SUPLEMENTO DEL GRUPO PROMECAL

Las Edades iluminan el Camino El Rey Felipe VI inaugura en la Catedral de la exposición ‘Lux’, vinculada al VIII Centenario y a la Ruta Jacobea, y comparte sede con Carrión de los Condes () y Sahagún (León) EFE PÁGINA 2 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Inauguración

El monarca, junto con el grupo de autoridades que hizo el recorrido de la exposición, observa la Sala Capitular dedicada a los Reyes Católicos. Al fondo, esculturas de Felipe Vigarny, de la catedral de Granada. / ICAL

B.D. / BURGOS sentes se mostró «muy relajado» y «muy interesado» en todo lo que iba o escatimó elogios viendo, ensalzó el ingente tesoro Felipe VI elogia el el rey Felipe VI a la histórico y artístico reunido en ‘Lux’, hora de plasmar su lema de la muestra y que, a través sentir durante la de tres letras, sintetiza dos épocas: inauguración de la la luz que los vitrales del gótico pro- nueva exposición yectaban sobre un tiempo nuevo y ingente tesoro deN Las Edades del Hombre, ‘Lux’, en la esperanza que ilumina el actual la Catedral de Burgos. Tras recorrer en medio de una asoladora pande- durante casi hora y media la mues- mia. «Realmente impresionado por tra, acompañado de un guía de ex- la maravilla que la nueva edición histórico y artístico cepción, el historiador René Payo, de las Edades del Hombre ha reu- uno de los dos comisarios de esta nido aquí en Burgos para celebrar vigésimo quinta edición, el monar- tanto los ocho siglos de la historia ca se mostró «impresionado» por de esta Catedral, como el nuevo año las 120 obras de arte sacro que in- Santo Jacobeo», escribió. Asimis- reunido en ‘Lux’ tegran el montaje. Así se lo trans- mo, Felipe VI destacó que la 25 ex- mitió al reducido grupo de autori- posición de la Fundación Las Eda- dades e invitados que asistieron al des del Hombre reúne «tesoros de El monarca se muestra «impresionado» por la exposición de acto y así lo reflejó en las palabras nuestras Catedrales e Iglesias y mu- que dejó escritas en el Libro de Ho- seos diocesanos de toda España y Las Edades del Hombre en la Catedral de Burgos y augura nor de las exposiciones de Las Eda- centra su atención en la era de las des del Hombre. catedrales, en los peregrinos a que será «un éxito» y pondrá en valor sus valiosísimas piezas El monarca, que según los pre- Compostela y en la especial devo- GRUPO PROMECAL PÁGINA 3 JUNIO DE 2021

El rey contempla la talla del obispo Mauricio, artífice de la construcción de la Catedral de Burgos. / EFE

La muestra reúne 120 obras de arte sacro procedentes de 40 catedrales de toda España. / ICAL

ción mariana de nuestro país». sé Manuel Rodríguez Uribes, y del el monarca mantuvo un encuentro sente nos debe impulsar fuera de privilegio, que haya visitado la ciu- «Quiero felicitar a todos los que arzobispo de Burgos, Mario Iceta, con los miembros de la Fundación nuestras fronteras», resumió en dad en un año tan especial e im- han trabajado y apoyado esta nue- además del resto de los obispos de Las Edades del Hombre y los patro- alusión al ingente y valioso patri- portante como este», subrayó De va muestra espectacular de nues- las diócesis de la región. nos de la Fundación VIII Centena- monio histórico y su capacidad pa- la Rosa. tro arte sacro y nuestro patrimonio Según reveló René Payo, el mo- rio de la Catedral de Burgos, así co- ra proyectar la imagen e identidad También pudo departir con el cultural. Estoy seguro de que será narca «ha interactuado mucho, ha mo con los miembros del Cabildo de la comunidad autónoma. monarca, el expresidente del Sena- un éxito y pondrá en valor sus va- hecho muchas preguntas, se nota de la Catedral, comisarios, patroci- Por su parte, el alcalde de Bur- do, Juan José Laborda, quien agra- liosísimas piezas, así como el con- que tiene un conocimiento muy nadores de la exposición y autori- gos, Daniel de la Rosa, destacó la deció al rey su presencia en Burgos. junto patrimonial. Con mi admira- profundo de lo que es la historia y dades regionales y locales. «cercanía y proximidad» del rey Fe- «Su presencia aquí es muy impor- ción y gratitud», concluyó el mo- el patrimonio español, que se veía El presidente de la Junta, Alfon- lipe VI durante la inauguración. tante para la Catedral, por todo lo narca antes de su rúbrica. sobre todo cuando hablábamos de so Fernández Mañueco, se refirió a Tras finalizar la visita del monarca, que significa cultural y religiosa- Durante la visita, el rey recorrió fechas, monarquías, dinastías… Ha la «sólida base de conocimiento» el primer edil burgalés aseguró que mente, y para Burgos, que ha recu- el Claustro Alto y Bajo de la Cate- sido una visita muy interesante e del rey en torno a la Catedral de no se esperaba «tal proximidad» perado aquella vocación que tuvo dral, donde se exponen las piezas interactuada», resaltó. Burgos y expresó el orgullo de los por parte del rey, con el que asegu- en el siglo XVI de estar abierta al provenientes de 40 templos cate- En cuanto a las piezas que más burgaleses, así como del resto de ró que habían podido «departir, mundo», dijo. dralicios de todo el país, con un cla- le han llamado la atención, el cate- los castellanoleoneses, que han comentar y bromear». Durante el Tras abandonar el templo, el ro protagonismo de la de Burgos, drático de Historia del Arte de la aclamado a un monarca dedicado encuentro el jefe del Estado pre- monarca quiso agradecer las nu- que aporta 26 obras singulares y UBU destacó la maqueta de la Ca- «a fortalecer y construir la demo- guntó a su vez al alcalde acerca de merosas muestras de cariño de los vinculadas a la celebración de su tedral de Sevilla, la corona de San- cracia y el Estado de derecho». El las fiestas mayores de Burgos, y fue cientos de burgaleses que se die- octavo centenario. Además de Re- cho IV, las tablas alfonsíes y el bus- presidente invitó a la ciudadanía a informado de que este martes, 29 ron cita en la plaza del Rey San Fer- né Payo, el jefe del Estado estuvo to de San Valero, entre otras piezas disfrutar de ‘Lux’, abierta hasta me- de junio, era el día central de las nando para aclamarle y vitorearle, acompañado del presidente de la en las que se ha detenido. diados de diciembre en sus tres se- mismas. «Nada más llegar ha po- acercándose hasta ellos y recorrer Junta, Alfonso Fernández Mañue- des: Burgos, Carrión de los Condes dido comprobar la emoción e ilu- todo el vallado de seguridad para co; del alcalde de Burgos, Daniel de FUNDACIÓN VIII CENTENARIO. (Palencia) y Sahagún (León). sión que ha despertado entre cien- responder con gestos a las palabras la Rosa; del ministro de Cultura, Jo- Tras la firma en el Libro de Honor, «Nuestro pasado y nuestro pre- tos de burgaleses. Es un honor, un de bienvenida y a los aplausos. PÁGINA 4 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

40 catedrales 1 reunidas en una

120 piezas de entre 1050 y 1550 pertenecientes a basílicas de todo el territorio nacional explican el significado y el origen de estas construcciones religiosas. En el VIII Centenario de la burgalesa, le rinden homenaje cediendo obras excepcionales

I.L.H. / BURGOS que invitan a continuar el Camino del Tanto Monta de los Reyes Ca- y la Ruta Jacobea hacia Carrión y tólicos, monarcas a los que se les ntre 1050 y 1550 es la Sahagún. dedica la sala capitular incluyendo época dorada de las Entre los siete capítulos que re- las esculturas de Vigarny de la ca- catedrales. En esos pasa la exposición hay piezas de tedral de Granada. Siguiendo el re- cinco siglos se levan- gran valor, como la enorme silla corrido, la muestra dedica un es- taron templos como episcopal del coro de la catedral pacio al Memento mori (Recuerda los de Jaca y de Gerona, hecha en madera del que morirás) con un sepulcro ro- oE , por apuntar las pri- siglo XIV y de casi cuatro metros mánico; tenebrarios de la Catedral meras y últimas principales cons- (en la estancia dedicada a Obispos de Burgos; el paño de los Condes- trucciones hispanas de este tipo. y Cabildo testigos de luz) o la ma- tables; la sepultura del obispo de Entre medias están casi todas, in- queta de la catedral de Sevilla con Lérida, o el ajuar funerario del ar- cluida la Catedral de Burgos, que san Leandro y san Isidoro extraído zobispo Jiménez de Rada, de Santa este año cumple 8 siglos de la co- del retablo mayor de la basílica (en María de Huerta, en . locación de su primera piedra. A el capítulo Opus fabricae). De la es- Ya en el claustro bajo, «auténti- ese cumpleaños precisamente rin- tancia sobre los Grandes Protecto- ca cámara del tesoro» destinada a de homenaje la primera de las cin- res sobresale la escultura del rey los santos y relicarios, hay que re- co sedes de Lux, la exposición nú- David, del maestro Mateo, de San- saltar las tablas alfonsíes de la ca- mero 25 de Las Edades del Hom- tiago de Compostela, que la cede tedral de Sevilla y el busto de san bre que ya se puede visitarse en haciendo un gran esfuerzo por tra- Valero, de la catedral de Zaragoza y Burgos, Carrión de los Condes y tarse de un Año Santo; y la corona que nunca hasta ahora ha salido Sahagún. «Se trata de la edición de Sancho IV. de allí. Para terminar, destaca el re- más extensa que desde Las Edades En el capítulo sobre la Búsque- licario del santo sepulcro y el reta- hemos abordado», detalló el secre- da de la luz destaca el repostero blo de las Navas de Tolosa, ambas tario general de esta fundación, de la catedral de Pamplona, y la Gonzalo Jiménez. Virgen del Tesoro de la catedral de La muestra del templo gótico Toledo, que data de 1200. burgalés se centra en el origen y el «Burgos se siente muy orgullosa significado de estas construccio- de recibir la 25 edición de Las Eda- nes religiosas y para narrarlo y al des porque no es que le tocara, ya mismo tiempo rendir un homena- que la última ha sido en Lerma, y je a la basílica del VIII Centenario, porque el tema ayuda con el VIII cuarenta catedrales de todo el país Centenario y el Camino de Santia- han cedido «obras excepcionales» go, además de que su medio de para participar en el cumpleaños. evangelización sigue siendo el ar- «Tratamos de reflexionar sobre te», resumió Juan Álvarez Quevedo. qué es una catedral. Es la cátedra BURGOS del obispo, el lugar donde se ora, el lugar donde se espera, es un lu- gar donde se santifica y es la casa de las grandes luces, además de que casi todas las catedrales están DATOS dedicadas a cristos y a la figura de PRÁCTICOS María, que también es un hilo con- ductor», detalló René Jesús Payo Horarios De martes a sábados, que junto a Juan Álvarez Quevedo de 10 a 14 horas y de 16 a 20 ho- comisarian la parte burgalesa de la ras. Sábados, domingos y festi- exposición de Las Edades. Para na- vos, de 10 a 20 horas. La admi- rrar, Lux ocupa los dos claustros sión a la Catedral termina 45 mi- del templo gótico con 120 piezas: nutos antes del cierre. La en la galería alta incluye las capi- exposición permanecerá cerrada llas del Corpus Christi, Capitular y los lunes. Santa Catalina y en la baja, la sala Valentín Palencia. Entradas Lux Burgos cuesta 6 El recorrido se abre con la vi- euros. Visita a la Catedral, al mar- driera dedicada a la Virgen que sir- gen de la exposición, 7 euros. Lux ve de imagen de la muestra y que Burgos y Catedral, 9 euros. Para es obra de un burgalés, Arnao de las visitas didácticas para gru- Flandes, creada en torno a 1500 y pos, solo existe para recorrer las recientemente recuperada, y se tres provincias y las cinco sedes cierra con imágenes de vírgenes para un máximo de 20 personas (45 minutos por sede).

La escultura del rey David, del Información y reservas Telé- maestro Mateo, procede de la fono 947 070 022. En el correo catedral de Santiago, que la electrónico [email protected], y cede haciendo un gran en la página web www.laseda- esfuerzo en pleno Año Jacobeo. des.es/lux2021.com. GRUPO PROMECAL PÁGINA 5 JUNIO DE 2021

1 La sala capitular está dedicada a 2 los Reyes Católicos, figuras clave en la construcción de varias catedrales. En la imagen, el repostero del Tanto Monta.

2 Corona del rey Sancho IV.

3 Relicario de san Valero, de la catedral de Zaragoza, que por primera vez sale del templo.

4 A la derecha, Cristo del Milagro, de la catedral del Burgo de Osma. FOTOS: ALBERTO RODRIGO 3

4 PÁGINA 6 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Reunión con el rey

Antonio Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación VIII Centenario, charla en el patio del claustro junto a Felipe VI y miembros de la entidad, como René Payo (i), José María Vicente y Piluca Gil. / CASA DE S.M. EL REY

I.L.H / BURGOS 1921 por el VII Centenario de la Ca- tedral. «Le han hecho mucha gra- na vez concluido el cia e incluso ha intentado recono- Un encuentro recorrido por la ex- cer a gente de su familia», contó al posición Lux, el acabar el historiado y comisario rey Felipe VI tuvo René Jesús Payo. El monarca, se- oportunidad de gún añadió Antonio Méndez Pozo, charlar unos mi- agradeció también las imágenes que celebra los 800 nutosU con miembros del patronato publicadas en Diario de Burgos pa- de la Fundación VIII Centenario de ra recordar sus estancias en la pro- la Catedral para conocer el proyec- vincia, principalmente en la que to de primera mano. «Le hemos aparece de niño con una piruleta. años de la Catedral trasladado que se trata de un pro- A la salida del templo gótico el yecto de ciudad en el que participa Cabildo le entregó las llaves de la el Ayuntamiento, la Diputación Catedral y el libro sobre los 25 años -que representan a todos los burga- de restauraciones firmado por Re- Miembros del patronato de la Fundación se reúnen con el leses- y que también cuenta con el né Jesús Payo y Juan Ruiz Carcedo. apoyo de todos los grupos políti- En la tienda, Felipe VI quiso adqui- monarca en el patio del claustro para explicarle las claves de cos», detalló el vicepresidente, An- rir como «lectura de verano» la no- tonio Méndez Pozo. vela de Fernando Liborio Soto, La un VIII Centenario planteado como un proyecto de ciudad En el patio del claustro estuvie- Catedral del reino. El sueño de Mau- ron, entre otros, Álvaro Manso, José ricio (editorial Atticus), pero las au- María Vicente, Fernando García Ca- toridades impidieron que la pagara diñanos, Juan José Laborda, Loren- de su bolsillo y se la regalaron. zo Maté, Carlos Izquierdo Yusta, Jo- sé Luis Olivella, Javier de Miguel, Piluca Gil, Patricia Para, Vicente Re- bollo y Álvaro Tajadura. En el trans- curso de la reunión informal el mo- Antonio Méndez narca se dirigió a los presentes y vicepte. F. VIII Centenario aprovechó para felicitar a ambas fundaciones, la de la Catedral y la «Le hemos trasladado de Las Edades. que se trata de un En ese espacio se le entregó la proyecto de ciudad en maqueta que reproduce cómo era Burgos en el siglo XVI, habitual- el que participa el mente custodiada por un ángel en Ayuntamiento y la el retablo mayor de la Catedral y Diputación y que que desde hoy se puede ver en la cuenta con el respaldo exposición Lux. También recibió la escultura del VIII Centenario, Cate- de los grupos políticos» dral infinita, creada por Óscar Mar- tín, y el libro de la Catedral editado «En las fotos de Alfonso por Diario de Burgos. Una de las anécdotas estuvo en XIII ha tratado de las fotografías antiguas en las que reconocer a miembros aparece su bisabuelo, Alfonso XIII, de su familia» El rey recibió la maqueta del ángel custodio (i) y la escultura de Óscar Martín entre fotos de su bisabuelo en Burgos, en 1921. / A.R. en la visita que realizó a Burgos en GRUPO PROMECAL PÁGINA 7 JUNIO DE 2021 PÁGINA 8 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Ambiente Un cálido y cercano recibimiento El monarca fue recibido en la plaza del Rey San Fernando con aplausos y gritos de ‘Viva el Rey’ y ‘Viva España’. Felipe VI agradeció ese respaldo acercándose hasta la zona en la que se concentró el público

