Gacetadelcongreso
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Adventure Tourism Benchmark – Analyzing the Case Of
Turismo y Sociedad ISSN: 2346-206X [email protected] u.co Universidad Externado de Colombia Colombia Tsao Borrero, Juan Felipe Adventure Tourism Benchmark – Analyzing the Case of Suesca, Cundinama Turismo y Sociedad, vol. 13, -, 2012, pp. 209-226 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261183015 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Abstract Adventure tourism is a growing sector within the tourism industry and understanding its JUAN FELIPE TSAO BORRERO dynamics is fundamental for adventure tou- Economista rism destinations and their local authorities. Universidad Javeriana Destination benchmarking is a strong tool to Colombia Máster en Economía del Turismo y identify the performance of tourism services del Medio Ambiente offered at the destination in order to design Universidad de las Islas Baleares appropriate policies to improve its competi- Palma de Mallorca, España [email protected] tiveness. The benchmarking study of Suesca, an adventure tourism destination in Colom- bia, helps to identify the gaps compared with successful adventure tourism destinations around the world, and provides valuable information to local policy-makers on the features to be improved. The lack of available information to tourists and financial facilities hinders the capability of Suesca to improve its competitiveness. Keywords: Adventure Tourism, Internal and External Benchmarking, Destination, Suesca. Resumen El turismo de aventura es un sector en cre- cimiento dentro de la industria turística y entender sus dinámicas es fundamental para los destinos de turismo de aventura y sus au- toridades locales. -
DIAGNÌSTICO DEPARTAMENTAL ARAUCA Introducción El
DIAGNÌSTICO DEPARTAMENTAL ARAUCA RELIEVE DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA Procesado y georeferenciado por el Observatorio Del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac Introducción El departamento de Arauca es parte importante de la Orinoquía, cuenta con una superficie de 23.818 Km2 y tiene en su relieve tres conjuntos morfológicos: la cordillera oriental, que incluye parte de la Sierra Nevada del Cocuy, que representa la quinta parte de la superficie departamental; el piedemonte, con terrazas de relieve plano e inclinado y la llanura, con vegetación de sabana inundable1. En el norte, el río Arauca separa el departamento del vecino país de Venezuela, con el cual limita también por el oriente; en el sur, lo bordean los ríos Meta y Casanare, que lo separan de los departamentos de Vichada y Casanare y por el occidente colinda con el departamento de Boyacá. Arauca es su capital y Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame los municipios que lo constituyen, además de un corregimiento y 77 inspecciones de Policía. La población en el departamento en 2007 proyectada por el Dane es de 238.361 habitantes, de los cuales 145.789 (61%) vivían en las cabeceras municipales y 92.572 (39%) en medio rural. 1 Para más información, ver la página www.arauca.gov.co. 1 Población proyectada Arauca 2007 Municipio Urbano Rural Total Arauca 65.732 12.498 78.230 Arauquita 15.816 21.870 37.686 Cravo Norte 2.376 1.216 3.592 Fortul 10.597 11.939 22.536 Puerto Rondón 2.730 1.228 3.958 Saravena 29.320 14.412 43.732 Tame 19.218 29.409 48.627 Total 145.789 92.572 238.361 Fuente: Dane, Censo 2005 El proceso de urbanización del departamento es notable y Arauca, Saravena y Tame son los municipios más poblados, debido a la migración motivada tanto por el auge de la actividad petrolera como por la violencia. -
