FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 2018-2019

NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO: Fortalecimiento de las NOMBRE CORTO: Biocultura capacidades de respuesta al Cambio Climático del Sistema de Vida de Puna en el Municipio de Colomi

1. Financiador: COSUDE 2. Socios: Gobierno Autónomo Municipal de Colomi (Locales e Central Campesina del Distrito II – Colomi internacionales) Central Campesina del Distrito III – Candelaria 3. Periodo de Inicio Fin Ejecución 22/10/2015 31/03/2019 ORIGINAL Periodo CON ADENDA N° de Beneficiarios Departamento Municipio Comunidades H M Chomoco, Santa Barbara, Chullpani grande, Chullpani chico, Waychani, Santa barbara, Liriuni, La Guinda, Tonkoli I, Tonkoli II, 4. Área de Primera Intervención* Kayarani, (en ): Colomi 645 254 Segunda Kayarani, Sora Sora, Kanco, Primera Candelaria, Rodeo Alto, Marcus mayu, Alto san isidro, Pie de gallo, Chimpa Rancho, 2 de febrero, Linde. Aporte Comunid Financiador GAM Total PROINPA ades 5. Financiamiento Total para Bolivia* 1.765.700 340.083 510.000 177.000 2.792.783 Proyecto (Bs.): Gestión que se informa Objetivo general: Mejorar la resiliencia socio-ecológica de al menos 600 familias del sistema de vida Puna en 6. Objetivos: el Municipio de Colomi, fortaleciendo las capacidades de respuesta político institucional

Objetivos específicos (para el caso de Bolivia): Mejorar la capacidad de Amortiguamiento Político Institucional apoyando En la formulación e implementación de políticas públicas para consolidar El centro de Agrobiodiversidad de Colomi. Mejorar la capacidad de Amortiguamiento Ecológico de 3 zonas de vida (puna alta, Ladera y puna baja) donde la producción de semillas y la agrobiodiversidad son relevantes a través de la protección de zonas boscosas que son importantes para mantener funciones ecológicas, la promoción de prácticas de conservación de suelos agrícolas y de pastoreo. Mejorar la capacidad de Amortiguamiento Económico-productivo, incrementando la Productividad de sus cultivos y facilitando vínculos de agricultores y agricultoras con circuitos económicos en base a un modelo de empresa comunitaria. Mejorar la capacidad de Amortiguamiento Sociocultural fortaleciendo la gestión del conocimiento en ACC y conservación de la agrobiodiversidad del municipio y de organizaciones de base social mejorando el estado de la soberanía y seguridad alimentaria, revalorizando conocimientos tradicionales amigables.

Meta Indicador Resultados

Incremento de la producción agropecuaria en al menos 10% 1 emprendimiento de respecto de la base comunitaria línea de base a consolidado Mejorar la capacidad de través de la (constituido por amortiguamiento económico mejora de los mujeres), comercializa de las familias beneficiarias a sistemas de productos de la través de la mejora del estado producción de agrobiodiversidad a de seguridad y soberanía 350 agricultores mercados de alimentaria y la constitución Cochabamba y Santa y Cruz. fortalecimiento de al menos 1 emprendimient 7. Principales o de base resultados* comunitaria Del proyecto (caso Bolivia): Revalorización y recreación del conocimiento y 1 feria de prácticas locales agrobiodiversidad y 1 Fortalecer las capacidades de a través de la sobre alimentos gestión local del cambio revalorización nutritivos climático de instituciones y de al menos 1 institucionalizadas en organizaciones sociales feria de el municipio, en la cual considerando el enfoque de agrobiodiversid participan mujeres de género ad con la asociación productivas participación de y público en general. al menos un 30% de mujeres y niños Gestión PTDI 2016-2020 Implementar políticas públicas municipal del aprobado, incluye municipales que mejoran la cambio acciones y proyectos gestión del cambio climático y climático relacionados a la promuevan una mayor mejorada en al gestión del cambio inversión municipal en el tema menos un 50% climático. con respecto a Capacidad del GAM la línea de base mejorada para la con un gestión de fondos en incremento de proyectos de riego inversión bajo un enfoque de municipal de al cambio climático. menos 50% para este fin Conservación de funciones 1500 ha de pajonales, ambientales y suelos agrícolas ecosistemas de (incluyendo cuerpos al menos 1500 de agua) protegidas Mejorar la capacidad de ha a través del por una estrategia de amortiguamiento ecológico de desarrollo e gestión integral del ecosistemas y sus implementación agua, la cual implica el componentes en una zona de de normativas uso de normativa vida locales y comunal, riego acciones de tecnificado y forestación y descansos mejorados conservación de para el suelo. suelos

De la gestión que se informa

Nombre Profesión Grado Académico

Franz Terrazas Ing. Agr. Maestría 8. Equipo Técnico Juan Almanza Ing. Agr. Licenciatura (Bolivia): Fernando Patiño Ing. Agr. Licenciatura Javier Iriarte Ing. Agr. Licenciatura

*Para registro en la plataforma del VIPFE