In Otavalo, Ecuador
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Turismo Y El Desarrollo Microempresarial De Las Artesanías En San Antonio De Ibarra Provincia De Imbabura
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN ECONOMÍA-MENCIÓN FINANZAS TEMA: EL TURISMO Y EL DESARROLLO MICROEMPRESARIAL DE LAS ARTESANÍAS EN SAN ANTONIO DE IBARRA PROVINCIA DE IMBABURA. Previo a la obtención del título de Ingeniera en Economía Mención Finanzas. AUTORA: Benavides, A Geovanna P. DIRECTOR: Eco. Rubén Santacruz. Ibarra, Junio del 2013 i RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación se constituye en un trabajo importante que describe el turismo de la parroquia San Antonio de Ibarra, está basado especialmente en la habilidad y destreza que tienen los artesanos San Antonenses, que con sus recursos naturales crean maravillosos objetos en madera, piedra, cobre, escultura en cemento; acabados en diferentes aplicaciones de la pintura, y que luego son expuestos al turista nacional y extranjero. San Antonio encierra una gran belleza escénica, de flora, fauna, además de sus recursos culturales e históricos, en las tradiciones y costumbres que son parte de la Identidad de la parroquia, como de sus habitantes que por medio de la artesanía han logrado subsistir a lo largo de los años. Para lograr todo lo antes mencionado se realizó el diagnóstico situacional que permitió entender de mejor manera la situación actual que tiene el turismo en la parroquia, en un documento de fácil compresión y dirigida a todo tipo de personas. Por otra parte se efectúo el marco teórico que sustenta los aspectos más importantes para establecer las bases necesarias de la investigación, además de utilizar los diferentes instrumentos de investigación como la encuesta y la entrevista, con el fin de aclarar e interpretar los datos para su respectivo análisis, para finalmente poder plantear las respectivas conclusiones y recomendaciones que servirán como base para la realización de posibles proyectos de investigación. -
Otavaleños and Cotacacheños: Local Perceptions of Sacred Sites for Farmscape Conservation in Highland Ecuador
© Kamla-Raj 2011 J Hum Ecol, 35(1): 61-70 (2011) Otavaleños and Cotacacheños: Local Perceptions of Sacred Sites for Farmscape Conservation in Highland Ecuador Lee Ellen Carter and Fausto O. Sarmiento* Honors Program and Department of Geography, University of Georgia, Athens, Georgia, 30602, USA E-mail: <[email protected] >, *< [email protected]> KEYWORDS Sacred Sites. Indigenous Conservation. Intangibles. Otavalo. Ecuador. Andes ABSTRACT Indigenous communities around the world face pressures from ecotourism practices and conservation. Otavalo, Ecuador, is an example of how local spiritual values can add to the conservation efforts of ecotourism. The Imbakucha watershed includes mountain landscapes with natural and cultural values of numerous indigenous communities where most residents associate their livelihood with iconic, sacred, natural features. Because this region has been conserved with a vibrant artisan economy, it is a well-known cultural landscape in Latin America, and therefore, the increased pressure of globalization affects its preservation as it undergoes a shift from traditional towards contemporary ecotourism practices. We investigate the relationship between the indigenous people and their intangible spiritual environment by local understanding of identity and cultural values, using ethnographic and qualitative research to analyze the influence of spirituality on environmental actions and intersections that reify the native sacred translated into Christianity, to define synchronisms of modernity and the ancestral influence on the Andean culture in the Kichwa Otavalo living in the valley. This study concludes that there is an outlook among indigenous leaders, politicians, researchers, and scholars that a stronger influence of environmental ideals and ecofriendly lifestyles should and can be instilled into the livelihood that exists in indigenous communities to favor sacred sites conservation with development. -
Committee on Development and Intellectual Property (CDIP)
E CDIP/21/INF/5 ORIGINAL: ENGLISH DATE: APRIL 11, 2018 Committee on Development and Intellectual Property (CDIP) Twenty-First Session Geneva, May 14 to 18, 2018 SUMMARY OF THE STUDY ON “INTELLECTUAL PROPERTY: A MECHANISM FOR STRENGTHENING PROVINCIAL IDENTITY WITHIN THE FRAMEWORK OF THE IMBABURA GEOPARK PROJECT” prepared by Mr. Sebastián Barrera, Founder, Creative Director, Kompany Latam, Quito 1. The Annex to this document contains a summary of the study on “Intellectual Property: A Mechanism for Strengthening Provincial Identity within the Framework of the Imbabura Geopark Project” undertaken in the context of the Project on Intellectual Property, Tourism and Culture: Supporting Development Objectives and Promoting Cultural Heritage in Egypt and Other Developing Countries (document CDIP/15/7 Rev.). 2. The study has been prepared by Mr. Sebastián Barrera, Founder, Creative Director, Kompany Latam, Quito. 3. The CDIP is invited to take note of the information contained in the Annex to the present document. [Annex follows] CDIP/21/INF/5 ANNEX Intellectual Property: A Mechanism for Strengthening Provincial Identity within the Framework of the Imbabura Geopark Project SUMMARY The study conducted within the framework of the Intellectual Property, Tourism and Culture project in connection with the Imbabura Geopark Project seeks to serve as a support tool for identifying the existing tourist offer in the province of Imbabura, in order to associate it with intellectual property. A summary is provided below. The study starts with an overview of the environment and the tourist offer, presenting indices of the tourist sector, such as the type of foreign visitors to Ecuador. There is also an overview of the management of local tourism in the province of Imbabura. -