B.D. / BURGOS

ía perfecto para recibir al monar- ca en Burgos. Jor- nada soleada, fes- tiva y a los pies de un verdadero te- soroD patrimonial y arquitectónico. De ahí que la plaza del Rey San Fer- nando se llenara desde primera ho- ra de la mañana para ver y saludar al rey Felipe VI, que llegó casi con puntualidad británica -pasaban cinco minutos de las once y media- y que desde el instante que se bajó del coche mostró gestos de grati- tud a los cientos de personas que, provistas de mascarillas y portan- do algunas banderas de España, se dieron cita para aclamarle y vito- rearle. Al grito de ‘¡Viva el Rey!’ ¡Felipe, Felipe! y ‘¡Viva España!, los ciuda- danos le recibieron a su llegada. El monarca, tras girarse en repetidas ocasiones, se encaminó hacia las autoridades políticas y eclesiásti- cas que le esperaban, entre ellos el presidente de la Junta, Alfonso Fer- nández Mañueco; el presidente de las Cortes, Luis Fuentes; el delega- do del Gobierno, Javier Izquierdo; el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el arzobispo de Burgos, Ma- rio Iceta; el presidente de la Dipu- tación Provincial, César Rico; y el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, Antonio Méndez Pozo, entre otros. Las numerosas personas que abarrotaban la plaza de la Catedral ondearon algunas banderas de España. / JESÚS J. MATÍAS Tras los saludos protocolarios, la comitiva, con el rey a la cabeza, entró en el templo por la escalina- ta y las puertas de Santa María, donde permanecieron una hora y media, visitando la muestra de ar- te sacro. Mientras, el público aguantó al sol, con la esperanza de poder saludar y ver de cerca al jefe del Estado. Como Carmen, una burgalesa monárquica y admira- dora de Felipe VI, que dijo estar muy ilusionada por poder ver de cerca al soberano. «Hemos venido para que sienta el calor de Burgos, porque aunque tenemos fama de fríos, eso queda desmontado en dí- Una vecina, prismáticos en mano. / ALBERTO RODRIGO as como hoy», afirmó. Cerca de ella, Isabel, una lermeña con fami- lia en la capital, acudió pronto a la plaza de la Catedral para poder ver al monarca entrar en el templo. «En Lerma vimos a la reina Letizia, cuando acudió a inaugurar la pa- sada edición de Las Edades del Hombre ‘Angeli’, así que no quería- mos perdernos la del rey». Tras visitar la exposición, Felipe VI salió de la Catedral por la puerta a la que se llega tras visitar la tien- da de la Seo, y quiso acercarse has- ta el público para saludar, con la mano en el corazón, a todos los que allí esperaban para verle. Móviles en mano, los burgaleses quisieron inmortalizar la visita real. / VALDIVIELSO El rey saludó desde cierta distancia. / ALBERTO RODRIGO GRUPO PROMECAL PÁGINA 9 JUNIO DE 2021 PÁGINA 10 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Opinión Las Edades y el Patrimonio Mundial

JAVIER ORTEGA ÁLVAREZ CONSEJERO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

e inaugura ‘Lux’, la vi- Desde el Patronato de la Funda- para la restauración de los relieves ‘Lux’ va a ser uno de los princi- gésimo quinta edición ción Las Edades del Hombre y la del trasaltar de la Seo, un impor- pales acontecimientos culturales y de las Edades del Hom- Junta de Castilla y León se decidió tante e innovador proyecto de in- turísticos de Castilla y León para bre, uno de los ciclos organizar en 2021 una ‘edición es- vestigación, restauración y difusión este año. Esperamos que se con- expositivos más im- pecial’ de Las Edades del Hombre, para poner en valor esta joya arqui- vierta en un nuevo éxito, no solo portantes de cuantos con motivo de la celebración del tectónica. para los municipios donde se loca- seS han celebrado en las últimas dé- Año Jacobeo y en el marco de los Todas estas actuaciones ejem- lizan las sedes, sino para las pro- cadas en España, seña de identi- actos de conmemoración del VIII plifican una de las líneas estratégi- vincias de Burgos, Palencia y León dad para Castilla y León y referente Centenario de la Catedral de Bur- cas que la Consejería de Cultura y y en general para toda nuestra Co- nacional e internacional de nues- gos, dos eventos clave desde el Turismo sigue en materia de patri- munidad. Para ello se han diseña- tro arte sacro. Si siempre es motivo punto de vista cultural. monio cultural, a través de la bús- do distintas acciones destinadas a de orgullo y alegría la celebración En esta edición se ha decidido queda de fórmulas de gestión co- la promoción y comercialización de cada nueva exposición de Las unir Las Edades del Hombre con ordinadas y concertadas, en las que del producto. Edades del Hombre, este año, más dos Bienes Patrimonio Mundial, prevalezca la corresponsabilidad Numerosas presentaciones de la que nunca, tenemos que estar sa- como son la Catedral de Burgos y de todos en el cuidado de nuestros muestra, tanto en encuentros pro- tisfechos del gran trabajo realizado el Camino de Santiago Francés, que bienes, desde una óptica moderna fesionales, como en ferias naciona- y de haber conseguido tener lista discurre por tres provincias de y de sostenibilidad en la interven- les e internacionales, promoción a esta exposición. Después de más nuestra Comunidad y es un gran ción pública. través de nuestra página web de 15 meses de pandemia, la cele- ejemplo de vertebración territorial La cultura en general, y el patri- https://www.turismocasti- bración de un evento como Las y uno de nuestros productos turís- monio en particular, son importan- llayleon.com/, nuestros canales en Edades del Hombre supone un ticos, culturales y patrimoniales de tes activos sociales, soportes de redes sociales y nuestra red de ofi- gran avance hacia la tan ansiada mayor referencia a nivel interna- creación de valor en la cadena pro- cinas de turismo, realización de normalidad. cional. ductiva, e importantes recursos pa- propuestas de experiencias turísti- Este año la muestra se desarro- Se trata por tanto de una opor- ra el desarrollo de los territorios y cas para complementar las visitas llará entre los meses de junio y di- tunidad única para poner en valor para la generación de empleo. El a las cinco sedes y dinamizar las ciembre, en tres provincias de la unión de estos dos bienes con re- patrimonio es uno de nuestros me- poblaciones cercanas, con reco- nuestra Comunidad: Burgos, Pa- conocimiento mundial, aumen- jores activos para el presente y el mendaciones de visita a zonas de lencia y León, y en cinco sedes ex- tando aún más su visibilidad y su futuro, y todos hemos de trabajar gran riqueza patrimonial en torno positivas: la Catedral de Burgos, las capacidad de atracción cultural, tu- en esta línea. al Camino de Santiago, al románi- iglesias de Santiago y Santa María rística y de activación de la econo- co, o a nuestros conjuntos históri- del Camino, en Carrión de los Con- mía local, cuestiones que son prio- cos, visitas puerta a puerta para des y el Santuario de la Peregrina y ritarias y cuentan con el apoyo de- agencias de viajes, personas, gru- la iglesia de San Tirso, en Sahagún, cidido de la Consejería de Cultura pos y asociaciones diversas, son de magníficos ejemplos de arquitec- y Turismo de la Junta de Castilla y manera esquemática algunas de las tura gótica, románica y mudéjar. León. actuaciones que se realizarán en El proyecto expositivo Las Eda- Desde la Consejería de Cultura y materia de promoción turística. des del Hombre constituye una de Turismo se hace realidad este pro- Nuestro objetivo final es alcan- las principales manifestaciones ar- yecto, no solo con la financiación EL PATRIMONIO zar la mayor difusión posible de es- tísticas y culturales de España y es del ciclo expositivo, sino, además, ES UNO DE te gran evento cultural y turístico, una magnífica tarjeta de presenta- a través de una doble vía; en pri- logrando un importante posicio- ción de la riqueza cultural y patri- mer lugar, con acciones de restau- NUESTROS namiento de Castilla y León como monial de nuestra Comunidad. ración sobre el patrimonio, tanto destino de referencia a nivel nacio- Gracias a proyectos como este, Cas- de piezas, como de inmuebles; co- MEJORES nal e internacional y apostando por tilla y León es una referencia den- mo son, en este caso, las interven- la dinamización del turismo en la tro del turismo cultural, lo que nos ciones en las iglesias de Santiago y ACTIVOS PARA EL Comunidad, tanto urbano como permite poner en valor nuestro pa- Santa María del Camino en Carrión rural, lo que aportará riqueza eco- trimonio histórico, apostando por de los Condes y en los accesos al PRESENTE Y EL nómica y dinamismo social y cul- la especialización y un turismo de Santuario de la Peregrina en Saha- FUTURO tural. Les invito a todos a disfrutar calidad y sostenible, siendo un fac- gún, sin olvidar la actuación lleva- de esta muestra y de la riqueza pa- tor importante para nuestra eco- da a cabo, en colaboración con el trimonial, cultural y natural de Cas- nomía. Cabildo de la Catedral de Burgos, tilla y León. GRUPO PROMECAL PÁGINA 11 JUNIO DE 2021 PÁGINA 12 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Inauguración en Carrión Protagonismo artístico en uno de los «hitos» del Camino de Santiago El presidente de la Junta inaugura la sede de la XXV Edición de Las Edades del Hombre en Carrión de los Condes y destaca el «elemento poderoso de impulso y de integración para toda la comarca»

ICAL / PALENCIA

l presidente de la Junta, Alfonso Fer- nández Mañueco, destacó que Carrión de los Condes es «protagonista de unaE historia milenaria» como «uno de los hitos más importantes» del Camino de Santiago y de una de las tres sedes de la XXV Edición de las Edades del Hombre ‘Lux’, que «re- conoce el protagonismo artístico e histórico del municipio palentino». Durante su visita a la localidad palentina, donde inauguró la sede y observó de primera mano medio centenar de obras repartidos en tres capítulos (‘Ave María’, ‘Tota Pulchra’ y ‘Virgen y Madre’) y expuestos en las iglesias de Santa María del Ca- mino y Santiago, Mañueco detalló el «componente de futuro», ya que representa un «elemento poderoso de impulso y de integración de toda la comarca y provincia, a partir de la generación de oportunidades que, a mayores, reflejan Las Edades del Hombre». Con la celebración aquí de uno de los «grandes acontecimientos culturales de toda España», Carrión aumenta su visibilidad y, con ella, «su capacidad de atracción turística para activar la economía y, de igual manera, acercarse al misterio de Je- sús», apuntó. El comisario de la muestra, José Luis Calvo, explica la exposición al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al resto de autoridades. / BRÁGIMO (ICAL) «Aprovechando nuestros recur- sos, como el maravilloso patrimo- nio que atesoramos, contribuimos FDEZ. MAÑUECO para superar momentos tan duros, a generar oportunidades, riqueza, JUNTA tan difíciles y complicados como los empleo, fijar población y acercar y vividos. A la postre, que este Cami- llenar a las personas de sentido es- «Contribuimos a no a Santiago es la mejor metáfora piritual». «Queremos que las Eda- de ello», aseveró Mañueco en Ca- des sean un activo esencial para generar riqueza, rrión de los Condes. reactivas ámbitos tan dañados co- Por su parte, el obispo de Palen- mo ha sido el turismo y la hostelería oportunidades, cia, Manuel Herrero, aseguró que se tras la pandemia vivida». está ante «una obra bien hecha que empleo y a fijar expresa lo que la Iglesia es y para lo HOSPITALIDAD Y TRABAJO. El población» que vive, que es para evangelizar». presidente del Ejecutivo autonómi- El misterio último de esta exposi- co trasladó que cree que «la hospi- ción «es el Evangelio y la fe de un talidad tradicional y la capacidad de pueblo cristiano, que ha expresado trabajo de las personas que aquí vi- esa fe en la cultura de las épocas pa- ven van a contribuir a ello». «Todos, sadas y presentes y en la belleza del con los sectores públicos y las enti- MANUEL HERRERO arte». dades privadas, debemos unirnos OBISPO DE PALENCIA El acto contó con la presencia del en lo que debe ser un esfuerzo soli- vicepresidente de la Junta, Francis- dario para conseguirlo». Y es que, el «María es la co Igea y de los consejeros Javier Or- Gobierno autonómico «está firme- tega y Carlos Fernández Carriedo; mente comprometido en este pri- peregrina que así como el el presidente de las Cor- mordial fin». tes, Luis Fuentes; la presidenta de la En ese sentido, subrayó que está acompaña a todos Diputación de Palencia, Ángeles Ar- convencido que «entre todos, sabre- misén, y otras autoridades provin- mos aprovechar esta oportunidad Francisco Igea, José Manuel Otero, Fernández Mañueco y Ángeles Armisén. / ICAL ciales y locales. GRUPO PROMECAL PÁGINA 13 JUNIO DE 2021

La exposición

LA EXPOSICIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA GIRA EN TORNO A LA FIGURA DE LA VIRGEN

diez piezas de la Diócesis de Sala- manca, en su mayoría procedentes de la catedral. Así, en Santa María del Camino se ve Santa Ana ense- ñando a leer a la Virgen, una talla de piedra de 1540 obra de Juan de Juni con restos de policromía. En la iglesia de Santiago estará Nativi- dad, una obra de Fernando Galle- go. Este óleo sobre tabla procede de El Campo de Peñaranda, de 1485-1490, que fue restaurado por el Taller de Simancas. Cabe mencionar que la Diócesis de Segovia también participa en Lux. En este caso son seis las obras de arte sacro que se verán a partir de ayer, dos de ellas en la iglesia de Santa María del Camino. Se trata de una pieza de gran tamaño: una Purísima Concepción del pintor de cámara de Carlos III Mariano Sal- vador Maella, de 1785, un óleo so- bre lienzo de tres metros de alto por La Virgen de la Misericordia, la Santa María del Camino y Santa Ana enseñando a leer a la Virgen son algunas de las obras donadas por la Diócesis. / DP casi dos de ancho que no dejará in- diferente a ningún visitante. La se- gunda obra expuesta en la locali- dad jacobea es también un óleo so- bre lienzo titulado La Virgen niña con San Joaquín y Santa Ana, del Los verdaderos protagonistas pintor Luca Giordano (1634-1705), que se encuentra en la iglesia pa- rroquial de San Miguel de la Villa Carrión de los Condes alberga una treintena de obras de , Zamora, Segovia, de Cuéllar. La provincia de Ávila aporta tres Salamanca, Ávila y . La Diócesis de Palencia lleva nueve al resto de sedes obras a las sedes carrioneses de Lux. En la iglesia de Santa María del Camino se exhibe desde ayer La Concepción de la Virgen, un alto- rrelieve de madera policromada del siglo XVII de Marcos Sánchez, y ux, la vigésimo quinta edi- Juan de Valmaseda y al Maestro sias de Santa María del Camino y Joaquín con la Virgen Niña, de Juan Abrazo en la Puerta Dorada, una ción de Las Edades del Hom- Alejo. Santiago los espacios que desde Pascual de Mena. Mientras, en la madera policromada del siglo XVI Lbre, es una de las muestras Estas obras están fechadas entre ayer se convierten en centros mu- iglesia de Santiago están Virgen de de la iglesia de Santa María La Ma- más ambiciosas y complejas de ar- finales del siglo XIII y el tercer cuar- seísticos sin olvidar que la propia la O, anónimo; Virgen de la Espe- yor de El Herradón de Pinares. te sacro, esta vez centrada en la fi- to del siglo XVI y proceden de va- muestra se distribuye en tres capí- ranza, de Luis Salvador Carmona; Además, entre las obras abulen- gura de la Virgen. Convertirse en rias localizaciones. tulos: Ave, María, Tota Pulchra y Vir- Nacimiento de Cristo / Adoración ses que pueden contemplarse en la una exposición de tal magnitud ha En primer lugar, Presentación de go et Mater. de los pastores, de Gregorio Fernán- presente edición de La Edades en sido posible gracias a las aporta- María en el templo, Los desposorios La colección de obras de arte sa- dez; Virgen con el Niño, de Grego- la parroquia de Santiago es necesa- ciones de las diferentes Diócesis de de la Virgen, El entierro de Cristo y cro que se pueden observar en la rio Fernández; Virgen con el Niño - rio destacar Huida a Egipto, una la Comunidad, entre las que no ha el Retablo del descendimiento han localidad jacobea incluye una de las Victorias- taller de Bohemia; madera policromada del siglo XVI faltado la palentina. sido aportadas por el Museo Dio- treintena de esculturas y cuadros Virgen con el Niño, de Alonso Ca- de Juan Rodríguez y Diego de Ro- Esta vez son cinco las sedes ex- cesano. Mientras, por otra parte, procedentes de Valladolid, Zamo- no; Santa Ana, la Virgen y el Niño, sales de la iglesia de Santa María positivas, que se reparten entre cabe mencionar que las iglesias de ra, Salamanca y Segovia, en su ma- de Esteban de Rueda, y La Sagrada del Castillo de Flores de Ávila. Burgos (catedral), Carrión de los la provincia también han colabora- yoría creaciones de Pedro Berru- Familia, seguidor de Gregorio Fer- Por último, de la Diócesis de Ciu- Condes (Santa María del Camino y do. De esta manera, Lux acogerá la guete y su hijo Alonso, Alejo de nández . dad Rodrigo se debe resaltar que Santiago) y Sahagún (La Peregrina imagen de Santa María del Cami- Vahía, Fernando Gallego, Diego de Gracias a la Diócesis de Zamora proceden tres obras más. Se trata y San Tirso) y donde los amantes no, de Carrión de los Condes; La Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Val- Santa María del Camino de Carrión de la Virgen con el Niño, una pieza del arte y del turismo verán desde coronación de la Virgen, de Torre- maseda, Ortiz El Viejo o Gregorio cuenta con una Anunciación, en que data del siglo XV y que perte- ayer una colección de calidad y mormojón; La Virgen de la Miseri- Fernández, además de otras piezas piedra policromada, procedente nece a la capilla del Sagrario de la gran belleza que gira en torno a la cordia, de Ampudia; La Ascensión medievales de una gran importan- de la capilla de San Bernardo, de la catedral; la segunda de las piezas figura de la Virgen. del Señor, de Villamediana; y La vi- cia artística y religiosa. catedral de Zamora. Por su parte, la es el Libro de las horas (Oficio de la Como cada edición, la Diócesis sitación de Nuestra Señora, de De esta manera la Archidiócesis iglesia de Santiago, muestra La Vir- Virgen) de Philipus Pigouchet, da- de Palencia ha colaborado con la Monzón de Campos. de Valladolid y los conventos de gen de la leche coronada por ánge- tado en 1504 y que se puede ver ha- aportación varias obras. En total clausura de la provincia ceden on- les de Alejo de Vahía, fechada hacia bitualmente en el Museo Diocesa- serán nueve, tanto en pintura co- MÁS POR OBSERVAR. Carrión de ce obras. De ahí que en la iglesia de 1500, un alto relieve en madera do- no y Catedralicio; mientras que en mo en escultura, de artistas de la los Condes es una de las localiza- Santa María del Camino puedan rada y policromada de la iglesia pa- último lugar, se ha prestado la In- talla de Pedro Berruguete, el Maes- ciones escogidas para albergar la verse La Anunciación de María, de rroquial de Nuestra Señora de la maculada Concepción de Pedro de tro de Becerril; Manuel Álvarez, presente edición de Las Edades del Alonso Berruguete; La Inmacula- Asunción, de Morales del Vino. Mena, de la parroquia de la Purísi- Juan Ortiz El Viejo, o atribuidas a Hombre. En concreto, son las igle- da, de Gregorio Fernández y San Carrión cuenta también con ma de Saucelle. PÁGINA 14 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021 DE LOS LOS DE CONDES

