Informe Previo Comarca De Guadix (Granada)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Granada, Jueves, 13 De Agosto De 2015 N B.O.P
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, jueves, 11 13 de de septiembre agosto de de 2015 2008 n Año 2015 Jueves, 13 de agosto 154 ANUNCIOS OFICIALES Pág. CAPILEIRA.-Nombramiento de Tesorero............................ 158 E.L.A. DE CARCHUNA-CALAHONDA.-Padrón de MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y vados permanentes y reservas de espacio 2015................ 158 MEDIO AMBIENTE.-Petición de José Martínez Plan Económico Financiero .................................................. 159 Tristante y otra....................................................................... 149 CULLAR.-Delegaciones de miembros de la Junta de Gobierno Local....................................................... 159 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA Nombramiento de miembros de la Junta de Gobierno Local y competencias............................................................ 159 SECRETARIA DE GOBIERNO DE GRANADA.- Nombramiento de Tenientes de Alcalde............................. 160 Juez de Paz titular de Campotéjar........................................ 149 CULLAR VEGA.-Dedicaciones exclusivas, parciales Juez de Paz sustituto de Campotéjar................................... 149 y asignaciones ....................................................................... 160 Error en publicación de suplencia de Alcaldía .................... 161 JUZGADOS DOLAR.-Proyecto de actuación de línea eléctrica .............. 161 Delegaciones de Areas y Servicios...................................... 161 PRIMERA INSTANCIA NUMERO TRES DE GRANADA.- Cuenta General -
Alquife, Un Castillo Con Vocación Minera En El Zenete (Granada)
Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada) José Mª Martín Civantos * RESUMEN ABSTRACT El castillo de Alquife es uno de los más importantes The Alquife castle is one of the most importants in del Zenete, una zona de intenso poblamiento en the Zenete (Granada), in an area of intense settle- época medieval, caracterizado por las grandes vegas ment during the medieval period caracterized by the de agricultura intensiva de regadío y por la explota- intensive irrigated agriculture and the mining explo- ción minera. Alquife es, en este sentido, el máximo tation. Alquife is, in this sense, the principal producer exponente en la extracción de mineral de hierro a of iron since the XIth century after a process of pro- partir del s. XI tras un proceso concentración de la duction concentration. After the castilian conquest, the producción. Tras la conquista castellana, la implanta- creation of a manor will introduce radical changes. ción del señorío introducirá cambios radicales. PALABRAS CLAVE: Arqueología medieval, pobla- KEY WORDS: Medieval Archaeology, rural set- miento rural, castillo, minería y metalúrgia. tlement, castle, mining and metalurgy. INTRODUCCIÓN mera impresión, creada por los contrastes de volúmenes, se percibe rápidamente la existen- El municipio de Alquife es uno de los ocho cia, a lo largo de la linea que separa los dos que componen el Marquesado del Zenete. Esta dominios topográficos, de una banda estrecha comarca se sitúa en la cara Norte de Sierra y sensiblemente irregular en su trazado, sobre Nevada y se extiende desde sus cumbres, al la que se concentran los paisajes más humani- Sur, hasta las de la Sierra de Baza, al Norte, zados. -
BOP 009 LUNES 16-01-2017, CON GRANADA.Qxd
