Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

BOLETÍN DE DOCUMENTACIÓN FERROVIARIA

Nº 1 - AÑO 2009

FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO HISTÓRICO FERROVIARIO Área de Patrimonio Documental

C/Santa Isabel, 44 28012-MADRID

1 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Edita: Área de Patrimonio Documental Dirección de Documentación y Archivo Histórico Ferroviario Fundación de los Ferrocarriles Españoles http://www.docutren.com

Coordinación: Lola Alonso Redondo Lourdes Orozco Torres

Maquetación: Lola Alonso Redondo

Novedades Bibliográficas: Ana Cabanes Martín

D.L. ISSN: 1988-8260

2 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

PRESENTACIÓN

Este Boletín de Documentación Ferroviaria, publicado por el Área de Patrimonio Documental de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, está dedicado al transporte en general y al modo ferroviario en particular. Su finalidad es difundir las referencias bibliográficas mas interesantes de los artículos publicados en las numerosas revistas periódicas especializadas en este campo que se publican en diver- sos países y se reciben en la Hemeroteca de la Fundación. El Boletín tiene una periodicidad bimestral y comprende cuatro secciones principales.

En primer lugar, 150 extractos de artículos, organizados según categorías temáticas, que se han ela- borado tras la selección y análisis documental de una serie de revistas nacionales y extranjeras, edita- das en alemán, español, francés, inglés e italiano. A cada resumen se le asigna un número de referen- cia, que debe indicarse necesariamente para cualquier consulta o petición de los lectores. A continua- ción, un Índice de revistas ordenadas alfabéticamente, facilita al lector información sobre las revistas y artículos que se han extractado en cada número

El Boletín incluye también una Lista de Traducciones realizadas en la Fundación, correspondientes en su mayor parte a artículos de las revistas de la Hemeroteca.

La siguiente sección presenta una selección de las Novedades de la Biblioteca Ferroviaria, documen- tos de especial relevancia dentro del ámbito de transporte que se han adquirido durante los dos últi- mos meses. Todas las publicaciones y libros reseñados se encuentran en la Biblioteca de la Fundación, donde pueden consultarse directamente.

Finalmente se incluye una sección dedicada a la Actualidad del sector ferroviario y a las Actividades de la Dirección de Documentación y Archivo Histórico Ferroviario, consistente en una breve reseña de eventos, noticias o legislación relacionada con el Ferrocarril.

CONSULTAS Y PETICIONES DE DOCUMENTACIÓN

Fundación de los Ferrocarriles Españoles C/ Santa Isabel, 44 28012 Madrid Este Boletín esta disponible en formato pdf. en la web: http://www.docutren.com

- Referencias del Boletín Tel. 911511032 Tel. Interior 121032 e-mail: [email protected] - Traducciones Tel. 911511036 Tel. Interior 121036 e-mail: [email protected] - Biblioteca La Biblioteca está situada en San Cosme y San Damián, nº 1, Horario: lunes a viernes, de 9.30 h. a 14.30 h. Tel.: 911511033/84/61 Tel. Interior 121033/084/061 e-mail: [email protected]

3 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

ÍNDICE Pág.

- EXTRACTOS DE ARTÍCULOS ...... 5 Organización y administración...... 41 Contabilidad y estadística Cuestiones generales ...... 5 Cuestiones financieras e inversión Economía y ciencia del transporte Gestión empresarial y Management Historia del transporte Legislación ferroviaria Otros sistemas de transporte Organización administrativa Política y legislación de transportes Personal. Cuestiones sociales Protección del medio ambiente Redes de metropolitanos y tranvías Transporte...... 42 Redes ferroviarias Generalidades. Tarifas. Ventas Tecnología e investigación Servicios accesorios Sistemas tecnológicos de ventas Explotación...... 20 Tráfico combinado Circulación. Reglamentos y sistemas de con- Tráfico de mercancías trol Tráfico de viajeros Generalidades. Planificación de los servicios Investigación de accidentes - ÍNDICE DE ARTÍCULOS ...... 47 Resultados y estadísticas de explotación Servicios de mercancías - NOVEDADES DE BIBLIOTECA...... 50 Servicios de viajeros - ACTUALIDAD DEL SECTOR ...... 59 Infraestructura...... 24 Novedades en la Unión Europea Edificación. Estaciones. Arquitectura Congresos y Seminarios Generalidades. Investigación y especificacio- nes - ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE Obras de ingeniería, puentes y túneles DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO HISTÓRICO Señalización, electrificación y telecomunica- FERROVIARIO ...... 61 ción Topografía. Movimientos de tierra. Obra Civil Vía, materiales, construcción y conservación

Material Rodante...... 33 Conservación de material. Talleres Generalidades. Investigación y especificacio- nes Material de metropolitanos y tranvías Material motor. Locomotoras y automotores Material remolcado. Coches y vagones Sistemas tecnológicos embarcados

4 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

EXTRACTOS DE ARTÍCULOS

Cuestiones generales ferroviaria en Chicago. El artículo presenta con detalle Economía y ciencia del transporte estas y otras medidas, para frenar la pérdida de benefi- cios que han sufrido estas compañías canadienses. 09020031

09020081 Heuzé, V. Recycler les friches ferroviaires: reflexions d'un aména- Currie, G.; Stanley, J. geur Investigating links between social capital and public (Reciclar los eriales ferroviarios: reflexiones de un transport urbanizador) (Investigar las relaciones entre capital social y trans- (Transports Urbains, Courbevoie (Francia), ISSN 0397 porte público) 6521, nº 113, junio 2008, p. 18 - 20, 2 fig., 2 cuadros). (Transport Reviews, Washington, ISSN 0144 1647, vol. 28, Francés nº 4, julio 2008, p. 529 - 547, 1 cuadro, 64 ref. bibl.). Inglés Un cierto número de políticos municipales y de actores del sector de la vivienda atribuyen el déficit de la cons- En primer lugar, los autores definen lo que, en su opinión, trucción urbana a la falta de suelo en el centro de las describe el concepto "capital social", a saber: "las venta- ciudades. El autor de este artículo expresa su opinión de jas que los individuos y las comunidades pueden obtener que los eriales, que a veces rodean a las estaciones ferro- de la participación social, la asistencia mutua y la con- viarias, pueden ser una magnífica fuente de terrenos fianza". El proporcionar opciones de viaje para los que urbanizables. Cita como ejemplos y los describe: el barrio están en una situación social desfavorecida puede cons- alrededor de la estación de Ermont - Eaubonne y la tituir una utilización racional del transporte público. zona de Versalles - Chantiers, ambos en los alrededores Mientras que se han llevado a cabo numerosos trabajos de París. sobre cómo el transporte puede contribuir a tratar la exclusión social, no se ha estudiado mucho el tema del capital social en este contexto. El artículo describe la base 09020044 teórica del capital social y sugiere las formas en que puede estar relacionado este concepto con la planifica- Sur la voie de l'expansion ción del transporte público, su investigación y su prácti- (En el camino de la expansión) ca. El transporte público puede proporcionar movilidad (Journal pour le Transport International, Bâle (Suiza), para este grupo y, al hacerlo así, generar una gran opor- ISSN 1022 7334, nº Especial América del Norte 37 - 38, 12 tunidad de crear redes sociales, confianza y reciprocidad. septiembre 2008, p. 27, 1 fig.). Francés

Las dos compañías ferroviarias más importantes de 09020091 Canadá, CN y CP, han logrado un beneficio insignifican- te en el segundo trimestre de 2008; una situación a la Bazin, S.; Beckerich, C. que quieren hacer frente, tomando las medidas necesa- Le renforcement des contraintes spatiales des entreprises: rias para asegurar un servicio más eficaz. Una de estas le transport comme vecteur de valorisation de la presta- medidas ha sido ponerse de acuerdo sobre la estación de tion logistique clasificación de Deltaport, en el puerto de Vancouver, (El refuerzo de las limitaciones espaciales de las creando una compañía en copropiedad. Por otra parte, empresas: el transporte como vector de la valoración CN, que es la mayor compañía canadiense, ha firmado de la prestación logística) una carta de intenciones para adquirir una compañía

5 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

(Les Cahiers Scientifiques du Transport, Lyon, ISSN 1150 09020097 8809, nº 54, 2008, p. 49 - 72, 5 diagramas, 62 ref. bibl.). Francés Metz, D. National road pricing: a critique and an alternative Las actividades del transporte de mercancías siguen (Tarificación nacional de las carreteras: una crítica y jugando un papel central en el marco de la prestación una alternativa) logística, y marcan una dependencia cada vez más fuer- (Proceedings of the Institution of Civil Engineers- te con respecto a los diferentes eslabones de la cadena, Transport, Londres, ISSN 0965 092X, vol. 161, nº TR3, en el marco de la gestión del suministro. Esta lleva aso- 2008, p. 167 - 174, 43 ref. bibl.). Inglés ciada la gestión de los flujos, ya sean físicos o de informa- ción. Los autores llevan a cabo un análisis de esta situa- El establecimiento de unas tarifas por la utilización de las ción y resaltan las ganancias de productividad asociadas carreteras es considerado frecuentemente como una res- a las tecnologías y sistemas de información. Un capítulo puesta al aumento de la congestión del tráfico. Sin importante es el estudio de la reducción de los costes de embargo, hay un cierto número de impedimentos para transporte por medio de la liberalización, la externaliza- implantar un sistema de este tipo a nivel nacional, inclu- ción o la concentración. yendo la elección y los costes de la tecnología, las preo- cupaciones respecto a su equidad y el aspecto de la aceptación pública, así como la evaluación de su efica- 09020092 cia real. El autor sugiere que habría una solución alter- nativa, a saber, facilitar previamente a los usuarios de Zografos, K.; Androutsopoulos, K.; Sihvola, T. las carreteras información sobre los tiempos de viaje que A methodological approach for developing and assessing se esperan para los desplazamientos concretos, aprove- business models for flexible transport systems chando así los desarrollos actuales en los dispositivos de (Un enfoque metodológico para desarrollar y eva- navegación a bordo de los vehículos y la información luar modelos de negocio para sistemas de transporte sobre el tráfico en tiempo real. flexibles) (Transportation, Dordrecht, ISSN 0049 4488, vol. 35, nº 6, noviembre 2008, p. 777 - 795, 7 fig., 3 cuadros, 18 ref. 09020108 bibl.). Inglés Wegner, B. Los servicios flexibles de transporte incluyen una amplia Forum Bahntechnik Bayern gama de sistemas de transporte que responden a la (Foro de Tecnología Ferroviaria en Baviera) demanda y que proporcionan servicios de transporte de (Verkehr und Technik, Berlín, ISSN 0340 4536, vol. 61, nº mercancías y viajeros no convencionales. Se pueden des- 7, julio 2008, p. 263 - 266). Alemán arrollar diversos modelos de negocio alternativos, en fun- ción de las condiciones de mercado y del marco institu- En 2008 tuvo lugar en Nuremberg la reunión del Foro cional, socioeconómico y legal, para el establecimiento de Tecnología Ferroviaria en Baviera (Forum de Sistemas de Transporte Flexibles (FTS). El objetivo de Bahntechnik Bayern), que contó con la asistencia de 120 este artículo es doble: primero, presentar un marco participantes y en el que se expusieron en once conferen- metodológico integrado para el desarrollo y evaluación cias las tendencias, desarrollos y posibilidades de futuro de modelos de negocio FTS alternativos, y segundo, de la tecnología ferroviaria. Entre otros se trataron los demostrar su aplicabilidad a estudios de caso con vistas siguientes temas: mejora de la relación con el medio al establecimiento de prioridades entre los citados ambiente, mejora en la orientación al cliente, reducción modelos FTS para proporcionar los servicios de transpor- de los costes de explotación (tracción más eficaz respec- te de viajeros en Helsinki. to al consumo energético) y reducción de los costes de mantenimiento y conservación. Una conferencia muy aplaudida fue la dedicada a la gestión de la calidad en

6 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 el transporte, así como la que trató sobre la seguridad de La interoperabilidad es un concepto muy importante los transportes. El artículo resume las intervenciones más para hacer del transporte ferroviario, sobre todo del de destacadas. mercancías, una actividad competitiva con la carretera. Los problemas que plantea la interoperabilidad en el ferrocarril son múltiples y no se presentan en general en 09020120 el transporte de carretera. Sin embargo, este último tiene pendiente una modificación, que puede ser de Hunsicker, F.; Sommer, C. gran influencia: la imposición de un peaje por el uso de Welche Zukunft darf's denn sein? las carreteras nacionales por los camiones. El tema se (¿Cuál puede ser el futuro de la movilidad?) está analizando en muchos países, ya se ha instaurado (Internationales Verkehrswesen, Hamburgo, ISSN 0020 en cierta medida en Suiza y se está estudiando su posi- 9511, vol. 60, nº 9, septiembre 2008, p. 334 - 337, 2 fig., ble aplicación en Francia y en España. El artículo explica 17 ref. bibl.). Alemán los detalles de este problema y cuáles son las soluciones planteadas. Las previsiones sobre el futuro de la movilidad tienen un interés especial para el público. Muy a menudo se tiende a centrar el enfoque en los resultados esperados, y no se 09020015 somete a un examen crítico las hipótesis de partida. De acuerdo con un estudio reciente del Instituto para la Dalla Chiara, B.; Ricagno, R; Santarelli, M. Investigación de la Movilidad, hasta el 2025 los costes del Sostenibilità energetica dei trasporti: analisi dei consumi transporte público relacionados con la movilidad se e della soluzione ferroviaria incrementarán cuatro veces más que los correspondien- (Sostenibilidad energética del transporte: análisis del tes al transporte en automóvil particular. El resultado es consumo y de la solución ferroviaria) que este último se incrementará, mientras que el uso del (Ingegneria Ferroviaria, Roma, ISSN 0020 0956, vol. transporte público disminuirá. Pero es aquí donde los LXIII, nº 6, junio 2008, p. 531 - 543, 2 fig., 14 cuadros, 16 autores expresan sus críticas a las premisas de partida y ref. bibl.). Italiano aportan razones de peso, tales como el precio de los combustibles, la posible introducción de peajes generali- Después de una amplia introducción sobre las dificulta- zados para el uso de las carreteras o el aumento de las des, cada vez mayores, que vamos a encontrar para el exigencias técnicas para reducir la contaminación y, par- aprovisionamiento de la energía, en su mayor parte de tiendo de las nuevas premisas, se plantean la pregunta origen fósil, los autores presentan un cuadro con los con- que da título al artículo. sumos mundiales de energía, ordenados por sectores. Recogen las perspectivas de futuro elaboradas por la EIA (agencia norteamericana para la Información sobre la 09020121 energía) y la UE y describen después los instrumentos que van a utilizar en el análisis: los índices WTW, WTT y Jedrzejewski, A.; Miecznikowski, S. TTW. Con la ayuda de estos índices estudian los rendi- Gebührenerhebung für die Strassennutzung in Europa - mientos de los distintos modos de transporte y las com- Französische Regelungen zur Lösung von paraciones entre ellos. También estudian la utilización Interoperabilitätsproblemen de los diversos orígenes de la energía (nuclear, eólica, (Imposición de peajes por la utilización de las carre- carbón, gas natural, hidrógeno) y su aplicación a los tre- teras en Europa - Normativa francesa para solucio- nes y automóviles, tanto con motores de combustión nar el problema de la interoperabilidad) interna como con motores eléctricos. Finalmente aplican (Internationales Verkehrswesen, Hamburgo, ISSN 0020 métodos empíricos para el estudio y dan algunos ejem- 9511, vol. 60, nº 9, septiembre 2008, p. 338 - 343, 4 fig., plos de aplicación práctica. El artículo se cierra con un 4 cuadros, 2 ref. bibl.). Alemán amplio capítulo de conclusiones muy interesantes.

7 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Historia del transporte 09020051

09020141 Fernández, J. L. Les locomotives Renfe 2100 dans la sidérurgie Asturienne Dunn. P. (Las locomotoras RENFE 2100 en la siderurgia astu- 1968 - it wasn't all bad! riana) (1968: ¡No todo fue malo!) (Rail et Industrie, Plan de Coques (Francia), nº 31, marzo (Railways Illustrated, Surrey, ISSN 1479 2230, vol. 6, nº 9, 2008, p. 22 - 62, 58 fig., 2 cuadros, 1 mapa). Francés septiembre 2008, p. 6 - 11 y 71 - 7, 15 fig., 2 cuadros). Inglés El artículo es al mismo tiempo un resumen histórico de las relaciones Ensidesa - RENFE, de la propia historia de Es cierto que el año 1968 fue el del final de la principal Ensidesa, de la evolución de la serie de locomotoras 2100 línea a vapor de los ferrocarriles británicos, pero con todo y de la historia de la siderurgia asturiana, hasta el y con eso siguió siendo un año interesante, puesto que el momento en que Ensidesa se convierte en Aceralia y ferrocarril continuó su modernización. El artículo (en posteriormente pasa a formar parte de Arcelor Mittal. realidad, una serie de dos breves artículos) explica el En esta historia se inscriben los sistemas de alquiler de las final de la tracción a vapor en Gran Bretaña, recogien- locomotoras 2100 de RENFE a Ensidesa. Describe tam- do además la composición de la flota de este tipo de bién los servicios que esta serie de locomotoras prestaba tracción en aquel momento. Con gran profusión de y las mejoras que hubo que aplicar en los recorridos de datos y magníficas fotografías, estos artículos están esta locomotora, como las pantallas antirruido. orientados a los amantes de la Historia del ferrocarril. Presenta la historia de la propia locomotora 2100, desde la adjudicación de su fabricación a Euskalduna, que las derivó a CAF y a la Naval de Sestao. Describe también 09020001 el equipamiento de conducción y de seguridad del tren (sistema ASFA) con el que estaban dotadas estas loco- Malaspina, J. P. motoras. Quinze bougies pour les Euronight (Quince velas para los "Euronight") (Voies Ferrées, Grenoble, ISSN 0249 4914, nº 168, julio- 09020150 agosto 2008, p. 6 - 27, 25 fig., 12 cuadros, 4 mapas). Francés Crafts, N.; Leuinig, T.; Mulatu, A. Were British railway companies well managed in the El 23 de mayo de 1993, aprovechando el cambio estacio- early twentieth century? nal de horarios, se crearon oficialmente los trenes noctur- (¿Tuvieron una buena gestión las compañías ferro- nos internacionales; de ellos, hoy una veintena siguen cir- viarias británicas a principios del siglo XX?) culando. El primer capítulo narra la génesis de este tipo (Economic History Review, Oxford, ISSN 00130117, vol. 61, de servicios, que se pusieron ya en marcha en el periodo nº 4, noviembre 2008, p. 842 - 866, 3 fig., 10 cuadros, 1987 - 1993, aunque sin la denominación oficial actual; 40 ref. bibl.). Inglés era un total de ocho relaciones, entre las que se encon- traban el Talgo Barcelona - París y el Talgo Madrid - El artículo examina las principales compañías ferrovia- París. El artículo recoge los servicios que recibieron la rias privadas que existían en Gran Bretaña antes de la denominación de "Euronight" a partir de 1993. y describe Primera Guerra Mundial. Se presentan evidencias cuan- cada uno de los veinte servicios de este tipo que aun titativas del rendimiento sobre el capital invertido están funcionando, incluyendo trayectos, horarios, com- (ROCE, en inglés), el crecimiento de la productividad posición y material rodante. total de los factores (TFP), la ineficiencia de costes y la velocidad de los servicios de viajeros. La gestión de las compañías ferroviarias británicas antes de la primera

8 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 contienda mundial ha sido duramente criticada y los Holanda es el único país de la Unión Europea, de los que autores intentan establecer los hechos en su justa medi- tienen ferrocarril, que no ha recibido una llamada de da, presentando en primer lugar la situación económica atención de la Comisión Europea por aplicación inco- y política del final de la Era Victoriana y examinando rrecta de la legislación del Primer Paquete Ferroviario. después los datos objetivos que se derivan de los pará- Los 24 países restantes han recibido el aviso de la metros citados. En un capítulo final exponen sus conclu- Comisión; el Comisario de Transportes considera que la siones: las compañías ferroviarias británicas no estuvie- creación de un mercado ferroviario integrado será un ron, en general, muy bien gestionadas hace alrededor de factor clave para su eficiencia y competitividad y un 100 años. La mediocridad de la gestión fue la nota paso más hacia la movilidad sostenible en Europa. La dominante en un sector en el que ni la competencia ni la principal deficiencia encontrada, en general, es la falta regulación resultaron muy eficaces. de independencia del administrador de la infraestructu- ra respecto a los operadores, la aplicación insuficiente de las normas de la directiva sobre la tarificación del acce- Otros sistemas de transporte so a las vías, etc. El artículo recoge el total de los fallos con respecto a la citada transposición y la visión del 09020106 periódico francés "Le Monde" con relación a a este tema.

Suehiro, K. Technological development of the superconducting 09020046 magnetically levitated train (Desarrollo tecnológico del tren sustentado magnéti- Régulation des transports ferroviaires en France : camente por superconducción) Présentation d'un projet de loi (Japanese Railway Engineering, Tokio, ISSN 0448 8938, (Regulación de los transportes ferroviarios en vol. 48, nº 160, 2008, p. 2 - 5, 5 fig.). Inglés Francia: Presentación de un proyecto de ley) (Journal pour le Transport International, Bâle (Suiza), El tren de sustentación (o levitación) magnética contri- ISSN 1022 7334, nº 39 - 40, 26 septiembre 2008, p. 20 - buirá enormemente a establecer una nueva estructura 21, 1 fig.). Francés nacional con un sistema de transporte extraordinaria- mente rápido. La tecnología "maglev" es una suma, se En vista del número creciente de compañías ferroviarias afirma en el artículo, de una serie de tecnologías innova- privadas en Francia, el Ministro de Transportes ha pre- doras japonesas, que pueden tener una gran influencia sentado un proyecto de ley relativo a la regulación y el en el sector del suministro eléctrico y en el ferrocarril. En control de los transportes ferroviarios. El dispositivo de el artículo se describe la situación actual de las investiga- regulación deberá garantizar el acceso no discriminato- ciones, las circulaciones de prueba que ya se han efec- rio a la red para todos los operadores. Dicho de forma tuado y las conclusiones que se han obtenido. clara: a la SNCF le será imposible obstaculizar la entra- Finalmente, se proponen las actuaciones que se deben da de los nuevos competidores. La ley y su aplicación llevar a cabo en un futuro inmediato. deberán ser efectivas durante el primer semestre de 2009. El transporte ferroviario de mercancías está libe- ralizado desde el año 2006, el internacional de viajeros Política y legislación de transportes lo estará a partir de 1 de enero de 2010 y el de viajeros en el interior de Francia lo deberá estar a partir de 2017. 09020038 Air France y Veolia ya están planificando el lanzamien- to de trenes de alta velocidad (TGV) sobre líneas parti- La transposición del Primer Paquete Ferroviario no cularmente frecuentadas y rentables. El artículo explica se ha hecho bien cómo ve la ley el concepto de neutralidad, para garan- (Líneas, Madrid, vol. III, nº 30, septiembre 2008, p. 38, 1 tizar una competencia leal. fig.). Español

9 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020062 09020090

Se crea CRAF, el regulador francés Troadec, J. P. (Líneas, Madrid, vol. III, nº 31, octubre 2008, p. 38 - 39, 3 Évolution du système ferroviaire et sécurité: le rôle de fig.). Español l'EPSF (Evolución del sistema ferroviario y seguridad: el En el 2009 empezará a funcionar el regulador ferrovia- papel del EPSF) rio francés, cuya creación ha sido aprobada por el (Transports, París, ISSN 0564 1373, nº 451, septiembre- Consejo de Ministros a mediados de septiembre y que octubre 2008, p. 320 - 327). Francés ahora se encuentra en tramitación parlamentaria. La próxima apertura del mercado francés del transporte de El artículo describe el papel del EPSF (Establecimiento viajeros por ferrocarril, en su rama internacional, que público de seguridad ferroviaria) en el contexto ferrovia- deberá producirse antes del 1 de enero de 2010, ha sido rio francés y europeo; explica los obstáculos existentes el motivo principal de la promulgación de esta ley, que para la interoperabilidad y los procedimientos naciona- hoy discute el Parlamento francés, por la que se crea la les de homologación, así como lo que define el autor Comisión de Regulación de las Actividades Ferroviarias como los "programas faro", que son: el ERTMS y las STI (CRAF), para asegurar la ausencia de distorsión en la (especificaciones técnicas de interoperabilidad). competencia entre compañías. CRAF tendrá plenos Finalmente, se ocupa del tema central: la seguridad poderes de investigación, reglamentación y, en su caso, ferroviaria, con sus diversos niveles y riesgos potenciales. sanción, y afectará a todos los actores del sector. Finaliza explicando el papel del EPSF. Se trata de una conferencia dictada por el autor, seguida de un debate, que también se recoge al final de este trabajo. 09020076

Barrow, K. 09020096 Europe struggles to deliver the First Railway Package (Europa lucha para aplicar el Primer Paquete Rogers, M.; Eagney, C. Ferroviario) Congestion charging in Dublin (IRJ: International Railway Journal, Nueva York, ISSN (La tasa de congestión en Dublin) 0744 5326, vol. 48, nº 8, agosto 2008, p. 21 - 23, 2 fig., 1 (Proceedings of the Institution of Civil Engineers- cuadro). Inglés Transport, Londres, ISSN 0965 092X, vol. 161, nº TR3, agosto 2008, p. 143 - 147, 7 cuadros, 5 ref. bibl.). Inglés La Comisión Europea ha dicho que prácticamente todos los países miembros están cometiendo fallos a la hora de Dublín está cada vez más congestionada y la opción de implementar correctamente el Primer Paquete imponer una tasa por el acceso con automóvil al centro Ferroviario. El artículo explica en qué consiste este pri- de la ciudad en las horas punta se ha convertido en una mer paquete, examina las críticas de la CE y aclara lo alternativa realista. El artículo presenta brevemente la que hay que hacer para asegurar que esta legislación historia de la planificación del transporte en Dublín, que clave sea adoptada correctamente por todos los Estados ha llevado a la situación actual. Enumera también un miembros. Adjunta además un cuadro en el que se resu- cierto número de herramientas para gestionar la men las insuficiencias que se han producido en cada uno demanda y desincentivar el uso del automóvil privado de los países al adoptar las normas en cuestión. en el centro de la ciudad. Una de las más importantes es la imposición de una tasa de congestión, pero esto exigi- ría previamente una mejora importante del transporte público. El artículo explica cómo sería esa tasa.