María en el Camino palentino Las iglesias de Santa María y Santiago exhiben un total de 50 obras escultóricas, pinturas, textiles y libros con la Virgen como protagonista de la muestra

a figura de la Virgen En primer lugar, la iglesia de María y en el que se contempla a la La muestra termina en este tem- María y su papel Santa María del Camino acoge Ave, conocida como nueva Eva en su plo religioso con una de las obras central en el Camino Maria, dedicado a la narración concepción inmaculada, su nativi- más importantes: La presentación de Santiago dan vi- evangélica de la anunciación o sa- dad y su presentación en el tem- de María en el templo, pieza del da a los capítulos lutación, donde el arcángel Gabriel plo. De esa forma, la iglesia acoge maestro Pedro Berruguete, que re- Ave, Maria, Tota saluda a María antes de anunciarle obras como Santa Ana enseñando presenta a la Virgen llegando al PulchraL y Virgo et Mater de la expo- su maternidad divina, es decir, el a leer a la Virgen, de Juan de Juni, templo de la mano de su madre, sición Lux que se pueden ver en las momento sublime de la encarna- Abrazo en la puerta, de Pedro de Santa Ana, mientras es recibida por iglesias de Santa María y Santiago, ción del verbo en el seno de la don- Salamanca, Inmaculada Concep- el sumo sacerdote, vestido como ambas en Carrión de los Condes. cella de Nazaret y en el que el hijo ción, de Gregorio Fernández, La los obispos de finales del siglo XV. Los templos albergan medio cen- del Altísimo asume la naturaleza concepción de la Virgen, de Marcos Todo ello para escenificar un rela- tenar de obras escultóricas, pintu- humana. Sánchez, Purísima Concepción, de to que no está presente en los ra, textiles y libros; piezas atribui- En segundo lugar, el visitante Mariano Salvador Maella, o Inma- Evangelios Canónicos, sino en los das a maestros como Alejo de puede recorrer Tota Pulchra. A tra- culada del 150 aniversario del Dog- Apócrifos. Vahía, Pedro Berruguete y su hijo vés de una antigua oración inspi- ma, de Isabel Guerra, en un reco- Virgo et Mater es el tercer capí- Alonso Berruguete, Pedro de Me- rada en un texto bíblico del Cantar rrido por la iconografía mariana de tulo. Introduce, al mismo tiempo, na, Gregorio Fernández o Gil de Si- de los Cantares se inicia el capítulo los últimos cinco siglos y su inter- al visitante en los desposorios con loé, entre otros. dedicado a la belleza espiritual de pretación en pleno siglo XXI. José, la anunciación, la visitación a CARRIÓN GRUPO PROMECAL PÁGINA 15 JUNIO DE 2021

Isabel, la gestación y el nacimien- los pastores, de Gregorio Fernán- to de Jesús, la adoración de los dez, gran maestro del barroco cas- pastores y de los Magos, la circun- tellano y creador de los pasos pro- cisión, la presentación de Jesús en cesionales de la Semana Santa en el templo y su purificación, la hui- Valladolid y gran parte de la co- da a Egipto, la Sagrada Familia, el munidad. En la obra expuesta se hallazgo de Jesús en Jerusalén dis- combina la escultura con la poli- putando con los doctores y, por úl- cromía y los movimientos, con los timo, acompañando a su hijo pe- pastores y los dos ángeles en la queño, como expresión privilegia- parte superior. da de su maternidad divina. La iglesia de Santiago alberga OBRAS MAESTRAS. Entre las 28 otra obra maestra de Pedro de Be- obras que acoge el tercer capítulo rruguete, Desposorios de la Virgen, de Lux, Virgo et Mater, ubicado en dando continuidad a los capítulos la iglesia de Santiago, no faltan re- con una escena en la que, también ferencias a Gil de Siloé gracias a su procedente de los Evangelios Apó- obra Circuncisión, procedente del crifos, representa a los pretendien- claustro bajo de la catedral de Bur- tes de la Virgen. En la tabla se ob- gos. «En origen era un pinjante de serva al sumo sacerdote, a María, una iglesia, pero después se des- cuatro doncellas y todos los pre- montó. Ahora, este tondo redondo tendientes, ya que se va a casar con representa la circuncisión del niño, el más puro, limpio y honrado, que donde el sacerdote porta un cuchi- es San José. Destaca, además, la llo para llevar a cabo la operación, policromía y elegancia del dibujo, junto a la Virgen y otros personajes así como la distribución espacial que complementan la escena» se- 1 de la misma. gún palabras de José Luis Calvo, co- El tercer capítulo, ‘Virgo et El visitante puede adentrarse misario de la sede carrionesa. Mater’, se encuentra en la iglesia en las Medinas, con obras proce- Entre la perfección, la belleza y de Santiago. dentes de y Me- la grandiosidad de todas las piezas dina de Rioseco, a partir de la Vir- que se exponen en Las Edades del gen de la O, que está embarazada, Hombre palentinas se posiciona 2 o con la Virgen de la cinta por su por encima la Virgen apocalíptica El segundo capítulo, ‘Tota estado. En relación a la pintura al con el niño en sus brazos, los rayos Pulchra’, muestra obras sobre la óleo sobre tabla destaca Visitación, y la media luna, con San Joaquín belleza de la Virgen. del maestro Alejo, procede del re- de rodillas a la izquierda y Santa tablo de Nuestra Señora de Los Án- Ana a la derecha. Una composición geles y se ubica en la iglesia parro- que se estructura como una gran 3 quial de El Salvador, en Monzón de obra maestra en la que están pre- ‘Ave, Maria’ es el primer capítulo Campos. sentes Diego de Siloé, Felipe Bigar- y exhibe obras dedicadas a la Otra de las obras de gran impor- ny y León Picardo, procedente del anunciación. / ÓSCAR NAVARRO tancia que se puede verse es Naci- monasterio de Santa Clara de Me- miento de Cristo y La adoración de dina de Pomar. PÁGINA 16 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Inauguración en Sahagún

FDEZ. MAÑUECO JUNTA «Las Edades serán un escaparate de Sahagún hacia el mundo»

L. ÁNGEL HERAS OBISPO DE LEÓN «La muestra es un verdadero testimonio visual del Evangelio»

que Mañueco se refirió como «un magnífico ejemplo de cómo poder alcanzar, entender, asumir y ejem- plificar el mensaje de Jesús a través de la cultura, el patrimonio y la be- lleza» y que en las sedes de las 24 ediciones anteriores «ha mejorado significativamente su imagen y po- sición como destino turístico», algo que «siempre se traduce en mayo- res oportunidades y empleo» y, por tanto, en «mayor cohesión social». Para el presidente, ‘Lux’ permite mostrar «la auténtica imagen de Fernández Mañueco y el resto de autoridades atienden la explicación del comisario de la exposición de Las Edades en Sahagún (León). / CARLOS S. CAMPILLO (ICAL) marca de Castilla y León», que «tras- pasa las fronteras de España con una repercusión innegable», para lo que «desde la Junta se hace todo lo que está en la mano para conservar y cuidar la herencia patrimonial». Revulsivo para los sectores También participó el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, quien puso de relieve que la 25 edición de Las Edades es «fruto de la comunión entre varias diócesis y de muchos más afectados por la covid esfuerzos, ayudas y generosas cola- boraciones» que permiten crear «un verdadero testimonio visual del El presidente de la Junta se muestra convencido de que Las Edades será «un Evangelio y de los sentimientos del acicate para recuperar el pulso económico y el dinamismo de la sociedad» hombre» hasta el punto de que las piezas expuestas son «revelación y profecía, mostrando la verdad», lo que «cautiva los sentidos». De las Heras resaltó que los visi- M. BADIOLA (ICAL) / LEÓN no de arena» para «trabajar juntos tantes que recorrerán el camino pa- lo que nos une, con el mismo obje- ra contemplar y disfrutar la «magní- n estos momentos tivo y la misma pasión de trabajar fica exposición ‘Lux’ en sus cinco se- en los que la pande- por nuestra tierra y por sus gentes» des» serán, en algunos casos, mia abre la puerta a para «salir reforzados de la crisis sa- también peregrinos hacia Santiago la esperanza gracias nitaria, económica y social». de Compostela, ya que «los dos a los avances cientí- Mañueco acudió al Santuario de acontecimientos coinciden en la ru- ficos y vacunas, esta la Virgen Peregrina de la villa facun- ta y en el tiempo» y constituyen «una ediciónE de Las Edades del Hombre dina que, junto a la iglesia de San extraordinaria sinergia que resalta se abre como un elemento revulsi- Tirso, ejerce en la localidad leonesa Las Edades en el Camino Francés vo, así como de ilusión y optimis- como sede de la muestra de arte sa- en pleno año jubilar». mo, para aquellos colectivos y sec- cro. Allí, se mostró convencido de A la inauguración del Santuario tores que más han sufrido durante que Las Edades se convertirá duran- de la Virgen Peregrina y de la iglesia ella». Así lo apuntó el presidente de te varios meses en «un escaparate de San Tirso de Sahagún como se- la Junta, Alfonso Fernández Mañue- de Sahagún hacia el mundo», lo que des de Las Edades asistieron, ade- co, durante la inauguración de la 25 permitirá «incrementar su ya enor- más deFernández Mañueco y el edición de la exposición Las Edades me atractivo» y será «un acicate pa- obispo de León, el vicepresidente del Hombre, bajo el título de ‘Lux’, ra recuperar el pulso económico y de la Junta, Francisco Igea, los con- en Sahagún (León). el dinamismo de la sociedad a par- sejeros Javier Ortega, Ana Carlota Una inauguración en la que abo- tir del un recurso tan nuestro como Amigo y Juan Carlos Suárez-Quiño- gó por aprovechar la oportunidad es el patrimonio». nes, así como el presidente de las «entre todos, cada uno con su res- «Una gran oportunidad» la que Cortes, Luis Fuentes, y otras autori- ponsabilidad y aportando su grati- ofrece Las Edades del Hombre, a la Las autoridades recorren la exposición en la inauguración. / ICAL dades locales. GRUPO PROMECAL PÁGINA 17 JUNIO DE 2021 PÁGINA 18 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021 En el corazón del Camino ‘Lux’ culmina en la provincia de León. La muestra de arte sacro está presente en el santuario de la Virgen Peregrina y en la iglesia de San Tirso con dos capítulos que abordan la vida pública de Jesús con María y sus misterios gloriosos

unos 60 kilómetros de la capital leone- sa, entre los ríos Cea y Valderaduey, se erige, en pleno corazón del Cami- Ano de Santiago, Sahagún la locali- dad que ejerce de culminación de la vigésimo quinta edición de Las Edades del Hombre, que, por pri- mera vez, cuenta con cinco sedes repartidas entre Burgos, Carrión de los Condes y la villa facundina. Es en esta última ubicación don- de el Camino Francés concluye su recorrido de arte sacro con los dos últimos capítulos, denominados Mater misericordiae y Salve Regina, compuestos por un total de 49 obras de diferentes estilos, autores y procedencias y que se encuen- tran en el santuario de la Virgen Pe- regrina y la iglesia de San Tirso. El primero de ambos espacios, el santuario de la Virgen Peregrina, es un templo franciscano cuya construcción se inició en el siglo XII con un estilo gótico-mudéjar con una sola nave distribuida en seis tramos separados por arcos diafragma que soportan una te- chumbre de manera. Además, cuenta con ábside poligonal al ex- terior que en su interior tiende a una forma semicircular. Es en esta edificación religiosa donde, bajo el título de Mater misericordiae, se muestra el papel de la Virgen en la vida pública de Jesús, situada siem- pre en un segundo plano, viviendo su particular calvario de manera maternal y espiritual. El cuarto capítulo de la historia que Lux cuenta desde Burgos has- ta Sahagún haciendo parada en la ciudad de Carrión de los Condes, en las entrañas de María», según el Entre las piezas de arte sacro que teneciente al Museo de Segovia, y se abre al visitante con la pintura comisario local de la muestra, el acoge el santuario destacan obras que para Máximo Gómez «es una Las bodas de Caná, un óleo sobre delegado de Patrimonio de la Dió- como Calvario, de Juan de Valma- de las piezas más grandiosas, al lienzo perteneciente a la iglesia pa- cesis de León, Máximo Gómez, in- seda, una talla de madera policro- presentar a Cristo y a la Virgen Ma- rroquial de la Asunción en Arceni- cluye desde custodias elaboradas mada del año 1524 que se encuen- ría limpios y claros en un ambiente

SAHAGÚN llas (Zamora), obra de Fernando por Enrique de Arce hasta tallas po- tra en la capilla del Santo Cristo de tenebroso». Gallego, en el que se recoge el pri- licromadas de Pedro de Mena y Me- la catedral de León y en el que se Tras él se inicia, de la mano de mer milagro de Jesús: la conversión drano, pasando por metales, colla- pone de relieve el dramatismo del Manuel Álvarez con Retablo del del agua en vino. ges fotográficos impresos sobre te- artista. Otra obra destacada es Cal- Descendimiento del Museo Dioce- El capítulo, en su representación las microperforadas o bronces, vario, sobresaliente óleo sobre lien- sano de Palencia, un recorrido de de «Cristo como hombre formado entre otros. zo del taller de Francisco Rizi, per- piezas que representan el descen- GRUPO PROMECAL PÁGINA 19 JUNIO DE 2021

1 presentaciones de algunos santos La ‘Virgen Peregrina’ se vinculados a María y determinadas encuentra en el santuario advocaciones marianas. homónimo, en Sahagún. En este quinto capítulo, que al- berga la iglesia de San Tirso, desta- can piezas singulares como el Cris- 2 to Victorioso, de Antonio Oteiza, un La Virgen se muestra bronce perteneciente a la Colección acompañando a su hijo, Fundación Edades del Hombre en no es la protagonista de el que la fuerza del arte contempo- los sucesos que se ráneo muestra la cruz de Cristo y su representan en la resurrección. A esta pieza se suma muestra. La coronación de la virgen, un óleo sobre tabla atribuido a Pieter Coecke van Aeist entre 1525 y 1530, 3 perteneciente al Museo de la Fun- El capítulo cuatro hace dación Sierra Pambley de León. referencia a la figura de la Las referencias a Santos vincula- Virgen en segundo plano, dos con la Virgen se representan mientras se observa el con obras que hacen alusión a las sufrimiento que padece Once Mil Vírgenes, San Bernardo, por la muerte de su hijo. Santa Catalina o Santo Domingo, que completan una última etapa de la muestra de la que también 4 forman parte la madera policroma- Juan Pablo II aparece da barroca Inmaculada Concep- representado como ción, de un autor anónimo de los peregrino. Países Bajos, o la policromía Virgen FOTOS: CAMPILLO (ICAL) con el Niño, de Juan de Juni, perte- neciente a la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Tudela de Duero (Valladolid). dimiento de Cristo en una historia Santísimo Sacramento de Minerva en una madera de ciprés tallada y los que el septentrional es una Por último, cabe mencionar la que «más se atiene a la narración y la Santa Vera Cruz -depositada en policromada, recoge todos los mis- obra moderna de mediados del si- obra Virgen intercesora de la segun- de los hechos», según Maximiliano el convento de la Madres Concep- terios de Jesús. glo XX. da mitad del siglo XV, encontrada Gómez. cionistas de León-, al último tramo Es en este espacio donde con- en la casa parroquial de la locali- Nuestra señora de los Dolores, la del cuarto capítulo de Lux que se SALVE, REGINA. A varios metros cluye la exposición de Las Edades dad leonesa de Valderas por el co- madera policromada de Felipe del clausura de la mano de Misterios del Santuario y en un marcado es- del Hombre, mediante el último de misario local de Lux en Sahagún, Corral, se define como representa- Dolorosos del Santo Rosario, una tilo románico-mudéjar, la villa fa- sus capítulos, Salve, Regina, que Máximo Gómez, que ejerce, con su ción de la mortalidad del dolor en- obra atribuida a Francesco Gallea- cundina presenta la iglesia de San hace un recorrido a los misterios representación de la Virgen frente carnado en la Virgen y da paso, jun- no y fechada en el segundo cuarto Tirso, cuya construcción se inició gloriosos de Cristo y de la Virgen, al infierno, de pieza de cierre para to a la Virgen de la Amargura, per- del siglo XVII. Además, pertenece a en 1170 en ladrillo, con una planta «siempre de manera conjunta», se- la vigésimo quinta edición de Las teneciente a la Real Cofradía del la Diócesis de Cádiz y Ceuta que, de tres naves con tres ábsides, de gún el comisario, así como las re- Edades del Hombre.

