Índice Turismo de Salud TURISMO DE PATRONATO PROVINCIAL • Plaza Mariana Pineda, 10, 2ª 4 18009 - Granada La Cultura del Agua • Teléfonos: 958 247 146 12 Fax: 958 247 129 Bañ14os Árabes • Hamman 16 e-mail: [email protected] Aljibe de San Miguel 17 www.turgranada.es Hammam-Kabir www.turgranada.com 18 • OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Bal20nearios Teléfono: 958/ 24 71 28 Balneario de Fax: 958/ 24 71 27 26 Balneario de Alicún de las Torres e-mail: [email protected] 32 Balneario de Graena 38 Balneario de Lanjarón 44 Rel44ax en la Ciudad Narcissus Spa 44 Mas Vital 45 Sol y Agua 45 Termasaje 46 Balnearia 46 Aquaterm 47 Centro Wellness Neptuno 47 Baños de Elvira Spa 48 Una provincia saludable Europa 50 Mapa provincial España

Andalucía

Granada

Altiplano de Granada: Baza y Huéscar

Guadix y El Marquesado

Poniente Granada Granadino Sierra Nevada Alpujarra y Valle de Lecrín

Costa Tropical-Granada Granada en el mundo

© Patronato Provincial de Turismo de Granada Diseño y Producción: www.edantur.com 3

La Cultura del Agua El agua ha sido representada simbóli- camente desde la An- tigüedad como fuente de juventud por su po- der regenerativo y pu- rificador asociado a elementos divinos, sagrados y religiosos. Así, el bi- nomio agua y salud, llevado a la máxima expresión por romanos y musulmanes, y recuperado en la Edad Contemporánea, ha sido una constante en la historia de Al-Andalus, territorio inmensamente rico en manantiales de propiedades mineromedici- nales. Pero si hubiese que señalar un enclave donde esta Cultura del Agua llegó a ser, y aún lo es, toda una seña de identidad, éste sería, la pro- vincia de Granada. Los numerosos baños árabes, restos de termas romanas, aljibes, fuentes, piscinas ada sabían de balne- naturales y acequias son la mejor muestra del arios, spas o trata- esplendor que alcanzó. Nmientos de hidrote- rapia los primeros pobla- dores de la provincia, quie- nes descubrieron, aunque de forma fortuita, las pro- piedades curativas del agua. Después de observar que los animales enfermos que be- bían de determinados ma-

nantiales con olores y sabores extraños sa- naban, comenzaron a imitarlos, iniciando el culto a lo que para ellos se convirtió en un elemento sagrado. En torno al moderno Balneario de Alicún de las Torres, se han hallado restos que vie- nen a confirmar la teoría del poblamien- to de la zona al ampa- ro del calor de sus aguas termales.

4 5

La Cultura del Agua Tanta era la importancia que el Imperio daba a estos espacios que no dudó en emplear a sus principa- les ingenieros para realizar impor- En el Balneario de Alhama de Granada se halla una terma romana del s.I d.C.

tantes obras hidráulicas que canalizaran las aguas de estos manantiales. Unas construcciones tan monumen- tales como el Acueducto de , del s. I d. C. del que, en la actualidad, aún están en uso alguno de sus tramos.

Las Termas romanas Griegos y romanos asociarían el elemento líquido con el cumplimiento del rito diario del culto y la exalta- ción del cuerpo, convirtiendo además las termas, antece- soras directas de los baños árabes, en ámbitos de inter- cambio social, cultural y comercial. Los patricios de la entonces provincia Bética hicieron de estos lugares de divertimento y cura toda una forma de vida, erigiendo las numerosas muestras por todo el territorio granadino, de las que se han conservado restos en Almuñécar, La Malahá, en Íllora (en la C/ Ayllonas) y en Lecrín. En estas últimas, denomi- nadas Termas de Talará y decla- Esta infraestructura fue perfeccionada al milímetro y radas Bien de Interés Cultural, se utilizada por la cultura andalusí, máxima artífice de la pueden apreciar aún estructuras importante red de acequias y aljibes de la provincia. Así, visibles del frigidarium situado a través de la Acequia de Aynadamar se conducía el en un patio descubierto y forma- agua del Manantial de la Fuente Grande o “de las do por una piscina circular. Lágrimas”, en , hasta los mismísimos Baños y Jardines de la Alhambra y El Generalife. Otros ejemplos son la Acequia de Dorabulcilo en Cúllar Vega, la Acequia Real o de Tímar, en La Alpujarra o la Acequia del Rasmal en , entre muchas otras.

6 7

La Cultura del Agua Construidas, pues, las canalizaciones necesarias, nada impidió a los musulmanes comenzar a construir sus pla- centeros baños, uno de sus mayores orgullos e importan- te legado patrimonial e histórico, como reflejan los abun- dantes restos encontrados en buen estado. Otros, ade- más, aún permiten la inmersión y el ensueño.

La limpieza del espíritu

En el Islam el baño posee un importante componente espiritual y religioso. El propio texto coránico impone la obligación del cuidado y limpieza del cuerpo y hasta el propio ritual prevé la práctica de las abluciones antes de la oración. Y es que el agua en el mundo musulmán, como

A los lujosos Baños Reales o de Comares, que se hallan en el interior de La Alhambra de Granada, en un magnífico estado de conservación o los del Bañuelo, también en la capital, se suman los Baños de Baza o de

Los Reyes Católicos ordenaron el cierre de todos los baños árabes por considerarlos inmorales y foco de conspiraciones

Marzuela, del s. XIII, un perfecto ejemplo en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los de baños urbanos, pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el enclavados junto a Hammam se convierta en escenario obligatorio de los una mezquita cerca- grandes eventos de la vida para esta cultura: el nacimien- na. Dispersos por to, la circuncisión y el matrimonio. toda la provincia se encuentran otros Según las crónicas y fuentes documentales como las muchos, de tipolo- proporcionadas por Ibn al-Jatib, extraña era la población gía rural, en locali- andalusí que no tuviera baños (los llamados “baños del dades como Chu- moro”). Herederos de las termas romanas, en algunas rriana de la Vega, ocasiones humildes y en otras sumamente lujosos, todos , Al- eran centros de negocio y de reunión pública. Solían tener deire, Huéneja, Dó- su emplazamiento en las proximidades de las mezqui- lar, Ferreira, Jérez tas o de las puertas de las ciudades, funcionando a lo del Marquesado, largo de todo el día con distintos horarios para hombres y , Nívar, mujeres. A pesar de esta distinción, los baños públicos y eran los lugares donde más se desvanecían las desigualda- (s. XIII-XV). En su des de índole social. mayor parte fue-

8 9

La Cultura del Agua ALJIBES El conjunto de los 28 aljibes conservados en la Granada Medieval, a los que hay que aña- dir los situados en la Alhambra, no es equi- parable en importan- cia a ninguno de los hallados en el resto termales y mineromedicinales que de las antiguas ciuda- forman los Baños de Urquízar, des de Al-Andalus. Al- ron reutilizados como viviendas particulares con la lle- en Dúrcal. guno de ellos, cuya gada de los nuevos moradores cristianos, que no función era almace- nar el agua de las ace- comulgaban con las costumbres higiénicas colectivas La comarca de Altiplano de de los musulmanes. quias o de la lluvia, Granada: Baza y Huéscar cuenta como el del Peso de la con dos ejem- Harina o el de la Plaza Balnearios y manantiales plos significati- del Abad, continúan vos por su uso en uso. Tras un oscuro período en el que la prestigiosa hidroterapia generalizado. islámica fue dejada de lado en favor de la decidida confianza Son los Baños en los avances técnicos y terapéuticos de la Medicina de Zújar y los Moderna, la primera vol- Baños de Fuencaliente. Los primeros, vió a resurgir al mismo reconstruidos tras haber desaparecido tiempo que lo hacía la Me- los originales al construir el Pantano del dicina Natural. El s. XX fue Negratín, se nutren de las aguas calen- definitivamente la época tadas por las corrientes térmicas que de gran esplendor de brotan al pie del Jabalcón. Los últimos, esta disciplina que contará dos manantiales de aguas que se con centros actuales - los reparten entre Huéscar y , man- balnearios- donde dis- tienen una temperatura constante de pensar sus curas y trata- unos 18ºC. mientos. La provincia de Granada cuenta con cua- tro balnearios, herederos en casi todos los casos de instalacio- nes romanas o musulmanas: Alhama de Granada, Graena, Alicún de las Torres y Lanjarón.