My Personal Callsign List This List Was Not Designed for Publication However Due to Several Requests I Have Decided to Make It Downloadable
- www.egxwinfogroup.co.uk - The EGXWinfo Group of Twitter Accounts - @EGXWinfoGroup on Twitter - My Personal Callsign List This list was not designed for publication however due to several requests I have decided to make it downloadable. It is a mixture of listed callsigns and logged callsigns so some have numbers after the callsign as they were heard. Use CTL+F in Adobe Reader to search for your callsign Callsign ICAO/PRI IATA Unit Type Based Country Type ABG AAB W9 Abelag Aviation Belgium Civil ARMYAIR AAC Army Air Corps United Kingdom Civil AgustaWestland Lynx AH.9A/AW159 Wildcat ARMYAIR 200# AAC 2Regt | AAC AH.1 AAC Middle Wallop United Kingdom Military ARMYAIR 300# AAC 3Regt | AAC AgustaWestland AH-64 Apache AH.1 RAF Wattisham United Kingdom Military ARMYAIR 400# AAC 4Regt | AAC AgustaWestland AH-64 Apache AH.1 RAF Wattisham United Kingdom Military ARMYAIR 500# AAC 5Regt AAC/RAF Britten-Norman Islander/Defender JHCFS Aldergrove United Kingdom Military ARMYAIR 600# AAC 657Sqn | JSFAW | AAC Various RAF Odiham United Kingdom Military Ambassador AAD Mann Air Ltd United Kingdom Civil AIGLE AZUR AAF ZI Aigle Azur France Civil ATLANTIC AAG KI Air Atlantique United Kingdom Civil ATLANTIC AAG Atlantic Flight Training United Kingdom Civil ALOHA AAH KH Aloha Air Cargo United States Civil BOREALIS AAI Air Aurora United States Civil ALFA SUDAN AAJ Alfa Airlines Sudan Civil ALASKA ISLAND AAK Alaska Island Air United States Civil AMERICAN AAL AA American Airlines United States Civil AM CORP AAM Aviation Management Corporation United States Civil -
Propuesta De Mejora De Los Servicios Logísticos En Tierra Del Aeropuerto El Alcaraván De Yopal – Casanare
Propuesta de Mejora de los Servicios Logísticos en Tierra del Aeropuerto El Alcaraván de Yopal – Casanare. Presentado por Leidy Paola Niño Rodríguez Fundaci´on Universitaria Los Libertadores Facultad de Ingenier´ıa y Ciencias B´asicas Programa de Ingenier´ıa Aeron´autica Bogot´a D.C, Colombia 2018 2018 Presentado por Leidy Paola Niño Rodríguez en cumplimiento parcial de los requerimientos para optar por el título de Ingeniero Aeron´autico Dirigida por David Leonardo Silva Coronado Presentada a Programa de Ingenier´ıa Aeron´autica Fundaci´on Universitaria Los Libertadores Bogot´a D.C, Colombia. 2018 2018 Notas de aceptaci´on Firma del presidente del jurado Firma del jurado Firma del jurado Bogota´ DC, agosto de 2018. Las directivas de la Fundaci´on Uni- versitaria Los Libertadores, los ju- rados calificadores y el cuerpo do- cente no son responsables por los criterios e ideas expuestas en el presente documento. Estos corres- ponden u´nicamente a los autores y a los resultados de su trabajo. Dedicatoria El presente trabajo lo dedico al buen Dios Todopoderoso, quien en su infinito amor y misericordia orientó mi vida al propósito divino de culminar una carrera preciosa a la que amo y cada día bendigo. A mi familia, por el ánimo y fe constante en la realización de éste sueño, a ti Mamá por tus oraciones y el aliento de vida que cada día sostiene con firmeza las bases y el desarrollo de mi vida profesional, a cada una de las personas que hacen parte de mi familia en Cristo, mis Pastores, hermanos y amigos que confiaron siempre en la excelencia del buen hacer de las cosas y en coinonía abrazaron junto a mi ésta meta. -
El Efecto De La Apertura Económica En El Transporte Aereo Colombiano
