O 6*R 'Fcxyre, ^ COPYRIGHT This Is a Thesis Accepted for a Higher Degree of the University of London
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Vicepresidentes En La Historia Vicepresidentes Periodo Vicepresidencial Presidentes Periodo Presidencial
VICEPRESIDENTES EN LA HISTORIA VICEPRESIDENTES PERIODO VICEPRESIDENCIAL PRESIDENTES PERIODO PRESIDENCIAL Proyecto Republicano: construcción de la República del Ecuador (1830 al 1861) José Joaquín de Olmedo, primer Vicepresidente. 12 de septiembre de 1830 – José Modesto Larrea, segundo 15 de septiembre de 1831. Juan José Flores y Aramburu 13 de mayo 1830 al 22 de septiembre 1830 Vicepresidente; reemplaza a José 1831 – 1835 Joaquín de Olmedo. Vicente Rocafuerte se proclama Jefe 10 de septiembre 1834 al 22 de junio 1835 Supremo de Guayaquil. José Féliz Valdivieso, Jefe Supremo, 12 de junio 1834 al 18 enero 1835 Sierra. Juan Bernardo León es el tercer 1835 - 1839 Vicente Rocafuerte como Jefe 8 de agosto 1835 al 31 enero de 1839 Vicepresidente Supremo Juan José Flores como Presidente de 1 de febrero de 1839 al 15 de enero de 1843 la República Francisco Aguirre es el cuarto 1839 - 1843 Juan José Flores elegido Presidente 1 de abril de 1843 al 6 de marzo de 1845 Vicepresidente por golpe de Estado Gobierno provisorio de José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 6 de marzo al 8 de diciembre de 1845 Diego Novoa. Gobierno provisorio de José Joaquín Dr. Francisco Marcos 1843 - 1845 de Olmedo, Vicente Ramón Roca, 1 de Abril de 1943 an 1 de Abril de 1945 Diego Novoa. Pablo Merino, es reemplazado en Mayo Vicente Ramón Roca Rodríguez asume 1847 por Manuel de Azcásubi y Matheu 1845 - 1847 8 de diciembre de 1845 al 15 de octubre de 1849 como sexto Vicepresidente. el poder como Presidente de la El República Vicepresidente Manuel de Ascásubi y -
El Turismo Y El Desarrollo Microempresarial De Las Artesanías En San Antonio De Ibarra Provincia De Imbabura
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN ECONOMÍA-MENCIÓN FINANZAS TEMA: EL TURISMO Y EL DESARROLLO MICROEMPRESARIAL DE LAS ARTESANÍAS EN SAN ANTONIO DE IBARRA PROVINCIA DE IMBABURA. Previo a la obtención del título de Ingeniera en Economía Mención Finanzas. AUTORA: Benavides, A Geovanna P. DIRECTOR: Eco. Rubén Santacruz. Ibarra, Junio del 2013 i RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación se constituye en un trabajo importante que describe el turismo de la parroquia San Antonio de Ibarra, está basado especialmente en la habilidad y destreza que tienen los artesanos San Antonenses, que con sus recursos naturales crean maravillosos objetos en madera, piedra, cobre, escultura en cemento; acabados en diferentes aplicaciones de la pintura, y que luego son expuestos al turista nacional y extranjero. San Antonio encierra una gran belleza escénica, de flora, fauna, además de sus recursos culturales e históricos, en las tradiciones y costumbres que son parte de la Identidad de la parroquia, como de sus habitantes que por medio de la artesanía han logrado subsistir a lo largo de los años. Para lograr todo lo antes mencionado se realizó el diagnóstico situacional que permitió entender de mejor manera la situación actual que tiene el turismo en la parroquia, en un documento de fácil compresión y dirigida a todo tipo de personas. Por otra parte se efectúo el marco teórico que sustenta los aspectos más importantes para establecer las bases necesarias de la investigación, además de utilizar los diferentes instrumentos de investigación como la encuesta y la entrevista, con el fin de aclarar e interpretar los datos para su respectivo análisis, para finalmente poder plantear las respectivas conclusiones y recomendaciones que servirán como base para la realización de posibles proyectos de investigación. -
Vicepresidentes De La República Del Ecuador
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidente designado el 11 de Diciembre 11, 2018 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Nacional con 94 votos a favor. Otto Sonnenholzner Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció el 04 de diciembre de 2018 María Alejandra Vicuña Muñoz Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa Enero 15, 2003 - Abril 20, 2005 Luis Alfredo Palacios González Enero 22, 2000 - Enero 15, 2003 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Enero 22, 2000 - Enero 15, 20003 Pedro Alfredo Pinto Rubianes Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Jorge Jamil Mahuad Witt Agosto 10, 1998 - Enero 21, 2000 Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano Abril 01, 1998 - Agosto 10, 1998 Pedro Aguayo Cubillo Fabián Ernesto Alarcón Rivera Febrero -
The Cochrane Collaboration Establishes Representation in Colombia Why and for What Purpose?
