Son Huasteco En La Sierra Totonaca. Un Análisis Del Entorno Sonoro De La Fiesta En Filomeno Mata, Veracruz

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Son Huasteco En La Sierra Totonaca. Un Análisis Del Entorno Sonoro De La Fiesta En Filomeno Mata, Veracruz CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SON HUASTECO EN LA SIERRA TOTONACA. UN ANÁLISIS DEL ENTORNO SONORO DE LA FIESTA EN FILOMENO MATA, VERACRUZ. T E S I S que para obtener el Título de MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL presenta LUZ CAROLINA MÉNDEZ HERRERA director de tesis DR. ERNESTO ISUNZA VERA Xalapa, Veracruz. Enero, 2016 ÍNDICE Introducción…….. ........................................................................................................ 4 «Son Huasteco» en Filomeno Mata ....................................................................... 6 Un acercamiento desde el performance con una perspectiva centrada en la formación de «lo local» ......................................................................................... 7 «Entorno sonoro» de la fiesta en Filomeno Mata ................................................. 11 Objetivos, metodología y exposición de la información. ..................................... 18 Capítulo 1. El «son huasteco» y el «tiempo festivo» de Filomeno Mata. .................... 24 1.0………. ......................................................................................... 25 1.1 Tiempo de traer huapangueros:Las fiestas y los momentos de creación de la memoria en lo local. .................................................................. 27 Las Fiestas del «ciclo anual». .............................................................................. 31 Las Fiestas del «ciclo vital».. .............................................................................. 35 1.2 Los «modos» del son huasteco de Filomeno Mata. .......................... 38 1.2.1 El xalaktsú’ ................................................................................................ 42 1.2.2 Las danzas .................................................................................................. 56 1.2.3 El huapango ................................................................................................ 63 1.3 El «son huasteco», su «red festiva» y la «memoria colectiva». ....... 68 Capítulo 2. El «son huasteco» y la Sierra Totonaca, antes y ahora. ............................. 71 2.0….. .............................................................................................. 72 2.1 El lugar de la luna. Un recuento histórico de Filomeno Mata .......... 75 El Totonacapan y los totonacos de la Sierra hasta el siglo XIX. .......................... 78 1 La Sierra de Papantla y las grandes explotaciones productivas del siglo XIX hasta la Revolución. ..................................................................................................... 82 La Sierra Totonaca y el mercado internacional a la fecha. ................................... 85 2.2 La fiesta y los orígenes del son huasteco en la región de Filomeno Mata……………………………………………………………………………..89 2.3 Configuración contemporánea del son huasteco .............................. 97 2.3.1 Factores económicos (migración, dinero, tecnología) ............................... 100 2.3.2 Factores numinosos (catolicismo, evangelismo) ....................................... 104 2.3.3 Factores del poder institucional (Comisión de desarrollo Indígena, agentes municipales, la Cumbre Tajín) .......................................................................... 112 2.4 La música de los huapangueros, una práctica contemporánea y dinámica de la Sierra Totonaca. ........................................................ 119 Capítulo 3. Huapangueros, la fiesta y la costumbre .................................................. 121 3.0……. .......................................................................................... 122 3.1 Las Fiestas de Filomeno Mata ..................................................... 124 3.1.1 Levantamiento de niño ............................................................................. 130 3.1.2 La Velada de Cruz .................................................................................... 134 3.1.3 Ocasiones de festejo ................................................................................. 139 3.2 Filomeno, Cerro Grande y Coyutla: el «mestizo» ganadero, el «indígena» campesino y todo lo que hay en medio. ............................ 141 3.3 Namaqtantliyáa, natlaqnankán. El oficio del músico en Filomeno Mata……… ..................................................................................... 152 3.3.1 Huapangueros que suenan en la radio ....................................................... 162 3.3.2 Huapangueros que tocan hasta que se acabe la fiesta ................................ 