<<

Sonido y música en los medios audiovisuales: Música de cine

2º de Bachillerato Cultura Audiovisual

Contenidos

Sonido y música en los medios audiovisuales: Música de cine

10 beautiful soundtracks from 10 beautiful movies

10 beautiful soundtracks from 10 beautiful movies

Video de sofia borg alojado en Youtube Resumen

Mapa conceptual elaborado por Maria Jesus Camino Rentería

Importante

Además de la música original creada ex-profeso para la película, el cine siempre ha recurrido a música ya compuesta: al principio a la música clásica y sinfónica , después el jazz y finalmente, a los grandes clásicos y éxitos del Pop-Rock o la música electrónica. El uso de la música clásica de foso ( actuaba una orquesta -oculta en un foso- a la par que la proyección) fue un recurso obligado al principio hasta que llegó el cine sonoro y surgieron los primeros compositores especialistas en cine y sobre todo, con el éxito de los grandes musicales cinematográticos: Love Story, Jesucristo SuperStar, etc.

Importante

Hay muchas historias posibles de la música hecha para cine. En este tema queremos darte a conocer a compositores/as de los muchos/as que hay a lo largo de la historia y de los que habrá. La selección que hemos hecho tiene en cuenta también a algunas mujeres que tradicionalmente no forman parte de la historia y han hecho grandes composiciones y también hemos incluido compositores jóvenes y actuales tanto internacionales ( Morricone, Williams, Portman y Levi ) como nacionales (Algueró, Iglesias, Gancedo y De la Rosa)

Importante

El sentido de las escenas de cualquier película cambia con la música manteniendo siempre una estrecha relación con la imagen, a la que otorga mayor énfasis independientemente del sentido que el director quiera dar a cada escena. Muchos criticos de cine coinciden en afirmar que la clave del uso de la música es expandir el significado y el contenido emocional de las imágenes. Observa los dos vídeos de arriba del film Gladiator: en uno tenemos la orquestación original de Hnas Zimmer en directo y en el otro, esa misma composición en el contexto de la película.Imágenes y música forman un tandem emocional que por separado no tendrían. La música es un factor importante en la creación de una película. Por sí misma es una forma de arte que tiene sus propias complejidades. La música sufre cambios continuamente de compositores que buscan desarrollar esta forma artística. Entre las muchas funciones que la música puede tener en el contexto de una producción cinematográfica, vamos a señalar las más relevantes: referencial o narrativa, expresiva, evocadora, de contrapunto, rítmica y estética. 1. Un poco de historia

La relación entre el cine y el sonido se remonta al año 1927, con el estreno de The Jazz Singer, la que es considerada primera película (parcialmente) sonora. Pero muchos años antes ya se habían realizado experiencias de reproducción de imágenes y sonidos grabados de manera simultánea. En 1895 ya se proyectaron varios filmes cortos de manera simultánea con sus grabaciones sonoras en gramófono. E incluso mucho antes, las proyecciones eran acompañadas por pianistas, por orquestas o por el popular órgano Wulitzer, capaz de hacer además muchos efectos de ruido. Pero es a partir de los años 30 cuando el cine sonoro impone su autoridad frente al cine mudo, extendiendo su primacía hasta nuestros días. En el año 2011 una película, The Artist, triunfó en festivalescon numerosos premios, porque precisamente recupera el placer de esas películas "sin sonido" y diálogos. Tienes el trailer de la película arriba.

The Good, the Bad and the Ugly Theme •

La música y el cine forman un maravilloso tándem que ha dado obras maestras al séptimo arte, especialmente en el género musical pero también en otros géneros como el drama, el Western o la ciencia ficción. Hay bandas sonoras -como los famosos silbidos de Enrio Morricone para el western "El bueno, el feo y el malo" de Sergio Leone o las orquestaciones sinfónicas de "La Guerra de las Galaxias" de George Lucas, bandas sonoras que forman parte de nuestra memoria audiovisual. Desde los acompañamientos en directo al piano de los inicios del cine mudo, pasando por los clásicos y grandes compositores de cine como Bernstein o Mancini, hasta los más actuales y sofisticados como Riuichy Sakamoto (The Last Emperor de Bertolucci) o Angelo Baladamendi (Blue Velvet de David Linch), la música ha ido cada vez más integrándose en el cine, inventando nuevas relaciones y lecturas de las imágenes cinematográficas

