“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2474/16)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la reactivación de los vuelos del LADE (Líneas Aéreas del Estado) en la .

María M. Odarda.-

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

LINEAS AEREAS DEL ESTADO es el único Organismo Estatal de Transporte Aéreo de Fomento. Depende de la Fuerza Aérea , y su origen fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación creando nuevas rutas que luego sean exploradas por empresas privadas.

Desde hace 75 años, una red que sirvió para integrar a la Patagonia cubriendo rutas no demasiado atractivas desde el punto de vista comercial, pero ciertamente imprescindibles desde la perspectiva social.

Esta Línea Aérea de Transporte de Pasajeros, Carga y Correspondencia cubre la ruta entre El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y San Carlos de , haciendo su vuelo inaugural el 04 de Septiembre de dicho año, bajo la denominación de LASO, (Líneas Aéreas del Sudoeste). Este primer vuelo oficial regular se realizó con un avión Junker JU-52, trimotor, al mando del entonces Tte. 1ro. D. Juan Francisco Fabri. Posteriormente, se creó LANE. (Líneas Aéreas del Noreste) que cubría la ruta entre y Cataratas del Iguazú, realizando su vuelo inicial el 06 de enero de 1944. OCTUBRE 1944 Se unificaron las denominaciones LASO y LANE, en LADE (Líneas Aéreas del Estado), la que sigue cumpliendo con el cometido para la que fue creada, llegando a nuestra Patagonia a través de sus sucursales.

“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

LADE facilita el traslado de los pobladores desde el límite cordillerano, hasta el litoral marítimo, coordinando sus vuelos y sus aviones entre las principales cabeceras y los destinos más alejados. Uniendo así las pequeñas poblaciones con centros de mayor importancia social, comercial y/o turística frecuentados por el turismo internacional. Con salidas desde Aeroparque, y escalas en , San Antonio Oeste, y , pasando por unen los centros costeros más importantes del país. Comodoro Rivadavia "Capital del Oro Negro" es la cabecera más importante de la Patagonia, desde allí enlaza pueblos del interior Patagónico como Río Mayo, Alto Río Senguer, José de San Martín, El Maiten y El Bolsón, entre otras. LADE une además las ciudades de Comodoro Rivadavia y , haciendo escalas en las localidades costeras de Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos y Río Grande y las pre-cordilleranas de Perito Moreno, Gobernador Gregores, Río Turbio y Calafate. En un periodo importante de su vida LADE, a través de convenios internacionales mantuvo una escala en nuestras Islas Malvinas, "Puerto Argentino". 1972 inició los vuelos con el avión Gruman Albatros continuando posteriormente con dos vuelos semanales de Fokker F-27 y F-28; interrumpiéndose en 1982 la prestación de dichos servicios aéreos, con motivo del conflicto del Atlántico Sur. En su irreversible marcha hacia el sur, La Argentina crece. En esa marcha, la Fuerza Aérea Argentina contribuye constantemente. Las rutas aéreas de LADE son una prueba fehaciente de ello.

En 1998 LADE comenzó a padecer una profunda crisis, producto de la falta de visión estratégica gubernamental y del debido apoyo estatal. Esta circunstancia determinó la cancelación de rutas, el abandono de aeródromos y la falta de adecuado mantenimiento para sus aeronaves. Como es sabido, el resultado de este lamentable proceso de deterioro fue calamitoso para nuestra Patagonia y, muy especialmente, para la Provincia de Río Negro.

De 2002 en adelante ha habido tenues intentos de reactivación, consiguiéndose que LADE retome algunos destinos. Pero, desde entonces, sus vuelos se mantienen de forma irregular, sin estar a la altura de un nivel de demanda que crece. Durante los primeros meses de 2016, los vuelos a la Patagonia estuvieron interrumpidos, por falta de presupuesto y aviones. A fines de junio fueron reactivados, según informó la jefa de Tráfico de la compañía, Claudia Bribini, al diario Clarín1. Explicó que durante los dos jueves de junio la ruta unirá Mar del Plata con Neuquén y Bariloche, y que los pasajeros podrán regresar en ese mismo avión desde Bariloche, con una escala previa en Puerto Madryn. “En julio y agosto las rutas serán mantenidas, y los jueves se estudia ampliar el servicio agregando un avión de

1 http://www.clarin.com/todoviajes/novedades/LADE-Patagonia-luego-meses- inactividad_0_1599440087.html “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

30 plazas, para realizar conexiones con , Río Gallegos y Ushuaia, sea desde Comodoro Rivadavia o Bariloche”.

Por esta gran noticia, donde la Patagonia vuelve a aumentar su conexión aérea, es que solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto.

María M. Odarda.-