PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA.

DISTRITO DE JAMILTEPEC,

ING. ROLANDO CALIXTO SERRANO TORRES ADMINISTRADOR MUNICIPAL

PERIODO: 2011-2013

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

INDICE

PRESENTACION 1 INTRODUCCIÓN 2 l. Proceso de planeación Del Plan Municipal De Desarrollo 3 II. Formulación del Plan Municipal de Desarrollo 5 2.1 Mensaje del Presidente 5 2.2 Principios de Planeación del Desarrollo Municipal 6 2.3 Marco Jurídico de la Planeación 9 2.4 Descripción de Contenidos 10 2.5 Políticas Transversales 11 2.5.1 Transversalidad De Las Políticas Publicas 11 2.5.2 Política Transversal De Derechos Humanos 11 2.5.3 Política Transversal De Equidad De Genero 11 2.5.4 Política Transversal De Pueblos Indígenas 12 2.5.5 Política Transversal De Sustentabilidad 12 2.6 Diagnostico Municipal 12 III. DELIMITACION TERRITORIAL 15 3.1 Delimitación y Ubicación Municipal 15 3.2 Extensión Territorial 15 3.3 Orografía 17 3.4 Hidrografía 17 3.5 Clima 17 3.6 Precipitación 17 3.7 Principales Ecosistemas 17 3.8 Características y uso del suelo 19 3.9 Erosión 20 3.10 Explotación Forestal 20 3.11 Contaminación 20 IV. ESTADO DE DERECHO, GOBERNALIDAD Y SEGURIDAD 21 4.1Estado De Derecho Y Nueva Gobernalidad Democrática 21 4.2 Integración Y Funciones Del Cabildo Municipal 21 4.3 Autoridades y Representantes Municipales 24 4.4 Personal Administrativo 25 4.5 Certeza Jurídica y Justicia Para Todos 25 4.6 Fortalecimiento De La Libre Determinación y Autonomía 26 4.7 Regularización Tierra y Resolución De Conflictos Agrarios 26 4.8 Bienes Inmuebles 26 4.9 Funciones y Reglamentos Municipales 29 4.10 Seguridad Publica y Paz Social 29 4.10.1 Recurso De Personal De Seguridad Publica 30 4.10.2 Protección Civil 31 4.11 Fortalecimiento Del Municipio 31 V. CRECIMIENTO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO 33 5.1 Población Económicamente Activa Del Municipio 34 5.2 Apoyo Al Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero 34 5.2.1 Sector Primario 34 5.2.2 Agricultura 35 5.2.3 Ganadería 36 5.2.4 Forestal 38

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.2.5 pesca y acuacultura 39 5.3 Sector Secundario 39 5.3.1 Construcción 39 5.3.2 Industria manufacturera 40 5.3.2 Actividades Diversas 40 5.4 Sector Terciario 40 5.4.1 Comercio 40 5.4.2 Artesanías 41 5.4.3 Transporte 41 5.5 Política Industrial y PYMES 42 5.6 Turismo como Palanca de Desarrollo 42 5.7 Abasto y Seguridad Alimentaria 42

VI. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 43 6.1 Combate a la Pobreza, Desigualdad y a la Marginación 44 6.2 Educación 46 6.2.1 Infraestructura Educativa 46 6.3 Arte, Cultura y Deporte 49 6.6 Salud 52 6.7 Organizaciones Productivas 54 6.8 Servicios Básicos 56 6.8.1 Electrificación 56 6.8.2 Agua Potable 56 6.8.3 Drenaje 57 6.8.4 Vivienda 58 6.9 Atención A Grupos Vulnerables 60 6.10 Equidad de genero 61 6.11 Apoyo A Migrantes 62

VII. GOBIERNO HONESTO Y DE RESULTADOS 7.1 Transparencia, Rendición De Cuentas Y Combate A La Corrupción 62 7.2 Fortalecimiento De Las Finanzas Y Eficiencia Del Gasto Publico 64 7.3 Gobierno Eficaz Y Eficiente 65 7.4 Coordinación Institucional 66 VISION 70 MISION 70

VIII.- Problematización 67 Priorización de problemas 72 Árbol de problema 69 Árbol de soluciones estratégicas 73 Matriz de líneas estratégicas 77 Matriz de soluciones estratégicas 76 Programación 85 Bibliografía 88 Anexos 115

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

PRESENTACIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo es el instrumento rector de la acción municipal durante los tres años de su ejercicio.

Para iniciar con acciones que beneficien al municipio es necesario contar con un documento rector que plantee las necesidades y las alternativas de solución que se puedan reflejarse a futuro, para esto se pretenden realizar el Plan de Desarrollo Municipal. El presente documento tiene como objetivo principal de describir la situación actual del Municipio de Mártires de Tacubaya, Conocer de manera objetiva sus realidades, su historia, su cultura, sus tradiciones, usos y costumbres, permitiéndonos cuantificar los recursos naturales con que cuenta, así como su interrelación con el hombre, de tal suerte que nos conducirá al hallazgo de acciones encaminadas a lograr el anhelo del desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la población preservando siempre el medio ambiente. Mediante el plan municipal de desarrollo; se conocerá la problemática general que tiene el Municipio como salud, educación, agricultura, ganadería, etc. y posteriormente plantear las estrategias para poder llegar a solucionar los principales problemas identificados. La importancia de contar con este documento es que nos permite conocer las necesidades de la población y mediante una estrategia de planificación municipal, se lograra el beneficio de todos y cada uno de los habitantes del municipio de Mártires de Tacubaya, generando de esta forma la igualdad y el respeto entre la misma sociedad del municipio.

1

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

INTRODUCCIÓN

Como parte del ejercicio de gobierno plural, incluyente y participativo y en cumplimiento a las disposiciones Estatales y Federales, de elaborar el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, el cual se apega a los principios de participación democrática a la que estamos obligados las instituciones que conforman el Estado mexicano. El presente plan es resultado del esfuerzo colectivo de todas las fuerzas sociales e instituciones que conforman el municipio y de las que tienen incidencia en el, puesto que en su proceso de elaboración se activaron los mecanismos de participación propio y la combinación de dos componentes: la planeación estratégica y la planeación participativa.

Dentro de los componentes centrales, y la característica del territorio fueron fundamentales para abordar las políticas transversales que orientarán la acción de gobierno; de aquí se desprende para realizar el diagnóstico de acuerdo a los cuatro ejes definidos en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Oaxaca 2011-2016; que son: Estado de Derecho, Gobernabilidad y Seguridad; Crecimiento Económico, Competitividad y Empleo; Desarrollo social y Humano; y Gobierno honesto y de Resultados, incluye una visión y misión de gobierno y de allí accede a la problematización desde la óptica de la población participante, la cual pasa por el análisis de los indicadores de desarrollo; se establecen soluciones estratégicas para pasar finalmente a la programación, la cual incluye proyectos, objetivos, metas, responsables y tiempos.

El presente plan es un instrumento que utilizara el Administrador municipal como apoyo a la búsqueda de recursos extras, para el desarrollo anhelado por la sociedad de Mártires de Tacubaya además permite orientar los esfuerzos de la comunidad en la búsqueda de nuevos Estados de bienestar, combinando para ellos los beneficios de la modernidad y prácticas del buen vivir.

2

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

I.- PROCESO DE PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL

1.1 CONCERTACION

En el municipio de MARTIRES DE TACUBAYA el primer paso que se realizo fue la integración del Consejo de Desarrollo Social Municipal, en el cual se incluyeron a todos los actores sociales del municipio, con el firme propósito de escuchar a cada uno de ellos, los cuales brindaron sus aportaciones en base a sus experiencias, enriqueciendo así el presente documento que servirá como marco de un desarrollo municipal sustentable. Los sectores consultados fueron: los campesinos, ganaderos, productores, artesanos, transportistas, comerciantes, profesionistas, grupos sociales y Autoridades Ejidales.

1.2 FORMULACION

El trabajo se realizó en dos escenarios principalmente: Uno fue el trabajo de campo, el cual consistió en la realización de talleres participativos, reuniones, pláticas; en la Cabecera Municipal, así como en su Agencia, consulta con el Consejo de Desarrollo Social Municipal, personas honorables del municipio, profesionistas, dependencias y organizaciones relacionadas con nuestro trabajo. Tomando datos principalmente de las condiciones naturales como son: Vegetación, ríos y arroyos, lagunas, fauna, relieve, altura sobre el nivel del mar, suelos, algunos minerales y datos históricos, costumbres y tradiciones. El segundo escenario fue el trabajo de gabinete que consistió en la búsqueda de información en libros, documentos, consultas por internet, material cartográfico y estadístico de INEGI, 2010, IRIS 4.0.1 (INEGI) y Google Earth, consultados por Internet, Toda la información recopilada se ordenó y sistematizo para su redacción en medios electrónicos como escáner, PC, discos compactos, fotografías, principalmente.

1.3 VALIDACIÓN, PUBLICACIÓN Y REGISTRO

Se procederá solicitar al Departamento de Asistencia Técnica a Municipios, del Modulo de Desarrollo Social con sede en Santiago su revisión. Posteriormente la Administración Municipal convocara al Consejo de Desarrollo Social Municipal para la presentación y validación del Plan Municipal, levantándose para su constancia el acta de validación. En cuanto a su Registro se enviará el Plan (impreso y digital) con oficio a la subsecretaria de planeación, Programación y presupuesto. Una vez recibido, el subsecretario expedirá un oficio dirigido al Presidente municipal, asignándole un número de registro. El Presidente Municipal, solicitará al director del Periódico Oficial la Publicación del documento.

3

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

1.4 EJECUCION.

Consiste en la instrumentación de las obras, proyectos y acciones contenidas en el Plan Municipal Desarrollo, considerando para ello los ingresos propios, asignaciones, participaciones, mezclas de recursos y otros, para lo cual en algunos casos se requerirá fortalecer la estructura operativa y financiera del municipio y las capacidades de las personas responsables del proceso de integración de los proyectos, expedientes técnicos, especificaciones y características de las obras, presupuestos y comprobación de los recursos asignados.

1.5 SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

Para mantener el compromiso de cada institución o consejero, se especifica en la Programación a los responsables del seguimiento de las acciones (proyectos) establecidos entre el Ayuntamiento, las Instituciones y Organizaciones participantes; así como también los tiempos de inicio de los mismos para la futura evaluación del Plan Municipal de Desarrollo en el periodo 2011 – 2013.

4

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

II.- FORMULACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

2.1 MENSAJE DEL ADMINISTRADOR MUNICIPAL

En cumplimiento con el mandato de la Ley Orgánica Municipal en su articulo 68 y lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estado unidos Mexicanos, me permito presentar ante ustedes el Plan Municipal de desarrollo 2011- 2013 del Municipio de Mártires de Tacubaya.

Es sin duda mi compromiso como Administrador Municipal vigilar que las normas jurídicas que rigen la vida Municipal, se cumplan y se apliquen, de ahí, que, esta administración deberá ser evaluada por sus acciones comprometidas con aquellos sectores que necesitan mayor atención para que logren un mejor nivel de vida. Me queda claro que Mártires de Tacubaya debe conducirse por la vía del progreso de manera planificada, por lo que revisare y gestionare con prontitud aquellos proyectos que detonen el Desarrollo del Municipio tales como infraestructura básica urbana en la que se incluya el agua potable, drenaje alcantarillado, electrificación, pavimentación de calles, infraestructura educativa, de salud y proyectos productivos.

Para avanzar en esta actividad es necesario aprovechar al máximo la potencialidad de desarrollo de nuestra comunidad.

El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, ofrece información relevante sobre acciones públicas en beneficio de los habitantes de esta comunidad, con especial énfasis en aquellos que enfrentan los mayores niveles de pobreza y marginación. Estoy seguro de que este Documento rector nos permitirá como autoridades municipales aprovechar cabalmente los apoyos Federales y Estatales y contribuirá a dar una respuesta más eficaz a las demandas de la comunidad de Mártires de Tacubaya. La misión y visión del honorable Administración Municipal es buscar y promover el cambio sustentable del municipio, por tal motivo, mi gobierno tendrá una clara y amplia visión democrática, donde participen hombres, mujeres y jóvenes del municipio, para el desarrollo de esta comunidad ya que será de beneficio común para todos.

A t e n t a m e n t e

ING. ROLANDO CALIXTO SERRANO TORRES Administrador Municipal

5

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.2 PRINCIPIOS DE PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL.

Los principios que inspiran la elaboración y ejecución del plan, fundamentos que motivan la actuación del gobierno en el presente y que determinarán, llegado el momento, las prioridades de inversión pública. Sugerimos tomar en cuenta los siguientes:

2.2.1 Gobierno de Corresponsabilidad:

El Municipio es la instancia en donde la gente de la población tiene a sus representantes para que vean por el bienestar ante cualquier instancia de gobierno. Ya que el órgano municipal es el que se mantiene en contacto directo con los habitantes y comparten la responsabilidad en suma de esfuerzos cualquier petición que llegase plantearse en las instituciones oficiales. Por lo que se exige un gobierno que este a la altura de las condiciones actuales del municipio en un ámbito de democracia y de corresponsabilidad en cada una de sus acciones y que la planeación refleje los esfuerzos y preocupaciones del gobierno y la ciudadanía.

2.2.2 Gobierno de Participación Ciudadana e Informada

Llevar a cabo un sistema de información a fin de que la sociedad en general cuente con información actualizada, oportuna de los sucesos y eventos más relevantes del municipio. Construyendo una sociedad participativa, justa y prospera, por lo que se requiere reducir la desigualdad y fenómenos de exclusión social que aún existen en la sociedad

2.2.3 Gobierno de Integralidad:

El reto de la integralidad con que se quiere enfrentar el desarrollo del Municipio obliga por una Parte llevar a cabo acciones de gobierno Federal y Estatal por lo que si queremos avanzar en la superación de rezagos del orden económico, social, humano y ambiental, debemos sumar esfuerzos, además de los recursos de los tres órdenes de gobierno, así como el de la sociedad

2.2.4 Gobierno de Transversalidad:

En la tónica del proceso de planeación permita integrar los esfuerzos de diferentes instituciones para propiciar el desarrollo integral. a partir de la concurrencia institucional y de los actores locales en el espacio municipal.

2.2.5 Gobierno de Sustentabilidad:

Se trata de crear en nuestro municipio un equilibrio entre los aspectos de recursos económicos, ambientales y sociales. Como municipio estamos comprometidos a 6

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

contribuir al desarrollo sustentable Los consejeros y actores que participaron para la elaboración del diagnóstico tienen el mismo fin en participación para el desarrollo comunitario. Es decir que se desarrolle el capital natural y humano de los municipios, sin poner en riesgo los recursos para las generaciones futuras.

2.2.6 Gobierno de Equidad:

Que se garanticen las mismas oportunidades y resultados para la población sin distinción de etnia, sexo, clase, credo, ideología o edad.

2.2.7 Gobierno de Interculturalidad:

Que se reconozca la diversidad cultural presente en cada municipio y que las personas indígenas se incorporen al proceso de planeación en condiciones de igualdad.

2.2.8 Gobierno de Igualdad de género:

La igualdad de género es uno de los ejes transversales del Plan Estatal, asume la estrategia de dotar de perspectiva de género las políticas, programas, proyectos y presupuestos gubernamentales. El esfuerzo de las autoridades Municipales se mantendrá en forma ininterrumpida dirigiendo sus acciones para evitar la discriminación y violencia hacia las mujeres, abriendo espacios suficientes para su incorporación en todos los ámbitos, garantizando así el acceso a todos los programas institucionales hoy en dia en el consejo de desarrollo social municipal se está creando una instancia de la mujer con el fin de que pueda participar en la priorización de las necesidades de las mujeres en el municipio.

2.2.9 Gobierno de Apego a la legalidad:

Una de las funciones de este H. ayuntamiento es conducir la política interior del Municipio proveer lo necesario mantener una relación de unidad y armonía entre sus habitantes. Tramitar expectativas para la pronta administración de justicia. Coordinar e implantar todas las acciones relacionadas con la protección civil, para casos de emergencia y de desastres, realizar programas de capacitación, asesoría jurídica y de administración municipal dirigidos a fortalecer las capacidades de los ayuntamientos.

7

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.2.10 Gobierno de Autonomía Municipal.

El Art. 113 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, y el Art. 2° de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, establecen la Autonomía Municipal, por lo que este H. Ayuntamiento acoge esta libertad y el reconocimiento de dicha autonomía para aplicarla conforme a derecho; La actuación del Gobierno Municipal, así como la aplicación de los recursos que la Federación y el Estado le asigne será en apego siempre al principio de Autonomía.

2.2.11 Gobierno de Productividad:

Es importante generar las condiciones para apoyar los diferentes procesos de producción tanto primaria, secundaria y terciaria según fuera el caso para los diferentes productores del municipio a fin de dar la pauta para el desarrollo rural sustentable. Se trabajara con la política económica del gobierno Federal y Estatal para el fomento de las actividades productivas agropecuarias y no agropecuarias generadoras de empleo e ingresos, incrementar la productividad, prepara al productor para la competitividad; optimizar los recursos para la producción de alimentos de calidad; detectar y ampliar los mercados agropecuarios; la integración y fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias; promover la cultura, la producción de artesanías y promover el establecimiento de los jóvenes en núcleos agrarios a través de apoyos a proyectos productivos.

2.2.12 Gobierno de Competitividad:

Que el H. Ayuntamiento y las organizaciones públicas o privadas del municipio, mantengan ventajas comparativas que les permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

2.2.13 Gobierno de Transparencia y rendición de cuentas:

En atención a la ley de transparencia y rendición de cuentas, el Administrador Municipal de Mártires de Tacubaya ejecutará acciones de información y comunicación permanente a la ciudadanía, publicando todas las actividades de gestoría y del gasto público a fin de entregar cuentas claras y trasparentes a los habitantes de este Municipio. Esta rendición se hará mediante reuniones del Consejo de desarrollo Social Municipal, informes trimestrales a la Secretaria de Hacienda y crédito Público e informes de gobierno a fin de año.

8

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.3 MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN

Conforme a lo dispuesto por los Artículos 25, 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 16, 20 y 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 43, Fracción XXVI y 68 Fracción XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca; 33 y 34 Fracción II y III de la Ley de Planeación; 7 y 26 de la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca. En el presente ejercicio de planeación se toman como referencia los postulados, líneas y políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como los principios rectores y compromisos del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011- 2016, estableciendo una coherencia programática que permita el mejoramiento de los niveles de vida de la población, mediante la movilización de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, diseñando esquemas de acción y espacios de concertación adecuados a las problemáticas locales.

En términos metodológicos, el presente instrumento se atiene a los Lineamientos Metodológicos, formulado por el Grupo Interinstitucional, del Gobierno del Estado así como la Guía metodológico, del Desarrollo Regional Rural 2008 SAGARPA-SEDER, bajo un enfoque de desarrollo rural territorial, basado en el principio de participación.

Normativamente, el Plan Municipal de Desarrollo cumple y es coherente con el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Oaxaca, ya que se enlaza con los cuatro ejes de Desarrollo que son: Estado de Derecho, gobernabilidad y seguridad; Crecimiento económico, competitividad y empleo; Desarrollo Social y humano; y Gobierno honesto y de resultados el cual pretenden mejorar el nivel de vida en diferentes vertientes como la igualdad de oportunidades, competitividad económica, desarrollo humano, sustentabilidad ambiental mediante el cuidado de los recursos naturales, atender las demandas educativas, así como de la población con mayor pobreza, de las organizaciones económicas, sociales, civiles y productivas, y de las demandas más elementales y básicas para alcanzar un desarrollo rural sustentable. Constituyendo con ello las prioridades del Gobierno Municipal en el marco del Desarrollo Rural Sustentable, de los que, a su vez, se derivan las metas a alcanzar, los objetivos estratégicos, programación y líneas de acción a seguir en respuesta a los retos planteados por la comunidad.

9

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.4 DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

I. Estado de Derecho, gobernabilidad y seguridad. Este eje aborda la problemática principal, las estrategias y las líneas de acción asociadas principalmente con la función política y de justicia. Así, entre otros temas, en este eje se considera la gobernabilidad democrática, la colaboración entre los poderes, el apoyo a los municipios, la procuración de justicia, la resolución de los conflictos agrarios y la seguridad pública.

II. Crecimiento económico, competitividad y empleo. Este eje se orienta al fomento de la economía del municipio para la atracción de inversiones, la generación de empleos y el fortalecimiento a la competitividad. Además, se plantean las estrategias y líneas de acción relativas al fortalecimiento de los sectores económicos estratégicos, la innovación y desarrollo tecnológico, la construcción de infraestructura y la formulación de proyectos comunitarios consistentes con los valores e identidad de las culturas originarias, principalmente.

III. Desarrollo social y humano. Este eje revela detalladamente las condiciones de vida de la población oaxaqueña en términos de salud, educación, nutrición, desarrollo cultural, pobreza, desigualdad, marginación y vulnerabilidad. Asimismo, plantea las estrategias y líneas de acción orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población mediante la ampliación de capacidades, el acceso a los servicios públicos básicos y la generación de oportunidades para impulsar el desarrollo humano y social.

IV. Gobierno honesto y de resultados. Este eje busca atender el compromiso del actual gobierno de impulsar una forma de gobernar democrática, moderna, transparente y, sobre todo, efectiva, con una clara orientación a resultados. En este sentido, es de la mayor relevancia la existencia de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que permitan evaluar los alcances y resultados que la política gubernamental. Este eje incluye diagnósticos, estrategias y líneas de acción en temas como el combate a la corrupción, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la coordinación institucional y la vocación del servicio público en beneficio de la población. En la búsqueda de un Desarrollo Regional Equilibrado, se presentan las principales características y áreas de oportunidad identificadas en la agencia municipal que conforma el Municipio de Mártires de Tacubaya, con el propósito de perfilar la estrategia general que el Gobierno del Estado seguirá para impulsar políticas públicas promotoras y compensatorias con un enfoque territorial.

10

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.5.- POLITICAS TRANSVERSALES.

2.5.1 La Transversalidad de las Políticas Públicas. La transversalidad entendida en todo momento como el tiempo en el que una o varias políticas públicas son objeto de interés de una o más dependencias, de tal modo que, la instrumentación de acciones gubernamentales tocan necesariamente dos o más ámbitos de gobierno (federal, estatal y municipal), con lo cual cada uno de ellos actúa en el marco de su responsabilidad, pero siempre de forma coordinada, a efecto de que las acciones tengan resultados óptimos y positivos.

2.5.2 Política Transversal de Derechos Humanos Las Políticas trasversales de Derechos Humanos como principio rector orientará los procesos sociales dentro del municipio que intentarán construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en franco combate contra todas las formas de discriminación y desigualdad social. En este sentido, la interculturalidad será fundamental para la construcción de una sociedad democrática de las relaciones más racionales entre los seres humanos, respetando sus diferencias. La actual administración ha mostrado un compromiso creciente con toda la sociedad incluyendo al sector rural a través de una mayor participación en todos los asuntos relacionados con el desarrollo social y en el ámbito de justicia pública no rebasando los límites de autoridad conforme a la ley.

2.5.3 Política Transversal de Equidad de Género.

Garantizar el bienestar y desarrollo integral en el Municipio de Mártires de Tacubaya será una de las prioridades durante el presente periodo de gobierno, pues no habrá distinciones de atención para nadie, la propuesta será; Ser un gobierno de puertas abiertas en donde todos tengan participación a fin de resolver los problemas y necesidades que vienen demandando los ciudadanos y con apunte especial de las mujeres del municipio. El propósito es sumar esfuerzos y voluntades para hacer realidad los compromisos sociales, por ello, todos y cada uno de los concejales trabajaran de manera coordinada para brindar una mejor atención a la ciudadanía. El desafío de la equidad no es sólo lograr que las mujeres accedan a los derechos de los que han sido excluidas, sino que, sus valores, conocimiento, experiencia y prioridades, sean asumidas como una parte equivalente o del mismo peso que la masculina, en las realidades donde intervienen y sean consideradas con valor potencial para enriquecer el panorama del desarrollo humano.

11

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.5.4 Política Transversal de Pueblos Indígenas.

El marco jurídico es la voluntad del pueblo, en donde reside la soberanía, expresada, básicamente en leyes que permiten la convivencia en armonía entre los individuos y norma las relaciones de éstos con el Gobierno. En este sentido, la construcción de una plataforma donde se respeten los derechos de los pueblos indígenas y negros que existen dentro de todo el territorio municipal cobra mayor importancia en donde la dinámica política – social - económica exige respuestas a las demandas individuales y colectivas de este sector donde nacen las Tradiciones y la base de la ciudadanía actual. Por ello, las responsabilidades serán encaminadas en un estricto apego a las facultades que tenemos como órgano soberano en su alcance Municipal para ejercer que se respeten los derechos. En materia de justicia, seguridad pública y de protección civil los compromisos van orientados a respetar los valores de la libertad, justicia, equidad y pluralismo político.

