con este número: suplemento el comunero Sur Capitalino el periódico de La BOCA Y bARRACAS

ISNN 1852-7841 Twitter: @SurCapitalino Año 23, octubre 2014, número 237 // Tirada 10.000 ejemplares Ejemplar de distribución gratuita | Facebook: Sur Capitalino Otro proyecto, la misma cantinela

Diez millones de pesos de presupuesto oficial. Otros 15 de inversión privada. Esas son las previsiones para que en las próximas semanas arranque el proyecto de “recuperación” de la calle Necochea, un nuevo anuncio para reforzar la instalación del Distrito de las Artes. Otra iniciativa en pos del turismo que profundiza la expulsión.

Un Equipo Ganador El 26 de septiembre en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, el equipo de Sur Capitalino recibió el premio “Estímulo a la calidad en la producción editorial de medios barriales 2013”, segunda distinción en tres años. El concurso es organizado por la Secretaría de Comunicación de la Ciudad desde 2010 y en su edición 2011 el jurado de periodistas, comunicadores y legisladores también había elegido a Sur Capitalino entre decenas de medios gráficos zonales de la Ciudad. El premio fue entregado por el secretario de Comunicación, Pablo Gaytán, quien estuvo acompañado por la ex legisladora del PRO, Adriana Montes. 2 | www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014 nota de tapa Editorial PRO supuesto Otro plan Horacio Spalletti para La Boca orría el año 1999 y Carlos Roukauf era el gobernador de la provincia de . Las Sin participación vecinal ni plan inclusivo para el barrio, el Ministerio de encuestas de opinión señalaban la inseguridad como el principal problema de los bonaerenses Desarrollo Económico anunció un nuevo proyecto de “recuperación”. yC la mano dura como la primera arma de protección. Esta vez, la elegida es la abandonada calle Necochea, reflejo de la Creyendo interpretar el pensamiento del pueblo de la provincia, el mandatario entronizó en el cargo de Ministro enorme crisis habitacional. de Seguridad, al “bravo” Aldo Rico. La puesta en escena sólo duró cuatro meses y terminó en escándalo. Aunque hayan pasado 15 años, el Gobierno porteño transita en paralelo la lógica efectista-electoralista. Así lo manifiesta el presupuesto enviado por el Ministerio de Hacienda a la Legislatura en el que se detallan los ingresos y gastos con los que será administrada la Ciudad el próximo año. El proyecto que será tratado por la Legislatura en diciembre estima ingresos por 83.702 millones, un 42 por ciento más que lo destinado para el año en curso y, según dejaron constancia en un comunicado los responsables de su elaboración, “otro gasto que continúa ganando participación en el presupuesto total es el destinado al rubro Justicia y Seguridad, una de las mayores inquietudes señaladas por los vecinos”. De esta manera, para el año venidero, el área recibirá casi el doble de dinero, 9.300 millones, que representa un 11 por ciento del gasto total. Continuando con su meta electoral, alertaron que la inversión en infraestructura “continúa siendo uno de los pilares del plan de gobierno” y proyectaron invertir en bicisendas, metrobús, subte y obras bien visibles como pavimento y alumbrado, lo cual significa otro 16 por ciento. Inversamente proporcional al aumento del gasto en estas áreas estratégicas para la gestión Pro es el descenso Por Martina Noailles inversión privada. al borde de la vereda a la de las partidas dedicadas a salud y a educación. "La sinergia entre los altura del 1200. Ella alquila Si se toma como referencia el 2009, observamos Usina del arte. Puerto vecinos y el gobierno de con otras 18 familias una que la inversión en Educación trepaba al 26 por ciento Pampa. Molina Ciudad. la ciudad devolverá a La vivienda que está entre las sobre el gasto total, no obstante, para el próximo año se Paseo de las artes. Y ahora Boca, y fundamentalmente derruidas cantinas Rímini y destinará tan sólo el 20, 57 por ciento. Otro tanto sucede Necochea. Una nueva calle a la calle Necochea, su La Fragata. con la vapuleada Salud Pública. Mientras que en el 2009 Necochea, de cantinas olvidado esplendor y, a Al parecer, según la el Ministerio recibía el 22,15 por ciento, para el 2015 se pero también de arte. Algo la vez, generará nuevas explicación del funcionario prevé gastar en el área un 18,20 por ciento. que no puede faltar en el inversiones y desarrollo que está a cargo del Estos desequilibrios en la lógica macrista se hacen más slogan de cada proyecto en la zona sur. Estamos proyecto Necochea, no evidentes en el rubro vivienda. Los informes dejan clara la que intenta hacer pie en pensando en el futuro de habrá un desalojo masivo: contradicción entre el boom inmobiliario, que sólo parece La Boca, desde que a fines la Ciudad, en una Buenos “Estamos buscando dejar satisfechos a los sectores que prefieren ahorrar en de 2012 el Distrito de las Aires moderna, con vecinos una nueva vertiente de ladrillos, declaran que la Ciudad tiene 340.000 inmuebles Artes fue impuesto en este orgullosos de la vida en aproximación para lograr vacíos y un 30 por ciento de los porteños alquila. Ante este borde sur. En algunos días, el barrio", anunció el objetivos. El garrote no panorama, el presupuesto general que el gobierno Pro según anunció el ministro ministro Cabrera hace dio resultado, buscamos estimó necesario para el área Vivienda y Hábitat ha sido de Desarrollo Económico cuatro meses. Lo que no algo más civilizado. consecuente con su visión de la Ciudad y los habitantes porteño, Francisco explicó es cómo logrará Plantearemos un plan que en ella quiere. Desde 2008, las partidas se vienen Cabrera, comenzarán las tan ambicioso plan en una de desarrollo artístico, reduciendo. Por aquel entonces, se destinaba el 3,8 por obras que costarán 10 zona en que en el mismo intervendremos fachadas, ciento, en tanto que para el 2015 se consignará el 0,9 por millones de pesos y que lugar donde funcionaron vendrán obras en la ciento del total del gasto, esto muestra, una vez más, el prometen, en sólo seis unas 20 cantinas por los calle. Así haremos un abandono que recae sobre los sectores más vulnerables. meses, reparar calles y años 70 y 80, hoy viven saneamiento social. De a veredas, instalar nuevas más de cien familias. Es poquito empujaremos la luminarias y plantar que, por ahora, los vecinos marginalidad. Echando árboles. Estas inversiones que habitan en esos luz, la oscuridad se va”, -más la predisposición inmuebles a “recuperar” explicó a Sur Capitalino, el de los propietarios de las no fueron visitados por arquitecto Martín Renom. cantinas abandonadas de ningún representante del Renom trabaja en el cederlas en comodato a Gobierno. Nadie acercó Ministerio de Desarrollo desarrolladores artísticos- una propuesta alternativa Económico porteño transformarían a las para que abandonen los desde enero de 2013. últimas cuatro cuadras de lugares que en muchos Concretamente, se lo Necochea en el camino casos alquilan y en otros contrató para ocuparse que recorrerán los turistas ocupan. “Escuchamos el de las “Intervenciones entre la Usina del arte y rumor que quieren activar Urbanas Públicas en el . El Gobierno las cantinas pero no nos Distrito de las Artes”, la porteño también espera dijeron que nos tenemos misma tarea que, según unos 15 millones más de que ir”, dice Alicia sentada su currículum publicado octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 3

en la red social y laboral esfuerzos y deseos”, Boca avanza a paso firme. Linkedin, realiza la explica Juan Monti Palma, La “reactivación” de la empresa Martín Renom dueño de dos propiedades calle Necochea es una más Desarrollos Urbanos de la y miembro de la asociación de sus múltiples patas. El Otro plan que es CEO. que funcionará de nexo barrio es quizás el más La idea del equipo que con el Ministerio de postergado por las políticas coordina Renom en el Desarrollo. Para armarla, públicas de la Ciudad. Gobierno porteño es lanzar los dueños tuvieron que Pero ahora es blanco de antes de fin de año un localizarse. Ahora se proyectos comerciales e para La Boca programa de “desarrollo reúnen periódicamente inmobiliarios que llegan artístico” que convoque para “pensar ideas” de cara de la mano de políticas a artistas a presentar al futuro. “Todo dependerá públicas. De otras. Y para propuestas para “renovar de lo que se haga, del otros. Sin participación e intervenir” las viejas trabajo que se invierta, de los vecinos que lo cantinas. Ahí es donde de la oportunidad que nos pueblan, el Distrito de las entran en juego los dueños vaya a presentar el país”, Artes no hará más que de esos inmuebles quienes reflexiona Monti Palma. seguir golpeando a los más cederían sus espacios para El plan general del débiles, profundizando la que los artistas creen. Gobierno porteño para La enorme crisis habitacional. - ¿Cuál es el beneficio para estos propietarios?, preguntó Sur Capitalino a Renom. La Ciudad bajo la lupa - Hasta ahora la única opción que tienen es •Lejos de resolverse, el déficit habitacional en la Ciudad tapiar sus propiedades ha aumentado de modo exponencial; mientras la con la posibilidad de población se mantiene estable desde hace cuarenta de intrusión. Así podrían años. cederlas en comodato por tiempos breves. Después •Las villas y asentamientos existentes se han consolidado buscaremos otras formas y expandido, sin que el Estado intervenga en su de financiación, como urbanización. El propio gobierno reconoce que en los esponsoreos extranjeros. últimos 4 años la población villera pasó de 163 mil a 275 mil personas. Surgieron nuevos asentamientos ante A Mariano Di Iorio los la omisión deliberada del Estado en la atención a los beneficios de este plan sectores de pobreza crítica que allí habitan. oficial aún no le llegaron. Il Piccolo vapore, la cantina en condiciones. Para ellos •El Instituto de la Vivienda de la Ciudad no construye de su papá, es la única que “Escuchamos tampoco hubo subsidio ni viviendas sociales nuevas, priorizando el otorgamiento de sigue funcionando en la el rumor que ayuda oficial. “Vine porque créditos limitados a sectores medios a través del Banco calle de Necochea. Pero en soy un poco kamikaze. Ya Ciudad. Sólo se firmaron 900 escrituras para el programa “Primera casa” y 70 para “Mi casa BA”. En ambos casos se marzo pasado, decidieron quieren activar teníamos un lugar en San debe poseer ingresos fijos y en blanco y pagar el 20 % del poner pausa a las fiestas de las cantinas Telmo y necesitábamos valor del inmueble por adelantado. cumpleaños, casamientos y pero no nos más espacio”, cuenta en despedidas para remodelar medio de un local vacío •No se fomenta la autoconstrucción, con supervisión el local de la esquina de dijeron que nos y oscuro. A él sí lo fue a del Estado. Sólo se firmaron 239 escrituras por esta Necochea y Suárez. Desde tenemos que ver el arquitecto Renom. modalidad. entonces Mariano puso “Pero aún no hay nada en •Los subsidios habitacionales resultan insuficientes manos a la obra. ir”, dice Alicia concreto”. para acceder el alquiler de una vivienda digna. Además, “Ojalá que vuelvan las sentada al borde Lo que sí funciona es se les suman nuevo requisitos, generando regresividad otras cantinas y la calle de la vereda a la una flamante Asociación en el derecho adquirido, a pesar de lo que marca la reviva. Pero a nosotros de Amigos de la Calle Constitución. no nos vino a ver nadie. altura del 1200." Necochea, conformada Esta remodelación la por propietarios de •Más de 140 mil personas en la Ciudad habitan en hoteles pusimos en marcha por Gaviota y luego La Fragata cantinas que impulsan y pensiones, donde carecen de condiciones mínimas de las nuestras”, dice el joven estuvo abandonado por la reactivación de sus habitabilidad. con camisa de trabajo y su propietario . Hace un negocios. Y algo más. •En la Ciudad viven cientos de miles de personas sin las manos llenas de polvo. mes y medio, en el 1252 “Queremos recuperar la vivienda digna. Mientras que existen 340 mil viviendas Detrás, los frescos de de Necochea se instaló historia perdida, algo que dignas sin personas, deshabitadas, destinadas a reservas Vicente Walter sobreviven Diego y su proyecto Dottore fue emblemático para el de ahorro, sin que se regulen los inmuebles ociosos y los al paso del tiempo. Malatesta Studio. Pero barrio… decir cantina precios de alquileres. A menos de una cuadra, por ahora los trabajos de es decir el nombre o las obras de Walter se caen escenografía para teatro el apellido de La Boca. Informe del Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad sobre la problemática de la vivienda presentado en descascaradas. Durante y televisión no pudieron La idea es recuperar septiembre en el Centro Educativo Isauro Arancibia. 14 años, el lugar donde empezar porque están la iniciativa y eso sólo funcionó la cantina La intentando poner el salón se consigue sumando 4 | www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014 Causa Riachuelo