EDITORIAL • The Cochrane CollaborationE DITORIin ColombiaAL The Cochrane Collaboration establishes representation in Colombia Why and for what purpose? María XiMena rojas-reyes • Bogotá, D.C. (ColoMBia) DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2020.1382 Colombia is, among Latin American countries, the one with the longest track record in the effort to introduce evidence-based medicine to patient care and, subsequently, base health policy decisions on the evidence obtained from research. Several universities have contributed to this process, beginning with the creation of the first master’s program in clinical epidemiology in April 1997 at the Pontificia Universidad Javeriana School of Medicine, followed by an interdepartmental master´s program in clinical epidemiology at the Universidad Nacional approved in 2004, and a clinical epidemiology program affiliated with the Universidad de Antioquia School of Medicine begun in 2005, and continuing to where we are today, with more than six specialization and master’s programs in clinical epidemiology offered at various universities throughout the country. Clinical epidemiology is a discipline in which scientific observations of intact human beings can be carried out and interpreted through the application of epidemiological meth- ods and principles to clinical practice problems. It provides clinicians with information regarding basic research methods which allows them to not only understand and assimilate the information from studies published in the literature, but also to organize their own observations to extract them from the anecdotal level and constitute them as scientifically solid, methodologically valid and clinically relevant assertions. Thus, the clinical epidemiology training programs have contributed to a growing number of clinicians nationwide having the ability to evaluate the validity of information in the medical literature (based on which patient care decisions are made) and produce a synthesis of valid and relevant information to guide the approach to and management of clinical problems. -
LFLACSO-06-Jurado.Pdf (502.8
www.flacsoandes.edu.ec APUNTES PARA LA HISTORIA DEL CAÑAR Memorias de la XV Jornadas de Historia Social - 1992 Colección Identidad Director Ejecutivo: Eugenio Cabrera Merchán Comité Editorial: Eugenio Cabrera Merchán Patricio Sandoval S. Jenny Londoño Coordinación de Difusión: Víctor Manuel Guzmán Diagramación: Wilfrido Acosta Pineda Levantamiento de textos: Nelly Jiménez V. Impresión: Washington Padilla Valentín Medina Henry Pérez AUSPICIAN: Sociedad de Amigos de la Genealogía Subsecretaría de Cultura Impreso y hecho en los talleres gráficos del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello Dirección: Diego de Atienza y Av. América Apartados Postales: 17-07-9184 / 17-01-555 Telfs: 553684 - 554908 Fax : 593.2.563096 Quito - Ecuador El contenido de los artículos que se. hallan publicados son de exclusiva responsabilidad de los autores ÍNDICE PRESENTACIÓN LA GENEALOGÍA PARA UN CRISTIANO DEL SIGLO XX Monseñor Alberto Luna Tobar EL CENSO DE AZOGUES DE 1871 Eugenio Cabrera Merchán CABILDO, JUSTICIA Y REGIMIENTO Christian Caicedo de la Serna BURGUESES Y PROFESIONALES EN AZOGUES A PRINCIPIOS DE SIGLO Rosaura García de Pólit CAÑAR: UNA SOCIEDAD JUDAICA Enrique Noboa Arízaga EL ANTIGUO CAÑAR VISTO DESDE LOS DOCUMENTOS COLONIALES Y REPUBLICANOS DE QUITO 1548-1875 Fernando Jurado Noboa 105 EL ANTIGUO GANAR VISTO DESDE LOS DOCUMENTOS COLONIALES Y REPUBLICANOS DE QUITO 1548- 1875 Fernando Jurado Noboa Dado que el obispado de Cuenca se creó sólo a mediados del siglo XVIII, dado también qué muchos litigios llegaban hasta la Audiencia de Quito, cuando no había podido resolverlos el gobernador de Cuenca, los archivos de Quito conservan numerosos testimonios sobre las viejas regiones de Azogues y de Cañar/sobre todo la sección Presidencia de Quito del Archivo Nacional de Historia y la sección Ordenes y Religiosos del archivo quiteño de la Curia. -
Directorio Telefónico Institucional