Pontificia Universidad Catolica Del Ecuador Facutad De Ciencias Humanas Escuela De Ciencias Geograficas Disertacion De Grado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACUTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRAFICAS DISERTACION DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERA GEOGRAFA EN GESTION AMBIENTAL “ANALISIS DE VULNERABILIDAD SOCIAL POR AMENAZA DE FLUJOS DE LODO EN LA PARRQOUIA DE SAN ANTONIO DE IBARRA AÑO 2016” YESSENIA DANIELA ESPINOSA MONTESDEOCA DIRECTOR: Mtr. GALO MANRIQUE QUITO, ABRIL 2017 CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... V ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................ VI ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS .................................................................................................. VII ÍNDICE DE MAPAS ................................................................................................................... IX AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ X DEDICATORIA .......................................................................................................................... XI CAPITULO I .................................................................................................................................. 1 PROBLEMÁTICA. ........................................................................................................................ 1 1. TEMA ............................................................................................................................................... -
Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: GESTION PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible TEMA: LA PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL FRENTE AL DESARROLLO LOCAL AUTOR: JOSE RAFAEL MORALES UCHUPANTA TUTORA: CECILIA ELIZABETH MENA CARRERA Quito, Septiembre de 2016 1 En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada. En concordancia, suscribo este documento en el momento que hago entrega del trabajo final en formato impreso y digital a la Biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana. ............................................. José Rafael Morales Uchupanta 1710319425 2 Certificación del tutor Magister. Cecilia Elizabeth Mena Carrera, docente de la Universidad Politécnica Salesiana, certifica haber revisado y dirigido el trabajo de titulación: “LA PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL FRENTE AL DESARROLLO LOCAL”, elaborado por el estudiante José Rafael Morales Uchupanta. Dicho trabajo estuvo a cargo de mi tutoría, el mismo cumple con los requisitos metodológicos, teóricos, prácticos e investigativos correspondientes. Después de la revisión, análisis y corrección respectivos autorizo su presentación del trabajo de titulación. ............................................. Mgt. Cecilia Mena Carrera 3 RESUMEN Este ensayo analiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial -
AVENUE of the VOLCANOES ROADTRIP: Quito, Lake Region, Cotopaxi, Quilotoa, Riobamba, Chimborazo, Guamote, Cuenca and Guayaquil
AVENUE OF THE VOLCANOES 11 days / 10 nights (2020) Rates from $940 / person 2 – 4 participants ROADTRIP: Quito, Lake Region, Cotopaxi, Quilotoa, Riobamba, Chimborazo, Guamote, Cuenca and Guayaquil Ecuador Emotions Excursion Highlights: Adventures along the equator Colonial cities Quito and Cuenca Largest indigenous market in Latin America Impressive peaks and volcanoes of the Andes Visit with local community Incan ruins OTAVALO QUITO COTOPAXI QUILOTOA RIOBAMBA GUAYAQUIL GUAMOTE INGAPIRCA CUENCA Ecuador Emotions Itinerary # AGENDA Tababela / Otavalo 1 Arrive at airport in Tababela Pick up rental car and head to Otavalo Otavalo 2 AM: Ibarra and Liberty Train PM: Peguche waterfall, Lake Cuicocha and Cotacachi Otavalo / Quito 3 AM: Indigenous market of Otavalo PM: Visit the Mitad del Mundo Quito / Lasso 4 AM: City tour of Quito + Alabado PM: Ascend Quito’s TeleferiQo and depart for Lasso Lasso / Chugchilan 5 AM: Cotopaxi National Park PM: Rose plantation tour Chugchilan / Riobamba 6 AM: Visit Quilotoa PM: Depart for Riobamba Riobamba / Chimborazo / Guamote 7 AM: Chimborazo Wildlife Reserve PM: Community of Guamote Guamote / Cuenca 8 AM: Guamote market PM: Ingapirca ruins Cuenca 9 AM: Visit Cuenca and Panama hat mill PM: Aboriginal Culture Museum Cuenca / Guayaquil 10 AM: El Cajas National Park and cacao plantation PM: Depart for Guayaquil Guayaquil 11 AM: Quick city tour PM: Return rental car at Guayaquil airport Ecuador Emotions Day 1: Arrive in Lake Region Sites of interest: Arrive in the Ecuador’s capital city. Nestled between mountains at 9,350 feet, Quito is the second highest capital in the world. You will land at Mariscal Sucre International Airport in Tababela, just east of Ecuador’s capital city where you will pick up your rental car and head for your hotel in the heart of Otavalo, north of Quito in the lake region. -
De Ibarra, Canton Ibarra, Provincia De Imbabura.”