2.5.5 Política Transversal de Sustentabilidad.

La sustentabilidad ambiental en el marco del desarrollo, constituye un enfoque prioritario para la presente administración que busca darle viabilidad y amplitud a las actividades económicas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas rurales. El territorio rural conforma el espacio privilegiado del importante capital natural del municipio y debe ser el detonador del desarrollo de las comunidades rurales, ya que la sustentabilidad no implica dejar de utilizar los recursos naturales, sino adoptar mejores formas de uso de éstos sin comprometer ni poner en riesgo los recursos para las generaciones futuras (recursos para el presente y recursos para el futuro). Las acciones a realizar en el marco de un gobierno sustentable consideran los retos relacionados a la conservación y restauración de tierras, agua, aire, flora y fauna, el aprovechamiento sustentable y la preservación de la diversidad biológica y, en especial a la mitigación y la adaptación al cambio climático.

2.6.- DIAGNOSTICO MUNICIPAL

El diagnóstico municipal que se realiza en el municipio de Mártires de Tacubaya es un proceso de recolección y análisis de información que provine de dos fuentes principales: la primera: de los documentos y datos existentes sobre el contexto nacional y específicamente sobre el municipio de Mártires de Tacubaya lugar donde se ejecuta el Plan Municipal de Desarrollo; y la segunda : de la participación de los ciudadanos, directivos de las diferentes instituciones educativas, agente municipal, como actores involucrados, que tienen un interés común el desarrollo de un municipio sobre todo la organización conjunta para lograr alcanzar los objetivos. Cabe mencionar que el diagnostico que se levanto en Mártires de Tacubaya, fue realizado para cada uno de los 4 Ejes municipales (Estado de Derecho, gobernabilidad y seguridad, Crecimiento económico, competitividad y empleo, Desarrollo social y humano; y Gobierno honesto y de resultados) direccionados con el Plan Estatal

12

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Reseña Histórica

El municipio de Mártires de Tacubaya, antes de ser Municipio llevaba el nombre del Potrero, Agencia de Policía de la población de San Juan Cacahuatepec, Jamiltepec, Oaxaca, pero en los años de 1913, fue gestionado para que se elevare al rango de municipio por inquietudes del señor José Antonio Melo Laredo, quien en uno de sus viajes realizados el 13 de enero de 1913, al visitar a su amigo el Doctor Gastón Melo, médico de cabecera del Presidente de la República Mexicana Plutarco Elías Calles, quién le presentó al hijo de uno de los Mártires de Tacubaya, y enseguida de haber escuchado el nombre de los Mártires de Tacubaya, pidió al doctor que lo acompañara ante el Presidente de la República para pedirle que se le autorizara el nombre de Mártires de Tacubaya, a su municipio, así fue como se le concedió.

Al llegar al pueblo José Antonio Melo Laredo, se lo hizo saber al pueblo para su conocimiento y satisfacción y desde entonces a ésta fecha lleva el nombre de Mártires de Tacubaya, siendo un municipio libre, que goza de libertad para aplicar sus usos, costumbres y reglamentos que lo rigen para su buen gobierno y estabilidad social.

Personajes ilustres

José Antonio Melo Laredo. Moisés Martínez Baños, Funcionario Municipal Crisóforo Martínez Guzmán, este ilustre peleo las tierras para los pobres en 1935.

Listado De Ex-Alcaldes de Mártires de Tacubaya José Antonio Melo Laredo 1913 Epifanio Martínez 1929 Rogelio Melo 1930-1932 Manuel Castellanos 1933 Crisóforo Martínez 1934 Manuel Castellanos 1935 Bruno Castro 1936-1937 Joaquín Carrillo 1938-1939 Fidel Vásquez 1940-1941 Antonio Carrillo 1942-1943 Librado González 1944 Adrián Besares 1945 Joaquín Carillo 1946 Cristino Montalbán 1947 13

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Bernardo Melo Orduña de 1948 (enero-junio) Antonio González 1948 (julio.diciembre) Manuel Castellanos 1949-1950 Gilberto Arrellanes 1951 Evencio Añorve González 1952 Librado Melo 1953-1955 Manuel Castellanos 1956 Manuel Martínez González 1957-1958 Wencesláo Mesa 1959-1960 Uriel Bernardino Melo 1961-1962 Evencio Añorve González 1963 (enero-junio) Ángel Bello Arroyo 1963 (julio.diciembre) Bruno García Pérez 1964-1965 Pedro Sánchez Álvarez 1966-1967 Juan Catana 1968 Anastasio Jiménez Salinas 1969 Felipe Añorve González 1970 Uriel Bernardino Melo 1971 (enero-junio) Felipe Añorve González 1971 (julio-diciembre) Lisandro Baños 1972-1974 Leonardo Melo Orduña 1975 Laureano Luna Montalbán 1976-1977 Carlos Rendón Melo 1978 Anastasio Jiménez Salinas 1979-1980 Hermilo Martínez B. 1981-1983 Leonardo Melo Orduña 1984-1986 Pastor Evencio Añorve G. 1987 Domingo N. Salazar Herrera 1988 Diego Antonio Sánchez F. 1993-1995 José Manuel Melo Añorve 1996-1998 Ricardo G. Vásquez 1999-2000 Domínguez Antonio T. Jiménez Baños 2002-2004 Leonardo Catana Estrada 2005-2007 Domingo Hugo Meza Castro 2008-2010 Cuadro 6.listado de ex presidentes 14

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

III.- DELIMITACION TERRITORIAL

LOCALIZACION

3.1.- Delimitación y Ubicación Municipal

El municipio de Mártires Tacubaya pertenece a la región de la costa Estado de Oaxaca, forma parte del Distrito de Jamiltepec y se localiza en la coordenadas 16° 32´de latitud norte y 98° 15´de longitud Oeste a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar al sur-oeste del estado de Oaxaca en la región de la costa Chica. Para llegar a Mártires de Tacubaya se toma la carretera Federal No. 200 por el tramo Puerto Escondido - Pinotepa Nacional; de aquí se recorren 35 kilómetros hacia Acapulco, desviándose ocho kilómetros adelante, hacia el Maguey. Pasando esta comunidad, a tres kilómetros se encuentra Mártires de Tacubaya estando todo el camino pavimentado pero que actualmente está en malas condiciones.

3.2.- Extensión Territorial

La superficie territorial que constituye al municipio de Mártires de Tacubaya es de 89.3 kilómetros cuadrados y la superficie del municipio en relación al estado es de 0.1 %, y esta rodeado de la siguiente manera: al Norte se encuentra el municipio de Ometepec perteneciente al estado de , al Sur , al Este San Juan Cacahuatepec y San Sebastián Ixcapa, finalmente al Oeste nuevamente está el municipio de Santiago Llano Grande. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevó a cabo los censos de población y vivienda en el municipio de Mártires de Tacubaya en el 2010. De acuerdo a los resultados obtenidos del primer censo, el municipio está formado por un total de 1,451 habitantes.

15

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Figura 1 Localización del Municipio de Mártires de Tacubaya.

16

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

3.3.- Orografía.

En su territorio se encuentran los cerros conocidos por sus habitantes con los nombres de cerro Prieto, cerro del Aguaje, cerro de La Cal, cerro del Banco y cerro del Panteón y la topografía del territorio es accidentado ya que presentan muchos relieves.

3.4. Hidrografía.

El rio Tuzapa pasa a la orilla de la población con los arroyos Boca del Zapote, arroyo el Aguaje y arrollo Seco. Siendo estos los que se encargan de humedecer estas tierras para que los pobladores puedan aprovecharlas sembrando pastos para poder mantener su ganado y regar sus cultivos Básicos.

3.5 Clima.

El clima es caluroso, la temperatura media anual es de 25ºC. y la temperatura máxima es de 33ºC. Presentándose esta en el mes de mayo principalmente y una mínima de 22ºC. La cual se presenta en los meses de diciembre y enero.

3.6 Precipitaciones.

Las lluvias se presentan en verano de los meses de junio a octubre aunque en los últimos años han sido muy escasas.

3.7.- Principales Ecosistemas:

3.7.1.- Flora.

La vegetación es uno de los factores más dinámicos del medio ambiente natural que nos refleja la relación intrínseca de los factores naturales así como la acción que realiza el hombre a través de su manejo. Los frutales como el Mango, el zapote, la palma de coco, el tamarindo, la guayaba, el nanche, la naranja, el plátano, la papaya y las hortalizas como la calabaza, el melón, la sandía, el pepino y cacahuate es lo que principalmente se siembra en esta región para el autoconsumo dado que la gran mayoría de los pobladores no la siembran en gran cantidad por que no lo pueden llegar a comercializar a muy buen costo representando perdidas para ellos dada la gran inversión que tienen que hacer y que muchas veces no logran recuperarlo. Los árboles como lo son las Parotas, cuatololote, toronjil, cacacahuananche, campeche, zopilote, tetatía. En la actualidad ya son muy escasos dada la tala indiscriminada que se ha venido realizando en estos últimos años ya que los utilizan como posteria para sus

17

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

encierros o para hacer sus casas por lo que se comercializan a costos elevados. En la actualidad ya son pocos los lugares donde se encuentra montes grandes ya que casi todo lo han tumbado para convertirlo en lugares donde paste el ganado. La vegetación predominante son árboles que alcanzan alturas de 3 a 5 metros de alto. Siendo las especies más comunes las siguientes: Cacahuanano, roble, toronjil, parota, pochota, cuatololote, sasañil, huizache, mulato, mango, zapote, aguacate, naranjo, cuailote, quebrache, cacho de toro, tepehuaje, tatatía, macahuite, campeche, armiguillo, frutillo, tlachicón, pie de cabra, chipilillo, huachipile, palo de villa, drago, tecomasuche, palo zanate, carnisuelo, palo garrobo, guamuche, bocote, liro, cotorro, simarrón, huapinol, eucalipto, alague, arcacia, torontón, itayato, tejoruco, chilamate, anota, guicon, piñón, samaritano, jicaro, espino. Encontrándose ya muy poco árboles de estos debido a la perturbación de la vegetación por el establecimiento de áreas de cultivo y ganadería.

Foto 1 flora de la comunidad 3.7.2 Fauna.

De la fauna existente el municipio y de mayor importancia dado que los pobladores la cazan para su consumo son. Chachalacas, paloma, perico, venado, tejón, armadillo, ardilla, iguana. Las especies más importantes que se encuentran presentes y que se aprovechan en la región, mediante la caza, se pueden dividir en tres grandes grupos.

18

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

MAMÍFEROS

Armadillo Dasypus movemcinotus Venado Odocoeleo virginianus acapulcenis Conejo Sylvilagus cunicularis Tejon Nasua narica Mapache Procyon lotor Catecua o tigrillo Felix wiedii Coyote canis latrans zorrillo. spilogale augustifrons elata Onza felix yagouarundi Marta Potos flavus Jaguar Felix onca Puerco de monte Tayassu tajacu

AVES Chachalaca Ortalias vetula codorniz. dendrortyx macroura huilota. zenaidura macroura paloma alas blancas zenaida asiática Cucuchita leptolia sp

REPTILES Iguana Iguana iguana Iguana prieta ctenosaura pectinata y c. similis. Mazacoa constrictor constrictor Víbora de cascabel Crotalus terrifus. Tetereque basiliscus sp cora o coralillo micrurus sp

3.8.- Características y Uso del Suelo.

El recurso natural más importante con que se cuenta es la tierra, misma que se ha devastado para establecer pastizales para la ganadería, y la madera que se obtiene la ocupan para leña y construir sus viviendas, seguido por orden de importancia la agricultura y por último asentamientos humanos. El municipio cuenta con suelos de humedad, riego y agostadero, son tierras cubiertas que forman mantos, una parte es tierra obscura y otras partes cambian de color, se ocupan para siembras de maíz, fríjol, sandía, ajonjolí, chile, tomate y otra parte la gran mayoría para la cría del ganado vacuno y cabrío principalmente dado que esta es una de las actividades de mayor importancia para las familias que habitan en este municipio razón por la cual ha habido perturbación de la vegetación debido al establecimiento de la ganadería. 19

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

3.9.- Erosión

El grado de erosión de la tierra en el municipio es bajo y considerando que la mayoría de los terrenos están sembrados de pasto el único modo de erosión se da por las lluvias a través del arrastre de material es por esto que se han perdido propiedades nutricionales ya que poco a poco los cultivos rinden menos, se presentan plagas y enfermedades con mayor frecuencia y año con año los pocos productores que aun siembran tienen que aplicar grandes cantidades de fertilizantes para no perder sus cosechas. Por esta razón han tenido que cambiarse a la ganadería.

3.10. Explotación Forestal

El grado de deforestación es muy alto debido al establecimiento de las áreas para la agricultura y principalmente a la gran cantidad de pastizales y praderas para la explotación del ganado bovino, que es la principal actividad económica del municipio; el alquiler o renta de los terrenos con pastizales se ha convertido en un importante ingreso familiar. El 7% de la población se dedica a la explotación de la madera utilizándola principalmente como postes en los cercos, como leña, etc. es por esta situación que en la actualidad se encuentran ya muy pocos árboles por cual es muy importante hacer conciencia en los pobladores de la importancia que tiene establecer programas de reforestación.

3.11 Contaminación ambiental

3.11.1.- Medio ambiente e Infraestructura sanitaria.

En cuanto al control de la basura es general la cultura de tirar basura en las calles o en cualquier lugar y la falta de depósitos para la misma en lugares públicos; otro aspecto son los innumerables animales de traspatio y mascotas (marranos, gallinas, guajolotes, perros etc.) que caminan sueltos por las calles, defecando al aire libre y con ningún control sanitario (vacunas); el quemar la basura, por no contar con el servicio de recolección y un relleno sanitario, es una acción común.

La contaminación es un problema muy grave ya que aun no se cuenta con un basurero municipal por lo que los pobladores desechan la basura en lugares como son los arroyos, barrancas, orilla de la carretera por lo que se puede encontrar basura por todos lados en el municipio causando esto muy mal aspecto esto se debe a que no se cuenta con un centro de acopio de basura y tampoco disponen de carros de basura es más cómodo tirar la b a s u r a en cualquier lugar cercano por lo que s e g e n e r a n f o c o s d e i n f e c c i o n e s , es importante la adquisición de un carro de basura que pase a las casas por lo menos dos veces por semana a 20

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

recoger la basura para evitar que la basura no se encuentre por donde quiera. Otro tipo de contaminación que se presenta en el municipio es la contaminación por heces fecales, siendo un problema de salud, ya que en la época de secas las enfermedades respiratorias aumentan y en la temporada de lluvias los problemas gastrointestinales, las fuentes de contaminación se da por que la presencia de animales como el cerdo, cabras, principalmente, ya que la explotación de estos animales no está controlada e incluso se ha presentado el problema y quejas de habitantes que explotan estos animales en terrenos dentro de la población y no tienen un control con el manejo de las heces de sus animales.

3.11.2.- Uso de agroquímicos.

No existe ninguna capacitación a los productores del manejo y uso de estos productos en cuanto al poder residual e impacto negativo de estos en el medio ambiente, lo que genera un problema de contaminación serio que afecta directamente la salud de los habitantes, la contaminación del aire, suelo y agua.

EJES DE DESARROLLO

En este tema se plantea un diagnostico de la situación actual del municipio, bajo el contexto de los cuatro ejes de desarrollo, permeados por las políticas transversales arriba descritas. Esta información es la que ha nutrido los procesos participativos, de modo que los actores del municipio tomen las decisiones pertinentes considerando tanto la demanda social como el análisis de los indicadores estadísticos y la información cualitativa de que se dispone.

IV.- ESTADO DE DERECHO, GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD

4.1.- Estado de Derecho y Nueva Gobernabilidad Democrática Municipal.

Gobernabilidad democrática.

Gobernabilidad Democrática se entiende como la capacidad de una sociedad de definir y establecer políticas y resolver sus conflictos de manera pacífica dentro de un orden jurídico vigente. Esta es una condición necesaria de un Estado de Derecho junto con la independencia de los poderes y un sistema legal que garantice el goce de las libertades y derechos civiles, sociales, políticos y culturales de las personas. Para ello se requiere de instituciones basadas en los principios de equidad, libertad, participación en la toma de decisiones, rendición de cuentas y, promoviendo la inclusión de los sectores más vulnerable.

21

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.2.- Integración y Funciones de los Directores Municipales.

El trabajo administrativo del Municipio está encabezado por el Administrador Municipal Constitucional apoyado por los directores de Seguridad pública, director de obra, director de hacienda, Director de Educación, Director de Salud y Director de Desarrollo Social; el manejo de las finanzas, también está encabezado por el Administrador Municipal apoyado por el Tesorero de la administración y Secretaria Municipal; para la administración y ejecución de las obras Municipales, el Municipio cuenta con la asesoría de un asesor Técnico de obras especializado en la Materia.

La función principal de las autoridades es conservar y manejar el orden, así como realizar las gestiones pertinentes para el desarrollo de la población. A continuación se describen las principales funciones de cada miembro del ayuntamiento, así como de otras instancias de la organización territorial. A).- Administrador Municipal: Su función básica es la de administrar los recursos de la población, gestionar recursos extraordinarios a través de programas e instancias federales y estatales. Así también es su función la de dirigir el orden general de la población y verificar el buen desempeño de los miembros del su cabildo.

B).- Director de Seguridad pública: Es la figura más importantes después del presidente, su principal función es la de atender los asuntos jurídicos, así como conflictos y desavenencias que surjan entre los ciudadanos de la población a través de convenios y arreglos entre las partes, los conflictos que no pueda ser solucionadas se turnan a instancias superiores.

C).- Tesorería: La tesorería municipal, es el órgano de recaudación de los ingresos Municipales y responsable de realizar las erogaciones que haga el Ayuntamiento. El puesto deberá ser ocupado de preferentemente un profesionista con conocimientos de administración y contabilidad. Para Cobrar y recaudar los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que correspondan al Municipio de conformidad con la Ley de Ingresos Municipales, así como las participaciones que por ley le correspondan en rendimiento de impuestos federales y estatales

D).- Secretario Municipal tendrá la siguiente función:

Tener a su cargo el archivo del Municipio, controlar y distribuir la correspondencia oficial del Ayuntamiento, dando cuenta diaria al Presidente Municipal para acordar su trámite; asistir a las sesiones del Cabildo con voz, pero sin voto; y elaborar las actas correspondientes; Dar fe de los actos del Cabildo, autorizar, expedir y certificar las copias de documentos oficiales, y suscribir y validar, con su firma, aquellas que contengan acuerdos y órdenes del Cabildo y del Administrador Municipal o que obren en sus archivo. Llevar y conservar los libros de actas, obteniendo las firmas de los asistentes a las sesiones; Expedir constancias de origen y de vecindad que le sean solicitadas, previa acreditación indubitable de la misma;

22

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

E).- Director de Hacienda: Es la encargada de realizar los cobros correspondientes a impuestos, multas.

F).- Director de Educación: Su función se enfoca a las necesidades básicas en los planteles escolares, así como los sistemas que funcionan en el municipio. También interviene en los programas de apoyos destinados a las escuelas como los desayunos escolares, programa de útiles escolares y uniformes, así como en otros programas sociales relacionados con la educación.

G).- Director de Salud: Se encarga de ver las necesidades y los servicios que los habitantes del municipio necesitan de las Casas y Clínicas de Salud que existen en el Municipio, también se encarga de realizar los trámites que se necesiten para tener el material humano y medico.

H).- Director de obras: Lleva a cabo la supervisión de las obras que se llevan a cabo en el municipio, así como la gestión para realizar obras en beneficio de la población.

I).- Comisariado de Bienes Comunales: Es la máxima autoridad agraria en el municipio, opera de manera independiente a la administración municipal, cuenta con sus propios recursos, cabe mencionar que en el municipio cuenta con dos Comisariados Comunales, los cuales ven por sus representados.

23

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.3 Autoridades y representantes municipales.

La relación de los integrantes de la Administración Municipal se describe en el siguiente cuadro.

administrador municipal

secretaria tesorero municipal municipal

No. NOMBRE PUESTO

1. ING. ROLANDO CALIXTO SERRANO ADMINISTRADOR MUNICIPAL TORRES 2. C. ISMAEL B. CASTELLANOS HERNÁNDEZ DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA

3. FAUSTINO ROMAN BAÑOS DIRECTOR HACENDARIO

4. ANTONIO MARTINEZ VARGAS DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS

5. FILEMON IBARRA ALVAREZ DIRECTOR DE SALUD

6. EDILBERTO MIER CASTRO DIRECTOR DE EDUCACIÓN

7. PORFIRIO GALLARDO MELO DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL

8. MARCO GUTIERREZ M. AUXILIAR DEL TESORERO

AGENCIA EL NARANJO No.- NOMBRE PUESTO 1 LUIS ESTRADA NIETO AGENTE MUNICIPAL

24

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.4 Personal Administrativo-Municipal de apoyo

El municipio de Mártires de Tacubaya cuenta con un total de 14 empleados municipales, entre los cuales existe personal administrativo, operativo, limpieza, seguridad y directores en algunos sectores del municipio.

PERSONAL ADMINISTRATIVO MUNICIPAL No. NOMBRE PUESTO

1. GERTRUDIS NARMIS SALAZAR GUZMAN SECRETARIA DE ADMINISTRACION MUNICIPAL 2. SALVADOR O. RODDRIGUEZ ARELLANES TESORERO MUNICIPAL

3. RAUL CHAVEZ SERRANO CHOFER

4. FIDELA LISBETH SERRANO LOPEZ AUXILIAR DEL DIF MUNICIPAL

5. ALBA CASTELLOS LOPEZ FONTANERA

6. RODOLFO MARTINEZ BAÑOS MANTTO. DE AGUA POTABLE

7. LAZARO AGUILAR GUILLEN CHOFER DEL C. DE VOLTEO

8. LAURA FRESBINDA PEREZ ROMAN INTENDENTE

9. ELIDA GALLARDO SARABIA INTENDENTE CENTRO DE SALUD

10. INOCENCIO A. ESPAÑA SILVA INTENDENTE DE EL NARANJO

11. MARIA SILVA JUAREZ ENC. DE LA CASA DE SALUD EL NARANJO 12. ISMAEL CRUZ SANTIAGO SECRETARIO DEL NARANJO

13. ROSA ELENA HERRERA SANDOVAL DIRECTORA DEL DIF MUNICIPAL

14. MARCO GUTIERRES M. auxiliar del tesorero

4.5 Certeza Jurídica y Justicia Para Todos.

La procuración de justicia en la Agencia está representada por el Agente de Policial; en caso contrario, el caso se turna al Municipio para la procuración de justicia y en el supuesto que salga de su competencia se turna el caso a la Agencia del Ministerio Público de Pinotepa Nacional.

La administración de la justicia le compete al Alcalde Municipal siempre y cuando este dentro de sus facultades, de lo contrario pasaría al Juzgado Mixto de la primera instancia en Pinotepa Nacional para que un Juez determine el caso.

25

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.6 Fortalecimiento de la Libre Determinación y Autonomía

Se necesita tener una plataforma donde se respeten los derechos de los pueblos negros que existen dentro de todo el territorio Municipal en donde la dinámica política – social - económica exija respuestas a las demandas individuales y colectivas de este sector representativo del Municipio donde recae la historia, donde nacen las Tradiciones y la base de la ciudadanía actual. Donde la libre expresión siga su curso como un elemento importante dentro de la sociedad que ahí donde parte en gran medida las necesidades y carencias del municipio además de fortalecer y promover las actividades culturales donde este sector juega un papel importante al ser ellos los que crean una imagen representativa del Municipio.

4.7 Regularización de la tenencia de la tierra y resolución de conflictos agrarios.

El tipo de tierra que comprende Mártires de Tacubaya es de régimen ejidal (bienes ejidales ), existiendo una Agencia El Naranjo. También su régimen de tenencia es Ejidal para el caso del municipio no existen certificados agrarios o parcelarios, se necesita dar seguimiento a la documentación que ya se inicio hace varios años.

4.8 Bienes Inmuebles.

Los bienes inmuebles propiedad del Municipio son los predios e instalaciones de: el Palacio Municipal, el panteón, la Agencia, el salón de usos múltiples, canchas municipales, la biblioteca municipal y la iglesia católica.

Foto 2.- palacio municipal

26

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Foto 3.- acceso al panteón municipal

Foto 4.- salón y chancha de usos multiples

Foto 5.- iglesia del municipio

27

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Foto 6.- biblioteca publica municipal

Fig. 7 y 8: Instalaciones deportivas con las que cuenta el Municipio.

4.9.- Funciones y Reglamentación del Ayuntamiento

Cada una de las funciones del H. Ayuntamiento está dada en manejar y hacer cumplir con transparencia los bienes del pueblo, tiene facultades propias de acuerdo con los ciudadanos de la misma comunidad, para las obras celebración de fiestas patrias, y hacer ordenar el cumplimiento de las fiestas religiosas de la comunidad. Los recursos para la ejecución de los programas, proyectos y acciones derivadas de este Plan de Desarrollo Municipal, provendrán de los ingresos que genere el Municipio por concepto de impuestos, derechos, productos y aprovechamiento, así como de los provenientes de participaciones y fondos federales y estatales los cuales se especifican en el presupuesto de egresos del Municipio de cada año. En lo que respecta a la reglamentación no se cuenta con un reglamento en especifico, por lo que se debe llevar a cabo la reglamentación para brindar así a la ciudadanía un mejor servicio y seguridad que es lo primordial para todos los ciudadanos. Solamente se cuenta con la ley orgánica municipal en donde se basa para aplicar las normas que en ella emane.

28

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.10 Seguridad Pública y Paz Social.

