Núm. 6'f. •>'• 765

GAZETA DE

DEL MARTES 10. DE ENERO DE 1809.

NOTICIAS EXTRANGERAS.

Prosigue la exposición final de su Santidad.

Pero dexando aparte la historia, ¿qué riesgo es el que pue­ de jamás oorrer el interés de los dos Reynos separados? La neutralidad de la Silla Apostólica, reconocida y respetada por todas las demás Potencias,y las medidas tomadas para impedir el que se viole, son mas que suficientes para ponerlas á seguro; y aun para mayor seguridad , quitar" todo pretexto , su San­ tidad, ha dievado la condescendencia hasta el último gradó po­ sible, pues se ha declarado -dispuesto $ cerrar sus puertos á los Inglesasfdurante la guerra actual, y emplear sus tropas en pre­ servar las costas de ios Estados de la Santa Sede de toda hos­ tilidad. Además, ¿qué ataque pueden recelar los dos Reynos que confinan con los Estados del Papa , quando las tropas france­ sas hace tantos tiempos , que sin respeto á los intereses públi­ cos ni particulares, han violado su neutralidad, ocupado todos sus puertos, y guarnecido todas sus costas ? Si por Potencia enemiga se quiere reputar como tal la Per­ sona de su Santidad , parece que su mismo carácter blando y pacífico lo pone á cubierto de esta imputación injuriosa; pero para desmentirla mas de raiz , su Santidad apela al testimonio del mismo Imperio Francés, y del Reyno de.Italia, en cuyo fa­ vor ha firmado dos Concordatos, cuya violación se ha hecho asunto de dolor para su corazón , habiendo reclamado cons-

1! 766 -•: tantemente, pero en vano, su cumplimiento; apela igual­ mente al testimonio de la Europa entera, que le ha visto en su vejez, y en la estación mas rigurosa del año atravesar los Al­ pes, y presentarse en París, no sin excitar los zelos y el des­ agrado de las otras grandes Potencias, para ungir y coronar á S. M. I. Apela al testimonio del Exe'rcito france's, desde el pri­ mer General hasta el último soldado, ya sea atravesando los Es­ tados Pontificios , ya haciendo mansión en ellos, si han dexado de hallar el acogimiento mas amistoso, y la hospitalidad mas generosa : acogida y hospitalidad que á su Santidad le han costado lacrimas, amargas, como que redoblaban los. impuestos de sus amados vasallos. Y en fin su Santidad apela al testimo­ nio de S. M. mismo, que no ha cesado en todas ocasiones de complacerse de ello,y da mostrar un particular agradecimiento. Pero si su Santidad ha podido manifestar la sorpresa qué le han causado los dos primeros artículos expuestos para justi­ ficar esta usurpación, le faltan sin embargo las palabras para expresar el profundo asombro que le inspiran las expresiones del tercero. Trata de la donación de-Cajiwftagno,y oe-nota-que - fué hecha por el bien de la Cristiandad', y no para ventaja de los enemigos de nuestra santa Religión. Es bastante notorio, que este celebre y glorioso Monarca, cuya memoria será eternamente bendecida por la Iglesia , no dio á la Santa Sede las Provincias que se le acaban de usur­ par , pues se sabe que las poseía d.sde una época muy ante­ rior á aquellos tiempos, por haberse voluntariamente sometido sus pueblos, quando los Emperadores de Oriente los abandona­ ron : que los exe'rcitos de Lombardos, habie'ndose posesionado del Exarchate de Ravena y la Penta'pole que comprehendian estas provincias, Pepino el ilustre y religioso , padre de Carlo- magno, las arrancó de sus manos, y las volvió al Papa Este'- van por un acto de donación; que este grande Emperador, honor y admiración del siglo Vil, ageno de pretender revocar el acto piadoso y generoso de Pepino su padre, lo aprobó , y lo confirmó baxo Adriano; que lejos de querer despejarla igle­ sia Romana de sus posesiones , no tuvo otros deseos que con­ firmarlas y extenderlas ; y que en su conseqiiencia dexó en su testamento una cla'usula expresa á sus tres hijos, de protegerlos 7^7 con sus armas; que no reservó para sus sucesores ningún de- « recho de revocar lo que él y Pepino su padre habían hecha en favor déla Silla de San Pedro .; que su única intención fue de proteger los Pontífices Romanos contra sus enemigos , y no de forzarles á suscitar-enemigos; que diez siglos que han trans­ currido desda Carlomaguo , que mil .años de posesión pacífica? han hecho inútiles todas las indagaciones mas antiguas, y toda interpretación ulterior. Que aun quando este Principe religio­ so , en lugar de una restitución <5 donación libre , lo hubiera restituido ,6 dado para el beneficio de la Cristiandad , es pun­ tualmente por el .bien de la Cristiandad, ó para hablar mas .conforme ñ por el .bien de -la Religión Católica , el querer su Santidad ila paa con todo el mundo , el no querer provocar el resentimiento de ninguna Potencia , y el resistirse á .entrar en disputas .políticas. Que si siempre se ha levantado el grito coa- tra los Pa.pas., que.aun con motivos justos se ,han empinado en .una guerra, el .Santo Padre no v.e.cámo se le .pueda .vituperar de que , no habiendo ¡recibido ningún ¡asalto, y negándose a .seguir unrimpulso extraño, no quiera tomar un carácter .helico- jo , que debía ser perjudicial á la Religión y á .sus vasallos. . (Se continuará.) ¡ Francfort sobre él Meiin 18. de Octubre. .Mr. Champagni y el Príncipe .de fienevento pasaron por esta •Ciudad el 15. Si dice, que nuestras tropas con las de Ba­ dén , Nasau &c. deben servir en España.alas órdenes del Du­ que de Dantzich. Londres 16. de Noviembre. Hay motivos para persuadirnos que están ya hechos los planes eficaces para apoderarse de la Martinica , y demás Co­ lonias francesas. El General Precost , encargado de esta em­ presa, tiene ya fuerzas suficientes. Los Españoles que en Jutlandia quedaron desarraad-os , y al arbitrio de los Franceses , son tratados con la mayor inhu- .manidád. ¿Quién podrá oir sin enternecerse el siguiente rasgo de magnanimidad .de un Oficial dé ellos, en la triste situación de.no poder salvar su tropa , como dichosamente lo habían con­ seguido sus compañeros? s»Mandaba éste 300. hombres-en Jut-