163 2 Capítulo 4. Tapaxuwaan/ Talipuwaan. Sones de alegría, sones de tristeza. Las prácticas musicales de una localidad totonaca en la coyuntura contemporánea. ....................... 166 4.0…………. ................................................................................... 167 4.1 Alegría/Tristeza, la creencia y la costumbre. ............................... 170 4.2 La costumbre hoy, la música y la lengua ...................................... 179 Conclusiones……. .................................................................................................... 187 Anexos…………… ................................................................................................... 191 Anexo 1. Seis sones de xalaktsú’. ..................................................... 191 Anexo 2. Fichas de audiovisuales ..................................................... 191 Anexo 3. Guiones de entrevista. ....................................................... 194 Referencias Bibliográficas ........................................................................................ 197 Agradecimientos ....................................................................................................... 209 3 INTRODUCCIÓN Cuando llegué en 2014 por segunda vez a la Sierra Totonaca, el lugar me pareció irreconocible. No tanto por el tiempo que había pasado desde mi primera visita sino porque, por obra de la casualidad, llegué al municipio de Filomeno Mata un 8 de agosto encontrando, para mi sorpresa, que ese lunes había empezado la feria patronal. Hasta entonces, yo sabía con “certeza” que la feria era el 28 de agosto, día de Santa Rosa de Lima. No contaba con que el anterior cura de Filomeno decidiría, no sin disgusto de los habitantes del pueblo, que a partir de ese año se debía de celebrar a Santo Domingo de Guzmán, patrono de este municipio que hasta 1932 se llamó Santo Domingo Meztitlán (Castillo Cerecedo 2003:23). Ese año, 2014, fue el segundo en que se celebró la feria a principios de agosto. Bastó caminar por la calle principal para encontrar a un trío de huapangueros que iban tocando al frente del contingente de huehues, huehuas y payasos que se dirigían hacia la iglesia para empezar su jornada de danza. Siguiendo sus pasos hallé todo el atrio acaparado por música, danzas y gente. La Iglesia, que en su fachada ostenta los retratos de Santa Rosa y de Santo Domingo, estaba rodeada de nueve grupos de danzantes teniendo cada uno su espacio: su pequeño escenario por el cual transitaban con sus respectivos pasos. Cada danza su trama, sus tiempos, sus ritmos y su música. Si el observador camina de escenario a escenario, los sonidos de la flauta y el tamborcito de los Voladores se mezclan con los de las guitarras y el violín de los huapangueros que acompañan a las Malinches, y con el de las castañuelas de los Negritos que suenan, más alejados, al compás de su propio trío de huapangueros. Meses después me enteraría que precisamente es la época de julio y agosto una de las más ocupadas para los músicos de esa localidad. “En julio empiezan las graduaciones y luego viene la danza todo agosto. Después se calma… hasta noviembre y diciembre, que viene todo santos, las posadas y las bodas”.1 Los huapangueros, tocadores o tlaqná’ tocan en las fiestas, ya sean familiares o de todo el pueblo. Su repertorio incluye desde «sones de 1 Entrevista con Rafael Vázquez, huapanguero de Filomeno Mata. Oficio del músico 4 costumbre»2 hasta huapangos, es decir que según la ocasión tocan música para danzas, para rezos, para ritos o para bailar. Reciben remuneración por sus servicios y son bien conocidos en el pueblo y, algunos de ellos, son reconocidos en otros municipios cercanos. Según dicen, anteriormente solo se tocaba la música con violín pero desde hace al menos medio siglo se incorporó el uso de la jarana huasteca y la quinta huapanguera así como buena parte del repertorio característico del llamado «son huasteco». También se han incorporado al repertorio de algunos tríos canciones rancheras, norteñas y hasta tropicales. Y fue fácil encontrarse con varios de estos géneros musicales al transitar por la calle principal. Tomada por puestos de vendedores, hasta quienes no celebran a ningún santo patrono salen a comprar y vender con el pretexto de la feria llenando la calle de gente, sonidos y movimiento. Transitan múltiples actores, desde los que regresan de su día de trabajo en el rancho con una carga de leña en la espalda, hasta los niños que se quieren colar al brincolín de dos pisos que está colocado frente a la casa del zapatero desde el primer día que se cerró la calle. Ese domingo, 10 de agosto, se dio por clausurada la feria y el lunes se dio el último “evento” de la misma con la misa para los danzantes. Ante el drástico contraste de los días precedentes de fiesta con la vuelta a “la normalidad”, me inundaba la impresión de que acabada la feria patronal ya no había más son huasteco; había sido todo, ya
Recommended publications
  • Redalyc.La Historia Del Tambor Africano Y Su Legado En El Mundo
