Comunicado de prensa Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Bogotá D.C. Sector Agropecuario (SIPSA) 6 de abril de 2021 Marzo de 2021

En marzo de 2021 subieron los precios de las frutas y los tubérculos y bajaron los de las verduras y hortalizas

Precios mayoristas del pepino cohombro, el mango Tommy, la papa criolla limpia y la pechuga de pollo Febrero - marzo 2021

3.288 4.019 1.721 10.545 2.786 9.725

1.317 2.970 8.250 2.825 7.879 1.922 1.728 871 2.104

709

Precios por kilogramo por Precios

Precios por kilogramo por Precios

Precios por kilogramo por Precios Precios por kilogramo por Precios

Barranquilla Cali Bogotá, D.C. Cúcuta Cartagena Medellín Cúcuta Medellín Pepino cohombro Mango Tommy Papa criolla limpia Pechuga de pollo

Febrero Marzo

Fuente: DANE - SIPSA

 El kilo del mango Tommy se ofreció  En marzo de 2021 el kilo del a $3.288 en Bogotá D.C y a $2.786 pepino cohombro se negoció a en Cúcuta en marzo de 2021. $871 en Barranquilla y en Cali a $709.  En Cartagena el kilo de la papa criolla limpia se vendió a $4.019 en  Para el mismo periodo, el kilo de marzo de 2021, mientras que en pechuga de pollo se comercializó Medellín se transó a $2.825. a $8.250 en Cúcuta y $10.545 en Medellín.

1

Comunicado de prensa Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Bogotá D.C. Sector Agropecuario (SIPSA) 6 de abril de 2021 Marzo de 2021

Los precios del mango Tommy presentaron un aumento en 32 de los 34 mercados mayoristas donde se vendió ante el bajo volumen de carga que ingresó desde Espinal (Tolima), La Mesa, , , Tocaima y (Cundinamarca), donde es poca la producción

En comparación con febrero de 2021, en marzo de 2021 el comportamiento de los precios mayoristas para cada grupo de alimentos observado por SIPSA se explica a continuación:

En el grupo de las frutas frescas, se incrementaron las cotizaciones mayoristas del tomate de árbol, el lulo, el limón Tahití, el maracuyá y la granadilla. En el caso del tomate de árbol el alza se dio como resultado de la reducción en las recolecciones de producto de primera calidad en Santa Rosa de Osos, Yarumal (Antioquia), Fusagasugá, Cabrera, Fosca, Fómeque, , (Cundinamarca), Ipiales, Córdoba (Nariño), Pamplona, Chitagá y Silos (Norte de Santander). En Medellín el alza fue del 4,11%, ofreciéndose el kilo a $1.923.

En el caso de los tubérculos y plátanos en marzo de 2021, aumentaron los precios mayoristas de las papas criolla limpia, capira, única, parda pastusa y superior. El precio de la papa criolla limpia subió en 41 de los 43 mercados donde se negoció. Lo anterior fue a causa de la terminación de las cosechas en Sogamoso, Tunja (Boyacá), Mutiscua, Pamplona, Cácota, Chitagá (Norte de Santander), La Unión, El Santuario, Marinilla (Antioquia), , , Zipaquirá, Facatativá, , Villapinzón y El Rosal (Cundinamarca). En Cartagena el kilo se cotizó a $4.019, un 35,32% más que en febrero.

Con relación a las verduras y hortalizas, para marzo en comparación con febrero, cayeron los precios del pepino cohombro, el repollo blanco, el apio, la cebolla cabezona blanca y el tomate chonto. Por segundo mes consecutivo bajó la cotización del pepino cohombro pues se registró un buen nivel productivo en los cultivos establecidos en Sonsón, Dabeiba, Marinilla, Granada (Antioquia), Los Santos, Piedecuesta (Santander), Ocaña (Norte de Santander), Pitalito (Huila), Darién, Pradera, Restrepo, La Unión y Palmira (Valle del Cauca). Esta situación se presentó en 37 de los 38 mercados donde se vendió. En Barranquilla el kilo se negoció a $871, un 49,39% menos que en el mes anterior.