EL EFECTO DE LA APERTURA ECONOMICA EN EL TRANSPORTE AEREO COLOMBIANO BEATRIZ EUGENIA PALACIOS ROLDAN MARIA DEL PILAR CAICEDO MEJIA Urivrrsld¿d tuttt$om¿ rlr O'.ia¡*f sEcctcrN EtBLtorEcA 025528 CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE \D DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ro í'\. PRoGRAMA DE EcoNoM,o l$f .. .,::"¿Yó+3"1.. b sANr AGo DE cAL' llil|l|u|ü|üll|lll|ulullillil e \) 1997 ,\) tr- EL EFECTO DE LA APERTURA ECONOMICA EN EL TRANSPORTE AEREO COLOMBIANO BEATRIZ EUGENIA PALACIOS ROLDAN MARIA DEL PILAR CAICEDO MEJIA Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de Economista Director HUGO ORTIZ VASQUEZ Economista CORPORACI ON UN IVERSITARIA AUTONOMA DE OCCI DENTE DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ECONOMIA SANTIAGO DE CALI 1997 T 3r). 76 C !, ?tsza_ a_. _! NOTA DE APROBACION \ IN ñ, \ Aprobado por el cómite de grado en 'S,,. cumplimiento de los requisitos exigidos por la Corporación .¡,\ \\) Universitaria Autónoma de Occidente, .\ \ \ para optar el título de Economista {\ t4 \ ü \ \ nu \ \ t\ Jurado s'\q [\)\ \ \ \ N N *v * N Santigo de Cali, junio 3 de 1997 Nt (\* AGRADECIMIENTOS Muy especialmente a nuestro director HUGO ORTIZ VASQUEZ por su continuo apoyo, por su valiosa sabiduria que hizo posible que llegaramos a la culminación de nuestra investigación. A todos nuestros profesores que en el transcurso de nuestra carrera nos brindaron sus conocimientos permitiendo nuestra formación. A todas aquellas personas y entidades, que de una u otra manera colaboraron con información para la realización de éste proyecto. ill DEDICATORIA presente El trabajo de grado se lo dedico de todo corazón a mis padres Silvestre Palacios y colombia Roldán, por su constante apoyo, amor y paciencia, que permitieron e hicieron de mí una profesional. -
U.S. Department of Transportation Federal
U.S. DEPARTMENT OF ORDER TRANSPORTATION JO 7340.2E FEDERAL AVIATION Effective Date: ADMINISTRATION July 24, 2014 Air Traffic Organization Policy Subject: Contractions Includes Change 1 dated 11/13/14 https://www.faa.gov/air_traffic/publications/atpubs/CNT/3-3.HTM A 3- Company Country Telephony Ltr AAA AVICON AVIATION CONSULTANTS & AGENTS PAKISTAN AAB ABELAG AVIATION BELGIUM ABG AAC ARMY AIR CORPS UNITED KINGDOM ARMYAIR AAD MANN AIR LTD (T/A AMBASSADOR) UNITED KINGDOM AMBASSADOR AAE EXPRESS AIR, INC. (PHOENIX, AZ) UNITED STATES ARIZONA AAF AIGLE AZUR FRANCE AIGLE AZUR AAG ATLANTIC FLIGHT TRAINING LTD. UNITED KINGDOM ATLANTIC AAH AEKO KULA, INC D/B/A ALOHA AIR CARGO (HONOLULU, UNITED STATES ALOHA HI) AAI AIR AURORA, INC. (SUGAR GROVE, IL) UNITED STATES BOREALIS AAJ ALFA AIRLINES CO., LTD SUDAN ALFA SUDAN AAK ALASKA ISLAND AIR, INC. (ANCHORAGE, AK) UNITED STATES ALASKA ISLAND AAL AMERICAN AIRLINES INC. UNITED STATES AMERICAN AAM AIM AIR REPUBLIC OF MOLDOVA AIM AIR AAN AMSTERDAM AIRLINES B.V. NETHERLANDS AMSTEL AAO ADMINISTRACION AERONAUTICA INTERNACIONAL, S.A. MEXICO AEROINTER DE C.V. AAP ARABASCO AIR SERVICES SAUDI ARABIA ARABASCO AAQ ASIA ATLANTIC AIRLINES CO., LTD THAILAND ASIA ATLANTIC AAR ASIANA AIRLINES REPUBLIC OF KOREA ASIANA AAS ASKARI AVIATION (PVT) LTD PAKISTAN AL-AAS AAT AIR CENTRAL ASIA KYRGYZSTAN AAU AEROPA S.R.L. ITALY AAV ASTRO AIR INTERNATIONAL, INC. PHILIPPINES ASTRO-PHIL AAW AFRICAN AIRLINES CORPORATION LIBYA AFRIQIYAH AAX ADVANCE AVIATION CO., LTD THAILAND ADVANCE AVIATION AAY ALLEGIANT AIR, INC. (FRESNO, CA) UNITED STATES ALLEGIANT AAZ AEOLUS AIR LIMITED GAMBIA AEOLUS ABA AERO-BETA GMBH & CO., STUTTGART GERMANY AEROBETA ABB AFRICAN BUSINESS AND TRANSPORTATIONS DEMOCRATIC REPUBLIC OF AFRICAN BUSINESS THE CONGO ABC ABC WORLD AIRWAYS GUIDE ABD AIR ATLANTA ICELANDIC ICELAND ATLANTA ABE ABAN AIR IRAN (ISLAMIC REPUBLIC ABAN OF) ABF SCANWINGS OY, FINLAND FINLAND SKYWINGS ABG ABAKAN-AVIA RUSSIAN FEDERATION ABAKAN-AVIA ABH HOKURIKU-KOUKUU CO., LTD JAPAN ABI ALBA-AIR AVIACION, S.L. -