La seguridad pública esta de manera compartida entre el Municipio y los habitantes de cada comunidad; es decir, el Municipio tiene contratados a 5 elementos de seguridad pública y un director de policía, los cuales apoyan a las comunidades en caso que lo soliciten. Se hacen recorridos paulatinamente dentro de todo el territorio Municipal para preservar la paz social. El resguardo del palacio Municipal es de lunes a viernes; sábados y domingos trabajan las 24 horas por causa de las fiestas que se realizan. Los particulares solicitan permisos para hacer sus fiestas y al mismo tiempo solicitan la vigilancia de la policía. uno de los problemas que existen es que la seguridad publica cuenta con armamento de antigüedad y de bajo calibre además de les hace falta adiestramiento para que cumplan su función como debe de ser.

4.10.1.- Recurso de Personal en Seguridad Pública.

El compromiso de la seguridad pública municipal es de resguardar la paz y el orden social del municipio, comenzando primeramente por la seguridad de los representantes municipales.

La seguridad pública Municipal de Mártires de Tacubaya cuenta con un amplio cuerpo policiaco el cual está integrado por un total de 12 policías y 2 comandantes. No. NOMBRES NOMBRAMIENTO 1. GABRIEL MIER CASTELLANOS PRIMER COMANDANTE

2. LUIS SERRANO NOYOLA SEGUNDO COMANDANTE

3. CARLOS PEREZ GUZMÁN POLICIA

4. FRANCISCO SANTIAGO ROMAN JUAREZ POLICIA

5. ISAIAS MEJIA MELO POLICIA

6. JOSÉ SALAZAR HERRERA POLICIA

7. JOSÉ LUIS LOPEZ MUÑOZ POLICIA

8. FLAVIO SALINAS RODRIGUEZ POLICIA

9. CLISERIO BERNARDINO TAPIA POLICIA

10. ANGEL HERRERA CEBALLOS POLICIA

11. ARTURO GONZALES HERNANDEZ POLICIA

12. ELEAZAR CARMONA PEREZ POLICIA

13. LEONARDO ESPAÑA SILVA POLICIA 14. GUADALUPE ANTONIO BERNARDINO TAPIA POLICIA

Cuadro 4. Personal de seguridad publica 2012.

29

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.10.2 Protección Civil

En cuanto a la protección civil el municipio no cuenta con este servicio, ni siquiera saben qué hacer en cuanto algún siniestro, ya que no se ha capacitado al personal del ayuntamiento como a los de seguridad, los policías municipales no llevaron una capacitación previa a lo que desempeñarían, no se les capacitó en cuanto a protección civil, para que esta misma persona pueda capacitar a las personas de la comunidad.

4.11.- fortalecimiento del municipio.

4.11.1 Ingresos Municipales

El sistema propio de recaudación municipal en la cabecera Municipal el 2011, consistió en el cobro del agua potable, el cual solamente lo pagan 80 de 243 viviendas, con un costo anual de $60.00; el derecho de piso, se realiza cada dos meses cuando pagan Oportunidades y llega el tianguis, $25.00 por puesto ambulante; algunos permisos del salón de usos múltiples y cancha municipal para eventos particulares, dos o tres veces al año; expedición de constancias con un costo de $25.00; en suma, los ingresos propios oscilan en $30,000.00 anuales.

En cuanto a los recursos que se le asignan al municipio en el Ramo general 33, que provienen de aportación y participación a nivel Federal y Estatal son fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Fondo de aportaciones para el

30

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

fortalecimiento Municipal cuyo objetivo primordial es ejecutar obras prioritarias que nos ayudan abatir rezago y pobreza extrema: En Relación al ramo 28 para gastos de operación y administración, a continuación se relacionan la forma en que se han venido realizando la participación

Uno de los problemas más frecuentes en que se enfrenta es la falta de cultura del sistema recaudatoria ya que lejos de ir avanzando con el desarrollo estamos estancados por lo que la población no aporta su cuota así como lo marca la ley de ingresos, Por lo tanto, el aspecto de la institucionalidad dentro del marco del Plan Municipal de Desarrollo conllevan que dentro de su accionar este tipo de estructuras vinculadas con una serie de normas y esquemas hacen propicio la funcionalidad del gobierno municipal. La funcionalidad administrativa dentro del municipio se presenta en términos de sus fortalezas, como son sus recursos humanos, materiales y financieros, que junto con la estructura organizacional y comunitarias corresponsables hacen que el municipio sea práctico y operativo.

4.11.2 Egresos Municipales

Los egresos 2012 del Ramo General 33, Fondo III en su mayoría se emplearon para la construcción de obras públicas como mantenimiento y conservación de caminos rurales, apertura de caminos y pavimentación de calles. Los correspondientes al Fondo IV se aplicaron para el pago de sueldos de los policías, compra de municiones y uniformes; pago de luz para el alumbrado público y el pago de energía del equipo de bombeo para el sistema de agua potable. En el Ramo 28, se aplico para los gastos de operación y administrativos en el 2012.

4.11.3 Organización municipal.

El municipio de Martires de Tacubaya Jam, Oax. Se administra por la vía de partidos políticos para el nombramiento del Presidente Municipal y para el caso del nombramiento del agente municipal de la agencia de policía de El Naranjo se rige a través de usos y costumbres mediante asamblea general comunitaria. Contando con su respectivo cabildo municipal y un solo agente municipal de los cuales el tiempo de duración es de tres años, en cuanto a el personal administrativo como chofer, personal de limpieza, responsable del alumbrado público, agua potable están medianamente calificados contando algunos de

31

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

V.- CRECIMIENTO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

5.1.- Población total del Municipio.

El Municipio de Mártires de Tacubaya cuenta con 1451 habitantes, de los cuales 705 son Hombres (49 %) y 746 Mujeres (51 %)y.

poblacion total

51 % 49 % 746 705 705 746

hombres mujeres

Grafica 1.- población total

5.1.1.- Población Económicamente Activa del Municipio.

La población económicamente activa del Municipio de Mártires de Tacubaya, es como se muestra en los gráficos de acuerdo con las cifras presentadas por INEGI, la población económicamente activa asciende a 459 personas y del cual 358 son hombres y 101 mujeres y se presenta de la siguiente manera en la grafica siguiente.

459 358

101

PEA TOTAL PEA HOMBRES PEA MUJERES

Grafica 2, población económicamente activa INEGI 2010.

32

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.1.2.- Población Económica no activa

La población económicamente inactiva es de 602 personas del cual 151 son hombres y 451 son mujeres y se distribuye de la siguiente manera. En donde la mayoría son mujeres que se dedican a la labor del hogar que no son remunerados.

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA

602 451

151

PE INACTIVA TOTAL PE INACTIVA PE INACTIVA MUJERES HOMBRES

Grafica 3, población económicamente inactiva INEGI 2010.

33

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.2.- Apoyo al Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero.

Los Sectores Económicos en donde laboran los habitantes de de Tacubaya, son el Sector Primario que consta en la Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca con 452 personas (84.99%). El Secundario; Minería, Petróleo, Industria Manufacturera, Construcción y Electricidad con 38 personas (4.92%) que laboran en este sector y el Terciario en Comercio, Turismo y Servicios; con 78 personas (10.09%).

5.2.1.- Sector Primario

5.2.2.- Agricultura

La agricultura es una de las principales actividades de la comunidad. En toda el área, los principales cultivos son: el maíz y el chile seco. Y otros como, limón, sandía, calabaza, papaya y plátano, de la cual día a día se tienen menos personas que se dedican a esta actividad principalmente por los bajos precios de las cosechas, los altos costo de operación o los altos precios de los insumos agrícolas lo que significa que se invierte mucho dinero, esfuerzo y trabajo para poder lograr producir una cosecha y en muchas de las ocasiones no se logra sacarle ni lo invertido o incluso llegar a perder la cosecha en su totalidad por la sequía de los últimos años, entre otros factores. La mayor parte de la agricultura es de temporal, existe infraestructura de riego exclusivamente en el cultivo del chile y papaya principalmente.

Según datos extraídos del censo del INEGI en el año 2007 se sembró en cultivo agrícola 1506 Has., en ganadería 3229 has., en la actividad Forestal 3423 has. y en otros usos 773 has. .

USO DE SUELO

3229 3423 1506 773

USO USO USO OTROS AGRICOLA GANADERO FORESTALES

Grafica 4.- de actividades primarias.

34

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

700

600

500 maiz 400 chile verde pasto 300 otros cultivos 200

100

0 maiz chile verde pasto otros cultivos

Grafica 5.- producción total en hectáreas

El modo de producción agrícola que se ha practicado es de temporal y su manejo es el tradicional se utilizan el sistema de rosa, tumba y quema y la siembra la llevan a cabo con estaca, para la limpia del terreno es con machete por todo esto y la falta de recurso para invertir en este rubro es que se obtienen rendimientos mínimos que no permiten ver la actividad de manera rentable sino de subsistencia. Estas potencialidades se ven frenadas por la falta de apoyos de políticas públicas complejas, programas de apoyo al ingreso agropecuario Pro campo, activos productivos, insumos agrícolas no han cumplido sus verdaderos objetivos. En los hechos estos programas han mantenido en Mártires de Tacubaya los agricultores en una trampa de pobreza, dada la bajísima productividad de sus producciones. Tampoco estos programas han hecho más competitivo a los agricultores, ya que los subsidios por ejemplo el Pro campo se entrega por hectárea y por ciclo agrícola, son los grandes propietarios de tierras de riego quienes reciben los mayores beneficios.

Por otro lado, el gobierno federal sigue manejando la mayoría de los recursos y elabora reglas de operación con un sentido centralista, ignorando las distintas condiciones de las entidades federativas y de los municipios.

La actividad frutícola se centra en plantaciones de Mango, Guanábana, Coco, Ciruelo, Nanche, tamarindo, chicozapote y naranja los cuales se presentan de manera dispersa en los terrenos de cultivo, así como en los lotes o solares de las familias.

El escaso desarrollo tecnológico y la ausencia de financiamiento han limitado el proceso de producción de los frutales como cultivo. Así como el estrecho margen de rentabilidad que mantienen a las actividades agropecuarias dentro del municipio, debido a los altos costos de producción y baja productividad, aunado a la ausencia de asesoría técnica y capacitación, la presencia de intermediarios y acaparadores desalientan de forma

35

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

importante la producción de los diferentes cultivos lo cual ha ocasionado un proceso de emigración de este municipio hacia las ciudades que presentan mayores opciones de empleo como Acapulco, Oaxaca, México y en otros casos hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

5.2.3.- Ganadería

La ganadería es la principal actividad productiva, predominando las razas cebú, brahmán y suizo; debido a la topografía del terreno y la facilidad de estas razas de adaptarse a dichos terrenos el sistema de pastoreo es extensivo en potreros con pastos como el guinea, llanero, estrella africana; en menor proporción Tanzania, insurgentes y pangola.

Foto 9 ganadería en el municipio

Los ganaderos se enfrentan a la falta de forrajes durante la época de sequías, lo que provoca problemas en el proceso de engorda y se presentan dificultades en el trabajo de parto de las vacas lo que provoca muertes muchas veces tanto de la cría como de la vaca provocando con esto perdidas enormes para los ganaderos.

Los ganaderos muy pocos cuenta con pozos y muchos menos con electricidad por lo que en la temporada de secas se carece de alimento para el ganado, ya que los pastos dejan de crecer y al no poder regarlos se da la escasez de alimento por lo cual es muy importante el obtener apoyos para la adquisición de sistemas de riego para los productores y con eso no se padezca de falta de alimento para las vacas en la época de sequías.

Con respecto a la ganadería de traspatio, se incluyen los porcinos, borregos y aves como las gallinas y guajolotes. Su producción se manifiesta a nivel familiar y prácticamente son utilizados para el autoconsumo y en celebraciones de eventos sociales, solo una mínima parte se utiliza para la comercialización Por otra parte, las limitantes para

36

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

el desarrollo de la ganadería en el municipio es su escasa infraestructura principalmente como contar con una bascula ganadera y un corral de manejo para no tener que recorrer grandes distancias para que los productores puedan pesar su ganado ya que la bascula más cercana se encuentra a 15 km en un terreno accidentado. Los caminos, los abrevaderos, baños garrapaticidas, e instalaciones para la producción, así como la capacitación para su manejo. Entre otras cosas, la poca atención hacia el mejoramiento genético de los hatos en términos de la asesoría y capacitación, son también causales importantes que afectan el desarrollo del sector. Es importante considerar que la producción ganadera en el municipio es importante para los productores y las familias que viven de esta actividad.

5.2.3.1.- CARNE

Para la producción de carne el ganado se cría en un sistema de pastoreo extensivo ya que es el más barato por que el animal busca por si solo su alimento aunque este presenta algunas desventajas como que la carne es más dura, el tiempo que tarda en crecer es más prolongado pero pese a esto este es el sistema más utilizado en el municipio y cuando el animal a alcanzado su peso ideal se vende por kilogramo a los compradores los cuales se los llevan a vender a diferentes partes de la republica.

Muchas de las veces el mismo productor sacrifica a la res vendiendo la carne en su propio domicilio habiendo dentro del municipio muy buena aceptación a esta actividad

5.2.3.2.- LECHE

Según datos obtenidos con los productores de leche del municipio, en el municipio se presenta una producción de leche de 267.602 lt de leche al día presentándose en la temporada de lluvias una mayor producción de leche por lo que el precio tiende a bajar, lo cual causa pérdidas al productor por lo que se pide ayuda a alguna institución para que puedan canalizar su producto a otras comunidades u otras ciudades.

Foto 10 vientre productor de leche

37

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.2.4.- Forestal.

En el municipio de Mártires de Tacubaya el grado de deforestación es muy alto debido al establecimiento de las áreas para la agricultura y principalmente a la gran cantidad de pastizales y praderas para la explotación del ganado bovino, que es la principal actividad económica del municipio; el alquiler o renta de los terrenos con pastizales se ha convertido en un importante ingreso familiar.

El 10% de la población se dedica a la explotación de la madera utilizándola principalmente como postes en los cercos, como leña, etc. es por esta situación que en la actualidad se encuentran ya muy pocos árboles por cual es muy importante hacer conciencia en los pobladores de la importancia que tiene establecer programas de reforestación.

Foto 11 zonas con alto grado de deforestacion.

5.2.5.- Pesca y acuacultura.

La actividad acuícola o pesquera es propia de la región de la costa y, aun cuando el municipio no se ubica en la parte costera de playa, si cuenta con algunos ríos y arroyos que hace susceptible esta actividad que sin lugar a dudas también es importante para el desarrollo económico de las comunidades y de las familias.

Las principales especies que existen son: La mojarra, endoco, camarón de río y blanquilla.

Estas especies se capturan en ríos cercanos a la comunidad. El equipo de pesca empleado para la captura de estas especies son el trasmallo y anzuelo principalmente. Siendo lo que pescan para su autoconsumo.

La pesca retoma una gran importancia dentro del municipio dado que existen las posibilidades de ampliar las expectativas de crecimiento o de manejo adecuado de las especies de captura, lo cual es posible generar propuestas de proyectos para la producción y comercialización de especies a nivel familiar, grupos de trabajo o de organizaciones legalmente constituidas, misma que finalmente contribuya con la generación de ingresos y de alguna manera posibilite la mejora en la alimentación de las familias.

38

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.3.- Sector secundario

5.3.1.-Construcción. En esta rama se encuentran las personas que se dedican a la albañilería y son contratados en las pocas obras particulares y en las obras que realiza el Municipio o en algunos casos cuando los contratan fuera del Municipio para que realicen obras de la misma índole.

5.3.2.- Industria manufacturera

En general el municipio presenta una actividad manufacturera de baja participación dentro del mismo. Lo más representativo es la alfarería utilitaria y decorativa, en donde se puede encontrar desde la elaboración de ollas, cantaros y comales. Estos productos son comercializados principalmente de casa en casa y en los municipios cércanos. La producción es baja, dado que es una actividad que se realiza en los momentos libres y es de forma independiente.

5.3.3.- Actividades diversas

Se encuentran las panaderías esta es una de las actividades que se realizan, pero que sin embargo adquiere poca importancia porque no cuenta con equipo e infraestructura suficiente para desarrollar con permanencia la comercialización del producto final. Por lo tanto, se produce únicamente sobre pedido y para consumo solo en el municipio.

Foto 12 horno para la elaboración del pan.

Las limitantes que presentan para lograr una solides dentro de esta actividad son manifiestas dentro de un circulo organizacional y falta de entendimiento del trabajo en equipo, ya que normalmente estos labores se realizan de manera particular. Por ello la elaboración de pan dentro de la comunidad, son enfoques importantes que fortalezcan la generación de recursos complementarios para las familias.

39

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.4.- Sector terciario

5.4.1.- Comercio.

Gran parte de la producción local se comercializa en el municipio sin embargo la falta de capacitación y organización de los productores y la insuficiencia de canales comerciales constituyen otros obstáculos para la actividad comercial.

Ya que el municipio no cuenta con un mercado municipal para el abasto y comercialización de productos del campo. Por lo que el presente plan, propone la construcción de un mercado municipal que permita el abasto oportuno y eficiente de los productos de la región. El 6% aprox. de la población se dedica al comercio.

Venta de leche y sus derivados como lo son el queso principalmente, Venta de carne en casa y las misceláneas son las principales actividades comerciales del municipio.

Foto 13. Tienda de regalos y juguetes, actividad terciaria

5.4.2.- Artesanías

El Municipio de Mártires de Tacubaya es un pueblo de artesanos los pobladores que se dedican a esto alabarán a base de barro ollas, jarros, cazuelas, comales y maceteros, esta actividad la ejercen las mujeres, los hombres son los encargados de salir a las comunidades vecinas a vender sus productos para así poder tener el sustento de sus familias.

5.4.3.- Transporte

En la comunidad solo el 15 % de la población cuenta con vehículos particulares por lo tanto el medio de transporte más usado por los habitantes son los de transporte público como lo son los taxis y las camionetas pasajeras saliendo estas con las rutas hacia Pinotepa nacional y otra ruta con destino final el municipio de san Juan cacahuatepec.

40

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

5.5.- Política Industrial y PyMES

Mártires de Tacubaya carece de programas y planes orientados a fortalecer los pequeños negocios existentes en el Municipio, una de las razones principales es que no cuentan con unidades de transformación de la materia prima (maquiladoras o procesadoras), ya que la los `productos cosechados es en su mayoría para autoconsumo, es necesario buscar los medios económicos y permisos correspondientes para fortalecer los establecimientos ya existentes además de que se necesita impulsar la creación de nuevos, existen organizaciones como la ganadera local que presentan un futuro prometedor solo basta acercarse a las instancias correspondientes para adquirir convenios que ayuden a elevar el nivel de competitividad generando con esto un crecimiento más sólido con miras a forjar pequeñas empresas competitivas dentro del Municipio y de la región.

5.6.- Turismo como Palanca de Desarrollo El municipio cuenta con una superficie de 89.3 km2 donde se puede establece u proyecto que detone el turismo en la región, ya que el municipio cuenta con ríos o crear un centro de artesanías donde se muestren todos los productos que se elaboran dentro del Municipio o bien algún otra idea innovadora que pueda desarrollar el potencial con el que cuenta el territorio Municipal.

5.7.- Abasto y Seguridad Alimentaria

El municipio no cuenta con un mercado público, las tiendas misceláneas y expendios de productos básicos de primera necesidad y carne se exhiben en locales de casa habitación, cuyos productos en su mayoría se abastecen en plazas como Pinotepa Nacional, Oaxaca y Cuajinicuilapam Guerrero, También cuentan con un tianguis de cada 8 días con comerciantes de la región. La producción de alimentos básicos no alcanza muchas veces ni para el consumo y carne se exhiben en locales de casa habitación, cuyos productos en su mayoría se abastecen en plazas como Pinotepa Nacional y Jamiltepec, Oaxaca. También cuentan con un tianguis de cada 8 días con comerciantes de la región. La producción de alimentos básicos no alcanza muchas veces ni para el consumo

En el municipio existe aproximadamente 30 misceláneas. en la cual venden los productos básicos de primera necesidad como maíz, fríjol, arroz, ajonjolí, leche entre otros productos a precios un poco elevados. Fuera del Municipio los principales centros de abasto están ubicados en y en Pinotepa Nacional, sin embargo, la población reconoce que estos lugares de abastos manejan muy buenos precios. El municipio no cuenta con un mercado público, las tiendas miscelánea y expendios de productos básicos de primera necesidad y carne se exhiben en locales de casa habitación, cuyos productos en su mayoría se abastecen en plazas como Pinotepa Nacional y Jamiltepec, Oaxaca. También cuentan con un tianguis de cada 8 días con

41

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

comerciantes de la región. La producción de alimentos básicos no alcanza muchas veces ni para el consumo.

VI.-DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Este eje permitirá conocer la manera en que los habitantes del municipio de Mártires de Tacubaya como conviven, la forma en que se organizan e interactúan. Aquí se contemplan diferentes tipos de sujetos sociales como comunidad, organizaciones de los diferentes sectores, así como instituciones de carácter público y privado. El diagnostico cuenta con información que permite ubicar a las personas en el centro de cualquier acción de fomento, privilegiando el desarrollo del capital humano, ampliando sus opciones, capacidades y oportunidades de tal forma que puedan realizar su potencial como personas y mejorar sus condiciones de vida.

Esta parte del diagnostico hace énfasis en conocer quienes integran el municipio, que conocimientos, habilidades y actitudes tienen como viven, que piensan que creen, de donde vienen y adonde desean ir. A su vez permite identificar los principales fenómenos sociales que afectan el desarrollo pleno de los individuos, como la desnutrición, el alcoholismo, el analfabetismo, el desempleo, entre otros factores que limitan la capacidad de la persona para diseñar su vida.

42

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

6.1.- Combate a la Pobreza, la Desigualdad y a la Marginación.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), califica en el 2010 la situación del municipio de Mártires de Tacubaya en donde presenta los siguientes indicadores.

MEDICIÓN MUNICIPAL DE LA POBREZA 2010 Municipio: Mártires de Tacubaya, Oaxaca Indicadores Porcentaje Número de Número personas promedio de carencias Pobreza Población en situación de pobreza 85.2 1,210 3.3 Población en situación de pobreza moderada 40.9 581 2.8 Población en situación de pobreza extrema 44.2 629 3.8 Población vulnerable por carencias sociales 13.6 193 2.6 Población vulnerable por ingresos 0.3 5 0.0 Población no pobre y no vulnerable 0.9 13 0.0 Privación social Población con al menos una carencia social 98.7 1,403 3.2 Población con al menos tres carencias sociales 72.7 1,033 3.7 Indicadores de carencia social Rezago educativo 33.5 476 3.8 Acceso a los servicios de salud 23.1 328 4.1 Acceso a la seguridad social 93.7 1,321 3.3 Calidad y espacios de la vivienda 53.0 753 3.9 Acceso a los servicios básicos en la vivienda 86.3 1,227 3.4 Acceso a la alimentación 26.7 379 4.3 Bienestar económico Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 53.5 760 3.4 mínimo Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 85.5 1,215 3.3

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el censo de población y vivienda 2010. carece en muchos de los aspectos en los sectores económicos y en servicios básicos ya que se tiene un rezago bastante considerable, lo cual ha ocasionado que gran parte de sus habitantes presente índices de pobreza, y esto trae como consecuencia que la juventud se vea obligada a buscar mejores condiciones de vida para poder apoyar a sus

43

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

familias emigrando a otros estados de la república y al país vecino del norte buscando mejores oportunidades de crecimiento. Es de suma importancia conocer como se encuentra la situación actual del Municipio tomando algunos parámetros importantes para tener una visión más clara del estatus Municipal y poder llegar a implementar una estrategia que contrarreste el índice de pobreza, y la marginación en la que se encuentra gran parte de los habitantes del territorio Municipal.

Resumen municipal Municipio de Mártires de Tacubaya 2005 2010 Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Población total 566 623 1,189 705 746 1,451 Viviendas particulares habitadas 269 343 Población hablante de lengua indígena de 5 17 15 32 23 años y más Índices sintéticos e indicadores Grado de marginación municipal Alto Alto Lugar que ocupa en el contexto estatal 3 3 Lugar que ocupa en el contexto nacional 671 684 Grado de rezago social municipal (Ver Medio Bajo indicadores) Indicadores de rezago en vivienda (Ver indicadores) Localidades por grado de marginación Número % Población Número % Población Grado de marginación muy alto 1 25.00 72 Grado de marginación alto 2 50.00 1,105 2 50.00 1,435 Grado de marginación medio Grado de marginación bajo Grado de marginación muy bajo Grado de marginación n.d. 1 25.00 12 2 50.00 16 Total de localidades (Iter,2005 y 2010) 4 100 1,189 4 100 1,451 Número total de claves inactivas y bajas al 1 mes de Agosto 2012

44

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

6.2.- EDUCACION

6.2.1.- Matriz de Infraestructura Educativa. Infraestructura Educativa Existen diferentes planteles educativos en el Municipio, sin embargo, es necesario apoyar la educación de los niños y jóvenes estudiantes con disciplinas que complementen la educación proporcionada en dichos planteles. Así mismo es necesario apoyar y alentar a los estudiantes a no desertar en sus estudios, seguir proporcionando becas a los alumnos de escasos recursos, ayuda con libros escolares, así como premiar el esfuerzo de los estudiantes y de los maestros para motivarlos a seguir en el camino de la superación y de la mejora continua. En la actualidad es necesario mejorar las instalaciones educativas, proporcionar los instrumentos adecuados y el confort que se requiere para el mejor aprovechamiento de los conocimientos que en ellos se imparten, y que conjuntamente Estado y Municipio pueden llevar a cabo en beneficio de la población estudiantil. El reto siempre será educar a los niños y jóvenes de hoy para legarles bases sólidas para su futuro, inculcar los valores cívicos, el respeto a los demás, el cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad.

En la actualidad el Municipio cuenta con 1 biblioteca. Es necesario seguir cultivando con programas, la afluencia a la biblioteca y desarrollar en la población estudiantil el espíritu de investigación y cultura, así como aumentar el acervo cultural existente.

Los planteles educativos existentes en el territorio de Mártires de Tacubaya son los siguientes:

PREESCOLAR

Ubicación Nombre de Comité de Número infraest Personal Necesidades observaciones la padres de de ructura institución familia alumnos

Mártires de Plan de ayala 30 padres 40 3 3 Baños y Aulas en mal Tacubaya alumnos salones maestros rehabilitación estado El Naranjo Alfonsina 25 padres 28 1 salón 1 maestro Sin áreas de Espacios de stroni alumnos recreación recreación

45

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Foto 14 preescolar plan de Ayala

PRIMARIA

Ubicación Nombre de Comité Número Infraestruct Personal Necesidades observaciones la de de ura institución padres alumnos de familia MARTIRES Benito 40 padres 160 6 salones 6 Rehabilitar Están en malas DE Juárez alumnos maestros baños condiciones TACUBAYA EL Agustín 30 padres 60 4 salones 4 Faltan aulas Construir mas NARANJO Melgar alumnos maestros aulas

Cuadro 3: primarias

Foto 15 escuela primaria Benito Juárez

46

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

TELESECUNDARIA

Ubicación Nombre de Comité Número infraestructura Personal Necesidade Observaciones la de de s institución padres alumnos de familia MARTIRES TELESECU 34 105 3 salones 3 Faltan aulas Mejorar los DE NDARIA padres alumnos maestros espacios libres TACUBAY A EL TELESECU 25 50 2 salones 2 Mejora de Alumnos NARANJO NDARIA padres alumnos maestros aulas revueltos por grados en un mismo salón Cuadro 4: telesecundarias

Foto 16 escuela telesecundaria en mártires de Tacubaya

47

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

BACHILLERATO

Ubicación Nombre de la Comité de Numero infraestruct Personal Necesida observacione institución padres de de ura des s familia alumnos

MARTIRES IEBO PL. 152 40 padres 60 3 salones 3 maestros Faltan Sin biblioteca DE alumnos butacas y TACUBAYA salón de medios Cuadro 5: IEBO

Foto 17. Plantel del IEBO PL.152

6.3.- Arte, cultura y deporte: Danzas que se practican.

La danza del Tigre es interpretada por 14 personas dispuestas en dos filas, posteriormente se les suman el Tigre y el Perro. Todos los personajes son interpretados por danzantes masculinos. El vestuario consta de pantalón blanco tejido de algodón, con un calzón de colores sobrepuesto que presenta además encaje desde la orilla hasta la rodilla. La camisa es tipo cazadora y se llevan dos paliacates, uno en la cabeza y otro en la mano. Usan una gorra adornada con chaquiras de colores. La esposa del cazador lleva olanes y encajes en la orilla de su falda, también flecos a la altura de los hombros y en la cintura. El tigre viste un traje amarillo moteado, una máscara de madera con las facciones del felino que tiene espejos en los ojos. El cazador usa chaparreras, chaleco de gamuza y sombrero; su esposa lleva falda, rebozo, camisa bordada y sombrero. El clímax de la danza tiene relación con la muerte del tigre, al término del cual inicial el baile del Oso. Se baila en las festividades de Todos Santos.

48

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Danza de La Tortuga. Se practica en varias comunidades de la Mixteca de la Costa. Se acompaña con orquesta de viento, quienes inician con una especie de marcha a ritmo de tres tiempos, sones y chilenas. Podrán ser cinco o diez parejas quienes bailan alrededor de la tortuga. Bailan también el Pancho y la Minga, imitando a los danzantes y dirigiéndose al público. Las ropas utilizadas son usadas y rotas en algunos casos. Llevan máscara. La tortuga está construida de un armazón de bejúcos, cubierto por una tela color amarillo y manchas negras. Sobre la tortuga emerge la cabeza del danzante que aparenta estar acostado sobre el caparazón, porque lleva un pantalón y una camisa sujetos a la superficie de la tela. De la cabeza de la tortuga emerge un palo que, a manera de miembro sexual, entra y sale del caparazón, y siempre que puede, se trata de introducir entre las piernas de los danzantes o del público.

Religión

En el municipio de Mártires de Tacubaya de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI 2010, la población que promulga la religión católica asciende a 1165 habitantes, mientras que los no católicos suman 179 habitantes. Siendo la religión católica la que predomina en el municipio.

Fiestas Populares

En la cabecera del municipio se celebra el once de abril, la fundación de la población, el dos de agosto es la octava de la fiesta de los capitanes y capitanas del señor Santiago Apóstol, el 16 de septiembre día de la Independencia nacional, se celebra con un convivió con barbacoa, tamales, bebidas y bailes después del desfile.

En la agencia de policía de el Naranjo, se celebran el 26 de julio día de la celebración de la señora Santa Anna, con su convivió de tamales, barbacoa, bebidas, cohetes, cámaras y deporte de fútbol y básquetbol, y de vez en cuando carreras de caballos y torneo de gallos.

Tradiciones

Como es particular de los municipios costeños el municipio de Mártires de Tacubaya no podía ser la excepción, En la cabecera municipal, se llevan acabo carreras de caballos, montadas de toro, juego de gallos, deportes (fútbol y básquetbol). Las festividades tradicionales son todos santos, y en la agencia de policía de El Naranjo celebran la semana santa y octava de semana santa y el 5 y 6 de enero la fiesta de los reyes.

49

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Gastronomía

Uno de los platillos típicos tanto en el municipio como en la agencia es la barbacoa sea esta de chivo o de res, es el platillo servido en fiestas como bodas, bautizos, 15 años y fiestas populares. También tienen en su dieta hierbas como lo son: nopales, hierba mora, chelite de olor, chepile, entre los dulces encontramos esta el de calabaza, tamarindo, mago, coyul, bocadillos entre otros: aguardiente, cerveza, tacos, quesadillas y tostadas.

Deporte

El impulsar el deporte como un método eficaz para combatir los problemas como alcoholismo y drogadicción en el municipio para ello tanto en la cabecera municipal como en la agencia se cuentan con canchas de futbol y basquetbol para que los jóvenes tengan la oportunidad de practicar algún deporte, no obstante es necesario mejorar dichas instalaciones por ello es necesario contar con una unidad deportiva para motivar mas a la juventud a realizar algún deporte.

Foto 18 cancha de futbol municipal 6.6.- Infraestructura de Salud

El municipio cuenta con una clínica de salud (IMSS) que se ubica antes de llegar al ayuntamiento. Esta realiza estudios relacionados con problemas de alimentación, higiene, enfermedades, prevención y todo lo relacionado con la salud de los habitantes.

La salud es uno de los servicios básicos más indispensable, para combatir enfermedades en la cabecera municipal se cuenta con un centro de salud a cargo de un médico y una enfermera y en su agencia El Naranjo con una casa de salud atendiendo este personal

50

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

al 100% de los habitantes, abasteciendo de medicamento la secretaría de salud cada dos meses otorgándose dichos medicamentos gratuitamente siendo medicamentos insuficientes por lo que los habitantes se ven en la necesidad de adquirir los medicamentos comprándolos.

El centro de salud solo se atiende enfermedades no complicadas como diarreas, fiebre, y se proporcionan vacunas etc. Cuando se trata de enfermedades que necesitan de mayor cuidado son remitidos a los hospitales de la ciudad de Santiago. Pinotepa Nacional., Cuajinicuilapa y Ometepec Gro. Siendo transportado los enfermos en carros particulares dado que en la población no se cuenta con una ambulancia para que puedan ser trasladados y durante el camino reciban la atención médica necesaria que se le pueda dar en la ambulancia.

Salud

El municipio cuenta con una clínica de salud (IMSS) que se ubica antes de llegar al ayuntamiento. Esta realiza estudios relacionados con problemas de alimentación, higiene, enfermedades, prevención y todo lo relacionado con la salud de los habitantes.

Foto 19 centro de salud de la comunidad.

Foto 20 acceso principal del centro de salud

51

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

6.7.- Organizaciones Productivas

Organización de productores

La región de la costa siempre ha sido caracterizada por su agricultura, el municipio de mártires de Tacubaya no es la excepción los grupos de campesinos son productores, destacan los productores de maíz, café, chile, limón papaya, calabaza, plátano y los ganaderos en el sector pecuario

La matriz de organización nos detalla a profundidad como se encuentran organizadas y distribuidas las colonias, barrios o localidades y agencia dentro del municipio, por lo que de esta manera se conoce la función de las organizaciones.

La manera en que los habitantes de Mártires de Tacubaya se organizan, conviven e interactúan es a través de las organizaciones productivas, sociales, económicas, religiosas, políticas, culturales, etc. por lo anterior en seguida se describen las organizaciones reconocidas en el municipio.

1.-Organizaciones Económicas productivas: ganaderas locales, comisariados ejidales, unión de servicios mixto de pasaje.

2.- Sociales: Comité de salud, comité del programa oportunidades.

3.- Religiosas: Grupo de la religión católica y evangélica.

4.- Culturales y deportivas: Equipo de fútbol que representa el municipio.

Organizaciones productivas Municipio Organizaciones Figura Tiempo de Numero de Fin común legal duracion integrantes Mártires de Asociación ganadera Registro en 3 años 71 integrantes Asamblea de Tacubaya local sagarpa 3408 socios Mártires de Comisariado ejidal No tiene 3 años 110 integrantes Asamblea de Tacubaya socios El naranjo Comisariado ejidal No tiene 3 años 55 integrantes Asamblea de socios

52

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Organizaciones culturales y deportivas presentes en el municipio Municipio Organizaciones Figura Tiempo de No. De Fin común legal duración integrantes Mártires de Comité de la iglesia No tiene Indefinido 900 integrantes Para ver las Tacubaya necesidades de la iglesia Mártires de Deportiva No tiene Indefinido 22 integrantes Practicar el Tacubaya futbol Mártires de Comité de padre de No tiene Indefinido 65 integrantes Velar por el Tacubaya familia prescolar progreso de la escuela Mártires de Comité de padre de No tiene Indefinido 100 integrantes Velar por el Tacubaya familia primaria progreso de la escuela Mártires de Comité padres de No tiene Indefinido 35 integrantes Velar por el Tacubaya familia de secundaria progreso de la escuela Mártires de Comité padres de No tiene Indefinido 70 integrantes Velar por el Tacubaya familia bachillerato progreso de la escuela Mártires de Comité de fiestas No tiene Indefinido 20 integrantes Organizar las Tacubaya fiestas del pueblo El naranjo Deportiva No tiene Indefinido 15 integrantes Practicar el futbol El naranjo Comité de la iglesia No tiene Indefinido 30 integrantes Ver las necesidades de la iglesia El naranjo Comité padres de No tiene Indefinido 30 integrantes Velar por el familia prescolar progreso de la escuela El naranjo Comité padres de No tiene Indefinido 35 integrantes Velar por el familia primaria progreso de la escuela El naranjo Comité padres de No tiene Indefinido 60 integrantes Velar por el familia secundaria progreso de la escuela El naranjo Comité de fiestas No tiene Indefinido 15 integrantes Organizar las fiestas de la agencia Cuadro 1: organizaciones en el municipio

53

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

6.8.- Servicios básicos

6.8.1.- Electricidad

En el municipio se cuenta Se cuenta con energía eléctrica en 335 viviendas de un total de 343 por lo que se podría decir que la cercar del 90% de la población tiene acceso a la energía eléctrica no obstante se necesita planificar con visión futurista ya que el crecimiento poblacional es constante y la red de energía eléctrica será insuficiente para satisfacer las necesidades del municipio. Por lo que se necesita que se lleve acabo el cambio de transformadores y líneas con mayor capacidad. Dado que las quejas son las constantes interrupciones de la luz en la temporada de lluvias tardando de dos a tres días en reanudar el servicio y variaciones continuas en el voltaje provocando que se quemen los aparatos electrodomésticos.

6.8.2.- Agua Potable

El agua que abastece a la comunidad se extrae de un pozo que se encuentra a un lado del rio tuzapa bombeándose el agua a una distancia de 2 km aprox. Por conducto de una tubería, hasta un tanque elevado de concreto el cual su capacidad dado el crecimiento poblacional no es suficiente para toda la población por lo que es muy importante la construcción de otro tanque, el costo que se generan anual por el pago de luz es de 400,000.00 pesos. La distribución del agua hacia las viviendas es por gravedad aunque como nos podemos dar cuenta en el censo del INEGI 2010 muchas de las viviendas del municipio no cuentan con el servicio del agua potable y las viviendas que si tienen el servicio no les es suficiente el abasto por lo que es importante cambiar la tubería que se tiene actualmente que es de dos pulgadas por una de cuatro.

De las 343 viviendas que conforman el municipio solo 314 viviendas cuentan con el servicio de agua potable los demás habitantes tienen que tomar el agua del río por medio de cubetas.

El servicio de agua potable satisface al 85% de la población. Las tomas domiciliarias no cuentan con medidores para medir la cantidad de agua que utilizan las familias para las labores domésticas, por lo tanto no se conoce la cantidad que gasta la gente por consumo del agua potable.

54

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Foto 21 pozo y equipo de bombeo para el sistema de agua potable.

Foto 22 tanque elevado para la distribución de agua por gravedad. 6.8.3.- Drenaje

Con respecto al drenaje según datos del INEGI en su censo del año 2010 en el municipio 309 viviendas cuentan con este servicio las demás viviendas desembocan sus desechos a las calles y/o barrancas dando como destino final el rio y provocando un fuerte foco de infección por lo que es muy importante conectar al 100% las viviendas de la población a la red y una planta tratadora de aguas negras estas con la finalidad de reutilizar dichas aguas como riego para los pastizales. Cabe hacer mención el municipio no cuenta con una planta tratadora de agua residual.

6.8.4.- Vivienda

De acuerdo al XIII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI 2010, el municipio cuenta con 343 viviendas. Las viviendas en este municipio, están construidas en material de concreto los pisos, (cemento, grava y arena), material de concreto en muros y material de losas en techos, lámina de asbesto, teja, barro y láminas de cartón.

55

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Indicadores de rezago social

Mártires de Tacubaya 2005 2010 Población total 1,189 1,451 % de población de 15 años o más analfabeta 20.83 18.92 % de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 1.7 4.35 % de población de 15 años y más con educación básica incompleta 68.68 60.94 % de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 95.12 24.67 % de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 30.48 17.2 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 18.96 11.66 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red 11.9 7.58 pública % de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 28.25 6.71 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 5.2 1.46 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora 90.33 62.39 % de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 39.41 26.24 Índice de rezago social 0.32307 -0.15822 Grado de rezago social Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto nacional 859 1244 Fuente: Estimaciones del CONEVAL, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005. Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.

Indicadores de rezago en viviendas

Mártires de Tacubaya 2005 [1] 2010 [3] Indicadores Valor % Valor % Viviendas particulares habitadas 269 343 Viviendas sin drenaje 76 28.36 23 6.93 Viviendas sin sanitario [2] 50 18.66 40 11.66 Viviendas con piso de tierra 82 30.60 59 17.40 Viviendas sin energía eléctrica 11 4.14 5 1.47 Viviendas sin agua 32 11.94 26 7.65 Nota: Para el cálculo se excluyen las viviendas no especificadas. Fuente: [ 1 ] Sedesol. Cálculos propios a partir del II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI. [ 2 ] Sedesol. Cálculos propios a partir del Censo de Población y Vivienda 2010: Principales Resultados por Localidad, INEGI. [ 3 ] Sedesol. Cálculos propios a partir del Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del Cuestionario básico: Viviendas, varios cuadros

56

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Foto 23 casa en el municipio

Foto 24 casa en el municipio 2

6.9.- Atención a Grupos vulnerables.

A nivel Estatal desde el año 2009 se edito la Ley de Atención a Personas con Discapacidad para el Estado de Oaxaca, que garantiza que cada persona pueda tener acceso a una plena participación social. El artículo 2 de esta Ley establece que: I.- Asegurar el máximo desarrollo de las personas con discapacidad para que tengan plena participación social, así como el ejercicio de los derechos y deberes establecidos en la legislación aplicable; II.- Garantizar la igualdad de oportunidades para la población Oaxaqueña con discapacidad en los ámbitos establecidos en esta misma; III.- Eliminar cualquier tipo de discriminación hacia las personas con discapacidad; IV.- Garantizar para la población Oaxaqueña con discapacidad su participación efectiva en un marco de igualdad de oportunidades, en todos los aspectos de la vida, y V.- Eliminar cualquier tipo de discriminación hacia las personas con discapacidad.

Mártires de Tacubaya se asegura que toda persona con capacidades diferentes conozca sus Derechos y tenga las oportunidades para su desarrollo, teniendo una mejor calidad de vida. Se están haciendo esfuerzos con los tres niveles de gobierno para aterrizar los programas sociales, entre ellos las becas que garantizan un beneficio económico, pero aun queda pendiente enfocar proyectos productivos que ayuden a mitigar el rezago en todos los sectores de la población.

57

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

6.10.- Equidad de Género.

Marco Jurídico de Equidad de Genero La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se explicita que queda prohibida toda discriminación motivada por el género (Artículo 1) y que hombres y mujeres somos iguales ante la ley (Artículo 4).

La ley de igualdad entre mujeres y hombres para el Estado de Oaxaca en el artículo 11 señala que “Corresponde al Poder Ejecutivo del Estado:

a) Elaborar y conducir la Política Estatal en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres; b) Coordinar las acciones para la transversalidad de la perspectiva de género, así como crear y aplicar el Programa, con los principios que la ley señala; c) Garantizar la igualdad de oportunidades, mediante la adopción de políticas, programas, proyectos y acciones afirmativas

Artículo 12.- Corresponde a los Ayuntamientos del Estado en el ámbito de su competencia:

I. Implementar la Política de Igualdad, en concordancia con las políticas nacional y estatal;

II. Coadyuvar con las autoridades federales y estatales, en la consolidación de los Programas Nacional y Estatal en materia de igualdad entre mujeres y hombres; III. Diseñar, formular y aplicar campañas de concientización que promuevan los principios rectores de la presente Ley; y

Fomentar la participación social, política, ciudadana y económica dirigida a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

San Juan Cacahuatepec esta cerrando la brecha de desigualdad entre hombre y mujer sobre todo en el ámbito académico, se cuenta con una institución superior como la Escuela Normal ¨Venustiano Carranza¨ en donde la población femenina se ha matriculado y de esta forma han permitido continuar con sus estudios profesionales, a la postre, en el contexto laboral también generan ingresos a la economía familiar permitiendo cerrar aun mas la brecha de desigualdad.

Por otra parte, la participación de la mujer en la vida política del municipio se ha fortalecido, la mujer ha participado como concejales a ayuntamientos, Presidenta Municipal y Legisladora. Existen comunidades pequeñas que aun presentan resistencia a la participación de la mujer en la vida laboral, social y política.

58

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

6.11.- Apoyo A Migrantes.

No se tiene un registro real de las familias o individuos que emigran o que regresan sobre todo del país vecino, los Estado Unidos; debido a la falta de oportunidades de trabajo en el Municipio, algunos se ven obligados a migrar hacia otros lugares buscando mejorar sus condiciones de vida, pero muchos de ellos se ven obligados a regresar a su lugares de origen.

Hasta ahora no se ha contemplado programas para apoyo a esta población, sin embargo el gobierno del Estado de Oaxaca a través de la SEDESOL han considerado un Fondo de Apoyo a migrantes, este fondo busca ayudar a los trabajadores migrantes que regresan a su comunidad recibiendo un apoyo económico y ayudar en un empleo formal o que cuente con opciones de autoempleo por medio de proyectos productivos y mejorar su calidad de vida. Se buscara la gestión de estos programas. Por otra parte, jóvenes que emigran sobre todo al país vecino de los Estados Unidos, adoptan costumbres y prácticas que han generado la pérdida de identidad y tradiciones culturales de su tierra.

VII.- GOBIERNO HONESTO Y DE RESULTADOS

7.1.- Transparencia y Rendición de Cuentas

En atención a la ley de Transparencia y Rendición de cuentas y una de las principales demandas de los habitantes del municipio de Mártires de Tacubaya ha sido, la información y la comunicación permanente de un gobierno con su pueblo por tal razón es urgente contar con un gobiernos transparente que rinda cuentas claras y demuestren con hechos la correcta aplicación del gasto publico.

El municipio como sujeto obligado si cuenta con información disponible en medios electrónicos para la población como lo establece el artículo 16 de la Ley de acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca. Los informes y reuniones del Consejo de Desarrollo Social Municipal son para mantener informado, a la ciudadanía. La administración municipal 2011 – 2013, siendo respetuosa del marco jurídico vigente para la aplicación de los recursos que son ministrados y en atención estricta a la Ley de Coordinación Fiscal federal y a la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca, con fecha 24 de enero de 2012 y 02 de febrero del 2012, respectivamente se llevó a cabo en primer término la integración del Consejo de Desarrollo Social Municipal (CDSM) y la priorización de obras y/o acciones que posteriormente se desarrolla se aplica el instrumento que da la certeza jurídica y legalidad financiera para la aplicación de los recursos correspondientes al Ramo General 33 en su Fondo III para la Infraestructura Social Municipal.

59

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

FOTO 25 Y 25 TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

7.2.- FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS Y EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO

7.2.1.- FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS.

Mártires de Tacubaya es un municipio con una economía muy limitada; para su funcionamiento y operatividad de la administración municipal, únicamente cuenta de manera garantizada con los recursos económicos de las aportaciones provenientes de la Federación a través del Gobierno del Estado de Oaxaca. Como son los Ramos Generales 28 y 33.

De tal manera que de acuerdo al Decreto número 16 de la LXI Legislatura Local de fecha 17 de diciembre de 2010 y al Acuerdo del Ejecutivo del Estado de Oaxaca de fecha 26 de enero de 2011 respectivamente, se dio a conocer a las autoridades municipales para el periodo 2011 – 2013, las variables de cálculo para el caso del Ramo General 28 y los montos para el caso del Ramo General 33 de los recursos que serán ministrados a cada municipio de manera específica.

Se incluye la Tabla de Inversión Pública Federalizada, analizando un registro histórico de 8 años, es decir del año 2005 al año 2012 – por ser el periodo histórico proporcionado por la Secretaría de Finanzas del Estado de Oaxaca – donde podemos observar una tendencia variable de incremento en la siguientes graficas.

60

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Recursos Financieros que el Municipio de Mártires de Tacubaya ha recibido para el desarrollo del Municipio que a continuación se detallan Ramo Genera 33 y Ramo 28:

RAMO GENERAL 33, FONDO III Y FONDO IV

Fondo lll fondo IV

1,404,991 1,243,517 1,170,357 1,209,392 1,194,176

977,821 877,454 818,718

648,438 544,184 447,187 460,909 473,936 341,389 376,434 376,360

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

RAMO 28

FMP FFM

1,180,847.00 1,077,617.00 1,099,895.20 1,123,602.00 1,012,182.00 990,718.90 1,030,504.00 892,835.10

540,510.00 531,397.00 478,056.00 471,867.00 509,551.00 487,834.00 514,205.90 402,287.70

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FUENTE: http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/sitecreo/participacionesRamo.do?ramo=28 http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/sitecreo/participacionesRamo.do?ramo=33

61

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

7.2.2.- Eficiencia del Gasto Pública

De acuerdo a la ley orgánica Municipal en su artículo 28, el H. ayuntamiento de Mártires de Tacubaya se sujeta a lo establecido por este artículo y el presupuesto de egresos en el ejercicio fiscal 2011-2013 considerará lo siguiente:

a) Erogaciones por gasto corriente b) Inversiones físicas c) Subsidios, estímulos y transferencias d) Aplicar las participaciones federales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca. e) Las demás erogaciones que considere el Ayuntamiento necesarias para el beneficio del Municipio.

Para una eficacia del gasto Público es necesario establecer un sistema de evaluación y control, que permita que la ejecución del Presupuesto de Egresos se haga en la forma programada y acorde a los ingresos disponibles, de conformidad con los principios de austeridad, planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, remitiendo copia al congreso del Estado a través de la Auditoria Superior del Estado para su conocimiento y fiscalización en tiempo y forma

7.3.- Gobierno Eficaz y Eficiente. La prioridad del H. Ayuntamiento de C A B I L D O Martires de Tacubaya es garantizar las condiciones para el desarrollo humano sustentable, por lo tanto, todos los SISTEMA ADMINISTRADOR MUNICIPAL servidores públicos están obligados a DIF MUNICIP facilitar el acceso de la población a los beneficios que les corresponden. DIRECTOR AUTORIDAD FUNCIONARIO DIRECTORES DE AUXILIAR S PUBLICOS MUNICIPALES SEGURIDAD Los ciudadanos de Mártires de PÚBLICA Tacubaya exigen que la actitud de los funcionarios públicos municipales, POBLACIÓN DE MARTIRES DE TACUBAYA deben de ser más eficaces y eficientes; el enfoque de este JÓVENES MUJERES NIÑOS ADULTOS Ayuntamiento va en sentido que los recursos destinados a la EJIDATARIOS administración pública se traduzcan en COMERCIANTES PRODUCTORES PROFESIONISTAS una mayor eficacia y eficiencia en relación a los servicios.

