Informe Final. Fase 2. Zona 4. Comarca De Guadix (Granada)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Censo Provisional 10ª Asamblea General
CENSO PROVISIONAL 10ª ASAMBLEA GENERAL ALMERÍA ENTIDAD LOCAL HABITANTES (*) Abla 1235 Abrucena 1150 Adra 24859 Albanchez 753 Alboloduy 621 Albox 11696 Alcolea 814 Alcontar 528 Alcudia de Monteagud 135 Alhabia 648 Alhama de Almería 3615 Alicun 212 Almería 196851 Almocita 176 Alsodux 133 Antas 3169 Arboleas 4586 Armuña de Almanzora 321 Bacares 232 Bayarcal 284 Bayarque 206 Bedar 927 Beires 117 Benahadux 4357 Benitagla 68 Benizalon 248 Bentarique 243 Berja 12381 Canjayar 1202 Cantoria 3228 Carboneras 7757 Castro de Filabres 121 CENSO PROVISIONAL 10ª ASAMBLEA GENERAL DE LA FAMP Página 1 de 25 ENTIDAD LOCAL HABITANTES (*) Chercos 283 Chirivel 1525 Cobdar 143 Cuevas de Almanzora 13776 Dalias 4031 Diputación Provincial de Almería 709340 Ejido, El 84710 Enix 418 Felix 642 Fines 1992 Fiñana 1992 Fondón 975 Gador 3027 Gallardos, Los 2803 Garrucha 8838 Gergal 1031 Huecija 486 Huercal de Almería 17418 Huercal Overa 18816 Illar 390 Instinción 429 Laroya 169 Laujar de Andarax 1538 Lijar 390 Lubrín 1431 Lucainena de las Torres 546 Lucar 766 Macael 5539 Maria 1261 Mancomunidad del Medio-Alto Andarax y Bajo Nacimiento 1377 Mancomunidad Municipios "Río Nacimiento" 6618 Mancomunidad Municipios de Los Velez 11354 Mancomunidad Municipios del Bajo Andarax 36407 Mancomunidad Municipios del Valle del Almanzora 51857 CENSO PROVISIONAL 10ª ASAMBLEA GENERAL DE LA FAMP Página 2 de 25 ENTIDAD LOCAL HABITANTES (*) Mancomunidad Municipios Levante Almeriense 95893 Mancomunidad Municipios para el Desarrollo de los Pueblos del Interior 3064 Mojacar 6301 Mojonera, La 9003 -
Denominación Comunidad Autónoma Provincia Mancomunidad De La
MANCOMUNIDADES Comunidad Denominación Provincia Autónoma Mancomunidad de la Comarca del Mármol "Blanco Macael" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios "Río Nacimiento" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios de Los Vélez Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo de los Pueblos del Interior Andalucía Almería Mancomunidad del Medio-Alto Andarax y Bajo Nacimiento Andalucía Almería Mancomunidad "Bahía de Cádiz" Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz Andalucía Cádiz Mancomunidad "Comarca Cordobesa Alto Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Vega del Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Zona Noroeste del Valle de los Pedroches" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Centro del Valle de los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Subbética de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba Andalucía Córdoba -
Geositios Centros De Divulgación Y Oficinas De Turismo ¿Qué Es Un
¿Qué es un geoparque? LEYENDA PROVINCIA DE ALBACETE What is a geopark? LEGEND Núcleos de población ! Estación de autobús Un Geoparque es un territorio delimitado y bien definido que alber- Villages Bus station Río Baza ga un valioso patrimonio geológico natural. Los elementos geoló- Red hídrica Rus Estación de tren Water network Emb. Negratín gicos del Geoparque de mayor importancia por su valor científico, Canena Train station Torreperogil REGIÓN DE MURCIA estético o educativo, o por su rareza y singularidad, se denominan Sierra de Taibilla Autovía A-92 Hospital Geositios. Dual carriageway Hospital Santo Tomé A-4301 Carreteras A-330 Mirador A-317 En el norte de Granada, y rodeada por algunas de las montañas más Road Lookout Úbeda altas de la península Ibérica, lo que hoy conocemos como la Cuenca Chilluévar de Guadix–Baza fue parte de un área marina que se fue cerrando. Caminos Área recreativa Baeza Recreation area Murcia Llegó a