SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL MEMORIA Y BALANCE ANUAL Memoria del período junio 2016 al 31 de mayo 2016 y balance al 31 de mayo de 2017.

páginas 1. Presentación. 1 2. Dirección y Administración de la Sociedad. 1-4 3. Actividades Gremiales, Gestiones y Actuaciones. 4-24 4. Administración. 24-28 5. Concursos. 28-34 6. Comisiones Delegadas Departamentales. 34-43 7. Comisiones Asesoras de SAU. 43-49 8. Colegio de Jurados y Colegio de Asesores. 49-51 9. Delegaciones. 51-52

>1. PRESENTACIÓN. La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay eleva a consideración de su Asamblea Anual Ordinaria, la Memoria y Balance, dando cuenta de la marcha de la Sociedad, detallando sus gestiones y trabajos y una relación de los fondos sociales y estado financiero.

>2. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY. De acuerdo al Reglamento y Estatuto de SAU, se convocó a los socios a participar en la Asamblea Ordinaria y la elección de autoridades. El resultado del acto eleccionario realizado el 29 de setiembre de 2016, comunica la integración de su nueva Comisión Directiva setiembre 2016 – setiembre 2018. Según la distribución de cargos realizada por Comisión Directiva (Acta Nº 2766 del 12/10/2016), su nueva integración ha quedado conformada de la siguiente manera:

1 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Comité Ejecutivo:

Presidente; Arq. Álvaro López Vicepresidente; Arq. Anahí Ricca Secretario General; Arq. Héctor Dupuy Secretaria de Comisiones; Arq. Osvaldo Ferreyra Secretaria de Actas; Arq. Hugo Perera Secretario de Finanzas y Tesorería; Arq. Alvar Álvarez Secretario Administrativo; Arq. Fernando França Secretario Político; Arq. Walter Corbo.

Consejo Deliberativo:

Arq. Marcel Perchman Arq. Horacio Farías Arq. Ana Fernández Arq. Enrique González Arq. Ana Bico Varaldi Arq. José Enrique Batalla Arq. Alberto Leira Arq. Carlos Martín Rampoldi Arq. Fernando Pereira Arq. Virginia Moreno Arq. Carlos Etchegoimberry Arq. Valentina Stern Arq. Julio Jaureguy

Aplicación del sistema preferencial de suplentes: (periodo correspondiente 12/10/2016 – 31/06/2017)

Por licencia del Arq. Walter Corbo, ingresa a la Comisión Directiva el Arq. Juan C. Silva. Por licencia del Arq. Juan C. Silva, ingresa a la Comisión Directiva el Arq. Lauro Pons.

2 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Comisión Directiva SAU 2015 – 2016.

Comité Ejecutivo: PRESIDENTE: Dr. Arq. Juan Alberto Articardi VICE PRESIDENTE: Arq. Duilio Amándola SECRETARIO GENERAL: Arq. Álvaro López SECRETARIA DE COMISIONES: Arq. Ana Fernández SECRETARIA DE ACTAS: Arq. María de los Ángeles Villar TESORERA: Arq. Gloria Gricelda Barrios SECRETARIO ADMINISTRATIVO: Arq. Alvar Álvarez SECRETARIO POLÍTICO: Arq. Walter Corbo

Consejo Deliberativo: Arq. Salvador Schelotto Arq. Vilma Ceriani Arq. Ana Bico Varaldi Arq. José Luis Canel Arq. Héctor Dupuy Arq. Ramiro Chaer Arq. Carlos Etchegoimberry Arq. Nora Piñón Arq. Ma. Carmen Brusco Arq. Ma. Alejandra Gavilán Arq. Julio Jaureguy Arq. Daniel Cafferatta Arq. Anahí Ricca Arq. Horacio Farías

Aplicación del sistema preferencial de suplentes: (periodo correspondiente 1/06/2016 – 12/10/2016)

Por licencia del Arq. Walter Corbo, ingresa a la Comisión Directiva el Arq. Horacio Farías. Por fallecimiento del Arq. José Luis Canel, ingresa a la Comisión Directiva la Arq. Silvana Casali. Por licencia de Gloria Griselda Barrios, ingresa a la Comisión Directiva la Arq. Susana Cora. Por licencia de la Arq. Nora Piñón, ingresa a la Comisión Directiva hasta el 12 de setiembre 2016 la Arq. Susana Cora. Por licencia de la Arq. Silvana Casali, ingresa a la Comisión Directiva por el periodo que se extiende desde el 31 de agosto al 30 de setiembre 2016, el Arq. Jorge Assandri.

3 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Por licencia de la Arq. Nora Piñón, ingresa a la Comisión Directiva por el periodo del 21 de setiembre hasta el 30 de setiembre 2016 la Arq. Rossana Cimino.

Asistencias Ver Anexo I

Personal contratado.

Administración: Mirta Marotta, Inés Boubeé, Germán Ducuing, Rodrigo Herrerín, Natalia

Correa, Mariana Lorenzo, Javier Herrerín, Elisa Amir y Fernando Mouriño.

Bibliotecóloga: Lic. María del Luján Núñez Pazos.

Asesoría Jurídica: Dr. Carlos Castro Casas.

Asesoría Contable: Cr. Máximo Perdomo.

Asesor en Difusión: Arq. Ana Bico.

Registro Contable: Loreley Vigorito.

>3. ACTIVIDADES GREMIALES, GESTIONES Y ACTUACIONES.

Junio 2016_

 Invitación a integrar ARLA (Asociación de Revistas Latinoamericanas). Se recibió la invitación de la Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA) a integrar la misma, a través de la revista Arquitectura. En la sesión del 1 de junio la Comisión Directiva resolvió integrar la red así como participar del II Encuentro de editores de ARLA en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de este año.  Nota al Arquitecto Fernando Urrutia. Se envió una nota al director del 5° piso de la Intendencia de Montevideo, Arq. Fernando Urrutia, a partir de planteos recibidos por parte de colegas, consultándole cuál es la explicación que justifica que los trámites presentados

4 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. por los Arquitectos deben llevar un timbre por cada firma profesional, mientras que los trámites gestionados por los Ingenieros Agrimensores llevan solamente un timbre por trámite.

 Cambio de Autoridades | Durazno. Se realizó el cambio de autoridades en la Delegada de Durazno, la actual directiva está integrada por la Arq. Laura Lateulade, presidenta, la Arq. Gabriela Salaberry, secretaria, y el Arq. Javier Robano, tesorero.

 Decreto de Bomberos | Aprobado. Se aprueba el Decreto Nº 150/2016 que regula las habilitaciones que otorga la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), el cual contó con aportes de la SAU. Este decreto sustituye al Nº 260/13 que regía hasta el momento, previendo un sistema mucho más ágil y eficaz.

 Notas enviadas al Sr. Presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. A partir de una solicitud recibida por parte de la Escuela Nacional de Bellas Artes para brindar información a estudiantes del Taller de Escultura que intervendrán sobre los restos de la estructura de madera del muelle del Hotel de los Pocitos, se enviaron notas respectivamente al presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Arq. Nelson Inda y al Sr. Director de la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia Departamental de Montevideo Arq. Ernesto Spósito. Dado que la Sociedad de Arquitectos a través de su Comisión Asesora de Patrimonio, desarrolla actividades de difusión y sensibilización sobre los temas vinculados al patrimonio se entendió conveniente manifestar nuestra preocupación por el manejo y destino de los materiales producto del hallazgo, y a su vez solicitarles nos informen su respectivas posiciones.

 Auspicio institucional. De acuerdo a la solicitud realizada, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha resuelto otorgar el auspicio institucional al único proyecto premiado de América Latina, presentando por el estudio Bo Arquitectura, que obtuviera una mención honorífica en el concurso internacional de Arquitectura en tierra en Ghana, África, organizada por NKA Foundation.

 Nota al Sr. Intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez. Se envió una nota al Sr. Intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez, comunicándole el interés de la Sociedad

5 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. de Arquitectos del Uruguay de mantener una entrevista para tratar temas vinculados con la Intendencia Departamental. En dicha solicitud se manifiesta el interés del colectivo profesional de ponerlo al tanto sobre las diferentes temáticas que nuestra Institución se encuentra trabajando.

 Nota al Sr. Ministro del Interior Eduardo Bonomi Varela. Se envió nota al Sr. Ministro del Interior, Eduardo Bonomi Varela, refiriéndonos al reciente Decreto Nº 150/016 de fecha 16 de mayo de 2016, relacionado con las instalaciones en edificios para la prevención de siniestros de competencia de la Dirección Nacional de Bomberos. La SAU recibió planteos sobre el alcance de la incompatibilidad prevista en el párrafo final del Artículo 4.1, perteneciente al Capítulo III “Del Registro de Técnicos Habilitados”. Según el mismo, no podrán formar parte del Registro ni presentar proyectos los funcionarios del Ministerio del Interior en actividad. Analizado el tema por la Comisión Directiva de SAU, se consideró que la incompatibilidad se justifica en el ámbito de la propia Dirección Nacional de Bomberos, pero que el alcance a profesionales que revistan en otras reparticiones del Ministerio puede ser excesiva, y susceptible de afectar los derechos de arquitectos funcionarios. Por ello, y a los efectos de mantener coherencia con lo dispuesto en las “Normas de Conducta en la Función Pública” para situaciones análogas (Ley 17.060 del 23 de diciembre de 1998 y Artículo 27 Decreto Nº 30/003 del 23 de enero de 2003), se plantea se considere la introducción de un ajuste a la disposición del Artículo 4.1, limitando la prohibición de formar parte del Registro y de presentar proyectos a quienes revistan como funcionarios del servicio que ejerce el control (Dirección Nacional de Bomberos), pero no a todo funcionario del Ministerio del Interior.

 Nuevo Decreto de Bomberos I Charla para Socios de SAU. Ante la reciente aprobación del Decreto Nº 150/2016, la SAU invitó a sus socios a un encuentro para conversar sobre los principales cambios que este plantea y colectivizar las dudas que existen sobre el mismo. Concurrieron a la misma autoridades del Ministerio del Interior, así como un gran número de socios y no socios con el fin de interiorizarse de los cambios que propone el nuevo decreto.

6 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Entrega de Títulos. El 23 de junio tuvo lugar el acto de entrega de títulos en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). En el acto, los profesionales recibieron el título de manos del decano de FADU, Dr. Arq. Gustavo Scheps, acompañado por el Dr. Arq. Juan Articardi y el Arq. Walter Corbo, presidente y secretario político respectivamente de SAU.

 Comisión Delegada de Flores. El 27 de junio quedó constituida la Delegada Departamental de Flores. La misma es presidida por el Arq. Fabián López y la tesorería estará a cargo de la Arq. Gabriela Sánchez Lamela.

Julio 2016_

 Nota al Jefe de Certificación. Se envió nota al Jefe de Certificación, Of. Ppal. Víctor Mello, atendiendo su solicitud de fecha 30 junio del 2016, para comunicarle que la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay designó como representante al arquitecto Enrique Batalla para que se desempeñe como delegado de nuestra institución en el Comité para la evaluación y actualización del Instructivo Técnico IT-01: “Requisitos Administrativos”. Designa el Jefe de Certificación, Oficial Principal Victor Mello, al arquitecto Enrique Batalla para que se desempeñe como delegado de nuestra institución en el Comité para la evaluación y actualización del Instructivo Técnico IT-01: ≪ Requisitos Administrativos≫ .  Nota al Intendente de Treinta y Tres, Dr. Dardo Sánchez Cal. Se envió una nota al Intendente de Treinta y Tres, Dr. Dardo Sánchez Cal, comunicándole que la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el Auspicio al Concurso de ideas para la ciudad de Treinta y Tres.