10 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Protección del medio ambiente 09020068

09020047 Plan territorial de Camp de Tarragona (Hobby Tren, Barcelona, nº 179, septiembre 2008, p. 6 - Thiounn, M.; Ciry, B. 7, 2 mapas). Español Développement des énergies nouvelles: utilisation de l'hydrogène et locomotives hybrides En julio de 2008 se inició el periodo de información (Desarrollo de las nuevas energías: utilización del pública del Plan territorial de Camp de Tarragona, para hidrógeno y locomotoras híbridas) garantizar un desarrollo urbanístico ordenado, sostenible (Revue Générale des Chemins de Fer, París, ISSN 0035 y eficiente, la competitividad del territorio, la preserva- 3183, nº 175, septiembre 2008, p. 59 - 63, 2 fig.). Francés ción del patrimonio natural y del paisaje, así como el encaje adecuado de las infraestructuras. El artículo selec- Aunque los sistemas de transporte ferroviario tienen la ciona y enumera los objetivos de interés ferroviario de reputación de ser enormemente eficaces en el consumo este plan: acercar el tren a la ciudad actual y futura, que energético, no dejan de utilizar recursos naturales y con- la red ferroviaria sea la vertebradora del territorio, la tribuir a la emisión de CO2, con las consecuencias que remodelación de diversos tramos (pasando la línea de la esto pueda tener. Una solución es la investigación y apli- costa hacia el interior y la construcción de una nueva cación de las tecnologías avanzadas. Una de éstas es la estación central), la posibilidad de que la vía de ancho utilización de locomotoras híbridas, que el artículo des- UIC penetre en la ciudad, la mejora de la línea Reus - cribe con detalle. Otra posibilidad es la utilización de las Mora, etc. pilas de hidrógeno. El artículo se centra en esta posibili- dad y recoge su aplicación en los diversos países: Francia, Italia, Estados Unidos, etc. Finaliza con las conclusiones 09020089 positivas con respecto a estos tipos de energía. Pezzati, A. et al. 09020053 Valutazione e mitigazione del rumore prodotto da alto- parlanti, sottostazioni elettriche e gruppi elettrogeni in Val, Y. del ambito ferroviario El ferrocarril recortará sus emisiones de CO2 un 30 (Evaluación y reducción del ruido producido por la por ciento megafonía, las subestaciones eléctricas y los grupos (Vía Libre, Madrid, ISSN 1134 1416, vol. XLV, nº 523, octu- electrógenos en el ámbito ferroviario) bre 2008, p. 23 - 27, 3 fig., 4 cuadros). Español (Ingegneria Ferroviaria, Roma, ISSN 0020 0956, vol. LXIII, nº 9, septiembre 2008, p. 717 - 728, 5 fig., 6 cua- Con una cuota de mercado de 7 a 10%, el ferrocarril dros). Italiano emite menos del 2% de las emisiones de CO2 del sector del transporte en Europa. Además, una línea de viajeros La ley 447/95 italiana prevé que se deben considerar o mercancías ocupa entre dos y tres veces menos que como fuentes productoras de ruido en el ámbito ferro- otras infraestructuras. Pero, aun contando con estas viario no sólo el paso de los trenes sobre la vía, por el con- importantes bazas medioambientales, el sector ferrovia- secuente rozamiento rueda - carril, sino también todos rio se ha comprometido a recortar sus emisiones en un los demás que se derivan de la explotación ferroviaria y 30% en el periodo 1990 - 2020. Esto se ha recogido en un que abarcan elementos tan dispares como los altavoces informe de la CER y la UIC titulado "El transporte ferro- de la megafonía para los anuncios en las estaciones, las viario y el medio ambiente. Hechos y cifras". El artículo subestaciones eléctricas o los grupos electrógenos genera- recoge las cifras sobre los gases de efecto invernadero dores de corriente para servicios auxiliares. El sistema publicadas en dicho informe, incluyendo las correspon- legislativo italiano no proporciona un método unívoco dientes al ferrocarril. Se añade además un recuadro con para la evaluación de estos ruidos, puesto que depende los costes del transporte no ferroviario para la sociedad. del punto al que afecten, sea en campo abierto o en la

11 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 proximidad de núcleos urbanos. A esto se añade la obli- rril. Basándose en trabajos de investigación y con otras gación de respetar las directivas de la UE respecto al medidas complementarias se intenta reducir el ruido ruido. El artículo describe la metodología original des- que provoca la interacción rueda-carril. Si bien todo el arrollada por los autores para la medida de los ruidos mundo acepta que el ferrocarril es el modo de transpor- producidos por las fuentes citadas y para el estableci- te más respetuoso con el medio ambiente, esto no signi- miento de un mapa acústico. fica que los ingenieros puedan dormirse en los laureles, dice el autor, sino que deben corregir el punto débil: la emisión de ruido, que contamina acústicamente el 09020094 entorno. En la "Agenda 21 del ferrocarril", DB ha asumi- do el reto de reducir el ruido, adoptando la Directiva Humphrey, N. 2002/49/CE, que obliga a evitar, prevenir o reducir los Potential Impacts of Climate Change on U.S. efectos del ruido ambiental sobre las personas. Para ello Transportation ha puesto en marcha el proyecto LZarG (Leiser Zug auf (Posibles efectos del cambio climático en el transpor- realem Gleis, que podría traducirse como "Un tren silen- te estadounidense) cioso en la realidad"), en el que colaboran diversas indus- (TR News, Washington, ISSN 0738 6826, nº 256, mayo- trias ferroviarias alemanas. El artículo explica los progre- junio 2008, p. 21 - 24, 4 fig.). Inglés sos de este proyecto.

En opinión de la autora, los profesionales del transporte harían bien en reconocer los retos que se derivarán del 09020020 cambio climático y deberían incorporar el conocimiento científico sobre la influencia del cambio climático a la Barberon, M. planificación, diseño, construcción, operación y manteni- Perpignan - Figueras. Tortues, libellules et LGV miento de los sistemas de transporte. Empieza el artícu- (Perpiñán - Figueras. Tortugas, libélulas y línea de lo presentando los retos que el cambio climático va a alta velocidad (LAV)) plantear, tales como unos climas más extremos (más (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3163, 9 julio calor en verano y más frío en invierno) y mayor frecuen- 2008, p. 12 - 15, 7 fig.). Francés cia de tormentas, huracanes y fuertes precipitaciones. Todo ello tendrá una influencia notable en todos los Hasta las tortugas y los insectos protegidos han sido obje- modos de transporte y obligará a que los especialistas to de todas las atenciones en la nueva línea de alta velo- modifiquen sus planificaciones. Finalmente, se proponen cidad Perpiñán - Figueras, que forma ya parte del pai- algunas acciones que se pueden adoptar en este sentido. saje catalán. La integración medioambiental de los 44 km de este trayecto ha sido tenida en cuenta desde el primer momento de su concepción y bastante antes de 09020149 la puesta en marcha de las obras. El concesionario de éstas se ha rodeado de especialistas, para evitar los trau- Behr, W.; Mather, M. mas medioambientales; para lo cual se realizó en su DB on track to halve rail noise by 2020 momento el estudio del impacto medioambiental. El (Deutsche Bahn, en vías de reducir a la mitad el artículo describe el estudio realizado, las peculiaridades ruido ferroviario para 2020) encontradas, las soluciones para no deteriorar el medio (Railway Gazette International, Surrey, ISSN 0373 5346, ambiente y la aplicación práctica de todo ello en el vol. 164, nº 9, septiembre 2008, p. 593 - 598, 9 fig., 2 tramo que nos ocupa. cuadros, 9 ref. bibl.). Inglés

El ferrocarril alemán (DB AG) se ha propuesto la ambi- ciosa meta de reducir a la mitad los niveles de ruido que afectan a los residentes en las zonas aledañas al ferroca-

12 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Redes de metropolitanos y tranvías Capítulo aparte ha merecido, para los autores, la parti- cipación española en el proyecto que también se explica 09020005 en el artículo.

Tocino, E. 09020048 León quiere subirse al tranvía (Maquetrén, Madrid, ISSN 1132 2036, vol. XVIII, nº 186, Bourland, S.; Ciry, B. 2008, p. 80 - 85, 10 fig., 1 mapa). Español La ligne "m2" de Lausanne: premier métro automatique suisse Se trata de poner en marcha un Plan de Movilidad (La línea "m2" de Lausana: primer Metro automáti- Urbana para la ciudad de León, que modifique los ana- co suizo) crónicos conceptos que rigen el transporte de la mayoría (Revue Générale des Chemins de Fer, París, ISSN 0035 de las ciudades, dice el autor, siendo el tranvía la estre- 3183, nº 175, septiembre 2008, p. 27 - 51, 35 fig.). Francés lla principal. Aquellas urbes arrepentidas de haberlo ful- minado y las que nunca llegaron a tenerlo, desean otor- La ciudad de Lausana acaba de dotarse de un Metro gar a este eficaz sistema una nueva oportunidad. Según automático, que no sólo es el primer verdadero Metro de el autor, en León se mueven cada día más de 40.000 Suiza, también es el Metro automático con la mayor vehículos, lo que satura el funcionamiento razonable de pendiente del mundo. La parte nueva del trazado urba- una ciudad media. El proyecto incluye hasta seis líneas no ha necesitado un gran esfuerzo de ingenio porque para el futuro, de las que en 2011 se espera poner en fun- pasa muy cerca de los cimientos de inmuebles, en terre- cionamiento la primera. Aunque todavía no está con- nos de muy mala calidad. El material rodante seleccio- tratada su construcción, ya se ha presentado el material nado se deriva del MP 89 parisino y de los sistemas del rodante que podría utilizarse. Metro de Singapur, dos productos de Alstom Transport, que también ha sido el proveedor de la vía y del sistema de energía (en agrupamiento con Sécheron). El artículo 09020009 describe el contexto, la historia y la realización de esta línea de Metro, así como sus características técnicas. Azevedo, A. de Sa; Ugarte, M.; Campo, F. del Creatividad y diseño : Primera fase del Metro ligero de Oporto 09020055 (Cauce 2000, Madrid, ISSN 0212 761X, nº 142, 2008, p. 54 - 59, 6 fig., 2 mapas). Español Enver, F. Barcelone choisit la ligne droite pour unir ses trams Con la puesta en servicio en mayo del 2007 del tramo (Barcelona elige la línea recta para unir sus tranví- Joao de Deus - D. Joao II, concluyó la primera fase de la as) red de Metro ligero del área metropolitana de Oporto, (Ville & Transports Magazine, París, ISSN 1774 3869, nº más conocido como Metro de Oporto. La UITP (Unión 456, 1 octubre 2008, p. 16, 1 mapa). Francés Internacional del Transporte Público) ha concedido a este proyecto el premio "Light Rail Award / Best New De un lado las líneas T1, T2 y T3, del otro lado las T4, T5 System 2008" (Premio al mejor sistema de ferrocarril y T6 y en el centro nada... o casi nada. Los tranvías de ligero 2008), que distingue la creatividad y el diseño de Barcelona, desde su reapertura en 2004, están reparti- los sistemas de metro ligero en el mundo. Los autores dos en dos redes distintas: al suroeste la red Trambaix describen las etapas del proyecto, la convocatoria del (red del Bajo Llobregat) y en noreste la red Trambesós; concurso, la UTE adjudicataria en 1997, el primer tramo entre las dos, el centro de Barcelona, concretamente la inaugurado en 2002, la red en su conjunto y los tramos Avenida Diagonal, que servirá de unión entre ambas que transcurren bajo el centro de Oporto con una longi- redes. El artículo explica brevemente cómo está planifi- tud total de 6,5 km y 14 estaciones subterráneas. cada esta unión.

13 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020057 09020067

Martínez, M. Métro léger Nuevos aires en el sistema de transporte ferroviario (Metro ligero) de Palma de Mallorca (Public Transport International (v. francés), Bruselas, (Tecni-Rail, Barcelona, ISSN 1695 1727, nº 73, octubre ISSN 1016 796X, vol. 57, nº 5, septiembre-octubre 2008, 2008, p. 18 - 25, 8 fig., 1 cuadro). Español p. 2 - 48). Francés

En un conjunto de artículos se estudia la situación actual Este monográfico de la revista recoge la situación actual de los servicios ferroviarios de cercanías y de Metro en la de este sistema de transporte en el mundo, con títulos isla de Mallorca. Presenta la primera línea de Metro, con como: "El boom del Metro continúa", "El porvenir perte- dos vías diseñadas para alcanzar velocidades de hasta nece al metro ligero", "Proyectos de metro ligero en 100 km/h, y que recorre en 13 minutos las nueve estacio- Seul", "Metros ligeros y tranvías en la Comunidad de nes que componen la línea. Describe el material rodan- Madrid", "Los nuevos sistemas de vía de Dresde", "La te, construido por CAF, que se utiliza en la línea de financiación del Metro ligero", "Yarra Trams Melbourne: Metro. El gobierno de la isla ya ha anunciado posibles un tranvía en el viento", "Urban Track: proyecto europeo ampliaciones en los próximos años. También presenta el del 6º programa marco para las infraestructuras urba- proyecto de tranvía que enlaza el centro de la ciudad nas modernas de tranvías y de Metro". Presenta una con el aeropuerto de Son San Juan. En un último artícu- amplia muestra de los proyectos y sistemas de mayor lo presenta la situación y proyectos para la integración actualidad en este sector en todo el mundo, finalizando tarifaria. con el 6º programa marco, una síntesis de la situación actual y futura para este modo de transporte funda- mental para el desarrollo sostenible urbano. 09020066

González, J. D. 09020118 Métros légers et tramways dans la Communauté de Madrid Lörtscher, M. et al. (Metros ligeros y tranvías en la Comunidad de Metrolinie m2 Lausanne - erste führerlose Metro in der Madrid) Schweiz (Public Transport International (v. francés), Bruselas, (La línea "m2" de Lausana: el primer metro sin con- ISSN 1016 796X, vol. 57, nº 5, septiembre-octubre 2008, ductor de Suiza) p. 18 - 19, 3 fig.). Francés (Elektrische Bahnen, Munich, ISSN 0013 5437, vol. 106, nº 8-9, agosto-septiembre 2008, p. 380 - 399, 24 fig., 5 En estos últimos años se han puesto en servicio en España cuadros, 15 ref. bibl.). Alemán numerosos sistemas de metro ligero o tranvías, totalizan- do hasta siete redes de este sistema de transporte en el Una nueva línea de metro sobre neumáticos se ha inau- año 2007. Este modo de transporte, moderno, accesible gurado en septiembre de 2008. Enlaza la parte de y seguro, mejora la movilidad de numerosos ciudadanos Lausana que da al lago Lemán con las alturas de y constituye una excelente baza para el transporte Epalinges. Sus prestaciones extraordinarias han llevado a público y el desarrollo sostenible de las ciudades españo- una modificación de toda la red existente de líneas de las. En este artículo, escrito por el Director del Consorcio autobús y trolebús. Los desafíos más importantes para el Regional de Transportes de Madrid, se presentan las proyecto eran el funcionamiento sin conductor y el nuevas líneas de Metro ligero inauguradas en la capital: arranque y la parada con una exactitud de pocos centí- ML1, ML2, ML3, así como la línea circular del tranvía de metros en pendientes de hasta 120 milésimas. Es el pri- Parla, en los alrededores de Madrid. También se descri- mer ferrocarril sin conductor y sobre neumáticos de be el material rodante utilizado en estas líneas. Suiza, lo que ha supuesto un reto especial para las auto-

14 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 ridades, que no contaban con las bases legales corres- En un momento en que el Congreso está considerando pondientes. La tensión de alimentación de la tracción es volver a regular el sector del ferrocarril, parece llegada de 750 V, en corriente continua. El artículo presenta el la hora de revisar por qué el Gobierno la desregularizó perfil de la línea, el sistema de operación sin conductor, anteriormente, hace ya 28 años. Los ciudadanos esta- al igual que los datos técnicos de la línea y del material dounidenses, dice el autor, han tenido desde hace mucho rodante, todo ello ilustrado con múltiples fotografías y tiempo una relación amor-odio con las grandes empre- dibujos. sas. Los ferrocarriles, como grandes empresas que son, ocupan un primer plano en esta relación a veces contra- dictoria. El artículo describe cómo se llevó a efecto aque- 09020123 lla desregulación y las ventajas que aportó, así como los beneficios e inconvenientes que tendría esta regulación. Gunselmann, W.; Trummer, G. Weltweit erste führerlose U-Bahn im Mischbetrieb in Nürnberg 09020073 (Primer metro del mundo sin conductor, en explota- ción mixta, para Nuremberg) Bent, M. (Internationales Verkehrswesen, Hamburgo, ISSN 0020 Artouste - a metro in the Pyrenees 9511, vol. 106, nº 8-9, agosto-septiembre 2008, p. 371 - (Artouste: el "metro" de los Pirineos) 379, 9 fig., 1 cuadro, 5 ref. bibl.). Alemán (Today's Railways, Sheffield, ISSN 1354 2753, nº 152, agos- to 2008, p. 36 - 41, 8 fig., 1 mapa). Inglés Actualmente, la mayor parte de los metros necesitan la actuación de un conductor para la operación de los tre- A la sombra de los picos más altos de los Pirineos centra- nes. Al crecer las redes de metro, las líneas de nueva les y prácticamente en la frontera con España se encuen- construcción han permitido la implantación de sistemas tra uno de los servicios ferroviarios más inusuales de sin conductor, pero no ha ocurrido lo mismo en las pro- Francia: el ferrocarril del lago de Artouste, que no sólo longaciones de las líneas existentes. Nuremberg es el pri- circula por una de las vías más estrechas del país (500 mer metro del mundo, dicen los autores, que ha puesto mm de ancho), sino que además es el segundo en térmi- en servicio, en explotación normal, un sistema que puede nos de altitud, aventajado solamente por el tranvía del funcionar con y sin conductor. El artículo aborda la his- Montblanc. Es una atracción turística, tanto por el toria del metro en Nuremberg, sus características, sus esplendor de los paisajes que se descubren desde él como líneas y las fases del nuevo proyecto, que ha llevado a la por su historia, tal como se cuenta en el artículo. Resulta explotación mixta. Describe después el sistema de guia- interesante el hecho de que al otro lado de la frontera, do automático de los trenes y las exigencias que éste en España, exista un ferrocarril que podría calificarse de plantea a la vía y a los vehículos. gemelo de éste.

Redes ferroviarias 09020002

09020137 Special "Voies métriques de France" (Especial "Vías métricas de Francia") Giblin, J. (CDR: Connaissance du Rail, Valignat (Francia), ISSN The road to deregulation 0222 4844, nº 324 - 325, junio 2008, p. 4 - 81). Francés (El camino hacia la desregulación) (Trains, Waukesha, ISSN 0041 0934, vol. 68, nº 9, sep- Este número monográfico de la revista se dedica a los tiembre 2008, p. 58 - 65, 12 fig.). Inglés ferrocarriles de vía métrica en Francia que incluyen tra- yectos tan pintorescos como el "Tranvía del Mont Blanc" o el del ferrocarril de Montenvers, que une Chamonix al

15 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

"Mar de Hielo"; las llamadas líneas museo, como la del 09020006 valle de la Deûle o el MTVS; y las líneas de vía métrica en los trópicos: islas de Guadalupe y La Reunión. Gounon, J. Le Tunnel sous la Manche a changé le visage de Londres 09020003 (El túnel bajo el canal de la Mancha ha cambiado la cara de Londres) Rodriguez, B. (PCM: Ponts et Chaussées Magazine, París, ISSN 039 Tres líneas modelo 4634, nº 1, enero 2008, p. 13 - 15, 2 fig.). Francés (Revista del Ministerio de Fomento, Madrid, ISSN 1577 4589, nº 576, septiembre 2008, p. 30 - 37, 15 fig., 4 cua- La publicidad de Eurostar destinada a los franceses, para dros). Español informarles de su puesta en servicio en noviembre del 2007, con el abandono de la estación de Waterloo y el Catorce mil trenes han circulado con una puntualidad traslado de este servicio a la nueva estación de St. de hasta un 99,3% por las nuevas líneas de alta veloci- Pancras, se hacía con una cierta dosis de humor con la dad. Son más de un millón y medio los nuevos viajeros frase "Olvida Waterloo". De esta forma introduce el captados en el primer semestre del año por las líneas de autor, presidente de Eurotúnel, la importancia de esta alta velocidad que unen Madrid con Valladolid, Málaga relación París - Londres, explicando la génesis de este y Barcelona. Además, 3,5 millones de personas se han proyecto, desde su autorización en 1986, pasando por el desplazado en los 14.000 trenes AVE, Alvia, Avant y inicio de sus trabajos en 1990 y hasta su traspaso final a Altaria, que han circulado por los tres corredores en ese la estación de St. Pancras. Enumera los cambios que ha periodo. A estas cifras se suma la de la puntualidad sufrido el paisaje de Londres y sus alrededores con esta media de los AVE, que en su conexión con Cataluña nueva línea de alta velocidad. Analiza finalmente las alcanza el 99,3%, lo que sitúa a estos trenes por encima interacciones mutuas que tendrá con los Juegos de otros servicios similares europeos y los iguala a los Olímpicos de 2012 en Londres. japoneses. 09020012

09020004 Rodríguez, B. León avanza Rodríguez, J. I. (Revista del Ministerio de Fomento, Madrid, ISSN 1577 Cercanías entra en el túnel 4589, nº 577, octubre 2008, p. 14 - 19, 12 fig., 1 cuadro). (Revista del Ministerio de Fomento, Madrid, ISSN 1577 Español 4589, nº 576, septiembre 2008, p. 16 - 21, 11 fig.). Español La red arterial ferroviaria en el entorno de León se Con el nuevo túnel de Cercanías, de algo más de 8 km remodelará, para adaptarse a la llegada de la alta de longitud, que une las estaciones de Atocha y velocidad. La integración urbana del ferrocarril en León Chamartín, los usuarios de las líneas C-3 y C-4 viajarán y San Andrés de Rabanedo ha dado su primer paso con directamente al centro de Madrid sin necesidad de hacer la puesta en servicio del nuevo "Enlace sur" ferroviario transbordo; esto hará que unos 250.000 usuarios, que leonés, de casi 6 km de longitud. El proyecto, que ha cos- diariamente hacen transbordo en Atocha, vean su viaje tado más de 28 millones de euros, elimina las barreras reducido en unos 12 minutos; además, se descongestiona- para el desarrollo urbanístico de ambas localidades y rá la citada estación. El artículo presenta el túnel de permite el transporte de mercancías por ferrocarril entre doble vía, sus características y las ventajas que aporta, la meseta y Galicia y Asturias sin necesidad de atravesar resolviendo problemas como la ya citada de desconges- el casco urbano. La actuación estaba contemplada en el tión de la estación de Atocha o aumento de la capaci- Plan Estratégico de Infraestructura y Transporte . El artí- dad de trenes que circulan entre las dos estaciones, entre culo describe otras tres actuaciones, pendientes, para otras. completar la integración.

16 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020023 09020029

Poingt, M-H. Boucher, F. TGV Est - Un succès inespéré J. O. Le grand bond en avant du rail chinois (TGV Este - Un éxito inesperado) (Juegos Olímpicos. El gran salto adelante del ferro- (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3159, 11 junio carril chino) 2008, p. 4 - 6, 1 fig.). Francés (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3166, 30 julio 2008, p. 4 - 15, 11 fig., 3 cuadros, 1 mapa). Francés Con once millones de viajeros en un año desde su lanza- miento en el verano de 2007, se puede hablar de un ver- Los J. O. de Pekín tenían que ser el escaparate del formi- dadero éxito para el TGV Este. El auge del turismo hacia dable progreso de China. La apertura de la línea Pekín estas provincias del Este también es consecuencia de la - Tianjin, el 1 de agosto fue el primer episodio de una nueva línea. El artículo quiere hacer balance de este pri- larga serie; ahora más que nunca China tiene necesidad mer año de servicio. La región que más ha notado el de un ferrocarril con grandes prestaciones, para prose- aumento es Alsacia, cuyo tráfico con París ha aumenta- guir con su desarrollo. El nacimiento de la alta velocidad, do un 79%, mientras que Lorena sólo ha visto aumentar la separación de las actividades mercancías y viajeros, el sus relaciones con París en un 34% y Champagne - crecimiento del centro y del oeste del país, la mejora de Ardenas en un 14%, si bien en esta última se ha notado la cadena logística del carbón y la intermodalidad cons- el aumento de los viajeros que el autor llama "pendula- tituyen los ejes principales de un amplísimo programa, res". En cambio, los tráficos entre regiones no han experi- que pretende que el ferrocarril acompañe y favorezca al mentado aumentos similares. El artículo se completa con crecimiento sostenible chino. El artículo trata cada uno un cuadro que recoge "el TGV en cifras". de los ejes principales citados, sin olvidar el desarrollo del metro de Pekín, que tiene planificado alcanzar una lon- gitud total de 561 km en el año 2020, con lo que se con- 09020025 vertirá en el mayor del mundo.