emerger, convirtiéndose en una cuenca continental sin Paths salida al mar y recorrida por un conjunto de ríos (hacia la Hoya de Ferrocarril Servicios para autocaravanas Guadix) que desembocaba en un gran lago (hacia la Hoya de Baza). Railway Motorhomes services La depresión en su conjunto se fue rellenando con sedimentos pro- GR-9100 10 33 ! Almaciles venientes de la erosión de las sierras circundantes y depositados Experiencias A-330 por los ríos durante 5 millones de años, hasta hace unos 500.000 Experiences map Touristic años, en forma de capas horizontales o estratos de arcillas, limos y ! yesos. Después, ríos más jóvenes se han encajado en los sedimen- Puebla turístico Mapa Globo Playa fluvial PARQUE NATURAL A-4301 tos, erosionándolos intensamente hasta modelar un paisaje geo- Hot air balloon Fluvial beach de Don lógico salvaje, de naturaleza árida, formado por infinitas cárcavas, SIERRAS DE CAZORLA, Fadrique Vuelo libre/parapente Termalismo amplios valles y profundos cañones y gargantas para configurar el SEGURA Y LAS VILLAS Free flight/paragliding Hrydrotherapy Sierra de desierto natural más meridional de Europa. -
Alquife, Un Castillo Con Vocación Minera En El Zenete (Granada)
Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada) José Mª Martín Civantos * RESUMEN ABSTRACT El castillo de Alquife es uno de los más importantes The Alquife castle is one of the most importants in del Zenete, una zona de intenso poblamiento en the Zenete (Granada), in an area of intense settle- época medieval, caracterizado por las grandes vegas ment during the medieval period caracterized by the de agricultura intensiva de regadío y por la explota- intensive irrigated agriculture and the mining explo- ción minera. Alquife es, en este sentido, el máximo tation. Alquife is, in this sense, the principal producer exponente en la extracción de mineral de hierro a of iron since the XIth century after a process of pro- partir del s. XI tras un proceso concentración de la duction concentration. After the castilian conquest, the producción. Tras la conquista castellana, la implanta- creation of a manor will introduce radical changes. ción del señorío introducirá cambios radicales. PALABRAS CLAVE: Arqueología medieval, pobla- KEY WORDS: Medieval Archaeology, rural set- miento rural, castillo, minería y metalúrgia. tlement, castle, mining and metalurgy. INTRODUCCIÓN mera impresión, creada por los contrastes de volúmenes, se percibe rápidamente la existen- El municipio de Alquife es uno de los ocho cia, a lo largo de la linea que separa los dos que componen el Marquesado del Zenete. Esta dominios topográficos, de una banda estrecha comarca se sitúa en la cara Norte de Sierra y sensiblemente irregular en su trazado, sobre Nevada y se extiende desde sus cumbres, al la que se concentran los paisajes más humani- Sur, hasta las de la Sierra de Baza, al Norte, zados. -
Plan De Participacion Ciudadana Guadix
Plan de Participación Ciudadana y Mejora de la Satisfacción 2013-2014 Empresa Pública Hospital de Poniente HospitHospitalal de Alta Resolución de Guadix Indice Presentación 3 II. Contexto del Centro 6 Características de la zona Características demográficas y Datos Epidemiológicos Área de Influencia III. ANALISIS DE SITUACIÓN 10 Problemas de salud Determinantes de Salud Movimientos asociativos Órganos de participación Valoración de la participación Encuesta de satisfacción y sus áreas de mejora Reclamaciones y sugerencias IV. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES 22 V. OBJETIVOS 22 Información a la ciudadanía Consulta/colaboración ciudadana Promoción de la Salud Mejora de la satisfacción VI. ACCIONES 25 VII. PROPUESTA DE EVALUACIÓN. CIERRE 2013 26 ANEXO 1: RESUMEN ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ANEXO 2: ACTAS DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN. 2 Plan de Participación Ciudadana Y mejora de la satisfacción HAR Guadix La Agencia Pública Sanitaria Hospital de Poniente (APSHP ) es una organización sanitaria, forma parte del Sistema Sanitario Público de Andalucía y tiene como principal objetivo garantizar una atención sanitaria de calidad a la ciudadanía incluidos en su área de influencia. La APSHP se constituye en virtud del Decreto 191/2011, de 19 de abril, de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, tiene como objetivo potenciar la Alta Resolución, mediante la consulta de acto único, el empleo de alternativas a la hospitalización tradicional y a la cirugía sin ingreso. De esta forma disminuyen los tiempos de respuesta y se agilizan los circuitos de consultas y exploraciones. En el marco de una estrategia de mayor eficacia y calidad asistencial, mediante nuevas estructuras funcionales por procesos que potencien la cooperación asistencial entre atención primaria, hospitalaria y la apuesta por espacios compartidos y/o integrados. -
Coeficiente IAE 2015
Coeficiente de situación medio IAE 2015 Municipios de Andalucía Fuente: Elaboración propia del Observatorio Tributario Andaluz con datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Nota: Han suministrado información 774 municipios IAE Coef IAE Coef IAE Coeficiente de Ayuntamiento Provincia situación situación min situación medio max Abla Almería 1,00 1,00 1 Abrucena Almería 1,00 1,00 1 Adamuz Córdoba 1,00 1,00 1 Adra Almería 1,00 1,00 1 Agrón Granada 1,00 1,00 1 Aguadulce Sevilla 0,50 0,50 0,5 Aguilar de la Frontera Córdoba 1,00 1,00 1 Alájar Huelva 1,00 1,00 1 Alameda Málaga 1,40 1,20 1,3 Alamedilla Granada 1,00 1,00 1 Alanís Sevilla 0,68 0,58 0,63 Albaida del Aljarafe Sevilla 1,00 1,00 1 Albánchez Almería 1,00 1,00 1 Albanchez de Mágina Jaén 1,00 1,00 1 Alboloduy Almería 1,00 1,00 1 Albolote Granada 3,80 1,45 2,625 Albondón Granada 0,50 0,50 0,5 Albox Almería 1,00 1,00 1 Albuñán Granada 1,00 0,50 0,75 Albuñol Granada 1,00 1,00 1 Albuñuelas Granada 1,00 1,00 1 Alcalá de Guadaíra Sevilla 2,48 2,19 2,335 Alcalá de los Gazules Cádiz 1,00 1,00 1 Alcalá del Río Sevilla 1,85 1,20 1,525 Alcalá del Valle Cádiz 1,00 1,00 1 Alcalá la Real Jaén 1,00 1,00 1 Alcaracejos Córdoba 0,90 0,90 0,9 Alcaucín Málaga 0,60 0,50 0,55 Alcaudete Jaén 1,70 1,70 1,7 Alcolea Almería 1,00 1,00 1 Alcolea del Río Sevilla 1,00 1,00 1 Alcóntar Almería 1,00 1,00 1 Alcudia de Monteagud Almería 1,00 1,00 1 Aldeaquemada Jaén 1,00 1,00 1 Aldeire Granada 1,00 1,00 1 Alfacar Granada 0,60 0,50 0,55 Alfarnate Málaga 1,10 0,90 1 Alfarnatejo Málaga 0,50 0,50 0,5 Algaba -
Informe De Infraestructuras Energéticas De Granada
INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 31 de diciembre de 2020 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier forma de divulgación pública del presente trabajo o de alguno de sus datos siempre que se indique que la fuente de información es la Agencia Andaluza de la Energía. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 2 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA GENERAL A 2018 ..................................................................... 3 3. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD ..................... 5 3.1. Infraestructuras de redes eléctricas .............................................................................. 5 3.2. Calidad de Suministro .................................................................................................. 6 4. COGENERACIÓN ............................................................................................................ 7 5. GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RENOVABLES .................................................................. 8 6. GENERACIÓN TÉRMICA CON RENOVABLES ................................................................... 10 6.1. Solar Térmica ............................................................................................................ 10 6.2. Biomasa para uso térmico ......................................................................................... 10 -
