestructura vial ha sido otra de las prioridades de mi despacho; ya que, sabemos que para el desarrollo y crecimiento económico de un país la red vial es fundamental porque es el único medio que posibilita el transporte de las personas y las cargas, favoreciendo el comercio y la dinamización económica de un país. Si la infraestructura vial no es la adecuada; se le hace difícil a la población satisfacer sus necesidades básicas y dificulta, aún más, que los ciudadanos puedan buscar mejorar su situación económica y reducir los índices de pobreza y desigualdad. Por la importancia y el gran impacto para la reactivación económica de un país o de una región, esta ha sido una prioridad para mí como Diputado.

Los siguientes son proyectos a los que se les ha dado seguimiento desde mi despacho vía consultas institucionales, reuniones y mesas de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

13

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9 de noviembre de 2018 Reunión sobre Rutas Nacionales de Alajuela con el Ministro de Obras Públicas, Ing. Rodolfo Méndez Mata, Diputado Roberto Thompson Chacón y autoridades municipales de Alajuela

1. Proyectos en el Cantón de Alajuela

Mejoras Calle Ancha, Ruta Nacional 3

Después de varias sesiones de trabajo con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes encabezados por el señor Ministro Rodolfo Méndez Mata, se diseñó un plan de trabajo para mejorar la infraestructura vial en el casco central de Alajuela. odu o de a as es ones la e en a de Conse a n de as y uen es del Conse o a onal de al dad es n endo ₡970 millones en el perfilado y recarpeteo de la Ruta Nacional 3, específicamente en el sector conocido como la

14

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 calle ancha, una de las principales y más transitadas carreteras en el centro de Alajuela. Me siento muy satisfecho con el inicio de estas obras que se traducirán en una mejoría en la calidad de vida de las personas que diariamente transitan por el centro de Alajuela. Ruta Nacional No.122 Con relación a la Ruta Nacional No. 122 se le ha dado seguimiento; sin embargo, esta ruta requiere una rehabilitación completa. También, esta ruta requiere de un reacondicionamiento del sistema de drenajes de aguas pluviales para evitar un deterioro mayor de la ruta.

Ruta Nacional No.124 La Ruta Nacional No. 124 sufre actualmente de un importante nivel de congestionamiento vehicular afectando la vida de los ciudadanos que transitan día a día por esta ruta. Por esta razón se necesita hacer un esfuerzo importante por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para hacer esfuerzos en mejorar esta infraestructura procurando reducir la cantidad de congestión vehicular que sufre esta ruta diariamente.

Ruta Nacional No.125 La Ruta Nacional No. 125 une el centro urbano de Alajuela con Carrizal, esta ruta se encuentra en buen estado; sin embargo, es necesario dotar de bahías para que los autobuses se estacionen y no genere congestión vehicular y mejorar el sistema de drenajes de aguas pluviales durante la ruta. Ruta Nacional No.126 Esta vía es altamente visitada y se reviste de una importancia turística; sin embargo, hay un daño importante en la superficie de rodamiento debido a la fatiga de la estructura, esto principalmente del sector que comunica Carrizal con Los Cartagos. Por este motivo, desde mi despacho hemos abogado para que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes dote a esta ruta nacional de una rehabilitación completa en este tramo en particular.

Ruta Nacional No.146 (San Pedro de Poás- Poasito) Es importante resaltar la importancia que tiene esta ruta para el turismo en los cantones que se encuentran cerca del Volcán (Grecia, Poás, Valverde Vega, Alajuela) siendo esta una ruta que lleva recursos y desarrollo a la zona. Además, con la misma se plantea la vital necesidad de contar con esta carretera en óptimas condiciones para utilizarla como vía de evacuación en caso de alguna emergencia producto de la actividad sísmica y Volcánica propia de la zona.

15

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Según el INFORME DE INSPECCIÓN GV-0004-2015 proporcionado por la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal de la Municipalidad de Poás, la cual trae la preocupación por la rehabilitación urgente de esta ruta desde años atrás, el principal problema de esta ruta son las fallas en la superficie de rodamiento debido a la fatiga de la estructura. Es una ruta que tiene muchos años de ser construida y por la que transitan a diario una cantidad importante de vehículos y de buses que trasladan turismo; provocando la fatiga de la estructura.

Esta fatiga, además, produce huecos que permiten la entrada de agua a la base y sub base de la carretera y que generan importantes daños a los vehículos que transitan por esta ruta. Además de estos problemas, al ser una ruta con un clima normal de montaña con neblina y constantes lluvias, la demarcación básica resulta fundamental y actualmente una gran parte de la ruta carece de esta demarcación y señalización. Además, resulta urgente arreglar la notable ausencia de caños y cunetas presente en la zona para evitar el daño que puede producir el agua en las fincas y casas circunvecinas y en la misma estructura de la carretera.

Es por estas razones que desde mi despacho hemos insistido en la rehabilitación completa de la ruta nacional que venga a mejorar las oportunidades y genere una reactivación económica y turística en la zona. No obstante, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes considera darle el mantenimiento rutinario y periódico básico y buscar opciones para mejorar el sistema de drenajes de aguas pluviales en la ruta. Ya que, como afirman en el Oficio DRC-92-2018-1041 (132) llegado a m despa ho “esta Ruta Nacional, al igual que muchos caminos en ese sector, en muchos tramos tiene una sección transversal, donde los terrenos adyacentes, se encuentran a una elevación mayor a la de la calzada.

Además, ésta tiene muy pocos cortes de aguas pluviales a cauces cercanos, por lo que, a lo largo de la vía, se va acumulando un caudal importante que baja a velocidades elevadas, debido a la fuerte pendiente del terreno, lo cual causa problemas de erosión y produce daños al pavimento asfaltico, además de ser peligroso para los usuarios de la vía.” Por este motivo y por seguridad de quienes transitan por esta ruta le seguiré dando el seguimiento necesario a la obra.

Ruta Nacional No.123 En esta ruta nacional que comunica Alajuela con Santa Bárbara hay una importante cantidad de tránsito vehicular, por lo que constantemente se produce congestión debido a que los autobuses no cuentan con una zona apta para estacionarse y hacer el ascenso y descenso de pasajeros. Es por ello que desde mi despacho se está gestionando para que el Consejo Nacional de Vialidad intervenga esta ruta y mejore el sistema de manejo de aguas pluviales; que, en muchos casos están provocando inundaciones en los hogares vecinos a la Ruta Nacional.

16

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Ruta Nacional No.136 Con relación con la Ruta Nacional No.136 hemos venido insistiendo, desde mi despacho, en la intervención del tramo que comunica San Miguel de Turrúcares con el Río Virilla. Este tramo de la ruta se encuentra abandonado por el gobierno por lo que resulta necesario intervenirlo y mejorar la carpeta asfáltica en la ruta. Además, otra prioridad en esta ruta es su señalización; ya que, actualmente esta señalización es ineficiente poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas que transitan a diario por esta..

Ruta Nacional No.721 Esta carretera requiere la intervención con un recarpeteo completo, especialmente de la entrada a Ciruelas al centro de Cebadilla de Turrúcares. Este tramo se encuentra en un estado deteriorado por lo que hemos venido ejerciendo presión para el recarpeteo de esta ruta. Semáforo Turrúcares: Con relación con este tema he realizado varias gestiones para que se coloque un semáforo frente a la Escuela de Turrúcares; ya que, se me ha hecho llegar un oficio por parte de la Dirección y el Patronato Escolar de esta Escuela manifestando la preocupación por la falta de un semáforo, de un paso peatonal y de una correcta señalización vial por la zona escolar. Esta escuela cuenta con una población con más de 650 estudiantes en un solo bloque de horario escolar y se encuentra en una zona donde constantemente transitan camiones pesados y vehículos en general por la cercanía con la Autopista José María Castro Madriz.

La preocupación radica en el peligro a la hora de cruzar la carretera para entrar o salir de la Institución por la posibilidad de que ocurra un accidente con alguno de los niños o niñas, familiares, personal académico y administrativo que asisten diariamente a este centro educativo. Por ello resulta necesario minimizar esta situación de riesgo que viven los vecinos de Turrúcares colocando la señalización pertinente en el lugar.

Tren a San Rafael de Alajuela También en Alajuela hemos continuado impulsando la operación del servicio de tren hasta y desde San Rafael de Alajuela. Esta es una necesidad que nos han planteado los vecinos de este distrito. Es necesario seguir apoyando un sistema de transporte público eficiente y seguro para disminuir el alto tránsito vehicular en la GAM. Por este motivo me reuní en compañía de los regidores Pablo Villalobos, Denis Espinoza y Glenn Rojas; además de Marvin Venegas, síndico que representa al distrito de San Rafael, y Gabriel Arroyo, quién forma parte de la Asociación de Desarrollo Integral de San Rafael de Alajuela y con los jerarcas del INCOFER.

17

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Estos dieron una explicación técnica sobre los trabajos que se encuentran pendientes para que este proyecto sea una realidad. Dentro de las obras faltantes están algunos pasos a desnivel, el avance del andén y la entrada a operaciones del tren en San Rafael. Proyectos que continuaremos dándole seguimiento desde mi despacho.

19 de febrero de 2019

Audiencia con la Presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), señora Elizabeth Briceño y autoridades municipales de Alajuela

Servicio de autobuses en el Cantón Ante las denuncias presentadas por cientos de vecinos de Desamparados de Alajuela, solicitamos, desde mi despacho, una audiencia al Consejo de Transporte Público a la que asistí acompañado de los Regidores Flora Araya y Pablo Villalobos, el Síndico José Antonio Barrantes y representantes comunales. Esto con el fin de solicitarle al Director Manuel Vega, Director del CTP, que se comprometa a atender las denuncias presentas con la urgencia que se requiere. Este es un tema de gran importancia para mi despacho; ya que, un eficiente y oportuno servicio de transporte público es fundamental para todas las comunidades en términos de una adecuada movilidad urbana.

18

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

22 de marzo de 2019 Dip. Roberto Thompson Chacón en Reunión con Lic. Manuel Vega, Director del Consejo de Transporte Público y autoridades Municipales sobre problemática de autobuses en el cantón de Alajuela 2. Proyectos en el Cantón de Atenas

Ruta Nacional No.707 Esta vía se encuentra actualmente en lastre perjudicando la salud y el bienestar de los vecinos que viven junto a esta ruta y aquellos que transitan diariamente por la misma. Desde mi despacho se le dio seguimiento a un proyecto que pretendía dar atención inmediata al tramo hacia el Río Tárcoles donde se requería limpieza mecanizada, conformación y colocación de perfilado; así como el mantenimiento rutinario propio de la obra. Ruta Nacional No. 713 Debido a los oficios enviados por diferentes actores locales de Atenas en los que hacen de mi conocimiento sus preocupaciones con respecto a la red vial nacional, específicamente en lo que respecta la ruta 713 que comunica San Ramón con Atenas, en el tramo comprendido entre Llano Brenes de San Ramón y Estanquillo de Atenas, solicité información sobre la gestión del CONAVI en la ruta antes mencionada en aras de atender estas preocupaciones que me han remitido los vecinos de la zona.

19

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Esta ruta también se encuentra en lastre perjudicando la salud y el bienestar de la demás población. Al respecto el CONAVI me informó que se le iba a dar limpieza mecanizada, conformación y colocación de perfilado y mantenimiento rutinario propio de la ruta nacional. Por estas razones insistiré junto con los vecinos ante las instancias necesarias, como parte del control político que ejerzo como diputado de la provincia de Alajuela. 3. Proyectos en el Cantón de Grecia

Ruta Nacional No.711. Grecia – San Roque

Visité esta ruta junto a autoridades municipales y miembros de la Asociación de Desarrollo de San Roque, el pasado 07 de setiembre de 2018 y pude ver su deplorable estado, siendo esto un peligro para la seguridad de quienes la transitan. En gestiones anteriores por parte del Gobierno Local de Grecia y el Despacho del entonces Diputado Michael Arce, se acordó con las autoridades del CONAVI, la inclusión de esta ruta para su rehabilitación en el año 2017. Sin embargo, esta intervención no se realizó y se optó por bacheos de emergencia. No obstante, lo anterior, esta vía hoy nuevamente se encuentra en pésimas condiciones.

En este sentido, solicité información sobre si la urgente rehabilitación de la Ruta No.711 estaba proyectada para el año 2018 pero se nos informó que esta ruta cuenta como ruta terciaria por lo que solo se le iba a brindar mantenimiento rutinario y bacheo de emergencia en caso de ser necesario.

7 de setiembre de 2018 Dip. Roberto Thompson en visita a la Ruta N.° 711 con autoridades e ingenieros municipales

20

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Ruta Nacional No.717. – La Argentina Esta ruta se encuentra actualmente con un daño importante en la superficie de rodamiento debido a la fatiga de la estructura por lo que requiere de un recarpeteo o una rehabilitación total de la infraestructura. Esta carretera es una de las vías alternas principales para acceder al cantón por lo que resulta de gran importancia contar con un buen estado de esta carretera. 4. Proyectos en el Cantón de Sarchí

Radial Sarchí – Autopista Bernardo Soto Este proyecto es de gran importancia para los habitantes del Cantón de Sarchí que pretende brindar una entrada y una salida al cantón para conectarlo con la Autopista Bernardo Soto. Es por ello que he realizado varias gestiones para consultarle al Ministerio de Obras Públicas y Transportes sobre la posibilidad de ver en el corto plazo construida la conexión del cantón de Sarchí con la Autopista Bernardo Soto. Estoy convencido de que ésta debe ser una realidad junto con la construcción de la Carretera San José – San Ramón.

Sarchí tiene una dolorosa realidad de ser el único cantón del país donde se ingresa y se sale por puentes de una sola vía, con la conexión del cantón con la Carretera San José – San Ramón esta realidad debe cambiar, este cantón debe tener vías que le permitan el desarrollo y el ingreso a más fuentes de empleo.

Actualmente el Consejo Nacional de Vialidad está ejecutando junto a la Gerencia de Contratación de Vías y Puentes, la licitación abreviada No. 2015LA-000070-0GCCT “Contratación de servicios profesionales para la elaboración del estudio de factibilidad para la construcción de la Radial entre la Ruta Nacional No. 1 y Sarchí Norte (Ruta Nacional No. 118”, con la cual, se busca establecer la factibilidad tanto técnica, económica y ambiental para la construcción de la Radial entre la Ruta Nacional No. 1 (Carretera Bernardo Soto) y Sarchí Norte.

Por otro lado, se nos informó que el proyecto se encontraba en su Fase Pre- operativa / Pre-constructiva; “entendida como aquella en la que se requiere la conformación del modelo del proyecto. Incluye el diseño, viabilidad legal y operativa, así como la estructuración financiera. La fase contempla, además, la realización de las contrataciones tendientes a la planificación, anteproyecto final, diseño, elaboración de planos constructivos de la vía y la gestoría de las eventuales expropiaciones que se determinen necesarias para el proyecto. Esta etapa incluye a su vez el proceso de cierre financiero entendiéndose este como la consecución en firme del financiamiento (tanto en su Fase 1, como en su Fase 2), requerido para el desarrollo del proyecto. La planificación incluye la conformación de la estructura organizativa por parte del fiduciario, con

21

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 recursos humanos y tecnológicos necesarios para gestionar, administrar y controlar la ejecución del Fideicomiso”.

Por lo tanto, este ente me informó que hasta que la construcción de la radial sea analizada como parte del proyecto integral (con base a la información desarrollada en la licitación abreviada, supra citada), concluyendo su etapa de factibilidad técnica y financiera, se comprobará si se procede con la construcción de la radial y el costo de la construcción de la misma, costo que asumirá el fideicomiso cuando así se le instruya y de acuerdo al cumplimiento de la Ley 9292.

Puentes sobre la Ruta Nacional No. 118

Actualmente la vía principal de entrada y salida de este cantón alajuelense es la Ruta Nacional No. 118 que conecta Sarchí con Grecia y Sarchí con . Esta carretera posee puentes de solo un carril sobre los ríos que atraviesa, obstaculizando y entorpeciendo el ingreso de turistas, comercio y demás que necesiten ingresar o salir de Sarchí. Es por ello que resulta necesaria la ampliación de estos puentes a dos carriles para apoyar un crecimiento y una reactivación económica y turística del cantón; ya que, las rutas de acceso y salida son fundamentales para ello.

Por estas razones he insistido junto con los vecinos ante las instancias necesarias, como parte del control político que ejerzo como diputado de la provincia de Alajuela, mediante diferentes gestiones la ampliación de los puentes sobre esta ruta nacional.

Ruta Nacional No. 708 En la Ruta Nacional No. 708 hay fuertes problemas en relación con el estado de abandono en el que se encuentra dicha carretera, incluyendo el cierre de un tramo importante de la vía. La zona de los Bajos del Toro, por sus bellezas naturales, se ha convertido en un importante foco de atracción de turismo que genera grandes beneficios al Cantón de Sarchí y el cierre de esta ruta, que ya lleva alrededor de 8 años, afecta el tránsito de turistas. Tampoco debe ignorarse que esta ruta es imprescindible para que los habitantes de los Bajos del Toro puedan transitar hacia el centro del cantón y para el abastecimiento de mercancía de los comerciantes de la zona.

El estado en el que se encuentra esta ruta nacional es deplorable y las vías alternas empeoran la situación que viven los vecinos de Bajos del Toro y los turistas y comerciantes que visitan constantemente la zona. Por este motivo he insistido junto con los vecinos, como parte del control político que ejerzo como diputado de la provincia de Alajuela, en la rehabilitación completa de la ruta nacional; sin embargo, el Consejo Nacional de Vialidad me ha informado que se

22

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 realizó un estudio por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que destaca lo siguiente:

“ Ruta Cantonal en construcción. Corresponde a la valoración preliminar de las condiciones geológicas geotécnicas imperantes en el sector.

encuentran continuamente ajustándose a las condiciones climáticas. Dadas las características inherentes al macizo, de ocurrir sismos, intensas lluvias o intervenciones antrópicas de gran magnitud, el sector es muy susceptible a deslizamientos y desprendimientos de rocas, aún sin considerar posibles cargas externas y mal manejo del agua. Tales situaciones podrían cerrar el paso, lo mismo que poner en riesgo a los usuarios de la ruta.

necesaria para el tránsito de vehículos en ambos sentidos, lo que implica inconvenientes de operación, mantenimiento y seguridad de tránsito.

manejo del agua de escorrentía).

guas en la Ruta Municipal en construcción, han provocado erosión y afectado la estabilidad de otros caminos cercanos, incluyendo las rutas nacionales No. 708 y 741. Además, en ambas márgenes del camino se acopia material de corte que, de no tener un adecuado manejo y compactación, es probable se erosione, sature y finalmente se deslice por las laderas hacia las rutas aledañas.

Respecto a la posibilidad de rehabilitar la ruta, se plantean las siguientes recomendaciones, haciendo hincapié en que no se lograría ofrecer niveles adecuados de seguridad para los usuarios, dadas las limitaciones geométricas imperantes y condiciones geológicas y climáticas adversas:

(bombeo, cunetas, desfogues, etc.).

zonas con deslizamientos para que los usuarios estén informados.

Por otro lado, ante la opción de ampliar la ruta, adecuando entre otros su sección transversal, el ICE indica que se deberá:

(perforaciones) e indirectos (perfiles geofísicos).

23

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

y drenajes.

sistema de estabilización para garantizar la seguridad de los usuarios.”

Para finalizar, el ICE identificó un trazado alterno, mismo que iniciaría desde Alto Palomo y conectaría las Rutas Nacionales No. 708 y No.741 (ésta última enlaza la comunidad de con Bajos del Toro, por el sector oeste de la ruta actual). El nuevo trazado alargaría el trayecto en unos 5 a 7 km, sin embargo, se desarrollaría en una zona con topografía de pendientes suaves en la mayoría del recorrido, reduciendo potencialmente los gastos de mantenimiento, limpieza de deslizamientos y riesgos para el usuario, al proveer de condiciones geométricas más adecuadas.

En términos generales, se observa que la topografía de este posible trazo es favorable y evita generar importantes cortes en taludes, así como pendientes verticales pronunciadas, lo cual podría ser un atractivo tanto en confort como en seguridad para sus usuarios.

Así las cosas, teniendo como un valioso insumo de referencia los análisis preliminares, zonificaciones y demás recomendaciones planteadas por el ICE, se ha procedido a coordinar lo correspondiente a la inclusión en los Planes Operativos Institucionales, de los estudios sugeridos en el sector. Además, en aras de iniciar las valoraciones respecto a la factibilidad técnica y administrativa de la vía alterna, se realizó una gira el pasado 15 de marzo en compañía de personal de la Gerencia de Planificación Institucional del CONAVI. Restaría entonces el análisis detallado de la información recopilada, para definir cuál de las alternativas (mejorar el trazado existente u optar por uno nuevo), resulta más conveniente para la Administración en términos de su rentabilidad.

Asumo el compromiso desde mi despacho de darle seguimiento, junto con los vecinos, a esta carretera de gran importancia que conecta Bajos del Toro y la zona Norte con el Valle Central. Esperemos ver pronto frutos de estas gestiones que estoy realizando como diputado de la Provincia de Alajuela.

5. Proyectos en el Cantón de Palmares

En Palmares nos hemos enfocado en darle seguimiento al serio problema que enfrenta este cantón con el estado en el que se encuentran los puentes ubicados sobre las rutas nacionales, un ejemplo de ellos es el Puente de las Quebradas y los Tres Puentes sobre la Ruta 2 conocida como calle vieja a San Ramón. Estos puentes se encuentran deteriorados y desfasados; ya que, no cuentan con la capacidad de atender el alto tránsito vehicular que circula por esta ruta a diario.

24

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Rutas marginales de la Autopista Bernardo Soto Otra necesidad que me presentaron los vecinos del cantón de Palmares fue la urgente intervención en las rutas Nacionales que se encuentran al margen de la Au op s a Be na do So o en la en ada a alma es. Es as “ u as ma nales” se encontraban en un alto estado de deterioro; sin embargo, gracias a las gestiones realizadas ante el Ministro de Obras Públicas y Transportes a petición de los vecinos las intervinieron y ahora se encuentran en muy buen estado y recién recarpeteadas.

6. Proyectos en el Cantón de Poás

Ruta Nacional No.146 (San Pedro de Poás- Poasito)

Con relación con esta ruta nacional, es una ruta de gran importancia para el turismo en los cantones que se encuentran cerca del Volcán (Grecia, Poás, Valverde Vega, Alajuela), siendo esta una ruta que lleva recursos y desarrollo a la zona. Además, con la misma se plantea la vital necesidad de contar con esta carretera en óptimas condiciones para utilizarla como vía de evacuación en caso de alguna emergencia producto de la actividad sísmica y Volcánica propia de la zona.

Según el INFORME DE INSPECCIÓN GV-0004-2015 proporcionado por la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal de la Municipalidad de Poás, la cual trae la preocupación por la rehabilitación urgente de esta ruta desde años atrás, el principal problema de esta ruta son las fallas en la superficie de rodamiento debido a la fatiga de la estructura. Es una ruta que tiene muchos años de ser construida y por la que transitan a diario una cantidad importante de vehículos y de buses que trasladan turismo; provocando la fatiga de la estructura.

Esta fatiga, además, produce huecos que permiten la entrada de agua a la base y sub base de la carretera y que generan importantes daños a los vehículos que transitan por esta ruta. Además de estos problemas, al ser una ruta con un clima normal de montaña con neblina y constantes lluvias, la demarcación básica resulta fundamental y actualmente una gran parte de la ruta carece de esta demarcación y señalización. Además, resulta urgente arreglar la notable ausencia de caños y cunetas presente en la zona para evitar el daño que puede producir el agua en las fincas y casas circunvecinas y en la misma estructura de la carretera.

Es por estas razones que desde mi despacho hemos insistido en la rehabilitación completa de la ruta nacional que venga a mejorar las oportunidades y genere una reactivación económica y turística en la zona. No obstante, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes ha insistido en darle el mantenimiento rutinario y periódico básico y buscar opciones para mejorar el sistema de drenajes de aguas pluviales en la ruta. Ya que, como afirman en el Oficio DRC-92-2018-1041 (132) llegado a m despa ho “esta Ruta Nacional, al igual que muchos caminos en ese sector, en

25

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 muchos tramos tiene una sección transversal, donde los terrenos adyacentes, se encuentran a una elevación mayor a la de la calzada. Además, ésta tiene muy pocos cortes de aguas pluviales a cauces cercanos, por lo que, a lo largo de la vía, se va acumulando un caudal importante que baja a velocidades elevadas, debido a la fuerte pendiente del terreno, lo cual causa problemas de erosión y produce daños al pavimento asfaltico, además de ser peligroso para los usuarios de la vía.” Por este motivo y por seguridad de quienes transitan por esta ruta le seguiré dando la continuidad necesaria a la obra.

Ruta Nacional No.723 (San Pedro de Poás- de Poás): En esta ruta que comunica Carrillos de Poás con la cabecera del cantón, se denota una importante cantidad de fallas en la superficie de rodamiento por fatiga de la estructura. Además, se ha realizado bacheo, el cual, se ha colocado de manera incorrecta produciendo importantes desniveles durante todo el trayecto, también se presentan problemas de ahuellamiento producto de la repetición de cargas vehiculares.

Dentro de esta misma carretera hay problemas de derecho de vía en las propiedades y huecos que permiten la entrada del agua hacia la base y sub base de la carretera. Es importante resaltar que esta es una de las más importantes rutas de acceso al cantón por lo que el daño que presenta esta carretera representa una grave afectación al comercio poaseño y al turismo local; además, esto produce una grave afectación en la cobertura de servicios y en la problemática de la seguridad ciudadana debido a que el tiempo de respuesta de las instituciones se ven afectadas por el estado de la carretera. También, la misma representa una importante ruta de acceso al cantón de Poás y una de las principales rutas alternas hacia Alajuela.

Por este motivo le solicité al Ministerio de Obras Públicas y Transportes me informara si la urgente rehabilitación e intervención de la Ruta 723 estaba proyectada para el 2018, a lo que me respondieron que iban a realizar una importante intervención para mejorar el sistema de drenaje y manejo de aguas pluviales para evitar más erosión en la carpeta asfáltica.

Ruta Nacional No.130 (San Pedro de Poás- Sabanilla) Es una carretera que necesita la urgente intervención por parte del CONAVI especialmente en el trayecto del Puente sobre el Río Poás hasta el centro de San Pedro de Poás. Esta vía es de gran utilidad para muchos vecinos que la utilizan constantemente para trasladarse a sus trabajos o a sus hogares. Además, la misma representa una importante ruta de acceso al cantón de Poás y una de las principales rutas alternas hacia Alajuela. Ruta Nacional No.107 (Cacao de Alajuela-Grecia) Con relación a la Ruta Nacional No.107 mi preocupación ha ido en dos puntos fundamentales: la culminación de las obras de rehabilitación y la construcción del

26

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 nuevo puente sobre el Río Poás. Por este motivo he realizado diferentes gestiones con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el Laboratorio Nacional de Materiales –quienes me brindaron el informe LM-IC-D-0499-18 – y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme UCR) y el Consejo Nacional de Vialidad.

En este sentido después de solicitar el informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica me informaron que con respecto a las observaciones emitidas sobre los desniveles de la Ruta Nacional No. 107, actualmente se continúan con los trabajos de ajustes necesarios tanto en propiedades privadas como con las interconexiones con caminos vecinales, por lo que no se considera apropiado emitir observaciones de naturaleza definitiva al momento de la emisión del informe del Lanamme UCR. Esto fue constatado por el Lanamme UCR en su informe donde se indica lo siguiente:

“(…) no omitimos mencionar que también se ha observado que los trabajos de construcción de accesos y mejoras en los desniveles de esta Ruta continúan hasta la fecha (…)”

No obstante, tal como se indica en un informe brindado por el Administrador Vial a cargo de este proyecto, se procederá a revisar el caso específico de la calle Achiote, código 2-03-092, con el propósito de realizar los ajustes necesarios si todavía se requiere, así como de cualquier caso puntual que se detecte o sea notificado por un tercero, teniendo en consideración que las obras de ajuste fueron finalizadas a casi un mes de haberse emitido el informe del Lanamme UCR.

Respecto a la condición de la capa asfáltica en el puente San Rafael de Poás, esta no fue en ningún momento objeto del proyecto implementado mediante la licitación No. 2014LN-000018-0CV00, por los mismos motivos expuestos por el Lanamme UCR en su informe, el cual señala que se requiere de un estudio estructural de la condición del puente.

Sobre los espesores de mezcla asfáltica colocados en la Ruta Nacional No. 107, el Lanamme UCR demuestra que se cumplieron los espesores de capa propuestos para la intervención de la ruta nacional No. 107, de acuerdo con las aprobaciones realizadas a los diseños de la estructura del pavimento dadas por el CONAVI.

Sobre la ausencia de cunetas revestidas en distintas partes del proyecto, se debe aclarar que dichos trabajos fueron suspendidos desde inicios del mes de mayo hasta finales del mes de junio, debido a la finalización del contrato de verificación de la calidad a cargo del Departamento de Calidad de esta Gerencia. Como consecuencia de lo anterior, no se podían realizar pruebas de control de calidad al concreto por utilizar. Con respecto a este tema, según acuerdo de Consejo de Administración No. ACA 01-13-0806 del 23 de agosto del 2013, no está permitida la ejecución de obras sin contar con los recursos de verificación de la calidad. Una

27

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 vez reanudados estos contratos se reincorporó la cuadrilla de trabajo, para continuar con las obras de construcción de cunetas revestidas, la cual se mantiene hasta la fecha.

Sobre las condiciones de seguridad del proyecto, específicamente sobre el tema de la exudación, se informa que este punto fue aclarado mediante oficio No. DRC- 62-2018-0904 del 23 de agosto del año en curso, en atención al informe del LanammeUCR No. LM-PI-AT-88B-18, en donde se indicó lo siguiente:

Con relación al Hallazgo No. 2, se informe que en inspección realizada al proyecto de rehabilitación de la Ruta Nacional No. 107 el pasado 12 de abril del presente año, esta ingeniería de proyecto detecta la aparición de exudación en la superficie de ruedo. La condición se observa en gran parte de este con concentraciones variables, por lo cual se procedió a emitir el oficio No. DRC-62- 2018-0339 al administrador vial a fin de que a fin de que se gestionase la presentación de las acciones correctivas debidamente justificadas para valoración.

Se recibe el informe No. OF-2018-LP18-KS-DT029 mediante el cual se efectúa un análisis de los resultados obtenidos tanto de autocontrol como de verificación, y se propone por tanto a recomendar lo siguiente:

“Dado que a ualmen e ex s e una no onfo m dad on espe o a se o es de las carpetas mencionadas y descartando que sea un problema estructural que afecte todo el espesor de la carpeta, se procederá por parte de la Empresa a realizar la remoción de la película superior por medio de proceso de micro fresado similar al utilizado para mejorar el IRI. Con esto garantizamos que se eliminará dicha película mejorando la adherencia de las llantas contra el pavimento y las condiciones de seguridad y vialidad de los usuarios.

El equipo a utilizar consiste básicamente en una batería de discos de corte que va devastando la superficie del pavimento, disminuyéndole ostensiblemente sus e ula dades y ondula ones. En el pa men o se el m na la “pel ula” de asfal o y se mejora la adherencia de las llantas al pavimento. La máquina está compuesta por un sistema hidráulico que controla el tambor de cepillado o unidad de corte, el cual a su vez está conformado por cerca de 150 discos diamantados.

Este tambor va instalado a una Fresadora Mecánica Tambor Wirtgen W100, la ual ene un an ho de 1 me o Modelo 2011.”

A su vez, se recibe el oficio No. COFEC (1-4)-198-2018, mediante el cual se efectúa un levantamiento de las exudaciones presentes en la Ruta Nacional No. 107, así como una evaluación de estas.

Una vez analizadas los informes anteriores, mediante oficio No. DRC-62-2018- 0530 se procede a solicitar al administrador vial la valoración de la propuesta

28

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 recibida para consideración de la administración en la valoración final. Se recibe el oficio No. COFEC (1-4)- 0240-2018 con recomendación de implementación de la medida previo programación de un paño de prueba.

El paño de prueba fue realizado en las inmediaciones de la estación de servicio COOPEVICTORIA en Poás de Alajuela. La valoración del paño de prueba se efectúa el 14 de junio, en donde se detectan irregularidades en el proceso de micro fresado tal como se observa en la Fotografía 15 del informe No. LM-PI-AT- 88B-2018, que según indicó el contratista, se debieron a deformaciones en una o varias de las llantas del equipo, por lo que procederían con las sustituciones correspondientes para retomar las obras a la brevedad.

No obstante, se ha evidenciado una discontinuidad en la ejecución de las medidas correctivas, por lo que se tomó la determinación de proceder con la retención de los trabajos en la facturación del mes de agosto, conforme lo establecido en el CR 2010, sección 405.10 (medidas correctivas en capas de mezcla asfáltica en caliente), y utilizando como referencia el informe No. COFEC (1-4)-198-2018.

Debe tenerse en consideración que, una vez implementadas las medidas correctivas, la vía se mantendrá en observación a fin de corroborar la efectividad de la corrección realizada. A su vez, se informa que, hasta la fecha, en la Línea 2 sólo se ha detectado aparición de exudación en este proyecto, por lo que de momento se tiene como un evento aislado.

Se tiene por tanto que el evento fue detectado oportunamente, y se realizaron las gestiones correspondientes conforme los lineamientos establecidos en la normativa vigente, teniendo en consideración que la constructora procedió a iniciar con las labores correctivas correspondientes, pero que a la fecha no han sido finalizadas.

Sobre las acumulaciones de material granular en las cunetas y deterioros en la base estabilizada del proyecto, se tiene que dichas labores se mantuvieron constantes hasta el mes de julio, donde se finaliza con la limpieza de los sistemas de drenajes.

Con respecto al tema de la base estabilizada, la misma fue reparada por la constructora con recursos propios antes de la colocación de la superficie de ruedo de concreto asfáltico. Lo anterior para evitar deformaciones y una posible afectación en la medición del índice de regularidad internacional (IRI), el cual es un factor de medición de la calidad que se realiza para la valoración de la aceptación de los trabajos, así como el detectar sitios que requieran correcciones en el acabado final.

Por lo tanto, se concluyó en este informe brindado por la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes que los eventos fueron detectados de forma oportuna y muy de previo al informe No. LM-IC-D-0499-18. De igual forma, los

29

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 eventos fueron corregidos, o se encontraban en etapa correctiva por cuenta del contratista al momento de la emisión del informe del LanammeUCR, y tal como se indicó en el oficio No. DRC-62-2018-0904 del 23 de agosto del año en cu so “(…) se tomó la determinación de proceder con la retención de los trabajos en la facturación del mes de agosto, conforme lo establecido en el CR 2010, sección 405.10 (medidas correctivas en capas de mezcla asfáltica en caliente), y utilizando como referencia el informe No. COFEC (1-4)-198-2018”.

Por otro lado, con relación a la urgente construcción del nuevo Puente Sobre el Río Poás se me indicó en el último oficio recibido por mi despacho respecto a este tema, el oficio DCO 22-19-0141, se me informa que mediante oficio No. DCO 02- 18-0869 de fecha 13 de diciembre de 2018, se remitió a la Dirección de Diseño de Vías y Puentes, el oficio No. OF-IM-2018- 268 de fecha 6 de diciembre de 2018, recibido en esta dependencia 12 de diciembre de 2018, en el que la empresa IMNSA Ingenieros Consultores remitió sus últimas aclaraciones al diseño, para su revisión.

Mediante oficio No. DVP 17-19-0017 de fecha 15 de enero de 2019, la Dirección Diseño de Vías y Puentes indicó que la información podía ser utilizada en el documento de requerimientos de la licitación a promover.

Así las cosas, la Dirección de Contratación de Vías y Puentes, inició la elaboración y recopilación de la documentación cartelaria requerida para promoción de la contratación (documento de requerimientos, resolución de inicio, programa de trabajo de la etapa constructiva, certificación de fondos, planos entre otros).

Se tiene previsto ingresar la solicitud de contratación en el Sistema de Compras Pública (SICOP), en las primeras semanas de marzo.

Además, me hicieron llegar una tabla donde hicieron de mi conocimiento la secuencia de actividades (proceso de contratación y ejecución del proyecto) y el plazo requerido.

C. Infraestructura Educativa

La Infraestructura Educativa es otro tema de gran importancia para mí como Diputado y para mi Despacho. Somos conscientes que al mejorar las condiciones físicas de un centro educativo se ve beneficiado directamente el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes ejerciendo una influencia positiva sobre el ambiente familiar. Contar con una óptima infraestructura educativa, hace posible que los estudiantes puedan desarrollar mejor sus habilidades cognitivas y así brindarle más opciones y oportunidades para salir adelante.

30

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sede Universidad Estatal a Distancia – Atenas Con relación a este proyecto recibí por diferentes medios oficios y llamadas de diferentes actores locales de dicho cantón, en los que hacen de mi conocimiento sus preocupaciones con respecto al deterioro del edificio donde se ubica la sede de la Universidad Estatal a Distancia. Es importante resaltar que, para los vecinos del cantón de Atenas y alrededores, esta es una sede de gran importancia; la cual permite el acceso a la educación para muchas personas.

Las autoridades de este Centro Universitario me brindaron respuesta mediante el Oficio R-753-2018 donde me relataron sus limitaciones y una breve reseña de esta sede en el Cantón de Atenas. Este Centro Universitario abrió sus puertas en el año 1995, como Centro Congestionario debido a un gran interés de la población por brindar una alternativa de estudios superiores a la comunidad y lugares cercanos. Mediante el esfuerzo de un grupo de estudiantes y el apoyo de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo (UCADEA), se gestiona un convenio, el cual consiste en el aporte de la UNED en la parte académica y el respaldo económico de UCADEA para sufragar los gastos de este Centro.

A partir del año 2002 la sede pasa de ser el Centro Congestionario a ser el Centro Universitario con el total respaldo de la UNED. A partir de esto se logra establecer un contrato de alquiler con la Escuela Central de Atenas, lugar donde actualmente la UNED imparte sus tutorías y brinda la atención a los estudiantes y público en general.

Actualmente, esta sede ubicada en la Escuela Central de Atenas cuenta con importantes limitaciones físicas. Por ser un edificio declarado patrimonio, no permite la instalación de laboratorios y salas tecnológicas, lo que impide ofrecer en esta sede toda la oferta académica disponible. Para el estudiante estas limitaciones significan un mayor esfuerzo, porque se tienen que desplazar a otras sedes universitarias para recibir los laboratorios y realizar las prácticas docentes.

Aunado a ello, al crecer la matrícula de estudiantes cada año, implica la necesidad de ampliar las instalaciones, actualmente se requieren más espacios para aulas, ampliación del módulo administrativo para la atención de los estudiantes y aulas para los programas de Extensión Universitaria, programas de investigación, programas en aprendizajes de idiomas, carreras de posgrado, áreas para parqueos y zonas verdes, entre otros, por lo que las instalaciones actuales de la Escuela Central de Atenas no permiten el crecer más, lo que implica una limitación real e imposibilita el desarrollo de nuestros programas docentes.

Por estas razones, mediante la Rectoría de la UNED se tramitó la firma de un convenio específico con la Universidad Técnica Nacional, este convenio es de constitución de derecho de superficie para el uso de dos hectáreas de la finca de la UTN para que la UNED logre la construcción de un campus universitario que le

31

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 permita brindar una respuesta más efectiva ofreciendo mayores oportunidades académicas a los estudiantes de este cantón y a las comunidades vecinas. Este convenio fue firmado el diez de febrero del año dos mil dieciséis.

Una vez obtenido el uso de terreno de la UTN, se realizaron los mayores esfuerzos para diseñar el modelo constructivo necesario para esta sede, gestión realizada por medio de la Unidad Ejecutora de la Rectoría.

En el 2018, se da la aprobación del anteproyecto y los alcances del programa arquitectónico elaborado por esta Unidad Ejecutora. A la fecha de este oficio el proceso se encontraba en la etapa revisión de los diseños para trasladarlos a visado del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y otras instituciones del Estado que intervienen en su revisión.

El anteproyecto constructivo para este Centro Universitario está concebido en tres etapas a desarrollar. La primera etapa corresponde a la construcción del edificio de atención a los estudiantes, laboratorios, sala de videoconferencias y aulas. La segunda etapa corresponde a una edificación de dos módulos de aulas con una capacidad de 6 aulas por módulo para un total de 12 aulas. En la tercera etapa se contempla la construcción de varios laboratorios especializados para la investigación.

Como Diputado, siento un profundo optimismo por ver este proyecto avanzando para el bienestar de todos los estudiantes que dependen de este Centro Universitario para formarse académicamente y crecer en sus diferentes áreas.

Nueva Sede Interuniversitaria de Alajuela. El pasado jueves 21 de febrero de 2019, tuve una reunión con el Regidor Municipal y Coordinador de la Comisión Municipal para el desarrollo de la Finca Herviso Pablo Villalobos, autoridades y funcionarios municipales, jerarcas de la Dirección General de Aviación Civil, para lograr superar los detalles técnicos que dificultan el avance del proyecto para la Construcción de le lo que será la nueva sede Interuniversitaria de Alajuela en el distrito de Desamparados.

La Sede Interuniversitaria de Alajuela albergaría las cuatro universidades públicas del país y para poder desarrollar este importante proyecto, es necesario - según CONARE - la construcción de alrededor de cinco edificios de cinco niveles, por lo que es fundamental solicitar un permiso especial a la Dirección de Aviación Civil; ya que, la ubicación del terreno tiene limitaciones de altura por el cono de aproximación al aeropuerto Juan Santamaría.

Compartimos el sueño sembrado ya hace varios años, de que Alajuela y particularmente el distrito de Desamparados pueda contar con una nueva y moderna sede Interuniversitaria que albergue a los cientos de jóvenes y amplíe el acceso a las oportunidades de estudio en nuestro cantón.

32

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Según datos del CONARE, la Sede Interuniversitaria de Alajuela es un modelo único en el contexto centroamericano que promueve la convivencia, articulación y ejecución de acciones sistémicas, entre las Universidades Estatales de Costa Rica. Actualmente, alrededor de un 80% de los estudiantes de esta Sede pertenecen a la provincia de Alajuela.

21 de febrero de 2019 Reunión con Jerarcas de Aviación Civil Sede Interuniversitaria de Alajuela

Sede Central de la Universidad Técnica Nacional El pasado 05 de marzo tuve la oportunidad de visitar la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Esta sede representa para mí un sueño construido hace ya 11 años que hoy es una realidad que acoge a más de 13.000 estudiantes en todo el país. En esta visita compartimos con su Rector Marcelo Prieto, su Decano Emmanuel González y sus Vicerrectores, y visitamos sus nuevos laboratorios con tecnología de punta.

33

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

5 de marzo de 2019 Visita a la sede de la Universidad Técnica Nacional con autoridades de la universidad

5 de marzo de 2019 Dip. Roberto Thompson Chacón Universidad Técnica Nacional

34

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Liceo del Pacto del Jocote Actualmente, este Liceo está utilizando un inmueble de la Municipalidad del cantón Central de Alajuela, la cual se lo cedió en préstamo por acuerdo municipal por un período de 20 años. Sin embargo, la cesión en préstamo además se ha convertido en un obstáculo para que el MEP a través de la DIEE destine recursos para invertir en mejoras en su infraestructura dado que no está legalmente facultado para invertir en inmuebles que no estén a título del ministerio. Por este motivo me di a la tarea de hacer diferentes gestiones ante la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) del Ministerio de Educación Pública para darle seguimiento al proceso de construcción de las nuevas instalaciones del centro educativo.

Al parecer de parte de la Unidad Ejecutora del Fideicomiso se trató de abordar el centro educativo, sin embargo, a finales del año 2017 el caso se traslada de nuevo a la DIEE, argumentando que no se interviene dado que no pudieron concretar la compra de algún terreno. De parte de la DIEE a partir del año en curso o sea 2018 se inicia el procedimiento desde cero nuevamente y se comienza con reuniones con la Junta y se les da asesoría para que efectúen un proceso de búsqueda de opciones de terreno, de manera tal que lo actuado se enmarque dentro de lo que señala la Contraloría General de la Republica.

Producto de lo anterior, se inspeccionan seis lotes y al final se recomienda una opción que corresponde a la compra de parte de tres propiedades, tratando de conformar un inmueble de alrededor de 18.721 m2, lo anterior consta en el informe DIEE-DDIE-CTT-0143-2018, el cual se trasladó con otra documentación, a la Coordinadora de la parte legal de la compra de inmueble la señora Arlette Ulate Badilla, con fecha 21 de junio del 2018.

A partir del 17 de julio del 2018, la jefatura solicita realizar la visita para gestionar el Informe de Avalúo según los terrenos preseleccionados por parte la Unidad de Terrenos. El 7 de agosto del 2018 se realizó la visita al terreno. Ese mismo día, se solicitó a la Junta del centro educativo gestionar ante la Comisión Nacional de Emergencias el criterio sobre la vulnerabilidad de las fincas. Se recibe el criterio de la Comisión Nacional de Emergencias el 17 de noviembre del 2018 y el 7 de diciembre 2018 se realiza el informe de avalúo.

Por lo tanto, actualmente se están valorando 3 fincas para reunir, las 3 con distintos propietarios, las cuales presentan gravámenes. Se dará continuidad al trámite para efectos de adquisición de terrenos.

Adicionalmente se me informó que paralelo al proceso de compra del terreno para la construcción de un nuevo centro hay otra alternativa en donde su intervención ante la Municipalidad de Alajuela puede ayudar a resolver la situación de este centro educativo en el corto plazo.

35

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Esperamos con una actitud optimista ver este proyecto, pronto convertido en una realidad en el corto plazo. Es de gran importancia para los estudiantes que dependen de este centro académico para formarse y sus familias.

D. Salud

Este es un tema de mi especial atención como Diputado, es por ello que hemos conformado, junto a los demás compañeros Diputados de la provincia de Alajuela, una comisión de trabajo con el Presidente Ejecutivo y autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para dar seguimiento a las necesidades en infraestructura, equipamiento y personal de la zona de Occidente de Alajuela y los cantones de Alajuela, Grecia, Sarchí, Poás, Palmares y Atenas.

Aunado a ello, le he dado seguimiento a los siguientes proyectos en particular:

Sede de EBAIS Tipo 1 en San Juan de Poás

El distrito de San Juan es el número dos del cantón de Poás, la población total del distrito ronda los 4 638 habitantes. San Juan se divide en: San Juan Sur (Villa), con los siguientes poblados. Altura, Corazón de Jesús, Guapinol, Mastate, San Juan Norte, Tablones. A pesar del importante número de habitantes en este distrito, actualmente no se cuenta con una infraestructura para la atención primaria de salud de los vecinos.

No obstante, al iniciar mi período como legislador hicieron de mi conocimiento de que ya había un proyecto impulsado por la Municipalidad en coordinación con la Caja Costarricense del Seguro Social, para la construcción de la Sede de EBAIS Tipo 1, por lo que me dediqué a darle seguimiento. Es por ello que envié un oficio consultando por el estado del proyecto y me respondieron, mediante el oficio DRSSCN-2529-2018 / DRSSCN-ARIM-353-2018, lo siguiente:

“El p oye o se en uen a en la a dad de on a a n adm n s a a med an e licitación abreviada 2018LA-000013-2299, misma que se detalla a continuación:

1. Acto de adjudicación, Gerencia Médica (GM): 13-09-2018. Monto ad ud ado: ₡477.204.553 74. 2. Firmeza del acto de adjudicación, Dirección Regional de Servicios de Salud Central Norte (DRSSCN): 24-09-2018 (Sin presentarse recursos de revocatoria). 3. Garantía de cumplimiento, Contratista: 1 semana. 4. Firma de contrato, Contratista – GM: 1 semana. 5. Aprobación interna del contrato, Dirección Jurídica (DJ): 2 semanas. 6. Reunión inicial y orden de inicio, Área Regional de Ingeniería y Mantenimiento (ARIM) – Contratista: 1 semana.

36

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

7. APC-CFIA, Dirección Técnica, Contratista: 1 semana. 8. Edificaciones Nacionales MOPT, Dirección Técnica, Contratista: 1 semana. 9. Ejecución construcción – equipamiento e inspección, Contratista – ARIM: 22 semanas. 10. Recepción provisional, ARIM – Contratista: 3 semanas (máximo). 11. Recepción definitiva, ARIM – Contratista: 8 semanas (máximo). 12. Habilitación y operación de la Sede de EBAIS, Área de Salud Poás (ASP) – Ministerio de Salud (MS): 2 semanas. 13. Recibido conforme y finiquito del contrato, ARIM – Contratista – GM: 1 año pos e o a la e ep n def n a.”

Sin embargo, con el fin de continuar con su seguimiento envié otro oficio a inicios de 2019 donde me informaron que ya se contaba con el 100% de la Actividad de Permiso de Construcción Municipal y que el inicio de la actividad de Construcción y Equipamiento iniciaba el 11 de febrero del 2019 y tendrá un plazo de ejecución de 24 semanas.

Construcción actual del Ebais de San Juan de Poás

Construcción y Equipamiento Sede de Área de Salud Tipo 1 Poás

Respecto de este proyecto también solicité información a los jerarcas de la Caja Costarricense del Seguro Social y mediante el Oficio GIT-0163-2019/GM-S-2005- 2019 me informaron:

37

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

 “Ya el Proyecto es parte de un Fideicomiso Inmobiliario de la CCSS-BCR.  Este Fideicomiso se encuentra en proceso de contratación de Unidad Administradora de Proyectos por parte del Banco de Costa Rica. Una vez que dicha Unidad se encuentre contratada, se iniciará el proceso de programación y desarrollo de los proyectos incluidos en dicho fideicomiso.  La Dirección Regional de Servicios de Salud Central Norte remitió la D e n del F de om so el “Es ud o de me ado pa a p o eso de adquisición de bien inmueble (terreno) destinado al desarrollo de una nueva sede de Á ea de Salud o s.”

Este proyecto es de gran urgencia para los vecinos del Cantón de Poás; ya que, actualmente el Área de Salud no cuenta con la capacidad necesaria para atender a la población del Cantón provocando que muchos sean remitidos directamente al Hospital de Alajuela provocando que se saturen más los servicios e este hospital.

Sede de EBAIS Tipo 1 Carrillos Alto del Área de Salud Alajuela Oeste

El Instituto de Desarrollo Rural (INDER), retiró el ofrecimiento a la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de desarrollar el proyecto, por lo que, actualmente no cuenta con financiamiento. Ante dicha situación el Área de Salud inició negociaciones con la ADI para gestionar la donación de terreno disponible a la CCSS.

Sede de EBAIS Tipo 1 Carrillos Bajo del Área de Salud Alajuela Oeste

Este EBAIS funciona actualmente en un bien inmueble alquilado. No se registra alguna iniciativa de proyecto de construcción y equipamiento de una nueva sede. La inclusión de un proyecto en el Portafolio Institucional obedece a un proceso interno que inicia con la identificación e inscripción en el Banco de Iniciativas.

Proyecto de Estabilización de Talud y Construcción de Muro de Retención en la Sede de EBAIS San Isidro del Área de Salud Atenas:

Este EBAIS funciona desde hace 30 años en una local propiedad de la Asociación de Desarrollo de San Isidro de Atenas, pero a inicios del mes de octubre del 2017, omo onse uen a de la o men a “ a e” se p odu o un desl zam en o en la pa e trasera del edificio y aunque la estructura del EBAIS no sufrió ningún daño se declaró inhabitable dicho establecimiento hasta que se construyera un muro de contención en el sitio. Esta obra es imposible que la pueda construir la comunidad debido a su alto costo.

Mientras tanto la obra citada se construye, los asegurados que atendía el EBAIS de San Isidro fueron remitidos al EBAIS de Altos del Naranjo provocando que estos asegurados tengan que recorrer una gran distancia por un camino muy difícil donde el servicio de transporte público es muy escaso y de alto costo. Esto causa

38

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 grandes inconvenientes cuando se trata de adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad.

Al solicitar información respecto a este proyecto se me respondió mediante el Oficio DRSSCN-2535-2018 / DRSSCN-ARIM-357-2018 que “El p oye o es siendo desarrollado por la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) en conjunto con la Municipalidad de Atenas, cuyo cronograma y estado de avance será definido e informado por estos. Asimismo, se tiene conocimiento que la ADI ya realizó el es ud o de me n a de suelos y es ab l dad de aludes en el e eno.”

Más adelante, mediante el Oficio DRSSCN-2908-2018 se informó que se realizó una visita al Área de Salud de Atenas con la participación de actores sociales, el Sr. Alcalde y representantes de la ADI de San Isidro de Atenas. En esta visita se hizo lectura del Oficio MAT-PRE-0109-2018, suscrito por el Lic. Jorge Antonio Rodríguez Montero, coordinador de Presupuesto de la Municipalidad de Atenas, que a letra señaló lo siguiente:

“Sirva la presente para saludarle y a la vez brindarle en detalle que los fondos destinados al proyecto Construcción de Muro en EBAIS San Isidro que este Gobierno Local aprobó.

Dicho presupuesto fue enviado a la Contraloría General de la República el 24 de octubre del año en curso, el cual fue aprobado por dicho ente mediante oficio N° 14941 el 18 de octubre por un monto de ₡ 25 000 000.00.

En relación con la ejecución de este proyecto, el departamento de Ingeniería y construcción se encuentra en el proceso de apertura en los concursos, por lo que se espera que para la próxima semana estos sean publicados.”

Por lo tanto daremos la continuidad al tema desde mi despacho.

Sede del Área de Salud de Palmares

El Área de Salud de Palmares no cuenta con la capacidad de atención ni con la infraestructura necesaria para atender esta zona. Por este motivo, me dí a la tarea de solicitar información sobre si se tiene programado un plan para intervenir esta área de salud en su infraestructura o aumentando la cantidad de funcionarios.

Es por ello que mediante el Oficio GG-0321-2019 las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social me respondieron que en relación con el edificio que alberga la Sede de Área, se concluyó un estudio de mercado tendente a determinar posibles opciones de alquiler de edificio al que se vislumbra trasladar la Sede de EBAIS Tipo 2 y los Servicios Administrativos, con lo que se generarían mejores condiciones de espacio y funcionamiento del Área. A la fecha se está en fase administrativa para la asignación de los recursos económicos necesarios para dar inicio al proceso licitatorio de alquiler.

39

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sede del EBAIS de Santiago de Palmares

Con relación a esta Sede, se me comunicó que la misma actualmente se ubica en una zona de riesgo debido a la cercanía con una quebrada. Al solicitar información a las autoridades respectivas se me informó, mediante el Oficio GG-0321-2019, que ya existe un terreno propiedad de la Municipalidad; con el cual, ya se está siguiendo el proceso establecido para ser donado a la Caja Costarricense del Seguro Social.

Sede del EBAIS de Candelaria de Palmares

Con relación a esta Sede fui informado que la misma, se encuentra en un estado deteriorado debido a la antigüedad del recinto. Por ello solicité información a las autoridades respectivas y me informaron, mediante el Oficio GG-0321-2019, que actualmente la Asociación de Desarrollo del lugar se encuentra llevando adelante los trámites para la adquisición de un terreno que posteriormente será donado a la Caja Costarricense del Seguro Social.

Inauguración Sede del EBAIS en Turrúcares de Alajuela

Asistí junto al pueblo de Turrúcares, autoridades municipales de Alajuela, autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Asociación de Desarrollo de Turrúcares y vecinos del distrito a la Inauguración de la nueva Sede del EBAIS en Turrúcares de Alajuela. Me sentí muy orgulloso, como alajuelense y como Exalcalde, de saber que este proyecto es el primer EBAIS del país que construye una municipalidad en toda Costa Rica.

Esta infraestructura, tuvo una inversión cercana a los ¢400 millones, se construyó únicamente con presupuesto municipal. Esto convierte a la Municipalidad de Alajuela en ser el primer municipio costarricense que financia en su totalidad la construcción de un centro de salud de este tipo. Nos sentimos muy satisfechos de haber puesto un grano de arena en este sueño comunal que, a partir de hoy, será una realidad en beneficio de toda la población de Turrúcares.

40

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

5 de abril de 2019 Dip. Roberto Thompson Chacón Inauguración del Ebais de Turrúcares

Comisión de trabajo con autoridades de la CCSS

Como lo comenté al inicio de este apartado, hemos conformado, junto a los demás compañeros Diputados de la Provincia de Alajuela, una comisión de trabajo con el Presidente Ejecutivo y autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para dar seguimiento a las necesidades en infraestructura, equipamiento y personal de la zona de Occidente de Alajuela y los cantones de Alajuela, Grecia, Sarchí, Poás, Palmares y Atenas.