El desempeño de los servidores públicos deberá mejorar; en atención al público debe de ser transparente combatir frontalmente la corrupción con acciones que castiguen los conflictos de interés. El tráfico de influencias, la desviación de recursos públicos y otras prácticas. Una administración pública eficaz, eficiente y honesta ayudara a consolidar la confianza ciudadana de Mártires de Tacubaya.

62

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

7.4.- Coordinación Institucional

Un Municipio no puede desarrollarse integralmente de forma aislada, deberá vincularse primero con sus autoridades del territorio, autoridades de las diferentes esfera de Gobierno, con la finalidad de mejorar la seguridad jurídica, social y económica de las personas, realizar acciones conjuntas que conlleven a la protección de sus ciudadanos es el objetivo principal así como potencializar la calidad de los servicios que se presta a los habitantes.

Debe existir la coordinación institucional dentro de la administración pública del Municipio para que pueda existir sinergia y complementariedad entre las instituciones para articular, focalizar y optimizar las acciones de apoyo e inversión dentro del territorio Municipal, para ello se implementara una estrategia participativa buscando promover la participación de los diversos agentes con intereses en los sectores productivos incluyendo a las instituciones de gobierno y organizaciones locales y del sector privado en la formulación y ejecución de proyectos de inversión para beneficiar a los habitantes del Municipio.

VISION Y MISION DEL MUNICIPIO

VISION

El Ayuntamiento de Mártires de Tacubaya en 2016 lograra que sus habitantes cuenten con todos los servicios básicos para poseer una vivienda digna e infraestructura educativa de calidad donde se genere una cultura de convivencia, explotación y cuidado del medio ambiente; para elevar la calidad de vida y alcanzar el bienestar de sus habitantes

MISIÓN

Somos un Gobierno de servicio a la comunidad, cuyo fin es mejorar la calidad de vida del pueblo de Mártires de Tacubaya a través de las infraestructuras sociales básicas, y gestionando proyectos que desarrollen la economía del municipio, somos un gobierno democrático, transparente en las acciones administrativas, operativas y respetuosas de la participación ciudadana.

63

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

PRIORIZACION DE OBRAS Y ACCIONES.

En esta etapa se presentan las obras publicas, proyectos y acciones en base a las prioridades que el H. Administración Municipal de Mártires de Tacubaya propone realizar en el corto, mediano y largo plazo, organizadas por eje de desarrollo y línea de acción, tomando en consideración la asignación anual de inversión que perciben así como los diferentes programas presupuestales contemplados en el PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE, PNE, FISE, FAM, PAFEP ETC.

ORDEN DE PRIORIDAD DE OBRAS Y ACCIONES A FINANCIAR CON EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2012. orden de localidad nombre de la obra o acción Aportación de beneficiario prioridad 1 Cobertura Municipal 2% PROG. DESARROLLO INSTITUCIONAL

2 Cobertura Municipal 3 % GASTOS INDIRECTOS 3 Mártires de Tacubaya Ampliación y rehabilitación del sistema de Mano de obra no especializada agua potable 4 El Naranjo Ampliación de la red de agua potable Mano de obra no especializada

5 Mártires de Tacubaya Ampliación de la red de energía eléctrica Mano de obra no especializada 6 El Naranjo ampliación de la red de energía eléctrica en la Mano de obra no especializada calle al panteón 7 Mártires de Tacubaya construcción de la red de drenajes Mano de obra no especializada

8 Mártires de Tacubaya construcción de planta de tratamientos de Mano de obra no especializada aguas negras 9 Mártires de Tacubaya constr. de un aula en la esc. primaria Mano de obra no especializada

10 Mártires de Tacubaya construcción de dos aulas en el j. n plan de Mano de obra no especializada Ayala 11 Mártires de Tacubaya construcción de una aula de medios en el Mano de obra no especializada IEBO 12 El Naranjo Construcción de dos aulas en la esc. primaria Mano de obra no especializada Agustín melgar sec. 59 13 El Naranjo construcción de aula en el j. n simiente Mano de obra no especializada 14 El Naranjo Construcción de sanitarios para la esc. Mano de obra no especializada primaria Agustín Melgar sec. 59 15 El Naranjo construcción de sanitarios en el j.n Alfonsina Mano de obra no especializada Storni 16 Mártires de Tacubaya construcción de sanitarios en el j. n plan de Mano de obra no especializada Ayala 17 Mártires de Tacubaya rehabilitación de aulas en el j. n plan de Mano de obra no especializada Ayala 18 Mártires de Tacubaya rehabilitación de sanitarios en la Mano de obra no especializada telesecundaria 19 Mártires de Tacubaya rehabilitación de la instalación eléctrica en la telesecundaria 20 Mártires de Tacubaya construcción de barda perimetral en el iebo Mano de obra no especializada

64

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

21 Mártires de Tacubaya construcción de barda perimetral en el j.n Mano de obra no especializada plan de Ayala 22 Mártires de Tacubaya rehabilitación del bardeado perimetral en el Mano de obra no especializada centro de salud 23 Mártires de Tacubaya rehabilitación del pozo de agua del centro de Mano de obra no especializada salud 24 El Naranjo ampliación de la casa de salud Mano de obra no especializada 25 Mártires de Tacubaya pavimentación de la calle Benito Juárez Mano de obra no especializada 26 Mártires de Tacubaya pavimentación de la calle lázaro cárdenas Mano de obra no especializada

27 Mártires de Tacubaya pavimentación de la calle francisco villa Mano de obra no especializada

28 Mártires de Tacubaya pavimentación de calle justo sierra Mano de obra no especializada 29 Mártires de Tacubaya pavimentación de calle 11 de abril Mano de obra no especializada

30 Mártires de Tacubaya pavimentación de calle José Antonio Melo Mano de obra no especializada

31 Mártires de Tacubaya pavimentación de calle Vicente Guerrero Mano de obra no especializada 32 El Naranjo pavimentación de calle José Antonio Melo Mano de obra no especializada 33 El Naranjo pavimentación de calle lázaro cardenas Mano de obra no especializada 34 El Naranjo pavimentación de calle salida a huajintepec Mano de obra no especializada

35 El Naranjo pavimentación de calle al panteón Mano de obra no especializada

36 El Naranjo ampliación, rehabilitación y mantenimiento de Mano de obra no especializada camino cosechero

ORDEN DE PRIORIDAD DE OBRAS, ACCIONES PROYECTOS PRODUCTIVOS, DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN A FINANCIAR CON RECURSOS DE LOS PROGRAMAS DEL RAMO DE LA AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. orden de Localidad nombre de la obra o acción Aportación del beneficiario prioridad 1 mártires de tacubaya proyecto productivo, agrícola y ganadero. mano de obra no especializada

2 mártires de tacubaya construcción de invernaderos y casa mano de obra no especializada sombra

ORDEN DE PRIORIDAD DE LAS OBRAS, ACCIONES, PROYECTOS PRODUCCTIVOS, DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN A FINANCIAR CON OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. ORDEN DE LOCALIDAD NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN Aportación del Beneficiario PRIORIDAD 1 MÁRTIRES DE TACUBAYA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA Mano de obra no especializada

2 MÁRTIRES DE TACUBAYA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA CIVICA Mano de obra no especializada

3 MÁRTIRES DE TACUBAYA REHABILITACIÓN DEL BARDEADO DEL CAMPO DE Mano de obra no especializada FUT BOLL

Para poner en marcha el Plan es necesario tener un Consejo bien estructurado que sea participativo, incluyente, representativo y renovado En un momento dado, el Ayuntamiento Municipal no puede encargarse de todo el trabajo, sería muy difícil atender múltiples funciones y para ello, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable ordena la creación

65

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

del CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL (CDSM) como órgano de planeación, evaluación y seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo.

De tal manera que estos grandes proyectos específicos nos indican que pueden tener tres o más acciones por lo tanto deben tener un calendario bien definido de actividades para su ejecución, involucrando a la comunidad, a la Administración pública Municipal, Estatal y Federal, los cuales se mencionan en el siguiente cuadro.

Cuadro 10.- Actores involucrados en los proyectos y obras NOMBRE DE LA ACTIVIDAD INVOLUCRADO INVOLUCRADO INVOLUCRADO INVOLUCRADO OBRA COMUNIDAD MUNICIPIO ESTADO FEDERAL DRENAJE ESTUDIOS CDSM ADMINISTRADOR CEA CONAGUA SANITARIO EN PROYECTO COMITÉ MUNICIPAL Y LAS CALLES OBRA DIRECTOR OBRA JOSÉ MA. MORELOS Y REFORMA, JUSTO SIERRA Y JOSÉ ANTONIO MELO PLANTA DE ESTUDIOS CDSM ADMINISTRADOR CEA CONAGUA TRATAMIENTO DE PROYECTO COMITÉ MUNICIPAL Y SAGARPA AGUAS OBRA DIRECTOR OBRA RESIDUALES AMPLIACION DEL ESTUDIOS CDSM ADMINISTRADOR CEA CONAGUA SISTEMA DE PROYECTOS COMITÉ MUNICIPAL Y AGUA POTABLE OBRA DIRECTOR OBRA AMPL. Y REHAB. PROYECTO COMITES ADMINISTRADOR IEEPO IOCIFED SEP SEDESOL ESCUELAS OBRA MUNICIPAL Y EXISTENTES DIRECTOR OBRA AMPL. CENTRO PROYECTO CDSM ADMINISTRADOR S.S.A. S.S.A. DE SALUD OBRA COMITÉ MUNICIPAL Y DIRECTOR OBRA ELECTRIFICACION PROYECTO COMITÉ ADMINISTRADOR C.F.E. OBRA MUNICIPAL Y DIRECTOR OBRA PAVIMENTACION PROYECTO CDSM ADMINISTRADOR SINFRA C.A.O. OBRA MUNICIPAL Y DIRECTOR OBRA PROYECTOS PROYECTO CDSM ADMINISTRADOR SEDAPAF SAGARPA PRODUCTIVOS MUNICIPAL Y DIRECTOR OBRA

66

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Problematización de Mártires de Tacubaya.

Encontrándose el municipio de Mártires de Tacubaya como un municipio de alta marginación son muchos los problemas y de diferente índole los que se detectaron en el diagnostico municipal de los cuales los más prioritarios son los siguientes:

1. DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS BASICOS( luz eléctrica, drenaje, urbanización, vivienda, agua potable) 2. DEFICIENCIA EN EL ASPECTO EDUCATIVO 3. CONTAMINACION 4. POCA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA.

Problema 1.- INSUFICIENCIA EN LOS SERVICIOS BASICOS

Consideramos que los servicios básicos dentro de un municipio son vivienda, agua potable, energía eléctrica, drenaje.

Problema 2.- INSUFICIENCIA EN ASPECTO EDUCACTIVO. En el aspecto de educación es deficiente en el aspecto de infraestructura ya que las escuelas prestan una baja calidad educativa ya que la falta de salones y las condiciones de los que ya existe no son las favorables para brindar un servicio educativo de calidad.

Problema 3.- CONTAMINACION La contaminación es un problema muy importante considerar dentro del municipio ya que la falta de cultura de los habitantes del manejo adecuado de la basura, y la falta de servicios básicos, se ve reflejado en la salud y la contaminación del agua.

Problema 4. POCA ACTIVIDAD ECONOMICA PRODUCTIVA. El INEGI reporta que la población económicamente activa haciende a 459 personas y la población económicamente inactiva es de 602 personas. Los sectores en donde se ocupo la población económicamente activa es en el sector primario, continua el sector secundario, sector terciario y por ultimo en otros. La falta de impulso, apoyo y capacitación al sector económico productivo se ve reflejado en la migración de los jóvenes del municipio, buscando en otros estados de la republica y mas comúnmente en el país del norte mejorar su situación económica, quedando únicamente las personas de edad avanzada generando con esto un rezago económico bastante crítico dentro del municipio.

67

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Priorización de Problemas.

Una vez realizado el levantamiento del diagnostico municipal, los problemas detectados dentro del Municipio de Mártires de Tacubaya siguen siendo de la misma índole de mayor magnitud y sin solución a los mismos.

A)DEFISCIENCIA B)DEFICIENCIA D)APOYO EN LOS EN EL C) AL SECTOR PROBLEMÁTICA SERVICIOS ASPECTO CONTAMINACION RURAL DEL FRECUENCIA PRIORIZACION MUNICIPAL BASICOS DEL EDUCATIVO MUNICIPIO MUNICIPIO A)DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS 13A 7B 15A 5C 14A 6D 3 A BASICOS DEL 1 MUNICIPIO B)EFICIENCIA EN EL 2B ASPECTO 16B 4C 11B 9D 2 EDUCATIVO 1C C) CONTAMINACION 17C 3D 3

D)APOYO AL SECTOR RURAL DEL D MUNICIPIO 4 Matriz de Priorización de la Problemática Municipal. Municipio de Mártires de Tacubaya

68

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

ARBOL DE PROBLEMA

1. DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS BASICOS DEL MUNICIPIO CAUSAS PROBLEMA EFECTOS Incremento de la necesidad Crecimiento de la población por del agua potable. lo tanto hay nuevos Pozos de agua cada vez más asentamientos humanos. profundos.

Carencia de agua potable dentro de las viviendas Falta de cobertura de agua Desperdicio de agua en las entubada y agua potable viviendas Enfermedades INSUFICIENCIA EN LOS gastrointestinales Infraestructura de energía Condiciones de vida SERVICIOS BASICOS eléctrica deficiente e insuficiente desfavorables en las viviendas

Baja calidad en el servicio Infraestructura de salud deficientes medico y en mal estado Viviendas en condiciones No existen programas de desfavorables en la cabecera vivienda Municipal y en la agencia. Falta de reglamento. No se pueden aplicar multas. Deficiencia en la infraestructura Baja calidad en el servicio educativa educativo falta de seguimiento a los Mayor rezago educativo programas de a alfabetización

69

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

2.- Deficiencias en el aspecto educativo

CAUSA PROBLEMA EFECTO Filtraciones de agua en techos en época de lluvias , Infraestructura de aulas encharcamientos de aulas y entradas a las educativas en mal estado con escuelas, instalaciones eléctricas sin fisuras y materiales no aptos funcionamiento, estructuras metálicas de la para el aprovechamiento techumbre oxidadas, baños deteriorados y sin escolar de los alumnos. servicio de agua y luz, puertas y ventanas en malas condiciones. Infraestructura escolar deteriorada que no brinda y Falta de inversión Municipal, garantiza servicios adecuados. No se cuenta con Estatal y Federal equipo y materiales para elevar el nivel educativo Nivel económico bajo por Los apoyos económicos de los Padres de familia parte de los habitantes del son mínimos para la magnitud de las necesidades Municipio, ocasiona la falta de de mantenimiento y remodelación de la material educativo que ayude infraestructura y material didáctico escolar. a elevar el aspecto educativo No existe un programa de Obliga a que los Padres de familia tengan que dar mantenimiento preventivo de apoyos económicos obligatorios y tequios, DEFICIENCIA la infraestructura escolar en presentándose problemas de multas en los padres EN EL los tres niveles de gobierno que no participan ASPECTO Falta interés de las EDUCATIVO Autoridades en apoyar a la juventud con centros de esparcimiento Los jóvenes al no encontrar opciones de apoyo por Falta de programas Federales las autoridades y al no haber centros de y Estatales que impulsen el entretenimiento pasan mucho tiempo de ocio, deporte y la creatividad para optando por acudir a las cantinas, consumir drogas, jóvenes. casarse muy jóvenes e irse a trabajar a los Estados Recursos Municipales Unidos para mejorar su calidad de vida. mínimos que solamente alcanzan para infraestructura Básica Municipal

Nula organización e iniciativa de los jóvenes para solicitar No hacen acto de presencia y nadie escucha sus apoyos al Municipio y demás demandas en los tres niveles de Gobierno. entidades de apoyo gubernamental

70

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

3.- CONTAMINACION CAUSAS PROBLEMA EFECTOS Desechan las aguas negras a las Contaminación de mantos calles. freáticos. Falta de drenaje. Dengue en los habitantes. No existe un basurero municipal, Se contamina ríos, arroyos en tiraje de basura en la carretera tiempos de lluvias La falta de separación de la

basura. Utilizan detergentes y cloro para Enfermedades en la piel lavar la ropa en ríos. CONTAMINACION constantemente entre los habitantes. Falta de un reglamento para No se puede aplicar multas ni manejo de residuos sólidos y sanciones a quienes líquidos. contaminan Contaminación de aguas que Falta de letrinas ecológicas, se utilizan como fuentes de baños mal ubicados. abrevaderos Falta de un carro de la basura. No se tengan como basurero los ríos, arroyos y caminos Falta de reglamento para el Mal aspecto en las calles. manejo de animales de traspatio y mascotas. Enfermedades Falta de infraestructura para el gastrointestinales e manejo de residuos sólidos y infecciones respiratorias. líquidos En temporadas de lluvias la basura impide el La gente tira la basura en la calle escurrimiento de agua provocando inundaciones Falta de infraestructura de drenaje y saneamiento Prevención de enfermedades, calles limpias.

71

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

4.- POCA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA. CAUSAS PROBLEMA EFECTOS Falta de asistencia técnica. Baja productividad. Desconocen en qué fase está el Falta de análisis a las cadenas problema realmente de su productivas producción No existen fuentes de empleo para quienes no pueden continuar Desempleo. estudiando.

Falta de un mercado No hay donde comercializar los productos que se producen en el municipio

Falta de infraestructura carretera para el traslado de sus productos a Desarrollo económico limitado. los mercados cercanos POCA ACTIVIDAD Falta de gestión y de seguimiento a Menor apoyo a los productores los proyectos de inversión ECONÓMICA Carecen de infraestructura PRODUCTIVA. Incompetencia en el mercado. productiva

Pocas fuentes de empleo. Migración

Están cada día mas deforestando los cerros Perdida de la biodiversidad No existen programas de reforestación de ejidos Poca retención de agua en tiempos de lluvia Falta de conciencia del cuidado del medio ambiente Contaminan aguas de uso agrícola y ganadero

72

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

ARBOL DE SOLUCIONES ESTRATEGICAS

SOLUCION ESTRATEGICA 1 CONJUNTO DE SOLUCIONES SOLUCION CONDICION POSITIVA A ESTRATEGICA FUTURO Abastecimiento del sistema de agua potable Viviendas con agua potable. Introducción, ampliación y rehabilitación del Sistema de agua potable Reglamento municipal para el buen uso Imposición de normas y del agua. sanciones que reglamenten el buen uso del agua. Prevenir enfermedades Cloración del agua previo uso. gastrointestinales Introducción y ampliación de la red Contar con una cobertura de eléctrica energía eléctrica suficiente y en buen Contar con instalaciones y centros de aprendizaje mejor equipados. MEJORAMIENTO Poder entrar en competencia DE LOS SERVICIOS educativa Rehabilitación y mejoramiento de la BASICOS infraestructura en las instalaciones Brindar una educación de educativas ya existentes. mayor calidad Mejorar la calidad del servicio Construcción, rehabilitación y salud equipamiento a centros de salud. Implementar programas de Combatir el alto índice de alfabetización analfabetas Implementar mas programas en el Dif Mejorar la calidad de vida y la municipal nutrición de las familias del municipio Implementación de programas de Mejorar la calidad de vida vivienda Implementación De Reglamentos Aplicación de reglamentos

73

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

SOLUCION ESTRATEGICA 2 SOLUCIONES CONDICIONES POSITIVAS A CONJUNTO DE SOLUCIONES ESTRATÉGICAS FUTURO

Mejoramiento y rehabilitación de Centros educativos en buenas las aulas en mal estado ubicadas condiciones con espacios adecuados en los centros educativos del para el desempeño de los alumnos. Municipio. Mejorar la calidad de aprendizaje por parte de los alumnos al contar con las Adquisición de material didáctico herramientas necesarias que permitan y equipos de trabajo (centros de el desarrollo de sus capacidades y computo) y muebles para las puedan inculcarles la inquietud de aulas en las escuelas que lo seguir creciendo con visión de que necesiten. aspiren a seguir estudiando para tener mejores oportunidades de vida en el futuro. Las nuevas generaciones de habitantes Establecer un programa de CONSTRUIR, REMODELAR LA INFRAESTRUCTURA ya no contaminaran el manto freático, educación ambiental en todos los EDUCATIVA Y EQUIPAR ríos, arroyos y mantendrán las calles centros escolares del Municipio LOS CENTROS DE limpias TRABAJO ESCOLARES. Y Contar con el cercado perimetral CONSTRUCCIÓN DE Se tendrá mayor seguridad de los completo dentro de los centros INFRAESTRUCTURA alumnos, un control de las personas DEPORTIVA, CENTROS DE educativos del Municipio. ESPARCIMIENTO, ASI que entran y salen de las escuelas Construcción de sanitarios COMO LA ADQUISICIÓN DE Mejorar la calidad de la estancia EQUIPO DE adecuados y con todos los ENTRETENIMIENTO estudiantil evitando que los alumnos servicios dentro de las JUVENIL. estén propensos a contraer instituciones educativas para que enfermedades gastrointestinales y los alumnos puedan realizar sus respiratorias por el mal estado de los necesidades sanitarias. baños. Construcción de nuevos espacios deportivos dentro de las escuelas Desenvolvimiento de los alumnos e implementar programas donde inculcándoles seguridad y metas a los alumnos puedan interactuar corto plazo para alimentar sus éxitos. con alumnos de otros lugares.

Comunidades con el servicio completo Construcción de nuevas aulas de agua potable acabando con el que cumplan con las condiciones acarreo, la utilización de agua sin adecuadas para la enseñanza en cloración y la erradicación de ellas. enfermedades gastrointestinales

74

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

SOLUCION ESTRATEGICA 3

CONJUNTO DE SOLUCIONES SOLUCION CONDICION POSITIVA A ESTRATEGICA FUTURO Implementar programas de manejo de Nuevos ingresos por multas desechos. Introducción del drenaje Mejorar las condiciones de vida

Ubicación de un basurero municipal Mejor control de la basura Implementación de programas de Se evita contamina ríos, manejo de la basura. arroyos en tiempos de lluvias Mejor condición de los sanitarios

MEJORAR EL Prevención de enfermedades Construcción de letrinas MANEJO DE LOS gastrointestinales e infecciones

RESIDUOS SÓLIDOS respiratorias. Y LIQUIDOS DEL Elaboración de reglamento servicio MUNICIPIO PARA Mayor organización en materia público de limpia y sanidad EVITAR LA de salud un municipio limpio Capacitación para el manejo de CONTAMINACION. Un municipio limpio residuos de agroquímicos Construcción de una planta tratadora de aguas residuales Mejorar las condiciones de sanidad y limpieza Reglamentar el manejo de los animales Se terminara con la defecación de traspatio mascotas. al aire libre de los animales se podrá tener un control sanitario.

75

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

SOLUCION ESTRATEGICA 4

CONJUNTO DE SOLUCION CONDICION POSITIVA SOLUCIONES ESTRATEGICA A FUTURO

Implementando programas de Obtención de mejores capacitación y asistencia rendimientos en la técnica producción Implementación de proyectos Contar con comercios que que generen fuentes de empleo impulsen la economía en el municipio

Adquisición de infraestructura productiva

Reforestación de ejidos Mayor retención de agua en Impulsar las épocas de lluvia Actividades económicas Adquisición de sistemas de productivas Obtención de mejores riego rendimientos

Contar con mejores condiciones Contar con una mejor de infraestructura carretera infraestructura carretera para poder importar y exportar productos. Gestión y seguimiento a los Aprovechar el potencial proyectos de inversión productivo con el que cuenta el municipio. Construcción del mercado. Creación de fuentes de empleo permanentes.

Asignación de recursos por Mayor desarrollo para el parte del municipio a sectores municipio. económicos.