Los Señorios En El Reino De Granada: El Señorio De Gor
LOS SEÑORIOS EN EL REINO DE GRANADA: EL SEÑORIO DE GOR MANUEL GOMEZ LORENTE SUMARIO: 1. Introducción.- 2. Conquista de Gor.- 3. Los señores de Gor. 3.1. Juan de Almaraz. 3.2. Sancho de Castilla.- 4. La donación real.- 5. Propiedades y rentas.- 6. Documentos. 1. Introducción Los trabajos sobre el tema de los señoríos se vienen sucediendo, en las últimas décadas, sobre todo a partir de los estudios de Salvador de Moxó 1. Centrándonos en el ámbito andaluz tenemos que mencionar las aportaciones que se han hecho y se vienen realizando en el seno del departa mento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla 2 , aunque ceñidos al área de la Andalucía Bética. Para la Penibética, sobre todo para la zona que estuvo bajo el dominio nazarí, estos estudios son más escasos y más sumarios. A pesar de ello, contamos con algunos estudios que deben ser recordados. En primer lugar debemos destacar la labor que sobre la importancia de los mismos venía realizando, hasta su muerte, Manuel Garzón 3. Parte de sus estudios han sido retomados por 1. Entre ellos deben ser mencionados los siguientes: — “Los señoríos, en tomo a una problemática para el estudio del régimen señorial Hispania, XXIV (1964). 185-236 y 339-430. — La disolución del régimen señorial en España. C.S.I.C. Madrid 1965, 271 págs. — “Los señoríos, cuestiones metodológicas que plantea su estudio”. Anuario de Historia del Derecho Español, LIV (1973), 271-309. — “Los señoríos estudio metodológico ” Actas de la I Jornadas de Metodología aplicada a las Ciencias Históricas. His toria Medieval II. -
(PARCELACIÓN CORTES Y GRAENA) Linderos Parcela
GR-30038-AY LOTE 300 (PARCELACIÓN CORTES Y GRAENA) Provincia: GRANADA Término Municipal: CORTES Y GRAENA Partido Judicial: GUADIX Titular: AYUNTAMIENTO DE CORTES Y GRAENA Superficie total: 717,8398 ha Superficie pública: 712,4017 ha Número Enclavados: 7 ¿Inclusión en Espacio Natural Protegido? SI NO Linderos Parcela: PARCELA 1 Norte: Parcela 4 del lote 266, adjudicada a Juan Velasco Muñoz Este: Término de Purullena Sur: Acequia Cutia Oeste: Acequia Cutia Linderos Parcela: PARCELA 2 Norte: Nacimiento de la acequia de Cortes. Este: Parcela 262 del lote 70 de Victoriano Hernández Martín y parcela 260 del lote 82 de Gabriel Herrera Grande. Sur: Carretera de Graena a La Peza. Oeste: Nacimiento de la acequia de Cortes. Página 1 de 7 Linderos Parcela: PARCELA 3 Norte: Camino de servicio que la separa del Cortijo del Capellán, parcela 120 del lote 246, de Francisco Tomás Rodríguez, acequia, parcela 122 del lote 232 de Torcuato Segura Segura, parcela 123 del lote 230 de Manuel Segura Segura, acequia de Cortes. Este: Acequia de Cortes, parcela 146 del lote 125 de Purificación Muñóz Sánchez, parcela 143 del lote 266 de Juan Velasco Muñoz, parcela 142 del lote 267 de Justo Velasco Muñoz, camino de servicio, acequia de Cortes, parcela 152 del lote 122 de Rafael Muñoz Gómez, acequia de Cortes, parcela 150 del lote 124 de Antonio Muñoz Sanchez, acequia de Cortes, parcela 151 del lote 125 de Purificación Muñoz Sanchez, acequia que separa de la 156 del lote 184 de Justo Ruíz Hernández, parcela 157 del lote 183 de Juan Ruiz Hernández, parcela 158 del lote 182 de Antonio Ruíz Hernández, parcela 159 del lote 183 de Juan Ruiz Hernández, acequia de Cortes, parcela 368 del lote 267 de Justo Velasco Muñoz, parcela 369 del lote 190 de Jerónimo Saavedra Fernández parcela 370 del lote 189 de Antonio Saavedra Fernández, parcela 371 del lote 231 de Manuel Segura Segura, acequia, balsa, parcela 376 del lote 216 de José Sanchez García y terrenos excluidos de Las Viñas. -