    El Artista E-ISSN: 1794-8614 [email protected] Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia Barriga Monroy, Martha Lucía La historia del tambor africano y su legado en el mundo El Artista, núm. 1, noviembre, 2004, pp. 30-48 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pamplona, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La historia del tambor africano y su legado en el mundo The African drum’s history and its world inheritance Por: Martha Lucía Barriga Monroy Docente de la Universidad de Pamplona ¿No veis estos tambores en mis ojos? ¿No veis estos tambores tensos y golpeados con dos lágrimas secas? ¿No tengo acaso un abuelo nocturno con una gran marca negra, más negra todavía que la piel, una gran marca hecha de un latigazo? Nicolás Guillén (El Apellido, elegía familiar) Brilla mi voz como un metal recién pulido. Mirad mi escudo: tiene un baobab, Tiene un rinoceronte y una lanza. Yo soy también nieto, Biznieto, Tataranieto de un esclavo. Nicolás Guillén (El Apellido, elegía familiar) 30 Resumen Según diversos estudios de investigación, el origen del tambor es Africano, y se remonta a la prehistoria. El tambor llega a Europa a través de las migraciones de africanos y moros a Europa. Posteriormente, el tambor también penetra en el Nuevo Mundo, cuando los ejércitos conquistadores inician la colonización americana.
    [Show full text]
  • CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program
    CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program This patch program is designed to help Girl Scouts of all cultures develop an understanding and appreciation of the culture of Hispanic / Latin Americans through Discover, Connect and Take Action. ¡Bienvenidos! Thanks for your interest in the CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program. You do not need to be an expert or have any previous knowledge on the Hispanic / Latino Culture in order to teach your girls about it. All of the activities include easy-to-follow activity plans complete with discussion guides and lists for needed supplies. The Resource Guide located on page 6 can provide some valuable support and additional information. 1 CHICAS: Discovering Hispanic Heritage Patch Program Requirements Required Activity for ALL levels: Choose a Spanish speaking country and make a brochure or display about the people, culture, land, costumes, traditions, etc. This activity may be done first or as a culminating project. Girl Scout Daisies: Choose one activity from DISCOVER, one from CONNECT and one from TAKE ACTION for a total of FOUR activities. Girl Scout Brownies: Choose one activity from DISCOVER, one from CONNECT and one from TAKE ACTION. Complete one activity from any category for a total of FIVE activities. Girl Scout Juniors: Choose one activity from DISCOVER, one from CONNECT and one from TAKE ACTION. Complete two activities from any category for a total of SIX activities. Girl Scout Cadettes, Seniors and Ambassadors: Choose two activities from DISCOVER, two from CONNECT and two from TAKE ACTION. Then, complete the REFLECTION activity, for a total of SEVEN activities.
    [Show full text]
  • Universidad Autónoma Del Estado De México Facultad De Humanidades Licenciatura En Historia Las Representaciones Sociales De La
    Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Humanidades Licenciatura en Historia Las representaciones sociales de la cultura del narcotráfico en el corrido alterado (2005-2014) Tesis Que para obtener el título de Licenciado en Historia Presenta: Daniel Yaotekihua Alvarez Monterrosas Asesor: Dr. Jenaro Reynoso Jaime Toluca, México, Mayo de 2019 Índice Página Introducción 1 CAPÍTULO 1. EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: EL CASO DEL 5 CÁRTEL DE SINALOA ………………………………………………………. 1.1 Breve historia del narcotráfico en México.…………………………………… 5 1.2 La ruptura de los hermanos Beltrán Leyva con Joaquín Guzmán Loera y el 11 surgimiento del cártel de Sinaloa………………………………………………… 1.3 Desarrollo y consolidación del cártel de Sinaloa……………………............... 19 CAPÍTULO 2. LOS TEMAS DEL CORRIDO EN MÉXICO: EL CASO 29 DEL MOVIMIENTO ALTERADO …………………………………………... 2.1 El corrido en México…………………………………………………............. 29 2.2 Surgimiento del Movimiento Alterado……………………………….............. 30 2.3 Primeros artistas del Movimiento Alterado y la compañía Del Records……… 44 2.4 El declive del corrido alterado………………………………………………... 63 CAPÍTULO 3. ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA LLAMADA NARCO 69 CULTURA ……………………………………………………………………… 3.1 Nacimiento de la “narco cultura”………………………….………….............. 69 3.2 Por qué se le considera cómo “cultura” al 71 narcotráfico”………………………………………............................................... 3.3 Elementos sobresalientes de la narco cultura…………………………………. 76 CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES DE LA NARCO CULTURA 83 EN LOS CORRIDOS ALTERADOS………....................................................