Ayuntamiento de Sahagún PÁGINA 20 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Sahagún

tar de una amplia programación cultural, de la rica gastronomía que se cocina en los restaurantes loca- El orgullo de un pueblo les y de todos los monumentos y espacios de interés. Lo primero que tienen ante sus ojos al llegar a la exposición es «una El Ayuntamiento ha ampliado el personal de turismo para realizar visitas guiadas de las joyas de arte mudéjar de Es- por la localidad en las que se incluyen degustaciones de los productos típicos paña: la iglesia de San Tirso», afir- ma el edil, en cuyo interior se en- cuentran «obras de un máximo ni- vel cultural», aclara. En segundo lugar, deben acudir al santuario franciscano de la Virgen Peregrina, que además de albergar la imagen de la patrona dispone de conteni- do propio, digno de ser admirado. De hecho, desde el Ayuntamien- to están «deseando enseñarlo y que la gente nos conozca un poquitín», comenta Ramón Rodríguez de Alaíz. Por eso, se han buscado al- ternativas para acercar el viaje a to- dos los que lo deseen, adaptando los precios con las agencias de via- Ramón jes que han decidido colaborar con Rodríguez de Alaíz la institución y ampliando el per- Concejal Delegado sonal de turismo, que promueve de Cultura y Turismo las visitas guiadas por la villa, don- de además se incluyen degustacio- nes de los productos típicos del «Va a ser un punto de pueblo, como «el puerro de Saha- inflexión para el futuro gún, el lechazo asado, los amargui- de nuestra villa» llos, las galletas de hierro», según el concejal. Sin olvidar los diferentes tipos de vinos que se producen en «Hemos tenido la localidad como el Brandel en que contar con Grajal de Campos o los caldos que se encuentran en las bodegas de una ampliación de la Julio Crespo. dotación de Guardia Además, el Ayuntamiento ha in- Civil y de vigilancia» vertido en seguridad, pues «ante un evento de estas características y con la afluencia de peregrinos y vi- Sahagún espera con orgullo el comienzo de Las Edades del Hombre y la llegada de visitantes a la exposición. / DP sitantes que se espera, hemos teni- do que contar con una ampliación de dotación de Guardia Civil y de lbergar las Edades del Hom- see», añade. Y es que, el Consisto- regrinos y visitantes vean «la enor- to, la ermita de la Virgen del Puen- vigilancia municipal», explica Ro- bre «es un deseo consuma- rio no ha cejado en su empeño y ha me riqueza y la importancia que te, las iglesias de la Trinidad y San dríguez de Alaíz. A do después de muchos trabajado sin descanso para que la tuvo Sahagún en la Edad Media y, Juan de Sahagún, el puente Canto Por todo ello, visitar Sahagún es- años», asegura Ramón Rodríguez vigésimo quinta edición de la ex- sobre todo, en el siglo XII, bajo el y la plaza de toros; a los que se su- te verano será una de las mejores de Alaíz, concejal delegado de Cul- posición sea un éxito. reinado del emperador Alfonso VI, ma la ruta jacobea, «cuyo centro opciones turísticas, pues además tura y Turismo del Ayuntamiento La localidad leonesa alberga in- uno de los verdaderos promotores geográfico se encuentra precisa- de disfrutar con la exposición de de Sahagún. Además, cree que «va numerables tesoros patrimoniales, del Camino Francés», explica el mente en la villa», señala Rodríguez Las Edades del Hombre, «van a co- a ser un punto de inflexión para el culturales y gastronómicos, por no edil. de Alaíz. nocer la historia de España y van a futuro de nuestra villa de cara a la hablar del Camino de Santiago. Por Tampoco hay que olvidar que el Cuando los curiosos se acerquen ver una zona bella, con un ambien- promoción que se va a realizar y de eso, desde el área de Cultura y Tu- municipio tiene cinco Bienes de In- a Sahagún para contemplar Las te festivo y una riqueza gastronó- toda la riqueza histórica que po- rismo se ha trabajado para que pe- terés Cultural: el arco de San Beni- Edades del Hombre podrán disfru- mica magnífica», concluye el edil.

Seas de donde seas y estés donde estés

TE ESTAMOS ESPERANDO [email protected]

ESTAMOS CONTRATANDO proconsi.com/talento Programadores en JAVA, PYTHON y .NET GRUPO PROMECAL PÁGINA 21 JUNIO DE 2021

Caminos interactivos Recorridos para conocer Sahagún Visitar los monumentos que posee la villa y las localidades aledañas es posible gracias a la ruta de los abades. Además, el viandante puede observar diversos murales creados, en 2020, en el casco urbano

a situación geográfi- la iglesia y el claustro. Sin embargo, mente artillero del país y datado en ca de Sahagún, en gracias a la actuación de la Junta, el siglo XVI; y la iglesia de San Mi- plena Vía Trajana, ha desde el año 2010 es el Centro de guel, de estilo gótico con un impor- marcado el devenir Documentación del Camino de tante retablo de Roque Muñiz de de los aconteci- Santiago. Es más, durante las obras 1600. mientos, así como la de restauración se encontraron los Por último, toca regresar a Saha- existenciaL de diversos monumen- restos de una momia con el sello gún y disfrutar de un café tranquilo tos gracias a la presencia de reyes, papal de Gregorio XI, quien resultó con unas pastas de hierro. santos y sabios. Por eso, qué mejor ser Don Pedro de Vozmediano, se- plan que seguir las rutas que per- ñor de Calzadilla de los Hermani- OTRAS OPCIONES. Con motivo de miten al viandante conocer de cer- llos. Las Edades del Hombre, el Ayunta- ca la historia que atesora la villa y Antes de partir al siguiente des- miento de Sahagún ha organizado observar en su magnitud cada ex- tino hay que aprovechar la ocasión una serie de visitas guiadas por la ponente patrimonial y cultural. para visitar la iglesia de la Trinidad, localidad. Sin embargo, existen Es necesario mencionar que pa- un templo del siglo XIII convertido otras opciones para recorrer sin ne- ra conocer en profundidad este hoy en la oficina de turismo, así co- cesidad de acompañamiento, co- municipio hay que caminar por los mo las iglesias de San Tirso y San mo la ruta de los murales, un viaje entornos y los pueblos que colin- Lorenzo, el pórtico del real monas- Este mural es un homenaje a la primera escuela de juglares de España. / DP por el entramado urbano de la villa dan y así completar una visita sin terio de San Benito y el convento que permite conocer la historia a comparación. de las benedictinas y su museo de través de diversas pinturas. Uno de los recorridos más con- arte religioso. paña, con vida de clausura ininte- UN HOMENAJE Las diecisiete obras que decoran curridos y destacados es la ruta de La segunda parada en el camino rrumpida desde su fundación allá el municipio fueron creadas el año los abades, apropiada para la me- es San Pedro de las Dueñas, donde por el año 973. En este emplaza- CONVERTIDO EN pasado y la ubicación exacta de las ditación y el recogimiento. Esta op- destaca uno de los pocos monaste- miento, además de disfrutar con las mismas se puede consultar en la ción sitúa al caminante en el án- rio benedictinos femeninos de Es- maravillas arquitectónicas, OBRA DE ARTE página web del área de turismo gulo suroriental de la provincia como la portada, los capite- (www.turismosahagun.com). leonesa, cerca de los ríos Cea y Val- les románicos o el Cristo GRACIAS A LAS En la calle Los negrillos se en- deraduey, mientras se recorre par- pendiente, se puede 17 PINTURAS cuentra el homenaje a la primera te de Tierra de Campos, pues son aprovechar para des- escuela de juglares de España, crea- tres las localidades que atraviesa: cansar gracias a la DISTRIBUIDAS da en Sahagún en 1116, y la repre- San Pedro de las Dueñas, Grajal de hospedería. sentación de dos peregrinos en el Campos y, cómo no, Sahagún. Después, será POR EL PUEBLO río Cea, junto al santuario de la Vir- Se puede comenzar en cualquie- el momento de via- gen Peregrina. ra de las tres localidades, aunque jar a Grajal de Cam- En las avenidas Conde Ansúrez se recomienda partir desde Saha- pos. En esta locali- y de la Constitución se observan gún para realizar un camino trian- dad se encuentra Nuestro campo, Labriega y El en- gular y poner fin de nuevo en esta uno de los mejores cuentro, homenajes a los labrado- villa, con la intención de terminar ejemplos del renaci- res, a la mujer terracampina y a to- de observar cada detalle y degustar miento de León: el dos los peregrinos que llegan a la la gastronomía local. palacio de los condes villa desde todas las partes del Una vez en Sahagún es obligato- de Grajal. Asimismo, mundo. Sin olvidar en esta última rio acudir al santuario de la Peregri- llaman especialmen- avenida el mural Patrimonio local, na, ubicado en el punto más alto y te la atención el Cas- una muestra del rico patrimonio declarado Bien de Interés Cultural tillo, considerado el histórico y cultural que ofrece. en 1931. Se trata de un convento primero íntegra- A lo que se suman escenas en franciscano fundado en 1257, clave de humor, como Alfonso VI y aunque fue abandonado en sus mujeres; sobre elementos natu- 1835 debido a la desa- rales, como Alegoría de la naturale- mortización de Mendi- za o sobre El Camino de Santiago, zábal, por lo que hoy en con la concha, el peregrino y el hi- día tan solo se conservan to del caminante solitario, ubicada en la calle Antonio Nicolás.

La iglesia de San Tirso es uno de los elementos patrimoniales más destacados de la villa. / DP PÁGINA 22 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Recorrido histórico Las Edades del Hombre: una catedral del espíritu y del pensamiento Treinta y tres años después de la primera edición de Las

Edades del Hombre, el proyecto cultural continúa su La reina Sofía inaugura ‘Reconciliare’, en Cuéllar (Segovia), acompañada por el camino con paso firme ante la inminente apertura de ‘Lux’, su 25ª edición, en las sedes de Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León)

C.C. 11,7 millones de personas han visi- El gestor de aquel proyecto fue tado las exposiciones de Las Eda- el sacerdote Josep Maria Martí i Bo- ecía José Velicia, el des del Hombre, que en sus 24 pri- net, un religioso catalán que había principal impulsor meras ediciones han exhibido estudiado en la Universidad Ponti- del proyecto expo- 4.791 piezas, de las cuales alrede- ficia de Salamanca, igual que haría sitivo de Las Eda- dor del 30 por ciento han sido in- escasos años después el vallisoleta- des del Hombre, tervenidas por los profesionales del no José Velicia. Los dos eran ami- que esa iniciativa Centro de Conservación y Restau- gos, y el sacerdote de Traspinedo eraD «un pan amasado por muchas ración de la Fundación Las Edades no perdió la ocasión de conocer manos para recuperar la dignidad del Hombre. aquella propuesta de primera ma- de un pueblo». El pueblo al que se Como subraya Gonzalo Jimé- no, desplazándose hasta la Ciudad refería era Castilla y León, que ate- nez, el secretario general de la Fun- Condal para visitar la exposición sora el mayor volumen de patrimo- dación, todas las ediciones del pro- en un momento en que el patrimo- Don Juan Carlos visita la exposición en la catedral de Segovia. / RUBÉN CACHO (ICAL) nio diocesano de todas las regio- yecto expositivo han perseguido nio cultural eclesiástico sufría nes de Europa, un legado que su- un triple objetivo: «Crear una cate- constantes ataques por los expolia- pone casi el 80 por ciento del total quesis sólida y consistente en tor- dores en todo el país. de la Comunidad y prácticamente no a uno de los elementos funda- ‘Thesaurus’ cerró sus puertas el la mitad del de toda España. En la mentales de nuestra fe; mostrar e 2 de marzo de 1986, pero aquella firma del primer convenio con la intervenir nuestro patrimonio cul- idea, que no encontró continuidad Caja de Ahorros y Monte de Piedad tural y trabajar sobre esa idea de en Cataluña hasta un lustro des- de Salamanca, que permitía echar socialización de nuestro patrimo- pués, abrió los ojos a Velicia, por a andar la iniciativa, el propio sa- nio cultural acercándoselo a la gen- aquel entonces vicario de Pastoral cerdote vallisoletano se pregunta- te, haciendo que lo estime y que se de las parroquias urbanas de Valla- ba: «¿Sería muy pretencioso soñar identifique con él; y convertirnos dolid. No tardó en compartir lo que que este proyecto fuera como una en un recurso económico y turísti- había presenciado con el escritor catedral del espíritu y del pensa- co para el lugar que acoge la mues- abulense José Jiménez Lozano, miento, levantada con el esfuerzo tra». amigo suyo desde que a mediados de todos, como signo sacramental de los años 50 le destinaron al ser de nuestra fe, de nuestra historia, LA HISTORIA DE UN ÉXITO. El 23 ordenado sacerdote a la parroquia de nuestro pueblo y de nuestra tie- de diciembre de 1985, abría sus de Olmedo, que entonces pertene- rra?». puertas al público en el Museo cía a la Diócesis de Ávila. Ahora, 33 años después de la pri- Diocesano de Barcelona ‘Thesau- «Nosotros nos veíamos con fre- mera exposición de la serie en Va- rus, el arte en los Obispados de Ca- cuencia, Pepe viajó a Barcelona y lladolid, y cuando el rey Felipe VI taluña, 1000-1800’, una exposición visitó una exposición. Me contó có- acaba de levantar el telón de ‘Lux’, organizada de forma conjunta por mo era y que no le había gustado. la 25ª edición de Las Edades del la Caja de Pensiones de Barcelona Pensamos en hacer algo aquí pare- Hombre, en la Catedral de Burgos - y por la Conferencia Episcopal Ta- cido y surgieron Las Edades del sede de la muestra junto a Carrión rraconense. Dos centenares de pie- Hombre», recordaba el Premio Cer- de los Condes (Palencia) y Sahagún zas religiosas, procedentes de los vantes en el décimo aniversario de (León)-, la enorme aventura artísti- once obispados catalanes y de la muerte de su amigo, fallecido en co cultural que idearon José Velicia otras parroquias y monasterios, se 1997. y José Jiménez Lozano con el apo- exhibieron durante diez semanas, El propio Velicia recordaba los yo cómplice de José Delicado Bae- con la novedad de que aquel pro- orígenes del proyecto en un testi- za alcanza cotas inimaginables en- yecto había promovido la recupe- monio recogido en el libro ‘José Ve- tonces. ración de las piezas que estaban licia: creador y artífice de Las Eda- Desde la apertura en la Catedral dañadas en el Centro de Conser- des del Hombre’, de Lorenzo Martí- de Valladolid de ‘El arte en la iglesia vación y Restauración de San Cu- nez Duque (Caja Duero, 2002): de Castilla y León’, hasta la clausu- gat del Vallés, dependiente de la “Paseando por los pinares de Alca- ra de ‘Angeli’ en Lerma (Burgos), Generalitat. zarén le conté a Jiménez Lozano Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, inauguran GRUPO PROMECAL PÁGINA 23 JUNIO DE 2021