Grouillet, A. Mauritanie: un train à l'assaut du désert 09020034 (Mauritania: un tren al asalto del desierto) (Rail Passion, París, ISSN 1261 3665, nº 132, octubre 2008, Kempf, G. p. 70 - 81, 9 fig.). Francés Spéciel Inde. Quel chantier! (Especial India. ¡Cuántas obras!) En el año 1960, cuando Mauritania acababa de conse- (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3167, 6 agosto guir su indepencia, según cuenta el autor, se decidió 2008, p. 4 - 16, 20 fig.). Francés construir la línea férrea entre las minas de hierro de Zouerate y el puerto de su capital atlántica, Nouadibú. Los ferrocarriles indios, que se pensaba que estaban al Los 650 km de esta línea siguen un trazado muy simple, borde de la bancarrota, multiplican desde hace algún pero su gran problema es la lucha con los vientos de tiempo los proyectos faraónicos. Pedidos por más de un arena del desierto y las grandes oscilaciones de la tem- millar de locomotoras, la construcción de más de 10.000 peratura, a lo que hay que añadir las grandes cargas km de líneas para transporte de mercancías, una dece- que estos trenes transportan. Esto provocó la necesidad na de Metros en proyecto y quizás algún corredor de de una renovación profunda, ya en los años '80; esta alta velocidad, son algunas de las muestras de esta efer- renovación está aún en marcha, pero los largos y pesa- vescencia del modo ferroviario en India. Este conjunto de dos trenes siguen circulando. El artículo es una descrip- artículos describe la evolución que se espera en un futu- ción pictórica, con magníficas fotorgrafías, de uno de ro próximo, año 2020, de la población, el PIB y el ferro- estos viajes por el desierto. carril en India. Para ello hace también, previamente, una descripción de la situación actual.

17 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020035 La línea de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz de 145,7 km de longitud y que discurre casi en paralelo a la Comienza el proyecto de la primera línea de alta actual infraestructura, enlazará ambas capitales en velocidad de Sudamérica poco más de una hora, con un ahorro de tiempo de viaje (Tecni-Rail, Barcelona, ISSN 1695 1727, nº 71, julio-agosto superior al cuarenta por ciento. Se espera su puesta en 2008, p. 26 - 27, 3 fig., 1 cuadro). Español servicio para los primeros meses del año 2012. La línea se construye con doble vía y ancho ibérico, con traviesa En 2008 se ha puesto en marcha la construcción de la polivalente. Incluye el tramo entre Jerez y El Portal, que primera red de alta velocidad de Sudamérica; con una en 1829 fue la primera concesión ferroviaria de la penín- inversión de 2.560 millones de euros, la línea unirá las sula. El artículo describe las características del trayecto, ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. La línea se su electrificación y señalización (sistema BAB), así como había licitado en el año 2006, presentándose cuatro la situación actual de las obras. empresas europeas: Alstom, CAF, Siemens e Impreglio; finalmente Alstom se quedó sola, como única licitante, encabezando un consorcio denominado Veloxia. El artí- 09020063 culo describe brevemente la línea, sus características téc- nicas, el importe de las obras y los tiempos de recorrido El eje Orense - Santiago avanza entre las ciudades que unirá. (Líneas, Madrid, vol. III, nº 31, octubre 2008, p. 10 - 17, 15 fig.). Español

09020043 Más de la mitad de los aproximadamente 88 km que constituyen la línea Orense - Santiago son viaductos o Alta velocidad Madrid - Valencia túneles, en un esfuerzo de ingeniería y construcción que (Tecni-Rail, Barcelona, ISSN 1695 1727, nº 72, septiembre ha llevado a esta línea gallega las técnicas constructivas 2008, p. 10 - 14, 4 fig.). Español más avanzadas y sofisticadas. El objetivo de aunar tec- nología, seguridad y belleza, ha dado como resultado Las obras de la línea de alta velocidad, que unirá puentes de gran altura y esbeltez y falsos túneles a los Madrid con Levante van a buen ritmo. En el momento que se les han aplicado técnicas de reforestación, logran- en que se escribía el artículo, más del 63% de los 914 km do que estas obras públicas afecten lo menos posible al que tendrá esta línea están terminados o en fase de eje- paisaje y al medio ambiente. El total de la longitud de cución, por lo que la previsión de unir Madrid y Valencia los túneles es de 28 km. El artículo describe los túneles y en el año 2010 es una realidad. La segunda parte del viaductos más importantes, ilustrándolos con fotografías artículo explica los sistemas de señalización y los de pro- espectaculares. Añade una descripción gráfica muy inte- tección del tren (ERTMS / ETCS 2) que se van a utilizar resante del sistema de construcción y descenso de en la línea en cuestión,además de los sistemas de teleco- semiarcos. municación: el GSM-R como base para el ERTMS y la red de operación en tiempo real (ROTR). Indica también que Thales se ocupará de los sistemas de video-vigilan- 09020083 cia. Imrie, I 09020054 Sharing tracks in Sydney (Compartiendo vías en Sidney) García, A. (Railway Gazette International, Surrey, ISSN 0373 5346, Sevilla y Cádiz unidas en alta velocidad en 2012 con vol. 164, nº 7, julio 2008, p. 438 - 441, 5 fig.). Inglés un tiempo de viaje inferior a la hora (Vía Libre, Madrid, ISSN 1134 1416, vol. XLV, nº 523, octu- Los operadores de servicios de viajeros en Australia com- bre 2008, p. 16 - 22, 5 fig., 4 cuadros, 1 mapa). Español piten con otros operadores urbanos (tanto de viajeros

18 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 como de transporte de mercancías) para la obtención de La línea de alta velocidad (LAV) de Extremadura repre- surcos horarios. Sidney proporciona un estudio de caso, senta para esta región el hito más importante desde que que puede ser de interés para las demás confrontaciones se inaugurara, en el año 1881, la línea Madrid - Lisboa. La de los operadores en todo el mundo, dice el autor, que nueva línea servirá para dar servicio a la mayor parte explica la situación actual en Australia y, más concreta- de las principales ciudades extremeñas y conectará con mente, en el puerto de Sidney, donde se espera que se un trazado de Alta Velocidad que se realizará en terri- dupliquen los movimientos de contenedores en un plazo torio portugués. El artículo presenta un mapa con el tra- de 17 años. El artículo estudia las consecuencias de este zado que seguirá esta línea y recoge en un cuadro las aumento de los tráficos, las repercusiones para el ferro- características generales más importantes de la línea, carril, las acciones a emprender a corto y largo plazo y entre las que se incluye: el ERTMS de niveles 1 y 2, siste- cómo los tráficos suburbano, de largo recorrido y de mer- ma de comunicación GSM-R, línea electrificada a 2 x 25 cancías pueden coexisitir de forma positiva. kV en corriente alterna, subestaciones cada 60 km y puestos de adelantamiento y estacionamiento de trenes. La línea se divide en tres tramos con fechas de entrada 09020084 en servicio diferentes.

Korail sets out its 2015 vision (Korail presenta su visión para 2015) 09020101 (Railway Gazette International, Surrey, ISSN 0373 5346, vol. 164, nº 8, agosto 2005, p. 509 - 520, 16 fig., 4 cua- Fernández, A. dros, 2 mapas). Inglés Madrid-Barcelona-French Border high-speed railway line Este dossier, que consta de tres artículos y varios recua- (La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona- dros explicativos, presenta la situación actual de los Frontera francesa) ferrocarriles de Corea del Sur (Korail) y su visión de futu- (European Railway Review, Kent, ISSN 1351 1599, vol. 14, ro. En primer lugar describe la situación actual y cómo nº 5, 2008, p. 45 - 49, 4 fig.). Inglés están creciendo los tráficos de viajeros y de mercancías; dentro de estos últimos hay que añadir los que se esta- Después de una brevísima sinopsis de la historia del blecen con Corea del Norte. También está creciendo el ferrocarril en España, pasando por su nacionalización en tráfico metropolitano en el área de Seúl, tal como reco- 1943, la inauguración de la alta velocidad en 1992 y la ge un cuadro especialmente dedicado a este punto. creación del Adif en 2005, el autor explica el proyecto Explica después el crecimiento de la red y los proyectos que da título al artículo, presentando las características de nuevas líneas, el material rodante que se utiliza y el más importantes del trayecto: diseñado para velocida- que se va a emplear en el futuro, y en un interesante des de hasta 350 km/h, radios siempre superiores a 7.250 recuadro analiza los planes para el tren de sustentación m, pendientes máximas de 25 milésimas, doble vía con magnética (Maglev) de Hyundai. una distancia de 4,70 m entre ejes centrales de ambas vías, casi 49 km de viaductos y más de 51 km de túneles. Después presenta la superestructura, la alimentación 09020087 eléctrica para la tracción, la señalización, las telecomuni- caciones, el centro de regulación y control, el material González, A. móvil que sirve la línea y, finalmente, algunas estaciones, Alta velocidad de Extremadura : Cada vez más cerca como las de Calatayud, Lérida o Barcelona Sants. (Cauce 2000, Madrid, ISSN 0212 761X, nº 143, 2008, p. 30 - 37, 6 fig., 1 cuadro, 1 mapa). Español

19 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Tecnología e investigación de alta velocidad Madrid - Barcelona, Córdoba - Málaga y Madrid - Valladolid y se están realizando los 09020111 trabajos para su implantación en la línea Madrid - Sevilla y, por supuesto, en las líneas de alta velocidad de Wendler, E.; Dickenbrok, B. próxima apertura. El artículo describe el sistema y las Rechnergestützte Trassierung von Bahnstrecken im características del producto. Ingenieurstudium (Trazado por ordenador de trayectos ferroviarios en las carreras de ingeniería) 09020142 (Der Eisenbahn Ingenieur, Hamburgo, ISSN 0013 2810, vol. 59, nº 7, julio 2008, p. 6 - 10, 4 fig., 1 ref. bibl.). Lindemann, M.; Mandelka, G.; Winter, J. Alemán Verbesserung der Interoperabilität durch die Verfügbarkeit betrieblicher Informationen Los autores explican cómo la utilización del software (Mejora de la interoperabilidad mediante la dispo- CARD/1 ("Diseño de ferrocarril asistido por ordenador") nibilidad de información sobre la explotación) aumenta la eficiencia de la formación de los estudiantes. (Signal und Draht, Hamburgo, ISSN 0037 4997, vol. 100, Presenta en primer lugar la formación de los ingenieros nº 9, septiembre 2008, p. 10 - 14). Alemán ferroviarios en la Universidad Politécnica de Aachen (Aquisgrán), que, en el marco del llamado "Proceso de La explotación ferroviaria genera un entorno de datos Bolonia", está cambiando gradualmente las titulaciones. muy complejo. Mediante el aprovechamiento de las Uno de los másteres que se pueden cursar es el de inge- ventajas de las informaciones en tiempo real se pueden niería ferroviaria. Para hacer más atractivo el programa obtener ahorros de costes y mejoras de la seguridad. La de este máster, se ha desarrollado una herramienta para optimización de los procesos ferroviarios depende el dimensionado del trazado de los trayectos ferroviarios, ampliamente del aprovechamiento conjunto de las que está basada en la informática y en Internet. Los informaciones actualizadas sobre el desarrollo del proce- autores explican sus ventajas y pasan a presentarla con so. Por otra parte, la estandarización tiene una gran detalle, al igual que la forma de trabajar con ella. importancia para la implantación unificada de nuevas tecnologías y para la introducción eficiente de soluciones Explotación mediante sistemas interoperables. El artículo estudia cuáles son las partes interesadas en la explotación ferro- Circulación. Reglamentos y sistemas de control viaria, las fuentes de información que éstas generan, los flujos de información y la aplicación de normativa. 09020056

La plataforma integradora de gestión de tráfico 09020144 DaVinci (Tecni-Rail, Barcelona, ISSN 1695 1727, nº 73, octubre Montigel, M. 2008, p. 14 - 16, 2 fig.). Español Innovatives Bahnleitsystem optimiert den Zugverkehr im Lötschberg-Basistunnel El control y gestión del tráfico ferroviario en las líneas (Un innovador sistema de control de trenes optimiza españolas de alta velocidad cuenta con el sistema el tráfico ferroviario en el túnel de base del DaVinci, plataforma integradora de gestión del tráfico, Lötschberg) no sólo para líneas de alta velocidad, sino también (Signal und Draht, Hamburgo, ISSN 0037 4997, vol. 100, adaptable a otros tipos de tráfico como redes convencio- nº 9, septiembre 2008, p. 18 - 22, 2 fig., 6 ref. bibl.). nales, vía estrecha, metro, etc. Se trata de uno de los sis- Alemán temas más avanzados de gestión del tráfico en el mundo. En España se encuentra implantado en la línea

20 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

En el túnel de base del Lötschberg, de los Alpes suizos, el Generalidades. Planificación de los servicios propio sistema de regulación del tráfico AF (Automatikfunktion o Funcionamiento Automático) se 09020079 ocupa de la optimización de los planes de circulación, así como de la seguridad en situaciones excepcionales. El Hiraguri, S. largo tramo de vía única y los numerosos sistemas exis- Evaluation of train control method using prediction con- tentes alrededor de esta circulación, con los que debe trol interactuar el sistema AF, han representado unos retos (Evaluación del método de control de trenes basado poco usuales para la concepción del mismo. Como solu- en la predicción de su movimiento) ción, finalmente, se ha desarrollado un sistema semiau- (Quaterly Report of the Railway Technical Research tomático, que está funcionando satisfactoriamente. El Institute, Tokio, ISSN 0033 9008, vol. 49, nº 3, agosto autor describe los retos planteados por la explotación y 2008, p. 163 - 167, 12 fig., 5 ref. bibl.). Inglés la solución que este sistema semiautomático aplica a cada uno de ellos y, en último término, describe la expe- En las líneas de cercanías, a menudo los trenes se ven riencia obtenida en la explotación real. obligados a reducir su velocidad o a parar entre estacio- nes, debido a un retraso del tren que le precede. Cuando un tren para entre estaciones se produce un aumento 09020027 del intervalo entre trenes y de los tiempos de viaje. Para resolver este problema, el autor propone un método de Marcos, J. control de trenes basado en la predicción de su movi- Modernización de los Centros de Gobierno del miento. Mediante una simulación por ordenador, estima Tráfico: Las últimas tecnologías al servicio de la ges- los efectos de este método sobre el tiempo de recupera- tión de tráfico ción de los retrasos, utilizando un modelo para el meca- (Líneas, Madrid, vol. III, nº 29, julio-agosto 2008, p. 20 - nismo de recuperación. Los resultados, dice el autor, han 23, 8 fig.). Español confirmado que el método propuesto es efectivo para la reducción de los tiempos que los trenes están parados Unos 10,5 millones de euros constituyen la inversión des- entre estaciones, así como para recuperar más rápida- tinada a la realización del ambicioso proceso de moder- mente los retrasos. nización de los 21 puestos de mando, que gestionan 4.900 trenes diarios, 232 de ellos de alta velocidad. De la operatividad de estos centros depende la calidad de ser- 09020018 vicio que reciben los operadores y, en consecuencia, los ciudadanos. El artículo describe en qué consiste la Grange, N. modernización de estos centros. Algunos ya han sido Une société pour les sillons modificados, como Madrid - Chamartín, Antequera UIC (Una sociedad para administrar los surcos horarios) y otros, mientras que ya se dispone de los proyectos para (Bulletin des Transports et de la Logistique, Rueil Valencia-Fuente de San Luis, Córdoba y el traslado de Malmaison (France), ISSN 1157 1055, nº 3242, 20 octubre Zaragoza- El Portillo. 2008, p. 632). Francés

Hace diez años el Gobierno francés creó la RFF (el Adif francés), para separar la gestión de las infraestructuras ferroviarias y la explotación. La reforma no se hizo a fondo, sino solamente para cumplir los mínimos exigidos por la Unión Europea. Esta es la opinión del senador Haenel, conocedor del sector ferroviario, que ha enviado al Primer Ministro francés un informe proponiendo una "reforma profunda", en la que, entre otras cosas, propo-

21 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 ne la creación de una sociedad independiente de la nuevo enfoque trabaja a varios niveles de abstracción SNCF y la RFF, cuyo objetivo sería gestionar los surcos con modelos macroscópicos, mesoscópicos y microscópi- horarios y que estaría financiada con una fracción de los cos. Ya se han llevado a cabo varios estudios de cuadros peajes o tarifas que pagarán los usuarios de la vía. horarios y de infraestructuras utilizando el sistema RailSys. Este sistema se utiliza también en las peticiones de ofertas para la operación de servicios de viajeros. El 09020032 artículo describe los fundamentos del modelo de infraes- tructura y del sistema RailSys, así como sus aplicaciones. Des briques pour bâtir les plans de transport (Los componentes para construir los planes de trans- porte) Investigación de accidentes (Rail & Recherche, París, ISSN 1247 228X, nº 48, julio-sep- tiembre 2008, p. 9 - 23, 10 fig.). Francés 09020085

Para presentar a la RFF (el Adif francés) las peticiones Khoudour, L.; Ghazel, M.; Heddebaut, M. de surcos horarios pertinentes, las empresas ferroviarias Securité aux interactions route/rail : le cas des passages à necesitan herramientas para estudiar de manera previa niveau la optimización de sus planes de transporte. La proble- (Seguridad en las interacciones carretera / ferroca- mática se plantea en una etapa anterior a la de la rril: el caso de los pasos a nivel) explotación propiamente dicha, anticipando la comple- (Transport Environnement Circulation., París, ISSN 0397 jidad de la gestión de las eventualidades que se puedan 6513, nº 200, octubre-diciembre 2008, p. 34 - 39, 5 fig., presentar en el tiempo real. Desde hace ya más de quin- 2 cuadros, 8 ref. bibl.). Francés ce años, Recherche SNCF (Investigación de la SNCF) tra- baja en el desarrollo de programas informáticos suscep- Cada año, en la Unión Europea, en los pasos a nivel tibles de ser integrados en un sistema global de planifi- ferroviarios se producen más de 1.200 accidentes con un cación del transporte ferroviario. Este artículo presenta resultado de más de 420 personas fallecidas. Esto hace algunos de ellos como por ejemplo: "Demiurge", una que estos puntos se consideren los más débiles por lo que herramienta de estudio y optimización de las capacida- respecta a la seguridad, tanto ferroviaria como de carre- des, un simulador para optimizar el plan de transporte; tera. La solución evidente es suprimir los pasos a nivel, y "Arrival", una investigación prospectiva sobre la gestión pero dado el coste económico que esto representaría, la de las eventualidades aleatorias. solución más factible en la práctica es la mejora de la gestión de los pasos a nivel y el aumento de la disciplina de los conductores de vehículos de carretera. Los autores 09020112 estudian la situación de los pasos a nivel en Francia: cuántos existen, qué porcentajes en qué tipo de carrete- Radtke, A.; Watson, R. ras, etc. De los 19.133 pasos a nivel existentes en Francia, Eisenbahnbetriebssimulation in Grossbritannien 364 se han considerado como peligrosos, por diversos (Simulación de la explotación ferroviaria en Gran motivos. El artículo hace un análisis de la "accidentolo- Bretaña) gía", es decir: del número de accidentes por tipo, por (ETR: Eisenbahntechnische Rundschau, Darmstadt, ISSN causas, por resultados, por intensidad de tráficos (tanto 0013 2845, nº 7+8, julio-agosto 2008, p. 462 - 465, 4 fig., del ferroviario como del de carretera). Estudia después lo 10 ref. bibl.). Alemán que la tecnología (video vigilancia, telecomunicaciones, etc.) puede aportar a la seguridad de los pasos a nivel. La planificación de la explotación ferroviaria en Gran Finaliza describiendo un enfoque global de la gestión de Bretaña ha entrado en una nueva era con la aplicación riesgos en los pasos a nivel y aportando una serie de de modelos microscópicos de infraestructura, sincroniza- recomendaciones para la mejora de la seguridad en los da con una simulación de la operación ferroviaria. El mismos.

22 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Servicios de viajeros 09020049

09020008 Delon, I.; Beaurepaire, O. Dématérialisation des billets: quand le train devient La politique "Accessibilité" de la SNCF "simple comme un coup de fil" (La política de la "Accesibilidad" en la SNCF) (Desmaterialización de los billetes: cuando reservar (Revue Générale des Chemins de Fer, París, ISSN 0035 un billete de tren se convierte en algo "tan simple 3183, nº 174, julio-agosto 2008, p. 7 - 75). Francés como una llamada de teléfono") (Revue Générale des Chemins de Fer, París, ISSN 0035 Se trata de un número monográfico de la revista dedi- 3183, nº 175, septiembre 2008, p. 21 - 25, 4 fig.). Francés cado al tema de la accesibilidad a las instalaciones y al material rodante del ferrocarril en Francia. Diversos artí- De aquí al 2011 todos los títulos de transporte de la SNCF culos describen la política de accesibilidad, sus esquemas se emitirán sin soporte material: el conjunto de las infor- directores, la accesibilidad de los viajeros en las zonas maciones relativas al viaje y al viajero ya no estará indi- densamente ocupadas y la accesibilidad en el sector cado sobre el tradicional billete de tren, sino que estará Metro. Finaliza con la descripción de un programa de recogido en el sistema informático de la compañía. La investigación sobre los nuevos servicios dedicados a esta solución que prevé la SNCF es la utilización de una tar- cuestión. jeta (de formato similar a la tarjeta de crédito) con un "chip", que no tendrá necesidad de establecer contacto material con las máquinas de validación. La reserva, 09020099 confirmación y cambios de fechas podrán hacerse desde un teléfono, aun del tipo móvil. El artículo explica la Chapman, P. génesis de este proyecto, ya en el año 2006, y cómo se High Speed 1: the First Anniversary prevé su aplicación, así como las ventajas que esto va a (Primer aniversario de High Speed 1) llevar consigo para la empresa y los viajeros y para las (European Railway Review, Kent, ISSN 1351 1599, vol. 14, compañías de telefonía, puesto que la pieza fundamen- nº 6, 2008, p. 33 - 37, 4 fig.). Inglés tal de este sistema será el teléfono del viajero.

El autor, director gerente de High Speed 1 (HS1), explica 09020058 en este artículo la historia del primer año de esta línea de alta velocidad desde la inauguración, dentro de plazo y Luri, V. respetando el presupuesto, de la estación londinense de El Golden Pass : Suiza en trenes panorámicos St. Pancras hasta la actualidad. Hace una breve presen- (Hobby Tren, Barcelona, nº 180, octubre 2008, p. 5 - 15, tación de la estación, con sus más de 50 tiendas, bares, 33 fig., 3 mapas). Español restaurantes y cafeterías. Describe después la tuneladora y su trabajo en los túneles para entrar en Londres y ter- El Golden Pass es probablemente el trayecto ferroviario mina explicando las dificultades que surgieron en 2008, más conocido y espectacular de Suiza, junto con el especialmente el incendio sufrido por un convoy Eurostar Glacier Express. Su recorrido une Lucerna con Montreux, en el interior del túnel del Canal, que obligó a cerrarlo a través de Interlaken y Gstaad, que son centros turísti- durante varios días. Además, proporciona algunas cifras cos de fama mundial. No se trata del recorrido de una importantes de la explotación. sola compañía, sino de varias, con anchos de vía a veces diferentes e incluso varios tramos de cremallera en su recorrido. El artículo describe esta línea, o más bien este recorrido, pintoresco y lleno de atractivos turísticos. A estos atractivos se les ha añadido últimamente un mate- rial rodante con diseño panorámico. El artículo se com- pleta con una gran cantidad de magníficas fotografías.