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, lunes, 11 16 de de septiembre enero de 2017de 2008 n Año 2017 Lunes, 16 de enero 9 ANUNCIOS OFICIALES Pág. AYUNTAMIENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y GRANADA. Área de Contratación.-Expte. nº 176/2016. Procedimiento abierto para adjudicar el contrato de MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del servicios para cursos y talleres para personas mayores Guadalquivir. Sevilla.-Resolución de concesión de (3 lotes) .................................................................................. 7 aguas públicas, expte. A-2214/2012-TYP ........................... 2 Expte. nº 134/2016. Procedimiento abierto para Resolución de autorización de modificación de adjudicar el contrato de servicios de control de calidad características de concesión de aguas públicas, de las obras al proyecto de construcción de 128 viviendas expte. M-2076/2012-TYP (15/0712) ..................................... 2 protegidas, locales y aparcamientos de la UE-3 del Resolución de autorización de modificación de PERI ATM-2 .......................................................................... 7 características de concesión de aguas públicas, Delegación de Economía y Hacienda.-Aprobación de la expte. M-4286/2009-TYP (15/2050) ..................................... 2 modificación de ordenanzas fiscales 2017.......................... 8 Resolución de aprobación de transferencia de Fe de erratas .......................................................................... 12 titularidad de concesión de aguas públicas, -
VEGETACIÓN ACTUAL Granada Superficies De Agua Almería Núcleos De Población
BEJARIN (EL) ALCONTAR JUNTAS (LAS) AMARGUILLA DEIFONTES DOMENES PRADO NEGRO DIEZMA LOPERA ARENALES PURULLENA CORTES GRAENA GUADIX ALDEIRE BAÑOS (LOS)MARCHAL CHARCHES PAULENCA TRANQUILLOS (LOS) PARQUE DEL CUBILLAS TRINIDAD (LA) CASTILLO (EL) RAMBLA DEL AGUA TABLAS CALICASAS COGOLLOS VEGA BEAS DE GUADIX ESFILIANA GÜEVEJAR NIVAR POLICAR ALCUDIA DE GUADIX ALFACAR PELIGROS VIZNAR HUETOR-SANTILLAN LUGROS COGOLLOS DE GUADIX PULIANAS BEAS DE GRANADA EL HAZA DE RIEGO ALQUERIA DEL FARGUE QUENTAR JEREZ DEL MARQUESADO GRANADA DUDAR LA CALAHORRA DOLAR ALQUIFE HUENEJA ESCULLAR POZO MORATEL FERREIRA LANTEIRA FIÑANA LANCHA DEL GENIL PINOS-GENIL GÜEJAR-SIERRA ALDEIRE AULAGO SAN JAVIER ARMILLA CANALES HUETOR-VEGA ABLA LA ESTACION DOÑA MARIA ABRUCENA OCAÑA CAJAR MONACHIL LA CHICA OGIJARES LA RAMBLA ENCIRA LA ZUBIA NACIMIENTO GOJAR PRADO LLANO OTURA ALCUBILLAS ALTAS (LAS) SANTILLANA DILAR OHANES ALBOLODUY BAYARCAL PADUL PATERNA DEL RIO BEIRES JUBAR LAROLES CANJAYAR MARCHENA NECHITE ALMOCITA TREVELEZ PICENA RAGOL MAIRENA LAUJAR DE ANDARAX PADULES MECINA ALFACAR DURCAL VALOR BENECID LA BARRIADA DE ALCORA BENTARIQUE MECINA BOMBARON INSTINCION CAJIL DE SAN GREGORIO COZVIJAR NIGÜELAS FUENTE VICTORIA BERCHULES YEGEN ILLAR GOLCO ALCOLEA FONDON HUECIJA CONCHAR ACEQUIAS CHERIN UGIJAR CAPILEIRA ALCUTAR NARILA YATOR TALARA MONDUJAR BUBION JUVILES MURCHAS TIMAR CADIAR PAMPANEIRA PORTUGOS LUCAINENA PITRES BUSQUISTAR LAS CANTERAS CHITE NIELES RESTABAL CASTARAS LOS MONTOROS CAÑAR SOPORTUJAR LOBRAS MECINA FONDALES JORAIRATAR BEZNAR LANJARON DARRICAL CARATAUNAS NOTAEZ COJAYAR -
El Levantamiento Morisco En Tierras De Señorío. El Caso Del Marquesado Del Cenete *
EL LEVANTAMIENTO MORISCO EN TIERRAS DE SEÑORÍO. EL CASO DEL MARQUESADO DEL CENETE * RICARDO RUIZ PÉREZ “...Al tiempo que'l licenciado Mosquera alcal de de esta Chancilleria salio d’ella a la comy- sion del Marquesado del Cenete, sobre la muerte del fraile, este testigo con el y otros sol dados que llevo (...). Y siendo en el dicho, sub- cedio el Alzamiento del Alpuxarra y cerco de la fortaleza de La Calahorra (...). Y como fue necesario fazer guerra a los enemigos con hor- den del dicho alcalde y Juan de la Torre, go bernador del dicho Marquesado.” (A. Alh. Gr. leg. 100, exp. 31. Declaración de Francisco Ximenez, soldado). RESUMEN Analizando y cotejando una documentación diversa en el marco de la historiografía clási ca de la Rebelión de las Alpujarras, se estudia ésta en el Marquesado del Cenete. Se pretende ejemplificar el Levantamiento en tierras de señorío y demostrar que la suble vación de nuestra comarca es un enclave estratégico importante del proyecto insurreccional. Sin embargo la comunidad