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ESTADISTICA Y FINANZAS CARRERA DE FINANZAS TESIS PREVIO A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE INGENIERIA EN FINANZAS TEMA: “PLAN DE DESARROLLO TURISTICO COMUNITARIO PARA LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE IBARRA, CANTON IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA.” INTEGRANTES: ANA LUISA ORTEGA ORELLANA SILVIA VIVIANA YÉPEZ HERRERA DIRECTOR: Economista Tatiana Lara QUITO, 2013 DEDICATORIA Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaba. A mi madre María del Carmen por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi hijo Emilio quien es la razón de mi vida y el motivo de mi esfuerzo para finalizar con éxito mi carrera. A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. “La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”. Thomas Chalmers Ana Luisa Ortega ii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi Mami Judith Herrera, que desde el cielo me bendice, a mis hijos Viviana Salomé, Luis Eduardo, que me apoyan e inspiran, y siempre tienen una hermosa sonrisa para regalarme, por ellos mi deseo de culminar y llegar a la meta. Silvia Yépez Herrera iii AGRADECIMIENTO Los resultados de este proyecto, están dedicados a todas aquellas personas que, de alguna forma, son parte de su culminación. Nuestros sinceros agradecimientos están dirigidos hacia la parroquia de San Antonio de Ibarra quien con su activa participación, nos brindó información relevante, A sus dirigentes, los cuáles nos guiaron con el conocimiento de su comunidad, que nos permitió conocer los atractivos de gran realce para el éxito del proyecto. -
El Arte En La Provincia De Imbabura De Mediados Del Siglo XIX En Torno a Las Escuelas De Arte
ISSN: 1390-969X ECOS DE LA ACADEMIA, N. 5, JUNIO 2017 ) 131 El arte en la provincia de Imbabura de mediados del siglo XIX en torno a las escuelas de arte PhD. Susan Gálvez Sánchez Docente investigadora de la Universidad Técnica del Norte [email protected] RESUMEN Aproximadamente durante las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, se dio en la provincia de Imbabura un importante florecimiento del arte. El establecimiento de dos escuelas de arte: el Liceo Artístico de San Antonio de Ibarra a cargo de Daniel Reyes, y la Escuela de dibujo, pintura y estatuaria de Ibarra dirigida por Rafael Troya, fueron el punto de partida para el desarrollo del arte en la región. El presente estudio analiza el surgimiento de estas escuelas desde una perspectiva histórica, artística y social, para saber cuáles fueron las causas que intervinieron en su gestación, sus influencias, métodos de enseñanza, nómina de alumnos, que fueron los que dieron origen al patrimonio artístico actual. El método de investigación fue el descriptivo documental, en base al acopio de información bibliográfica, artículos de prensa, revistas, y sobre todo documentación primaria para su posterior organización y análisis. El estudio demuestra que las escuelas de arte creadas en San Antonio e Ibarra, fueron los principales centros de formación para los jóvenes artistas de la región, que El liceo artístico de Daniel Reyes promovió el desarrollo de la escultura imaginera que ha sido la base de la industria de San Antonio. Palabras Clave: DOS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX, ARTE, IMBABURA, RAFAEL TROYA, DANIEL REYES. -
Exploring for Persea in Ecuador
California Avocado Society 1974-75 Yearbook 58: 94-98 EXPLORING FOR PERSEA IN ECUADOR E. Schieber Plant Pathologist, Antigua, Guatemala, Central America G. A. Zentmyer Plant Pathologist and Professor, University of California, Riverside Ecuador with an area of 104,479 square miles is split by the Andes in South America, thus has variable climates, ranging from tropical and subtropical to cold climates. Even though this country is crossed by the Equator line, it has both mild and cold climates. The area explored for Persea (see Figure 1) is part of the high-lands, that include Quito, 9,320 feet above sea level, and at similar altitudes Otavalo and Ibarra. The highlands in the Cotacachi region (Figure 2) are inhabited by natives that include certain indian Inca groups. Latitude zero was crossed to travel to Ibarra from Quito, Ibarra being the capital of the province of Imbabura. Some collections had been made in Ecuador in 1956 by G. A. Zentmyer, but the trip by E. Schieber early in 1974 provided opportunity for more extensive collections and trips to other parts of the country. Notes from the 1956 trip are as follows: "With the exception of the experimental plantings most of the avocados in Ecuador are Mexican- type seedlings with small fruit, some purplish, some remaining green. Occasional trees were found which look like Mexican types but have no anise odor in the leaves; this type was particularly common at the Hacienda San Vicente in the Chota Valley, an isolated valley in the north of Ecuador near the Columbian border. Some huge old trees were seen, 80 to 90 feet in height. -
Zona Provincia Canton Parroquia Distrito* (Codigo
MINISTERIO DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACION DE LA EDUCACION PROCESO DE ASIGNACION DE ESTUDIANTES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS REGIMEN SIERRA 2014-2015 LISTADO DE SEDES PARA EL PROCESO DE ASIGNACION DE ESTUDIANTES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITO* ZONA PROVINCIA CANTON PARROQUIA CIRCUITO NOMBRE DE LA SEDE DIRECCION DE LA SEDE (CODIGO - NOMBRE) 1 CARCHI ESPEJO EL ANGEL 04D03 - ESPEJO-MIRA 04D03C01_b U.E .ALFONSO HERRERA AVDA. ESPEJO PRIMERA INTERSECCION 1 CARCHI ESPEJO SAN ISIDRO 04D03 - ESPEJO-MIRA 04D03C01_c U.E . SAN ISIDRO CALLE PRINCIPAL SAN ISIDRO 1 CARCHI MIRA JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO 04D03 - ESPEJO-MIRA 04D03C02_a U.E EUGENIO ESPEJO CAMINO UNICO DE HERRADURA SAN JUAN DE LACHAS 1 CARCHI MIRA LA CONCEPCIÓN 04D03 - ESPEJO, MIRA 04D03C03_b COLEGIO 19 DE NOVIEMBRE CAMINO DE HERRADURA CONSEPCIÓN 1 CARCHI MIRA MIRA 04D03 - ESPEJO, MIRA 04D03C04_b ESCUELA RAFAEL ARELLANO CALLE EUGENIO ESPEJO O1-163 Y RODRIGO RUALES 1 CARCHI MONTÚFAR-BOLÍVAR BOLÍVAR 04D02 -MONTÚFAR-BOLÍVAR 04D02C01 GONZÁLES SUÁREZ BOLIVAR 1 CARCHI MONTÚFAR-BOLÍVAR SAN RAFAEL 04D02 -MONTÚFAR-BOLÍVAR 04D02C02 COL. CARLOS MONTÚFAR SAN RAFAEL 1 CARCHI MONTÚFAR-BOLÍVAR GONZÁLES SUÁREZ 04D02 -MONTÚFAR-BOLÍVAR 04D02C04 SECUNDINO CHAMORRO MONTUFAR Y COLON 1 CARCHI MONTÚFAR-BOLÍVAR SAN VICENTE DE PUSIR 04D02 -MONTÚFAR-BOLÍVAR 04D02C03 SAN VICENTE SAN VICENTE DE PUSIR 1 CARCHI MONTÚFAR-BOLÍVAR MIRA 04D02 -MONTÚFAR-BOLÍVAR 04D02C06 CRISTÓBAL COLÓN CRISTOBAL COLON 1 CARCHI TULCÁN TULCÁN 04D01 -SAN PEDRO DE HUACA - TULCÁN 04D01C02_05_06_08 U.E VICENTE FIERRO JUAN XIII Y AV TULCANAZA 1 CARCHI TULCÁN MALDONADO 04D01 -SAN PEDRO DE HUACA - TULCÁN 04D01C12_c U.E MALDONADO VIA PRINCIPAL A MALDONADO 1 CARCHI TULCÁN JULIO ANDRADE 04D01 -SAN PEDRO DE HUACA - TULCÁN 04D01C10 BELISARIO QUEVEDO BARRIO CENTRO JUNTO A LA IGLESIA Y PANAMERICANA 1 CARCHI SAN PEDRO DE HUACA HUACA 04D01 -SAN PEDRO DE HUACA - TULCÁN 04D01C01 10 DE AGOSTO CALLE 8 DE DICIEMBRE RUBEN FUERTES 1 IMBABURA IBARRA SAN FRANCISCO 10D01- IBARRA-PIMAMIRO-URCUQUI 10D01C04_05_07 PEDRO MONCAYO AV. -
Otavalo Artesanal - Feria Más Famosa De Sudamérica - Ibarra & Lagos Diseñado Para Conocer Imbabura, “La Provincia Azul”, Sus Artesanos Y Grandes Lagos
Otavalo Artesanal - Feria más famosa de Sudamérica - Ibarra & Lagos Diseñado para conocer Imbabura, “La Provincia Azul”, sus artesanos y grandes lagos. Las montañas andinas inspiran a nuestro pueblo, creando un lugar que combina no sólo paisajes naturales sobresalientes de vegetación y lagos, sino también con artesanos hábiles que proyectan la cultura y las costumbres en las mejores piezas de arte. ITINERARIO Día 1: QUITO-CALDERON-QUITSATO-OTAVALO-PEGUCHE Partimos a las 8:00 rumbo norte hacia la ciudad de Otavalo. Nuestra primera visita, ubicado en el Distrito Metropolitano es Calderón, conocido por sus artesanías hechas por figuras de mazapán, para visitar una tienda con infinidad de ellos y admirar su proceso de elaboración. Cruzaremos el amplio valle del “Guayllabamba” para mirar el paisaje de bosque seco andino y después de algunos minutos, visitaremos el reloj de sol “Quitsato” en la latitud 0 , conocer aspectos astronómicos de las culturas pre- hispánicas, visitamos el diseño geométrico de estrella de ocho puntas , sus ángulos están dados por la inclinación de la tierra con respecto a los solsticios y equinoccios; después avanzamos y tenemos un impresionante punto de vista del Volcán de Imbabura junto al lago “Jatun Yaku” o “San Pablo” de “Miralago”, para ir después a visitar la feria más famosa de América del sur la conocida “Feria de los Ponchos”, que se expande a través de las calles principales los días sábado donde puede buscar y obtener fascinante producción textil de los hábiles otavaleños , personas que han hecho la actividad de confección y distribución durante varios siglos, asimismo músicos y fabricantes de instrumentos; complemento del mercado son las artesanías y productos hechos por los lugareños de la provincia. -
San Antonio De Ibarra” 2015 – 2019
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “SAN ANTONIO DE IBARRA” 2015 – 2019 Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural “San Antonio de Ibarra” Octubre/2015 Gobierno Parroquial “San Antonio de Ibarra” Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Autoridades del GAD Parroquial Ing. Oscar René Lomas Reyes. MSc.(Presidente) Ab. Rómulo Santiago Garrido Terán (Primer Vocal) Sr. Sixto Eduardo Cazar Moreno. (Segundo Vocal) Lic. Elena María Fuentes Villegas. (Tercer Vocal) Sr. Héctor Germán Gómez Nipas. (Cuarto Vocal) Sra. Lorena Estefanía Velasco Benavides (Secretaria) Consejo de Planificación Ing. Oscar René Lomas Reyes. MSc. (Presidente del GAD) Sr. Sixto Eduardo Cazar Moreno. (Representante de los Vocales) Ing. Alex Rosero (Técnico AD HONOREM) Sr. Ermel Viteri. (Representante de la sociedad civil) Dr. Héctor Anrrango. (Representante de la ciudadanía) Sr. Saúl Cisneros. (Representante de la ciudadanía) Elaborado por: Ing. Marco Polo Cevallos Suarez, MSc Consultor Líder Equipo Consultor Ing. Teresa Mafla Ing. José Ayala Lic. Stalin Vallejos Gobierno Parroquial “San Antonio de Ibarra” Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PRESENTACIÓN Ciudadanos y ciudadanas de mi querida Parroquia de San Antonio, en mi calidad de Presidente del Gobierno Parroquial Rural y en nombre de las señoras y señores vocales, me es grato poner a su disposición el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de nuestra Parroquia, como instrumento de Planificación o carta de navegación, que nos permitirá guiar y ordenar las inversiones para lograr mejorar la calidad de vida de la población. Los pobladores a través de participación ciudadana son un aporte muy valioso en la construcción y actualización del Plan, aportando con sus ideas, identificando problemas, potencialidades y soluciones que permitan vivir mejor y con prosperidad.