23 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020103 Gran Bretaña. Estudia los diversos trazados y explica cómo se tomó la decisión del que finalmente se ha adop- Kojima, Y.; Kawai, S. tado. Finaliza describiendo la estación de St. Pancras, su Day-to-day tuning of transport capacity for the Tokaido área de influencia y los cambios que ha sufrido gracias a Shinkansen esta reforma, así como las peculiaridades arquitectónicas (Ajuste día a día de la capacidad de transporte del de la estación. Tokaido Shinkansen) (Japanese Railway Engineering, Tokio, ISSN 0448 8938, vol. 48, nº 161, 2008, p. 1 - 5, 8 fig.). Inglés 09020041

El diagrama de las operaciones del Tokaido Shinkansen Poingt, M-H cambia prácticamente cada día a lo largo del año. Las TGV - Les gares des aéroports sous-utilisées frecuencias de trenes cambian dinámicamente y casi (TGV - Las estaciones de los aeropuertos infrautiliza- cada minuto, para acomodarse a la demanda de los das) viajeros. Esta es una de las características más importan- (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3171, 3 septiem- tes de este servicio ferroviario y, sin embargo, es poco bre 2008, p. 15, 1 fig.). Francés conocida. Para ajustar esta frecuencia de operaciones, la compañía JR Central hace circular los servicios extra Las condiciones del transporte por ferrocarril, defectuo- necesarios, además de los que operan sobre una base sas, y la falta de coordinación entre las conexiones ferro- regular. Esto suprime básicamente la congestión de via- viarias y las aéreas hace que el transporte ferroviario jeros en los trenes. En el año fiscal que acabó en marzo hacia los aeropuertos esté presentando problemas, pro- de 2008 circularon alrededor de 13.600 trenes adiciona- vocando, entre otras cosas, que Air France se esté plan- les. Contando los servicios regulares y los adicionales, se teando el entrar en competencia como operador de alta obtiene como resultado que diariamente han circulado velocidad ferroviaria. El Tribunal de Cuentas francés no 319 trenes en la línea de este Shinkansen entre Tokio y se opondría a esta posibilidad, pero no hay que olvidar, Shin-Osaka. El artículo explica las claves de este éxito. señala el artículo, que cada modo tiene un sector en el que se desenvuelve mejor: el tren en trayectos cortos y Infraestructura medios y el avión en trayectos medio - largos y largos. Edificación. Estaciones. Arquitectura

09020077 09020007

Lothes, S. Leboucher, A. Busiest station in the world La nouvelle gare internationale de Saint Pancras (La estación más concurrida del mundo) (La nueva estación internacional de St. Pancras) (Trains, Waukesha, ISSN 0041 0934, vol. 68, nº 8, agosto (PCM: Ponts et Chaussées Magazine, París, ISSN 039 2008, p. 42 - 51, 18 fig., 1 mapa). Inglés 4634, nº 1, enero 2008, p. 17 - 22, 10 fig., 1 mapa). Francés Por la estación de Cercanías de Shinjuku, en Tokio, pasan 3,5 millones de personas al día, dice el autor, lo La estación londinense de St. Pancras, que acoge desde que la convierte en la de mayor actividad del mundo. El ahora a los viajeros procedentes de París y Bruselas, ha artículo describe esta estación y las instalaciones y equi- finalizado su reforma, para completar la línea de alta pamiento de que dispone para manejar estos flujos de velocidad de 109 km que une la isla con el continente viajeros: las máquinas expendedoras, los planos de red, pasando bajo el canal de la Mancha. El artículo narra la las indicaciones para que el viajero se oriente, todo ello historia de este éxito, que se inició en 1987, con la autori- rotulado en japonés y en inglés. Unas magníficas fotos zación real para acabar con el aislamiento geográfico de apoyan estas descripciones. La estación es utilizada por

24 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 varios operadores, entre los que destaca el Ferrocarril del Los impactos externos pueden causar daños en la cate- Este de Japón (JR East), que aporta un movimiento de naria e interrupciones de la explotación. Por ello, es muy 1,5 millones de viajeros por día a esta estación. Shinjuku importante una detección segura y rápida de los defec- se ha convertido en un intercambiador modal en el que tos de este tipo. El objetivo del nuevo sistema Sicat CMS, se cruzan ocho operadores ferroviarios. que se describe en este artículo, es la vigilancia continua de la catenaria y el disparo inmediato de una alarma en caso de fallo. Esto se hace mediante la vigilancia del 09020100 estado del dispositivo de tensado de la catenaria. El artí- culo se centra en la descripción del principio de funciona- Rodríguez, M. miento, de la forma de medición y de la evaluación de RENFE finds unexpected answers to crowd congestion at los datos obtenidos, que se realiza en cuestión de segun- Atocha dos. (RENFE encuentra respuestas inesperadas para las aglomeraciones de Atocha) (European Railway Review, Kent, ISSN 1351 1599, vol. 14, 09020078 nº 5, 2008, p. 39 - 44, 5 fig.). Inglés Uehan, F. La estación de Atocha se encuentra en el corazón de la Development of the U-Doppler non-contact vibration amplia red ferroviaria de la ciudad de Madrid y es el measuring system for diagnosis of railway structures intercambiador de transporte público más grande de la (Desarrollo del sistema de medida por vibración sin capital. Cientos de miles de viajeros de metro, cercanías, contacto, Doppler U, para el diagnóstico de estructu- largo recorrido y AVE utilizan cada día esta estación. ras ferroviarias) "Nuestra misión primordial", dice el autor, que es respon- (Quaterly Report of the Railway Technical Research sable de Protección Civil, "es asegurar que los viajeros Institute, Tokio, ISSN 0033 9008, vol. 49, nº 3, agosto pueden utilizar estas instalaciones de manera segura y 2008, p. 178 - 183, 18 fig., 1 cuadro, 6 ref. bibl.). Inglés cómoda". En el artículo se describe la situación que se produce, sobre todo en las horas punta de la mañana, El artículo presenta el sistema de medida por vibración cuando las aglomeraciones son tan grandes que podrían sin contacto, conocido como Doppler U, que ha sido des- representar un riesgo para los viajeros que esperan en el arrollado recientemente por el RTRI. En el campo de la andén. Para estudiar una solución se hizo uso de un soft- monitorización de la estructura ferroviaria, las caracte- ware de simulación de los movimientos, que arrojó un rísticas dinámicas estimadas por medidas por vibración resultado espectacular y que se describe en este artículo. se utilizan para evaluar la integridad estructural. La uti- lización de un método de medida con el Doppler U hace posible la mejora de la seguridad y eficiencia de la medi- Generalidades. Investigación y especificaciones ción, puesto que no es necesario instalar sensores ni cables en la zona afectada. El dispositivo de medición se 09020119 compone de un sensor que no necesita contacto, haz de láser, cámara, registrador de datos, GPS y software para Bechmann, J. et al. el registro y análisis de los datos. El artículo incluye, ade- Überwachungseinrichtung für Oberleitungskettenwerke más de la descripción del funcionamiento del sistema, (Dispositivo para la vigilancia de la catenaria) unas pruebas para comprobar el método propuesto, así (Elektrische Bahnen, Munich, ISSN 0013 5437, vol. 106, nº como su aplicación a la identificación de las característi- 8-9, agosto-septiembre 2008, p. 400 - 407, 7 fig.). cas dinámicas de una estructura o a la medida de la Alemán deflexión de las vigas de un puente.

25 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Obras de ingeniería, puentes y túneles diseño y la construcción de estos puentes en Sant Boi de Llobregat y en Linares del Vallés, ambos en la provincia 09020148 de Barcelona.

Simoni, R. Die Gotthard Linie. Stand der Arbeiten 09020024 (Situación de las obras en la línea del Gotardo) (ZEVrail Glasers Annalen, Berlín, ISSN 1618 8330, vol. 132, Lemke, S.; Enciso, J.L.; Rey, A. nº 9, septiembre 2009, p. 338 - 344, 11 fig., 1 mapa). Impermeabilización de túneles: especificación y Alemán estado del arte (Ingeniería Civil, Madrid, ISSN 0213 8468, nº 151, julio- La nueva línea del Gotardo, con los túneles de base del septiembre 2008, p. 29 - 34, 2 fig., 10 ref. bibl.). Español Gotardo y del Ceneri, forma parte de la nueva transver- sal alpina ferroviaria (NEAT, en abreviatura alemana), Los túneles se diseñan y construyen en la actualidad que permitirá un aumento del tráfico de viajeros y de para un periodo de servicio de hasta 100 años, lo que mercancías y un gran ahorro de tiempo y dinero. El túnel lleva consigo unos requisitos exigentes para los elementos de base del Gotardo tiene una longitud de más de 153 y sistemas que participan en su construcción, en particu- km, de los que a finales de mayo de 2008 estaban ya lar para todos los sistemas relacionados con el revesti- perforados el 72,7%. En septiembre de 2007 se inició en miento, el sellado y la impermeabilización. La influencia Sigirino la galería de ataque para el túnel de base del del agua durante la construcción y en el tiempo de ser- monte Ceneri, cuyos lotes principales se sacaron a con- vicio es un aspecto fundamental desde el punto de vista curso en marzo de 2008 y ya están en marcha los traba- de la duración de vida del túnel, y de las reparaciones jos previos. La puesta en servicio comercial de estos túne- que van a tenerse que llevar a cabo durante ésta. Por les está prevista para finales de 2017, en el caso del ello, la determinación de la situación del túnel respecto Gotardo, y para el final de 2019, en el caso del Ceneri. El al nivel freático es básica para establecer las especifica- artículo da información detallada sobre la situación ciones para su ejecución. Los sistemas de impermeabili- actual de cada una de estas obras. zación para túneles, como el sistema de doble capa, ins- talando láminas de impermeabilización flexibles, permi- ten reducir las filtraciones. El artículo describe en detalle 09020010 los temas citados.

Sobrino, J.; Jordán, J. Diseño innovador, elegancia y sobriedad 09020086 (Cauce 2000, Madrid, ISSN 0212 761X, nº 142, 2008, p. 38 - 47, 12 fig., 2 cuadros). Español Herrera, M. Cale del túnel de La Cabrera, en la LAV Madrid - Recientemente se han construido los dos primeros puen- Valencia, con siete marcas mundiales de perforación tes metálicos para la línea ferroviaria de alta velocidad con tuneladora Madrid - Barcelona - frontera francesa. Ambas infraes- (Revista del Ministerio de Fomento, Madrid, ISSN 1577 tructuras cruzan infraestructuras existentes (carreteras o 4589, nº 578, noviembre 2008, p. 14 - 20, 11 fig., 1 cua- ferrocarril) con un gálibo vertical muy reducido, para dro). Español minimizar el impacto medioambiental. El diseño con- ceptual es similar para ambos puentes: un tablero de La sierra de La Cabrera (Valencia), uno de los mayores estructura mixta acero - hormigón suspendido de dos obstáculos geográficos para la línea directa de alta velo- tirantes de acero con directriz curva, lo que representa cidad Madrid - Valencia, ha sido finalmente superado una solución innovadora en líneas de alta velocidad. El por la ingeniería gracias a un túnel bitubo de 7,25 km de artículo resume los aspectos básicos, relacionados con el longitud, perforado con una tuneladora, que ha batido

26 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 siete veces consecutivas el récord mundial de excavación, tructuras ferroviarias, lo que explica que Banverket (el estableciendo una marca de 92,8 m excavados y 58 ani- Adif sueco) sea el mayor contribuyente de este proyecto llos de hormigón colocados en un solo día. La autora des- -cuya finalización está prevista para el año 2010- en cribe la geografía y la geología por donde transcurre cuanto a fondos. El artículo expone la realización de este este túnel, las dificultades para realizar su ataque y la proyecto, sobre todo sus detalles técnicos y la aplicación ejecución tal como se ha llevado a efecto finalmente. eficaz de tuneladora para su realización. Se dedica un Aprovecha para describir los demás túneles de la línea y capítulo especial a los riesgos y a la gestión del proyecto. presenta igualmente los datos más importantes de la tuneladora utilizada. 09020146 09020110 Wills, D.; Hutschenreiter, J. Beating the clock - on-site first time assembly Die Saubachtalbrücke - Grossbauwerk der (El ensamblado in situ, una forma de ganar al reloj) Neubaustrecke Erfurt-Halle/Leipzig (Tunnels and Tunnelling, Londres, ISSN 0041 414X, vol. (El puente del valle del Saubach: una obra de enver- 25, nº 9, septiembre 2008, p. 29 - 31, 5 fig.). Inglés gadura en la línea de nueva construcción Erfurt- Halle/Leipzig) Cada vez se utilizan tuneladoras de diámetros más (ETR: Eisenbahntechnische Rundschau, Darmstadt, ISSN grandes, lo que ha hecho que se piense en sistemas para 0013 2845, nº 7+8, julio-agosto 2008, p. 444 - 451, 10 fig., ahorrar tiempo y dinero. La compañía Robbins ha des- 1 cuadro, 1 mapa, 11 ref. bibl.). Alemán arrollado el sistema denominado OFTA (Onsite First Time Assembly o "Primer Ensamblado In Situ"). El artícu- El puente del valle del Saubach viene determinado por lo describe detalladamente este sistema sobre el ejemplo los dos túneles a los que tiene que unirse en sus extremos, del proyecto del túnel del Niágara, en Ontario con el fin de completar la línea de nueva construcción (Canadá), donde gracias a este sistema de ensamblado Erfurt-Halle/Leipzig. El valle es bastante profundo y el de la tuneladora se logró un ahorro de cinco meses en el puente debe sobrevolar además una carretera nacional. plazo previsto para el proyecto. La tuneladora de El artículo describe la planificación de esta impresionan- Robbins tiene 14,4 m de diámetro y mediante este méto- te obra de ingeniería, de casi 250 metros de longitud y do de ensamblado se pudo ahorrar tiempo y dinero, 43 metros de altura en su punto central. El vano entre entre otras cosas, en el transporte del equipo. pilares centrales es de 44 m y la vía férrea se ha tendido según el sistema Rheda de placa continua no balastada. El autor facilita después los detalles técnicos de la cons- 09020147 trucción. Schultz, M.; Gilbert, M.; Hass, H. Ground freezing - principles, applications and practices 09020125 (Congelación del suelo: principios, aplicaciones y prácticas) Reynolds, P. (Tunnels and Tunnelling, Londres, ISSN 0041 414X, vol. Forging links in Malmö 25, nº 9, septiembre 2008, p. 39 - 42, 6 fig., 5 ref. bibl.). (Forjando conexiones en Malmö) Inglés (Tunnels and Tunnelling, Londres, ISSN 0041 414X, vol. 25, nº 9, julio 2008, p. 15 - 18, 9 fig., 1 mapa). Inglés La técnica de congelación del suelo, una tecnología inno- vadora para la estabilización del terreno, se utilizaba ya La construcción del proyecto "Citytunnel" en Malmö, un en Alemania en 1883 para la perforación de pozos en las túnel bitubo perforado en piedra caliza bajo el Oresund, minas de carbón en terrenos ricos en agua. Es quizás la va a ser muy positiva para la ciudad y para las infraes- única tecnología, dicen los autores, que puede crear un

27 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 sellado estanco al agua y proporcionar una gran capa- Las implantaciones del GSM-R en el año 2007 han cidad de soporte de carga. Casi abandonada durante un demostrado que este sistema está viviendo una historia tiempo, esta técnica se ha convertido en algo muy de éxitos, aunque podría haberse desarrollado más rápi- común en los últimos 20 años. Al renacimiento de la apli- damente, afirman los autores, que explican la evolución cación de esta técnica han colaborado recientes avances de este sistema de radiocomunicaciones en Europa. El tecnológicos, tales como el análisis por computación, las artículo subraya la importancia de este sistema como técnicas de perforado, las unidades móviles de congela- parte estrictamente necesaria del sistema ERTMS y para ción y el reconocimiento de que se trata de una técnica la interoperabilidad de los ferrocarriles europeos. Su respetuosa con el medio ambiente. El artículo explica los correcto funcionamiento y la interconexión transfronteri- principios de esta técnica y el comportamiento de los za es premisa ineludible para la interoperabilidad. suelos una vez congelados. Además, aporta los resulta- Enumera las interconexiones GSM-R que ya están fun- dos de varias experiencias prácticas. cionando y presenta las que están en proyecto. Indica que uno de los problemas más acuciantes es el de lograr la adjudicación de más frecuencias y explica que se está 09020093 trabajando en ello. Se aclara la importancia de EIRENE y sus requisitos y, por último, se incluyen unas previsiones Joy, R.; Otter, D.; Read, D. sobre la evolución de todos estos sistemas. CWR on steel bridges (Carriles soldados continuos en los puentes de hierro) (RT&S: Railway Track and Structures, Nueva York, ISSN 09020109 0033 9016, vol. 104, nº 8, agosto 2008, p. 17 - 19, 6 fig., 6 ref. bibl.). Inglés Hänsel, F.; Poliak, J.; Schnieder, E. Eisenbahn-Demonstrator für Realversuche in der Los investigadores del Transportation Technology Eisenbahnleit- und -sicherungstechnik Center, Inc., utilizan modelos para estudiar el comporta- (Demostrador ferroviario para ensayos reales en la miento de los carriles soldados continuos en puentes de técnica de control y seguridad ferroviarias) hierro de tablero abierto con la ayuda de modelos ana- (Elektrische Bahnen, Munich, ISSN 0013 5437, vol. 106, nº líticos y ensayos de campo. El artículo describe el com- 7, julio 2008, p. 317 - 325, 9 fig., 12 ref. bibl.). Alemán portamiento de este tipo de puentes como resultado de los efectos térmicos y de los desplazamientos relativos de Para los futuros procesos de explotación ferroviaria es puente y carril, al igual que la influencia que sobre el pri- importante demostrar su seguridad, pero también que mero puede tener este carril. Presenta después las prue- sus características de explotación son las apropiadas. A bas prácticas en puentes de este tipo y los modelos ana- menudo esto se lleva a cabo por medio de pruebas en líticos establecidos, sin olvidar los resultados obtenidos. un entorno ferroviario normal o bien a través de simula- ciones. Ambos métodos tienen sus pros y sus contras. El espacio que queda entre los dos métodos, el paso de una Señalización, electrificación y telecomunicación simulación a una prueba es el que llena el "demostrador ferroviario" de la Universidad Politécnica de 09020102 Braunschweig. El demostrador consta de un software de varias capas y un hardware que incluye vías, pasos a Mandoc, D.; Konrad, K. nivel y cambios de agujas, que además de la función de GSM-R in 2008 - continuing the success story guiado realiza la de detección de fallos de comporta- (El GSM-R en 2008: continúa la historia de éxitos) miento. Este hardware está compuesto por módulos, que (European Railway Review, Kent, ISSN 1351 1599, vol. 14, permiten establecer una topología adecuada al caso nº 5, 2008, p. 104 - 107, 4 mapas). Inglés concreto. El sistema también dispone de vehículos para comprobar el comportamiento. Todo ello está copiado de la realidad, pero a escala de laboratorio.

28 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020135 09020139

Barter, W. Forth, A.; Pilarek, P.; Scheer, A. Will ERTMS give us more capacity? ETCS onboard units and LZB-STM on Spanish high-speed (¿Nos dará más capacidad el ERTMS?) railway lines (Modern Railways, Surrey, ISSN 0026 8356, vol. 65, nº (Unidades con ETCS a bordo y LZB-STM en las líneas 720, septiembre 2008, p. 84 - 87, 6 fig.). Inglés ferroviarias de alta velocidad) (RTR: Railway Technical Review, Darmstadt, ISSN 0079 El autor se declara escéptico sobre la mejora de la capa- 9548, vol. 48, nº 3, septiembre 2008, p. 55 - 59, 6 fig., 1 cidad que teóricamente trae consigo el sistema de seña- cuadro, 6 ref. bibl.). Inglés lización normalizado europeo que se intenta establecer en Gran Bretaña. Empieza definiendo lo que entiende El equipo de protección de trenes para el AVE S102 y el por "capacidad", que se basa fundamentalmente en el AVE S103 en España ha completado su primer año de mínimo intervalo entre trenes que está permitido, sobre operación comercial. Los dispositivos implicados son la todo debido a la distancia de frenado, contando con la unidad de ETCS de a bordo y el LZB-STM (STM = módu- velocidad de circulación permitida en la línea. Se pre- lo de transmisión específico). El equipo fue suministrado gunta después cómo afectará el sistema ERTMS a esto y por un consorcio de Siemens y Thales. Este artículo se afirma que las características importantes del ERTMS se ocupa de la descripción de las funciones técnicas, el pro- derivan esencialmente de la señalización en cabina y de ceso de aprobación y la experiencia operacional inicial. la protección automática del tren (ATP), deduciendo, en En un gráfico explicativo presenta la forma de transición consecuencia, que el ERTMS no va a contribuir excesiva- dinámica entre el ETCS de niveles 1 y 2 y el LZB, pero mente al aumento de la capacidad. también con respecto al sistema nacional ASFA, lo que además se refuerza con un incremento de la disponibili- dad derivado de la arquitectura redundante. 09020136 Finalmente es muy interesante el capítulo dedicado a las experiencias alcanzadas en la explotación comercial. Miles, T. GSM-R is on track for 2012 (El GSM-R, encarrilado para el año 2012) 09020145 (Modern Railways, Surrey, ISSN 0026 8356, vol. 65, nº 720, septiembre 2008, p. 88 - 89, 2 fig.). Inglés Heinrich, K.; Göhrmann, J. Simis DTS - Neues Übertragungssystem für sicherheitsre- El sistema GSM-R, o sistema global de comunicaciones levante Informationen móviles para el ferrocarril, se ha acercado más a su (Simis DTS: un nuevo sistema de transmisión para implementación definitiva en Gran Bretaña. Este impul- informaciones relevantes para la seguridad) so viene promovido sobre todo por Siemens, Network (Signal und Draht, Hamburgo, ISSN 0037 4997, vol. 100, Rail y la Asociación de Compañías Operadoras de nº 9, septiembre 2008, p. 24 - 29, 9 fig.). Alemán Trenes. Está previsto que la iniciativa se complete antes del año 2012, para poder dar un servicio correcto duran- El artículo describe el sistema de transmisión Simis DTS te los Juegos Olímpicos. El artículo describe el contrato (Sistema de Transmisión Digital Seguro por firmado entre Network Rail y Siemens para proporcio- Microprocesador, de Siemens), que fue homologado en nar la funcionalidad básica de radio en cabina, que marzo de 2007 por la Oficina Ferroviaria Federal ale- incluye la posibilidad de dar prioridad a las llamadas mana. Su estructura universal, la homologación por destinadas a los responsables de la señalización. El artí- CENELEC y las posibilidades de integración en equipos culo describe las pruebas realizadas y el calendario pre- antiguos que estén homologados según la norma visto. Mü8004, permiten la utilización de este sistema en muchas instalaciones de señalización. El artículo describe

29 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 el sistema, sus funciones y posibles aplicaciones y los com- antes del 2012; pero al sur de los Pirineos están previstas ponentes que integran su construcción modular. Finaliza soluciones paliativas, dice el autor, que explica en este con la presentación de la prueba de funcionamiento en artículo las dificultades que han retrasado la obra en el el trayecto Ausburgo-Westheim y la descripción de los lado español y las citadas soluciones paliativas que se proyectos planificados, tales como la red Harz-Weser o el prevén. puesto de mando de Springe.

09020075 Vía, materiales, construcción y conservación Nemetz, W. 09020019 Making better use of your ballast (Haga un mejor uso de su balasto) Maintenance - RFF veut faire baisser la facture de 15 % (IRJ: International Railway Journal, Nueva York, ISSN (Mantenimiento - La RFF quiere hacer que la factu- 0744 5326, vol. 48, nº 8, agosto 2008, p. 35 - 38, 6 fig.). ra se reduzca un 15%) Inglés (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3165, 23 julio 2008, p. 20 - 24, 4 fig.). Francés Muchos ferrocarriles tienen unas grandes cantidades de balasto excedente en los laterales de sus vías. El artículo El aumento experimentado por las obras de manteni- presenta una nueva máquina de Plasser & Theurer que miento en las vías desde el año 2000 es inquietante: permite el aprovechamiento de este balasto, ahorrando 50%, claramente superior al aumento que han experi- así dinero y agilizando el mantenimiento de la vía. El mentado las obras públicas y muy superior a la inflación. autor explica su experiencia ferroviaria en los ferrocarri- A principios del año 2008 la RFF reunió a sus proveedo- les austriacos (ÖBB) con esta nueva tecnología. La res y contratistas para pedirles que hicieron una sensible máquina, cuya denominación es BDS 2000, permite rebaja en la factura, lo que llevó a una revisión profun- determinar la cantidad exacta de balasto requerida, da de la forma en que se gestionan estos trabajos. Este evitando la práctica habitual de almacenar el balasto al dossier estudia la situación, la forma de trabajar y las lado de la vía para cuando sea necesario. De este modo, opiniones de algunos destacados jefes de las empresas la máquina utiliza sólo el balasto necesario, ahorrando que participan en este sector del mercado ferroviario. tiempo y costes de mantenimiento.

09020022 09020098

Lavall, P. McNaughton, A.; Whitney, B.; Banton, I. Où va la ligne nouvelle Perpignan - Figueras? A new process for the aluminothermic weld repair of dis- (¿Dónde va la línea nueva Perpiñán - Figueras?) crete rail surface defects (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3159, 11 junio (Nuevo procedimiento para la reparación de peque- 2008, p. 20 - 24, 4 fig., 2 cuadros, 1 mapa). Francés ños defectos en la superficie de los carriles por medio de soldadura aluminotérmica) A principios de 2009, finalizó el plazo para que el conce- (European Railway Review, Kent, ISSN 1351 1599, vol. 14, sionario TP Ferro entregara la nueva línea, que une nº 5, 2008, p. 14 - 19, 6 fig., 4 cuadros). Inglés Perpiñán con Figueras, a través del túnel transfronterizo de Le Perthus, terminado ya a principios de 2008. Si la Los defectos aislados de la cabeza de los carriles, produ- conexión con la red francesa, en ancho de vía normaliza- cidos como consecuencia del tráfico y detectados ya sea do, no plantea ningún problema, no ocurre lo mismo con por inspección visual o por pruebas con ultrasonidos, la red española, pues la nueva línea en territorio espa- pueden reducir significativamente la duración de la vida ñol, hacia Barcelona, no se espera que esté construida de servicio si no son tratados correctamente.