DIRECTORIO TELEFÓNICO INSTITUCIONAL CENTRAL TELEFÓNICA _ 02373110 ext. 29380 ESTRUCTURA ORGÁNICA PLANTA CENTRAL ZONAL UNIDAD A LA QUE PERTENECE PROVINCIA AGENCIA DIRECCIÓN AGENCIA ÁREA GESTIÓN INSTITUCIONAL APELLIDOS NOMBRES EXT. CORREO INSTITUCIONAL PLANTA CENTRAL DIRECCIÓN GENERAL PICHINCHA MATRIZ AMAZONAS Y NACIONES UNIDAS ESQ DIRECCIÓN GENERAL DIRECTOR GENERAL TROYA FUERTES JORGE OSWALDO - [email protected] PLANTA CENTRAL DIRECCIÓN GENERAL PICHINCHA MATRIZ AMAZONAS Y NACIONES UNIDAS ESQ DIRECCIÓN GENERAL ASESOR TERÁN CASTILLO LENIN FERNANDO 29509 [email protected] Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal b1). El Directorio completo de la Institución 1 ZONAL UNIDAD A LA QUE PERTENECE PROVINCIA AGENCIA DIRECCIÓN AGENCIA ÁREA GESTIÓN INSTITUCIONAL APELLIDOS NOMBRES EXT. CORREO INSTITUCIONAL ASISTENTE DIRECCIÓN VELASTEGUI ROMAN PAOLA PLANTA CENTRAL DIRECCIÓN GENERAL PICHINCHA MATRIZ AMAZONAS Y NACIONES UNIDAS ESQ DIRECCIÓN GENERAL 29014 [email protected] GENERAL ALEJANDRA PLANTA CENTRAL DIRECCIÓN GENERAL PICHINCHA MATRIZ AMAZONAS Y NACIONES UNIDAS ESQ DIRECCIÓN GENERAL BACK-UP DIRECCIÓN GENERAL CHAVEZ CEVALLOS TANYA MABEL 29015 [email protected] PLANTA CENTRAL SUB DIRECCIÓN GENERAL PICHINCHA MATRIZ AMAZONAS Y NACIONES UNIDAS ESQ SUB DIRECCIÓN SUBDIRECTOR PRIETO CUEVA CLAUDIO ISAAC - [email protected] PLANTA CENTRAL SUB DIRECCIÓN GENERAL PICHINCHA MATRIZ AMAZONAS Y NACIONES UNIDAS ESQ SUB DIRECCIÓN ASESOR -
Leadership Development in the Ecuadorian Military: Conversations with Members of Elite Units Dennis, Sandra
www.ssoar.info Leadership Development in the Ecuadorian Military: Conversations with Members of Elite Units Dennis, Sandra Veröffentlichungsversion / Published Version Zeitschriftenartikel / journal article Empfohlene Zitierung / Suggested Citation: Dennis, S. (2018). Leadership Development in the Ecuadorian Military: Conversations with Members of Elite Units. Pakistan Administrative Review, 2(3), 291-306. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-60199-3 Nutzungsbedingungen: Terms of use: Dieser Text wird unter einer CC BY Lizenz (Namensnennung) zur This document is made available under a CC BY Licence Verfügung gestellt. Nähere Auskünfte zu den CC-Lizenzen finden (Attribution). For more Information see: Sie hier: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.de Pakistan Administrative Review Vol. 2, No. 3, 2018 Leadership Development in the Ecuadorian Military: Conversations with Members of Elite Units Sandra Dennis BMR (PT), MAGL Royal Roads University, British Columbia, Canada. [email protected] Abstract: Militaries around the world are studying leadership and consider that leadership training is giving them an advantage both on and off the battlefield. As the first ever research into leadership within the Ecuadorian military, the intent of the present study was to have military personnel explore their personal leadership and discuss individual and institutional ways to increase capacity. Empirical data was collected from men in the Anti-terrorism Special Forces and Intelligence Units of the Ecuadorian Army and from the Peacekeeping School which has military personnel from all three arms of the military, army, navy and air force. In addition, action research in the form of an Interview Matrix Activity and World Café were conducted with the Anti-terrorism Special Forces Unit. -
Información De Trámite
Registro Único de Trámites y Regulaciones Código de Trámite: DGRCIC-010-01-01 Página 1 de 4 Información de Trámite Nombre Trámite EMISIÓN DE PASAPORTE ORDINARIO POR PRIMERA VEZ Institución DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN Descripción El trámite está dirigido para ciudadanos ecuatorianos, que requieren de la emisión de un pasaporte por primera vez, siempre que se cumplan los requisitos y requerimientos necesarios. Observación: La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación informa que, habilita de forma semanal y automática el sistema de agendamiento de nuevos turnos para la emisión de pasaportes en las ciudades de Quito (Matriz Iñaquito), Gobierno Zonal Guayaquil, San Blas (Cuenca), Ibarra, Ambato, Manta, Portoviejo, Santo Domingo, Babahoyo, Azogues, Salinas, Latacunga, Riobamba, Zamora, Loja, Machala, Coca, Tena, Puyo, Lago Agrio, Macas, Guaranda, San Cristóbal, Tulcán y Esmeraldas. Los usuarios deben agendar su turno, a través de la Agencia Virtual ingresando a https://sat2.