1393952621Balnearios.Pdf
Índice Turismo de Salud TURISMO DE GRANADA PATRONATO PROVINCIAL • Plaza Mariana Pineda, 10, 2ª 4 18009 - Granada La Cultura del Agua • Teléfonos: 958 247 146 12 Fax: 958 247 129 Bañ14os Árabes • Hamman 16 e-mail: [email protected] Aljibe de San Miguel 17 www.turgranada.es Hammam-Kabir www.turgranada.com 18 • OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Bal20nearios Teléfono: 958/ 24 71 28 Balneario de Alhama de Granada Fax: 958/ 24 71 27 26 Balneario de Alicún de las Torres e-mail: [email protected] 32 Balneario de Graena 38 Balneario de Lanjarón 44 Rel44ax en la Ciudad Narcissus Spa 44 Mas Vital 45 Sol y Agua 45 Termasaje 46 Balnearia 46 Aquaterm 47 Centro Wellness Neptuno 47 Baños de Elvira Spa 48 Una provincia saludable Europa 50 Mapa provincial España Andalucía Granada Altiplano de Granada: Baza y Huéscar Guadix y El Marquesado Poniente Granada Granadino Sierra Nevada Alpujarra y Valle de Lecrín Costa Tropical-Granada Granada en el mundo © Patronato Provincial de Turismo de Granada Diseño y Producción: www.edantur.com 3 La Cultura del Agua El agua ha sido representada simbóli- camente desde la An- tigüedad como fuente de juventud por su po- der regenerativo y pu- rificador asociado a elementos divinos, sagrados y religiosos. Así, el bi- nomio agua y salud, llevado a la máxima expresión por romanos y musulmanes, y recuperado en la Edad Contemporánea, ha sido una constante en la historia de Al-Andalus, territorio inmensamente rico en manantiales de propiedades mineromedici- nales. Pero si hubiese que señalar un enclave donde esta Cultura del Agua llegó a ser, y aún lo es, toda una seña de identidad, éste sería, la pro- vincia de Granada. -
BOP 208 JUEVES 02-11-17.Qxd
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, jueves, 11 2 de de noviembre septiembre de de 2017 2008 n Año 2017 Jueves, 2 de noviembre 208 ANUNCIOS OFICIALES Pág. AYUNTAMIENTOS DIPUTACIÓN DE GRANADA. Delegación de Presidencia ALBUÑÁN.- Delegación IFS rectificado .............................. 15 y Contratación.- Licitación contrato de suministros. ALHENDÍN.- Notificación no practicada Decreto de Nº de expediente: SU 8/2017 .............................................. 2 incoación a Andrés Moreno Morales .................................. 16 Delegación de Bienestar Social.- Acuerdo de la Junta de Notificación no practicada Decreto sobre reposición a Gobierno aprobación provisional subv. cooperación Andrés Moreno Morales ...................................................... 17 internacional .......................................................................... 4 BAZA.- Formalización de Contrato de Obras de la Servicio de Fomento al Desarrollo Rural.- Convocatoria Huerta del Pino, Fase III ........................................................ 18 de selección de empresas agroalimentarias para la CANILES.- Delegación de funciones ................................... 18 participación agrupada de Sabor Granada en la CÚLLAR VEGA.- Suplencia de Alcaldía .............................. 19 promoción de productos granadinos ................................. 6 GRANADA. Delegación de Economía, Hacienda, Personal, Contratación, Organización y Smart City.- Aprobación definitiva del Reglamento Interno del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA