I NFORME C OMITÉS D EPARTAMENTALES 97

Comité Departamental de Cafeteros de Nariño 98 R ENOVACIÓN : C OMPROMISO C AFETERO I NFORME C OMITÉS D EPARTAMENTALES 99

urante los últimos años el Comité ha de- Linares y . También realiza obras rela- D sarrollado su estrategia hacia el recono- cionadas con el abastecimiento básico de agua cimiento del café de Nariño como café potable en los municipios de y la especial, el cual permite comercializar en los lu- Unión. De igual manera, continúa con la fase gares más exigentes de los Estados Unidos y los tres del proyecto de Desarrollo Integral de la países europeos. A continuación se presentan Mujer Productora de Café en el municipio de la los principales resultados de la Gestión duran- Florida. te 2007. También se firmó un convenio por $159,9 mi- llones entre el Comité de Cafeteros de Nariño y Relación con las Autoridades la Alcaldía de Ancuya, para implementar y eje- cutar el proyecto de mejoramiento de 100 vi- Durante la vigencia 2007, el Comité de Cafete- viendas en el municipio de Ancuya. Los recursos ros de Nariño ha ejecutado recursos provenien- corresponden a una contrapartida a los recur- tes de terceros de acuerdo a los siguientes sos otorgados por la Fundación de Humanis- convenios y contratos: mo y Democracia. El aporte del Municipio está dividido entre $65 millones en efectivo y $94,9 en bienes y servicios. Convenio INVIAS – FNC Este convenio por $1.531 millones tiene por De igual forma se firmó un convenio con la Al- objetivo mejorar 21 vías de la red terciaria, en caldía de Linares, por $42,2 millones, para 15 municipios del departamento. Adicional- implementar y ejecutar un proyecto de mejora- mente, se realizó una adición al convenio exis- miento de 33 viviendas en el municipio de tente por $312 millones en busca de ampliar el Linares, como contrapartida a los recursos otor- impacto social ya otorgado a los cafeteros, con gados por la Fundación de Humanismo y De- la primera fase del convenio. mocracia. El aporte por parte del municipio será entregado así: $20 millones en efectivo y $22,24 millones en bienes y servicios. Sembradores de Paz II – PEA 2 Mediante este convenio, por valor de $329,7 millones, el Comité de Cafeteros ha adelanta- Abastecimiento de agua potable do actividades de capacitación en el municipio Dentro del programa Sembradores de Paz II – de La Florida, a través del proyecto de Desarro- PEA3, y con contrapartida de la Fundación Hu- llo Integral de la Mujer Productora de Café y manismo y Democracia, se aportaron recursos labores de reforestación en la microcuenca La para trabajar en el abastecimiento de agua po- Honda, municipio de San Lorenzo, en la cuen- table –Acueducto Cusillos II, en el municipio de ca Río Pacual y San Juan, municipio de la Unión– Nariño. La administración local en- Samaniego. tregará en efectivo la suma de $25 millones y $46,9 en bienes y servicios. Igual programa se desarrollará en el Municipio de Taminango – Mejoramiento de vivienda Nariño. El aporte del municipio corresponde a En el marco del convenio Sembradores de Paz $15 millones en efectivo y $8,6 millones en bie- PEA3, y con recursos provenientes de la Funda- nes y servicios. ción Humanismo y Democracia por $854,8 mi- llones, el Comité de Cafeteros de Nariño Por su parte, la Comunidad del municipio de adelanta la ejecución de los proyectos de Me- , y vereda Do- joramiento de Vivienda en los municipios de mingo Loma, ofreció una contrapartida para la 100 R ENOVACIÓN : C OMPROMISO C AFETERO adquisición de infraestructura productiva en sus millones para llevar a cabo el Programa de Ace- regiones que asciende a $2,3 millones y un leración del Aprendizaje en el Municipio de aporte de la comunidad de Taminango en bie- Pasto, cuyo objeto principal es dotar a ocho (8) nes y servicios por $14,2 millones para la eje- Instituciones de la ciudad de Pasto, de 142 cución del Proyecto Abastecimiento Agua módulos completos de material didáctico. Potable. Programa de Patios de Secado: la Alcaldía del Municipio de Colón otorgó una contrapartida Desarrollo Alternativo Municipal de $15 millones para la ejecución del Progra- Se firmó un contrato por $96,2 millones para ma de Patios de Secado en este municipio. cubrir los gastos de funcionamiento de la ofici- na de Pasto encargada de financiar los proyec- Mejoramiento Escuela : Se entregó el saldo tos encaminados a la ejecución del Programa ($13,1 millones) correspondiente a ejecución Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal – del Convenio entre Acción Social, la FNC y el ADAM. municipio de Pasto, para el mejoramiento de la escuela Los Angeles, en el municipio de Pas- to. Otros programas: Desarrollo integral de la mujer productora: Balance de la inversión social Como contrapartida a los recursos otorgados por la Fundación Humanismo y Democracia, se En el Cuadro 1 se presenta el resumen del ba- celebró un convenio por $5 millones entre la lance total de la inversión social. Como bien se Federación y el municipio de la Florida para eje- aprecia, de los $5.380 millones ejecutados en- cutar el Programa de Desarrollo Integral de la tre enero y septiembre de 2007, el Fondo Na- Mujer Productora de Café en este municipio. cional del Café aportó $1.276 millones, a partir de lo cual se obtiene un apalancamiento de 2,6. Programa de Aceleración del Aprendizaje: El Se espera que esta cifra aumente a 5,2 al termi- municipio de Pasto realizó un aporte de $5 nar diciembre del presente año. I NFORME C OMITÉS D EPARTAMENTALES 101

Comercialización del café Conjuntamente con el Servicio de Extensión y colombiano los Técnicos contratados dentro del programa, se llevaron a cabo capacitaciones en temas Las cooperativas han cumplido con el 100% de como cosecha y beneficio, factor de rendimien- las entregas a Almacafé, mostrando una alta to, manejo seguro de plaguicidas y conserva- participación y compromiso con la institu- ción de suelos, entre otros. cionalidad cafetera. En 2007 han entregado 9,9 millones de Kg. de café pergamino seco, tal A partir del presente año el perfil de Nespresso como se presenta en el Cuadro 2. se amplió a todos los municipios cafeteros del Departamento. Actualmente hay inscritos 1387 caficultores con 2.397 fincas en la zona Occi- Valor Agregado dente y 1.493 caficultores con 2.827 fincas en el Norte del Departamento, para un total de Con la ejecución de programas de cafés espe- 2.880 caficultores con 5.224 fincas. Una área ciales se ha mejorado sustancialmente la cali- de 4.441 hectáreas en café. dad del café, desde el cultivo hasta el beneficio y de ahí hasta su comercialización. La mayoría El potencial de caficultores en el Departamen- del volumen cosechado en el departamento se to de Nariño para Nespresso AAA es de 7.350 vende como café especial con bonificaciones caficultores en el Occidente y de 13.690 muy significativas para el productor. Básicamen- caficultores en el Norte, para un total de 21.040 te hay dos programas: El Guardabosques que caficultores, con un área de 15.641 hectáreas incluye a 1.841 caficultores para la producción para una producción estimada de 15,1 millo- de orígen regional y el Nespresso AAA que abar- nes de Kg. de café pergamino seco. ca a cerca de 10.000 productores en la produc- ción de café con origen Nariño. Se recibió la visita de la Fundación Natura para hacer la verificación de fincas, en la cual se con- El Programa Nespresso en 2006, por el perfil cluyó que hubo un notorio avance en el mane- de taza requerido, sólo incluyó la zona occiden- jo de las fincas. Para el año 2010 la proyección tal del departamento. Durante este año, se so- es de 16.800 productores con un área de cializó el programa con los caficultores de los 10.500 ha, para producir 40.833 sacos de 70 municipios correspondientes a esta zona. De kilos (preparación 180). igual manera, se efectuaron los planes de me- joramiento de las fincas cafeteras, mediante los Igualmente el Comité ha invertido recursos en cuales los caficultores se comprometieron a proyectos de patios de secado para mejorar el mejorar en la parte social, económica, ambien- proceso de beneficio, beneficiando a 1.100 tal y de calidad del café. caficultores. 102 R ENOVACIÓN : C OMPROMISO C AFETERO

Competitividad de la caficultura ciones ambientales a través de la reforestación de las microcuencas de la quebrada La Honda Programa de Competitividad en el municipio de San Lorenzo, río Pacual y río En este programa el Comité entregará incenti- San Juan en el municipio de Samaniego. Con vos para un total de $653 millones, y un área este objetivo se han reforestado 80 hectáreas renovada de 1.050 hectareas en café. Igualmen- en la micro cuenca La Honda, 78 hectáreas en te, los caficultores sin incentivos están renovan- la microcuenca del río Pacual y 100 hectáreas do sus cafetales para cumplir con la meta de en la microcuenca del río San Juan. 2.650 hectáreas en café renovadas. El programa cuenta con un componente de Atención a los caficultores capacitación y sensibilización de las comunida- Con relación a las labores de educación reali- des en temas de manejo y conservación del zadas por el Servicio de Extensión, durante 2007 Medio Ambiente. Se han llevado a cabo 553 se han atendido 7.920 caficultores a través de talleres a los que acudieron un promedio de la metodología de extensión individual (visita 18 personas por evento. a finca, visita a oficina, carta, llamada telefóni- ca, etc). Con metodologías grupales (demostra- Los proyectos de reforestación benefician direc- ción de método, ferias, giras, demostración de tamente unas 550 familias campesinas asenta- resultados, etc) se atendieron 6.120 caficultores das en las tres microcuencas. Están cofinan- en 1.364 actividades. ciados por la Agencia Española de Cooperación Internacional –AECI, y la Fundación Humanis- mo y Democracia, con recursos por valor de Gestión Empresarial $380 millones. El Programa se desarrolla con éxito en la zona cafetera del departamento. Las labores se reali- zan de acuerdo con el cronograma establecido Programa Familias Guardabosques previamente con los técnicos del Servicio de Los Convenios 644/06 y 713/07 entre Acción Extensión, hecho que ha permitido el progreso Social y la Federación de Cafeteros, apoyan la de los caficultores en las diferentes actividades ejecución de proyectos de fortalecimiento al y acciones formativas grupales, que a la postre Programa Familias Guardabosques en los mu- redundarán en el éxito del manejo de sus fin- nicipios de El Tablón de Gómez y la Cruz. Se cas cafeteras. Se prevé que al finalizar 2007 se beneficiarán 216 Familias del municipio de La hayan capacitado 621 productores en 34 gru- pos, con la participación de 30 extensionistas. Cruz y 144 familias del municipio El Tablón de Gómez.

Crédito Cafetero Dichas familias han realizado inversiones en A través de Fogacafé se han tramitado 1.147 nuevas siembras, fertilización, compra de ma- créditos para sostenimiento y beneficio húme- quinaria y equipo, infraestructura de secado con do y seco con un valor de $6.079 millones. recursos de los incentivos entregados por el programa y los aportes del Convenio Acción Social – Federación de Cafeteros. Educación para el Desarrollo y el Bienestar Social Por otra parte, el Programa apoya una estrate- Programa Sembradores de Paz II PEA 2 gia para el fortalecimiento de las tres organiza- A través de este programa se desarrollan tres ciones Familias Guardabosques de los proyectos cuyo objetivo es mejorar las condi- municipios de Albán, y del resguardo I NFORME C OMITÉS D EPARTAMENTALES 103 de indígenas de Aponte a través de la desplazamiento por la influencia del Volcán Ga- implementación del Sistema de Aseguramien- leras como lo es el Corregimiento de Mapachico. to de la Calidad de la producción cafetera. En el proyecto se han ejecutado recursos pro- Se benefician 1.481 familias que conforman las venientes en su mayoría de los aportes realiza- tres organizaciones Guardabosques. Con esta dos por la Acción Social de la Presidencia de la estrategia se busca preparar y educar a las Or- República. A 31 de diciembre de 2007 se ter- ganizaciones de FGB para que conozcan mejor minará de ejecutar el presupuesto asignado las exigencias de los mercados del café espe- para este proyecto. cial y entiendan que a esos nichos de mercado sólo se accede cuando se cuenta con el elemen- to primordial de calidad. La ejecución de los Convenio Invías 1075 recursos de los anteriores Convenios se expone Con el fin de mejorar 21 vías de 15 municipios, en el Cuadro 3 se realizaron obras de afirmado, conformación de calzada, limpieza de cunetas, limpieza de alcantarillas, construcción de pontones, puen- Programa Red de Seguridad Alimentaria – tes, alcantarillas de 24 y 36 pulgadas, muros ESA de contención, box coulvert, canaletas y remo- El programa RESA en su tercera fase, es ejecu- ción de derrumbes. Vale la pena resaltar que ya tado por el Comité de Cafeteros. Cuenta con se cumplió con la totalidad de las obras estipu- financiación de la Agencia Para la Acción So- ladas por el convenio. cial y Cooperación Internacional con recursos por $600 millones; la Federación Nacional de Actualmente, se encuentra en ejecución una Cafeteros, con recursos por $270 millones y el adición al convenio Invias 1075 por valor de Comité de Cafeteros de Nariño, con recursos por $372 millones para el mantenimiento y mejo- $30 millones, para un total de $900 millones. ramiento de 34 kilometros repartidos en 4 vías También se recaudaron recursos de otras fuen- cafeteras de 3 municipios. tes por $114 millones, para un gran total de $1.014 millones. Convenio Acción Social –Alcaldía de Pasto– El programa atenderá 4.056 familias de 25 mu- FNC. nicipios del departamento. Incluye dos cabil- Se adelantó la construcción de una unidad sa- dos indígenas y zonas de alto riesgo de nitaria, la adecuación de 2 aulas y un pontón 104 R ENOVACIÓN : C OMPROMISO C AFETERO de cemento del Centro Educativo Los Ángeles, Escuela y Café: El proyecto busca propiciar una municipio de Pasto, por valor de $67 millones. mentalidad cafetera en los estudiantes de la De estas obras se benefician 120 alumnos. Educación Básica Secundaria, de la zona rural del departamento, brindando conocimientos y elementos necesarios para el desarrollo de pro- Sembradores de Paz II PEA3 yectos dirigidos sobre el cultivo del café, de Se realizaron obras de mejoramiento de vivien- manera que al finalizar el ciclo básico tengan da rural en los municipios de Ancuya, Linares y un panorama claro frente a la opción de su fin- abastecimiento básico de agua potable en los ca como Empresa Cafetera. En este proyecto municipios de Taminango y La Unión. De estas participan activamente los padres de familia. obras se benefician 924 familias en 31 veredas de 4 municipios. El valor total invertido alcan- Los convenios con los entes territoriales y las zó los $1.317 millones. 34 instituciones educativas se encuentran vi- gentes y se brinda asesoría y seguimiento por parte del Servicio de Extensión. Programas Educativos Telesecundaria: El programa busca la adquisi- Desarrollo Integral de la Mujer Productora de ción de valores esenciales por parte de la po- Café del Municipio de la Florida – Nariño: En blación objetivo. Específicamente se busca que 2007 terminó la primera fase del proyecto, en se obtengan conocimientos fundamentales y la cual se invirtieron recursos por $41 millones competencias intelectuales que se reflejen en para capacitar a 140 mujeres cafeteras en de- la calidad de vida personal y comunitaria, en la sarrollo humano, desarrollo organizacional y en capacidad de adquirir destrezas para la activi- técnicas productivas en el manejo del cuy, ad- dad productiva y en el aprovechamiento pleno ministración del negocio y mercadeo del pro- de oportunidades de acceso a los niveles supe- ducto. En total se realizaron 73 talleres. Además riores. se otorgó una unidad productiva por usuaria, con seis pies de cría y materiales para la instala- Los convenios siguen vigentes con 22 institu- ción de dieciséis animales, aproximadamente. ciones educativas, las cuales cuentan con ase- soría y seguimiento por parte del Servicio de Durante este primer semestre de PEA3, los gru- Extensión. En 2006 se graduaron las primeras pos de productoras se lograron consolidar en promociones de estudiantes. Hasta el momen- una sola asociación integrada por los siete gru- to se han logrado certificar a 300 alumnos. pos, todos representados en la junta directiva, legalmente constituida a través de unos esta- Aceleración del Aprendizaje: Para disminuir el tutos y del registro en cámara de comercio. Es fracaso escolar, el Programa apoya a niños y importante resaltar que ya se iniciaron los pro- jóvenes a cursar los niveles correspondientes a cesos de comercialización del cuy de manera Básica Primaria. Con ello se espera que amplíen asociativa. el potencial de aprendizaje y puedan continuar de manera normal su proceso educativo en la En la actualidad, gracias a la asignación de re- Básica Secundaria, cursos financieros de otras fuentes, los grupos de productoras han logrado ampliar sus unida- Se celebró un convenio con el Municipio de des productivas. Esto gracias a la donación de Pasto, que beneficio a 8 Instituciones Educati- diversos insumos tales como materiales para vas. La inversión total en este programa alcan- instalaciones, medicamentos, concentrado y zó los $10 millones y benefició a 95 alumnos. balanzas para la comercialización. De esta ma- I NFORME C OMITÉS D EPARTAMENTALES 105 nera, lograron incrementar la producción, ini- Fortalecimiento de la Estructura ciar el proceso de comercialización con la aper- Gremial e Institucional tura de mercados e incrementar el ingreso de las familias cafeteras. Cedulación cafetera El Comité de Nariño ha cedulado a 19.853 Los recursos para esta segunda fase son de caficultores, de los cuales 17.252 cuentan con $40,6 millones para las mismas 140 beneficia- cédula cafetera inteligente. rias y está dirigido al pago de personal para las capacitaciones (35 en total) y seguimiento de Fortalecimiento institucional los grupos para la compra de insumos para el En capacitación al Servicio de Extensión, se han proyecto productivo y compra de suministros. programado 94 cursos e-learning , con una co- bertura de 47 personas por semestre.

Balance de la inversión social Durante 2007 se han llevado a cabo doce pro- Fortalecimiento Financiero gramas de Inversión Social. Como se puede El Comité de Cafeteros de Nariño, con el pro- apreciar en el Cuadro 4, se espera que al finali- pósito de lograr un manejo responsable de sus zar 2007 los recursos ejecutados alcancen los finanzas y de los recursos provenientes del Fon- $13.581 millones. do Nacional del Café, ha implementado estra- 106 R ENOVACIÓN : C OMPROMISO C AFETERO tegias encaminadas al desarrollo de activida- cuales $3.289 son en efectivo y $187 en bie- des de acercamiento con las entidades guber- nes y servicios. namentales y municipales de la región, que permitan finiquitar convenios de cooperación Por otra parte se continúa trabajando para sos- interinstitucional y una mayor captación de re- tener el manejo eficiente del flujo de caja, a cursos para invertir en diversos proyectos en la través de la austeridad en el gasto y la constitu- zona cafetera nariñense. Como resultado de ción de inversiones a corto plazo, con buenos esta gestión se han obtenido unos aportes de rendimientos financieros, en entidades sólidas terceros del orden de $3.476 millones, de los y confiables