En esta Comisión daremos especial énfasis en buscar soluciones para las Sedes de primera atención en los cantones procurando alivianar la saturación que se viven actualmente en los Hospitales de la Provincia.

41

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

12 de marzo de 2019 Dip. Roberto Thompson en reunión de la Comisión de trabajo con autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social y Diputados de Alajuela

Visita Hospital San Rafael de Alajuela

El pasado 02 de noviembre acompañé a Don Román Macaya, Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social y Autoridades de la Institución, la Señora Presidenta de la Asamblea Legislativa doña Carolina Hidalgo y el Señor Presidente del Concejo Municipal don Luis Alfredo Guillén, a visitar y conocer la realidad actual del Hospital San Rafael de Alajuela. Este Hospital urge de atención, inversión y apoyo inmediato por parte de la CCSS.

42

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

2 de noviembre de 2018 Visita al Hospital San Rafael de Alajuela con autoridades de la CCSS y diputados de la provincia

E. Apoyo a los agricultores

El sector agrícola tiene una importancia vital para todos, es el sector que contribuye a la compensación de la necesidad de alimentos, también a la prosperidad de los ciudadanos y a la industria y es un sector fundamental en la reactivación económica del país. Consciente de ello, este ha sido un factor primordial en mi agenda como legislador, más adelante se detallan algunos proyectos que está ejecutando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a los cuales les he dado seguimiento desde mi despacho y otros a los que le he dado seguimiento directamente mediante visitas y otras gestiones que he realizado.

Proyectos en Alajuela

 Actualmente se encuentra en construcción el Centro de Operaciones del Centro Agrícola Cantonal de Alajuela. Este proyecto se realiza en conjunto con la Municipalidad de Alajuela, MAG, Centro MAG Agrícola cantonal de Alajuela.

43

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

 Otro proyecto que está ejecutando el MAG junto a Aeris Holding Costa Rica, S.A. - empresa encargada de la prestación de servicios para la operación, administración, mantenimiento, rehabilitación, financiamiento, construcción y promoción del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (“AIJS”) – es reforzar el control de fauna en zona de alrededor del Aeropuerto Juan Santamaría.

 Además, el MAG junto al Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) están brindando financiamiento de proyectos para mejoras en los sistemas productivos de los asociados a la Asociación de Ganaderos del Valle Central.

 Con fondos del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) se está dando abastecimientos de insumos y equipos para pequeños productores.

 Gracias a recursos donados por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) a productores del Centro Agrícola de Alajuela, se les está dando abastecimiento de recursos.

 Además, el MAG está atendiendo a 125 productores y productoras en actividades como ganadería, guayaba, tomate, cebolla, raíces y tubérculos, maní.

 También el MAG está atendiendo a 4 organizaciones de productores en aspectos de innovación tecnológica, fortalecimiento organizacional y empresarial. Estas cuatro organizaciones están conformadas por 205 Asociados.

 Asimismo, visité las instalaciones de la Liga Agrícola Industrial de la Caña (LAICA) en El Coyol de Alajuela, para conversar con sus representantes, así como con representantes de las seis regiones de productores que aglutinan más de 7.500 y 12 Ingenios (3 cooperativas) en todo el país, compartir sus retos y aspiraciones y conocer detalles de su operación.

44

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

14 de marzo de 2019 Visita instalaciones LAICA en El Coyol de Alajuela

Proyectos en Atenas

 El MAG está apoyando para poner en operación con la Asociación de mujeres de San Isidro de Atenas un proyecto de Turismo rural comunitario que vincula la parte agrícola del cantón y aspectos llamativos para los turistas.  El MAG, en conjunto con el acueducto rural de Estanquillos, están realizando un programa que fomente un Manejo sostenible y racional del recurso hídrico en la comunidad de Estanquillos de Atenas.  Está en operación un proyecto para la reubicación y modernización de la Feria del agricultor de Atenas.  Hay una iniciativa, por parte de algunos Emprendimientos Sostenibles, para la transformación y aprovechamiento de remanentes de los hogares para la generación de abono orgánico y producción de almácigo y producción de hortalizas.  Está por empezar a ejecutarse una iniciativa de la Asociación de Desarrollo de Santa Eulalia de Atenas para la producción de almácigo de hortalizas en la zona.  También, la Agencia de Extensión del MAG en Atenas atiende a 142 productores y productoras de los cuales 111 son hombres y 25 mujeres, 6 son jóvenes. Se les brida servicios de asistencia técnica en las actividades de café, cítricos, lechuga, tomate, cerdos, codorniz y ganadería.

45

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

 Además, el MAG atendió y coordinó acciones con 6 Organizaciones en aspectos de innovación tecnológica y fortalecimiento empresarial y organizacional con 210 Asociados y se trabaja con 2 fincas para galardón Bandera Azul y con dos fincas para certificación de Buenas prácticas Agrícolas.

Proyectos en Grecia

 Un proyecto importante para los agricultores del Cantón es el impulso a la sostenibilidad de los asociados/as de CoopeVictoria a través de la generación de valor agregado en la producción de café como producto terminado con fondos de transferencias MAG. Este proyecto está en ejecución por un monto de 77 millones y favorece a 3000 asociados.  Además, se tiene la iniciativa junto con 190 afiliados para construir un edificio propio para la Seccional de la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL).  Asimismo, hay un proyecto para el mantenimiento de café, siembra de tomate y chile dulce en asocio con café. Este Proyecto está a cargo de la Asociación de pequeños caficultores de San Miguel de San Roque de Grecia Diamantes 1500, la cual tiene 24 asociados: 18 hombres y 6 mujeres, pero en este Proyecto solo estarán participando 10 asociados: 9 hombres y 1 mujer. El monto del Proyecto es de ¢30.000.00, y fue presentado al INDER, está en negociación para ser financiado en este año 2019.  Aparte de ello, la Agencia de Extensión del MAG atiende a 110 productores y productoras en cultivos como café, tomate, hortalizas, (lechuga, apio y culantro hidropónico), ganadería, cabras, cítricos y aguacate.

Proyectos en Sarchí

 Junto con la Asociación de Productores de San José de Trojas (ASOTROJAS) se tiene la iniciativa para la compra e instalación de una cámara de frío para mejorar sistema de comercialización.  Además, se encuentra en ejecución, por parte del MAG, el Proyecto de fortalecimiento de la gestión organizacional y administrativa de ASOTROJAS.  Mejoramiento de la Eficiencia y de los Servicios del Almacén de Insumos del Centro Agrícola Cantonal de Valverde Vega. Este proyecto ya fue formulado y presentados al IMAS para su financiamiento.  Producción y comercialización de hongos Ostra. Este proyecto se realiza con el Grupo de mujeres de San Pedro de Sarchí, se está formulando el proyecto para ser presentado ante el INDER para buscar su financiamiento.  Además, la Agencia de Extensión del MAG en Sarchí atiende a 137 productores en los servicios de asistencia técnica en los cultivos de café, ganadería, tomate, mora y otras hortalizas.

46

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Proyectos en Palmares

 El MAG está liderando la iniciativa para poner en marcha un proyecto de diversificación con musáceas y frutales para los sistemas productivos de los afiliados a Coopepalmares y Centro Agrícola de Palmares.  El MAG está liderando la iniciativa para poner en marcha un proyecto para la producción de leche de cabra en pequeños sistemas de producción. Una vez formulado este proyecto se buscará que sea financiado con fondos del INDER.  Proyecto de fomento a las prácticas agras conservacionistas en la comunidad de Berlín. Este proyecto ya está ejecutado por un monto de 28,000 dólares en coordinación con el Ministerio Nacional de Ambiente y Energía (MINAE) y el MAG.  Proyecto de disminución de la degradación de tierras en la comunidad de Llano Brenes. Proyecto está en ejecución en coordinación entre el MINAE y el MAG.  Proyecto de disminución de la degradación de tierras en la comunidad de Pata de Gallo. Proyecto está en ejecución en coordinación entre el MINAE y el MAG.  Aunado a lo anterior, la Agencia de Extensión del MAG en Palmares atiende a 80 productores en los servicios de asistencia técnica en los cultivos de café, ganadería, ornamentales y hortalizas.

Proyectos en Poás

 Construcción del Campo Ferial de Feria del Agricultor de Poas, este proyecto ya finalizó la primera etapa compra de terreno con fondos de transferencias del MAG por un monto de 150 millones de colones, actualmente está en negociación la segunda etapa de construcción del campo ferial que se pretende financiar con fondos INDER e IMAS.  Construcción de una planta de alistado y preparación de café para 7 micro- beneficios del cantón, este proyecto está en IDEA y se pretende financiar con fondos del INDER.  El MAG está desarrollando un proyecto para el desarrollo e inscripción de etiquetas para los productos de la Asociación de mujeres empresarias de Poas.  Se está formulando un proyecto para la compra de tierras para los afiliados a ASOAGRI por medio del INDER.  Cabe destacar que la Agencia de Extensión del MAG atiende a 138 productores en aspectos de asistencia técnica en cultivos como la fresa, café, ganadería de leche, hortalizas. Además, esta Agencia capacitó a 382 productores y 96 productoras para un total de 478 personas en temas de producción sostenible, uso de bioinsumos, manejo integrado de plagas y enfermedades, gestión organizacional y empresarial.

47

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

F. Proyectos de Vivienda

La solución al problema de vivienda, es uno de los aspectos que más sensibilidad tiene para uno como ser humano y como diputado de la República, es un tema que quiero fortalecer en toda la provincia, por ello daré seguimiento a las promesas del gobierno de turno en esta materia, para hacer cumplir cada uno de los ofrecimientos. Bajo del Cacao, Fátima de Atenas

En mi despacho recibimos por diferentes medios actores locales de Atenas, en los que hacen de mi conocimiento sus preocupaciones con respecto a la difícil situación que viven los vecinos del Bajo del Cacao en Fátima de Atenas, quienes desde la tragedia ocurrida el 11 de octubre del 2007 en la que murieron 14 personas producto de una avalancha producida por el desplome de un muro, residen en un área declarada como inhabitable. Producto de dicha declaratoria se les suspendió los servicios públicos de Agua y de Luz a las propiedades y casas aledañas que no se vieron afectadas por la tragedia.

A casi once años de la tragedia los vecinos siguen viviendo en muy malas condiciones sin contar con alguna solución por parte de las autoridades gubernamentales. En aras de atender estas preocupaciones que me han remitido los vecinos de la zona, me permití solicitar información sobre el tema antes mencionado.

Es por ello que el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) me respondió, mediante el oficio MIVAH-DMVAH-0567-2018, que el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) pretendía desarrollar un proyecto en la finca plano catastro N°A-767235-88, ubicada en la Provincia N°2 Alajuela, Cantón N°5 Atenas y Distrito N°7 Santa Eulalia, con aproximadamente 60 viviendas, para la reubicación de familias afectadas por el deslizamiento en el sector del Bajo del Cacao, cabe destacar que dicha finca se encuentra a nombre del BANHVI.

Al respecto, se desarrollaron los levantamientos topográficos y Estudio Geotécnico y de mecánica de Suelos, para corroborar y tener una mejor perspectiva del terreno a desarrollar, en los cuales se indicó que se debía construir una planta de tratamiento de aguas residuales, por la nula permeabilidad del suelo de la finca.

En mayo del 2013, se visitó el sitio con representantes del MINAE y se observó que el cauce o punto de desfogue se encontraba completamente seco, tanto aguas arriba como aguas debajo de la propiedad, por lo que el inspector del MINAE indicó que el cauce no cumple con las disposiciones de vertidos de aguas y no se podría utilizar para disponer el efluente de una eventual planta de tratamiento. La quebrada de flujo permanente más cercana registrada por el

48

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

MINAE se ubica aproximadamente a 5 Km de la finca donde se pretendía desarrollar el proyecto habitacional.

Por las razones expuestas, se desechó la continuidad del eventual desarrollo habitacional; ya que, la viabilidad técnica resultaba compleja y extremadamente costosa, lo que también convertía este proyecto en legalmente inviable.

Por otra parte, le solicité a la Comisión Nacional de Emergencias los estudios y la información que tuvieran respecto a este proyecto y me facilitaron todo un expediente con los estudios geotécnicos de la zona y el informe técnico de este proyecto; esto mediante el Oficio PRE-OF-232-2018.

Proyectos de Vivienda San Vicente y Puerto Escondido de Grecia

Para tratar estos proyectos hubo una reunión el 20 de marzo del 2019 en la que se apersonaron representantes del Gobierno Local de Grecia, vecinos afectados, representantes de la Comisión Nacional de Emergencias y los jerarcas del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH). En esta reunión se acordó lo siguiente:

1. MIVAH verificara si directriz de emergencia es aplicable para ambos proyectos para darles un trámite expedito en las entidades autorizadas. 2. Coordinación de reunión entre la Municipalidad, el MIVAH y el BANHVI con el fin de buscar una figura jurídica para el uso del terreno. 3. Proceder con la revisión y firma de convenio entre el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad para promover la coordinación en atención de emergencias y asentamientos informales. 4. IMAS verificara información real y actual sobre los subsidios que se otorgaron en momentos de la emergencia, de los desalojos y actualmente. 5. Realizar un plan de acción en los terrenos inhabilitados y desalojados por la Municipalidad en conjunto con la CNE.

49

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

29 de abril de 2019 Visita a Grecia, reunión con el alcalde de Grecia Minor Molina

Proyecto Urbanización el Porterillo

Este proyecto ubicado en Turrúcares de Alajuela se encontraba en proceso de análisis y estudio por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Esta entidad, al solicitarle información, me respondió, mediante Oficio SETENA-SG-574-2019 que el proyecto Habitación El Porterillo ingresado con el expediente No. D1-23774-2018, se encuentra actualmente en análisis por parte del Departamento de Evaluación Ambiental, esperando ver su resolución pronto.

Situación Volcán Poás

Este ha sido un tema al que le he dado seguimiento desde el inicio de mi período como legislador; ya que El Volcán Poás es uno de los volcanes más espectaculares del país y de extraordinaria belleza escénica. Posee varios tipos de hábitats como el bosque achaparrado, áreas sin vegetación o vegetación escasa, el área de los arrayanes y el bosque nuboso. Además, el Parque, es uno de los atractivos naturales más importantes para el turismo nacional e

50

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 internacional provocando que para las zonas aledañas este Volcán sea de gran importancia para su economía.

Cuando inicié mi período como legislador este volcán se mantenía cerrado al turismo debido a la alta actividad Volcánica que estaba produciendo. Sin embargo, a raíz de un pronunciamiento generado por el Comité Asesor Técnico en Vulcanología y Sismología CAT- Sismológico y Vulcanológico del pasado mayo del 2018, en el cual se manifestaba levantar la recomendación de carácter vulcanológico emitida el pasado el 17 de abril del año 2017, para el cierre temporal del Parque Nacional Volcán Poás, por la considerable y sostenida disminución de la actividad sismo-volcánica, así como una sustancial reducción en la tasa de emanación de gases magmáticos a través de su cráter activo.

En el mismo pronunciamiento se destacaba un cúmulo de recomendaciones prioritarias a seguir para la apertura del supra mencionado parque nacional, de las cuales me di a la tarea de solicitar información para velar por la pronta reapertura del Parque Nacional. A ello, los jerarcas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) me facilitaron su respuesta mediante el oficio D-0639.

En esta respuesta se mencionaba que a pesar de que, según los expertos, si bien las condiciones volcánicas han retornado a las condiciones de actividad hidrotermal y no eruptiva, eso no significa que no se puedan dar nuevas erupciones; por lo que el parque debe considerar planes de prevención y de atención de estos eventos. Es importante aclarar que la apertura del Poás no podía darse de manera inmediata a esta resolución de cierre, por cuanto debemos de cumplir con ciertos requerimientos relacionados con brindar condiciones mínimas de seguridad a los visitantes.

En virtud de lo anterior, la reapertura no podía darse de inmediato, pues la CNE fue clara en que las condiciones de operación turísticas debían de cambiar a una muy diferente a las que todos estábamos acostumbrados. Aun así, una vez notificados de este asunto, los jerarcas de esta institución procedieron a llevar a cabo de manera inmediata los esfuerzos para cumplir con las condiciones estructurales y no estructurales.

En este mismo oficio el SINAC hace un informe de los avances en la construcción de la infraestructura que se estaba realizando para prepararse ante eventuales erupciones del Volcán Poás para seguridad de los turistas. De igual forma facilitan un cronograma con las tareas para el proceso de reapertura del Coloso.

No obstante, a casi cinco meses desde que se dio la reapertura al turismo que visita el Parque Nacional Volcán Poás fui testigo de que este proceso no ha sido sencillo para el sector turístico que vive en sus cercanías. Además, a raíz de una noticia publicada el pasado 16 de enero en el medio de comunicación Crhoy.com titulada ¨Poás está muy lejos de reconvertirse en la “gallinita de los huevos de oro” ¨ que exponía sobre la importante disminución de la actividad turística del macizo y

51

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 ante múltiples preocupaciones y oficios que me han externado vecinos y grupos organizados de la zona, realicé de nuevo varias gestiones al respecto.

El SINAC nos brindó más información al respecto, mediante el oficio SINAC-ACC- D-0070-2019. En este nos informaban que el Sistema de reservaciones funciona con normalidad y está en constante mejoría para hacerla más amigable con el usuario. Se han presentado algunos inconvenientes con esta, y que se debe a que los usuarios no completan la compra de esta. Próximamente se estaba por aplicar una actualización que solventará los problemas de esta plataforma.

Aparte de ello, las autoridades nos brindaron un informe con la visitación al Parque Nacional desde que se dio su reapertura y nos dio un informe con las tareas pendientes para poder dar la reapertura de los senderos y el mirador de la Laguna Botos. Sin embargo, mencionaban en este oficio, que el sector de la Laguna Botos es de gran peligro; ya que, en las pasadas erupciones del 2017 los balísticos lanzados por el Volcán alcanzaron el sendero y mirador de esta laguna. Por lo tanto, para habilitarlo se requiere la construcción de refugios de seguridad tanto en el sendero como en el mirador. Para la construcción de estos refugios se requiere de presupuesto y los trámites de viabilidad ambiental requeridos.

G. Proyectos Varios

Gimnasio de San Roque de Grecia

Tuve la oportunidad de visitar la Comunidad de San Roque de Grecia, el pasado 7 de setiembre, junto a autoridades municipales y miembros de la Asociación de Desarrollo del lugar. En esta visita me mostraron sus proyectos que venían ejecutando, pero me manifestaron con una profunda preocupación el Proyecto para la Reconstrucción y Mejoras en Infraestructura del Gimnasio de la localidad.

Este Gimnasio es usado diariamente por vecinos e instituciones para realizar actividades de todo tipo, siendo de gran beneficio para la comunidad. No obstante, el estado en el que se encuentra, principalmente el techo, es deplorable por lo que la Asociación de Desarrollo del lugar ha venido realizando esfuerzos mediante varias instituciones para sacar este proyecto adelante.

Desde mi despacho gestionamos una reunión con los jerarcas de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) para hablar sobre este proyecto. La audiencia fue bastante exitosa y se tomó el acuerdo de reformular el Proyecto y presentarlo nuevamente con aporte municipal y de forma que convierta a esta infraestructura en auto sostenible.

El viernes 15 de marzo se dio una reunión con el alcalde y autoridades municipales de Grecia, representantes de la Asociación de Desarrollo de la

52

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 comunidad y vecinos para darle continuidad al proyecto. Este aún se encuentra en la reformulación y se espera en los próximos meses ver los resultados del mismo.

7 de setiembre 2018 Dip. Roberto Thompson en Reunión con la Asociación de Desarrollo de San Roque de Grecia

Construcción de nueva calzada en Calle La Guatusa de

Diferentes actores locales, hicieron de mi conocimiento sus preocupaciones con respecto a la difícil situación que están viviendo los vecinos de la calle La Guatusa de Desmonte de de Alajuela, quienes presentaron hace casi tres años un proyecto denominado: Construcción de nueva calzada en Calle La Guatusa de Desmonte de , expediente 236-12-2015 ante la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO). Con este proyecto se pretende mejorar la calidad de vida de quienes transitan diariamente por esta calle, entre ellos los niños que viajan hacia sus centros educativos, adultos mayores que se dirigen hacia centros médicos y diferentes personas que se dirigen hacia su trabajo.

Además, las pésimas condiciones en las que se encuentra esta calle dificultan el acceso a los vehículos para atención de emergencias como el Cuerpo de Bomberos, Fuerza Pública, Cruz Roja y con ello atrasando la pronta atención de cualquier eventualidad que se presente. No obstante, las autoridades de esta Dirección nos informaron, mediante Oficio DND-580-28, que este proyecto se encontraba aún pendiente de revisión.

53

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Iluminación Polideportivo de Poás

En mayo 2018 recibí por diferentes medios, a vecinos del Cantón de Poás y representantes del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de este cantón manifestando sus preocupaciones respecto a la inseguridad que se está viviendo en el Polideportivo de Poás, especialmente en lo relacionado al Narcomenudeo.

Una de las alternativas que estos entes han encontrado para combatir esta inseguridad y ofrecer instalaciones más seguras es reforzar la iluminación del Polideportivo, específicamente en el área del Skate Park recién construido que no contaba con la iluminación necesaria convirtiéndose en un foco de delitos en las últimas semanas.

Por lo anterior, contacté al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para conocer las posibilidades de reforzar la iluminación en la zona antes descrita. Los jerarcas de esta entidad me respondieron, mediante el Oficio 0060-437-2018, que una vez visitado el sitio, se determinó que es factible mejorar la iluminación en las instalaciones recién construidas, los trabajos consisten en la instalación de 2 postes adicionales y 11 luminarias, con 10 metros de acometida triplex, con una inversión para nuestra institución de ¢2 331 800,00, el caso asignado para las obras es el número 2017-94-039 y las mismas se ejecutaron durante el primer trimestre del año 2019.

Delegación Policial de Alajuela

El estado en el que se encontraba la Delegación Policial de Alajuela fue otro tema al que le di seguimiento con suma preocupación. Esto porque el pasado 28 de enero del 2019 se publicó una noticia en el Diario La Extra con el titular “Delegación de ¢1.200 mills. En condiciones ruinosas, en Alajuela, tras año y medio de inaugurada” donde el periodista exponía la situación en la que se encuentran las modernas instalaciones policiales ubicadas en Montecillos de Alajuela.

Estas instalaciones fueron inauguradas en abril del 2017 por parte del Ministerio de Seguridad Pública, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur) y con recursos donados por Estados Unidos y China. Con tan solo un año y medio de funcionamiento, estas, denotan un deterioro importante que afecta tanto la operación policial como el diario vivir de los oficiales que se encuentran en dicho recinto. La inversión en aquella oportunidad fue de $2,1 millones (unos 1.260 millones de colones) y, según la información que compartió entonces el Gobierno de la República, estas instalaciones reforzarían la seguridad de 252 mil personas de comunidades cercanas.

Es por ello que solicité información al respecto, a lo que me respondieron - mediante el Oficio MSP-DM-DVA-FSR-0036-2019 - que La Delegación Policial

54

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Cantonal de Alajuela fue construida con recursos del empréstito 2526/OC-CR aprobado mediante Ley 9025 Programa para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Inclusión Social, celebrado entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual permitió el financiamiento para la construcción de ésa y otras delegaciones policiales que requerían intervención en distintas localidades del país. Cabe mencionar que no existió participación económica de ningún otro ministerio ni entidad nacional, ni donación por parte de otros países para la ejecución de este proyecto; es decir, los fondos para esta obra provinieron exclusivamente del empréstito 2526/OC-CR.

El diseño, la construcción y la recepción de la obra estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) del Ministerio de Justicia y Paz que fungió como Organismo Ejecutor del Programa, tal y como lo establece la Ley del empréstito; el recibo de la Delegación Policial Cantonal de Alajuela se documentó mediante el Certificado de Terminación de Obra (CTO) emitido el 09 de diciembre del 2016, mientras que el Certificado de Aceptación Operativa (CAO) se emitió el 21 de diciembre 2016, en el que se certificó el correcto funcionamiento de la edificación y todos los sistemas que la componen.

Además, sobre mi consulta de si se tiene contemplado algún plan para atender las deficiencias estructurales y sanitarias señaladas por la prensa; me informaron que la planificación y atención de los problemas estructurales de las delegaciones policiales comprenden acciones en las que participan distintos órganos de este Ministerio. La Dirección General de Fuerza Pública, recopila la documentación relacionada con los reportes emitidos por las jefaturas y personal de apoyo, determina las necesidades de mantenimiento y coordina con el Área de Infraestructura para cuantificar la inversión a realizar, considerando las partidas presupuestarias existentes.

Tanto para la Delegación Policial de Alajuela, como para cualquier delegación policial, la Dirección General de la Fuerza Pública le solicita de la Dirección de Infraestructura los requerimientos para que se elaboren los documentos técnicos de respaldo para el mantenimiento y de esta forma incluir el rubro correspondiente en el presupuesto institucional; todas las intervenciones se encuentran sujetas a la disponibilidad de contenido presupuestario.

Más adelante, en seguimiento a este tema se me informó mediante el MSP-DM- DVA-FSR-0142-2018, que el Misterio de Seguridad Pública, por medio del órgano técnico institucional y la Dirección General de la Fuerza Pública, está realizando las gestiones necesarias para el aseguramiento del edificio. Desde el Despacho de la Viceministra Administrativa del Ministerio de Seguridad Pública, se giraron instrucciones para el reconocimiento del estado de la obra, así como para el establecimiento del alcance técnico de las mejoras de primer orden. En respuesta a esta solicitud, se generó la Minuta Técnica de Inspección por parte del Departamento de Proyectos de Infraestructura, el cual dictaminó detalladamente las condiciones actuales del inmueble y los alcances de los trabajos de

55

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 mantenimiento y mejoras a realizar. La minuta emitida sustenta la solicitud de contratación de mejoras a nivel de sistemas mecánicos, que contempla la limpieza y reparación de las tuberías de canalización y la limpieza del sistema de tratamiento de aguas residuales. El día 8 de abril fueron realizados estos trabajos, como preámbulo para una intervención mayor que se realizará mediante la contratación del manteamiento general.

La Dirección de Infraestructura, mediante el Departamento de Gestión de Proyectos, trabaja en el desarrollo de los términos de referencia que componen el cartel de mantenimiento que sustentará la contratación administrativa para la atención preventiva y correctiva de la Delegación Policial Cantonal de Alajuela, entre otras.

El cartel se encuentra en la etapa final de revisión por parte de la Proveeduría Institucional y el Departamento de Proyectos de Infraestructura, su alcance satisface las necesidades existentes abarcando la totalidad de los puntos críticos señalados en la Minuta Técnica emitida por el órgano técnico. Como parte de las acciones a realizar, también se ha considerado la ejecución de acciones formativas a cargo del Departamento de Gestión de Proyectos, con la finalidad de capacitar al personal policial en materia de mantenimiento preventivo propio de cada edificación.

56

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección II Acción Legislativa

A partir del 01 de mayo de 2018 he sido integrante de los siguientes órganos legislativos:

1. Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera 2. Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos 3. Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales 4. Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico 5. Comisión Especial Encargada de Dictaminar el Expediente N.° 21195 "Reforma General del Reglamento de la Asamblea Legislativa, Expediente Legislativo N.° 21116 6. Comisión Especial que estudia, analice y eventualmente proponga proyectos de ley o reformas en relación con la administración del FEES, Expediente Legislativo N.° 21052. 7. Comisión Especial Investigadora de los hechos, circunstancias y actuaciones por parte de la Asamblea Legislativa, la Procuraduría General de la República y cualquier otra entidad o persona, en relación con la denuncia DEP-040-2018 y todos los informes derivados de la misma, incluyendo la Resolución AEP-RES-049-2018, su notificación y el vencimiento del plazo para recurrirla, Expediente N.° 20.877. 8. Plenario

A continuación se detalla el trabajo desarrollado sobre algunas iniciativas de ley importantes, así como en cada una de las órganos legislativos que integré, utilizando como fuentes el trabajo desarrollado, el Sistema de Información Legislativo y la Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria, Departamento de Servicios Parlamentarios. Se anotan las iniciativas tramitadas durante toda la legislatura., aunque la totalidad se puede encontrar en el Anexo 1.

57

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

A. Labor Legislativa en los diferentes órganos 1. Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera

TOTAL DE PROYECTOS APROBADOS E INFORMES: 10

Durante estos meses integré la Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera, la cual aprobó 5 proyectos de ley en segundo debate durante este período, además de otros textos:

Dentro de los proyectos más importantes que esta comisión aprobó en segundo debate están los siguientes proyectos de ley:

 Expediente N.° 19.935. Ley 9582. Ley de Justicia Restaurativa.

Esta ley pretende instaurar la justicia restaurativa, como uno de los medios permanentes de resolución alternos a los conflictos penales y penales juveniles en conocimiento del Poder Judicial, brindándole un abordaje más integral a las partes involucradas en el litigio, así como ofreciéndole a la comunidad la posibilidad de participar.

 Expediente N.° 20.879. Ley 9636. Reforma del inciso e) del Artículo 14 de la Ley N.° 9582 Ley de Justicia Restaurativa del Artículo 6 bis de la Ley N.° 8720, Protección a víctimas, testigos y demás sujetos intervinientes en el proceso penal, reformas y adición al Código Procesal Penal y al Código Penal, de 4 de marzo de 2009, y del Artículo 123 de la Ley N.° 7576, Ley de Justicia Penal Juvenil, de 8 de marzo de 1996. Esta ley modificó la Ley 9582 ante algunas inconsistencias que podían poner en peligro la aplicación de la ley, por ejemplo en el Artículo 14 de la ley, el artículo 6 bis de la Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal, así como del artículo 123 de la Ley de Justicia Penal Juvenil.

 Expediente N.° 19.575, Ley 9636, Reforma del Artículo 41 y 54 de la Ley Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad Ley N.° 7600. Esta iniciativa reformó dos artículos de la Ley Nº 7600 de 2 de mayo de 1996, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, con el fin de establecer la obligación de que en la construcción de parques en los que se incluyan instalaciones recreativas se destine al menos un 20% de esas instalaciones que sean aptas para el disfrute de las personas con

58

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

discapacidad. Asimismo, esta iniciativa incluyó que el diseño de construcciones señaladas en ese artículo contiene un enfoque inclusivo para que las personas no sean excluidas por su discapacidad.

 Expediente N.° 19.384, Ley 9615, Rendición de cuentas de las instituciones públicas sobre las acciones realizadas a favor de las personas jóvenes en el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud.

Esta iniciativa es para que las instituciones públicas que desarrollen programas o proyectos para personas jóvenes, así como aquellas instituciones que ejecuten acciones como parte de la celebración del Día Internacional de la Juventud, presenten un informe anual de rendición de cuentas ante el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven.

El total de los proyectos aprobados se incluirán en el anexo 1 de este informe.

2. Comisión Permanente de Asuntos Económicos

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 27

La Comisión Permanente de Asuntos Económicos es uno de los órganos más activos en los que participo. Esta comisión ha generado una importante cantidad de dictámenes e informes, dentro de los cuales se citan a continuación tres de los proyectos dictaminados más relevantes y el total de dictámenes se incluirán en el anexo 1 de este informe:

 PROYECTO DE LEY EXP. Nº 21.141 LEY PARA REGULAR EL TELETRABAJO

La iniciativa de ley pretende dotar al país de un marco legal para regular la modalidad del teletrabajo; su objetivo es promover, regular e implementar el teletrabajo como un instrumento para la generación de empleo y modernización de las organizaciones públicas y privadas, a través de la utilización de tecnologías de la información y comunicación.

Se establece en este proyecto de ley el carácter voluntario de la figura del teletrabajo tanto para la persona trabajadora como para el empleador; su aplicación en el sector público y en el sector privado, así como las obligaciones tanto de las personas empleadoras como de las personas teletrabajadoras.

59

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

La construcción del proyecto se dio tomando en consideración dos proyectos que se encontraban en la corriente legislativa, el primero, proyecto 19.422, “Adición De Un Nuevo Capítulo Xii Referente Al Contrato De Teletrabajo, Al Título II Del Código De Trabajo, Ley N.º 2, De 23 De Agosto De 1943, Y Sus Reformas”, presentado por el Ex Diputado Antonio Álvarez Desanti, y el proyecto 19.355, “Ley Para Regular el Teletrabajo”.

 PROYECTO DE LEY EXPEDIENTE N° 20.865 LEY MARCO PARA LA REGULARIZACIÓN DEL HOSPEDAJE NO TRADICIONAL Y SU INTERMEDIACIÓN A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES

Esta iniciativa tiene como fin regular la prestación de servicios turísticos de alquiler en viviendas, apartamentos, villas, chalés, bungalós, cuartos o cualquier otra construcción análoga que conformen un todo homogéneo e independiente, así como resguardar los derechos de los usuarios de estos servicios turísticos y regular la intermediación de las plataformas de empresas de comercialización o intermediarias, entre usuarios y prestatarios del servicio de hospedaje no tradicional. Pretende crear un marco normativo para la regularización y legalización del hospedaje no tradicional como actividad comercial para combatir la informalidad, establecer una sana competencia, ampliar la base contributiva del Estado y brindar diferentes alternativas de alojamiento a los turistas nacionales e internacionales y además establecer un impuesto específico a los prestatarios del servicio de hospedaje no tradicional, con la finalidad de brindar recursos a diferentes actividades relacionadas con el sector turístico.

 PROYECTO DE LEY EXPEDIENTE N° 20.460 REFORMA DE LA LEY N° 8634, SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO, DE 23 ABRIL DE 2008, Y SUS REFORMAS. LEY N.° 9654.

El proyecto fue presentado a la corriente legislativa el 19 de julio de 2017, y publicado el 16 de agosto de 2017 en la Gaceta 154, Alcance 199; la misma fue aprobada en segundo debate el 20 de diciembre de 2018.

En los objetivos de dicho proyecto están: o Lograr un mayor nivel de eficiencia y eficacia en la prestación del Servicio Público que brinda el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), al transformar el Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (FINADE) en el Fondo Nacional para el Desarrollo (FONADE).

60

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

o Eliminar los riesgos que supone la concentración del negocio en pocas entidades con posibilidad de brindar el servicio de fiducia y, por otro lado, reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia y eficacia al aprovechar de mejor manera la infraestructura y las capacidades existentes. Con ello se permitirán optimizar los recursos para inversión en áreas tales como financiamiento, avales y garantías, acompañamiento empresarial, investigación y desarrollo, desarrollo de capital humano, emprendedurismo, innovación, y transferencia tecnológica, entre otras áreas.

o Reducir los costos de intermediación y eliminar posibles conflictos de interés al prescindir de la figura del Fiduciario.

o Mejorar sustantivamente la gestión operativa, el control y el manejo de riesgos, en relación con el actual fideicomiso.

o Crear las condiciones necesarias para que el Sistema de Banca para el Desarrollo, cuente con recursos suficientes para atender la demanda futura, e incidir en promover una sana competencia en el mercado financiero, esto por medio del otorgamiento de la Garantía Solidaria del Estado, para el apalancamiento de los recursos del FONADE.

o Establecer políticas financieras y presupuestarias orientadas hacia una apropiada, eficiente y eficaz gestión de los recursos.

o Consolidar el desarrollo tecnológico del SBD, asegurando la inversión en tecnologías de información y comunicación, a fin de que el Sistema logré ser 100% digital, mejorando de esta forma la eficiencia operativa, la gestión de riesgos, el acceso y la trazabilidad de la información de las operaciones del SBD, incidiendo en la reducción de costos por administración de los recursos, con lo cual se potencializa el cumplimiento del fin público. 3. Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 31

Esta Comisión la cual presidí durante esta primera legislatura, es Comisión más productiva de las que formo parte durante la primera legislatura. En este este período la cantidad de proyectos dictaminados al 30 de abril de 2019, 31 dictámenes e informes en total.

El inicio no fue fácil porque hubo que analizar la gran cantidad de expedientes que estaban en el orden del día y tomar la decisión los señores diputados de archivar muchos de ellos que ya había perdido vigencia, o bien que no satisfacían las necesidades actuales del régimen municipal.

61

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

La buena coordinación entre todos los diputados y diputadas integrantes de la comisión permitió que se dictaminaran los siguientes expedientes entre los más importantes:

 Expediente N.° 19.548, Ley de Movilidad Ciclística, hoy en día Ley N.° 9660.

Esta ley promueve y regula el uso de la bicicleta como alternativa de transporte, recreación y beneficio de la salud de las personas en zonas urbanas y rurales, minimizando el uso de combustibles fósiles, comprimiendo el colapso vial que ocasiona la flota vehicular nacional.

 Expediente N.° 20.787, Ley de Reforma y Adiciones a la Ley N.° 9440, Creación del Cantón XVI Río Cuarto de la Provincia de Alajuela, de 20 de mayo de 2017, hoy en día Ley N.° 9634.

La iniciativa tenía como fin que en febrero del año 2019, (un año antes de celebrarse las elecciones municipales), se realizara una consulta popular para elegir la cabecera del cantón de Río Cuarto, de entre las cabeceras de sus distritos, manifestando que dicha consulta, sería organizada y financiada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Así se aprobó y ya se eligió la cabecera de provincia y ese nuevo cantón está listo para las próximas elecciones municipales.

 Exped en e .° 20.782 “Ad n de un p afo f nal al A ulo 2 de la Ley N.° 9329, Primera Ley Especial para la Transferencia de Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal de 15 de octubre de 2015 y sus reformas, Ley N.° 9649.

El objetivo de esta ley es que las municipalidades puedan utilizar los recursos económicos transferidos por la Ley N.° 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias, de 4 de ul o de 2001 “en la adquisición y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles que sean necesarios para umpl on los ob e os de es a ley”.

 Exped en e .° 20706 “Au o za n a la Mun pal dad del an n Cen al de Cartago par que condone la deuda de la Asociación del Asilo de la vejez de Cartago, Ley N.° 9639.

Asimismo, se aprobaron autorizaciones varias a las municipalidades para la donación de terrenos a asociaciones de bien social de todo el país, y además 10 informes de mociones vía artículo 137 de diferentes proyectos que se tramitaron en el Plenario Legislativo y se aprobaron algunos dictámenes negativos de proyectos que no tenían viabilidad y se archivaron para limpiar la agenda.

62

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

El total de dictámenes se incluirán en el Anexo 1.

Homenaje a un Defensor del Régimen Municipal y gran Negociador Parlamentario

En el marco de la celebración de Anexión del Partido de Nicoya a Guanacaste, el 24 de julio de 2018, la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales 2018-2021 y 2014-2018, conjuntamente con la Unión Nacional de Gobiernos Locales y la Municipalidad de Cañas, le rindieron un homenaje póstumo al ex diputado Juan Rafael Marín Quirós (d.D.g), fiel Defensor del Régimen Municipal y gran Negociador Parlamentario, ex alcalde de Hojancha, ex Ministro de Descentralización y ex diputado de Guanacaste a la Asamblea Legislativa 2014- 2018. Este homenaje se llevó a cabo en la Municipalidad de Cañas, Guanacaste con presencia de Alcaldes, Intendentes, Presidentes Municipales, Diputados, Exdiputados y distinguida familia de don Juan Marín.

24 de julio de 2018 Dip. Roberto Thompson Chacón Homenaje póstumo al ex diputado Juan Marín Quirós, con la Familia Quirós Chavarría y la señora Karen Porras de la Unión de Gobiernos Locales

63

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

REUNIONES CON VARIAS MUNICIPALIDADES

En la presente legislatura llevé a cabo reuniones con todos los alcaldes del país. Visité sus cantones y me puse a la orden como Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales.

El 16 de noviembre de 2018 sostuve una reunión con los Alcaldes de Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela y la Comisión Especial de Alajuela donde se comentaron temas como la Ruta Nacional N.° 1 San José –San Ramón, Radial a Sarchí y proyectos de interés municipal en la corriente legislativa.

16 de noviembre de 2018, Grecia Dip. Roberto Thompson Ch en reunión con Comisión de Alajuela con los alcaldes de FEDOMA

El 16 de noviembre de 2018 me reuní con el Concejo de Distrito de Peñas Blancas de San Ramón junto con la Comisión Especial de Alajuela. En esta reunión tratamos temas de interés que se encuentran en la corriente legislativa y en la Comisión de Asuntos Municipales y otros de la Comisión Especial.

64

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

16 de noviembre de 2018 Dip. Roberto Thompson Chacón con Consejo de distrito de Peñas Blancas de San Ramón

El 7 de setiembre de 2019 sostuve una reunión con el Concejo Municipal de Sarchí, en la cual se conversaron temas que se encontraban en la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y otros proyectos del Plenario Legislativo y que eran interés de ese municipio.

7 de setiembre de 2018, Sarchí Dip. Roberto Thompson en Concejo Municipal de Sarchí

65

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

4. Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 12

En esta Comisión se tramitaron proyectos trascendentales de la administración anterior, entre los proyectos más importantes dictaminados están los siguientes:

 Expediente N.° 20844 Reforma del artículo 7 de la Ley N.° 9547, que reforma varios artículos de la Ley N.° 7566, Creación del Sistema de Emergencias 9-1-1 de 18 de diciembre de 1995 y sus reformas, de 17 de mayo de 2018. Ley N.° 9629.

La iniciativa reformó el artículo 7 de la Ley N° 9547, específicamente el párrafo p me o on el ob e o de el m na de la no ma la palab a “has a” que no a definir el monto de la tarifa que financia el Sistema de Emergencias 9-1-1.

 Expediente N.° 20508. Reforma de los Artículos 25, 34, 88 y 89 y adición del inciso p) al Artículo 3 y de los Artículos 52 bis, 88 bis, 88 ter, el Artículo 100 al Capítulo X, sanciones, y el Transitorio V a la Ley N.° 7530, de 10 de julio de 1995. Se aprobó el 9 de abril de 2019. Ley N.° 9687.

Esta ley modifica los artículos 3, 25, 88 y 89 de la Ley de Armas y Explosivos, Nº 7530, de 10 de julio de 1995 y sus reformas, e incluye como parte de las def n ones de esa ley las “pla afo mas les de a mas de ue a”; adem s propone la modificación de la lista de armas prohibidas agregándose que también se prohíbe su importación y nacionalización. Dispone la responsabilidad penal para los representantes de personas jurídicas y dueños de negocios dedicados a la venta de armas. Pretende una modificación de las conductas y penas de los delitos de tenencia y portación ilegal de armas permitidas y de la tenencia de armas prohibidas.

Finalmente y de manera transitoria, se establece que el Estado compense previo avalúo realizado por peritos del Ministerio de Hacienda, a los propietarios de armas de fuego permitidas, que voluntariamente deseen entregarlas al Estado para su destrucción; así como a los propietarios de las armas de fuego que al momento de la publicación de esta ley, ingresen a la categoría de armas prohibidas, las que deberá ser entregadas al Estado para su destrucción.

 Expediente N.° 20509. Reforma parcial a la Ley de Armas y Explosivos y sus reformas, Ley N.° 7530, de 23 de agosto de 1995, Artículos 7, 20, 23 y 51.

Este proyecto se dictaminó el 13 de setiembre de 2018. Está en el Plenario Legislativo.

66

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

El total de dictámenes e informes se detallan en el Anexo 1.

5. Comisión Especial Encargada de Dictaminar el Expediente N.° 21195 "Reforma General del Reglamento de la Asamblea Legislativa, Expediente Legislativo N.° 21116

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 1

FECHA TIPO DE PROPONENTE EXPED. NOMBRE DICTAMEN DICTAMEN VARIOS Reforma General del Reglamento de 4 febrero Unánime 21.116 SEÑORES la Asamblea Legislativa 2019 Afirmativo DIPUTADOS

Esta Comisión tuvo como fin exclusivo el Informe Afirmativo Unánime del Expediente N.° 21.116, el cual se dictaminó luego de tramitar en el seno de la comisión 357 mociones de fondo, así como 186 mociones de fondo en Plenario. Dentro de los cambios más importantes en este Proyecto de Acuerdo están los siguientes:

Esta Comisión tuvo como fin exclusivo el Informe Afirmativo Unánime del Expediente N.° 21.116, el cual se dictaminó luego de tramitar en el seno de la comisión 357 mociones de fondo, así como 186 mociones de fondo en Plenario. Dentro de los cambios más importantes en este Proyecto de Acuerdo están los siguientes: Los principales cambios al Reglamento que se dieron en esta reforma son el establecimiento de un capítulo para la vía rápida, inclusión de la posibilidad de la réplica en el debate parlamentario, la posibilidad de retrotraer un proyecto a primer debate en su trámite en Plenario Legislativo, la inclusión del expediente legislativo digital, la inclusión de puestas a despacho digita, la ampliación de las potestades de la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico. En las Comisiones Plenas se limita la presentación de mociones de para evitar su uso como un medio para detener la votación de un proyecto de ley en las Comisiones Legislativas Plenas. Además se redujo a dos el número de sesiones para la presentación de mociones de fondo en las Comisiones Legislativas Plena. En las Comisiones Especiales Investigadoras, la Presidencia determinará la fecha de discusión de los informes.

67

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Se eliminó la votación secreta para conocer acusaciones y suspensiones de funcionarios que se debatan en el Plenario Legislativo, como por ejemplo los casos de levantamiento de la inmunidad de los Miembros de los Supremos Poderes. El diputado o diputada podrá excusarse de dar su voto sobre determinado asunto y retirarse del recinto, cuando considere que puede otorgar de forma directa un beneficio para sí mismo, para su cónyuge, compañero, compañera, sus parientes incluso hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad o para las empresas en las que él o ella posean participación accionaria.

Se eliminó la lectura de documentos dentro de una sesión, no obstante si se llegan a leer es por moción aprobada.

Se fijaron en 3 fechas una vez que ingrese un proyecto en el orden del día para que la Presidencia del órgano haga las consultas obligatorias de esa iniciativa. (Antes no había plazo)

Se establece un plazo máximo de 60 días prorrogables para que una Comisión dictamine una iniciativa. Antes de vencido el plazo, se someterán a votación las mociones si las hubieran, en la próxima sesión de la comisión respectiva se agotará el uso de la palabra y el expediente se dará por discutido, y deberá votarse sin más trámite.

Finalmente se acortaron los plazos para hacer uso de la palabra en Plenario y Comisiones, entre muchos otros cambios importantes al Reglamento que no se citan. 6. Comisión Especial que estudia, analice y eventualmente proponga proyectos de ley o reformas en relación con la administración del FEES, Expediente Legislativo N.° 21052.

Esta comisión ha realizado 5 sesiones y ha citado en audiencia a los siguientes funcionarios:

68

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Audiencias

FECHA DE FUNCIONARIOS INVITADOS AUDIENCIA Señora: Marta Eugenia Acosta Zúñiga, Contralora General de la República. Sesión N.° 2 Tema: Se referirá a aspectos relacionados con el Fondo Especial 04/02/2019 para la Educación Superior (FEES), su distribución y administración y a otras formas en que las universidades se financian Señora: Rocío Aguilar Montoya, Ministra de Hacienda. Tema: Se referirá a aspectos relacionados con el Fondo Especial Sesión N.° 3 para la Educación Superior (FEES), su distribución y administración 25/02/2019 y a otras formas en que las universidades se financian. Consejo Nacional de Rectores, CONARE:  Señor Henning Jensen Pennington, Rector Sesión N.° 4  Señor Marcelo Prieto Jiménez, Rector 18/03/2019  Señor Eduardo Sibaja Arias, Director Ejecutivo Tema: Se referirán a aspectos relacionados con el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), su distribución, administración y a otras formas en que las universidades públicas se financian. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Mideplan:  Señora Pilar Garrido Gonzalo, Ministra Sesión N.° 5 Tema: Se referirá a la administración del Fondo Especial para la 01/04/2019 Educación Superior y los aportes de la educación superior pública al país, en el marco del expediente N°. 21052 y brinden insumos para el análisis y comprensión del funcionamiento de las universidades públicas.

69

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

7. Comisión Especial Investigadora de los hechos, circunstancias y actuaciones por parte de la Asamblea Legislativa, la Procuraduría General de la República y cualquier otra entidad o persona, en relación con la denuncia DEP-040-2018 y todos los informes derivados de la misma, incluyendo la Resolución AEP-RES-049-2018, su notificación y el vencimiento del plazo para recurrirla, Expediente N.° 20.877.

Esta comisión ha realizado 15 sesiones, y ha citado a audiencia once funcionarios y ex funcionarios del gobierno, los cuales se detallan a continuación:

PROYECTO FECHA DE AUDIENCIA Sra. Enid Padilla Zúñiga Dirección Ejecutiva Sesión N.° 2 Asamblea Legislativa 23/7/2018 Sr. Antonio Ayales Esna Director Ejecutivo Sesión N.° 2 Asamblea Legislativa 23/7/2018 Sesión N.° 3 Sra. Carmen Quesada Santamaría 30/7/2018 Ex Miembro del Directorio Legislativo Sr. Gonzalo Ramírez Zamora Sesión N.° 4 Ex Presidente Directorio Legislativo 6/8/2018 Sra. Carolina Hidalgo Herrera Sesión N.° 5 Presidenta Asamblea Legislativa 21/8/2018 Sesión N.° 6 Juan Antonio Quirós Vásquez 27/8/2018 Notificador Procuraduría de la Ética Sra. Tatiana Gutiérrez Delgado Sesión N.° 6 Procuraduría de la Ética Procuradora Directora a.i. 27/8/2018 Área de la Ética Pública Sesión N.°7 3/9/2018 Sr. Ronald Víquez Solís Sesión N.° 9 Ex Procurador 24/9/2018 Procuraduría Ética Ex Procurador de la Ética Sr. Freddy Camacho Sesión N.° 10 Director Depto. Legal 22/10/2018 Asamblea Legislativa Gilberto Calderón Sesión N.° 10 Ex Procurador 22/10/2018 Ex Procurador de la Ética Mónica Segnini 22/04/2019 Ex Directiva BCR

70

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

8. Plenario

TOTAL DE LEYES APROBADAS: 117

La labor en el Plenario Legislativo durante el período 2018-2019 dejó una cantidad de leyes aprobadas en los siguientes períodos, producto en primera instancia del consenso entre fracciones legislativas y de una Alianza Opositora responsable como lo es la Fracción del Partido Liberación Nacional, la cual ha sabido negociar con el partido de gobierno y las demás fracciones políticas. Mediante el diálogo permanente se ha logrado sacar adelante importantes proyectos para este país.

De acuerdo con la información brindada por la Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria del Departamento de Servicios Parlamentarios, las leyes aprobadas por el Plenario Legislativo son 117 en total.

Dentro de las leyes más sobresalientes indudablemente está la Ley N.° 9635, Ley de Fortalecimiento a las Finanzas Públicas. El proyecto de ley que dio origen a esta ley, el N.° 20.580 tuvo la aplicación de un procedimiento abreviado, que permitió acelerar su discusión en la Asamblea Legislativa.

La urgencia de que el país contara con recursos frescos ayudó a lograr consensos necesarios en comisión y en el Plenario Legislativo para su ágil aprobación. Es la ley que más fricción causó durante este 2018 con parte de la ciudadanía pero es la ley más trascendental que pasará a la historia de este Parlamento y del país, ya que saneará las finanzas del Estado, aunada a otras medidas que se aprobarán también y que mejorarán la reactivación económica, con el fin de contrarestar los efectos en las poblaciones más vulnerables y en especial con el gran sector de la población que está desempleado.

SESIÓN EN GUANACASTE

Adicionalmente cabe mencionar que el Plenario Legislativo acordó sesionar en Guanacaste el 25 de julio de 2018 para celebrar la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

71

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Plenario Legislativo, Guanacaste 25 de julio 2018

SESIÓN EN LIMÓN

El Plenario Legislativo acordó sesionar en Limón el 29 de agosto de 2018, con el fin conmemorar el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.

Plenario Legislativo en Limón 29 de agosto 2018

La visita a la provincia de Limón además fue aprovechada por los señores diputados para reunirse con algunos alcaldes de la provincia acerca de los proyectos más importantes para los señores alcaldes que se encuentran en el

72

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 orden del día. También se compartió con la comunidad limonense de quienes se recibieron diversas inquietudes de la provincia.