Por M.N. 21-24”. El próximo e inmediato paso l pedido se repitió es que esta ley inicial supere en cada mesa de Nuestra tierra la audiencia pública y sea trabajo. “Queremos aprobada definitivamente mudarnos pero por los diputados porteños. Edentro del barrio. Aquí Luego de años de exigir que relocalización no implique En tiempos razonables que tenemos nuestros trabajos, resguarden los derechos escuelas, salitas… nuestras desarraigo, los vecinos de la villa 21-24 lograron que la de los vecinos. Y que luego, familias”, argumentaban rápidamente, se comience a ante el Gobierno porteño Legislatura apruebe la transferencia de cinco predios a la construir. Los plazos ya están que insistía en relocalizarlos vencidos. Y el proyecto de ley al borde de la General Ciudad con el fin de construir viviendas para completar el de Presupuesto 2015, enviado Paz. Finalmente, tres por el Gobierno porteño a la años después, los vecinos traslado de 1300 familias, dentro de la misma comuna. Legislatura, prevé destinar que pueblan la orilla del 780 millones de pesos para Riachuelo, en la villa 21- viviendas y urbanizaciones, 24, vieron un resultado un número aún menor al de concreto a tanto reclamo: La este año, que fue de 958,08 Legislatura dio aprobación millones, el más bajo de la inicial a una ley que establece historia. Los delegados lo la transferencia al IVC de saben y no bajarán la guardia. cinco predios que están cerca La pelea aún no terminó. de la villa para que allí se construyan viviendas para las más de 1100 familias que aún La Justicia frena no fueron relocalizadas como la urbanización de ordenó la Corte Suprema de Justicia. Hasta ahora, la Rodrigo Bueno la Ciudad mudó tan sólo En un fallo dividido, la a 117 de ellas al complejo Sala II de la Cámara de Padre Mujica que está en Apelaciones revocó la resolución que ordenaba al Castañares y General Paz, gobierno porteño urbanizar a muchos kilómetros de el barrio Rodrigo Bueno, en la Costanera Sur. El Barracas. dictamen de la mayoría “El optimismo y la esperanza sostuvo que estas medidas están”, arranca Mario Gómez, no deben ser dispuestas por el Poder Judicial. delegado de la manzana La causa había sido 29. Y enseguida aclara: iniciada con un amparo de los vecinos del barrio, “El Gobierno de la Ciudad ubicado en terrenos no quería saber nada con fiscales situados entre la que las familias se instalen Reserva Ecológica y la ex Ciudad Deportiva del Club en la Comuna 4. Pero Boca Juniors. En un fallo de nosotros no dimos el brazo primera instancia, la jueza Elena Liberatori ordenó a torcer y sostuvimos que que el asentamiento fuera la relocalización debía ser incorporado al Programa en el lugar de pertenencia. de Radicación e Integración de Villas. Si no, era una erradicación Sin embargo, los jueces encubierta”. Tanta fue la de la Cámara, Esteban convicción que pusieron Centanaro y Fernando Juan Lima, revocaron vecinos y delegados en el fallo de Liberatori. la mesa de trabajo que En los fundamentos, se preguntan si el “derecho fueron ellos mismos los que a una vivienda digna no rastrearon posibles terrenos, quedaría debidamente los relevaron –algunos eran tutelado a través de un subsidio habitacional”. de la misma Ciudad que los Además, destacan que tenía cedidos a empresas- y el Poder Legislativo es “quien tiene la potestad los pusieron en valor. “Si constitucional de diseñar paramos la erradicación en la urbanización de la dictadura, en democracia Ciudad”. Y afirman que “no existe una obligación más aún. Acá tenemos legal o constitucional” del nuestra historia, generamos gobierno que “habilite a la justicia” a ordenar la nuestra identidad, son varias urbanización. Centenaro generaciones…”, dice Gómez, y Lima defendieron la quien desde hace 40 años política de subsidios habitacionales porque vive en villa 21-24. “prevé las prestaciones económicas como una El proyecto que votó la de las alternativas para paliar la vulneración a los Legislatura lleva la firma derechos”. de los diputados del PRO “Estamos en desacuerdo con el fallo, vamos a tratar Karina Spalla, presidenta de por ciento de las familias. inacción del juez de la causa pelea que tenemos que seguir de llevar el caso al Tribunal la Comisión de Planeamiento La obligación de la Ciudad que no toma resoluciones dando”. Superior de Justicia”, dijo Urbano, y Cristian Ritondo. es poner a disposición los que apuren el proceso”. Mario Gómez coincide: “Esto a Diario Z el asesor tutelar Gustavo Moreno, que Pero no es más que el terrenos. En tanto que el Lira considera que el plan es un triunfo histórico para participó en la confección atrasado cumplimiento a Gobierno nacional debe debe ser integrador y “que, nosotros y debe traer otras del amparo a favor de los vecinos. “El derecho a la lo dictaminado por la Corte aportar el dinero para la más allá del saneamiento implicancias. Luego de la vivienda no pasa por los Suprema de Justicia de la construcción. ambiental de los 35 metros relocalización de la sirga subsidios habitacionales”, Nación en la denominada “Es un avance –reconoce de sirga, se abarque hasta debe generarse el impulso agregó Moreno. Y alertó que el fallo sienta las Causa Mendoza, donde Sergio Lira, delegado de la Osvaldo Cruz instalando los para trabajar de una vez por bases para “desconocer el el Estado porteño sólo manzana 29-, pero todo es servicios como corresponde todas la urbanización con derecho a la urbanización relocalizó a menos del 20 demasiado lento debido a la y abriendo calles. Esa es una integración de la toda la villa de las villas”. octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 5 Educación

Por Lucrecia Raimondi “Para el maestro lo que queda es todo el laburo al a Escuela Primaria Más achique, menos inclusión hombro o el vaciamiento; N° 9 “Benito y para los nenes, si se cae L Quinquela Martín” el grado de nivelación recibió el último golpe En medio del año escolar, el Ministerio de Educación porteño se caen al río”, aclara de vaciamiento de los Débora. Por eso, frente a programas de inclusión. cerró el grado de nivelación de la Escuela 9 Quinquela Martín la ausencia del Estado, los Los primeros días de maestros tomaron la posta septiembre, la supervisión y lo unió con el que funciona en la 2. Para pibes que necesitan de la inclusión: cuando del Distrito Escolar 4 salen de su jornada recibió un expediente contención e integración, estos cambios se traducen en nuevos laboral, ad honorem, con fecha del 23 de julio patean la Isla Maciel y el que disponía que el obstáculos y más probabilidades de abandonar el colegio. barrio de La Boca para grado de nivelación de charlar con las familias, ese colegio se cerraba anotar a los chicos que a partir del 4 de agosto. adjunto del Distrito. aula. Además, los chicos cuentan con por lo menos no van a la escuela y La coordinadora del Después de las vacaciones que desde hace dos o 13 niños que asisten dos armar una matrícula que programa socioeducativo de invierno, el programa tres años estaban en veces por semana y, no permita reabrir el grado. Grados de Nivelación, citó a todos los alumnos nivelación de la N° 9 solo van poco, sino que Patricia Martín, que estaban concurriendo sufren un desarraigo la conflictividad social argumentó que los a la N° 9 para que asistan porque dejan de trabajar impide que puedan alumnos migraron a la al grado de nivelación con el maestro que conectarse con la clase Los Grados Provincia de Buenos Aires de la Escuela N° 2. Las hacía un seguimiento y estén próximos a la y especificó que si volvían consecuencias son varias particular. Otro tema es deserción escolar. “No de Nivelación los reubicaría en la y graves: comparten al la distancia: esos chicos hay que esperar a que el Están destinados a Escuela Primaria N° 2, la maestro, los materiales viven en la Isla Maciel y pibe pierda un año por niños de 8 a 14 años única con nivelación que y el aula con once niños la Escuela N° 9 les queda no venir a la escuela. que nunca asistieron queda en La Boca. “La más, de 8 a 14 años. frente al barrio, a sólo dos Si hay un programa, o abandonaron la escuela. Asisten a ellos gravedad de esto es que Esto genera una falta o tres cuadras caminando contengamos antes, alumnos con diferentes la coordinadora dispuso de atención personal y de su casa y luego cruzan sostengamos donde está trayectorias sociales y escolares con la por escrito una política un caos peor a que si en bote para llegar. y levantemos al chico”, finalidad de crear las que anula la posibilidad cada uno estuviera en Ahora, hasta la Escuela concreta Débora Barceló, condiciones necesarias de que repunte el grado el grado común que le N°2 tienen que caminar maestra de 3er grado para "nivelar" a cada uno en el menor tiempo de la Primaria N° 9. Lo corresponde a su edad; se ocho cuadras o tomar un común que cuenta en posible e integrarlo al está dejando vacío y agrava el desfazaje en el colectivo desde donde su grupo de 17 alumnos grado más próximo a su edad, garantizando nosotros nos enteramos aprendizaje, en lo afectivo los deja el bote, lo que a 3 chicos con graves los aprendizajes básicos oficialmente un mes y en la maduración con representa una dificultad problemas habitacionales establecidos por la después”, explica Carlos los compañeros que más. que necesitan el grado de escuela primaria común. Di Franco, supervisor están compartiendo Los maestros de la N° 9 nivelación. 6 | www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014 Violencia institucional