Por su parte, en el grupo de carnes y pescados ascendieron los precios mayoristas de la pechuga de pollo y algunos cortes de carne de res, como las chatas, la bola de pierna, la cadera y la punta de anca.

2

Comunicado de prensa Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Bogotá D.C. Sector Agropecuario (SIPSA) 6 de abril de 2021 Marzo de 2021

En marzo aumentó el precio mayorista de la pechuga de pollo pues hubo una mayor demanda y está entrando poco abastecimiento desde Malambo, Soledad (Atlántico), Acacías Guamal, San Carlos de Guaroa, Cubarral (Meta) y Medellín (Antioquia). Esta situación se registró en 26 de los 30 mercados donde se negoció. En Medellín el kilo se transó a $10.545; allí se presentó el aumento más significativo con 8,43 % en comparación con febrero.

Para continuar, en este mismo periodo, subieron los precios de la lenteja importada y los fríjoles cargamanto blanco y rojo. Se incrementaron las cotizaciones mayoristas de la lenteja importada en 21 de los 36 mercados donde se negoció. Según los comerciantes, el alza del precio se debió a la menor disponibilidad del grano desde Canadá. En Barranquilla el kilo se ofreció a $3.096 y el aumento fue del 4,95% frente a febrero.

También aumentaron los precios mayoristas de los huevos rojos A, B y AA, mientras que cayeron los del queso Caquetá. Durante marzo, subió el precio del huevo rojo A en 18 de los 23 mercados donde se negoció. Según los comerciantes, la oferta de producto desde Planeta Rica, Pueblo Nuevo (Córdoba), Guayabaleta, Saname, Cáqueza Fosca, Fómeque (Cundinamarca), Tuluá (Valle del Cauca) y Bucaramanga (Santander) no fue suficiente para cubrir los requerimientos de la demanda. En Cartagena la unidad se comercializó a $293, un 14,45% más que en febrero.

Por último y con relación a los productos procesados, aumentaron los precios mayoristas del aceite vegetal mezcla, el azúcar sulfitada, el chocolate dulce y las galletas saladas. Por segundo mes consecutivo se incrementó la cotización del aceite vegetal mezcla, esta vez en 24 de los 29 mercados donde se vendió. La anterior situación obedeció a ajustes por parte de los productores. En Cúcuta, el litro se vendió a $5.937 en marzo, lo que representó un aumento del 9,26% en comparación con febrero.

3

Comunicado de prensa Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Bogotá D.C. Sector Agropecuario (SIPSA) 6 de abril de 2021 Marzo de 2021

Principales variaciones de los precios mayoristas de los alimentos Febrero – marzo 2021

Fuente: DANE, SIPSA

4

Comunicado de prensa Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Bogotá D.C. Sector Agropecuario (SIPSA) 6 de abril de 2021 Marzo de 2021

Acerca de Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA)

El Sistema de Información de precios y abastecimiento del sector agropecuario (SIPSA) cuenta con tres componentes: Precios mayoristas, Abastecimiento de alimentos e Insumos y factores asociados a la producción.

El componente de precios mayoristas tiene por objeto la recolección, el análisis y la difusión de la información de las cotizaciones que se capturan en los principales mercados mayoristas del país.

El SIPSA busca analizar el comportamiento de los precios a través del seguimiento de los mercados nacionales y regionales y de la identificación y el análisis de los factores y hechos económicos que determinan y afectan los precios a lo largo de la cadena de comercialización.

El Sistema toma la información de precios en 62 mercados, en los días y horas establecidos de mayor movimiento en cada uno de ellos. El SIPSA recoge información para una canasta cercana a los 400 productos clasificada en ocho grandes grupos: verduras y hortalizas; frutas frescas; tubérculos, raíces y plátanos; granos y cereales; huevos y lácteos; carnes; pescados; y productos procesados.

Si requiere información adicional, contáctenos a través del correo [email protected] Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE Bogotá, www.dane.gov.co

5