Pero a pesar de este lapsus en el tiempo, la Cultura del Agua y su vinculación con la salud nunca dejó de ser una constante debido, sobre todo, a la abundancia en el territo- rio granadino de manantiales con propiedades minero- medicinales que, en su mayor parte, siguen en la actuali- dad siendo utilizados, por lo que se han acondicionado para su uso público. Sirvan de ejemplo los Baños de Sierra Elvira, en Atarfe, aguas sulfatadas que brotan de manan- tiales subterráneos; las aguas ferruginosas de Barranco Bermejo en La Tahá; “Los Bañuelos” de ; el Baño de Melegís en El Valle; las aguas sulfurosas de la Fuente de Alcribite en Baza, especialmente indicadas para la piel y el aparato digestivo; o los dos pequeños estanques de aguas

10 11

Baños Árabes as refinadas costumbres termas o caldas romanas, higiénicas de nuestros an- aunque más pequeños, tipifica- Ltepasados andalusíes, des- dos e inconfundibles. critas con detalle en algunos tra- tados que narran sus gustos por El edificio del baño tenía que las cremas y aceites o las espu- revestir una gran solidez para mas aromáticas, así como las poder aguantar las enormes di- preceptivas ablu- ferencias térmicas del interior y ciones antes del del exterior; por ello, el material rezo coránico y el usado en su construcción fue la significado espiri- argamasa para los muros y, pa- tual del agua, fue- ra las bóvedas, muy robustas, la ron el germen de piedra y el ladrillo hábilmente la proliferación de combinados, aunque aligeradas los Hamman o con claraboyas y lumbreras por Baños Árabes por las que penetraba la luz a las diferentes dependencias. todo el territorio granadino. Estos edificios macizos de escasa ventilación debían tener un mínimo de tres o cuatro salas o naves, correspon- dientes a un vestíbulo o zaguán, el apodyterium roma- no y el “al-bayt al-maslaj” árabe, en el que se descansaba y se dejaba la ropa; una primera nave de refresco, lla- mada “al-bayt al-barid”, en la que se recibían los blancos paños para el cuerpo y la cabeza y las sandalias de madera. Desde ésta se penetraba en la estancia central, “al- bayt al-wastani”, el romano trepidarium, de ambiente templado, con la estufa de vapor. La últi- ma sala, el caldarium roma- no o “al-bayt as-sajun” musul- mán, de aguas calientes y bajo Estos improvisados centros la que se encontraban las calde- de transacciones mercantiles, en ocasiones, y siempre luga- ras. Desde esta última sala a la pri- res donde poder experimentar el placer de la total relaja- mera se hacía sudoración en seco, ción de los sentidos, se configuran en sus fines y, sobre baños de vapor y a diferen- todo, en su estructura como los continuadores de las tes temperaturas. Otros ser- vicios complementarios al baño eran los masajes, la peluquería y los cuidados de HAMMAN AL-JATIB los pies con piedra pómez. En Baza, las Cuevas Al-Jatib han recuperado con todo El edificio se completaba su esplendor la tradición de los Hamman musulma- con letrinas, leñeras y cister- nes, recreando la estructura típica de estos Baños: tres nas. salas de contraste con diferentes temperaturas, ade- más de una sala de masajes, tratamientos y un patio- solarium. Completa la exótica oferta una Tetería donde poder deleitarse con una humeante y arómati- ca bebida tras un relajante baño.

12 13

Hamman

l Grupo Al-Andalus ha recuperado el concepto de baño y salud recreando en el Hamman todo el es- Eplendor de estos lugares de convivencia que se con- virtieron con la cultura an- dalusí en escenarios de la vida cotidiana. Ofrece la relajante alternancia entre sus piscinas de aguas a diferentes grados de temperatura. Santa Ana, nº16 - Granada Y902 333 334 www.granada.hammamspain.com Constan de una Sala Templada, con una pisci- na a una temperatura Todo ello con una decoración muy cuidada en la que aproximada de 36ºC, una destaca la geometría de sus mosaicos, los arcos y celosías Sala Fría, que consta de bellamente labrados, el murmullo del agua, los aromas que una poza de agua a 16ºC, lo impregnan todo, una luz cálida y música de raíces árabes y una Sala de Masaje. como telón de fondo.

14 15

Aljibe de San Miguel Hammam-Kabir ljibe Baños Árabes, situado en el histórico barrio de os Hammam- la Magdalena, en pleno centro de Granada, permite Kabir en Aun viaje a la Granada nazarí con el fin de experimen- Lhan querido re- tar el ritual del baño árabe, conservando la atmósfera sose- cuperar la tradición per- gada y el refinamiento sencillo heredados de Al-Andalus. dida de los baños ára- bes como un poderoso bálsamo antiestrés. Su- mérgete en un mar de sensaciones, con un ambiente recreado, la luz tenue, los aromas especialmente singula- res y la posibilidad de A-92. Salida 288. El Bejarín. Guadix disfrutar de un relajan- Y958 066 088 te masaje. 652 894 584 - 625 560 371 Una vez dentro del www.hammam-kabir.com recinto del baño podrá disfrutar del agua de una piscina caliente y otra fría; del am- biente de quietud recreándose en la decoración de las diferen- tes salas, mientras escucha el sonido de los acordes de una

Con el objetivo de re- producir fielmente estos San Miguel Alta, 41 - Granada Y958 522 867 importantes centros so- www.aljibesanmiguel.es ciales se han empleado materiales y elementos propios de este tipo de construcciones, como ladrillos de adobe en paramentos y pilares, arcos y bóve- das con simbología astral, el hierro de sus puertas, mármol blanco y hermosos azulejos geométricos en sus paredes. música dulce y Nada más entrar en ellos, siguiendo las costumbres y pausada: el mur- tradiciones del Hamman árabe, ofrecen toalla, calzado mullo del agua, y diversos aceites esenciales a elegir si se ha optado por y del sabor de disfrutar de un masaje tras el baño. un té de gran calidad pues es En el interior del recinto se hallan seis piscinas de agua conveniente la caliente, con temperaturas que oscilan entre los 30ºC y ingesta de líqui- 40ºC, y una de agua fría. Cuentan también con un servi- dos durante cio de masajes y aromaterapia. el baño.

16 17

Balnearios Además de sus completas infraestructuras y la más provechar el tiempo de descanso que demostrada calidad de sus fuentes termales, alaba- para cuidar la salud se ha conver- da por los aventureros románticos ya en el s. XV, los Atido en una nueva y atractiva fór- balnearios granadinos añaden a su oferta sus privile- mula que cada vez goza de mayor inte- giados emplazamientos. Se encuentran enclavados en rés, sobre todo por el ritmo tan acelera- parajes naturales de gran belleza, lugares idílicos donde do al que, en la actualidad, se desarrolla reina la tranquilidad y con una interesante oferta turís- la vida en la mayor parte de las socieda- tica cultural y monumental en su entorno. des urbanas. Esto, unido al resurgimien- to de la Medicina Natural, a finales del s. XIX y principios del s. XX, disciplina que había sido rele- gada a un segundo plano por los defensores a ultranza de la Medicina Moderna, ha propiciado el auge de los Bal- nearios que han ido adaptando sus instalaciones y prácti- EL PODER DEL AGUA cas a los nuevos tiempos y demandas. BICARBONATADAS: Facilitan la digestión y estimulan la secreción pancreática. Todo balneario de- CARBOGASEOSAS: Sus baños están indicados para tratar la hipertensión y la be estar cercano a un insuficiencia coronaria crónica. manantial de aguas CLORURADAS: Aumentan las defensas de la piel si se administran con mineromedicinales duchas. Si tienen sodio también poseen propiedades y disponer de un óp- antiinflamatorias. timo equipo de pro- FERRUGINOSAS: Indicadas para anemias, obesidad, trastornos de desarrollo fesionales sanitarios en la infancia y afecciones en la piel. e instalaciones ade- SULFATADAS: Combaten el estreñimiento y no poseen efectos secundarios. cuadas para realizar SULFURADAS: Adecuadas para tratar enfermedades crónicas de las vías técnicas terapéuticas basadas en la aplica- respiratorias y procesos reumáticos. ción de estas aguas. RADIACTIVAS: Contienen radón. Son analgésicas y sedantes. Unos requisitos, ne- Indicadas en tratamientos contra la ansiedad, la depresión, el cesarios para su con- estrés y otros problemas relcionados con el sistema nervioso. sideración como tal, que los cuatro balnea- rios y estaciones ter-

males de la provincia de Gra- nada (Alhama de Granada, Ali- cún de las Torres, Graena y Lan- jarón) cumplen a la perfección.