Curiosidad Pianista durante una proyección de cine mudo. Imagen de dominio público ¿Es correcto llamar “cine mudo” al cine anterior a los años 30? ¿Fue ese cine alguna vez mudo? No, nunca fue mudo el cine, el sonido ha sido una pieza importante dentro del cine, lo que pasa es que su fijación en el mismo soporte para que sean totalmente sincrónicos tardó unos años. Pero la proyección de cine ha sido siempre sonora a través de la "música de foso" que se interpretaba en directo durante las proyecciones, la mayoría de las con un/a pianista y esporádicamente con una orquestación que se ocultaba en un foso, de ahí la denominación de "Música de foso". Existen varias teorías que tratan de explicar el uso de música en los orígenes del cine. Algunas son de tipo técnico y otras de tipo histórico. Veamos: a) Para ocultar el molesto ruido del proyector. De esta manera lo explica Kurt London: “La música de cine nació, no como resultado de un imperativo artístico, sino de la simple necesidad de algo que ahogase el ruido que hacía el aparato de proyección. Porque en aquella época no había aún tabiques aislantes entre la máquina proyectora y el auditorio. Este molesto ruido estorbaba en gran medida el placer visual. Instintivamente los propietarios de las salas de cine recurrieron a la música y esa era la solución correcta, usar un sonido agradable para neutralizar otro menos agradable”. b) Para suplir la sensación fantasmagórica y nada agradable que provoca la experiencia de ver imágenes en blanco y negro sin ningún tipo de sonido. Al unirse la vista y el oído se consigue una poderosa concentración que ocultaba o minimizaba , dicen algunos críticos, en cierta medida algunos defectos técnicos de la película. c) Y por último, están los motivos históricos, que enlazan con una larga y amplia tradición histórica de acompañar las representaciones de tipo dramático y de ritos religiosos con música. Hay que recordar que las primeras proyecciones eran espectáculos sociales en grandes salas y teatros. 1.1. La banda sonora

Vamos a resumir en unos pocos puntos la evolución de las bandas sonoras en el cine y la vamos a compañar con algunas audiciones representativas:

En los años treinta se mantuvieron los tópicos del cine mudo a la par que se crearon partituras cinematográficas en el estilo de grandes compositores como Wagner o Tchaikovski. Se utilizó el motivo conductor (leitmotiv) para caracterizar a los personajes y situaciones principales. También se desarrolló la posibilidad de sincronizar perfectamente la música con la acción.

"Lo que el viento se llevó" (1939) con música de Max Steiner. Dirección Victor Fleming.

Lo Que El Viento Se Llevó 1939

En los años cuarenta se introdujeron nuevos estilos para emular con cierta fantasía verosímil los ambientes de las películas.

"Perdición" (1944) con Música de Miklós Rozsa Dirección: Billie Wilder

Miklos Rozsa: Double Indemnity (1944)

En los cincuenta la música inspirada en el jazz se abrió paso en el cine.

"Con faldas y a lo loco" (1949) con música de Adolph Deutsch Dirección Willie Wilder

Marilyn Monroe - I Wanna Be Loved By You (HD)

En los sesenta/ setenta se impuso la canción pegadiza que, asociada a una película, servía de promoción indirecta y de ayuda económica. Algunas grandes bandas del pop empezaban a ser protagonistas de algunas películas musicales, como por ejemplo, The Beatles con "Help" y "Qué noche la de aquél día".

"Love Story"(1970) con música de Francis Lai Dirección: Arthur Miller

Love Story Original Soundtrack (1970)

En los años 70 vuelve a resurgir con fuerza la música sinfónica, que de nuevo se integra en la narración, con el ingrediente añadido de nuevos recursos tímbricos y electrónicos, a innovaciones técnicas como el Dolby Stereo y el Cinemascope, a los que se sumarán ahora las nuevas tecnologías digitales. "La guerra de las galaxias" (1977) Música de Jonh Williams Dirección: George Lucas

B S O STAR WARS

La música cinematográfica ( especialmente la BSO ) se ha convertido, además, en un género discográfico comercializado independientemente.