que había visto una exposición cro- tres exposiciones (en Valladolid, impulsar una segunda etapa en la nológica en Barcelona: prerromá- Burgos y León) y un congreso (en cual el proyecto llegaría a todas las nico, románico, gótico, renaci- Salamanca). El 24 de octubre de catedrales de la Comunidad que miento... Yo pensé que lo impor- 1988 abría finalmente sus puertas aún no habían sido sede, y se acor- tante en la obra de arte es la historia ‘El arte en la Iglesia de Castilla y Le- dó también crear la Fundación Las que cuenta y le pregunté: ¿Por qué ón’, una muestra que reunía 209 Edades del Hombre, con sede en el no hacemos una cosa distinta? Al- piezas de las once diócesis de Cas- monasterio de Santa María de Val- go en lo que el protagonista no se- tilla y León, y que caló desde el pri- buena, que sería restaurado y acon- an los estilos, las épocas, ni los au- mer momento en lo más profundo dicionado para ello. tores, sino el hombre y las pregun- de la ciudadanía intentando dar La Fundación echó a andar el 5 tas que han constituido el espesor respuesta a las constantes pregun- de diciembre de 1994 y se constitu- de la cultura: ¿Quién es el hombre? tas del hombre sobre el sentido de yó con carácter canónico el día 12 ¿Cuál es su destino? ¿Qué sentido la vida a través del arte sacro de la de mayo de 1995. En septiembre de tiene la vida? Al contárselo así, a Pe- Comunidad, emprendiendo «una ese mismo año la muestra viajó pe Jiménez Lozano se le ilumina- aventura artístico-cultural de los fuera de nuestras fronteras para re- ron los ojos. ¿Por qué no escribes obispados de Castilla y León para calar en la ciudad belga de Ambe- algo sobre esto?, le dije. Y, aunque iniciar un diálogo sobre la cultura res, con el objetivo de poner sobre inicialmente se mostró escéptico religiosa», en palabras de Delicado la mesa un diálogo intercultural en- por las dificultades que veía para Baeza. El resultado fue contunden- tre el arte sacro de Flandes y de Cas- poner en marcha algo así, al cabo te: más de un millón de personas tilla y León, con el subtítulo ‘En el de tres días se presentó en el Café visitaron la primera edición de Las umbral de Europa’. Alrededor de España con una carpeta bajo el bra- Edades del Hombre, abriendo por 100.000 personas visitaron la expo- zo: era la primera exposición de Va- todo lo alto el ambicioso proyecto. sición durante los tres meses que lladolid, la introducción y los capí- Tras la muestra de Valladolid, permaneció abierta, reuniendo 169 tulos». que se centró en la pintura y la es- piezas iconográficas, documenta- cultura, la Catedral de Burgos al- les y musicales. ALIADOS FUNDAMENTALES. bergó del 4 de mayo al 28 de octu- Para iniciar una nueva fase, que presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. / DIEGO DE MIGUEL (ICAL) Con el esquema bajo el brazo, Veli- bre de 1990 ‘Libros y documentos se desarrollaría en todas las cate- cia le planteó el proyecto a su ami- en la Iglesia de Castilla y León’ (que drales que no habían acogido ex- go el entonces arzobispo de Valla- recibió medio millón de visitas), y posición en la etapa anterior, la ex- dolid, José Delicado Baeza, quien la Catedral de León fue el recinto posición se desplazó en 1997 a la le recomendó que buscaran igle- donde cerca de un millón de visi- localidad soriana de El Burgo de sias para acoger la muestra. «Todas tantes se acercaron a contemplar Osma, en una diócesis que celebra- las ubicaciones eran impropias y ‘La música en la Iglesia de Castilla ba entonces su 14º centenario. Con parciales, y al final optamos por la y León’ entre el 20 de octubre de el lema ‘La ciudad de seis pisos’ fue Catedral de Valladolid aunque ini- 1991 y el 5 de julio de 1992. visitada entre el 26 de mayo y el 8 cialmente nadie pensó en ese lu- Así se llegó a la cuarta edición, de diciembre por casi 460.000 visi- gar, era sin duda, el ideal para ini- celebrada en la Catedral Nueva y tantes, si bien apenas tres semanas ciar este proyecto. Además, fue una en la Catedral Vieja de Salamanca después de su apertura hubo que oportunidad para que nos arregla- del 3 de diciembre de 1993 al 30 de lamentar el fallecimiento del crea- ran la catedral», recordaba Delica- octubre de 1994, y durante la cual dor del proyecto y secretario gene- do Baeza. (del 25 al 29 de abril) se celebró el I ral de la Fundación, José Velicia. Era preciso entonces ganar cóm- Congreso Internacional Arte y Fe. En las seis siguientes ediciones, plices para levantar tamaña em- La acogida a la muestra, que con el Antonio Ignacio Meléndez Alonso presa, y no tardaron en conseguir título ‘El contrapunto y su morada’ tomó el relevo como secretario ge- aliados decisivos como la directora daba cabida por vez primera al arte neral y se ocupó del comisariado del Museo Nacional de Escultura, contemporáneo, fue inmejorable, de las exposiciones, en una etapa Eloísa García de Wattenberg, una batiendo todos los récords de asis- que comenzó con ‘Memorias y es- excelente conocedora de la histo- tencia al superar el millón trescien- plendores’, celebrada en la Cate- Inauguración de la exposición conmemorativa del 25 Aniversario de Las Edades. / ICAL ria del arte y particularmente de tos mil visitantes. dral de Palencia entre abril y octu- Castilla y León; y el arquitecto Pa- bre de 1999 y visitada por más de blo Puente, que en palabras del ac- SEGUNDA ETAPA. El éxito cose- 610.000 personas. De esa forma Las tual arzobispo, Ricardo Blázquez, chado en Salamanca convenció a Edades del Hombre alcanzaban en «supo crear los espacios adecua- los promotores de que la aventura sus siete primeras ediciones los dos para mostrar en una catedral de Las Edades no debía concluir cinco millones de visitantes, en un viva un patrimonio precioso y se- entonces. La repercusión econó- hito sin precedentes. cular que sólo esperaba un toque mica y turística del proyecto estaba Poco antes, el 9 de noviembre de para volver a emitir su mensaje de fuera de toda duda, con estudios 1998, la fundación religiosa se ha- fe y de belleza». que cifraban en 6.700 millones de bía convertido en una fundación Faltaba resolver el siempre com- pesetas el impacto estimado de la cultural al inscribirse en el Registro plejo asunto pecuniario y, siguien- primera edición celebrada en Va- de Fundaciones Culturales de do el consejo de un amigo, Velicia lladolid, 20.000 millones en el caso Competencia Estatal del Ministe- le planteó el proyecto al director de León o 8.000 millones en Sala- rio de Educación y Cultura, un pa- general de la Caja de Ahorros y manca. Tras esa edición decidieron so ineludible para poder restaurar Monte de Piedad de Salamanca, Se- el monasterio cisterciense de Santa bastián Battaner, que creyó en la María de Valbuena, cedido por el viabilidad de la propuesta y en fe- Arzobispado de Valladolid para al- brero de 1987 se sumó al barco bergar la sede administrativa de la aportando 200 millones de pesetas institución, además de sus centros poco antes de que la propia Junta de Documentación, Restauración, de Castilla y León, entonces presi- EN OCTUBRE DE Difusión e Intermediación. La in- dida por José María Aznar, respal- versión para ese proyecto alcanzó dara la iniciativa como patrocina- 1988 ABRÍA los 1.422 millones de pesetas, fi- dor. En el convenio de colabora- FINALMENTE nanciados en su mayor parte por ción se explicitaba que con la los Fondos Europeos de Desarrollo exposición de los fondos iconográ- SUS PUERTAS Regional (822 millones) y el resto ficos y documentales de la Iglesia por la Junta de Castilla y León y Ca- en Castilla y León se pretendía «re- ‘EL ARTE EN LA ja España (a razón de 300 millones cuperar la memoria colectiva, las cada uno). raíces cristianas de la historia, y la IGLESIA DE estima de la región como genera- EL VIAJE CONTINÚA. La Catedral dora de un rico patrimonio históri- CASTILLA Y de Astorga y el Palacio Episcopal de co-artístico, así como la labor evan- LEÓN’ la ciudad leonesa fueron la siguien- gelizadora y catequizadora de su te parada en el camino, al albergar Iglesia». ‘Encrucijadas’ entre mayo y no- la muestra de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca). / JOSÉ VICENTE (ICAL) El primer proyecto constaba de > Pasa a la página siguiente PÁGINA 24 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Recorrido histórico

> Viene de la página anterior mingo, que desempeñó el cargo viembre del año 2000, con 460.000 hasta el nombramiento en septiem- asistentes. El proyecto continuó en bre de 2011 del sacerdote abulense Zamora con ‘RemembranZa’, reu- Gonzalo Jiménez Sánchez. niendo por primera vez arte religio- so y arte popular, de mayo a diciem- NUEVOS RETOS. En mayo de bre de 2001 y con 510.000 visitan- 2010, la Junta de Castilla y León y la tes; y un año después volvió a salir Fundación Las Edades del Hombre de las fronteras nacionales para re- presentaban en sociedad la segun- calar en la Catedral de San Juan el da fase del proyecto expositivo, que Divino en Nueva York, con el lema llegaría más allá de las catedrales y ‘Time to hope’ y más de 200.000 vi- concatedrales, y que arrancó con sitantes en apenas dos meses y me- las exposiciones de las dos medi- dio. A partir de este momento se hi- nas (en la provincia de Valladolid), cieron cargo de la arquitectura e in- la de Oña (en Burgos), la de Aréva- fraestructura de las exposiciones de lo (en Ávila) y la de Aranda de Due- Las Edades del Hombre los arqui- ro (en Burgos). tectos Jesús Ignacio San José y Juan Las iglesias de Santiago el Real José Fernández. Y antes de que con- (Medina del Campo) y Santiago de cluyera 2002 se celebró en la locali- los Caballeros (Medina de Rioseco) Una de las salas de Las Edades en Ciudad Rodrigo (Salamanca). / JOSÉ VICENTE (ICAL) dad vallisoletana de San Bernardo fueron las sedes entre mayo y di- el Foro Valbuena, concebido como ciembre de 2011 de ‘Passio’, dedica- un espacio de debate y reflexión so- da a la Semana Santa, que retomó el bre asuntos relacionados con el pa- diálogo entre arte religioso tradicio- trimonio cultural español. nal y contemporáneo que se había El volumen de visitantes volvió abordado 18 años antes en la mues- a despegar en la undécima edición, tra de Salamanca. Casi 450.000 per- celebrada en la Catedral de Segovia sonas visitaron ambas sedes. de mayo a diciembre de 2003 con Para celebrar el décimo cente- el título ‘El árbol de la vida’ y cen- nario de la fundación del monaste- trada en la Pasión, muerte y resu- rio benedictino de San Salvador de rrección de Jesucristo. Allí se reu- Oña, Las Edades del Hombre lleva- nieron cerca de 860.000 visitantes, ron a este cenobio burgalés su de- cifra prácticamente idéntica a la re- cimoséptima edición bajo el título gistrada un año después en la Ca- de ‘Monacatus’, congregando a tedral de Ávila con el título ‘Testi- 175.000 visitantes con piezas en gos’, y centrada esta vez en el mis- torno el tema de la vida monástica. terio de la Iglesia. Con esas cifras, el proyecto exposi- Y con la edición de Las Edades tivo superaba los diez millones de del Hombre en Ciudad Rodrigo visitantes, y en 2013 la muestra re- concluía el recorrido por todas las calaba en Arévalo con el leitmotiv sedes catedralicias de la Comuni- ‘Credo’, que cerró sus puertas tras La reina Sofía inaugura la exposición en Aguilar de Campoo (Palencia). / BRÁGIMO (ICAL) dad. En esta ocasión la exposición recibir a más de 225.000 visitantes (con piezas de la autonomía y tam- en la Casa de Sexmos y en las igle- bién de diócesis portuguesas) llevó sias de Santa María, San Martín y por título ‘Kyrios’, palabra griega El Salvador, entre el 21 de mayo y el que significa Señor, y contó con 3 de noviembre de 2013. Con esa más de 550.000 visitantes del 9 de muestra, el proyecto expositivo su- junio al 10 de diciembre de 2006. peraba además la barrera histórica En aquella edición y en la siguien- de los 10 millones de visitantes des- te, celebrada en , el sa- de sus inicios 25 años antes. cerdote burgalés Juan Álvarez Que- Escasos meses después, el 25 de vedo ejerció como secretario gene- febrero de 2014 y coincidiendo con ‘Credo’, celebrada en Arévalo. ral de la Fundación. la celebración del XXXI Aniversario A Ávila regresó la muestra en Fue durante su mandato cuan- del Estatuto de Autonomía, la Fun- 2015 con ‘Teresa de Jesús, maestra do se acordó celebrar dos nuevas dación Las Edades del Hombre re- de oración’, para conmemorar el ediciones en Ponferrada y en la ca- cibía la Medalla de Oro de las Cor- quinto centenario del nacimiento pital soriana, para alcanzar todos tes de Castilla y León, la más alta de la mística. Aquella fue la prime- los municipios que son capital de distinción honorífica del Parla- ra edición que se repartió entre dos provincia o cabecera de diócesis. La mento, por «contribuir de forma provincias, al recalar en el Conven- primera de ellas, con el título ‘Yo ca- encomiable a la difusión y proyec- to de Nuestra Señora de Gracia, la mino’, tuvo lugar conjuntamente ción de la Comunidad, dentro y Capilla de Mosén Rubí y la Iglesia en la Basílica de la Encina y en la fuera de las fronteras nacionales, de San Juan Bautista en Ávila, pero iglesia de San Andrés de Ponferra- así como a la exaltación de los va- también en la Basílica de Santa Te- da, del 8 de mayo al 9 de diciembre lores histórico-artísticos de las nue- resa de (Salaman- de 2007, y recibió a más de 400.000 ve provincias y de las once diócesis ca), cubriendo así los lugares don- visitantes, ofreciendo una cateque- de Castilla y León». de nació y murió la Santa. Más de sis plástica del testimonio de vida Ya en mayo, echaba a andar ‘Eu- 400.000 personas visitaron la de los seguidores de Jesús por la red charistia’, la 19ª edición de Las Eda- muestra, inaugurada por la reina de caminos de la historia humana. des del Hombre, una propuesta Sofía, que reunía más de 200 traba- A partir de este momento y gracias que conjugó en las iglesias de San- jos de Goya, El Greco, Gregorio Fer- a la experiencia adquirida con los ta María y San Juan de Aranda de nández y Zurbarán, entre otros. años, la Fundación asumió la direc- Duero (Burgos) patrimonio y eno- Al cierre de la exposición, la Fun- ción y coordinación del montaje de turismo, mostrando el amplio po- dación Las Edades del hombre las exposiciones. tencial turístico de la ciudad y de anunció su hoja de ruta para los La segunda tuvo lugar en la igle- toda la Ribera del Duero, con el de- años siguientes, con citas a cele- sia de San Pedro de Soria, que tiene legado diocesano de Patrimonio de brar en Toro (Zamora), Cuéllar (Se- el rango de concatedral desde 1959, la archidiócesis de Burgos Juan Ál- govia), Aguilar de Campoo (Palen- entre el 12 de mayo de 2009 y el 9 varez Quevedo como comisario. cia) y Lerma (Burgos). La primera de enero de 2010 con el título ‘Pai- Por ambos templos, para contem- de ellas fue ‘Aqva’, que en plena Ve- saje interior’, congregando a más plar las 121 obras de arte sacro ga del Duero hizo hincapié en el de 530.000 visitantes. Y entre am- exhibidas, pasaron entre el 6 de simbolismo del agua, a través del bas citas, en septiembre de 2008 fue mayo y el 10 de noviembre más de río que marca el territorio de la pro- elegido secretario general de la Fun- 300.000 personas, una cifra que su- vincia de Zamora y de la propia dió- dación el sacerdote de la Diócesis puso un incremento de un tercio cesis. En su vigésimo primera edi- La Infanta Elena saluda tras inaugurar ‘Testigos’ en la Catedral de Ávila. / R.C. (ICAL) de Getafe () José Ramos Do- con respecto a la edición anterior, ción, la exposición recibió más de GRUPO PROMECAL PÁGINA 25 JUNIO DE 2021

atrajo a la villa ducal burgalesa de Lerma a 174.258 visitantes para contemplar las 90 piezas (15 de ellas de artistas contemporáneos) que recreaban más de 300 ángeles representados en pinturas, tapices o esculturas. Además, el proyecto se expandió a otros municipios de la comarca del Arlanza y llevó 75.000 visitantes al renovado mu- seo de la Colegiata de Covarrubias y 53.001 más a la muestra de Anto- nio López en el Monasterio de San- to Domingo de Silos.

CAMBIO DE RUMBO. El resultado de las elecciones autonómicas del 26 de mayo de 2019 y el pacto de gobierno que dejó en manos de Ciudadanos la Consejería de Cul- tura y Turismo, con Javier Ortega al frente, llevó al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, a anunciar poco antes de la clausura de ‘Ange- li’ la intención del Gobierno regio- nal de convertir la convocatoria en bienal, y que la próxima cita ten- dría lugar con motivo del Año San- to Jacobeo en tres lugares emble- máticos del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León: la Ca- tedral de Burgos coincidiendo con su VIII centenario, la localidad leo- nesa de Sahagún y el municipio pa- lentino de Carrión de los Condes. Además, dejó la puerta abierta a in- ternacionalizar «uno de los proyec- tos estrella de la Comunidad» con una posible edición en 2023 en una catedral europea. La Fundación Las Edades del Hombre acogió de inicio «con sorpresa» el anuncio de un programa «antes de haberlo ce- Inauguración de la exposición ‘Angeli’ por la reina Letizia en Lerma. / R. ORDÓÑEZ (ICAL) rrado definitivamente entre todos», si bien finalmente ambas institu- ciones emitieron un comunicado conjunto donde mostraban su in- tención de «seguir caminando de la mano». Una de las piezas de ‘Passio’ en Medina de Rioseco (Valladolid). / L. PÉREZ (ICAL) Recientemente, el 11 de junio, veía la luz en cuatro localidades pa- lentinas (Becerril de Campos, Cis- 241.000 visitantes para contemplar neros, Fuentes de Nava y Paredes alrededor de 130 obras de arte, pro- TRAS LA EDICIÓN de Nava) y cinco sedes, tras más de cedentes de diócesis, museos, co- DE SALAMANCA tres años de trabajo, el Museo Te- lecciones particulares, galerías e rritorial de Campos del Renaci- instituciones, de artistas universa- DECIDIERON miento, una iniciativa promovida les como Pedro Berruguete, Fran- por la Diócesis de Palencia, la Di- cisco de Zurbarán, Juan de Juni, IMPULSAR UNA putación provincial, el Gobierno Gregorio Fernández, Antonio Ló- regional y la Fundación Las Edades pez y Carmen Laffón, entre otros. SEGUNDA ETAPA del Hombre para revalorizar y dar a Así llegó en 2017 ‘Reconciliare’, Y LLEGAR A conocer el patrimonio histórico, la 22ª edición, que reunió 96 piezas cultural y religioso de Tierra de de arte sacro en las iglesias cuella- TODAS LAS Campos y de dinamizar económi- ranas de San Andrés, San Martín y ca y turísticamente la zona. Inauguración de la exposición ‘Yo camino’ en Ponferrada (León). / LÓPEZ (ICAL) San Esteban, que fueron admira- CATEDRALES Desde ayer mismo, todo el mun- das por 172.449 visitantes que de- do puede dejarse sorprender y se- jaron un impacto económico en la ducir por ‘Lux’, que reúne hasta fi- zona valorado por el Gobierno re- nales de año en la Catedral de Bur- gional en siete millones de euros. Y gos y en las localidades de Carrión en 2018 fue el turno de ‘Mons dei’, LA FUNDACIÓN de los Condes (Palencia) y Sahagún que reunió en Aguilar de Campoo (León) alrededor de 220 obras de (Palencia) 124 obras de arte con las RECIBÍA EN EL arte sacro procedentes de todo el que profundizar en el vínculo entre país, con la figura de la Virgen Ma- la montaña y lo sagrado. Del 10 de AÑO 2014 LA ría y su presencia constante en las mayo al 9 de diciembre, la muestra MEDALLA DE catedrales, iglesias, ermitas y mo- generó casi 186.000 visitas, mien- nasterios que jalonan la Ruta Jaco- tras que su epílogo, ‘Ecclessia Dei’, ORO DE LAS bea como hilo conductor del dis- repartido en 21 templos románicos curso expositivo. La ambiciosa de 18 pueblos, añadió 79.548 turis- CORTES DE muestra, que por primera vez se tas más que descubrieron los teso- distribuye entre tres provincias de ros del Románico que pueblan la CASTILLA Y LEÓN la Comunidad, gira en torno a dos montaña palentina. ejes capitales: la celebración del Ya dentro del proyecto expositi- Año Jubilar y el VIII Centenario de vo, la reina Letizia fue la encargada la primera piedra de la seo burga- en 2019 de inaugurar ‘Angeli’, que lesa. Pase de prensa previo a la inauguración de ‘Aqua’ en Zamora. / J.L. LEAL (ICAL) PÁGINA 26 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