 Designación de Asesor y Jurado | Concurso de Ideas para la ciudad de Treinta y Tres. En sesión de la Comisión Directiva del 27 de julio, se resolvió designar al Arq. Miguel Ángel Odriozola como asesor del Concurso de ideas para la ciudad de Treinta y Tres.

 Reunión con la Dirección Nacional de Catastro a partir de una convocatoria realizada por autoridades de la DNC. El viernes 29 de julio el Presidente Arq. Juan Articardi, el Secretario Político Arq Walter Corbo y la Arq. Elena Apud, junto con la Asociación de

7 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Agrimensores del Uruguay, se reunieron con autoridades Dirección Nacional de Catastro (DNC). En dicho encuentro se puso en conocimiento de dos proyectos que viene desarrollando la DNC y que quedarán implementados en el presente año: “Creación de la Sede Electrónica del Catastro Nacional” y la tramitación 100% en línea de la “Declaración Jurada de Caracterización Urbana Web”. Desde SAU se realizaron algunas sugerencias, así como nos pusimos a disposición de dicha Dirección para aportar en el mejoramiento de las gestiones así como a difundir entre los socios sobre los cambios que vayan ocurriendo.

 Curso Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes. Del 19 al 28 de julio se dictó el curso Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer.

 Presentación del Libro Entrevistas / edición especial. Tuvo lugar en nuestra sede, contando con la presencia del Arq. Mariano Arana.

 Nota al director del Instituto Uruguayo de Meteorología, Ing. Gabriel Pisciottano. Se envió una nota al Ing. Gabriel Pisciottano, director del Instituto Uruguayo de Meteorología, solicitando información respecto a precipitaciones, temperatura, humedad y velocidad del viento, de forma mensual y desde mayo de 2016, con el fin de brindar la información a los socios a través de nuestro sitio web.

Agosto 2016_

 Reunión con el Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez. A partir de la solicitud de entrevista realizada por parte de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, sus autoridades fueron recibidas el día 2 de agosto por el Intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez. Por SAU concurrieron; el Presidente Dr. Arq. Juan Articardi, el Secretario General Arq. Álvaro López y el Secretario Político Arq. Walter Corbo y por la Intendencia se encontraban presentes la Directora de Acondicionamiento Urbano Arq. Silvana Pissano, el Director General del Departamento de Planificación Dr. Jorge Rodríguez, y la Directora de Planificación Territorial Arq. Ana Rivera. En dicha reunión se plantearon diferentes aspectos para mejorar y dar mayor agilidad a las gestiones profesionales que se realizan en las distintas divisiones de la Intendencia Departamental.

8 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Nota al titular de la gerencia de Proyectos y Servicios de la Corporación Nacional para el Desarrollo Ec. Rafael Laureiro. Concurso UTEC | Rivera. Se envió nota al titular de la gerencia de Proyectos y Servicios de la Corporación Nacional para el Desarrollo Ec. Rafael Laureiro, con el motivo de informarle que la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay designó, de su Colegio de Jurados, al Dr. Arq. Gustavo Scheps para que se desempeñe como jurado en el Concurso Arquitectónico para la Construcción del Instituto Regional Norte, sede Rivera de la Universidad Tecnológica.

 Curso de Presupuestación y gestión de obras. Del 2 al 30 de agosto se dictó, en la sede de SAU, el curso Costos y presupuestos a cargo de los arquitectos Duilio Amándola y Fernando Franca.

 Resolución candidatura a la presidencia AUDU. La Comisión Directiva de SAU comunicó al Ing. Agr. Néstor Eulacio, presidente de la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU), la resolución tomada por unanimidad en asamblea de presentar la candidatura a la presidencia de la Agrupación del arquitecto Duilio Amándola.

 4° CONVENIO MVOTMA-SAU. La Comisión Directiva de la SAU aprobó firmar un nuevo convenio entre nuestro gremio y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Dicho convenio da continuidad a una fructífera forma de colaboración y complementariedad entre ambas instituciones que se viene implementando en forma exitosa en los últimos años y recibió una evaluación positiva de todas las partes involucradas.

 Charla Energía Solar Térmica. La Arq. Valentina Stern de URSEA y la Ing. Laura Estrella de DNE presentaron a los socios de SAU la charla Energía Solar Técnica (Ley Solar – ANV). En esta presentación analizaron los principales cambios en estos aspectos vinculados a la Resolución No 636/2014 (Preinstalaciones ANV) y la Ley No 18.585 (Proyectos Ley Solar).

 Charla Exportación de servicios. Se llevó a cabo en SAU Maldonado la charla Exportando servicios de Arquitectura. La charla presentada por MVD Consulting y Uruguay

9 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Smart Services fue una nueva oportunidad para conocer las posibilidades de exportar servicios de arquitectura al mundo.

 Reunión de la Comisión de Análisis y Redacción de la Normativa Nacional de Edificación / Higiene de la vivienda en la sala del Congreso de Intendentes. La comisión fue convocada con el fin de trabajar sobre el documento final que se elevara a consideración de la Mesa del Consejo de Intendentes. La ocasión fue propicia para recibir a las autoridades de SAU, su presidente Dr. Arq. Juan Articardi y el vicepresidente Arq. Duilio Amándola, quienes participaron activamente, realizando sus aportes a la construcción final de la normativa.

 Cámara Lucida | Convenio. Se firmó un convenio con la empresa Cámara Lucida para otorgar beneficios a nuestros socios en el Centro Cultural Kavlin y el espacio Calderón (Calderón de la Barca esq. Shakespeare, Punta del Este). El convenio para socios y funcionarios de SAU, así como sus familiares, presenta descuentos de 10% en cursos y talleres en Kavlin y 10% de descuento en el alquiler de espacios en Calderón, además de promociones especiales en los servicios de gastronomía. A esto se suma, invitaciones a exposiciones, visitas guiadas y copa de bienvenida en espectáculos, con previa reserva telefónica.

 Visita de Ciro Caraballo. En el marco de la creación de la Fundación Eladio Dieste, autoridades de SAU e integrantes de la comisión de Patrimonio de SAU, recibieron al Dr. Arq. Ciro Caraballo, coordinador de CICOP Uruguay.

 Visita de estudiantes y docentes de Facultad de Arquitectura de . Nuestra sede se vio conmovida por la visita de mas de 100 estudiantes avanzados de Arquitectura pertenecientes a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata de . Los mismos venían acompañados por los profesores arquitectos Gustavo Cremaschi y Raúl Barandiaran. El objetivo principal del equipo docente es que los estudiantes conozcan la realidad regional de nuestra actividad profesional, así como los modelos y actividades que llevan adelante las organizaciones que nos nuclean.

10 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Curso Arquitectura+Estructura Avanzado: Intervenciones de mayor complejidad. Los días 29 y 31 de agosto y 5 y 7 de setiembre se dictó el curso de Arquitectura + Estructura: Intervenciones de mayor complejidad, a cargo del Arq. Ramiro Chaer.

 Inauguración de UTEC. El 28 de agosto la Universidad Tecnológica inauguró en Fray Bentos su primer centro regional para 2.000 alumnos, construcción realizada a través de concurso público en 2014. Los directivos de SAU, Dr. Arq. Juan Articardi y Arq. Alvaro López, participaron de la recorrida realizada en el acto de inauguración.

 Representación de SAU a la asamblea de AUDU. Se resolvió en la reunión de la Comisión Directiva la representación de SAU a la asamblea de AUDU. Los colegas designados fueron los arquitectos Anahí Ricca, Ana Bico, Susana Cora, Horacio Farias y Héctor Dupuy.

Setiembre 2016_

 Nota al presidente del Congreso Nacional de Ediles Sr. Luis Ciganda. Se envió nota al presidente del Congreso Nacional de Ediles Sr. Luis Ciganda informando sobre el proceso de trabajo de elaboración de la propuesta para la Normativa Nacional de Edificación / Higiene de Vivienda. Adjunto se le envió un ejemplar digital que se sintetiza lo actuado por la Comisión de Análisis y Redacción. Al mismo tiempo, se le solicito al Sr. Luis Ciganda una entrevista para compartir algunas consideraciones.  Colegiación | Ministerio de Relaciones Exteriores. Se envió nota al canciller Rodolfo Nin Novoa con el fin de generar una instancia de intercambio para informarle del anteproyecto de ley de creación del Colegio de Arquitectos del Uruguay. En particular se busca tratar los temas relacionados con la acreditación de profesionales provenientes de los países del Mercosur y los roles apropiados que el Colegio de Arquitectos estaría en condiciones de cumplir, colaborando con los procesos respectivos.

 Elección presidente AUDU. En la Asamblea General Ordinaria de la AUDU se puso a consideración de los socios la memoria y balance del ejercicio finalizado. En la misma correspondía la elección de presidente y dos vicepresidentes para el Consejo Directivo y

11 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Fiscal. En el acto eleccionario fue elegido el Arq. Duilio Amándola como nuevo presidente de AUDU.

 Mesa del Congreso de Intendentes | Normativa Nacional de Edificación. La Sociedad de Arquitectos del Uruguay fue recibida por la mesa del Congreso de intendentes con el objetivo de hacer entrega del documento final de la Normativa Nacional de Edificación / Higiene de la vivienda, elaborado por la Comisión de Análisis y Redacción designada por el Congreso.

 Designación Comité de Seguimiento. La Comisión Directiva designó al Arq. Duilio Amándola como representante titular de SAU para integrar el Comité de Seguimiento. Al mismo tiempo, se designó a los Arqs. Horacio Farias y Ana Bico como delegados alternos.

 Convenio Hotel Escuela KOLPING. Kolping, representada por Agustín Aishemberg y David Agudo, y SAU, representada por Dr. Arq. Juan Articardi y Arq. Alvaro López, firmaron un convenio de cooperación para socios y funcionarios de SAU y sus familiares.

 Delegación en UNIT. Se informa al director de UNIT, Ing. Pablo Benia, que dando respuesta a la solicitud realizada por el organismo, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha resuelto designar a la arquitecta Patricia Flores para que se desempeñe como delegada en el Comité Especializado de Equipos de protección personal.

 Concurso Público de Anteproyectos Urbano-Paisajísticos para Treinta y Tres. El 23 de setiembre se lanzó el Concurso Público de Anteproyectos Urbano-Paisajísticos para Treinta y Tres. En la conferencia participaron el intendente del departamento Dr. Dardo Sánchez Cal, el decano de FADU Dr. Arq. Gustavo Scheps, el presidente de SAU Dr. Arq. Juan Articardi, el secretario general de SAU Arq. Alvaro López y el secretario político de SAU Arq. Walter Corbo.

 Bienal de Arquitectura. La Comisión Directiva recibe a representantes de ARQA, quienes están organizando una Bienal de Arquitectura en Uruguay a realizarse en mayo de 2017

12 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. con apoyo de SAU, en coordinación con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de UdelaR y de Universidad ORT.

