Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X

APORTACIONES A LA FLORA DE LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA PROVINCIA DE

Alberto RODRÍGUEZ GARCÍA, Estrella ALFARO SÁIZ, Raquel ALONSO- REDONDO & Marta Eva GARCÍA-GONZÁLEZ

Área de Botánica. Dpto. de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Fac. CC. Biológicas y Ambientales. Universidad de León. Campus de Vegazana. E-24071 León. C.e.: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected].

RESUMEN: Se comentan una serie de citas de plantas vasculares recolectadas en diversas lagunas, embalses y otros humedales de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que resultan raras en estos territorios. Diez de ellas son novedades provinciales: Crypsis aculeata, Epilobium brachycarpum, Isoetes setaceum, I. velatum subsp. velatum, Isolepis fluitans, Myosurus minimus, Puccinellia festuciformis, Puccinellia rupestris, Ranunculus ophioglossifolius y Sphenopus divaricatus. Cabe destacar el hallazgo de varias poblaciones de Luronium natans en el complejo lagunar de los páramos del centro-oeste provincial, confirmándose la presencia de esta escasa alismatácea en la provincias de Palencia y León. Palabras clave: Flora vascular, flora amenazada, humedales, lagunas, Palencia, España.

ABSTRACT: Plants from dams and wetlands of Palencia (N ). Several rare taxa of vascular plants found in various dams and wetlands of Palencia (Castilla y León, Spain) are here commented. Ten of them are new records for the province: Crypsis aculeata, Isoetes setaceum, I. velatum subsp. velatum, Isolepis fluitans, Myosurus minimus, Puccinellia festuciformis, P. rupestris, Ranunculus ophioglossifolius and Sphenopus divaricatus. It was found several populations of Luronium natans in lakes of moors provincial center. Key words: Vascular plants, threatened flora, wetlands, dams, Palencia, Spain.

INTRODUCCIÓN jor conocido es el de los lagos de mon- taña del tercio norte provincial, por lo que El presente trabajo trata de ampliar el los esfuerzos se han concentrado en el grado de conocimiento florístico de las resto de zonas húmedas. zonas húmedas de la provincia de Palen- Resultado de estas prospecciones se cia (Castilla y León, España). Los hume- aportan citas de un total de 39 táxones de dales prospectados son muy diversos, interés por su rareza o escaso nivel de pudiéndose diferenciar en cinco grandes conocimiento en Palencia, siendo 9 de grupos: ellos novedades para el catálogo provin- - lagunas y saladares terracampinos cial. Los táxones se ordenan alfabética- - lagunas anexas al Canal de Castilla mente, detallándose los siguientes datos: - lagunas de los páramos detríticos provincia, coordenadas MGRS-UTM en - embalses, azudes y balsas de riego Datum Europeo 1950, con una precisión - lagos de montaña mínima de 100 x 100 m, término munici- De estos cuatro grandes grupos, el me- pal, topónimo, altitud, hábitat, fecha, au-

29 Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia tor y número de registro del pliego o (FERNÁNDEZ, 1985: 116). Parece ser planta fuente de la cita. Para cada taxón incluyen muy escasa en los humedales anexos al comentarios sobre las citas previas en la Canal de Castilla, lo que contrasta con las provincia, así como otros datos de interés múltiples indicaciones de su presencia relacionados con su corología, rareza, in- hace más de una década en este entorno. clusión en catálogos de flora protegida u Pudiera estar rarificándose en estos encla- otros aspectos destacables. ves, en relación con el proceso de deseca- Se ha seguido Flora iberica (CAS- ción generalizado y el elevado grado de TROVIEJO & al., 1986-2012) para la nomen- alteración periódica que presentan estos clatura de las familias publicadas, mien- humedales. Es recomendable ampliar el tras que para el resto de los táxones se ha conocimiento de la presencia de esta es- utilizado la nomenclatura de Flora Euro- pecie en la provincia, sin olvidar que se paea (TUTIN & al., 1964-80). encuentra incluida en el Catálogo de Flo- ra Protegida de Castilla y León, en ade- LISTADO DE PLANTAS lante CFPCL (ANÓNIMO, 2007).