    [Show full text]
  • CCS PARA PRINCIPIANTES MZ.Indd
    Tomo 1 Erika Farías Peña Alcaldesa de Caracas María Isabella Godoy Presidenta de Fundarte y del Gabinete de Cultura CCS Mercedes Chacín Presidenta de la Comunicación Popular CCS Ciudad CCS Mercedes Chacín Directora Roberto Malaver Asesor editorial Teresa Ovalles Jefa de redacción Tatum Gois Coordinadora de redes sociales y proyectos multimedia CCS Librería Digital CCS Tatun Gois Diseño de portada y diagramación Wilfredo Rojas Corrector Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edificio Gradillas A. Redacción: 0212-8635256. Correo-e: [email protected]. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499. Correo-e: [email protected]. Distribución: 0212-8080616. Depósito legal: pp200901dc1363 Si usted es miembro de eso que mientan la Humanidad y quiere saber lo que está ocurriendo de verdad en Caracas debe consultar obligatoriamente este libro de crónicas. Caracas para Principiantes es un recorrido por la capital de la República Bolivariana de Venezuela con la mirada del periodista, escritor y poeta, Marlon Zambrano, quien ve a la ciudad como un ser vivo del que no se despegará jamás porque es imposible despegarse de las propias entrañas. Son 33 “crónicas selfi es”, publicadas originalmente en la revista Épale CCS, desde donde Marlon cuenta a la ciudad y se cuenta a sí mismo. La mejor manera de echar cuentos. Estas crónicas caraqueñas hacen de Marlon Zambrano un auténtico cronista urbano, el imprescindible cronista de los tiempos que corren. Mercedes Chacín Fotografía:
    [Show full text]
  • Breve Historia De La Música De México Por: Israel Sóstenes Pelcastre
    Breve historia de la música de México Por: Israel Sóstenes Pelcastre Video: http://www.youtube.com/watch?v=UHEqpm_4qn4 Projekt współfinansowany przez Unię Europejską w ramach Europejskiego Funduszu Społecznego La música en México forma parte activa de la vida y la cultura de los mexicanos. - historia Y es tan diversa como lo es, su : - geografía - tradiciones - gastronomía - costumbres - fiestas - etc.… Foto: http://guadalajara.anunciosya.com.mx/mariachis Muchas canciones mexicanas son bien conocidas alrededor del mundo, tales como: - Bésame mucho - La bamba - Corazón espinado - La cucaracha - Cucurrucucú paloma - Etc. Y en noviembre del 2011 la Unesco reconoció al Mariachi, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo la música mexicana es mucho más que el Mariachi… Foto:http://www.terra.com.mx/Turismo/articulo/903915/Mariachi+integrado+por+mujeres+engalana+un+f estival+en+Londres.htm La música mexicana puede dividirse en 4 períodos: Prehispánica Colonial México Independiente Contemporánea Foto 1: http://www.musicaprehispanicamexicana.com/ Foto 2: http://www.kalipedia.com/historia-mexico/tema/musica.html?x=20080731klphishve_43.Kes&ap=6 Foto 3: http://clionautica.blogspot.com/2010_07_01_archive.html Foto 4: http://www.definicionabc.com/audio/tocadiscos.php Música Prehispánica Foto: http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=375458 El término prehispánico se deriva de pre (antes) e hispánico (español), lo que significa: antes de la llegada de los españoles (1519). Los indígenas que habitaban estas tierras tocaban algunos instrumentos, y su música era parte importante en rituales y ceremonias. Foto 1: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_precolombina_de_M%C3%A9xico Foto 2: http://evidencias-ellibrodemormon.blogspot.com/2009/11/mas-datos-sobre-mesoamerica.html La música prehispánica era Pentatónica (cinco sonidos) y existían tres géneros: Música Ritual: Se utilizaba en bodas, nacimientos, sacrificio de víctimas y funerales.