"El último emperador" (1987) Música de y Ryuichi Sakamoto, David Byrne y Cong Su Dirección: Bernardo Bertolucci

The Last Emperor OST - 09 The Last Emperor (Theme) Para saber más

Si quieres saber más acerca del fascinante mundo de las bandas sonoras, en la siguiente presentación puedes ampliar tus conocimientos y encontrarás abundantes ejemplos.

Prezi necesita Flash Player 11.1 o una versión mejor. Actualízala aquí (http://get.adobe.com/flashplayer/).

Habilita flash para usar el visor web de Prezi.

1 2 3

(http://get.adobe.com/flashplayer/) Clic “Usar cada vez” en esta Una vez habilitado Flash, el ventana emergente. prezi se cargará. Clic “Actualízala aquí”. Si no tienes instalado Flash, se te pedirá que lo descargues e instales.

Presentación de Carlos Oliveros en Prezi

Actividad de lectura

Para afianzar lo que sabes acerca de las bandas sonoras , puedes realizar el siguiente videocuestionario

Accede a la retroalimentación y dale al play del reproductor del vídeo, escucharás a un narrador que te va a ir contando la historia de las bandas sonoras . Para que el vídeo pueda continuar debes ir respondiendo a las cuestiones que se van planteando a ciertos intérvalos del vídeo, en las que debes marcar la opción corrrecta entre varias. X

The video could not be loaded, either because the server or network failed or because the format is not supported.

Recurso interactivo de Juan Antonio Cesar 2. Clasificación y funciones de la música en el cine

El estudio de la la música en el cine requeriria de un amplio estudio que abarcase la multiplicidad de funciones que cumple en una película. A objeto de delimitar nuestro tema, nos referiremos solamente a la clasificación y funciones de la música que contribuyen a la comprensión de cualquier producción cinematográfica y porporcione los recursos necesarios para la realización de un material audiovisual propio. A modo de una fácil comprensión de este importante elemento, todos los especialistas analizados concuerdan en que la música que se emplea en las distintas producciones cinematográficas responde a dos grandes clasificaciones: diegética y extradiegética. Las estudiaremos por separado en los dos siguientes epígrafes. Se dedicará un tercer epígrafe a desglosar algunas de las posibles funciones que la música puede adquirir en una película.

Actividad de lectura

Aparte de la distinción entre música diegética o extradiegética, podemos hacer otras muchas distinciones en relación al uso de la música en el cine. Para tal fin, te proponemos como actividad de lectura un glosario de términos recopilados en esta página de la Universidad de Salamanca que pueden venirte bien como vocabulario para analizar cualquier composición musical en el cine.

Haz clic en el archivo de retroalimentación para acceder al glosario en PDF por si lo quieres descargar y tener a mano...

Importante

Hemos asumido como natural el hecho de que cuando va a ocurrir algo emocionante en una película, por muy realista que esta sea, empiece a sonar una música que acentúe esa emoción, importándonos poco el hecho de que sea completamente imposible (o al menos bastante improbable) que suene esa música en la vida real. Este tipo de música se designa como extradiegética, ya que no podemos establecer una relación directa entre lo que vemos y lo que oímos (¿Dónde están los violinistas de Psicosis? ¿Dentro de la ducha?). Es lo que comúnmente llamamos Banda Sonora Original. En cambio, hay escenas en las que, al entrar la protagonista a un bar, vemos a un pianista tocando y, como es natural, lo escuchamos. Hablamos entonces de música diegética, es decir, aquella que queda justificada por la imagen, y entendemos cuál es su origen (el protagonista entra a una discoteca, o pone música en el coche, o canta). Las películas musicales serían un buen ejemplo de mezcla entre música diegética y extradiegética. 2.1. Música diegética

En primer lugar está la música diegética definida como aquella que es parte de la acción y, en la cual, el espectador puede ver (o intuir) la fuente emisora del sonido. Por ejemplo una radio, un cantante, un televisor, una orquesta, entre otros. Seguramente recuerdes la famosa escena de Casablanca, en la que al entrar la protagonista a un bar, vemos a un pianista tocando y, como es natural, lo escuchamos. "¡Tócala, Sam!" y Sam la toca el piano, lo vemos y escuchamos su música...