Apium inundatum (L.) Rchb. f. Bupleurum tenuissimum L. PALENCIA: 30TUM453981, Lagartos, PALENCIA: 30TUM538594, Fuentes de laguna de Valdeluengo, 915 m, borde de la- Nava, laguna de la Nava, Cantarranas, 745 m, guna permanente en fondo de valle, 8-IX- depresión temporalmente inundada en sustrato 2013, A. Rodríguez (LEB109659). arcilloso moderadamente salino, 18-IX-2012, Planta con acusado dimorfismo foliar A. Rodríguez (LEB 109835). de la que conocemos dos referencias Esta planta, para la que Flora iberica mantiene la sigla provincial entre parén- antiguas en la provincia (BARRAS, 1900; tesis, fue citada en Salinas de Pisuerga LEROY & LAÍNZ, 1954: 106), indicándose la sigla provincial entre paréntesis en el (CAMPOS & HERRERA, 2001: 165), en peque- listado de Flora iberica. Confirmamos su ñas depresiones salinas puntuales en la presencia en la provincia, donde parece periferia de este núcleo urbano, formando ser bastante rara. Posiblemente esté su- parte de singulares formaciones halófilas friendo el mismo proceso regresivo que de Bupleuro tenuissimi-Juncetum gerardii Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa otras umbelíferas propias de zonas húme- 1976. Se corrige la cuadrícula UTM de das, como Apium repens o Berula erecta, esta cita a la 30TUN8745 (HERRERA, com. derivado de la eliminación o alteración de pers.), aunque llega tarde esta precisión, ya sus hábitats favorables. que la construcción de una carretera Berula erecta (Huds.) Coville eliminó en 2004 este enclave por com- PALENCIA: 30TUM890825, Boadilla del pleto. En las prospecciones realizadas en Camino, Laguna de Valdemorco, Canal de el presente año en la zona, no ha sido de- Castilla, 795 m, formaciones de pequeños tectada esta planta ni el resto de táxones helófitos crasifolios en zanjas de drenaje de la halófilos indicados como acompañantes, a periferia del cuerpo lagunar, 19-VII-2012, A. excepción de Agrostis stolonifera, de Rodríguez (LEB 109828). espectro ecológico mucho más amplio. De esta umbelífera hemos encontrado La cita que aportamos confirma la dos referencias provinciales (HIERRO, 1901: presencia de esta planta en el sur provin- 306; SANTIAGO, 2002: 303), no indicándose cial, donde llega a ser localmente abun- la sigla provincial en Flora iberica; con dante en algunos cuerpos de agua de la otras citas próximas en las Loras burgale- Laguna de la Nava, aunque presenta una sas (GALÁN, 1990: 98 ut Sium latifolium L.) y fenología muy tardía. Aparece acompa- en el Cerrato burgalés y vallisoletano ñada de buena parte de los elementos ca-