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/turnos/crear.jsf?idRsT=b63ahKZhGjhtYQfvkAmRQw==. El turno es gratuito y debe obtenerlo directamente el solicitante, evite que intermediarios accedan a su información personal y hagan mal uso de ella. Se recuerda a la ciudadanía que el aforo en las agencias habilitadas de Registro Civil de Ecuador corresponde al dispuesto por el COE Nacional; con este antecedente, se hace un llamado para que agenden los usuarios que efectivamente requieran el documento de viaje. Evitemos aglomeraciones. Es importante mencionar que en las ciudades de Ibarra, Ambato, Manta, Portoviejo y Azogues se priorizará la atención de las personas que tuvieron su turno en los meses de marzo y abril y que debido a la pandemia no pudieron obtener su pasaporte; para ello, deberán solicitar un nuevo turno en: [email protected], anexando el turno anterior, a fin de que un analista pueda asignar una nueva fecha. -
A Key Ingredient for Successful Peacekeeping Operations Management by Joseph L
No. 04-6W Landpower Essay October 2004 An Institute of Land Warfare Publication Special Operators: A Key Ingredient for Successful Peacekeeping Operations Management by Joseph L. Homza Low-intensity operations cannot be won or contained by military power alone. They require the application of all elements of national power across the entire range of conditions which are the source of the conflict.1 U.S. Army Training and Doctrine Command, Special Forces Peacekeeping is not a job for soldiers, but only a soldier can do it.2 Former United Nations Secretary-General Dag Hammerskold Multinational and regional alliances, as well as the Charter of the United Nations, include “terms that reflect a determination to provide an international institution that could control conflict” in the Low-Intensity Conflict (LIC) spectrum of war.3 As a defense contractor employed by Sikorsky Aircraft Corporation, I recently had a unique opportunity to participate directly in the Military Observer Mission Ecuador and Peru (MOMEP), an LIC reduction operation conducted by conventional military forces with management influence by Special Operations Forces (SOF). The tenets of campaign analysis—e.g., military historical perspectives, force structure, command and control capabilities and military objectives—provide a paradigm to demonstrate clearly the effectiveness of this conflict management mission performed by SOF in accordance with the ten focus areas stipulated by John M. Collins in Special Operations Forces: An Assessment.4 The MOMEP Confidence Building Measure (CBM) was an example of SOF and conventional military force elements at their operational best. The Organization of American States (OAS), due to the actions of the SOF and conventional units assigned to MOMEP, would experience a successful CBM Peacekeeping Operation (PKO) in a regional context. -
Letras-Del-Ecuador-209.Pdf
ISSN 1390-9452 LETRAS DEL ECUADOR Oswaldo Viteri, serie «Los Forajidos: Mi poder en la Constitución», 2005 Desindigenizar la De trópicos y viajes interculturalidad Jorge Gómez Rendón n estos tiempos que vivimos no deja de ser E atractivo volver la mirada hacia las formas cómo entendemos la interculturalidad y al papel Generalmente se conciben los viajes como un desplazamiento en el que la misma desempeña en el diseño de las po- espacio. No basta. Un viaje se inscribe simultáneamente en el espa- líticas públicas, de una parte, y en el conjunto cio, en el tiempo y en la jerarquía social. Las impresiones sólo son de las relaciones sociales propias del vivir coti- definibles refiriéndolas solidariamente a estos tres ejes, y como el espacio posee él solo tres dimensiones, se necesitarían por lo menos diano, por otra. cinco para hacerse una representación adecuada del viaje Una de estas formas, que podría denominarse Lévi-Strauss, Tristes trópicos. «indigenización» de la interculturalidad, busca