abogado de Correpi que me pone medio bajón”, integraba la defensa en el dice. juicio, a Notas. La acusación Una vez por semana “Todavía tenemos se sustentaba además en Francisco recibía la visita las declaraciones de otros de su hijita, Ludmila, testigos, ninguno presencial: que hoy tiene cinco años. uno fue descartado por “Muchas veces yo la encontrarse en Chile, otro llamaba a la noche y ella que conseguir dejó en evidencia “una lloraba pidiendo que vaya, cantidad importante de esas cosas no te las olvidás contradicciones”, según más”, se angustia Francisco. Gerber, y el testimonio Sus padres y hermanas lo del tercero que pretendía visitaban casi todos los días. justicia por Diego” haber visto la escena Viajaban en la camioneta del homicidio desde un que habían comprado para sexto piso, quedó sin regalarle a Diego en su efecto después de que se cumpleaños, pero él no la Francisco Núñez pasó un año y tres meses en prisión por comprobara que tenía la llegó a conocer. El gatillo vista imposibilitada por un fácilmente apretado por una causa armada. Su familia denuncia que lo detuvieron techo de chapa. un policía se lo impidió. para acallar la lucha por el crimen de su hermano Diego, En agosto pasado llegó Ese policía hoy está libre el juicio por el homicidio y la investigación judicial asesinado por un policía en 2012. Desde su casa de La de Jesús Vidal Barja. La parece estancada. La causa sentencia del Tribunal de Francisco “es enorme, Boca, la familia alza la voz. Oral en lo Criminal Nº 24 tiene como 800 fojas”, se absolvió a Francisco y salió indigna Omar. Y la de Diego en libertad. No hubo ningún “es un cuerpito así”, dice elemento para demostrar haciendo un gesto con los que él había matado al dedos como si pidiera un vecino. “En realidad, a mí café en el bar. me llevan preso para que Lucía, la mamá de Diego de alguna forma u otra mi y Francisco, ceba mate en familia cesara la lucha y silencio durante casi toda el pedido de justicia por la charla. Después del Diego”, asegura Francisco. segundo termo, se sienta Múltiples organizaciones y habla. “Hace más de dos sociales denunciaron que años que venimos luchando se trataba de una causa por Diego. Nos arman armada. La sentencia la causa de Francisco e judicial les dio la razón. imaginate cómo estamos; Pero hasta entonces, fue un año y tres meses Francisco pasó un año y de luchar por su libertad. tres meses tras las rejas. Días que corríamos, que Primero en la Unidad esperábamos el llamado 28, luego en Devoto, de él a cualquier hora, Ezeiza y Marcos Paz. vivíamos paranoicos “Lo más peligroso que esperando el teléfono”, se hay en las cárceles y acuerda. “Ahora estamos en la calle es la Policía un poco más tranquilos, –advierte-. Empezaron a pero igual seguimos darme pastillas para que con un poco de miedo. Por Luciana Rosende de abril de 2012, día de su detenido. Lo acusaban de estuviera regalado, para Cuando sale le pedimos cumpleaños número 19, el haber matado a un vecino que no hiciera quilombo que tenga los documentos, as paredes de la agente de Interpol Pablo de La Boca en noviembre de y manipularme”. Cuando que se comunique. No casa de los Núñez Alberto Carmona le disparó 2012. El principal elemento sus padres, Lucía y Omar, descansamos, nuestra lucha Lsí hablan. Dicen: cinco veces. Lo mató. La probatorio que tenían en lo vieron en Ezeiza, recién es mucha. Esto no va a “Transformaremos nuestro versión oficial indicó que su contra era un grito de salido de Devoto, Francisco parar, porque a Diego no lo dolor en coraje para seguir Diego y otros jóvenes su novia. “¡Fran, vení!”. La ni siquiera los reconocía. tenemos”, dice Lucía antes luchando”. Y también: habían entrado a un edificio chica lo llamaba desde la “Estaba en calzoncillos y de quebrarse. “Gritaré de nuevo por en un intento de robo y ventana porque Francisco medias. Con el cuello todo Los Núñez venden justicia y libertad por Diego que el policía tiró para había escuchado una pelea lacerado de los intentos de choripanes en la vereda, ahorcamiento”, cuenta su especialmente los días “En Devoto una noche me cagaron a palos, papá. de partido. Omar trabaja “Cuando estaba en además en una cooperativa me hicieron bañar con agua fría y me Devoto me acuerdo que de vivienda en Mataderos. pincharon un par de cosas en las piernas. Me una noche me cagaron a En tanto, planean seguir palos, me hicieron bañar luchando contra la decían que me suicidara porque si no me iban con agua fría y después violencia institucional. me cagaron a palos otra Están organizándose para a matar”, relata Francisco. vez. Me pincharon un par instalar un comedor en la de cosas en las piernas. Isla Maciel, para asistir a y Fran”. Plasmadas en un defenderse. Pero cuatro de en la cuadra y había ido a Me empezaban a decir que chicos adictos al paco, sin fondo pintado de azul y los cinco balazos fueron ver si alguien de su familia me suicidara porque si no dejar de alzar la voz por amarillo, en la esquina disparados desde arriba. estaba involucrado. me iban a matar”, relata Diego. “Todavía tenemos de Martín Rodríguez y Diego murió en cuclillas. Su “La Fiscalía solicitó Francisco, y cuenta sobre que conseguir justicia Brandsen, las frases narran papá lo buscó durante dos la absolución por lo mala que era la comida, por mi hermano, que es el reclamo y la lucha por días hasta que lo encontró encontrar que todo el la falta de abrigo y los lo principal”, concluye Justicia de una familia en la morgue. marco probatorio que negocios que montaban Francisco a un mes de atravesada por dos casos de Después fue Francisco. imputaba a Francisco era los penitenciarios ante haber recuperado su violencia institucional. El 1º de junio de 2013, absolutamente irregular”, esa escasez. “Trato de no libertad. Primero fue Diego. El 19 el hermano de Diego fue dijo Ramiro Gerber, el acordarme mucho, porque Foto: Gentileza Notas.org.ar octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 7

mirando al sur

acompañaron a padres, paredón de ladrillos que Homenaje a estudiantes y docentes del limita con el terraplén Normal 5. En la esquina ferroviario y en el pasaje Julio Troxler del pasaje Coronel Rico y Coronel Rico lo bajaron, A 40 años de su asesinato avenida Suárez se descubrió le ordenaron caminar a manos de la Triple A, un una baldosa en su memoria. hacia la calle Suárez donde grupo de organizaciones Exactamente allí Troxler cayó fulminado por una políticas recordaron al fue asesinado por la Triple ráfaga de ametralladora dirigente peronista Julio A el 20 de septiembre disparada desde el auto. Troxler. Barrios por la de 1974. Había sido Troxler había sobrevivido Memoria, el Movimiento secuestrado horas antes a los fusilamientos de Evita, Nuevo Encuentro, cuando iba a la Facultad de 1956, episodio que Rodolfo el Partido Justicialista de Derecho donde trabajaba. Walsh reconstruye en la Comuna 4, entre otras, De allí lo llevaron hasta el Operación Masacre.

hasta el lugar o domicilio el móvil policial siempre ¿Y las requerido para el auxilio. está en el Fernández, por La Asesoría fue a constatar lo cual cuando el hospital ambulancias? si la ambulancia y el de turno es el Rivadavia El Asesor Tutelar ante la patrullero estaban apostados la ambulancia debe ir a Cámara de Apelaciones de en los cinco hospitales que buscar al patrullero al la Ciudad, Gustavo Moreno, ordenó la Justicia para Fernández, demorando la denunció que el Ministerio estos casos. La conclusión llegada al lugar requerido de Seguridad porteño no fue que el Santojanni y en claro perjuicio a la cumple las resoluciones el Piñero no cuentan con atención de la salud. judiciales que le ordenaron un móvil fijo de la Policía Dado estos a la Ciudad que preste Metropolitana para cubrir incumplimientos, el asesor durante las 24 horas del día emergencias en las villas. Moreno solicitó al juez servicio de emergencias, Y que el régimen de que de manera urgente mediante ambulancias alternancia implementado se tomen las medidas del SAME y un móvil de la en el Rivadavia y el necesarias para que el Policía Metropolitana, en Fernández no funciona Gobierno porteño cumpla las villas y asentamientos debidamente dado que con las resoluciones.

consignas del libre impune (para rescatar Transmisión mercado con su falsa a los poetas argentinos libre competencia que olvidados, desdeñados y en unidad sólo favorece a los más abandonados) realizada A partir del mes de octubre poderosos, nuestras dos en FM Riachuelo se podrá FM La Caterva y FM radios, que se reconocen escuchar los sábados a Riachuelo compartirán populares y herramienta las 17 y Tocando afuera un segmento de su indispensable para la lucha (que retoma al disco programación. Como parte de los pueblos y para la como obra conceptual con del trabajo que vienen recuperación de sentidos reportajes a protagonistas) realizando ambas radios propios, transmitiremos en los miércoles a las 21 de Barracas y La Boca, unidad”, señalaron en un sintonizando FM 97.3 o la decidieron compartir parte comunicado. 100.9. Y por internet en de su programación. La repetición de la primera www.fmlacaterva.com.ar o “Lejos de aceptar las temporada de El ratón www.fmriachuelo.com.ar

proceso político y y cada compañero de Dolor por por las necesidades radio y de militancia de su barrio, se lo recordarán siempre Renzo sumó a participar del como una persona Movimiento Evita de la extraordinaria, de La noche del 7 Comuna 4, donde militó un carácter tenaz y de octubre murió intentando armar el comprometido con los Renzo Portillo. Muy centro de estudiantes más humildes, y con joven, Renzo fue un de su secundario, en la la virtud de compartir comunicador popular Villa 21-24 de Barracas, constantemente una que trabajó y se formó en la problemática sonrisa, una cálida en Radio Gráfica de vivienda y con la alegría y un sentido FM 89.3. Desde allí, juventud de su barrio. especial del ser movilizado por el Sus amigos, su familia compañero.

varios de ellos están en La patrimoniales o por estar Protegidos y Boca. en mal estado”. En cuanto a Gestiones de último los conventillos construidos no tanto momento de algunos con anterioridad a 1941 Si bien la noticia en legisladores de la oposición, también quedaron los medios fue que como Gabriela Alegre, sin protección pero la la Legislatura votó la lograron quitar de esa legisladora del PRO y protección de más de 1700 lista a algunos como el de presidenta de la Comisión edificios antiguos de la Olavarría 691 y 627. Otros, de Planeamiento Ciudad, nada se dijo sobre sin embargo, quedaron Urbano, Karina Spalla, se que la misma ley le quitó desprotegidos y a la suerte comprometió a presentar la cobertura a otros 70 que del mercado inmobiliario una ley diferenciada de ahora en más podrán como los de la calle para protegerlos. "Las ser demolidos sin pedir Magallanes al 1200 y 1100, construcciones de La Boca autorización. Tal como y los de Olavarría 611 y y del barrio Chino podrán contamos en la última 619, bajo el argumento ser incluidas en una nueva edición de Sur Capitalino, de “carecer de valores ley", señaló Alegre. contratapa / patrimonio

denunciados por proteger La asociación civil Basta de Demoler, fue demandada por el gobierno porteño.