 Elección de autoridades y Asamblea Ordinaria. De acuerdo al Reglamento y Estatuto de SAU, se convocó a los socios a participar en la Asamblea Ordinaria y la elección de autoridades del 29 de setiembre. Según el escrutinio, los votos obtenidos fueron los siguientes:

• Presidente Arq. Álvaro López Giraldi / 196 votos

• Comisión Directiva / 210 votos

• Colegio de Asesores / 197 votos

• Colegio de Jurados / Total 184

• Comisión Fiscal / Total 184

El 12 de octubre, en la sesión de la Comisión Directiva asumieron los titulares para integrar el Comité Ejecutivo. De acuerdo al resultado de las últimas elecciones, las autoridades serán las siguientes:

COMITÉ EJECUTIVO

• Presidente: Alvaro López • Vicepresidente: Anahí Ricca

• Secretario General: Héctor Dupuy

• Tesorero: Alvar Álvarez

• Secretario Administrativo: Fernando Franca

• Secretario de Comisiones: Osvaldo Ferreyra

13 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. • Secretario de Actas: Hugo Perera

COMISIÓN DIRECTIVA

La Comisión Directiva está integrada por los 7 miembros del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista:

• Ana Fernández • Ana Bico Varaldi

• Alberto Leira

• Fernando Pereira

• Carlos Etchegoimberry

• Julio Jaureguy

• Marcel Perchman

• Horacio Farias

• Enrique Gonzalez

• José Enrique Batalla

• Carlos Martin Rampoldi

• Virginia Moreno

• Valentina Stern

• Lauro Pons

 Elección de autoridades en Delegada Colonia. La Delegada de Colonia realizó la elección de autoridades, con una participación cercana al 90% del padrón de habilitados. El

14 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. nuevo presidente elegido resultó ser el Arq. Miguel Angel Odriozola Guillot con 29 votos a favor de 52 totales.

 Convenio Revista Propiedades. Se resuelve en directiva la firma del convenio con la revista Propiedades. El convenio otorga descuentos a los socios SAU en la suscripción. Los socios obtendrán un beneficio del 20 % por suscripción anual, abonando $ 800 en vez de $ 1000 por 4 ejemplares impresos que se editan por año, sin costo adicional por envío a Montevideo o Interior.

Octubre 2016_

 Iluminando Memoria. El sábado 1º de octubre se presentó el proyecto Iluminando Memoria en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. En el Salón de Actos hicieron uso de la palabra el Dr. Arq. Gustavo Scheps (decano de FADU), Dr. Arq. Juan Articardi (presidente de SAU) y el Sr. Carlos Varela (alcalde del Municipio B).  Iluminando Memoria | Paysandú. En el marco del Día del Patrimonio y del proyecto Iluminando Memoria, la delegada de Paysandú replicó la iniciativa de la capital del departamento. El objeto de la iluminación fue la fachada de la Casa de Arte del ceramista Alvar Colombo.

 Primera reunión del Comité de Seguimiento. De acuerdo a lo previsto en el artículo 11 del decreto sobre la habilitación de bomberos, se realiza la primera reunión del comité de seguimiento. SAU participó de la misma a través de sus representantes.

 Curso Aire acondicionado en edificios Sustentables. Del 11 al 27 de octubre del 2016, en la sede de la SAU (Montevideo), se llevó a cabo el curso Aire Acondicionado en Edificios Sustentables, a cargo de Ing. Octavio Rocha y Arq. Fernando Apa.

 Curso Introducción al Ejercicio Liberal de la Profesión | Segunda Edición. El 5 de octubre dio inicio nuestro tradicional curso de Introducción al ejercicio liberal de la profesión segunda edición 2016, con la bienvenida del presidente de SAU, Arq. Alvaro López, junto a otros integrantes de la comisión directiva.

15 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Organización de la Bienal de Arquitectura. Se designaron en la Comisión Directiva a los colegas Ana Fernández y Osvaldo Ferreyra como coordinadores de SAU en la organización de la Bienal.

 Arquitectura + Estructura Avanzado: Intervenciones de mayor complejidad. Del 11 al 20 de octubre del 2016, en la sede de la SAU (Montevideo), se llevó a cabo el curso Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer.

 Presupuestación y Gestión de Obra | Cerro Largo. Los días 20,21 y 22 de Octubre se dictó el curso Costos y presupuestos a cargo de los arquitectos Duilio Amándola y Fernando Franca.

 Asamblea Extraordinaria | CJPPU. Se llevó a cabo en SAU una Asamblea Extraordinaria para informar a los socios respecto a la situación de la CJPPU y las gestiones realizadas por su Directorio. Por el mismo concurrieron los Directores de la CJPPU: Dr. Alvaro Roda, el Cr. Marcelo Marchesoni, el Dr. Ariel Nicoliello, la Arq. Carmen Brusco y el Dr. Hugo de los Campos.

 Llamado Fideicomiso UTEC | Prórroga y aumento de precio. A partir de gestiones realizadas por autoridades de SAU en base a diferentes planteos recibidos de sus socios, la Corporación Nacional para el Desarrollo, en el marco del Fideicomiso UTEC, resolvió modificar los siguientes aspectos de la convocatoria:

1) aumento de monto tope en un 20%

2) se prorroga el plazo de la presentación para el 21 de noviembre 2016.

Noviembre 2016_

 Nota al Sr. Intendente de Treinta y Tres Dr. Dardo Sánchez Cal. Se informó al intendente del departamento de Treinta y Tres, Dr. Dardo Sánchez, que la Comisión Directiva designo de su Colegio de Jurados al Dr. Arq. Juan Articardi para que se desempeñe como jurado en el Concurso Publico de Anteproyectos Urbano–Paisajísticos para Treinta y Tres.

16 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Entrega de Títulos FADU. La bienvenida fue dada por el decano de FADU, Dr. Arq. Gustavo Scheps, quien fue acompañado por el presidente de SAU, Arq. Alvaro López, y el secretario político de nuestro gremio, Arq. Walter Corbo.

 Convenio con la Intendencia de Paysandú. En nuestra sede, se llevó adelante la firma del convenio entre la Intendencia de Paysandú, representada por su intendente Dr. Guillermo Caraballo y nuestro gremio, representado por el presidente de SAU Arq. Alvaro López, el secretario general Arq. Héctor Dupuy y la presidenta de la Delegada Departamental Arq. Paula Lanfranconi. Participaron también del acto la vicepresidenta de SAU Arq. Anahí Ricca, el secretario político Arq. Walter Corbo y el secretario de la Delegada Departamental Arq. Eduardo Lancieri. El acuerdo de colaboración establece que ambas instituciones elaboraran y ejecutaran de común acuerdo programas y proyectos de colaboración.

 Responsabilidad Decenal | Reunión en el Parlamento. Nuestro presidente Árq. Alvaro López, junto al Dr. Carlos Castro y acompañado por los Arqs. Walter Corbo, Juan Articardi y Duilio Amándola se entrevistaron con el senador Rafael Michelini. Esta reunión se realizó en el marco de las actividades que llevan adelante nuestras autoridades, consistentes en informar a nuestros parlamentarios sobre la propuesta de modificación del Artículo 1844 del Código Civil. En esta oportunidad, y sensibilizado por las injusticias que genera la anacrónica formulación de la norma, ofició de nexo nuestro colega Antonio Galicchio Queirolo.

 Colegiación | Ministerio de Relaciones Exteriores. Miembros de la directiva actual y de la anterior de SAU se reunieron con el canciller Rodolfo Nin Novoa para tratar el tema de la Colegiación. Los representantes de nuestro gremio, presidente Arq. Álvaro López, secretario Arq. Héctor Dupuy, los ex presidentes Dr. Arq. Juan Articardi y Arq. Duilio Amándola, junto al secretario político Arq. Walter Corbo y a nuestro Asesor Jurídico Dr. Carlos Castro Casas, presentaron el proyecto de colegiación. En la reunión, intercambiaron ideas con el señor ministro, quien reconoció la importancia y garantías que tiene para la sociedad y para los profesionales legislar en este sentido, a tal punto que durante su etapa como legislador fue uno de los artífices de un Proyecto de Ley Marco de Colegiación. Desde la cartera se enfatizó sobre el salto cualitativo que significaría para Uruguay disponer de este instrumento, para regular el libre tránsito de profesionales, recomendando implementar la presentación de dicho proyecto luego de informar debidamente a los legisladores de la distintas bancadas.

17 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Maldonado y Florida | Gestiones SAU. Las autoridades de SAU visitaron la delegada de Florida y de Maldonado durante el mes de noviembre, con la finalidad de estrechar vínculos con los colegas del interior. El objetivo de estas reuniones es informar de primera mano los temas en los que viene trabajando SAU y recoger planteos o inquietudes que puedan haber. A Maldonado concurrieron el presidente Arq. Álvaro López, el expresidente Dr. Arq. Juan Articardi y el secretario político Arq. Walter Corbo. En Florida estuvimos representados por el secretario político de SAU, Arq. Walter Corbo.

 Congreso FPAA | Asamblea. En el marco del XXV Congreso de FPAA llevado a cabo en Asunción entre el 24 y 26 de noviembre, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la FPAA, en la que se eligieron las nuevas autoridades por el período 2016-2020. La SAU participó a través de su presidente Arq. Álvaro López. Al cierre del Congreso, se entregaron los Premios FPAA 2016; obteniéndose cuatro premios los colegas uruguayos; Medalla de oro: Rafael Viñoly, Premio Arquitecto en la Actividad Privada: Conrado Pintos, Categoría Diseño Arquitectónico: Santiago Hernández y Andrés Varela y Premio en la Difusión de la Arquitectura y Urbanismo: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Udelar / Catálogo de publicaciones.

Las nuevas autoridades son las siguientes:

• Presidente: Arq. Fabián Farfán (Bolivia) • Secretario/Tesorero: Dr. Arq. Juan Articardi (Uruguay)

• Secretario Ejecutivo: Arq. Edwin González (Costa Rica)

• Secretario Ejecutivo Adjunto: Arq. Fernando Ferrufina Osinaga (Bolivia)

• Vicepresidente Región Norte: Arq. Isabel Espinosa (México)

• Vicepresidente Región Caribe: Arq. César Garrido (Cuba)

• Vicepresidente Región Cono Sur: Arq. Gerardo Montaruli (Argentina)

• Vicepresidente Región Andina: Arq. José Enrique Arispe (Perú)

18 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. • Vicepresidente Región Centroamérica: Arq. Jorge Molfino (Honduras)

• Vicepresidente I de FPAA: Arq. Isabel Espinosa (México)

• Vicepresidente II de FPAA: Arq. Gerardo Montaruli (Argentina)

 Reconocimiento a Obra Arq. Óscar Vignola. La Delegada Departamental de Paysandú realizó un acto de reconocimiento al Edificio del Arq. Óscar N. Vignola conocido como la antigua sede de la Asociación de Empleados de Azucarlito. En el acto participaron las autoridades de la Intendencia de Paysandú, de la Universidad, empresarios y prensa entre otros. Luego de la presentación sobre la obra del Arq. Vignola, se colocó una placa en la fachada del mismo.  AEBU | Nuevo convenio. Se firmó el convenio con el área deportiva de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). El mismo beneficia a socios y socias de SAU, y sus familiares directos, para realizar actividades deportivas en el Club Deportivo, Biblioteca y Camping de Piriápolis.