limitarla solo a las relaciones de la sociedad y del poder público con los pueblos indígenas, El viaje: dislocación, olvidando que la interculturalidad supone una experiencia y aesthesis trama mucho más compleja en la cual partici- ntes que desplazamiento, el viaje es perito y del experto, palabras todas que afirman pan otros grupos sociales cuyas culturas poco o dislocación, desarraigo, extrañamiento. el proceso de conocer a través de los sentidos nada tienen que ver con lo indígena. Se olvida, Allí radica su riqueza, en esa y la práctica. Se entiende así el viaje como una asimismo, que lo intercultural debería conside- posibilidadA de replantarse uno en otras tierras, forma de «conocer con los pies», y la literatura rar no solo una óptica que vaya de los sectores aunque sea por corto tiempo, para ver cuánto de viajes como aquello que Santayana llamó no indígenas hacia los indígenas, sino la visión puede medrar y aprender en el camino. -
International Tropical Timber Organization
INTERNATIONAL TROPICAL TIMBER ORGANIZATION ITTO PROJECT PROPOSAL TITLE: STRENGTHENING MANGROVE ECOSYSTEM CONSERVATION IN THE BIOSPHERE RESERVE OF NORTHWESTERN PERU SERIAL NUMBER: PD 601/11 Rev.3 (F) COMMITTEE: REFORESTATION AND FOREST MANAGEMENT SUBMITTED BY: GOVERNMENT OF PERU ORIGINAL LANGUAGE: SPANISH SUMMARY The key problem to be addressed is the “insufficient number of participatory mechanisms for the conservation of mangrove forest ecosystems in the Piura and Tumbes regions (northern Peru)”. Its main causes are: (i) Limited use of legal powers by regional and local governments for the conservation of mangrove ecosystems; ii) low level of forest management and administration for the conservation of mangrove ecosystems; and (iii) limited development of financial sustainability strategies for mangrove forests. These problems in turn lead to low living standards for the communities living in mangrove ecosystem areas and to the loss of biodiversity. In order to address this situation, the specific objective of this project is to “increase the number of participatory mechanisms for mangrove forest protection and conservation in the regions of Tumbes and Piura” with the development objective of “contributing to improving the standard of living of the population in mangrove ecosystem areas in the regions of Tumbes and Piura, Northwest Peru”. In order to achieve these objectives, the following outputs are proposed: 1) Adequate use of legal powers by regional and local governments for the conservation of mangrove forests; 2) Improved level -
Historial Vicepresidentes
VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Alfredo Borrero Vega Mayo 24, 2021 -En el cargo Guillermo Lasso Mayo 24, 2021 -En el cargo VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PERÍODO VICEPRESIDENTE PRESIDENTE PERIODO PRESIDENCIAL OBSERVACIONES VICEPRESIDENCIAL Vicepresidenta designada el 17 de Julio 22, 2020 - Mayo 24, 2021 julio de 2020 por la Asamblea Nacional y fue posesionada en su cargo el 22 de julio de 2020. María Alejandra Muñoz Seminario Vicepresidente designado el 11 de Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 24, 2017 - En el cargo diciembre de 2018 por la Asamblea Diciembre 11, 2018 - Julio 10, 2020 Nacional. El 10 de julio de 2020 el Parlamento aceptó la renuncia de Sonnenholzner. Otto Sonnenholzner Vicepresidenta encargada desde el 04 de octubre del 2017 y designada Octubre 4, 2017 - Diciembre 4, 2018 el 06 de enero del 2018 Vicepresidenta de la República por la Asamblea Nacional, luego de la destitución de Jorge Glas. Renunció María Alejandra Vicuña Muñoz el 04 de diciembre de 2018 Mayo 24, 2017 - Enero 02, 2018 Sandra Naranjo fue Vicepresidenta encargada entre el 04 de enero y el 20 de Mayo 24, 2013 - Mayo 24, 2017 febrero del 2017 y entre el 13 y 30 de marzo del 2017. Jorge David Glas Espinel Rafael Vicente Correa Delgado Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2017 Enero 15, 2007 - Mayo 24, 2013 Lenín Voltaire Moreno Garcés Mayo 05, 2005 - Enero 15, 2007 Luis Alfredo Palacios González Abril 20, 2005 - Enero 15, 2007 Nicanor Alejandro Serrano Aguilar