76

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

MATRIZ DE LINEAS ESTRATEGICAS

Cuadro . Matriz de línea de Estratégica1

SOLUCION OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO DEL ESTRATEGICA GENERAL ROYECTO PROYECTOS FOMENTO: IMPLEMENTACION DE CONBATIR EL ALTO INDICE DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACION Y ANALFABETAS SEGUIMIENTO A LOS YA EXISTENTES. ORGANIZACIÓN: ELABORACION DE CONTAR CON REGLAMENTOS BIEN REGLAMENTOS DISEÑADOS Y BIEN APLICADOS CONTAR CON MAS PROGRAMAS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES ORGANIZACION: IMPLEMENTAR DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL PROGRAMAS EN EL DIF MUNICIPAL MUNICIPIO LOGRAR UNA ORGANIZACIÓN Y UNA MEJOR COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE PROPICIAR LA ORGANIZACIÓN: INTEGRACION DE AYUDEN A REOLVER CIERTOS MEJORA COMITES EN ESCUELAS, CENTROS DE PROBLEMAS EN CUANTO A SALUD Y CONTINUA DE SALUD EDUCACION LOS INFRAESTRUCTURA: INTRODUCCION Y INTRODUCIR Y AMPLIAR LA RED DE SERVICIOS AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE DRENAJE EN EN EL MUNICIPIO DE MEJORAMIENTO BASICOS MARTIRES DE TACUBAYA, LOCALIDADES COMO EL NARANJO, LA MAQUINA, DENTRO DEL DE LOS ARROYO SECO. MUNICIPIO SERVICIOS CONTAR CON REDES DE DISTRIBUCION BASICOS INFRAESTRUCTURA: INTRODUCCION, DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE MARTIRES AMPLIACION Y REHABILITACION DE LA DE TACUBAYA, LOCALIDADES COMO EL RED DE AGUA POTABLE. NARANJO, LA MAQUINA, ARROYO SECO. AMPLIAR E INTRODUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA: INTRODUCION Y ENERGIA ELECTRICA PARA MEJORAR LAS AMPLIACION DE LA RED DE ENERGIA CONDICIONES DE VIDA EN LAS ELECTRICA. COMUNIDADES. INFRAESTRUCTURA: MEJORAMIENTO DE CONTAR CON INFRAESTRUCTURA LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EDUCATIVA DE MEJOR CALIDAD INFRAESTRUCTURA: CONTRUCCION, REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE CONTAR CON SERVICIOS DE SALUD DE CENTROS DE SALUD. MEJOR CALIDAD EN EL MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCION DE CONTAR CON VIIVENDAS DIGNAS PARA VIVIENDAS DIGNAS PARA LOS LOS HABITANTES QUE HABITANTES QUE MAS LO NECESITAN MAS LO NECESITEN CAPACITACION: TALLER DE CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE PARA LA PREVENCION DE DESASTRES PREVENCION DE DESASTRES NATURALES NATURALES

77

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Involucrados en la Línea Estratégica: Mejorar los servicios Básicos de Municipio. Involucrados en el Plan Involucrados Ámbito Proyecto en la Social o Municipal Estatal Federal Comunidad Privado Director de Educación y Director Organización: de obras: Organizar y apoyar a los Organizar Comités de Comités de barrios comités de los barrios para obras, ya sea por barrio o de todo el obtener y certificar los registros de comunidad, según se Municipio. habitantes y/o viviendas a requiera. beneficiarse. Administración Municipal: Aprobar SEDESOL: aportación de recursos para la construcción de Comité de Obras: recursos del Programa Infraestructura: fosas sépticas, o ampliación de la MDS: Modulo de Desarrollo Obtener el padrón Mejoramiento de Contar con la red de drenaje Administrador Sustentable CEA e Instituto oficial de las viviendas, Subprograma Infraestructura para el Municipal y Director de Obras: Estatal de Ecología: viviendas que no letrinización. SEMARNAT: manejo de las aguas gestión de recursos Aprobación y validación del cuentan con otorgamiento de negras y disposición de complementarios y permisos proyecto técnico. depósito de permisos, aprobación y excretas. correspondientes. Asesor de SEMARNAT excretas. validación del proyecto Obras Municipal: elaboración de técnico. proyectos técnicos. SEDESOL: aportación de Administración Municipal: Aprobar recursos del Programa Ampliación y Comité de Obras: recursos para la ampliación de la Agua potable, MDS: Modulo de Desarrollo mejoramiento del servicio Obtener el padrón red de agua potable. Subprograma Sustentable aportación de de Red de Agua Potable, oficial de la Administrador Municipal y construcción, ampliación recursos del Programa red de energía eléctrica viviendas que no Director de Obras: gestión de y rehabilitación. Agua potable, CEA: en la localidad del cuentan con el recursos complementarios y SEMARNAT y CNA: aprobación y validación del Naranjo y Mártires de servicio de agua permisos correspondientes. otorgamiento de proyecto técnico. Tacubaya. potable Asesor de Obras Municipal: permisos, aprobación y elaboración de proyecto técnico. validación del proyecto técnico. Administración Municipal: Aprobar SEDESOL: aportación de Comité de Obras: recursos para la ampliación de la MDS: Modulo de Desarrollo recursos del Programa Obtener el padrón red de agua potable. Sustentable aportación de Electrificación rural, oficial de las Administrador Municipal y Ampliación del servicio de recursos del Programa Subprograma viviendas que no Director de Obras, gestión de Energía Eléctrica. Electrificación rural, construcción, ampliación cuentan con el recursos complementarios y Subprograma construcción, y rehabilitación. CFE: servicio de energía permisos correspondientes. ampliación y rehabilitación. aprobación y validación eléctrica. Asesor de Obras Municipal: del proyecto técnico. elaboración de proyecto técnico. Fomento: Contar con los apoyos CEA, ICAPET, Instituto SSA, SEMARNAT, CFE y Institucionales que Director de Educación y Desarrollo Estatal de Ecología: CNA: aportación de permitan impulsar y Social: gestión de información aportación de información información sobre el fomentar en el Municipio Comités de Barrios sobre el manejo apropiado de sobre el manejo de aguas manejo de aguas una cultura sobre el y Agencia el aguas residuales y desechos residuales y desechos residuales y desechos manejo apropiado de las Naranjo. sólidos, el uso sustentable del sólidos, el uso sustentable sólidos, el uso aguas negras y desechos agua potable, y el uso racional de del agua potable, y el uso sustentable del agua sólidos, el uso la energía eléctrica. racional de la energía potable, y el uso racional sustentable del agua eléctrica. de la energía eléctrica. potable, y el uso racional de la energía eléctrica. Capacitación: Administrador Municipal, Director Contar con un Programa SSA e Instituto Estatal de SSA y SEMARNAT: Comités de Barrios de Seguridad y Director de Municipal de Ecología: imparten imparten capacitación de y Agencia del Educación: gestión de cursos de Capacitación sobre el capacitación sobre el sobre el manejo de aguas Naranjo capacitación sobre el manejo de manejo de los desechos manejo de aguas residuales residuales aguas residuales Sólidos.

78

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Cuadro. Matriz de línea de Estratégica 2 Solución Objetivos Específicos por Objetivo General Proyectos Estratégica Proyecto Infraestructura: Infraestructura: Tener una Contar en las escuelas infraestructura educativa segura, en del Municipio con Aulas optimas condiciones y equipada para seguras, en buen estado alcanzar una educación de calidad. y equipadas. Contar con un centro de sano Construcción de una esparcimiento y de reunión para que los Unidad Deportiva jóvenes y habitantes en general del Municipal. Municipio se ejerciten. Contar con un centro de trabajo Construcción de una municipal que ayude a incrementar el Biblioteca Municipal. acervo cultural de los habitantes. REMODELAR LA Programar acciones Contar con tres módulos INFRAESTRUCTURA Tener opciones de recreación y que permitan Municipales de equipos EDUCATIVA Y EQUIPAR entretenimiento para los jóvenes y LOS CENTROS DE construir, remodelar de entretenimiento familias del Municipio. TRABAJO ESCOLARES. y equipar la juvenil. Y CONSTRUCCIÓN DE Infraestructura INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, CENTROS educativa; así como DE ESPARCIMIENTO, ASI la infraestructura COMO LA ADQUISICIÓN deportiva y de sano Capacitación Que la juventud cuente DE EQUIPO DE entretenimiento para Capacitación: con orientaciones en materia de Salud, ENTRETENIMIENTO JUVENIL. la juventud. Orientar a los jóvenes en sexo, alcoholismo, drogadicción, medio el proceso formativo y ambiente, derechos de la mujer, humano. derechos humanos, comportamiento familiar y social.

Fomento: Contar con la presencia Institucional Fomento: Conocer los requisitos de las Estatal, Federal y dependencias Federales, Estatales e privada en el Municipio iniciativa privada para gestionar sus para el desarrollo y Programas de capacitación y apoyos de crecimiento intelectual y infraestructura y equipo. físico de la juventud.

79

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Involucrados en la Línea Estratégica: Remodelar la Infraestructura Educativa y equipar los Centros de trabajo escolares. Y construcción de infraestructura deportiva, centros de esparcimiento, así como la adquisición de equipo de entretenimiento juvenil. Involucrados en el Plan Involucrados en Ámbito Proyecto la Comunidad Municipal Estatal Federal Social o Privado Administración Municipal Infraestructur autoriza recursos para invertir. IEEPO, IOCIFET: aportación a: Administrador Municipal, de recursos del Programa SEDESOL: aportación Comités de Padres de Contar en las Directores de Obras, y infraestructura básica de recursos Familia de Mártires escuelas del Desarrollo Social y Educación: educativa; Subprograma complementarios del de Tacubaya y la Municipio con gestionan ante instancias preescolar, primaria, Programa de Agencia además de la Aulas seguras, gubernamentales recursos secundaria; Subprograma prevención contra la aportación de tequios. en buen estado complementarios. rehabilitación, construcción, influenza. y equipadas. Asesor de obras Municipales: mantenimiento elabora proyectos técnicos. Administración Municipal autoriza recursos para invertir. TELMEX y Lotería Administrador Municipal, Nacional: aportación Director de Obras, Desarrollo SEGOB y CONADE: Construcción Comités de Jóvenes IJO, DIF Oaxaca: aportación de recursos Social, Educación y Asesor de aportación de recursos de una Unidad de Mártires de de recursos complementarios complementarios de Desarrollo Rural: gestionan ante del Programa Deportiva Tacubaya y su del Programa infraestructura sus Programas de instancias gubernamentales y infraestructura Municipal. Agencia. deportiva. infraestructura privadas recursos deportiva. deportiva y apoyo a complementarios. la juventud. Asesor técnico Municipal: elabora proyectos técnicos. Administración Municipal: aprueba recursos económicos y Gestión realizada uso de materiales de la región. Lotería Nacional y DIF, IJO, Instituto Estatal de Construcción totalmente por el Administrador Municipal, Fundación TELMEX: Bibliotecas Públicas de de una Municipio en donde Director de Obras, Educación y reciben propuestas de Oaxaca: revisan, autorizan y Biblioteca no se requiere de la Asesor en Desarrollo Rural: apoyos y autorizan aprueban recursos Estatales Municipal. participación de la gestionan recursos recursos complementarios. comunidad. complementarios. complementarios Asesor de Obras Municipal: elabora proyecto técnico. Contar con Equipo a adquirirse Equipo a adquirirse módulos totalmente por el Equipo a adquirirse Administración Municipal: totalmente por el Municipales de Municipio en donde totalmente por el Municipio en aprueba recursos económicos Municipio en donde no equipos de no se requiere de la donde no se requiere de la para la adquisición del equipo. se requiere de la entretenimient participación de la participación Estatal. participación Federal. o juvenil. comunidad. Administración Municipal: Organización: Grupos de estudiantes SSA, IMSS, aprueba recursos económicos. COESIDA, IEEA, IEPO, Orientar a los de nivel medio SEMARNAT, Administrador Municipal, Instituto Estatal de la Mujer jóvenes en el superior Secundarias CONAFOR, Derechos Director de Educación, Oaxaqueña, Alcohólico proceso de Mártires de Humanos. SEDENA, Desarrollo Social y Asesor en Anónimos, IJO: otorgan formativo y Tacubaya y la SEP: otorgan Desarrollo Rural: gestionan capacitación. humano. capacitación. agencia el Naranjo cursos de capacitación. Fomento: Contar con la presencia SEDESOL, SEGOB, Administración Municipal: IEEPO, IOCIFET, COESIDA, Institucional Grupos de estudiantes CONADE, SSA, IMSS, aprueba recursos económicos. IEEA, IJO, DIF Oaxaca, Lotería Nacional y Estatal, del Nivel Medio SEMARNAT, Administrador Municipal, Instituto Estatal de la Mujer Fundación TELMEX: Federal y Superior y CONAFOR, Derechos Director de Educación, Oaxaqueña, Alcohólico otorgan requisitos y privada en el Secundarias de Humanos. SEDENA, Desarrollo Social y Asesor en Anónimos, IJO, Bibliotecas formatos para tener Municipio para Mártires de Tacubaya SEP: otorgan requisitos Desarrollo Rural: gestionan Públicas de Oaxaca: otorgan acceso a sus el desarrollo y y la Agencia el y formatos para tener apoyos a las Instituciones requisitos y formatos para programas. crecimiento Naranjo. acceso a sus programas. Estatales, Federales y Privadas. tener acceso a sus programas. intelectual y Capacitación. físico de la juventud. 80

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Cuadro. Matriz de línea de Estratégica 3

SOLUCION OBJETIVO PROYECTOS ESTRATEGICA GENERAL TIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO

FOMENTO: PROGRAMA DE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL EDUCACION AMBIENTAL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ORGANIZACIÓN: IMPLEMENTAR CAMPAÑAS DE SEPARACION DE LA BASURA CONTAR CON UN MUNICIPIO LIMPIO ORGANIZACIÓN: ELABORACION DE CONTAR CON REGLAMENTOS BIEN REGLAMENTOS DISEÑADOS Y BIEN APLICADOS DAR SOLUCION A ORGANIZACIÓN: UBICACIÓN LA ADECUADA DEL BASURERO CREAR UN LUGAR ADECUADO PARA MUNICIPAL DEPOSITAR LA BASURA CONTAMINACION INFRAESTRUCTURA: ADQUISICION CONTAR CON EQUIPO ADECUADO PARA MEJORAR EL EN NUESTRO DE CAMION DE BASURA EL TRASLADO D ELA BASURA MANEJO DE LOS MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA: INTRODUCIR Y AMPLIAR LA RED DE RESIDUOS INTRODUCCION Y AMPLIACION DE DRENAJE EN EL MUNICIPIO Y SUS SÓLIDOS Y LA RED DE DRENAJE LOCALIDADES CONTAR CON LETRINAS EN LAS LIQUIDOS DEL INFRAESTRUCTURA: VIVIENDAS DE LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO CONSTRUCCION DE LETRINAS MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION DE UNA PLANTA TRATADORA DE AGUAS CONSTRUIR UN APLANTA TRATADORA RESIDUALES DE AGUAS RESIDUALES EN EL MUNCIPIO DE MARTIRES DE TACUBAYA CAPACITACION: CONTROL DE ANIMALES DOMESTICOS Y CREAR ALTERNATIVAS DE MANEJO DE ESTERILIZACION LOS ANIMALES DOMESTICOS CAPACITACION: MANEJO DE LOS IMPLEMENTAR CON PROGRAMAS DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS EN CAPACITACION PARA EL MANEJO Y ORGNICOS E INORGANCICOS APROVECHAMIENTO DE LA BASURA

81

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Involucrados en la Línea Estratégica: Mejorar el manejo de los residuos sólidos y líquidos del municipio Involucrados en el Plan Proyecto Involucrados Ámbito en la Municipal Estatal Federal Social o Comunidad Privado Cabildo Municipal autoriza recursos para invertir. Infraestructura SSA, SEMARNAT, CFE y Gestión realizada Administrador Municipal, Contar con la Modulo de Desarrollo CNA: aportación de totalmente por el Infraestructura Directores de Obras, Sustentable CEA e información sobre el Municipio en Municipal Adecuada Desarrollo Social, Educación Instituto Estatal de manejo de aguas donde no se y Asesor de Desarrollo Rural: Ecología: Aprobación y residuales y desechos y suficiente para el requiere de la gestionan ante instancias validación del proyecto sólidos, el uso manejo de las aguas participación de gubernamentales y privadas técnico. sustentable del agua negras y disposición la comunidad. recursos complementarios. potable de excretas. Asesor de obras Municipales: elabora proyectos técnicos. Administrador Municipal, CEA, ICAPET, Instituto Organización: Director de Cabildo Municipal autoriza Estatal de Ecología: SSA, aportación de Organizar comités salud, Director recursos para invertir. aportación de información sobre el de obras que de ecología, Administrador Municipal, información sobre el manejo y control de manejo y control de soliciten capacitación Comités de Directores de Obras, y animales domésticos, animales domésticos y sobre el cuidado del Padres de Desarrollo Social y desechos sólidos. medio ambiente. Familia Educación: callejeros, desechos aportación de sólidos. tequios. Fomento: Administrador Contar con los Municipal, CEA, ICAPET, Instituto apoyos de las Director de Cabildo Municipal autoriza Estatal de Ecología: SSA, aportación de Instituciones salud, Director recursos para invertir. aportación de información sobre el involucradas para de ecología, Administrador Municipal, información sobre el manejo y control de manejo y control de desarrollar una Comités de Directores de Obras, y animales domésticos, animales domésticos y cultura de no Padres de Desarrollo Social y desechos sólidos. contaminación entre Familia Educación: callejeros, desechos los habitantes del aportación de sólidos. municipio tequios. Administrador Municipal, Cabildo Municipal: aprueba Capacitación: Director de recursos económicos. Capacitación a los Modulo de Desarrollo SSA, SEMARNAT, : salud, Director Administrador Municipal, habitantes sobre el Sustentable CEA e aportación de información de ecología, Directores de Educación, Instituto Estatal de sobre el manejo de los manejo de la basura, Comités de Desarrollo Social y Asesor en Ecología: Aprobación y desechos tóxicos e de los agroquímicos Desarrollo Rural: gestionan Padres de validación del proyecto información del deterioro y contar con ríos y apoyos a las Instituciones Familia técnico. del medio ambiente arroyos limpios Estatales, Federales y aportación de Privadas tequios. Gestión CEA, ICAPET, Instituto realizada Cabildo Municipal autoriza Estatal de Ecología: Capacitación: totalmente por recursos para invertir. aportación de Elaboración de el Municipio en Administrador Municipal, información sobre el reglamentos donde no se Directores de Obras, y manejo y control de municipales requiere de la Desarrollo Social y animales domésticos y participación de Educación: callejeros, desechos sólidos. la comunidad.

82

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Cuadro. Matriz de línea de Estratégica 4

SOLUCION PROYECTOS ESTRATEGICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO DESARROLLAR CAPACIDADES QU FOMENTO: ASISTENCIA A EVENTOS DE AYUDEN A LOS PRODUCTORES INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS MEJORAR LAS ALTERNATIVAS D EXITOSAS DESARROLLO RURAL. ORGANIZACIÓN: GESTIONAR MEJORAR LAS CONDICIONES DE PROYECTOS DE PARA LA REFORESTACION DENTRO DEL REFORESTACION MUNICIPIO CREAR SOCIEDADES CIVILES, ORGANIZACIONES QUE LOGREN EL ORGANIZACIÓN: CONSTITUCION LEGAL IMPULSO DEL SECTOR EN EL QUE SE DE GRUPOS DE PRODUCORES DESARROLLAN DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA: ESTABLECIMIENTO DE COMERCIOS (RESTAURANTES, LA ECONOMIA FONDAS,CIBER, MINISUPER,ETC) IMPULSAR EL SECTOR TERCIARIO. DEL MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION, IMPLEMENTAR TECNOLOGIA REHABILITACION Y ADQUISICION DE APROPIADA LA PRODUCION INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRICOLA Y GANADERA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA IMPULSAR LAS INFRAESTRUCTURA: ADQUISICION DE PRODUCCION EN TIEMPO DE SEQUIA ACTIVIDADES SISTEMAS DE RIEGO Y HACER USO EFICIENTE DEL AGUA. ECONOMICAS PROPORCIONAR A LOS INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION PRODUCTORES UN LUGAR PRODUCTIVAS DE UN MERCADO MUNICIPAL Y DESTINADO PARA LA VENTA DE SUS ARTESANAL PRODUCTOS MEJORAR LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA: CONTAR CON COMUNICACION PARA PODER CAMINOS COSECHEROS COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS MEJORAR Y APROVECHAMIENTO INFRAESTRUCTURA: ADQUISICION DE DEL FORRAJE EN TIEMPO DE PICADORAS DE FORRAJE SEQUIA INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION GENERAR LA INFRAESTRUCTURA DE UNA MICROEMPRESA REQUERIDA PARA ALCANZAR LA ELABORADORA DE PRODUCTOS RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES LÁCTEOS ECONÓMICAS-PRODUCTIVAS. INFRAESTRUCTURA: CONSTRUCCION MEJORAR EL APROVECHAMIENTO DE UN RASTRO TIPO TIF DE LA PRODUCCION CAPACITACION: CURSOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA MEJORAR LA PRODUCCION PARA PRODUCTORES DEDICADOS A LA AGRICOLA Y PECUARIA MEDIANTE GANADERIA Y LA AGRICULTURA PRACTICAS ADECUADAS.

83

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Involucrados en la Línea Estratégica: Atención al Sector Rural Involucrados en el Plan Ámbito Involucrados en Proyecto Social o la Comunidad Municipal Estatal Federal Privado Cabildo Municipal autoriza SAGARPA: aporta recursos recursos para invertir. SEDAFP: aporta del Programa Activos Comisariados Administrador Municipal, recursos del programa productivos, Subprograma Infraestructura: Ejidales y Ejidatarios Activos productivos. equipamiento rural. Contar con la de Mártires de Director de Obras, Director MDS: aportan recursos SEDESOL: aportación de Infraestructura Tacubaya y la de Desarrollo Social del Programa recursos del Programa productiva que Agencia el Naranjo, y Asesor de Desarrollo Electrificación rural, Electrificación rural, requieren los Identificar los predios Rural: gestionan ante Subprograma Subprograma construcción, productores del a electrificar y la zona instancias construcción, ampliación y rehabilitación, Municipio.. para establecer el ampliación y CFE: aprobación y centro de acopio gubernamentales. Asesor de obras: elabora rehabilitación. validación del proyecto proyecto técnico. técnico. Cabildo Municipal autoriza SAGARPA: aporta recursos Infraestructura: recursos para invertir. del Programa AP, Contar con Habitantes que SEDAFP: aporta Subprograma equipamiento infraestructura para la integran y trabajan en Administrador Municipal, recursos del programa rural, agrícola y ganadero. producción de las organizaciones de Director de Desarrollo Activos productivos, SEDESOL: aportación de hortalizas en los tres sectores Social: gestionan recursos Subprograma recursos del Programa ambiente controlado, económicos del complementarios. equipamiento rural, Opciones productivas. sistemas de riego y Municipio aportan Asesor de Desarrollo Rural: agrícola y ganadero. SRA: aportación de equipo para el recursos económicos. recursos del Programa manejo del ganado gestión de recursos gubernamentales. Mujeres productivas. Organización: Representantes de Identificar el número las organizaciones de Director de Seguridad de integrantes activos cada sector Municipal y Director de de las organizaciones económico: elaboran Desarrollo Social: avalan sociales, económicas padrón de socios y/o padrón de integrantes y productivas del integrantes actualizado. Municipio. actualizado INIFAP: capacitación en ICAPET: capacitación en producción de maíz, frijol y producción de maíz, ajonjolí en el control de frijol y ajonjolí en el plagas y enfermedades. Fomento: control de plagas y Producción de ganado Contar con los Director de Desarrollo enfermedades. bovino y mantenimiento de apoyos de las Social y Asesor Municipal Integrantes de las Producción de ganado forrajes. Instituciones de Desarrollo Rural: organizaciones: se bovino y manejo de Secretaria de Economía, involucradas en los Integran los registros de organizan en grupos forrajes. INCA RURAL: capacitación tres sectores grupos por sector por sector económico Servicio Estatal de en sobre el uso de las económicos para económico y gestionan las para su capacitación. Empleo: capacitación herramientas necesarias impulsar el desarrollo necesidades de en sobre el uso de las ocupadas en el sector y crecimiento del capacitación. herramientas secundario y terciario; Municipio. necesarias ocupadas fabricación de vestimenta en el sector secundario regional; y fabricación de y terciario uniformes escolares y deportivos. Fundación Visión Representantes de Capacitación: Director de Desarrollo SAGARPA, SEDESOL, Mundial las organizaciones de SEDAFP, Servicio Capacitar Social y Asesor Municipal INCA RURAL, A.C.: cada sector Estatal de Empleo, constantemente a los de Desarrollo Rural: SECRETARIA DE otorga económico: solicitan ICAPET: otorgan habitantes que Integran gestionan base de ECONOMIA, CFE, SRA: requisitos y a las Instituciones requisitos y formatos trabajan en los tres información en las otorgan requisitos y formatos formatos y requisitos para tener acceso a sectores económicos instancias Estatales y formatos para tener acceso para tener para ser beneficiarios sus programas del Municipio Federales. a sus programas. acceso a de sus programas. sus programas.

84

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Matriz de solución estratégica deficiencia en el sector salud. ¿Cuánto ¿Qué ¿Qué ¿Los recursos ¿Estamos tiempo riesgos ¿Resuelve o riesgos o ¿Quiénes para hacerla todos de tardaremo o Solución ataca varios peligros se van a están bajo acuerdo en s en peligros Estratégica problemas? corremos beneficiar nuestro realizarla? lograrlo? corremo ¿Cuáles? por no ? control? ¿Quiénes? ¿Cuántos s al hacerlo? años? hacerlo? Si

Ampliación y equipamiento de las casas de salud.