Diciembre 2016_

 Delegada Colonia | Cena de Fin de Año. El viernes 2 de diciembre se realizó la cena de fin de año de la Delegada Colonia. En el Club Yachting y Pesca de Colonia del Sacramento se reunieron autoridades y socios de la delegada. Entre los presentes se encontraban los arquitectos Álvaro López, presidente de SAU, Walter Corbo, secretario político, Duilio Amándola y Miguel Odriozola Guillot, presidente de SAUCO.  Día del Arquitecto | Fiesta 2016. El viernes 2 de diciembre se celebró el Día del Arquitecto, el encuentro que reúne a los arquitectos de nuestro país. Se optó como lugar de encuentro La Casona del Prado, ofreciendo la tradicional cena-baile y homenajeando a los colegas que cumplían 25 y 50 años de profesión.  Arquitectura Védica | Charla Abierta. El 5 de diciembre se presentó la charla abierta para socios y no socios sobre Arquitectura Védica a cargo del Arq. Javier Ortiz Cabrejos. Ortiz tiene formación directa de Sthapatya Veda, es maestro de MT y presidente del instituto Maharishi de Ciencia y Tecnología del Perú.

19 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Arquitectura Védica | Curso. Los días 6 y 7 de diciembre se dictó el curso Arquitectura Védica a cargo del arquitecto Arq. Javier Ortiz Cabrejos, en la sede de la SAU (Montevideo).  Ley de Responsabilidad Decenal. La Comisión Directiva de la SAU pone en conocimiento que el Proyecto de Responsabilidad Decenal, oportunamente redactado, fue presentado en el Senado de la República y tiene ESTADO PARLAMENTARIO desde el 5 de diciembre de 2016.  Intendencia de Lavalleja | Visita de SAU. Se llevó a cabo una entrevista con la intendenta de Lavalleja, Dra. Adriana Peña, el presidente de SAU Arq. Álvaro López, el secretario político Arq. Walter Corbo, la Arq. Mariana Añón, integrante de la Comisión de Patrimonio de SAU, y el Arq. Juan Frachia integrante de la Delegada Departamental. Entre los diferentes temas a tratar, se consideraron las intervenciones que se plantean realizar por actores particulares en Villa Serrana, las que pueden poner en riesgo el valor del patrimonio paisajístico y arquitectónico de este singular lugar del país.  Altos Arapey | Nuevo Convenio. Se firmó un acuerdo con Altos del Arapey Club de Golf y Hotel Termal con el objetivo de brindar beneficios a nuestros socios y funcionarios en sus instalaciones. El beneficio otorga un 10% de descuento sobre la mejor tarifa disponible para el período solicitado.  Becam | Convenio. Se firmó el convenio con la empresa Becam S.A. para otorgar beneficios a nuestros socios. Los beneficios consisten en asesoramiento en proyectos de cubiertas livianas metálicas y en descuento de 26,9% en la compra contado.  Normativa Nacional de Edificación | Congreso de Intendentes. SAU fue recibida por el Congreso de Intendentes con el objetivo de presentar el documento final de la Normativa Nacional de Edificación sobre Higiene de la Vivienda. El equipo de trabajo fue conformado con delegados del Congreso, del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, el cual logró formular una normativa de alcance nacional a partir de acuerdos y consensos criteriosamente realizados, los que darán la posibilidad a las intendencias de todo el país de disponer de una norma rectora igual en todo el territorio, que implicará que a partir de la aprobación por las diferentes Juntas Departamentales se cuente con este instrumento regulador del hacer y del construir en el campo de la vivienda.

20 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. En esta instancia participaron del Congreso; la ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Arq. Eneida De León y por la SAU su presidente Arq. Alvaro López junto al Secretario Gral. Arq. Héctor Dupuy.  Intendencia de Lavalleja – SAU | Convenio. SAU, representada por su presidente Arq. Álvaro López, el secretario general Arq. Héctor Dupuy y el representante de la Delegada de Lavalleja Arq. Juan Martín Frachia, firmó un convenio con la Intendencia de Lavalleja, representada por la Dra. Adriana Peña y el secretario general Sr. Juan Gervasio Estévez. El convenio tiene el objetivo de que la Intendencia y la SAU elaborarán y ejecutarán de común acuerdo programas y proyectos de colaboración, los que serán objeto de los acuerdos particulares complementarios que se dirán, en los cuales se especificarán objetivos, modalidades y metodologías de trabajo.  Concurso UTEC | Fallos. Se realizó el acto de apertura de los sobres correspondientes a Identificación del Autor y Oferta Económica y de Plazo del concurso de arquitectura para el Instituto Tecnológico Regional en Rivera, organizado por la Universidad Tecnológica y la Corporación Nacional para el Desarrollo. En el acto participaron el presidente de SAU Arq. Álvaro López, el consejero de UTEC Dr. Rodolfo Silveira y el vicepresidente de la CND Ec. Germán Benítez. Los resultados fueron presentados por los integrantes del jurado Arq. Thomas Sprechmann, Arq. Conrado Pintos y Dr. Arq. Gustavo Scheps.  ITR Rivera UTEC | Acto de premiación. La Universidad Tecnológica y la Corporación Nacional para el Desarrollo convocaron al acto de premiación del concurso de arquitectura para el Instituto Tecnológico Regional en Rivera. El acto se llevó a cabo en el edificio de CND, participaron en representación de SAU; su presidente Arq. Álvaro López, secretario Político Arq. Walter Corbo y Arq. Anahí Ricca.  Temporales en San Carlos, Pan de Azúcar y Melo. Nuevamente tres ciudades fueron afectadas por fuertes temporales en días distintos y con diferente intensidad. Ante estos sucesos la SAU se mantuvo en comunicación con las autoridades departamentales y locales para manifestar su solidaridad y ofrecer la colaboración para la reparación de los daños.

Enero 2017_

 Acto de Premiación e Inauguración | Concurso Público de Anteproyectos Urbano- Paisajísticos_ Plaza 19 de abril. El 23 de enero se inauguró en FADU la exposición de los trabajos presentados al Concurso Público de Anteproyectos Urbano-Paisajísticos Plaza 19 de

21 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. abril y Microcentro de la Ciudad de Treinta y Tres. En la premiación participaron las autoridades de la Intendencia de Treinta y Tres, intendente Dr. Dardo Sánchez, de SAU, presidente Arq. Álvaro López, y de FADU, Arq. Edgardo Martínez. Los premios fueron entregados por los integrantes del jurado.

Febrero 2017_

 Colonia del Sacramento y Microrregión | Resolución de Sauco Se resolvió aprobar por unanimidad por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay filial Colonia en la Asamblea Extraordinaria del 8 de febrero. La misma trata sobre la presentación del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Colonia del Sacramento y su Microrregión de la Intendencia de Colonia.  Espacio Serratosa | Convenio. Se firmó del convenio con Espacio Serratosa; espacio de cowork. Serratosa brinda tanto espacios compartidos como oficinas y salas de reuniones por hora, por día y por mes. Este convenio permitirá a los socios de SAU acceder a: Descuento de 20% en salas de reuniones y eventos. Descuento de 15% en puestos de trabajo tanto en oficinas como espacios de cowork.

Marzo 2017_

 Responsabilidad Decenal | Estado Parlamentario. Autoridades de SAU continuaron las conversaciones con integrantes de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado con el objetivo de presentar el Proyecto de Ley modificativo del artículo 1.844 del Código Civil y de los artículos 35 y 36 de la Ley N° 1.816, referidos a la responsabilidad decenal y elaborados por la SAU y APPCU. Las reuniones mantenidas fueron con los senadores Carlos Daniel Camy, Pedro Bordaberry, Patricia Ayala y Rubén Martínez Huelmo. Anteriormente se habían reunido con los senadores Rafael Michelini y Marcos Carámbula, así como con los diputados Pablo Abdala, Rodrigo Goñi, Pablo González, Daniel Radío y Ope Pasquet.  Exposición de trabajos | Concurso Treinta y Tres. Se inauguró la exposición de trabajos finalistas en el Concurso Público de Anteproyectos Urbano-Paisajísticos. En la conferencia de prensa realizada en la Intendencia de Treinta y Tres estuvieron presentes el intendente

22 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. departamental Dr. Dardo Sánchez, el Arq. Edgardo Martínez de FADU, por SAU el presidente Arq. Álvaro López y el secretario político Arq. Walter Corbo, y el asesor técnico Arq. Miguel Odriozola Guillot designado por la SAU.  Entrega de Títulos | FADU. El 9 de marzo se realizó una nueva entrega de títulos en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Les dio la bienvenida a la profesión la Arq. Anahí Ricca, vicepresidenta de SAU.  Concurso de Ideas Paysandú | Lanzamiento. El 17 de marzo se realizó en la ciudad de Paysandú el lanzamiento del Concurso público nacional de ideas arquitectónicas y urbanísticas para la formulación de un Plan maestro de ordenación y desarrollo estratégico para el predio donde funcionara Paylana y su entorno inmediato. En el acto estuvieron presentes el viceministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arq. Jorge Rucks y el Director Nacional de Vivienda Arq. Salvador Schelotto, el intendente de Paysandú Dr. Guillermo Caraballo, el presidente de SAU Arq. Álvaro López y el secretario político Arq. Walter Corbo, junto al Arq. Marcelo Payssé quien fue designado por la Comisión Directiva para integrar la Asesoría Técnica.  Internacionalización de Servicios de Arquitectura | Ciclo de charlas. Continuando el proceso de capacitación iniciado el año pasado en SAU, sobre tercerización de servicios de arquitectura, se presenta la charla Hallazgos de nuestra investigación en oportunidades de mejora en empresas de Arquitectura. Foco en áreas de: internacionalización, ventas y marketing y procesos operativos que dictará MVD Consulting. El ciclo se realizó los días 27 de marzo, 20 de abril, 30 de junio, y el 19 de julio, en nuestra sede de Gonzalo Ramírez 2030. Las mismas estarán a cargo de Mario Tucci, director de MVD Consulting, Martín Rodríguez y Adrián Escofet consultores de MVD Consulting.  4° Convenio MVOTMA-SAU | Convocatoria. En el marco del cuarto convenio firmado entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, se realizó una nueva convocatoria a arquitectos socios de SAU para trabajar en los departamentos de Artigas, Rivera y Tacuarembó. Los profesionales seleccionados trabajaron en los programas del MVOTMA permitiendo brindar asistencia técnica y acompañamiento a las familias que participan del programa de autoconstrucción y los programas prioritarios del ministerio.  Asuntos Departamentales | Nueva Comisión. A partir de planteos recibidos en relación a diferentes trámites en la Intendencia de Montevideo, relacionados con nuestra profesión, la Comisión Directiva de SAU formó una comisión para analizarlos y elaborar un documento que

23 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. será presentado a las autoridades departamentales correspondientes. El objetivo de este grupo de trabajo es identificar los problemas de gestión, normativas e interpretación de las mismas que inciden directamente en la actuación profesional. Abriéndose una casilla de correo para hacer llegar inquietudes o planteos en relación al tema al mail: [email protected].  Concurso UTEC | Exposición de Trabajos. El 30 de marzo se inauguró en el Hall de Facultad la muestra de trabajos del Concurso Público de Anteproyectos Arquitectónicos para la construcción del Instituto Tecnológico Regional Norte (Sede en Rivera). En la inauguración estuvieron presentes el intendente de Rivera Dr. Marne Osorio junto con el secretario general de la Intendencia Cr. Richard Sander, por UTEC asistió el Consejero Dr. Rodolfo Silveira, por FADU el decano Dr. Arq. Gustavo Scheps y por la SAU el presidente Arq. Álvaro López y el secretario político Arq. Walter Corbo. También participó el diputado Tabaré Viera.  Teatro Solís | Convenio. El 30 de marzo se firmó el convenio con la Intendencia de Montevideo, cuyo objetivo final consiste en obtener la capacitación de los guías de las visitas del Teatro Solís en temáticas de patrimonio, tendencias arquitectónicas de la ciudad y el entorno de ciudad vieja, dentro del marco de un programa de voluntariado a desarrollarse por la Comisión Patrimonio. Ofreciendo de esta forma una diversidad de temáticas que se suman a las ya realizadas en el teatro.