{el comunero} - SUPLEMENTO DE información barrial y POLÍTICA COMUNAL - ejemplar gratuito - octubre de 2014 - cIUDAD DE BUENOS AIRES - año 2 - número 34 DESCENTRALIZACION

laslas ComunasComunas enen lala justijusticciaia TrasTras aprobaraprobar lala aplicaciónaplicación deldel decretodecreto queque promuevepromueve loslos cargoscargos gerencialesgerenciales enen laslas ComunasComunas porteñas,porteñas, loslos presidentespresidentes dede docedoce JuntasJuntas ComunalesComunales fueronfueron denunciadosantedenunciadosante lala justiciajusticia porpor “incumplimiento“incumplimiento dede loslos deberesdeberes dede funcionariofuncionario públicopúblico yy abusoabuso dede autoridad”.autoridad”.

poco de cumplirse dos meses que avalaron esa ordenanza. apunta contra María Cristina “muchos comuneros, incluso de la de la publicación del decreto Valenzuela se presentó ante Brunet, Facundo Carillo, Christian oposición, están de acuerdo con A 251 que, con la firma de Mau- el Juzgado Nacional de Primera Etchezuri, Jorge Apreda, Marce- esta nueva estructura propuesta ricio Macri, ordenó la modificación Instancia en lo Correccional Nº 7, lo Bouza. Alejandro Iambrich, por el Ejecutivo” y evaluó que no de la estructura organizativa de a cargo del magistrado Raúl Juan Guillermo Peña, Agustín Ferrari, cree que la justicia tome el tema, las Comunas apuntando a con- Emilio García, donde denunció Carlos Guzzini, Gustavo Acevedo, dado que “este caso tiene una vertirlas en Gerencias, el vecino y a los presidentes de 12 Juntas Maximiliano Corach e Ignacion clara connotación política”. militante peronista Sergio Oscar comunales por el “incumplimien- Crevena, todos ellos integrantes Peña, que es uno de los funcio- Valenzuela presentó una denun- to de los deberes de funcionario del PRO. narios denunciados, también se cia ante la justicia contra los pre- público y abuso de autoridad”. El titular de la Comuna 7, mostró de acuerdo con el cambio sidentes de la Juntas Comunales Concretamente, la denuncia Guillermo Peña, aseguró que de estructura y lo consideró “nece-

continúa en pag 2 P2 - cIUDAD AUTóNOMA DE BUENOS AIRES - octubre de 2014 - {el comunero} deuda en la ciudad

viene de tapa. Los presidentes sario y vital para el funcio- de 12 Juntas namiento de las Comunas”. comunales fueron También lamentó “que se haya judicializado” el denunciados por el tema porque una estructu- “incumplimiento de ra gerencial “pueda contri- sus deberes y abuso buir al crecimiento de las comunas sean de planta de autoridad”, al permanente”, opinó. avalar el decreto A pesar de las afirmacio- que crea gerencias nes del dirigente de PRO, lo en las Comunas. realidad es que todos los comuneros que no están que "el modo de accionar con enrolados en el macrismo respecto a la sanción del De- rechazaron el decreto por creto 251 es de una gravedad considerarlo “un nuevo institucional enorme". intento por limitar el fun- Muiños pidió informes cionamiento” comunal. a los presidentes de las Luego de hacerse pública la juntas comunales y a todos normativa, los 33 comuneros los comuneros, ya que "no del Frente para la Victoria hay ninguna constancia de presentaron una medida que los presidentes de las cautelar para frenar la im- comunas hayan tomado esta plementación del decreto y decisión con el aval de todos publicaron una solicitada en los miembros de la Junta", y diarios nacionales y locales se preguntó: "¿qué intereses rechazando la nueva norma- están defendiendo?". ¶ tiva. En el escrito, los comu- neros kirchneristas conside- raron que la propuesta de implementar una estructura gerencial "amparándose en ¿Qué dice el decreto? la Ley de Ministerios, preten- de establecer una estructura l Decreto 251, publicado el 25 de ju- pasado, describe que la intención cargos gerenciales en las áreas que y una organización funcional Enio de este año en el Boletín Oficial, es dotar a las Comunas de "una hoy están a cargo de los comuneros. como si las Comunas fueran permitía a funcionarios designados estructura organizativa adecuada al En concreto, el decreto ordenó la de su dependencia" y que si por el Jefe de Gobierno realizar las desarrollo de las competencias cons- creación de una Gerencia Operativa se implementan los cambios funciones que la Constitución de la titucional y legalmente atribuidas". de Gestión Administrativa y de otra "desplazarán las funciones Ciudad otorga a los juntistas elegidos Lo cierto es que con el argumento de Gerencia Operativa de Gestión Comu- de las Juntas , electas por por los vecinos, como control presu- aportar a la eficiencia y eficacia de nal, que aunque no está explicitado, voto popular". puestario, designación de personal y los organismos descentralizados, lo los comuneros opositores denuncian Por su parte, la legisladora contratación directa, entre otros. que busca es modificar la estructura que ambas áreas serían cubiertas porteña y presidenta de la Co- El decreto, publicado en el Boletín de cargos al interior de las Juntas por funcionarios nombrados por el misión de Descentralización Oficial de la Ciudad el 27 de junio Comunales mediante la creación de ejecutivo. ¶ y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad, María Rosa Muiños, afirmó

Legislatura

l 1° de octubre pasado, el de los ciudadanos porteños", Jefe de Gobierno giró a según indicó la legisladora Ela Legislatura el proyecto Se presentó el Gabriela Alegre. de presupuesto para el año La presidenta del bloque próximo. La propuesta, que kirchnerista en la Legislatura se deberá debatir en la Comi- apuntó contra Macri y opinó sión de Presupuesto durante proyecto para el que si bien se plantea una las próximas semanas, prevé fuerte inversión en infraes- un aumento de más del 20% tructura, ésta está centrada de los recursos, que llevará en pavimento y veredas, "en al presupuesto porteño a presupuesto 2015 desmedro de grandes obras al nuevo record de 80.000 de infraestructura y de inver- millones de pesos. En sus sión social: como en educa- estimaciones, el macrismo Eduardo Epzstein, advirtió del propio índice registrado lo presupuestado en 2014, ción, salud y especialmente prevé también que el dólar que desde el inicio de la por el gobierno porteño, con para la extensión del subte en vivienda y urbanización de costará $12,5. gestión macrista hasta 2007, un aumento de más del 500% H, la red de Metrobús, la am- villas, que continúa cayendo Este incremento de más el ABL creció más de un 600%, en los último siete años. pliación de las bicisendas, año tras año”. de 20.000 millones de pesos, pero que en los últimos dos Retomando el plan pasos bajo nivel y obras para Alegre precisó que “a respecto de lo previsto para años, aceleró la escalada presupuestario, una de las mitigar las inundaciones, pesar de la grave situación este año, se sostendrá llegando casi hasta el 1100% partidas más abultadas entre otras. de falta de urbanización y de principalmente en un nuevo en algunas propiedades. corresponde la de inversión Desde la oposición cruza- vivienda digna, que afrontan aumento del impuesto Alum- También detalló que no para obras públicas, uno ron a Macri por el destino de muchos porteños, la pro- brado, Barrido y Limpieza fue el único aumento, sino de los pilares que utilizará estos recursos y aseguraron puesta de Macri es asignar (ABL), que podrá llegar a 30 que el tributo local de Ingre- Macri en la campaña hacia que “está diseñado con vis- apenas el 0,9 por ciento del por ciento de aumento. sos Brutos también se incre- la Presidencia. Se destina- tas a su candidatura a presi- total del presupuesto, unos En este sentido, el Audi- mentó mucho más allá de los rán $13.000 millones, lo que dente y no para gobernar de 790 millones de pesos, para tores General de la ciudad, índices de inflación, incluso representa un 10% más que acuerdo a las necesidades dichas áreas”. ¶ {el comunero} - octubre de 2014 - cIUDAD AUTóNOMA DE BUENOS AIRES - P3 VIVIENDA

primera vista pareciera que los números no Acierra, no hay un error de cálculos. Durante los La ciudad del revés últimos 70 años la pobla- ción de residentes en la Desde hace 70 años, la ciudad de Buenos Aires tiene la misma cantidad de habitantes, ciudad no se modificó, a pesar de ellos, cada vez son sin embargo durante las últimas dos décadas aumentó considerablemente la cantidad más las viviendas vacías en viviendas deshabitadas a pesar del boom de inmobiliario. Buenos Aires, al punto que las propiedades deshabi- tadas igual a la cantidad de vecinos con problemas habitacionales. Los datos surgen de un informe del Observatorio Urbano Local - Buenos Aires Metropolitana (OUL-BAM), que depende de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universi- dad de Buenos Aires, en el que se detalla que la población porteña se ha mantenido estable durante las últimas siete décadas, registrando en la actua- lidad cerca de 2.891.000 habitantes según el censo 2010. Esta paralización del crecimiento demográfico, contrasta con la forma en la que se expandió el sector de la construcción que en los últimos años, modela- do por la reducción de la función residencial que es reemplazada por activida- des servicios o comercio, a partir de que habitantes cientan las concentración porteños, se concentró el nada a que los desarrollos des contribuyen a interna- de sectores medios y altos geográfica de lo construido, 59,4% de la construcción". no fueron motorizados por lizar facetas de la sociabi- se fueron trasladando a que a su vez prioriza el desa- A pesar de este crecimien- políticas públicas orientadas lidad de la población, no barrios privados del conur- rrollo de edificios de depar- to de la construcción, las a resolver la crisis habita- contribuyendo a generar bano bonaerense. tamentos de 1 y 2 ambientes. viviendas vacías en Capital se cional, sino que se convirtió escenarios de urbanidad De esta manera, el " Los 5 barrios con mayor multiplicaron por 10 durante en una alternativa de ahorro amigable en las ciudades”, desarrollo inmobiliario concentración de construc- los mismo 20 años, ya que e inversión, cuando no de subraya. centró sus inversiones en la ciones residenciales son 1991 había poco más de especulación, impulsada por El informe recomien- construcción de viviendas Palermo, Caballito, Villa 31.000 viviendas vacías en la el mercado. da en cambio, preservar, suntuosa s. Dos años atrás, Urquiza, Belgrano y Almagro, ciudad, mientras que en 2001 El trabajo del OUL-BAM a través de las políticas la Secretaría de Planea- que suman el 43,1% de lo alcanzaban casi las 123.000 sostiene que “la ciudad públicas,“una mixtura miento Urbano de la ciudad construido en la Ciudad de y en 2010 superaban las debe recuperar la urbanidad de empleos y población presentó un informe en el Buenos Aires en los últimos 288.000, el 20,2% del parque escamoteada por el modelo residente que recupere que comparó la evolución y diez años. Si a esta cifra habitacional de la Ciudad. de torres country+shopping, la animación urbana en el tipo de vivienda construi- le añadimos lo construido Los especialistas seña- patrón adoptado con el vano deterioro que caracteriza a das durante las últimas dos en , Flores, lan que la paradoja de la intento de competir con la los centros unifuncionales décadas. En 1991, asegura Recoleta, Villa Crespo y Villa construcción de miles de periferia con sus mismas que mueren durante las el trabajo, se otorgaron del Parque encontramos que viviendas nuevas que no es- armas”. horas nocturnas y el fin de permiso de construcción a en estos 10 de los 48 barrios tán habitadas, está relacio- “Estas nuevas centralida- semana”. ¶ 7079 unidades funcionales, de las cuales, 473 eran sun- tuosas, lo que representaba el 6,7% del total. En 2011 se otorgó permiso de cons- Villas más grandes trucción a 21.525 unidades funcionales, de las cuales 6.631 fueron suntuosas, un y menos urbanizadas 30,8% de la totalidad de lo construido, lo evidencia un na de las consecuencia del aumento Humanos porteño analizan que esta encuentra”. crecimiento escandaloso Ude las viviendas ociosas en la ciudad, situación se debe a que la urbanización Desde este organismo, detalla que la de las propiedades lujosas, es la imposibilidad de los vecinos de de las villas que ha estado absoluta- demanda de urbanización con radica- que se multiplicaron por bajo de recursos de acceder al mer- mente ausente de las políticas públicas ción no es un reclamo caprichoso sino cuatro, respecto a 1991. cado inmobiliario. Este problema se del Estado porteño y aseguraron que que se basa en que todas las perso- Ante un escenario en el manifiesta en que durante los últimos 4 esta "no debería depender de la volun- nas establecemos en los lugares que que sólo en 2011 se cons- años, los habitantes de las villa mi- tad política del gobierno local porque vivimos relaciones familiares, sociales, truyeron 2,5 millones de serias pasaron de 163.000 a 275.000, tiene rango constitucional, avalado en el deportivas, educativas que hacen a metros cuadrados, el inte- sin que haya habido urbanización en artículo 31 de la Constitución de la Ciu- nuestro cotidiano; por ejemplo, un niño grante de la Protocomuna ninguno de estos barrios, pese a estar dad de Buenos Aires que establece la escolarizado en La Boca no puede ser Caballito, Gustavo Desplats, avalado por la Constitución porteña. necesidad de urbanizar con radicación, traslado a mitad del ciclo lectivo a un explica que el sector se rige En el Observatorio de Derechos es decir en el lugar en donde la villa se barrio cerca de la General Paz. ¶ por tendencias que acre- P4 - cIUDAD AUTóNOMA DE BUENOS AIRES - octubre de 2014 - {el comunero} patrimonio Denunciados por proteger a asociación civil Basta de , a quienes los Demoler, fue demandada solicitaron también la inhibi- Lpor el gobierno porteño ción de los bienes. por demorar la construcción Los miembros de la ONG de la estación Plaza Francia consideraron “inconstitucio- de la Línea H, y solicitó una nal” la medida y denunciaron indemnización de 24 millones que constituye “un ataque a de pesos. la democracia, porque bus- El conflicto se remonta al ca amedrentar y silenciar la año 2012, cuando se presen- acción de los ciudadanos tó el plan de extensión de y las organizaciones de la la línea H de subterráneos, sociedad civil que hacen uso que contempla la apertura de herramientas consagradas de una nueva estación en por la Constitución Nacional y Plaza Francia. En concreto, el la Constitución de la Ciudad: el proyecto implicaba que una derecho al reclamo y el acceso de las bocas de subte estu- a la Justicia”. viera instalada dentro de la “El responsable de los Plaza Intendente Alvear. Ante gastos por la obra detenida la novedad, los integrantes de ciones), sino hacia la plaza, la Plaza Intendente Alvear. 10 meses, fue una “acción no es más ni menos que el Basta de Demoler presenta- lo que generaría un impor- A pesar del acuerdo implí- política que, so pretexto de propio Gobierno, que por error ron una medida cautelar para tante aumento en el flujo de cito con las razones presen- proteger el medio ambiente, o negligencia, decidió modi- detener las obras, alegan- pasajeros que desvirtuaría el tadas por la asociación civil, se dirigiera a impedir o entor- ficar la ubicación de la esta- do que además del daño carácter de esparcimiento de a mediados de septiembre el pecer la gestión de gobierno ción establecida por la ley, y ambiental a la plaza, ese la plaza para transformarla gobierno de la ciudad presen- y las obras dentro de la Plaza ubicarla además dentro de un ingreso a la estación no se en un nudo peatonal. tó una demanda en el juzga- Alvear”. La demanda solicita Área de Protección Histórica ubicaban en la zona de mayor En febrero de 2013, do a cargo de la Dra. Patricia una indemnización de 24 que impide ese tipo de obra de afluencia de pasajeros (hacia SBASE decidió hacer lugar López Vergara entendiendo millones de pesos y sumó a manera categórica”, afirmaron la Facultad de Derecho y el al reclamo y decidió reloca- que la medida cautelar que Santiago Pusso (vicepresiden- en un comunicado posterior a Centro Municipal de Exposi- lizar la estación y recuperar demoró la obra durante te de Basta) y a la paisajista la demanda. ¶ turba