Las propiedades de las dife- rentes aguas empleadas así como las variadas técnicas uti- lizadas, que abarcan desde los baños turcos, pediluvios, sauna finlandesa y escocesa, hasta los más actuales tratamientos de aromaterapia o fangoterapia, condicionarán, según el tipo de dolencia a remediar o sanar, la relajante estancia en uno u otro balneario.

18 19

Balneario de Alh ama de Granada unos 850 metros sobre el nivel del mar, rodeado de exuberan- Ates arboledas, se enclava el Balneario de Alhama de Granada, con un privilegiado entorno natural que invita al descanso. Además, goza de la bondad del clima de la zona, con muchas horas de sol anuales, sin vientos intensos y temperaturas agra- dables (en torno a los 19ºC) en los meses de verano.

Ctra. del Balneario, s/n. Alhama de Granada Y958 350 011- 958 350 366 Fax: 958 350 297 www.balnearioalhamadegranada.com Temporada: De marzo a noviembre

SUS AGUAS De los dos ma- nantiales, Alha- ma Viejo y Alha- ma Nuevo, bro- tan aguas hiper- termales, con una temperatura cons- tante a lo largo de todo el año de 47 y 49ºC, y abun- dante caudal. Por su composición, se clasifican como sul- fato-cálcico-mag- nésicas, bicarbo- natadas y oligo- metálicas.

20

Balneario de Alhama de Granada do traspasado por lucernas que dejan penetrar la luz HASTA POLONIA natural, creando en el agua un curioso juego de tonalida- En un manuscrito con- des, según el momento del servado en Zaragoza se día en el que se observa. relata la historia de un Debajo, brota tibio el manan- ciudadano polaco, de nombre Von Worden, que en sus continuos via- jes por Europa en busca de un remedio eficaz para su afección reumá- tica, llegó a Alhama y se aficionó de tal modo a sus aguas que se hacía enviar cántaros a su casa en Polonia cada 30 días para ingerirla en ayunas.

tial más antiguo de Alhama; siglos después, en 1884, un Desde la Antigüedad terremoto dejó al descubierto un nuevo manantial que dista del primero un kilómetro y medio.

Ubicado a las afueras de la población de la que toma el Su época dorada y de mayor esplendor fue, sin duda, nombre, cuyos orígenes se mezclan precisamente con el uso el s. XIX, al amparo del auge del termalismo en la Europa que desde la más remota Antigüedad el hombre ha dado a Romántica. Ilustres personalidades españolas y extranje- estas aguas termales, los romanos ya conocieron sus propie- ras de la talla del francés Teófilo Gautier, visitaron el dades mineromedicinales. Muy aficiona- que se convirtió en uno de los balnearios más importan- dos a las termas o caldas, los ciudadanos tes de Andalucía. del Imperio explotaron y acondicionaron el originario manantial, construyendo, en tiempos de César Augusto (s. I d. C.) una primitiva alberca. Instalaciones y Tratamientos

Los musulmanes levantaron en este Cada manantial posee su propio edificio para tratamien- mismo paraje un lugar de descanso y to y alojamiento de los clientes, estando separados ambos cura, situando en el nacimiento termal establecimientos termales por hermosos jardines y paseos a la sus baños. La alberca almohade del orilla del río y un parque de frondosa vegetación. s. XII, declarada Bien de Interés Cul- tural, que se conserva en el interior del En estas modernas instalaciones, cualificados profesionales balneario es una excelente muestra de sanitarios emplean técnicas como los chorros y duchas circu- su legado. Sus hermosos arcos califales lares, los masajes bajo el agua, la sauna húmeda y finlandesa, descansan sobre cimentación romana el envolvimiento en lodos y en algas, los baños de hidromasa- y están cubiertos por un techo aboveda- je, baños de algas, jacuzzi, los parafangos, la aerosolterapia y la aromaterapia.

Las aguas minero medici- nales con las que cuenta el Balneario de Alhama de Granada están especial- mente indicadas para tra- tamientos terapéuticos relacionados fundamental- mente con procesos degenerativos del apara- to locomotor, sobre todo

22 23

Balneario de Alhama de Granada LOJA EL MIRADOR** en la artrosis de diversa localización, en los que su acción bene- ALOJAMIENTOS Avda. Andalucía, s/n. Edif. El Mirador BARCELÓ LA BOBADILLA ***** GRAN Y 958 320 799 - 325 144 ficiosa se debe fundamentalmente a las propiedades físicas de LUJO Fax: 958 320 635 las aguas, en especial a las térmicas y mecánicas, destacando la Finca La Bobadilla, Aptdo. 144 [email protected] Y 958 321 861 Fax: 958 321 810 www.abades.com acción analgésica provocada por su temperatura. Asimismo, [email protected] Hoteles www.barcelo.com LLANO PIÑA** están también recomendadas para dolencias del aparato respi- A-238, km.24 Y 958 327 480 - ratorio (bronquitis, sinusitis, asma) y el estrés. ALHAMA DE GRANADA ABADES LOJA *** 675 010 974 Fax: 958 327 494 A-92, km. 192 [email protected] HOTEL BALNEARIO *** Y 902 323 800 Fax: 902 323 804 www.llanopina.com La oferta de programas de salud y belleza de la que dispo- Ctra. del Balneario, s/n [email protected] Y 958 350 011 Fax: 958 350 297 www.abades.com Apartamentos ne, se adapta a la perfección a las diferentes posibilidades eco- [email protected] www.balnearioalhamadegranada.com MANZANIL ÁREA *** LOJA nómicas, temporales y relacionadas con dolencias específicas A-92, km. 190 que tengan sus clientes. Así, a una “Escapada Termal” de cua- LOS CAÑOS DE LA ALCAICERÍA ** Y 958 323 201 Fax: 958 323 480 LOS ARROYOS ll Ctra. Vélez, km. 10 [email protected] Dehesa de los Montes tro días o una estancia más breve centrada en la “Belleza y Y 958 350 325 www.manzanil.com Y 958 323 532 www.los-arroyos.com

Salud”, se suman tratamientos especialmente diseñados para BAÑO NUEVO * DEL MANZANIL ** Pensiones enfermedades reumáticas (“Reumatológico Semanal”) o respira- Balneario de Alhama, s/n Avda. Andalucía Km. 335 torias (“Respiratorio Semanal”). Y 958 350 011 Y 958 321 711 Fax: 958 321 850 ALHAMA DE GRANADA HOSPEDERÍA EL VENTORRO Carretera Játar Km. 2 Y 958 350 438 / www.elventorro.net

SAN JOSÉ De interés... Plaza Constitución, 27 ALHAMA DE GRANADA Y 958 350 156 Puente Romano, del s. I d. C. ÍLLORA Iglesia Parroquial de la Encarnación. Declarada Bien de Interés PARAPANDA Cultural. Muestra el tránsito entre los estilos gótico y renacentista. Ctra. de Íllora, s/n Y 958 456 250 Construida por los arquitectos Enrique Egas y Diego de Siloé. SAN ROGELIO Rodríguez de la Fuente, s/n Su Centro histórico así como los Tajos Y 958 463 540 que rodean la ciudad han sido declarados Conjunto Histórico. Fuente de los Veinticinco Caños. Retablos callejeros. HOSPEDERÍA LA ALMIJARA Recinto de la Alcazaba, núcleo mili- Avda. Mediterráneo, 37 Y 958 364 157 tar y administrativo de la urbe medieval, que data de la época de los Omeyas. LOJA Grupo Megalítico de Arenas del Rey . Consta de las siguientes dependencias: el Dólmenes de la Edad del Cobre. ALMERÍA Caserón de los Alcaides Cristianos (cons- CN-342, Km. 189 Y 958 313 795 Embalse de los Bermejales, idóneo para truido, en el s. XVIII, en el patio de armas la práctica de deportes náuticos. de la Alcazaba), las Murallas de la EL CORTIJO Alcazaba (s. XII-XIV), el Torreón Principal CN-342, Km. 349,5 Parque Natural Sierras de Tejeda, de la Alcazaba o del Reloj (s. IX-XIV) y el Y 958 313 807 Almijara y Alhama. Aljibe de la Alcazaba. EL RINCÓN Plaza Joaquín Costa 11 LA MALAHÁ Iglesia Mayor de la Encarnación o Antigua Y 958 323 814 Colegiata, s. XVI. Declarada Bien de Interés Restos de Termas romanas. HERMANOS ROMERO Cultural. Aúna los estilos gótico, mudéjar y neo- Cuesta de la Palma s/n LOJA clasicista. Y 958 313 705 Infiernos de Loja, Monumento Natural. LAS TERRAZAS Yacimientos y dólmenes de Sierra CN-342, Km. 339,1 Y 958 320 765 Martilla, Edad del Cobre. Sierra de Loja. Es el lugar de encuentro de los amantes del parapente y el ala delta. VENTAS DE