Abril 2017_

 4° Convenio MVOTMA-SAU | Sorteo. El lunes 3 de abril se realizó el sorteo para socios interesados en trabajar en el los departamentos de Artigas, Rivera y Tacuarembó, en el marco de los programas del MVOTMA que brindan asistencia y acompañamiento a las familias que los integran.  Responsabilidad Decenal | Importante Instancia. El 4 de abril la SAU fue recibida por la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores para presentar el Proyecto de Ley que modifica el artículo 1.844 del Código Civil y los artículos 35 y 36 de la Ley N° 1.816, referidos a la responsabilidad decenal y elaborados por SAU y APPCU. La Comisión de Constitución y Legislación estuvo integrada por los senadores Carlos Camy, Patricia Ayala, Carmen Beramendi, Pedro Bordaberry, Eva Gomori, Rubén Martínez, Antonio Gallicchio, Conrado Ramos y Julio Silveira. Por la SAU concurrieron el presidente Arq. Álvaro López, la

24 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. vicepresidenta Arq. Anahí Ricca, el secretario político Arq. Walter Corbo, los expresidentes Arq. Duilio Amándola y Dr. Arq. Juan Articardi y el Asesor Legal de SAU Dr. Carlos Castro.  Nota al Sr. Presidente de la Agrupación Universitaria del Uruguay Arq. Duilio Amándola. Se informó al Presidente de la Agrupación Universitaria del Uruguay, Arq. Duilio Amándola que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha decidido en reunión de su Comisión Directiva, designar como candidato al Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios en el orden de los Activos al Arq. Walter Adrián Corbo De Luca.  Nota al Sr. Ec. Ruben García Asesor de la Dirección Nacional de Energía. Se envió una nota al Asesor de la Dirección Nacional de Energía, Ec. Ruben García, informándole que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha resuelto designar para que participen como representantes de nuestra institución en el Comité Organizador y Evaluador del Premio Nacional de Eficiencia Energética a los Arquitectos Gerardo Rodríguez y Ma. Virginia Jorcin como titular y alterno respectivamente.  Construcción en Seco | Curso. En el marco del acuerdo de colaboración entre SAU e IUCOSE, se presenta el curso de Introducción al Steel Framing para profesionales, dando comienzo en la sede de la SAU el día 24 de abril hasta el 28 de mismo mes. A cargo del Arq. Gabriel Boccarato (Integrante de la Comisión de Capacitación de IUCOSE).  Taller de Croquis Urbanos para Arquitectos. Los días 29 de abril y 6, 13 y 20 de mayo se llevó a cabo el Taller de Croquis Urbanos para Arquitectos, a cargo del Arq. Andrés Nogués.

Mayo 2017_

 Asamblea Plena y Comité Ejecutivo | FPAA 2016-2020. Del 3 al 5 de mayo se reunieron el Comité Ejecutivo y la Asamblea Plena de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos en Mendoza, Argentina. Participaron del encuentro el expresidente Dr. Arq. Juan Articardi actual secretario general y tesorero de FPAA y por la SAU el presidente Arq. Álvaro López. Con gran orgullo se felicita al colega Arq. Duilio Amándola, expresidente de SAU y anterior secretario general de FPAA, por su reciente designación como miembro honorario vitalicio de FPAA. Esta fue la tercera designación de un colega uruguayo, luego de la de los Arqs. José Luis Olivera Vigliola y José Luis Oliver Riverós.  Arquitectura+Estructura: Intervención sobre construcciones existentes | Cursos SAU. Del 4 al 12 de mayo del 2017, en la sede de la SAU (Montevideo), se llevó a cabo el curso

25 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer.  Nota al Director de OTL Uruguay, Sergio Pacheco. Se le informó que el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha resuelto otorgar el auspicio institucional al Seminario SSO 2017 – Seguridad y Salud Ocupacional.  Entrega de Títulos | FADU. El 9 de mayo se realizó una nueva entrega de títulos a egresados de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República. En el salón de actos de la facultad, hubo palabras del decano de FADU Dr. Arq. Gustavo Scheps quien entregó los títulos. También se hicieron presentes las autoridades de SAU, el presidente Arq. Álvaro López y el secretario político Arq. Walter Corbo.  Protección contra Incendios en Edificios | Curso. Los días 16, 17, 18, 23, 25 y 30 de mayo se dictó el curso Protección contra Incendios en Edificios, a cargo del docente Arq. Osvaldo Otero Días.  Aniversario de SAU | 103 Años de su Fundación. El 22 de mayo se cumplieron 103 años de la fundación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay; en 1914, en el Ateneo de Montevideo, tuvo lugar la asamblea de creación de nuestro gremio. Para conmemorar este aniversario y renovar el compromiso con la Misión y Visión, nos reunimos autoridades, funcionarios y colaboradores.  Introducción al Ejercicio Liberal de la Profesión. El 24 de mayo dio inicio a nuestro tradicional curso de Introducción al ejercicio liberal de la profesión edición 2017, con la bienvenida del presidente de SAU, Arq. Álvaro López, junto a otros integrantes de la comisión directiva. Sus jornadas se extendieron hasta el 29 de junio y fueron dictadas en el Salón de Actos de SAU.  Croquiseros Urbanos | 46° Salida. El sábado 27 de mayo se realizó una nueva salida del colectivo Croquiseros Urbanos, esta vez con destino a; SUM del Complejo Bulevar (Bulevar Artigas entre Caribes y Colorado). El objetivo del encuentro fue realizar croquis rápidos del complejo. El Complejo Habitacional Bulevar Artigas agrupa 332 viviendas agrupadas en tres cooperativas distintas.

>4. ADMINISTRACIÓN.

26 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. >Área Jefatura de Administración.

El Área de Jefatura de Administración inicia sus actividades a partir del 1º de diciembre de 2009. Su creación corresponde a la reorganización de la Administración aprobada por la Comisión Directiva. Con la colaboración de los funcionarios administrativos distribuidos en las distintas áreas que conforman la estructura de SAU participa en todos los procesos de planificación, organización y dirección para alcanzar resultados positivos y acordes con los fines de la Sociedad.

>Área de Atención al Socio.

Integrantes: Inés Boubée, Lujan Nuñez, Fernando Mouriño. Responsable: Arq. Germán Ducuing.

El área de Atención al Socio tiene como objetivo impulsar y perfeccionar los diferentes servicios y convenios con los que cuenta la institución. La función primordial del área es la de escuchar a los socios y socias de forma personalizada y brindarles la información que solicitan en tiempo y forma adecuados a su necesidad. Asimismo, es su misión ser un receptor calificado de sugerencias, que le permita a SAU acercarse a la realidad del ejercicio profesional, como punto de partida para el diseño de soluciones eficientes.

El área de Atención al Socio continúa brindando asesoramiento primario sobre los distintos tópicos que deben enfrentar a diario los colegas en el ejercicio de su profesión. En particular la aplicación del arancel y orientación básica sobre la vinculación con los organismos públicos, son los temas más consultados. Asimismo recibe diariamente a los nuevos egresados que se acercan a inscribirse y a solicitar información sobre el funcionamiento del gremio. Abarca las secciones de: atención directa a los afiliados, biblioteca y sala de profesionales en la Intendencia de Montevideo, así como también el trato con los socios que consultan de forma personal en sede, telefónicamente o por medios digitales.

Biblioteca (ver informe de la Lic. Lujan Nuñez).

Desde la creación del área, se han ido incorporando funciones e intervenciones que la han integrado al trabajo, de forma estrecha, de la Secretaría Política, la Administración y de

27 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. asistencia a la Comisión Directiva en el apoyo a sus actividades y en la implementación de propuestas e ideas dirigidas a los socios.

Se destaca en este período el papel de apoyatura para la ejecución de los convenios con Instituciones Públicas como MVOTMA y CND. Desde el inicio, se ha incorporado al Grupo de trabajo promovido por SAU y designado por el Congreso de Intendentes para elaborar una propuesta de Normativa Nacional de Edificación. En este período se aprobó el documento Higiene de la Vivienda por el Congreso de Intendentes y se convocó a integrar 3 nuevas áreas de estudio: Accesibilidad, Eficiencia Energética y Sanitarias Internas.

El área de atención al socio brinda además diferentes apoyaturas a charlas, eventos y actividades gremiales, ejemplo de ello son:

 Convenio con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).  Convenio con CND-FIDECOIMISO ANEP  Elecciones Universitarias por el lema SAU.  Festejos de SAU, aniversario de su fundación y fiesta anual.  Inventario de bienes de la sede SAU.  Captación de necesidades de las Delegadas del Interior y coordinación de las actividades que requieran nuestra intervención.  Apoyo a las Comisiones Asesoras de SAU en todo lo que tiene que ver con nuestra área de actuación.  Actualización de datos de la página web de SAU.  Ingreso de socios nuevos, bajas y licencias de la base de datos de SAU.  Gestión de cobranza de morosos.  Administración del REGISTRO DE PROFESIONALES.  Apoyar al área de administración cuando le sea requerido.  Preparación y envío del material para la ceremonia de entrega de títulos de la FARQ – UDELAR.  Convenios comerciales.

>Biblioteca SAU.

28 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. La Biblioteca tiene como misión brindar respuestas a las inquietudes bibliográficas planteadas por los asociados, ya sea referido a temas generales, como a temas específicos de la profesión.

El estímulo al uso de la Biblioteca entre los asociados se encuentra dentro de los objetivos, entendiendo que la lectura especializada, contribuye a la actualización permanente de los profesionales.

Tareas que se realizan en Biblioteca:

• Brindar apoyo documental a todas áreas que conforma la organización de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

• Atención al socio (préstamos; devoluciones; asesoramiento bibliográfico; ubicación de publicaciones en otras bibliotecas; poner a disposición accesos a bases de datos).

• Envíos de publicaciones al interior en carácter de préstamos.

• Ingresos de los materiales a la Base de Datos (libros, revistas, artículos de revistas, folletos, soportes electrónicos, etc.).

• Actualización del Blog.

• Elaboración de listado de novedades para el Boletín papel.

• Envío de información de novedades ingresadas al Boletín electrónico semanalmente.

• Servicio de alerta: resumen de las publicaciones ingresadas para el Boletín papel / electrónico y página web.