Dip. Roberto Thompson Ch. y el Alcalde de Siquirres Mangel Mclean Siquirres, 29 de agosto de 2018

73

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9. Proyectos Nuevos Presentados durante Legislatura 2018- 2019 Diputado Roberto Thompson Chacón

Durante la presente legislatura, desde mi Despacho he continuado trabajando en la elaboración de nuevos proyectos de ley de alcance nacional y local; de esta manera, fueron presentadas a la corriente legislativa 39 iniciativas, algunas a título personal y otras en conjunto con otros señores diputados:

39 PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS POR EL DIPUTADO THOMPSON CHACÓN (INDIVIDUALMENTE O CON OTROS DIPUTADOS) PERÍODO: DEL 1 DE MAYO DE 2018 AL 30 DE ABRIL DE 2019

THOMPSON CHACÓN EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 20861 ADICIÓN DE GOURZONG CERDAS, RAMOS 13/06/2018 142 07/08/20 LOS GONZÁLEZ, CHACÓN MONGE, ALC.14 18 ARTÍCULOS 36 JIMÉNEZ ZÚÑIGA, PÉREZ PÉREZ, 1 BIS, 53 INCISO VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, G, H Y ULATE VALENCIANO, AIZA REFORMA DEL CAMPOS, CHAN MORA, ARTÍCULO 63 VALLADARES ROSADO, NICOLÁS DE LA LEY N° SOLANO, GUIDO PÉREZ, VIALES 7472, DE LA VILLEGAS, MORALES MORA, PROMOCIÓN LEÓN MARCHENA, ULATE DE LA VALENCIANO, HOEPELMAN COMPETENCIA PAEZ, CHAN MORA, MONTERO Y DEFENSA GÓMEZ, THOMPSON CHACÓN, EFECTIVA DEL MONTIEL HÉCTOR, GÓMEZ CONSUMIDOR, OBANDO, SALAS EDUARTE, DEL 20 DE SÁNCHEZ CARBALLO, DICIEMBRE DE CRUICKSHANK SMITH, 1994, CARRANZA CASCANTE, PEÑA PUBLICADA EN FLORES, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, LA GACETA N° VEGA RODRÍGUEZ, AZOFEIFA 14 DE 19 DE TREJOS, RODRÍGUEZ STELLER, ENERO DE CASTILLO MÉNDEZ 1995

74

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 20873 LEY CONTRA EL ACOSO CORRALES CHACÓN, 21/06/2018 142 07/08/20 LABORAL EN EL ACUÑA CABRERA, ALC.14 18 SECTOR PÚBLICO Y ULATE VALENCIANO, 1 PRIVADO AIZA CAMPOS, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, BENAVIDES JIMÉNEZ, SALAS EDUARTE, ABARCA MORA, CARRANZA CASCANTE, RODRÍGUEZ STELLER, DÍAZ MEJÍA, DOLANESCU VALENCIANO, CÉSPEDES CISNEROS, PÉREZ PÉREZ, VARGAS VÍQUEZ, MORALES MORA, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, MONTERO GÓMEZ, THOMPSON CHACÓN ROBERTO, VILLEGAS ÁLVAREZ, PRENDAS RODRÍGUEZ 20875 mODIFICACIÓN DE LA VEGA RODRÍGUEZ, 26/06/2018 143 08/08/20 LEY N° 8839, LEY PARA CHAN MORA, ALC.14 18 LA GESTIÓN INTEGRAL DELGADO OROZCO, 2 DE RESIDUOS, DE 24 DE THOMPSON CHACÓN, JUNIO DE 2010 Y SALAS EDUARTE, MODIFICACIÓN DE LA CARRANZA LEY N° 7554, LEY CASCANTE, ORGÁNICA DEL VALLADARES AMBIENTE, DE 4 DE ROSADO, FONSECA OCTUBRE DE 1995 FONSECA, CORRALES CHACÓN, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, VILLEGAS ÁLVAREZ

75

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTA ALC. ACIÓN CIÓN 20879 REFORMA DEL INCISO CRUICKSHANK SMITH, 26/06/2018 143 08/08/20 E) DEL ARTÍCULO 14 DE VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, ALC.14 18 LA LEY N° 9582 LEY DE GÓMEZ OBANDO, 2 JUSTICIA HOEPELMAN PAEZ, CHAN RESTAURATIVA; DEL MORA, CÉSPEDES ARTÍCULO 6 BIS DE LA CISNEROS, MONGE LEY N° 8720, GRANADOS, GUIDO PÉREZ, PROTECCIÓN A CARRANZA CASCANTE, VICTIMAS, TESTIGOS Y PÉREZ PÉREZ, THOMPSON DEMÁS SUJETOS CHACÓN, MONTIEL HÉCTOR, INTERVINIENTES EN EL GOURZONG CERDAS, PROCESO PENAL, MUÑOZ FONSECA, DÍAZ REFORMAS Y ADICIÓN MEJÍA, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, AL CÓDIGO PROCESAL NICOLÁS SOLANO, VOLIO PENAL Y AL CÓDIGO PACHECO, MUÑOZ PENAL, DE 4 DE MARZO CÉSPEDES DE 2009, Y DEL ARTÍCULO 123 DE LA LEY N° 7576, LEY DE JUSTICIA PENAL JUVENIL, DE 8 DE MARZO DE 1996 20894 REFORMA DE LOS THOMPSON CHACÓN 16/07/2018 170 17/09/20 ARTÍCULOS 85 TER, 90 ALC.16 18 BIS, 138, 139, 140, 155, 2 159, 170, 171 Y 172 DE LA LEY N° 7794, CÓDIGO MUNICIPAL, DE 30 DE ABRIL DE 1998

76

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTA ALC. ACIÓN CIÓN 20923 REFORMA AIZA CAMPOS, MORALES MORA, 31/07/2018 DEL ARTÍCULO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, MONTERO 29 DE LA LEY GÓMEZ, DELGADO OROZCO, JIMÉNEZ N° 9028, LEY ZÚÑIGA, ULATE VALENCIANO, GENERAL DE CORRALES CHACÓN, HERNÁNDEZ CONTROL DEL SÁNCHEZ, BENAVIDES JIMÉNEZ, TABACO Y SUS VIALES VILLEGAS, CHACÓN MONGE, EFECTOS HIDALGO HERRERA, ACUÑA CABRERA, NOCIVOS EN MONTIEL HÉCTOR, DOLANESCU LA SALUD, DE VALENCIANO, VARGAS VÍQUEZ, 22 DE MARZO VILLEGAS ÁLVAREZ, MUÑOZ DE 2012 CÉSPEDES, VOLIO PACHECO, SALAS EDUARTE, ABARCA MORA, SOLÍS QUIRÓS, ALVARADO ARIAS, ALPÍZAR CASTRO, GÓMEZ OBANDO, GUIDO PÉREZ, CARRANZA CASCANTE, VEGA RODRÍGUEZ, NIÑO GUTIÉRREZ, FONSECA FONSECA, LEÓN MARCHENA, DÍAZ MEJÍA, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, SEGREGA SAGOT, SÁNCHEZ CARBALLO,RAMOS GÓNZALEZ, THOMPSON CHACÓN, VALLADARES ROSADO, RODRÍGUEZ STELLER, CRUICKSHANK SMITH, HOEPELMAN PAEZ, NÚÑEZ PIÑA, CÉSPEDES CISNEROS, MONGE GRANADOS, PEÑA FLORES, NICOLÁS SOLANO 20926 ECLARATORIA JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MASÍS CASTRO, 01/08/2018 DE ABARCA MORA, NIÑO GUTIÉRREZ, PATRIMONIO PEÑA FLORES, NICOLÁS SOLANO, CULTURAL DELGADO OROZCO, ULATE INMATERIAL A VALENCIANO, AIZA CAMPOS, LA ROMERÍA BENAVIDES JIMÉNEZ, VIALES DE COTO VILLEGAS, CHACÓN MONGE, CASTILLO BRUS CON MÉNDEZ, THOMPSON CHACÓN, VOLIO MOTIVO DE LA PACHECO, CARRANZA CASCANTE, CELEBRACIÓN CORRALES CHACÓN, RODRÍGUEZ DE LA VIRGEN STELLER, LEÓN MARCHENA, DE LOS DOLANESCU VALENCIANO, SOLÍS ANGELES QUIRÓS, MONTIEL HÉCTOR, SALAS EDUARTE, NÚÑEZ PIÑA, VARGAS VÍQUEZ, VALLADARES ROSADO, GOURZONG CERDAS, FONSECA FONSECA, MUÑOZ FONSECA

77

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 20960 MODIFICACIÓN MASÍS CASTRO, SOLÍS 28/08/2018 INTEGRAL A LA LEY QUIRÓS, THOMPSON REGULADORA DE LA CHACÓN, CORRALES ACTIVIDAD DE LAS CHACÓN, ULATE SOCIEDADES VALENCIANO PÚBLICAS DE ECONOMÍA MIXTA, LEY N° 8828 20961 LEY CONTRA LA THOMPSON CHACÓN, 28/08/2018 ADULTERACIÓN Y EL MASÍS CASTRO, SOLÍS CONTRABANDO DE QUIRÓS, ULATE BEBIDAS CON VALENCIANO, CONTENIDO CORRALES CHACÓN ALCOHÓLICO 20969 LEY MARCO PARA ABARCA MORA, 04/09/2018 REGULARIZAR LA CRUICKSHANK SMITH, GENERACIÓN JIMÉNEZ ZÚÑIGA, DÍAZ DISTRIBUIDA DE MEJÍA, SALAS EDUARTE, ENERGÍA A BASE DE NÚÑEZ PIÑA, MUÑOZ FUENTES CÉSPEDES, VOLIO RENOVABLES PACHECO, MONTIEL HÉCTOR, VEGA RODRÍGUEZ, THOMPSON CHACÓN, ULATE VALENCIANO, AZOFEIFA TREJOS, RODRÍGUEZ STELLER, CORRALES CHACÓN, AIZA CAMPOS, PEÑA FLORES, PRENDAS RODRÍGUEZ, DOLANESCU VALENCIANO, HOEPELMAN PAEZ, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ 20975 LEY CONTRA LA THOMPSON CHACÓN, 06/09/2018 ADULTERACIÓN Y EL ULATE VALENCIANO, CONTRABANDO DE CORRALES CHACÓN BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO

78

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 20991 TRASLADO DE PRENDAS RODRÍGUEZ, 19/09/2018 COMPETENCIAS A LAS MASÍS CASTRO, MUNICIPALIDADES DELGADO OROZCO, PARA QUE APRUEBEN HOEPELMAN PAEZ, SUS LICENCIAS PARA SALAS EDUARTE, ACTIVIDADES THOMPSON CHACÓN, LUCRATIVAS Y NO VIALES VILLEGAS, LUCRATIVAS, TASAS Y PÉREZ, CARRANZA DEMÁS CASCANTE, CHAN CONTRIBUCIONES MORA,

20994 MODIFICACIÓN DE PRENDAS RODRÍGUEZ, 24/09/2018 LOS REQUISITOS DE CHAN MORA, GUIDO DELEGABILIDAD A PÉREZ, MASÍS CASTRO, COMISIONES CON THOMPSON CHACÓN, POTESTADES SALAS EDUARTE, LEGISLATIVAS PLENAS ACUÑA CABRERA, PARA AUTORIZAR EL RODRÍGUEZ CONOCIMIENTO DE HERNÁNDEZ, VOLIO PROYECTOS DE PACHECO, BENAVIDES DESAFECTACIÓN DE JIMÉNEZ, DELGADO BIENES PÚBLICOS Y OROZCO SU POSTERIOR DONACIÓN 20995 LEY PARA LA ABARCA MORA, NIÑO 24/09/2018 EFICIENCIA EN LA GUTIÉRREZ, THOMPSON CONSERVACIÓN, CHACÓN, AZOFEIFA RECONSTRUCCIÓN Y TREJOS, ULATE MEJORAMIENTO DE LA VALENCIANO, GÓMEZ RED VIAL, ADICIÓN DE OBANDO, CARRANZA LOS ARTÍCULOS 2 BIS CASCANTE, VEGA Y 2 TER A LA LEY RODRÍGUEZ, MUÑOZ GENERAL DE CAMINOS FONSECA, PÚBLICOS, LEY N° 5060, DE 22 DE AGOSTO DE 1972 Y SUS REFORMAS 20997 REFORMA DEL VIALES VILLEGAS, 25/09/2018 ARTÍCULO 41 DE LA MORALES MORA, LEY N° 5524, LEY HOEPELMAN PAEZ, ORGÁNICA DEL THOMPSON CHACÓN, ORGANISMO DE GOURZONG CERDAS, INVESTIGACIÓN SÁNCHEZ CARBALLO, JUDICIAL, DE 7 MAYO AZOFEIFA TREJOS, 1974, PARA VARGAS VÍQUEZ, VOLIO INCORPORAR EL PACHECO ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL ARCHIVO CRIMINAL A LOS CUERPOS POLICIALES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

79

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21007 ELIMINACIÓN JIMÉNEZ ZÚÑIGA, NÚÑEZ PIÑA, 09/10/2018 DEL INCISO R DÍAZ MEJÍA, RODRÍGUEZ DEL ARTÍCULO STELLER, VILLALTA FLÓREZ 57, TÍTULO III, ESTRADA, FONSECA FONSECA, CAÍTULO VIII BENAVIDES JIMÉNEZ, REFORMAS Y AVENDAÑO CALVO, ALPÍZAR DEROGACION CASTRO, NICOLÁS SOLANO, ES A HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, DISPOSICIONE CRUICKSHANK SMITH, MONGE S LEGALES DE GRANADOS, VIALES VILLEGAS, LA LEY DE ULATE VALENCIANO, DELGADO FORTALECIMIE OROZCO, LEÓN MARCHENA, NTO DE LAS ACUÑA CABRERA, SOLÍS FINANZAS QUIRÓS, SALAS EDUARTE, PÚBLICAS E MONTIEL HÉCTOR, GÓMEZ INTERPRETACI OBANDO, NIÑO GUTIÉRREZ, ÓN AUTÉNTICA CORRALES CHACÓN, AZOFEIFA DEL TREJOS, CHACÓN MONGE, TRANSITORIO HIDALGO HERRERA, CARRANZA XLII DE LA LEY CASCANTE, CASTILLO MÉNDEZ, DE RAMOS GONZÁLEZ, MONTERO FORTALECIMIE GÓMEZ, CASCANTE CASCANTE, NTO DE LAS VEGA RODRÍGUEZ, PRENDAS FINANZAS RODRÍGUEZ, THOMPSON PÚBLICAS CHACÓN, MASÍS CASTRO, GUIDO PÉREZ, SÁNCHEZ CARBALLO, GOURZONG CERDAS, CHAN MORA, VALLADARES ROSADO, VILLEGAS ÁLVAREZ, MORALES MORA, VOLIO PACHECO, VARGAS VÍQUEZ, ALVARADO ARIAS, PÉREZ PÉREZ 21009 LEY DE VEGA RODRÍGUEZ, PÉREZ 09/10/2018 ALTERNANCIA PÉREZ, MONTERO GÓMEZ, TEMPORAL EN SÁNCHEZ CARBALLO, CASTILLO LAS MÉNDEZ, CARRANZA ORGANIZACIO CASCANTE, GUIDO PÉREZ, NES HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, SINDICALES DELGADO OROZCO, ULATE VALENCIANO, ABARCA MORA, VILLEGAS ÁLVAREZ, CHAN MORA, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, NIÑO GUTIÉRREZ, CORRALES CHACÓN, THOMPSON CHACÓN, VOLIO PACHECO, SOLÍS QUIRÓS

80

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21017 LEY DE SOLÍS QUIRÓS, MORALES 11/10/2018 IMPUESTO MORA, VEGA RODRÍGUEZ, SOBRE LOS SÁNCHEZ CARBALLO, MONTERO EXCEDENTES GÓMEZ, AVENDAÑO CALVO, DE LAS ABARCA MORA, MASÍS CASTRO, ASOCIACIONE MUÑOZ FONSECA, MONGE S GRANADOS, PEÑA FLORES, COOPERATIVA GUIDO PÉREZ, CASTILLO S MÉNDEZ, CHAN MORA, BENAVIDES JIMÉNEZ, LEÓN MARCHENA, VALLADARES ROSADO, VIALES VILLEGAS, FONSECA FONSECA, GOURZONG CERDAS, ULATE VALENCIANO, THOMPSON CHACÓN, RODRÍGUEZ STELLER, SEGREDA SAGOT, CÉSPEDES CISNEROS, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, ALVARADO ARIAS, HIDALGO HERRERA, NIÑO GUTIÉRREZ, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ALPÍZAR CASTRO, AZOFEIFA TREJOS, CORRALES CHACÓN, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, NÚÑEZ PIÑA, PÉREZ PÉREZ, DELGADO OROZCO 21049 LEY PARA BENAVIDES JIMÉNEZ, FONSECA 25/10/2018 BRINDAR FONSECA, HERNÁNDEZ SEGURIDAD SÁNCHEZ, DELGADO OROZCO, JURÍDICA AIZA CAMPOS, NIÑO SOBRE LA GUTIÉRREZ, THOMPSON HUELGA Y SUS CHACÓN, ULATE VALENCIANO, PROCEDIMIEN CHACÓN MONGE, LEÓN TOS MARCHENA, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MONTIEL HÉCTOR, VARGAS VÍQUEZ, PEÑA FLORES, CORRALES CHACÓN, MORALES MORA, PÉREZ PÉREZ, ABARCA MORA, VEGA RODRÍGUEZ, CARRANZA CASCANTE, MONTERO GÓMEZ, RAMOS GONZÁLEZ, GUIDO PÉREZ, MUÑOZ FONSECA, SOLÍS QUIRÓS, SALAS EDUARTE, PRENDAS RODRÍGUEZ, MASÍS CASTRO, RODRÍGUEZ STELLER, CHAN MORA

81

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21116 REFORMA HIDALGO HERRERA, MORALES 15/11/2018 GENERAL DEL MORA, BENAVIDES JIMÉNEZ, REGLAMENTO AVENDAÑO CALVO, MASÍS DE LA CASTRO, DOLANESCU ASAMBLEA VALENCIANO, VARGAS VÍQUEZ, LEGISLATIVA RODRÍGUEZ STELLER, VALLADARES ROSADO, NIÑO GUTIÉRREZ, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, AIZA CAMPOS, THOMPSON CHACÓN, CORRALES CHACÓN,CHACÓN MONGE, DELGADO OROZCO, VIALES VILLEGAS, MONTERO GÓMEZ, CARRANZA CASCANTE, GUIDO PÉREZ,RAMOS GONZÁLEZ VEGA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ CARBALLO, PÉREZ PÉREZ, VOLIO PACHECO, MONGE GRANADOS, ALVARADO ARIAS, GÓMEZ OBANDO, SOLÍS QUIRÓS, ABARCA MORA, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, LEÓN MARCHENA, FONSECA FONSECA, MONTIEL HÉCTOR, ULATE VALENCIANO, GOURZONG CERDAS, PRENDAS RODRÍGUEZ, ACUÑA CABRERA, NICOLÁS SOLANO 21137 CELEBRACIÓN JIMÉNEZ ZÚÑIGA, BENAVIDES 26/11/2018 NACIONAL DEL JIMÉNEZ, VALLADARES 1 DE ROSADO, GOURZONG CERDAS, DICIEMBRE MONTIEL HÉCTOR, HERNÁNDEZ COMO "DÍA DE SÁNCHEZ, NIÑO GUTIÉRREZ, LA ABOLICIÓN CHACÓN MONGE, THOMPSON DEL CHACÓN, CORRALES CHACÓN, EJÉRCITO" Y DELGADO OROZCO, FONSECA DÍA FERIADO FONSECA, AIZA CAMPOS, DE PAGO NO NICOLÁS SOLANO, VIALES OBLIGATORIO VILLEGAS, LEÓN MARCHENA, ULATE VALENCIANO 21141 LEY PARA ABARCA MORA, NIÑO 27/11/2018 REGULAR EL GUTIÉRREZ, ULATE TELETRABAJO VALENCIANO, GÓMEZ OBANDO, CARRANZA CASCANTE, AZOFEIFA TREJOS, MUÑOZ FONSECA, VEGA RODRÍGUEZ, THOMPSON CHACÓN

82

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21155 REFORMA A LA LEY N° ABARCA MORA, 03/12/2018 9047, LEY DE THOMPSON CHACÓN, REGULACIÓN Y MONGE GRANADOS, COMERCIALIZACIÓN DE VIALES VILLEGAS, BEBIDAS CON SALAS EDUARTE, CONTENIDO MUÑOZ FONSECA, ALCOHÓLICO, DE 25 DE CASCANTE JUNIO DE 2012, Y SUS CASCANTE, REFORMAS CARRANZA CASCANTE 21157 REFORMA DE LOS DELGADO OROZCO, 03/12/2018 ARTÍCULOS 136, 142, 144 BENAVIDES JIMÉNEZ, Y 145 DEL CÓDIGO DE FONSECA FONSECA, TRABAJO, PARA CORRALES CHACÓN, ACTUALIZAR LAS ULATE VALENCIANO, JORNADAS DE TRABAJO NIÑO GUTIÉRREZ, EXCEPCIONALES Y HERNÁNDEZ RESGUARDAR LOS SÁNCHEZ, JIMÉNEZ DERECHOS DE LAS ZÚÑIGA, THOMPSON PERSONAS CHACÓN, AIZA TRABAJADORAS CAMPOS, VIALES VILLEGAS, LEÓN MARCHENA, NICOLÁS SOLANO

21159 LEY PARA SOLUCIONAR VEGA RODRÍGUEZ, 04/12/2018 LA CONTAMINACIÓN DE PÉREZ PÉREZ, RESIDUOS PLÁSTICOS MONTERO GÓMEZ, SÁNCHEZ CARBALLO, CARRANZA CASCANTE, RAMOS GONZÁLEZ, CASTILLO MÉNDEZ, GUIDO PÉREZ, ABARCA MORA, NÚÑEZ PIÑA, HIDALGO HERRERA, CHACÓN MONGE, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, FONSECA FONSECA, CORRALES CHACÓN, THOMPSON CHACÓN, ULATE VALENCIANO, DELGADO OROZCO, CHAN MORA, ALPÍZAR CASTRO, SEGREDA SAGOT, GÓMEZ OBANDO, MORALES MORA

83

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21163 ODIFICACIÓN DE LA VALLADARES ROSADO, 05/12/2018 LEY N° 2762, VOLIO PACHECO, NÚÑEZ CREACIÓN DEL PIÑA, CASTILLO MÉNDEZ, RÉGIMEN DE AIZA CAMPOS, JIMÉNEZ RELACIONES ENTRE ZÚÑIGA, NIÑO PRODUCTORES, GUTIÉRREZ, DELGADO BENEFICIADORES Y OROZCO, ULATE EXPORTADORES DE VALENCIANO, CORRALES CAFÉ DE 21 DE CHACÓN, THOMPSON JUNIO DE 1961 Y SUS CHACÓN, NICOLÁS REFORMAS SOLANO, VIALES VILLEGAS, FONSECA FONSECA, GOURZONG CERDAS, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, PÉREZ PÉREZ, MORALES MORA, RAMOS GONZÁLEZ, MONTERO GÓMEZ, GUIDO PÉREZ, VEGA RODRÍGUEZ, SÁNCHEZ CARBALLO, CHAN MORA, CASCANTE CASCANTE 21182 REFORMA DE LOS DELGADO OROZCO, 12/12/2018 ARTÍCULOS 136, 142, BENAVIDES JIMÉNEZ, 144 Y 145 DEL THOMPSON CHACÓN, CÓDIGO DE CORRALES CHACÓN, AIZA TRABAJO, PARA CAMPOS, FONSECA ACTUALIZAR LAS FONSECA, GOURZONG JORNADAS DE CERDAS, LEÓN TRABAJO MARCHENA, ULATE EXCEPCIONALES Y VALENCIANO, CHACÓN RESGUARDAR LOS MONGE, HERNÁNDEZ DERECHOS DE LAS SÁNCHEZ, JIMÉNEZ PERSONAS ZÚÑIGA, NIÑO TRABAJADORAS GUTIÉRREZ, VIALES VILLEGAS

84

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21213 LEY PARA LA SOLÍS QUIRÓS, MUÑOZ 14/01/2019 DEFENSA DEL FONSECA, ABARCA CONSUMIDOR DE MORA, VOLIO PACHECO, PRODUCTOS Y PEÑA FLORES, ACUÑA SERVICIOS CABRERA, SEGREDA FINANCIEROS SAGOT, SALAS EDUARTE, THOMPSON CHACÓN, PRENDAS RODRÍGUEZ, VARGAS VÍQUEZ, AZOFEIFA TREJOS, ALPÍZAR CASTRO 21217 REFORMA A LA LEY ABARCA MORA, SALAS 15/01/2019 N° 8488 " LEY EDUARTE, CASCANTE NACIONAL DE CASCANTE, PEÑA EMERGENCIAS Y FLORES, MASÍS PREVENCIÓN DEL CASTRO, THOMPSON RIESGO", DE 11 DE CHACÓN, VALLADARES ENERO DE 2006, Y SUS ROSADOS, AIZA REFORMAS CAMPOS, MUÑOZ CÉSPEDES, VILLEGAS ÁLVAREZ, CRUICKSHANK SMITH, PRENDAS RODRÍGUEZ, MUÑOZ FONSECA 21240 REFORMA DEL INCISO THOMPSON CHACÓN 29/01/2019 B) DEL ARTÍCULO 96, DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL, LEY N° 7135 Y SUS REFORMAS

85

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓ ALC. ACIÓN N 21241 NÚÑEZ PIÑA, ALVARADO ARIAS, 29/01/2019 DECLARACIÓN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, DE INTERÉS CRUICKSHANK SMITH, GÓMEZ PÚBLICO DE OBANDO, VILLALTA FLÓREZ LA PRÁCTICA ESTRADA, CASCANTE CASCANTE, Y EL NICOLÁS SOLANO, SALAS DESARROLLO EDUARTE, FONSECA FONSECA, DEL SURF ALPÍZAR CASTRO, MUÑOZ COMO UNA FONSECA, RODRÍGUEZ STELLER, ACTIVIDAD DE VALLADARES ROSADO, MUÑOZ IMPORTANCIA CÉSPEDES, CÉSPEDES CISNEROS, TURÍSTICA, VEGA RODRÍGUEZ, SÁNCHEZ ECONÓMICA Y CARBALLO, CASTILLO MÉNDEZ, DEPORTIVA DE MORALES MORA, PÉREZ PÉREZ, COSTA RICA Y CARRANZA CASCANTE, RAMOS DECLARATORI GONZÁLEZ, MONTERO GÓMEZ, A DEL DÍA CHACÓN MONGE, DOLANESCU NACIONAL DEL VALENCIANO, VARGAS VÍQUEZ, SURF VIALES VILLEGAS, DELGADO OROZCO, ULATE VALENCIANO, THOMPSON CHACÓN, CORRALES CHACÓN, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, GOURZONG CERDAS, MONTIEL HÉCTOR, LEÓN MARCHENA, VILLEGAS ÁLVAREZ, DÍAZ MEJÍA, MONGE GRANADOS, SOLÍS QUIRÓS, MASÍS CASTRO, PEÑA FLORES, ABARCA MORA, AZOFEIFA TREJOS, ACUÑA CABRERA, PRENDAS RODRÍGUEZ, HOEPELMAN PAEZ, BENAVIDES JIMÉNEZ, VOLIO PACHECO, CÉSPEDES CISNEROS, AVENDAÑO CALVO

86

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTACIÓN ALC. ACIÓN 21254 REFORMA ACUÑA CABRERA, SEGREDA 07/02/2019 DEL ARTÍCULO SAGOT, CHAN MORA, ALPÍZAR 9 DE LA LEY N° CASTRO, RODRÍGUEZ 8894 DEL 2010 HERNÁNDEZ, GÓMEZ OBANDO, Y SUS LEÓN MARCHENA, NIÑO REFORMAS, GUTIÉRREZ, CRUICKSHANK (LEY DE SMITH, SOLÍS QUIRÓS, GUIDO FORTALECIMIE PÉREZ, ABARCA MORA, NTO VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, FINANCIERO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, THOMPSON DEL SISTEMA CHACÓN, DÍAZ MEJÍA, VILLEGAS NACIONAL DE ÁLVAREZ, RODRÍGUEZ STELLER, EDUCACIÓN DOLANESCU VALENCIANO, MUSICAL) NÚÑEZ PIÑA, ALVARADO ARIAS, MUÑOZ FONSECA, ULATE VALENCIANO, DELGADO OROZCO, CORRALES CHACÓN, AIZA CAMPOS, CASTILLO MÉNDEZ, PEÑA FLORES, MASÍS CASTRO, GOURZONG CERDAS, AZOFEIFA TREJOS, PRENDAS RODRÍGUEZ, CÉSPEDES CISNEROS, VARGAS VÍQUEZ, MONTIEL HÉCTOR, AVENDAÑO CALVO, MORALES MORA, MONTERO GÓMEZ, FONSECA FONSECA, SÁNCHEZ CARBALLO, CARRANZA CASCANTE, HOEPELMAN PAEZ, NICOLÁS SOLANO, VOLIO PACHECO

87

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTA ALC. ACIÓN CIÓN 21261 LEY DE SÁNCHEZ CARBALLO, HIDALGO 13/02/2019 DERECHO AL HERRERA, RAMOS GONZÁLEZ, TIEMPO: MORALES MORA, VEGA RODRÍGUEZ, REFORMA DEL CARRANZA CASCANTE, GUIDO ARTÍCULO 31 PÉREZ, MONTERO GÓMEZ, PÉREZ DEL CÓDIGO PÉREZ, THOMPSON CHACÓN, NIÑO PROCESAL GUTIÉRREZ, CORRALES CHACÓN, PENAL, LEY N° ULATE VALENCIANO, VALLADARES 7594, DE 10 DE ROSADO, FONSECA FONSECA, ABRIL DE 1996, VIALES VILLEGAS, LEÓN MARCHENA, PARA AMPLIAR GOURZONG CERDAS, DOLANESCU EL PLAZO DE VALENCIANO, VOLIO PACHECO, PRESCRIPCIÓN RODRÍGUEZ STELLER, DÍAZ MEJÍA, DE LA ACCIÓN VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, CHAN PENAL EN MORA, SEGREDA SAGOT, ALPÍZAR CASOS DE CASTRO, ACUÑA CABRERA DELITOS SEXUALES CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD O SIN CAPACIDAD VOLITIVA O COGNOSCITIVA

21284 LEY PARA NÚÑEZ PIÑA, RODRÍGUEZ 05/03/2019 REGULAR LA HERNÁNDEZ, GÓMEZ OBANDO, PRODUCCIÓN CRUICKSHANK SMITH, AVENDAÑO SOSTENIBLE DE CALVO, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, SAL Y CAMARÓN BENAVIDES JIMÉNEZ, VALLADARES DE CULTIVO EN ROSADO, MONTIEL HÉCTOR, MODALIDAD CASTILLO MÉNDEZ, JIMÉNEZ CONVENCIONAL ZÚÑIGA, ALPÍZAR CASTRO, MORALES Y ORGÁNICA MORA, RAMOS GONZÁLEZ, PÉREZ PÉREZ, RODRÍGUEZ STELLER, VEGA RODRÍGUEZ, CÉSPEDES CISNEROS, NIÑO GUTIÉRREZ, PRENDAS RODRÍGUEZ, ACUÑA CABRERA, SALAS EDUARTE, MONGE GRANADOS, MONTERO GÓMEZ, CHACÓN MONGE, GUIDO PÉREZ, SÁNCHEZ CARBALLO, HIDALGO HERRERA, CORRALES CHACÓN, ULATE VALENCIANO, NICOLÁS SOLANO, VARGAS VÍQUEZ, CHAN MORA, CARRANZA CASCANTE, DOLANESCU VALENCIANO, MASÍS CASTRO, SOLÍS QUIRÓS, MUÑOZ CÉSPEDES, HOEPELMAN PAEZ, FONSECA FONSECA, MUÑOZ FONSECA, GOURZONG CERDAS, THOMPSON CHACÓN, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, LEÓN MARCHENA, ABARCA MORA

88

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

THOMPSON CHACÓN

EXP NOMBRE PROPONENTE FECHA DE GAC. / PUBLIC PRESENTA ALC. ACIÓN CIÓN 21287 CREACIÓN BENAVIDES JIMÉNEZ, VIALES VILLEGAS, 06/03/2019 DEL ABARCA MORA, NÚÑEZ PIÑA, GOURZONG PARQUE CERDAS, DELGADO OROZCO, ULATE NACIONAL VALENCIANO, THOMPSON CHACÓN , NIÑO ISLA SAN GUTIÉRREZ, CHAN MORA, NICOLÁS LUCAS SOLANO, CORRALES CHACÓN, PRENDAS RODRÍGUEZ, LEÓN MARCHENA, MONTIEL HÉCTOR, VALLADARES ROSADO, AVENDAÑO CALVO, FONSECA FONSECA, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, SALAS EDUARTE, SOLÍS QUIRÓS, MUÑOZ FONSECA, CHACÓN MONGE, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, MASÍS CASTRO, MORALES MORA, PÉREZ PÉREZ, CASTILLO MÉNDEZ, SÁNCHEZ CARBALLO, CARRANZA CASCANTE, RAMOS GONZÁLEZ, MONTERO GÓMEZ, CRUICKSHANK SMITH, DOLANESCU VALENCIANO, HIDALGO HERRERA, PEÑA FLORES, HOEPELMAN PAEZ, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, VARGAS VÍQUEZ, VOLIO PACHECO, SEGREDA SAGOT

21315 LEY DE VOLIO PACHECO, SOLÍS QUIRÓS, 25/03/019 PRODUCCI THOMPSON CHACÓN, NIÑO GUTIÉRREZ ÓN DE CANNABIS Y CÁÑAMO PARA FINES MEDICINAL ES 21318 LEY DE VALLADARES ROSADO, NIÑO GUTIÉRREZ, 26/03/2019 MOVILIDAD DELGADO OROZCO, NICOLÁS SOLANO, PEATONAL CHACÓN MONGE, MONTIEL HÉCTOR, FONSECA FONSECA, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, LEÓN MARCHENA, HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, AIZA CAMPOS, THOMPSON CHACÓN, VIALES VILLEGAS, CORRALES CHACÓN, GOURZONG CERDAS, BENAVIDES JIMÉNEZ, ULATE VALENCIANO, VOLIO PACHECO

89

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

10. Proyectos aprobados y pendientes prioridad del Diputado Roberto Thompson Chacón

Al ingresar el 01 de mayo de 2018 a la Asamblea Legislativa, consideré muchos proyectos como prioridad durante la primera legislatura de mi gestión como Diputado de la provincia de Alajuela. Algunos de estos proyectos poco a poco han ido avanzando y algunos convirtiéndose en leyes. Continuaré dando seguimiento a aquellos que aún están pendientes de aprobación, las prioridades son las siguientes:

PROYECTOS CONDICIÓN

20787 Reforma y adiciones a la Ley N.° El 20 de agosto de 2018 se dictaminó en 9440, Creación del Cantón XVI Río Cuarto la Comisión de Asuntos Municipales. de la Provincia de Alajuela de 20 de mayo de 2017 El 27 de noviembre de 2018 se le dio segundo debate en Plenario Legislativo.

Ley 9634.

20782 Adición de un párrafo final al Artículo Se dictaminó en Comisión de Asuntos 2 de la Ley N.° 9329, primera ley especial Municipales el 10 de octubre de 2018. para la transferencia de competencias: Atención plena y exclusiva de la red vial El 13 de diciembre de 2018 se le dio cantonal, de 15 de octubre de 2015 y sus segundo debate en Plenario Legislativo. reformas Ley 9649

90

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

PROYECTOS CONDICIÓN

19548 Ley de Movilidad y Seguridad Se dictaminó en la Comisión de Asuntos Ciclística Municipales el 7 de noviembre de 2018.

El 22 de enero de 2019 se aprobó en segundo debate en el Plenario Legislativo.

Ley N.° 9660.

20635 Reformas en permisos y 10 de diciembre de 2018 fue aprobado concesiones temporales para extracción de en segundo debate por el Plenario materiales de canteras y cauces de dominio Legislativo. público por parte de las municipalidades Ley N.° 9645

20460 Reforma de la Ley N.° 8634, Sistema El 25 de setiembre de 2018 se dictaminó de Banca para el Desarrollo, de 23 de abril en la Comisión de Asuntos Económicos. de 2008, y sus reformas. El 20 de diciembre de 2018 se aprobó en segundo debate en el Plenario Legislativo.

Ley N.° 9654

19992 Reforma de los Artículos 14 y 15 de El 29 de noviembre de 2018 se aprobó la Ley de Impuestos Municipales de en segundo debate en el Plenario Legislativo.

Ley N.° 9637.

20223 Ley de Impuestos Municipales del El 10 de diciembre de 2018 fue aprobado Cantón de San Mateo en segundo debate en el Plenario Legislativo

Ley N.° 9646

20.580 Ley de Fortalecimiento de las Aprobada en segundo debate el 3 de Finanzas Públicas diciembre de 2018.

Ley 9635

20540 Reforma del párrafo primero del El 10 de diciembre de 2018 se aprobó en Artículo 36 del Código de Minería, Ley N.º segundo debate por el Plenario 6797, de 4 de octubre de 1982 y sus Legislativo. reformas Ley N.° 9647

91

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

19.556 Se archivó por haberse vencido su plazo Creación de un aporte de los visitantes al cuatrienal y debido a que el Plenario Parque Nacional Volcán Poás para la Legislativo decidió por mayoría no Municipalidad de Poás prorrogar el plazo.

20960 Modificación Integral a la Ley Dictaminado en la Comisión de Gobierno Reguladora de la Actividad de las el 16 de enero de 2019. Se ubica en el Sociedades Públicas de Economía Mixta, lugar 12 del orden del día del Plenario Ley N.° 8828 Legislativo.

21116 Finalizado. Aprobado en Plenario el Proyecto de Acuerdo el 4 de marzo de Reforma General del Reglamento de la 2019. Asamblea Legislativa

92

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

EN COMISIÓN:

PROYECTOS CONDICIÓN

20894 En Comisión de Municipales

Reforma de los Artículos 85 ter, 90 bis, 138, Con Informe de Subcomisión listo. No 139, 140, 155, 159, 170, 171 y 172 de la Ley fue convocado durante el segundo N.° 7794, Código Municipal, de 30 de abril de período extraordinario de la I 1998. legislatura.

20875 En Comisión de Municipales

Modificación de la Ley N.° 8839, Ley para la En consulta un nuevo texto sustitutivo Gestión Integral de Residuos, de 24 de junio aprobado por la Comisión. de 2010 y modificación de la Ley N.° 7554, Ley Orgánica del Ambiente, de 4 de octubre de 1995.

20975 En Comisión de Municipales

Ley contra la Adulteración y el Contrabando de Falta Informe de Servicios Técnicos. bebidas con contenido alcohólico. No fue convocado durante el segundo período extraordinario de la I legislatura.

21240 No fue convocado durante el segundo período extraordinario de la I Reforma del inciso b) del Artículo 96, de la Ley legislatura, por lo cual no ha sido de la Jurisdicción Constitucional, Ley N.° 7135 publicado en el Diario La Gaceta. y sus reformas.

20.961. Ley contra la adulteración y el En Comisión de Asuntos contrabando de bebidas con contenido Económicos alcohólico. En consulta.

Son pocas las iniciativas que se plantearon al inicio y durante la actual legislatura, por parte de quien suscribe este informe, que aún no son aún Leyes de la República, no obstante seguiré impulsando una serie de proyectos, con el fin de verlos a corto plazo como leyes.

93

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

B. Foros

Durante los doce meses de gestión como Diputado a la Asamblea Legislativa, he organizado dos foros de gran proyección y con temas de relevancia nacional. 1. Foro de Reforma del Estado para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad

Este Foro se realizó en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa el día 13 de noviembre de 2018. Este evento fue organizado por mi despacho y la Cámara de Exportadores de Costa Rica.

Foro Reforma del Estado para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad Salón de Expresidentes, 13 de noviembre de 2018 Diputado Roberto Thompson Ch.

Entre los asistentes se encontraban la Presidenta del Congreso Diputada Carolina Hidalgo, la Ministra de Hacienda Rocío Aguilar y el Viceministro de Ingresos Nogui Acosta, así como varias señoras y señores Diputados.

Participaron como panelistas: el Exdiputado Ottón Solís, el Ex presidente del Banco Central Eduardo Lizano y el ex diputado y ex ministro Francisco Antonio Pacheco. Asimismo, participaron como comentaristas el señor Víctor Umaña, Coordinador General de Negociaciones de Aplicación de Acuerdos e Inversión del

94

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Ministerio de Comercio Exterior y Laura Bonilla, Presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica.

El objetivo del foro fue generar opinión sobre la reforma del Estado y la reducción del gasto público; así como la forma de potenciar la competitividad mediante, entre otros, la presentación de iniciativas para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad y por medio de la aprobación del proyecto de las finanzas públicas, y la promoción de la productividad en todo el país.

Foro Reforma del Estado para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad Salón de Expresidentes, 13 de noviembre de 2018 Diputado Roberto Thompson Ch.

Ante este escenario, los panelistas coincidieron en que es urgente reducir el gasto público e impulsar iniciativas de creación de más infraestructura, apoyo a los emprendimientos, crear seguridad para inversión por medio de la aprobación del proyecto de las finanzas públicas, y promover la productividad apropiada en todo el país, especialmente fuera del Gran Área Metropolitana.

Asimismo, la señora Laura Bonilla, Presidenta de CADEXCO, enfatizó en la necesidad de generar acuerdos que permitan reactivar la economía; además resaltó que el foro buscaba construir propuestas que, junto con el apoyo del sector productivo, permitan activar la economía del país.

95

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sra. Laura Bonilla, Presidenta de Cadexco Foro Reforma del Estado para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad Salón de Expresidentes, 13 de noviembre de 2018

El señor Víctor Umaña, del Ministerio de Comercio Exterior, destacó que es fundamental atender la reforma del Estado con mayor eficiencia, la reactivación de la economía, la educación, valorar cómo se incentivará la inversión y la productividad; además cómo se trabajará por generar más productividad en las zonas costeras rurales por medio de mejor turismo y agricultura. Agregó que Costa Rica, durante los últimos 20 años no aprovechó el momento de relativa calma de las finanzas públicas para poner la casa en orden y mejorar la competitividad. El señor Bonilla también instó a las autoridades a solidificar ese compromiso entre el sector público y el sector privado, y dar pasos acertados con visión a largo plazo por nuestra economía y la creación de empleo digno.

Al finalizar el Foro man fes é lo s u en e: “S de e dad es amos de d dos a transformar este país, tenemos que atrevernos y estoy seguro que las compañeras y los compañeros diputados de diferentes fracciones están dispuestos a atreverse. Ya hemos hecho algunas cosas estos seis meses y es amos se u os que ha emos mu has osas m s un os.” Ese es m pensa y seguiré luchando para que esas iniciativas de reactivación económica que requiere Costa Rica se presenten y se tramiten con la mayor celeridad posible, con el fin de generar empleos, mejorar la economía en los hogares costarricenses y ayudar a los productores grandes y pequeños para que sus productos lleguen al mejor mercado y les genere las mayores ganancias.

96

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Foro Reforma del Estado para mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad Salón de Expresidentes, 13 de noviembre de 2018 Diputado Roberto Thompson Ch.

2. Foro Eurobonos y Finanzas Públicas

Este evento se realizó en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República el 12 de febrero de 2019. A este evento asistieron 140 personas.

Salón de Expresidentes, 12 de febrero 2019 Foro Eurobonos y Finanzas Públicas, Diputado Roberto Thompson Ch.

97

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Los invitados como panelistas en este foro fueron la ministra de Hacienda, señora Rocío Aguilar; el Presidente del Banco Central, señor Rodrigo Cubero; el Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, señor Enrique Egloff y quien fue dos veces ministro de Hacienda, señor Fernando Herrero.

Salón de Expresidentes, 12 de febrero 2019 Foro Eurobonos y Finanzas Públicas, Diputado Roberto Thompson Ch.

Las exposiciones magistrales hechas por los profesionales invitados fueron realmente constructivas, instructivas y de un altísimo valor para quienes participaron en él o para quienes posteriormente pudieron ver el video completo en el canal youtube. El objetivo de este foro fue analizar el Expediente N.° 21.201 “AUTORIZACIÓN EMISIÓN DE TÍTULOS VALORES EN EL MERCADO INTERNACIONAL Y CONTRATACIÓN DE LÍNEAS DE CRÉDITO” p esen ado a la corriente legislativa por el Poder Ejecutivo y que actualmente se encuentra en el orden del día de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos. Este proyecto tiene como fin dotar al Ministerio de Hacienda de instrumentos que le permitirán diversificar las fuentes de fondeo, reducir el costo de los recursos y mejorar notablemente la estructura o composición de la deuda pública gestionando de esta fo ma los es os aso ados al po afol o. De a ue do on sus p oponen es “la emisión de títulos valores en el mercado internacional significaría una fuente de financiamiento alterna al mercado local, que deshaga el mercado interno y permite edu el efe o de asas de n e és”. La d s us n de es a n a a es la az n de la realización del foro. Acerca del tema del foro, los invitados se manifestaron de la siguiente manera: El señor Fernando Herrero, exministro de Hacienda, mencionó entre otros que Costa Rica primero necesita garantías de que va a poder controlar el gasto antes de que se permita que entren eurobonos y antes de que se permita endeudarse en el mercado financiero privado. El señor Herrero citó que si se va a permitir el

98

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 endeudamiento, se deben poner reglas para que los recursos ingresen conforme a metas como la regla fiscal y así evitar que esos recursos entren libres. Asimismo, la señora Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar aseveró que está de acuerdo en que el Congreso pueda agregar reglas que hagan más lógico el cumplimiento de todos estos compromisos. La señora Aguilar indicó que Costa Rica se está privando de la mejor forma de financiarse sujetando los planteamientos al cumplimiento fiel de la regla fiscal porque de lo contrario el Poder Ejecutivo no podría utilizar esa fuente de financiamiento. El señor Enrique Egloff, Presidente de la Cámara de Industrias indicó que la ap oba n del Exped en e .° 21.201 “AUTORIZACIÓN EMISIÓN DE TÍTULOS VALORES EN EL MERCADO INTERNACIONAL Y CONTRATACIÓN DE LÍNEAS DE CRÉDITO” debe estar sujeto a que se impulsen proyectos que, junto a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, garanticen la sostenibilidad efectiva de estas finanzas públicas, asimismo señaló que es necesario que se impulse decididamente una agenda, no sólo de reactivación de corto plazo, sino de más crecimiento económico en el mediano plazo, por medio de mejoras sustanciales en competitividad. Finalmente, el señor Rodrigo Cubero, Presidente del Banco Central señaló que el financiamiento por medio de la emisión de títulos valores en el mercado internacional, es el escenario base que la Junta Directiva del Banco Central acordó, pero que perfectamente se puede pensar en que la Asamblea Legislativa ponga algún tipo de condicionamiento con el fin de calificar anualmente si se cumple la regla fiscal para condicionar la aprobación de futuros desembolsos.

Como organizador de este foro reconocí durante su desarrollo que “a pesa de las distintas fracciones parlamentarias que hoy conforman la Asamblea Legislativa, en estos ocho meses se ha hecho un esfuerzo de responsabilidad histórica, porque más allá de diferencias hemos hecho del consenso y del diálogo una prioridad, pensando en el pa s y las fu u as ene a ones”. Asimismo en este foro manifesté a manera de conclusión que aún falta mucho por hacer para garantizar la sostenibilidad y crecimiento económico del país, por lo que ese norte es el que nos debe inspirar en el trabajo diario como legisladores.

99

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Salón de Expresidentes, 12 de febrero 2019 Foro Eurobonos y Finanzas Públicas, Diputado Roberto Thompson Ch.

El Foro Eurobonos y Finanzas Públicas fue transmitido en vivo por la Asamblea Legislativa en redes sociales, por la Cámara de Industrias y por mi despacho por lo que pudo llegar a todo Costa Rica para que se formaran opinión sobre este importante tema que se discute en la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, hagan llegar sus aportes, posiciones y sobre todo concientizar a la población de lo trascendental que será esta decisión para los señores diputados. C. Discursos del Dip. Roberto Thompson Chacón en Plenario

En el período de mayo 2018 a abril de 2019, intervine en el Plenario Legislativo en 46 ocasiones. Con la colaboración del Departamento de Servicios Parlamentarios, anexo a este informe las diferentes intervenciones en éste órgano.

Esta compilación la encontrarán en el anexo 2.

100

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección III Representación Internacional

Durante el período en que he fungido como diputado en la Asamblea Legislativa, fui integrado a trabajar en los siguientes grupos de amistad y organizaciones:

 Secretario de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano.  Miembro del Foro Parlamentario de Armas Pequeñas y Ligeras, Suecia.  Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-China  Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Alemania.  Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Colombia.  Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica –España.  Coordinador del Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica –Italia.

He tenido el honor de representar a la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica en diferentes eventos internacionales, tales como: A. Reunión con Senadora de Italia

En mi calidad de Coordinador del Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica- Italia, el 9 de noviembre de 2019, recibí a la señora Francesca Alderisi del grupo parlamentario Forza Italia, competente para la Circunscripción Americana Septentrional y Central.

Fue un encuentro solicitado por el señor Embajador de Italia en Costa Rica, señor Fulvio Rustico, con el fin de intercambiar experiencias acerca de los parlamentos de Costa Rica e Italia. Se conversaron temas tales como: Cooperación entre Costa Rica e Italia y sobre Proyectos de Ley en la corriente legislativa que fortalecen las relaciones entre ambos países.

101

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sen. Francesca Alderisi y Dip. Roberto Thompson Encuentro 9 de noviembre de 2018

B. “Reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración y de la Reunión de Directiva de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino)” Panamá, 29 y 30 de noviembre de 2018.

Como Secretario de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración fui invitado a participar en la sesión extraordinaria de este órgano por parte del Parlamento Latinoamericano. En las sesiones que desarrolló la Comisión se discutieron y analizaron los temas de zonas de frontera y presupuestos participativos como política pública de participación ciudadana, y de ambos temas se firmó una resolución.

Asimismo, en la sesión de Directiva de Comisiones, en la cual participé en mi calidad de Secretario de la Comisión, se analizó el programa para el 2019 y se recibieron los informes de labores de las diferentes comisiones 2017-2018.

102

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

29 de noviembre de 2018, Sede del Parlatino en Panamá Diputado Roberto Thompson

Desarrollo de los temas de la misión:

En la reunión de la Directiva de Comisiones los diferentes presidentes y secretarios de las Comisiones del Parlatino presentaron el Informe de Labores 2017-2018 y a su vez expusieron sobre los temas que les son de interés para el año venidero. Por parte de Costa Rica en mi calidad de Secretario miembro de la Directiva, solicité por escrito la incorporación en este plan de trabajo anual de los temas Reforma del Estado y Transferencia de Competencias a las Municipalidades. En la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración se estudió, d s u y ap ob un “Proyecto de Ley Modelo para Promover la Gestión Integral y Conjunta de Zonas de Frontera” el ual hab a quedado en es ud o desde setiembre en la reunión de la Comisión que se llevó a cabo en Argentina. Este proyecto tiene como objetivo proponer mecanismos que permitan a los Estados (o que los obliguen a) asumir en forma conjunta el tratamiento de las problemáticas de los territorios fronterizos, no solamente supone una oportunidad para trabajar en la solución de problemas propios de un Estado, sino que supone hacer esfuerzos reales por avanzar en los procesos de integración, tan necesarios a la hora de desterrar males tan graves como la xenofobia.

103

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

El segundo documento que se discutió, estudió y aprobó es una “Declaración de Bases Mínimas sobre Presupuesto Participativo como Política Pública de Participación e Integración Ciudadana”, el cual tiene como objetivo instar a la los países miembros a generar presupuestos participativos como política pública de participación ciudadana, lo cual sin duda alguna impulsa el desarrollo, el diálogo y la democracia en pro del desarrollo y crecimiento de las comunidades.

Dip. Roberto Thompson Chacón Secretario Comisión Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración 29 y 30 de noviembre 2018

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

El balance general de la participación en este foro autorizado por el Directorio Legislativo ante invitación del Parlatino, como Secretario de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la integración fue sumamente positivo. Como representante de Costa Rica tuve la oportunidad de participar activamente en la discusión y aprobación de dos importantes proyectos como lo cité en apartados anteriores:

 “ oye o de Ley ma o pa a Promover la Gestión Integral y Conjunta de las Zonas de F on e a”  “De la a n de Bases M n mas sob e el esupues o a pa o omo Política Pública de Participación e Integración Ciudadana.

El convivio con señoras y señores senadores y parlamentarios de otros países de América Latina y el Caribe fue muy enriquecedor por el intercambio de experiencias en todos los campos. Para un legislador como el suscrito, que lleva

104

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 seis meses en el puesto todo lo aprendido será de aplicación indudablemente en el ejercicio de mi cargo. Finalmente, en la reunión de Directiva de Comisiones se compartieron ideas y necesidades de todos los países del área, por lo cual se fijaron temas de gran importancia para el año 2019. Será de mucha importancia para el país contar con el conocimiento de experiencias sobre todo en legislación comparada en temas de gran relevancia en la agenda pública de la región. Personalmente presenté por escrito, como lo cité en un apartado anterior, mi petición para que se incorporen en la agenda 2019 los temas de Reforma del Estado y Transferencia de Competencias a las Municipalidades, los cuales espero se desarrollen a la mayor brevedad.

Dip. Roberto Thompson, 30 de noviembre de 2018 Sesión Extraordinaria de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de Integración

RECOMENDACIONES SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS

Como diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica recomendé que se dé seguimiento a los proyectos que están en la corriente legislativa y que tienen que ver con ambos temas: a) Proyecto de ley Modelo para promover gestión integral y conjunta de zonas de Frontera, y b) Presupuestos participativos como política pública de participación ciudadana. Estos proyectos se describen en apartados anteriores, de acuerdo con la información suministrada por el Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea Legislativa. Es importante que la Asamblea Legislativa apruebe con carácter de urgencia una ley para solucionar la problemática de los habitantes de las zonas fronterizas, quienes viven en una gran mayoría, en condiciones de pobreza, sin los servicios

105

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 públicos básicos debido a que en la milla fronteriza no se permiten construcciones ni perforaciones de pozos para agua potable, escuelas, centros médicos, no se permite a estas familias llevar a cabo actividades económicos que mejoren su condición económica y social. Sobre el tema de presupuestos públicos participativos, recomiendo aprobar alguno de los proyectos que están en la corriente legislativa que promueva la elaboración conjunta de presupuestos entre las municipalidades y la ciudadanía.

Dip. Roberto Thompson Chacón 29 de noviembre de 2018, Reunión Directiva de Comisiones

C. Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica – Italia (GAP-CR-IT) para el período constitucional 2018- 20120

En el mes de agosto 2018 la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, presidida por la diputada Karine Niño Gutiérrez, conformó el Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Italia, con el fin de dar seguimiento a los lazos de amistad establecidos con Italia. Fui nombrado Coordinador de este grupo, el cual está conformado por los siguientes señores diputados y diputadas:

106

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Dip. Erick Rodríguez Steller, Dip. Mileidy Alvarado Arias, Dip. Floria Segreda Sagot, Dip. Carmen Chan Mora, Dip. Melvin Núñez Piña, Dip. Marolin Azofeifa Trejos, Dip. Giovanni Gómez Obando, Dip. Xiomara Rodriguez Hernández, Dip. Ignacio Alpizar Castro, Dip. Franggi Nicolás Solano, Dip. Yorley León Marchena, Dip. Paola Valladares Rosado, Dip. Aida María Montiel Hector, Dip. María José Corrales Chacón, Dip. Daniel Isaac Ulate Valenciano, Dip. Wagner Jiménez Zúñiga, Dip. Aracelly Salas Eduarte, Dip. Otto Roberto Vargas Víquez, Dip. Luis Ramón Carranza Cascante, Dip. Welmer Ramos González, Dip. Zoila Rosa Volio Pacheco y Dip. Dragos Dolanescu Valenciano. Dentro de las actividades con este grupo se llevó a cabo la audiencia con el Embajador de Italia, Excmo. Fulvio Rustico. Este encuentro se desarrolló el 21 de marzo de 2019 y se conversaron temas de interés para el grupo de amistad y para ambos países. Entre esos temas está: el proyecto de que haya aerolíneas entre Italia y Costa Rica directas, experiencias diplomáticas, cooperación entre Costa Rica e Italia y otros.

Dip. Roberto Thompson y Embajador Fulvio Rustico. Acompaña Dip. Karine Niño, Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales. 21 de marzo de 2019

107

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

D. Reunión con Grupo de Amistad Costa Rica - Italia

El 24 de abril de 2019 se coordinó una reunión en la Asamblea Legislativa con todo el grupo de amistad y el señor Embajador, la cual se desarrolló en el Salón Libertadores del Castillo Azul. En este encuentro participaron los diputados integrantes de este grupo de amistad, así como el señor Embajador Fulvio Rustico y se trataron diversos temas como: la Celebración del Día Nacional de Italia el 3 de junio, trabajo conjunto con gobiernos locales para el desarrollo de los diferentes cantones del país, la posibilidad de una línea aérea directa entre Italia y Costa Rica, lo cual redundaría en la atracción de más turistas a ambos países, la hermandad entre ciudades de Costa Rica y de Italia, entre otros temas muy importantes.

24 de abril de 2019 Diputado Roberto Thompson y Sr. Embajador de Italia Fulvio Rústico

En la reunión del Grupo de Amistad Parlamentario Costa Rica-Italia participaron las señoras diputadas Aida Montiel, Marolin Azofeifa y María José Corrales y los señores diputados Daniel Ulate Valenciano y el diputado Roberto Thompson Chacón, coordinador del Grupo de Amistad.

108

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

24 de abril de 2019

Señores diputados Roberto Thompson Chacón, Marolin Azofeifa, Aida Montiel, María José Corrales y Daniel Ulate con el señor Embajador de Italia Fulvio Rústico.

E. Sesión con la Comisión Especial que se encargará de conocer y dictaminar proyectos de ley requeridos para lograr la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Expediente N.° 20992.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Esta organización mantiene una estrecha relación con la Asamblea Legislativa de Costa Rica, y es así como el 14 de enero de 2019 asistieron al Congreso para participar en la sesión N.° 8 de la Comisión Especial, Sra. Dyalá Jimenez, Ministra de Comercio Exterior, Sr. Rodolfo Piza Rocafort, Ministro de la Presidencia, Sra. Gabriela Ramos, Directora OCDE y Sherpa, Gabriela Ramos, Directora OCDE y Sherpa, Nicola Bonucci, Director de Asuntos Legales y Coordinador del proceso de adhesión, José Fecteau, Directora Adjunta de Asuntos Legales y Antonio Gómes, Director de Asuntos Financieros de la OCDE. El objetivo de su invitación al seno de la Comisión Especial N.° 20.992 fue el que refirieran a los proyectos en el

109

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 orden del día de la comisión y al proceso de incorporación de nuestro país a la OCDE.

A este evento fui invitado como miembro de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, para discutir acerca del estado actual del proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE y los proyectos en la corriente requeridos para continuar avanzando en el proceso de adhesión.

Dip. Roberto Thompson Chacón, miembro de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos Participa en la reunión con la Delegación de la OCDE 14 de enero de 2019, Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa

Costa Rica había solicitado ingresar a OCDE en el Gobierno 2014-2018, para lo que ha ido cumpliendo requisitos, actualmente faltan algunos y OCDE está monitoreando los avances.

Se hizo referencia en esta reunión a la importancia de avanzar en legislación sobre los siguientes temas:

 Avanzar en Expediente N.° 20.547, Responsabilidad de las personas jurídicas por actos de soborno transnacional y cohechos domésticos. Aprobar el Expediente N.° 20.404, Ley del Sistema de Estadística Nacional  Aprobar el Expediente N.° 21.200 “Refo ma a la Ley de Ré men de Zonas F an as”.  Aprobar el Expediente N. ° 19.996, Ley de Creación del Tribunal Administrativo de Competencia.  Reiteraron recomendación del 2010 sobre los diez Principios de Transparencia e Integridad en el Cabildeo.

110

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

 Avanzar con el Expediente 20.649 Derogatoria de leyes de instituciones inactivas y reforma de los artículos 1 de la Ley de creación de centros cívicos y artículos 2 y 21 de la Ley de fomento salinero

De esta manera concluyó la sesión de la Comisión Especial con participación de todos los señores diputados e invitados, en la cual se conversó sobre los diferentes temas pendientes, descritos anteriormente, en los cuales Costa Rica debe dar un paso adelante si desea ingresar a la OCDE, temas a los cuales quien suscribe este informe está dando seguimiento.

F. Reunión con Embajador de Ucrania, 13 de febrero de 2019

El 13 de febrero de 2019 sostuve un encuentro con el señor Embajador de Ucrania en Costa Rica, señor Ruslan Spirin, quien nos visitó en la Asamblea Legislativa.