Batalla Cultural (batalla cultural)

Entrevistas a Jaime Durán Barba y Javier Grosman.

DILA EN Escriben Alejandro Grimson, Marcelo Sain, Enrique E T P U Martínez, Sebastián Pereyra, Rubén Chababo y KIOSKO Luis Lozano, Diego González entre otros d e d ia Además, textos inéditos de Pablo Ramos ri as os y revist y Darío Stajnszrajber.

@revista_turba revistaturba revistaturba.com.ar 8 | www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014 Frente a la cancha Postergan desalojo Gracias a la movilización de vecinos y organizaciones de La Boca, las familias y el comedor de Brandsen 740 podrán quedarse hasta diciembre. Desalojos como este se multiplican en un barrio que es blanco de la especulación inmobiliaria.

Por Juan Carrá (*) dentro del conventillo debía tortafritas para acompañar dejar la propiedad o serían unos mates amargos y os vecinos de La desalojados. El proceso combatir el frío de la Boca aplauden, se jurídico que terminó en mañana. Labrazan, festejan. la orden de desalojo isó “Lo que pedimos es que Faltan tres minutos para a los inquilinos que no nos den una prórroga, para las 10 de la mañana cuando renovaría los alquileres poder irnos tranquilos, el oficial de Justicia les con la excusa de que el para que nuestros chicos la vereda. minutos después, el oficial anuncia que el desalojo se edificio tenía serios daños terminen el colegio”, A las 9, puntual, el oficial de Justicia anunciaba que postergó, que la dueña del en su estructura y servicios explicaba Dante mientras de justicia llegó con la la medida se suspendía conventillo de Brandsen sanitarios y que no podía recorría los pasillos del orden del Juzgado Nacional hasta diciembre. 740 concedió una prórroga afrontar las reparaciones. conventillo. Paredes de de primera instancia en Xohana, contenta por lo hasta diciembre. Es lo Los propios inquilinos chapa acanalada, ventanas lo Civil Nº 46 a cargo de logrado pero preocupada que pedían las siete le habían pedido a la con vidrios rotos, maderas Eduardo Caruso. También, por lo que se viene, familias que viven ahí dueña que hiciera esas que apuntalan las escaleras los abogados de la pidió que el Gobierno hace más de diez años: reparaciones, pero no que van al primer piso. propietaria del conventillo: y la Justicia atiendan que los esperaran un poco las hizo y presentó una Enfrente, . Roberto Levín y Silvia Di la situación y ayuden más, para que los chicos denuncia para comenzar Dante vive en una de las Dio. Efectivos de Prefectura a resolver el problema terminen el año escolar en con el proceso de desalojo. habitaciones de la planta y de la Policía Federal de vivienda que, según el barrio, tranquilos. Y para Los vecinos habían alta. Años atrás, se abrazó estacionaron en la esquina. denuncian desde el Grupo que el juez y el Gobierno adelantado que iban a a una garrafa y con un Entonces empezaron de Vivienda de La Boca, es de la Ciudad los atiendan resistir. Y lo hicieron. encendedor amenazó las negociaciones. En la misma que sufren cientos y los ayude a resolver su El viernes 10, pasadas con prenderse fuego para representación de los de familias en un barrio problema habitacional. las 8 de la mañana ya se resistir un intento anterior vecinos –a pesar de estar que es blanco del negocio La Justicia les había dado escuchaban los bombos de desalojo. “Si tengo que ahí un ayudante del inmobiliario y de una un ultimátum: hoy a las 9 y los cantos que pedían dar la vida por mis hijos abogado que los patrocina– ausencia total de políticas las familias y el comedor detener la medida judicial. lo voy a hacer”, le dice a fue el Grupo de Vivienda y públicas en materia de “Pancitas llenas, corazón Adentro, en el comedor, uno de sus compañeros de Hábitat de La Boca quienes vivienda. contento”, que funciona empezaban a amasar las lucha mientras charlan en tomaron la palabra, 57 (*) Infojus Noticias octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 9 EDUCACIÓN La Técnica de la solidaridad Alumnos de la escuela Beltrán de Barracas idearon una calesita para chicos con movilidad reducida. Pensar en el otro fue el disparador del proyecto que competirá en la Feria Nacional de Ciencias.

del 9 al 14 de noviembre “esto no es ni para vos ni para competirán en la 48 Feria mí, es para alguien que no Nacional de Ciencias en el tiene lo que vos y yo tenemos, predio de Tecnópolis, con entonces yo te valoro, vos me Por Verónica Del Vecchio La calesita innovadora sola”, explica Johanna la posibilidad de ir más allá valorás a mí y yo valoro al comenzó a girar en sus señalando la mini calesita que y concursar en el exterior a otro”. i hay algo que abunda cabezas un año atrás, cuando conlleva grandes promesas. nivel internacional. Si bien las Y ese sentimiento solidario en las calles de Barracas los profesores de tercer año Según un relevo que realizó expectativas son enormes, para es el que lograron transmitirle Sson las fábricas, las de mecánica les propusieron durante el 2013 el Servicio este grupo de emprendedores a sus alumnos. Al final de las herramientas, las extensas presentar un proyecto para Nacional de Rehabilitación, la victoria implica algo mucho jornadas de trabajo, María, jornadas laborales y el la feria de ciencias bajo la solo en la provincia de Buenos más profundo: “Nosotros lo Facundo, Valeria, Brian, esfuerzo. Pero si a ese premisa de pensar en el otro. Aires hay 17.115 personas único que hacemos es abrir Fernando, Sergio, María engranaje se le añade el valor “Empezamos con una lluvia menores de 15 años que puertas, porque el verdadero Eugenia, Román, Marcela, agregado de la inclusión de ideas, pensando en que posee algún tipo de capacidad ganador es el que va a usar todos alumnos de entre 3º social, puede pasar algo había alguna que otra calesita diferente. El 12 por ciento la calesita, dice con énfasis y 4º piensan un momento similar a lo que ocurrió en la para discapacitados en las de ese total, lo representan Stefanía Martin, profesora de sobre qué significa ganar para escuela Técnica Nº 10 Fray que los tienen que subir con aquellos con alguna la parte teórica de la materia ellos. Sergio dice sin mucha Luis Beltrán. Sin descanso las sillas y hamacarlos, pero discapacidad motora. En ese de mecánica. Destaca, además, vuelta, “poner la calesita en un la importancia que tiene el parque”. Todos concuerdan. trabajo en conjunto como Marcela piensa igual. Ganar es Del 9 al 14 de noviembre competirán generador de valores positivos “pasar por una plaza y decir: en en la 48 Feria Nacional de Ciencias en dentro del aula, al pensar que ese proyecto estuve yo”. Tecnópolis, con la posibilidad de ir más allá y concursar a nivel internacional.

y con un solo objetivo en nosotros quisimos que el sentido, Johanna cuenta que común, alumnos y profesores mismo chico se hamacara”, como grupo buscan “lograr la le buscaron la vuelta para no relata Johanna Cabrera, inclusión social, la motivación, dar tregua al individualismo profesora del taller de la rehabilitación corporal, e idearon una calesita mecánica. En ese sentido, y por qué no, mental de los para chicos con movilidad su compañero Pedro Susino chicos”. reducida que pronto estará a explica con entusiasmo que Fue durante la Bienal Biel disposición de la comunidad. el objetivo es que el chico + Light + Building, que tuvo “Lágrimas y orgullo”, “se sienta bien y no se sienta lugar en La Rural el año “felicidad”, “ver que nuestro atado, que esos diez o quince pasado, que los integrantes proyecto se hizo realidad”, minutos el pibe sea otro”. del grupo “Calesa” pudieron resumen los chicos de entre El prototipo estuvo a mostrar su iniciativa frente al 16 y 18 años al imaginar el disposición de los vecinos público de la industria a nivel momento en que el juego y curiosos durante la Expo internacional, entre otras de la sortija se encuentre Beltrán, el 16 de septiembre exposiciones. Cada paso los instalado en cada plaza. Ese en las instalaciones de la llevó más cerca de su objetivo: motor los impulsó a quedarse escuela, en Vieytes al 900. Los construir la calesita en escala fuera de clase, a trabajar nueve alumnos involucrados real. Así fue como “el Rotary alrededor de once horas en el en llevar adelante el proyecto nos propuso hacer la calesita, prototipo sin notarlo, y como representaron al juego y el proyecto está pensado cuenta Facundo Marrero, infantil como una plataforma para el año que viene”, cuenta alumno de 4º año, a “pensar circular a la altura del suelo, Susino. en tercera persona”, a creer que funciona a través de Tras ganar el quinto puesto que si alguien quiere realizar un sistema de palanca para en la feria regional Innova a un proyecto, por más difícil manos y pies. “Los chicos principios del mes pasado, que parezca “puede esforzarse empujan la palanca y la el próximo desafío se les y llevarlo a cabo”. calesita se impulsa y vuelve presenta pisando fuerte: 1010|| www.surcapitalino.com.arwww.surcapitalino.com.ar »» oSEctPTIuEMBREbre de DE2014 2013