escena casablanca

Vídeo de alojado en Youtube Decimos pues que esa música de piano es diegética porque queda justificada por la trama, y entendemos cuál es su origen y porque es un elemento consustancial de la historia, forma parte de ella, se visibiliza en ella . Si bien la música diegética podemos encontrarla en la mayoría de los géneros cinematográficos, es en el musical donde encuentra su mayor empleo, ya que por sus propias características, emana desde la misma acción, como es el caso de “Jesucristo Super Star” (1970), “Moulin Rouge” (2001) o “Chicago” (2002), en las cual es la música y el canto se transformaron en elementos unificadores dentro de este tipo de producciones cinematográficas. La música actúa entonces como elemento diegético puro y es percibida directamente, no sólo por el espectador, sino también por los personajes que actúan, cantan, se mueven y se sincronizan con ella. La música asume también con frecuencia la función de un signo de puntuación que contribuye al mismo tiempo a hacer más entendible una escena. En ocasiones, la función de refuerzo de la acción no sólo responde al criterio del cineasta, sino que se justifica en el propio guion, como vimos en Casablanca.

Moulin Rouge! (5/5) Movie CLIP - The Duke Tries to Kill Christian (2001) HD

Escena del film musical "Molin Rouge". Vídeo de MovieClips alojado en Youtube 2.2. Música extradiegética o incidental

Ride in the Sky - E.T.: The Extra-Terrestrial (9/10) Movie CLIP (1982) HD

Hemos asumido como natural el hecho de que cuando va a ocurrir algo emocionante en una película, por muy realista que esta sea, empiece a sonar una música que acentúe esa emoción, importándonos poco el hecho de que sea completamente imposible (o al menos bastante improbable) que suene esa música en la vida real. Observa como en la escena final de "E.T, el extraterrestre" la música de orquesta enfatiza el tono emocional de la misma y prepara al espectador para el desenlace final cuando las bicicletas, in extremis, se elevan sobre el cielo. Este tipo de música se designa como extradiegética o incidental, ya que no podemos establecer una relación directa entre lo que vemos y lo que oímos (¿Dónde están los violinistas de Psicosis? ¿Dentro de la ducha?). Es lo que comúnmente llamamos Banda Sonora Original (BSO) pues se entiende que es una música compuesta específicamente para un determinado filme, casi siemper a cargo de especialistas o compositores de música de cine. En los apartados 3 y 4 nos centraremos en analizar la producción de algunos de estos grandes compositores nacionales e internacionales

La música extradiegética no proviene de una fuente sonora visible y por lo general es música de fondo que acompaña las imágenes. Sólo los espectadores pueden oírla (el espectador no reconoce su lugar de procedencia y los personajes no la escuchan) y obedece a las necesidades de una escena. Es el caso de “Odisea 2001 al espacio” de Stanley Kubrick (1968), en que escuchamos el vals de Strauss cuando la nave viaja por el Universo, creando una apasionante hibridación entre el pasado y el futuro .

2001 Space Waltz

AV - Pregunta Verdadero-Falso

¿Todo claro? Para que compruebes lo aprendido tras la lectura de este apartado, con este test te mostramos algunos ejemplos de música diegética y extradiegética, donde debes indicarnos si las afirmaciones que acompañan a los vídeos son verdaderas o falsas. Esta música es diegética

Verdadero Falso

Falso No vemos las trompetas ni la orquesta mientras Rocky corre por el río.

La banda sonora es claramente diegética.

Verdadero Falso

Verdadero Aunque la música no es sonido directo estamos viendo al instrumento.

La música no es diegética porque los que están en la fiesta no la conocen.

Verdadero Falso

Falso Aunque la canción de Johnny B. Good no sea conocida por los asistentes a la fiesta claramente el protagonista de regreso al futuro y toda la banda está tocando allí. El principio es diegético pero la orquesta no es diegética.

