La Producción Novelística De La "Generación Ausente" En El Contexto De Las Memorias Del Pasado Reciente Argentino (1973-1983)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Castro, María Virginia La producción novelística de la "generación ausente" en el contexto de las memorias del pasado reciente argentino (1973-1983) Tesis presentada para la obtención del grado de Doctora en Letras Director: Dalmaroni, Miguel Angel Cita sugerida: Castro, M.V. (2015). La producción novelística de la "generación ausente" en el contexto de las memorias del pasado reciente argentino (1973-1983). Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1239/te.1239.pdf Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 1 La producción novelística de la “generación ausente” en el contexto de las memorias del pasado reciente argentino (1973-1983) Autor: María Virginia Castro Grado académico: Doctora en Letras -- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación -- Año aprobación 2015. Director: Miguel Ángel Dalmaroni Jurado: De Diego, José Luis; Franco, Marina; Kohan, Martín RESUMEN Ansgar Nünning y Astrid Erll (2003; 2005) y Astrid Erll (2005) han desarrollado las relaciones entre memoria y literatura introduciendo los conceptos de “memoria en la literatura: puestas en escena”, “memoria de la literatura I: topoi e intertextualidad”, “memoria de la literatura II: canon e historia de la literatura” y “literatura como medio de la memoria colectiva”. Adoptando esta cuádruple distinción, la presente tesis doctoral se propone dar cuenta de la producción narrativa de la auto denominada “generación ausente” –conformada por autores nacidos alrededor del año 1960-, que tuvo entre sus preocupaciones principales tematizar el decenio 1973-1983, eligiendo para hacerlo la forma novela. Algunos de los escritores del corpus son: Carlos Gamerro, Matilde Sánchez, Daniel Guebel, Luis Chitarroni, Alan Pauls, Sergio Chejfec, Miguel Vitagliano, Gustavo Nielsen, Juan Forn, Carlos E. Feiling, Sergio Bizzio, Daniel Link, Martín Kohan, Damián Tabarovsky, Marcelo Figueras, Rodrigo Fresán y Ricardo Strafacce. Al respecto, el primer capítulo de este trabajo está dedicado a debatir las diversas utilizaciones del concepto de “generación” en la sociología de la literatura argentina, concepto que, a partir de la década del ochenta cayera en general descrédito. En efecto: luego del triunfo de lo que Miguel Dalmaroni entiende como la “ ‘operación Raymond Williams’ en Punto de Vista”, se privilegiaron los conceptos de “grupo cultural” o “formación” de Raymond Williams para pensar colectivos culturales frente al de “generación”. En nuestro trabajo, redefinimos “generación” como “construcción identitaria” (Cf. Jureit/ Wildt 2005) y “categoría de memoria” (Cf. Weigel 2005), esto es: entendida siempre como un constructo y en clave memorial, y en las antípodas de las formulaciones de matriz biologicista o embebidas de un afán matemático cercanas a la primitiva definición del concepto dada por José Ortega y Gasset. En un contexto de publicación de sus primeras novelas donde las llamadas “narrativas sobre los años setenta” comienzan a proliferar y con un marco de “crisis del mercado editorial” (1976-1989) y “concentración y polarización de la industrial editorial” (1990- 2000), los escritores estudiados se proponen volver a narrar la última dictadura, cuando la literatura ya no llenaría –como sí lo habría hecho en 1980- “un vacío de discurso” (Cf. Sarlo 2006). Sobre dicho contexto de publicación y numerosos análisis de la “memoria en la literatura” y la “memoria de la literatura I” observables en las novelas reseñadas versan los capítulos dos y tres de la presente tesis. Una de las hipótesis fundamentales de nuestro trabajo es que los novelistas del corpus no sólo intervinieron en el campo literario en calidad de escritores, sino que fueron “críticos-estrategas” (en el sentido de Walter Benjamin) y “productores culturales” (en el sentido de Raymond Williams). Así, fueron miembros del staff de diversas revistas 2 literarias, empleados de sellos ya existentes y/ o fundadores de las llamadas “editoriales independientes” y “editoriales artesanales”, firmantes de textos de intervención –tanto en la prensa como en las dos últimas “historias de la literatura argentina” dirigidas, respectivamente, por Noé Jitrik y David Viñas-, pero también autores únicos de ambiciosos ensayos interpretativos donde se propone una determinada política de la literatura (en términos de Jacques Rancière), o bien un nuevo “canon” argentino. Por lo mismo, el capítulo cuatro de la presente tesis reseña estas intervenciones y las pone en diálogo con, por un lado, la producción estrictamente literaria de los novelistas del corpus, y, por el otro, con los que hemos hipotetizado como “cuatro grandes ciclos de canonización” ocurridos a partir de 1985, una vez mitigada la angustia de las influencias suscitada por Jorge Luis Borges. El recorrido planteado en esta tesis doctoral permite arribar a la conclusión general de que los autores del corpus, a partir de una muy acertada lectura del estado del campo literario argentino de fines de la década del ochenta del siglo XX (momento de triunfo de la operación crítica que hiciera de Juan José Saer, Manuel Puig y Ricardo Piglia los tres “nombres del consenso”), lograron en tiempo récord revertir su lugar inicial de carencia. Lo hicieron percibiendo el lugar central que, tanto en términos de memoria colectiva como de “memoria en la literatura”, “memoria de la literatura I” y “memoria de la literatura II” ostentaba el decenio 1973-1983, con un alto nivel de consciencia del potencial estratégico que tenía el comparecer como “generación ausente”, y haciendo un uso deliberadamente ambiguo de la etiqueta de la “nueva narrativa”, que continua circulando hasta el día de hoy como contraseña en nuestro alicaído mercado de libros. Palabras clave MEMORIA –– PASADO RECIENTE ARGENTINO –– NOVELA ARGENTINA –– “GENERACIÓN AUSENTE” 3 ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS [pág. 6] INTRODUCCIÓN [pp. 7-35] Capítulo 1. La “generación ausente” [pp. 36-90] 1.1. La “generación ausente” según Lucas Rubinich (1985) y como tópico polémico en Los días del viaje 1.2. El concepto de “generación” en la sociología de la literatura argentina 1.3. Generación como “construcción identitaria” (Jureit/ Wildt 2005) y “categoría de memoria” (Weigel 2005) 1.4. Lecturas de las memorias del pasado reciente en la novela argentina: Sarlo (1987), Reati (1992), Piña (1993), Avellaneda (1997), Gramuglio (2002) y Dalmaroni ([2003] 2004) 1.5. Tres intentos de periodización de las memorias del pasado reciente en la novela argentina dependientes del “factor generacional”: Ruiz (2005), Gundermann (2007) y Drucaroff (2011) CODA. “Memoria en la literatura” y “memoria de la literatura I”: la “generación ausente” en modo autoficcional Conclusiones del capítulo Capítulo 2. “Nosotros, los del ochenta”: por una política de la literatura [pp. 91- 162] 2.1. El “Grupo Shangai” y el surgimiento de Babel, revista de libros (n° 1: abril de 1988 - n° 22: marzo de 1991) 2.2. Tres notas metodológicas sobre el trabajo con publicaciones periódicas 2.3. Por una política de la literatura: “Rodolfo Walsh - Manuel Puig - Osvaldo Lamborghini” (Link 1989) ¿Una amalgama imposible? 2.4. Un contexto de publicación adverso y común: la crisis del mercado editorial (1976- 1989) y el “alejamiento del lector nativo de la ficción” (1985-1990) 2.5. Escribir, publicar y editar en un contexto de “concentración y polarización de la industria editorial” (1990-2000) 2.6. Diversas acepciones de “lo nuevo”. La experiencia cooperativa de Ediciones Tantalia en el contexto del surgimiento de las “nuevas editoriales independientes” de los años noventa 2.7. Con V de Vian contra Babel, revista de libros. Tres herederas disímiles de Babel: La Giralda, el perseguidor/ revista de letras y Magazín Literario CODA. Ni “babélicos”, ni “planetarios”. Memoria en la literatura de la “Operación Raymond Williams” Conclusiones del capítulo Capítulo 3. Las novelas [pp. 163-233] 3.1. Los militantes populares como “víctimas absolutas” en Los planetas, de Sergio Chejfec 4 3.2. ¿Quién de nosotros escribirá el “Deutsches Requiem” de la dictadura? Dos veces junio, de Martín Kohan 3.3. Volver a contar la guerra de Malvinas: Las Islas, de Carlos Gamerro como “memoria de la literatura I” de Los pichiciegos y “Los pasajeros del tren de la noche” 3.4. Tomar la voz de los “hijos tempranos” de los detenidos-desaparecidos 3.5. Carlos Gamerro, “crítico-estratega”: su novelística como confluencia y desvío respecto a las tesis expuestas en “Argentine Literature and its Monsters” y El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos 3.6. Memoria del lector y “sobreinterpretación” en El coloquio, de Alan Pauls; Los ojos así, de Miguel Vitagliano; La perla del emperador, El terrorista y El perseguido, de Daniel Guebel 3.7. Politizar a César Aira: Auschwitz, de Gustavo Nielsen y Gerardo y Mercedes, de Ricardo Strafacce 3.8. La hipótesis de “la tensión literatura-mercado” (Caparrós 1991) usada a favor del trabajo de la memoria 3.9. Memoria y bestsellerismo: Jorge Asís y Jorge Lanata CODA. Memoria y Premios. Algunos notas sobre el Apéndice 1 Conclusiones del capítulo Apéndice 1: Ganadores de los premios Clarín de Novela, Planeta de Argentina, Herralde de Novela y Alfaguara de novela Capítulo 4. “Memorias de la literatura II”: la formulación de un canon [pp. 234- 332] 4.1. “Canon de mercado”, “canon” y “contra-canon”. A modo de mapa: cuatro grandes “ciclos de canonización” de 1985 a hoy 4.2. Divergentes “memorias de la literatura II”: tres historias recientes de la literatura 4.3. Por una Literatura de izquierda: un contra-canon sin Juan José Saer. La polémica por el canon (2005) 4.4.