30 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Normalmente estos defectos se reparan mediante solda- El metro de Tokio es utilizado, por término medio, por dura metálica por arco, realizada por métodos manua- 5,9 millones de viajeros al día, tiene nueve líneas con un les. Este método es lento y exige unas largas ocupaciones total de 195,1 km. El artículo explica las principales medi- de la vía. Los autores proponen un nuevo método por das que se adoptan para el mantenimiento de los túne- soldadura aluminotérmica, más rápido y eficaz. El artí- les de este metro, que el autor divide en dos grupos prin- culo describe detalladamente este método, que incluye cipales: reparaciones de la estructura y trabajos de cierre la detección del área defectuosa (< 75 mm), el corte y de fugas. A su vez los subdivide en grupos, según la cons- excavación de la misma, la correcta alineación de la trucción original: túnel excavado por métodos conven- superficie del carril, el precalentamiento y la soldadura cionales o túnel excavado con tuneladora. En el primer propiamente dicha y, por último, la comprobación de caso hay que distinguir, además, si se trata de reforzar que el trabajo ha sido realizado correctamente. las paredes o los pilares centrales. En todos los casos trata aparte las estaciones y también dedica un capítulo espe- cial al tramo que pasa bajo el río. 09020104

Tsunashima, H. et al. 09020113 Condition monitoring of railway tracks using in-service vehicles Ren, J.; Lechner, B. (Monitorización del estado de la vía, utilizando vehí- Feste Fahrbahn-Versuchsstrecke Suining - Chongqing in culos en servicio) China (Japanese Railway Engineering, Tokio, ISSN 0448 8938, (Vía en placa: el tramo de pruebas Suining - vol. 48, nº 161, 2008, p. 6 - 10, 17 fig., 9 ref. bibl.). Inglés Chongqing, en China) (Der Eisenbahn Ingenieur, Hamburgo, ISSN 0013 2810, El artículo resume el desarrollo de un sistema portátil de vol. 59, nº 7, julio 2008, p. 39 - 45, 18 fig., 2 cuadros, 7 monitorización de la condición de la vía, que se instala ref. bibl.). Alemán fácilmente en los vehículos en servicio. En este sistema, las irregularidades de los carriles se estiman partiendo de la El primer tramo experimental de vía en placa Suining- aceleración vertical y horizontal de la caja del coche. El Chongqing será la piedra angular para la futura línea ángulo de inclinación de la caja del vehículo se calcula dedicada sólo a viajeros. Se han probado seis tipos dife- por medio de un giroscopio, que permite distinguir las rentes de vía en placa (prefabricada japonesa, sistema irregularidades de la línea de las irregularidades del alemán con traviesas bibloque, vía sobre placa conecta- nivel. La corrugación del carril se detecta partiendo del da longitudinalmente, entre otros), adoptadas sobre la ruido en cabina y aplicando cálculos de picos de espec- plataforma de la vía, en puentes, túneles y cambios de tro. Un sistema GPS y un algoritmo de coincidencia con agujas y se han llevado a cabo mediciones muy amplias un mapa permiten establecer la localización de los en lo referente a su calidad. El artículo recoge estas defectos. Se han llevado a cabo pruebas de campo, que mediciones y las conclusiones positivas a las que se ha lle- han demostrado la efectividad de este sistema. gado.

09020105 09020128

Mutoh, Y. Girsch, G.; Frank, N. Tunnel maintenance by the Tokyo Metro LCC Rail: a software tool for life-cycle-cost calculation for (Mantenimiento de túneles en el metro de Tokio) rails (Japanese Railway Engineering, Tokio, ISSN 0448 8938, (LCC Rail: una herramienta de software para el cál- vol. 48, nº 161, 2008, p. 11 - 14, 8 fig.). Inglés culo de costes del ciclo de vida de los carriles) (Rail Engineering International, Londres, ISSN 0141 4615,

31 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 vol. 37, nº 2, 2008, p. 8 - 11, 6 fig., 2 cuadros, 6 ref. bibl.). 09020140 Inglés Radaelli, R. Desde el año 1997, la empresa voestalpine Schienen Economic and trend-setting solution - sophisticated con- GmbH, a la que pertenecen los autores, ha participado trol technology for railway construction vehicles en diversos proyectos de evaluación del coste del ciclo de (Tecnología de control sofisticada y económica, que vida (LCC), que tenían como objetivo cuantificar el marca la pauta para los vehículos de construcción impacto económico de los aceros para carriles de tecno- ferroviaria) logía avanzada. Como resultado, esta empresa, en cola- (RTR: Railway Technical Review, Darmstadt, ISSN 0079 boración con ÖBB y el Instituto de Ingeniería Ferroviaria 9548, vol. 48, nº Especial otoño 2008, noviembre 2008, de la Universidad de Graz (Austria), ha desarrollado una p. 11 - 12, 3 fig.). Inglés herramienta dinámica de software para calcular la efec- tividad de los costes de diferentes clases y perfiles de Como especialista del sector de vehículos para la cons- carriles: "LCC Rail". Utilizando esta herramienta se pue- trucción ferroviaria, la empresa italiana Cometi Mecnans den calcular los costes anuales y los del ciclo de vida total ha suministrado 31 vehículos al administrador de infraes- para los carriles y, por lo tanto, comparar los diferentes tructuras ferroviarias español, Adif. Entre los tipos sumi- tipos y clases. El artículo explica cómo funciona esta nistrados, los CMT300I-TG para catenaria y CMT 1601-G herramienta, sobre la base de casos prácticos. para trabajos en la vía son controlados por soluciones proporcionadas por PHOENIX CONTACT que, conjunta- mente con el panel táctil SPS para la operación, cubre 09020129 también la visualización. El artículo describe brevemen- te estos equipos, incluyendo las comunicaciones tanto Beck, A.; Hempe, T.; Schlender, T. por cable como inalámbricas y la tecnología modular del Experience gained with Y-steel sleeper track on German controlador. Rail (DB AG) (Experiencias obtenidas con la vía sobre traviesas de acero en Y en el ferrocarril alemán (DB AG)) 09020080 (Rail Engineering International, Londres, ISSN 0141 4615, vol. 37, nº 2, 2008, p. 12 - 15, 5 fig., 3 ref. bibl.). Inglés Pointner, P. The impact of wear and rolling contact fatigue on rails - Desde mediados de los años ochenta del s. XX se han ins- a pragmatic approach talado unos 600 km de vía sobre traviesas de acero en (Impacto del desgaste y la fatiga por contacto de Y en la red ferroviaria alemana. DB Netz AG (el admi- rodadura en los carriles: un enfoque pragmático) nistrador de infraestructuras ferroviarias) y el grupo (ZEVrail Glasers Annalen, Berlín, ISSN 1618 8330, vol. 132, Thyssen Krupp han llevado a cabo conjuntamente estu- nº 8, agosto 2008, p. 304 - 312, 15 fig., 15 ref. bibl.). Inglés dios sobre el comportamiento a largo plazo de este tipo de estructura de vía, con unos resultados muy positivos, En la investigación de los parámetros principales de los tales como que la vía sobre traviesas de acero Y necesi- daños en los carriles causados por el contacto con las rue- ta muy poco mantenimiento y que la duración de la das, se ha encontrado que los más importantes son: la correcta geometría de la vía resulta muy elevada. En DB tensión tangencial local y la velocidad de deslizamiento. AG este tipo de vía se ha adoptado en trayectos en los La combinación de estos dos parámetros proporciona la que se opera con velocidades de hasta 120 km/h y posibilidad de crear un mapa de daños en el que se 20.000 toneladas al día. Desde 2001 se están llevando a incluyan todas las operaciones. Esto ha permitido des- cabo pruebas con este tipo de vía, con traviesa reforza- arrollar un método que combina el estudio de los dos da, para operaciones a 140 km/h y pasando unas parámetros citados y que proporciona la posibilidad de 150.000 toneladas por día. Hasta la fecha estas pruebas hacer mejoras en el sistema sobre una base científica han tenido mucho éxito. semicuantitativa. El artículo explica este método, estu-

32 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 dia la fatiga por contacto de rodadura (RCF) y la apa- cretamente a tres países importantes: Alemania, España rición de defectos como consecuencia de la misma. e Inglaterra. Con la apertura del mercado en Alemania Establece los parámetros más significativos y la impor- han aparecido numerosos pequeños operadores, que tancia que tienen en el deterioro de los carriles. han creado nuevas necesidades de mantenimiento; Finalmente, desarrolla un mapa de daños. muchos actores intentan posicionarse en este sector, muy atractivo, dominado por la DB, que sin embargo está Material rodante perdiendo terreno. La SNCF ha penetrado ya, si bien Conservación de material. Talleres ligeramente, en el mercado del transporte alemán, pero ha establecido sus propias instalaciones de manteni- miento, aunque afirma que está atenta al mercado y no 09020039 excluye la subcontratación de estas actividades. El caso de España es especial, puesto que confía el manteni- Leborgne, G. miento, en general, al propio constructor del material, Matériel : Les nouveaux habits de la maintenance incluyéndolo en la contratación del mismo; pero la polí- (Material : Los nuevos hábitos del mantenimiento) tica general de RENFE ha cristalizado en la empresa (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3171, 3 septiem- Integria, que firma contratos de colaboración con los bre 2008, p. 20 - 27, 9 fig.). Francés constructores, para, a la vez que delega parte del man- tenimiento, asegurarse una carga de trabajo firmando El mantenimiento ferroviario se inscribe cada vez más en contratos que le proporcionan horas de trabajo y cola- una relación estrecha entre el operador y los constructo- boración para la propia construcción. Finalmente, des- res de trenes. Estos últimos miran con gran interés a la cribe las instalaciones de Temple Mills, un centro técnico inmensa reserva de servicios que siguen siendo prestados de mantenimiento en Inglaterra especializado en el por las propias operadoras ferroviarias. Externalizar o no Eurostar. externalizar sigue siendo el dilema. El autor explica cómo, a partir del 1992, en España se empezó a adquirir material rodante combinado con la obligación del man- 09020065 tenimiento del mismo, con el claro ejemplo del AVE. Esta tendencia a establecer una separación entre el servicio Guisasola, N. público de la operadora y el mantenimiento del mate- Renfe Integria construye su futuro rial rodante, se está generalizando en Europa. El artícu- (En punto, Madrid, nº 23, octubre 2008, p. 13 - 19, 12 fig., lo explica la importancia de esta tendencia y sus conse- 1 cuadro). Español cuencias, afirmando que estamos pasando de la gestión del mantenimiento a la gestión de las prestaciones. El artículo es un balance de la división industrial de la empresa, que participa en la fabricación de coches, loco- motoras y trenes en sus talleres centrales de reparaciones 09020042 (TCR) de Madrid, Málaga y Valladolid. En el año 2003 se inició el sistema de colaboración en la fabricación del Heulard, A. material rodante, concretamente para un coche de la Matériel. Les nouveaux habits de la maintenance (2) serie 104. A partir de entonces se ha intensificado esta (Material. Los nuevos hábitos del mantenimiento (2ª forma de colaboración y actualmente la participación parte)) de Renfe Integria en cada proyecto de fabricación es de (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3172, 10 sep- un 20%, quedando el resto para la empresa adjudicata- tiembre 2008, p. 19 - 26, 8 fig.). Francés ria, tal como se establece en cada contrato de adquisi- ción de material rodante. El artículo describe las activi- Como continuación dentro del dossier dedicado al nuevo dades de Renfe Integria, empezando por las inversiones mercado del mantenimiento del material rodante (nº en formación y herramientas, que le permiten asegurar 3171) se presenta la visión dedicada a Europa y más con- con éxito estas prestaciones.

33 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020013 09020088

Rodríguez, J. I. Dupont, P. Cambio de línea Les essais d'homologation du comportement dynamique (Revista del Ministerio de Fomento, Madrid, ISSN 1577 des véhicules 4589, nº 577, octubre 2008, p. 48 - 51, 5 fig.). Español (Los ensayos de homologación del comportamiento dinámico de los vehículos) RENFE participará por primera vez en la fabricación de (Revue Générale des Chemins de Fer, París, ISSN 0035 trenes Talgo para otros operadores. RENFE y Talgo han 3183, nº 176, octubre 2008, p. 7 - 16, 5 fig.). Francés suscrito recientemente un acuerdo, que se desarrollará durante 14 años, a partir de 2009, por el que la opera- Antes de ser admitida para la explotación, toda serie dora realizará el montaje mecánico y eléctrico, las labo- nueva de material rodante debe ser sometida a unas res de pintura y las pruebas de inspección y calidad de pruebas en línea, para validar su comportamiento diná- los nuevos trenes. Talgo, por su parte, se encargará de mico en términos de seguridad de marcha y de solicita- coordinar cada proyecto de fabricación. Este acuerdo ción de la vía. Estas pruebas están unificadas a nivel supondrá 1.150.000 horas de trabajo para los talleres de europeo por medio de la ficha UIC 518 y la norma EN Renfe Integria. El autor explica los detalles del acuerdo y 14363, cuya evolución debe integrar los últimos avances aprovecha la ocasión para citar otros acuerdos que ya técnicos y los requisitos ligados a la apertura del acceso a están en funcionamiento y dando sus frutos, como es el las redes. El artículo presenta un resumen del protocolo de la colaboración en la fabricación de las cabezas del ensayo dinámico recogido en la ficha UIC y explica motrices del S112. qué valores de los parámetros se deben cumplir, aña- diendo después el tratamiento estadístico que debe apli- carse a estos parámetros. Cita también algunas de las Generalidades. Investigación y especificaciones cuestiones que aun están abiertas, tales como: las condi- ciones del contacto rueda-carril o la calidad geométrica 09020036 de las vías para los ensayos.

Sistema universal de cambio de ancho ferroviario (Tecni-Rail, Barcelona, ISSN 1695 1727, nº 71, julio-agosto 09020107 2008, p. 16 - 17, 2 fig.). Español Kawasaki, J.; Takeda, S.; Furuta, R. El 10 de junio de 2008 se firmó el contrato de compra, Development of the fuel cell hybrid railcar por parte de Adif, de la patente del sistema de cambio (Desarrollo de un automotor híbrido con pilas de de ejes universal TCRS4 Unichanger. Este sistema univer- combustible) sal es el último paso en una dilatada carrera en la que (Japanese Railway Engineering, Tokio, ISSN 0448 8938, los mecanismos de cambio de ancho se han ido perfec- vol. 48, nº 160, 2008, p. 6 - 8, 6 fig., 1 cuadro). Inglés cionando hasta límites inimaginables hace pocos años. En el proyecto participan, junto a Adif, Talgo, CAF, la La compañía de ferrocarriles japoneses JR East Group es Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Ingeniería y responsable de aproximadamente el 30% del CO2 emi- Técnica del Transporte, y el Centro de Estudios e tido por la industria ferroviaria en Japón, por lo que se Investigaciones Técnicas. El artículo explica la génesis del está preocupando de reducir en la mayor medida posi- proyecto, su evolución y las características del producto ble estas emisiones. La primera acción emprendida fue el obtenido. desarrollo, en 2003, de un automotor híbrido diésel, el "tren NE", que consume un 20% menos de energía que los automotores diésel convencionales. En la etapa actual está llevando a cabo una versión con pilas de combustible, que podría sustituir a la alimentación por

34 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 combustibles fósiles. Este desarrollo tiene dos objetivos: que forma parte integrante de otro proyecto de investi- crear una tecnología de futuro y eficiente y, al mismo gación más amplio: "Modtrain", y que trata en particu- tiempo, identificar los problemas que potencialmente lar del proceso para la normalización geométrica y de provocaría la utilización de estas pilas de combustible. las prestaciones de los amortiguadores del serpenteo, La alimentación eléctrica convencional de los trenes que actualmente no constituyen todavía un componen- exige unas instalaciones fijas de catenaria, que se podrí- te intercambiable. El artículo evoca las ventajas de la an evitar en el caso de utilizar pilas de combustible. normalización, sobre todo por lo que se refiere a la reducción de costes tanto de fabricación como de man- tenimiento, para justificar la necesidad de este desarro- 09020040 llo, que en esta etapa se encuentra aun en su estadio teórico. Define las características dinámicas de los amor- Garicoix, M. tiguadores, apoyándose en unas ecuaciones diferenciales Talgo, CAF : La saga des frères ennemis y en fórmulas trigonométricas. Como consecuencia de (Talgo, CAF : La saga de los hermanos enemigos) estos desarrollos, presenta una propuesta para la estan- (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3173 y 3174, 17 darización de estos componentes y del procedimiento de y 24 septiembre 2008, p. 20 - 25 y 20 - 24, 10 fig., 2 cua- aceptación de los mismos. dros). Francés

Durante mucho tiempo los españoles han parecido estar 09020030 a remolque en el mundo ferroviario; pero los fondos europeos y la voluntad política de modernizar el país Julián, A. han cambiado totalmente la situación. España tiene la Informe Talgo ambición de llegar a tener de aquí a diez años la red (Vía Libre, Madrid, ISSN 1134 1416, vol. XLV, nº 522, sep- más amplia de líneas de alta velocidad de Europa. Talgo tiembre 2008, p. 18 - 28, 9 fig., 4 cuadros). Español y CAF están interviniendo activamente y con buenos resultados, pero la consecuencia es que se están enfren- La marca Talgo es el nombre de un conjunto de produc- tando también en los mercados de exportación. Este tos perfectamente diferenciados, pero sobre todo de un dossier, que consta de dos artículos, estudia la competen- tren con soluciones nuevas, exclusivas y, en algunos casos, cia entre estas dos empresas. En el primer artículo se revolucionarias. Este informe presenta con todo detalle recoge la situación de la empresa Talgo y el segundo se sus desarrollos más recientes: el Talgo, 350 con su veloci- dedica a la empresa CAF. dad de 350 km/h; el Talgo 250, con cambio de ancho de vía y 250 km/h de velocidad; el proyecto Travca para desarrollar la locomotora L-9202, la primera eléctrica y 09020016 bitensión para alta velocidad con cambio automático de ancho de vía y, finalmente, el proyecto de Talgo para Bruni, S. et al. Bosnia Herzegovina, para la reconstrucción del servicio Armonizzazione dei requisiti geometrici e funzionali ferroviario en esa nación y en su entorno. degli smorzatori per treni Alta Velocità (Armonización de los requisitos geométricos y fun- cionales de los amortiguadores para los trenes de 09020050 alta velocidad) (Ingegneria Ferroviaria, Roma, ISSN 0020 0956, vol. Dalla Chiara, B.; Hauser, G.; Elia, A. LXIII, nº 6, junio 2008, p. 505 - 514, 5 fig., 5 cuadros, 7 I treni ad assetto variabile: evoluzione, prestazioni e ref. bibl.). Italiano prospettive (Los trenes de inclinación variable: evolución, pres- El artículo presenta los resultados más importantes obte- taciones y perspectivas) nidos en el contexto del proyecto europeo "Modbogie", (Ingegneria Ferroviaria, Roma, ISSN 0020 0956, vol.

35 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

LXIII, nº 7 - 8, julio-agosto 2008, p. 609 - 648, 37 fig., 1 09020117 cuadro, 130 ref. bibl.). Italiano Streit, S. Este amplísimo artículo (130 referencias bibliográficas, 39 Kontaktkraft-geregelter Hochleistungs-Stromabnehmer páginas, un cuadro resumen de 8 páginas, 37 figuras), (Pantógrafo de altas prestaciones regulado por la pretende proporcionar una visión objetiva y exhaustiva fuerza de contacto) del estado de la situación, progreso y perspectivas de los (Elektrische Bahnen, Munich, ISSN 0013 5437, vol. 106, nº trenes pendulares de inclinación variable. Si bien esta 8-9, agosto-septiembre 2008, p. 365 - 379, 7 fig., 7 ref. técnica es bien conocida en el mundo ferroviario, quizás bibl.). Alemán faltaba un resumen global de los orígenes en los años '50, el desarrollo y las aplicaciones actuales de la misma en el Sobre la base de un prototipo se ha desarrollado un pan- momento actual. Recoge además las condiciones de tógrafo de un solo brazo, concebido para una velocidad homologación de este material, así como las perspectivas de 400 km/h, fabricado en serie para su utilización sobre de posibles evoluciones de las normas correspondientes. vehículos nuevos o renovados. El pantógrafo ASP 400 se caracteriza por un control en bucle cerrado -de dos nive- les- de la fuerza de contacto, que reduce los valores 09020052 medios y de pico de dicha fuerza. Esto permite que la línea de contacto sea recorrida a velocidades superiores Martín, M. P.; Rodríguez, A. y que el desgaste de los frotadores y del hilo de contacto El futuro de los trenes de muy alta velocidad sea menor. El artículo describe el proceso de desarrollo (Vía Libre, Madrid, ISSN 1134 1416, vol. XLV, nº 523, octu- de este pantógrafo, sobre todo por lo que respecta a la bre 2008, p. 4 - 14, 7 fig., 2 cuadros). Español regulación de la fuerza de contacto, y detalla después su funcionamiento. En una mesa redonda celebrada con motivo de la sépti- ma edición del Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios del ICAI, en septiembre de 2008, participa- Material de metropolitanos y tranvías ron representantes de constructores y operadores ferro- viarios de todo el mundo, debatiendo sobre el tema de 09020114 los trenes de muy alta velocidad. Con este motivo se pre- sentaron los desarrollos específicos para muy alta veloci- Fröhlich, M.; Klohr, M.; in der Beek, M. dad de los ferrocarriles coreanos (Asian Regional Die nächste Generation umweltfreundlicher Assembly), japoneses (Japan-East) y de los constructores Stadtbahnen europeos con mayor presencia en este segmento: Alstom, (La próxima generación de tranvías respetuosos con Bombardier, CAF, Siemens y Talgo. Se hizo un resumen el medio ambiente) de las líneas existentes y las que están en construcción (Der Eisenbahn Ingenieur, Hamburgo, ISSN 0013 2810, para este tipo de velocidades y se presentó el material vol. 59, nº 7, julio 2008, p. 21 - 26, 9 fig., 2 ref. bibl.). existente o en proyecto: el nuevo AGV (automotor de Alemán gran velocidad) de Alstom, cuyas características se des- criben en detalle en este artículo, la plataforma Zefiro de Con la ayuda de un dispositivo de almacenamiento de Bombardier, el AVI de CAF, la plataforma AVRIL de energía se puede ahorrar aproximadamente un 30% de Talgo, el Hanvit de Corea, el Fastech de Japón y la serie la energía de tracción y es posible el funcionamiento sin 103 de Siemens. El artículo recoge estas intervenciones. catenaria. Bombardier y el consorcio de transportes del Rhin-Neckar (RNV) han equipado una flota de tranvías con un dispositivo de este tipo, que según ellos puede ahorrar el porcentaje de energía citado en comparación con los tranvías actuales dotados de recuperación de energía. La tracción sin necesidad de catenaria produce

36 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 menos campos electromagnéticos, lo que hace que este 09020033 tipo de tranvías sea ideal para entornos en los que los campos magnéticos pueden ser nocivos (cerca de labo- Grouillet, A. ratorios de investigación, por ejemplo). El dispositivo de Les 333 de la Renfe, une série aux multiples visages almacenamiento ha recibido el nombre de Mitrac (Las 333 de RENFE, una serie con múltiples caras) Energy Saver y permite la explotación a lo largo de una (Rail Passion, París, ISSN 1261 3665, nº 131, septiembre distancia de 500 metros sin necesidad de alimentación 2008, p. 60 - 63, 6 fig., 1 cuadro). Francés por catenaria. El artículo describe esta experiencia, las características técnicas del dispositivo y sus resultados Construidas por Macosa, con licencia de GM-Nohab, alentadores. estas locomotoras diésel, inspiradas en las MZ danesas, fueron suministradas entre los años 1974 y 1976. A partir de 1994 han sido objeto de operaciones sucesivas de Material motor. Locomotoras y automotores modificación, que han dado nacimiento a varias subse- ries. A principios de los años '70 RENFE deseaba comple- 09020017 tar su programa de sustitución de las últimas locomoto- ras de vapor y a la vez prever la sustitución de las loco- Caire, A. motoras diésel de la serie 340, que presentaban signos de L'automotrice à grande vitesse (AGV) TGV de quatriè- debilidad. En el momento de lanzar una petición de me génération ofertas, se pensaba en la serie MZ danesa, en la serie C (El automotor de alta velocidad (AGV) un TGV de 72000 SNCF y en la serie 232 de la Deutsche Reichsbahn. cuarta generación) La elegida fue un modelo muy similar a la primera de (Chemins de Fer, Paris, ISSN 1252 9907, nº 511, agosto estas opciones y sobre su base, y con la licencia de GM, 2008, p. 13 - 29, 36 fig.). Francés Macosa construyó hasta 93 unidades de esta locomoto- ra. El artículo describe la locomotora y los diversos usos a La SNCF decía que no necesitaba en absoluto un auto- los que la ha destinado la operadora, dada la versatili- motor de alta velocidad: los TGV de las tres primeras dad de esta máquina. Añade un cuadro con las caracte- generaciones, construidos todos siguiendo el modelo de rísticas técnicas de las diversas subseries de esta 333. trenes remolcados por cabeza tractora, eran suficientes para sus necesidades comerciales. Pero Alstom ha pensa- 09020059 do también en la necesidad de captar porcentajes del mercado de exportación y ha lanzado un nuevo produc- Fernández, J. L. to para la alta velocidad, con motorización distribuida, FEMA 2401 - 2451: El "Ave Fénix" de Feve que optimiza la capacidad de transporte expresada en (Maquetrén, Madrid, ISSN 1132 2036, vol. XVIII, nº 188, número de asientos ofrecidos para una longitud de tren 2008, p. 60 - 64, 8 fig.). Español dada. El artículo describe este nuevo producto, sus características técnicas y comerciales, las ventajas de su En 1988 Feve y La Maquinista Terrestre y Marítima pre- tracción distribuida, las velocidades muy por encima de sentaron la Fema, una moderna unidad diésel eléctrica 320 km/h que puede alcanzar, la distribución interior del de vía métrica construida a modo de prototipo tras el material, que permite disponer de más plazas. La des- acuerdo entre ambas partes con ayuda del Cedeti. El cripción de todo ello se acompaña de dibujos detallados artículo es una reseña histórica de esta locomotora, que del nuevo modelo. Explica el artículo cómo nació este oficialmente se denominó como serie 2400. En 1998 se modelo y las perspectivas comerciales que se esperan de llevó a cabo la primera reforma importante de esta él. En otro capítulo explica la estructura de la caja y de serie, sustituyendo los motores MAN por motores Volvo las intercirculaciones entre coches. También describe los Penta de mayor potencia y añadiendo un autómata órganos de rodadura y la cabina de conducción. Es un programable de la casa Omron. El artículo sigue narran- artículo muy completo sobre este nuevo producto. do la historia de las modificaciones de esta locomotora, apoyándola con unas muy ilustrativas fotografías.