Ay.umajjjkmD de 768 landia ; se puso en camino para reunirse á las otras divisiones españolas , con arreglo al plan concertado entre el Marqués de la Romana y el Almirante Keats ; pero habiéndose extraviado por las dificultades que á cada paso ofrecía el terreno, se ha­ lló rodeado en un sitio bastante estrecho por un Cuerpo de Franceses muy superior á sus fuerzas , que le imposibilitaba reunirse con su gente á los compañeros. Como tenia experi­ mentada la brutal ferocidad de los Franceses, no consultando mas que á la seguridad de su tropa , manda hacer alto , se di­ rige solo hacia el Oficial francés , y en los términos mas insi­ nuantes y enérgicos le expone : que su amor a la Patria, y la lealtad á su Soberano, le obligaron á tomar aquel partido tan conforme á sus sentimientos. Asegúrale , que sus infelices ca­ ntaradas ignoraban su designio , que estaban enteramente ino­ centes , y que él solo era el delinqüente en aquel caso. Pro­ cura empeñarlo á favor de estos con la recomendación

París s't\ de Noviembre; Por un decreto imperial del 10. de este mes, se manda á los Miembros del Consistorio Judío de París, que comparezcan ante el Prefecto del Departamento del Sena , para prestar so­ bre el antiguo Testamento el j'uramentó prescripto por el ar­ tículo 6. de la ley de 18. Germinal,, año IO. A los Judíos de los Departamentos se les ajandd igualmente comparecer ante 7$9 sus Prefectos respectivos. El juramento está concebido en estos términos: «Juro, y prometo delante de Dios , y sobre esta sísanta Biblia» la obediencia á las Constituciones del Imperio, y «fidelidad al Emperador. Prometo además , comunicar todo lo 9?que venga á mi noticia (*) quesea contrario á los intereses s?del Soberano y del Estado." Cádiz 20. de Diciembre. Una barca que ha llegado de Plimouth en 7. días, trae la noticia dé haber llegado á Inglaterra otros dos nuevos mensa- geros del Gobierno francés. . Ha entrado en esta bahía la fragata inglesa Loire, proce­ dente de Postmcuth, con 13. dias de navegación, que conduce dos millones y medio de pesos fuertes en barras para esta Junta Suprema, y hasta medio millón para particulares. A la tercera noche de "su salida se encontró en el Canal de la Mancha con un navio francés de 80. cañones, con quien se batió, no pudiendo evitarlo, y al fin pudo escapar con algunos palos rotos, y las xarcias-destrozadas, habiendo tenido solo 3. muertos y algunos heridos. ... • Málaga 28. de Diciembre. Una columna del Exército francés, que por sus pasos ordi­ narios (nunca los del.honor ni el valor) partió para Talavera, dortde creyó tener ya conquistada nuestra tropa, marchó hacia el puente de Almaraz, donde se situaron los nuestros: estos los recibieron como quienes eran: nada les intimidó el crecido nú­ mero de 6. mil infantes y 1600. caballos: los batieron comple­ tamente , han sido pocos los que quedaron con vida; pero tie­ nen buenas esperanzas de acompañar pronto á sus compañeros, porque quedaron acorralados, cortado el puente que les impide la salida. Esta noticia , que aunque no de oficio la tenemos por cierta, varía algo en el número de muertos; pero casi to­ dos convienen en que tuvieron este honor (deque todos son tan dignos) mas de 4. mil.

