Informe Previo Comarca De Guadix (Granada)
Informe previo Comarca de Guadix (Granada) Autora: Anhjara Gómez Aragón Fecha: 02/ 12/ 2009 Comarca de Guadix Granada Índice 0-. Comarcalización 1-. Medio físico 2-. Procesos históricos 3-. Características socioeconómicas-actividades 4-. Características demográficas 5-. Comunicaciones: funcionalidad e infraestructuras 6-. Patrimonio inmaterial 7-. Patrimonio inmueble 8-. Calendario festivo 9-. Bibliografía 2 0-. JUSTIFICACIÓN DE LA COMARCALIZACIÓN. Aunque en muchos casos se les trata como una única entidad, las comarcas de Guadix y Baza componen dos ámbitos funcionales muy claros con límites muy precisos. Se encuentran situados en la depresión Intrabética. Históricamente se situaban a orillas de una vía romana, con separación en koras según aproximadamente las áreas funcionales que señalamos hoy, así como también en las divisiones en reinos almohades, ámbitos nazaríes y otras circunscripciones del XVI y XVIII. En Guadix, además, existen una serie de variables: partido judicial, comarca Leader, centro gravitatorio de comercializaciones y estudios,… que justifican su tratamiento como una comarca diferenciada, aunque con potentes relaciones con las comarcas de Baza y Los Vélez, principalmente. La red urbana es poco tupida, aunque se compone de 33 municipios. El núcleo intracomarcal de mayor importancia es Guadix, aunque la atracción funcional también proviene de Baza, más que de otros núcleos situados fuera del cinturón de las hoyas. 1-. MEDIO FÍSICO. La Comarca de Guadix se sitúa en un altiplano rodeado de montañas, ofreciendo una amplia diversidad de paisajes y espacios naturales: desde la alta montaña de Sierra Nevada hasta las zonas áridas de los bad-lands. Conforma un espacio llano u hoya delimitada en su mayoría por sistemas montañosos (Sierra de Baza, Sierra de los Filabres, Sierra de Quesada, y a destacar el macizo de Sierra Nevada, al sur) y, limitando con la vecina comarca de Baza, por el río Guadiana Menor y el río Gor.
[Show full text]