Verdadero Falso

Verdadero Vemos la guitarra pero la orquesta no puede ser el hilo musical de ningún objeto de los que aparecen. 2.3. Función y poder de la música cinematográfica

Hans Zimmer - Gladiator - Live Gladiator Escena final

Hans Zimmer - Gladiator - Live Gladiator. Escena

El sentido de las escenas de cualquier película cambia con la música manteniendo siempre una estrecha relación con la imagen, a la que otorga mayor énfasis independientemente del sentido que el director quiera dar a cada escena. Muchos criticos de cine coinciden en afirmar que la clave del uso de la música es expandir el significado y el contenido emocional de las imágenes. Observa los dos vídeos de arriba del film Gladiator: en uno tenemos la orquestación original de Hans Zimmer en directo y en el otro, esa misma composición en el contexto de la película. Imágenes y música forman un tandem emocional que por separado no tendrían. La música es un factor importante en la creación de una película. Por sí misma es una forma de arte que tiene sus propias complejidades. La música sufre cambios continuamente de compositores que buscan desarrollar esta forma artística. Entre las muchas funciones que la música puede tener en el contexto de una producción cinematográfica, vamos a señalar las más relevantes (referencial, expresiva, evocadora, de contrapunto, rítmica y estética) con algunos ejemplos por medio de la siguiente presentación (si aparece una ventana promocional al clicar en cualquier parte de la presentación se cierra automáticamente) :

Conjunto de Diapositivas creado por Recursos Arte Factory con GoConqr Además de la música original creada ex-profeso para la película, el cine siempre ha recurrido a música ya compuesta: al principio a la música clásica y sinfónica , después el jazz y finalmente, a los grandes clásicos y éxitos del Pop-Rock. El uso de la música clásica de foso ( actuaba una orquesta -oculta en un foso- a la par que la proyección) fue un recurso obligado al principio hasta que llegó el cine sonoro y surgieron los primeros compositores especialistas en cine y sobre todo, con el éxito de los musicales interpretados por figuras como Fred Astaire, Ginger Rogers y compañía ". El Pop a partir de los años 50-60 ( Elvis, Beatles, etc) aportó música conocida y contribuyó a que el cine fuera fácilmente aceptado por el público más joven y se abriera a la experimentación audiovisual.

The Beatles Yellow Submarine

Escena de la película de animación "Yellow Submarine" (1968) portagonizada y musicada por The Beatles

Caso práctico

Cómo realizar el análisis de un fragmento cinematográfico desde el punto de vista musical Te vamos a proponer un ejemplo de un análisis de un fragmento cinematográfico. Empecemos viendo esta secuencia de "Luces de la Ciudad" (1931) del gran Charles Chaplin...

Charlie Chaplin | Luzes da Cidade (City Lights) - 1931 - Legendado

Escena selecionada: a partir de minuto 20:45 hasta 26:54 aprox. Ver en Youtube la escena seleccionada

Charles Chaplin realiza su primera película realmente hablada y sonora en 1941 con El Gran Dictador. Sin embargo, no excluye el sonido en su periodo de cine mudo como en Luces de la Ciudad (1931) o Tiempos Modernos (1936). Cuando necesita el sonido- y la música en particular- para enriquecer un gag lo utiliza con notable inteligencia y oficio, doblegándolos a la exigencia del guión y de las imágenes, algo habitual muchos más tarde en el sonoro pero no en el cine mudo, donde la música clásica era siempre preexistente y solo era un acompañamiento más o un extra de la proyección en la sala . Lee la retroalimentación para acceder al detalle de nuestro análisis siguiendo el minutaje del vídeo, que hemos adaptado y resumido del recomendable ensayo"La música en el cine"de Guilles Mouëllic editado en Paidós, serie Cuadernos de "Cahiers du Cinéma".