RIOFRÍO AL-ANDALUS Piscifactoría de Riofrío. En ella se puede Pilas de Algaida, 13 Y 958 362 139 comprar magníficas truchas, esturiones y el AQUÍ TE QUIERO VER exquisito caviar. Las Delicias, 21 Y 958 362 001 Coto Intensivo de Pesca de Riofrío. CASA BARTOLO Buenos Aires, 12 Y 958 362 012 Casas Rurales ALHAMA DE GRANADA

LA SEGUIRIYA Las Peñas, 12 Y 958 360 801 www.laseguiriya.com ZAFARRAYA LA CASA DE TITA ELVIRA Real 23, -A, B C Y 649 029 896 www.palma-oliva.com

24 25

Balneario de Al icún de las Torres l Balneario de Alicún de las nes de agua de Torres, que pertenece al término adobe de época Emunicipal de Villanueva de las romana, que per- Torres, se encuentra situado al Noreste mite datar la utili- de la provincia de Granada, cerca del zación terapéutica Cerro del Mencal y en las inmediaciones de las aguas de de la confluencia de los ríos Fardes y Alicún de las Torres Gor, a unos 30 km. de la ciudad de sobre el s. III d. C. Guadix. Su clima seco y soleado, propio de las zonas de altitud media, junto con la pureza del aire, La dominación hacen de este centro termal el escenario más apropiado musulmana no va- para una cura antiestrés, de fatiga crónica o para el resta- rió el carácter hu- blecimiento de organismos debilitados o deprimidos. milde de estos ba- ños. Se mantuvo Ctra. de , s/n. una única alberca al aire libre para la Y958 694 022 - Fax: 958 694 411 Siglos de Historia toma del agua y www.alicundelastorres.com posiblemente se edi- Temporada: De febrero a diciembre Alicún es un buen ejemplo de simbiosis entre pasado y ficara, en el espacio futuro, de la convivencia entre culturas que descubrieron que hoy ocupa el las propiedades minero medicinales de sus manantiales. Los Hotel Reina Isabel, algún establecimiento para el aloja- restos arqueológicos hallados, entre los que destacan di- miento de los bañistas. versos dólmenes y una necrópolis perteneciente a la segun- da Edad del Hierro, confirman que en la Prehistoria los La primera referencia escrita del balneario aparece en hombres poblaron ya la zona buscando el calor de sus las reparticiones de las tierras reconquistadas, otorgadas aguas termales. por los Reyes Católicos a los nobles y caballeros que con- tribuyeron a la rendición del Reino de Granada. Los baños Entre las cimentaciones de las actuales instalaciones del cambiaron frecuentemente de propiedad durante más de balneario han aparecido vestigios de antiguas canalizacio- un siglo. Así los Bazán, Torcharolo y Bracamonte son algu-

26 27

Balneario de Alicún de las Torres

nas de las aristocráticas familias por cuyas manos discurrió su dominio. A mediados del s. XVI su propiedad pasó al Marqués de Santa Cruz, conservándola sus descendientes SUS AGUAS hasta el s. XIX. La temperatura de emer- A partir de entonces, y siguiendo la tendencia y modas gencia del agua de sus di- del norte de España y del Mediterráneo francés e italiano, ferentes manantiales es de se reconstruyó totalmente, añadiendo a la primitiva es- 34,5 ºC. Por su composición tructura de pequeño estanque al aire libre, amplias cabinas química pertenecen al gru- individuales semejantes a las actuales. En 1870 sus aguas po de las sulfatadas, cálci- fueron declaradas de Utilidad Pública. cas y magnésicas.

Instalaciones y Tratamientos

Propiedad de la sociedad Aginse, S.L., este complejo turístico sanitario ocupa unas 80 Has. de superficie total, estando comunicadas sus dependencias interiormente con el Hotel Reina Isabel. En sus extensos jardines se sitúan dos piscinas al aire libre alimentadas, mediante un sistema de cascadas y chorros, por el agua de la fuente termal.

Entre sus técnicas de aplicación terapéutica se en- cuentran los chorros de presión variable, baños de vapor, estufa, inhalaciones, aerosoles, ducha micronizada, masaje manual, quiromasaje, parafango, electromedicina y baños

EL TORIL En las inmediaciones del Balneario se halla un pa- raje singular. Se trata del acueducto natural del Toril formado a lo largo de siglos como resultado de la precipitación y se- dimentación de las sales minerales de las aguas que por él discurren, en la salida de los manan- tiales utilizados para el tratamiento termal.

28

Balneario de Alicún de las Torres MARI CARMEN *** de inmersión en tanqueta de 1.200 litros, gracias al aforo ALOJAMIENTOS Avda. Mariana Pineda, 61 Y 958 661 511 Fax: 958 660 179 (20 litros por segundo) de uno de los manantiales que abas- Hoteles [email protected] tece el balneario. BAZA www.hotelcarmenguadix.com ROBEMAR ** Ctra. Murcia Km. 175 Y 958 861 290 CUEVAS ABUELO VENTURA *** Camino de Lugros, 20 Las aguas termales de Alicún actúan de forma efectiva MIRASIERRA * Y y Fax: 958 664 050 A-92, km.322,5 Norte Izquierda [email protected] sobre los reumatismos crónicos degenerativos e inflama- Y 858 103 202 www.cuevasabueloventura.com

torios, las afecciones crónicas del sistema respiratorio, GUADIX MULHACÉN ** ABADES GUADIX **** Avda. Buenos Aires, 41 afecciones dermatológicas y del aparato digestivo, proce- Autovía A-92, km. 295,5 Y 958 660 750 Fax: 958 660 661 Y 902 323 800 Fax: 902 323 804 sos relacionados con alteraciones del metabolismo del ácido [email protected]• www.abades.com VILLANUEVA DE LAS TORRES úrico, neurosis o estrés. REINA ISABEL ** COMERCIO **** Ctra. de Gorafe, s/n (Balneario de Alicún) Mira de Amezcua, 3 Y 958 694 022 Fax: 958 694 411 Y 958 660 500 Fax: 958 665 072 www.hotelcomercio.com Apartamentos BAZA CUEVAS AL JATIB ll Arroyo Cúrcal, s/n (Camino de Oria) Playa artificial, en el Pantano del Negratín, donde Y 958 342 248 Fax: 958 861 516 De interés... practicar deportes acuáticos. [email protected] - www.aljatib.com VENTA DEL SOL ll GORAFE Ctra. Murcia s/n Y 958 700 300 - Fax: 958 700 304 Iglesia parroquial de la Asun- Dólmenes, Megalítico. CUEVAS EL RÍO DE BAZA l ción, estilos mudéjar y renacentista. Barrio Salazar, 222 - Y 958 063 024- GOR 639 391 711-609 807 853 Declarada Bien de Interés Cultural. Fax: 958 700 641 Zona Arqueológica [email protected] Puente del Hacho, en la carretera de a Alamedilla. Gran www.cuevasriobaza.com obra de ingeniería del s. XIX. Construcción de hierro de 623 m., obra de Gus- Las Angosturas. Decla- rada Bien de Interés Cul- CUEVAS TIANA l tavo Eiffel. Declarado Monumento Histórico Nacional. Arroyo Cúrcal, s/n tural. Protohistoria. Y 652 607 580-958 860 140 BAZA [email protected] Cortijo Colorado. Res- www.cuevastiana.com Parque Natural de la Sierra de Baza. Verdadera "isla climática", por su tos de asentamientos de GUADIX humedad y abundante vegetación, con alturas superiores en sus cumbres a los diversas culturas: poblado CUEVAS DEL ABUELO JOSÉ ll 2.000 metros. ibérico, romano, bizantino Cortijo Carrizo. Camino Guadix, s/n Y 958 066 088-652 894 584 y alquería andalusí. [email protected] Yacimiento Arqueológico de Ce- www.cuevasabuelojose.com rro Largo, Cerro del Santuario y Sierra de Gor y Paraje CUEVAS PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN ll Cerro Cepero (Cerro Redondo, Basti). Natural de Las Víboras. Barriada San Torcuato, s/n Zona Arqueológica donde fue hallada Y 958 664 986 Fax: 958 661 721 la Dama de Baza. GUADIX [email protected] www.andalucia.com/cavehotel