    [Show full text]
  • A Study of the Rap Music Industry in Bogota, Colombia by Laura
    The Art of the Hustle: A Study of the Rap Music Industry in Bogota, Colombia by Laura L. Bunting-Hudson Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy under the Executive Committee of the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2017 © 2017 Laura L. Bunting-Hudson All Rights Reserved ABSTRACT The Art of the Hustle: A Study of the Rap Music Industry in Bogota, Colombia Laura L. Bunting-Hudson How do rap artists in Bogota, Colombia come together to make music? What is the process they take to commodify their culture? Why are some rappers able to become socially mobile in this process, while others are less so? What is technology’s role in all of this? This ethnography explores those questions, as it carefully documents the strategies utilized by various rap groups in Bogota, Colombia to create social mobility, commoditize products and to create a different vision of modernity within the hip-hop community, as an alternative to the ideals set forth by mainstream Colombian society. Resistance Art Poetry (RAP), is said to have originated in the United States but has become a form of international music. In conducting ethnographic research from December of 2012 to October 2014, I was able to discover how rappers organize themselves politically, how they commoditize their products and distribute them to create various types of social mobilities. In this dissertation, I constructed models to typologize rap groups in Bogota, Colombia, which I call polities of rappers to discuss how these groups come together, take shape, make plans and execute them to reach their business goals.
    [Show full text]
  • ¿Donde Está La Música Chilena? * Entrevistas A
    * ¿Donde está la música chilena? * Entrevistas a Margot Loyola, José Oplustil, Rodrigo Torres, José Perez de Arce y Claudio Mercado * ¿Tiene ritmo la historia de Chile? * Escriben Rodolfo Parada-Lillo, Octavio Hasbún, Fabio Salas y David Ponce Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos # 49 Año XIII Primavera 2008 $1.600 yo no canto por cantar... Patrimonio Cultural N° 49 (Año XIII) Primavera de 2008 Revista estacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Educación de Chile. Directora y representante legal: Nivia Palma. Consejo editorial: Ricardo Abuauad, José Bengoa, Marta Cruz Coke, Diamela Eltit, Humberto Giannini, Ramón Griffero, Pedro Güell, Marta Lagos, Pedro Milos, Jorge Montealegre, Micaela Navarrete y Pedro Pablo Zegers. Comité editor: Claudio Aguilera, Grace Dunlop, Gloria Elgueta, Michelle Hafemann, Virginia Jaeger, Leonardo Mellado y Delia Pizarro. Colaboran: Gabinete y Departamento de Prensa y RR.PP. Dibam; Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional; Museo Histórico Nacional. Editora: Grace Dunlop ([email protected]). Periodista: Virginia Jaeger ([email protected], [email protected]). Ventas y suscripciones: Myriam González ([email protected]) Carmen Santa María ([email protected]) Diseño: Junta Editorial de las Comunas Unidas (www.juntaeditorial.cl) Corrección de textos: Héctor Zurita Dirección: Alameda Bernardo O’Higgins 651 (Biblioteca Nacional, primer piso), Santiago de Chile. Teléfonos: 360 53 84 – 360 53 30 Fono-Fax: 632 48 03 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.patrimoniocultural.cl En el diseño de esta publicación se utilizan las tipografías Fran Pro de Francisco Gálvez y Digna Sans de Rodrigo Ramírez, ambos pertenecientes al colectivo www.tipografia.cl Esta revista tiene un tiraje de 5.000 ejemplares que se distribuyen en todo el país, a través de la red institucional de la Dibam, suscripciones y librerías.