Dip. Roberto Thompson y Sr. Embajador de Ucrania Ruslan Spirin 13 de febrero 2019

La visita del señor Embajador se realizó con el fin de tratar temas como el fortalecimiento de las relaciones internacionales entre ambos países, cooperación internacional, y la presentación de proyectos de ley que beneficien a ambas naciones.

111

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Dip. Roberto Thompson y Sr. Embajador de Ucrania Ruslan Spirin 13 de febrero 2019

112

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección IV Redes Sociales

Como servidor público y ahora como legislador he apostado a una interacción directa con la ciudadanía, a través de herramientas como mi propia página web y mis perfiles en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para incrementar la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, ética y probidad, logrando con esto recuperar la confianza y la participación de los ciudadanos en la toma de las decisiones y en mi labor diaria en la provincia de Alajuela y en la Asamblea Legislativa.

En año 2016 se aprobó por parte del Directorio Legislativo de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, la iniciativa Parlamento Abierto, por lo que desde esa fecha se puede encontrar en la página del congreso: www.asamblea.go.cr una serie de información que permite a los usuarios tener al alcance información de salarios, viajes, informes de labores, plazas y muchos más. Las plataformas tecnológicas deben ser las mayores aliadas en este proceso de apertura del congreso. Los diputados debemos comprometernos a potenciar esta transformación digital del parlamento y que las redes sociales se conviertan en los instrumentos que permitan a los ciudadanos acercarse y conectarse con nosotros.

Desde mi primer día como diputado mi despacho y mi persona publicamos periódicamente lo realizado tanto en mi página web, como en mi reses sociales Facebook, Twitter e Instagram, no solo publicando el acontecer legislativo, sino también mis intervenciones de control político en el plenario, cláusulas afirmativas de mi gestión, entrevistas de prensa, como también mantengo informada a la población de lo que se lleva a cabo en las diferentes comisiones a las que pertenezco, temas en discusión en corriente legislativa y leyes aprobadas. Durante este primer año de gestión como legislador de la República he dado seguimiento a los compromisos gubernamentales en la provincia de Alajuela y he comunicado todas las consultas a instituciones públicas, reuniones de seguimiento con autoridades de gobierno y giras de trabajo para conocer el avance de obras y las obras concluidas. Como diputado alajuelense me he comprometido por el mejoramiento, desarrollo y bienestar de los conciudadanos de la región.

113

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

A. Página de Facebook

Desde mi campaña para postularme a la Alcaldía de Alajuela en el 2010, habilité mi página de Facebook para poder interactuar y estar más cerca de la ciudadanía, como Alcalde continué durante mis ocho años compartiendo mi labor y ahora como diputado desde entonces y hasta la fecha uso frecuentemente esta importante herramienta de comunicación y de rendición de cuentas. En mi página de Facebook, cuento actualmente con 32.308 me gustas y 32.244 seguidores, según las estadísticas que proporciona la red social, se ha determinado que un 55% son mujeres y un 45% son hombres. Como diputado he procurado junto a mi equipo publicar textos, fotos, videos, imágenes, audios y transmisiones en vivo sobre mi labor cotidiana, así como de diferentes eventos, giras, reuniones, gestiones y demás que he realizado durante esta primera legislatura. La interacción en este perfil fue muy satisfactoria en esta primera legislatura, lo cual me hace sentir muy tranquilo sobre la transparencia y rendición de cuentas que hice por medio de ella. En total realicé 102 publicaciones, las cuales hicieron que tuviera un alcance total de personas que vieron las publicaciones de 67500. También tuve 11000 Clics-reacciones-comentarios-compartido. Finalmente se realizaron 807 reproducciones de vídeos de este perfil, lo cual demuestra el interés del pueblo por enterarse de las actividades que hacen su diputados por lo cual insto a los actuales y futuros diputados a continuar con esta práctica activa en redes sociales.

114

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

B. Página de Twitter

En Junio del 2011 creé mi perfil en la red social de Twitter, en donde he obtenido 7366 seguidores y he realizado un total de 5238 tweets. Dicho perfil se ha convertido en un instrumento útil en mi período como diputado de la República, ya que lo he utilizado como una importante base para realizar informes sobre mi desempeño legislativo durante este primer año de mandato. Asimismo, lo he utilizado como herramienta para desempeñar un debido control político de las actuaciones del Gobierno Central y de otras instancias del Estado costarricense. Por medio de la publicación de imágenes, videos, informes, proyectos de ley, noticias y otros instrumentos, he logrado llegar a diferentes públicos y sectores de la sociedad, los cuales se han logrado informar con lo que he publicado. De igual forma esta red social es un importante instrumento por el cual puedo interactuar con la ciudadanía de una manera directa e inmediata, lo anterior permite responder a las preguntas y dudas de los y las costarricenses sobre una gran variedad de temas.

115

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

C. Página de Instagram

El 16 de Enero del año 2017, siendo alcalde del Cantón de Alajuela, incursioné en la plataforma digital de Instagram, en la cual he logrado un total de 1175 seguidores y he realizado un total de 803 publicaciones desde el inicio del perfil. Asimismo, desde que el pueblo me concedió el inmenso honor de ser diputado de la República, he intensificado la constancia y actividad de la página con tal de mantenerme cercano a la ciudadanía y en especial a las personas que me siguen por medio de esta red social.

Desde este instrumento he publicado diversas fotografías del ejercicio de mis funciones como legislador, de las ocasiones en que he visitado las diversas comunidades del país y de las reuniones que he tenido con los líderes del Gobierno y de la sociedad civil. Es decir, Instagram se ha vuelto en otra importante herrramienta para rendirles cuentas a las y los ciudadanos, a esos a quien me debo.

116

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

D. Página Web

Como parte de los esfuerzos de ser parte de un Parlamento Abierto, el cual es una nueva forma de interacción entre la ciudadanía y los Diputados, que busca garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la ética y la probidad parlamentaria, mi despacho puso al servicio de toda la población la página web www.DiputadoThompson.com.

Este es un sitio web que se establece como un canal de información más, en el cual se puede tener acceso libre a:

 Comunicados de Prensa.  Artículos de Opinión.  Mi Agenda de Actividades y Participación en el Plenario o Comisiones Legislativas.  El Currículo de mis Asesores.

Además, es importante resaltar que este sitio web cuenta con una sección que consiste en un formulario de contacto, en el cual la ciudadanía en general puede solicitar audiencias o mi participación en diferentes eventos y actividades. Esto es muy importante debido a que queda un registro digital de las solicitudes.

También, esta Web cuenta con una sección multimedia en la que se pueden encontrar cada una de mis intervenciones ante el plenario legislativo, así como entrevistas y otro contenido audiovisual.

En este sitio web, también se pueden acceder a mis diferentes redes sociales así como a mi currículum. A la fecha, la página cuenta con 6.631 visitas únicas.

Memoria 2018-2019 Dip. Roberto Thompson GSCC/NMO/PVA/JRM/VCH

117

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección V Galería Fotográfica

118

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

A continuación se adjunta una serie de fotografías que reflejan la participación en diferentes eventos de relevancia durante la primera legislatura 2018-2019.

2 de Mayo de 2018, Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República Desde el 1° de Mayo del año 2018, cuando inicié mis labores legislativas, he ejercido un control político de las acciones del pasado gobierno, liderado por el ex Presidente Luis Guillermo Solís Rivera

2 de Mayo de 2018 Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República Fracción del Partido Liberación Nacional, a la cual pertenezco

119

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9 de mayo de 2018 Primer encuentro de la fracción parlamentaria del Partido Liberación Nacional con el Señor Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y con el Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort.

22 de julio de 2018

Comisión Especial Investigadora de los hechos, circunstancias y actuaciones por parte de la Asamblea Legislativa, la Procuraduría General de la República y cualquier otra entidad o persona, en relación con la denuncia DEP-040-2018 y todos los informes derivados de la misma, incluyendo la Resolución AEP-RES-049-2018, su notificación y el vencimiento del plazo para recurrirla, Expediente N.° 20.877

120

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

25 de julio de 2018 Día de la Anexión de Guanacaste Sesión Solemne Parlamentaria al cantón de Liberia, Guanacaste

26 de julio de 2018, Liberia, Guanacaste Visita a las instalaciones de Ad Astra Rocket Company Fracción del Partido Liberación Nacional en intercambio de criterios con especialistas que desarrollan investigaciones en materia de medios de transporte alimentados con hidrógeno

121

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

27 de julio de 2018, Centro de Formación Penal Juvenil Zurquí Comisión de Seguridad y Combate al Narcotráfico de la Asamblea Legislativa en visita con la Ministra de Justicia, Marcia González. Compartí con jóvenes, escuché sus historias, les expresé mis mejores deseos para sus vidas y tomé nota de sus necesidades

Comisión Especial que analizaba el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas En diferentes momentos del año 2018 participé en la comisión, consciente de la importancia de este proyecto, asumimos su discusión con la responsabilidad y transparencia que merecía

122

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

10 de agosto de 2018 Dip. Roberto Thompson Chacón Inauguración de la Feria del Muebles Sarchí

10 de agosto de 2018 Dip. Roberto Thompson Chacón Inauguración de la Feria del Muebles Sarchí

123

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

16 de agosto de 2018, Casa Presidencial Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa Firma de la Ley N.° 9597 que permite el bloqueo de la señal celular en los centros penitenciarios del país

27 de agosto de 2019 Dip. Roberto Thompson Chacón en Celebración Cantonato de Atenas

124

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

30 de agosto, 2018, Siquirres

Celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afro-costarricense En dicha oportunidad pude compartir con las autoridades locales y las personas que amablemente me ofrecieron su cariño y saludo.

9 de noviembre de 2018

Audiencia con el señor Ministro de Obras Públicas, Señor Rodolfo Méndez Mata y autoridades del gobierno local, señores Denis Espinoza Rojas y Pablo Villalobos En busca de una mejor infraestructura para la provincia

125

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

22 de enero de 2019 Comisión Especial que estudia, analiza y eventualmente proponga proyectos de ley o reformas en relación con la administración del el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), Expediente N.° 21.052

21 de febrero de 2019 Audiencia con miembros del CONARE y la Dirección Nacional de Aviación Civil y autoridades municipales En búsqueda de que la provincia de Alajuela tenga una nueva y moderna sede interuniversitaria para lo que se lograron concretar detalles técnicos del proyecto

126

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

21 de febrero de 2019 Visita a la sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN), ubicada en Atenas Conociendo el estado de su infraestructura, las deficiencias que se poseen y ayudar en el mejoramiento de los centros de enseñanza superior

13 de marzo de 2019 Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales, la cual presido. Su labor ha sido ardua, recibiendo a los jeracas de Gobierno en audiencia, dictaminando diversidad de proyectos y actuando en pro de los gobiernos locales

127

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

14 de marzo de 2019, El Coyol, Alajuela Visita a diversas empresas del sector agrícola y cooperativo del país y reunión con representantes de esos sectores para conocer los detalles de sus labores diarias y los retos y aspiraciones que enfrentan en sus instalaciones

5 de abril de 2019 Inauguración del nuevo y moderno EBAIS de Turrúcares de Alajuela. Señora Alcaldesa doña Laura María Chaves Quirós, miembros del Concejo Municipal, Regidores y Síndicos, autoridades de la CCSS, representantes de la Asociación de Desarrollo y comunidad en general

128

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

18 de marzo de 2019 Reunión con los representantes estudiantiles de las cinco universidades estatales, quienes me expresaron sus preocupaciones en cuanto a la realidad social y económica de Costa Rica Reiterando mi compromiso con la educación superior

129

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

11 de abril de 2019 Parque Juan Santamaría, Alajuela Con corazón y espíritu cívico, participé en los actos protocolarios que celebraron la gran hazaña del héroe nacional, Juan Santamaría. En el discurso le expresé al señor Presidente de la República y los Ministros de Estado, las urgentes necesidades del pueblo alajuelense.

130

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

20 de marzo de 2019, Plenario Legislativo Desde el Plenario Legislativo he ejercido un control político responsable, he votado afirmativamente proyectos de ley en favor del país y me he opuesto a decisiones que perjudican a los costarricenses, pero lo más importante que he realizado, es que he procurado representar a cada uno de los habitantes de este país de la mejor manera.

131

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Sección VI Anexos

132

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Anexo 1

DICTÁMENES DE LAS COMISIONES QUE INTEGRA EL DIPUTADO ROBERTO THOMPSON CHACÓN

133

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Departamento de Servicios Parlamentarios Asamblea Legislativa

Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria

DICTAMENES DE COMISIONES EN QUE FORMA PARTE EL SEÑOR DIPUTADO THOMPSON CHACÓN

ABRIL, 2019

134

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

ASUNTOS ECONÓMICOS

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 27

FECHA TIPO DE PROPONENTE EXPED. NOMBRE DICTAMEN DICTAMEN

LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE Mociones Art. RODRÍGUEZ 19.609 26-06-18 CARTAGO 137 ARAYA

LEY MARCO DEL CONTRATO DE FACTOREO VARGAS CORRALES, 28/08/201 Afirmativo 19.957 DÍAZ 8 Unánime QUINTANA, TREJOS SALAS

LEY PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN 18-09- Unánime REDONDO 20.306 LABORAL DE LA MUJER 2018 Negativo POVEDA

LEY DE FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL 18-09- Mociones art VARIOS 20.337 DE EDUCACIÓN MUSICAL (SINEM) 2018 137 DIPUTADOS

LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE Mociones art RODRÍGUEZ 19-09- 19.609 CARTAGO ARAYA 2018 137

REFORMA DE LA LEY N° 8634,SISTEMA DE BANCA LEIVA BADILLA, PARA EL DESARROLLO, DE 23 DE ABRIL DE 2008, Y RODRÍGUEZ SUS REFORMAS ARAYA, VÁSQUEZ CASTRO, ALVARADO BOGANTES, SOLÍS FALLAS, RAMOS 25-09- Unánime MADRIGAL, 20.460 2018 afirmativo REDONDO POVEDA, MORA JIMÉNEZ, MORALES ZAPATA, CAMBRONERO ARGUEDAS, MADRIGAL FLORES, RAMÍREZ

135

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

ZAMORA, CAMACHO LEIVA, QUESADA SANTAMARÍA, GONZÁLEZ ULLOA JIMÉNEZ SUCCAR, FALLAS FALLAS, ARGUEDAS MORA

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR MEDIO DE Unánime GUEVARA 23-10- 19.503 BIOMASA EN ÉPOCA DE VERANO (DICIEMBRE A GUTH, DÍAZ 2018 MAYO) Negativo QUINTANA

LEY PARA EXONERAR TEMPORALMENTE DEL PODER APORTE PATRONAL AL FONDO DE DESARROLLO EJECUTIVO Unánime SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES Y AL 23-10- 19.805 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL, A LAS 2018 Negativo MICROEMPRESAS EN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD

LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA VARIOS MONETARIA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIPUTADOS Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Y REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 63, 67 Y 72 DE LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, LEY N° 7558, DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1995 Y SUS REFORMAS; REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 174 Y 175 Y ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 23 BIS DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES, LEY N° 7732, DE 17 DE DICIEMBRE DE 1997, Y SUS REFORMAS; REFORMA DEL ARTÍCULO 28 DE LA LEY 30-10- Unánime 19.863 REGULADORA DEL MERCADO SEGUROS, LEY N° 2018 Negativo 8653, DE 22 DE SETIEMBRE DE 2008, Y SUS REFORMAS: REFORMA EL ARTÍCULO 23, INCISOS C- 1) Y C BIS Y EL ARTÍCULO 59 INCISOS H), DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, LEY N° 7092, DE 21 DE ABRIL DE 1988, Y SUS REFORMAS; DEROGATORIA DEL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 34 DE LA LEY RÉGIMEN PRIVADO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS Y REFORMAS DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES Y DEL CÓDIGO DE COMERCIO, LEY N° 7523, DE 7 DE JULIO DE 1995, Y SUS REFORMAS; DEROGATORIA DEL ARTÍCULO 80 DE LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO

136

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

CENTRAL DE COSTA RICA , LEY N° 7558, DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1995, Y SUS REFORMAS

LEY PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE DAÑOS 30-10- Unánime ABARCA 20.913 CAUSADOS POR DESASTRES NATURALES 2018 Afirmativo MORA

REFORMA DE LA LEY N° 8634,SISTEMA DE BANCA VARIOS 07-11- Mociones 20.460 PARA EL DESARROLLO, DE 23 DE ABRIL DE 2008, Y DIPUTADOS 2018 Art.137 SUS REFORMAS

27-11- Mociones

2018 Art.137

AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ NIÑO PARA QUE DESAFECTE, SEGUEGUE Y DONE UN 13-11- Afirmativo GUTIERREZ 20.898 TERRENO DE SU PROPIEDAD A LOS OCUPANTES DE 2018 Unánime LOS TERRENOS EN URBANIZACIÓN UMARÁ

LEY DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOLIDARIA DE 13-11- Unánime VARIOS 20.268 APOYO AL EMPRESARIADO Y PRODUCTOR LOCAL 2018 Negativo DIPUTADOS

IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS ABARCA 27-11- Unánime 20.846 MOROSAS CON LA CAJA COSTARRICENSE DEL MORA 2018 Afirmativo SEGURO SOCIAL

ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 100 TER A LA LEY DE ARCE SANCHO Afirmativo CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, LEY N° 7494 DE 08-01-19 2 DE MAYO DE 1995 Y SUS REFORMAS, PARA Unánime INHABILITAR AL CONTRATISTA QUE INCUMPLA EN LA CONSTRUCCIÓN RECONSTRUCCIÓN, 20.648 CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PROYECTOS DE 13-03- Mociones INFRAESTRUCTURA VIAL PÚBLICA 2019 Art.137

02-04- Mociones 2019 Art.137

REFORMA PARA INCENTIVAR LOS MODELOS DE Afirmativo NIÑO 22-01-19 CAPITAL SEMILLA Y CAPITAL DE RIESGO PARA Unánime GUTIÉRREZ 20.863 EMPRENDIMIENTOS 19-03- 2019 Mociones

137

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Art.137

09-04- Mociones 2019 Art.137

LEY MARCO DEL CONTRATO DE FACTOREO 30-01- Mociones VARGAS 2019 Art.137 CORRALES, DÍAZ 19.957 QUINTANA, 19-02- Mociones TREJOS SALAS. 2019 Art.137

LEY DE IMPUESTO SOBRE LOS EXCEDENTES DE LAS 12-03- Afirmativo VARIOS ASOCIACIONES COOPERATIVAS 2019 Minoría DIPUTADOS 21.017 12-03- Negativo 2019 Mayoría

LEY MARCO PARA LA REGULARIZACIÓN DEL VARIOS HOSPEDAJE NO TRADICIONAL Y SU 26-03- Afirmativo DIPUTADOS 20.865 INTERMEDIACIÓN A TRAVÉS DE PLATAFORMAS 2019 Unánime DIGITALES

LEY PARA REGULAR EL TELETRABAJO 02-04- Afirmativo VARIOS 21.141 2019 Unánime DIPUTADOS

138

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

ASUNTOS MUNICIPALES

COMISIÓN PRESIDIDA POR EL DIPUTADO ROBERTO THOMPSON CHACÓN

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES:31

FECHA TIPO DE PROPONENTE EXPED. NOMBRE DICTAMEN DICTAMEN 19.121 LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 79 DEL 18-07-2018 Unánime Varios CÓDIGO MUNICIPAL LEY N° 7794 Negativo Diputados

19.372 MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 14 CÓDIGO 18-07-2018 Unánime Varios MUNICIPAL, LEY N° 7794 DEL 30 DE ABRIL Negativo Diputados DE 1998

19.748 MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 165, 18-07-2018 Unánime Jiménez 168, 170, Y 171 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, Negativo Succar NÚMERO 7794 DEL 30 DE ABRIL DE 1998

19.796 REFORMA AL ARTÍCULO 20 DEL CÓDIGO 18-07-2018 Unánime Varios MUNICIPAL Y AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY Negativo Diputados CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA REGULAR EL SALARIO DE LOS ALCALDES 19.893 REFORMA AL ARTÍCULO 20 DEL CÓDIGO 18-07-2018 Unánime Varios MUNICIPAL Y AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY Negativo Diputados CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA REGULAR EL SALARIO DE LOS ALCALDES 20.372 DESAFECTACIÓN DE USO PÚBLICO DE 18-07-2018 Mociones Rodríguez TERRENO PROPIEDAD DE LA Art.137 Araya MUNICIPALIDAD DE PARAISO Y AFECTACIÓN A NUEVO FIN PÚBLICO, (ORIGINALMENTE DENOMINADO):AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO PARA QUE CAMBIE USO ESPECÍFICO DE UNA FINCA A VARIOS USOS DE FIN PÚBLICO 20.635 REFORMAS EN PERMISOS Y CONCESIONES 18-07-2018 Mociones Alvarado TEMPORALES PARA EXTRACCIÓN DE Art.137 Bogantes MATERIALES DE CANTERAS Y CAUCES DEL DOMINIO PÚBLICO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDADES 20.787 REFORMA Y ADICIONES A LA LEY N° 9440, 08-08-18 Texto Varios CREACIÓN DEL CANTÓN XVI RÍO CUARTO Actualizado diputados DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, DE 20 DE MAYO DE 2017 20-08-18 Afirmativo

139

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Unánime 19.465 CONTRATOS DE GESTIÓN LOCAL 05-09-2018 Unánime ALVARADO Negativo BOGANTES, RAMOS MADRIGALM, LEIVA BADILLA, VARGAS BADILLA, VARGAS ROJAS, RODRÍGUEZ ARAYA, ORTIZ FÁBREGA, VÁSQUEZ CASTRO, VARGAS CORRALES 19.991 REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 55 DE 05-09-2018 Unánime REDONDO LA LEY N° 7794 CÓDIGO MUNICIPAL Y SUS Negativo QUIRÓS REFORMAS, Y DEL ARTÍCULO 150 DE LA LEY N° 8765 CÓDIGO ELECTORAL Y SUS REFORMAS 20.196 LEY PARA LA AMPLIACIÓN DEL DERECHO A 05-09-2018 Unánime CAMACHO LA CULTURA Y RECREACIÓN DE LAS NIÑAS Negativo LEIVA,TREJOS Y LOS NIÑOS SALAS, ALVARADO MUÑOZ, RAMÍREZ AGUILAR, SEGURA RETANA, MORALES ZAPATA, REDONDO POVEDA, CAMPBELL BARR 20.733 LEY DE DESAFECTACIÓN DE UN TERRENO 05-09-2018 Mociones CALVO PROPIEDAD DEL ESTADO Y AUTORIZACIÓN art.137 CANALES, PARA QUE SEGREGUE Y DONE A LA LEIVA BADILLA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ESPECÍFICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE DE RECREACIÓN DEL ESTE DE LIBERIA,GUANACASTE PARA QUE SEA DESTINADO A COMPLEJO DEPORTIVO, (ORIGINALMENTE DENOMINADO):AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA QUE DESAFECTE, BIEN DE USO PÚBLICO, SE SEGREGUE Y DONE LOTE DE TERRENO A LA ASOCIACIÓN DE

140

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

DESARROLLO ESPECÍFICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PARQUE DE RECREACIÓN DEL ESTE DE LIBERIA GUANACASTE, DONDE SE CONSTRUIRA EL COMPLEJO DEPORTIVO 18.745 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE 19-09-2018 Unánime OROZCO GOICOECHEA PARA QUE DESAFECTE LA Afirmativo ÁLVAREZ NATURALEZA DE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD Y LO DONE A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE PURRAL ABAJO (ADIPA), PARA LA CONTRUCCIÓN DE UN SALÓN MULTIUSOS, DONDE SE PUEDAN IMPARTIR CURSOS DE CAPACITACIÓN, ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES, UN CENTRO DE ACOPIO Y LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA ADIPA 20.398 LEY QUE AUTORIZA A LA MUNICIPALIDAD 19-09-2018 Unánime JIMÉNEZ DE CORREDORES PARA QUE DESAFECTE Afirmativo ROJAS UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD Y LO DONE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARA EL USO DE LA ESCUELA DE RÍO NUEVO 20.706 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DEL 19-09-2018 Unánime MOLINA CRUZ CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO PARA Afirmativo QUE CONDONE LA DEUDA DE LA ASOCIACIÓN DEL ASILO DE LA VEJEZ DE CARTAGO 20.847 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DEL 19-09-2018 Mociones VIALES CANTÓN DE COTO BRUS PARA QUE art.137 VILLEGAS, SEGUEGUE, DESAFECTE DE USO PÚBLICO JIMÉNEZ Y DONE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD ZÚÑIGA A LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL 20.787 REFORMA Y ADICIONES A LA LEY N° 9440, 19-09-2018 Mociones ARCE CREACIÓN DEL CANTÓN XVI RÍO CUARTO art.137 SANCHO, DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, DE 20 DE CALVO MAYO DE 2017 18.916 PROYECTO DE LEY DE REGULACIÓN DE 19-09-2018 Mociones HERÁNDEZ IMPUESTOS Y LICENCIAS DE ACTIVIDADES art.137 RIVERA, LUCRATIVAS DEL CANTÓN DE SARAPIQUÍ VILLALOBOS ARGüELLO 20.787 REFORMA Y ADICIONES A LA LEY N° 9440, 19-09-2018 Mociones Varios CREACIÓN DEL CANTÓN XVI RÍO CUARTO art.137 Diputados DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, DE 20 DE MAYO DE 2017 19.496 LEY DE CANÓN MUNICIPAL POR USO DE 10-10-2018 Unánime Rodríguez POSTERÍA Negativo Araya

141

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

20.781 INTERPRETACIÓN AUTENTICA DEL 10-10-2018 Unánime Arce Sanchez ARTÍCULO 2 DE LA PRIMERA LEY ESPECIAL Negativo PARA LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS: ATENCIÓN PLENA Y EXCLUSIVA DE LA RED VIAL CANTONAL, LEY N° 9329 DE 15 DE OCTUBRE DE 2015 Y SUS REFORMAS 20.782 ADICIÓN DE UN PÁRRAFO FINAL AL 10-10-2018 Unánime Arce Sanchez ARTÍCULO 2 DE LA LEY N° 9329, PRIMERA Afirmativo LEY ESPECIAL PARA LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS: ATENCIÓN PLENA Y EXCLUSIVA DE LA RED VIAL CANTONAL, DE 15 DE OCTUBRE DE 2015 Y SUS REFORMAS 20.635 REFORMAS EN PERMISOS Y CONCESIONES 07-11-2018 Mociones Alvarado TEMPORALES PARA EXTRACCIÓN DE art.137 Bogantes MATERIALES DE CANTERAS Y CAUCES DEL DOMINIO PÚBLICO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDADES 19.992 REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 15 DE 07-11-2018 Mociones Jiménez LA LEY DE IMPUESTOS MUNICIPALES DE art.137 Succar OROTINA, N° 7246, DE 24 DE JULIO DE 1991, (ANTERIORMENTE DENOMINADO):REFORMA A LOS ARTÍCULOS 14 Y 15, Y ADICIÓN DE UN PÁRRAFO AL ARTÍCULO 20, DE LA LEY DE IMPUESTOS MUNICIPALES DE OROTINA, N° 7246 DE 24 DE JULIO DE 1991 Y SUS REFORMAS 20.223 TARIFA DE IMPUESTOS MUNICIPALES DEL 07-11-2018 Mociones Corella CANTÓN DE SAN MATEO art.137 Vargas, Alvarado Bogantes 20.787 REFORMA Y ADICIONES A LA LEY N° 9440, 07-11-2018 Mociones Varios CREACIÓN DEL CANTÓN XVI RÍO CUARTO art.137 Diputados DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, DE 20 DE MAYO DE 2017 19.548 LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD 07-11-2018 Unánime Varios CICLISTICA Afirmativo Diputados

20.491 LEY PARA AUTORIZAR A LA 07-11-2018 Unánime Varios MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN A Negativo Diputados CONDONAR DEUDAS POR RECARGOS INTERESES Y MULTAS 19.548 LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD 09-01-19 Mociones Art. Varios CICLISTICA 137 Diputados

142

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

21.111 REFORMA AL ARTÍCULO 20 BIS DE LA LEY 27-03-2019 Texto Varios DE IMPUESTOS MUNICIPALES DEL Actualizado Diputados CANTÓN DE , N° 7773 27-03-2017 Afirmativo Mayoría

143

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 12

FECHA TIPO DE PROPONENT EXPED. NOMBRE DICTAMEN DICTAMEN E

20.844 PARA QUE SE REFORME EL PÁRRAFO 19.07-18 Unánime Varios PRIMERO DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY N.° Afirmativo diputado 7566, CREACIÓN DEL SISTEMA DE s EMERGENCIAS 9-1-1 DE 18 DE DICIEMBRE DE 1995 Y SUS REFORMAS, (ORIGINALMENTE DENOMINADO):REFORMA AL ARTÍCULO 7 DE LA LEY N° 9547, QUE REFORMA VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N° 7566, CREACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS 9-1-1, DE 18 DE DICIEMBRE DE 1995, Y SUS REFORMAS DEL 17 DE MAYO DEL DOS MIL DIECIOCHO

20.508 REFORMA PARCIAL DE LEY DE ARMAS Y 13-09- Unánime VARIOS EXPLOSIVOS N.° 7530 Y SUS REFORMAS , 2018 afirmativ DIPUTAD DEL 10 DE JULIO DE 1995, ARTÍCULOS o OS 3,25,34,88 Y 89 Y ADICCIÓN DE LOS ARTÍCULOS 88 BIS, 88 TE Y DE UN NUEVO TRANSITORIO, (ANTERIORMENTE DENOMINADO):REFORMA PARCIAL A LEY DE ARMAS Y EXPLOSIVOS N° 7530, 10 DE JULIO DE 1995, ARTÍCULOS 3, 25, 88 Y 89

20.509 REFORMA PARCIAL A LA LEY DE ARMAS Y 13-09- Unánime VARIOS EXPLOSIVOS Y SUS REFORMAS LEY N°7530 2018 afirmativ DIPUTAD DEL 23 DE AGOSTO DE 1995, ARTÍCULOS 7, o OS 20, 23 Y 51

20.300 MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 71 Y 72 20-09- Mocione VARIOS DE LA LEY N° 4573, CÓDIGO PENAL, DE 4 DE 2018 s art. 137 DIPUTAD MAYO DE 1970 OS

12-10- Mocione 2018 s art. 137

144

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

20.508 REFORMA PARCIAL DE LEY DE ARMAS Y 14-01-19 Mocione Varios EXPLOSIVOS N.° 7530 Y SUS REFORMAS , s Art.137 diputado DEL 10 DE JULIO DE 1995, ARTÍCULOS s 3,25,34,88 Y 89 Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 88 BIS, 88 TER Y DE UN NUEVO TRANSITORIO, (ANTERIORMENTE DENOMINADO):REFORMA PARCIAL A LEY DE ARMAS Y EXPLOSIVOS N° 7530, 10 DE JULIO DE 1995, ARTÍCULOS 3, 25, 88 Y 89 21-02-19 Mocione s Art.137

20.509 REFORMA PARCIAL DE LEY DE ARMAS Y 14-01-19 Mocione Varios EXPLOSIVOS N.° 7530 Y SUS REFORMAS, DEL s Art.137 Diputado 10 DE JULIO DE 1995, ARTÍCULOS 7,2023 Y s 51 , (ANTERIORMENTE DENOMINADO):REFORMA PARCIAL A LA LEY DE ARMAS Y EXPLOSIVOS Y SUS REFORMAS LEY N°7530 DEL 23 DE AGOSTO DE 1995, 21-02-19 Mocione ARTÍCULOS 7, 20 23 Y 51 s Art.137

20.997 REFORMA DEL ARTÍCULO 41 DE LA LEY N° 07-02-19 Varios 5524, LEY ORGÁNICA DEL ORGANISMO DE Unánime Diputado INVESTIGACIÓN JUDICIAL, DE 7 MAYO 1974, Afirmativ s PARA INCORPORAR EL ACCESO A LA o INFORMACIÓN DEL ARCHIVO CRIMINAL A LOS CUERPOS POLICIALES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA 10-04- Mocione 2019 s Art.137

21.120 REFORMA DEL ARTÍCULO 90 BIS DE LA LEY 10-04- Unánime Varios N° 7794 CÓDIGO MUNICIPAL, DEL 30 DE 2019 Afirmativ Diputado ABRIL DE 1998, Y DE LOS ARTÍCULOS 448 Y o s 449 DE LA LEY N° 3284, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, DEL 30 DE ABRIL DE 1964, PARA LA SUSPENCIÓN DE ACTIVIDADES COMERCIALES POR INCUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN A LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO PARA LOS COMERCIOS DE EMPEÑO DE BIENES FÍSICOS

145

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

PLENA PRIMERA

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES: 10

FECHA TIPO DE PROPONENT EXPED. NOMBRE DICTAMEN DICTAMEN E

19.935 LEY DE JUSTICIA RESTAURATIVA 11-06- Segundo ÁLVAREZ 2018 Debate DESANTI

19.384 RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS 20-06- Primer VARIOS INSTITUCIONES PÚBLICAS SOBRE LAS 2018 Debate DIPUTAD ACCIONES REALIZADAS A FAVOR DE LAS OS PERSONAS JÓVENES EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE 20-06- Texto LA JUVENTUD 2018 actualizado

04-07- Segundo 2018 Debate

19.575 REFORMA DEL ARTÍCULO 41 Y 54 DE LA LEY 20-06- Texto VARGAS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS 2018 actualizado CORRALE PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEY N° 7600 S, ÓSCAR LOPEZ 20-06- Primer 2018 debate

04-07- Segundo 2018 Debate

20.879 REFORMA DEL INCISO E) DEL ARTÍCULO 14 14-11- Texto VARIOS DE LA LEY N° 9582 LEY DE JUSTICIA 2018 actualizado DIPUTAD RESTAURATIVA; DEL ARTÍCULO 6 BIS DE LA OS LEY N° 8720, PROTECCIÓN A VICTIMAS, TESTIGOS Y DEMÁS SUJETOS 14-11- Primer INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL, 2018 debate REFORMAS Y ADICIÓN AL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y AL CÓDIGO PENAL, DE 4 DE MARZO DE 2009, Y DEL ARTÍCULO 123 21-11- Segundo DE LA LEY N° 7576, LEY DE JUSTICIA PENAL 2018 Debate JUVENIL, DE 8 DE MARZO DE 1996

146

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

COMISIÓN ESPECIAL N.° 21.195

TOTAL DE DICTÁMENES E INFORMES:3

FECHA TIPO DE PROPONENTE EXPED. NOMBRE DICTAMEN DICTAMEN 21.116 REFORMA GENERAL DEL REGLAMENTO DE LA 22-01-2019 Texto Varios ASAMBLEA LEGISLATIVA Actualizado Diputados

30-01-2019 Texto Actualizado 04-02-2019 Texto Actualizado

147

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

LEYES APROBADAS DEL 1° DE MAYO 2018 AL 30 DE ABRIL 2019

148

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

LEYES APROBADAS 2018-2019 Nº. LEY EXPEDIENTE NOMBRE ORGANO DE INICIATIVA FRACCIÓN FECHA DE APROBACIÓN APROBAC IÓN 9571 19117 PÉRDIDA DE PLENARIO SOLÍS FALLAS, PAC 15/05/20 CREDENCIALES DE MOLINA CRUZ, 18 DIPUTADO POR CORELLA VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO VARGAS, DE PROBIDAD, MEDIANTE CAMBRONERO LA REFORMA DEL ARGUEDAS, ARTÍCULO 112 DE LA MADRIGAL CONSTITICIÓN POLÍTICA FLORES, ATENCIO DELGADO, GUERRERO CAMPOS, CAMPBELL BARR, MORA JIMÉNEZ, JIMÉNEZ VÁSQUEZ, REDONDO QUIRÓS, GARRO SÁNCHEZ 9572 18568 REFORMA DE LA LEY PLENA I VILLALTA VARIOS 25/04/20 ORGÁNICA DEL COLEGIO FLÓREZ- (AS) 18 DE PSICÓLOGOS DE COSTA ESTRADA, SEÑORES( RICA, N.° 6144 DE 10 DE BEJARANO AS) NOVIEMBRE DE 1977 ALMADA, DIPUTADO VENEGAS S(AS) RENAULD, FORUNIER VARGAS

149

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9573 19998 CONVENIO DE PLENARIO PODER PODER 17/05/20 COOPERACIÓN PARA EL EJECUTIVO EJECUTIVO 18 FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CR-X1014 ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA, EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD (ICE) Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), PARA FINANCIAR UN PROGRAMA DE ENERGÍA RENOVABLE, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

9574 19552 CONVENIO PLENARIO PODER PODER 17/05/20 INTERNACIONAL SOBRE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 BÚSQUEDA Y SALVAMENTO MARÍTIMOS, 1979, Y SUS ENMIENDAS 9575 19553 CONVENIO PARA PLENARIO PODER PODER 17/05/20 FACILITAR EL TRÁFICO EJECUTIVO EJECUTIVO 18 MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, ENMENDADO 9576 18890 LEY PARA EL FOMENTO PLENARIO PODER PODER 29/05/20 DE LA COMPETIVIDAD DE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 LA PYME MEDIANTE EL DESARROLLO DE CONSORCIOS 9577 20737 PROTECCIÓN A LOS PLENARIO SEGURA VARIOS 29/05/20 OCUPANTES DE ZONAS RETANA, (AS) 18 CLASIFICADAS COMO VARGAS ROJAS SEÑORES( ESPECIALES AS) DIPUTADO S(AS) 9578 20286 LEY PARA TRASLADAR PLENARIO PISZK PLN 04/06/20 RECURSOS AL RÉGIMEN FEINZILBER 18 NO CONTRIBUTIVO DE PENSIONES, ADMINISTRADO POR LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL (CCSS

150

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9579 20344 LEY PARA EL BUEN PLENARIO REDONDO VARIOS 29/05/20 APROVECHAMIENTO DE QUIRÓS, (AS) 18 LAS EMBARCACIONES Y VARGAS SEÑORES( OTROS BIENES NAVALES VARELA, AS) INCAUTADOS AL CRIMEN VÁSQUEZ DIPUTADO ORGANIZADO CASTRO, GARRO S(AS) SÁNCHEZ, HAYLING CARCACHE, JIMÉNEZ ROJAS, ALVARADO MUÑOZ, QUESADA SANTAMARÍA, HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, CARRILLO GUEVARA, RAMÍREZ ZAMORA, LEIVA BADILLA, ARAUZ MORA, CAMPBELL BARR, PRENDAS MATARRITA, CORELLA VARGAS, MORALES ZAPATA, GUERRERO CAMPOS, JIMÉNEZ VÁSQUEZ, CAMBRONERO ARGUEDAS, ATENCIO DELGADO, MADRIGAL FLORES, MORA JIMÉNEZ, VARGAS ROJAS, SOLÍS FALLAS, ESQUIVEL QUESADA

151

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9580 20416 REFORMA DE LOS PLENARIO VARGAS PFA 29/05/20 ARTÍCULOS 43 Y 47 DE LA VARELA 18 LEY N. 5476, CÓDIGO DE FAMILIA DE 21 DE DICIEMBRE DE 1973, LEY PARA AMPLIAR LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR

9581 20039 AUTORIZACIÓN AL PLENARIO GARRO VARIOS 29/05/20 SISTEMA DE ÁREAS DE SÁNCHEZ, (AS) 18 CONSERVACIÓN PARA JIMÉNEZ ROJAS, SEÑORES( QUE PUEDA RECIBIR, POR PRENDAS AS) MEDIO DE CONVENIOS DE MATARRITA, DIPUTADO COOPERACIÓN, PERSONAL MORA JIMÉNEZ, S(AS) DE APOYO CONTRATADO CORELLA POR ORGANIZACIONES VARGAS, CONSERVACIONISTAS SIN ALVARADO FINES DE LUCRO Y BOGANTES, REALICEN DIFERENTES HERNÁNDEZ LABORES EN LAS ÁREAS DE ÁLVAREZ, CONSERVACIÓN DEL VÁSQUEZ SISTEMA NACIONAL DE CASTRO, ORTIZ ÁREAS DE CONSERVACIÓN FÁBREGA, Y LAS ÁREAS SILVESTRES QUESADA PROTEGIDAS SANTAMARÍA, REDONDO QUIRÓS, REDONDO POVEDA, ESQUIVEL QUESADA, RAMOS MADRIGAL, HAYLING CARCHACHE 9582 19935 LEY DE JUSTICIA PLENA I ÁLVAREZ PLN 11/06/20 RESTAURATIVA DESANTI 18

152

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9583 19735 REFORMA DEL ARTÍCULO PLENARIO VÁSQUEZ VARIOS 07/06/20 78 DE LA LEY N.°7983, LEY CASTRO, ORTIZ (AS) 18 DE PROTECCIÓN AL FÁBREGA, LEIVA SEÑORES( TRABAJADOR, DE 16 DE BADILLA, AS) FEBRERO DE 2000, Y SUS VARGAS ROJAS, DIPUTADO REFORMAS, PARA HACER ALVARADO S(AS) EFECTIVO EL APORTE A LA BOGANTES, UNIVERSALIZACIÓN DE LA RAMOS PENSIÓN A LOS MADRIGAL, TRABAJADORES NO RODRÍGUEZ ASALARIADOS ARAYA

9584 19347 REFORMA DEL ARTÍCULO PLENARIO ÁLVAREZ VARIOS 07/06/20 162 DE LA LEY N.°4573, DESANTI, ORTIZ (AS) 18 CÓDIGO PENAL, DE 04 DE FÁBREGA, SEÑORES( MAYO DE 1970, Y SUS JIMÉNEZ AS) REFORMAS, PARA SUCCAR, DIPUTADO RESTITUIR LA PENA PARA ALVARADO S(AS) LA ABUSOS SEXUALES MUÑOZ, CONTRA LAS PERSONAS ARGUEDAS MAYORES DE EDAD RAMÍREZ, REDONDO POVEDA, TREJOS SALAS, MOLINA CRUZ, RAMÍREZ PORTUGUEZ, LÓPEZ, RAMÍREZ ZAMORA, ESQUIVEL QUESADA, VARGAS VARELA, GUEVARA GUTH 9585 20600 REFORMA PARCIAL DE LA PLENARIO RAMÍREZ PLN 07/06/20 LEY N.°1038, LEY DE PORTUGUEZ 18 CREACIÓN DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS, DE 19 DE AGOSTO DE 1947

153

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9586 20489 DESAFECTACIÓN DE UN PLENARIO CAMACHO PFA 14/06/20 TERRENO PROPIEDAD DE LEIVA 18 LA MUNICIPALIDAD DE TURRRIALBA Y AUTORIZACIÓN PARA QUE LO SEGREGUE Y DONE A LA ASOCIACIÓN ADMINISTRADORA DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE EL MORA, PARA QUE SEA DESTINADO A PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

9587 20458 AUTORIZACIÓN PARA LA PLENARIO ARCE SÁNCHEZ PLN 14/06/20 CONDONACIÓN 18 TRIBUTARIA EN EL RÉGIMEN MUNICIPAL 9588 20691 DESAFECTACIÓN DE USO Y PLENARIO ESQUIVEL VARIOS 14/06/20 DOMINIO PÚBLICOS DE QUESADA, (AS) 18 UN INMUEBLE Y HAYLING SEÑORES( AUTORIZACIÓN AL CARCACHE, AS) INSTITUTO MIXTO DE CALRKE CLARKE, DIPUTADO AYUDA SOCIAL (IMAS) VÁSQUEZ S(AS) PARA QUE SEGREGUE Y CASTRO, DONE PARTE DE LA FINCA VARGAS DEL PARTIDO DE LIMÓN, VARELA, MATRÍCULA 6003-000, AL QUESADA BENEMÉRITO CUERPO DE SANTAMARÍA, BOMBEROS DE COSTA CAMPBELL RICA BARR, RAMÍREZ ZAMORA, CAMBRONERO ARGUEDAS, MADRIGAL FLORES, GUEVARA GUTH, RODRÍGUEZ ARAYA, RAMÍREZ PORTUGUEZ, ORTIZ FÁBREGA, ALVARADO BOGANTES, LEIVA BADILLA, RAMOS MADRIGAL, SEGURA RETANA, JIMÉNEZ

154

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

SUCCAR, JIMÉNEZ ROJAS, TREJOS SALAS, REDONDO POVEDA,

9589 19445 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO ALVARADO PRN 18/06/20 FUERZA PÚBLICA PARA MUÑOZ 18 QUE COMPLEMENTE EL TRABAJO DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO EN EL CONTROL Y LA VIGILANCIA VEHICULAR 9590 20447 LEY PARA AUTORIZAR EL PLENARIO REDONDO VARIOS 28/06/20 APROVECHAMIENTO DE QUIRÓS, (AS) 18 AGUA DE CONSUMO RODRÍGUEZ SEÑORES( HUMANO Y ARAYA, MORA AS) CONSTRUCCIÓN DE OBRAS JIMÉNEZ, DIPUTADO CONEXAS EN EL JIMÉNEZ S(AS) PATRIMONIO NATURAL SUCCAR, ROJAS DEL ESTADO ASTORGA, GUEVARA GUTH, CORELLA VARGAS, ATENCIO DELGADO, ARGUEDAS RAMÍREZ, SOLÍS FALLAS, CAMPBELL BARR, RAMÍREZ

155

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

PORTUGUEZ, ALVARADO BOGANTES, REDONDO POVEDA, JIMÉNEZ VÁSQUEZ

9591 20745 MODIFICACIÓN DE LA PLENARIO PODER PODER 21/06/20 ENTRADA EN VIGENCIA DE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 LA LEY N.° 9481, CREACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA EN DELINCUENCIA ORGANIZADA EN COSTA RICA, DE 13 DE SETIEMBRE DE 2017 9592 20334 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO RAMOS VARIOS 21/06/20 MUNICIPALIDAD DE PÉREZ MADRIGAL, (AS) 18 ZELEDÓN PARA QUE DONE VARGAS ROJAS, SEÑORES( UN TERRENO DE SU VÁSQUEZ AS) PROPIEDAD A LA CASTRO, DIPUTADO ASOCIACIÓN CENTRO DE ALVARADO S(AS) VIDA INDEPENDIENTE BOGANTES, MORPHO LEIVA BADILLA, ATENCIO DELGADO 9505 19047 LICENCIAS PARA LAS PLENARIO MENDOZA PLN 14/06/20 ACTIVIDADES LUCRATIVAS JIMÉNEZ 18 DEL CANTÓN DE TILARÁN (LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ACOGIÓ LAS OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO Y LA APROBÓ EN SEGUNDO DEBATE EL 14/06/2018)

156

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9593 17805 PROCESO A LA JUSTICA DE PLENARIO VILLALTA PFA 02/07/20 LOS PUEBLOS INDÍGENES FLÓREZ 18 DE COSTA RICA ESTRADA

9594 20121 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO TREJOS SALAS PLN 02/07/20 MUNICIPALIDAD DEL 18 CANTÓN DE FLORES DE LA PROVINCIA DE HEREDIA PARA QUE SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN PRO BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR DE SAN LORENZO DE FLORES

9595 20747 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 19/07/20 CONTRADO DE PRÉSTAMO EJECUTIVO EJECUTIVO 18 N.°4433/OC-CR PARA EL PROGRAMA DE EMERGENCIA EN RESPUESTA A LA TORMENTA TROPICAL NATE, SUSCRITO ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

9596 20646 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO MADRIGAL VARIOS 19/07/20 CORPORACIÓN ARROCERA FLORES, ARAUZ (AS) 18 NACIONAL PARA QUE MORA, CALVO SEÑORES( DESTINE RECURSOS DE SU CANALES, AS) PATRIMONIO POR UNA CAMBRONERO DIPUTADO ÚNICA VEZ EN EL APOYO ARGUEDAS, S(AS) DIRECTO A LOS LEIVA BADILLA, PRODUCTORES CARRILLO AFECTADOS POR LA GUEVARA, TORMENTA NATE SEGURA RETANA, REDONDO QUIRÓSVARGAS ROJAS

157

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9597 19932 ADICIÓN DEL INCISO 4) AL PLENARIO PODER PODER 31/07/20 ARTÍCULO 49; DEL EJECUTIVO EJECUTIVO 18 SUBINCISO 12) AL INCISO B), Y DEL INCISO C) AL ARTÍCULO 67, Y DE UN INCISO C) AL ARTÍCULO 68 DE LA LEY N.° 8642, LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES DE 4 DE JUNIO DE 2008

9598 18524 DECLARACIÓN DEL 7 DE PLENARIO VÍQUEZ PLN 05/07/20 AGOSTO COMO EL DÍA DE CHAVERRI 18 LA PAZ FIRME Y DURADERA 9599 19395 DESAFECTACIÓN DEL USO PLENARIO HAYLING PLN 23/07/20 PÚBLICO DE UN BIEN CARCACHE 18 INMUEBLE Y AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE GUÁCIMO PARA QUE SEGREGUE Y DONE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD A LOS ACTUALES POSEEDORES

9600 18416 ADICIÓN DEL INCISO F) AL PLENARIO VILLALTA PFA 05/07/20 ARTÍCULO 17 DE LA LEY FLÓREZ 18 N.°3503, LEY ESTRADA REGULADORA DEL TRANSPORTE REMUNERADO DE PERSONAS EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES,DE 10 DE MAYO DE 1965, Y SUS REFORMAS

9601 18855 LEY ORGÁNICA DEL PLENARIO PÉREZ GÓMEZ PLN 30/07/20 COLEGIO DE 18 PROFESIONALES EN GEOGRAFÍA

158

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9602 20058 FORTALECIMIENTO DE LA PLENARIO ORTIZ FÁBREGA, VARIOS 05/07/20 SEGURIDAD REGISTRAL ATENCIO (AS) 18 INMOBILIARIA DELGADO, SEÑORES( CAMACHO AS) LEIVA, DIPUTADO REDONDO S(AS) QUIRÓS, SÁNCHEZ VENEGAS, RODRÍGUEZ ARAYA,ALFARO JIMÉNEZ, ARAYA SIBAJA, ARGUEDAS MORA, JIMÉNEZ ROJAS, MONGE SALAS 9603 20690 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO MOLINA CRUZ PAC 23/07/20 MUNICIPALIDAD DEL 18 CANTÓN DE TURRIALBA PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN PRO ADULTO MAYOR DE PAVONES

9604 20921 MODIFICACIÓN DE LA LEY PLENARIO PODER PODER 04/09/20 N.° 9514, LEY DE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2018, Y PRIMER PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2018

9605 20366 FUSIÓN POR ABSORCIÓN PLENARIO SOLÍS FALLAS PAC 10/09/20 DEL BANCO CRÉDITO 18 AGRÍCOLA DE CARTAGO Y EL BANCO DE COSTA RICA

159

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9606 20450 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 04/09/20 CONVENIO SOBRE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL GOBIERNO DE HUNGRÍA

9607 20260 REFORMA DEL ARTÍCULO PLENARIO LEIVA BADILLA PUSC 04/09/20 183 DE LA LEY N.°7732, 18 LEY REGULADORA DEL MERCADO DE VALORES, DE 17 DE DICIEMBRE DE 1997

9608 20305 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 06/09/20 CONVENIO SOBRE LA EJECUTIVO EJECUTIVO 18 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO ENTRE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS:TRABAJA DORES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES (CONVENIO 156) 9609 15887 CODIGO PROCESAL PLENARIO VARIOS 06/09/20 AGRARIO (AS) 18 SEÑORES( AS) DIPUTADO S(AS) 9610 20465 MODIFICACIÓN DE PLENARIO PODER PODER 06/09/20 LÍMITES DE LA RESERVA EJECUTIVO EJECUTIVO 18 BIOLÓGICA LOMAS DE BARBUDAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TEMPISQUE Y COMUNIDADES COSTERAS

160

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9611 20456 ACUERDO ENTRE EL PLENARIO PODER PODER 06/09/20 GOBIERNO DE LA EJECUTIVO EJECUTIVO 18 REPÚBLICA DE COREA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

9612 20512 DECLARACIÓN DEL PLENARIO CAMPBELL VARIOS 10/09/20 CALIPSO COMO BARR, CLARKE (AS) 18 PATRIMONIO CULTURAL CLARKE, SOLÍS SEÑORES( INMATERIAL FALLAS, AS) COSTARRICENSE Y A MADRIGAL DIPUTADO WÁLTER GAVET FLORES, S(AS) FERGUSON BAYFIELD VÁSQUEZ CIUDADANO DISTINGUIDO CASTRO, HAYLING CARCACHE, SEGURA RETANA, ARAUZ MORA, JIMÉNEZ VÁSQUEZ 9613 20213 DIA NACIONAL DE LOS PLENARIO JIMÉNEZ ROJAS PLN 11/09/20 HEROES DE LA GUERRA DE 18 COTO 9614 19638 LEY ORGANICA DEL PLENARIO PISZK VARIOS 11/09/20 COLEGIO PROFESIONAL DE FEINZILBER, (AS) 18 CIENCIAS POLITICAS Y GUERRERO SEÑORES( RELACIONES CAMPOS AS) INTERNACIONALES DIPUTADO S(AS)

161

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9615 19384 RENDICIÓN DE CUENTAS PLENA I SÁNCHEZ VARIOS 04/07/20 DE LAS INSTITUCIONES VENEGAS, (AS) 18 PÚBLICAS SOBRE LAS MONGE SALAS, SEÑORES( ACCIONES REALIZADAS A PISZK AS) FAVOR DE LAS PERSONAS FEINZILBER, DIPUTADO JÓVENES, EN EL MARCO CLARKE CLARKE, S(AS) DE LA CELEBRACIÓN DEL TREJOS SALAS, DÍA INTERNACIONAL DE LA ARAUZ MORA, JUVENTUD SEGURA RETANA, PRENDAS MATARRITA, ARCE SANCHO, JIMÉNEZ SUCCAR, JIMÉNEZ ROJAS, ÁLVAREZ DESANTI, GONZÁLEZ ULLOA, HAYLING CARCACHE, ROJAS ASTORGA, MARÍN QUIRÓS, DÍAZ QUINTANA, RAMÍREZ PORTUGUEZ, VARGAS CORRALES, ALVARADO MUÑOZ, RAMÍREZ AGUILAR, CORELLA VARGAS, GUERRERO CAMPOS, RAMÍREZ ZAMORA, REDONDO POVEDA 9616 19575 REFORMA DE LOS PLENA I VARGAS VARIOS 04/07/20 ARTÍCULOS 41 Y 54 DE LA CORRALES, (AS) 18 LEY N.° 7600, IGUALDAD LÓPEZ SEÑORES( DE OPORTUNIDADES PARA AS) LAS PERSONAS CON DIPUTADO DISCAPACIDAD, DE 2 DE S(AS) MAYO DE 1996

162

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9617 20397 FORTALECIMIENTO DE LAS PLENARIO MONGE SALAS, VARIOS 24/09/20 TRANSFERENCIAS CLARKE CLARKE, (AS) 18 MONETARIAS PISZK SEÑORES( CONDICIONADAS DEL FEINZILBER, AS) PROGRAMA AVANCEMOS RAMÍREZ DIPUTADO ZAMORA, S(AS) FALLAS FALLAS, RAMÍREZ PORTUGUEZ, ARCE SANCHO, MARÍN QUIRÓS, GONZÁLEZ ULLOA, JIMÉNEZ ROJAS, ARGUEDAS RAMÍREZ, JIMÉNEZ SUCCAR, SÁNCHEZ VENEGAS, ROJAS ASTORGA, HAYLING CARCACHE, SEGURA RETANA, ESQUIVEL QUESADA, HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, LÓPEZ, VARGAS VARELA, CAMACHO LEIVA, GUERRERO CAMPOS, ATENCIO DELGADO, CAMBRONERO ARGUEDAS, JIMÉNEZ VÁSQUEZ, MADRIGAL FLORES,MORA JIMÉNEZ, CORELLA VARGAS, ORTIZ FÁBREGA, RODRÍGUEZ ARAYA, RAMOS MADRIGAL, VARGAS ROJAS, VÁSQUEZ

163

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

CASTRO, ALVARADO BOGANTES, TREJOS SALAS, GARRO SÁNCHEZ, CARRILLO GUEVARA, REDONDO QUIRÓS, QUESADA SANTAMARÍA, ALFARO JIMÉNEZ, MORALES ZAPATA, ALVARADO MUÑOZ, ARGUEDAS MORA, ARAUZ MORA, PRENDAS MATARRITA, REDONDO POVEDA, MOLINA CRUZ