En la escena que vamos a analizar ( ver a partir del metraje 20:45) , el vagabundo y su nuevo amigo millonario están algo achispados y celebran el año nuevo en un cabaret de hotel. Desde el plano general inicial que llegan al cabaret (minuto 20.45 del vídeo) una música ligera de una orquesta presente en la sala (podríamos hablar entonces de música diegética) acompaña la cena, en el más puro estilo del cine mudo: el espectador no oye ruido alguno de la sala, que imaginamos bulliciosa y llena de voces y risas, como es propio de una fiesta de fin de año. Sin embargo, si te fijas los movimientos de los personajes, como si de una coreografía se tratase, parecen estar acompasados a la música, como el resbalón de Charlot (minuto 21:02). Cada vez que, algo más tarde, en un primer plano del protagonista sorbe un espagueti (minuto 25:00 del vídeo, aprox.) , en cambio, el gesto queda musicado por un silbido cuya repetición provoca un cierto ritmo musical. De repente, dos personajes irrumpen en la pista para iniciar un número de cabaret que representa una disputa entre un hombre y una mujer (minuto 25: 16). Fíjate que la música cambia repentinamente de estatuto: la coreografía de los dos bailarines encaja perfectamente con la música de pantalla. Creyendo que se trata de una agresión, Charlot se levanta para intervenir y él mismo culmina el número, en perfecto sincronismo con la música. Chaplin concibe le gag en función de la música que supuestamente suena en el cabaret, algo imposible en el cine mudo pero rechaza, como puedes comprobar, las otras convenciones del cine sonoro: las voces y otros ruidos ambientales. Usa la música para ritmar la secuencia. El final es aún más musical si cabe: ante el desorden creado por la interrupción de Chaplin, la orquesta arranca con un ritmo endiablado e irresistible para el baile (minuto 26:00) propiciando un frenesí de ritmo y confeti al que ni el propio Chaplin puede resistirse. Aquí es la cámara la que centra la atención con un plano secuencia de los pies de las parejas de baile (minuto 26:05) que se encadena con un plano de detalle de los pies de Chaplin ( minuto 26:10) que empiezan a seguir el endiablado ritmo marcado por la orquesta y finalmente se lanza a la pista (26:26) arrebatando la pareja a un comensal. La escena final con el camarero y la bandeja es espectacular en cuanto a la sincronización rítmica (26:37). Resumiendo, podemos decir que Chaplin construye la secuencia como una progresión musical en tres fases o actos: los silbidos de los espaguetis, el arranque musical de la orquesta (pareja de baile) y el remate final y movimiento perfectamente sincopado de los cuerpos poseídos por ella. Chaplin con esto se adelanta a muchos logros del cine sonoro haciendo, como dijimos, un uso inteligente y moderno de la música y el sonido de cine. 3. Compositores internacionales: Morricone, Williams, Portman y Levi

Hay muchas historias posibles de la música hecha para cine. En este tema queremos darte a conocer a algunos compositores y compositoras de los muchos que hay a lo largo de la historia y de los que habrá. La selección que hemos hecho tiene en cuenta a algunas mujeres que tradicionalmente no forman parte de la historia y han hecho grandes composiciones y también hemos incluido compositores jóvenes y actuales tanto internacionales como andaluces. Os dejamos disponibles algunos recursos para conocer la historia más tradicional de la música hecha para cine en diferentes documentos multimedia que podréis hasta escuchar: Breve historia de la BSO por Ana Gancedo, Historia de la Música de Cine de María Jesús Camino y el más detallado Breve Historia de las Bandas Sonoras de Joaquín R. Fernández editado en LaButaca.net. Ennio Morricone (1928)

Ennio Morricone - El Bueno, el Malo y el Feo (Duelo final y tema principal)

Ennio Morricone es un compositor italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Le dieron un Premio Óscar en 2006 a toda su carrera, el Óscar honorífico y en 2016 lo ganó por la mejor banda sonora de “Los Odiosos Ocho”. Ha estado nominado muchas veces y ha ganado premios en las Academias de Cine Europeas más importantes como la de los BAFTA (de Reino Unido) y por supuesto la italiana de los premios Donatello. Y una cosa importante, aunque su música no haya sido galardonada sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas. Pionero del spaghetti western que tiene una importancia crucial para Almería y Andalucía como tierras de cine. Algunas películas de esta época Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo y el malo (1966). No obstante, su obra se extiende a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. Sus composiciones para Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso son catalogadas como auténticas obras maestras. Su página en la Wikipedia es bastante extensa: https://es.wikipedia.org/wiki/Ennio_Morricone John Williams (1932)

John Williams Conducts The Main Theme From Star Wars

John Williams es un compositor estadounidense. Es uno de los padres de la recuperación (a partir de los años 70) de la música sinfónica de cine. Recoge claramente la tradición de los compositores de música de cine de los años 30 y 40. En su carrera ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras. Ha compuesta música para más de 100 películas, tiene 5 premios Óscar y ha sido nominado 50 veces. El estilo más común de las composiciones de Williams suele ser descrito como una forma de neoromanticismo, con influencias de compositores Wagner del que aprendió a hacer uso recurrente del leitmotiv. Sus leitmotiv han identificado a personajes como la "Marcha Imperial" a Darth Vader o el "Tema del Arca” en las películas de Indiana Jones. Puedes encontrar mucha más información sobre su música en la base de datos IMDB.com en el que se anuncian hasta cuáles serán sus próximas películas. Rachel Portman (1960) Chocolat Original Soundtracks