EL OBRERO

de Castro Hnos (Marcelino y Francisco)

AMBIENTE CLIMATIZADO Domingos cerrado

Agustín R. Caffarena 64 Buenos Aires, República de La Boca Tel: 4362-9912

CARLOS JOSE FRANZI SRL TECNOLOGIA DE AVANZADA AL SERVICIO DEL AUTOMOVIL

- Servicio de inyección electrónica con equipo de diagnóstico computarizado - Servicio Diesel - Mecánica general - Mantenimiento integral del automotor

Isabel la Católica 777 - Telefax: 4301-4959 e-mail: [email protected] octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 11 Programa de formación

Romper cadenas Opinión Por Asamblea del Parque Lezama Cien alumnos de dos escuelas de Barracas trabajaron en sus aulas la problemática Mentira la verdad del consumo de drogas y alcohol. Después, n Buenos Aires desde 2005 existe ninguna de las resoluciones de este Ela ley 1777, Ley de Comunas, organismo y varias veces olvidan salieron a la calle con una campaña. que permite descentralizar las convocar a los CCC o convocan decisiones que toma el Gobierno de en lugares insólitos e inaccesibles, Las adicciones te esclavizan, la Ciudad sobre nuestros barrios, y cuando no hace reuniones con vecinos rompamos candenas”, con resolver las necesidades que tenemos en forma paralelas. “esta consigna un grupo quienes los habitamos. Según la ley Qué decir del Consejo Consultivo de adolescentes de Barracas debería existir una Junta Comunal de la 4 (C4) donde algunos de los decidieron salir a la calle a de 7 comuneros, órgano colegiado comuneros en vez de resolver y “concientizar sobre la esclavitud que tome las sugerencias del atender las problemáticas de su que provocan las adicciones Consejo Consultivo Comunal (CCC), comuna, bastante urgentes y graves, y a incitar a la comunidad a organismo participativo popular, desvelan sus días peleando entre comprometerse con el otro”. donde los propios vecinos llevan ‘dimes y diretes’ alegando hacer Frente a este dilema se plantaron las problemáticas de sus barrios, trabajos que en nada resuelven las cien alumnos de tercer y cuarto el comportamiento y la persona fundamentalmente las relacionadas necesidades de los habitantes. Y sí año de los colegios Bueno Consejo termina aislándose de su entorno: al espacio público. También hay en cambio viven tratando de crear la y Santa María del Rosario luego “Con lo único que se vincula es con comisiones de vivienda, salud, sensación de estar trabajando para la de entrevistarse con especialistas su adicción”, agrega Federico. educación, temas sociales y resolución misma, cuando en realidad lo hacen en adicciones en el marco de un El mensaje con el que resumen de conflictos. para el gobierno central o para sus programa de formación ciudadana lo aprendido durante estos dos Ahora bien, hasta aquí la teoría, referentes políticos. A nosotros nos organizado por la Fundación meses de trabajo es que, a pesar pero en la práctica los CCC están suena más a futuras candidaturas que Contemporánea y la Unión Obreros de todo, las adicciones no cuentan siendo vaciados. Quienes participamos a compromiso barrial. El principal y Empleados Plásticos. Después, con la última palabra y es posible tenemos que padecer distintas ejemplo es la no convocatoria a decidieron llamar la atención entre salir. Los chicos concuerdan en prácticas que tienden al cansancio y reuniones del CCC 4 desde hace casi sus amigos y comunidad. Así nació que la experiencia más intensa en el abandono de los vecinos en esos un año, uno de los principales ejes de la campaña que incluye spots en el marco del programa fue aquella espacios. En nuestros barrios las la ley 1777, la que creó sus cargos, los redes sociales, pintada de murales charla con Brenda, una adicta que comunas de injerencia son la 1 y la 4. hizo postularse y hoy cobran un sueldo. y la entrega de folletos en la vía se encuentra en tratamiento en el La Comuna 1, presidida por Cristina [email protected] / En pública. centro barrial San Alberto Hurtado, Brunet, lleva años sin presentar las Espantarrejas todos los sábados “Está la tentación de querer ser quien compartió su camino de actas sobre su gestión y rendir cuentas de 13 a 14 por FM100.9 o www. reconocido por tu grupo de amigos, recuperación comunitario y la de sus gastos al CCC, jamás aceptó fmriachuelo.com.ar los chicos tenemos la necesidad importancia de dejarse de sentirnos parte y muchas veces acompañar. no podemos resistirnos”, afirma A través de su Agustín, uno de los adolescentes campaña, este grupo que participó del programa. de adolescentes “Es importante que los jóvenes eleva su voz, desarrollemos un autoestima alerta sobre la fuerte y no nos dejemos llevar por naturalización del la masa”, completa Fátima. consumo, pone de En el marco de la campaña relieve el acoso de con la cual buscan generar un negocio ilegal conciencia, los jóvenes explican y denuncia una que el uso continuado y sin sociedad que expone control del alcohol y el consumo a quienes más debe de drogas provoca cambios en cuidar: sus jóvenes. 12| www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014 cultura al sur...

Por Carla Perelló. la garganta. “Soy cuarta generación os cortometrajes Un barrio de película xeneixe, camino el barrio ganadores del concurso constantemente y quería L“Un barrio de película” Un Riachuelo limpio, el inminente desalojo de un contarlo detenido en el de la Comuna 4 lejos están detalle”, cuentó Sebastián de caminar por las sendas del conventillo, el trajín de una madre sola, la nueva Germiniano co-guionista sentido común que indican de “La Boca pora”. El corto que la República de La Boca inmigración. Esas fueron las cuatro historias, convertidas recorre a través de los ojos se acaba en los bailarines en cortometrajes, que ganaron el concurso organizado por de un niño recién llegado de tango empotrados en el de Paraguay cómo se vive mítico Caminito. “Riachuelito”, el INCAA en la Comuna 4. la inmigración, cómo es y “Movida en la comuna 4”, qué pasa cuando uno arriba “Madre”, “La Boca pora” y a tierra ajena. Así, traza un “Abrigos” son relatos que paralelo implícito con la posan su mirada al ras de historia que signa al barrio los barrios de Barracas, con los primeros habitantes Parque Patricios, Pompeya y italiano-genoveses. La Boca y se zambullen en Germiniano no se queda sus historias. Más allá de las atrás con eso de las “ganas” técnicas utilizadas para cada por contar: “Un lindo objetivo ocasión, todos juntos trazan la a cumplir sería que todo el identidad de quienes habitan barrio pudiera verlo. Estaría y viven el barrio día a día: bueno poder proyectarlo en un las ganas de ver algún día el Riachuelo limpio, el inminente desalojo de un conventillo, el trajín de una madre sola, la (nueva) inmigración representada en un niño recién llegado de Paraguay y el amor, se llevaron los aplausos de una sala llena. El pasado 26 de septiembre el primer piso del Cuartel mundo es de plastilina. El la mano de los cineastas Julio de Bomberos de La Boca, corto desató risas cómplices y Midú y Fabio Junco. ubicado en Brandsen 567, se oyeron murmullos cuando “Movida...”, tal como hizo de sala de cine por el rato el hombre sentado en el indicó Romero, da cuenta en el que fueron presentados inodoro agarró el diario y leyó: del déficit habitacional con los ganadores del concurso “Mil días” en letras de molde eje en La Boca. En siete que el Instituto Nacional de bien grandes. minutos presentan dos caras también los lugares como el lugar emblemático, como en el Cine y Artes Audiovisuales “Como soy militante, nunca de la misma moneda. Por un Cine-Teatro Brown. Puente”. (Incaa) realizó en 2013, había visto esta parte cultural lado, los integrantes de una “Acá es donde presentaron ¿En qué barrio no hay durante la presidencia de la para transmitir un mensaje. productora de videojuegos más proyectos. Había mucho una historia de amor como ahora diputada nacional (FpV) Pero un compañero insistió debaten cómo contar esa ganas de contar”, dijo Mazure protagonista? Camilo Liliana Mazure. En tanto, el para que nos anotemos para historia. “Quiero más en la apertura. Tanto es Rodríguez, realizador de jurado estuvo compuesto por mostrar la problemática sangre”, exclama una de las así, que Romero junto con animación, eligió la técnica los prestigiosos directores de vivienda en el barrio, productoras a cada instante su equipo comenzaron a de stop motion (cámara lenta) Juan José Campanella y que es con la que nosotros con la justificación de que trabajar con la Secretaría para contar la búsqueda que Lucrecia Martel, el reconocido trabajamos”, contó a Sur “eso es lo que vende”. Ella es de Programación para la emprenden dos sweters que Prevención de la Drogadicción arrastran a sus dueños por y Lucha contra el Narcotráfico varios rincones en “Abrigos”. "Un lindo objetivo sería que todo el (Sedronar) para aportar a las Recorren Parque Lezama, el barrio pudiera verlo. Proyectarlo en un campañas de ese organismo. Puente Nicolás Avellaneda, Mariano Muriño recibió Barracas, un pedacito de cada lugar emblemático como el Puente", dice el premio de la categoría con barrio de la comuna hasta Germiniano, coautor de "La Boca pora". “Experiencia” por “Madre”, encontrarse. En el cuartel de ya que es productor egresado Bomberos los aplausos de los de la escuela de cine Enerc. espectadores devolvieron, de documentalista David “Coco” Capitalino Gustavo Romero, el fiel ejemplo de la noticia Sin embargo, fue su primera alguna manera, el calorcito Blaustein y el productor Juan integrante de la Mutual del como espectáculo. Por otro experiencia como director. que esos abrigos supieron dar. Pablo Gugliotta. SOMU, hacedor de “Movida...”. lado, Doña Pola recibe una Él aportó la clave por la que Delia Rella y Ángela La historia comienza con Es que para lograr cada orden de desalojo y rompe en su producción logró mover Coltella, espectadoras, entre un anhelo ya eterno: ¿Quién producción no fue necesario llanto. Fue entonces cuando fibras íntimas en el público. cada proyección murmuraron, logrará algún día devolver las que los realizadores fueran la sala quedó muda por unos “Es un poco personal. Crecí en reconocieron a los actores y a tardes en el Riachuelo? Un profesionales. Sólo bastó segundos. Luego, llegaron La Boca y mi mamá me crió los lugares. En sus palabras, monstruo, quizá, que poco presentar una idea para que los aplausos. Como en cada sola”, reconoció el joven. Los la respuesta: “Todos nos tiene para asustar. Eso sucede luego tomara forma durante la corto, los protagonistas no silencios y las miradas de ella gustaron. Todos dicen algo de en “Riachuelito”, donde el capacitación que recibieron de sólo fueron las personas, sino hacia su hijo atan un nudo en nosotros y de los barrios”.