    [Show full text]
  • Donn Borcherdt Collection
    http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt0t1nc989 No online items Finding Aid for the Donn Borcherdt Collection 1960-1964 Processed by . Ethnomusicology Archive UCLA 1630 Schoenberg Music Building Box 951657 Los Angeles, CA 90095-1657 Phone: (310) 825-1695 Fax: (310) 206-4738 Email: [email protected] URL: http://www.ethnomusic.ucla.edu/Archive/ ©2007 The Regents of the University of California. All rights reserved. Finding Aid for the Donn 1966.01 1 Borcherdt Collection 1960-1964 Descriptive Summary Title: Donn Borcherdt Collection, Date (inclusive): 1960-1964 Collection number: 1966.01 Creator: Borcherdt, Donn Extent: 7 boxes Repository: University of California, Los Angeles. Library. Ethnomusicology Archive Los Angeles, California 90095-1490 Abstract: This collection consists of sound recordings and field notes. Language of Material: Collection materials in English, Spanish Access Archive materials may be accessed in the Archive. As many of our collections are stored off-site at SRLF, we recommend you contact the Archive in advance to check on the availability of the materials. Publication Rights Archive materials do not circulate and may not be duplicated or published without written permission from the copyright holders, collectors, and/or performers. For more information contact the Archive Librarians: [email protected]. Preferred Citation [Identification of item], Donn Borcherdt Collection, 1966.01, Ethnomusicology Archive, University of California, Los Angeles. Biography Donn Borcherdt was born in Montrose, California. Borcherdt was a composer and pianist. After he received his BA from UCLA in composition and conducting, he began his graduate studies in ethnomusicology in 1956, focusing first on Armenian folk music and, later, on the music of Mexico.
    [Show full text]
  • Society for Ethnomusicology 58Th Annual Meeting Abstracts
    Society for Ethnomusicology 58th Annual Meeting Abstracts Sounding Against Nuclear Power in Post-Tsunami Japan examine the musical and cultural features that mark their music as both Marie Abe, Boston University distinctively Jewish and distinctively American. I relate this relatively new development in Jewish liturgical music to women’s entry into the cantorate, In April 2011-one month after the devastating M9.0 earthquake, tsunami, and and I argue that the opening of this clergy position and the explosion of new subsequent crises at the Fukushima nuclear power plant in northeast Japan, music for the female voice represent the choice of American Jews to engage an antinuclear demonstration took over the streets of Tokyo. The crowd was fully with their dual civic and religious identity. unprecedented in its size and diversity; its 15 000 participants-a number unseen since 1968-ranged from mothers concerned with radiation risks on Walking to Tsuglagkhang: Exploring the Function of a Tibetan their children's health to environmentalists and unemployed youths. Leading Soundscape in Northern India the protest was the raucous sound of chindon-ya, a Japanese practice of Danielle Adomaitis, independent scholar musical advertisement. Dating back to the late 1800s, chindon-ya are musical troupes that publicize an employer's business by marching through the From the main square in McLeod Ganj (upper Dharamsala, H.P., India), streets. How did this erstwhile commercial practice become a sonic marker of Temple Road leads to one main attraction: Tsuglagkhang, the home the 14th a mass social movement in spring 2011? When the public display of merriment Dalai Lama.
    [Show full text]
  • The Son Jarocho Revival: Reinvention and Community Building in a Mexican Music Scene in New York City
    City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 5-2018 The Son Jarocho Revival: Reinvention and Community Building in a Mexican Music Scene in New York City Emily J. Williamson The Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/2673 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] THE SON JAROCHO REVIVAL: REINVENTION AND COMMUNITY BUILDING IN A MEXICAN MUSIC SCENE IN NEW YORK CITY by EMILY J. WILLIAMSON A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Music in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2018 © 2018 EMILY WILLIAMSON All Rights Reserved ii THE SON JAROCHO REVIVAL: REINVENTION AND COMMUNITY BUILDING IN A MEXICAN MUSIC SCENE IN NEW YORK CITY by EMILY J. WILLIAMSON This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Music to satisfy the dissertation Requirement for the degree of Doctor of Philosophy. ________________ ___________________________________ Date Jonathan Shannon Chair of Examining Committee ________________ ___________________________________ Date Norman Carey Executive Officer Supervisory Committee: Peter Manuel Jane Sugarman Alyshia Gálvez THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii ABSTRACT The Son Jarocho Revival: Reinvention and Community Building in a Mexican Music Scene in New York City by Emily J. Williamson Advisor: Peter Manuel This dissertation analyzes the ways son jarocho (the Mexican regional music, dance, and poetic tradition) and the fandango (the son jarocho communitarian musical celebration), have been used as community-building tools among Mexican and non-Mexican musicians in New York City.