9618 19966 REFORMA A VARIOS PLENARIO VARGAS VARIOS 24/09/20 ARTÍCULOS DE LA LEY N. º CORRALES, (AS) 18 6041, LEY DE CREACIÓN ORTIZ FÁBREGA, SEÑORES( DE LA COMISIÓN ALVARADO AS) NACIONAL DE PRÉSTAMOS BOGANTES, DIPUTADO PARA LA EDUCACIÓN Y RODRÍGUEZ S(AS) REFORMA AL ARTÍCULO 16 ARAYA, DE LA LEY N.°8131, VÁSQUEZ ADMINISTRACIÓN CASTRO, LEIVA FINANCIERA DE LA BADILLA, REPÚBLICA Y RAMOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS MADRIGAL, VARGAS ROJAS,

164

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9619 19969 CREACIÓN E PLENARIO HAYLING VARIOS 24/09/20 INCORPORACIÓN DE CARCACHE, (AS) 18 ACTIVIDADES EDUCATIVAS CLARKE CLARKE, SEÑORES( Y CULTURALES EN EL JIMÉNEZ ROJAS, AS) MARCO DEL SEGURA DIPUTADO RECONOCIMIENTO DE LA RETANA, ARCE S(AS) LENGUA CRIOLLA SANCHO, LIMONENSE JIMÉNEZ SUCCAR, PRENDAS MATARRITA, VARGAS VARELA, ROJAS ASTORGA, 9620 19693 LICENCIAS PARA PLENARIO MORA JIMÉNEZ PAC 24/09/20 ACTIVIDADES LUCRATIVAS 18 Y NO LUCRATIVAS DEL CANTÓN DE SAN PABLO DE HEREDIA

9621 20966 LEY DE VIGENCIA PLENARIO SEGREDA VARIOS 01/10/20 TRANSITORIA PARA SAGOT, SOLÍS (AS) 18 PROCEDIMIENTOS DE QUIRÓS, SEÑORES( FAMILIA DELGADO AS) OROZCO, DIPUTADO RODRÍGUEZ S(AS) STELLER, ALVARADO ARIAS, BENAVIDES JIMÉNEZ, MUÑOZ CÉSPEDES, AVENDAÑO CALVO, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, VARGAS VÍQUEZ, SÁNCHEZ CARBALLO

165

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9622 20979 MODIFICACION DE LA LEY PLENARIO PODER PODER 30/10/20 N.°9514, LEY DE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONOMICO 2018 Y SEGUNDO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONOMICO DE 2018

9623 19921 APROBACIÓN DE LA PLENARIO PODER PODER 25/10/20 ADHESIÓN DE COSTA RICA EJECUTIVO EJECUTIVO 18 COMO ESTADO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA (OIF)

9624 20068 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 25/10/20 ACUERDO DE ASOCIACIÓN EJECUTIVO EJECUTIVO 18 ESTRATÉGICA ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA DE EL SALVADOR

9625 19609 LEY ORGANICA DEL PLENARIO RODRÍGUEZ PUSC 06/11/20 COLEGIO UNIVERSITARIO ARAYA 18 DE CARTAGO

9626 20046 DEROGACIÓN DEL PLENA II PODER PODER 07/11/20 CAPÍTULO IV Y DEL EJECUTIVO EJECUTIVO 18 ARTÍCULO 20 DE LA LEY N.º 7837, CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN GANADERA, DE 5 DE OCTUBRE DE 1998

166

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9627 21001 REFORMA DEL INCISO B) PLENARIO ALVARADO VARIOS 08/11/20 DEL ARTÍCULO 2 DE LA LEY ARIAS, CHAN (AS) 18 N.° 9596, DE 1 DE AGOSTO MORA, CHACÓN SEÑORES( DE 2018 MONGE, AS) ALPÍZAR DIPUTADO CASTRO, S(AS) ACUÑA CABRERA, BENAVIDES JIMÉNEZ, AVENDAÑO CALVO, NÚÑEZ PIÑA, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, AZOFEIFA TREJOS, CÉSPEDES CISNEROS, HOPELMAN PAEZ, RAMOS GONZÁLEZ, GÓMEZ OBANDO, MONTERO GÓMEZ, MONTIEL HÉCTOR, VILLEGAS ÁLVAREZ,NIÑO GUTIÉRREZ, MASÍS CASTRO, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, HIDALGO HERRERA, MUÑOZ CÉSPEDES, GOURZONG CERDAS, DOLANESCU VALENCIANO, VALLADARES ROSADO, CRUICKSHANK SMITH, VIALES VILLEGAS, PRENDAS RODRÍGUEZ, GUIDO PÉREZ, VILLALTA FLÓREZ ESTRADA, AIZA

167

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

CAMPOS, SOLÍS QUIRÓS, CASCANTE CASCANTE, ABARCA MORA, CORRALES CHACÓN, CASTILLO MÉNDEZ, SEGREDA SAGOT, RODRÍGUEZ STELLER, DÍAZ MEJÍA, MONGE GRANADOS, VEGA RODRÍGUEZ, MORALES MORA

168

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9628 20300 MODIFICACIÓN DE LOS PLENARIO REDONDO VARIOS 08/11/20 ARTÍCULOS 71 Y 72 DE LA QUIRÓS, (AS) 18 LEY N.° 4573, CÓDIGO JIMÉNEZ SEÑORES( PENAL, DE 4 DE MAYO DE VÁSQUEZ, AS) 1970 GUERRERO DIPUTADO CAMPOS, S(AS) SÁNCHEZ VENEGAS, PRENDAS MATARRITA, CAMPBELL BARR, TREJOS SALAS, RAMÍREZ PORTUGUEZ, CARRILLO GUEVARA, ARAYA SIBAJA, MOLINA CRUZ, MADRIGAL FLORES, QUESADA SANTAMARÍA, SEGURA RETANA, MORA CASTELLANOS, ARAUZ MORA, PISZK FEINZILBER, GARRO SÁNCHEZ, ATENCIO DELGADO, MONGE SALAS, CORELLA VARGAS, RAMÍREZ AGUILAR 9629 20844 REFORMA DEL PÁRRAFO PLENARIO VIALES VARIOS 08/11/20 PRIMERO DEL ARTÍCULO 7 VILLEGAS, (AS) 18 DE LA LEY N.° 7566, VILLATA FLÓREZ SEÑORES( CREACIÓN DEL SISTEMA ESTRADA, AS) DE EMERGENCIAS 9-1-1, MORALES DIPUTADO DE 18 DE DICIEMBRE DE MORA, S(AS) 1995 BENAVIDES JIMÉNEZ, AVENDAÑO CALVO, MASÍS CASTRO, VOLIO PACHECO, VILLEGAS ÁLVAREZ, MUÑOZ

169

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

CÉSPEDES, VARGAS VÍQUEZ

9630 20485 CREACIÓN DEL FONDO PLENARIO PODER PODER 08/11/20 NACIONAL DE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 SOSTENIBILIDAD CAFETALERA (FONASCAFÉ)

9631 20733 DESAFECTACIÓN DE UN PLENARIO CALVO VARIOS 08/11/20 TERRENO PROPIEDAD DEL CANALES, LEIVA (AS) 18 ESTADO Y AUTORIZACIÓN BADILLA SEÑORES( PARA QUE LO SEGREGUE Y AS) DONE A LA ASOCIACIÓN DIPUTADO DE DESARROLLO S(AS) ESPECÍFICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIEN-TO DEL PARQUE DE RECREACIÓN DEL ESTE DE LIBERIA, GUANACASTE, PARA QUE SEA DESTINADO A COMPLEJO DEPORTIVO

9632 20964 LEY DE PRESUPUESTO PLENARIO PODER PODER 27/11/20 ORDINARIO Y EJECUTIVO EJECUTIVO 18 EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019

170

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9633 19708 REFORMA DE LOS PLENARIO TREJOS SALAS PLN 27/11/20 ARTÍCULOS 174 Y 175 DE 18 LA LEY N.°7794, CÓDIGO MUNICIPAL, DE 30 DE ABRIL DE 1998, PARA GARANTIZAR LA EFECTIVA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y, LA ADOLESCENCIA EN LOS COMITÉS CANTONALES DE DEPORTES Y RECREACIÓN

9634 20787 MODIFICACIÓN DE LA LEY PLENARIO ARCE SANCHO, VARIOS 27/11/20 N.° 9440, CREACIÓN DEL CALVO (AS) 18 CANTÓN XVI RÍO CUARTO CANALES, SEÑORES( DE LA PROVINCIA DE RAMÍREZ AS) ALAJUELA, DE 20 DE PORTUGUEZ, DIPUTADO MAYO DE 2017 ALVARADO S(AS) BOGANTES, CORELLA VARGAS, CAMACHO LEIVA 9635 20580 FORTALECIMIENTO DE LAS PLENARIO PODER PODER 03/12/20 FINANZAS PÚBLICAS EJECUTIVO EJECUTIVO 18

9636 20879 REFORMA DEL INCISO E) PLENA I CRUICKSHANK VARIOS 21/11/20 DEL ARTÍCULO 14 DE LA SMITH, (AS) 18 LEY N.° 9582, LEY DE VILLALTA SEÑORES( JUSTICIA RESTAURATIVA, FLÓREZ AS) DE 2 DE JULIO DE 2018; ESTRADA, DIPUTADO DEL ARTÍCULO 6 BIS DE LA GÓMEZ S(AS) LEY N.° 8720, PROTECCIÓN OBANDO, A VÍCTIMAS, TESTIGOS Y HOEPELMAN DEMÁS SUJETOS PAEZ, CHAN INTERVINIENTES EN EL MORA, PROCESO PENAL, CÉSPEDES REFORMAS Y ADICIÓN AL CISNEROS, CÓDIGO PROCESAL PENAL MONGE Y AL CÓDIGO PENAL, DE 4 GRANADOS, DE MARZO DE 2009, Y DEL GUIDO PÉREZ, ARTÍCULO 123 DE LA LEY CARRANZA N.° 7576, LEY DE JUSTICIA CASCANTE, PENAL JUVENIL, DE 8 DE PÉREZ PÉREZ, MARZO DE 1996 THOMPSON CHACÓN, MONTIEL HÉCTOR, GOURZONG CERDAS,

171

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

MUÑOZ FONSECA, DÍAZ MEJÍA, JIMÉNEZ ZÚÑIGA, NICOLÁS SOLANO, VOLIO PACHECO, MUÑOZ CÉSPEDES

9637 19992 REFORMA DE LOS PLENARIO JIMÉNEZ PLN 29/11/20 ARTÍCULOS 14 Y 15 DE LA SUCCAR 18 LEY N.° 7246, LEY DE IMPUESTOS MUNICIPALES DEL CANTÓN DE OROTINA, DE 24 DE JULIO DE 1991

9638 20372 DESAFECTACIÓN DE USO PLENARIO RODRÍGUEZ PUSC 29/11/20 PÚBLICO DE UN TERRENO ARAYA 18 PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE PARAÍSO Y AFECTACIÓN A NUEVO FIN PÚBLICO

9639 20706 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO MOLINA CRUZ PAC 29/11/20 MUNICIPALIDAD DEL 18 CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO PARA QUE CONDONE LA DEUDA DE LA ASOCIACIÓN DEL ASILO DE LA VEJEZ DE CARTAGO

172

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9640 20775 DESAFECTACIÓN DE UN PLENARIO CARRILLO PFA 29/11/20 TERRENO PROPIEDAD DE GUEVARA 18 LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL, AUTORIZACIÓN PARA PERMUTAR EL TERRENO DESAFECTADO Y SE AFECTA TERRENO PARA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

9641 20913 LEY PARA MEJORAR LA PLENARIO ABARCA MORA PUSC 29/11/20 ATENCIÓN DE DAÑOS 18 CAUSADOS POR DESASTRES NATURALES 9642 19668 REFORMA DEL ARTÍCULO PLENARIO VARGAS PFA 29/11/20 62 Y ADICIÓN DEL VARELA, 18 ARTÍCULO 64 BIS A LA LEY HERNÁNDEZ N.°4755, CÓDIGO DE ÁLVAREZ, NORMAS Y ARGUEDAS PROCEDIMIENTOS MORA, TRIBUTARIOS, DE 3 DE RAMÍREZ MAYO 1971, LEY PARA AGUILAR, CONDICIONAR LAS FALLAS EXENCIONES, RODRÍGUEZ, REDUCCIONES O MORA BENEFICIOS TRIBUTARIOS CASTELLANOS, AL CUMPLIMIENTO DE LAS CARRILLO OBLIGACIONES CON LA GUEVARA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Y AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

173

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9643 20337 FORTALECIMIENTO DEL PLENARIO JIMÉNEZ VARIOS 29/11/20 SISTEMA NACIONAL DE VÁSQUEZ, (AS) 18 EDUCACIÓN MUSICAL REDONDO SEÑORES( (SINEM) QUIRÓS, AS) MOLINA CRUZ, DIPUTADO CAMBRONERO S(AS) ARGUEDAS, ATENCIO DELGADO, ARAYA SIBAJA, ARGUEDAS MORA, QUESADA SANTAMARÍA, RAMÍREZ AGUILAR, JIMÉNEZ SUCCAR, CAMPBELL BARR, GONZÁLEZ ULLOA, JIMÉNEZ ROJAS, GUERRERO CAMPOS, CORELLA VARGAS, GARRO SÁNCHEZ, CAMACHO LEIVA, CARRILLO GUEVARA, RAMÍREZ PORTUGUEZ, RODRÍGUEZ ARAYA, RAMÍREZ ZAMORA, MONGE SALAS, TREJOS SALAS 9644 19449 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 10/12/20 ACUERDO ENTRE LOS EJECUTIVO EJECUTIVO 18 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA

174

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9645 20635 REFORMAS EN PERMISOS PLENARIO ALVARADO PUSC 10/12/20 Y CONCESIONES BOGANTES 18 TEMPORALES PARA EXTRACCIÓN DE MATERIALES DE CANTERAS Y CAUCES DEL DOMINIO PÚBLICO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDADES

9646 20223 TARIFA DE IMPUESTOS PLENARIO ALVARADO VARIOS 10/12/20 MUNICIPALES DEL BOGANTES, (AS) 18 CANTÓN DE SAN MATEO CORELLA SEÑORES( VARGAS AS) DIPUTADO S(AS) 9647 20540 REFORMA AL PÁRRAFO PLENARIO VÁSQUEZ PUSC 10/12/20 PRIMERO DEL ARTÍCULO CASTRO 18 36 DEL CÓDIGO DE MINERÍA, LEY N° 6797 DEL 4 DE OCTUBRE DE 1982 Y SUS REFORMAS

9648 20256 AUTORIZACIÓN AL PLENARIO REDONDO PAC 13/12/20 CONSEJO MUNICIPAL DE QUIRÓS 18 DISTRITO DE CERVANTES PARA QUE SEGREGUE, DESAFECTE DEL USO PÚBLICO Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN PRO ADULTO MAYOR NUEVA ESPERANZA DE CERVANTES 9649 20782 ADICIÓN DE UN PÁRRAFO PLENARIO ARCE SANCHO PLN 13/12/20 FINAL AL ARTÍCULO 2 DE 18 LA LEY N° 9329, PRIMERA LEY ESPECIAL PARA LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS: ATENCIÓN PLENA Y EXCLUSIVA DE LA RED VIAL CANTONAL, DE 15 DE OCTUBRE DE 2015 Y SUS REFORMAS

175

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9650 20825 DECLARACIÓN DEL DÍA PLENARIO CHAN MORA PRN 13/12/20 NACIONAL DE TURISMO 18 EN COSTA RICA

9651 20680 REFORMA A LA LEY N° PLENARIO MONGE SALAS PLN 18/12/20 9332 AUTORIZACIÓN A LA 18 MUNICIPALIDAD DE HEREDIA PARA QUE SEGREGUE LOTES DE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD, UBICADO EN EL DISTRITO DE ULLOA Y LOS DONE A LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DE VIVIENDA LA MISIÓN 9652 20097 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 20/12/20 TRATADO DE EJECUTIVO EJECUTIVO 18 EXTRADICIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ITALIANA

9653 20096 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 20/12/20 TRATADO DE ASISTENCIA EJECUTIVO EJECUTIVO 18 JUDICIAL EN MATERIA PENAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ITALIANA

176

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9654 20460 REFORMA DE LA LEY N° PLENARIO LEIVA BADILLA, VARIOS 20/12/20 8634,SISTEMA DE BANCA RODRIGUEZ (AS) 18 PARA EL DESARROLLO, DE ARAYA, SEÑORES( 23 DE ABRIL DE 2008, Y VÁSQUEZ AS) SUS REFORMAS CASTRO, DIPUTADO ALVARADO S(AS) BOGANTES, SOLÍS FALLAS, RAMOS MADRIGAL, REDONDO POVEDA, MORA JIMÉNEZ, MORALES ZAPATA, CAMBRONERO ARGUEDAS, MADRIGAL FLORES, RAMÍREZ ZAMORA, CAMACHO LEIVA, QUESADA SANTAMARÍA, GONZÁLEZ ULLOA, JIMÉNEZ SUCCAR, FALLAS FALLAS, ARGUEDAS MORA

177

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9655 21007 REFORMA DEL INCISO I, PLENARIO NÚÑEZ PIÑA, VARIOS 14/01/20 DEL ARTÍCULO 118, LEY VILLALTA (AS) 19 N.°181, CÓDIGO DE FLÓREZ- SEÑORES( EDUCACIÓN DE 18 DE ESTRADA, AS) AGOSTO DE 1944. BENAVIDEZ DIPUTADO INTERPRETACIÓN JIMÉNEZ, DÍAZ S(AS) AUTÉNTICA DEL MEJÍA, ALPÍZAR TRANSITORIO XXVIII Y CASTRO, DEROGACIÓN DEL INCISO RODRÍGUEZ R), DEL ARTÍCULO 57, DEL STELLER, TÍTULO III, CAPÍTULO VIII, HERNÁNDEZ DE LA LEY N.°9635, SÁNCHEZ, FORTALECIMIENTO DE LAS FONSECA FINANZAS PÚBLICAS, DE FONSECA, 03 DE DICIEMBRE DE 2018 JIMÉNEZ ZÚÑIGA, CRUICKSHANK SMITH, AVENDAÑO CALVO, VIALES VILLEGAS, NICOLÁS SOLANO, ULATE VALENCIANO, MONGE GRANADOS, DELGADO OROZCO, LEÓN MARCHENA, ACUÑA CABRERA, SOLÍS QUIRÓS, GÓMEZ OBANDO, SALAS EDUARTE, MONTIEL HÉCTOR, NIÑO GUTIÉRREZ, CORRALES CHACÓN, AZOFEIFA TREJOS, CHACÓN MONGE, HIDALGO HERRERA, CARRANZA CASCANTE, CASTILLO MÉNDEZ, RAMOS GONZÁLEZ, MONTERO

178

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

GÓMEZ, CASCANTE CASCANTE, VEGA RODRÍGUEZ, PRENDAS RODRÍGUEZ, MASÍS CASTRO, THOMPSON CHACÓN, GUIDO PÉREZ, SÁNCHEZ CARBALLO, PÉREZ PÉREZ, GOURZONG CERDAS, CHAN MORA, VALLADARES ROSADO, MORALES MORA, VILLEGAS ÁLVAREZ, VOLIO PACHECO, VARGAS VÍQUEZ, ALVARADO ARIAS

9656 19453 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 10/01/20 MEMORANDUM DE EJECUTIVO EJECUTIVO 19 ENTENDIMIENTO EN COOPERACIÓN EN ECOTURISMO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y EL GOBIERNO DE LA MANCOMUNIDAD DE DOMINICA

179

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9657 20449 APROBACIÓN DE LA PLENARIO PODER PODER 10/01/20 ADHESIÓN A LOS EJECUTIVO EJECUTIVO 19 ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES ICCROM

9658 19469 CAMBIO DE PLENARIO CORELLA PAC 10/01/20 NOMENCLATURA DEL VARGAS, 19 CANTÓN XII DE LA JIMÉNEZ PROVINCIA DE ALAJUELA, VÁSQUEZ, PARA QUE EN ADELANTE CAMBRONERO SE DENOMINE SARCHÍ, ARGUEDAS (ANTERIORMENTE DENOMINADO):CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL CANTÓN XII, VALVERDE VEGA, DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, PARA QUE EN ADELANTE SE DENOMINE SARCHÍ

9659 19452 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER 17/01/20 ACUERDO MARCO DE EJECUTIVO 19 COOPERACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y GRENADA

9660 19548 LEY DE MOVILIDAD Y PLENARIO GARRO VARIOS 22/01/20 SEGURIDAD CICLISTICA SÁNCHEZ, (AS) 19 ARAYA SIBAJA, SEÑORES( RAMÍREZ AS) AGUILAR DIPUTADO S(AS) 9661 20872 REFORMA DEL ARTÍCULO PLENARIO CASTILLO VARIOS 28/01/20 26 DE LA LEY ORGÁNICA MÉNDEZ, (AS) 19 DEL CONSEJO NACIONAL JIMÉNEZ SEÑORES( DE PRODUCCIÓN, LEY N° ZÚÑIGA, AS) 2035 VALLADARES DIPUTADO ROSADO, S(AS) CASCANTE CASCANTE, MONTIEL HÉCTOR

180

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9662 20922 LEY PARA PRORROGAR EL PLENARIO MONTIEL VARIOS 04/02/20 PLAZO ESTABLECIDO EN EL HÉCTOR, AIZA (AS) 19 TRANSITORIO I DE LA LEY CAMPOS, SEÑORES( DE REFORMA DEL ALVARADO AS) SEGUNDO PÁRRAFO Y ARIAS, PEÑA DIPUTADO ADICIÓN DE VARIOS FLORES S(AS) PÁRRAFOS AL ARTÍCULO 8; ADICIÓN DEL ARTÍCULO 8 BIS; ADICIÓN DEL INCISO F) AL ARTÍCULO 65, Y REFORMA DEL INCISO K) DEL ARTÍCULO 103 DEL CÓDIGO DE MINERÍA, LEY N° 6797 DE 4 DE OCTUBRE DE 1982, Y SUS REFORMAS, LEY PARA DECLARAR A COSTA RICA PAÍS LIBRE DE MINERÍA METÁLICA A CIELO ABIERTO, NÚMERO 8904 DEL PRIMERO DE DICIEMBRE DE 2010

9663 20898 AUTORIZACIÓN A LA PLENARIO NIÑO PLN 04/02/20 MUNICIPALIDAD DE SAN GUTIÉRREZ 19 JOSÉ PARA QUE DESAFECTE, SEGUEGUE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LOS OCUPANTES DE LOS TERRENOS EN URBANIZACIÓN UMARÁ

9664 20457 CONVENIO ENTRE EL PLENARIO PODER PODER 05/02/20 GOBIERNO DE LA EJECUTIVO EJECUTIVO 19 REPÚBLICA ITALIANA Y EL GOBIERNO DE COSTA RICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

181

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9665 20202 LEY SOBRE EL REFRENDO PLENARIO ÁLVAREZ VARIOS 04/02/20 DE LAS CONTRATACIONES DESANTI, (AS) 19 DE LA ADMINISTRACIÓN VARGAS ROJAS, SEÑORES( PÚBLICA RAMÍREZ AS) ZAMORA, DIPUTADO REDONDO S(AS) QUIRÓS, ESQUIVEL QUESADA, CLARKE CLARKE, GUEVARA GUTH, DÍAZ QUINTANA, CORELLA VARGAS, REDONDO POVEDA, ARAUZ MORA, ARGUEDAS MORA, JIMÉNEZ ROJAS, MOLINA CRUZ, LÓPEZ, GUERRERO CAMPOS, RAMÍREZ PORTUGUEZ, ROJAS ASTORGA, ALFARO JIMÉNEZ 9666 20558 AUTORIZACIÓN AL PLENARIO CARRILLO PFA 12/02/20 MINISTERIO DE AMBIENTE GUEVARA 19 Y ENERGÍA PARA DONAR UN TERRENO DE SU PROPIEDAD AL COLEGIO ARTÍSTICO PROFESOR FELIPE PÉREZ PÉREZ

182

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9667 20398 DESAFECTACIÓN DEL USO PLENARIO JIMÉNEZ ROJAS PLN 12/02/20 PÚBLICO Y AUTORIZACIÓN 19 PARA QUE LA MUNICIPALIDAD DE CORREDORES DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARA DESTINARLO AL USO DE LA ESCUELA DE RÍO NUEVO, (ANTERIORMENTE DENOMINADO):LEY QUE AUTORIZA A LA MUNICIPALIDAD DE CORREDORES PARA QUE DESAFECTE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD Y LO DONE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARA EL USO DE LA ESCUELA DE RÍO NUEVO

9668 20649 REFORMA INTEGRAL A PLENARIO PODER PODER 14/02/20 LEY DE CREACIÓN DE EJECUTIVO EJECUTIVO 19 CENTROS CÍVICOS, LEY N° 7582 DE MARZO DE 1996 Y DEROGATORIA DE LEYES DE INSTITUCIONES INACTIVAS (ANTERIORMENTE DENOMINADO) DEROGATORIA DE LEYES DE INSTITUCIONES INACTIVAS Y REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1 DE LA LEY DE CREACIÓN DE CENTROS CÍVICOS Y ARTÍCULOS 2 Y 21 DE LA LEY DE FOMENTO SALINERO

183

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9669 21098 REFORMA AL ARTÍCULO PLENARIO AZOFEIFA VARIOS 14/02/20 UNO DE LA LEY N° 9409, TREJOS, (AS) 19 AUTORIZACIÓN AL ABARCA MORA, SEÑORES( INSTITUTO DE ALPÍZAR AS) DESARROLLO RURAL CASTRO, CHAN DIPUTADO (INDER) PARA QUE MORA, PEÑA S(AS) CONDONE LAS DEUDAS FLORES, ADQUIRIDAS ANTES DEL PRENDAS 31 DE DICIEMBRE DE 2005 RODRÍGUEZ, CON EL INSTITUTO DE SEGREDA DESARROLLO AGRARIO SAGOT, ACUÑA (IDA) POR EL CABRERA, OTORGAMIENTO DE CÉSPEDES TIERRAS CISNEROS, HOEPELMAN PAEZ

9670 21033 MODIFICACIÓN DE LOS PLENARIO PODER PODER 19/02/20 ARTÍCULOS 17 Y 25 DE LA EJECUTIVO EJECUTIVO 19 LEY N.° 7558, LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1995, (ORIGINALMENTE DENOMINADO):MODIFICA CIÓN DE LOS LITERALES A), B) Y C) DEL ARTÍCULO 17 DE LA LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, N° 7558

184

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9671 20813 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 05/03/20 TRATADO DE LIBRE EJECUTIVO EJECUTIVO 19 COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE COREA Y LAS REPÚBLICAS DE CENTROAMÉRICA, SUSCRITO EN SEÚL, COREA, EL DÍA VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO; EL ANEXO 2-B ELIMINACIÓN DE ARANCELES ADUANEROS, SECCIÓN A: COREA-COSTA RICA Y LOS ANEXOS I, II Y III LISTA DE COREA Y LOS ANEXOS I, II Y III LISTA DE COSTA RICA

9672 21118 CONVENIO PLENARIO PODER PODER 05/03/20 INTERNACIONAL SOBRE LA EJECUTIVO EJECUTIVO 19 CONSTITUCIÓN DE UN FONDO INTERNACIONAL DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS, 1992

9673 21119 CONVENIO PLENARIO PODER PODER 05/03/20 INTERNACIONAL SOBRE EJECUTIVO EJECUTIVO 19 RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS, 1992

185

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9674 21222 MODIFICACIÓN A LA LEY PLENARIO PODER PODER 13/03/20 N° 9632, LEY DE EJECUTIVO EJECUTIVO 19 PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019 Y PRIMER PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2019

9675 20184 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 12/03/20 MEMORÁNDUM DE EJECUTIVO EJECUTIVO 19 ENTENDIMIENTO ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DE LA INDIA SOBRE COOPERACIÓN TÉCNICA

9676 20044 MODIFIQUESE EL PLENARIO RODRÍGUEZ PUSC 14/03/20 ARTÍCULO 1 DE LA LEY ARAYA 19 PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, LEY N° 7372

186

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9677 20389 REFORMA DE LA LEY N° PLENARIO JIMÉNEZ VARIOS 18/03/20 7142, LEY DE PROMOCIÓN VÁSQUEZ, (AS) 19 DE LA IGUALDAD SOCIAL REDONDO SEÑORES( DE LA MUJER, DE 8 DE QUIRÓS, AS) MARZO DE 1990 Y SUS ATENCIO DIPUTADO REFORMAS, PARA LA DELGADO, S(AS) PROTECCIÓN DE LA GUERRERO IGUALDAD SALARIAL CAMPOS, SOLÍS ENTRE MUJERES Y FALLAS, HOMBRES, CAMPBELL (ORIGINALMENTE BARR, CORELLA DENOMINADA):REFORMA VARGAS, DE LA LEY DE PROMOCIÓN JIMÉNEZ DE LA IGUALDAD SOCIAL SUCCAR, DE LA MUJER, LEY N° TREJOS SALAS, 7142, DE 8 DE MARZO DE FALLAS FALLAS, 1990, PARA LA RAMÍREZ PROTECCIÓN DE LA AGUILAR, IGUALDAD SALARIAL FALLAS ENTRE MUJERES Y RODRÍGUEZ, HOMBRES CARRILLO GUEVARA, VARGAS VARELA, JIMÉNEZ ROJAS, PISZK FEINZILBER, ARAUZ MORA, HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, CAMACHO LEIVA, MORA CASTELLANOS 9678 20650 APROBACIÓN DEL PLENARIO PODER PODER 26/03/20 ACUERDO MARCO PARA EJECUTIVO EJECUTIVO 19 IMPLEMENTAR SISTEMAS DE CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN LOS PASOS DE FRONTERA ENTRE COSTA RICA Y PANAMÁ

187

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9679 21302 SEGUNDO PRESUPUESTO PLENARIO PODER PODER 08/04/20 EXTRAORDINARIO DE LA EJECUTIVO EJECUTIVO 19 REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019 Y SEGUNDA MODIFICACIÓN LEGISLATIVA DE LA LEY N.° 9632, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019 Y SUS REFORMAS.

9680 20263 MODIFICACIÓN PARCIAL PLENARIO ORTIZ FÁBREGA, PUSC 02/04/20 A LA LEY DE TRÁNSITO VARGAS 19 POR VÍAS PÚBLICAS CORRALES, TERRESTRES Y SEGURIDAD RODRÍGUEZ VIAL, LEY 9078, DEL 26 DE ARAYA, VARGAS OCTUBRE DE 2012 Y SUS ROJAS REFORMAS

9681 19578 LEY PARA RATIFICAR PLENARIO PODER PODER 09/04/20 ENMIENDA III/A EJECUTIVO EJECUTIVO 19 CONVENIO DE BASILEA 9682 20508 REFORMA PARCIAL DE LEY PLENARIO SÁNCHEZ VARIOS 09/04/20 DE ARMAS Y EXPLOSIVOS VENEGAS, (AS) 19 N.° 7530 Y SUS REFORMAS ATENCIO SEÑORES( , DEL 10 DE JULIO DE 1995, DELGADO, AS) ARTÍCULOS 3,25,34,88 Y MONGE SALAS, DIPUTADO 89 Y ADICIÓN DE LOS REDONDO S(AS) ARTÍCULOS 88 BIS, 88 TER QUIRÓS, Y DE UN NUEVO ARGUEDAS TRANSITORIO, MORA, (ANTERIORMENTE QUESADA DENOMINADO):REFORMA SANTAMARÍA, PARCIAL A LEY DE ARMAS JIMÉNEZ ROJAS Y EXPLOSIVOS N° 7530, 10 DE JULIO DE 1995, ARTÍCULOS 3, 25, 88 Y 89

188

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

9683 20098 LEY PARA LA PROMOCIÓN PLENARIO VARGAS ROJAS, VARIOS 09/04/20 DEL DESARROLLO VÁZQUEZ (AS) 19 SOSTENIBLE DE LA CASTRO, SEÑORES( CUENCA DEL RÍO CARRILLO AS) NARANJO Y LA GUEVARA, DIPUTADO PROTECCIÓN DEL PARQUE MARÍN QUIRÓS, S(AS) NACIONAL MANUEL GUERRERO ANTONIO (PNMA) CAMPOS, SEGURA RETANA, ESQUIVEL QUESADA, HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, ARAYA SIBAJA, JIMÉNEZ SUCCAR, GARRO SÁNCHEZ, JIMÉNEZ MADRIGAL, ALVARADO BOGANTES

189

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Anexo 2

DISCURSOS DEL DIPUTADO ROBERTO THOMPSON CHACÓN DEL 01 DE MAYO DE 2018 AL 30 DE ABRIL DE 2019

190

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 1

Martes 1° de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura Presidente Mario Castillo Méndez:

La primera secretaría dará lectura a la declaratoria oficial del Tribunal Supremo de Elecciones sobre la elección de las señoras diputadas y de los señores diputados a la Asamblea Legislativa para el período constitucional 2018-2022.

Primer secretario Luis Antonio Aiza Campos:

Declaratoria de elección de diputados de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica para el período constitucional comprendido entre el 1° de mayo de 2018 y el 30 de abril del 2022, por tanto, de conformidad con lo expuesto y con fundamento en las disposiciones de orden constitucional y legal de que se ha hecho mérito, se declara constitucionalmente electos diputados a la Asamblea Legislativa para el período constitucional comprendido entre el 1° de mayo del 2018 y el 30 de abril del 2022 a los ciudadanos que a continuación se detalla:

Provincia de San José, Carlos Ricardo Benavides Jiménez, del Partido Liberación Nacional, Silvia Vanessa Hernández Sánchez del Partido Liberación Nacional, Wagner Alberto Jiménez Zúñiga del Partido Liberación Nacional, Ana Karine Niño Gutiérrez del Partido Liberación Nacional, Carlos Luis Avendaño Calvo, PREN, Floria María Segreda Sagot, PREN, Harllan Hoepelman Páez, PREN, Ivonne Acuña Cabrera, PREN, Nielsen Pérez Pérez, PAC, Víctor Manuel Morales Mora, Partido Acción Ciudadana, Paola Viviana Vega Rodríguez, Partido Acción Ciudadana, Enrique Sánchez Carballo, Partido Acción Ciudadana, María Vita Monge Granados, Partido Unidad Social Cristiana, Pedro Miguel Muñoz Fonseca, Partido Unidad Social Cristiana, Shirley Díaz Mejías, conocida como Shirley Díaz Mejía del Partido Unidad Social Cristiana, Walter Muñoz Céspedes, Partido Integración Nacional, Zoila Rosa Volio Pacheco del Partido Integración Nacional, José María Villalta Florez-Estrada, del Frente Amplio, Otto Roberto Vargas Víquez, de PRSC, c perdón.

Provincia de Alajuela: Roberto Hernández Thompson Chacón, del Partido Liberación Nacional, María José Corrales Chacón, del Partido Liberación Nacional, Daniel Isaac Ulate Valenciano, del Partido Liberación Nacional, Nidia Lorena Céspedes Cisneros, PREN, Ignacio Alberto Alpízar Castro, PREN, Carolina Hidalgo Herrera, Partido Acción Ciudadana, Luis Ramón Carranza Cascante, Partido Acción Ciudadana, Erwen Yanan Masís Castro, Partido Unidad Social Cristiana, María Inés Solís Quirós, Partido Unidad Social Cristiana, Erick Rodríguez Steller, conocido como Erick Rodríguez Steller, Partido Integración Nacional, Dragos Dolanescu Valenciano, PRSC.

Provincia de Cartago, Mario Eduardo Castro Hernández, conocido como Mario Castillo Méndez, Partido Acción Ciudadana, Laura Guido Pérez, Partido Acción Ciudadana, Paola Alexandra Valladares Rosado, Partido Liberación Nacional, Luis Fernando Chacón Monge, Partido Liberación Nacional, Pablo Heriberto Abarca Mora, Partido Unidad Social Cristiana, Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández, PREN, Sylvia Patricia Villegas Álvarez, Partido Integración Nacional.

191

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Provincia de Heredia: Welmer Ramos González, Partido Acción Ciudadana, Catalina Montero Gómez, Partido Acción Ciudadana, Ana Lucía Delgado Orozco, Partido Liberación Nacional, Jorge Luis Fonseca Fonseca, Partido Liberación Nacional, Aracelly Salas Eduarte, Partido Unidad Social Cristiana, Jonathan Prendas Rodríguez, PREN.

Provincia de Guanacaste: Luis Antonio Aiza Campos, Partido Liberación Nacional, Aida Montiel, Aida María Montiel Héctor, Partido Liberación Nacional, Mileydy Alvarado Arias, conocida como Mileidy Alvarado Arias, PREN, Rodolfo Rodríguez Peña Flores, Partido Unidad Social Cristiana.

Provincia de Puntarenas: Carmen Irene Chan Mora, PREN, Melvin Angel Núñez Piña, PREN, Franggi Nicolás Solano, Partido Liberación Nacional, Gustavo Alonso Viales Villegas, Partido Liberación Nacional, Oscar Mauricio Cascante Cascante, Partido Unidad Social Cristiana.

Provincia de Limón: Eduardo Newton Cruickshank Smith, Partido Liberación Nacional, Marolyn Raquel Azofeifa Quiros, PREN, conocida como Marilyn Azofeifa Trejos, Giovanni Alberto Gómez Obando, PREN, Yorleni León Marchena, Partido Liberación Nacional, David Hubert Gourzong Cerdas, Partido Liberación Nacional.

Seguidamente vamos a tomar la juramentación de todos los integrantes de este Parlamento; en consecuencia, les ruego ponerse de pie, levantar la mano derecha.

¿Juráis a Dios, y prometéis por lo más sagrado de sus creencias, y prometéis a la patria observar y defender la Constitución y las leyes de la República, y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino?

Cada una de las señoras y señores diputados:

Sí, juro.

Presidente Mario Castillo Méndez:

Si así lo hiciereis, Dios me ayude, y si no, Él y la patria me lo demanden.

Pueden sentarse.

Señoras diputadas y señores diputados, con la declaratoria oficial del Tribunal Supremo de Elecciones, de las señoras y los señores diputados para el período constitucional 2018-2022, leída para conocimiento de los costarricenses y confirmada nuestra asistencia conforme lo requiere nuestra Constitución Política, procedo a dar lectura al acuerdo de instalación de la Asamblea Legislativa.

Por favor, les ruego ponerse de pie.

La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 116 de la Constitución Política, 11 y 15 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, acuerda:

La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica queda debidamente instalada para la primera legislatura del período constitucional 2018-2022.

192

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Asamblea Legislativa, San José, al primer día del mes de mayo del año 2018. Mario Castillo Méndez, presidente; Luis Antonio Aiza Campos, primer secretario; Wálter Muñoz Céspedes, segundo secretario.

Tomen asiento.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 4 Lunes 7 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros diputados y diputadas, prensa nacional, ciudadanos costarricenses.

Nunca me ha animado la mezquindad. No me animó durante mis ocho años como alcalde, reconociendo siempre, más allá de banderías políticas, los aportes de muchos en la construcción de mejores condiciones de vida en mi cantón.

Así lo hice en el caso del señor presidente de la República, a quien recibí con aprecio durante los últimos cuatro años, agradeciendo el acompañamiento que su Gobierno nos brindó, para el desarrollo de diversas obras en Alajuela y de las organizaciones de las que formé parte.

Amigos y profesionales competentes han formado parte de su equipo, de quienes no me duele prendas para reconocer recibimos apoyo a nuestro trabajo, esfuerzo y también aportes al país.

Es por eso que considero tener la autoridad moral para reclamar extrañado la falta de humildad y autocrítica del señor presidente en su informe a la nación del pasado 2 de mayo, ni puedo quedarme callado en señalar la inmensa deuda que a nuestro juicio deja como gobernante y en el cambio ofrecido en su campaña para saldar deudas del pasado y dejar sembradas las bases del desarrollo futuro.

Cierto que habrá aspectos que podrán destacarse, pero en términos generales no se hizo lo necesario para que el costarricense aprecie una verdadera transformación, una reforma profunda en la disfuncional institucionalidad de nuestro Estado y una mejora sustancial en la calidad de vida de su gente.

Gran parte de las obras que se atribuye como suyas tuvieron su origen en el Gobierno de doña Laura Chinchilla, señalado en el penoso informe de los cien días; y muchas otras de las acciones que se enumeran como propias corresponden a decisiones tomadas por este Parlamento en la legislatura anterior.

Fue precisamente doña Laura, quien asumió a inicios de su Gobierno la valiente responsabilidad histórica de abordar una reforma fiscal integral, consciente desde entonces de su necesidad a pesar del enorme costo político que representaba, y que fracasada, junto a un manejo ligero de las finanzas públicas, un discurso incongruente y escazas acciones de contención del gasto durante estos últimos años tiene al país en cuidados intensivos.

193

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Una reforma que tuvo su mayor boicot dentro de la propia Fracción del Partido Acción Ciudadana de entonces, y que no logró pasar el filtro de la Sala Constitucional, garante de la forma en perjuicio del fondo, que debería ser la prioridad en un país en donde cada vez es más difícil lograr acuerdos para avanzar en medio de una realidad políticamente tan fragmentada.

A pocos días de iniciar su mandato el dedo acusador de don Luis Guillermo señaló al Gobierno anterior, afirmando haber recibido la finca encharralada. Hoy en muchas áreas se encuentra incendiada.

Ya compañeras y compañeros de todas las fracciones aquí representadas han puesto en evidencia las cifras que nos advierten de un Estado de emergencia en muchos aspectos de la vida nacional y que colocan de nuevo Gobierno del Partido Acción Ciudadana, al iniciar su quinto año al frente del Ejecutivo, de cara a una enorme responsabilidad para enfrentar con premura los retos de una Costa Rica, que más allá del tema fiscal, que analizaremos con la pausa debida y con mucha responsabilidad, recibimos con la peor situación de inseguridad de su historia, cuyos ciudadanos pierden su vida en interminables presas, que ve colapsada su infraestructura vial, habiendo desechado por razones ideológicas las necesarias alianzas público-privadas y la concesión, con obras importantísimas pendientes como la carretera San José-San Ramón, que hoy se nos anuncia ni siquiera cuenta con fondos para iniciar los estudios previos, y cuyo diseño de ejecución que pareciera ya fracasado nos obliga a solicitar su replanteamiento inmediato.

Que no logra empatar el proceso educativo con las nuevas realidades, con instituciones y dependencias públicas inoperantes, y un régimen de empleo público en muchos casos abusivo; con cifras alarmantes de desempleo especialmente en jóvenes y mujeres, y un alto porcentaje de hogares en pobreza y ayunos de las condiciones mínimas para sobrevivir

Una Costa Rica que debe impulsar cambios importantes en materia de competitividad, revisar servicios y costos tarifarios, jornadas laborales, simplificación de trámites, promover la educación dual y procurar incentivos, para que los empresarios privados inviertan más y generen más riqueza, más dinamismo y mucho más empleos.

No, no es que el costarricense no quiera pagar impuestos, es que está cansado de la mediocridad, de la ineptitud, de servicios ineficientes, de la corrupción que se prometió erradicar, del tráfico de influencias, de las pifias, de la inoperancia y de los sobresueldos, de los privilegios, de los bancos manejados en beneficio de intereses personales, de los viajes poco productivos, de los premios indignantes, de los fiascos, del contrabando y la defraudación, de las transferencias sin contenido y del aumento irresponsable en los gastos del Gobierno.

Nuestro compromiso cierto con la patria de todos nos obliga, más allá de revanchismos, a decir presente como fracción de oposición, en el esfuerzo de enderezar el rumbo para evitar encallar, apoyando todas las acciones que nos permitan generar las condiciones para trabajar con urgencia en una gran agenda nacional.

Con una ciudadanía cada vez más exigente y vigilante, inicia esta nueva oportunidad para el Partido Acción Ciudadana, en la que mucho habrá que corregir para recuperar confianza en grandes sectores de la población, priorizando el fondo, más que la forma, el discurso y el aplauso fácil, la acción más que el disfraz.

194

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Más allá de lo que podamos decir y de la intensidad de los últimos días, será el tiempo en que su pausado transcurrir juzgue finalmente el legado del señor presidente Solís.

Hagamos votos, eso sí, para que dentro de cuatro años, el nuevo presidente, a quien le deseo lo mejor por el bien de Costa Rica, no se vea obligado como él a pedir perdón, culpar a otros de sus propias falencias, ni mucho menos llegar a solicitarles a los costarricenses que confiaron masivamente en él, que en una próxima oportunidad piensen mejor el voto a la hora de elegir.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 8 Lunes 14 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Hernán Thompson Chacón:

Muchísimas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros.

Quisiera aprovechar estos breves minutos para agradecer al señor presidente de la República que nos haya recibido la semana pasada y que haya compartido con la fracción del Partido Liberación Nacional y con todas las demás compañeras y compañeros de distintas fracciones sus inquietudes con respecto al inicio del trabajo que le corresponde durante los próximos cuatro años.

Quisiera también aprovechar para decir que en esa fructífera reunión gentilmente el señor presidente nos dio la oportunidad a todos los compañeros y compañeras de fracción de exponerle cuáles son nuestras preocupaciones, algunas a nivel nacional evidentemente.

Y como lo dice el compañero Luis Ramón, otras a nivel local.

Y, sobre todo, poner el énfasis en el tema de la infraestructura, obras fundamentales que se han quedado pendientes durante años y que evidentemente condicionan la movilidad urbana y la calidad de vida de nuestra gente.

Obras tan importantes como la carretera a San Ramón, la ruta 32, la ampliación de la ruta 27 y por supuesto la ruta San José-San Ramón, que es una ruta que recorren miles de familias de occidente de Alajuela, alrededor de cien mil vehículos en el intercambio vial del aeropuerto que recientemente fue intervenido, por cierto, a partir de una iniciativa de la Municipalidad de Alajuela y que y que ya dichosamente se concretó y que está dando sus frutos.

Yo particularmente tengo el mejor de los conceptos de don Rodolfo Méndez, creo que es una persona seria, capaz, que con mucho entusiasmo está asumiendo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, y por supuesto que entiendo su frustración de demorar cuarenta y cinco minutos de su casa a su lugar de trabajo.

Pero también los alajuelenses y la gente que vive en San Ramón y la gente que vive en Palmares y la gente que vive en Grecia a veces tardamos dos y hasta tres horas en venir y en trasladarnos desde San José, dentro de nuestros lugares de origen hasta San José, y eso significa una pérdida en la calidad de vida.

195

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Hoy uno de los aspectos más importantes que determina la calidad de vida de la gente es la movilidad urbana.

Y antes de tener la necesaria mejora en el transporte público me parece que es importante seguir adelante con el proceso de mejorar la infraestructura.

Ya el intercambio vial del aeropuerto tuvo una mejora sustancial, pero hay una serie de tópicos que tienen que tomarse necesariamente en cuenta, uno de ellos el ingreso de El Coyol, y una serie de cuellos de botella en la carretera San José-San Ramón que está literalmente cayéndose a pedazos en muchas de las zonas, tienen que intervenirse, y por eso llamo la atención del señor ministro y de los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes porque en el listado de veintiocho puntos que planteó el ministerio no viene una serie de obras importantes que con poca inversión podrían hacer una diferencia.

Hace cinco años, el 11 de abril del 2013 tuvimos en Alajuela, y yo como alcalde, las protestas en contra de la concesión, por diversas razones, se satanizó el tema de la concesión, de las alianzas público privadas, y ciertamente se hizo un gran esfuerzo en esta Asamblea Legislativa por conformar y concretar la ley del fideicomiso.

Cinco años después vemos pocos avances, esa es la realidad.

Por eso nosotros desde la fracción del Partido Liberación Nacional estaremos planteando para los próximos días, y espero que en esto me acompañen todos y todas las diputadas de Alajuela, de distintas fracciones, incluyendo por supuesto la señora presidenta, de conformar una comisión de trabajo, que con espíritu constructivo nos acerquemos al Ministerio de Obras Públicas y Transportes para valorar, analizar y proponer mejoras, no solo en el proceso de fideicomiso, sino para tener algo cierto que nos permita a toda la zona de Occidente del país tener mejores condiciones para trasladarnos a San José y viceversa.

Esta comisión estaremos presentando la moción, señora presidenta en las próximas horas para que nos integremos todos juntos a este esfuerzo nacional.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 110 Jueves 17 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Hernán Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros.

Yo creo que todos en este Plenario y, en general, en el país somos, reconocemos la importancia que tiene el ICE y la ha tenido durante todos estos años en el desarrollo del país. Particularmente en la fracción del Partido Liberación Nacional nos sentimos muy orgullosos que haya sido parte de nuestra historia y donde resuenan nombres como el de don Jorge Manuel Dengo y muchísimos otros más que han hecho enorme esta institución.

196

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Ayer, el día de ayer tuvimos la oportunidad de conversar con representantes, tanto del ICE como con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, para aclarar las dudas que teníamos con respecto a este crédito, porque cuando a uno le hablan de quinientos millones de dólares, en una situación complicada a nivel fiscal en el país, pues, siempre tiene que valorar muy bien esta situación. Y ellos nos aclararon las dudas y coincido con la diputada Vega con respeto a la importancia del desarrollo de nuevas formas de generar electricidad y, sobre todo, en este caso con la geotermia.

Parte de nuestra preocupación era precisamente lo que mucho se ha comentado en este país y que la Contraloría misma ha señalado, que es el tema que mencionaba el diputado Muñoz con respecto a las finanzas del Instituto Costarricense de Electricidad.

Y precisamente nos da tranquilidad, al votar este segundo debate en el proyecto, el hecho de que se haya incluido un transitorio para que el Instituto Costarricense de Electricidad se ajuste a las normas internacionales de contabilidad, en las que ha insistido tanto la Contraloría General de la República y que van a permitir en un plazo de un año, pues, transparentar aún mucho más lo que son las finanzas del ICE, que para todos es importante, sobre todo porque en este momento en que necesitamos fortalecer la institución, el transparentar sus finanzas y el valorar sus niveles de endeudamiento es muy importante.

Precisamente, al respecto revisábamos ayer la resolución que mencionó la diputada Vega de la Sala Constitucional, en donde la Sala resuelve apoyar el exigir al ICE aclarar sus finanzas como condición para el crédito, lo cual hay que destacarlo porque es una de las características principales sabiendo que hay algunos cuestionamientos en relación con el alto endeudamiento del ICE.

También, por el otro lado, quisiera aprovechar para decir que ayer mismo hablamos de este tema, de la planta del Reventazón, de las obras del Reventazón, con una preocupación de nuestra fracción. Una obra que originalmente tenía un costo de alrededor de seiscientos y resto de millones y terminó costando mil cuatrocientos y resto de millones, y que en este momento está parada porque se detectaron problemas de filtración de agua y que el ICE nos indica que va a tener un costo de aproximadamente quince millones de dólares su reparación.

Todos aspiramos a que este país genere solo con fuentes renovables, y eso no ha sido posible en los últimos días.

Y por eso le mencionábamos a los representantes del ICE la necesidad de que estas cosas se revisen bien, yo creo que hay que generar toda una discusión como lo dice don Pedro con respecto al presente y al futuro del Instituto Costarricense de Electricidad.

Ayer agradecimos la presencia del señor viceministro de la Presidencia que estuvo por acá y se comprometió con la fracción del Partido Liberación Nacional a abrir un espacio para que podamos aquí en la Asamblea Legislativa conversar respecto a este tema, y por lo demás aclarados esos puntos la fracción estará apoyando en segundo debate el empréstito confiados en que estos recursos se invertirán como corresponde, con transparencia y eficiencia.

Muchas gracias.

197

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 11 Jueves 17 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Hernán Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros.

Yo creo que todos en este Plenario y, en general, en el país somos, reconocemos la importancia que tiene el ICE y la ha tenido durante todos estos años en el desarrollo del país. Particularmente en la fracción del Partido Liberación Nacional nos sentimos muy orgullosos que haya sido parte de nuestra historia y donde resuenan nombres como el de don Jorge Manuel Dengo y muchísimos otros más que han hecho enorme esta institución.

Ayer, el día de ayer tuvimos la oportunidad de conversar con representantes, tanto del ICE como con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, para aclarar las dudas que teníamos con respecto a este crédito, porque cuando a uno le hablan de quinientos millones de dólares, en una situación complicada a nivel fiscal en el país, pues, siempre tiene que valorar muy bien esta situación. Y ellos nos aclararon las dudas y coincido con la diputada Vega con respeto a la importancia del desarrollo de nuevas formas de generar electricidad y, sobre todo, en este caso con la geotermia.

Parte de nuestra preocupación era precisamente lo que mucho se ha comentado en este país y que la Contraloría misma ha señalado, que es el tema que mencionaba el diputado Muñoz con respecto a las finanzas del Instituto Costarricense de Electricidad.

Y precisamente nos da tranquilidad, al votar este segundo debate en el proyecto, el hecho de que se haya incluido un transitorio para que el Instituto Costarricense de Electricidad se ajuste a las normas internacionales de contabilidad, en las que ha insistido tanto la Contraloría General de la República y que van a permitir en un plazo de un año, pues, transparentar aún mucho más lo que son las finanzas del ICE, que para todos es importante, sobre todo porque en este momento en que necesitamos fortalecer la institución, el transparentar sus finanzas y el valorar sus niveles de endeudamiento es muy importante.

Precisamente, al respecto revisábamos ayer la resolución que mencionó la diputada Vega de la Sala Constitucional, en donde la Sala resuelve apoyar el exigir al ICE aclarar sus finanzas como condición para el crédito, lo cual hay que destacarlo porque es una de las características principales sabiendo que hay algunos cuestionamientos en relación con el alto endeudamiento del ICE.

También, por el otro lado, quisiera aprovechar para decir que ayer mismo hablamos de este tema, de la planta del Reventazón, de las obras del Reventazón, con una preocupación de nuestra fracción. Una obra que originalmente tenía un costo de alrededor de seiscientos y resto de millones y terminó costando mil cuatrocientos y resto de millones, y que en este momento está parada porque se detectaron problemas de filtración de agua y que el ICE nos indica que va a tener un costo de aproximadamente quince millones de dólares su reparación.

Todos aspiramos a que este país genere solo con fuentes renovables, y eso no ha sido posible en los últimos días.

198

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Y por eso le mencionábamos a los representantes del ICE la necesidad de que estas cosas se revisen bien, yo creo que hay que generar toda una discusión como lo dice don Pedro con respecto al presente y al futuro del Instituto Costarricense de Electricidad.

Ayer agradecimos la presencia del señor viceministro de la Presidencia que estuvo por acá y se comprometió con la fracción del Partido Liberación Nacional a abrir un espacio para que podamos aquí en la Asamblea Legislativa conversar respecto a este tema, y por lo demás aclarados esos puntos la fracción estará apoyando en segundo debate el empréstito confiados en que estos recursos se invertirán como corresponde, con transparencia y eficiencia.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria extraordinaria N.º 02 Jueves 31 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros, señora ministra le doy nuevamente la bienvenida como lo hizo mi compañera Silvia Hernández ayer.

De parte de la Fracción del Partido Liberación Nacional creo que reconocemos la responsabilidad histórica de que usted venga aquí asumir con seriedad en momentos en que el país vive situación tan aciaga en relación con el déficit fiscal.

Este partido que permítame decirle ha sido gobierno y entiende perfectamente la responsabilidad de gobernar y así lo hizo durante el Gobierno de don Óscar Arias, al enfrentar la crisis mundial del año 2008, que con el plan escudo evitó que miles de empleados públicos fueran a la calle y perdieran su trabajo.

Y lo hizo también en el Gobierno de la expresidenta Chinchilla, que solo en el primer año tuvo una reducción del uno por ciento en los gastos del producto interno, equivalente al uno por ciento del producto interno bruto, y propuso como lo dijo el compañero Villalta, un plan fiscal que lamentablemente si se hubiera, hubiera seguido su curso y se hubiera implementado no estaríamos probablemente en esta situación el día de hoy.

De manera que cuando usted habla de que todos estamos en la misma barca, ojalá también nos escuchen en todos estos foros en donde se prioriza más la forma que el fondo, en un país que es tan difícil construir acuerdos políticos.

Es realmente una lástima debo decirle, que como usted lo dijo ayer, no se hayan aprovechado los vientos favorables a nivel internacional, para que en los pasados cuatro años se haya hecho una verdadera transformación y se le haya entrado a este problema en la forma en que debía planteársele.

Sabemos, por lo que usted dice, que su propuesta es insuficiente, y bueno esperamos que en forma inmediata también el Poder Ejecutivo, como lo dijo don Erick, envíe los proyectos de ley y reformas que urgen tramitar paralelamente al proyecto de fortalecimiento fiscal.

199

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Pero esto se tiene que ver como una oportunidad para, realmente, entrarle al tema de fondo, que es de qué manera vamos a resolver los problemas de las finanzas públicas de este país.

Y ahí permítame aprovechar este tiempo para volver al tema de las transferencia, de las transferencias corrientes con destino específico, que es un tema que a nosotros particularmente nos preocupa.

Usted nos ha pedido retomar la norma para flexibilizar las transferencias con destino específico que, según los cálculos que nos dan a nosotros, andan alrededor de dos punto seis billones de colones, nos hablan del ocho por ciento del producto interno bruto.

Señora ministra, ¿en cuánto estima usted que sería el rendimiento de ese corte- transferencias por año y en el período de cuatro años?, ¿hay alguna estimación de parte del Ministerio de Hacienda con respecto a este tema?

Digo porque si se nos pide a nosotros flexibilizarla, pues, por lo menos deberíamos cuantificar y tener claro cuánto es el monto que beneficiaría para atacar el problema del déficit fiscal.

Acta de la sesión plenaria extraordinaria N.º 02 Jueves 31 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Sí, muchas gracias.

Yo, digamos, yo quería concentrarme en el tema de las transferencias, verdad, con destinos específicos y entonces si me interesaba porque, les repito, cuando usted nos dice que existen necesidad de flexibilizar esas transferencias, muchas que están fijadas por leyes que no le dieron contenido económico, nos preocupa cuales están y si ya están identificadas y cuáles son esas transferencias en particular que están identificadas para poder flexibilizarlo con la tranquilidad necesaria que la fracción le daría el hecho de que no se afecten programas, sobre todo programas sociales como usted lo manifestó el día de ayer.

Entonces me parece que para nosotros es fundamental saber si el Ministerio de Hacienda tiene claro cuáles serían esos rubros, esas transferencias específicas en que se estaría pensando.

Si me permite, para completar la pregunta y lo digo por lo siguiente, usted sabe que constitucionalmente hay un porcentaje del ocho por ciento dedicado a la educación, verdad, que debe cumplirse y ha habido una discusión sobre todo a partir de una serie de afirmaciones de la OCDE en relación con la forma en que se estima o se calcula ese ocho por ciento.

Entonces también nos gustaría saber qué opina usted de replantear la forma en que se calcula ese ocho por ciento y sobre todo incluir la actividad del INA y de otra serie de actividades en ese ocho por ciento.

200

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria extraordinaria N.º 02 Jueves 31 de mayo de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Sí, muchas gracias.

Bueno yo creo que, en los pocos minutos que me queda, segundos que me quedan yo talvez quisiera decir lo siguiente, ahora mis compañeros harán uso del tiempo que falta de la Fracción de Liberación Nacional.

Yo si quiero reiterarle al país que nosotros venimos con una actitud constructiva a este Plenario Legislativo y que sabemos la enorme responsabilidad que nos corresponde en construir condiciones mejores y sentar las bases de lo que debe ser la nueva Costa Rica y que en este sentido nosotros aspiraríamos a que no nos quedemos en lo que no es suficiente si no que demos un paso más adelante en lo necesario para que realmente tengamos o vivamos y le heredemos, le deleguemos a las futuras generaciones de costarricenses una Costa Rica mucho más justa en materia tributaria, una Costa Rica mucho más justa en materia social, una Costa Rica mucho más justa en materia de desarrollo.

De manera que nuestra actitud en ese sentido, señora ministra, y nuestras preguntas que empezaron ayer con la compañera Silvia Hernández, tienen ese propósito y nosotros esperamos realmente más allá del esfuerzo que usted ha venido haciendo y que le reconocemos por plantear una serie de temas puntales que en país no se han planteado desde hace mucho tiempo y que sabemos que usted conoce bien por sus años en la Contraloría General de la República que le entremos verdaderamente a estos temas con espíritu constructivo y de esa manera podamos realmente hacer una diferencia en estos cuatro años.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 21 Jueves 7 de junio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, diputada presidenta, compañeros y compañeras.

El día de hoy en la Comisión de Seguridad y Combate al Narcotráfico, recibimos al señor ministro de Seguridad, don Michael Soto, los viceministros, el director de la Fuerza Pública y otras personas que lo acompañaron.

Creo que coincidimos todos los miembros de la comisión en reconocer el esfuerzo que viene haciendo don Michael en enfrentar la difícil situación que vive el país; sin embargo,

201

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 a pesar de eso, no deja de ser preocupante algunas de las cosas que él nos manifestó y que queremos poner en evidencia como fracción y creo que como Plenario legislativo, para que el Gobierno de la República incremente el apoyo que necesita don Michael para enfrentar esta ola de delincuencia.

Nos hablaba don Michael de las cifras estimadas alrededor de seiscientos treinta, si no seiscientos cuarenta homicidios para este año, lo cual es una cifra récord en este país, la tasa más alta de la historia. Y le recordábamos a don Michael que el úl mo… la úl ma cifra que, aunque no es positiva, ciertamente fue importante en la disminución de esa tasa de homicidios, fue en el 2013.

De manera que desde el 2013 ha venido subiendo considerablemente esa tasa de homicidios y a ninguno puede dejarnos tranquilos. La verdad que hoy hay mucha incertidumbre en las calles de Costa Rica y, por qué no decirlo, sobre todo con el tema del sicariato.

Pero también nos decía don Michael que se encontró un ambiente gris y triste —así lo describió— en el Ministerio de Seguridad. Nos dijo que había un déficit importante desde el punto de vista de vista financiero para la operación del Ministerio.

Nos habló también de la necesidad de volver los ojos a las delegaciones, más de sesenta y cinco delegaciones policiales que él mencionó prácticamente para botar, es decir, ni siquiera están en condiciones para que puedan realmente cumplir esos propósitos.

Nos habló del problema del mercado negro de armas, y ahí lo cuestionamos y le planteamos la necesidad de entrarle a una reforma a la Ley de Armas y, sobre todo, de entrarle al control de las armas, porque muchas de esas armas entran al país legalmente, pero luego son distribuidas de alguna forma al mercado negro y eso ha incrementado sustancialmente la violencia que hay en las calles.

Le comentábamos que la importancia que tienen desde el punto de vista de mejoramiento de la seguridad, el esfuerzo que hacen muchas de las municipalidades del país a través de las comisiones cantonales de seguridad ciudadana, y cómo muchas municipalidades —y lo digo por el ejemplo que tengo yo de Alajuela— trabajamos muy de la mano con la Fuerza Pública y otras dependencias para promover un menor riesgo social, invirtiendo por ejemplo en sistemas de vigilancia, invirtiendo en la Policía municipal, que hoy tiene en conjunto alrededor de mil efectivos en todos el país y que fue fortalecida en un proyecto de ley que se aprobó en la anterior legislatura y cómo es necesario volver a ver hacia el territorio para poder impactar decididamente en la mejora de la seguridad y la tranquilidad de la gente.

A mí me parece que este es un tema que no podemos dejar de abordar con toda la seriedad del caso. Felicito al compañero Gustavo Viales, presidente de la Comisión de Seguridad y Combate al Narcotráfico, y sé que en esa comisión estamos dispuestos a sacar adelante muchos de los proyectos que don Michael nos mencionó, algunos de los cuales son por ejemplo el proyecto de Ley de Justicia Restaurativa, el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, reformas a la Ley de Armas, reformas a la Ley de Migración.

Y yo creo que en conjunto podemos buscar en esa comisión hacer un esfuerzo importante para apoyar a don Michael y a la gente que está trabajando en materia de seguridad.

Realmente esto hay que abordarlo con toda la seguridad y con toda la responsabilidad que nos corresponde en un proceso muy difícil que le toca vivir al país.

202

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

De manera que agradezco la visita del señor ministro y, como lo dijimos hoy, estamos a las denes pa a se u ons uyendo y apo ando en esa…

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 24 Miércoles 13 de junio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros diputados.

El día de ayer la fracción del Partido Unidad Social Cristiana presentó ante este Plenario una moción que planteaba hacer una respetuosa excitativa al señor presidente de la República, para que se diera una pausa en la puesta en práctica del protocolo que se ha venido construyendo con el aporte de varias dependencias para enfrentar la problemática y la atención a las lesiones autoafligidas y a personas en riesgo de suicidio, particularmente en nuestros jóvenes.

Yo no voy a juzgar si la redacción de esa moción fue la más feliz, lo cierto del caso es que dos circunstancias mediaron para que se justificara esa moción. Una, que el aligerar la implementación de ese importante instrumento público, ese importante instrumento de política pública, planificado para entrar en vigencia según lo dicho por el propio ministro de Educación, hasta dentro de unos meses, respondiera a una reacción de don Edgar a las críticas por la ligereza que cometió en un tuit de la semana pasada en relación con el tema, y que eso impidiera un análisis pausado, aunque urgente, de los aspectos técnicos del documento de parte de quienes son llamados a hacerlo por su conocimiento técnico especializado.

Y dos, que ni esta Asamblea ni el país conocía el documento y que siendo como es esta Asamblea representante de la ciudadanía, esperaba cuando menos ser informada al respecto. No para probarlo, porque no le corresponde, pero sí para conocerlo.

Esas fueron las razones de nuestro voto. En ningún momento se indicó que el protocolo no fuera importante, tampoco se indicó que su implementación oportuna no fuera necesaria.

Esto ha provocado una furiosa reacción, particularmente en redes sociales, de algunos que desde una computadora, o un celular y sin mayor investigación tergiversan la realidad, para sacar conclusiones que les permiten aventurarse a calificar a los cuarenta diputados que votamos, de todas las fracciones políticas, diciéndonos qué entendemos del protocolo.

Nos califican de tontos, imbéciles y nos dicen hasta que somos promotores del suicidio. Diciendo que la Asamblea Legislativa los ha decepcionado.

Qué mal nos conocen, los que pretenden generar opinión desde los ciento cuarenta caracteres de un tuit, cuando no tienen ni siquiera idea de quiénes somos, y qué circunstancias muchos hemos tenido que enfrentar con inmenso dolor ante la depresión de un familiar.

203

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Qué fácil señalar de manera que me tiene a mí particularmente sin cuidado ese tipo de reacciones, sé y creo que toda la Fracción del Partido Liberación Nacional sabe a qué vinimos a esta Asamblea Legislativa, conozco de mi responsabilidad y he tenido que lidiar con retos personales y familiares que me permiten hoy apechugar, no justificar la votación de ayer, en la que acompañé a mis compañeros de Fracción con la excepción de mi compañera Yorleny León, a quien respeto profundamente su posición.

Y por todo eso me preocupa la tergiversación de este tema que en lo fundamental debe unirnos en una política de Estado, que, ojo, no existía antes, una política de Estado que es fundamental de implementar, una tergiversación, además, incitada y lo digo con todo respeto por algunos estimados compañeros del Partido Acción Ciudadana en redes sociales, quienes califican como poco constructiva y poco edificante la posición de los demás cuarenta legisladores aquí presentes.

Nunca en la historia de este país la oposición ha sido tan generosa, o no es cierto que si contar con los votos requeridos dimos la Presidencia de esta Asamblea a doña Carolina, o no es cierto que coordinamos por consenso la integración de las comisiones, o no es cierto que hemos reconocido importantes decisiones de este Gobierno y de don Carlos Alvarado y de sus ministros y pusimos los votos sin cuestionamiento para avanzar en el plan de impuestos, en un tema en donde no teníamos la obligación de hacerlo.

¿Cómo que no hemos sido constructivos?, votando y conciliando sin reparo la agenda que hemos construido en estos días, por eso no se vale utilizar este tema y generar animadversión en redes sociales hacia las demás fracciones. Esa no es la tónica con que hemos venido a trabajar aquí.

El tema dichosamente se puso en la agenda nacional, no recuerdo a ninguno de esos todos los que nos atacan en las redes sociales haberlos citado antes de ayer, ni a mucha de la prensa que hoy se dice preocupada haberlo investigado.

Por eso agradezco hoy al periódico La Nación que nos trae una información importante al respecto, que valoramos y estoy seguro que muchos de los que nos han señalado ni siquiera lo conocían.

Como me recomendaron a mí y lo haré, ojalá también lo estudien, en lo personal valoro mucho ese esfuerzo y la participación del Consejo Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, de la Caja, del Patronato y del IAFA, hoy gracias a que se pasó, se puso el tema en el tapete conocemos más de ese protocolo y esperamos que superadas todas las dudas pueda ser implementado a corto plazo.

Quiero decir, compañeras y compañeros, que conozco a Edgar Mora, ha sido mi amigo personal, con él compartí sueños e ilusiones desde las alcaldías que ambos representamos, ambos con el entusiasmo de trascender, nunca me ha animado la mezquindad para reconocer en cualquier Gobierno, empezando por el actual trabajo y dedicación.

Cuando lo designaron lo felicité, sé que es un hombre capaz e inteligente, cometió un error como lo cometemos todos y ha sido señalado durante todos estos días, él más, porque es el llamado, el señalado a ser más prudente.

No ha sido sano tampoco que en ese esfuerzo reivindicatorio haya tratado de utilizar este protocolo para evitar la crítica, yo no vine aquí a politiquear como algunos me han

204

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 señalado y menos, compañeros y compañeras, abordar estos temas tan serios con irresponsabilidad.

Yo espero, compañeras y compañeros, que de esta polémica obtengamos algo positivo, unir esfuerzos para promover la paz y la tranquilidad de cientos de familias en este país, ojalá el señor ministro aproveche esta oportunidad para compartir este protocolo, no solo con nosotros, sino con quienes sí tienen dudas acerca de su contenido que apenas estamos conociendo con los docentes, con los padres de familia.

A eso vinimos aquí expuestos como estamos y seguimos estando al juicio severo de la ciudadanía, cada vez más pendiente de nuestro trabajo, decisiones polémicas deberemos enfrentar, ser valorados más allá de una ola por todo el esfuerzo que venimos realizando de acá para devolver confianza y retribuirle a nuestra patria con honestidad, con compromiso y con trabajo.

A eso vino la Fracción del Partido Liberación Nacional, a este renovado Parlamento y lo confirmaran sus actuaciones durante los próximos cuatro años.

Muchas gracias, presidente.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 28 Miércoles 20 de junio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, compañeros y compañeras.

Lleva razón el editorial del diario La Nación de hoy al afirmar que más que otros retos, este país sufre una crisis de confianza.

No han sido pocas las informaciones destacadas en los medios que dan razón a los costarricenses para desconfiar de la institucionalidad construida por años.

Ciertamente enfrentamos una grave crisis fiscal de la que todos somos conscientes, abordando el tema con responsabilidad.

La posición de todas las fracciones aquí representadas, ha sido altamente constructiva, tanto así que hemos reconocido el esfuerzo del actual Gobierno en la contención del gasto y hemos apoyado por unanimidad el avance del proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Sin embargo, es hora de hablar, también de un proyecto que ene e m s… no solo de un proyecto que genere más ingreso para el Gobierno, tenemos que hablar de la necesidad de entrarle con espíritu igualmente constructivo a la necesaria reforma de nuestro Estado, que se ha vuelto inútil en la atención de la mayoría de los requerimientos de nuestra población.

El Estado no cumple sus propósitos cuando la Contraloría General de la República revela inmensas disparidades salariales en el Gobierno central, que encuentra diferencias de hasta cuatro puntos dos veces más en las remuneraciones que gana una misma persona

205

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 con el mismo puesto en distintas instituciones, cuando se denuncian privilegios insostenibles en convenciones colectivas, cuando hay un trato irresponsable de pluses y beneficios salariales, cuando se dedican millones de colones al cuido y protección de la niñez, y se denuncia un mal manejo y desatención en la inversión, cuando se detectan desórdenes en el manejo de miles de millones en la Proveeduría de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Cuando una institución tan emblemática como el ICE reporta una pérdida de cincuenta y un mil setecientos millones de colones en el año 2017, y sus representantes alegan que esa pérdida debe cubrirse con ajustes en las de por sí ya bastantes altas tarifas existentes.

Cuando los empresarios privados denuncian que hay dos mil setecientos ochenta y tres millones de dólares en proyectos empantanados en Setena. Cuando se identifican mil seiscientos nueve trámites en más de trescientas instituciones en este país, ciertamente el abordaje del déficit fiscal debe ser a corto plazo, y debe y requiere un aumento de los impuestos.

Pero no se vale pedirle más sacrificios al pueblo si no trabajamos en serio, para que ese sacrificio se vea reflejado en una institucionalidad mucho más ágil, mucho más eficiente, que ofrezca mejores servicios y atienda de mejor manera los requerimientos de la población.

Por todo ello, hoy reto a este Parlamento a trascender, como lo dice mi compañera Karine Niño, más allá de lo insuficiente para hacerlo necesario.

No se trata de volver atrás para señalar responsables, aunque ciertamente los hay y seremos muchos de todos los partidos políticos; se trata de aprovechar una oportunidad única que hoy tiene este Gobierno y este Parlamento de sembrar, de una vez por todas, las bases de una renovada institucionalidad a través de una reforma que utilice los cientos de estudios y recomendaciones, y propuestas con que contamos, para redefinir el modelo de Estado de este país.

Por tal razón, compañeras y compañeros, yo estoy solicitándole a la señora presidenta de la Asamblea Legislativa reactivar y conformar inmediatamente la Comisión Especial creada en el cuatrienio anterior, que inició el análisis de reformas al sistema político constitucional, legislativo y electoral del Estado, y que evalúe, analice y defina, elabore y proponga, y dictamine políticas públicas y proyectos de ley referentes al modelo del Estado, su administración y su estructura, con el objetivo de optimizar los recursos y mejorar el desempeño de manera eficiente del Estado costarricense.

Estaré también presentando hoy mismo una moción para que se prorrogue su plazo, que vence —entiendo, señora presidenta— el próximo 21 de julio, para dar oportunidad de construir juntos entre todas las fracciones algo más que remiendos en el Estado que necesita sin duda ver con mayor optimismo el futuro de nuestro país.

Muchas gracias, compañeros.

206

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 32 Miércoles 27 de junio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes, compañeras y compañeros.

Hoy nos dimos cuenta por la prensa nacional de que se celebró una conferencia del señor presidente con el señor ministro de Transportes a la que acudieron algunos diputados de esta Asamblea Legislativa.

Yo no voy a referirme a la falta de cortesía del Gobierno de no invitar a los diputados de oposición y, especialmente a los diputados de Liberación Nacional, que no fuimos invitados a esa conferencia de prensa a la que usted acudió, señora presidenta, y algunos otros compañeros de Alajuela.

Creo que todos merecemos el mismo trato en esta Asamblea Legislativa, y todos estamos aquí por construir.

Pero más allá de eso, quisiera decir en la misma línea de la diputada Corrales Chacón que lamento que hoy, en lugar de estar inaugurando una carretera, estemos inaugurando el inicio de los estudios de factibilidad de una carretera.

Cierto que es de aplaudir que finalmente este Gobierno, después de cuatro años perdidos, dé inicio o por lo menos nos dé la esperanza de que se van a iniciar las catorce obras que van a permitir mejorar el flujo vehicular en la carretera San José-San Ramón. Pero sí es importante no confundir, no confundir esto con el inicio de un proyecto por el que ha soñado y por el que ha trabajado tanto este país.

Aquí nos hemos debatido durante años, ya probablemente más de cinco años, probablemente más por un tema ideológico en cuanto al tema de las concesiones, satanizando las concesiones. Y hoy, cinco años después de aquellas famosas protestas en abril del 2013 en Alajuela, estamos felices todos aquí porque vamos a dar inicio a un proceso en donde se van a iniciar los estudios de factibilidad que van a tardar probablemente un año, alrededor de once o doce meses, según nos anunciaron hoy en el MOPT, para poder tener claro cómo va a empezar un proyecto al que se le estima en condiciones optimistas un plazo de tres años.

Fíjense ustedes el titular del periódico Crhoy de ahora: Si todo sale bien, trabajos en la ruta San José-San Ramón iniciarán en tres años.

Realmente es desconcertante esta situación y uno quisiera tener respuestas más claras después de haber pasado tantísimo tiempo la gente de Alajuela y la gente de occidente luchando por esa carretera.

Y lo que más preocupa a todos y a los diputados aquí representados, incluyo a mi compañero Daniel Ulate Valenciano, es que aún no tenemos claro, porque hoy entiendo que no se anunció, por lo menos de lo que yo conozco, es cómo se va a financiar, cómo se va a financiar ni los estudios de factibilidad ni la carretera en sí.

207

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Hoy lo que se nos anuncia es que el Conavi de su presupuesto va a utilizar alrededor de sesenta y seis millones de dólares para realizar obras urgentes, que efectivamente son urgentes, y hay que trabajar en ellas. Pero más allá de eso, nos queda un gran sinsabor de que una vez más se nos anuncia en conferencia de prensa el inicio de los estudios de factibilidad y no el inicio de una obra que urge este país.

Así es que esperamos realmente que a esto se le dé la prioridad requerida y que en próximas ocasiones se nos tome en cuenta a todos los que hemos estado en esta lucha de frente por mejorar las condiciones de vialidad de Alajuela y de occidente.

Muchas gracias, señora presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 37 Jueves 5 de julio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Presidenta, bueno.

Muy buenas tardes a todas y todos, compañeras y compañeros. Señora presidenta, muchas gracias.

Las manifestaciones, tanto de la diputada Niño Gutiérrez como del diputado Rodríguez Steller, como del diputado Carranza Cascante, yo creo que se suman a una circunstancia que está viviendo el país y que es necesario tocar más allá del plan fiscal, porque hemos estado tan concentrados en esta Asamblea Legislativa en resolver el problema fiscal, que evidentemente es importante de resolver, que nos hemos olvidado de otra agenda, de la agenda de productividad, de la agenda de cómo vamos nosotros a lograr que gente como la que está aquí en las barras pueda trabajar decentemente y aportarle a este país.

Y por supuesto que la resolución del tema de Uber en Costa Rica no se resuelve persiguiendo más a la gente; se resuelve entrándole, resolviéndolo, regulándolo y asumiendo las cosas como deben ser. Y en eso coincido con don Erick en relación con la necesidad de que el Gobierno asuma la responsabilidad que le corresponde, nosotros estamos en una actitud colaborativa.

Yo creo que es importante destacar, compañeras y compañeros, el foro que se hizo ayer, porque tiene que ver con todo esto mismo. Un foro organizado por el diputado Pablo Heriberto Abarca, Pablo Heriberto Abarca, que nuevamente nos reitera, nuevamente nos reitera, don Pedro, nuevamente nos reitera la necesidad de entrarle al tema de la tramitología y a la pérdida de competitividad que tiene este país. Lo estuvimos hablando ayer en la Comisión de Económicos con relación a banca de desarrollo.

Y le voy a decir por qué, porque ayer nos reiteraba la ministra de Economía, la nueva ministra de Economía, que tenemos un reto de reducir mil seiscientos nueve trámites en trescientas veinte, más de trescientas veinte instituciones en este país.

Y yo lo que he venido diciendo, compañeras y compañeros, es que aquí más que una crisis de tramitología lo que tenemos es una crisis de confianza. Este país ha desarrollado

208

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 una institucionalidad basada en el control, y esa institucionalidad basada en el control tiene, diputada Niño Gutiérrez, a este país paralizado.

De nuevo, esto ha provocado que hayamos generado un ordenamiento jurídico lleno de normas, lleno de requisitos, lleno de trámites, porque nos tenemos desconfianza.

Tenemos desconfianza unos a los otros, tenemos desconfianza hacia las instituciones, tenemos desconfianza entre las instituciones, y entonces hemos solucionado el problema de la desconfianza con más control, y un control previo, y eso tiene a este país paralizado.

De manera que yo creo, sinceramente, compañeras y compañeros, en esta agenda que están planteando los compañeros, como el diputado Carranza Cascante en el tema de infraestructura, aquí hay que entrarle a esos temas para reactivar a este país más allá del plan fiscal.

No hay que olvidar esa agenda, no hay que olvidar a la gente que trabaja en Costa Rica, no hay que olvidar a la gente que quiere emprender, el que necesita financiamiento para emprender su propia empresa, para trabajar libremente, para producir, para llevar bienestar a sus familias.

No hay que olvidar que la mayor responsabilidad que tenemos, más allá de arreglarle el problema fiscal al Gobierno de la República, es también demostrar que en este Parlamento hay voluntad suficiente para sacar adelante los temas importantes que le den a este país un mayor dinamismo y una mayor productividad.

Retomemos la confianza, eso es lo más importante que debemos hacer los próximos años, y yo esperaría que esta Asamblea Legislativa asuma esa responsabilidad y dé aportes a la solución de todos estos problemas que padecen miles de familias costarricenses.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 41 Lunes 23 de julio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidente, compañeras y compañeros.

Aún recuerdo la primera vez que ingresé a los tribunales de justicia, acompañé a mi madre a incorporarse al personal del Poder Judicial y asumir el cargo en ese tiempo de secretaria del Tribunal Civil Penal y Trabajo de Alajuela, fueron mis primeros contactos con lo que constituiría una inspiración de vida profesional.

Que sin duda, marcaron la decisión se hacerme abogado.

Para entonces, gentes distinguidas como Virgilio Martínez, como Armando Saborío, como Francisco Chacón formaban parte de ese tribunal, y por supuesto, acompañado de un grupo de funcionarios distinguidos que durante muchísimos años le han dado brillo a la Corte y a la judicatura.

209

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Recuerdo en ese tiempo pasar frente a la Corte aquí en San José, en el camino hacia la universidad admirando su grandeza e intentando imaginar también a sus más altos jueces, encabezados en aquel tiempo por don Fernando Coto Albán, analizar desde lo más alto cada caso con profunda reflexión, que les caracterizaba, conscientes de la responsabilidad de asumir cada palabra, cada frade de cada sentencia como un señero rumbo de justicia y de equidad.

Desde entonces mucha agua ha pasado debajo del puente.

Tuve la fortuna de recibir lecciones en la facultad de derecho de las mentes más preclaras de este país, muchos de los cuales acudían a transmitir sus conocimientos luego de extensas jornadas en el Poder Judicial.

Ya abogado en ejercicio se creó la Sala Constitucional, reforzándose el concepto básico de toda democracia sólida, como la nuestra de fortalecer los derechos y garantías de los ciudadanos, frente al poder público, y admiré en su integración a hombres de la talla de Rodolfo Piza Escalante o de Luis Paulino Mora Mora.

Los cimientos democráticos de este país, construidos en su institucionalidad por abogados y por maestros ha tenido como eje principal la división de poderes.

Y uno, el judicial, pilar fundamental de la seguridad jurídica, por eso no resulta menor este debate.

Decía el otro día a mis compañeros y compañeras de fracción que la historia, como dijo Luis Ramón Carranza, nos coloca en un lugar privilegiado.

Le toca a esta Asamblea Legislativa enfrentar esta situación.

Hoy, que la confianza entre nosotros y entre nosotras y las instituciones del Estado está en su punto más bajo, es cuando más debemos hacer en el proceso de recuperación nacional.

Exige un propósito, una enorme dosis de prudencia para atender desde donde nos corresponde en razón de competencia lo que hay que atender y exigir también a quienes deben atenderlo.

Y en este sentido, permítanme, compañeras y compañeros hacer un alto y señalar la importante labor que la prensa nacional ha realizado durante todo este proceso.

Quiero detenerme aquí, porque la prensa en su mayoría, acuciosa e investigadora puso en evidencia no solo uno de los casos de corrupción más importantes de los últimos años, sino actuaciones cuestionables en los tres poderes de la República recientemente.

Pero más allá de las complejas circunstancias que atraviesa el Poder Judicial, más allá de los nombres que se han señalado la Patria exige de sus hombres y mujeres probas dar un paso al frente y asumir la responsabilidad de reforma con el propósito único de fortalecer la institucionalidad democrática sustentada en tres poderes independientes que atienden con eficiencia los requerimientos de la ciudadanía.

Estoy seguro que esta Asamblea Legislativa ha dado muestras suficientes de querer hacer las cosas de forma diferente y que ha pregonado con el ejemplo aprobando la

210

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 reforma constitucional que cancela nuestras propias credenciales en caso de violaciones al deber de probidad.

Con sentido de urgencia hemos dado pasos en ese sentido. Y sé que la gran mayoría de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial son profesionales serios, son profesionales honestos, que realizan su trabajo con profunda convicción, compromiso y con honestidad.

Por ello, por nombres como los de Fernando Baudrit Solera, Fernando Coto Albán, Ulises Odio Santos, Miguel Blanco Quirós, Édgar Cervantes, Luis Paulino Mora, por sus familias, por un pueblo que debe recuperar la credibilidad en la majestad del Poder Judicial, debemos trabajar juntos por generar condiciones para recuperar la confianza y enfocar un futuro renovado de optimismo para transmitir a las nuevas generaciones la misma motivación que nos llevó, a nosotros, a creer en una patria libre, democrática, segura y sobre todo justa.

Estos días, queridas y queridos compañeros, nos han llenado de indignación.

No creo que nadie en este país deje de sentir enojo y hasta frustración, pero existe una ventana de oportunidad que aprovechar; el caso del cementazo puso en evidencia más allá de uno de los casos de corrupción más sonados de los últimos años, una serie de vulnerabilidades en nuestra institucionalidad. Corregirlas, entonces, es la tarea más urgente que debemos emprender a partir de este momento.

Muchas gracias, presidente.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 43 Martes 31 de julio de 2018 Primer período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Buenas tardes, presidenta, compañeras y compañeros.

Yo creo que a todos o muchos de este, de que conformamos este Plenario venimos del régimen municipal.

Hemos de alguna u otra forma tenido la experiencia de participar en los procesos de la gobernanza local.

Por eso nos duele cada vez que noticias salpican al régimen municipal. Hoy precisamente la Contraloría General de la República emitió el índice de gestión y destacada, la Contraloría, alguna leve mejora en los índices de gestión de varias municipalidades del país.

Y yo creo que tenemos que entender a partir de las necesidades de la gente, que una de las responsabilidades más importantes que tenemos es fortalecer el régimen municipal.

211

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Pero fortalecerlo también significa, fortalecerlo también significa que los recursos de las municipalidades y las que van a las municipalidades se administren en forma transparente y eficiente.

Por eso nos llama muchísimo la atención y queremos hablar del informe que emitió la Contraloría General de la República el día de ayer, que en lo que interesa nos manifiesta un desorden, por lo menos un desorden en lo que se refiere al manejo de algunos créditos que se han dado a algunas municipalidades.

Y me parece que este es tema fundamental, porque estamos hablando nuevamente de recursos públicos. Recursos públicos que deben ser invertidos de forma eficiente y que sobre todo están esperando miles de comunidades en este país que requieren inversión en nueva infraestructura, que requieren inversión en nuevos servicios, que requieren inversión en la promoción.

Muchos cantones de este país están deprimidos. Ahora nos hablaba el diputado Viales de la Zona Sur, por ejemplo, yo puedo hablar de la Zona Norte de Alajuela, donde hay cantones en condiciones realmente difíciles para enfrentar los retos que se tienen.

Los recursos del IFAM vienen en su mayoría de la Ley de Licores, como todos sabemos, un porcentaje importante viene de la Ley de Licores.

Y bueno, este informe de la Contraloría nos parece que debe ser objeto de análisis e investigación, no con el propósito de acusar a nadie, sino con el propósito de aclarar qué es lo que está pasando.

Entendemos que hay nuevas autoridades en el IFAM, en la Comisión de Asuntos Municipales recibimos a doña Marcela Guerrero que fue diputada en esta Asamblea Legislativa y entendemos que ella tiene muy buenas intenciones por sacar adelante esta tarea.

Pero sí quedan muchísimas dudas de la forma en que la Contraloría señala deficiencias importantes en el manejo de miles de millones de colones transferidos a algunas municipalidades de este país.

Y yo he venido insistiendo en que más allá del índice municipal la Contraloría General de la República debería promover un esfuerzo por mejorar la gestión.

Aquí tenemos municipalidades que pueden hacer esfuerzos importantes, hay municipalidades que algunos esfuerzos pueden hacer, pero la gran mayoría de las municipalidades de este país son municipalidades pobres, administradoras de problemas, a las cuales se transfiere esta problemática para que las intenten resolver de la forma que puedan. Y claro requieren de recursos frescos para hacerlo.

Esta problemática del IFAM me parece que debe ser objeto de análisis y por eso hemos presentado una moción en la Comisión de Asuntos Municipales y Desarrollo Local para que las autoridades anteriores del IFAM y las actuales, y ojalá la Contraloría General de la República nos acompañe en una audiencia, en un conversatorio para poder aclarar esta situación.

La verdad es que vale la pena que hagamos este esfuerzo para que todo el esfuerzo que hacen los gobiernos locales con las limitaciones propias que tienen se vea recompensado y que los recursos que se van a invertir se invierta de la mejor manera posible.

212

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

De manera que esperamos en los próximos días con los compañeros de la Comisión de Asuntos Municipales y Desarrollo Local nos apoyen en esta propuesta y podamos discutir este tema, esta problemática, esta denuncia de la Contraloría General de la República como corresponde, para poder aclarar las circunstancias en que esos créditos fueron otorgados.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 44 Miércoles 1° de agosto de 2018 Primer período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta.

Como hombre quisiera unirme a las manifestaciones de repudio que aquí han hecho las compañeras con respecto a este tema. Las redes sociales son instrumentos de comunicación que deben manejarse con absoluta responsabilidad y quien las use mal debe además enfrentar las consecuencias.

Bajo ninguna circunstancia, bajo ninguna circunstancia se justifica la ofensa y el ataque vulgar, vulgar, a que ha sido sometida la compañera Ivonne Acuña el día de hoy.

Y yo me uno a las voces que además reconocen en ella una persona respetuosa, que defiende sus ideales, y que hay que respetar y que hemos aprendido a apreciar durante estos tres meses que hemos tenido aquí de trabajo.

Resulta indignante y es parte fundamental de nuestra responsabilidad hacer lo necesario para que estas acciones no se queden en el silencio de borrar simplemente una publicación, como parece que lo hizo una persona que además debería ser representante de lo mejor del profesionalismo de este país, un médico, es increíble que un médico que esté trabajando en una de las jefaturas de la Caja Costarricense de Seguro Social, se atreva a manifestarse en esa forma.

De manera que, Ivonne, nuestra solidaridad como hombres, como conscientes de que esto no debe permitirse y unirnos a las palabras de las compañeras para que este asunto no se quede aquí, que sea denunciado donde tenga que denunciarse y si hay que acompañarlas, compañera Nicolás, ahí afuera para denunciarlo lo haremos con todo orgullo.

Muchas gracias.

213

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 55 Lunes 27 de agosto de 2018 Primer período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta.

Qué oportuna la visita de la ministra de Hacienda de hoy.

Yo no necesito defender aquí al Partido Liberación Nacional. Las defiende casi setenta años de historia y, con todo y sus reconocidos errores, sus enormes aportes a la construcción de una Costa Rica más solidaria y desarrollada.

Este no es un partido advenedizo ni populista, ni nace a la vida política a partir de circunstancias particulares de una elección. Su bandera ha ejercido el gobierno en ocho ocasiones y en diecisiete cuatrienios, contando este; ha ocupado curules en este Parlamento, en la mayoría como fracción mayoritaria, procurando siempre llegar a acuerdos para llevar bienestar al mayor número y lo ha hecho a partir de su seriedad.

No necesita por eso adjudicarse la estimulación de los sectores productivos de este país, la inserción de Costa Rica en el mundo, ni la defensa de las clases más pobres de este país, porque su origen mismo y su trayectoria tiene como principio la lucha a favor del desarrollo y en contra de la desigualdad.

Este es el partido político que fundó la segunda República bajo el liderazgo de don Pepe, que modernizó el Estado bajo el liderazgo de don Chico, que emprendió el desarrollo en todo el país bajo el liderazgo de don Daniel, que sacó a Costa Rica de la crisis devastadora de finales de los setentas bajo el liderazgo de Luis Alberto Monge y que conectó el país con las nuevas tecnologías bajo el liderazgo de José María Figueres.

El partido que le dio al país el Premio Nobel de la Paz, y que enfrentó bajo el liderazgo de Óscar Arias una de las peores crisis mundiales de la historia, evitando con acciones concretas que miles de costarricenses perdieran su trabajo, insertando a Costa Rica en el mundo, promoviendo el Programa Avancemos para decenas de jóvenes para que se mantuvieran en la educación como única forma de romper el círculo de la pobreza y dedicando más de la mitad del presupuesto nacional a programas de bienestar social.

El partido que le dio a este país la primera mujer presidenta de la República y que logró disminuir el gasto con medidas administrativas hasta en un uno por ciento del producto interno bruto, durante el primer año, y enfrentó bajo el liderazgo de Laura Chinchilla el reto de promover una reforma fiscal mucho más integral y robusta que la propuesta por el actual Gobierno, promoviendo a su vez la red de cuido para la atención de niños y adultos mayores, dedicando gran parte de su capital político a resolver estos retos que boicoteados por quienes hoy nos gobiernan nos tienen al borde del abismo.

No es necesario tampoco salir en defensa de esta Fracción legislativa. El actuar de sus diecisiete miembros durante estos casi cuatro meses es prueba fehaciente de la responsabilidad con que se vino a trabajar. Una Fracción conformada en gran parte por jóvenes comprometidos que representan una nueva generación de liberacionistas, dispuestos a aportar en el propósito conjunto de construir una mejor Costa Rica,

214

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 representantes de un partido que a pesar de algunas resistencias internas abandona las viejas formas, para asumir la responsabilidad histórica de abrazar las nuevas, que exigen construir aún desde la oposición, pensando mucho más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones, defendiendo sin miedo una social democracia madura pero moderna, con el ciudadano en el centro de su actuar, que aborde con visión renovada e inclusiva, respetuosa de los derechos humanos y solidaria los enormes retos del presente para sembrar para el futuro sin renunciar al necesario ejercicio del control político.

Ciertamente, la historia nos coloca en circunstancias especiales como Fracción mayoritaria de este Parlamento y nos llama actuar con prudencia, conscientes de la gravedad de la crisis fiscal ya resumida por la señora ministra en su visita y los efectos que sobre la economía nacional están teniendo ya y que de no resolverse colocaría al país y, particularmente, a los sectores más vulnerables de la población, a esos que algunas otras fracciones dicen defender en situación de altísimo riesgo, con ajustes dolorosos en la inflación, el tipo de cambio, la inversión y el empleo del que dependen miles de familias costarricenses.

Precisamente, por eso hemos abierto los espacios de diálogo necesarios con todos los sectores de la vida nacional para lograr consensos conscientes de la gravedad de la situación. Nuestros tres compañeros integrantes de la Comisión Fiscal y nuestro jefe de Fracción han participado de ellos, han trabajado por horas en procura de lograr consensos, conscientes de que debe ser una reforma suficiente, que sea progresiva y justa y que dentro de la suficiencia se minimice la afectación a los sectores productivos más vulnerables de la población, que tienda a modernizar nuestro sistema tributario hacia un esquema de valor agregado, a eliminar los odiosos privilegios, como lo hiciera la Fracción anterior con las valientes reformas a las pensiones de lujo que ya comienzan a dar sus frutos, que combata el contrabando y la defraudación, que implementen medidas de contención, racionalización y recorte del gasto, para dar un respiro al país y que dé confianza a las calificadoras internacionales, procurando generar las condiciones para en a le on se…

(Ver anexo 1 )

Anexo 1.

Se incluye, a su solicitud, como anexo 1 el discurso íntegro del señor diputado Roberto Thompson Chacón:

No es necesario defender las actuaciones del Partido Liberación Nacional. Las defiende casi setenta años de historia, y con todo y sus reconocidos errores, sus enormes aportes a la construcción de una Costa Rica más solidaria y desarrollada.

Este no es un partido advenedizo ni populista, ni nace a la vida política a partir de circunstancias particulares de una elección. Su bandera ha ejercido el gobierno en ocho ocasiones y en diecisiete cuatrienios, contando éste, ha ocupado curules en este Parlamento, en la mayoría, como fracción mayoritaria procurando siempre llegar a acuerdos para llevar bienestar al mayor número.

No necesita adjudicarse la estimulación de los sectores productivos, la inserción de Costa Rica en el mundo, ni la defensa de las clases más pobres de este país, porque su origen

215

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 mismo y su trayectoria, tiene como principio la lucha a favor del desarrollo y en contra de la desigualdad.

Este es el Partido Político que fundó la segunda República bajo el liderazgo de don Pepe, que modernizó el Estado bajo el liderazgo de don Chico, que emprendió el desarrollo en todo el país bajo el liderazgo de don Daniel, que sacó a Costa Rica de la crisis devastadora de finales de los setentas bajo el liderazgo de don Luis Alberto, y que conectó el país con las nuevas tecnologías bajo el liderazgo de don José María.

El Partido que le dio al país el Premio Nobel de la Paz, y que enfrentó bajo el liderazgo de Oscar Arias, una de las peores crisis mundiales de la historia, evitando con acciones concretas, que miles de costarricenses perdieran su trabajo, insertando a Costa Rica en el mundo, promoviendo el programa avancemos para que decenas de jóvenes se mantuvieran en la educación como única forma de romper el círculo de la pobreza, y dedicando más de la mitad del presupuesto nacional a programas de bienestar social.

El Partido Político que le dio a éste país la primera mujer Presidenta de la República, y que logró disminuir el gasto con medidas administrativas, hasta en un 1% del pib durante el primer año, y enfrentó bajo el liderazgo de Laura Chinchilla el reto de promover una reforma fiscal mucho más integral y robusta que la propuesta por el actual Gobierno, promoviendo a su vez la red de cuido para la atención de niños y adultos mayores dedicando gran parte de su capital político a resolver retos que, boicoteados por quienes hoy nos Gobiernan, nos tienen al borde del abismo.

No es necesario tampoco salir en defensa de esta fracción legislativa. El actuar de sus diecisiete miembros durante estos casi cuatro meses, es prueba fehaciente de la responsabilidad con que se vino a trabajar. Una fracción conformada en gran parte por jóvenes comprometidos, que representan la nueva generación de liberacionistas, dispuestos a aportar en el propósito conjunto de construir una mejor Costa Rica, representantes de un Partido que a pesar de algunas resistencias internas, abandona las viejas formas, para asumir la responsabilidad histórica de abrazar las nuevas, que exigen construir aún desde la oposición pensando mucho más en las próximas generaciones, que en las próximas elecciones, defendiendo sin miedo, una social democracia madura pero moderna, con el ciudadano en el centro de su actuar, que aborde con visión renovada, inclusiva, respetuosa de los derechos humanos y solidaria, los enormes retos del presente para sembrar para el futuro.

Ciertamente la historia nos coloca en circunstancias especiales, y nos llama a actuar con prudencia, conscientes de la gravedad de la crisis fiscal y los efectos que sobre la economía nacional está teniendo ya, y que de no resolverse, colocaría al país y particularmente a los sectores más vulnerables de la población, a esos que algunas otras fracciones dicen defender, en situación de altísimo riesgo, con ajustes dolorosos en la inflación, el tipo de cambio, la inversión y el empleo del que dependen miles de familias.

Precisamente por eso hemos abierto los espacios de diálogo necesarios con todos los sectores de la vida nacional para lograr consensos conscientes de la gravedad de la situación. Nuestros tres compañeros integrantes de la comisión fiscal y nuestro Jefe de Fracción han participado de ellos, han trabajado por horas, en procura de lograr consensos, conscientes de que debe ser una reforma suficiente, que sea progresiva y justa, que dentro de la suficiencia, minimice la afectación de los sectores productivos y más vulnerables de nuestra población, que tienda a modernizar nuestro sistema tributario hacia un esquema de valor agregado, a eliminar los odiosos privilegios - como lo hiciera la

216

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 fracción anterior con las valientes reformas a las pensiones de lujo que ya comienzan a dar frutos -, que combata el contrabando y la defraudación, que implemente medidas de contención, racionalización y recorte del gasto, para dar un respiro al país, y que de confianza a las calificadoras internacionales, procurando generar las condiciones para entrarle con seriedad a la necesaria discusión acerca del empleo público, el papel del Estado, la inversión y la calidad del gasto. Un Estado sumido en una Institucionalidad desbordada en duplicidad e ineficiencia que no logra resolver los mínimos requerimientos de la población legítimamente demandante.

Y precisamente por eso, ésta fracción ha venido apoyando este esfuerzo, pero también reitera su reclamo para que el Presidente Alvarado y su equipo de gobierno, haga honor a la enorme responsabilidad que le fue depositada por el pueblo de Costa Rica, y asuma el liderazgo que le corresponde en la atención de los enormes problemas que golpean día a día a nuestra ciudadanía, ante una Institucionalidad que no responde a sus expectativas, con una pobreza estancada, una infraestructura colapsada, una inseguridad creciente, y un deterioro preocupante en la competitividad y en la inversión, generadora de oportunidades y empleo, particularmente para las generaciones jóvenes.

Para Liberación Nacional, la reforma del Estado, y la agenda de reactivación económica, son tan importantes como la necesidad de asegurar ingresos sanos al gobierno modernizando el sistema tributario para atender la crisis de corto plazo y así volver a generar confianza en la población.

Continuaremos denunciando con vehemencia, la irresponsabilidad del gobierno anterior, en el heroico manejo de las finanzas públicas, sabedores sus principales representantes de la gravedad de los huecos fiscales que ni siquiera tuvieron la seriedad de informar a sus sucesores, tal y como lo han denunciado con valentía nuestros compañeros de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público. En el quinto año del gobierno del Partido Acción Ciudadana, ya no existe excusa. Ni borramos, ni aceptamos que se trata de una cuenta nueva.

Ni aliados de unos ni de otros. Del lado de la responsabilidad. Aliados incondicionales de nuestro país.

En momentos en que la historia requiere sacrificios de todos, estamos del lado de las decisiones que permitan superar el círculo perverso de la indecisión.

De este lado del Parlamento, Costa Rica encontrará un grupo de diputadas y diputados comprometidos. Dispuestos a trabajar unidos, más allá de las sanas divergencias internas, para atender con sentido de urgencia, los retos que han esperado por años, y así asegurar al costarricense con una actitud serena y responsable, un nuevo rumbo a la Patria de todos, tan urgida de volver a mirar el presente y sobre todo al futuro, con renovado optimismo y renovada ilusión.

217

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 56 Lunes 3 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, compañeras y compañeros.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para recordar algunas frases que quedarán para la historia del discurso del 2 de mayo pasado del expresidente Solís Rivera.

Voy a citar textualmente, durante su último mensaje de rendición de cuentas ante la Asamblea Legislativa, ante esta Asamblea Legislativa Solís dijo: existe suficiente evidencia objetiva que da cuenta del manejo responsable y hasta heroico de esta administración, y particularmente del Ministerio de Hacienda y de la Tesorería Nacional en el manejo de las finanzas públicas.

Digo heroico, sigo citando, pues a pesar de la estrechez fiscal y las presiones al alza de intereses de las tasas de interés logramos durante los cuatro años mantener la tendencia a la baja de las remuneraciones en el sector público, y aumentar el gasto de capital como porcentaje del producto interno bruto.

Es decir, nos socamos la faja sin sacrificar la inversión pública, por mucho, nos dijo Luis Guillermo, que esta administración desaceleró los gastos recaudó mucho mejor y evitó un mayor endeudamiento.

El problema que experimenta el país corresponde al pago de intereses de una deuda acumulada por diez años.

Hoy en el periódico La Nación se nos conforma a través de distintos correos electrónicos cómo desde el mes de enero y febrero el Gobierno pasado, el gobierno presidido por don Luis Guillermo Solís sabía que el presupuesto para deuda tenía los días contados.

En medio de las contradicciones que se han venido dando en la Comisión de Ingreso y Gasto Público con la presencia de diferentes representantes del Gobierno anterior nos encontramos todos con la sorpresa de la declaración del exministro de Hacienda don Helio Fallas, quien dijo no acordarse de la situación que el país había sufrido durante esa época.

Hoy sabemos perfectamente que fue advertido, tanto el exministro de Hacienda como el propio presidente de la República y las principales autoridades del Gobierno anterior con respecto al faltante, no de seiscientos mil millones de colones, sino de casi novecientos mil millones de colones.

En esa comisión, dichosamente se ha logrado ir aclarando cómo en el mar de contradicciones unos dicen una cosa y otros dicen otra, y hoy nos corresponde a nosotros, hoy nos corresponde a nosotros como Asamblea Legislativa conocer de este presupuesto extraordinario.

218

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Pero lo más grave que señala hoy el periódico La Nación es que la actual administración, dos días después de haber ingresado al ejercicio fue advertida de la situación fiscal que tenía, que estamos hablando del 10 de mayo del año 2018, según nos lo reporta el periódico La Nación.

Y voy a proceder a señalarlo. A través de una comunicación registrada en un correo de Melvin Quirós, director de Crédito Público del 10 de mayo del 2018, es decir, bajo la nueva Administración, con copia a la tesorera Marta Cubillo, Majorie Morera, directora de Presupuesto Nacional y a Rodolfo Cordero, actual viceministro de Egresos.

En ese mensaje Quirós insiste ya ante las nuevas autoridades, en que el presupuesto se agota y que el hueco es de ochocientos mil millones de colones, afirma que se vuelve ineludible la solución de recursos extraordinarios.

Y hace una excitativa a las nuevas autoridades para que respondan a los llamados que anteriormente no se valoraron.

Sin embargo, los mismos correos, las autoridades decidieron esperar la evolución de los canjes durante el primer semestre de este año.

Compañeras y compañeros, uno ya no sabe qué decir. La verdad es que esta Asamblea fue engañada en el mensaje del presidente de la República, del expresidente de la República.

Pero, además, cada vez queda más en evidencia de que no solo la anterior Administración conocía desde enero o febrero de esta situación y no la informó al país, sino que la actual Administración también la conocía y fue advertida pocos días después de haber ingresado y tampoco en esa oportunidad se informó a esta Asamblea Legislativa ni al pueblo de Costa Rica acerca de la situación que se estaba viviendo.

Fue mucho tiempo después cuando la ministra de Hacienda confirmó los datos que se habían estado especulando.

Esta es una situación sumamente grave. Esta es una situación sumamente grave, porque además ha ocasionado que se violente la ley y se giren recursos sin esta autorización, sin la autorización de esta Asamblea Legislativa.

Hoy nos vemos enfrentados a una coyuntura particularmente especial, porque esta Asamblea Legislativa va a tener la obligación de aprobar ese presupuesto extraordinario, porque necesariamente necesitamos dar el contenido para que el Estado costarricense responda a las obligaciones que asumió.

Pero debe quedar para la historia y eventualmente, como lo dijo el compañero Wagner Jiménez, para exigir las responsabilidades que corresponda, la irresponsabilidad con que se ha manejado el tema financiero durante el Gobierno pasado, heredado por este Gobierno.

El próximo 10 de setiembre curiosamente el día, el mismo día que se anuncia el inicio de la huelga nacional, curiosamente el mismo día que se inicia la huelga nacional, fue invitado a comparecer el expresidente Solís Rivera, tendrá que dar cuentas también ante esta Asamblea Legislativa y ante el Plenario legislativo y ante el pueblo de Costa Rica acerca de sus actuaciones. Esto no se puede quedar así.

219

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

La fracción del Partido Liberación Nacional ha sido durante los últimos días criticada por supuestamente estar muy cerca del Gobierno en los temas fiscal, pero yo quisiera decir hoy que la responsabilidad nuestra trasciende partidos políticos.

Y hoy venimos a decirle al pueblo de Costa Rica que vamos a asumir la responsabilidad de votar positivamente este presupuesto extraordinario, conocedores de las irregularidades que para atrás se dieron, por una responsabilidad patriótica y que seguiremos avanzando como han hecho nuestros tres compañeros en la Comisión Fiscal, por darle una solución integral al problema, al grave problemas de finanzas públicas que enfrenta este país. Porque las consecuencias serían desastrosas.

Que la irresponsabilidad quede señalada en otros, nosotros asumimos hoy una responsabilidad histórica con el pueblo de Costa Rica y la atenderemos como corresponde a una fracción responsable y seria como Liberación Nacional.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 57 Martes 4 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta, compañeras y compañeros.

Me uno a las palabras del compañero Abarca, en el sentido de que nos parece desde el punto de vista de la fracción de Liberación bien importante el objetivo de este proyecto y me parece que la posibilidad de designar beneficiarios para los titulares de fondo de inversión es, es bien importante y me alegra mucho que lleguemos a este punto de que podamos votarlo.

Yo no sé si el compañero Prendas está ahí, pero yo quería aprovechar esta oportunidad para decirle al compañero Prendas que la juventud del PAC precisamente está invitando hoy a una reflexión sobre la modificación urgente y sobre la reforma fiscal.

Y los exposito es son don Hel o Fallas m n s o… exm n s o de Ha enda y don Fernando Rodríguez, exviceministro de Hacienda. Es hoy martes 4 de setiembre, a las siete de la noche en la sede central del Partido Acción Ciudadana.

Quisiera aprovechar nada más para que los compañeros y compañeros que quieran asistir a esta importante actividad, pues se presenten, sobre todo a partir de lo que salió hoy en la prensa nacional: Ciento ochenta y ocho mil millones de colones nuevamente pagados sin autorización legislativa.

Y como les vieron la cara a los diputados de la anterior Asamblea, nos la siguen viendo a nosotros y yo creo que ya, como dice la compañera Xiomara, es hora de parar este abuso, que es una violación a la Constitución Política y a las leyes de este país, y también un irrespeto al pueblo costarricenses y un irrespeto a esta Asamblea Legislativa.

De todas maneras, vamos a hacer el esfuerzo por ir hoy a la charla de la noche y poder conversar directamente con don Helio y don Fernando acerca de este tema.

220

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 62 Miércoles 12 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta.

Por supuesto que están molestos, compañero Villalta, por supuesto que están molestos, sobre todo cuando van a todos los rincones del país a decirles mentiras, a decirles mentiras y minimizar la grave situación fiscal que está viviendo este país.

Y usted, igual que todos por acá, sabemos que el peor de los impuestos es la inflación, que el peor de los impuestos va a ser la pérdida adquisitiva del salario de los costarricenses, sobre todo de los que menos tienen. De manera que no se vale, no se vale azuzar a la gente en todas las partes del país y montarla en buses a partir de mentiras.

Esta fracción del Partido Liberación Nacional vino aquí consciente de la enorme responsabilidad que tiene con Costa Rica, consciente también de la enorme de la enorme responsabilidad que tiene con atender la grave situación fiscal que tiene este país, que no ha sido atendida precisamente y que ha sido agravada por el Gobierno anterior con el mal manejo de las finanzas públicas, con los pagos ilegales que se hicieron, con la irresponsabilidad con que se manejó la hacienda pública.

Pero eso no le quita a esta Asamblea Legislativa ni a la fracción del Partido Liberación Nacional, que ha sido Gobierno y que entiende de esto, la responsabilidad histórica que tiene por darle una solución, un respiro al país y, sobre todo, a esas clases más populares que usted defiende tanto ahí afuera, azuzando a los manifestantes para que vengan en contra de la Asamblea Legislativa.

Yo creo que aquí todos tenemos derecho a expresarnos. Bien lo ha dicho el señor jefe de fracción, creemos en la libertad para que se manifieste el pueblo costarricense, no creemos en los actos de violencia como los que se dieron ahí, que coincido con Carlos Ricardo, han sido planificados. Pero bueno, es también un derecho de los costarricenses mientras no se llegue a extremos.

Lo e o del aso es que hoy la s ua n de las f nanzas públ as es… ne es a se atendida y yo por eso le digo, el liderazgo que tiene que tener esta Asamblea Legislativa pasa necesariamente por tomar decisiones. Aquí es donde se toman las decisiones, nosotros somos representantes de toda esa gente y lo estamos haciendo de la mejor forma posible.

Don Wálter no está por aquí en este momento, pero este proyecto legislativo ha tenido suficientes horas de discusión y si no que me lo digan los compañeros que han estado aquí en la Comisión Fiscal. Han tenido suficientes horas de discusión y han sido

221

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 atendidos todos los sectores que han venido aquí a plantear sus inquietudes, muchas de las cuales gracias a la gestión del Partido Liberación Nacional han sido atendidas.

Pero no lleguemos a azuzar a las masas a partir de las mentiras, no se vale porque eso lo que hace es engañar al pueblo y al final castigarlo con el más injusto de los impuestos que es la pérdida adquisitiva, sobre todo de las personas que menos tienen.