• Descartes de materiales desactualizados o no pertinentes.

• Administración adecuada de la colección para que todos los socios tengan posibilidad de acceder a los nuevos materiales.

• Búsquedas bibliográficas.

• Apoyo a las Comisiones.

29 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. • Búsquedas en Internet.

• Asesoramiento en el uso de algunos programas de informática.

• Actualización de la colección visitando librerías y distribuidoras.

• Una comunicación fluida a través del e-mail o telefónicamente evacuando consultas referente a búsqueda de materiales, etc.

• Ordenamiento de la colección en las estanterías.

• Búsqueda de publicaciones en la web.

• Organización de la colección de la Revista Arquitectura, para su digitalización.

>. 5. CONCURSOS.

5.1. Concurso de arquitectura para el Instituto Tecnológico Regional en Rivera.

• Jurado

Arq. Thomas Sprechmann Arq. Conrado Pintos Dr. Arq. Gustavo Scheps

Los premios se adjudicaron de la siguiente manera:

• Primer premio

Autores del proyecto: Arq. Inés Artecona Arq. Hugo Dutiné Arq. Gabriel Falkenstein Arq. Daniella Urrutia Arq. Constance Zumendi Bach. Augusto Brazeiro

30 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Bach. Federico Bresque Bach. Bruna Do SAntos Bach. Santiago Facio Bach. Vera Falkenstein Asesores: Arq. Pedro Sommer Ing. Hs. Armando Lanfranconi Ing. Ind. Octavio Rocha Ing. Civil José Zunino

• Segundo premio

Autores del proyecto: Arq. Daniel Christoff (Arquitecto responsable) Arq. Álvaro Cayón Arq. Daniel Christoff Dr. Arq. Fernando de Sierra Arq. Roberto Villarmarzo Equipo de proyecto: Arq. Fernando Santana Bach. Elisa de Sierra Bach. Agustín Martínez Bach. Sebastián Da Col Colaboradores: Arq. Cecilia Asuaga Arq. Martín Lafourcade Arq. Jimena Álvarez Ayud. Arq. Sara Brando Bach. Luján López

• Tercer premio

31 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Arquitectos responsables Arq. Luis Oreggioni Arq. Fernanda Ríos Arquitectos proyectistas Arq. Javier Díaz Charquero Arq. Bernardo Martín Bach. Enrique Martínez Arq. Luis Oreggioni Arq. Fernanda Ríos Colaboradores de proyecto Arq. Carolina Gilardi Bach. Francisco Magnone Asesores: Ing. Javier Ciganda Arq. Daniel Garcen Ing. Ricardo Magnone Ing. Alejandro Scopelli

• Primera mención

Créditos Fábrica de paisaje Equipo de proyecto: Arq. Fabio Ayerra Arq. Marcos Castaings Arq. Javier Lanza Arq. Diego Pérez Colaboradores: Bach. Victoria Abreu Bach. Ivana Bello

32 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Bach. Fernanda Chafes Bach. Maximiliano Fascioli Bach. Luciano Machin Bach. Laura Pirrocco Bach. Eloisa Schmid Asesores: Estructura: Magnone & Pollio Ingenieros Acond. Térmico, Datos, Telefonía, Seguridad e incendio: Ing. Luis Lagomarsino Acond. Eléctrico: Ing. Ricardo Hofstadter Acond. Sanitario e Hidráulica: Ing. Gabriel Díaz

• Segunda mención

Autores: Arq. Alejandro Baptista Acerenza Arq. Horacio Flora Guerra Colaboradores: Bach. Betina Angeloni Bach. Andrés Carbajal Bach. Mauricio Rodríguez Asesores: Acond. Térmico, Corr. débiles / Incendio: Ing. Luis Lagomarsino Estructura: Magnone & Pollio Acond. Sanitario: DICA & Asoc. / Ing. Gabriel Díaz Acond. Eléctrico / Lumínico: Ing. Ricardo Hofstadter

• Mención honorífica

Autores del proyecto: FGM Arquitectos –Diego Ferrando, Fernanda Goyos y Daniel Martirena– Equipo de proyecto: Arq. Elías Martínez

33 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Bach. Verónica Espinosa Bach. Carlos Rey Asesores: Estructura: Magnone & Pollio Ingenieros Acond. Sanitario: Dica Ingenieros Acond. Térmico y ventilación: Ing. Luis Lagomarsino Acond. Eléctrico y Lumínico: Ing. Felipe Buegueño Acond. Acústico: Arq. Gonzalo Fernández

• Mención honorífica

Autores del proyecto Arq. Mariana Cecilio Arq. Santiago Hernández Arq. Andrés Varela Bach. Martín Robaina Colaboradores: Bach. Mauricio Riera Bach. Sebastián Ramírez

5.2. Concurso Público de Anteproyecto Urbano-Paisajístico Plaza 19 de abril y Microcentro de la Ciudad de Treinta y Tres.

• Jurado

Dr. Arq. Juan Articardi (SAU) Arq. (IDTT) Arq. Marcelo Danza (concursantes)

De acuerdo al numeral 5.1.5 de las bases, actuaron en representación de FADU las arquitectas Alma Varela y Rosana Sommaruga, con voz pero sin voto.

34 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. • Asesoría Técnica: Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot

Los premios se adjudicaron de la siguiente manera:

Primer premio – Clave 350 Autores: Arq. Gonzalo Núñez Bonjour – Arq. Julio César Pereira Arbiza – Arq. Gerardo Andrés Martínez Peraza Colaboradores: Arq. Luis Eduardo Castro Caballero – Bach. María Gabriela Alcoba Caporale – Bach. Agustina Laborde Moreira – Bach. Javier Fagúndez Asesores: Arq. Lucía Pucci Garmendia (patrimonio)

Segundo premio – Clave 351 Autores: Arq. Rodrigo García Fernández – Arq. Laura Neira – Arq. (medioambiente y paisajismo) Ana Schaffner Colaboradores: Arq. Andrés Bruzzese – Bach. Agustina Holly – Arq. David Napodano Asesores: Arq. Sandra Segovia (paisajismo) – Ing. Lucas Facello (ingeniería de tránsito y educación vial) – Arq. Juan Carlos Fabra (consultoría en iluminación)

Mención remunerada – Clave 346 Autores: Agustín Gutiérrez – Luis Linares

Mención honorífica – Clave 354 Autores: Arq. Sebastián Berninzoni – Arq. Gustavo Costas – Arq. Pablo Pi – Álvaro Costa – Guillermo Del Puerto

>. 6. COMISIONES DELEGADAS DEPARTAMENTALES.

6.1. ARTIGAS  Integración de Autoridades

35 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Presidente: Arq. Gonzalo Saralegui Tesorero: Arq. Alexander Becker Pedron

6.2. CANELONES

Canelones Ciudad  Integración de Autoridades

Presidente: Arq. Virginia Vidal Cesin Secretaria: Arq. Ana Vigo Tesorero: Arq. Nurimar Scarone Vocales: Arq. Elder Luz Gutiérrez, Arq. Claudia González,

Arq. Carmen Moschetti, Arq. Inés Monserrat

Canelones-Ciudad de la Costa

 Integración de Autoridades Periodo de actividad: 01/JUNIO/2016 -31/MAYO/2017.

Coordinador: Arq. Mariana Misol. Secretario: Arq. Gisella Mion Bosca

 Actuaciones

• Durante Febrero pasado se tuvo el habitual contacto con socios para entrega de agendas institucionales. Se realizan comunicaciones periódicas vía mail. • En el mes de Mayo 2017, se realizó una convocatoria a todos los socios de la filial, para reunión con la Directora de Gestión Territorial del departamento, Mg.Arq. Natalia Brener y equipo de colaboradores. A partir de esta, se están realizando reuniones semanales entre un grupo de socios interesados en realizar planteos concretos respecto a propuesta

36 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. (actualmente con aprobación parcial), de cambio de normativa en el área de Costa de Oro del departamento. • En espera de concretar fecha, reunión informativa con delegado de IMC de oficina Ciudad de la Costa.

6.3. CERRO LARGO

 Integración de autoridades

Presidente: Arq. Pablo Duarte Ferreira Secretario: Arq. Federico Ávila Tesorero: Arqs. Pablo Duarte Ferreira y Federico Ávila

Última elección: 20 de Diciembre de 2015 Próxima Elección: 20 de Diciembre de 2017

6.4. COLONIA

 Integración de autoridades

Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot | Presidente Arq. Lucía Raimondo Reinante | Secretaria Arq. Anabella Díaz | Tesorera Referente Zona oeste: Arq. Roberto Rodríguez Guaraglia Referente Zona este: Arq. Raúl Pérez Benech

Última elección: 29 de Setiembre de 2016 Próxima Elección: Setiembre 2018

 Actuaciones

37 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Se realizan asambleas mensuales los últimos jueves de cada mes, además de alguna extraordinaria por posible tema de trámite urgente. Lugar principal Sede de AEBU Colonia del Sacramento, eventualmente Casa de la Cultura o Bastión del Carmen.

Junio 2016_ Reunión con el Intendente de Colonia Dr. Carlos Morerira Reisch. Temas abordados: • Saludo de SAUCO en un nuevo período de gobierno departamental y ponernos a las órdenes como gremio. • Comisión de Sitio para el Barrio Histórico. Recordar ley 15.819 vigente. • Plan de Conservación o Protección Patrimonial para el Barrio Histórico. • Medidas Cautelares del Barrio Histórico. • Inventario del Barrio Histórico. • Plaza de Toros • Convenio SAUCO-IC

Octubre de 2016_

- Reunión con el Intendente de Colonia Dr. Carlos Morerira Reisch. Temas planteados en esta reunión y dejados por escrito al Sr. Intendente: • Constituir una Comisión de Sitio para el Barrio Histórico. Recordar ley 15.819 vigente. • Elaborar en forma urgente un Plan de Conservación o Protección Patrimonial para el Barrio Histórico. • Medidas Cautelares del Barrio Histórico. • Necesidad de actualizar, ampliar y validar el Inventario del Barrio Histórico. • Feriantes en el Barrio Histórico. • Estado del Barrio Histórico, grafitis, etc. • Convenio con la SAU, recordarle al Intendente que tenemos un convenio firmado del 24 de setiembre de 2001. Concursos de arquitectura. Asesoramiento recíproco y mutua colaboración • Concursos en general. • Plaza de Toros. • Plan de Ordenamiento Territorial y uso sostenible del suelo para Colonia del Sacramento.

38 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. • Comisión de Patrimonio Cultural Departamental. Necesidad de crear la misma. • Generar ámbitos para estudiar en profundidad capítulos 6 y 7 del Plan de Gestión. • Transparentar la gestión en los aspectos vinculados al Patrimonio.

- Publicaciones en prensa local anunciando algunas de las actividades desarrolladas y planteos sobre la Puesta de Manifiesto del Plan de Ordenamiento Territorial de Colonia del Sacramento.

- Asamblea con la zona Este.

09 de Diciembre de 2016_ Encuentro de despedida del año en Yachting y Pesca con presencia del Presidente SAU Arq. Álvaro López Giraldi, Sec. Pol. SAU Arq- Walter Corbo y Directivo Arq. Duilio Amándola.