Política De Servicios Aéreos Sociales Introducción El Transporte Aéreo Se
Política de servicios aéreos sociales Introducción El transporte aéreo se ha convertido en la manera más eficiente para comunicar lugares, que difícilmente pueden conectarse con otro modo de transporte o en los que la distancia supone un limitante para comunicarse con otras zonas. Sin embargo, este tipo de destinos son poco atractivos para las aerolíneas privadas que por lo generar buscan mercados grandes que les aseguren las mejores rentabilidades. Basada en este tipo de elección, la probabilidad de que estos recorridos sean atendidos por alguna compañía es muy baja, lo cual ha llevado a diferentes gobiernos a intervenir buscando incentivar a las aerolíneas a que sirvan estas rutas. Uno de los factores más importantes para el crecimiento del transporte aéreo a nivel mundial ha sido la liberalización y apertura de los diferentes mercados, que generó un aumento significativo de la competencia, disminuyendo las tarifas y aumentando la cantidad de rutas. Entre estas se incluyen aquellas rutas dirigidas a zonas a las que las aerolíneas inicialmente volaban con apoyos estatales, los cuales se han venido disminuyendo o han desaparecido gracias al desarrollo de las regiones, llevando a crear una demanda a la cual las compañías aéreas buscan atender. En Estados Unidos la liberalización del mercado del transporte aéreo les dio la libertad a las aerolíneas de escoger que rutas atender, cambiando el antiguo modelo en el cual para poder servir rutas con un gran volumen de pasajeros debían operar también otras rutas menos provechosas, aun si tenían poco flujo de pasajeros. Lo anterior provocó preocupación porque las poblaciones que no fueran atractivas para las compañías perderían el servicio de transporte aéreo que las comunicaba con otras regiones. -
6 Miranda Y Gutierrez Correg..P65
EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR AERONÁUTICO COLOMBIANO 285 SECCIÓN II ARTÍCULOS DE AUTORES NACIONALES Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 4 N° 4, 287-403, enero-diciembre 2008 ISSN 1900-6381 EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR AERONÁUTICO COLOMBIANO* ALFONSO MIRANDA LONDOÑO** JUAN DAVID GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ*** RESUMEN Históricamente el transporte aéreo de pasajeros se ha caracterizado por ser una actividad económica sujeta a una pesada regulación estatal. En efecto, durante las primeras seis décadas de su prestación en la mayoría de los países desarrollados los gobiernos aplicaron una estricta regulación en todos los aspectos de la prestación de servicio, una fuerte política de * Los autores agradecen de manera especial a la doctora CATALINA A RBELÁEZ BOLAÑOS por los valiosos comentarios a un primer borrador del presente documento. ** Abogado y socioeconomista javeriano. Especialista en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes. Master en Derecho de la Universidad de Cornell. Profesor de Derecho de la Competencia a nivel de pregrado y posgrado en las Universidades Javeriana, Externado y otras. Conferencista en Derecho de la Competencia a nivel nacional e internacional. Director del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, Director del Centro de Estudios de Derecho de la Competencia - CEDEC. Socio de la firma Esguerra Barrera Arriaga Asesores Jurídicos. [email protected]. *** Abogado, graduado con honores de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. European Master in Law and Economics en la U. Bologna y Erasmus U. de Rótterdam. Profesor de Derecho de la Competencia a nivel de pregrado y de especialización en la Pontificia Universidad Javeriana. -