no responde, aunque determinados factores coyunturales hacen irreversible el proceso. Pesa en ello la condición de señorío, la actuación de la tropa cristiana mediatizada por la codicia del botín... Los cuantiosos efectivos que intervienen no protagoni zan hechos sangrientos. Huyen los moriscos a la sierra, analizándose su papel como escenario de guerra. Final mente está la calidad y cantidad del botín obtenido, en el que destaca un elevado contingente humano. SUMMARY Through the comparative analysis of historic documents concerning the Alpujarra re bellion, the uprising of El Marquesado del Cenete is studied as an example of the strategic importance of this area in southern Spain. -
MAPA GEOLOGICO 474 225 MAQUETADO 4Palas Revisado2.Pdf 1 28/12/2017 18:12:58
MAPA GEOLOGICO 474_225 MAQUETADO_4palas_revisado2.pdf 1 28/12/2017 18:12:58 MAPA GEOLÓGICO DEL F Cerro de la Cruz M Buenavista F Alfacar F A-44 A-92 Huetor- Lugros F F PARQUE NACIONAL Y NATURAL Santillan GR-5104 M GR-3417 Jun Blancas Albuñán Beas de Río Aguas Dos Picos Viznar Río Beas Cogollos de Guadix F GR-6103 DE SIERRA NEVADA N-432 Pulianas Granada M AL-4404 Embalse Río Verde F Beiro de Quéntar A-92 Río Jerez del Marquesado La Calahorra GR-6104 Quéntar M Alquife F GR-3201 Dúdar COMPLEJO NEVADO FILÁBRIDE COMPLEJO ALPUJÁRRIDE GRANADA Río Darro A’ F Cenes de la Vega Dólar Fiñana M.a. M.a. Genil Pinos-Genil Ferreira M F ~252 ~237 Río Güéjar-Sierra Lanteira Huéneja AL-5405 Mármoles Churriana de Río Maitena Gneises Río de Alhama la Vega A -4030 Aldeire Micaesquistos Huetor-Vega Embalse Doña María claros Río Monachil A -395 de Canales Armilla Abla Río Nacimiento Río Vadillo A-337 Abrucena Rocas verdes N-323 Cajar F Picón de Jérez F Río Valdecasillas A-44 Gójar Monachil Calizas, dolomías y La Zubia 3090 F Cerro de Huenes Cerro Pelado Puerto de mármoles con la Ragua F Nacimiento intercalaciones Ogijares A -395 3141 Peñón del Puerto Alto de San Juan margosas Chullo Cerro del Almirez Río Dílar F 2748 2786 2611 2522 Cerro del Buitre Trevenque AL-3407 Otura Río Guarnón Valdeinfierno MESOZOICO 2465 Río Juntillas C Río de Laroles PALEOZOICO 2079 TRIÁSICO INFERIOR-MEDIO Dílar Río Chico 3364 Micaesquistos Río Alcazaba M oscuros 1000 m Veleta 2000 m 3482 3396 Mulhacén Y Río Veleta Río de Paterna Ohanes Río de Válor Río Mairena Padul Paterna del Río -
Pesca Continental En Andalucía Pesca Continental En Andalucía
PescaPesca ContinentalContinental enen AndalucíaAndalucía CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Granada Parque Natural Sierra de Huétor Emb s e d r a F o Emb. de Colomera R Iznalloz illas Cub Ro 8 a m Montefro 45 a Emb. de Cubillas h l B Guadix Emb. de Iznajar 4 A R Pinos Puente 1 l Aguas a o o n s o c R e R r L Emb. de Quentar a e a 1 s J GRANADA 3 u Hu 7 o t 5 Ro e o Mai t r il ena R r en Ro Genil a Dl F o G R 1211 R 8 o R a o 10 Aldeire o R Loja m R D Emb. de Canales 6 Ro o a C i l Ma V h a a n 12 l a a c r ch c A il a n re o s Cacn R R Emb. de Bermejales 109 Ro Durcal o R a R n N o n o i T r e u Ro Torrente c V Emb. de Bermejales r a c s i j e a 14 ll z 1314 l h e a n o 3 l s e M i 2 a l r t a R L o a e 5 r e o R c v 2 o Emb. de Bzar o i e A R o h u 3 V R r o q G a Lanjarn C T o 2 c o R r o o n a a e P o n lf i r R r 15 l d o R a l a c e d i a R Parque Natural 6 a V b ta e u n G Sierras de Tejada, Almijara y C Ve o . -
Texto Completo (Pdf)