Implementación de programas para la prevención de Los recursos enfermedades económicos que le corresponde al Capacitación Municipio si están uso y manejo bajo control; los Que el de aguas demás recursos Municipio residuales económicos se siga MEJORAR Y AMPLIAR gestionaran. padeciendo LA Sí, todos los Elaboración de Los recursos de un mejor Los 1,451 INFRAESTRUCTURA integrantes reglamento humanos y /o servicio y habitantes DE SALUD PARA de la servicio público grupos de trabajo calidad de que viven BRINDAR UN Administració SERVICIO DE de limpia y involucrados en el atención en en el n Municipal y 3-6 años Ninguno CALIDAD A LOS sanidad proyecto están en salud y siga Municipio el Consejo HABITANTES Y la mejor en aumento de Mártires Municipal y MEJORAR EL MANEJO Capacitación disposición. la de grupos de DE LOS RESIDUOS para el manejo Los recursos contaminaci Tacubaya. SÓLIDOS Y LIQUIDOS de residuos de trabajo DEL MUNICIPIO técnicos y ón por el agroquímicos profesionales mal manejo para ejecutar el de la Construcción de proyecto serán basura. letrinas contratados, Introducción del gestionados y drenaje pagados por el Municipio. Construcción de la planta tratadora de aguas residuales. establecimiento y ubicación de un basurero municipal (relleno sanitario)

85

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Matriz de solución estratégica en caminos (Comunicación) ¿Cuánto ¿Qué ¿Los recursos ¿Estamos tiempo ¿Qué riesgos o riesgos o para hacerla todos de tardaremo peligros ¿Quiénes se Solución ¿Resuelve o ataca varios peligros están bajo acuerdo en s en corremos al van a Estratégica problemas? ¿Cuáles? corremo nuestro realizarla? lograrlo? por no beneficiar? s al control? ¿Quiénes? ¿Cuántos hacerlo? hacerlo? años? Rastreo y mantenimiento del camino principal de terracería antes y después de la temporada de lluvias Rehabilitación del camino principal de la agencia Pavimentación de calles de Si es Mantenimie diferentes barrios necesario la nto de gestión y rezago y calles y Contemplar dentro de la El trienio priorización de obras la mezcla de Todos los marginación Todos los caminos completo pavimentación de calles para recursos, habitantes en las habitantes cosechero y darle Ninguno ejecutarse en diferentes etapas y apoyo por del munici comunidades, del s; carretera seguimien construcción de vados parte de pio falta de municipio hacia la to Mayor constancia en las gestiones CAO, SCT, comunicación agencia el ante las instancias Estatales y CDI Y Naranjo. Federales para avanzar en los servicios que requiere el Municipio SINFRA Programar en la priorización de obras el tiempo oportuno para el inicio de las obras secundarias Construcción de muros de retención en diferentes partes de los barrios de la cabecera municipal

Matriz de solución estratégica en ámbito educativo del Municipio ¿Estamo s todos ¿Cuánto ¿Qué de tiempo ¿Resuelve o ¿Los recursos riesgos o acuerdo tardarem ¿Quiénes se Solución ataca varios para hacerla están peligros ¿Qué riesgos o peligros en os en van a Estratégica problemas? bajo nuestro corremos corremos por no hacerlo? realizarla lograrlo? beneficiar? ¿Cuáles? control? al ? ¿Cuánto hacerlo? ¿Quiéne s años? s? Si Que se deteriore totalmente El mal estado de la la infraestructura escolar y REMODELAR LA Los recursos Sí, todos sea altamente riesgosa para INFRAESTRUCT infraestructura de económicos que le URA EDUCATIVA los centros corresponde al los provocar accidentes en los Y EQUIPAR LOS educativos así Municipio si están bajo integrant estudiantes e incluso se CENTROS DE como la falta de control; los demás es del caigan con temblores de TRABAJO equipamiento de recursos económicos Cabildo pequeña escala; que el ESCOLARES. Y se gestionaran. Municipal nivel educativo continúe las mismas Estudiantes CONSTRUCCIÓN Los recursos humanos , el bajo; que con la falta de de las DE Rezago educativo y /o grupos de trabajo Consejo opciones de entretenimiento INFRAESTRUCT involucrados en el 5-10 años Ninguno escuelas que del Municipio al no Municipal existan innumerables URA proyecto están en la hay en todo contar con , los jóvenes drogadictos y DEPORTIVA, personas mejor mejor disposición. el Municipio. CENTROS DE Los recursos técnicos padres alcohólicos y que se ESPARCIMIENTO preparadas que y profesionales para de familia dediquen a la delincuencias, , ASI COMO LA puedan enfrentar ejecutar el proyecto y la que se vayan de sus lugares ADQUISICIÓN DE de manera positiva serán contratados, comunida de origen; o que se casen a EQUIPO DE el futuro y gestionados y d en temprana edad, con la ENTRETENIMIEN contribuyan con el pagados por el TO JUVENIL. Municipio. general consecuente de que desarrollo del terminen divorciados por su mismo. inmadurez.

86

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

Matriz de solución estratégica apoyo al sector rural del municipio

¿Cuánto ¿Qué ¿Los recursos ¿Estamos todos tiempo riesgos o ¿Qué riesgos o peligros ¿Quiénes Solución ¿Resuelve o ataca varios para hacerla están de acuerdo en tardaremos peligros corremos al por no se van a Estratégica problemas? ¿Cuáles? bajo nuestro realizarla? en lograrlo? corremos hacerlo? beneficiar? control? ¿Quiénes? ¿Cuántos al años? hacerlo?

Si Los recursos económicos que le corresponde al Que el Municipio se Capacitar a las Municipio si están quede rezagado técnica organizaciones presentes bajo control; los y tecnológicamente y no dentro del Municipio demás recursos introducirse en la económicos se economía regional. Que Sí, todos los inversión Municipal en las gestionaran. los ganaderos y INVERSIÓN integrantes del Los 1,451 áreas económicas más Los recursos agricultores sigan INTEGRAL EN Cabildo habitantes sentidas que han provocado humanos y /o trabajando como se LOS TRES Municipal y el que viven el rezago del Municipio grupos de trabajo hacía hace 50 años y las SECTORES Consejo en el ECONÓMICOS involucrados en el 3-6años Ninguno tierras sigan Municipal y Municipio DE proyecto están en improductivas. Que el Oportunidad de las grupos de de Mártires DESARROLLO la mejor resto de las actividades gestiones Municipales y productores de DEL disposición. económicas no sufran MUNICIPIO. firma de convenios de presentes en el Tacubaya. Los recursos ningún adelanto técnico, apoyo con las instancias Municipio Gubernamentales técnicos y tecnológico y falte la profesionales para capacitación para Incrementar el número de ejecutar el proyecto mejorar y se hagan más gestiones y seguimiento en serán contratados, rentables para los las instancias Estatales y gestionados y habitantes Federales aprovechando pagados por el todos los programas del Municipio. sector económico.

Matriz de solución estratégica para mejorar los servicios básicos del Municipio.

¿Resuelve o ¿Los recursos ¿Estamos todos de ¿Cuánto tiempo ¿Qué riesgos o ¿Quiénes ¿Qué riesgos o Solución ataca varios para hacerla acuerdo en tardaremos en peligros se van a peligros corremos Estratégica problemas? están bajo realizarla? lograrlo? corremos al por beneficiar al hacerlo? ¿Cuáles? nuestro control? ¿Quiénes? ¿Cuántos años? no hacerlo? ?

Si si algunas Administración es un proceso Ninguno, solo que que no hay todos los Comunicación, cuestiones, pero Municipal y agente constante y se va depende del monto fuentes de habitantes deficiencia en el monto municipal, CDSM adaptando según el presupuestal así financiamiento los servicios presupuestado desarrollo del como de la para realizar las MEJORAR LAS básicos del CONDICIONES DE municipio, para el municipio municipio capacidad de mezclas COMUNICACION apoyo al sector no está en recaudación del rural del nuestro control municipio municipio.

Algunos, en si, autoridades todo depende de la ninguno, al menos el problema va ir los MEJORAR LOS Si. deficiencia cuando a la municipales y parte económica y un fracaso si no se creciendo hasta habitantes SERVICIOS en los servicios participación si representantes de de la disponibilidad atiende a las que sea de todo el BASICOS DEL básicos del hay cada barrio y la del tiempo, pero cuestiones que no realmente a un municipio MUNICIPIO municipio disponibilidad de agencia sería están a nuestro rezago social la gente aproximadamente alcance en 3 años

87

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

PROGRAMACION

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACION Y SEGUIMIENTO A LOS YA EXISTENTES. CATEGORÍA: FOMENTO OBJETIVO DEL PROYECTO: CONBATIR EL ALTO INDICE DE ANALFABETAS

Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO FORMAR COMITÉ QUE DE DIRECTOR DE EDUCACION, SEGUIMIENTO Y RELACION DE LAS PERSONAS ADMINISTRADOR MUNICIPAL, ACOMPAÑAMIENTO A LA QUE RECIBEN CLASES, 2011-2013 REPRESENTANTES DE CONTAR CON EDUCACION QUE RECIBEN LOS INVITACIONES PARA NOMBRAR BARRIOS PROPICIAR LA PROGRAMAS ADULTOS EN LA COMUNIDAD EL COMITE MEJORA CONTINUA DEFINIDOS Y DE LOS SERVICIOS APLICABLES A LA ANALFABETIZACION BASICOS DENTRO LEVANTAR ENCUESTA PARA DIRECTOR DE EDUCACION, FORMATOS DE ENCUESTAS, DEL MUNICIPIO SABER QUIENES NECESITA N ADMINISTRADOR E INSCRIPCION RECIBIR LAS CLASES MUNICIPAL 2011-2013 DIRECTOR DE EDUCACION, AULA ACONDICIONADA PARA BUSCAR UN LUGAR ADECUADO ADMINISTRADORMUNICIPAL RECIBIR LAS CLASES PARA IMPARTIR CLASES

88

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: INTEGRACION DE COMITES EN ESCUELAS, CENTROS DE SALUD CATEGORÍA: ORGANIZACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO: LOGRAR UNA ORGANIZACIÓN Y UNA MEJOR COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES QUE AYUDEN A REOLVER CIERTOS PROBLEMAS EN CUANTO A SALUD Y EDUCACION Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO DIRECTOR DE EDUCACION, REUNION CON LOS COMITES ADMINISTRADORMUNICIPAL , MATERIAL PARA EXPOSICION, ACTA 2011-2013 PRESENTES EN EL MUNICIPIO REPRESENTANTES DE DE ACUERDOS COMITES BIEN COMITES PROPICIAR LA FORMADOS Y CON BUEN DIRECTOR DE EDUCACION, MEJORA CONTINUA ESTABLECER UNA 2011-2013 FUNCIONAMIENTO ADMINISTRADOR MUNICIPAL, AGENDA, CALENDARIO, INVITACIONES DE LOS SERVICIOS PROGRAMACION DE ACTIVIDADES REPRESENTANTES DE A REUNIONES BASICOS DENTRO A DESARROLLAR COMITES DEL MUNICIPIO

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: INTRODUCCION Y AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: INTRODUCIR Y AMPLIAR LA RED DE DRENAJE EN EL MUNICIPIO DE MARTIRES DE TACUBAYA, Y EN LA AGENCIA EL NARANJO, Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO ESTRATÉGICO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO

INFRAESTRUCTURA DE LA 2011-2013 PRIORIZAR ACCIONES MAS ADMINISTRADOR INVITACIÓN A REUNIONES, RED DE DRENAJE URGENTES EN EL MUNICIPIO MUNICIPAL, DIRECTOR DE ACTA DE PRIORIZACIÓN PROPICIAR LA MEJORA OBRAS CONTINUA DE LOS SERVICIOS 2011-2013 BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO GESTIONAR MEZCLAS DE RECURSO DIRECTOR DE CATALOGO DE PROGRAMAS DESARROLLO RURAL, FEDERALES Y ESTATALES ADMINISTRADOR APLICADOS A MUNICIPIOS MUNICIPAL 2011-2013 CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN ACTAS DE CONVENIOS Y ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURA PARA ACUERDOS MUNICIPAL, DIRECTOR PRESTAR UN MEJOR SERVICIO DE OBRAS

89

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: INTRODUCCION Y AMPLIACION DE LA RED DE AGUA POTABLE. CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL CONTAR CON REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE MARTIRES DE TACUBAYA, PROYECTO: LOCALIDADES COMO EL NARANJO, LA MAQUINA, ARROYO SECO. Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO 2011-2013 PRIORIZAR ACCIONES MAS ADMINISTRADOR MUNICIPAL, INVITACIÓN A REUNIONES, ACTA DE INFRAESTRUCTUR URGENTES EN EL MUNICIPIO DIRECTOR DE OBRAS PRIORIZACIÓN A DE LA RED DE GESTIONAR MEZCLAS DE DIRECTOR DE DESARROLLO CATALOGO DE PROGRAMAS 2011-2013 AGUA POTABLE PROPICIAR LA RECURSO RURAL,ADMINISTRADOR FEDERALES Y ESTATALES APLICADOS MUNICIPAL A MUNI CIPIOS MEJORA CONTINUA CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL, DE LOS SERVICIOS REMODELACIÓN DE ACTAS DE CONVENIOS Y ACUERDOS DIRECTOR DE OBRAS BASICOS DENTRO INFRAESTRUCTURA PARA 2011-2013 DEL MUNICIPIO PRESTAR UN MEJOR SERVICIO

90

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: INTRODUCION Y AMPLIACION DE LA RED DE ENERGIA ELECTRICA. CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: AMPLIAR E INTRODUCCION DE LA ENERGIA ELECTRICA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA CABECERA MUNICIPAL Y EN LAS COMUNIDADES. Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

ADMINISTRADOR MUNICIPAL, PRIORIZAR ACCIONES MAS INVITACIÓN A REUNIONES, ACTA DE 2011-2013 DIRECTOR DE OBRAS URGENTES EN EL MUNICIPIO PRIORIZACIÓN PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA INFRAESTRUCTURA DE GESTIONAR MEZCLAS DE DIRECTOR DE DESARROLLO CATALOGO DE PROGRAMAS DE LOS SERVICIOS LA RED DE ENERGIA RECURSO RURAL, ADMINISTRADOR FEDERALES Y ESTATALES APLICADOS BASICOS DENTRO ELECTRICA MUNICIPAL A MUNI CIPIOS DEL MUNICIPIO 2011-2013 CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL, REMODELACIÓN DE ACTAS DE CONVENIOS Y ACUERDOS DIRECTOR DE OBRAS INFRAESTRUCTURA PARA PRESTAR UN MEJOR SERVICIO

91

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE MEJOR CALIDAD

Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

CONSTRUCCION DE AULAS, DIRECTOR EDUCACION, REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DIRECTOR DE OBRAS, CONVOCATORIA, REUNIONES,ACTA DE LAS ESCUELAS COMITÉ DE PADRES DE DE PRIORIZACIONES, ACTAS DE 2011-2013 FAMILIA, ADMINISTRADOR CONVENIOS O ACUERDOS CON LAS MUNICIPAL,AGENTE FUENTES DE FINANCIAMIENTO TENER INSTALACIONES MUNICIPAL EDUCATIVAS EN BUENAS CONDICIONES Y EQUIPADAS DIRECTOR EDUCACION, CONVOCATORIA, REUNIONES,ACTA PROPICIAR LA INSTALACION DE ESPACIOS DIRECTOR DE OBRAS, COMITÉ DE PRIORIZACIONES, ACTAS DE MEJORA CONTINUA EDUCATIVOS (BIBLIOTECA, DE PADRES DE FAMILIA, 2011-2013 CONVENIOS O ACUERDOS CON LAS DE LOS SERVICIOS CENTROS DE COMPUTO, ADMINISTRADOR FUENTES DE FINANCIAMIENTO BASICOS DENTRO LABORATORIOS ) MUNICIPAL,AGENTE MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DIRECTOR EDUCACION, CONSTRUCCION DE DE BARDAS DIRECTOR DE OBRAS, COMITÉ CONVOCATORIA, REUNIONES,ACTA PERIMETRALES DE PADRES DE FAMILIA, DE PRIORIZACIONES, ACTAS DE 2011-2013 ADMINISTRADOR CONVENIOS O ACUERDOS CON LAS MUNICIPAL,AGENTE FUENTES DE FINANCIAMIENTO MUNICIPAL

DIRECTOR EDUCACION, CONVOCATORIA, REUNIONES,ACTA DIRECTOR DE OBRAS, CONSTRUCCION DE ESPACIOS DE PRIORIZACIONES, ACTAS DE COMITÉ DE PADRES DE RECREATIVOS CONVENIOS O ACUERDOS CON LAS 2011-2013 FAMILIA, ADMINISTRADOR PARA LOS ALUMNOS FUENTES DE MUNICIPAL,AGENTE FINANCIAMIENTO MUNICIPAL

92

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONTRUCCION, REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE SALUD. CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON SERVICIOS DE SALUD DE MEJOR CALIDAD EN EL MUNICIPIO

Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO EQUIPAMIENTO DE MEDICAMENTOS A LOS CENTROS 2011-2013 DE SALUD Y CASAS DE SALUD REPRESENTANTES DE SALUD, SOLICITUDES POR MEDIO DE PROPICIAR LA ADMINISTRADOR ESCRITOS A LA SSA E IMSS. CONTAR CON CENTROS MUNICPAL MEJORA CONTINUA DE SALUD QUE CUBRAN

DE LOS SERVICIOS LAS NECESIDADES DE BASICOS DENTRO REPRESENTANTES DE SALUD, TODOS LOS ADQUIRIR MATERIAL Y EQUIPO COMITÉ DE SALUD, ACTA DE PRIORIZACION, FUENTES DE 2011-2013 DEL MUNICIPIO HABITANTES PARA LAS CASAS DE SALUD Y ADMINISTRADOR MUNICPAL FINANCIAMIENTO CENTROS DE SALUD

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONSTRUCION DE VIVIENDAS DIGNAS PARA LOS HABITANTES QUE MAS LO NECESITAN CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON VIIVENDAS DIGNAS PARA LOS HABITANTES QUE MAS LO NECESITEN

Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO PROPICIAR LA CENSO PARA I DENTIFICAR A LAS ADMINISTRADOR MUNCIIPAL CONVOCATORIAS, ACTAS DE 2011-2013 MEJORA CONTINUA IMPLEMENTAR EL FAMILIAS A BENEFICIAR Y CDSM PRIORIZACION DE LOS SERVICIOS PROGRAMA DE ADMINISTRADOR Y BASICOS DENTRO VIVIENDA Y PISO FIRME GESTION PROPIETARIOS PROYECTO,LICITACIONES 2011-2013 DEL MUNICIPIO EN EL MUNI CIPIO

FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, 2011-2013 INTEGRACION DEL EXPEDIENTE TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE ADMINISTRADOR, DIRECTOR RESEPCION O CONCLUCION DE LA EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA DE OBRAS, ASESOR TECNICO, OBRA DEL PROYECTO DIRECTOR DE HACIENDA

93

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS OBJETIVO GENERAL: PROPICIAR LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS BASICOS DENTRO DEL MUNICIPIO PROYECTO: TALLER DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE PREVENCION DE DESASTRES NATURALES CATEGORÍA: CAPACITACION OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS BADICAS DE PLANEACION PARA LA PREVENCION DE DESASTRES NATURALES

Cuadro. ProgramaciónNo.1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

PROPICIAR LA REUNION CON EL CMDRS PARA ADMINISTRADORMUNCIIPAL Y CONVOCATORIAS, ACTAS DE MEJORA CONTINUA CONTAR CON FORMAR COMITES PROGRAMAS DE CMDRS DE LOS SERVICIOS 2011-2013 CAPACITACION EN EL FORMAR COMITES Y GESTIONAR ADMINISTRADOR BASICOS DENTRO MUNICIPIO PROYECTO,LICITACIONES, DEL MUNICIPIO LAS CAPACITACIONES Y PROPIETARIOS 2011-2013 FIRMA DE ACUERDOS Y ADMINISTRADOR, DIRECTOR CONVENIOS, INTEGRACION DEL APLICACIÓN DE CAPACITACIONES DE OBRAS, ASESOR TECNICO, EXPEDIENTE TECNICO, ACTA DE Y DIFUSION DE LA MISMA DIRECTOR DE HACIENDA ENTREGA DE RESEPCION O 2011-2013 CONCLUCION DE LA OBRA

94

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DEL MUNICIPIO PROYECTO: APOYO A GRUPOS FOLKLORICOS Y DANZAS TRADICIONALES DEL MUNICIPIO CATEGORÍA: FOMENTO OBJETIVO DEL PROYECTO: DIFUNDIR LA DANZA Y LA MUSICA DE LOS GRUPO PRESENTES EN EL MUNICIPIO

Cuadro. ProgramaciónNo.2

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO ADMINISTRADOR REUNIONES CON LOS GRUPOS MUNICIPAL, CASA DE LA ENCUESTAS, CONVOCTORIAS A FOLKLORICOS Y DE DANZAS CULTURA REUNIONES TRADICIONALES 2011-2013

PROPORCIONAR APOYO A LOS GRUPOS

SERVICOS FOLKLORICOS Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL, PROYECTOS DE FOMENTO, PUBLICOS QUE DANZAS DEL INTEGRACION DE PROYECTOS DE CASA DE LA CULTURA Y CAT ALOGO DE PROGRAMAS Y 2011-2013 MUNICIPIO FOMENTO ASESOR TECNICO AYUDEN A MEJORAR FUENTES DE APOYO LAS CONDICIONES DE VIDA DEL RECURSOSO ECONOMICOS, ADMINISTRADOR MUNICIPIO PARTICIPACION VOLUNTARI A DE MUNICIPAL, CASA DE LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS QUIENES DOMINAN LA DANZA 2011-2013 CULTURA Y ASESOR TECNICO

95

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DEL MUNICIPIO PROYECTO: INTRODUCCION Y MEJORAMIENTO DEL ALUMBRADO PUBLICO CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS CALLES DE NUESTRO MUNICIPIO Cuadro. ProgramaciónNo.2

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

REUNION DE PROPUESTAS Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL CONVOCATORIAS, ACTAS PRIORIZACION DE OBRAS Y CDSM DE PRIORIZACION 2011-2013 PROPORCIONAR ACCIONES SERVICOS GESTION ADMINISTRADOR Y CIUDADANOS PROYECTO,LICITACIONES PUBLICOS QUE CONTAR CON 2011-2013 AYUDEN A MEJORAR ALUMBRADO PUBLICO LAS CONDICIONES EN TODO EL MUNICIPIO FIRMA DE ACUERDOS Y ADMINISTRADOR, DIRECTOR CONVENIOS, INTEGRACION DEL 2011-2013 DE VIDA DEL EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA DE OBRAS, ASESOR TECNICO, EXPEDIENTE TECNICO, ACTA DE MUNICIPIO DEL PROYECTO DIRECTOR DE HACIENDA ENTREGA DE RECEPCION O CONCLUCION DE LA OBRA

99

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DEL MUNICIPIO PROYECTO: EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LA PRESTACION DEL SERVICIO AL PÚBLICO EN TODO EL MUNICIPIO

Cuadro. ProgramaciónNo.2

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

REUNION DE PROPUESTAS Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL CONVOCATORIAS, ACTAS DE PRIORIZACION DE OBRAS Y Y CDSM PRIORIZACION 2011-2013 ACCIONES PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS EQUIPAR TODAS LAS GESTION ADMINISTRADOR Y PROYECTO,LICITACIONES 2011-2013 QUE AYUDEN A OFICINAS QUE SIRVE CIUDADANOS MEJORAR LAS COMO ESPACION PARA CONDICIONES DE PRESTAR SERVI CIO FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, ADMINISTRADOR,DIRECTOR INTEGRACION DEL EXPEDIENTE VIDA DEL MUNICIPIO EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA DE OBRAS, ASESOR TECNICO, TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE DEL PROYECTO DIRECTOR DE HACIENDA RECEPCION O CONCLUCION DE LA 2011-2013 OBRA

100

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DEL MUNICIPIO PROYECTO: EQUIPAR AL MUNICIPIO CON MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSPORTE CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LA PRESTACION DEL SERVICIO AL PUBLICO EN TODO EL MUNICIPIO

Cuadro. ProgramaciónNo.2

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO PROPORCIONAR SERVICOS REUNION DE PROPUESTAS Y PUBLICOS QUE PRIORIZACION DE OBRAS Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL Y CONVOCATORIAS, ACTAS DE 2011-2013 AYUDEN A MEJORAR ACCIONES CDSM PRIORIZACION

LAS CONDICIONES ADQUISICION DE DE VIDA DEL MAUINARIA Y EQUIP O MUNICIPIO DE TRASPORTE GESTION ADMINISTRADOR MUNICIPAL PROYECTO,LICITACIONES 2011-2013

FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, ADMINISTRADOR,DIRECTOR INTEGRACION DEL EXPEDIENTE 2011-2013 DE OBRAS, ASESOR TECNICO, TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE DIRECTOR DE HACIENDA RECEPCION O CONCLUCION DE LA EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA OBRA DEL PROYECTO

101

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DEL MUNICIPIO PROYECTO: MANTENIMIENTO Y PAVIMENTACION DE CAMINOS, CALLES, BANQUETAS E INFRAESTRUCTURA CARRETERA. CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LAS CONDICIONES DE URBANIZACION Y COMUNICACIÓN