Empresas De Trabajos Aéreos Especiales Certificadas
EMPRESAS DE TRABAJOS AÉREOS ESPECIALES CERTIFICADAS NO. CERT. RAZON SOCIAL VIGENTE CANCELADO CDO-AA- 01 FUMIVILLA LTDA. FUMIGACIONES AEREAS DE VILLANUEVA X CDO-AA- 02 SERVICIOS AEROAGRICOLAS DEL LLANO S.A.S SADELL S.A.S X CDO-AA- 03 FADELCE LTDA. FUMIGACIONES AEREAS DEL CESAR X CDO-AA- 04 AMA LTDA. AVIONES Y MAQUINARIAS AGRICOLAS X CDO-AA- 05 SFA LTDA. SERVICIO DE FUMIGACION AEREA DEL CASANARE X CDO-AA- 06 COMERCIALIZADORA ECO LTDA. X CDO-AA- 07 FUMICOL S.A. FUMIGACIONES AEREAS DE COLOMBIA, ANTES LTDA. X CDO-AA- 08 SERVICIO AÉREO ORIENTE (SAO) X CDO-AA- 09 AEROPENORT X CDO-AA- 10 AEROTEC LTDA. ASPERSIONES TECNICAS DEL CAMPO X CDO-AA- 11 FAGAN S. EN C." FUMIGACION AEREA LOS GAVANES X CDO-AA- 12 SERVICIOS AÉREOS AGRICOLAS DE CASANARE (SAAC) X CDO-AA- 13 AERO SANIDAD AGRICOLA S. EN C. "ASA LTDA." X CDO-AA- 14 AEROSERVICIOS MAJAGUAL "ASEM LTDA" X CDO-AA- 15 FARI LTDA. FUMIGACIONES AEREAS DEL ARIARI X CDO-AA- 16 FUMIGARAY S.A. SERVICIOS DE FUMIGACION AEREA GARAY ANTES, LTDA. X CDO-AA- 17 AVIOCESAR SAS AMBULANCIA AEREA X CDO-AA- 18 QUIMBAYA EXPLORACION Y RECURSS GEOMETRICOS X CDO-AA- 19 TAES X CDO-AA- 20 COMPAÑÍA COLOMBIANA DE AEROSERVICIOS X CDO-AA- 21 COMPAÑÍA AEROAGRICOLA DE GIRARDOT "AGIL" X CDO-AA- 22 COMPAÑÍA AEROEXPRESS (AEROFOTOGRAFIA) X CDO-AA- 23 AMBULANCIAS AÉREAS DE COLOMBIA LTDA X CDO-AA- 24 GLOBAL SERVICE AVIATION ESA X CDO-AA- 25 RIOSUR - AMBULANCIA X CDO-AA- 26 AVIONES PUBLICITARIOS DE COLOMBIA S.AS AERIAL SIGN X CDO-AA- 27 MEDICALFLY S.A.S X CDO-AA- 28 FUNDACION CARDIOVASCULAR X CDO-AA- 29 TECNIAEREAS DE COLOMBIA SAS X CDO-AA- 30 SOLAIR AMBULANCIA X CDO-AA- 31 COLCHARTER X CDO-AA- 32 SERVICIOS AEREOS ESPECIALES SAE - GLOBAL LIFE AMBULANCIAS X CDO-AA- 33 ISATECH CORPORATION AEROFOTOGRAFIA X CDO-AA- 34 GOODFLY CO SAS AMBULANCIA AEREA X CDO-AA- 35 SOCIEDAD AEROAGRICOLA DE AMBALEMA SAMBA X CDO-AA- 36 MG MEDICAL GROUP X CDO-AA- 37 LANS X CDO-AA- 38 COMPAÑÍA AEROAGRICOLA INTEGRAL SAS - CAAISA X CDO-AA- 39 CELTA LTDA. -
Boletin 3068 De Registros Del 11 Febrero Al 17 Febrero De 2012 Publicado 23 Febrero De 2012
BOLETIN 3068 DE REGISTROS DEL 11 FEBRERO AL 17 FEBRERO DE 2012 PUBLICADO 23 FEBRERO DE 2012 Para los efectos señalados en el artículo 47 del Código Contencioso Administrativo, se informa que: Contra los actos de inscripción en el registro mercantil que aparecen relacionados en el presente boletín proceden los recursos de reposición y de apelación. Contra el acto que niega la apelación procede el recurso de queja. El recurso de reposición deberá interponerse ante la misma Cámara de Comercio de Bogotá, para que ella confirme, aclare o revoque el respectivo acto de inscripción. El recurso de apelación deberá interponerse ante la misma Cámara de Comercio de Bogotá, para que la Superintendencia de Industria y Comercio confirme, aclare o revoque el acto de inscripción expedido por la primera entidad. El recurso de queja deberá interponerse ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para que ella determine si es procedente o no el recurso de apelación que haya sido negado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Los recursos de reposición y apelación deberán interponerse por escrito dentro de los cinco días hábiles siguientes a esta publicación. El recurso de queja deberá ser interpuesto por escrito dentro de los cinco días siguientes a la notificación del acto por medio del cual se resolvió negar el de apelación. Al escrito contentivo del recurso de queja deberá anexarse copia de la providencia negativa de la apelación. Los recursos deberán interponerse dentro del término legal, expresar las razones de la inconformidad, expresar el nombre y la dirección del recurrente y 1 relacionar cuando sea del caso las pruebas que pretendan hacerse valer. -