(*) Quando los Turcos eran '¡el terror de la .Europa, hs Judíos eran' sus espías, y fueron (inmirables en.este encargo. Su carácter es muy propio para esta clase de vilezas, y Bonapar- te lo sabrá poner en contribiKion. 2.

Ayun'i'diíússYio da Jvkdríd 77° ' •• ' Sevilia 27. de Diciembre. • Deseosa la Suprema Junta de Gobierno del Reyno de ac­ tivar, por todos los medios posibles é imaginables, los alista­ mientos , requisición de caballos y monturas , construcción de armas, vestuarios y demás, á fin de que cou la mayor breve­ dad se hallen nuestros Exércitos .baxo el,pie respetable que ha resuelto, y juzga preciso para asegurar la victoria de nuestras armas, creyó que el medio obvio para conseguir este impor­ tantísimo objeto, era el de enviar á las Provincias algunos de sus mismos Vocales, de actividad y zelo, con este encargo es­ pecial. El 18, llegó á esta ciudad el Excmo. Señor D.Juan Hockan Frere, Ministro Plenipotenciario de S. M. Británica cerca de la Supremajunta Central Gubernativa del Reyno. Este Minis­ tro, tan recomendable por su carácter, como por la influencia que tiene sobre el buen éxito de nuestra gloriosa empresa , ha sido cumplimentado con todas las demostraciones de afecto y gratitud que le pertenecen. Por el bergantín el Amigo Fiel, que ha llegado en 11. dias de Montevideo á la bahía de.Cádiz, sabemos, que nuestro Au­ gusto Soberano D. Fernando .Vil. ha sido proclamado en aque­ lla ciudad y en Buenos-Ayres con el mayor gozo y entusiasmo el i2. de Agosto, y en todas aquellas regiones. Él mismo dia 12. llegó á Montevideo un diputado de Napoleón, llamado Mr. Sastinet, para reducir aquellas Provincias al reconocimiento de la dinastía que aseguraba mandar á España ; pero sus pliegos fueron' quemados en Buenos-Ayres públicamente, y este emisa­ rio encerrado en la fortaleza de Montevideo : que según el. pa­ triotismo y entusiasmo con que todos contribuían para las ur­ gencias de la Península, creía que á la llegada de la fragata de guerra Flora, habría ya sobre millón y medio de pesos que embarcar en ella. El Gobierno de Buenos-Ayres ha publicado un Manifiesto, que hará un eterno honor al patriotismo, y distinguida lealtad del Pueblo y de las Autoridades.

Granada 30. de Diciembre. Esta Suprema Junta ha sabido, que habiéndose adelanta- 77i do 85. soldados de Caballería francesa hasta el pueblo de Vi- llalta en la Mancha, con el obgeto de saquearlo, fueron aco­ metidos porfío, contrabandistas. montados, quienes los hicie­ ron prisioneros, conduciéndolos con armas y caballos al Quar- tel general. Córdoba 16. áe Diciembre. El Excmo. Señor Conde de Tillí, pasó por esta Ciudad al África de orden de la Junta Central, á traer 10. mil caballos, y aun tal vez con ginetes.

Jaén 24. de Diciembre, Avisa el Marqués de Alvento desde Valdepeñas, que les enemigos se han retirado de las inmediaciones de Manzanares, y que está organizando lo posible su división, de la que tie­ ne el gusto de no haber perdido un hombre. Ha llegado á la Carolina D. Pedro Echavarría, en don­ de ha sido muy bien recibido por aquella Junta; y marcha­ rá á la Mancha, así que vengan los caballos é infantes que espera con impaciencia.

^ .; Cor uña 16. de Diciembre. Por las-postas de León qué llegaron aquí ayer, se sabe, que ya esta.ban allí reunidos mas de go^mH hombres de nuestro Exército, y que su General el Excmo. Señor Marqués de la Romana seguia tomando las mas activas y eficaces providencias para su completa organización y refuerzo.