Baños árabes de la Judería, s. XIII. Barrios de casas LA TALA ll cueva. A-92N, km. 297,5 Iglesia Mayor de la Anunciación Y y Fax: 958 586 104 Y 666 060 222 de Nuestra Señora o Concatedral de Alcazaba. [email protected] la Anunciación, declarada Bien de www.complejotala.com Interés Cultural. Catedral de la Encar- CHEZ JEAN ET JULIA l nación. Ermita Nueva, 67 Y 689 369 800 Feria Grande, celebrada del 6 al 15 CUEVA DE MARÍA l Cerámica característica de Guadix. Ermita Nueva, 1 Y 958 660 716 de septiembre, en honor a la Virgen de www.guadixdigital.com/cuevasdemaria la Piedad, con la aparición del peculiar Cascamorras, un perso- naje que sale de Guadix para llevarse a la Virgen de Baza, y PEDRO MARTÍNEZ Hostales durante todo el camino se le arroja pintura para evitar que lle- Dólmenes de El Mencal. gue limpio y pueda llevarse la imagen. CARMEN MEGÍAS MARTÍN * VILLANUEVA DE LAS TORRES Puerta Real, 3-1 Pensiones Cerro de la Mina. Arte Rupestre. Declarado Bien DEHESAS DE GUADIX Cerro del Reloj. Corte vertical en el cerro que servía como de Interés Cultural. FUENSANTA MC reloj a los campesinos. Avda. Constitución, 56 Y 958 677 888 Parajes Naturales de Llano de Raja, de la Ermita GUADIX o del Toril. Todos se encuentran junto al balneario. EL RETIRO Avda. Mariana Pineda, 38 Casco urbano troglodita. Aceite de excelente calidad, comercializado con la Y 958 660 047 Denominación de Origen “Montes de Granada”. Casas Rurales ZÚJAR DEHESAS DE GUADIX TOR-ES 2000 Velázquez, 12 Y 958 813 955 El Cerro Jabalcón. Escogido por los amantes del [email protected] senderismo, cicloturismo, la escalada y, sobre todo, el GUADIX vuelo libre. CORTIJO ALMAZARA Paulenca, 40 Pantano del Negratín, para practicar windsurfing, Y 958 665 464 Fax: 958 220 227 esquí acuático, remo y piragüismo. CORTIJO LA TALA A-92N, km.297,5 Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen Y y Fax: 958 586 104 de la Cabeza, declaradas fiesta de Interés Turístico Na- Y 666 060 222 [email protected] cional de Andalucía. www.complejotala.com

30 31

Baln eario de Graena l Balneario de Graena se sitúa al La evolución norte de la provincia de Granada, también ha sido Edisfrutando de un espectacular notable en las ins- paisaje montañoso que lo rodea por talaciones del bal- completo. Enclavado en Baños de neario, que se iban Graena, pedanía de poco a poco adap- que goza de un clima cálido y seco, su tando a los tiempos. altura sobre el nivel del mar es de 950 m. Así, en el s. XIX el establecimiento se reducía a dos depar- tamentos, uno para hombres y otro para mujeres. El uso de las aguas fue gratui- San Antonio, 5 - Cortes y Graena ta hasta la década Y 958 670 681 - Fax: 958 670 646 de los 90, fecha en [email protected] la que el gobierno www.balneario-graena.com impuso el pago de 8 Temporada: De marzo a noviembre reales por bañista. A los bañeros se les gratificaba con un real por baño y los imposibilitados eran conducidos en sillas de mano pagando otro real diario.

Los Baños de Lapiecus

Los romanos y musulmanes ya apreciaron las propieda- des curativas de sus cristalinas aguas y manantiales, legado del río Fardes a su paso por Cortes y Graena. Se tiene constan- cia, por tanto, de la gran concurrencia de estos baños ya antes de la conquista de Granada. En 1495 en las “Ordenanzas de la Reina Isabel” se pro- mulga, también, el buen uso SUS AGUAS de los mismos. Su temperatura de emer- gencia es de 44 ºC, siendo Hasta el s. XVI se conocie- hipertermales y su cau- ron como los Baños de dal muy abundante. Por Alhama y en el s. XVII se lla- su composición se definen maron indistintamente de como ferruginosas, clo- Lapiezus o Lapiecus, hasta ruradas, sulfatadas, cál- tomar definitivamente la de- cicas, magnésicas. nominación actual, Graena.

32 33

Balneario de Graena

La primitiva Hospedería consistía en cuarenta cuevas o habitaciones subterráneas con pocas comodidades, mante- niéndose así hasta 1888, año en el que se realizaron nuevas ampliaciones y reformas. Hoy en día, en las localidades cerca- nas de Cortes y Graena, Guadix, Alcudia, Benalúa, Lugros y Belerda existe una variada oferta de alojamientos.

cés), inhaladores, salas de masajes y un estar de EL FUERTE lodos. Éstas son, junto Instalaciones y Tratamientos En el s. XIX el balneario se con los baños de inmer- nutría de varios manantia- El Ayuntamiento de Cortes y Graena es el actual titular de sión individual y colecti- les, muy próximos unos de las Aguas Termales de Graena, S.A., un complejo lúdico- vos, las técnicas de otros. La fuente principal na- sanitario que cuenta, en la actualidad, con las siguientes ins- aplicación empleadas cía en el fondo de un estan- talaciones: numerosas bañeras, piscinas o albercas con una por el equipo de profe- que denominado “El Fuer- capacidad máxima para 5 personas, saunas o estufas de va- sionales del balneario. por, duchas circulares, chorros a presión (uno de ellos esco- te”. Otros cuatro manan- tiales (La Teja, Fuente Agrilla y el Baño o Salado) surgían en el estanque denominado “La Teja”.

Sus aguas están especialmente indicadas para afecciones y procesos reumatológicos (ar- trosis, artritis, osteoporosis, neu- ralgias, lesiones musculares), procesos respiratorios (bron- quitis crónica, asma, sinusitis, ri- nitis), lesiones dermatológicas y trastornos neuropsiquiátricos (neurosis, estrés).