Hoy venimos a reiterarle al pueblo de Costa Rica nuestro respeto absoluto a que se manifiesten, a que hagan uso del derecho que tienen para manifestarse en las calles, pero también venimos a decirle que estamos aquí presentes para defender precisamente a los que menos tienen con un proyecto que les dé respiro a las finanzas públicas y que nos permita avanzar en muchos otros proyectos que tiene este país por delante y que requieren para progreso y bienestar.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 62 Miércoles 12 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Presidenta, muchas gracias.

Lástima que don José María Villalta no está por aquí, o no lo veo por acá. Pero como se refirió a mí y parece que le molestó la palabra azuzar, voy a leerle qué significa. Dice: estimular la realización de determinada cosa a una persona para que haga algo.

Digo porque él está un poco molesto. Pero se la voy a cambiar por aquello de que no le guste la de azuzar, voy a hablar de arenga. La arenga es el discurso en tono solemne y elevado que se pronuncia para enardecer o levantar los ánimos, especialmente el de carácter militar o político.

La arenga que se montó ahí afuera tiene consecuencias en esta Asamblea Legislativa hoy, arenga a la que por cierto se unió hoy la ministra del Inamu, doña Patricia Mora.

Gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 63 Jueves 13 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, señoras y compañeros.

Mediante la Ley N.° 9440 del año 2018, la Asamblea Legislativa decretó la creación del Cantón XVI, Río Cuarto de la Provincia de Alajuela. Hacía treinta y ocho años exactamente no se creaba ningún cantón en este país. El último fue el cantón de Garabito.

222

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Río Cuarto se ubica, como ustedes saben, en la zona norte de Alajuela y Grecia en este momento o hasta el momento la aprobación de la Ley fue un distrito más del cantón de Grecia y ha venido luchando la población hace muchísimo tiempo por lograr el cantonato.

Estamos hablando de un territorio de doscientos cincuenta y cuatro kilómetros cuadrados habitado por cerca de once mil personas. Una zona dedicada a actividades agropecuarias, ganaderas, siembra de hortalizas, tal como lo ha venido indicando sobre todo el censo del año 2011.

Sin embargo, quedó en la ley respectiva una omisión de la definición cabecera del cantón. Para la Comisión de Asuntos Municipales y especialmente para nosotros como alajuelenses es importante que eso lo defina la propia ciudadanía.

Este proyecto de Ley lo que hace es modificar la ley original para otorgarle a la ciudadanía la responsabilidad mediante un plebiscito de definir la cabecera del nuevo cantón y la idea es aprobar el proyecto para que el Tribunal Supremo de Elecciones tenga la oportunidad de hacer la organización correspondiente y que tenga el tiempo suficiente, con un año de antelación a las elecciones municipales del año 2020, para que pueda realmente completarse este cuadro, se establezca la cabecera, la infraestructura necesaria para que el nuevo cantón empiece a funcionar.

Los que creemos en el régimen municipal estamos convencidos de que es a través de este proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales como podemos llegar a solucionar los problemas principales de los ciudadanos, sobre todo entendiendo que las municipalidades se convierten en aliados estratégicos del Estado para atender la gobernanza pública.

De manera que yo les pido el apoyo para este proyecto de Ley en nombre de los habitantes de Río Cuarto y quisiera aprovechar para agradecerle a exdiputados, como el ex diputado don Juan Marín, que fue uno de los que impulsó este proyecto desde la Comisión de Asuntos Municipales y al exdiputado Michael Arce que representaba al cantón de Grecia en la legislatura anterior y que le dio muchísimo apoyo a la creación del nuevo cantón alajuelense.

Y quisiera aprovechar también para dejar sentado el agradecimiento y el reconocimiento para el alcalde y las autoridades del Concejo Municipal de Grecia, que también con enorme generosidad y reconociendo esta lucha de más de treinta años que los habitantes de Río Cuarto para convertirse en cantón, apoyaron esta iniciativa.

De manera que hoy lo que estamos haciendo es procurando entregarle a la ciudadanía los instrumentos necesarios para definir dónde será su cabecera y de esa manera poder completar este proceso y los instrumentos requeridos para que en el año 2020 se elijan las nuevas autoridades del nuevo cantón al que le damos la bienvenida en la provincia de Alajuela.

Muchas gracias, compañeras y compañeros.

223

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 66 Miércoles 19 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias.

Buenas tardes, presidenta, compañeras y compañeros, a los periodistas y a la gente que nos visita el día de hoy.

A mí me alegra mucho realizar que el mensaje que nos diera ayer la compañera diputada Karine Niño haya calado tanto aquí en el Plenario legislativo como fuera del Plenario legislativo.

Me alegra mucho que su válida irreverencia llamando a la responsabilidad a este Plenario legislativo hay conectado no solo con los medios de prensa, sino también con muchos y muchas costarricenses a lo largo y ancho de todo el país.

Me alegra que haya provocado reacción, la que necesita esta Asamblea Legislativa, y que haya visibilizado también la necesidad de decirle al país cómo se ha manipulado y se ha mentido con este tema.

Me alegra que se haya enojado también, me alegra que se haya enojado y haya asumido la representación de muchas voces en este país, de muchos costarricenses preocupados por la situación, por la grave situación que vive Costa Rica en materia fiscal y que de no tomarse decisiones nos conducen al abismo de insospechadas consecuencias.

Me alegro también que en el debate público se centre en la necesidad de regular el empleo público. Tiene razón la gente de estar indignada por las pensiones de lujo, por los pluses, las anualidades y por los beneficios de muchos de los empleados públicos de este país. Y hay que centrar también la discusión en ese tema.

Me alegra también que haya puesto en evidencia la incongruencia de algunos que aquí decían una cosa en campaña y vinieron a decir otra cosa a este Plenario legislativo.

Me alegra, además, que se piense sobre todo en el sector productivo de Costa Rica, en cómo esta situación está afectando al pescador en Puntarenas, al empresario turístico en Limón, al pequeño empresario en la Zona Sur, al que cultiva caña en Grecia o a los ganaderos en Guanacaste.

Me alegra que se hable del turismo y que se ponga en evidencia las pérdidas sostenidas que ha venido sosteniendo este sector de la población, que es de los más importantes en el ingreso de divisas en Costa Rica.

Me alegra también que hablemos claramente de la diferencia entre una manifestación pacífica y un bloqueo que atenta contra el libre tránsito de las y los ciudadanos. De que no es lo mismo manifestarse pacíficamente en las calles que sabotear la distribución de combustible, que no es lo mismo manifestarse en las calles que tomar los planteles de Recope para evitar que se puedan cargar las bombas de gasolina y con eso afectar la producción nacional.

224

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Pero sobre todo me alegra encontrar eco en la necesidad de que yo creo que todos coincidimos de fortalecer nuestro estado solidario.

Cómo vamos a garantizarles a las próximas generaciones la red de cuido; cómo vamos a garantizarles a las próximas generaciones las becas de Avancemos para que muchos estudiantes sigan en sus clases; cómo vamos a garantizarle a la población que sigue avanzando las pensiones del régimen no contributivo.

Cómo vamos a garantizarles, diputada Vega, a los costarricenses el cuido y la protección de las reservas forestales y los parque nacionales; cómo vamos a garantizar el funcionamiento de los ebáis, la educación de la gente en el INA. Ese es el (ininteligible) social que queremos garantizar.

Pero sobre todo me alegro que esta fracción legislativa haya puesto de su parte para abrir los espacios de diálogo necesarios, que hoy empezaron a concretarse bajo la condición de que todo este movimiento se deponga y se garantice el orden público y la menor afectación a las y los costarricenses.

A eso vinimos a este Plenario legislativo, a legislar con responsabilidad y a tomar las decisiones y por eso nos unimos a las palabras de la diputada Niño, para que legislemos con responsabilidad y asumamos lo que nos corresponde en la historia patria.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 70 Miércoles 26 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta.

Brevemente nada más en apoyo a las palabras de mis compañeras, tanto la diputada León como la diputada Corrales, quisiera nada más resaltar que más allá de la temática fiscal que el país requiere resolver con urgencia, el día de ayer en la Comisión de Asuntos Económicos dictaminamos el proyecto 20.460.

Ese proyecto, compañeras y compañeros, es el proyecto que reforma la Ley del Sistema Nacional para Banca para el Desarrollo, y me parece que es muy importante en este momento, sobre todo a partir del señalamiento reiterado de que al paralelo a la reforma fiscal debe avanzar toda la agenda nacional de desarrollo, de emprendimiento, de impulso a la economía, y me parece que es importante resaltarlo en esta oportunidad agradeciendo a todos los compañeros, especialmente al presidente de la comisión, al diputado Abarca, a la compañera diputada Niño, a todos los que participaron de este esfue zo. En ene al se lo un mpo an e onsenso pa a pone es a… pa a d am na este proyecto.

Y yo quisiera hacer un llamado de atención al Plenario para que ojalá tuviéramos el consenso también necesario aquí en el Plenario legislativo para poder traerlo y ojalá aprobarlo a muy corto plazo. Este es un instrumento, una herramienta que va a mejorar sustancialmente el acceso al crédito que necesitan cientos de pequeños, micros,

225

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 pequeños y medianos empresarios, y sobre todo, para las actividades productivas que yo creo que es parte del proceso que este país debe emprender.

De manera que solicitar a este Plenario la atención debida, y ojalá podamos llegar a un consenso para votar ese proyecto, ese importante proyecto en los próximos días.

Gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 71 Jueves 27 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, compañero.

Compañeras y compañeros, buenas tardes; buenas tardes a la gente de prensa y a quienes nos acompañan en las barras.

Diputado Núñez Piña, usted que habló de Puntarenas y que siempre habla de la perla del Pacífico, hoy es el Día Mundial del Turismo, hoy es el Día Mundial del Turismo.

Y yo creo que en medio de toda esta situación que estamos viviendo es importante mencionar que el turismo se ha convertido en la principal fuente de ingresos de este país.

Y comunidades como Puntarenas, como Limón, como la Zona Sur, como Turrialba que mañana celebra la Feria del Café, viven del turismo, donde viven cientos, si no miles de pequeños y medianos y grandes empresarios y genera gran cantidad de empleo para muchísima gente alrededor de todo el país.

Fíjense ustedes que en el 2003 las divisas por turismo sumaban mil cuatrocientos cuarenta y dos millones de dólares; para el 2017, tres mil ochocientos setenta y tres millones de dólares, y para este 2018 se estima que más de cuatro mil millones de dólares van a representar los ingresos por turismo.

Más de tres millones de turistas en todo el año se esperan para que visiten Costa Rica y este es un sector que indudablemente ha venido siendo afectado como muchos otros por el tema de la huelga nacional. Pero más allá del tema de la huelga y de la manifestaciones pacíficas, en donde todos coincidimos, que tienen derecho las y los ciudadanos, por los bloqueos, por el sabotaje que se ha dado, por algunos que han ilegitimado el tema huelguístico.

En estos últimos días, las agencias de viajes reportaron un decrecimiento de hasta cincuenta por ciento de las ventas semanales; los traslados de los turistas con retrasos de hasta diez horas debido a las presas ocasionadas por los bloqueos; algunos touroperadores han reportado cancelaciones totales, cambios de últimos minutos en los vuelos domésticos.

Según datos de Cacore, el sector de restaurantes reporta un decrecimiento en la visitación de un treinta a treinta y tres por ciento. Turistas han sido trasladados hasta un día antes desde sus hoteles, han tenido turistas atemorizados, hoteles en Limón,

226

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 compañero Gourzong, que han recibido casi setenta y cinco por ciento de las cancelaciones.

Total de operaciones en el río Pacuare canceladas, el total de las operaciones del río Pacuare canceladas y en el río Reventazón, y una serie de tours que han venido siendo afectados.

Y esa gente por la que usted lucha tanto, diputado Núñez Piña, por lo que usted lucha tanto, diputado Gourzong, diputado Cruickshank, es la gente que está sufriendo las consecuencias de esta situación.

Por eso siempre es oportuno, sobre todo cuando pasan situaciones como las que narra hoy la diputada Guido Pérez, hacer un llamado a la calma al país, a la reflexión, a la serenidad. Hay muchísima gente que está siendo afectada, muchísima gente que se levanta todos los días con enormes deseos de producir, de trabajar, de generar riqueza, de generar oportunidades.

Empezamos hoy la discusión final del proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y hoy tenía la oportunidad de acompañar a la diputada Silvia Hernández, en una exposición que hizo ante la Unión de Cámaras y se reflejaba también la conciencia de los empresarios de este país, con relación a la situación que viven las finanzas públicas. Y es que es parte de este proceso que tenemos que enfrentar porque no hay opción be, no hay opción be.

Y esto es un llamado de atención para todas y todos, para que reflexionemos a partir de este proceso que iniciamos el día de hoy, que nos conduzca a tomar las mejores decisiones para este país para que sectores como el turismo, que hoy celebra su día mundial en circunstancias de preocupación, no sufra más las consecuencias que sufriría en caso de una crisis que se podría desatar si no tomamos las mejores decisiones, las decisiones responsables que requiere esa gente por la que todos aquí estamos peleando.

Muchas gracias, compañero presidente.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 71 Jueves 27 de setiembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Presidenta, nada más que me reportan, me imagino que ya a usted le reportaron que hay problemas con la transmisión en vivo de la sesión del día de hoy.

Entonces, para solicitarle que se tomen las medidas correspondientes para que se pueda implementar la sesión y pueda ser seguido por todos los que nos están interesados en ver.

227

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 76 Miércoles 10 de octubre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, señora presidenta, compañeras y compañeros, muy buenas tardes para todos los que nos escuchan y nos ven.

Yo quisiera referirme hoy al tema de la construcción de las obras en el campus de la Universidad Nacional, que junto con varios compañeros y compañeras de esta fracción hemos estado denunciando desde el día de ayer en que apareció el famoso cartel de adjudicación de la licitación.

Yo particularmente me siento orgulloso de ser graduado de la Universidad de Costa Rica, donde pasé seis años estudiando y tengo un título de licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Y me siento, me siento, diputado Cruickshank, igual que usted, profundamente orgulloso de llevar ese título y mostrarlo.

Defensor por supuesto de la educación pública superior, fui también durante el 2006 al 2010 promotor de la Universidad Técnica Nacional, cuya sede principal está en Alajuela y que hoy es motivo de orgullo no solo para los alajuelenses, sino para todo el país.

Más de diez mil estudiantes ya, gracias a la gestión del rector del Marcelo Prieto, que ha hecho un gran esfuerzo por incorporar la Universidad Técnica Nacional a las nuevas realidades de la juventud costarricense, proyectando presente, proyectando futuro.

También desde la alcaldía hicimos un gran esfuerzo en Alajuela por generar opciones para que la sede interuniversitaria pública, conformada por las cuatro universidades del país, tuviera la oportunidad de crecer. Y la Municipalidad de Alajuela le brindó un espacio, un terreno, a esa sede para que construyera y esperamos que construya muy pronto esa sede.

Por eso creo tener la autoridad moral para poder cuestionar el despilfarro de fondos públicos que se ha puesto en evidencia con una inversión que si bien podría ser justificada bajo los argumentos del rector don Alberto Salom es absolutamente inoportuna en momentos en que desde esta Asamblea Legislativa y desde el Gobierno de la República le hemos pedido sacrificio a la ciudadanía y les hemos pedido a todos los sectores, empezando por el Gobierno y las instituciones públicas, zocarse la faja porque la realidad fiscal nos está consumiendo.

Ciertamente hay que defender la educación pública superior, ciertamente hay que defenderla desde el punto de vista de los estudiantes. Y por eso reclamamos desde ayer que esa inversión tan importante de ocho mil setecientos millones de colones, ocho mil setecientos millones de colones no se invierta en los propios estudiantes.

No hay ninguna forma de justificar, compañeras y compañeras, una inversión en la remodelación de una plaza por más importante que sea, la remodelación de los espacios públicos. No hay forma de justificar, compañeras y compañeros, la inversión en una casa estudiantil, en parqueos, en bodegas, en una serie, digamos, de obras civiles en el

228

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 campus universitario, cuando este país requiere ahorrar cada uno de los colones que tiene para poder enfrentar la crisis fiscal.

Por eso he acompañado a mi compañero Wagner Jiménez con la firma de una moción para que el señor rector, don Alberto Salom venga, y como él lo manifestó el día de ayer sin enojarse, sin enojarse, ni reclamar, ni tildarnos de actuar de mala fe, nos sentemos frente a frente aquí en la comisión respectiva para hablar de este tema y que nos aclare cuáles son las verdaderas prioridades de la Universidad Nacional que está gastando semejante cantidad de dinero y que proviene, como él mismo lo dijo del FEES, de las transferencias que todos hacemos con el dinero de los costarricenses para fortalecer nuestra educación pública superior.

Esperamos tener muy pronto a don Alberto por acá.

Muchas gracias, compañero.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 77 Jueves 11 de octubre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, compañeras y compañeros.

Anoche que reflexionaba acerca de este tema, me encontré una noticia que había aparecido en el diario La Nación en el mes de enero que dice: Niños todavía usan escusado de hueco en sesenta y un escuelas del país. Costa Rica mantiene quinientos ochenta y tres centros educativos sin suministro de agua potable y cincuenta y nueve sin electricidad.

Esto es hoy Costa Rica, compañeras y compañeros, esto es Costa Rica. Y también recuerdo cuando conversamos acá de los quince mil millones de colones que el Ministerio de Educación Pública cedió, porque los tenía ahí sin utilizar, al Fondo Especial de Educación Superior.

La fracción del Partido Liberación Nacional, consciente de la indignación que hay en la ciudadanía costarricense, además de lo que ha mencionado la diputada Niño Gutiérrez, ha preparado un documento en donde se establece el fundamento legal a que estaría amparado el señor rector don Alberto Salom para gestionar la correspondiente revocatoria de la adjudicación de un acto que aún no está firme y que indigna a todo el pueblo costarricense.

Nosotros responsablemente haremos llegar este documento a la Rectoría de la Universidad Nacional y esperamos que toda la Asamblea Legislativa, todas las fracciones representadas en este Plenario legislativo, nos apoyen para que de una vez por todas pongamos coto, como dijo mi compañero Erick Rodríguez, al despilfarro de los fondos públicos que debemos ahorrar en momentos en que enfrentamos una enorme crisis fiscal y donde tenemos que empezar a pensar cómo utilizarlos correctamente.

229

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Así es que este documento lo haremos llegar a la Rectoría de la Universidad Nacional una vez que votemos la moción que la fracción ha presentado al respecto y donde esperamos todos nos acompañen.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 77 Jueves 11 de octubre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias.

De nuevo buenas tardes a todos.

Hoy quisiera decir que nunca he coincidido tanto con don José María como con las palabras que acabo de escuchar, porque yo creo aquí, don José María, compañeros y compañeros, que hay que entender la moción que hemos aprobado en su justa dimensión.

Bien lo decía el diputado Sánchez Carballo, esto no es un tema contra la autonomía universitaria, que entendemos y respetamos, no es tampoco un tema contra la cultura que es importante promocionar en este país, es un tema de prioridades.

Y la fracción del Partido Liberación Nacional la acoge y agradece el apoyo de todas y todo el resto de compañeros, porque acoge la indignación que ha causado en el país esta penosa situación que nos revela cómo en algunas dependencias públicas no se tiene conciencia verdadera de la necesidad de priorizar los recursos tan escasos que hoy se tienen o que de hoy se disponen.

Don Alberto Salom fue diputado en esta Asamblea Legislativa en el año 2006 al año 2010, y lo recuerdo como uno de los más vehementes defensores del uso racional de los recursos públicos, como uno de los más vehementes defensores de evitar el despilfarro y los gastos superfluos de los recursos públicos.

Por eso, nos ha extrañado la forma en que él ha defendido este proyecto, indefendible ante cualquier instancia.

Catorce millones y medio de dólares, don José María, ocho mil setecientos millones de colones para construir o reconstruir una plaza, construir una casa estudiantil, algunas bodegas y parqueos, no hay forma de justificarlo, no hay ninguna forma de justificarlo.

Y precisamente hoy conversaba con la diputada Niño, a quien reconozco el esfuerzo por haber planteado esta moción, de que le escribieron algunos alumnos de la Universidad Nacional diciéndoles que el agua se les metía en el comedor cuando llovía fuertemente, y que por qué no invertían algo de esos recursos, o por qué no exigíamos desde la Asamblea Legislativa invertir algo de esos recursos en arreglar el techo del comedor.

230

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Prioridades, prioridades que pareciera que don Alberto no conoce cuando llega a defender este proyecto, diciendo que se trata de fondos propios, desconociendo que esos fondos propios provienen del bolsillo de todos los costarricenses.

Hoy nos sentimos orgullosos de que este Plenario legislativo haya tomado la iniciativa, aunque sea a través de una excitativa, para que el señor rector no solo venga a dar las explicaciones que tiene que dar a la Asamblea Legislativa, sino también para que gestione, al amparo de la legislación vigente, la revocatoria de este acto que tiene indignado al pueblo de Costa Rica.

Hoy hacemos un llamado a la comunidad estudiantil, a todas y todos los estudiantes de la Universidad Nacional, para que se unan a este reclamo, para que se unan al reclamo que hemos hecho aquí para que los fondos que este país dedica a la educación superior sean invertidos en ellos mismos, en su capacitación, en su formación, en su formación para el presente y para el futuro, en construir ese futuro que tanto le cuesta a Costa Rica y que tanto necesita.

Hemos sido defensores de ese esfuerzo del Estado costarricense para que en todo el país, estimado diputado Núñez Piña, llegue esa oportunidad, una oportunidad que está vedada para muchos jóvenes de las zonas rurales especialmente de Costa Rica.

Ojalá que el rector Salom rectifique y tome esta iniciativa, y haga lo que corresponda para que esta actuación que tiene indignado al pueblo de Costa Rica sea revocada.

Muchas gracias, señor presidente.

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muy buenas tardes, señora presidenta, compañeras y compañeros.

Le puse mucha atención a don José María Villalta el jueves pasado cuando hablaba del tema de la moción con respecto al recorte en el FEES, de los diez mil millones de recorte que fue aprobado en la Comisión de Asuntos Hacendarios y que muy pronto conoceremos acá.

Y digo que le puse mucha atención porque me parece que debe alegrarnos a todos aquí en este Plenario legislativo poder debatir realmente con respecto al tema de la educación, de la educación pública. Y todos aquí coincidimos en que la educación es el instrumento más poderoso para cambiar la historia y la realidad.

Lo que pasa es que me da la impresión, don José María, que estamos limitando esa discusión a un tema nada más de montos de recursos que se trasladan, montos de recursos que no necesariamente, como dice el diputado Núñez Piña y como lo dijo ahora el diputado Prendas, tienen que ver con una realidad que está afectando a la educación en general.

Y yo creo que aquí el debate debería ir mucho más allá del monto que hay que transferirles a las universidades públicas y cómo se invierten, que es muy importante también tenerlo presente, sino visualizar el sistema educativo costarricense como un mundo integral, desde los niños que an has a… a los k nde es en los p me os años de su educación, las escuelas, los colegios, por supuesto, los colegios técnicos profesionales

231

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 que cumplen una extraordinaria función en este país y que hay muchísimos, si no casi todos, que son orgullo para Costa Rica y las universidades, en cuenta la responsabilidad que tienen de darle continuidad a ese proceso de formación.

Entonces a mí me parece que más allá de hablar de un tema de recorte presupuestario, aquí tenemos que hablar y a debatir acerca de la educación pública costarricenses y cómo recuperamos el rumbo precisamente para que la educación se convierta en ese factor que nos permita, cosa que a usted y a mí, y a todos aquí nos interesa reducir la pobreza en este país, cuyos números en los últimos días han quedado demostrados que no han sido los esperanzadores que el Gobierno del PAC anterior y el actual nos habían ofrecido.

Ciertamente, es importante asegurar el financiamiento de la educación pública, pero los últimos acontecimientos nos han demostrado que no siempre se tiene la certeza, la capacidad, el liderazgo, la conducción de las universidades públicas para poder realmente invertir esos recursos con prioridad en lo que debe invertirse.

Usted mismo fue crítico de la construcción de la plaza de la diversidad cultural, y de la casa estudiantil que, dichosamente, ya se ha revocado o se ha dejado sin efecto la adjudicación respectiva.

Hoy, por cierto, viene a las seis de la tarde, compañero Wagner Jiménez, don Alberto Salom nuevamente a hablarnos de algunos otros temas, como por ejemplo, diputado úñez del famoso… pe d n d pu ado endas del famoso en o de on en ones.

Un centro de convenciones que construye una universidad pública, dice usted —yo no tengo ese dato— con un costo de treinta y cinco millones de dólares.

Entiendo, diputado Abarca, que el centro de convenciones que construyó el Estado allá po el Real Ca a u o un os o de ap ox madamen e e n a m llones de d la es… ¿Ah treinta y dos?

Es decir, el centro de convenciones que va a construir la Universidad Nacional es más caro que el centro de convenciones que acabamos de inaugurar, o que inauguró el expresidente don Luis Guillermo Solís.

Y eso debe llamarnos la atención, sobre todo porque este es un país que tiene que priorizar en gasto, entonces, uno no entiende cómo una universidad pública gasta treinta y cinco millones de dólares en un centro de convenciones por más importante que sea, en momentos de austeridad.

Y sobre todo, tenemos hoy, diputado Jiménez, si ese centro de convenciones está financiado también con el FEES, con fondos propios dice el rector Alberto Salom, porque se a amb én al o de señala den o de es e p o eso que enemos… en donde enemos que replantear de qué se trata el tema de la educación.

Y por eso yo insisto, más allá de que debatamos acerca de la conveniencia o no de disminuir en diez mil millones de colones el presupuesto de las universidades, y que exijamos a las universidades gastar ese dinero racionalmente y enfocado en el estudiante, ¿por qué no empezamos a hablar de la educación en general?, ¿por qué no empezamos a hablar de la educación desde que empieza en nuestras escuelas, en nuestros colegios?, ¿por qué no hablamos de cómo fortalecemos el esquema de educación técnica?, ¿por qué no hablamos de cómo hacemos para que los muchachos de los

232

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 colegios técnicos profesionales puedan acreditar sus créditos en la Universidad Técnica Nacional y puedan seguir avanzando en su carrera universitaria? Una universidad que fue creada precisamente para darle oportunidad a esa gente, y que en este momento tiene limitadas las posibilidades de darle esa continuidad.

¿Por qué no hablamos del INA?, ¿por qué no hablamos de la importancia que tiene el INA dentro del proceso educativo costarricense, y cómo hacemos para fortalecer el esfuerzo que se ha hecho por generaciones para que el Instituto Nacional de Aprendizaje realmente enfoque las carreras en lo que hoy se requiere?

Porque los números no nos engañan, solo el tres punto setenta y ocho por ciento del quintil más pobre de este país tiene acceso a la Universidad Nacional, por ejemplo, y usted sabe que eso es así en todas las universidades públicas. Y tenemos alrededor del sesenta por ciento del quintil de mayores ingresos que tiene acceso esa universidad.

Y como le decíamos el otro día a don Alberto Salom con la plata que iba a gastar en la famosa plaza de la diversidad y la casa estudiantil, podríamos financiar la carrera completa de casi cinco mil muchachos, de Puntarenas, de la Zona Sur, de la Zona Norte, de Limón, cinco mil muchachos que harían un cambio radical en su entorno de pobreza, porque es la gente que no tiene oportunidades.

¿Por qué no hablamos de las consecuencias de la huelga, por ejemplo? Hoy tenemos casi cuarenta días de huelga en las escuelas y colegios de este país y estoy seguro que hay un enorme porcentaje de muchachos y muchachas que ya abandonaron sus estudios, porque las familias no los pueden tener en la casa, porque tienen que ir a trabajar, porque tienen que ir a llevar el sustento a sus hogares y son generaciones perdidas por completo.

¿Por qué no hablamos de las enormes diferencias que hay, que se hacen cada vez más grandes entre la educación privada y la pública? Y cómo es posible que en este país haya más de sesenta centros educativos donde nuestros muchachos tengan que ir a un escusado de hueco para poder atender sus necesidades, o que haya seiscientos y resto de centros estudiantiles que tienen orden sanitaria de desalojo.

Entonces, el tema de la educación no es simple y sencillamente un problema matemático de cuánta plata transferimos de un lado a otro. El tema de la educación tiene que ver con que repensemos toda la estructura educativa de este país para que realmente impacte, para que realmente todas las familias, sobre todo las que menos tienen, tengan esa oportunidad.

Yo quisiera, por último, decir que hoy hablaremos con el rector Salom, nuevamente, acerca de sus prioridades, de las que han sido y que empezamos apenas a descubrir, pero también tenemos que hablar con otras universidades.

Hay una inquietud cierta del compañero Wagner Jiménez de que debatamos sobre estos temas, pero que no nos enfoquemos simple y sencillamente en el discurso populista que les va a llegar a los estudiantes universitarios de que les estamos quitando plata. De eso no se trata, no les estamos quitando plata. Aquí lo que estamos es tratando de priorizar en la inversión de los recursos.

Y bien lo decía el diputado Núñez Piña, el ministro de Educación nos dijo en su momento que le sobraban quince mil millones de colones, es decir, que no es que el FEES no va a tener menos dinero que el año pasado, va a tener cinco mil millones más, aún con ese

233

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 recorte. Pero lo importante aquí es cómo invertimos eso y cómo conectamos a las universidades a todo el proceso educativo que empieza desde que nace el niño.

Y de esa forma podemos hacer un cambio realmente en esta sociedad, y de esa forma realmente podemos impactar a la gente de Chacarita que está esperando ver dónde puede estudiar, y que no necesita una plaza, ni necesita una casa estudiantil, lo que necesita es que le den oportunidad y que la universidad llegue allá.

Y a la gente de Limón, diputado Cruickshank, diecisiete estudiantes tiene, nada más, la Universidad Nacional en este momento en la sede en el convenio interuniversitario en Limón. ¿Usted no cree que hay cientos, miles de muchachos de Limón que tendrían oportunidades de cambiar su realidad si la universidad va allá?

Entonces, a la hora de hablar de estos temas, enfoquémonos en lo que realmente importa. Importa debatir sobre el sistema educativo costarricense sobre el cual se fundó esta, nuestra nacionalidad, y olvidémonos del discurso populista de los recortes porque ese no es el punto principal.

Aquí hay una situación fiscal grave y las compañeras y compañeros de la Comisión de Hacendarios que han apoyado estos recortes es porque tienen conciencia de que además, si le metemos más fuego a la hoguera, esto va a terminar explotando.

Y tenemos que ahorrar los recursos para poder, ahora sí, replantearlos para que nuestros jóvenes tengan esa oportunidad y todos esos muchachos que están acá tengan oportunidad de ir a las universidades públicas, para lo cual fueron creadas y que hoy tienen acceso restringido.

Más de veinte mil muchachos solicitan acceso en la Universidad Nacional y se quedan por fuera todos los años, solo ingresan tres mil y resto por año. ¿Y eso nos hace sentir orgullosos?, ¿eso le hace sentir orgulloso al señor Salom de que solo les dé oportunidad a tres mil muchachos todos los años, porque está pensando en invertir en otras cosas como un centro de convenciones o una plaza de la diversidad cultural?

Entonces, compañero Villalta, este es el momento para debatir eso, debatámoslo con seriedad y pensando sobre todo en que el sistema educativo costarricense debe repensarse completamente, sobre todo pensando en la gente que usted defiende y que todos aquí defendemos, que es la gente más necesitada y más pobre; de lo contrario, no vamos a cambiar esa triste realidad.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 81 Lunes 22 de octubre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muy buenas tardes, señora presidenta, compañeras y compañeros.

Le puse mucha atención a don José María Villalta el jueves pasado cuando hablaba del tema de la moción con respecto al recorte en el FEES, de los diez mil millones de recorte

234

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 que fue aprobado en la Comisión de Asuntos Hacendarios y que muy pronto conoceremos acá.

Y digo que le puse mucha atención porque me parece que debe alegrarnos a todos aquí en este Plenario legislativo poder debatir realmente con respecto al tema de la educación, de la educación pública. Y todos aquí coincidimos en que la educación es el instrumento más poderoso para cambiar la historia y la realidad.

Lo que pasa es que me da la impresión, don José María, que estamos limitando esa discusión a un tema nada más de montos de recursos que se trasladan, montos de recursos que no necesariamente, como dice el diputado Núñez Piña y como lo dijo ahora el diputado Prendas, tienen que ver con una realidad que está afectando a la educación en general.

Y yo creo que aquí el debate debería ir mucho más allá del monto que hay que transferirles a las universidades públicas y cómo se invierten, que es muy importante también tenerlo presente, sino visualizar el sistema educativo costarricense como un mundo n e al desde los n ños que an has a… a los k nde es en los p me os años de su educación, las escuelas, los colegios, por supuesto, los colegios técnicos profesionales que cumplen una extraordinaria función en este país y que hay muchísimos, si no casi todos, que son orgullo para Costa Rica y las universidades, en cuenta la responsabilidad que tienen de darle continuidad a ese proceso de formación.

Entonces a mí me parece que más allá de hablar de un tema de recorte presupuestario, aquí tenemos que hablar y a debatir acerca de la educación pública costarricenses y cómo recuperamos el rumbo precisamente para que la educación se convierta en ese factor que nos permita, cosa que a usted y a mí, y a todos aquí nos interesa reducir la pobreza en este país, cuyos números en los últimos días han quedado demostrados que no han sido los esperanzadores que el Gobierno del PAC anterior y el actual nos habían ofrecido.

Ciertamente, es importante asegurar el financiamiento de la educación pública, pero los últimos acontecimientos nos han demostrado que no siempre se tiene la certeza, la capacidad, el liderazgo, la conducción de las universidades públicas para poder realmente invertir esos recursos con prioridad en lo que debe invertirse.

Usted mismo fue crítico de la construcción de la plaza de la diversidad cultural, y de la casa estudiantil que, dichosamente, ya se ha revocado o se ha dejado sin efecto la adjudicación respectiva.

Hoy, por cierto, viene a las seis de la tarde, compañero Wagner Jiménez, don Alberto Salom nuevamente a hablarnos de algunos otros temas, como por ejemplo, diputado úñez del famoso… pe dón, diputado Prendas, del famoso centro de convenciones.

Un centro de convenciones que construye una universidad pública, dice usted —yo no tengo ese dato— con un costo de treinta y cinco millones de dólares.

Entiendo, diputado Abarca, que el centro de convenciones que construyó el Estado allá po el Real Ca a u o un os o de ap ox madamen e e n a m llones de d la es… ¿Ah treinta y dos?

235

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Es decir, el centro de convenciones que va a construir la Universidad Nacional es más caro que el centro de convenciones que acabamos de inaugurar, o que inauguró el expresidente don Luis Guillermo Solís.

Y eso debe llamarnos la atención, sobre todo porque este es un país que tiene que priorizar en gasto, entonces, uno no entiende cómo una universidad pública gasta treinta y cinco millones de dólares en un centro de convenciones por más importante que sea, en momentos de austeridad.

Y sobre todo, tenemos hoy, diputado Jiménez, si ese centro de convenciones está financiado también con el FEES, con fondos propios dice el rector Alberto Salom, porque se a amb én al o de señala den o de es e p o eso que enemos… en donde enemos que replantear de qué se trata el tema de la educación.

Y por eso yo insisto, más allá de que debatamos acerca de la conveniencia o no de disminuir en diez mil millones de colones el presupuesto de las universidades, y que exijamos a las universidades gastar ese dinero racionalmente y enfocado en el estudiante, ¿por qué no empezamos a hablar de la educación en general?, ¿por qué no empezamos a hablar de la educación desde que empieza en nuestras escuelas, en nuestros colegios?, ¿por qué no hablamos de cómo fortalecemos el esquema de educación técnica?, ¿por qué no hablamos de cómo hacemos para que los muchachos de los colegios técnicos profesionales puedan acreditar sus créditos en la Universidad Técnica Nacional y puedan seguir avanzando en su carrera universitaria? Una universidad que fue creada precisamente para darle oportunidad a esa gente, y que en este momento tiene limitadas las posibilidades de darle esa continuidad.

¿Por qué no hablamos del INA?, ¿por qué no hablamos de la importancia que tiene el INA dentro del proceso educativo costarricense, y cómo hacemos para fortalecer el esfuerzo que se ha hecho por generaciones para que el Instituto Nacional de Aprendizaje realmente enfoque las carreras en lo que hoy se requiere?

Porque los números no nos engañan, solo el tres punto setenta y ocho por ciento del quintil más pobre de este país tiene acceso a la Universidad Nacional, por ejemplo, y usted sabe que eso es así en todas las universidades públicas. Y tenemos alrededor del sesenta por ciento del quintil de mayores ingresos que tiene acceso esa universidad.

Y como le decíamos el otro día a don Alberto Salom con la plata que iba a gastar en la famosa plaza de la diversidad y la casa estudiantil, podríamos financiar la carrera completa de casi cinco mil muchachos, de Puntarenas, de la Zona Sur, de la Zona Norte, de Limón, cinco mil muchachos que harían un cambio radical en su entorno de pobreza, porque es la gente que no tiene oportunidades.

¿Por qué no hablamos de las consecuencias de la huelga, por ejemplo? Hoy tenemos casi cuarenta días de huelga en las escuelas y colegios de este país y estoy seguro que hay un enorme porcentaje de muchachos y muchachas que ya abandonaron sus estudios, porque las familias no los pueden tener en la casa, porque tienen que ir a trabajar, porque tienen que ir a llevar el sustento a sus hogares y son generaciones perdidas por completo.

¿Por qué no hablamos de las enormes diferencias que hay, que se hacen cada vez más grandes entre la educación privada y la pública? Y cómo es posible que en este país haya más de sesenta centros educativos donde nuestros muchachos tengan que ir a un

236

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 escusado de hueco para poder atender sus necesidades, o que haya seiscientos y resto de centros estudiantiles que tienen orden sanitaria de desalojo.

Entonces, el tema de la educación no es simple y sencillamente un problema matemático de cuánta plata transferimos de un lado a otro. El tema de la educación tiene que ver con que repensemos toda la estructura educativa de este país para que realmente impacte, para que realmente todas las familias, sobre todo las que menos tienen, tengan esa oportunidad.

Yo quisiera, por último, decir que hoy hablaremos con el rector Salom, nuevamente, acerca de sus prioridades, de las que han sido y que empezamos apenas a descubrir, pero también tenemos que hablar con otras universidades.

Hay una inquietud cierta del compañero Wagner Jiménez de que debatamos sobre estos temas, pero que no nos enfoquemos simple y sencillamente en el discurso populista que les va a llegar a los estudiantes universitarios de que les estamos quitando plata. De eso no se trata, no les estamos quitando plata. Aquí lo que estamos es tratando de priorizar en la inversión de los recursos.

Y bien lo decía el diputado Núñez Piña, el ministro de Educación nos dijo en su momento que le sobraban quince mil millones de colones, es decir, que no es que el FEES no va a tener menos dinero que el año pasado, va a tener cinco mil millones más, aún con ese recorte. Pero lo importante aquí es cómo invertimos eso y cómo conectamos a las universidades a todo el proceso educativo que empieza desde que nace el niño.

Y de esa forma podemos hacer un cambio realmente en esta sociedad, y de esa forma realmente podemos impactar a la gente de Chacarita que está esperando ver dónde puede estudiar, y que no necesita una plaza, ni necesita una casa estudiantil, lo que necesita es que le den oportunidad y que la universidad llegue allá.

Y a la gente de Limón, diputado Cruickshank, diecisiete estudiantes tiene, nada más, la Universidad Nacional en este momento en la sede en el convenio interuniversitario en Limón. ¿Usted no cree que hay cientos, miles de muchachos de Limón que tendrían oportunidades de cambiar su realidad si la universidad va allá?

Entonces, a la hora de hablar de estos temas, enfoquémonos en lo que realmente importa. Importa debatir sobre el sistema educativo costarricense sobre el cual se fundó esta, nuestra nacionalidad, y olvidémonos del discurso populista de los recortes porque ese no es el punto principal.

Aquí hay una situación fiscal grave y las compañeras y compañeros de la Comisión de Hacendarios que han apoyado estos recortes es porque tienen conciencia de que además, si le metemos más fuego a la hoguera, esto va a terminar explotando.

Y tenemos que ahorrar los recursos para poder, ahora sí, replantearlos para que nuestros jóvenes tengan esa oportunidad y todos esos muchachos que están acá tengan oportunidad de ir a las universidades públicas, para lo cual fueron creadas y que hoy tienen acceso restringido.

Más de veinte mil muchachos solicitan acceso en la Universidad Nacional y se quedan por fuera todos los años, solo ingresan tres mil y resto por año. ¿Y eso nos hace sentir orgullosos?, ¿eso le hace sentir orgulloso al señor Salom de que solo les dé oportunidad

237

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 a tres mil muchachos todos los años, porque está pensando en invertir en otras cosas como un centro de convenciones o una plaza de la diversidad cultural?

Entonces, compañero Villalta, este es el momento para debatir eso, debatámoslo con seriedad y pensando sobre todo en que el sistema educativo costarricense debe repensarse completamente, sobre todo pensando en la gente que usted defiende y que todos aquí defendemos, que es la gente más necesitada y más pobre; de lo contrario, no vamos a cambiar esa triste realidad.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 82 Martes 23 de octubre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta; muy buenas tardes para todos.

Diputado Villalta, yo creo que usted, igual que a mí le chocó este titular del periódico La Nación donde habla de que las universidades públicas subieran gasto en salarios en quince mil millones de colones.

Y habla de que contaban con ese dinero, que el Ministerio de Educación Pública le quitó a las escuelas para el 2019.

Usted ayer se refirió precisamente al recorte que se está dando en la Comisión de Asuntos Hacendarios, con respeto al FEES.

Y usted mismo denunciaba ciertamente que los grandes sacrificados van a ser los estudiantes, porque estos dineros de acuerdo con lo que dicen los rectores responden al pago de pluses y una serie de incentivos salariales que hay en las universidades del país.

Al diputado Wagner Jiménez y a mí nos han tratado, y probablemente a la diputada Hernández también y a algunos otros de por acá, como enemigos de la educación pública superior; y se equivocan quienes están en eso.

Yo creo que coincidimos todos en la necesidad como lo hablábamos ayer de replantear el esquema educativo y la función que tienen las universidades en el país.

Acabamos de pasar la penosa historia de la plaza de diversidad cultural y de la casa estudiantil de la Universidad Nacional y ayer nos enterábamos de un centro de convenciones que está haciendo la Universidad Nacional también con un valor, nos confirmó ayer el señor rector, de seis mil millones de colones.

Y uno dice, cómo es que en circunstancias fiscales tan comprometidas una universidad, a pesar de lo importante que podría ser tener un espacio como ese, no se ajusta un poquito la faja.

Y viera que hoy me encuentro aquí en el Sistema Integrado de Compras Públicas con una sorpresa, un cartel de licitación para la construcción de una acera de acceso a la Ciudad de Investigación de la Universidad de Costa Rica, hoy está, lo puede consultar cualquiera,

238

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 con un presupuesto de doscientos setenta y cinco millones de colones, doscientos setenta y cinco millones de colones para construir una acera con acceso a la Ciudad de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Entonces, como lo hablábamos ayer, estimadas y estimados compañeros, vamos a pedir información respecto a este proyecto, apenas estamos revisando los documentos.

Pero en época de crisis debería caérsenos la cara de vergüenza al presupuestar doscientos sesenta y cinco millones para construir un acceso.

Y por eso hemos insistido tanto en la necesidad de apoyar la moción que está planteando el diputado Wagner Jiménez, para crear una comisión en donde estemos de todos los partidos políticos y donde llamemos también a los rectores de las universidades públicas y a distintas fuerzas vivas, a los estudiantes de la Federación de la Universidad de Costa Rica, a los de la Federación de estudiantes de la Universidad Nacional, del Tecnológico, a la gente de las sedes regionales para que vengan a conversar con esta Asamblea Legislativa, porque más allá del respeto que todos tenemos a la autonomía universitaria, ciertamente este tema tenemos que discutirlo y tenemos que replantearlo.

No puede ser que sigan los proyectos adelante en obras de infraestructura que no parecieran ser las necesarias, gastando semejante cantidad de recursos en un acceso para una parte de la Universidad de Costa Rica, por ejemplo.

De manera que yo, de nuevo, invito a todas las compañeras y compañeros de que apoyemos esta moción del diputado Wagner Jiménez y que nos unamos en ese esfuerzo, junto a los que realmente nos interesa fortalecer la educación pública superior, para darle un nuevo rumbo y para priorizar en la formación y capacitación de los miles de jóvenes estudiantes que están esperando una oportunidad para romper el círculo de la pobreza.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 92 Lunes 12 de noviembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, compañeras y compañeros.

¿Será, diputado Abarca, que no hemos tomado decisiones o que hemos convertido a este país en un país incapaz de tomarlas? ¿Será que realmente no ha habido voluntad política para tomarlas o hemos generado condiciones para hacer del veto, en diferentes instancias, una prioridad de manera que nos impidan tomar esas decisiones?

Porque en este Plenario legislativo durante los últimos años se han tomado muchísimos decisiones, en esta Asamblea Legislativa hemos tomado decisiones con el concurso, talvez no unánime, pero sí de la mayoría calificada en esta Asamblea Legislativa.

En el Gobierno 2006-2010 se tomaron decisiones en la apertura de telecomunicaciones y en la apertura de seguros, y se han tomado también muchas otras decisiones como bien lo decía el diputado Benavides el otro día, en materia fiscal también, cuando más de

239

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 treinta y ocho diputados en el Gobierno de doña Laura Chinchilla en esta Asamblea Legislativa tomaron decisiones con respecto a una reforma fiscal integral.

Entonces, ¿será que no estamos dispuestos a tomar las decisiones o será que hemos convertido el país en un país que se inhibe de tomarlas a partir de la creación de una serie de vetos que se dan a distintas fuerzas, parte de nuestra sociedad, de nuestra política, de nuestra organización institucional?

Aquí en esta Asamblea Legislativa se han tomado decisiones por más de cuarenta diputadas y diputados y han sido, y se han venido abajo por la decisión de cuatro personas, cuatro magistrados de la Sala Constitucional.

Entonces, sí, tenemos que hablar del Estado costarricense y de lo que hemos convertido el Estado costarricense, porque aquí podemos volver a citar los números que ya todos conocemos, que el presupuesto hay que reconocer, en el Ministerio de Hacienda, que es un presupuesto que no crece, pero que tiene un dieciséis punto siete por ciento de aumento respecto al presupuesto del 2018 para atender el servicio de la deuda.

Podemos hablar de que para el 2019 los ingresos corrientes decrecieron un uno punto nueve por ciento, podemos hablar de un total de cincuenta y tres punto tres por ciento del gasto proyectado en el presupuesto a pagar con endeudamiento. Pero por qué no hablamos, por qué no hablamos, compañeras y compañeros, de si este Estado costarricense es el que queremos realmente y el que podemos financiar, como dice mi compañera Silvia Hernández, o lo ha manifestado en varias veces. ¿Estamos en capacidad de financiar el Estado que tenemos hoy?

Y les voy a poner algunos ejemplos, compañeros y compañeras, porque me parece que este es un tema fundamental al hablar de presupuesto y es que el presupuesto es un instrumento financiero para poder promover políticas públicas, ¿no es así?

Pero qué margen tenemos para promover políticas públicas con un presupuesto como el que tenemos hoy. Más allá del gobierno, más allá de las instituciones, hablemos de infraestructura, por ejemplo.

Nos acaba de informar La República que Costa Rica perdió seis puntos, seis puestos en el Doing Business del 2019, pasando del lugar 61 al 67.

Limón pasó alrededor de seis o siete años, no sé cuántos, peleando por la concesión del megapuerto de Moín, hasta ahora va a empezar a funcionar después de una lucha, incluso, a nivel de los tribunales de Justicia, y hemos tenido uno de los puertos de menor eficiencia en el mundo.

Hablemos de infraestructura, hablemos de que con los datos del informe global de competitividad del Foro Económico Mundial del 2018 Costa Rica es ciento veinticuatro de ciento cuarenta países en infraestructura, calidad de carreteras.

Diputado Abarca, usted, que ha sido un defensor del turismo, ¿usted sabe lo que significa para los turistas venir, llegar al Aeropuerto Juan Santamaría y trasladarse a San José y durar una hora, hora y media y trasladarse a las playas de Guanacaste en la infraestructura que tenemos.

Hablemos de que en Costa Rica vamos a invertir apenas el uno punto siete por ciento del PIB en infraestructura.

240

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Y aún así hemos pasado una discusión de años, sobre todo, en el Gobierno anterior, satanizando el tema de las alianzas público privadas, que por cierto la compañera Silvia Hernández presentó un proyecto de ley para fortalecer el tema de las alianzas público privadas, y hoy, particularmente, me llenó de entusiasmo escuchar a la primera dama, a doña Claudia cuando conversamos del proyecto del tren eléctrico interurbano, decir que este proyecto está comprometido con las alianzas público privadas para sacar adelante la necesaria infraestructura pública que requiere el país.

Y es que solo así, con alianzas, hablemos también de la pobreza, el Estado costarricense, a pesar de todo el esfuerzo que ha venido haciendo, en el último año se elevó la pobreza del veinte por ciento al veintiuno punto uno por ciento de los hogares de acuerdo a lo que dice el INEC.

La pobreza extrema creció del cinco punto siete al seis punto tres, veintitrés mil seiscientos diecisiete hogares entraron en condición de pobreza solo durante el 2018.

Y doce mil trescientos setenta y uno cayeron en pobreza extrema en el mismo período.

Trescientos veintiocho mil trescientos cuarenta y ocho hogares en condición de pobreza en Costa Rica, este es un Estado que resuelve la pobreza, y venimos arrastrando estas cifras durante años, este presupuesto que vamos a aprobar ayuda a resolver la pobreza cuando hay treinta y cuatro programas manejados, treinta y cuatro programas manejados por veintidós instituciones en este país para combatir la pobreza, y no hemos logrado siquiera mejorarla, más bien, va empeorando, más hogares se suman al tema de la pobreza, veintidós instituciones para combatir la pobreza.

Hablemos de vivienda, por ejemplo, compañero Dragos, un estudio del Incae presentado el 18 de junio del 2018 estima el déficit de vivienda en treinta y dos mil viviendas, consultado el Banco Hipotecario de la Vivienda hay más de trescientos asentamientos en precario en este país.

De eso tenemos que preocuparnos, diputado Villalta, de eso tenemos que preocuparnos, de estas treinta y dos mil viviendas en Costa Rica, y de esos más de trescientos precarios en donde viven miles de familias costarricenses.

De manera que no se trata solo de los recortes que se han planteado, se trata también de redefinir el Estado que queremos y el Estado que podemos financiar y que pueda atender estas realidades.

Pero hablemos un tema que a mi compañero Wagner Jiménez le gusta, que es el de educación.

Diputado Jiménez, a organización para la cooperación y el desarrollo económico destacó al país como líder en inversión, en educación entre los latinoamericanos.

Costa Rica de acuerdo con la Constitución dedica el ocho por ciento del Producto Interno Bruto a ese rubro.

Pero esos datos también nos señalan que la calidad de la educación no es la que debe ser para la inversión que se tiene y además nos encontramos con las contradicciones que hoy mismo aparecen en la prensa cuando un profesor universitario se retira de la universidad con más de diez millones de colones de pensión y más de setenta millones de colones de cesantía.

241

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Y hay sedes regionales en este país que ni siquiera tienen las condiciones para otorgar oportunidades a los jóvenes.

Entonces, tampoco estamos invirtiendo bien en educación, hay más de seiscientas escuelas con orden sanitaria, compañero Jiménez para clausura por parte del Ministerio de Salud.

Hay comedores escolares cayéndose en las escuelas nuestras, y usted lo sabe, en Alajuela misma, segundo cantón del país.

El Liceo del Pacto del Jocote, compañera Nidia, recibe desde hace años los cientos de estudiantes que están ahí en un salón comunal prestado por la Municipalidad de Alajuela porque no tienen ni siquiera condiciones para poder recibir educación formal.

Entonces, las prioridades en educación también no están bien, y tenemos que aceptarlo, y eso es parte del esfuerzo que tenemos que hacer para replantear el Estado costarricense como tal.

Dichosamente, ya el ministro de Educación, don Edgar Mora, planteó un nuevo esquema para poder invertir en los centros educativos, porque ahí se quedaba la plata, en el famoso DIE que tanto se ha criticado y con tanta razón.

Miles de millones de colones en inversión, y no hace mucho el periódico La Nación nos informó de que todas las obras en infraestructura educativa además hay que sumarles el diez por ciento de inspección que se lo llevan unos cuantos ingenieros, arquitectos y que encarecen las obras que requieren nuestros alumnos.

Y por eso vamos a hablar también del FEES, y por eso vamos a hablar de las transferencias a las universidades porque estamos por defender la educación superior universitaria.

No es cierto la manipulación que se da por parte de alguna gente de que aquí lo que se quiere es atacar la educación superior universitaria, al contrario, o es que los estudiantes universitarios de la Universidad de Costa Rica están de acuerdo que el señor Salom tenga una pensión de diez y resto de millones de colones todos los meses, mientras ellos tienen las penurias que tienen que sufrir por ir a clases y prepararse un poquito mejor para ingresar al mercado laboral.

O es que aquí en Costa Rica es así de sencillo cobrar una cesantía de quince años, setenta millones de colones, no sé cuántos millones entre unos cuantos funcionarios de la Universidad de Costa Rica, con ese dinero que usted defiende, diputado Villalta, con ese mismo dinero, con ese mismo dinero se pagaron esa cesantía.

De manera que hay que hablar del FEES, hay que hablar de las transferencias, hay que hablar de las universidades, si aquí no se hubiera denunciado la famosa Plaza de la Diversidad, se hubieran gastado más de catorce millones y medio de dólares en una plaza, y díganme, usted, si en Puntarenas, en Limón, en la Zona Sur, en la Zona Norte hay instalaciones como las que requiere este país para darle oportunidad a los jóvenes de Costa Rica y romper precisamente este círculo de la pobreza, para prepararlos, para capacitarlos y poder bajar esas cifras al veinte por ciento.

242

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Estamos ante un Estado que requiere replantearse, replantear su institucionalidad y replantear sus prioridades y replantearlas a partir, precisamente, de las necesidades más básicas de la gente.

Estamos hablando, mi estimado Mario, de muchas familias que viven sin un techo, estamos hablando de muchísimas familias que viven en condiciones en que no pueden ni siquiera alimentar bien a sus hijos, estamos hablando de muchas familias cuyos jóvenes tiene que salir a trabajar porque no tienen la oportunidad de estudiar.

Porque con esos catorce millones y medio de dólares podrían darse mucho más becas a los estudiantes, sobre todo de las zonas rurales.

Estamos hablando de un replanteamiento del Estado costarricense en las áreas más básicas, en una institucionalidad que creció y está bien que creciera y que se hizo fuerte, y que defendimos y que fue parte de las grandes conquistas de este país, pero que hoy vive una realidad muy diferente, un Estado que no está logrando satisfacer las necesidades básicas de la gente, y no está logrando romper los círculos de la pobreza y de la falta de oportunidades.

Por eso, es cierto hay que hablar de presupuesto y como dice el diputado Abarca, vamos a votar el presupuesto por responsabilidad, por supuesto que sí.

Y reconocemos en la ministra de Hacienda la responsabilidad para realmente presentarle a esta Asamblea Legislativa un presupuesto bastante comedido en medio de la situación de crisis fiscal.

Y vamos a hablar también del proyecto fiscal cuando venga de la Sala Constitucional y vamos a seguir insistiendo en la necesidad de tomar decisiones para resolver el problema de las finanzas públicas, pero también hablemos de lo demás.

También hablemos de que esto es una pequeña gota en una necesidad imperiosa de que este Parlamento, hoy, aproveche la oportunidad histórica que tiene de tomar las decisiones que dice el diputado Abarca, sin permitir el veto, de ponernos de acuerdo como lo hemos hecho en muchas ocasiones.

De impulsar, realmente, desde aquí lo que se necesite para darle los instrumentos al Gobierno, no importa que sea del PAC, de Liberación, de la Unidad o de cualquier otro partido político, para que realmente hagamos una verdadera transformación del Estado costarricense y la gente que está aquí afuera reclamando atención, y la gente que está en todo el país y los pescadores y los agricultores y los industriales y los empresarios y los comerciantes sientan que desde aquí estamos tomando decisiones para cambiar esta realidad.

Una realidad que nos tiene atados a un presupuesto que no es hoy, bajo ninguna circunstancia, un instrumento que permita promover políticas públicas que permitan atender todas esas necesidades en este país.

Y yo, particularmente, soy optimista y sé, porque los he logrado conocer, que aquí hay una enorme responsabilidad política y personal para hacer ese cambio.