Febrero 2017_ Reunión con el Director de la Oficina del Planificación de la Intendencia de Colonia. Tema: Plan de Ordenamiento Territorial y Uso Sostenible de Colonia del Sacramento.

Junio de 2017_ En las zonas Este y Oeste las actividades se habían visto parcialmente suspendidas y se retomaron en junio de este año, no obstante, a nivel de los referentes de ambas zonas con SAUCO Zona Centro, se ha mantenido un diálogo muy fluido. Principales temas abordados en el período informado: • Gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento • Plaza de Toros del Real de San Carlos • Plan de Ordenamiento Territorial de Colonia del Sacramento • Conformación de una Comisión de Patrimonio Departamental • Descenso notorio de la cantidad y calidad del trabajo que reciben los asociados

6.5. DURAZNO

 Integración de autoridades

39 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Presidente: Arq. Laura Lateulade. Tesorero: Arq. Javier Robano Secretario: Arq. Gabriela Salaberry

6.6. MALDONADO

Maldonado Ciudad

 Integración de autoridades

Presidente: Arq. Rossana Cimino

Vicepresidente: Arq. Verónica Amaral

Tesorera: Arq. Nora Piñón

Vocales: Arqts.: Milca Casas, Luis Morgare, Miguel Lazo, José Mariño

Periodicidad de reuniones: hasta Abril 2017 reuniones semanales todos los jueves.

 Actuaciones

Junio • Charla Asesor Legal Dr. Castro. • Tramitación ante BPS

Julio • Ciclo de charlas Técnicas ITTC • Charla Técnica Aluminios del Uruguay y ELME Aluminios

Agosto • Taller ¨Exportando Servicios de Arquitectura¨ en SAU Madonado • Llamado a integrar Lista de Peritos no Judiciales 40 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Setiembre • Convocatoria a Concurso Muestra Fotografía: ¨Arquitectura en la educación pública de Maldonado¨. • Salida especial de Croquiseros en Punta del este • Exposición Arq. Clement-Serralta

Octubre • Convenio SAU-Kavlin Centro Cultural • Invitación inauguración Muestra Fotografía: ¨Arquitectura en la educación pública de Maldonado¨.

Noviembre • 26 de Noviembre 2016, Organización Concierto Ensemble Kaia por el día del Arquitecto.

Diciembre • 8 de Diciembre 2016, Brindis de Fin de año.

Marzo • Exposición Itinerante. Arqs. De los Campo, Puente y Tournier. • Discusión del nuevo decreto e informe a la Junta Departamental.

Maldonado Oeste

 Integración de autoridades

Coordinador: Arq. Antonio Asuaga

6.7. PAYSANDÚ

 Integración de autoridades

41 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Presidente: Arq. Paula Lanfranconi.

Secretario: Arq. Eduardo Lancieri.

Tesorero: Arq. Noelia Botana.

Última elección: abril 2016. Próxima elección: abril 2018.

 Actuaciones

• Firma convenio Marco entre SAU- Intendencia de Paysandú. • Convenio con el Centro Comercial de Paysandú. • Acto por el día del Arquitecto. Reconocimiento a una obra arquitectónica: Edificio Ex Sede Social de empleados de Azucarlitos del Arq. Vignola. Descubrimiento de placa. • Día del Patrimonio. Sumándonos a la consigna Iluminando Memoria realizamos una intervención lumínica en Casa de Arte. Difusión en los medios de comunicación locales. • Representación de SAU en la revisión del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Paysandú, actualmente en proceso de aprobación. • Representación de SAU en el Observatorio Ambiental. • Reconocimiento a colegas con 25 años de profesión: Ivana Bisio, Hugo Laviano y Julia Ferrero. • Cena Anual de Socios. Entrega de Souvenirs de obsequio personalizados con el logo de SAU. • Curso Edificación y Hábitat sustentable. Docente: Cecilia Hrdlicka. • Charlas: Pinturas Inca, Sika y Construcción en Seco (organizada por Barracas locales). • Apertura de cuenta BROU y proceso de bancarización de pago de cuota mensual de los socios. • Asambleas varias.

6.8. RIO NEGRO Young

42 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Integración de autoridades

Coordinador: Arq. Walter Castelli. Tesorera: Arq. Marianela Levin.

Fray Bentos

 Integración de autoridades

Presidente: Arq. Alejandra Vila. Tesorero: Arq. Carlos Sobrino.

6.9. SALTO

 Integración de autoridades

Coordinador: Arq. Juan Carlos Silva. Secretario: Arq. Domingo Robinson.

6.10. SAN JOSÉ

 Integración de autoridades

Presidente: Arq. Silvia Perez. Secretario: Arq. Julio Delgado. Tesorero: Arq. Virginia Teijeiro.

6.11. SORIANO

43 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.  Integración de autoridades

Presidente: Arq. Carla Di Stasio. Tesorero: Arq. Pablo Curti.

6.12. FLORES

 Integración de autoridades

Presidente: Arq. Fabián López. Tesorero: Arq. Gabriela Sánchez Lamela.

6.13. LAVALLEJA

 Integración de autoridades

Referente: Arq. Lilian Moreira Pozzi Referente: Arq. Martín Frachia. Referente: Arq. Cecilia Burgeño.

6.14. TREINTA Y TRES

 Integración de autoridades

Referente: Arq. Ana Palacio. Referente: Arq. Fernando Ávila.

6.15. FLORIDA

Referente: Arq. Verónica Dodera.

44 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. 6.16. TACUAREMBÓ

Referente: Arq. Inés Correa.

>.7. COMISIONES ASESORAS DE SAU.

Integración de las Comisiones Asesoras.

En el área de actividad con las comisiones asesoras SAU emprendió la tarea de contar con referentes en cada una de ellas. Este trabajo había comenzado ya en el año 2010 con una serie de reuniones tendientes a regularizar su funcionamiento y reforzar los vínculos con la Comisión Directiva. En junio del año 2011 se realizó un primer encuentro en la sede en el cual se reunieron autoridades del gremio e integrantes de las comisiones Asesoras. En aquel momento se priorizó el trabajo de refundación de aquellas comisiones que no contaban con una actividad regular, o habían diluido su participación, pero que en el pasado tuvieron una dinámica relevante dentro del trabajo gremial, en el desarrollo de actividades y en la imprescindible presencia de nuestro colectivo en los espacios abiertos a nuestra profesión. Se sumó en este periodo la actuación de la Arq. Ana Fernández como Secretaria de las Comisiones, cargo previsto en el nuevo estatuto de la SAU.

1) Accesibilidad: Arqts.: Eduardo Álvarez, Teresita Amarillo, Jorge Galíndez, Martha Gregorio, Verónica Piñeyrúa, Diego Sanz, Virginia Talmon.

2) Arquitectura Sustentable: Arqts.: Carolina Fioroni, Eduardo Pezzani, Fernando Pereira, Javier Sande, José Luis Uriano, Laura Andorno, Patricia Hidalgo, Valentina Stern, Verónica Suarez, Virgina Jorcin, Alvar Álvarez, Gerardo Rodriguez, Denize Entz, Leonardo Toribio, Marcela Nuñez Silva, Sofía Saez.

3) Asuntos Universitarios: Arqts.: Anahí Ricca, Julio Jaureguy, Hugo Pérez, Diana Spatakis, Néstor Pereira, Norberto Cubría, Gricelda Barrios, Teresita Casas, Jorge Pieri,

45 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Ana María Rossini, Ana Bico, Carla Feder, Ana María Cozzano, Patricia Petit, Eduardo Arralde, San Carlos Latchinián, Héctor Dupuy, Herlinda Placeres, Mariana Gol, Adolfo Pieri, Sabina Detomasi, Amanda Tizze, Teresa Buroni, Jorge Galíndez, Jorge Schinca, José Luis Oliver, Iris Rozada, José Martín Frachia, Cecilia Rodríguez de Goldaracena, María Rosa Soria.

4) Convenios Institucionales: Arqts: Alvar Alvarez, Anahí Ricca, Julio Jaureguy y Martín Rampoldi.

5) Difusión: Arq. Ana Bico (Coordinación General), Arq. Duilio Amándola, Arq. Carlos Etchegoimberry, Adela Casacuberta (Diseño), Constanza Narancio (Editora), Natalia Hernández (Colaboradora) y Arq. Héctor Dupuy.

6) Educación Continua en Arquitectura (cursos SAU): Arqts.: Silvana Casali, Cecilia Halegua, Arq. Duilio Amándola, Arq. Ramiro Chaer y Fernando Franca.

7) Electoral: Arqts.: Silvana Casali, Ana Fernández, Susana Cora y Anahí Ricca.

8) Eventos: Arqts.: Ana Fernández, Valentina Stern, Selma Pintos, Virginia Carbone, Marcel Perchman. Colaboradores: Mirta Marotta y Mario Bellón

9) Socios: Arqts.: Ana Fernández, Valentina Stern, Anahí Ricca, Selma Pintos, Virginia Carbone.

10) Patrimonio: Arqts.: Aldo D’Agosto, Virginia Moreno, Fernando Pereira, Alberto Leira, Leticia Bisio, Mariana Añón, Denize Entz, Francisco Gómez, Pablo Rodríguez, Sylvia Gregorio, Laura Outerelo, Matilde Jorge, Valentina Marchese.

11) Revisión de Arancel: Arqts.: Nora Piñón, Raúl Acosta, Denize Entz, Andrés Nogués y Fernando Franca.

12) Revisión de Estatutos: Arqts.: Anahí Ricca, María Carmen Brusco y Dr. Carlos Castro.

13) Tribunal de ética: Arqts.: Maria Teresa Rodriguez, Margarita Chao, San Carlos Latchinián, Miguel Piperno, Elena Svirsky.

14) Urbanismo: Arqts.: Andrés Ridao, Herbert Ichusti, Roberto Villarmarzo, Matilde Jorge,

46 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Maria Jorge, Daniel Alonso, Stella Zuccolni, Sylvia Gregorio, Aldo D Agosto, Nelson Lorenzo, Ada Cristina Pastor, Julio Jaureguy y Inés Huber.

15) Comisión Normativa Nacional de Edificación. Arqts.: Germán Ducuing, Gerardo Rodríguez, Virginia Jorcín, Eduardo Pezzani, Teresita Amarillo y Marcel Perchman.

16) Vivienda: Arqts.: Duilio Amándola, German Ducuing, Teresa Buroni, Maria Jorge, Americo Roco, Andrea Blanco, Luis Fabre, Jorge Casaravilla, Alvar Alvares, Martin Rampoldi, Mercedes Espasandin.

17) Comisión Fiscal: Arqts.: José Luis Oliver, Hugo Pérez, Adolfo Pieri, Sergio Florio, Jaime Igorra, María de los Ángeles Villar.

18) Comisión Responsabilidad Decenal: Arqts.: Duilio Amándola, Eduardo Arralde, Norberto Cubría, Álvaro López, Walter Corbo, Juan Articardi y Dr. Carlos Castro.

19) Comisión Bomberos: Arqts.: Enrique Batalla, Luis Beltramelli, Alisson Rieiro, Luján Rivero, Roxana Pesce, Ana Lucía Coco, Ing. Diego Caligari, Edurado Deri.

20) Asuntos Departamentales: Arqts.: Fernando Pereira y Marcel Perchman.

Informes de las Comisiones Asesoras.