34 35

Balneario de Graena LOJAMIENTOS CUEVAS PEDRO ANTONIO DE A ALARCÓN ll Hoteles Barriada San Torcuato s/n GUADIX Y 958 664 986 Fax: 958 661 721 [email protected] De interés... ABADES GUADIX **** www.andalucia.com/cavehotel Autovía A-92, km. 295,5 Y 902 323 800 Fax: 902 323 804 LA TALA ll [email protected] A-92N, km.297,5 www.abades.com Y y Fax: 958 586 104 Y: 666 060 222 [email protected] Restos de Baños Árabes. Plena Edad COMERCIO **** www.complejotala.com Mira de Amezcua, 3 Media, desde 1100 hasta 1299. Y 958 660 500 Fax: 958 665 072 CHEZ JEAN ET JULIA l www.hotelcomercio.com Ermita Nueva 67 Y 689 369 800 MARI CARMEN *** CUEVA DE MARÍA l Avda. Mariana Pineda, 61 Ermita Nueva, 1 Y 958 660 716 Y 958 661 511 Fax: 958 660 179 www.guadixdigital.com/cuevademaria Minas de Alquife. Explotación a cielo [email protected] LOS BAÑOS DE GRAENA abierto que goza de una característica www.hotelcarmenguadix.com CUEVAS BLANCAS ll belleza. CUEVAS ABUELO VENTURA *** Uropía, 44 Y 958 670 685/677 332 195 Camino de Lugros, 20 Fax: 958 095 112 [email protected] Y y Fax: 958 664 050 www.cuevasblancas.com [email protected] EL PÁJARO AZUL ll www.cuevasabueloventura.com Uropía, 16 Y 647 575 848 Se encuentra en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. Es un lugar MULHACÉN ** www.apartamentospajaroazul.com Avenida Buenos Aires 41 idóneo para la realización de senderismo, natación, bicicleta de montaña, Y 958 660 750 Fax: 958 660 661 rutas a caballo... CUEVAS DE ALMAGRUZ lll Apartamentos Cortijo Almagruz, s/n Fiestas de La Carreta, 30-31 de diciembre y 1 de enero. Ancestral fiesta ALCUDIA DE GUADIX Y 685 928 812/658 923 971 CUEVAS DEL TÍO TOBAS lll [email protected] de origen pagano que se celebra en torno a hogueras. Ctra. de Almería, km.1 www.cuevasalmagruz.com Y 958 698 350 Fax: 958 698 537 CUEVAS OLMOS ll CORTES Y GRAENA [email protected] • www.tiotobas.com Depósito, s/n Y 958 690 040 BENALÚA [email protected] [email protected] Casas cueva de origen islámico. CUEVAS LA GRANJA lll www.cuevasolmos.com Camino de La Granja s/n Y 958 676 000 Fax: 958 684 433 Hostales Semana Santa. Se coloca el “Enramao” y quema del “Judas”. [email protected] • www.cuevas.org CORTES Y GRAENA GUADIX GLORIA ** DIEZMA CUEVAS DEL ABUELO JOSÉ ll San Antonio, 23 Y 958 670 690 Cortijo Carrizo. Camino Guadix, s/n MONTUAL ** Cueva de la Vereda de la Cruz y Cueva de Torres Bermejas. Declaradas Y 958 066 088/652 894 584 Ctra. de s/n Y 958 670 735 Bien de Interés Cultural. [email protected] SOLEADO ** www.cuevasabuelojose.com Baños de Graena, Escuelas s/n Cueva del Agua, gruta natural con formaciones de estalactitas y estalag- Y 958 670 685 mitas. GUADIX Pensiones CORTES Y GRAENA Parque Natural Sierra de Huétor. Barrios de casas cueva. EL MIRADOR Ctra. Granada s/n Y 958 670 685 DÓLAR Alcazaba. Declarada MARI Bien de Interés Cultural, San Antonio, 23 Y 656 493 866 Y y Fax: 958 670 690 Restos de Baños públicos es el edificio de mayor [email protected] musulmanes. importancia de época www.pensionmari.es musulmana conservado GUADIX en la ciudad. Torreones EL RETIRO Típica elaboración de quesos Avda. Mariana Pineda 38 Y 958 660 047 de oveja del s. XI con espléndidas vistas. LA PEZA FERREIRA Catedral de la Encarnación. Declarada Bien de MARI Interés Cultural. Obra de Diego de Siloé. Real, 1 Y 958 674 173 Restos de Baños Árabes. SOLÍS Cerámica característica de Guadix, con formas Triana, 17 Y 958 674 207 Edad Media. PURULLENA autóctonas como el “torico” de Guadix (totem RUTA DEL SUR local) o la “jarra accitana”. Avda. de Andalucía, 51 Y 958 690 167 Casas Rurales Necrópolis Megalítica de JÉREZ DEL MARQUESADO Fonelas. Descubierta en el año ALCUDIA DE GUADIX ALOJASUR 1892 y formada por más de 70 Baños Árabes. Barrio Calvario, 32 Y 629 732 222 dólmenes. www.alojasur.com Ruta de los Molinos. CUEVAS DEL TÍO TOBAS Ctra. de Almería, km.1 (Valle de Piena) Y 958 698 350 [email protected] www.tiotobas.com Castillo-Palacio de La Calahorra. BELERDA Renacimiento, s.XVI. CASA CUEVA TAJO DEL POLLO Tajo del Pollo, s/n LANTEIRA Y 958 696 114/136 792 /609 375 054 [email protected] Restos de Baños Árabes. www.tajodelpollo.com GUADIX CORTIJO ALMAZARA MARCHAL Paulenca, 40 Casa Palacio de los Gallardo, de influencias Y 958 665 464 Fax: 958 220 227 CORTIJO LA TALA centroeuropeas, ubicado sobre la colina central del A-92N, km.297,5 Marchal. Y 666 060 222 Y y Fax: 958 586 104 [email protected] PURULLENA www.complejolatala.com Cuesta del Negro. Zona Arqueológica.

37

Balnear io de Lanjarón l Balneario de Lanjarón se en- nes medicinales no clava en la vertiente sureste del se generalizaría has- EParque Natural de Sierra Ne- ta el Medievo. vada, de cuyas cumbres se nutren sus manantiales. A 700 m. sobre el nivel En el s. XVIII, se del mar, la especial situación geográ- descubren los efec- fica de la población que da entrada a tos terapéuticos de la comarca de La Alpujarra granadina, sus aguas, un he- le hace disfrutar de un clima mixto, cho que coincidirá de media montaña y marítimo al mismo tiempo, con agra- en el tiempo du- dables brisas marinas. rante más de un siglo con la atrac- ción que la provin- cia granadina, Sie- Avda. de la Constitución, s/n Lanjarón Puerta de la Alpujarra rra Nevada y La Al- Y 958 770 137 - Fax: 958 771 070 pujarra en concre- www.balneariodelanjaron.com Su dilatada historia se remonta a principios del s. XIII, to, provocarán en [email protected] con la dinastía nazarí que sumió al reino de Granada en su los visitantes de Temporada: De marzo a diciembre etapa de mayor esplendor. Si en aquellos tiempos ya eran dentro y fuera de la Península. Numerosos personajes unos baños con cierto prestigio y difusión, su uso con fi- famosos (Bertrand Russell, Virgina Wolf, Manuel de

Balneario de Lanjarón

Falla, Federico García Lor- ca…) acudirán a Lanjarón que, a mediados del s. XX, se SUS AGUAS erigirá como el gran centro de vacaciones de la bur- Las aguas de los cinco guesía andaluza y del nor- manantiales de Lanjarón, te del África colonial. que brotan a una tempe- ratura que oscila entre los En la actualidad este im- 16 y 27ºC, se clasifican, portante centro hidrotera- por su composición, como péutico sigue recibiendo la bicarbonatadas, sódico- visita de numerosas personas cautivadas por la pureza de cálcicas, ferruginosas, li- las aguas y la calidad de sus baños termales. geramente carbónicas y magnésicas Instalaciones y Tratamientos

El moderno conjunto hidrotermal posee salas de cura hidropínica o bebida de las aguas directamente del ma- nantial, por lo que el agüista se beneficia, in situ, de las te muscular; cura atmiá- propiedades de sus fuentes. trica con aguas de los manantiales El Salado y Cuenta con cinco manantiales de aguas minerome- San Vicente, beneficiosa dicinales (Capuchina, San Vicente, Capilla, El Salado y Sa- para las vías respiratorias. lud) enriquecidas con la variedad de rocas y minerales de Asimismo, las dolencias la nieve de Sierra Nevada, de donde proceden. Sus propie- reumáticas y renales tie- dades y las indicaciones son también diferentes, combi- nen unos tratamientos nándose en diversos tipos de tratamientos: cura tópica específicamente diseñados para su alivio. en el manantial El Salado, de efecto analgésico y relajan-

40 41

Balneario de Lanjarón ALOJAMIENTOS A la oferta terapéutica del centro termal se suman sus Hoteles numerosos programas de belleza, estética y relax, sien- LANJARÓN do uno de los más solicitados el antiestrés, que utiliza téc- ALCADIMA *** Francisco Tárrega, 3 nicas como los baños de bur- Y 958 770 809 Fax: 958 770 279 [email protected] bujas, duchas de chorro des- www.alcadima.com contracturantes, masajes, para- CASTILLO DE LANJARÓN *** Granada, 1 fangos y estimulantes tomas Y 958 770 712 Fax: 958 770 715 [email protected] de aguas. [email protected] www.hcastillolanjaron.com MIRAMAR *** Avda. Andalucía, 10 Y y Fax: 958 770 161 [email protected] www.elhotelmiramar.com NUEVO PALAS *** Avda. de Andalucía, 24 Y 958 770 111- 958 770 086 De interés... Fax: 958 771 283 [email protected] www.hotelnuevopalas.com BUBIÓN ANDALUCÍA ** Avda. Andalucía, 15 Conjunto Histórico Artístico. Y y Fax: 958 770 136 CENTRAL ** Fiestas de San Sebastián. Celebradas en el mes de sep- Avda. Andalucía, 21 tiembre, con el popular "entierro de la zorra". Y 958 770 108 Fax: 958 770 852 EL SOL ** Avda. Alpujarra,30 CÁÑAR Y y Fax: 958 770 130 [email protected] Modelo de arquitectura alpujarreña, con viviendas www.hotelelsol.net perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la NUEVO MANOLETE ** climatología de la zona, que se ordenan en estrechas calles San Sebastián, 3 donde perdura la memoria de su pasado morisco. Y 958 770 773 Fax: 958 770 954 PARAÍSO ** Avda. Andalucía, 18 Y y Fax: 958 770 012 [email protected] Conjunto Histórico Artístico y Paraje www.hotelparaisolanjaron.com Pintoresco, además de haber sido men- ESPAÑA * cionado por el Consejo de Europa como Avda. Alpujarra, 42 NIGÜELAS Y y Fax: 958 770 187 modelo de arquitectura popular. [email protected] Museo-Molino de Aceite, del s. XVI. www.lanjaron.biz Museo Etnológico Pedro Antonio LANJARÓN * Pérez Chaves, 7 de Alarcón. Fundado en 1972. Cos- El Castillejo. Declarado Bien de Interés Y y Fax: 958 770 094 tumbres populares alpujarreñas. Cultural. Restos de Fortificaciones, Edad Media. [email protected] www.h-lanjaron.com LANJARÓN Dulces típicos y embutidos. PARÍS * Avda. Alpujarra, 23 Y 958 770 056 Parque Natural de Sierra Nevada. Fax: 958 770 374 [email protected] www.hotelparislanjaron.com Restos del castillo árabe. Conjunto Histórico Artístico. ÓRGIVA TARAY BOTÁNICO *** LA TAHÁ Barranco del Poqueira. Con espectaculares A-348, km. 18 Y 958 784 525 vistas de las localidades de Pampaneira, Bubión Fax: 958 784 531 Barranco Bermejo. En este barranco y Capileira. [email protected] nace un manantial de aguas ferruginosas. www.hoteltaray.com MIRASOL I ** Monasterio budista de O Sel Ling. Avda. Gonzalo Robles, 5 Castillejo de Poqueira, situado Y 958 785 108 justo debajo del mirador que se asien- PÓRTUGOS [email protected] ta en dicho barranco. Apartamentos Fuente Agria. Toma su nombre de unas LANJARÓN LECRÍN aguas ferruginosas que, por donde pasan, SANTIAGO ll Virgen del Mar, 1 tiñen las piedras de un color anaranjado fuerte Y 958 770 704 Termas romanas (Termas de que dan un aspecto, cuando menos, curioso. Fax: 958 161 411 Talará). Declaradas Bien de Interés La fuente se encuentra debajo de una famosa Pensiones Cultural ermita dedicada a la Virgen de las Angustias. LANJARÓN ASTORIA Avda. Alpujarra, 5 Valle de Lecrín, territorio que bor- Chorrerón de Pórtugos. Es una caída natu- Y y Fax: 958 770 075 dea la vertiente occidental de Sierra ral del agua (cascada) que gracias a su exube- [email protected] Nevada. rante vegetación y a un entorno único forman Casas Rurales un rincón de gran belleza. LANJARÓN EL CASTAÑO Venta de los Herradores, s/n Y 958 770 728 / 620 320 766