37 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020060 09020072

Galán, M. Bitterberg, U.; Schätzer, C.; Zapf, U. Los "Electrotrenes" Die Baureihe 246 - neue Traxx-Diesellokomotiven für (Maquetrén, Madrid, ISSN 1132 2036, vol. XVIII, nº 188, den schnellen Regionalverkehr in Niedersachsen 2008, p. 26 - 33, 13 fig., 1 cuadro). Español (La serie 246: nuevas locomotoras diésel Traxx para el transporte regional rápido en Baja Sajonia) Para poder ofrecer un servicio moderno y eficaz en (Schweizer Eisenbahn Revue, Lucerna, ISSN 1022 7113, nº aquellas líneas que poseían diferente voltaje, Renfe 8 - 9, 2008, p. 403 - 410, 14 fig., 2 cuadros, 5 ref. bibl.). adquirió un tipo de electrotrén bitensión de característi- Alemán cas similares al TER. El Plan Decenal de Modernización 1964 - 1973 preveía llevar a cabo recorridos en líneas El artículo comienza con una descripción histórica de la electrificadas con distinto voltaje, sin necesidad de cam- conexión entre Hamburgo y Cuxhaven, que ya tiene biar de vehículos motores, mediante la adquisición de más de 125 años, y efectúa un breve repaso a la historia locomotoras y unidades de tren bitensión, aptas para cir- del LNVG (Consorcio de transportes terrestres de Baja cular bajo catenaria a 1.500 o a 3.000 V. Estos "electro- Sajonia). En abril de 2005 el LNVG convocó un concurso trenes", aptos para circular a 140 km/h, fueron una para la compra de once locomotoras. Con la adquisición buena alternativa para los electromotores diésel, aun- estaba también incluido el mantenimiento y conserva- que a veces se utilizaron para la tracción de los mismos. ción de las mismas. En el pliego de condiciones se definí- El artículo narra la historia de estos electrotrenes, aña- an claramente las características técnicas que deberían diendo además sus características técnicas y las modifi- tener (velocidad de 140 km/h e incluso de hasta 160 caciones que sufrieron a lo largo del tiempo, con algunos km/h; peso máximo por eje 21,5 t, etc.). El artículo expli- ejemplos concretos de sus aplicaciones, como por ejem- ca las ofertas presentadas y cómo se llegó a la elección plo el "Catalunya Express". de la locomotora diésel Traxx P 160 DE. Después recoge la descripción detallada de las características de esta locomotora: mecánicas, de conducción, sus bogies, el sis- 09020071 tema de tracción y sistemas de frenos, entre otros. Finaliza con una explicación de las pruebas para la Siemens Mobility vor der Innotrans 2008 puesta en servicio a que fue sometida la locomotora. (La División "Siemens Mobility" ante Innotrans 2008) (Schweizer Eisenbahn Revue, Lucerna, ISSN 1022 7113, nº 8 - 9, 2008, p. 385 - 389, 10 fig., 1 cuadro). Alemán 09020082

Según pronósticos de las Naciones Unidas, en el año Lübben, E. et al. 2030 dos terceras partes de la población vivirán en las Velaro shows eastern promise ciudades. Esto provocará un aumento de las necesidades (Velaro muestra las promesas del Este) de transporte, tanto de personas como de mercancías y (IRJ: International Railway Journal, Nueva York, ISSN de logística. Siemens ofrece una amplia gama de solu- 0744 5326, vol. 48, nº 7, julio 2008, p. 38 - 41, 2 fig.). ciones que ha presentado en la exposición Innotrans Inglés 2008. De hecho, el artículo es un resumen de todas estas soluciones, tanto para el transporte de cercanías, como Los trenes de alta velocidad Velaro de Siemens van a para el tráfico urbano, de larga distancia y de alta velo- entrar en servicio próximamente en China y Rusia. Se cidad. Destacan especialmente el Desiro ML, el trata del mismo material rodante, pero adaptado a Eurosprinter y su próxima generación, el Railjet para cada uno de los dos países, cuyos requisitos son diferen- ÖBB o el Velaro. Por último, el artículo presenta tam- tes. El diseño del Velaro de Siemens está basado en los bién soluciones avanzadas para la alimentación de la automotores ICE 3, que funcionan en la red de DB corriente de tracción. (ferrocarriles alemanes). El artículo describe cada una de

38 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 estas dos versiones y las diferencias que presentan con Siemens ha establecido las bases para servir a todo el respecto a su versón original alemana. Asimismo, desta- mercado mundial, desde el norte de Europa hasta ca que los trenes para China tienen una ventaja impor- Australia (según recoge el artículo en un cuadro explica- tante con respecto a los de Rusia: que la normativa china tivo). Los autores explican el sistema de plataformas y tiene mucho en común con las normas europeas. cómo se ha adaptado a las variadas exigencias de los múltiples clientes.

09020116 09020124 Lipp. A. et al. Hochgeschwindigkeitszüge "Velaro" für Russland Vogel, A. et al. (Trenes de alta velocidad "Velaro" para Rusia) NS-Sprinter Lighttrain - Gliedertriebzüge für die (Elektrische Bahnen, Munich, ISSN 0013 5437, vol. 106, nº -Region 8-9, agosto-septiembre 2008, p. 345 - 356, 17 fig., 1 cua- (NS-Sprinter Lighttrain: trenes automotores articu- dro, 3 ref. bibl.). Alemán lados para la región de Randstad) (Elektrische Bahnen, Munich, ISSN 0013 5437, vol. 106, nº A partir de diciembre de 2008 está previsto el suministro 7, julio 2008, p. 295 - 303, 11 fig., 7 ref. bibl.). Alemán a Rusia de ocho trenes de alta velocidad de la gama "Velaro", cada uno con diez coches. Los automotores tie- Los ferrocarriles holandeses (NS) encargaron a un con- nen tracción distribuida y están destinados a prestar ser- sorcio formado por Siemens y Bombardier un total de 99 vicio sobre trayectos convencionales. Sus características trenes automotores articulados ligeros para servir la técnicas vienen determinadas por las peculiaridades del región que se extiende entre , La Haya, país al que están destinados; de hecho, las grandes neva- y . El artículo explica, en primer lugar, das y el intenso frío de Rusia han exigido unas medidas la distribución de funciones entre los miembros del con- especiales para la ventilación y la calefacción, con mate- sorcio. Después presenta un cuadro con las características riales de alta resistencia y una gran fiabilidad de los técnicas y pasa a continuación a explicar tanto la estruc- componentes. El artículo describe estas características tura de las cajas como la de los bogies y la del interior del técnicas, sobre todo las que diferencian a éste de otros vehículo, incluyendo las precauciones contra incendios, Velaros. así como las puertas y pasos entre vehículos. En el capí- tulo siguiente describe los sistemas y componentes eléc- tricos y electrónicos para la tracción, el guiado y los siste- 09020122 mas auxiliares.

Fösel, U.; Rappe J. Vielfalt durch Plattformen 09020127 (Multiplicidad gracias a las plataformas) (Internationales Verkehrswesen, Hamburgo, ISSN 0020 New double-decker trains for the Zürich S-Bahn 9511, vol. 60, nº 9, septiembre 2008, p. 359 - 361, 4 fig.). (Nuevos trenes de dos pisos para el suburbano de Alemán Zurich) (Railway update, Lucerna, ISSN 1661 9072, nº 4, octubre- Siemens ha establecido el concepto de plataforma para diciembre 2008, p. 160 - 164, 4 fig., 2 cuadros, 5 ref. el desarrollo de nuevas locomotoras. Se trata de una bibl.). Inglés base común sobre la que los distintos clientes pueden pedir las modificaciones necesarias para adaptarse a las En junio de 2008 el gobierno federal y los cantones sui- peculiaridades normativas y de explotación de su país o zos habilitaron un crédito para un pedido de 50 auto- del trayecto en el que quieren prestar servicio. Con tres motores eléctricos de dos pisos y 121 coches también de plataformas -Eurosprinter, Eurorunner y Asiarunner-, doble piso y suelo rebajado. Los automotores serán de

39 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Stadler, y los coches, del consorcio formado por Siemens El artículo es una breve reseña de la puesta en servicio y Bombardier. El artículo explica la situación inicial, más en España de dos nuevos modelos de tren: la serie 449 y bien complicada desde el punto de vista jurídico, hasta la 114. Aunque sucintamente, se enumeran las caracterís- llegar a la concesión de los pedidos. Después pasa a des- ticas esenciales de cada una de estas series. La 449 está cribir tanto los automotores como los coches, con todas diseñada para una operación de hasta 160 km/h con ali- sus características técnicas, y presenta bocetos de los mis- mentación a 3.000 V en corriente continua y de hasta mos y fotografías de maquetas para una mejor com- 200 km/h con 25 kV en corriente alterna. Comparte prensión del producto. Finaliza con las perspectivas exis- varios componentes comunes con las series 462 - 465 tentes para adquisiciones futuras. "Civia", usados en Cercanías. Después describe rápida- mente la serie 114, de la que sólo se fabricarán 13 unida- des. En este caso, se trata de un automotor que puede 09020130 alcanzar los 250 km/h y está destinado al servicio de alta velocidad "Avant". Cada rama está formada por un Fender, K. coche tractor y tres remolcados. The ICE story (Historia del ICE) (Today's Railways, Sheffield, ISSN 1354 2753, nº 154 y 156, 09020138 octubre y diciembre 2008, p. 19 - 28 y 20 -, 27 fig., 1 cua- dro, 1 mapa). Inglés Pöhler, J. et al. Bombardier TRAXX DE with new environmental techno- Serie de dos artículos en los que se resume la historia del logy ICE 1, ICE2, ICE 3, ICE T e ICE TD. El nombre "ICE" ale- (Plataforma TRAXX DE de Bombardier, con nueva mán no es quizás tan conocido como el "TGV" francés, tecnología medioambiental) que inició la alta velocidad en Europa, pero no por ello (RTR: Railway Technical Review, Darmstadt, ISSN 0079 es menos importante, afirma el artículo, que recoge la 9548, vol. 48, nº 3, septiembre 2008, p. 17 - 22, 6 fig.). historia de este tren desde su primer modelo, el ICE1, que Inglés empezó a circular en el trayecto Hannover-Würzburg en el año 1991, hasta los modelos actuales ICE T e ICE TD. El En el contexto de los esfuerzos mundiales que se están primer artículo explica los ensayos, las primeras opera- realizando para reducir las emisiones de los motores dié- ciones en servicio y la producción en serie, al igual que los sel en el transporte ferroviario, Bombardier servicios especiales: Lufthansa AIRail e ICE Sprinter. No Transportation apoya el progreso de las tecnologías que ignora el desastre de Eschede de junio de 1998 y explica ahorran energía y están orientadas al futuro. Con este las lecciones extraídas del trágico accidente. El segundo trasfondo tecnológico, las condiciones legales y el hecho artículo presenta el ICE 3 y las versiones diésel y pendu- de que los vehículos ferroviarios constituyan productos lar, y termina aludiendo a la exportación de este tipo de con unas largas duraciones de vida útil (de hasta 40 tren a varios países europeos: Suiza, Austria, .Holanda, años), la plataforma de locomotoras TRAXX hace posi- Bélgica, Francia y Dinamarca. ble, gracias a su estructura modular, adaptar no sola- mente las nuevas locomotoras, sino también las ya exis- tentes, a la vanguardia de la tecnología. Los autores des- 09020131 criben los dispositivos de ahorro energético de esta pla- taforma, incluyendo la unidad de tracción, el filtro de Two new trains for Spain partículas, el sistema de almacenamiento de calor laten- (Dos nuevos trenes para España) te y el sistema de ayuda a la conducción, finalizando con (Today's Railways, Sheffield, ISSN 1354 2753, nº 156, la descripción de la plataforma para el futuro. diciembre 2008, p. 9, 2 fig.). Inglés

40 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Material remolcado. Coches y vagones Para satisfacer ambas necesidades, la Mobility Division de Siemens AG ha desarrollado un sistema telemático 09020115 mediante sensores, que captan y transmiten por radio las informaciones necesarias. El artículo describe el siste- Fleiss, R. ma, su funcionamiento y las primeras experiencias en la Bogeneinfahrt eines zweiachsigen nichtangetriebenen explotación. Laufwerks (Entrada en curva de un bogie remolcado de dos ejes) 09020126 (Der Eisenbahn Ingenieur, Hamburgo, ISSN 0013 2810, vol. 59, nº 7, julio 2008, p. 15 - 20, 15 fig., 2 cuadros, 12 Marclay, Y. ref. bibl.). Alemán Passenger Alarm System for the Lötschberg Base Tunnel (Sistema de alarma de viajeros para el túnel de base Con ayuda de un análisis del comportamiento en la del Lötschberg) marcha en curva se pueden determinar medidas cons- (Railway update, Lucerna, ISSN 1661 9072, nº 4, octubre- tructivas a aplicar a los bogies de dos ejes para la reduc- diciembre 2008, p. 165 - 169, 10 fig., 9 ref. bibl.). Inglés ción de las fuerzas de guiado y del ruido. Éstos se origi- nan por el ángulo de ataque de la rueda sobre el carril El freno de emergencia clásico ha demostrado su valor y, según el autor, se pueden reducir por medio de unas en el servicio ferroviario durante décadas, contribuyendo características constructivas adecuadas, tales como el al alto nivel de seguridad de este modo de transporte. soporte articulado de la suspensión secundaria, la utiliza- Sin embargo, el concepto necesita revisión y ampliación ción de un bastidor lo más rígido posible respecto a los para adaptarse a los nuevos requisitos, especialmente los esfuerzos a cizalla o la colocación de la barra de tracción planteados por los túneles de gran longitud. El artículo del bogie en la parte frontal y no en la central, así como explica el problema que plantea el freno de emergencia otras varias que se describen en el artículo, razonándolas en el interior de un túnel largo, la necesidad de que su desde el punto de vista técnico. activación pueda ser anulada por el conductor y los lími- tes de esta anulación. El autor presenta en primer lugar los requisitos que plantea la legislación suiza para el Sistemas tecnológicos embarcados freno de emergencia y después explica en detalle y mediante gráficos sencillos las modificaciones que habría 09020143 que añadir. Dedica un capítulo a la incidencia en el material rodante existente, que habría que poner al día, Faubel, P.; Windolf, W. y a la necesidad de que la solución esté coordinada Online-Monitoring von Eisenbahngüterwagen internacionalmente. (Monitorización "online" de los vagones de mercancí- as) (Signal und Draht, Hamburgo, ISSN 0037 4997, vol. 100, Organización y administración nº 9, septiembre 2008, p. 40 - 46, 9 fig., 4 ref. bibl.). Cuestiones financieras e inversión Alemán 09020064 La necesidad creciente de prestaciones de transporte exige el aprovechamiento óptimo de las capacidades y Renfe aborda un plan de contención del gasto los recursos disponibles. Por otra parte, la utilización (En punto, Madrid, nº 23, octubre 2008, p. 20 - 22, 7 intensa del material hace necesario que el mantenimien- fig.). Español to esté orientado a la condición en que se encuentra el material. Es decir, se necesita conocer la situación geo- gráfica y el estado en que se encuentran los vehículos.

41 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

El Comité de Dirección ha aprobado un plan de conten- 09020026 ción y optimización del gasto, que se pone en marcha por la incidencia de la coyuntura económica actual Encuesta de clima laboral : Los trabajadores de Adif sobre los ingresos. El recorte afecta principalmente a los perciben el futuro con optimismo gastos y servicios contratados al exterior y que se calcula (Líneas, Madrid, vol. III, nº 29, julio-agosto 2008, p. 10 - que producirá un ahorro de unos 20 millones de euros. El 19, 11 fig., 28 diagramas). Español artículo enumera los ejemplos de sectores en los que se podría obtener una reducción del gasto tales como: la La mayoría de los trabajadores de Adif perciben el futu- unificación de proveedores de agencias de viajes, los gas- ro de la empresa con optimismo; estiman que Adif des- tos de formación y mobiliario, la unificación de servicios arrolla una función importante para la sociedad espa- de mensajería y material de oficina, etc. Después hace ñola y que su trabajo personal contribuye a lograr los un análisis de la cuenta de resultados y saca las conse- objetivos de la compañía; viven la construcción de líneas cuencias correspondientes, para aplicarlas a la conten- de alta velocidad como algo próximo y se consideran ción del gasto. bien informados sobre Adif, principalmente a través de los canales de la propia empresa, que son también a los que más credibilidad dan. Estos son algunos de los resul- Personal. Cuestiones sociales tados de la II Encuesta de Clima Laboral, recientemente realizada a una población estadística de 1.500 trabaja- 09020095 dores. El artículo explica cómo se ha realizado la encues- ta y obtenido los resultados. Barkan, C. Building an education infrastructure for railway trans- Transporte portation engineering Generalidades. Tarifas. Ventas (Crear una infraestructura educativa para la inge- niería del transporte ferroviario) 09020021 (TR News, Washington, ISSN 0738 6826, nº 257, julio- agosto 2008, p. 18 - 21, 6 fig.). Inglés Poingt, M-H SNCF - Haro sur les tarifs! Atraer a una nueva generación de profesionales de la (SNCF - ¡Atención a las tarifas!) ingeniería y el transporte para volver a llenar las filas de (La Vie du Rail, París, ISSN 0042 5478, nº 3162, 2 julio la industria ferroviaria norteamericana se ha convertido 2008, p. 4 - 6, 3 fig.). Francés en un reto importante, según este artículo. Un amplio porcentaje de los empleados de esta industria está Tarifa ocio, tarifa "Pro", tarifa "Prems", "tarifa iDGTV", alcanzando la edad de jubilación y la demanda de buenos planes Internet, ... la lista de tarifas es cada vez expertos ferroviarios aumenta sustancialmente, como más larga y lo mismo sucede con la lista de descontentos. resultado del crecimiento del tráfico ferroviario y de los Asociaciones de consumidores o simples usuarios montan proyectos de construcción que tienen como objetivo ele- en cólera, para denunciar el "embrollo de tarifas" que, en var la capacidad de la infraestructura. El autor analiza su opinión, no tiene otro objeto que enmascarar una ele- también la situación de la enseñanza y la formación en vación de estas. El discurso ha sido escuchado en la el sector del transporte por carretera, aprovechando Dirección de la SNCF, que se declara dispuesta a estu- para comparar la situación y estudiar la competencia diar el dossier. El artículo intenta explicar el sistema de entre ambos modos de transporte. tarifas de la SNCF y llega a la conclusión de que no son fáciles de entender, a pesar de que el objetivo estratégi- co principal es: "fidelizar al cliente".

42 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

09020037 09020014

Guisasola, N. Bonnet, M.; Dialo, P. Cómo conquistar el mercado europeo de alta veloci- Centre ville - Aéroport : Le décollage des liaisons express dad (Centro de la ciudad - aeropuerto : El despegue de (En punto, Madrid, nº 22, septiembre 2008, p. 14 - 20, 11 las conexiones exprés) fig.). Español (Ville & Transports Magazine, París, ISSN 1774 3869, nº 455, 17 septiembre 2008, p. 30 - 41, 16 fig., 2 cuadros, 1 La comercialización de los servicios del TGV, ICE, mapa). Francés Eurostar y responde a diferentes estrategias, pero con un denominador común: la apuesta por Internet Se trata en realidad de un dossier formado por dos artí- como canal de distribución. Este mismo principio fue el culos y múltiples cuadros explicativos de algunos de los utilizado por RENFE cuando a finales de 2007 puso en aspectos recogidos en los artículos. El primer artículo se marcha la explotación de los servicios AVE de Madrid a centra en Francia y el segundo en Alemania. De forma Málaga, Valladolid o Barcelona, basándose en la flexibi- general, el autor del primer artículo afirma que los ser- lización de las tarifas y en la potenciación del canal de vicios rápidos, de altas prestaciones, confortables y venta electrónica. El autor estudia estos sistemas en otros adaptados a los fines, tales como la facturación de equi- operadores europeos y su aplicación en la red española. pajes en el centro de la ciudad son algunos argumentos para seducir a los viajeros aéreos hacia el ferrocarril. El dossier explica las tendencias en Francia y Alemania y Tráfico combinado presenta los servicios rápidos que ya están funcionando, total o parcialmente, en algunas ciudades, como 09020028 Francfurt, Munich o Bremen. También presenta los pro- yectos futuros, como el del aeropuerto parisino de Vent favorable pour Kombiverkehr Charles de Gaulle que no es seguro que entre en funcio- (Viento favorable para el tráfico combinado) namiento en el 2014. Después trata la cuestión de las (Journal pour le Transport International, Bâle (Suiza), tarifas de estos servicios (citando a Madrid como el más ISSN 1022 7334, nº 33 - 34, 15 agosto 2008, p. 13 - 25, 7 barato de Europa) y la financiación de los proyectos, fig., 1 cuadro). Francés algunos por el sistema PPP.