Santiago 10. de Diciembre. Por una Goleta inglesa que arribó ayer á la Coruña, se sa­ be , que el Austria ha declarado la guerra á la Francia: el Oficial inglés de graduación que baxó á tierra y conferencio con la Junta de esta Provincia, tomó la posta para dirigirse á ,1a Junta Suprema Central ; en la Coruña hubo con este plausible motivo salva de artillería. . . . • ' 9. de Diciembre. La Junta Suprema -de este Principado ha recibido de su

AyuntzinHirio da JvkdrJd 77% ,, Comisionado en el ExeVcito, el Señor D.Ramon

Salamanca 13. de Diciembre. Aunque se dice que tenemos Franceses á las cercanías , no­ sotros no los tememos, porque justamente tenemos aquí unos 30. jnil Ingleses, y hasta 20. mil en los pueblos inmediatos , que traen 60. cañones de grueso calibre , 80. violentos, y 100. de batallón. Para el dia 6. esperamos 6. rail Ingleses de caballe­ ría, y dentro de algunos dias i ó. mil Portugueses. Todos estos reunidos á ios vecinos que ños hemos armado, componemos una fuerza muy respetable,y capaz de escarmentar á los que se atre­ van á pisar nuestro territorio.

Murcia 3. de Enero de 1809. En carta que él Comisionado por esta Junta D. Alexandro Tapia , que salid en posta con el objeto de averiguar Ja sitúa- 773 clon del Exército enemigo , escribe desde, el Provencio con fe­ cha de 27. del pasado y se dan las noticias siguientes. wExcnio. Señor. =r Como mr objeto no es otro que el de comunicar aquellas noticias que puedan lísongéar Irs justos de­ seos que animan á V. S. por la causa común, sin dexar de participar si alguna adversa ocurriese, doj á V. B. las siguien­ tes que por mis apostaderos he adquirido, y corresponden con las mismas que para, el propio intento que yo-, tiene otro Comi­ sionado de Alicante: que nuestras avanzadas se encontraron entre Villanueva del Cárdete y el Corra), con las del enemigo, y las derrotaron completamente , mata'ndófes quince , y que­ dando en ..nuestro poder prisioneros los restantes hasta 6o. con caballos y armas : igual ocurrencia ha habido* en Villamartri- que i en donde otros tantos Franceses con un General queda­ ron muertos , heridos y prisioneros , habiendo sido muerto por los paisanos el General, y siendo solos quince los nuestros que acometieron á los pérfidos t que (Joo. Franceses de á caballo que entraron en Tarascón, estaban cercados por los nuestros, y probablemente á la hora de esta estarán y habrán sufrido igual suerte que los anteriores : lo mismo que los que estaban en Villanueva delCardete , cuyo ataqué sé habrá de verificar por hoy: y últimamente , que las divisiones de Cuenca eon el Se­ ñor Infantado', iban marchando en seguida del enemigo con el mayor ardor y valentía : lo mismo que otra división de 6. mil hombres que había llegado á Manzanares. En una palabra, Se­ ñor Ex.cmo. yo veo la cosa con buen aspscto , y confio en Dios y en la Virgen de la Fuensanta,. que ha de llegar el ex­ terminio de esta canall;'. Sin embargo de que mi compañero y yo nos hallamos sin caballos , salimos inmediatamente para internarnos con el fia de apurar lo acaecido , y dar á V. E. el detalle de lo ocurri­ do y vaya sucediendo. Dios quiera sea favorable , y que.pue­ da entrar en Madrid, de cuya Capital solo se dice, que an­ tes de ayer la estaban saqueando con objeto de desampararla, por la proximidad de nuestros Exércitos. Repito á V. E. la suplica , de que no duden pondré de mi parte "(ayudado Se mi compañero, cuya intrepidez es bien conocida), todo quanto pueda contribuir á orientar á V. E. de 774 la? ocurrencias de estos países, y que.mi mayor satisfacción será restituirme á la presencia de V. E. coa la confianza de ha­ ber desempeñado mi comisión.