42 43

Rel ax en la ciudad

Narcissus Spa Solste centroy Agua de estética y salud utiliza, como Eantaño las caldas y termas romanas o los ba- ños árabes, el agua como elemento relajante tanto del estrés como de dolen- cias circulatorias o muscu- lares. Son muchas las téc- nicas empleadas en este balneario urbano para tal fin: Spa dinámico, Jacu- Cuesta Escoriaza, 19 Seminario, 6- Granada zzi, Spa vitalidad, Spa Y 958 263 357 www.solyagua.net Y 958 224 031 romano, Spa turco, Spa [email protected] finlandés , Spa oxigenante… www.narcissus-spa.com El punto fuerte de estos circuitos urbanos reside en combi- nar baño turco, es decir, sauna de vapor y aceites esenciales, y termal, que hidratan, eliminan toxinas y mejoran la circulación sanguínea. Masás VitalVitales un cen - tro diseñado espe- Mcialmente para ali- viar las dolencias de espal- Termasaje da y cuello, contracturas, ocalizado en estrés, piernas cansadas, pleno corazón celulitis, disfrutando de ma- Lcomercial y fi- sajes de calidad realizados nanciero de la ciu- por profesionales que em- dad, Termasaje se plean aceites vegetales para presenta como una que éstos sigan actuando alternativa diferente en el cuerpo tras la sesión. Arabial, 40- Granada para relajar cuerpo y De fondo, una música rela- Y 958 536 546 www.masajesgranada.com mente. Siguiendo técnicas ancestrales Pza. Gral. Emilio Herrera, 3 - Granada jante envolverá al cliente en una atmósfera orientales, en este Y 692 210 901 - 625 038 100 de calma y bienestar. moderno centro www.termasaje.es podrá disfrutar de Sus servicios se pueden dividir en dos baños de estilo japonés, además de una variada gama de grandes grupos. Por un lado, se encuen- masajes entre los que se encuentra el shiatsu, chino, tailan- tran las terapias manuales, entre las que dés y metamórfico. Termasaje ofrece además un ambiente destacan el Quiromasaje, la Osteopatía, de relax único y un equipo profesional altamente cualifica- Reflexología Podal, Masaje Relajante, do, algo que asegura unos resultados óptimos y un éxito rotun- Aromaterapia, Ducha a Presión o Shiatsu, además de un Cir- do en la búsqueda del descanso y cuito Antiestrés. El segundo grupo hace referencia a los talleres la armonía corporal y mental. A de técnicas corporales. todo ello, hay que sumar una decoración exquisita que sigue una línea oriental presente tanto en la zona de los baños como en los salones de masajes. Una apuesta segura basada en los conocimientos orientales.

44 45

Relax en la ciudad

Balnearia Centro Wellness Neptuno l bienestar, la ejorar la salud y el relax salud físi- Eson los produc- Mca y el tos de Balnearia, un bienestar emocio- elegante Spa encla- nal, buscando a la vado en el centro de vez el equilibrio Granada donde po- entre la mente y el der reponerse del cuerpo. Este es el desgaste diario, con compromiso de precios asequibles y este revolucionario sin desplazarse fuera y moderno Spa de la ciudad. En él se ubicado en la capi- llevan a cabo masa- Recogidas, 24. Galería - Granada tal. Su espacio se Neptuno s/n. - Granada Reservas en: [email protected] jes, baños, envoltu- Y 958 536 960 www.balneariagranada.com divide en seis Y 958 260 726 ras y los programas áreas, indicadas www.o2centrowellness.com personalizados de estética y salud más innovadores. cada una para un Los tratamientos Reafirmantes, Anticelulíticos, Nutri- tipo de actividad o tratamiento. La excepcional zona de cionales y Fisioterapéuticos son cuidadosamente seleccio- agua está dotada de hidromasaje, jacuzzis, saunas, baños nados, haciendo uso de los mejores productos del mercado de vapor, chorros y cascadas, además de tres piscinas. en manos de profesionales. En sus instalaciones se dan cita Completan las amplias instalaciones el área de fitness, con una piscina temática con cinco hidrospeeds, caños móvi- 800 m2 de máquinas de última tecnología; 4 salas para la les y coloristas realización de espacios sensiti- actividades como vos. Esta cadena el spinning o el de balnearios yoga; 6 pistas de urbanos es una de hierba artificial las primeras del para practicar el país en ofrecer la padel; un Beauty Chocoterapia y la Center; y, por últi- Vinoretapia, dos mo, la zona de revolucionarios tra- restauración. tamiento.

Baños de Elvira Spa Aquatermuentan con ituados en las últimas pleno corazón Ctecnologías Sde Granada para tratamientos “este oasis en el de obesidad, celuli- bullicio de la vida tis o remodelación moderna” es ade- corporal, todos más una maravilla ellos complemen- arquitectónica tados mediante la donde se dan cita el supervisión de un susurro del agua y médico especialista los aromas a canela y un nutricionista, y azahar. lo que asegura un resultado fiable. Periodista Luis Seco de Lucena, 7-Bajo 5 Arteaga, 3 [email protected] www.aquaterm.es Y 958 150 892 Y 958 208 841 www.banosdeelvira.com

46 47

Una prov incia saludable La Santa Cruz Resort Salud y Natura Yospa Centro de bienestar y salud Yospa es algo más que un balneario urbano. Todos sus integral que permite disfrutar espacios están cuidadosamente estudiados y decorados para con igual intensidad a una ofrecer salud, relax y bien- persona que busca solución a estar. Un equipo profesio- un problema de salud, como nal altamente cualificado, además de instalaciones de última generación y las más avanzadas técnicas en belleza, convierten a Yospa