    [Show full text]
  • Procesos De Resistencia Cultural Y Mantenimiento Del Paisaje Sonoro
    TRANS 21-22 (2018) ARTÍCULOS / ARTICLES Procesos de resistencia cultural y mantenimiento del paisaje sonoro: el caso del son el canario indígena Jesús Alberto Flores Martínez (Museo Nacional de Antropología) y Miguel Figueroa Saavedra (Universidad Veracruzana) Resumen Abstract La Huasteca veracruzana es una región caracterizada por su riqueza The Veracruzean Huasteca is a region not only characterized by cultural y lingüística, pero también por estar este legado invaluable, cultural and linguistic heritage that shapes a special soundscape, but que conforma un especial paisaje sonoro, bajo amenaza debido a also because of this invaluable heritage is under threat by several distintos factores socioculturales. Sin embargo, en este lugar existen socio-cultural factors. However, in this region there are processes of procesos de vitalidad lingüística como el que presentamos en este linguistic vitality like it that we are showing in this research and whose estudio y que se orienta hacia la práctica de la música tradicional que intentions of preserving and strengthening that own soundscape of intentan mantener y fortalecer ese paisaje sonoro característico de La Huasteca focus on the practice of traditional music. The case of the la Huasteca. El caso del son de “El canario indígena” es un caso que “Indigenous Canario”, a Huastecan son, sets an example of these ejemplifica estas acciones que a partir de la lírica-musical manifiestan actions that through the lyric&music expresses a conscious exercise un ejercicio consciente de resistencia y lucha por lograr perpetuar, of resistance and fight for the preservation and for the transformation pero también transformar la tradición lírica náhuatl de un modo of the Nahuan lyrical tradition in a sustainable way.
    [Show full text]
  • Viaje a La Huasteca Con Guy Stresser-Péan
    230 Rosa Virginia Sánchez comentario sobre esta circunstancia y la naturaleza del catálogo. Resulta indispensable apuntar que, aunque la obra se ha servido de una serie de recursos electrónicos que le permitieron, por ejemplo, acceder a archivos distantes y disponer de varios catálogos locales no publicados, no se observa en ella ningún intento por integrar los resultados de su impor- tantísima labor a un sistema informático. Es claro que el resultado del trabajo de Hans Jörg Uther y su equipo es óptimo: una tipología basada en la revisión exhaustiva de sus antecedentes, que ofrece un material de referencia mucho mejor ordenado, de acuerdo con las últimas tendencias teóricas de su área de estudio. Sin embargo, es necesario preguntarse si el formato impreso de la obra corresponde a sus circunstancias de produc- ción. En la opinión del autor de estas líneas, actualmente la elaboración de sistemas clasificatorios debería plantearse, como uno de sus puntos principales, la conformación de instrumentos más accesibles que conta- ran además con la posibilidad de actualizarse y expandirse con nuevas referencias y estudios. Sería deseable que una obra de referencia como esta se encaminara ahora hacia el formato electrónico y hacia su existencia como un sistema en red accesible para todos aquellos catalogadores y estudiosos que necesitan consultarla con frecuencia. No podemos, pues, sino aprovechar que esta necesaria revisión haya visto ya la luz y desear que sus resultados se integren algún día en un sistema informático, que representaría, sin duda, un nuevo punto de inflexión para los estudios comparatistas de narrativa tradicional. SANTIAGO CORTÉ S HERNÁNDEZ Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM Guilhem Olivier, coord.
    [Show full text]