Tiempo y Sociedad , 20 (2015), pp. 77-95. RECENSIONES Y RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS ESPINAR MORENO, Manuel y ESPINAR JIMÉNEZ, José Manuel: Abastecimiento urbano y regadío de Granada. I. De la Fuente Grande de Alfacar al río Beiro , Ada book, Granada, 2013. Por María Chavet Lozoya 1 Contamos en esta ocasión con un nuevo libro sobre el regadío granadino, se trata de una de las acequias que surtían a la ciudad de Granada, especialmente al barrio del Albaicín y zona del Hospital Real, Triunfo y Barrio de San Lázaro. Se centran los autores en el primer tramo de la acequia, el que va desde el nacimiento hasta el río Beiro, dejan para más adelante las aguas de los pagos periurbanos y el agua en el interior del recinto albaicinero y su posterior aprovechamiento en las huertas y campos que se encontraban a la salida de Puerta Elvira. La presente obra se enmarca en las líneas de investigación de los autores como se deja constancia en la Presentación. Desde el curso 1989-1990 se comenzó a recoger documentos en los archivos granadinos para llevar a cabo una obra como esta. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el 1 Arqueóloga e historiadora. 77 Tiempo y Sociedad , 20 (2015), pp. 77-95. Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Granada encargaron un estudio sobre la acequia de Aynadamar puesto que esta estaba siendo remodelada y parte de su trayecto se iba a perder. En el año 1993 se entregó una Memoria de investigación sobre los documentos para el estudio de Aynadamar desde la Edad Media a finales del siglo XVI . -
BOP 113 VIERNES15-06-18.Qxd
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, viernes, 11 de 15 septiembre de junio de 2018de 2008 n Año 2018 Viernes, 15 de junio 113 ANUNCIOS OFICIALES Pág. GRANADA. Economía y Hacienda.- Aprobación inicial JUNTA DE ANDALUCÍA. Delegación Territorial de de modificación presupuestaria .......................................... 35 Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Granada.- Área de Familia, Biesnestar Social e Igualdad.- Aprobación del proyecto de ejecución para “Cambio de Procedimiento a seguir para el cambio de nombre de GLP a Gas Natural en la urbanización Santa Clara en las personas transexuales y transgénero de Granada ...... 36 t.m. de Villa de Otura (Granada). Expte. DGC 02/18 .......... 2 LOS GUÁJARES.- Lista provisional de admitidos y Expte. núm. 12.900/A.T. ....................................................... 2 excluidos para puesto de Arquitecto Técnico ................... 36 Expte. núm. 13.019/A.T. ....................................................... 3 LOJA.- Presupuesto general para el ejercicio 2018 ........... 37 Expte. núm. 12.902/A.T. ....................................................... 3 NEVADA.- Aprobación definitiva de la ordenanza Expte. núm. 12.981/A.T. ....................................................... 4 reguladora del funcionamiento y uso de la era adaptada Notificación de Federación Provincial de Sindicatos de a espacio escénico al aire libre en Laroles ......................... 39 Granada de la Confederación General del Trabajo - C.G.T. 4 Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la -
Mobility in the Province of Granada
BASELINE STUDY Mobility in the Province of Granada April 2018 - vEng BASELINE STUDY 1 Mobility in the Province of Granada The Provincial Agency for Energy of Granada (APEGR) is one of the partners of the partnership integrated in the European project called OptiTrans: Optimization of Public Transport Policies for Green Mobility, this project is included in the second call of the Interreg Europe Operational Program 2014-2020; it is co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF). In this project, a total of 7 European regions are included: Thuringia (Germany), Tartu (Estonia), Baia Mare (Romania), Zadar (Croatia), Thessaly (Greece), Abruzzo (Italy) and Granada (Spain). Within this project, each partner is responsible for the development and edition of the baseline study related to the mobility in their own territories. In the case of Granada, we have proceeded to develop this document that includes the "baseline study" on mobility in the province of Granada. In order to carry out the study, the territory is divided into two different areas: the metropolitan area, which is managed by the public transport authority, called the Metropolitan Transport Consortium of the Granada Area, and the rest of the territory, with a rural character and less traffic. We have proceeded to collect all the information of interest, both the main socio-economic statistics, and the information that characterizes mobility in the province of Granada, in order to respond to a whole series of questions on the state of the art of public transport in the province of Granada. The main changes that have been presented, main supports, identification of the main driving forces of public transport in the region as well as the economic background associated with public transport. -