ALBOLOTE en uno de los centros más Y 958 465 561 a otra que quiera vanguardistas y comple- Paseo Colón, 40 tos, y en una apuesta segu- disfrutar del placer www.yospagranada.com que proporciona el ra para obtener el equili- Área Termal. Las brio entre cuerpo y mente. esculturas, los mura- PLAYA CÁLIDA SPA **** LUXURY LOJA les, las vidrieras... ALOJAMIENTOS Urb. La Galera, s/n Y 958619200 Fax: 958619201 BARCELÓ LA BOBADILLA ***** GRAN LUJO CON SERVICIO DE PA [email protected] Finca La Bobadilla, Aptdo. 144 ALMUÑÉCAR crean un ambien- S www.playasenator.com Y 958321861 Fax: 958321810 te de majestuosa [email protected] Y 958 882 544 GRANADA BAZA www.barcelo.com Inf. y Reservas: Y 902 202 172 belleza. AC PALACIO DE SANTA PAULA ***** CUEVAS AL JATIB ll Gran Vía de Colón, 31 Arroyo Cúrcal, s/n (Camino de Oria) Ctra. Suspiro del Moro, km. 1 Y 958805740 Fax: 958805741 Y 958342248 Fax: 958861516 GRAN HOTEL ELBA MOTRIL **** [email protected] [email protected] / www.aljatib.com Avda. Playa de Poniente www.lasantacruzresort.com www.ac-hotels.com Y 958607744 Fax: 958607776 BUSQUÍSTAR [email protected] www.hoteleselba.com HOSPES PALACIO LOS PATOS ***** Solarillo de Gracia, 1 LA ALCAZABA DE BUSQUÍSTAR **** ROBINSION CLUB PLAYA GRANADA **** Y 958535790 Fax: 958536968 Ctra. Órgiva-Láujar, km.37 Rector Pascual Rivas Carrera, 1. [email protected] / www.hospes.es Y 958858687 Fax: 958858693 Urbanización Playa Granada [email protected] Y 958606282 Fax: 958606281 MA NAZARÍES, BUSINESS & SPA ***** www.alcazabadebusquistar.com [email protected] Maestro Montero, 12 958187600 www.robinson-espana.es Y DIEZMA Fax: 958187601 / www.hoteles-ma.es NIGÜELAS EL SEÑORÍO DE RÍAS **** ABADES NEVADA PALACE **** Finca de Rías, s/n ALQUERÍA DE LOS LENTOS Club Deportivo Montebajo De la Sultana, 3 Y 651840170 Fax: 651710087 Camino de los Molinos Y 958777850 Este moderno y Y 902222570-958809999 Fax: 902222590 [email protected] Fax: 958777848 [email protected] [email protected] / www.abades.com www.hotelforestalelsenorioderias.com [email protected] completo centro www.loslentoshotel.com LOS ÁNGELES **** GALERA deportivo situado Cuesta Escoriaza, 17 Y 958221424 SIERRA NEVADA Fax: 958222125 [email protected] EL MOLINO DE MORILLAS l www.hotellosangeles.net Iglesia, 4 Y 958739068 www.casas-cueva.es VINCCI SELECCIÓN RUMAYKIYYA ***** en Sierra Nevada Urb. Sol y Nieve MACIÁ REAL DE LA ALHAMBRA **** GUADIX Y 958482508 Fax: 958480032 dispone de unas Mirador del Genil, 2 [email protected] Y 958216693 Fax: 958224965 COMERCIO **** www.vinccihoteles.com completas instala- [email protected] Mira de Amezcua, 3 Y 958660500 www.maciahoteles.com Fax: 958665072 / www.hotelcomercio.com KENIA NEVADA **** ciones en las que Virgen de las Nieves, 6 Y 958480911 SENATOR GRANADA SPA **** CUEVAS DEL ABUELO JOSÉ ll Fax: 958480807 / [email protected] tiene cabida nu- Paseo del Violón, s/n Y 958131000 Cortijo Carrizo. Camino Guadix, s/n www.kenianevada.com [email protected] Y 958066088 - 652894584 merosas zonas de- www.hotelsenatorgranada.com [email protected] MELIÁ SIERRA NEVADA **** www.cuevasabuelojose.com Plaza Pradollano, s/n portivas y de rela- VILLA ONIRIA **** Y 958480400 Fax: 958480458 San Antón, 28 Y 958535358 Fax: 958535517 LA CALAHORRA [email protected] jación, dotadas de [email protected] www.villaoniria.com www.solmelia.com HOSPEDERÍA DEL ZENETE **** ARTE VIDA SUITES lll Ctra. La Ragua, 1 Y y Fax: 958677192 MELIÁ SOL Y NIEVE **** profesionales cua- Laurel de San Matías, 8 Y 958215665 [email protected] Plaza Pradollano, s/n www.artevidasuites.com www.hospederiadelzenete.com Y 958480300 Fax: 958480854 lificados y la tec- [email protected] ALHAMA DE GRANADA LA HERRADURA www.solmelia.com nología más avanzada. Así, Montebajo pone a disposición www.meliasolynieve.solmelia.com HOSPEDERÍA EL VENTORRO BEST ALCÁZAR **** de sus clientes una piscina cubierta climatizada (interior o Ctra. Játar, km.2 Y 958350438 Cno. de la Playa, s/n, Urb. Marina del Este ZIRYAB *** [email protected] Y 958618647 Fax: 958640931 Plaza de Andalucía, s/n Y 958480512 exterior según la época del año), gimnasio con sala de www.elventorro.net [email protected] Fax: 958481415/ [email protected] www.besthotels.es www.hotelziryab.com musculación, sauna, jacuzzi, baño turco y solarium, cabi- ALMUÑÉCAR LANJARÓN VÉLEZ DE BENAUDALLA nas de masaje deportivo y ALBAYZÍN DEL MAR **** Avda. Costa del Sol ,23 ALCADIMA *** HOSPEDERÍA CASA DEL MARQUÉS SIERRA NEVADA terapéutico, servicio de Y 958632161Fax: 958881121 Francisco Tárrega, 3 Y 958770809 Federico García Lorca,19 Y 958622418 [email protected] Fax: 958770279 [email protected] Y 958 249 192 fisioterapia y estética, www.hotelalbayzindelmar.com [email protected] / www.alcadima.com www.lacasadelmarques.info Reservas: 902 708 090 entre otros muchos. ALMUÑÉCAR PLAYA SPA **** CONFORT NUEVO PALAS *** ZÚJAR Y Playa de San Cristóbal, s/n Avda. de Andalucía, 24 Y 958770111- LA ALCANACIA *** www.sierranevada.es Y 958639450 Fax: 958639455 958770086 Fax: 958771283 Ctra. de los Baños de Zújar, km. 7 [email protected] [email protected] Y 958342308 [email protected] www.playasenator.com www.hotelnuevopalas.com [email protected] www.alcanacia.com

48 49 GRANADA GUADIX MOTRIL SALOBREÑA Oficina de Información Turística Oficina de Información Oficina Municipal de Turismo. Oficina Municipal de Turismo Pza. Mariana Pineda, 10 bajo Turística de la Junta Patronato Municipal de Plaza de Goya, s/n Tel. 958247128 Avda. Mariana Pineda, s/n Turismo Tel. 958610314 Fax: 958247127 Tel. 958699574 Plaza de las Comunidades [email protected] [email protected] Fax: 958699573 Autónomas, s/n, entrada www.ayto-salobrena.org www.turgranada.es [email protected] Parque de los Pueblos de www.andalucia.org América SANTA FE Oficina de Turismo del Tel. 958825481 Oficina de Información Turística Aeropuerto LANJARÓN Fax: 958609312 Puerta de Sevilla- Isabel La Católica, 7 Tel. 958245269 Oficina de Información [email protected] Tel. 958513110 Fax: 958511357 y Turismo www.turismomotril.com [email protected] ALHAMA DE GRANADA Avda. de la Constitución, s/n Oficina de Información Turística Tel. 958770462 ORCE Paseo Montes Jovellar, 6 Oficina de Turismo Tel. 958360686 LOJA Tiendas, 20. Palacio de los Fax: 958350234 Centro de Interpretación Segura [email protected] Histórico Tel. 958746171 www.turismodealhama.org Antigua Casa de Cabildos, Plaza de la Constitución, s/n ÓRGIVA ALMUÑÉCAR Tel. 958321520 Turismo Alpujarra Oficina Municipal de Turismo. Fuente Mariano, 1 Patronato Municipal de Patronato Municipal de Tel. 958784484 Turismo Turismo Fax: 958784023 Palacete de la Najarra. Avda. Ed. Espacio Joven. Comedias [email protected] de Europa, s/n Tel. 958323949-321520 Fax: Tel. 958631125 958322540-325650 RIOFRÍO [email protected] [email protected] Centro de Interpretación www.almunecar.info www.aytoloja.org Ambiental de Riofrío Edificio Villa Carmen BAZA MONTEFRÍO Tel. 958326858 Oficina Municipal de Turismo Oficina de Información Plaza Mayor, 2 Turística Tel. y Fax: 958861325 Plaza de España, 1 [email protected] Tel. 958336004 www.altipla.com/baza [email protected]

Alhama de Granada 58 km Almuñécar 70 km Baza 107 km Capileira 79 km 150 km 17 km Gorafe 95 km Guadix 57 km A 44 Guéjar Sierra 15 km Huéscar 150 km Íllora 30 km La Calahorra 73 km Lanjarón 48 km Loja 54 km Moclín 33 km Montefrío 54 km Motril 69 km Orce 148 km Órgiva 56 km N-323 Pradollano 34 km Salobreña 77 km Santa Fe 12 km Trevélez 95 km 9 km

Aeropuerto Granada 16 km