Y los invito a que tomemos decisiones valientes ya, más allá de intereses de corto plazo, porque este país necesita de decisiones para seguir avanzando y la gente que está

243

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 afuera, la gente que no tiene que comer, la gente que no tiene dónde vivir, la gente que no puede estudiar necesita que le respondamos.

Más allá de aprobar este presupuesto pensemos en este país, en el presente y en el futuro.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 95 Jueves 15 de noviembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta.

El señor ministro de Transportes, don Rodolfo Méndez Mata, es una persona a la que yo le tengo especial estima y admiración por su capacidad y su profesionalismo, nos decía el otro día, hablando del tema de la carretera San José-San Ramón, de que es necesario abordar, a cortísimo plazo ante la imposibilidad de concretar el proyecto ya, como lo deseáramos todos los alajuelenses y toda la gente de occidente, pues básicamente que hay que atacar una serie de puntos que están causando una serie de cuellos de botella dentro de la carretera. Todos los que han viajado por ahí se han dado cuenta cómo colapsa en ciertas partes.

Bueno, un poco de eso, diputado Abarca, es lo que sucede en este país con el tema de la competitividad. Estamos llenos de esos cuellos de botella en todas las áreas de la institucionalidad costarricense.

El martes pasado, hicimos un foro bien interesante, donde nos acompañó no solo Cadexco, doña Laura Bonilla, la presidenta de Cadexco, sino también don Ottón Solís, que presentó varias iniciativas, proyectos de ley, en esta Asamblea legislativa, don Eduardo Lizano, que es un hombre de gran experiencia, y también don Francisco Antonio Pacheco y hablamos un poco de esos cuellos de botella.

Porque realmente si este país quiere mejorar la competitividad, tiene que empezar por atender esos cuellos de botella, de manera que nosotros podamos resolver, a muy corto, con una serie de modificaciones legales importantes este proceso en que nos hemos envuelto en el país de una institucionalidad fuerte, pero desbordada.

En donde, como decíamos ese día, hay una serie de instituciones que duplican funciones, una serie de instituciones que hacen exactamente lo mismo, una serie de funcionarios que están permanentemente actuando de la misma manera y que impiden, realmente, que las condiciones que requiere el país para mejorar la eficiencia y la competitividad sean las que se necesitan para poder, realmente, avanzar en esa agenda de reactivación económica de que tanto hemos hablado acá. Si no empezamos por ahí es difícil.

Bueno, me alegra mucho que hayamos logrado un consenso en esta Asamblea Legislativa, también para plantear en estos días una reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa, eso forma parte de este esfuerzo que tenemos que hacer por darle gobernabilidad y por poder implementar las decisiones que debemos tomar.

244

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Porque, como lo hemos venido diciendo, hemos llenado este país de controles, y esos controles nos están impidiendo hacer efectivas las decisiones que de por sí tomamos.

En esta Asamblea Legislativa hemos tenido ejemplos y en las anteriores también de una serie de consensos que se han generado, por eso yo no creo que sea un problema de incapacidad, de tomar decisiones, las hemos tomado acá, las hemos tomado en su momento, en otros cuatrienios, las ha tomado el Gobierno en consenso con la Asamblea Legislativa.

De manera que, y las hemos tomado en este Plenario legislativo, durante los últimos seis meses, hicimos, hemos hecho avanzar varios proyectos importantes en esa línea.

De manera que yo creo que debemos darle la importancia necesaria, la importancia que requiere este tema y que podamos identificar esos cuellos de botella que igual que en la General Cañas, en la Bernardo Soto, tenemos que resolver a muy corto plazo, y permítame este último minuto, compañeras y compañeros, para hacer un reconocimiento especial a los compañeros que están en la comisión que recién dictamina el proyecto de educación dual.

Me parece que el proyecto de educación dual va en esa misma línea, en la línea de la reactivación, en la línea de darle también a la gente, sobre todo a las nuevas generaciones, a los muchachos y las muchachas que tienen poca oportunidad, una oportunidad diferente para poder ir capacitándose, aprendiendo de la misma forma que se hace muchos otros países.

Así es que particularmente al diputado Wagner Jiménez, a mi compañera Silvia Hernández que está por acá y a todos los compañeros de todas las fracciones, mi reconocimiento y mi felicitación porque este proyecto va a causar un enorme impacto en el presente y en el futuro en Costa Rica.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 101 Martes 27 de noviembre de 2018 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, compañeras y compañeros; un saludo especial para todos los vecinos de Río Cuarto que nos acompañan el día de hoy.

Para todos los que estamos comprometidos con el régimen municipal y estamos convencidos además de que es a través de la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales como podemos fortalecer la democracia.

Este es motivo de enorme satisfacción y para los alajuelenses aún más, porque vemos nacer un hijo más de Alajuela, en donde cifrar esperanzas de que el nuevo cantón que nació hace poco más de un año y que hoy se consolida mediante este proyecto de ley que va a permitir definir su cabecera, sea un cantón progresista, un cantón que se desarrolle a la par de sus hermanos mayores en la provincia de Alajuela.

245

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Y que la gente de Río Cuarto, a partir de esta iniciativa, logre mejorar sus condiciones de vida y asumir también la responsabilidad de construir mejores condiciones para todas y todos.

Yo quisiera aprovechar esta oportunidad para reconocer el trabajo en la legislatura anterior del exdiputado Michael Arce, que fue uno de los que propuso este proyecto para que finalmente quedaran totalmente cubiertas las condiciones para poder llegar a las elecciones del 2020 en posibilidades de elegir a las nuevas autoridades.

Y también a la Municipalidad de Grecia y a todo, al alcalde, y a toda la gente que ha trabajado con mucho esfuerzo por hace realidad esta, el nacimiento de este cantón.

Treinta y siete años pasaron, treinta y siete años pasaron para que Costa Rica tuviera un nuevo cantón, desde 1980 en que se creó el cantón de Garabito no había esa posibilidad.

Y hoy tenemos la dicha de ser parte de la historia, de la historia que ha construido gente como don Chalo que está por acá, que ha construido muchísima gente durante mucho años, soñando con ver la posibilidad de constituirse en un cantón más de la provincia de Alajuela.

Así es que, como diputado de la República, como exalcalde de Alajuela, como alajuelense, como costarricense, me siento profundamente complacido y felicito a los habitantes de Río Cuarto, les auguro un futuro lleno de éxitos.

Y asumimos también un compromiso de seguirlos apoyando en este esfuerzo que tiene que consolidarse a partir del trabajo que hemos venido desarrollando y que ustedes mismos van a desarrollar en el futuro.

Muchas gracias. Felicidades

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 105 Martes 4 de diciembre de 2018 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta, compañeras y compañeros.

Voy a iniciar esta breve intervención leyendo algunos de los párrafos, un par de párrafos de la resolución de la Sala Constitucional al resolver precisamente las consultas relacionadas con el proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Dijo la Sala: Según el Estado de la Nación, el desbalance estructural en las finanzas públicas ha puesto en jaque el futuro del Estado de bienestar social construido a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, ya que su financiamiento y la eficiencia de su gasto no son suficientes.

Dice también que frente a una condición crítica en las finanzas públicas que pone en riesgo la efectiva o adecuada ejecución de las prestaciones de relevancia constitucional, la decisión de las autoridades competentes de definir y aplicar medidas aptas para

246

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 ampliar o solucionar el problema no solo resulta razonable, sino, aún más, es insoslayable.

Yo agradezco mucho las manifestaciones de los compañeros diputados del Partido Acción Ciudadana y especialmente de su jefe de fracción, pero creo que son innecesarias. En frente de ustedes, compañeras y compañeros, hay una fracción legislativa de un partido que cumple ya casi setenta años y que es consciente que como gobierno deben asumirse las responsabilidades y decisiones que correspondan para fortalecer ese Estado de derecho en el que hemos trabajado durante toda nuestra historia política.

Bien lo decía la diputada Vega, el pasado sábado celebramos una fecha que trasformó nuestra historia y definió nuestra identidad. Celebramos la abolición del Ejército bajo el liderazgo de José Figueres Ferrer, el caudillo, el hombre, el líder que fundó el Partido Liberación Nacional.

Y celebramos también, más allá de ese hecho histórico, el liderazgo necesario para tomar decisiones valientes en momento aciagos de la patria, como entonces lo hizo don Pepe, como entonces lo hicieron quienes lo acompañaron a fundar este partido y a proponer una ruta socialdemócrata en la historia del siglo XX en Costa Rica.

Hoy no podíamos actuar de otra manera, no teníamos alternativa, porque hemos sido gobierno y conocemos también de la responsabilidad que nos compete. No podíamos actuar como actuó el Partido Acción Ciudadana en el Gobierno de don Óscar Arias o en el Gobierno de doña Laura Chinchilla; no podíamos actuar con la mezquindad propia de una oposición irresponsable que no es consciente de que bajo su responsabilidad puede señalarse el destino de este país.

Esto, a lo que hemos llegado, es producto de muchas indecisiones que se han tomado desde hace muchísimos años. Nosotros reconocemos en Liberación Nacional que hemos también cometido errores en gobierno, pero es también fruto de un gobierno que del año 2014 al 2018 manejó irresponsablemente las finanzas del Estado costarricense. Evidencia hay suficiente, hoy pagamos esa irresponsabilidad, la paga el pueblo de Costa Rica.

Pero tampoco podemos sentirnos satisfechos, ni celebrar hoy en palabras de mi compañero Pedro Muñoz, porque esto debe ser motivo, sobre todo, de reflexión de este Plenario legislativo, más allá de celebración.

Tiene razón mucha gente, diputado Villalta, de estar inconforme y de protestar en las calles, tiene razón mucha gente de sentirse inconforme con el Estado y el servicio que está recibiendo en este momento.

No podemos nosotros, ni como liberacionistas, ni como costarricenses, sentirnos satisfechos con una infraestructura colapsada en todo el país; no podemos sentirnos satisfechos con una competitividad disminuida en todos sus extremos; no podemos sentirnos satisfechos con una economía deprimida que tiene a miles de personas, sobre todo a miles de jóvenes en las calles hoy sin trabajo; no podemos sentirnos satisfechos, compañero Wagner, con una educación cuestionada, con una educación que no está cumpliendo los parámetros necesarios para que sea la excelencia la que rinda los frutos en el futuro de este país; no podemos sentirnos satisfechos con las tasas de desempleo que tiene Costa Rica; no podemos sentirnos satisfechos cuando más de un veinte por ciento de nuestra población vive en la pobreza.

247

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Compañeras y compañeros, todos hemos recorrido los barrios y los caseríos de las ciudades de nuestro país y sabemos cuál es el rostro de la pobreza, particularmente de la mujer.

No podemos sentirnos satisfechos cuando no se toman decisiones de cara a los procesos de gobernanza pública, a la descentralización, al apoyo de los grupos comunales; no podemos sentirnos satisfechos de que realmente el Estado costarricense no trabaje para fortalecer ese proceso de centralización.

Compañeras y compañeros, la fracción del Partido Liberación Nacional ha votado en su mayoría positivamente por el proyecto de reforma fiscal, lo ha hecho por una responsabilidad histórica. No lo ha hecho por alianzas con el Gobierno ni con el partido de Gobierno, lo ha hecho por una alianza por este país, porque es consciente como gobierno que fue de la responsabilidad que tiene de darle una solución para evitar caer en el abismo que condenaría, sobre todo, a las clases más populares a problemas aún mayores.

Pero no se va a quedar callada en seguir denunciando que en este país y en este Gobierno falta el liderazgo para poder entrarle y resolver todos estos problemas que hemos acumulado durante años; no se va a quedar callada porque en su corazón, en el corazón de esta fracción está el corazón de don Pepe Figueres, el mismo que enrumbó a Costa Rica hacia un proceso de modernización en el siglo XX.

En homenaje a don Pepe, a sus ideales, a lo que ha presentado Liberación Nacional para este, país hemos actuado también con responsabilidad, hemos votado a pesar de que muchas de nuestras gentes nos han reclamado por qué lo hacíamos, hemos votado porque somos conscientes de que es necesario para este país.

Pero estaremos vigilantes, de aquí en adelante, de que esa agenda de que ustedes han hablado se cumpla cabalmente para que este país realmente avance, se desarrolle, progrese como debe de progresar en los próximos años, en beneficio no solo de las actuales, sino de las futuras generaciones como lo pensó don Pepe Figueres.

Muchas gracias.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 108 Martes 11 de diciembre de 2018 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

ASUNTOS DEL RÉGIMEN INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Buenas tardes, compañeras y compañeros.

Efectivamente, diputado Benavides, la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace es básicamente requisito fundamental para generar confianza, una confianza tan disminuida hoy en la política, y una obligación de todos quienes pretendemos o pretenden marcar liderazgo y conducir acciones que impacten la vida de los demás; más aún, más aun de quienes desde estas curules han gritado a los cuatro vientos exigiendo esa

248

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 congruencia y condenando desde estas mismas trincheras a todos quienes a su juicio no lo han hecho correctamente.

Muchos, la mayoría en este país, recordamos los discursos de doña Epsy Campbell aquí como diputada en la Asamblea Legislativa llamando violaciones a los principios éticos en otras administraciones, particularmente cuando estaba en oposición.

Hoy doña Epsy es víctima de ese mismo discurso que la llevó incluso a parquear su autobús de precampaña frente al Balcón Verde para exigir la salida del Partido Liberación de Gobierno, en un mensaje que además nos tildaba de corruptos.

Por supuesto que no nos alegra la renuncia de un ministro y mucho menos en las condiciones actuales. Entendemos, porque hemos sido Gobierno, que gobernar es un esfuerzo que se hace y donde se pueden cometer muchísimos errores. Pero una vez más, compañeras y compañeros, una vez más la vida nos muestra cómo la altanería y la prepotencia son malas consejeras.

Fue nuestra compañera Karine Niño Gutiérrez quien advirtió con generosidad a la hoy excanciller de las irregularidades que se estaban cometiendo, pero no atendió en su momento su llamado de buena fe.

Hoy su irregular proceder arrastra incluso al señor presidente de la República, quien, como ha dicho el compañero Benavides, y como otros presidentes, rubricó con su firma los polémicos nombramientos.

Habrá tiempo, en su momento, para referirnos a la responsabilidad presidencial en la firma de este tipo de documentos, como ya lo dijo don Carlos Ricardo. Baste hoy con señalar nuevamente que la vida siempre nos da lecciones a todos, particularmente en la vida pública, en la que la humildad es requisito básico para construir.

Por eso, yo espero, sinceramente espero que el Partido de Gobierno, el Partido Acción Ciudadana siga aprendiendo las lecciones de la ética pública. Entendemos que no es lo mismo verla venir que bailar con ella, y en todo caso ya ha quedado demostrado que para bailar hay que saber bailar, porque si no es así, mejor no salir a la pista.

A reconstruir confianza en el servicio exterior costarricense, tan venido a menos desde que líderes como Óscar Arias Sánchez pusieron el país en el firmamento mundial.

Por el bien de todos, por el bien de Costa Rica, por el bien de lo que significa nuestro país en el mundo, esperamos que el presidente Alvarado rectifique y designe a una persona con la capacidad necesaria para que Costa Rica vuelva a destacar en el mundo.

Muchas gracias. Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 110 Jueves 13 de diciembre de 2018

EXPEDIENTE N.° 20.825, DECLARACIÓN DEL DÍA NACIONAL DEL TURISMO EN COSTA RICA

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta.

249

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Brevemente, me parece que cuando se establece un día para celebrar, para conmemorar una actividad en particular, es importante que ese día nos sirva de reflexión acerca de la importancia que tiene.

Y yo quisiera complementar lo que la diputada Chan ha manifestado diciendo que la industria turística aporta el seis punto tres por ciento del producto interno bruto a la economía nacional. Es prácticamente la industria que más aporta a esta economía, más de doscientos mil empleos directos. Y es tan variada porque tiene que ver no solo con temas de hotelería, restaurantes, touroperadores, etcétera, etcétera.

Pero sí me llama la atención y me preocupa que precisamente hoy que vamos a aprobar ese proyecto, aparezca en la prensa nacional este tema, este tema en donde se titula: Migración niega permisos para ingreso de treinta y cinco mil turistas.

Diputado Cruickshank, diputado Gourzong, y se refiere precisamente a los cruceros que llegan a la provincia de Limón, donde habla de pérdidas de cerca de mil ochocientos millones de colones.

Yo tengo entendido que la Cámara de Turismo de Limón está trabajando precisamente en solventar este tipo de requisitos. En un país que necesita tanto ingreso y tanto dinamismo, ciertamente las autoridades de Migración deberían establecer los controles migratorios requeridos, pero también deberíamos facilitar, de alguna u otra forma, el acceso de mucha de esta gente que viene al país y que impacta positivamente sobre todo en una economía tan deprimida como la de la provincia de Limón y particularmente el cantón de Limón.

De manera que yo, aprovechando esta oportunidad y que vamos a votar este proyecto, quisiera hacer un llamado a las autoridades de Migración, a las autoridades del Gobierno, para que realmente le pongan atención a este tema.

En realidad, Limón no está, ni el país, en general, para perder estas oportunidades que le dan la llegada de cruceros. Y me parece que la aprobación de este proyecto de ley en celebración del Día Nacional del Turismo debe hacernos reflexionar acerca de que todos debemos poner un poco de nuestra parte para que también esa industria permee en todas las poblaciones, igual sea de beneficio para que el que vende el pan bon allá, o el que vende una artesanía, o el restaurante en la zona de Limón, o el que está de alguna u otra forma relacionado con estas actividades.

De manera que hacer ese llamado y unirme a las palabras de la diputada Chan en el sentido de que esta celebración sea un llamado de atención para resaltar la importancia que tiene el turismo y que, a pesar del año difícil que ha tenido este, particularmente con los p oblemas que hemos pade do y las lamen ables… los lamen ables ases na os de tres turistas y el accidente que ocurrió en la zona de Quepos, lo cuidemos y tomemos las medidas necesarias para poder hacer del turismo una industria mucho más fuerte como la necesita este país.

Muchas gracias, presidenta.

250

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 111 Lunes 17 de diciembre de 2018 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

CONTROL POLÍTICO

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Sí, buenas tardes.

Compañeras y compañeros, han pasado poco más de siete meses desde que empezamos labor aquí en esta Asamblea Legislativa y me parece que, siendo esta de las últimas oportunidades en que vamos a hablar este año —esperamos el año entrante hablar muchas veces más— vale la pena hacer un recuento de lo que hemos hecho, porque a veces se nos olvida.

Se nos olvida, por ejemplo, el esfuerzo que se hizo desde el inicio de esta legislatura para negociar y acordar un Directorio legislativo consensuado. Se nos olvida a veces recordar que hemos aprobado casi ochenta proyectos en esta legislatura, por lo menos en lo que va de mayo acá.

Se nos olvida decir que tenemos dieciocho primeros debates y que tenemos proyectos pendientes para segundo debate. Se nos olvida decir que le dimos con mayoría calificada el trámite rápido, el 208 bis, a una reforma reglamentaria en cuanto a la forma de votación y también al plan fiscal.

Se nos olvida a veces reconocer que esta Asamblea Legislativa votó una reforma constitucional para establecer como una obligación la cancelación de credenciales en caso de faltas al deber de probidad y que hay un proyecto de ley que presentó la diputada, la compañera diputada Yorleny León, para darle efectividad a esa reforma constitucional que está pendiente de discutir.

Se nos olvida hablar de las comisiones, de cómo logramos integrar comisiones en todas las provincias, incluso una en Puntarenas de la región Brunca. Se nos olvida también decir que hemos logrado trabajar en distintas comisiones como la Comisión de la OCDE, la comisión para analizar el tema del FEES, la comisión que está pendiente de reforma del Estado.

El control político que esta Asamblea Legislativa ha hecho en casos tan importantes como el del Ministerio de Educación Pública, el tema de las finanzas públicas heredadas del Gobierno anterior.

El tema de la Cancillería, el tema de la Universidad Nacional, el tema del ICE, en realidad pareciera que este es un momento oportuno para reconocer que cuando llegamos aquí a la Asamblea Legislativa llegamos con el firme propósito de hacer las cosas diferente, y que a pesar de la cantidad de partidos políticos hemos logrado ponernos de acuerdo.

251

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Y yo quisiera aprovechar esta oportunidad para reconocer el esfuerzo no solo de la señora presidenta del Directorio legislativo a quien reconozco no solo su capacidad, sino también su don de gentes y la forma en que ha conducido respetuosamente este Plenario legislativo, sino también los jefes de fracción y de todas las fracciones aquí representadas.

En realidad el esfuerzo que se ha hecho durante estos casi siete meses es importante.

Y de parte de la fracción legislativa de Liberación Nacional una oportunidad para ratificar que con vocación de Gobierno hemos hecho una oposición muy responsable y que hemos atendido con esa misma responsabilidad no solo el problema de las finanzas públicas aprobando, dando nuestros votos para las modificaciones presupuestarias, para el presupuesto extraordinario, para el proyecto del fortalecimiento de las finanzas públicas, sino también para proyectos muy importantes que han salido de la comisión, en la Comisión de Asuntos Económicos, donde tengo la oportunidad de compartir con el compañero Pablo Heriberto Abarca, en la Comisión de Asuntos Municipales y en las demás comisiones que han dejado proyectos listos para ser votados como el proyecto de educación dual en la Comisión de Ciencia y Tecnología.

De manera que aprovechar esta oportunidad para hacer ese reconocimiento y para además desearles a todos que pasen un feliz año y que el próximo año nos dé la capacidad para aprovechar la oportunidad que nos da la vida de estar representando al pueblo de Costa Rica en esta Asamblea Legislativa, y ojalá aprovecharlo para que sea tan productivo como el año 2018 que recién termina.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 116 Martes 8 de enero de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

EXPEDIENTE N° 19.469, CAMBIO DE NOMENCLATURA DEL CANTÓN XII DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, PARA QUE EN ADELANTE SE DENOMINE SARCHÍ

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta.

Buenas tardes, compañeras y compañeros.

Yo quisiera brevemente unirme a las manifestaciones que los compañeros, la compañera y el compañero que me antecedieron han hecho en relación con el tema del cambio de nombre de este cantón.

Hasta hoy Valverde Vega.

Y quisiera referirme como alajuelense, como diputado y como liberacionista, porque ciertamente esta iniciativa de ley que tiene ya probablemente diez años en la corriente legislativa y que ha sido impulsada por distintos diputados y diputadas representantes de

252

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Valverde Vega ha generado alguna polémica con respecto a la historia misma que ya ha narrado el diputado Ulate Valenciano.

Lo cierto del caso es que hoy acudimos a una cita histórica que probablemente en el resto del país no tiene tanta importancia pero que para el pueblo de Sarchí como lo conoceremos a partir del cambio de nombre tiene la mayor importancia.

Bien lo ha dicho la diputada Corrales Chacón, hoy estamos haciéndole honor a una identificación, a una identidad del pueblo sarchiceño que es muy propia ya no solo de esa región del país, sino en general de toda Costa Rica.

Pero también le hacemos homenaje a todos los que han creado una identidad propia que nos identifica ante el mundo, con la carreta típica, los colores y el emblema que desde Sarchí se proyecta al mundo.

Yo quisiera, igualmente, decirle a quienes han estado preocupados con la historia que nosotros en Liberación Nacional reconocemos el aporte que el doctor Valverde Vega ha hecho y sobre todo la forma en que en su momento fue bautizado el cantón y las razones históricas por las cuales se dio.

Pero también entendemos que esta es un encuentro entre la historia, el presente y el futuro de un pueblo que se proyecta y que tiene aspiraciones y que tiene necesidad de desarrollarse y de progresar.

Respondemos, como lo dice don Daniel, a un acuerdo del concejo municipal, a un acuerdo unánime del concejo municipal.

Respondemos también a un apoyo irrestricto de la Federación de municipalidades de occidente de Alajuela.

Respondemos al claror de un pueblo que ha querido identificar todo el progreso y todo su trabajo en la artesanía, a proyectarlo no solo en el país sino en el mundo.

De manera que nos unimos como alajuelenses, nos unimos como liberacionistas al rescate de esa historia tan rica, tan valiosa que tiene el pueblo sarchiceño, pero también a su proyección al presente y al futuro.

Hacemos eco de las palabras que ante el Concejo Municipal las y los regidores liberacionistas hicieron en el momento en que se tomó la decisión por unanimidad.

Y le deseamos al cantón, hoy de Valverde Vega, mañana de Sarchí éxitos, prosperidad y desarrollo.

Muchas gracias, presidente.

253

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 117 Miércoles 9 de enero de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

CONTROL POLÍTICO Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta.

Ignoraba esta fracción que la relación con el Gobierno de la República en este 2019 que inicia se iba a dar a través de un ministro de Estado que nos iba a llamar irresponsables.

Ignoraba esta fracción legislativa que la relación con el Gobierno de la República en este 2019 se ba a da a a és de un ob e no… de un m n s o que nos ba a a a de ignorantes.

Ignoraba esta fracción legislativa del Partido Liberación Nacional que la relación con el Gobierno de la República se iba a dar a través de un ministro que nos iba a señalar el día de hoy que hasta ahora el Partido Liberación Nacional se preocupa por el ambiente en este país.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 118 Jueves 10 de enero de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

EXPEDIENTE N.° 19.469, CAMBIO DE NOMENCLATURA DEL CANTÓN XII DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, PARA QUE SE DENOMINE SARCHÍ

Diputado Thompson Chacón: Gracias, presidenta.

Brevemente porque yo creo que la idea es votar el proyecto lo más pronto posible.

Nada más unirme a las palabras de las y los compañeros que me han antecedido. Hacer llegar una felicitación a la gente de Sarchí, a la gente del cantón que a partir del día de hoy se llamará Sarchí, en reconocimiento a su identidad, en apego a la voluntad que ha manifestado no solo la mayoría del pueblo, sino sus autoridades locales y sobre todo en reconocimiento a una imagen que proyecta a Costa Rica al mundo entero.

De manera que nos unimos a esta celebración de la gente de Sarchí y, a la vez, reiteramos como fracción del Partido Liberación Nacional nuestro compromiso con mantener vigente el nombre del doctor Carlos Luis Valverde Vega para la historia, benemérito de la patria y mártir de la revolución, que sin duda seguirá presente en los corazones del pueblo sarchiceño y de todo el pueblo de Costa Rica.

Nos comprometemos a seguir manteniendo viva esa llama histórica que ha caracterizado al pueblo que cambia hoy, al cantón que cambia hoy su nombre y nos sentimos

254

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 regocijados por poder apoyar un sueño que durante muchísimos años la gente de Sarchí tuvo para que este proyecto de ley finalmente se concretara.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 124 Martes 22 de enero de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muy buenas tardes, estimadas y estimados compañeras y compañeros, señora presidenta.

Estaba precisamente empezando a leer este libro que llegó a mis manos de Figueres y Orlich: Dos amigos y su huella histórica de Costa Rica, y realicé la importancia que don Pepe, don Chico y quienes dieron fundación al Partido Liberación Nacional y en la nueva República tuvieron en la historia de Costa Rica.

Y eso lo decía precisamente por la discusión que hemos venido sosteniendo en relación con el tema de la reforma a la Ley de Armas, que se tramita, precisamente, en la Comisión de Seguridad y Combate al Narcotráfico.

Y también resaltaba cómo impresiona, sin duda, la forma en que el Partido de Gobierno, el Partido Acción Ciudadana de alguna forma, y lo digo con todo respeto hacia mis compañeros y compañeras, aquí presentes, manipula la información para hacer pensar a la ciudadanía que el problema está en otros y no en ellos.

Y lo pensaba en el tema, por ejemplo, el problema hacendario que ha venido viviendo el país, donde el presidente de la República al asumir nos habló del borrón y cuenta nueva para olvidarnos del heroico manejo de las finanzas públicas del Gobierno anterior, que fue del mismo partido también.

Y cómo el actual Gobierno tuvo que hacer un esfuerzo, con el apoyo de esta Asamblea Legislativa para poder reordenar las finanzas públicas.

Lo pensaba también en el tema ambiental, hemos sido testigos de la discusión que se ha dado con respecto al tema de Crucitas y cómo el actual ministro, el ministro Rodríguez vino a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa para aceptar que cuando asumió el Ministerio había cuatro mil quinientos coligalleros en la zona de Crucitas, provocando el desastre ambiental del que hoy somos testigos.

Y, bueno, pareciera que entonces el Gobierno anterior no tuvo nada que ver en ese problema, heredado también.

Y, bueno, igual está pasando con el tema de la discusión que se ha dado con respecto al tema de las armas.

255

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

¿Por qué? Porque la Comisión de Seguridad y Narcotráfico que preside el compañero Gustavo Viales, del Partido Liberación Nacional, efectivamente hace honra a la historia de este Partido. Este Partido que inició en su vida política con la abolición del Ejército y que ha dado muestras contundentes durante toda su historia de la necesidad de combatir el armamento y sobre todo de trabajar desde la prevención para disminuir la criminalidad.

Y ejemplos hay muchos, pero solo voy a poner uno, y qué dicha que la expresidenta, doña Laura Chinchilla, nos lo recordó recientemente en una publicación que hiciera en sus redes sociales, cuando nos dice: estoy a favor de las más estrictas regulaciones para el marco legal de armas de fuego. Así como a favor de sanciones agravadas para quienes trasiegan armas ilegales y cometan delitos con las mismas.

Y, por supuesto, que coincidimos con la expresidenta Chinchilla y en eso hemos venido trabajando, porque no se trata nada más, no se trata nada más de hablar del número de armas legales que puede tener una persona inscrita, cosa que está en construcción y que todavía hay espacio para la discusión, sino también para establecer una política pública de seguridad, que lo haga como lo hizo el Gobierno de doña Laura del año 2010 al 2014, en donde se lograron reducir las muertes cometidas con armas de fuego en un veinte por ciento, las cuales pasaron de trescientos cuarenta y nueve en el 2010, a doscientas setenta y nueve en el 2013.

Y lo hizo precisamente con la misma ley que hoy está vigente, lo hizo con una política agresiva en materia desde el buen sentido de la palabra, en materia de prevención, lo hizo con una serie de medidas que tendían, precisamente, a la recolección y destrucción de armas de fuego, a operativos para la incautación de armas ilegales, campañas de sensibilización sobre los riesgos de uso de las mismas.

Y en esta discusión no podemos obviar las cifras que el OIJ nos ha dado en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, nos dice el OIJ que el año pasado, en un año se decomisaron mil cuatrocientas cuarenta y tres armas de fuego en distintos decomisos y hallazgos, de las cuales mil cuatrocientas ocho no estaban inscritas, mil cuatrocientos ocho de mil cuatrocientos cuarenta y tres eran armas de las cuales están inundando el mercado ilícito de armas.

Por supuesto que tenemos que hablar de una mejora sensible en el tema del control de armamento, por supuesto que tenemos que garantizarle a la ciudadanía un estricto control en materia de armamento, pero también tenemos que hablar de cómo vamos a combatir el mercado ilícito de armas. Ese que está inundado, está inundando las calles de nuestro país.

Cómo vamos a controlar el tema de las empresas de seguridad, el mismo ministro nos decía en su comparecencia que cerca de cinco mil y resto de armas se ignora su paradero porque no hay absolutamente ningún control sobre las armas de las empresas de seguridad.

Cómo vamos a mejorar los controles sobre el armamento del Estado costarricense.

Cómo vamos a evitar que suceda lo que ha sucedido y que la prensa nos ha informado en diferentes ocasiones que el armamento oficial de la Fuerza Pública o de la Policía de Tránsito de repente se pierde y no se le da seguimiento.

Cómo vamos a garantizar la trazabilidad de las armas que entran legalmente al país.

256

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Yo creo que no se trata aquí de evadir responsabilidad, aquí se trata de asumir responsabilidades, como las está asumiendo esta Asamblea Legislativa, tratando de construir un texto acorde con la realidad actual, que atienda también la sensación de inseguridad que vive la ciudadanía hoy.

Una sensación de inseguridad cada vez más marcada —¿cierto o no, diputada Volio?— cada vez más marcada. Y eso no se resuelve echándole la responsabilidad a la Asamblea Legislativa.

Oí el otro día declaraciones del Ministerio de Seguridad, de distintos representantes del Ministerio, donde decían que sería imposible bajar y combatir la criminalidad si esta Asamblea Legislativa no tomaba medidas precisas en relación con el tema de las armas.

¿Cómo lo hizo entonces el Gobierno Chinchilla Miranda?, ¿cómo lo hizo con la misma ley?, ¿con qué medidas las hizo?

¿Por qué realmente no asumimos desde el Ministerio de Seguridad la responsabilidad que le corresponde para atender el tema de la criminalidad cada vez más complicado y que nos da un clima de inseguridad en todas las regiones de este país, con acciones concretas que tiendan a la prevención, a la educación, que lleguen hasta las escuelas, hasta los colegios, hasta las zonas rurales, hasta donde tenemos que ir a educar con respecto al tema de las armas?

Por supuesto que no estamos de acuerdo en armar al país, eso es una falacia. Pero de nuevo es parte de la manipulación que nos quieren hacer para atribuirnos a nosotros, sobre todo a los diputados de Liberación Nacional, la responsabilidad de la seguridad de este país.

Ya hemos demostrado en muchas ocasiones como Gobierno que podemos atender exitosamente el tema de la seguridad ciudadana. Por eso, yo refiero hoy con orgullo a lo que hizo el Gobierno de doña Laura Chinchilla y me alegra muchísimo que hoy la fracción del Partido Acción Ciudadana, que hoy el Partido Acción Ciudadana reconozca por primera vez en su historia el esfuerzo que Óscar Arias y Laura Chinchilla hicieron en su momento por darle mayor seguridad a este país, porque cuando éramos Gobierno, de repente las críticas venían acerca de la inseguridad y estas cifras eran cuestionadas permanentemente.

De manera que hoy quiero unirme a las voces que están tratando este tema con absoluta seriedad y responsabilidad, y rechazar cualquier afirmación tendiente a que la fracción del Partido Liberación Nacional, y particularmente los diputados que estamos en la Comisión de Seguridad Ciudadana, asumamos una responsabilidad de que es compartida, pero principalmente del Gobierno que fue a ofrecerle a la ciudadanía mayor seguridad en todas las calles del país.

Muchas gracias, presidenta.

257

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 128 Miércoles 30 de enero de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muy buenas tardes, señora presidenta, compañeras y compañeros.

Primero que todo, darle la bienvenida, señora presidenta, nuevamente al Plenario legislativo, a la Asamblea Legislativa. Nos alegra mucho su recuperación y hacemos votos por que las demás compañeras y compañeros afectados pues también se puedan recuperar pronto.

El país no deja de sorprenderse por la noticia que últimamente nos trajo la prensa nacional respecto al retroceso, por primera vez en la historia, en el índice mundial sobre la corrupción. Y nos preocupa mucho los diez puntos que perdimos, de acuerdo con Transparencia Internacional en ese índice.

Pero por supuesto que eso nos motiva a seguir trabajando fuertemente por denunciar lo que ya en estos cortos meses en la Asamblea Legislativa hemos venido denunciando.

Empezamos con el caso de la resolución de la Procuraduría de la Ética en relación con el informe del expresidente Solís Rivera y que está pendiente de emitirse por parte de la comisión respectiva el informe requerido.

Seguimos con la soda del MAG, donde se invirtieron miles de millones de colones para construirla. El premio a Jonathan Mauri, la famosa Plaza de la Diversidad y la utilización de los recursos del FEES para este tipo de inversiones.

El pago irregular a muchas de las pensiones a cargo del presupuesto nacional. El heroico manejo de las finanzas públicas heredado del Gobierno anterior y que todavía nos tiene preocupados y tomando decisiones para poder combatirlo, cuando de nuevo el ICE es no a. Y d o es no a… y d o de nue o po que ha en do s endo mo o de investigación desde que la fracción del Partido Liberación Nacional, junto a otras fracciones, debo admitirlo, presentó mociones en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público para abrir una investigación respecto a lo que viene sucediendo en el Instituto Costarricense de Electricidad.

Hay que recordar los inicios del Instituto Costarricense de Electricidad. En 1948 un grupo de ingenieros eléctricos y civiles, encabezados por don Jorge Manuel Dengo Obregón, presentó a la Junta Directiva del Banco Nacional un documento titulado Plan General de Electrificación de Costa Rica.

La trascendencia de esta iniciativa fue tal que el Banco Nacional lo remite al Gobierno de la República para que lo analizara y el resultado fue la creación del Instituto Costarricense de Electricidad, el 8 de abril de 1949.

Por eso en Liberación Nacional sentimos con pesar lo que ha venido ocurriendo en una institución emblemática en este país, que ha sido, sin duda, un motor del desarrollo y prosperidad y que ha llevado electricidad y ahora telecomunicaciones a todos los rincones de Costa Rica.

258

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Ha sido motor para el desarrollo de este país, y por eso vemos con preocupación lo que viene ocurriendo: la confidencialidad con que se han venido manejando las decisiones, el secretismo con que se han venido manejando las decisiones, particularmente en la última Administración del Partido Acción Ciudadana; el nombramiento de personas que no tienen la capacidad para llevar adelante este esfuerzo generador de inversión y desarrollo en todo el país; el hecho del endeudamiento, que para el año pasado se estimó en trescientos catorce mil millones de colones; una serie de inversiones fracasadas, como el Proyecto Diquís, donde se revela una falta de planificación en las obras necesarias para llevar adelante el desarrollo de la electricidad en Costa Rica.

Nosotros seguiremos insistiendo. Y junto con la diputada Nicolás, hemos presentado una moción que ya ha sido aprobada en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público para que el próximo 21 de febrero, tanto don Carlos Obregón, expresidente Ejecutivo del ICE, como doña Irene Cañas, vengan en audiencia a la comisión e iniciemos a partir de su presencia una revisión, una investigación profunda de toda esta situación que está sufriendo el Instituto Costarricense de Electricidad, una institución emblemática en Costa Rica, que queremos proteger, pero que también tenemos que investigar acerca de lo que está ocurriendo hasta sus últimas consecuencias.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 143 Martes 26 de febrero de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Gracias, presidenta.

Compañeros, no nos disimulemos las contradicciones, no busquemos cómo maquillar la contradicción.

Lo cierto del caso es que como dicen mis compañeros no se trata aquí, simplemente de que el presidente de la República pudiera haber recibido una información equivocada.

A lo mejor fue una decisión absolutamente justificada, no darle la importancia que tenía esta reunión.

No enviar a quien debía enviar a esta reunión, no tomar decisiones firmes y concretas en una política exterior que ha sido reconocida durante años a un país que ha sido defensor de la democracia de los derechos humanos de la libertad en todo el mundo.

Hoy el propio canciller Ventura afirma que recibió instrucciones precisas del presidente de la República, o sea, no fue una decisión de él.

Es responsabilidad del presidente de la República no haber suscrito esa declaración.

Y además, lo justifica diciendo que no quería confusiones con respecto a una eventual intervención militar, porque aquí pareciera que todos asumimos lo que va a venir y no lo que está pasando.

259

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Las decisiones se toman con respecto a lo que está pasando, no a suposiciones de lo que va a venir.

Y el acuerdo, más bien, como dice el diario La Nación pide a la Corte Penal Internacional que considere como crimen de lesa humanidad el bloqueo armado utilizado por el régimen de Maduro para impedir el ingreso de la ayuda humanitaria.

No nos disimulemos más con discursos para justificar la decisión incorrecta, zigzagueante de una política exterior que tiene que ser como lo ha sido en el pasado firme y contundente en defensa de la libertar, en defensa de la democracia, en defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

La fracción del Partido Liberación Nacional alza la voz para que vuelva la coherencia a la política exterior de este Gobierno y para que el presidente Alvarado le diga a los costarricenses por qué no se suscribió una declaración que era importante dentro del contexto actual.

Muchas gracias.

Le cedo el espacio a mi compañero Pedro Muñoz.

Acta de la sesión plenaria extraordinaria N.º 31 Lunes 4 de marzo de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

EXPEDIENTE N° 21.116, REFORMA GENERAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidente.

Muy buenas tardes para todas y todos compañeras y compañeros.

Ciertamente la alta política se construye a partir del diálogo, el consenso, y eso es lo que hemos venido haciendo durante estos meses en esta Asamblea Legislativa, que ha marcado una enorme diferencia con sus anteriores conformaciones.

Más de cien proyectos han sido votados en esta Asamblea Legislativa y muchos otros han sido dictaminados en las diversas comisiones de trabajo, que están a punto de ser conocidos por acá. Eso marca un hito histórico en el trabajo del Congreso de la República.

Pero también es importante legislar con respecto al uso y el abuso de los instrumentos que tenemos a disposición, las y los diputados, para hacer nuestro trabajo.

El uso deber regularse, el abuso debe limitarse. Y en ese sentido, yo creo que todos aquí, como lo han mencionado mis compañeras y compañeros, recordamos cuando en este Plenario legislativo ingresó un carretillo lleno de mociones hace pocos años, para hacer representación gráfica de lo que el Reglamento de la Asamblea Legislativa permitía, abusando de las facultades de un solo diputado.

260

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Hoy, como miembro de la Comisión que dictaminó la propuesta del Reglamento integral, del Reglamento de la Asamblea Legislativa, me siento sumamente satisfecho del trabajo que hicimos con mucho entusiasmo, por dotar a este Parlamento de un instrumento que realmente aportara en la construcción ágil, efectiva y transparente de la ley en este país.

Y quisiera, a propósito de eso que no se nos olvide, que más allá de lo que han mencionado algunos compañeros opuestos a esta reforma y que refieren únicamente al plazo para hablar de un diputado o de una diputada tanto en comisión como en Plenario, hacer un breve recuento en estos minutos de lo que incluye esta propuesta reglamentaria.

Incluye, por supuesto, una vía rápida que exige además de dos terceras partes de los miembros de este Plenario legislativo para ser aprobada, pero que establece reglas claras sobre las cuales establecer cualquier procedimiento de aprobación legislativa.

Incluye también la posibilidad de réplica en el debate parlamentario tan venido a menos durante muchísimo tiempo, de manera que la Presidencia pueda generar un debate en temas fundamentales que se discuten aquí a nivel del Plenario legislativo.

Incluye la retrotracción a primer debate, hasta la fecha la retrotracción solo se podía hacer en las comisiones plenas; con un artículo en el nuevo Reglamento se permite también al Plenario legislativo y con ello se evita enviarlo de nuevo a comisión, vía artículo 154, lo cual reduce plazos y evita más trámites administrativos.

Incluye, por supuesto, lo que mencionó el diputado Abarca, el expediente legislativo digital que es fundamental para evitar las enormes cantidades de papeles que nos inundan nuestros despachos y nuestras comisiones de trabajo.

Incluye, además, la ampliación de las potestades de la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico, algo que además por lo que ha venido trabajando e impulsando el diputado Gustavo Viales y que permitirá estudiar e investigar temas relacionados con la seguridad, la delincuencia en general y la prevención del delito, incluyendo las políticas públicas en esas materias.

Incluye también la limitación a la presentación de mociones de avocación, para evitar su uso, como un medio para detener la votación de un proyecto de ley en las comisiones plenas.

Incluye algo muy importante que es la potestad de la Presidencia legislativa para fijar fechas definitivas para la discusión y votación de los informes de investigación que realice este Congreso.

Elimina esta propuesta reglamentaria, la votación secreta para conocer acusaciones y suspensiones de funcionarios que se debatan en el Plenario legislativo.

El diputado o la diputada, además, podrá excusarse de dar su voto sobre determinado asunto y retirarse del recinto cuando en su consideración se pueda otorgar de una manera directa o indirecta un beneficio para sí mismo, para su conyugue o compañero o compañera, sus parientes hasta tercer grado de consanguinidad.

Elimina esta reforma la práctica dilatoria de muchos años de leer los documentos en el Plenario, y en diferentes órganos.

261

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Se fijan tres fechas, una vez que ingrese un proyecto en el orden del día, para que la Presidencia del órgano haga las consultas obligatorias de cualquier iniciativa.

Y se establece, compañeras y compañeros, un máximo de ciento veinte días para que una comisión dictamine una iniciativa, este plazo puede ser ampliado por una única vez.

Adecuar los plazos del uso de la palabra para la discusión de las mociones de revisión, apelación, avocación, delegatorias, la discusión por el fondo, en primero y segundo debate en el Plenario y en las comisiones legislativas, y establecer un término para la presentación de mociones de forma y eliminar la posibilidad de insistir con este tipo de mociones en el Plenario.

Modificar el plazo para la presentación de mociones de reiteración, y en el Plenario limitar el que una diputada o un diputado puede recibir en más de dos ocasiones el tiempo de otro legislador para referirse a un mismo tema.

Compañeras y compañeros, ciertamente hay fantasmas que todavía rondan este Plenario legislativo con respecto al derecho de enmienda de las y los diputados.

Nada más alejado de la realidad, no se violenta el derecho de enmienda cuando estamos estableciendo límites al abuso en la reglamentación hasta ahora vigente.

Ciertamente la alta política se construye con diálogo, con espacios de construcción, de consenso, pero también tenemos la obligación histórica de darle, de dotar a este Parlamento de un instrumento que le permita mayor agilidad y transparencia, mayor eficiencia en la construcción legislativa.

Por eso la fracción del Partido Liberación Nacional y quienes hemos estado en la comisión hemos trabajado con tanto ahínco por hacerlo realidad.

No hemos establecido ningún tipo de condicionamiento, no hemos establecido ninguna condición para votar este proyecto, porque sabemos la importancia que tiene, porque hemos sufrido como gobierno el filibusterismo y porque estamos convencidos de que esta Asamblea tiene una responsabilidad histórica con el país, de hacer de la construcción legislativa algo mucho más ágil, mucho más transparente, y mucho más eficiente.

De manera que nos unimos a las voces que celebran este momento histórico en el país y daremos nuestro voto positivo a la reforma integral al Reglamento, con el optimismo de que esto conducirá por mejores caminos al Parlamento costarricense.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 152 Miércoles 20 de marzo de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muy buenas tardes, presidenta, compañeras y compañeros.

Mientras la exministra doña Sonia Marta Mora debe estar disfrutando de París, en Francia, cada día se acumulan más denuncias contra el Ministerio de Educación Pública

262

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 sobre el manejo que le ha dado a los fondos que necesitan las escuelas y los colegios de este país.

En Alajuela, en el Liceo del Pacto del Jocote, casi trescientos cincuenta alumnos esperaron toda la gestión de doña Sonia Marta para que se les solventara el problema de la infraestructura.

Ahí mismo se firmó el fideicomiso para mejorar la infraestructura educativa en todo el país y todavía siguen esperando, y funcionan en un salón comunal que gracias a la Municipalidad de Alajuela fue adaptado para que pudieran capacitarse y formarse.

Y hoy, yo no sé a ustedes qué les parece, pero a mí me parece que este titular de La Nación lo que debe hacer es hacernos sentir vergüenza, vergüenza como país, vergüenza como funcionarios públicos, vergüenza como costarricenses.

Cómo es posible, diputada Volio, que el MEP tenga ciento cuarenta y un mil millones de colones engavetados, ciento cuarenta y un mil millones engavetados para invertir en los centros educativos, a través de la Dirección de Infraestructura Educativa, y haya más de seiscientos sesenta centros con orden sanitaria.

Es que se les debería caer la cara de vergüenza, de darles la cara a los miles de estudiantes que están esperando por tener un comedor, un aula, una infraestructura como la que merecen para estudiar.

Ciento cuarenta y un mil millones engavetados y en esta auditoría que se realizó en la Dirección de Infraestructura Educativa se habla, imagínense ustedes, de un clima laboral decadente, deficiencias en la dirección, ingenieros y arquitectos sin compromiso, problemas personales, unidades que no se hablan.

¿Dónde se ha visto? En un país en donde hay semejante cantidad de gente sin trabajo y estos señores se dan el lujo de no hablarse.

Diputado Muñoz, decime vos.

Yo creo que a estos se unen las denuncias que no se nos pueden olvidar que hace casi un año también el periódico de La Nación manifestaba cuando, además de ese desperdicio de dinero, nos informaba el periódico La Nación el 11 de mayo del 2018 que un total de doce ingenieros y arquitectos privados acaparan todos los contratos millonarios de supervisión de construcción de los centros educativos del Ministerio de Educación Pública durante los últimos tres años.

Porque además el sistema es perverso, se tienen ciento diecinueve arquitectos, ingenieros y funcionarios en el DIEE, y además hay que contratar a otros para que fiscalicen.

Y oigan estas cifras, compañeras y compañeros, sobre todo a los representantes aquí del Gobierno de Acción Ciudadana: un arquitecto, el que obtuvo más contratos en los últimos tres años, devengó cuatrocientos ochenta y cinco millones de colones en honorarios profesionales.

¿Cuántas, diputado Núñez Piña, cuántas escuelas y cuántos comedores, cuántas aulas podemos hacer con cuatrocientos ochenta y cinco millones de colones?

263

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Y la exministra de Educación en París, resolviendo los problemas diplomáticos de Costa Rica ante el mundo.

Debería de darnos vergüenza. Por eso yo apoyo, y ahora lo conversaba con la diputada Nicolás, las gestiones que se han hecho y la moción que ella presentó para citar a la directora, que quiero decir es nueva en el puesto, pero que tiene muchísimos años de trabajar en la Dirección de Infraestructura Educativa, Andrea Obando, que va a venir aquí. Aquí está la entrevista, patético lo que se dice al respecto.

Y por eso bien hemos hecho nosotros en legislar para que realmente haya compromiso en los funcionarios públicos y para que se califique a los funcionarios públicos. Y los que no quieren y no tienen compromiso de trabajar en la Administración pública que les den espacio a muchos otros que quieren trabajar, y que este sistema perverso que nos hace además gastar millones de colones en profesionales para la supervisión de las obras, y que evita que ciento cuarenta y un mil millones de colones vayan a donde tienen que ir, a los estudiantes, a los niños, a las niñas, a los jóvenes de este país, se inviertan como deben ser.

Vamos a seguir ahondando en este tema y esperamos que la Comisión de Ingreso y Gasto Público pueda también investigar esta vergüenza nacional.

Muchas gracias, presidenta.

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta.

No, no, evidentemente no voy a hacer uso de los treinta minutos, porque es importante que todos los que nos hemos apuntado tengamos la oportunidad de manifestarnos y ojalá aligerar el proceso para poder votar la admisibilidad de esta importante reforma.

Yo lo único que quisiera decir es que en medio de lo abrumador que resulta a veces tener que enfrentar las noticias diarias y tantas circunstancias que vivimos aquí en la Asamblea Legislativa, y el trabajo diario por sacar adelante una agenda tan cargada en todas las comisiones y en el Plenario, es importante que hagamos un momento de reflexión para entender que también el país ha llegado a un momento en que requiere repensarse.

Una reforma estructural del Estado que debería ir en dos vías: la reforma de la institucionalidad del Estado costarricense tan cuestionada, y también una reforma política que se ha venido planteando desde hace muchísimo tiempo.

Y por eso, yo quisiera unirme a las voces que se han manifestado aquí a favor de la admisibilidad de esta propuesta de reforma constitucional, que yo creo que es momento de debatir.

Y coincido con el diputado Villalta en que probablemente habrá que mejorar muchísimo, pero que es un punto de partida para poder analizar desde el punto de vista de nuestra democracia cómo hacemos para fortalecer los mecanismos de representatividad, sobre todo tan cuestionados por nuestra ciudadanía.

Y yo creo que este es un esfuerzo válido, importante, un esfuerzo serio. Y por eso también me uno a la felicitación para quienes han trabajado en esta propuesta durante

264

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019 muchísimos años; doña Abril Gordienko y muchos otros que conforman esta iniciativa que hay que valorar seriamente.

A esta Asamblea Legislativa le ha tocado enfrentar circunstancias muy importantes. Nos tocó, recién entrando, asumir la responsabilidad de generar un proyecto de reforma fiscal para evitar que el país colapsara desde el punto de vista de las finanzas públicas.

Pero también ha tomado decisiones importantes. Hace poco aprobamos una reforma integral al Reglamento legislativo como un instrumento que le va a dar mucha mayor transparencia y mayor agilidad a la construcción aquí, en este Parlamento. Y nos tocará legislar sobre muchos otros temas que se han dejado durante muchísimo tiempo.

De manera que yo veo esto como una oportunidad histórica para iniciar una discusión que ojalá a esta Asamblea Legislativa le permita llegar también a avanzar, en términos de lo que debe ser mejor para el presente y para el futuro de nuestra democracia.

Y lo decía el otro día, no nos quedemos en la simpleza de discutir en cuanto si es conveniente o no que sean cincuenta y siete u ochenta y cuatro diputados. No se trata del número, tampoco se trata del gasto, porque hay una propuesta para redistribuir el gasto de la Asamblea Legislativa. Se trata de ir más allá, evitar que esa discusión se quede única y exclusivamente en el número y en el costo.

Avancemos en esta propuesta que es importante, que es seria, que es responsable, que es un punto de partida para poder analizar el futuro de esta Asamblea Legislativa, pero sobre todo el futuro de la representatividad que exigen hoy las y los costarricenses.

De manera que únicamente aprovechar este espacio para unirme a las voces que se han manifestado a favor de que discutamos este tema, que lo admitamos para discusión y que ojalá avancemos en su votación a muy corto plazo.

Muchas gracias, presidenta.

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 160 Miércoles 3 de abril de 2019 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Diputado Roberto Thompson Chacón:

Muchas gracias, presidenta. Muy buenas tardes, compañeras y compañeros.

Un año acabamos de conmemorar recientemente de la elección de don Carlos Alvarado en segunda ronda como presidente de la República, un año hace que el pueblo de Costa Rica le dio la oportunidad al Partido Acción Ciudadana de seguir gobernando.

Pero también unos meses antes, unos meses antes le había otorgado mayoritariamente a la oposición de este país, a todos los partidos políticos de oposición, la enorme responsabilidad de ejercerla, una responsabilidad que debe ejercerse con propiedad, sin rebasar la línea entre la oposición responsable y la complacencia, en lo cual hay una enorme diferencia.

265

Diputado Roberto Thompson Ch. 2018-2019

Nada, absolutamente nada de lo que ha pasado durante este año hubiera ocurrido en este país sin la oposición responsable de esta Asamblea Legislativa, que tomó decisiones importantes para apoyar proyectos país. Y por eso tenemos el derecho, desde la oposición, de exigir al Gobierno de la República y a la fracción del Partido Acción Ciudadana, porque aquí no se trata solo de pedir apoyos, se trata también de exigir.

Por ejemplo, ¿cuánto más vamos a esperar que el Gobierno tome acciones para la reactivación económica? ¿Cuánto tiempo vamos a esperar más para que atienda el clamor de las miles de familias que están en pobreza? ¿Cuánto tiempo vamos a esperar para que trabaje en serio por combatir el desempleo que crece cada día?

¿Cu n o empo amos a espe a po que a aquen el e en e… la e en e s ua n de inseguridad que embarga a todas las regiones de este país? ¿Cuánto tiempo vamos a esperar para que atienda el llamado de los pescadores en Puntarenas o la situación angustiante de la gente de Limón? ¿Cuánto tiempo vamos a esperar para que el presidente alinee a todos sus jerarcas y los ponga en la misma ruta que requiere este país?

Por eso, hoy tenemos el derecho de hacer un llamado a la oposición responsable para construir una agenda de cara al próximo 1° de mayo. Una alianza no con el PAC, una alianza de la oposición que podamos construir juntos para beneficio de todos los que están afuera de este Plenario legislativo esperando que respondamos a los clamores de esta ciudadanía.

Una alianza que nos una responsablemente a partir de esa agenda, donde, por supuesto, que Liberación Nacional tiene muchísimo que decir para darle la cara a cinco de cada seis costarricenses que votaron por nosotros para que ejerzamos esa oposición responsable, porque el próximo 1º de mayo no se trata, compañeras y compañeros de una ambición personal, de trata de cumplir con el compromiso del pueblo costarricense.

Estoy seguro que tramito así el sentimiento de muchos y muchas de los compañeros de esta fracción al señalar que es hora de asumir una oposición responsable de acuerdo con el mandato popular que nos dieron en las urnas legislativas.

Hoy quisiera hacer ese llamado, reiterar a todos y todas, de que nos unamos juntos en este esfuerzo nacional, y que sí, Liberación Nacional está dispuesto a encabezar esa propuesta de alianza por Costa Rica con las fracciones mayoritarias y con todos los diputados y diputadas de esta Asamblea Legislativa para construir juntos y asumir la responsabilidad que tenemos de responderle al pueblo de Costa Rica como ellos nos lo han pedido.

Muchas gracias, presidenta.

266