Director Propietario Horacio Edgardo Spalletti Editora periodística Martina Noailles Colaboran Luciana Rosende, Leandro Vesco, Carla Perelló, Cecilia Tangir, Lucrecia Raimondi y Verónica Del Vecchio Diseño Jorge Pereyra y Yanina Suárez Fotografía Horacio Spalleti Diseño de avisos: Sebastián González Edición OnLine, Tomás Lucadamo, Redes sociales: Carla Perelló Agencias de noticias: AnRed, Rodolfo Walsh (RW), Prensa de Frente, Marcha.org.ar Redacción: Lamadrid 820 - CABA - 4301- 4504 / 15-6562-6566 - redaccion@ surcapitalino.com.ar - www.surcapitalino.com.ar - Registro de la Propiedad 5188956 - Miembro

Redacción fundador de la Cooperativa de Editores EBC - Impreso Rotativos Patagonia S.A., Aráoz de lamadrid 1920 CABA Capitalino octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 13 cultura al margen... IMÁGENES DE ARCHIVO

El templo Puntapié escosés.. La fecha presidencial. El Club de construcción del Atlético Boca Juniors estaba templo es difícil de definir. próximo a cumplir 15 años de Según cuenta la historia, vida. Pese a que ya tenía una obreros que construyeron historia que contar, hasta entonces la línea del bajo nivel del el equipo no había tenido un viejo Ferrocarril del Sud espacio donde hacer de local. (Constitución – Chascomús) Incluso, en 1914, debió mudarse hallaron documentación a la localidad de Wilde, en el sur que indica que el de la calle bonaerense, situación que generó Santo Domingo 2266 era un una reducción importante de su Antiguo Templo Evangélico, masa societaria y el club caminaba levantado en 1860. a la extinción. En esa primera etapa Marcelo Torcuato de Alvear, perteneció a la Congregación sucesor de Hipólito Yrigoyen, ya Presbiteriana Escocesa. se había asentado en el poder. Los colonos escoceses Su presidencia se desarrolló al habían llegado al país unos final de la crisis de la primera cuantos años antes, en 1825, guerra mundial. De múltiples contratados por los hermanos vínculos con el barrio de La Boca, John y William Parish sobre todo con algunos de sus Robertson para formar la mayores exponentes como Benito Colonia agrícola ganadera de Quinquela Martín y Juan de Dios Monte Grande, al sur del Gran Filiberto, el presidente Alvear Buenos Aires. Pero no tardaron también tenía su simpatía por el en expandirse y en expropiar club Boca Júniors. El 6 de junio inmuebles para transmitir de 1924 inauguró el partido que se su culto. Para entonces, y la disputaron el club de la ribera y conservó en su frente hasta su el Nacional de Montevideo. Aquel demolición, la Zarza Ardiendo, símbolo de dicha congregación. día festejaban el estreno de las tribunas de madera del estadio que luego A partir del año 1941 se hizo cargo de la obra la Iglesia Evangélica Metodista. sería La Bombonera. Boca Juniors festejó el 2-1 ante el rival con goles El último culto en este templo se realizó el 28 de abril del año 1974. de Domingo Tarascone y Dante Pertini. Archivo Histórico de Barracas Enrique H. Puccia Archivo de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo.

www.museoquinquela.gov.ar museoquinqueladistritodedisenoBA DistDiseno

Av. Pedro de Mendoza 1835 / 4301-1080

e pinta como se vive exhiben retratos, paisajes, bohemio del arte de la S(el barrio, la casa, el Miguel Victorica: Un príncipe dibujos, documentos y Boca. Él mismo denominó hombre) y Se pinta como objetos que se presentan a ésta última etapa se sabe (el oficio del por primera vez al como “una experiencia inspirado), son los ejes del en la República de La Boca público. Muchos de estos maravillosa”. guión curatorial de “Un cuadernos, apuntes, libros De allí, parten algunos de príncipe en la República y objetos, fueron cedidos sus temas relacionados de la Boca”, exposición generosamente al Museo a géneros tradicionales antológica del pintor por el Dr. Oscar Cavarra. como los retratos, Miguel Carlos Victorica Por otro lado, se considera paisajes, naturalezas que se realiza en el Museo la amplia formación que muertas, desnudos y desde el 11 de octubre tenía como artista. La asuntos religiosos. Pero, hasta el 7 de diciembre preparación personal como explica Víctor con la curaduría de Víctor del pintor en su oficio y Fernández, director Fernández y Sabrina Díaz, la singular originalidad del Museo, “pese a en acción conjunta con la presentada en sus obras a tantas naturalezas Fundación OSDE. pesar de la gran cantidad muertas, flores, retratos, Por un lado, Victorica de influencias que advertimos que no podrían brinda una descripción recibió a lo largo de su haber sido pintados en del barrio a través de sus aprendizaje. otro espacio, bajo otra luz obras. Desde la década del Se puede observar en o en otro clima que no 20 participó del sentir de las obras del Maestro fuera el boquense”. La Boca. En aquella época boquense una sutil De martes a viernes de 10 instaló su atelier en la referencia a sus estudios a 18. Sábados, domingos y Vuelta de Rocha, frecuentó en la Escuela de la feriados de 11 a 18. sus calles, sus tabernas aquella realizada por la realidad, sus creencias, Asociación Estímulo Visitas guiadas regulares: y al concurrir a tertulias Agrupación Impulso en sus vecinos, sus círculos de Bellas Artes y a la Martes 11.30, miércoles y celebraciones. Incluso 1941. más íntimos se perciben experiencia que trajo 14.30, jueves 10.30, algunas eran en honor al La imagen del barrio en la exposición donde de sus años por Europa sábados y domingos 14, mismo Victorica, como tamizada por el artista, su particularmente, se adaptadas al espíritu 15.30 y 17 hs. 14| www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014 cultura al borde...

Foto: Mónica Avolio

de Arquitectura, pero los claustros y la sociedad de la dictadura lo oprimían, “La escultura esa oscuridad y el miedo militar hicieron que la brújula de su vida tuviera la necesidad de cortar los hilos que lo retenían al es un desafío” país. Dando clases de Daniel Slafer fue actor y modelo matemáticas y física juntó dinero para comprar pero cuando conoció al artista un boleto y zarpar en Carlos Ragazzoni, la escultura se barco hacia Europa. “Cuando entramos en quedó en su vida. Hoy sus obras aguas internacionales, el Capitán nos reunió a se multiplican en el taller en el todos y nos dijo: están en al mundo de la moda, El arte contuvo a Daniel que crea y vive, en La Boca. libertad, pueden hacer fue uno de modelos más Slafer. “La escultura es lo que quieran”. Slafer cotizados y por seis años un desafío para mí. Hago recorrió todo el Viejo en Brasil fue la cara de las lo que sé que no puedo Por Leandro Vesco tomamos las veredas como Continente en tren, a dedo principales marcas, pero hacer”. Sus esculturas se una extensión de nuestras y recuerda como un hecho siempre generando una pueden ver en el taller La Boca es un casas”. Daniel sabe que trascendente la muestra vida austera y natural. que tiene en su casa, que remanso del río, hay su vida ha tenido tantos en el Museo del Prado de Slafer siempre estuvo en es una obra de arte en sí un silencio en sus capítulos que necesita Henry Moore. De vuelta una búsqueda espiritual, misma, y en su vereda. calles que presienten separarla por décadas; la al país, estudió seis años autodestruyéndose muchas “Nunca me ha parecido “el fin de la ciudad”. Con primera, lo tiene como teatro con Agustín Alezzo. veces para refundarse. “Ser importante exponer”, estas palabras Daniel un vecino de Devoto, Del relevante maestro modelo es reconocerte a reflexiona mientras cuenta Slafer, acaso uno de los hijo de un matrimonio de de actores tomó una vos mismo. Todo hecho que una de sus obras es artistas con la historia de destacados médicos, que enseñanza que le marcó social termina siendo usada como blanco de tiro vida más rica del Sur de a los doce años se inició su vida. “Ser un artista moda, hasta la guerra”, de piedras. “Es genial que la ciudad, intenta explicar en la cerámica tomando fracasado te da libertad”, teoriza sobre aquel mundo les tiren piedras a mis su amor por lo boquense, clases con Gabriel Cantilo, dice y recuerda una obra en el que fue figura esculturas, de esta forma, que define como un barrio la primera aproximación que Alezzo tuvo que bajar relevante. Hasta que un día hacen que existan, que ese en el que uno nunca está al mundo del arte, y a de cartelera y que Daniel conoce a Carlos Ragazzoni, montón de hierro pasé a de paso. “Siempre es un un llamado que sentía. tomó como un estandarte entrar a su taller resultó ser algo”. final, acá somos todos “Siempre necesité hacer a la hora de no estar un antes y después. Fue su vecinos, lo podes sentir en algo con las manos. No pendiente a la crítica y al asistente y allí encontró Para conocer su casa la velocidad de los autos sé bien qué”. A los 17 mercado. Otro capítulo un lugar para dominar su taller, enviar mail a en las calles y en cómo años comenzó la carrera de su vida está vinculado personalidad explosiva. [email protected]

distritodedisenoBA DistDiseno

Fachadas con arte, Intervención en comercios Cuatro locales del Boulevard Iriarte de Barracas van a ser intervenidos por diseñadores. Para participar de la convocatoria hay tiempo hasta el 15 de octubre.

os comercios del Boulevard resolver con propuestas de diseño la Iriarte fueron convocados a renovación de las fachadas incluidas Lparticipar en la renovación de sus vidrieras, y todos aquellos sus fachadas, para la revalorizacion de elementos externos existentes del sus espacios. local que interactúen con el espacio Los cuatro comercios ganadores, público. tras la votación del público el Día de La convocatoria está orientada a Barracas, fueron la Pizzería y rotisería artistas, decoradores, arquitectos e Los Cinco Hermanos, en Av. Iriarte ilustradores de todas las disciplinas, 2147; Parrilla La Familia en Iriarte quienes podrán presentar sus 2101; Un po di tutto, al 2215 de la proyectos hasta el 15 de octubre. La misma avenida; y el kiosco S y R en publicación de los ganadores será Iriarte 2208 del 29 al 31 de octubre, quienes Ahora será el momento de que los trabajarán en sus intervenciones diseñadores realicen sus propuestas durante el verano para poder para cada uno de los locales. Los inaugurarlas en marzo de 2015. dueños de los comercios destacaron la importancia de recibir estas Más info en http://www.buenosaires. intervenciones ya que consideran que gob.ar/noticias/interveni-con-diseno- es una oportunidad para mejorar su los-comercios-del-boulevard-iriarte negocio, el barrio y poder progresar. o escribiendo a distritodediseno@ El objetivo de la convocatoria es buenosaires.gob.ar octubre de 2014 « SUR CAPITALINO | 15 cultura de acá....