En el taller

P. VELASCO / VALLADOLID Las Edades del Hombre mantiene en el Monasterio de Santa María de ux’ abre sus Valbuena (Valladolid) desde el año Donde el arte puertas con la 2002. Ese es el lugar donde el arte esperanza de vuelve a brillar con luz propia. volver a una La restauradora Silvia Lorenzo, nueva norma- directora del centro de conserva- lidad y permi- ción y restauración que Las Edades vuelve a brillar ´Ltir al visitante descubrir el magnífi- posee en su sede permanente, co patrimonio de esta tierra. Un ob- acompañada por otros cuatro pro- jetivo ambicioso y detrás del que se fesionales de manera habitual y esconde mucho más trabajo del con una plantilla reforzada por con luz propia que cualquier turista pueda pen- otras tres personas ante los prepa- sar. Detrás de esas 220 piezas de la rativos de ‘Lux’, lleva meses revi- historia del arte sacro de Castilla y sando y preocupándose porque to- León hay una intensa labor de or- do esté listo para que cuando se Los preparativos de la nueva exposición de Las Edades del ganización, catalogación, limpieza abran las puertas, las tallas, cua- y sobre todo restauración con mi- dros, retablos o pinturas deslum- Hombre empiezan meses antes de su inauguración con la mo pero manteniendo la originali- bren al público. No todo ha pasado puesta a punto y restauración de muchas de las piezas en la dad y características de la obra. Ese por este taller, ya que la mayoría de es el inicio de todo en el taller de piezas que se exponen en las mues- sede del monasterio de Santa María de Valbuena (Valladolid) rehabilitación que la Fundación tras de Las Edades se encuentran

1 GRUPO PROMECAL PÁGINA 27 JUNIO DE 2021

en buen estado. Sin embargo, co- cuando se han ido a recoger se dan superficial porque han estado un do a base de dedicación, trabajo y mo apunta el secretario general de cuenta de que necesita mucha más tiempo sin tocarse o a las que no se LORENZO protección. la Fundación, Gonzalo Jiménez, un intervención. Uno de estos casos, tiene acceso y solo hay que limpiar, DETALLA QUE 30 por ciento de todas las obras que como detalla, ha ocurrido con un lo que se dice una puesta a punto». LO QUE HA CAMBIADO se han expuesto durante las 25 edi- relieve que estaba subido a un re- Hasta Santa María de Valbuena AHORA SE Con el paso de los años, su trabajo ciones, que son cerca de 5.000, han tablo y «aparentemente estaba han llegado para esta edición unas ha variado. «Normalmente cada pasado por este departamento en bien». «Cuando se ha ido a bajar se 24 piezas entre las que se han res- RESTAURA año se restaura mucho menos que Santa María de Valbuena. han dado cuenta de que la parte de taurado y las que han necesitado las primeras, porque hace 20 ó 30 Pero antes de su puesta a punto, atrás estaba toda atacada por car- alguna intervención, a las que se MENOS, «ES MÁS años había muchísimas más obras la labor de los talleres empieza en coma, que necesita consolidarse, suma otra treintena para «una UNA PUESTA A sin restaurar, pero ahora cada vez los propios templos, conventos o es- entonces esas son cosas que se van puesta a punto». Aunque su labor más es una puesta a punto», dice pacios donde se guardan. «Hasta allí añadiendo a las primeras valora- no termina aquí, días antes de la PUNTO» Silvia Lorenzo, y «cada año menos se desplaza un compañero que re- ciones, se traen al monasterio y se inauguración una parte de la plan- que antes». corre y visita las obras, hace también va actuando», asegura Lorenzo, que tilla está de forma permanente en El trabajo de restauración con- una primera valoración y comien- añade que no se trata de una res- las sedes para revisar las piezas que siste primero en documentar di- zan a llegar piezas», explica Lorenzo, tauración grande, «de principio a llegan directamente a ellas y ver si chas piezas, tomar imágenes de la que detalla que en el caso de ‘Lux’ fin», sino solamente algo puntual. necesitan alguna intervención de pieza, elaborar un informe de todo las primeras llegaron en noviembre La realidad es que muchas de las última hora. Porque al final, el ob- lo que se ha hecho y se inician las «para restaurar poco a poco». obras que acaban en las diferentes jetivo de Las Edades es la puesta en labores por el soporte. En el taller En algunos casos, como indica sedes de ‘Lux’ ya están restauradas valor del enorme patrimonio sacro de Las Edades se trabaja principal- Lorenzo, las obras llegan con una o muchas de ellas solo necesitan que existe en la Comunidad y su mente con piezas de madera, es- idea y acaba siendo otra porque «quitar el polvo», es una «suciedad conservación, algo que se ha logra- > Pasa a la página siguiente

1 Una de las restauradoras 2 trabaja en las instalaciones de Santa María de Valbuena.

2 Trabajos de renovación en una de las piezas que se pueden ver en ‘Lux’.

3 Limpieza de la policromía de la Virgen Dolorosa, perteneciente al grupo escultórico ‘Los Misterios Dolorosos del Santo Rosario’, del Museo Catedralicio de Cádiz.

4 Proceso de eliminación del barniz del rostro de la ‘Virgen de la Leche coronada por ángeles’, de Alejo de Vahía, de la iglesia parroquial de Morales del Vino (Zamora). 3 4 PÁGINA 28 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

En el taller

Últimos toques a una de las vírgenes que se muestran en la nueva exposición de Las Edades del Hombre.

Foto comparativa del estado inicial y el final del lienzo ‘Cristo Resucitado apareciéndose a su Madre’, del Monasterio de Santa Isabel de Hungría, en Valladolid.

> Viene de la página anterior pieza, entonces se tiene que reha- concienciar y fomentar el mante- cultura, algo de piedra y pintura, EN EL TALLER cer más», añadió. nimiento del patrimonio de nues- entre la que entra caballete, sobre NO BUSCAN tra Comunidad. «Aunque todavía tabla, sobre lienzo y algo sobre co- LABOR PERMANENTE veamos algunos casos de mala con- PIEZAS bre, a esto se suma pintura mural y REHACER LA Cuando llega el momento de pre- servación, son cosas muy puntua- ÚNICAS retablos ‘in situ’. Después de la pri- parar una nueva edición de Las les, con mucha repercusión, pero mera valoración se empieza a mi- OBRA, INTENTAN Edades del Hombre no se dedican no tienen que ver con la manera rar qué es lo más urgente, si la ma- a otra cosa, «excepto algo urgente habitual que se hacía antes», seña- dera está más o menos bien se si- QUE NADA que pueda surgir», pero su labor va la, tras lo que agrega que «se nota De todo lo que se ha restaurado gue por la policromia «si está un MOLESTE A SU más allá de las grandes muestras. que se cuida más y se tiende a bus- en Santa María de Valbuena, Sil- poco levantada» y se asienta, luego También hacen restauraciones pa- car más a profesionales». via Lorenzo destaca una pieza se hace una limpieza, una desin- LECTURA ra parroquias y la musealización de Una concienciación que desta- procedente de Cádiz que se lla- fección y se quitan las faltas que edificios. Además, todos los años ca, tanto en la administración co- ma ‘Los Misterios dolorosos de tenga. «No se rehace todo lo que cuentan con un convenio de cola- mo en los ciudadanos, y en la que Nuestra Señora’. Se trata de una falte, tanto en volumen como en boración con la Diputación de Va- también ha influido el trabajo que pieza grande, de madera policro- pintura, se rehace lo que moleste a lladolid para la restauración de ha desarrollado Las Edades con las mada y que «es una especie de la lectura de la obra, porque la res- cuatro o cinco piezas. En los últi- 25 ediciones que ya se han celebra- montaña hecha en madera co- tauración hoy en día no busca poquito más» y las que van a un mos años participan en otro de los do. «Se ha sacado a la luz, ha hecho mo con diferentes escenas como completar o poner todo lo que fal- museo. «Una obra para un museo programas de la fundación para que la gente lo valore e igual algo si fuera un belén napolitano, de ta, sino conservar lo que hay y lue- que le falta una mano o un dedo musealizar o recuperar espacios que tenías en la iglesia, que hay co- tamaño medio y que escenifican go que la lectura de la obra sea co- piensas que así ha sido su historia que se han dejado de utilizar como sas buenísimas, a las que la gente le los pasos de la Pasión». «Son rrecta que no haya nada que te dis- y así se ha conservado, se deja, y ra- algunos conventos de Castilla y Le- daba menos importancia. Ponerlo unas figuras preciosas, nos han traiga lo justo, lo que digamos una ramente se añade nada, pero si es ón, donde normalmente se recu- en valor ha sido muy importante y dado mucho trabajo de limpieza mínima intervención en cuanto a para culto, cuando vas a rezar a tu pera todo el patrimonio que está sin duda un arranque para conser- y restauración pero ha merecido rehacer», matiza la restauradora. patrona si tiene una grieta que le dentro de los edificios. varlo», apunta, tras lo que concluye la pena», aclara Lorenzo, que Lorenzo diferencia entre las atraviesa la mejilla distrae mucho Sin duda, todos estos trabajos que «hay mucho patrimonio y co- añade que es un pieza que, «por obras de culto, «que se rehacen un de la utilización que se hace de esa desde el año 2002 han servido para sas a las que no se puede llegar». diferente», llama la atención. GRUPO PROMECAL PÁGINA 29 JUNIO DE 2021 PÁGINA 30 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Gonzalo Jiménez Secretario de la Fundación Las Edades «Los que decían que Las Edades estaban agotadas son los que ahora ponen su esperanza en el proyecto»

El sacerdote P. VELASCO / VALLADOLID gino que esto ha ocasionado una organización diferente de los mon- Gonzalo Jiménez tajes... jerce desde 2011 co- Es la más compleja y en esto hay que (Peñaranda de mo secretario gene- decir que ha sido la Junta la que se ral de la Fundación empeñó en este formato, es decir Bracamonte, Las Edades del que el mérito es compartido porque Salamanca) Hombre con la or- somos todos los que hemos trabaja- ganización de nu- do en este mismo fin. Todo ha sido gestiona desde Emerosas exposiciones ya en su cu- un esfuerzo en cada lugar y sede, pe- rrículum y un nuevo reto por de- ro no estoy descontento por el reto. 2011 las lante bajo el nombre de ‘Lux’, ¿qué balance hace de esta experiencia? ¿Y cree que las distancias entre las exposiciones de Es positivo porque he hecho todo lo sedes pueden repercutir en la res- que ha sido necesario para que mi puesta del público? Las Edades del trabajo fuera fructífero en torno al No es una exposición para un día, es Hombre . Un patrimonio. No todo será bueno, co- al menos para un fin de semana o pa- mo nos pasa a todos, pero he inten- ra varios, porque ademas coincide tiempo en el que tado hacer las cosas desde un respe- que se pueden mezclar con todo el to al propio patrimonio. patrimonio que gira en torno a ese ha abierto nuevos territorio. Por eso hemos creado una ¿La pandemia mundial ha compli- serie de rutas y actividades alternati- caminos en la cado aún más la organización de vas para aumentar el tiempo de es- decir que tanto el camino como el Es muy difícil porque en cada capí- Fundación como una macroexposición como ‘Lux’? tancia de los visitantes y para dar a propio recuerdo del centenario nos tulo distribuidos entre las cinco se- Esa es una de las razones por la que conocer una de las zonas geográficas llevaba siempre a un mismo lugar, des hay obras que dirías es lo más ofrecer un segundo ha sido complicado, porque hemos más importantes en patrimonio reli- que era María y eso es como hemos cercano a mi sensibilidad estética. tenido que combinar el trabajo ‘on- gioso. Estamos ante la oportunidad ido hilando este relato. Yo siempre he sido más cercano al uso a los conventos line’ con el presencial, aunque afor- de abrirnos a un espacio territorial románico que al gótico, como sensi- tunadamente hemos salvado el ER- amplio lleno de historia y de arte. ¿Ese es el mensaje final que quiere bilidad estética y expresión de la sen- TE. Por otro lado es compleja, por- que se lleve el visitante de estos lu- sibilidad religiosa me gusta más. Hay que es compleja la propia ¿Cómo se consiguió un hilo con- gares emblemáticos? un figura que siempre me gusta en exposición. No es fácil crear siner- ductor para unir Burgos, Carrión Yo creo que el mensaje final, en latín todos lo estilos que es La Piedad, la gias de una sede a otras, sobre todo de los Condes y Sahagún? ¿Quién se dice Ecce matter tua, Esta es tu representación de esa madre que co- desde Burgos a las otras dos, y eso da la idea? madre. Es decir el mensaje final es ge a sus hijos en brazos representa la genera dificultades obviamente. Yo El tema lo teníamos ya desde el año que la gente haya tenido la ocasión hondura del corazón humano. creo que cuando veamos la exposi- 2019 que era la figura de María, por- de poder ver de una manera más ción completa, no solo Burgos, sino que desde la Fundación teníamos amplia y bella esa figura de María Hablaba de lo que transmiten esas las otras cuatro sedes, debemos sen- muchas ganas de que María fuera el que se nos hace más cercana o que piezas, ¿quizás ‘Lux’ llega un mo- tirnos orgullosos porque tenemos centro. El hecho de la celebración se nos puede hacer más cercana a mento de cambio de la sociedad un patrimonio magnífico que mues- del VIII Centenario nos aportó otro las personas que creemos, y al resto por la pandemia y que acerque más tran nuestras raíces, nuestro sentido dato que era hablar de la importan- pues surge una belleza impresio- a las personas a la fe católica? y espero que también nuestro futu- cia de una catedral, que casi siem- nante el poder descubrir obras que Nosotros pretendemos que cada ro con la cantidad de elementos pa- pre tienen como vocación a la Vir- de otra manera no las hubiera des- una de nuestras ediciones sean una trimoniales que poseemos. gen, como es el caso de Burgos, y lue- cubierto nunca de una riqueza artís- síntesis de fe, cordura e historia. Es go el Camino de Santiago que nos tica muy singular. decir pretendemos señalar un men- Es la primera exposición de Las iba a servir un poco para coser todos saje muy claro evangélico como una Edades del Hombre que se celebra estos kilómetros donde curiosamen- ¿Si tuviera que elegir un par de pie- oferta a través de la belleza, después en cinco sedes diferentes de tres te la inmensa mayoría de iglesias y zas que van a sorprender al públi- habrá quien lo acoja y quien no, pe- provincias de la Comunidad, ima- ermitas están dedicadas a María. Es co, con cuál se quedaría? ro siempre acogerá la belleza que GRUPO PROMECAL PÁGINA 31 JUNIO DE 2021