Estudios Económicos 2018
1 COMPORTAMIENTO Y ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS DE ARAUCA, CRAVO NORTE Y PUERTO RONDON - 2018 CÁMARA DE COMERCIO DE ARAUCA* * GISELA GARCES VALDEZ, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca, [email protected] SANTIAGO PARALES SANTANA, Coordinador de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Arauca, [email protected] JOSE MIGUEL PARALES QUENZA, Abogado asesor de la Cámara de Comercio de Arauca, [email protected]. 2 Tabla de contenido Índice de Gráficos ..............................................................................................................................3 Resumen Ejecutivo.............................................................................................................................4 Introducción .......................................................................................................................................6 1. Aspectos geográficos, sociales y demográficos. .........................................................................8 2. Vivienda y Servicios públicos. .................................................................................................13 3. Salud ........................................................................................................................................15 4. Seguridad. ................................................................................................................................18 5. Finanzas públicas. ....................................................................................................................21 -
Global Volatility Steadies the Climb
WORLD AIRLINER CENSUS Global volatility steadies the climb Cirium Fleet Forecast’s latest outlook sees heady growth settling down to trend levels, with economic slowdown, rising oil prices and production rate challenges as factors Narrowbodies including A321neo will dominate deliveries over 2019-2038 Airbus DAN THISDELL & CHRIS SEYMOUR LONDON commercial jets and turboprops across most spiking above $100/barrel in mid-2014, the sectors has come down from a run of heady Brent Crude benchmark declined rapidly to a nybody who has been watching growth years, slowdown in this context should January 2016 low in the mid-$30s; the subse- the news for the past year cannot be read as a return to longer-term averages. In quent upturn peaked in the $80s a year ago. have missed some recurring head- other words, in commercial aviation, slow- Following a long dip during the second half Alines. In no particular order: US- down is still a long way from downturn. of 2018, oil has this year recovered to the China trade war, potential US-Iran hot war, And, Cirium observes, “a slowdown in high-$60s prevailing in July. US-Mexico trade tension, US-Europe trade growth rates should not be a surprise”. Eco- tension, interest rates rising, Chinese growth nomic indicators are showing “consistent de- RECESSION WORRIES stumbling, Europe facing populist backlash, cline” in all major regions, and the World What comes next is anybody’s guess, but it is longest economic recovery in history, US- Trade Organization’s global trade outlook is at worth noting that the sharp drop in prices that Canada commerce friction, bond and equity its weakest since 2010.