Comisión Arquitectura Accesibilidad.

Periodo de actividad: Desde febrero de 2000 ininterrumpidamente.

Actividades_

• 15 de junio de 2016 primera edición de la Charla “Accesibilidad de la teoría a la práctica” Actividad en el marco del Cursillo de Introducción al Ejercicio Liberal de la Profesión que incluye una introducción de la temática teórica, práctica y vivencial. • 21 de octubre de 2016 segunda edición de la Charla “Accesibilidad de la teoría a la 47 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. práctica”.

Comisión Eventos (Actualmente Comisión Socios)

Actividades_

Actividades realizadas.

• Agenda SAU 2016

- Propuesta General - Diseño, tanto exterior como interior. - Nueva Incorporación de dibujos de Croquiseros Urbanos.

• 2 de Diciembre 2016 Celebración del Día del Arquitecto 2016. Lugar: Casona del Prado Duración: Aproximadamente 5hs Tipo de evento: Homenaje a Arquitectos de 25 y 50 años (entrega de diplomas y obsequios) y Cena completa con Baile.

• 21 de Diciembre 2016 Brindis de fin de año 2016. Lugar: Sede SAU Tipo de evento: Show de pizzas y brindis con motivo de despedida del año.

Comisión Socios (funcionamiento desde mayo 2017 a la actualidad)

Actividades_

Actividades realizadas.

• 5 de mayo de 2017_ Comida de camaradería. Lugar: parrillero de la sede. Su objetivo fue potenciar la camaradería entre los participantes de diferentes Comisiones Asesoras de la SAU. • 19 de mayo de 2017_ Fiesta 103 Aniversario de SAU. Lugar: Sede SAU.

• Mayo 2017_ Incorporación de la buzonera para sugerencias de socios en planta baja de la

48 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. sede de SAU.

Comisión Patrimonio.

Actividades_

• La Comisión se reúne en forma periódica cada 15 días, manteniendo eventualmente reuniones extraordinarias.

• En este período se trabajó en forma muy importante en el proyecto “Iluminando Memoria” culminando en el evento el día del Patrimonio con la iluminación del Edificio de la Facultad de Arquitectura.

• Se elaboró un comunicado respecto al proyecto de la ubicación de una escultura de la Virgen María en la rambla de Montevideo, el que fue tomado y aprobado por la Comisión Directiva de SAU.

• Se estudió y elaboró un documento respecto al fraccionamiento en Villa Serrana, Departamento de Lavalleja. Se mantuvo entrevista con la Intendente de Lavalleja junto al Presidente y Secretario político de SAU en la que se le presentó el documento sobre la temática.

• Se realizó la preparación de las charlas que se llevarán adelante este año para los becarios del Teatro Solís en el marco de un convenio de voluntariado.

• Se prepararon y llevaron a cabo las charlas sobre Patrimonio en los cursos de egresados en SAU.

• Se comenzó la planificación para la elaboración de unas cartillas de mantenimiento de edificios. Se conformó el grupo de trabajo y se hicieron los contactos necesarios.

• Se nominó delegado alterno para la CEP Reus Norte a Francisco Gómez. Se mantiene contacto con los delegados de las distintas CEP’S.

• Se mantuvieron entrevistas con la ENBA con la finalidad de realizar una charla sobre el Hotel de los Pocitos.

49 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. • En el marco de la creación de la Fundación Dieste se efectuaron reuniones y contactos para estudiar la posibilidad del trabajo de colegas como observadores de las obras destacadas en el dossier para Patrimonio Mundial.

• Se participó del cierre de actividades anuales de CICOP, tendiendo lazos para poder trabajar en proyectos conjuntos.

• Presencia en radio, presentando la recorrida patrimonial denominada Periplo.

• Notas en radio, prensa escrita y televisión, exponiendo el tema Iluminando Memoria con su plan de iluminación de edificios patrimoniales.

COLEGIO DE JURADOS – (Actualizado al 05/2017)

Ver Anexo III

Producto de la elección llevada a cabo el día 29 de setiembre del año 2016, el Colegio de Jurados de SAU quedó conformado durante el período setiembre 2016 - setiembre 2018 con los siguientes integrantes:

1. Salvador Schelotto 2. Héctor Berio 3. Pedro Calzavara 4. Cristina Bausero 5. Juan Articardi

La numeración indica el Art.9, inc.19 del Reglamento General de Concursos.

Referencias: 9.19.1 Los que hayan obtenido dos premios en concursos públicos de Arquitectura y Urbanismo patrocinados por la SAU, en los últimos 10 años, y tengan un mínimo de 5 años de actividad profesional.

50 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. 9.19.2 Los que hayan sido nombrados delegados de los concursantes en los últimos 10 años y tengan también un mínimo de 5 años de actividad profesional. 9.19.3 Los integrantes de los 5 primeros puestos electos por los socios de la SAU de una lista integrada por socios que tengan más de 10 años de actividad profesional y no estén comprendidos por los incisos anteriores. 9.19.4 Cinco socios electos por la C.D. de la SAU cada dos años.

COLEGIO DE ASESORES. Periodo 2016-2018.

Producto de la elección llevada a cabo el día 29 de setiembre del año 2016, el Colegio de Asesores de SAU quedó conformado durante el período setiembre 2016 - setiembre 2018 con los siguientes integrantes:

1. Jorge Schinca 2. Fernando Islas 3. Carlos Debellis 4. Duilio Amándola 5. Carlos Etchegoimberry 6. Marcelo Paysse 7. Roberto Villamarzo 8. Walter Corbo 9. Rubens Seijo 10. Héctor Dupuy 11. Miguel Angel Odriozola 12. Fernando Rischewski 13. Juan Almandos 14. Walter Castelli 15. Juan Articardi

>. 9. DELEGACIONES

Comisiones Especiales Permanentes Intendencia de Montevideo.

51 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. - Prado: titular Arq. Cecilia Olivera y alterna Arq. Elena Apud. - Reus al norte: titular Arq. Leticia Bisio y alterno Arq. Francisco Gómez. - Pocitos: titular Arq. Matilde Jorge y alterno Arq. Pablo Bonti - Ciudad Vieja: titular Arq. Virginia Moreno y alterna Arq. Denise Entz. - Carrasco: titular Arq. Mara Moya. - Peñarol: titular Arq. Nelson Lorenzo.

Delegados ante la Comisión Asesora Permanente de la Intendencia de Montevideo. - Arq. Eduardo Arralde.

Comisión de Dirección y Seguimiento del Plan Especial de Prado-Capurro. - Arq. Perla Coppola.

Comisión Asesora y de Contralor de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. - Arq. Walter Corbo - Arq. Cecilia Olivera.

Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). - Arq. Carlos Debellis. - Arq. Hugo Pérez Rodríguez.

Comisión para la Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería del MERCOSUR (CIAM). - Arq. Susana Cora. - Arq. Duilio Amándola - Arq. María Villar.

Comité Técnico de la Madera (MIEM). - Arq. Pier Nogara. UNIT.

52 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. - Arqtas. Virginia Talmon y Mariana Chappuis (Comité Técnico UNIT de Accesibilidad al medio físico). - Arqtas. Carolina Fioroni y Verónica Suarez, titular y alterna respectivamente (Comité de Eficiencia Energética). - Arq. María Virginia Vila (Comité Técnico Especializado sobre Productos de Acero para la Construcción de Edificaciones). - Arq. Alejandro Ferreiro Castelli (Comité UNIT de Material Eléctrico).

Comisión de Seguimiento del Convenio suscrito, entre el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas y la Intendencia de Montevideo. - Arqtas. Virginia Talmon y Teresita Amarillo.

Grupo de trabajo Normativa Nacional de Edificación. - Arq. Duilio Amándola (SAU) - Arq. German Ducuing (SAU) - Arq. Manuel Odriozola (Congreso de Intendentes) - Arq. Marcia Croci (Congreso de Intendentes) - Arq. Horacio Farias (Intendencia de Montevideo) - Arq. Nancy Rodriguez (MVOTMA) - Arq. Patricia Petit (MVOTMA)

Comisión Asesora Patrimonial para la ciudad de Santa Lucia. - Arq. Elder Luz Gutiérrez (titular) - Arq. Enrico Garbuyo (alterno) - Arq. Evangelina Villar (alterno).

Representante de la SAU en el ¨Grupo Ejecutivo Inicial¨ ante el Instituto de Promoción de Inversores y Exportaciones. - Arq. Osvaldo Martín Ferreyra Centurión.

Comité Seguridad y Salud Ocupacional. - Arq. Patricia Flores y Arq. Sonia Isabel Loustaunau (titular y alterna respectivamente).

53 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. Fuentes del documento.

Las fuentes utilizadas para la elaboración de este informe son todos aquellos materiales producidos por las distintas secretarías, comisiones y áreas de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. De vital importancia resultaron los distintos vehículos de difusión gestionados y editados desde el área de Difusión: Boletín SAU, boletín electrónico y el sitio web oficial de SAU. Así mismo la utilización de las Actas oficiales de las instancias de dirección del gremio, Comisión Directiva y Comité Ejecutivo, aportan la información central de las actuaciones y gestiones institucionales durante el periodo. Esta elaboración compromete directamente a la Secretaría Política.

Distintos Anexos, o informes incorporados al cuerpo de esta memoria han sido incluidos a fin de ilustrar la trayectoria de las secciones, y áreas de SAU. También estos materiales fueron preparados y redactados por los responsables del área involucrada: Área de Atención al Socio, Jefatura Administrativa y Biblioteca. Incluimos aquí las actividades realizadas por las Delegadas Departamentales que han respondido a la solicitud enviada desde la Secretaría a todas las filiales. La presencia de los diferentes informes de las Comisiones Asesoras y Programas de SAU han

54 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017. sido producto de la elaboración de sus integrantes, quienes han acercado su aporte para la conformación y complementación de este documento y que ilustran las actuaciones pasadas, algunas en ejecución y, en ocasiones, proyectos en etapa de preparación.

Se agradece la participación y el esfuerzo de Mirta Marotta, Inés Boubeé, Arq. Germán Ducuing, Rodrigo Herrerín, Natalia Correa, Lic. María del Luján Núñez Pazos, Loreley Vigorito, Cr. Máximo Perdomo, Arq. Álvaro López, Arq. Anahí Ricca, Arq. Héctor Dupuy, Arq. Osvaldo Ferreyra, Arq. Hugo Perera, Arq. Alvar Álvarez, Arq. Fernando França, Arq. Marcel Perchman, Arq. Horacio Farías, Arq. Ana Fernández, Arq. Enrique González, Arq. Ana Bico Varaldi, Arq. José Enrique Batalla, Arq. Alberto Leira, Arq. Carlos Martín Rampoldi, Arq. Fernando Pereira, Arq. Virginia Moreno, Arq. Carlos Etchegoimberry, Arq. Valentina Stern, Arq. Julio Jaureguy, Arq. Magdalena Villalba, Arq. Gisella Mion Bosca, Arq. Teresita Amarillo, Arq. Rossana Cimino.

ANEXO I. Asistencia ANEXO II. Biblioteca ANEXO III. Planilla Colegio de Jurados

Secretaría Política Sociedad de Arquitectos del Uruguay Agosto 2017.

55 [ memoria SAU ] junio 2016 – 31 de mayo 2017.