NO HA SIDO FÁCIL CREAR SINERGÍAS DE UNAS SEDES A OTRAS, SOBRE TODO CON BURGOS

NOS HEMOS EMPEÑADO EN QUE ‘LUX’ SEA UN IMPULSO A LA NORMALIDAD PESE A ASUMIR RIESGOS IMPORTANTES

TENEMOS UNA LEY DE PATRIMONIO QUE SE EMPEÑA EN CUMPLIR HASTA LAS TILDES FUNDACIÓN EDADES DEL HOMBRE DEL EDADES FUNDACIÓN construye al hombre y la mujer por es valiente desde año y pico antes, Las Edades cumplen 25 ediciones, Yo creo que si, porque la fundación tos se van cerrando y se van cayen- dentro. justo desde el momento en el que ya está prevista la 26. ¿Qué respon- no solo hace exposiciones, también do, pero es así. Lo digo delante del surgió toda la situación pandémica, de cuando le preguntan si es un for- recuperamos espacios que han per- consejero o de quien haga falta por- Pero quizás este año es más espe- pero desde ese momento aposta- mato obsoleto? dido su uso como los conventos que que el futuro de nuestro patrimonio cial por el momento que atravesa- mos que nosotros teníamos que se- Me hace mucha gracia eso. Siempre, se quedan vacíos, construimos mu- es problema, pero es mucho más mos... guir trabajando y que teníamos que desde el principio, esto era obsoleto seos como el que hemos inaugura- problema porque tenemos una ley Ojalá fuera un respaldo y un empuje seguir creando las condiciones ne- y ahora resulta que es el único ele- do recientemente y gestionamos co- que se empeña en cumplir hasta las para ello. Estamos presentando una cesarias para ser soporte o un im- mento que se ha atrevido a salir ade- mo es Campos del Renacimiento de tildes. No basta la ley, hay que bus- repuesta a una situación de dolor y pulso hacia esa normalidad. lante. Yo entiendo que para quien no un nuevo modelo de gestión. Somos car los contextos legales que permi- ojalá pueda ser vivida así, eso nos conozca mucho Las Edades y para más que una exposición. tan el futuro sostenible para un bien. gustaría. Casi que nos hemos empe- ¿Temen la respuesta del público? el que no quiera que la mayor pro- Eso es lo que pido. ñado en que sea un impulso a la nor- Yo espero que sea buena, pero es una puesta expositiva en Castilla y León Usted trasladó a la Consejería de malidad, aún asumiendo riesgos esperanza, yo creo que sí porque to- y casi de carácter nacional, sea una Cultura la necesidad de trabajar en Usted se ve muchos más años al bastantes importante porque no sa- do el mundo queremos salir. Las exposición de carácter religioso, hay «contextos legales» que permitan frente de la Fundación bemos cómo funcionaremos, si ha- Edades tienen una tradición larga, mucha gente que no está contenta un mejor cuidado del patrimonio. No, evidentemente que no, yo ya voy brá muchos visitantes tras realizar son 25 ediciones, hay toda una his- con eso, y opinan lo que opinan. Res- En una Comunidad con un amplio siendo mayorcito, supongo que lle- inversiones muy importantes. Es de- toria de presencia, son prácticamen- ponder a esos que dicen que es un número de bienes, ¿cree que se cui- gará el día, y espero que no sea muy cir, aún a riesgo de todo, desde la te 12 millones de personas las que sistema obsoleto, que estábamos da poco este aspecto? tarde en el que pongan a otras per- Fundación Las Edades apostamos han visitado y todo esto nos ayudó agotados, que en buena parte eran Yo digo que una de las dificultades sonas, la propia fundación tiene sus por ser un impulso a la normalidad, también a la hora de decidir. Desde políticos, son los que ahora ponen más grandes hoy es la aplicación de equipos de trabajo, y uno no es im- eso lo tenemos muy claro desde el el mismo momento que anuncia- su esperanza y ojos en el proyecto. la ley del patrimonio por parte de la prescindible. Es mejor dejar paso a principio por ser luz. mos la edición y presentamos el car- ¿Qué diferencia había entre Las Eda- administración, porque cada edifi- nuevas ideas e iniciativas, eso es lo tel, ya supuso un impulso a la nor- des de Lerma y las de ahora? El for- cio tiene que ser estudiado desde un que yo creo. Por eso no me veo yo ¿Y han sido valientes porque no se malidad, porque mucha gente lo vio mato es el mismo. contexto legal pero de manera indi- con mucho tiempo más, porque voy están celebrando muchas cosas? como un gesto de esperanza y eso vidual para ver como cumple en ese a cumplir 70 años, ya está bien no, Sí, porque una exposición como es- nos reforzó mucho nuestro trabajo. ¿Usted cree que tiene futuro para nuevo futuro que hay que dotarle, aunque yo seguiré trabajando por el ta que no se organiza en un mes, sé muchos años? porque sino poco a poco los conven- patrimonio siempre. PÁGINA 32 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Impacto de las exposiciones Un empuje a la economía para salir de la pandemia

La cita cultural y patrimonial de Las Edades del Hombre provoca un impacto positivo en todas las localidades que la han acogido a lo largo de estos últimos años, con un aumento en el volumen de facturación entre comerciantes y establecimientos de hostelería, y una mayor repercusión turística

Varios turistas recorren la exposición de ‘Angeli’ en la localidad burgalesa de Lerma. / PATRICIA GONZÁLEZ Turistas sevillanos y zamoranos durante una de las citas de Las Edades. / ALBERTO RODRIGO

D.H. / VALLADOLID su trabajo, y para otros como el asa- tiempo», aunque luego se vio afec- dencia en los datos turísticos del dor Casa Brigante, del concejal y tada por el estallido de la pande- EL PASO DE LAS año siguiente, ya que en 2018 fue- n revulsivo eco- hostelero Diego Peña, supuso un mia. EDADES TIENE ron más altos que el año previo a nómico. Las Eda- 25 por ciento de incremento a los En el caso de Cuéllar, que acogió ‘Reconciliare’, el 2016, con un in- des del Hombre ya de por sí buenos datos de un año Las Edades del Hombre en 2017, INCIDENCIA EN cremento del 20 por ciento. son modélicas en normal. «Lerma ya es un sitio turís- bajo el nombre ‘Reconciliare’, cose- Por su parte, el ciclo expositivo la generación de tico y un 25 por ciento más está chó un total de 172.449 visitantes, LOS DATOS de ‘Mons Dei’ y ‘Ecclesia Dei’ con- un acontecimien- muy bien», explica en declaracio- con un impacto económico en la TURÍSTICOS DE cluyó en plena Montaña Palentina Uto cultural de masas, en la cons- nes a Ical. Asimismo reconoce que zona de siete millones de euros, se- con más de 265.283 visitantes, de trucción de una catequesis actuali- habrá otros restaurantes y bares gún los datos que ofreció la propia LOS SIGUIENTES los cuales 185.735 fueron contabili- zada al siglo XXI y también como que verían incluso más ampliados Junta de Castilla y León. zados en las dos sedes expositivas generadoras de una riqueza y un sus beneficios. ‘Reconciliare’, para el Gobierno AÑOS de la muestra en Aguilar de Cam- empuje económico determinante Durante los meses que perma- autonómico, fue determinante pa- poo, durante los siete meses que para superar estos tiempos de pan- neció ‘Angeli’ en la villa ducal fue- ra el incremento en un 14 por cien- ha permanecido en la localidad ga- demia. Los datos avalan esta per- ron muy comunes las visitas de to del número de turistas en la pro- lletera. cepción, a tenor de lo que aún se grupo, lo que generó un fuerte im- vincia de Segovia, durante los me- En estos meses, los turistas tam- recuerda en Cuéllar, Aguilar de pacto para Lerma a nivel económi- ses de abril a noviembre, con un bién disfrutaron del patrimonio ar- Campoo y Lerma, las últimas loca- co. «En alojamiento la afluencia no total de 392.331 visitantes. También tístico y natural de toda la zona, lidades que acogieron esta iniciati- era tanta, eran viajes de un día o en el aumento en un 14 por ciento dentro de la propuesta elaborada va. gente que se acercaba de otras zo- de las pernoctaciones con una ci- por la fundación, a modo de epílo- Lo tiene claro el presidente de la nas de España», recuerda Peña, fra que superó las 621.000. go expositivo, ‘Ecclesia Dei’, que Diputación de Burgos, César Rico, aunque afirma que este movimien- El alcalde de Cuéllar, Oscar Frai- permitió que 79.548 personas ha- para quien la celebración de la edi- to logró activar tanto a la hostelería le, que llegó al cargo en junio de yan visitado 21 templos románicos, ción de Lerma, en 2019, fue «muy como al comercio. «Creó una onda 2019, afirmó que fue «un evento agrupados en siete rutas turísticas. positiva» que recogió en su mo- expansiva. Si la hostelería se activa, positivo para la localidad y para la El evento aupó a toda la comar- mento la villa ducal, situándola en se contrata más personal», añadió. comarca», sobre todo, en los meses ca, dado que Monasterio de Santa el punto de mira del «turismo, la Además, explica que una vez ter- finales de los siete que duró ‘Re- María la Real registró el doble de gastronomía y el paisaje». minaron Las Edades se notó el des- conciliare’, donde «fue notable el visitantes que el pasado año, algo Los beneficios se vieron espe- censo, aunque a efecto publicitario número de visitantes». que se extendió hasta 2019, con cialmente en la hostelería, donde la imagen de Lerma continuó te- El paso de Las Edades del Hom- una buena acogida y un mayor co- algunos negocios vieron duplicado niendo repercusión «durante un bre por la villa segoviana tuvo inci- nocimiento del espacio monumen- GRUPO PROMECAL PÁGINA 33 JUNIO DE 2021

Varias personas visitan la exposición de ‘Angeli’ en Lerma (Burgos), una de las muestras que sirvió para generar un impacto económico en la hostelería de la localidad. / PATRICIA GONZÁLEZ

tal y cultural. Una trayectoria que mentar las pernoctaciones en la las tres sedes de ‘Lux’ abre una Empresarios de Carrión de los se truncó en 2020, a causa de la ciudad durante los meses de expo- BURGOS Y oportunidad de dejar atrás las Condes y Comarca, Antonio López, pandemia, confirma el coordina- sición al público de esta muestra. CARRIÓN aglomeraciones», señala, por su afirmó que «es obvio» que Carrión dor del Centro Expositivo, César del El presidente de la entidad came- parte, el alcalde de Carrión de los sufrirá un impacto positivo como Valle. ral, Antonio Méndez Pozo, aseguró CONFÍAN EN Condes, José Manuel Otero. sede de Las Edades del Hombre, entonces que el objetivo era «refor- Deja claro que estas Edades del aunque «las enormes variables de ‘LUX’. En Burgos capital, la presen- zar el despertar del turismo, comer- QUE ‘LUX’ SIRVA Hombre «llegan en un momento la situación sanitaria actual hacen te edición de las Edades del Hom- cio, hostelería y restauración». bueno al ver la luz al final del tú- imposible establecer una serie de bre, ‘Lux’, se espera que sea un Además, esta inauguración llega DE REVULSIVO nel», quien aseguró que son opti- objetivos o retos», ya que su in- «gran aliciente» para el modelo tu- pocas semanas después de que la PARA VOLVER A mistas ante la cita cultural que va a cumplimiento «provocaría desilu- rístico de la ciudad, y que repercu- Comunidad estrene la fase 1 de la acoger el municipio del Camino de sión». ta «de una manera directa» en la desescalada, y coincidirá con el fin LA NORMALIDAD Santiago, pero sin atreverse a dar Según vayan evolucionando las hostelería de Burgos. Así lo asegura del uso obligatorio de la mascarilla cifras económicas del posible im- circunstancias «se podrá ver, a el presidente de la Federación de al aire libre. Dos medidas que De la pacto económico o de visitantes. ciencia cierta, el impacto del even- Hosteleros burgaleses, Fernando Varga afirma que también ayuda- «Somos optimistas porque es un to cultural». «Se sabe que existirá de la Varga, quien subraya que se rán a la recuperación del sector. buen momento, pero todo irá en crecimiento y volumen, pero no el trata de una de las muestras histó- El presidente de la institución función de los turistas y los ciuda- porcentaje del mismo ni la diferen- ricas «más importantes» del país, provincial, César Rico calificó de danos, aunque los datos de reser- cia con ediciones pasadas», ya que que cada año mantiene una afluen- «gran acierto» la idea de vincular va están despertando poco a poco la covid-19 lo dificulta todo, aclara. cia «muy alta» de turistas y despier- Las Edades del Hombre y el Cami- con la apertura de restricciones», En ese sentido, traslada que Ca- ta el interés de la ciudadanía. no de Santiago, a la vez que recor- dijo. rrión cuenta con una infraestruc- Por esta razón se espera que su dó el «revulsivo económico» que Para apoyar la celebración cul- tura hotelera y hostelera impor- llegada a Burgos permita una «ma- supone para las comarcas donde tural, desde el Consistorio y dentro tante al ser una localidad señalada yor interacción» del turista, no solo se aloja. de sus competencias municipales, por el paso de peregrinos del Ca- con el sector hostelero, sino tam- el regidor recordó que se han reali- mino de Santiago, la cual «está fun- bién con la economía comercial de OPTIMISMO EN CARRIÓN. «Las zado adecuaciones en las calles y cionando actualmente con una de- la ciudad. Un objetivo que también perspectivas que tenemos tras este de ampliación de plazas de apar- manda del cinco por ciento o me- persigue la Cámara de Comercio año que llevamos son optimistas camientos con el objetivo de tener nos». De ahí que Las Edades del de Burgos, que ha aportado 25.000 debido a que la gente está deseosa la localidad lo mejor posible. Hombre sirvan de revulsivo para euros a la Fundación Las Edades de viajar de una forma tranquila y En la misma línea se posiciona suplir esta situación, apostilla Ló- del Hombre para intentar incre- segura, por lo que la existencia de el presidente de la Asociación de pez. PÁGINA 34 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Turismo

Varias personas trabajan en una de las excavaciones de los yacimientos de Atapuerca en Burgos. / DIARIO DE BURGOS Un peregrino camina por las calles de la

no porque coincide con la celebra- de llegó el reconocimiento para el ción del VIII centenario de la pues- Camino de Santiago Francés, que ta de su primera piedra. La catedral cuenta con 112 kilómetros dentro Tres patrimonios se protegió en el año 1984, pero en de la provincia burgalesa pasando 2014 se extendió a todo el centro por municipios importantes como histórico burgalés. Esto supone San Juan de Ortega, Belorado, Vi- una zona de protección de 78 hec- llafranca, Montes de Oca, el Con- táreas que engloba al recinto amu- vento de San Antón o Castrojeriz y, de la Humanidad rallado y todos los edificios de inte- por supuesto, la propia ciudad de rés histórico dentro de él, así como Burgos, con un trazado que cruza el cerro del castillo y la ribera del por completo la ciudad de este a río Arlanzón. oeste. por descubrir Este templo, uno de los edificios góticos más bonitos del mundo, se ATAPUERCA. Los últimos en reci- podrá visitar junto o separado de la bir su reconocimiento como Patri- La catedral, el Camino de Santiago y los yacimientos de exposición de ‘Lux’. Además, con monio de la Humanidad fueron los motivo de su 800 cumpleaños se ha yacimientos de Atapuerca, donde Atapuerca son reclamos imprescindibles de Burgos organizado un amplio programa se sigue trabajando para dar luz a de actividades dirigido a todas las la evolución humana. El recorrido edades, entre ellas actuaciones de guiado que realizan los visitantes SPC / BURGOS puede ir mucho más allá y descu- rales para la herencia común de la los cantantes Pablo López, el 19 de se adentra por la Trinchera del Fe- brir una de las ciudades patrimo- humanidad y es considerada una julio, y Rozalén, el 20 de julio, den- rrocarril, punto de partida donde adie duda que una niales de Castilla y León. Una cate- de las más importantes del mun- tro de los Conciertos del VIII Cen- se fueron encontrando una mara- gran exposición de goría que ha conseguido gracias a do. Burgos tiene el orgullo de con- tenario. Y esto es el «aperitivo» de ña de simas y galerías entre las que Las Edades del los tres bienes Patrimonio de la Hu- tar con tres: su catedral, el Camino la programación musical de 2021 y destacan la Sima del Elefante, la Hombre como ‘Lux’ manidad que avalan esta distinción de Santiago y los yacimientos de 2022 que intentará contar con al- Gran Dolina y la Galería. La visita es suficiente recla- y de las que pocas provincias pue- Atapuerca. gún artista internacional. se completa con el Centro de Ar- mo para conseguir den presumir. Sin duda, su templo catedralicio queología Experimental y el Museo queN miles de personas conozcan la Este título reconoce y protege será el gran protagonista de este CAMINO DE SANTIAGO. La cate- de la Evolución Humana (MEH) en catedral de Burgos, pero su visita bienes artísticos, culturales y natu- 2021, ya no solo por Las Edades, si- dral fue la primera y años más tar- la capital. GRUPO PROMECAL PÁGINA 35 JUNIO DE 2021