Compositora de reconocido prestigio y conocida por ser la primera mujer en ganar un Óscar con la BSO de “Emma” en 1996. Es una representante de la música de cine de Hollywood de finales del siglo XX y principios del XXI. Su música ha podido escucharse en películas como “Las normas de la casa de la sidra” de 1999 y como la que tienes en el vídeo de muestra “Chocolat” (2000) por ambas fue también nominada al premio óscar. Ha hecho, además de música melodramática otras cintas como La Bella y la Bestia 2 (1997), La sonrisa de Mona Lisa (2003) o la Casa del lago (2006). Aunque su música en sencilla y directa su obra es bastante heterodoxa y es capaz de adaptar a la orquestación de cine músicas y ambientes del jazz o de la música latina. También, como suele ocurrir con los compositores y compositoras de música de cine ha trabajado para televisión. En el sitio web de música en streaming last.fm puedes escuchar más música compuesta y dirigida por Rachel Portman

Para saber más

Música electrónica experimental y su relación en el cine En las historias de la música de cine no suele nombrarse a estos compositores y compositoras como muy importantes pero queríamos dejar un hueco para reivindicar el trabajo de aquellos experimentadores sonoros que han aportado mucho a la historia del cine. En los años 50, los “locos” sonido de Louis y Bebe Barron conectó la ciencia ficción con otras tonalidades hasta ahora nunca escuchadas. A los propios Barron les costó encasillar sus sonidos bajo el membrete de “Música” o el de “Efectos especiales”. Ese es un ejemplo de la novedad que supuso experimentos como el que se puede escuchar en “Forbidden Planet” (1956)

Forbidden Planet (1956)

Otra persona interesante en este ámbito de la experimentación y la música electrónica es Wendy Carlos (1939) que está considerada una de las compositoras más influyentes de la música electrónica aplicada a cine, lo que se conoce como música de sintetizadores que luego fue tan importante para el cine de los 80. Wendy Carlos ha compuesto, y hecho arreglos para sintetizador con piezas clásicas, para películas como “La Naranja Mecánica” (1972), “El Resplandor” (1980) o para “Tron” (1982). Una de las compositoras más destacadas de los últimos años, viene del mismo ámbito, se llama Mica Levi y además de componer música para cine, su única película pero muy destacada es “Under the skin” (2016) tiene un grupo de electro-pop experimental que se llama & the shapes. 4. Compositores españoles: Algueró, Iglesias, Gancedo y De la Rosa

Augusto Algueró (1934 - 2011) Hemos escogido a este compositor español por ser uno de los representantes de la música de cine española durante la época de la dictadura de Franco. El cine español de esa época marca unas temáticas muy concretas y tiene a la música muy presente. Otros compositores de la época son Adolfo Waitzman, Alfonso Santiesteban o Carmelo Bernaola. Algunas de los títulos para los que Algueró compuso tanto música incidental como canciones es “Sor Angélica” (1952), “Las chicas de la cruz roja” (1958), “Tómbola” (1962), “Historias de la televisión” (1965) y un largo etcétera hasta un total de 78 banda sonoras en las que aparece como compositor. Algueró es además responsable de títulos como «Penélope» a la que le puso letra Serrat, de «Te quiero, te quiero» y «Noelia», interpretadas por el valenciano Nino Bravo; «Estando contigo» y «Tómbola», para la cantante y actriz Marisol; «Más bonita que ninguna» y «Acompáñame» para Rocío Dúrcal a duo con Jaime Morey o «La chica ye-ye», que compuso para Concha Velasco, canciones que son ya temas que pasaron a la historia de la música española y que fueron en su época grandes éxitos. En este vídeo homenaje hecho por un fan se pueden encontrar muchas de esas canciones:

AUGUSTO ALGUERÓ, HASTA SIEMPRE, MAESTRO

Alberto Iglesias (1955) Es el músico de cine más laureado en el cine español (tiene en su haber 10 premios Goya) y podría estar perfectamente en la categoría de compositores de música de cine internacional porque ha sido galardonado en tres ocasiones como el mejor compositor de música de cine en los Premios Europeos del Cine y ha trabajado como un compositor más de Hollywood siendo además nominado en tres ocasiones al ansiado Óscar. Su música es crucial para entender películas de los directores de cine Julio Médem y Pedro Almodóvar. Para el primero ha compuesto bandas sonoras destacadas como “La ardilla roja” (1993), “Los amantes del círculo polar” (1998) o “Lucía y el sexo” (2001) por ciertar solo tres y para Almodóvar ha compuesto “Todo sobre mi madre” (1999), “Hable con ella” (2002) o “Julieta” (2016). En este vídeo puedes conocer mejor algunas de sus ideas en torno a la música de cine y a la creatividad en general:

UEM - Presentación del Grado en Creación Musical: Alberto Iglesias

Eva Gancedo Eva Gancedo - La Buena Estrella

Otros compositores que podrían aparecer en este listado son Roque Baños o José Nieto que junto a Eva Gancedo forman parte de la nómina de músicos españoles de finales de siglo XX. Destacamos el trabajo de Gancedo por ser la única mujer que ha recibido un premio Goya (aquí se pueden consultar todos los premios Goya en esta categoría) a la Banda Sonora por su trabajo en “La Buena Estrella” (1997). En la actualidad se dedica sobre todo a la formación de jóvenes músicos pero su trabajo se ha podido escuchar en películas como “Lágrimas negras” (1998), “7 Vidas” (Serie de televisión) o “Gitano” (2000) y la nominada también al Goya “La noche del hermano” (2005). Tienes más información sobre Eva Gancedo en su webhttp://www.evagancedo.com Julio de la Rosa (1972) Es un compositor andaluz, que forma parte de la nueva generación de músicos como los también andaluces Miguel Marín o David Cordero que han trabajado para cine además de tener sus propios proyectos musicales en el ámbito del Pop-Rock o la música electrónica. Julio de la Rosa ha trabajado para Alberto Rodríguez, el director también andaluz, componiendo música para sus exitosas películas “7 vírgenes” (2005), “Grupo 7” (2002), “La isla mínima” (2014) con la que consiguió el Goya a la mejor Banda Sonora Original y también para la más reciente “El hombre de las mil caras” (2016). También ha compuesto música para series de televisión españolas como Física o Química y Mar de Plástico. Tanto en solitario como con su grupo El Hombre Burbuja ha editado más de 8 discos. En este vídeo Alberto Rodríguez, director de la película LA ISLA MINIMA, y Julio de la Rosa, compositor de la banda sonora, hablan de la música de la película con imágenes de la grabación de la BSO usando instrumentos como guitarras y efectos.

Making of B.S.O. LA ISLA MINIMA - Julio de la Rosa Aviso Legal

Aviso legal

El presente texto (en adelante, el "Aviso Legal") regula el acceso y el uso de los contenidos desde los que se enlaza. La utilización de estos contenidos atribuye la condición de usuario del mismo (en adelante, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en este Aviso Legal publicado en el momento de acceso al sitio web. Tal y como se explica más adelante, la autoría de estos materiales corresponde a un trabajo de la Comunidad Autónoma Andaluza, Consejería de Educación (en adelante Consejería de Educación ).

Con el fin de mejorar las prestaciones de los contenidos ofrecidos, la Consejería de Educación se reservan el derecho, en cualquier momento, de forma unilateral y sin previa notificación al usuario, a modificar, ampliar o suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web que da soporte a los contenidos educativos objeto del presente Aviso Legal. En consecuencia, se recomienda al Usuario que lea atentamente el presente Aviso Legal en el momento que acceda al referido sitio web, ya que dicho Aviso puede ser modificado en cualquier momento, de conformidad con lo expuesto anteriormente.

1. Régimen de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los contenidos del sitio web

1.1. Imagen corporativa

Todas las marcas, logotipos o signos distintivos de cualquier clase, relacionados con la imagen corporativa de la Consejería de Educación que ofrece el contenido, son propiedad de la misma y se distribuyen de forma particular según las especificaciones propias establecidas por la normativa existente al efecto.

1.2. Contenidos de producción propia

En esta obra colectiva (adecuada a lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual) los contenidos, tanto textuales como multimedia, la estructura y diseño de los mismos son de autoría propia de la Consejería de Educación que Imprimible

Descargar PDF