Cuadro. ProgramaciónNo.2

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

PROPORCIONAR REUNION DE PROPUESTAS Y CONVOCATORIAS, ACTAS DE SERVICOS PAVIMENTACION, PRIORIZACION DE OBRAS Y ADMINISTRADOR MUNICIPAL Y PRIORIZACION PUBLICOS QUE CONSTRUCCION, ACCIONES 2011-2013 AYUDEN A MEJORAR AMPLIACION Y CDSM LAS CONDICIONES MANTENIEMIENTO DE DE VIDA DEL CALLES GESTION PROYECTO,LICITACIONES 2011-2013 MUNICIPIO ADMINISTRADOR MUNICIPAL

FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, INTEGRACION DEL EXPEDIENTE EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA ADMINISTRADOR,DIRECTOR TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE 2011-2013 DEL PROYECTO DE OBRAS, ASESOR TECNICO, DIRECTOR DE HACIENDA RECEPCION O CONCLUCION DE LA OBRA

102

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: PROPORCIONAR SERVICOS PUBLICOS QUE AYUDEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CURSOS DE CAPACITACION PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES DE ACUERDO A LA FUNCION DE CADA UNO DE ELLOS CATEGORÍA: CAPACITACION OBJETIVO DEL PROYECTO: CAPACITAR AL CABILDO MUNICIPAL PARA PRESTAR UN MEJOR SERVICIO Cuadro. ProgramaciónNo.2

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO PROPORCIONAR CONTAR CON UN SERVICOS 2011-2013 CABILDO BIEN REUNION CON EL CMDRS PARA ADMINISTRADOR MUNICIPAL Y CONVOCATORIAS, ACTAS DE PUBLICOS QUE CAPACITADO PARA AYUDEN A MEJORAR FORMAR COMITES CDSM PRIORIZACION PRESTAR UN MEJOR LAS CONDICIONES SERVICIO

DE VIDA DEL FORMAR COMITES Y GESTIONA R ADMINISTRADOR Y PROYECTO Y LICITACIONES. MUNICIPIO LAS CAPACITACIONES MUNICIPAL Y BENERFICIARIOS 2011-2013

FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, APLICACIÓN DE CAPACITACIONES ADMINISTRADOR,DIRECTOR DE INTEGRACION DEL EXPEDIENTE Y DIFUSION DE LA MISMA OBRAS, ASESOR TECNICO, TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE 2011-2013 DIRECTOR DE HACIENDA RESEPCION O CONCLUCION DE LA OBRA

103

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL CATEGORÍA: FOMENTO OBJETIVO DEL PROYECTO: CREAR CONCIENCIA SOBRE EL CUI DADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO DIRECTOR DE EDUCACION, DIRECTOR DE 2011-2013 CONVOCAR A REUNIONES PARA SALUD, DIRECTOR DE PRIORIZAR LAS LOCALIDADES ECOLOGIA, INVITACIONES U OFICIOS DIRECTOR DE EDUCACION, DIRECTOR DE SALUD,

DIRECTOR DE ECOLOGIA, REPRESENTANTES DE DAR SOLUCION A LA CONTAR CON BARRIOS, AGENTE MUNICIPAL, 2011-20013 CONTAMINACION EN PROGRAMAS DE PLANTEAR LOS PROGRAMAS A ESCUELAS NUESTRO MUNICIPIO EDUCACION AMBIENTAL DESARROLLARSE ACTAS DE ACUERDO, MINUTAS DIRECTOR DE EDUCACION, DIRECTOR DE SALUD, DIRECTOR DE ECOLOGIA, 2011-2013 REPRESENTANTES DE RECURSOS ECONOMICOS, BARRIOS, AGENTE MUNICIPAL, MATERIALES DIDACTICOS, HUMANOS APLICACIÓN,SEGUIMIENTO Y ESCUELAS EVALUACION DE LOS PROGRAMAS

104

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: IMPLEMENTAR CAMPAÑAS DE SEPARACION DE LA BASURA CATEGORÍA: ORGANIZACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON UN MUNICIPIO LIMPIO

Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

REUNION CON LOS DIRECTOR DE SALUD, REPRESENTANTES DE BARRIOS Y DIRECTOR DE OFICIOS E INVITACIONES 2011-2013 COMITES DE SALUD ECOLOGIA, ESCUELAS CONTAR CON DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN CAMPAÑAS DE DIRECTOR DE SALUD, SEPARACION DE LA NUESTRO MUNICIPIO DIFUSION Y REALIZACION DE LAS DIRECTOR DE ECOLOGIA , CARTELONES, TRIPTICOS, BASURA CAMPAÑAS COMITES DE SALUD, MANTAS, MATERIAL DIDACTICO 2011-2013 ESCUELAS

105

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: UBICACIÓN ADECUADA DEL BASURERO MUNICIPAL CATEGORÍA: ORGANIZACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO: CREAR UN LUGAR ADECUADO PARA DEPOSITAR LA BASURA Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO AGENTE MUNCIPAL, REUNION CON AGENTES COMISARIADO EJIDAL MUNICIPALES, COMISARIADO ADMINISTRADOR 2011-2013 EJIDAL MUNICIPAL INVITACIONES U OFICIOS

SOLICITUD DEL ESTUDIO TECNICO AGENTE MUNCIPAL,

DAR SOLUCION A LA CONTAR CON UN PAR UBICAR EL AEREA DENTRO COMISARIADO EJIDAL CONTAMINACION EN BASURERO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO APTA PARA EL ADMINISTRADOR 2011-2013 NUESTRO MUNICIPIO BIEN UBICADO BASURERO MUNICIPAL ACTAS DE ACUERDO, MINUTAS AGENTE MUNCIPAL, RECURSOS ECONOMICOS, UN LUGA R DAR SEGUIMINETO Y COMISARIADO EJIDAL PARA LA CONSTRUCCION DEL ACOMPAÑAMIENTOA LA GESTION ADMINISTRADOR BASURERO. MUNICIPAL LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: ADQUISICION DE CAMION DE BASURA CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON EQUIPO ADECUADO PARA EL TRASLADO D ELA BASURA Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

DIRECTOR DE SALUD, REUNION PARA LA PRIORIZACION OFICIOS E INVITACIONES, ACTA DE DIRECTOR DE ECOLOGIA, DE LA OBRA PRIORIZACION 2011-2013 ADMINISTRADOR MUNICIPAL, DAR SOLUCION A LA DIRECTOR DE SALUD, DIRECTOR DE ECOLOGIA 20011-2013 CONTAMINACION EN ELABORACION DEL PROYECTO ASESORIA TECNICA NUESTRO MUNICIPIO 1 CAMION DE BASURA COMITES DE SALUD, ADMINISTRADOR MUNICIPAL

DIRECTOR DE SALUD, GESTION Y PUESTA EN MARCHA DIRECTOR DE ECOLOGIA, 2011-2013 ADMINISTRADOR CONVENIOS Y ACUERDOS MUNICIPAL

106

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LINEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS. OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: INTRODUCCION Y AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: INTRODUCIR Y AMPLIAR LA RED DE DRENAJE EN EL MUNICIPIO Y SUS LOCALIDADES

Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO DIRECTOR DE SALUD, REUNION PARA LA PRIORIZACION OFICIOS E INVITACIONES, ACTA DE 2011-2013 DE LA OBRA DIRECTOR DE ECOLOGIA, PRIORIZACION ADMINISTRADOR MUNICIPAL DAR SOLUCION A LA SISTEMAS DE RED DE

CONTAMINACION EN DRENAJE EN TODO EL DIRECTOR DE SALUD, DIRECTOR DE ECOLOGIA NUESTRO MUNICIPIO MUNICIPIO ELABORACION DEL PROYECTO ASESORIA TECNICA COMITES DE SALUD, ADMINISTRADOR 2011-2013 MUNICIPAL DIRECTOR DE SALUD, GESTION Y PUESTA EN MARCHA DIRECTOR DE ECOLOGIA, ADMINISTRADOR CONVENIOS Y ACUERDOS MUNICIPAL

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: CONSTRUCCION DE LETRINAS CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONTAR CON LETRINAS EN LAS VIVIENDAS DE LAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO

Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO DIRECTOR DE SALUD, REUNION PARA LA PRIORIZACION OFICIOS E INVITACIONES, ACTA DE DIRECTOR DE ECOLOGIA, 2011-2013 DE LA OBRA PRIORIZACION ADMINISTRADOR MUNICIPAL CADA VIVIENDA DEL DIRECTOR DE SALUD, DAR SOLUCION A LA MUNICIPIO CUENTE DIRECTOR DE ECOLOGIA ELABORACION DEL PROYECTO ASESORIA TECNICA CONTAMINACION EN CON UNA LETRINA COMITES DE SALUD, NUESTRO MUNICIPIO ECOLOGICA ADMINISTRADOR 2011-2013 MUNICIPAL DIRECTOR DE SALUD, GESTION Y PUESTA EN MARCHA DIRECTOR DE ECOLOGIA, ADMINISTRADOR MUNICIPAL CONVENIOS Y ACUERDOS

107

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LINEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: CONSTRUCCION DE UNA PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: CONSTRUIR UNA PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES EN EL MUNCIPIO DE MARTIRES DE TACUBAYA

Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

DIRECTOR DE SALUD, REUNION PARA LA PRIORIZACION OFICIOS E INVITACIONES, ACTA DE DIRECTOR DE ECOLOGIA, 2011-2013 CONTAR CON UNA DE LA OBRA PRIORIZACION DAR SOLUCION A LA ADMINISTRADOR MUNICIPAL CONTAMINACION EN PLANTA TRATADORA DE DE AGUAS DIRECTOR DE SALUD, NUESTRO MUNICIPIO RESIDUALES DIRECTOR DE ECOLOGIA ELABORACION DEL PROYECTO ASESORIA TECNICA 2011-2013 COMITES DE SALUD, ADMINISTRADOR MUNICIPAL DIRECTOR DE SALUD, GESTION Y PUESTA EN MARCHA DIRECTOR DE ECOLOGIA, 2011-2013 ADMINISTRADOR MUNICIPAL CONVENIOS Y ACUERDOS

LÍNEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: CONTROL DE ANIMALES DOMESTICOS Y ESTERILIZACION CATEGORÍA: CAPACITACION OBJETIVO DEL PROYECTO: CREAR ALTERNATIVAS DE MANEJO DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

REUNION CON LOS DIRECTOR DE SALUD, REPRESENTANTES DE BARRIOS Y OFICIOS E INVITACIONES 2011-2013 DAR SOLUCION A LA DIRECTOR DE ECOLOGIA COMITES DE SALUD CONTAMINACION EN CONTAR CON FAMILIAS QUE TENGAN NUESTRO MUNICIPIO CONO CIMIENTOS DIRECTOR DE SALUD, DIFUSION Y REALIZACION DE LAS SOBRE SUS ANIMALES DIRECTOR DE ECOLOGIA , CARTELONES, TRIPTICOS, CAMPAÑAS DOMESTICOS COMITES DE SALUD MANTAS, MATERIAL DIDACTICO 2011-2013

108

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LINEA ESTRATEGICA: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS Y LIQUIDOS DEL MUNICIPIO OBJETIVO GENERAL: DAR SOLUCION A LA CONTAMINACION EN NUESTRO MUNICIPIO PROYECTO: MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS URBANOS EN ORGNICOS E INORGANCICOS CATEGORÍA: CAPACITACION OBJETIVO DEL PROYECTO: IMPLEMENTAR CON PROGRAMAS DE CAPACITACION PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA BASURA Cuadro. ProgramaciónNo.3

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO REUNION INFORMATIVA SOBRE DIRECTOR DE SALUD, CONTAR CON LAS CAPACITACIONES QUE SE VA N DIRECTOR DE ECOLOGIA OFICIOS E INVITACIONES, ACTA DE 2011-2013 PROGRAMAS DE A LLEVAR A CABO ACUERDOS CAPACITACION PARA DAR SOLUCION A LA EL MANEJO Y DIRECTOR DE SALUD, CONTAMINACION EN APROVECHAMIENTO DE DIFUNDIR LOS PROGRAMAS DE DIRECTOR DE ECOLOGIA, NUESTRO MUNICIPIO LA BASURA CAPACITACION COMITES DE SALUD, CARTELES TRIPTICOS, ANUNCIOS 2011-2013

MATERIAL DI DACTICOS Y MANUAL DE IMPARTIR PROGRAMAS DE DIRECTOR DE SALUD, CAPACITACION CAPACITACION DIRECTOR DE ECOLOGIA

109

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: GESTIONAR PROYECTOS DE PARA LA REFORESTACION CATEGORÍA: ORGANIZACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LAS CONDICIONES DE REFORESTACION DENTRO DEL MUNICIPIO Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO DIRECTOR DE ECOLOGIA, COMISARIADO DE BIENES 2011-2013 CONTAR CON AREAS CONVOCAR A REUNIONES Y COMUNALES, ADMINISTRADOR INVITACIONES U OFICIOS, ACTAS DE DE CONSERVACION DE FORMAR COMITES MUNICIPAL ACUERDO O MINUTAS

LA BIODIVERSIDAD, DIRECTOR DE ECOLOGIA, DESARROLLAR LA PARA LA INFILTRACION COMISARIADO DE BIENES CAPACITACION Y ASISTENCIA ECONOMIA DEL DE AGUA EN TIEMPOS DELIMITACION Y REFORESTACION COMUNALES, ADMINISTRADOR TECNICA RECURSOS ECONOMICOS, MUNICIPIO DE LLUVIA DE LOS EJIDOS MUNICIPAL HUMANOS CAPACITACION Y ASISTENCIA 2011-2013 DIRECTOR DE ECOLOGIA, TECNICA RECURSOS ECONOMICOS, COMISARIADO DE BIENES HUMANOS, MATERIAL Y EQUIPO CONSERVACION DEL AREA COMUNALES, ADMINISTRADOR DELIMITADA MUNICIPAL

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONSTITUCION LEGAL DE GRUPOS DE PRODUTORES CATEGORÍA: ORGANIZACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO: CREAR SOCIEDADES CIVILES, ORGANIZACIONES QUE LOGREN EL IMPULSO DEL SECTOR EN EL QUE SE DESARROLLAN Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

ADMINISTRADOR MUNICIPAL, MATERIAL EXPOSITIVO, REUNION CON LOS GRUPOS DE DIRECTOR DE DESARROLLO INVITACIONES, REQUISITOS 2011-2013 CONTAR CON GRUPOS TRABAJO EXISTENTES. RURAL PARA FORMAR UN GRUPO LEGALMENTE DESARROLLAR LA ADMINISTRADOR MUNICIPAL, LEGALMENTE 2011-2013 CONSTITUI DOS DAR DE ALTA EN HACIENDA A LOS LISTA DE REQUISITOS,ASESOR ECONOMIA DEL DIRECTOR DE DESARROLLO GRUPOS CONSTITUI DOS CONTABLE MUNICIPIO RURAL

DAR SEGUIMIENTO Y ADMINISTRADOR CONATR CON UN ASESOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS GRUPOS MUNICIPAL, PARA GESTION DE 2011-2013 LEGALMENTE CONSTITUIDOS DIRECTOR DE PROYECTOS O DESARROLLO RURAL COORDINAION DEACTIVIDADES

110

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE COMERCIOS (RESTAURANTES, FONDAS,CIBER, MINISUPER,ETC) CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: IMPULSAR EL SECTOR TERCIARIO. Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO MATERIAL DE EXPOSI CIÓN, REUNION CON EL CMDRS PARA LA DIRECTOR DE DESARROLLO INVITACIONES A LA REUNION, SALA 2011-2013 PRIORIZACION DE PROYECTOS DE RURAL, ADMINISTRADOR JUNTAS, PROPUESTAS DE SERVICIO MUNICIPAL PROYECTOS. GESTIONAR PROYECTOS DE DIRECTOR DE DESARROLLO CATALOGO DE PROGRAMAS DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA CONTAR CON RURAL, ADMINISTRADOR APLICADOS A MUNICIPIOS, ACTA DE ECONOMIA DEL DE SERVICIO ESTABLECIMEINTOS MUNICIPAL PRIORIZACIÓN, PROYECTOS MUNICIPIO COEMRCIALES 2011-2013 ACTA DE ENTREGA DE RECEPCION, DIRECTOR DE DESARROLLO DOCUMENTACION COMPROBATORIA ENTREGA D ERECURSOS PARA S U RURAL, ADMINISTRADOR OPERACION MUNICIPAL LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONSTRUCCION, REHABILITACION Y ADQUISICION DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: IMPLEMENTAR TECNOLOGIA APROPIADA LA PRODUCION AGRICOLA Y GANADERA Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO MATERIAL DE EXPOSICIÓN, REUNION CON EL CMDRS PARA LA DIRECTOR DE DESARROLLO INVITACIONES A LA REUNION, SALA 2011-2013 PRIORIZACION DE PROYECTOS RURAL, ADMINISTRADOR JUNTAS, PROPUESTAS DE PRODUCTIVOS MUNICIPAL PROYECTOS. INFRAESTRUCTURA DESARROLLAR LA GESTIONAR PROYECTOS DE CATALOGO DE PROGRAMAS PRODUCTIVA DIRECTOR DE DESARROLLO ECONOMIA DEL INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA APLICADOS A MUNICIPIOS, ACTA DE NECESARIA Y BIEN RURAL, ADMINISTRADOR MUNICIPIO PRIORIZACIÓN, PROYECTOS 2011-2013 APLICADA MUNICIPAL

DIRECTOR DE DESARROLLO RECURSOS ECONOMICOS, FIRMA DE 2011-2013 EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA RURAL, ADMINISTRADOR ACUERDOS, CTA D EENTREGA DE MUNICIPAL RECEPCION

111

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: ADQUISICION DE SISTEMAS DE RIEGO CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA PRODUCCION EN TIEMPO DE SEQUIA Y HACER USO EFICIENTE DEL AGUA. Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

COMISARIADO EJIDAL CONVOCAR A REUNIONES INVITACIONES U OFICIOS, ACTAS DE COMUNALES, CONTAR CON INFORMATIVAS ACUERDO O MINUTAS DESARROLLAR LA ADMINISTRADOR MUNICIPA 2011-2013 ECONOMIA DEL INFRAESTRUCTURA DE SITEMAS DE RIEGO MUNICIPIO INTEGRACION DEL GRUPO COMISARIADO EJIDAL, REPONSABLE DEL PROYECTO ADMINISTRADOR MUNICIPAL ACTA DE INTEGRACION 2011-2013

GRUPO DE TRABAJO, PRESIDENTE GRUPO DE TRABAJO, CAPACITACION Y ASITENCIA TECNICA, MUNICIPAL 2011-2013 ADMINISTRADOR MUNICIPAL RECURSOOS ECONOMICOS

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONSTRUCCION DE UN MERCADO MUNICIPAL Y ARTESANAL CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: PROPORCIONAR A LOS PRODUCTORES UN LUGAR DESTINADO PARA LA VENTA DE SUS PRODUCTOS Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO REUNION Y PRIORIZCION DE ADMINISTRADOR CONVOCATORIAS, ACTAS DE DESARROLLAR LA PROYECTOS PRODUCTIVOS MUNCIIPAL Y CDSM PRIORIZACION 2011-2013 CONTAR CON UN ECONOMIA DEL ADMINISTRADOR MERCADO MUNICIPAL PROYECTO,INTEGRACIONDE MUNICIPIO GESTION MUNICIPAL, ASESOR EXPEDIENTES MUNICIPAL RECURSOS ECONOMICOS, FIRMA DE 2011-2013 ADMINISTRADOR ACUERDOS, CTA D EENTREGA DE EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA MUNICIPAL, ASESOR RECEPCION MUNICIPAL

112

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONTAR CON CAMINOS COSECHEROS CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LAS CONDICIONES DE COUNICACION PARA PODER COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

CONTAR CON CAMI NOS REUNION DE PROPUESTAS Y ADMINISTRADOR MUNCIIPAL CONVOCATORIAS, ACTAS DE COSECHEROS QUE PRIORIZACION DE OBRAS Y 2011-2013 DESARROLLAR LA Y CDSM PRIORIZACION IMPULSEN LA ACCIONES ECONOMIA DEL PRESTACION DE SERVICIOS DE MUNICIPIO GESTION COMUNICACIÓN Y ADMINISTRADOR Y PROYECTO,LICITACIONES, TRASPORTE PROPIETARIOS EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA ADMINISTRADOR, DIRECTOR FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, 2011-2013 DEL PROYECTO DE OBRAS, ASESOR TECNICO, INTEGRACION DEL EXPEDIENTE REGIDOR DE HACIENDA. TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE RESEPCION O CONCLUCION DE LA OBRA

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: ADQUISICION DE PICADORAS DE FORRAJE CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR Y APROVECHAMIENTO DEL FORRAJE EN TIEMPO DE SEQUIA Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO REUNION DE PROPUESTAS Y CONVOCATORIAS, ACTAS DE DESARROLLAR LA CONTAR CON PRIORIZACION DE OBRAS Y ADMINISTRADOR MUNCIIPAL 2011-2013 PRIORIZACION ECONOMIA DEL PICADORAS DE ACCIONES Y CDSM MUNICIPIO FORRAJE GESTION PROYECTO,LICITACIONES, ADMINISTRADOR Y PROPIETARIOS FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, 2011-2013 ADMINISTRADOR, DIRECTOR INTEGRACION DEL EXPEDIENTE TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA DE OBRAS, ASESOR TECNICO, RESEPCION O CONCLUCION DE LA DEL PROYECTO REGIDOR DE HACIENDA. OBRA

113

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO MARTIRES DE TACUBAYA 2011-2013

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CONSTRUCCION DE UNA MICROEMPRESA ELABORADORA DE PRODUCTOS LÁCTEOS CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURA OBJETIVO DEL PROYECTO: GENERAR LA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA ALCANZAR LA RENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS- PRODUCTIVAS. Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

REUNION DE PROPUESTAS Y CONTAR CON UNA ADMINISTRADOR MUNCIIPAL CONVOCATORIAS, ACTAS DE 2011-2013 PRIORIZACION DE OBRAS Y DESARROLLAR LA EMPRESA Y CDSM PRIORIZACION ACCIONES ECONOMIA DEL INDUSTRIALIZADORA MUNICIPIO DE PRODUCTOS GESTION LACTOS ADMINISTRADOR Y PROYECTO,LICITACIONES, PROPIETARIOS FIRMA DE ACUERDOS Y CONVENIOS, ADMINISTRADOR, DIRECTOR INTEGRACION DEL EXPEDIENTE 2011-2013 EJECUCION Y PUESTA EN MARCHA DE OBRAS, ASESOR TECNICO, TECNICO, ACTA DE ENTREGA DE DEL PROYECTO REGIDOR DE HACIENDA. RESEPCION O CONCLUCION DE LA OBRA

LÍNEA ESTRATEGICA: IMPULSAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVO GENERAL: DESARROLLAR LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO PROYECTO: CURSOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA PRODUCTORES DEDICADOS A LA GANADERIA Y LA AGRICULTURA CATEGORÍA: CAPACITACION OBJETIVO DEL PROYECTO: MEJORAR LA PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA MEDIANTE PRACTICAS ADECUADAS. Cuadro. ProgramaciónNo.4

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS NECESARIOS TIEMPO ESTRATÉGICO

2011-2013 ADMINIS REUNION Y CALENDARIZACION DE TRADOR LAS CAPACITACIONES MUNCIIP CONVOCATORIAS, U OFICIOS CONTAR CON ADMINISTRADOR PROGRAMAS DE MUNICIPAL, 2011-2013 DESARROLLAR LA CAPACITACION PARA A ECONOMIA DEL TODOS LOS IMPARTIR LAS CAPACITACION A LA SESOR MUNICIPAL, MATERIAL DI DACTI CO, RECURSOSO MUNICIPIO PRODUCTORES POBLACION OBJETIVO REPRESENTANTES ECONOMICOS, CAPACITADORES

114

Bibliografía -Secretaría de Gobernación, SEGOB. Enciclopedia de los Municipios de México. Consulta por Internet. www.inafed.gob.mx -Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda, 2010. Resultados preliminares.

-Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI 2010. Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema, IRIS. 2ª. Versión.

-Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Oaxaca. Educación, Cultura y Deporte. Localidades y su Población, según tamaño. Empleos y relaciones laborales. Viviendas particulares y ocupantes por Municipio. Censo General de Oaxaca. Consultado por Internet, www.inegi.gob.mx Talleres realizados con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. Consultas y entrevistas a integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, Cabildo Municipal, Personal del Ayuntamiento, Agente Policías, Comisariados Ejidales, Directores y Profesores de las escuelas, y habitantes.

-Sistema de Información Estadística, Geográfica y de Inversión Pública del Estado de Oaxaca, SIEGIOAX 2010. Consulta por Internet. www.siegioax.gob.mx/sibm

-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, SAGARPA 2010. Sistema Integral de Información 2010. Superficie sembrada Perennes, ciclos Otoño - Invierno y Primavera - Verano 2010. Inventario Ganadero 2010. Uso Actual del Suelo 2010. Delegación Estatal de Oaxaca. Distrito de Desarrollo Rural 03 - Costa de Oaxaca, 2010.

-Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO. Escuelas del Nivel Básico por Municipio y Localidad a Inicio de Cursos 2010 - 2011.

-Consejo Nacional de Población, CONAPO. Población Total, Indicadores Socioeconómicos, Índice y Grado de Marginación por Localidad.

115

ANEXOS

TALLER PARTICIPATIVO DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL

TALLER DEL DIAGNOSTICO DEL PLAN MUNICIPAL

PARTICIPACION DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL MARTIRES DE TACUBAYA