LA CATEDRAL CELEBRA LOS 800 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN CON UN AMPLIO PROGRAMA

Este centro está situado en el pa- seo de la Sierra de Atapuerca, junto al río Arlanzón, en una zona de re- creo y esparcimiento para los bur- galeses. Diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg, es uno de los museos más visitados en Casti- lla y León. Se trata de un edificio de amplias dimensiones, de planta rectangular, recubierto en su ma- yor parte de cristal. El MEH alberga los restos arqueológicos proceden- tes de los yacimientos de Atapuer- ca, constituyendo un referente in- ternacional en relación con el pro- ceso evolutivo del hombre, que a día de hoy sigue siendo un gran enigma por descifrar. capital burgalesa durante el último invierno. / JESÚS J. MATÍAS Estatua del peregrino con mascarilla en Burgos. / C. CASTRILLO OTROS ESPACIOS TURÍSTICOS. Pero Burgos no solo se identifica por sus tres bienes Patrimonio de la Humanidad y que se convierten en imprescindibles a la hora de vi- sitar esta ciudad. También cuenta UNA GASTRONOMÍA QUE TRASPASA FRONTERAS con otros espacios únicos como el Monasterio de las Huelgas Reales, La gastronomía burgalesa traspasa fronteras y elaborada con arroz, cebolla picada, pimienta el de San Pedro de Cardeña, la Car- es conocida principalmente por sus buenas car- negra, manteca, sal, además de la sangre del tuja de Miraflores, la Puerta de San- nes, destacando el cordero, y los vinos de la tie- cerdo, todo ello embutido en la propia tripa del ta María, el Museo de Burgos y las rra como los de la Ribera del Duero. Sus plato animal. Casas de Íñigo Ángulo, Miranda y se basan en la tradición y la calidad de su mate- El queso de Burgos, con denominación de Melgosa, y el paseo del Espolón o ria prima como sus carnes, embutidos y legum- origen propia, es un queso fresco elaborado con el parque Isla. bres. leche de vaca. Si se sirve con miel y nueces se Unas visitas que pueden com- Uno de los productos más valorados de la convierte en el denominado ‘postre del abuelo’. plementar perfectamente la jorna- gastronomía de Burgos es el cordero lechal, Pero no es el único queso de la zona. También da para descubrir Las Edades del asado en horno de leña, o sus chuletillas a la hay quesos curados, maduros y en aceite, elabo- Hombre y, a la vez, disfrutar de una brasa. También es muy típico otro plato como rados con leches de vaca, de oveja o con mez- gastronomía arraigada en esta tie- la olla podrida, elaborada con alubias rojas con clas. rra con la carne de calidad como una aportación de productos del cerdo: chorizo, Y por último los caldos de la tierra, con la Ri- insignia y buenos vinos con la Ri- morcilla, costilla adobada, tocino... De la matan- bera del Duero como denominación de origen bera del Duero con bandera. Patri- za también se aprovecha todo, aunque su pro- de referencia, aunque también cuenta con otra monio, gastronomía y naturaleza ducto más conocido es la morcilla de Burgos, zona vitivinícola como Arlanza. El lechazo es uno de los protagonistas de la cocina burgalesa. van de la mano en esta provincia. PÁGINA 36 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Carrión de los Condes

ra los vecinos hasta la inaugura- ción, desde el primer momento su- pieron que dos de los templos más La mejor oportunidad para representativos se convertirían en las sedes: las iglesias de Santa Ma- ría del Camino y Santiago. Se trata de «dos joyas románicas, de las que conocer las joyas palentinas marcan a todo el que pasa por la lo- calidad, afirma José Manuel Otero Sanz. Es más, el alcalde considera Las iglesias de Santa María del Camino y Santiago son las sedes de la exposición que los comisarios de la exposición «no han podido hacer mejor la cultural, dos joyas románicas que enorgullecen a los carrioneses elección de las sedes». Santa María del Camino se en- cuentra en el entrada del pueblo, por lo que es obligatorio pasar por ella para conocer el municipio. Además, está dedica a la Virgen de las Victorias y el interior no dejará indiferente a nadie. Es más, la ta- lla en piedra policromada de San- ta María del Camino estará pre- sente en la exposición. Mientras que la iglesia de Santiago, una de las más antiguas de la ciudad, des- taca por su friso arquitectónico de estilo románico. No hay que olvidar que para que ambos templos se convirtieran fi- nalmente en las sedes de Lux ha si- do necesario realizar obras de ade- cuación, como las llevadas a cabo en los sistemas eléctricos y en las estructuras de los mismos, con el fin de garantizar la seguridad en el interior y de «estar preparadas pa- ra este acontecimiento», aclara el regidor. Pero la curiosidad de los carrio- neses no solo se centra en el cono- cimiento de las obras artísticas que se pueden ver desde ayer, sino tam- bién por la llegada de foráneos, pues «todo el mundo está deseoso de que nuestras calles se llenen de gente», señala el alcalde. Por eso les Es habitual ver a los peregrinos caminar por Carrión de los Condes y pararse a observar las maravillas que albergan sus calles. / SARA MUNIOSGUREN invita «a que vengan a disfrutar de un entorno muy agradable y con todas las seguridades que ahora a localidad terracampina de su comarca ante la región y el pa- mismo se necesitan». Y es que la Carrión de los Condes es ís», añade. presente edición de Las Edades del L una de las más destacadas Tras un año duro en el que los José Manuel Otero Sanz Hombre «tiene un capítulo en de la provincia por ser uno de los peregrinos han disminuido, tener Alcalde de Carrión de los Condes nuestra provincia y nuestra locali- ejes principales del Camino de San- la oportunidad de albergar una de dad que no se pueden perder, ya tiago. Sin embargo, en las últimas las exposiciones artísticas más des- «Es una gran responsabilidad y una ocasión para que hay que pasar por las tres se- semanas su importancia se ha in- tacadas se entiende en el munici- des porque sino sería como si no crementado al convertirse en uno pio como una ocasión «inmejora- poder promocionar Carrión y su comarca» hubiéramos leído el libro comple- de los emplazamientos en los que ble» sobre todo para «comercios y to», concluye Otero Sanz. se ubica la vigésimo quinta edición hosteleros», así como para «todo el Tampoco hay que olvidar que de Las Edades del Hombre. Es más, mundo porque tenemos ganas de «Las iglesias de Santa María del Camino y además de acudir a la exposición «supone que tengas aquí una de las salir de forma tranquila, como pro- Santiago son dos joyas románicas, de las que los turistas y amantes del arte po- mayores exposiciones a nivel re- pone Las Edades del Hombre, una marcan a todo el que pasa por la localidad» drán aprovechar la ocasión para gional de arte sacro, incluso de Es- exposición cultural que reúne to- conocer la localidad gracias a las paña», asegura su alcalde, José Ma- dos los elementos para viajar y ser visitas guiadas organizadas por el nuel Otero Sanz. Además, es «una visitada», explica el regidor. «Les invito a que vengan a disfrutar de un entorno Consistorio, así como a los eventos gran responsabilidad y una ocasión Aunque el contenido de la expo- muy agradable y con todas las seguridades» culturales que se desarrollarán a lo para poder promocionar Carrión y sición ha sido todo un misterio pa- largo del verano. GRUPO PROMECAL PÁGINA 37 JUNIO DE 2021

Turismo

EL TEATRO SARABIA ES UNO DE LOS EDIFICIOS CULTURALES DE MAYOR PRESTIGIO

SAN ANDRÉS ES UNA DE LAS IGLESIAS MÁS ANTIGUAS

EL MONASTERIO DE SAN ZOILO ES VISITA OBLIGADA

La biblioteca jacobea alberga una amplia colección de documentos sobre el Camino de Santiago. / ÓSCAR NAVARRO

una publicación periódica propia: terio de Santa Clara, un edificio Bibliografía Jacobea , con diseño conventual datado en el siglo XIII y de revista, se edita cada semestre relacionado con la orden de las cla- Un paseo por los con carácter gratuito para recoger risas; el santuario de Nuestra Seño- los fondos de la biblioteca en cada ra de Belén, en cuyo interior llaman una de sus secciones, artículos de la atención ocho pinturas al óleo crítica literaria y reseñas bibliográ- sobre tabla situadas en el cuerpo ficas. Todo ello puesto a disposi- central de la iglesia con influencia tesoros carrioneses ción de estudiosos de la ruta jaco- flamenca y atribuidas a Antonio bea, peregrinos o interesados en el Calderón, así como el grupo en ma- Camino. dera policromada del Nacimiento La biblioteca jacobea del Real Monasterio de San Zoilo, las Mención especial tiene el pro- con la Virgen, San José y el Niño; y pio monasterio de la Orden de San Andrés Apóstol, una de las pa- iglesias, los monasterios, los edificios civiles, la gastronomía Cluny, donde sobresale el claustro rroquias más antiguas de la locali- renacentista, construido entre los dad y con un interior majestuoso. y los entornos son alicientes suficientes para acudir y visitar años 1537 y 1604 y atribuido a Juan Igual de importantes son otras de Badajoz el Mozo; a lo que se su- construcciones que peregrinos y uno de los enclaves más especiales de la provincia palentina ma el retablo mayor de la iglesia foráneos encuentran a su paseo monacal, uno de los capiteles ro- por el municipio. De hecho, llama mánicos y las tumbas condales. Ni especialmente la atención el teatro que decir tiene que este espacio re- Sarabia, inaugurado en 1927 y res- ablar de Carrión de los aún más si cabe este año, pues las bea del Real Monasterio de San Zoi- ligioso se ha convertido hoy en día taurado en 1994. Se trata de un tea- Condes supone hablar de opciones han aumentado al alber- lo. Única en el trazado de la ruta, en el Hotel Real Monasterio San tro de tipo burgués del siglo XIX, H todos los tesoros que alber- gar dos sedes de Las Edades del alberga documentos distribuidos a Zoilo, ideal para pernoctar y así con patio de butacas, palcos y ga- ga entre sus calles. Iglesias, monas- Hombre. través de sus 22 secciones. Además, completar la visita a la ciudad e in- lerías, considerado como uno de terios, esculturas y monumentos El Camino de Santiago está muy contiene más de 6.000 libros y dis- cluso para degustar la rica gastro- los edificios culturales de mayor civiles se encuentran entre su ele- ligado a la localidad, no solo por ser pone de una amplia hemeroteca nomía que se elabora en sus coci- prestigio de la provincia. vado patrimonio; sin olvidar su eta- punto de partida y final de dos eta- con más de 30.000 reseñas perio- nas, donde por supuesto no falta el Por supuesto, pasear por los en- pa del Camino de Santiago y el río pas, sino porque ha marcado la dísticas sobre el Camino recogidas lechazo. tornos naturales y sumergirse en di- Carrión. Es, sin duda, un lugar ideal existencia de diversos emplaza- en la última década de diferentes También son dignos de admirar versos tipos de bosques también se- para acudir en unas vacaciones, mientos, como la biblioteca jaco- fuentes. Pero también dispone de en Carrión de los Condes el monas- rá posible y una grata experiencia. PÁGINA 38 GRUPO PROMECAL JUNIO DE 2021

Gastronomía y turismo

El arco de San Benito es un lugar de paso obligado para los peregrinos del Camino de Santiago. / DP Los guisos se maridan con los mejores caldos de la zona. / DP

desde la parte central de Sahagún se encuentra un cruceiro que sim- boliza la unión del Camino de San- El sabor más representativo tiago Francés con el Camino de Madrid. Sin olvidar que es la entra- da y la salida al pueblo desde la an- tigua carretera N-120. Por último, en esta visita a la lo- de las tierras leonesas calidad no puede faltar la plaza de toros, inaugurada en 1909 con mo- Degustar los platos elaborados en los establecimientos hosteleros de Sahagún tivo de las fiestas patronales. es una de las mejores opciones para reponer fuerzas tras conocer el patrimonio DIRECTO AL PALADAR. Una vez recorridos algunos de los lugares más emblemáticos es momento de reponer fuerzas y qué mejor que ahagún ofrece la posibilidad algún tiempo fue un hospital, pero Uno de los espacios más polivan- dedicada al patrono de la localidad. hacerlo mientras se degusta la rica de empaparse de un magnífi- en la actualidad se emplea, entre lentes y turísticos de la villa es la De estilo barroco, fue construida gastronomía local. S co arte arquitectónico y pa- otras muchas cosas, como escena- iglesia de la Trinidad, ya que este sobre la casa del santo, pues según Son muchos los establecimien- trimonial gracias al elevado núme- rio para la celebración de la festivi- antiguo templo católico es hoy al- cuenta la leyenda se halla sobre la tos hosteleros que ofrecen estos ro de obras que se encuentran en- dad de San Marcos, cada 25 de bergue del peregrino, auditorio mu- alcoba en la que vino al mundo. Por magníficos platos a diario, pero el tres sus iglesias, sus monasterios, abril. nicipal y oficina de turismo. Por eso, eso se ha convertido en el emplaza- Ayuntamiento organiza anualmen- museos y, sobre todo, sus calles. no es de extrañar que a menudo se miento ideal para venerarlo. Ade- te unas jornadas gastronómicas Es de sobra conocido el santua- desarrollen en este lugar con- más, en el interior se encuentran para dar a conocer sus alimentos. rio de la Virgen del Camino, así co- ferencias, conciertos y las reliquias de los santos Facundo El puerro es el producto estrella mo la iglesia de San Tirso. Sin exposiciones. y Primitivo y la cabeza de San Man- y cada año, en octubre, se celebra la embargo, merece una men- La emblemática cio. feria de San Simón en su honor. Es- ción especial el arco de iglesia de San Juan También es digno de admirar el ta verdura se diferencia por su blan- San Benito, portada de Sahagún está puente Canto, la obra de ingeniería cura, su ternura y su sabor especial, meridional de la ya civil más importante, construida conseguidos por el riego de los cul- desaparecida iglesia en el siglo XVIII con los sillares de tivos con las aguas del río Cea. del monasterio una capilla inconclusa, aunque sus También son típicas las legum- construido en 1662. orígenes se remontan al imperio bres, como las lentejas pardinas, En este paso obli- romano. De hecho, en su entrada las alubias, los garbanzos y las gado para peregri- muela, cocinadas con cariño en es- nos destacan el es- tos fogones. cudo central, las EL PUERRO, En cuanto a las carnes, no falta inscripciones y las el lechazo asado, a lo que se suman estatuas ubicadas EL LECHAZO, las procedentes de la caza, como en dos hornacinas, EL EMBUTIDO las liebres, las perdices o los picho- donde se aprecian nes; sin olvidar los embutidos tra- imágenes de los santos Y LOS dicionales, como el chorizo, el lo- Facundo y Primitivo, mo o el salchichón. fundadores del municipio. CANUTILLOS En cuanto a los productos más La ermita de la Virgen del dulces, destacan los amarguillos, Puente es otro de los monumen- DE CREMA las galletas de hierro y los canutillos tos destacados. Se encuentra a tres SON TÍPICOS de crema. Todo ello maridado con kilómetros de Sahagún, junto al río los mejores caldos de la comarca, Valderaduey, y es un claro expo- como los vinos de Grajal de Cam- nente del estilo mudéjar. Durante El lechazo asado es un plato típico de la gastronomía de Sahagún. / P.G. pos y de las bodegas Julio Crespo. GRUPO PROMECAL PÁGINA 39 JUNIO DE 2021

Turismo Del estilo románico al mudéjar

La etapa 16 del Camino de Santiago dirige al peregrino desde Carrión de los Condes a Sahagún. Esta ruta, de 37 kilómetros, permite disfrutar de diferentes tipos de arte, así como de los entornos naturales

El monasterio de San Zoilo es uno de los emblemas de Carrión de los Condes. / CÉSAR MANSO

l Camino de Santiago es una colás del Real Camino, hasta poner hecho, está considerado el único de las rutas de peregrinación fin a la ruta en Sahagún, aunque templo de la ruta jacobea que al- Emás transitadas a lo largo del aún faltarán 366 kilómetros para berga la representación de los tres año. Esta travesía de origen medie- llegar a Santiago de Compostela. Santiagos: el peregrino, el apóstol y val dirige al viandante hacia la tum- el matamoros. Incluso desde este ba del apóstol Santiago el Mayor, EL ITINERARIO. La etapa 16 parte emplazamiento se divisa Terradi- ubicada en la catedral de Santiago de Carrión de los Condes. En este llos de los Templarios, la siguiente de Compostela, mientras recorre pueblo se atraviesan las calles San parada en el recorrido de la etapa diversos municipios de la geografía Antonio, donde se ubica la iglesia 16. Según cuenta la leyenda, en es- española y se empapa de sus in- de Santiago con su famoso friso ta localidad fue enterrada la gallina fluencias artísticas, arquitectóni- que muestra el románico en todo de los huevos de oro, pues cada cas, culturales y gastronómicas. su esplendor; Esteban Collantes y año, el párroco de la iglesia de San Cabe mencionar que en este año Piña Blasco. Además, se camina Esteban -no conservada en la ac- se celebra el Año Santo Jacobeo, cerca de las ruinas de la abadía de tualidad- acudía a Santiago con un por lo que ha sido un aliciente para Santa María de Benevívere, una re- huevo de oro; hasta que un día, el escoger las sedes en las que se ex- presentación del estilo románico cabildo solicitó al animal, pero co- pondrá la vigésimo quinta edición en el municipio ya que fue funda- mo los integrantes de la orden del de Las Edades del Hombre, donde, da en 1161, aunque las obras finali- temple no deseaban desprenderse por supuesto, no se han olvidado zaron en el siglo XII; así como por de la gallina la enterraron en el alto del VIII centenario de la catedral de el monasterio de San Zoilo, una de Torbosillo. Burgos. Así, Carrión de los Condes construcción característica al co- El recorrido debe seguir hasta y Sahagún se convierten en los cen- rresponderse a tres estilos arqui- Moratinos y San Nicolás del Real tros de exposiciones más desataca- tectónicos: románico, gótico rena- Camino, donde se encuentra una dos por ser ejes principales de la centista y barroco. valiosa talla románica de la Virgen. ruta a Santiago en las provincias de El recorrido continúa por inter- Ya en la provincia de León apa- Palencia y León. minables rectas, sin sombra ni lu- rece el primer vestigio del arte mu- Esta magnífica exposición per- gar para resguardarse, hasta Calza- déjar: la ermita de la Virgen del mite conocer multitud de iglesias, dilla de la Cueza, una pedanía de Puente, situada a orillas del río Val- ermitas y monasterios que jalonan Cervatos de la Cueza. En esta loca- deraduey. Se trata de un antiguo la ruta jacobea, como la iglesia de lidad, el peregrino se encuentra con hospital de peregrinos en cuyo in- Santa María del Camino en Carrión restos de una antigua calzada ro- terior se encuentra la talla de Nues- de los Condes y el santuario de la mana, así como con la iglesia de tra Señora del Puente. Peregrina en Sahagún. San Martín de Tours, de origen me- Por último, al llegar a Sahagún, a En concreto es la etapa 16 la que dieval pero con un importante re- tan solo 3 kilómetros de la ermita, une ambas localidades. Con 37 ki- tablo renacentista, donde destacan se pone fin a la etapa 16. De hecho, lómetros de distancia, los peregri- la escultura de Santiago y la Virgen en la localidad se pueden ver las nos pueden partir desde el munici- con el Niño. iglesias de San Tirso y San Lorenzo, pio palentino, atravesar Calzadilla Más adelante aparece Ledigos, de estilo mudéjar, o el santuario de de la Cueza, Ledigos, Terradillos de donde lo más destacado es la igle- la Virgen Peregrina, antiguo hospi- los Templarios, Moratinos y San Ni- sia dedicada a Santiago Apóstol. De Sahagún se caracteriza por albergar obras de estilo mudéjar. / DP tal de peregrinos.