Un dossier de más de 10 artículos, algunos de ellos muy breves, en los que se estudia la evolución actual del Tráfico de mercancías transporte combinado, Se recogen en él las declaraciones del presidente del GNTC (Agrupamiento Nacional del 09020011 Transporte Combinado, en Francia), la descripción del éxito que está teniendo la nueva relación Duisburgo - Grange, N. Basilea, las nuevas tendencias para el transporte de Le plan de la dernière chance mercancías por tren exprés entre aeropuertos, un breve (El plan de la última oportunidad) estudio sobre el mercado de la península ibérica con (Bulletin des Transports et de la Logistique, Rueil RENFE y los CP dispuestos a responder a los ataques de Malmaison (France), ISSN 1157 1055, nº 3237, 15 septiem- la competencia privada, el contrato que CFF Cargo ha bre 2008, p. 550). Francés obtenido en Finlandia, el crecimiento de la compañía suiza de transporte combinado Hupac, etc. La actividad de transporte de mercancías por vagón completo ha sufrido un retroceso por el anuncio, hace un año, del cierre de 200 estaciones para determinados clientes. Ahora se espera que esta actividad recupere su intensidad en el año 2009 gracias al plan "Swing". Tres

43 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 puntos de reunión de tráficos (los conocidos como "hub"), Desde el 16 de julio de 2008, Alemania tiene un Plan en lugar de los ocho anteriores, más un cuarto para esta- director del transporte de mercancías y por lo tanto un bilizar el sistema, servirán a 30 plataformas y se benefi- marco para el desarrollo del sector de los transportes ciarán de un nuevo sistema de información. El equilibrio hasta la segunda década del siglo XXI. Este Plan director se espera para el año 2011. Esta breve reseña explica el ha sido aprobado por el Gobierno Federal alemán, pero plan "Swing" y los beneficios que se esperan de él. esto no quiere decir que no se pueda discutir sobre él y más concretamente sobre su aplicación. Esto es lo que se ha producido en el debate organizado por la Cámara de 09020045 Comercio de Hamburgo y la fracción del SPD (partido socialista alemán) en el Bundestag. Este artículo es un En passe de devenir un groupe international de trans- resumen de lo tratado en este debate. port et de logistique (En camino de convertirse en un grupo internacional de transporte y logística) 09020132 (Journal pour le Transport International, Bâle (Suiza), ISSN 1022 7334, nº 37 - 38, 12 septiembre 2008, p. 62 - Charlier, L.; Haydock, D. 63, 1 fig.). Francés A different way of doing wagonload (Una forma diferente de transporte por vagones Si los proyectos del nuevo presidente de la SNCF llegan completos) a buen puerto, la reciente toma de control integral de su (Today's Railways, Sheffield, ISSN 1354 2753, nº 155, filial de transporte por carretera y Logística, Geodis, y su noviembre 2008, p. 34 - 36, 5 fig., 1 cuadro, 1 mapa). reagrupamiento con Fret SNCF (la compañía de trans- Inglés porte de mercancías de la SNCF) no será nada más que un primer paso para colocarse en el pelotón de cabeza Los operadores privados del transporte de mercancías mundial de los grupos de transporte y de la logística. El están ya bien establecidos en Europa y aumentan de artículo explica cómo planea la SNCF obtener una manera rápida en Francia. Sin embargo, estas compañí- mayor transferencia de tráficos de mercancías de la as han tendido a concentrarse en ganar tráficos, ya sea carretera al ferrocarril, siguiendo las líneas directrices intermodales o de trenes completos, que son considera- políticas de la UE y del presidente de la República de dos como relativamente cómodos de operar y económi- Francia. Una de estas acciones, citadas a modo de ejem- camente rentables. Se ha eludido el transporte por plo, es la creación de una sociedad común con La Poste vagones completos, que necesita patios de clasificación (Correos francés) para el transporte de mercancías gran para su tratamiento y que consume mucho tiempo y velocidad, mediante "saltos nocturnos" con TGV. Una recursos. Pero a pesar de que en Francia SNCF Fret tiene sociedad similar se está pensando con la colaboración de una red bien establecida, que está siendo racionalizada FedEx y Air France. en este momento y que está bien interconectada con las redes similares de otros operadores nacionales, es ahora cuando se están haciendo esfuerzos por captar tráficos 09020061 de vagones completos. El artículo explica la situación actual en este ámbito. Arndt, E. Politique des transports : La branche demande des retouches au "Masterplan trafic marchandises" 09020133 (Política de transportes : El sector demanda retoques del "Plan director del tráfico de mercancías") Haydock, D. (Journal pour le Transport International, Bâle (Suiza), Germany's frantic freight market ISSN 1022 7334, nº 41 - 42, especial Alemania, 10 octubre (Frenética actividad del mercado de transporte de 2008, p. 19 - 21, 5 fig.). Francés mercancías en Alemania)

44 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

(Today's Railways, Sheffield, ISSN 1354 2753, nº 153, sep- Tráfico de viajeros tiembre 2008, p. 34 - 40, 11 fig.). Inglés 09020069 En Europa, Alemania tiene uno de los mercados de transporte de mercancías más abiertos a la competen- Thogersen, J.; Moller, B. cia, en el que conviven literalmente cientos de compañí- Breaking car use habits: The effectiveness of a free one- as compitiendo en este sector. Estas compañías van month travelcard desde las muy grandes hasta las que están equipadas (Cómo romper el hábito de utilizar el coche o la efec- con un par de locomotoras nada más. La situación es de tividad de una tarjeta de viaje gratuita para un constante cambio: compañías de nueva creación, mes) pequeñas empresas que crecen, firmas que se fusionan o (Transportation, Dordrecht, ISSN 0049 4488, vol. 35, nº que son absorbidas. En los cuatro años transcurridos 3, mayo 2008, p. 329 - 345, 1 fig., 5 cuadros, 51 ref. bibl.). desde que esta revista publicó el primer libro que inclu- Inglés ía los ferrocarriles privados alemanes ha habido unos cambios enormes, que este artículo intenta resumir. Basándose en la necesidad de encontrar formas innova- Entre otras cosas recoge la expansión de Railion, la doras de reducir el tráfico de coches particulares y en entrada de SBB Cargo, de Fret SNCF, de Trenitalia y de investigaciones que indican que la utilización del auto- otros operadores. móvil es a menudo una decisión tomada después de un proceso de elección, este artículo recoge el resultado de un estudio de campo llevado a cabo en Dinamarca, des- 09020134 tinado a influir sobre las decisiones de las personas a la hora de elegir entre transporte público y transporte pri- Dainis, L. vado. Aproximadamente 1.000 usuarios del automóvil Gesetzgeberische Basis der Lettischen Republik für den participaron en este experimento, en el que se les entre- Bereich der Gefahrguttransporte gó una tarjeta para viajar gratis en transporte público (Base legislativa del sector del transporte de mer- durante un mes. El artículo describe el enfoque de la cancías peligrosas en la República letona) prueba, el método seguido en la misma y los resultados (Zeitschrift der OSShD, Varsovia, ISSN 0208 8691, vol. 51, a corto y medio plazo. nº 4, 2008, p. 11 - 13, 6 fig.). Alemán

El artículo explica la aplicación práctica de la normativa 09020070 sobre transporte de mercancías peligrosas en Letonia, el trabajo de los asesores de seguridad y el control y vigi- Dziekan, K. lancia de los transportes de mercancías peligrosas. La What do people know about their public transport manipulación de estas mercancías está unificada a nivel options? internacional, basándose en las Recomendaciones del (¿Qué sabe el ciudadano sobre sus opciones de trans- Comité de expertos de la ONU, pues en el anexo 2 de porte público?) estas recomendaciones se trata precisamente ese tipo de (Transportation, Dordrecht, ISSN 0049 4488, vol. 35, nº transporte. Todas estas diposiciones se han adaptado a 4, julio 2008, p. 519 - 538, 5 fig., 7 cuadros, 49 ref. bibl.). las circunstancias actuales y se ha establecido una legis- Inglés lación moderna al respecto en la República letona, que tiene en cuenta el cumplimiento del RID y que está Este artículo estudia las representaciones que tienen los explicada por el autor de este artículo, que es el jefe ciudadanos en su memoria sobre el transporte público superior de la inspección técnica de los ferrocarriles leto- de su entorno. La base de este trabajo es una encuesta nes. telefónica a 204 habitantes de una zona de Estocolmo, en la que se les planteaban preguntas referentes, entre otras cosas, al conocimiento de los itinerarios y a las esti-

45 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 maciones de las frecuencias de servicio. La conclusión de la encuesta es que los ciudadanos tienen un buen cono- cimiento de las opciones de transporte en los corredores más usuales, pero que este conocimiento decae cuando se trata de otros corredores. El trabajo describe el méto- do seguido para su realización y para la selección de la muestra, la forma de realizar las entrevistas y los resulta- dos obtenidos.

09020074

Haydock, D. A who's who of German passenger operators (El "Quién es quién" de los operadores de viajeros alemanes) (Today's Railways, Sheffield, ISSN 1354 2753, nº 152, agos- to 2008, p. 20 - 24, 10 fig.). Inglés

En 2004 esta revista publicó un libro resumen de las locomotoras y material remolcado que poseían los ferro- carriles privados en Alemania. Cuatro años más tarde es asombroso ver lo que ha cambiado el panorama: han llegado nuevos actores, otros han desaparecido y algu- nos han sido absorbidos o se han fusionado con terceros. El artículo va presentando, uno a uno y con los detalles técnicos correspondientes, los operadores ferroviarios que actualmente están activos en Alemania: Veolia, Arriva, Abellio, etc., indicando además las cuotas de mercado con que cuenta cada uno.

46 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

INDICE DE ARTÍCULOS EXTRACTADOS EN ESTE BOLETÍN

Bulletin des Transports et de la Logistique European Railway Review 3242 20 octubre 2008 pp. 632 09020018 6 2008 pp. 33 - 37 09020099 3237 15 septiembre 2008 pp. 550 09020011 5 2008 pp. 45 - 49 09020101 5 2008 pp. 39 - 44 09020100 Les Cahiers Scientifiques du Transport 5 2008 pp. 104 - 107 09020102 54 2008 pp. 49 - 72 09020091 5 2008 pp. 14 - 19 09020098

Cauce 2000 Hobby Tren 142 2008 pp. 54 - 59 09020009 179 septiembre 2008 pp. 6 - 7 09020068 143 2008 pp. 30 - 37 09020087 180 octubre 2008 pp. 5 - 15 09020058 142 2008 pp. 38 - 47 09020010 Ingegneria Ferroviaria CDR: Connaissance du Rail 9 septiembre 2008 pp. 717 - 728 09020089 324 - 325 junio 2008 pp. 4 - 81 09020002 6 junio 2008 pp. 531 - 543 09020015 6 junio 2008 pp. 505 - 514 09020016 Chemins de Fer 7 - 8 julio-agosto 2008 pp. 609 - 648 09020050 511 agosto 2008 pp. 13 - 29 09020017 Ingeniería Civil Economic History Review 151 julio-septiembre 2008 pp. 29 - 34 09020024 4 noviembre 2008 pp. 842 - 866 09020150 Internationales Verkehrswesen Der Eisenbahn Ingenieur 9 septiembre 2008 pp. 334 - 337 09020120 7 julio 2008 pp. 6 - 10 09020111 9 septiembre 2008 pp. 338 - 343 09020121 7 julio 2008 pp. 39 - 45 09020113 8-9 agosto-septiembre 2008 pp. 371 - 379 09020123 7 julio 2008 pp. 21 - 26 09020114 9 septiembre 2008 pp. 359 - 361 09020122 7 julio 2008 pp. 15 - 20 09020115 IRJ: International Railway Journal Elektrische Bahnen 8 agosto 2008 pp. 21 - 23 09020076 8-9 agosto-septiembre 2008 pp. 380 - 399 09020118 8 agosto 2008 pp. 35 - 38 09020075 7 julio 2008 pp. 317 - 325 09020109 7 julio 2008 pp. 38 - 41 09020082 8-9 agosto-septiembre 2008 pp. 400 - 407 09020119 8-9 agosto-septiembre 2008 pp. 345 - 356 09020116 Japanese Railway Engineering 8-9 agosto-septiembre 2008 pp. 365 - 379 09020117 160 2008 pp. 2 - 5 09020106 7 julio 2008 pp. 295 - 303 09020124 161 2008 pp. 6 - 10 09020104 161 2008 pp. 11 - 14 09020105 En punto 160 2008 pp. 6 - 8 09020107 23 octubre 2008 pp. 13 - 19 09020065 161 2008 pp. 1 - 5 09020103 23 octubre 2008 pp. 20 - 22 09020064 22 septiembre 2008 pp. 14 - 20 09020037 Journal pour le Transport International 37 - 38 Especial América del Norte ETR: Eisenbahntechnische Rundschau 12 septiembre 2008 pp. 27 09020044 7+8 julio-agosto 2008 pp. 462 - 465 09020112 39 - 40 26 septiembre 2008 pp. 20 - 21 09020046 7+8 julio-agosto 2008 pp. 444 - 451 09020110 33 - 34 15 agosto 2008 pp. 13 - 25 09020028 37 - 38 12 septiembre 2008 pp. 62 - 63 09020045 41 - 42, especial Alemania 10 octubre 2008 pp. 19 - 21 09020061

47 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Líneas Railway update 30 septiembre 2008 pp. 38 09020038 4 octubre-diciembre 2008 pp. 160 - 164 09020127 31 octubre 2008 pp. 38 - 39 09020062 4 octubre-diciembre 2008 pp. 165 - 169 09020126 31 octubre 2008 pp. 10 - 17 09020063 29 julio-agosto 2008 pp. 20 - 23 09020027 Railways Illustrated 29 julio-agosto 2008 pp. 10 - 19 09020026 9 septiembre 2008 pp. 6 - 11 y 71 - 7 09020141

Maquetrén Revista del Ministerio de Fomento 186 2008 pp. 80 - 85 09020005 576 septiembre 2008 pp. 30 - 37 09020003 188 2008 pp. 60 - 64 09020059 576 septiembre 2008 pp. 16 - 21 09020004 188 2008 pp. 26 - 33 09020060 577 octubre 2008 pp. 14 - 19 09020012 578 noviembre 2008 pp. 14 - 20 09020086 Modern Railways 577 octubre 2008 pp. 48 - 51 09020013 720 septiembre 2008 pp. 84 - 87 09020135 720 septiembre 2008 pp. 88 - 89 09020136 Revue Générale des Chemins de Fer 175 septiembre 2008 pp. 59 - 63 09020047 PCM: Ponts et Chaussées Magazine 174 julio-agosto 2008 pp. 7 - 75 09020008 1 enero 2008 pp. 13 - 15 09020006 175 septiembre 2008 pp. 27 - 51 09020048 1 enero 2008 pp. 17 - 22 09020007 175 septiembre 2008 pp. 21 - 25 09020049 176 octubre 2008 pp. 7 - 16 09020088 Proceedings of the Institution of Civil Engineers-Transport RT&S: Railway Track and Structures TR3 2008 pp. 167 - 174 09020097 8 agosto 2008 pp. 17 - 19 09020093 TR3 agosto 2008 pp. 143 - 147 09020096 RTR: Railway Technical Review Public Transport International (v. francés) 3 septiembre 2008 pp. 55 - 59 09020139 5 septiembre-octubre 2008 pp. 18 - 19 09020066 Especial otoño 2008 nov. 2008 pp. 11 - 12 09020140 5 septiembre-octubre 2008 pp. 2 - 48 09020067 3 septiembre 2008 pp. 17 - 22 09020138

Quaterly Report of the Railway Technical Schweizer Eisenbahn Revue Research Institute 8 - 9 2008 pp. 385 - 389 09020071 3 agosto 2008 pp. 163 - 167 09020079 8 - 9 2008 pp. 403 - 410 09020072 3 agosto 2008 pp. 178 - 183 09020078 Signal und Draht Rail Engineering International 9 septiembre 2008 pp. 10 - 14 09020142 2 2008 pp. 8 - 11 09020128 9 septiembre 2008 pp. 18 - 22 09020144 2 2008 pp. 12 - 15 09020129 9 septiembre 2008 pp. 24 - 29 09020145 9 septiembre 2008 pp. 40 - 46 09020143 Rail et Industrie 31 marzo 2008 pp. 22 - 62 09020051 Tecni-Rail 73 octubre 2008 pp. 18 - 25 09020057 09020035 Rail Passion 71 julio-agosto 2008 pp. 26 - 27 09020043 132 octubre 2008 pp. 70 - 81 09020025 72 septiembre 2008 pp. 10 - 14 09020056 131 septiembre 2008 pp. 60 - 63 09020033 73 octubre 2008 pp. 14 - 16 71 julio-agosto 2008 pp. 16 - 17 09020036 Rail & Recherche 09020032 48 julio-septiembre 2008 pp. 9 - 23 Today's Railways 152 agosto 2008 pp. 36 - 41 09020073 Railway Gazette International 154 y 156 octubre y diciembre 2008 pp. 19 - 09020149 09020130 9 septiembre 2008 pp. 593 - 598 28 y 20 - 30 09020083 09020131 7 julio 2008 pp. 438 - 441 156 diciembre 2008 pp. 9 09020084 8 agosto 2005 pp. 509 - 520

48 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

155 noviembre 2008 pp. 34 - 36 09020132 3172 10 septiembre 2008 pp. 19 - 26 09020042 153 septiembre 2008 pp. 34 - 40 09020133 3173 y 3174 17 y 24 septiembre 2008 pp. 20 - 152 agosto 2008 pp. 20 - 24 09020074 25 y 20 - 24 09020040 3162 2 julio 2008 pp. 4 - 6 09020021 TR News 257 julio-agosto 2008 pp. 18 - 21 09020095 256 mayo-junio 2008 pp. 21 - 24 09020094 Ville & Transports Magazine 456 1 octubre 2008 pp. 16 09020055 Trains 455 17 septiembre 2008 pp. 30 - 41 09020014 9 septiembre 2008 pp. 58 - 65 09020137 8 agosto 2008 pp. 42 - 51 09020077 Voies Ferrées 168 julio-agosto 2008 pp. 6 - 27 09020001 Transport Environnement Circulation 200 octubre-diciembre 2008 pp. 34 - 39 09020085 Zeitschrift der OSShD 4 2008 pp. 11 - 13 09020134 Transport Reviews 4 julio 2008 pp. 529 - 547 09020081 ZEVrail Glasers Annalen 9 septiembre 2009 pp. 338 - 344 09020148 Transportation 8 agosto 2008 pp. 304 - 312 09020080 6 noviembre 2008 pp. 777 - 795 09020092 3 mayo 2008 pp. 329 - 345 09020069 4 julio 2008 pp. 519 - 538 09020070

Transports 451 septiembre-octubre 2008 pp. 320 - 327 09020090

Transports Urbains 113 junio 2008 pp. 18 - 20 09020031

Tunnels and Tunnelling 9 julio 2008 pp. 15 - 18 09020125 9 septiembre 2008 pp. 29 - 31 09020146 9 septiembre 2008 pp. 39 - 42 09020147

Verkehr und Technik 7 julio 2008 pp. 263 - 266 09020108

Vía Libre 523 octubre 2008 pp. 23 - 27 09020053 523 octubre 2008 pp. 16 - 22 09020054 522 septiembre 2008 pp. 18 - 28 09020030 523 octubre 2008 pp. 4 - 14 09020052

La Vie du Rail 3159 11 junio 2008 pp. 4 - 6 09020023 3166 30 julio 2008 pp. 4 - 15 09020029 3167 6 agosto 2008 pp. 4 - 16 09020034 3171 3 septiembre 2008 pp. 15 09020041 3165 23 julio 2008 pp. 20 - 24 09020019 3163 9 julio 2008 pp. 12 - 15 09020020 3159 11 junio 2008 pp. 20 - 24 09020022 3171 3 septiembre 2008 pp. 20 - 27 09020039

49 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

NOVEDADES DE BIBLIOTECA

Apuntes de introducción a la dinámica vertical de la vía y a las señales digitales en ferrocarriles : con 151 programas en Matlab, Simulink, Visual C++, Visual Basic y Excel / Manuel Melis Maynar. — [s.l.] : Manuel Melis Maynar, 2008. — 797 p. : il., graf. ; 29 cm Resumen: Este nuevo libro del profesor Melis para sus alumnos de Doctorado describe en detalle los condicionan- tes de la enorme rigidez del contacto acero-acero entre la rueda y el carril ferroviario, muy superior, por ejemplo, la rigidez del neumático de un camión (2.000 veces superior), y cómo influ- yen estos parámetros para que los ferrocarriles de alta velocidad puedan alcanzar las altísimas exigencias que se les requieren para una explotación segura. Otro de los temas desarrollados ampliamente versa en torno a la variación de la rigidez vertical de la vía, la cual puede crear grandes saltos en las aceleraciones verticales de las masas no suspendidas de los trenes al pasar a zonas de rigidez mayor. Estos golpes verticales pueden, a su vez, afectar a la infraestructura en un ciclo creciente de alteraciones con sensibles efectos a bordo de los vehículos ferroviarios. Para calibrar y analizar estos problemas son precisas mediciones en la vía y trabajar con modelos dinámicos circulan- do sobre el modelo numérico de la vía real. Para ello el autor incluye 151 modelos en Matlab y otros lenguajes de programación con los que analiza este y otros fenómenos. Melis también analiza con detalle el tema del desarro- llo de la vía en placa, técnica que evita el problema del “vuelo del balasto” a altas velocidades de paso de trenes. Por esto y lo anterior, el autor defiende en el libro la necesidad de la vía en placa, sin cambios de rigidez, para la alta velocidad española, lo que reduciría los tiempos de viaje y permitiría ade- más el transporte de mercancías en esta nueva red. También analizan los comportamientos dinámicos del material más moderno del ferrocarril español de alta velocidad y también del metropolitano madrileño. En la segunda parte del libro, el autor trata un tema que según dice no se estudia en la actualidad con la debida profundidad en las Escuelas de Caminos, la Teoría de señales Digitales en Ferrocarriles. Incluye también numerosos programas para el proceso de señales, los análisis espectrales, las transformadas de Fourier y el filtrado digital de la señal con todos los tipos habituales de filtro. Los numerosos ejemplos prácticos son sencillos de seguir. Incluye también un capítulo dedi- cado a la reducción de vibraciones en la vía, detallando ejemplos como los trabajos realizados para definir la nueva vía de Metrosur y otras líneas de Metro de Madrid. [reseña publicada en víalibre-ffe.com 4/3/2009]. D.L. TO 0722-2008. — ISBN 978-84-612-7686-8 1. Dinámica 2. Vía 3. Sistemas de ayuda a la conducción Signatura: IIIC 0339

Arqueología industrial: el pasado por venir / Miguel Ángel Álvarez Areces. — Gijón : CICEES, 2007. — 118 p. : il. ; 22 cm. — (La herencia recuperada ) D.L. AS-4917-2007. — ISBN 978-84-935766-1-5 1. Patrimonio industrial 2. Arqueología industrial Signatura: V 2149

50 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

El camino real del Reyno de Valencia : itinerarios históricos / Inmaculada Aguilar Civera. — Valencia : Catedra Demetrio Ribes Uveg=fgv, DL 2008. — 44 p. : il. col. ; 21 cm. — (Cuadernos del Museo del Transporte de la Comunidad Valenciana ; 9 ) 1. Historia de las obras públicas 2. Patrimonio industrial 3. Valencia (comuni- dad) 4. España 5. Historia del transporte Signatura: [IIIA 0756]

Cuatro años construyendo el futuro. — Madrid : ADIF, 2009. — 173 p. : il.col.; map. graf. ; 30 cm Resumen: Número monográfico de la revista Líneas, Febrero de 2009. Recoge artículos de los directores generales- del Comité de Dirección y de los directores de las líneas de alta velocidad. Incluye organigramas de empresa, esta- dísticas de personal y un amplio cronograma de la actividad de ADIF de 2005 a 2009. 1. Alta velocidad 2. Política ferroviaria 3. ADIF 4. España Signatura: [IIIF 2800]

De las carreteras al telepeaje: Madrid en sus caminos, canales y acueductos / Juan Pedro Esteve García. — Madrid : La Librería, 2009. — 249 p. : il. bl.y n. ; 24 cm Resumen: Caminos para el agua y para el hombre, las carreteras y los canales construidos desde el siglo XIX son los que han permitido a Madrid mantener su categoría de gran capital. Gracias a ellos se han podido satisfacer las necesidades de comunicación y agua de una ciudad en constante crecimiento. En 1858 el agua del río Lozoya llegaba para saciar la sed de una ciudad seca, a la vez que mejoraba las condiciones sanitarias de Madrid, muchas veces sucio y embarrado. Al mismo tiempo, aparecían las primeras carreteras para lograr, por fin, una rápida comunicación con el resto del país. Este esfurzo se ha visto continuado desde entonces con nuevas carreteras, que se han ido adaptando con el tiempo para acoger al creciente número de vehículos de todo tipo en los que nos movemos, a la vez que al primer Canal de Isabel II se han unido nuevas construcciones que han logrado llevar a Vallecas o Arganzuela puertas de navegación y esclusas. Y es que en Madrid cabe de todo, hasta las barcazas. D.L. M-1276-2009. — ISBN 978-84-9873-029-6 1. Historia del transporte urbano 2. Historia de las obras públicas 3. Obras Hidráulicas 4. Madrid Signatura: IIIA 1161

Estudios para un plan nacional de turismo: Memoria / Ministerio de Información y Turismo. — [s.l.] : [s.n.], 1952 (Madrid : Sucesores de Rivadeneyra). — 157 p.+14 h. graf. ; 21x30 cm. En la cubierta del libro se indica: edición numerada para estudio y corrección. Ejemplar núm. 151EL capítulo IV está dedicado al transporte por ferro- carril. En los anexos se incluyen diversos mapas con rutas turísticas por carretera y varios itinerarios semicirculares por ferrocarril. 1. Turismo 2. Planes nacionales 3. España Signatura: II 3547

51 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Explotación de líneas de ferrocarril / Andrés López Pita. — Barcelona : Edicions UPC, 2008. — 543 p. : il. col. y n., gráf., mapas ; 27 cm. — (Temes de transport i territori = Temas de transporte y territorio ; 15 ) Resumen : En los últimos treinta años, los servicios interurbanos de viajeros del ferro- carril europeo han adquirido un nuevo protagonismo con la construcción de nuevas infraestructuras y la implementación de servicios de alta velocidad. Gracias a ello, se ha avanzado en el conocimiento de los diversos ámbitos que configuran el ferroca- rril como modo de transporte. Paralelamente, se ha realizado interesantes aporta- ciones en publicaciones técnicas, a las que los profesionales del sector y los nuevos ingenieros no siempre pueden dedicar el tiempo que desearían. Sin embargo, cada día es más imprescindible conocer la nuevas posibilidades que ofrece una ingeniería técnicamente más factible y económicamente más interesante. A título indicativo, en la actualidad han adquirido una gran relevancia temas que hace apenas dos déca- das no requerían atención: la señalización en cabina, el sistema ERTMS, la contribu- ción del ferrocarril a la sostenibilidad o la nueva organización entre gestores y operadores, por citar algunos ámbi- tos. — Bibliografía: p. [537]-543 D.L. B 30177-2008. — ISBN 978-84-8301-956-6 1. Explotación ferroviaria 2. Manuales Signatura: IIIB 1223

Los grandes trenes míticos : Guía de viaje de los expresos del lujo y la aventura / Elena del Amo. — [S. l.] : Rev. Viajar, 1996. — 12 p. : fot. col ; 30 cm. — (Dossier biblioteca). Artículo publicado en la revista “Viajar”, noviembre 1996, pp. 16-28 1. Trenes de lujo Signatura: [IIIF 1247]

La importancia de la velocidad en el ferrocarril / [Iñaki Barrón de Angoiti... et al.]. — Madrid : Fundación Caminos de Hierro, 2008. — 195 p. : il. ; 28 cm. — (Monografías ) Recoge diez artículos: La velocidad en el ferrocarril, de Iñaki Barrón de Angoiti; La velocidad en los distintos modos de transporte, de José Capel Ferrer; La velocidad en la red ferroviaria española, de Clara Zamorano Martín y Eduardo Romo Urroz; Hacia la velocidad eficiente en alta velocidad, de Antonio Berrios Villalba; Velocidad óptima: patrones de referencia, de José L. Jordi Vallespin; Consumo de energía y emisiones del tren de alta velocidad, de Alberto García Álvarez; Reflexiones sobre la velocidad, la explotación técnica y los sistemas de control de tren y seña- lización, de Fernando Montes Ponce de León; Relación entre la alta velocidad ferroviaria y los costes operativos no energéticos, de Francisco Minayo de la Cruz y Alberto García Álvarez; La velocidad y las tarifas, de Javier Bustinduy; Nuevas tecnologías para el aumento de velocidad. La levitación magnética, de Juan Carlos Lorenzo. 1. Velocidad. 2. Desarrollo Técnico 3. Ferrocarriles Signatura: IIIC 0177