Falencia 10. de Enero. . Por Real orden de 10. de Diciembre de 1808. comunicada á esta Junta Suprema de Gobierno desde Truxillo, y recibida por el correo de hoy, se manda Insertar en -la. Gazeta ;de es­ ta Capital un parte, que a' la letrd es como sigue. Aviso de Oficio. «El General de Aragón D.Joseph Palafox, con fecha de 2. del corriente , comunica á la Junta Suprema Central el par­ te siguiente: Los enemigos, en número de doce á quince mil hombrjs y dos mil cabillos, atacaron el primero, del corriente -la línea exterior de Aragón sobre Zaragoza, cuyo puente sos­ tenido tenazmente por los intrépidos Aragoneses, fue tomado ,y recobrado por tres veces. La división de tropas milicianas que sirve ea aquel Exército, hizo prodigios de valor, y todas se portaron con un ardor tan extraordinario, que hicieron huir -precipitadamente al enemigo , .sin embargo de ser muy superior eii número., Dexó cerca de dos mil muertos en el campo-de ba­ talla, según se sabe.por otras noticias posteriores., y se le hi­ zo conocer, que si ha tenido ventajas en los últimos dias, las han debido á mil casualidades -que han traído las cireunstafr cias, no siendo la menor la falta de subordinación y disciplina de algunas tropas visorias. Imiten estas la constancia .de los Ara goneses, la obediencia á sus Generales y Gefes, y bien pronto volverán á experimentar , que ni los rápidos movimientos del enemigo, ni su decantada táctica,, sirve contra una

Ayimmnmmo ds Madrid ... frí Por extraordinario recibido el 5. por esta Justa. Superior de la Suprema Central del Reyno , se «ivo la dolorosa noticia de haber fallecido en Sevilla el 30. de Diciembre , á las 6.. de la mañana, el Serenísimo SeñorD.Joseph Moñino, Conde de Flo- ridablanca-, Presidente del Cuerpo Soberano Nacional , Caba­ llero de la insigne Orden del Toyson de Oro , &c. &c. &c. Este funesto acontecimiento no ha podido menos de ser mi­ rado por este fidelísimo Pueblo y por la Junta Superior, como tina calamidad , y una de aquellas desgracias que destina la Providencia á una Naeion religiosa y gr-a^e, para hacer mas prodigioso y admirable el triunfo de su independencia y de su heroísmo.- La Nación, al extender la vista sobre los establecimientos de ilustración y felicidad respetados hasta por la dilapidación anterior ; al recordar el carácter político y digno que'tuvo en otros días, y que ha vuelto ¿recobrar de nuevo en las grandes deliberaciones de la Europa; al meditar el espectáculo sublime de una virtud tan sostenida, y grande en las prisiones y en la obscuridad de un destierro, como en el centro de la elevación, de la confianza, y del amor de un .gran Monarca; y en fin, al fixarse sobre esta nueva época de gloria y de libertad , no po­ drá menos de pronunciar respetuosamente entre las lágrimas de sentimiento, y de. la mas encarecida gratitud, el nombre inmor­ tal del grande, del justo, y del sabio Floridablanca, y de mi­ rar los períodos de suexistencia política, como los días mas gloriosos de lá España. La carrera que ha dexado trazada este grande hombre en Ja presente crisis, nos va á conducir á la ad­ quisición de los sagrados objetos que empeñan nuestro valor, y la dignidad de nuestro'nombre ; y la Junta Suprema Central, ilustre depositaría de sus luces y de-sus eminentes qualida- des, nos conducirá, por medio de una administración paternal y firme, al alto punto de prosperidad y de grandeza, á que nos habia destinado este ilustre Personage, y e.cte heroico Patriota, cuya memoria y cuyas virtudes respetará la Europa , y guar­ daremos los Españoles en nuestro agradecido corazón. '¿ . El Personero del Público de esta Ciudad D. Manuel Chiva, tuvo el honor de presentarse en la mañana del 3. del corriente 776 i nuestro digno Segundo Comandante Genera!, el Mariscal de Campo D. Josepfa Caro, para felicitarle ea nombre de este va­ leroso y fidelísimo Pueblo, por la plausible y feliz elección que se había hecha en este benemérito Patricio y distinguido Ge­ neral, para Segundo Gefe y Coma.idante

La Junta Superior de Gobierno ha acordado agraciar á cada uno de los Alcaldes de Barrio de los quatro Quarteles de esta Ciudad con un Escudo de distinción , en premio del zelo, actividad, y buenos servicios que han practicado en estas crí­ ticas circunstancias; y á fin de que tengan un documento que acredite en tados tiempos su lealtad al Rey- y á la Patria. Este decreto se dio en 21. de Diciembre anterior.

Reglamento de las Milicias Honradas, que sé crean de or­ den de ¡a Suprema Junta Central. .. Prociama que ha recibido la Junta de Gobierno de este Reyno de la Suprema Central, dirigida á los Exércícos. Se hallarán en los puestos de la Gazeta. .

POR JOSEPH ESTOVAN Y HERMANOS , PLAZA DE SAN AGUSTÍN.