“Pregunta y pregunta” Daniela de Rito presenta A 50 años de su aparición, AGENDA octubre 2014 en piano y percusión. un repertorio basado en “El mundo según Mafalda”, Canciones propias y mujeres del tango. muestra con talleres clásicos. Viernes 17 a las 21: diseñada por el Museo de VUELTA DE ROCHA muerte; y recuperar al niño Sábado 11 a las 21.30: El Desamble hace cine los Niños Barrilete de de que todos llevamos dentro. Ensamble vocal –Toma 2: mudo con música en vivo. Córdoba. Sábado 25 a las 22: Laura Sordi y Javier Mary Se proyectarán: El Castillo Sábado 11 desde En el ciclo Música y interpretan a dos voces de los monstruos (1923, de las 17: La Fiesta del amigos se presentará variedad de estilos: pop, Abel Gance), Una Semana Chamamé: conciertos, Nerio González y Chiqui rock y folklore. Fito Paez, (1920, de Buster Keaton), cine, homenajes y una Ledesma, en una Spinetta, hasta Gershwin. El Inmigrante (1917, de gran bailanta popular. propuesta que reúne Jueves 23 a las 21.30: Charles Chaplin). www. Participarán Antonio a artistas de nuestra Un cuarto propio - Trío: youtube.com/eldesamble Tarragó Ros, Chango música popular e invita a Sergio Paonessa en piano, Domingo 26 a las 20: Spasiuk, Rudy y Nini Av. Pedro de Mendoza y Del interpretar y re interpretar Manu Curulias en batería Ilé Cultural presenta su Flores, Tilo Escobar, Valle Iberlucea, La Boca. las músicas y poesías de y percusión, y Nicolás espectáculo de danza afro, Gabriel Cocomarola y La exposición “Riachuelo: cada uno de los amigos Codega en bandoneón. en busca de preservar, otros. dos orillas, una ciudad”: invitados. Música propia, alternativa desarrollar y difundir cuenta con más de 40 Los domingos a las 18: e instrumental. http:// la cultura de origen fotografías históricas La Compañía de títeres uncuartopropio.bandcamp. afro, especialmente la y actuales y se puede “Maquinaria de papel” com/ danza y la percusión. Fb: Democracia visitar en la tradicional estrena El sastre de la luz. Ilecultural. argentina. 30 años: Vuelta de Rocha. Expuesta Un espectáculo de títeres, CENTRO CULTURAL al aire libre, la muestra objetos y sombras sobre DEL SUR USINA DEL ARTE hace un recorrido que va textos de Henri Mattise. Del 2 al 26 se puede visitar desde el siglo XIX a la Idea y producción de María la muestra de ilustraciones, actualidad y evidencia las Eugenia Fernández Andés fotos y testimonios de la transformaciones sociales y María Adela Santullo. Agencia de Noticias Télam, y urbanas de la Cuenca. que realiza un recorrido AL ESCENARIO por los acontecimientos QUERIDA ELENA sociales y políticos más significativos de las últimas tres décadas de Av. Caseros 1750 / 4305¬- Agustín Caffarena 1, esq democracia en el país. 6653 / 4306-¬0301 / www. Av. Pedro de Mendoza / De martes a domingos, de ccdelsur.blogspot.com.ar / www.usinadelarte.org / 14 a 20. Las visitas guiadas Pi y Margall 1124, La Boca Todos los espectáculos son Fb: usinadelarte.bsas - son los martes y jueves, de / 4361-5040 gratuitos. Todos los espectáculos son 10 a 12 y de 15 a 17. Los viernes a las 21: Sábados a las 17 y gratuitos, por orden de Visceral, obra de teatro Lamadrid 1001 esq. Irala, domingos 15.30 y 17: llegada hasta completar la dirigida por Silvana Korrea. La Boca / 43033346­ Funciones de títeres a capacidad de las salas. Casa de la cultura Es una metáfora sobre la Viernes 10 a las 21.30: cargo de la Cooperativa La Los jueves y viernes de 10 Av. Iriarte 3500 existencia para reflexionar Hernán Ríos y Facundo Calle de los Títeres. a 18 / Sábados y domingos dos certezas: la vida y la Guevara presentan el disco Viernes 10 a las 21: de 12 a 20:

distritodedisenoBACasa de la Cultura Villa 21 Barracas DistDiseno

Av. Iriarte 3500 La Colmena del Sur convoca a chicos a su elenco La agenda de octubre

cursan la escuela primaria en Para peques símbolo, la maestra. El humor zonas vulnerables. Además, Palabrelíos 3: El sábado 11 y el y el amor se combinan en un junto con organizaciones de domingo 12 en dos funciones, a cálido relato, en homenaje a base y movimientos sociales, las 15 y a las 17, tres hermanos quienes nos guiaron desde los impulsa la creación de que viajarán al pasado para primeros pasos. elencos infantiles de teatro cambiar eso que no les gusta The Victory to la Madrecita: comunitario. El principal tanto. Por el grupo “Los Viernes 12 y 19 a las 20. Cuenta objetivo de este proyecto monovocálicos”. la historia y el asesinato de es desarrollar un trabajo Juanito, una aventura en una mujer de pueblo, con comunitario priorizando las cohete: Si te gustan las artes capacidades extraordinarias La Colmena del Sur convoca ensayos serán en ese espacio, relaciones de los niños con el plásticas y el teatro, mejor de curación y la lucha de su a chicos de entre 6 y 13 años desde el 1° de octubre, todos barrio y la comunidad. preparate para ver esta historia hermana, tras su muerte, por para abrir dos nuevos elencos los miércoles y viernes de En la actualidad, La Colmena de un niño que habita en un su canonización. La obra es que tendrán sus sedes en 18 a 20, y en el Polideportivo del Sur cuenta con cuatro collage. La obra, inspirada en protagonizada por Mónica la Villa 21-24. Cada elenco ubicado en Luján y Zavaleta sedes en Villa Ilaza (Lanús), personajes del mágico mundo Cabrera y Teresa Murias. El estará integrado por 40 chicos del Barrio San Blas, los lunes y William Morris (Hurlingham), creado por el artista argentino loco de Asís: Martes 14 y 21 a y, para presentarse, no se jueves de 18 a 20. Barrio Ejército de los Andes Antonio Berni, estará en cartel el las 20. Es un musical que recrea requiere experiencia previa Desde 2014, el programa (Ciudadela) y La Boca (en sábado 18 y domingo 19, a las 15 la vida y la filosofía de Francisco en teatro, música u otras de La Colmena del Sur, de la coproducción con la compañía y a las 17. de Asís. La obra se estrenó en las disciplinas trabajadas en la Subsecretaría de Derechos Catalinas Sur). En estos 1983 y es una de las piezas más compañía. Culturales y Participación barrios, el programa también Para los grandes premiadas y recordadas de la Los interesados podrán Popular, trabaja en territorio desarrolla espectáculos y Maestra normal: Martes 7 a las historia del teatro argentino. inscribirse en la Casa de la y centraliza su tarea en la talleres para consolidar los 20. Juan Pablo Geretto invita a En los últimos 30 años, recorrió Cultura Villa 21 Barracas. Los inclusión social de niños que lazos con la comunidad. recordar la etapa escolar y a su escenarios de todo el mundo 16| www.surcapitalino.com.ar » octubre de 2014

Rincones con historia Corazón de bandoneón Hijo de inmigrantes sicilianos, nacido en un conventillo de La Boca, Pedro Susino siente el fueye como la extensión de su mano. Cuando no tiene autos para reparar en su taller de la calle Irala, endulza la cuadra con su música.

Por Cecilia Tangir genes corren ritmos y melodías, nunca lgunos metros pensó en dedicarse antes de llegar a de lleno a la música. Alas rejas del taller También desde chico mecánico, en Irala al estudió mecánica, a lo 1500 ya se escuchan los que se dedica, porque acordes, en esta ocasión tenía que trabajar y de una canzonetta “no le quedaba otra”, italiana. Esos sonidos, aclara. Más allá de además de los tangos, eso, lleva 40 años son recurrentes para los arreglando los coches vecinos de la cuadra, del barrio y algunos con más empresas de menos ensayando en la descarga que casas. trastienda durante los Muchas veces los “pibes ratos libres. “Siempre que trabajan en la zona”, tuve el pensamiento acodados en la vereda, del bandoneón en mi se quedan a escuchar cabeza, no se me fue ni y agitan cada tanto un cuando no tenía uno, “qué bien que suena es mi pasión”, confía el fueye, maestro”. Es Pedro. que cuando no tiene De sus tres hijos, sólo autos que arreglar, el del medio heredó Pedrito -como llaman a lo musical, toca la Pedro Susino- practica guitarra y canta. Pero su pasión, la que lo sus sobrinos y gran acompaña desde niño, el parte de su familia bandoneón. política son intérpretes Ya peinando canas, aficionados, así que las pero con una cabellera llevaban en sus filas el mecánico y agrega con el que deleita a los reuniones de los Susino aún frondosa, Susino entre 200 y 300 personas, que tardó veinte años vecinos. y allegados, además nació hace 71 años músicos incluidos, y los en recuperarlo pero que El taller mecánico de ser multitudinarias en La Boca, hijo de chicos como él “jugaban nunca abandonó la idea: de Susino es un galpón como corresponde inmigrantes sicilianos. al agua”. Al poco tiempo “Siempre miraba el rubro amplio, lleno de las a una buena familia Sus primeros años los falleció, pero Pedro siguió 42 del diario, ahora el herramientas esperables y de descendientes de pasó en un conventillo tocando. “En el barrio era 66, el de instrumentos con un auto de colección italianos, son ruidosas. con sus padres, muy común conversar y buscaba a ver si salía Chevrolet de 1939, “Se suelen tocar tangos, cinco hermanos y con los vecinos, que los algo”. Lo que pasa es que lustroso, de su propiedad folklore, canzonettas otras 29 familias, policías tomen mate el fueye está en extinción, y cubierto por una lona y algún paso doble en la intersección con la gente, los bailes en Argentina ya no se sobre una de las paredes. cada tanto”, retrata de Olavarría y en los conventillos, las fabrican y eso hace que Pero, además de lugar de Susino sus sobremesas Hernandarias. Su padre peñas en el Roma y las su valor, así como el trabajo, también es un domingueras. tocaba la mandolina y Ya de grande, unos su hermana el piano años atrás retomó los y el acordeón, así que “Siempre tuve el pensamiento del bandoneón estudios cerca del considera que “esto de la en mi cabeza. Es como parte de mi cuerpo, si barrio, en San Telmo, música es hereditario”. pero dejó las clases: Aunque gran parte de su me lo roban me cortan la mano” “Me resulta incómodo vida vivió en el barrio, salir, transportar el de uno u otro lado de bandoneón, me da la “frontera”, como el miedo que me lo distingue sus distintas serenatas nocturnas con mantenimiento, sea muy escenario: “Muchas veces saquen, este -señala el partes, durante la bandoneones, guitarras y costoso. Pedro detalla: nos juntamos con otros instrumento- es como década del 60 se fue con cantores”. Así pinta Susino “Es un instrumento caro, amigos bandoneonistas parte de mi cuerpo, si su familia al conurbano. la imagen de lo que es comprar uno sale mínimo acá en el taller y hacemos me lo roban me cortan Pero ni bien pudo La Boca para él, esa que 4 mil dólares, afinarlo 3 entre todos un pequeño la mano”. Pedro abre retornó a su primer hoy siente que ya es parte mil pesos, todo depende ruido”. En el día a día, la caja del fueye, está amor y hogar del club de un pasado lejano y le de la clase y el estado de además de la radio que forrada de corderito de sus amores, Boca gustaría volver a ver. conservación, hay muy nunca apaga, también lo “para que no se raye” Juniors. “Cuando me tocó el pocos y los que hay los usa de compañía mientras -aclara mientras Del entorno familiero, servicio militar tuve que compran extranjeros, llega el trabajo: “Soy un lo mira-. Presiona como él lo denomina, vender el bandoneón para se los llevan a Japón o a aficionado, toco como una las teclas de nácar, donde se crió surgió sobrevivir, pagarme los Europa”. Ahora, agradece terapia, cuando no tengo reflexiona un momento además su primer viajes y los cigarrillos, lo “a Dios y a la virgen” nada que hacer en vez de y concluye: “No sé tocar maestro, Perito. que me dieron me alcanzó cuando lo cuenta, tiene aburrirme me pongo a tan bien, pero lo llevo Lo conoció en los justo para mantenerme dos bandoneones de practicar lo que aprendí y adentro” y se golpea el carnavales, en la época los 12 meses que duró, origen alemán, uno en su a sacar cosas nuevas”. pecho a la altura del en que las comparsas no sobró nada”, cuenta casa y otro en el trabajo, Aunque por sus corazón.