Informe sobre la competencia 2008 : Deutsche Bahn= Competition Report 2008: Deustche Bahn / [tra- ducción realizada por] Dirección General de Planificación Estratégica. Dirección de Relaciones Internacionales. — Madrid : Adif, 2009. — 49 p. ; 30 cm. — (Estrategias ferroviarias ; 39 ) Resumen: [de la introducción] Este informe muestra el interés de la compañía ferroviaria alemana por analizar, año tras año, el avance de los competidores tras la apertura del mercado ferroviario en su país, los cuales de nuevo este año han aumentado su cuota de mercado. Los datos presentados en el informe dibujan un perfil optimista para el

52 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 sector ferroviario en general. En cuanto al transporte de viajeros, el ferrocarril ha tenido un pequeño incremento. En cuanto al ferrocarril de mercancías, tiene éxito en aquellos lugares donde el transporte intermodal puede ofrecer precios y condiciones competitivos. Por su parte DB aumentó el último año sus beneficios e ingresos y enfoca su futu- ro hacia la importancia del personal en el sector ferroviario. 1. Gestión de empresas ferroviarias 2. Mercado del transporte 3. Alemania Signatura: [IIIB 1514]

Infraestructuras ferroviarias : nuevo marco de ordenación jurídica / coordinadores, Antonio J. Alonso Timón y Rafael Caballero Sánchez ; autores, Antonio J. Alonso Timón ... [et al.]. — Valencia : Librería Tirant lo Blanch, 2009. — 428 p. ; 24x17 cm. — (Tirant lo Blanch tratados ) Incluye referencias bibliográficas Resumen: La transformación del sector ferroviario es un hecho evidente que no tiene vuelta atrás. Gracias al impulso que a nivel europeo se le ha dado desde principios de los años noventa del siglo pasado, este medio de transporte ha mejorado notablemente en los países de nuestro entorno. El caso español no es una excepción y nuestro país ha vivido un largo y com- plicado proceso de adaptación a las Directivas comunitarias en la materia, que todavía hoy no ha culminado por completo. El resultado es un sector normativo nuevo que pretende dar respuesta a una realidad presidida por la apuesta de la Unión Europea por redes ferroviarias transeuropeas de calidad como medio de transporte sostenible, eficiente e intermodal. El pre- sente libro trae causa de una subvención otorgada por el Ministerio de Fomento a través de la cual se ha conseguido unir teoría y realidad al par- ticipar en la confección del mismo Profesores universitarios expertos en el sector ferroviario, junto con miembros del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Entidad Pública Empresarial encargada de la gestión de dichas infraestructu- ras que cumple un papel de primer orden en todo este proceso. D.L. V 4899-2008. — ISBN 978-84-9876-366-9 1. Infraestructura ferroviaria 2. Régimen jurídico 3. Legislación ferroviaria 4. España Signatura: IIIB 1220

Inspección y diagnosis de puentes ferroviarios / Elena Jerez Delgado, Javier León González, José Antonio Martín Caro Álamo. — [Madrid] : ADIF, 2007. — 3 v. en 1 caja : graf. map ; 22 x 28 cm Contiene:-vol.1: Inspección y diagnosis de puentes ferroviarios de fábrica.- V,122 p.,[41]p.+CD ROM-vol.2: Inspección y diagnosis de puentes ferroviarios de acero.- V,102 p.,[50]p.+CD ROM-vol.1: Inspección y diagnosis de puentes ferroviarios de hormigon.- V,182 p.,[70]p.+CD ROM Resumen: La red ferroviaria española atesora un importante patrimonio de puentes, más de 6.400 en la red con- vencional, a través del cual se recorre la historia de la ingeniería civil de los siglos XIX, XX y XXI, tanto en las formas y en los materiales como en los procedimientos constructivos empleados. Este patrimonio es gestionado por ADIF de acuerdo con tres principios: seguridad, eficiencia económica y respeto estructural, entendiendo como tal la adopción de medidas conducentes a poner en valor las obras de importancia estructural intrínseca, sin limitarse a una mera rehabilitación que se ciña únicamente a aspectos funcionales. Para ejercer de manera responsable esta función ges- tora, la toma de decisiones debe basarse en el conocimiento en profundidad de los elementos gestionados, para lo cual cobra especial importancia la inspección de puentes. "Inspección y Diagnosis de Puentes Ferroviarios" es una obra original derivada de la experiencia cotidiana, con un objetivo eminentemente práctico que llena el vacío exis-

53 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 ten en la bibliografía especializada. Se trata de un catálogo de daños cuyos principales objetivos son los siguientes: Ayudar en la identificación de daños (acciones a realizar durante y después de la inspección visual); identificar los procesos de deterioro en los puentes; identificar las causas más probables del deterioro de los puentes; e identificar los defectos de los daños detectados durante la inspección en el comportamiento estructural del puente. El catálo- go contempla por separado las obras de fábrica, los puentes metálicos y los de hormigón. Cada una de estas partes tiene una estructura similar. La primera de ellas es una aproximación general donde se describen los trabajos pre- vios necesarios para la elaboración del catálogo. La segunda parte es la descripción y origen de los daños más comu- nes en puentes arco de fábrica, metálicos y de hormigón, respectivamente. Se explica en ella, con detalle, los daños, sus causas y procesos de deterioro. Para hacer más comprensible el análisis realizado se efec- túan varias clasificaciones: cimentaciones y superestructura, por defectos constructivos, por causas estructurales o como consecuencia de procesos de deterioro. En el apartado de causas y mecanismos de deterioro se han detallado las acciones actuantes y las características resistentes o durables de los materiales para mejorar la comprensión del proceso de daño, yendo a su posible causa. En el apartado de daños se incluye su descripción para facilitar su iden- tificacón, así como las acciones a realizar durante la inspección o con posterioridad a ella, apuntando la posible causa. Por último, en los anejos se incluyen fichas de inspección diseñadas para poder utilizarlas en campo. En cada una de ellas se incluye una fotografía descriptiva del daño descrito, una breve explicación de sus posibles causas, daños concomitantes y acciones a realizar durante la inspección y con posterioridad a la misma. [Reseña tomada de: http://www.portal-watch.es/index.php?item=624] 1. Puentes ferroviarios 2. Puentes de Hormigón 3. Puentes de fábrica 4. Puentes metálicos 5. Mantenimiento Signatura: IIID 0790 I-III

Línia Llleida-La Pobla : el ferrocarril transpirinenc del Noguera Pallaresa / Lluis Prieto i Tur, Joan Carles Enguix i Peirò. — Barcelona : Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, D.L., 2008. — 187 p. : il., gráf. ; 28 cm. En catalán Resumen: Los autores del estudio, que ya habían investigado sobre esta línea en su obra “El Transpirenaico del Noguera Pallaresa y el ferrocarril Lleida-Teruel-Baeza” (1994), comienzan con una revisión histórica a los orígenes del proyecto de los ferrocarriles transpirenaicos, remontándose a los convenios internacionales de 1885 y 1904, y ana- lizando la postura cambiante del gobierno francés con respecto al proyecto. El segundo capítulo del libro se centra en los primeros proyectos, hasta la adopción del trazado definitivo por el Noguera Pallaresa, cuya construcción se aborda en el capítulo tercero, desglosada en las diferentes secciones de la línea: Lérida-Balaguer (26,10 kilómetros), Balaguer-Vilanova de la Sal (15,24), Vilanova de la Sal-Tremp (35,53) y Tremp-La Pobla de Segur (11,30 kilóme- tros). En el capítulo cuarto se analizan las dudas que surgen en la época de la dictadura de Primo de Rivera sobre la viabilidad del proyecto: continuar con la construcción de la línea o abandonarla, nuevos cambios de trazado, etcétera. La llegada de la II República Española supuso cambios para la línea Noguera Pallaresa, pues su gestión pasó a depender de la Generalitat de Cataluña, quien se hizo cargo de las competencias en materia de ferrocarri- les, si bien el desarrollo del proyecto quedó interrumpido por la Guerra Civil. Tras un exhaustivo repaso al material motor y remolcado que ha circulado por la línea y a la descripción de la misma y de sus instalaciones, los autores se centran en el periodo más reciente de 1984 a 2004, justo antes de que la línea pasara a depender de FGC (desde 2005), aunque será gestionada por Renfe Operadora hasta el 2010 como línea Ca-7. El último capítulo aborda la transferencia de la línea y los proyectos de futuro que existen para su prolongación. Ilustrado con numerosas foto- grafías históricas, esquemas, planos de trazados e infraestructuras y proyectos, así como imágenes de la época más reciente, el libro es un completísimo análisis del devenir de esta línea, que formaba parte uno de los más ambicio- sos planes ferroviarios para la conexión internacional de nuestro país. D.L. B 33.208-2008. — ISBN 978-84-935172-4-3 1. Línea Lérida - La Pobla de Segur 2. Historia del ferrocarril 3. Cataluña 4. España Signatura: IIIF 2156

54 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Líneas de alta velocidad : Madrid-Segovia-Valladolid; León-Asturias; Madrid-Zaragoza-Barcelona- Frontera francesa; Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia; Córdoba- Málaga; Madrid-Toledo. / Gestor de Infraestructuras Ferroviarias. — [s.l.] : GIF, 2003. — [70] p. ; 21x30 cm Resumen: Incluye información sobre las actuaciones ferroviarias en cada comunidad autónoma por la que pasan líneas de alta velocidad a 30 de septiembre de 2003, con datos de los términos municipales, tramo, longitud, presupuesto, el procentaje del presupuesto ejecuta- do. 1. Construcción de líneas de alta velocidad 2. Línea Madrid-Barcelona (Alta Velocidad) 3. Línea Córdoba-Málaga (Alta velocidad) 4. Línea Madrid- Valencia (Alta Velocidad) 5. Línea Madrid-Toledo Signatura: [IIID 1161]

Nociones básicas ferroviarias / [autor, Renfe]. — 2ª ed. — Barcelona : Marcombo, D.L., 2008. — 182 p. : il. col. y n. ; 24 cm. — (Colección RENFE ; 1 ) En cubierta: Escuela Técnica Profesional. Incluye bibliografía en la última página. Resumen: Se hace referencia a los elementos que componen cada vehículo y así conocer su estructura y funciones, según sean sus características. Como capítulo especial, se hace mención a un tipo de tren muy peculiar que forma parte del material remolcado de viajeros, el TALGO, que dada su especial concepción se trata en un capítulo com- pleto. Finalmente, y como anexos, hay un resumen de las fichas de los vehículos de material remolcado que circu- lan por las líneas de ADIF. D.L. BI 1682-08. — ISBN 978-84-267-1513-5 1. Historia del ferrocarril 2. Manuales 3. Infraestructura ferroviaria 4. Señalización ferroviaria 5. Construcción y mantenimiento de la vía 6. Explotación ferroviaria 7. España Signatura: IIIB 1221

Plan estratégico de actuación para el transporte de mercancías por carretera: PETRA II: documento del plan. — Madrid : Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones, 2009. — 222 p. : il. col., graf. ; 30 cm. Se incluye un glosario terminológico. Resumen: El PEIT establecía la necesidad de llevar a cabo diversos planes sectoriales de transportes, en el caso del transporte por carretera se ha establecido el PETRA, Plan Estratégico de Actuación para el Transporte de Mercancías por Carretera. Hasta el año 2006 estuvo presente el primer plan y ahora se aprueba el PETRA II. El documento configura un plan de líneas de actuación que plantea una serie de medidas a articular por empresas y Administrción con un objetivo, mejorar la efi- ciencia de este tipo de transporte. Para las empresas el plan establece como obje- tivos el incremento de la eficacia empresarial, incremento de la calidad del servi- cio ofertado, mejora de la imagen de la empresa, mejora de la seguridad, com- promiso medioambiental y mejora de los aspectos sociolaborales. En cuanto a la Administración, se le encomienda la salvaguarda de las condiciones de competen- cia, acciones para la mejora de la seguridad y el medio ambiente, apoyo a la efi- ciencia del mercado, promoción de la calidad empresarial y contribución a los aspectos sociales. D.L. M-11796-2009. — NIPO 161-09-008-4 1. Transporte de mercancías. 2. Empresas de transporte por carretera 3. Plan de transportes Signatura: IIIA 1160

55 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Propuesta de Reglamento sobre la Red Ferroviaria Europea para un Transporte de Mercancías Competitivo : Nota informativa preparada por la secretaría de EIM relativa a la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la red ferroviaria europea para un transporte de mercancías competitivo. Propuesta de Reglamento de Parlamento Europeo y del Consejo sobre la red ferroviaria euro- pea para un transporte de mercancías competitivo. COM (2008) 852 final 11.12.2008 / Parlamento Europeo y Comisión Europea. — Madrid : ADIF. Dirección de Relaciones Internacionales, 2009. — 36 p. : graf. ; 30 cm. — (Documentos internacionales ; 38 ) Resumen: En Diciembre de 2008 el Colegio de Comisarios de la Unión Europea adoptó una propuesta de Reglamento para una red ferroviaria prioritaria para mercancías, COM (2008) 852 “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la red ferroviaria europea para un transporte de mercancías competitivo”, que va a ser discutida en el Grupo de Transportes del Consejo durante la presidencia checa. Los aspectos más impor- tantes de esta propuesta, que ha sido valorada por EIM y CER de forma posi- tiva son: El Reglamento regula la creación y el funcionamiento y desarrollo de una Red orientada al transporte de mercancías por ferrocarril. Los Administradores de Infraestructura deberán cumplir el Reglamento que se apruebe sin que los Estados miembros tengan que implantar dicho Reglamento en la legislación nacional. Los corredores de mercancías unirán “terminales estratégicas” en más de un Estado miembro, incluyendo trayectos alternativos, instalaciones para maniobras y equipamientos de las terminales. La creación de estos corredores debe ser coherente con la Red Transeuropea de Transporte, RTET, y, en su caso, podrá recibir apoyo financiero del programa RTE-T. La implantación de corredores hará necesaria la puesta en marcha de un “Órgano de Gobierno”, tipo AEIE, y de un “Plan de implantación”, que plantee estrategias y medidas con el fin de crear y desarrollar dicho corredor en un marco temporal determinado. Cada corredor atravesará, al menos, 3 Estados miembros (o dos si la distancia entre nudos ferroviarios es superior a 500 km), que deberán firmar una carta de intenciones. Las inversiones necesarias en cada corredor estarán consen- suadas entre los distintos agentes implicados y se publicarán para facilitar la necesaria información a los posibles can- didatos a utilizarlos. Se contempla la potenciación de aspectos que mejoren la capacidad del corredor y faciliten su utilización, a través de ventanillas únicas y establecimiento de surcos preferentes. Se prevé que el Reglamento sea adoptado en 2010, considerando también la revisión del Primer Paquete ferroviario que se cerrará a finales de 2009, lo que dará lugar a las siguientes previsiones en la propuesta de Reglamento: Un año después de la entrada en vigor del Reglamento, todos los estados con más de dos fronteras terrestres, entre los que se encontraría España, deberán acoger como mínimo una propuesta de corredor. Tres años después de la entrada en vigor del Reglamento todo Estado miembro deberá acoger como mínimo un corredor de mercancías en cualquier caso, dos si su tráfico de mercancías es superior a 30.000 millones de t-km y tres si fuera superior a 70.000 millones de t-km. El presente número de Estrategias pretende difundir esta propuesta de Reglamento que, por sus características, parece que va a ser una herramienta básica, tanto para la definición y financiación de la futura red europea de transporte ferro- viario de mercancías, como para la potenciación del transporte de mercancías por este modo de transporte. Para ello, se incluye en primer lugar la Nota informativa redactada por la Secretaría de EIM, seguida de la COM (2008) 852 con su propuesta de Reglamento. 1. Transporte de mercancías por ferrocarril 2. Política de transportes comunitaria Signatura: [IIIC 0468]

56 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

Raíles sobre la mar: un viaje sentimental por el Maresme / Carlos del Pozo. — Alcalá la Real (Jaén) : Alcalá grupo editorial, 2008. — 174 p. ; 21 cm. — (Tortaconventos ) Resumen: El Maresme es una comarca costera catalana no demasiado conocida, un lugar de paso hacia la Costa Brava, Gerona o Francia en el que la gente no suele detenerse. Un poco la metáfora de lo que es Cataluña para el resto de los pueblos de España: una gran desconocida más allá de los tópicos o las manipulaciones interesa- das. En este viaje visitaremos sus pueblos, conoceremos sus mitos y leyendas, gozare- mos con el retrato de tipos irrepetibles, degustaremos su rica gastronomía y buceare- mos en su impresionante legado literario. Comprenderemos, en suma, las raíces de un pueblo cuyas costumbres fascinan, sorprenden y no resultan nunca indiferentes. Carlos del Pozo nos propone un trayecto en el que navegamos a lomos de un tren al que cabe el honor de ser el más antiguo de España. D.L. J-228-2008. — ISBN 978-84-96806-53-5 1. Libros de viajes 2. Viajes ferroviarios 3. Cataluña Signatura: V 2144

The Eastern & Oriental Express : Asian luxury / Michael Schrader. — [Australia] : Railways of Australia Network, 1993. — 5 p. : fot. ; 30 cm. — (Dossier biblioteca ) Artículo publicado en la revista Railways of Australia Network, October, November, December; pp. 42-47 1. Trenes de lujo Signatura: [IIIF 1247]

Tourism and transport in Europe: 1930-2000 / Javier Vidal. — Frankfurt : Campus, 2009. — 15 p. : il.: bl. y n. ; 22 cm. En: Neue Wege in ein neues Europa : Geschichte und Verkehr im 20. Páginas 476-490. Se incluye una ilustración de un folleto de la Biblioteca Ferroviaria ISBN 978-3-593-38900-4 1. Turismo 2. Transporte aéreo 3. Ferrocarriles Signatura: IIIA 1162

Valoración de una línea ferrocarril internacional por el Pirineo central: Estudio de demanda y viabi- lidad del servicio para viajeros y mercancías en la línea Zaragoza-Canfranc-Pau = Valorisation d'une ligne ferroviaire internationale traversant les Pyrénées centrales: Etude sur la demande et la réalisation d'un ser- vice de transport de voyageurs et de marchandises sur la ligne Pau-Canfranc-Zaragoza / Jürg Suter. — Berna; Zaragoza : Univerisidad de Berna: Institución Fernando el Católico, 2009. — 212 p. : il. col, graf. ; 30 cm. — (Geographica Bernensia ; P41 ) Resumen: En la actualidad alrededor del 52 % de las mercancías entre España y Francia se transportan por barco, el 46 % por carretera y solamente el 2% en tren. Según estos datos, el transporte vía terrestre equivaldría a unos 100 millones de toneladas anuales. Las previsiones futuras nos hablan de una duplicación hasta 2020, de ahí la necesi- dad de construir un nuevo eje de transporte a modo de travesía del Pirineo Central. Con esta tesina la Universidad de Berna, tomando como ejemplo la línea del ferrocarril internacional Zaragoza-Canfranc-Pau, ha pretendido investigar las necesidades de transporte y las opciones de explotación del tráfico de viajeros y mercancías, integran-

57 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009 do unos importantes parámetros del sistema de transporte suizo. Los resultados de la tesina demuestran que la línea de Canfranc podría ser gestionada de manera rentable siempre que se internalizaran y distribuyeran parcialmente los costes externos y se apoyaran los servicios regionales mediante subvenciones públicas. Como conclusión final se puede decir que el cambio del transporte de mercancías desde la carretera hacia el tren es técnica y empresarial- mente posible en la línea objetos de esta tesina. ISBN 978-3-905835-22-9 1. Comunicaciones transpirenáicas 2. Red Europea de Transporte 3. Transporte de mercancias 4. Análisis de costes 5. Programas informáticos de simulación Signatura: IIIB 1219

Vías de Soria: un viaje en el tren de la nostalgia / Luis-Domingo López. — Soria : Ochoa editores, 2008. — 286 p. : fot. col. ; 24 cm Resumen: El autor realiza un viaje siguiendo los trazados de las líneas ferroviarias de la provincia de Soria: el Ferrocarril Santander-Mediterráneo, la línea de Soria a Castejón, la línea de Valladolid-Ariza, la de Torralba a Soria y la línea de Madrid a Zaragoza y a Alicante. D.L. SO-56/2008. — ISBN 978-84-7359-478-3 1. Guías de viajes ferroviarios 2. Soria Signatura: V 2145

58 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

ACTUALIDAD NOVEDADES EN LA UNIÓN EUROPEA http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm ESTADÍSTICAS

- Convocatoria de propuestas de 2009 conforme al http://epp.eurostat.ec.europa.eu programa plurianual de trabajo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) con vistas a la con- - Energy, transport and environment indicators. cesión de subvenciones para el período 2007-2013. Edición 2008. [Decisión C(2009) 2178 de la Comisión] Colección: EUROSTAT Pocketbooks Luxembourg. Office for Official Publicationsof the DOUE C 75 de 31.03.2009 European Communities, 2009 ISBN 978-92-79-10728-32 ISSN 1725-4566 - Convocatoria de propuestas conforme al programa anual de trabajo de la Red Transeuropea de Transporte - Inland freight and passenger transport in the EU- (RTE-T) con vistas a la concesión de subvenciones para 27 up to 2007: Performances, modal split and structural 2009. [Decisión C(2009) 2179 de la Comisión] indicators Eurostat Statistics in Focus 11/2009 DOUE C 75 de 31.03.2009 Autor: Jonas NORELAND

- Convocatoria de propuestas conforme al programa PUBLICACIONES DE LA COMISIÓN de trabajo con vistas a la concesión de subvenciones en el ámbito de la Red Transeuropea de Transporte (RTE- - EU Energy and Transport in figures T) según lo previsto en el Plan Europeo de Recuperación Statistical Pocketbook 2009 Económica. [Decisión C(2009) 2183 de la Comisión] ISBN 978-92-79-09835-2 ISSN 1725-1095 DOUE C 75 de 31.03.2009

- Convocatoria de propuestas conforme al programa de trabajo de 2008 sobre subvenciones y contratos en los ámbitos del transporte y la energía. Decisión C(2008) 2183 de la Comisión]

DOUE C 85 de 09.04.2009 http://ec.europa.eu/transport/publications/doc

- Reglamento (CE) nº 169/2009 del Consejo de 26 de - Publicación del número 11 de “Signal” Boletín de febrero de 2009 por el que se aplican las normas de la Información de ERTMS, abril 2009. competencia a los sectores de los transportes por ferroca- Edita la Dirección General de Energía y Transportes de la rril, por carretera y por vía navegable Comisión Europea. http://ec.europa.eu/transport/rail/interoperability/ertms/ DOUE L 61 de 05.03.2009 (Disponible pdf en inglés, francés y alemán)

59 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

ACTUALIDAD CONGRESOS, FERIAS Y SEMINARIOS Railway Engineering 2009 : 10th International Sifer 2009 - Sexta edición del Salón Internacional de Conference and Exhibition la Industria Ferroviaria Londres, 24-25 junio de 2009 Lille (Francia), 26-28 mayo de 2009 http://www.railwayengineering.com/ http://www.sifer-2009.com/

IV ASAMBLEA GENERAL Plataforma Tecnológica KOREA RAILWAYS AND LOGISTICS FAIR 2009 Ferroviaria Española - Jornada dedicada a la I+D+i Busan (Corea), 3-6 junio de 2009 en el ámbito del ferrocarril Palacio de Fernán Núñez. Madrid, 28 de mayo de 2009 http://www.ptferroviaria.es/noticias/index.php

TRAINS COMMUNICATION SYSTEMS 2009: The WiFi on trains Conference Londres, 10-11 de junio de 2009 http://www.traincomms2009.com/

PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE CAMBIO AUTOMÁTICO DE ANCHO DE VÍA http://www.raillogkorea.com/ Barcelona, 18-19 de junio 2009 Organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el grupo gestor del proyecto Unichanger, SEMINARIO Mantenimiento del Material Rodante constituido por Adif, CAF, Ceit, Tria y Talgo. Hotel NH La Habana Madrid, 27 y 28 de Mayo de 2009 http://www.vialibre-ffe.com/agenda.asp http://www.iir.es

III JORNADAS INTERNACIONALES INGENIERÍA PARA ALTA VELOCIDAD. Fundación Caminos de SEMINARIO Señalización y Telecomunicaciones para Hierro la reseñalización y modernización de líneas ferrovia- Palacio de Congresos de Córdoba, 24 a 26 de junio de rias 2009 Hotel NH Príncipe de Vergara Madrid, 23 y 24 de Junio de 2009 http://www.fcaminoshierro.com/indice%20.html http://www.iir.es

58º CONGRESO UITP WORLD CONGRESS AND MOBILITY & CITY TRANSPORT EXHIBITION SEMINARIO Nuevo Marco de Ordenación y Viena, 7-11 junio de 2009 Regulación del Sector Ferroviario 2010 http://www.uitp.org/vienna2009/ Hotel Confortel Pío XII Madrid, 30 de Junio y 1 de Julio de 2009 http://www.iir.es

60 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO HISTÓRICO FERROVIARIO Publicado el nº 4 de la colección “Cuadernos del Archivo Histórico Ferroviario” con la colaboración de Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía El segundo impulso ferroviario en Andalucía (1880- 1941): Documentos e historia

ISBN: 978-84- 89649-38-5

61 Boletín de Documentación Ferroviaria nº 1 - Año 2009

62