Red Provincial De Servicios Sociales Comunitarios
RED PROVINCIAL DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS 1:200.000 OFICINAS DE INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA Olivares Deifontes Tiena Puebla de Don Fadrique Íllora Cogollos Vega Calicasas Nívar Zujaira El Chaparral Güevéjar Obéilar Casanueva Pinos Puente Escóznar Alfacar Valderrubio AlbolotePeligros Víznar Huéscar Fuente Vaqueros Atarfe Huétor Santillán Pedro Ruiz Pulianas Beas de Granada Castril Romilla Trasmulas Cijuela Chauchina Láchar El Jau Quéntar Santa Fe Galera Dúdar Fuensanta Peñuelas Orce Purchil Castilléjar Romilla la Nueva Cenes de la VegaPinos Genil Güéjar Sierra Cúllar Vega Churriana de la Vega Huétor Vega Cortes de Baza Chimeneas Cájar Monachil Cuevas Barrio de la Vega Alicún de del Campo Ogíjares Ortega Benamaurel La Zubia Dehesas Alhendín Montejícar Alamedilla de Guadix Cúllar La Malahá Villanueva Gójar Guadahortuna de las Torres Zújar Freila Domingo Montillana Torre Pedro Pérez Cardela Martínez Campotéjar Dehesas Gobernador Gorafe Viejas Píñar CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS Benalúa de Moreda Caniles las Villas Huélago Bogarre Fonelas Iznalloz Alfacar Lojilla Limones Gor Tózar Colomera Puerto Darro Alpujarra Benalúa Lope Moclín Deifontes Algarinejo Tiena Olivares Montefrío Purullena Diezma Comarca de Alhama de Granada Graena Cogollos Carrera de Íllora Marchal Fuentes la Viña Vega Beas de Guadix de Cesna Calicasas La Peza Alcudia Costa Alomartes Zujaira El Chaparral Zagra Casanueva Nívar de Guadix Obéilar Polícar Tocón Escóznar Pinos Puente Güevéjar Alfacar Peligros Huétor Cogollos Brácana Valderrubio Fuente Atarfe -
Estudio De Las Potencialidades De Los Recursos Naturales De La Provincia De Granada
ESTUDIO DE LAS POTENCIALIDADES DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA DE GRANADA 1. RELIEVE Y GEOMORFOLOGÍA 1.1. Altimetría El carácter eminentemente montañoso de la provincia de Granada viene conferido por la fuerte presencia de las Cordilleras Béticas y, fundamentalmente, de su principal conjunto montañoso, Sierra Nevada, en su territorio. En este último sistema montañoso, el Penibético, se encuentran las cimas más altas de la Península Ibérica: Mulhacén (3.481 mts.) y Veleta (3.392 mts.). Lo que unido a la presencia de once cumbres superiores a los 3.000 metros, hacen que Granada sea de una de las provincias españolas con mayor altitud media. Según los datos de la Dirección General de Montes, Agricultura y Pesca Fluvial los principales datos altitudinales de la provincia son: el 95% del territorio rebasa los 400 metros sobre el nivel de mar, correspondiendo el 50,5% a la fracción comprendida entre los 800 y los 1.200 metros, el 21,6% al piso de los 400 y 800 metros y el 16% al situado entre los 1.200 y 1.600 metros. Debido a la anterior situación, las tierras teóricamente más bajas de la provincia, que serían las depresiones de Guadix, Granada y Baza, se encuentran entre los 400 y los 1.000 metros, lo que supone un 40% del territorio provincial. Esta situación tiene su reflejo en la distribución topográfica de los municipios, sólo cinco están ubicados por debajo de los 200 metros de altura (Almuñecar, Jete, Motril, Salobreña y Vélez de Benaudalla), mientras que por el contrario 46 están localizados a más de 1.000 metros encima del nivel de mar, principalmente localizados en la zona de Las Alpujarras y el entorno de Sierra Nevada.