30 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ racterísticos de Bupleuro-Juncetum, co- incluido en el CFPCL, de gran interés por mo Juncus gerardi, Puccinellia fascicula- su atractivo porte y por aportar una nota- ta, Hordeum marinum y Plantago mari- ble singularidad a la flora de estos hume- tima, entre otros. Conocemos otras refe- dales. El severo grado de alteración pe- rencias próximas en el Cerrato vallisole- riódica de la mayor parte de cauces del tano (FERNÁNDEZ, 1985: 188), en las proxi- entorno es probablemente el factor que midades de Burgos (FONT QUER, 1924: 30) más está frenando la expansión de este y en las de León (GARCÍA-GONZÁLEZ, 1985: helófito por el resto del maltrecho sistema 392), siempre asociada a entornos arcillo- hidrológico terracampino. sos o margosos temporalmente inundados y moderadamente salobres. Chenopodium polyspermum L. PALENCIA: 30TUN785541, Cervera de Butomus umbellatus L. Pisuerga, embalse de Requejada, cola al N del PALENCIA: 30TUM467578, Abarca, Ca- embalse junto a puente de Polentinos, 1070 m, nal de Castilla, 750 m, borde de cauce, 31-V- desembocadura de pequeña arroyada, en 2010, A. Rodríguez (LEB103526); 30TUM sustrato arenoso temporalmente inundado, 28- 415518, , Canal de Castilla, 745 m, VIII-2012, A. Rodríguez (LEB 109845). borde de cauce, 10-VI-2010, A. Rodríguez, C. Aparece de forma esporádica por el González & C. Zumalacárregui (v.v.); 30T tercio norte peninsular y sólo hemos UM532629, , Canal de Cas- encontrado una cita palentina antigua, en tilla, 750 m, borde del cauce, 31-V-2010, A. (BARRAS, 1900). Existen Rodríguez, C. González & C. Zumalacárregui referencias próximas en las provincias li- (v.v.); 30TUM522617, Ibídem, A. Rodríguez, mítrofes, como las de Boca de Huérgano, C. González & C. Zumalacárregui (v.v.); 30T UM519511, Baquerín de Campos, arroyo Sae- en León (ALONSO-REDONDO & al, 1998: tín, 745 m, helófitos en arroyo sobre arcillas 218), las burgalesas del Valle de Mena básicas, 15-VII-2012, C. González & C. Zu- (BARIEGO & GASTÓN, 2002: 106) o las de malacárregui (v.v.); 30TUM358470, Belmon- Suances, en Cantabria (LORIENTE, 1974). te de Campos, Canal de Castilla, 740 m, borde Sirva nuestra aportación para confirmar la de cauce, 10-VII-2010, C. González & C. Zu- presencia actual de esta planta en la pro- malacárregui (v.v.). vincia, no recogida en Flora iberica. El junco florido es un helófito con po- blaciones salpicadas por las nueve pro- Coronopus squamatus (Forssk.) Asch. vincias castellano-leonesas, que es bien PALENCIA: 30TUM452558, Castromo- conocido de la Laguna de la Nava y su cho, lagunas del Cruce, Canal de Castilla, 755 entorno próximo (ROMERO, 1990: 222 y m, praderas salinas de escasa cobertura, tem- 1991: 317; LENCE & al, 1997: 107). Se ha po- poralmente encharcadas, en borde de laguna dido constatar en 2012 su expansión a va- sobre arcillas, 3-VIII-2010, A. Rodríguez (LEB 104445). rios nuevos enclaves de este humedal, Planta propia de zonas ruderalizadas apareciendo en un total de cinco cuadrí- temporalmente inundadas. Parece ser es- culas UTM 1x1 km (30TUM5359, 5458, porádica en Palencia, donde solo conoce- 5459, 5558 y 5559), donde alberga extensas mos citas antiguas en Carrión de los Con- poblaciones en buen estado de conserva- des (HIERRO, 1901: 239 ut Senebiera corono- ción, a salvo de los fatales trabajos de pus) y Cervera de Pisuerga (GANDOGER, limpieza de cauces tan frecuentes en estos 1896: 44 ut S. coronopus). Resulta descono- territorios agrícolas. cida para el sur de la provincia, donde la Las citas presentes amplían su distri- referencia más próxima es la del valliso- bución provincial en el ramal de Campos letano embalse de Encinas (FERNÁNDEZ, del Canal de Castilla y otros cauces me- 1985: 73) y las de la vega del Cea, en León nores del entorno. Se trata de un taxon (PENAS & al, 1987: 300). Flora iberi-ca no

31 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia indica la sigla palentina en el exten-so que la consideramos como novedad pro- listado que da para esta crucífera. vincial. Es planta conocida en otras pro- Corrigiola litoralis subsp. litoralis L. vincias de la cuenca del Duero, con citas PALENCIA: 30TUN618519, Velilla del al sur de la provincia de Río Carrión, embalse de Camporredondo, (RIVAS-GODAY & al, 1956: 373; SANTOS & al, 1270 m, depósitos fangosos-arenosos tempo- 2007: 46) y en las zamoranas lagunas de ralmente inundados junto a cauce, 7-X-2012, Villafáfila (NAVARRO & GARCÍA, 1992: 101), A. Rodríguez (LEB 109849); 30TUN785541, así como en otros enclaves endorreicos Cervera de Pisuerga, embalse de Requejada, salmantinos (SÁNCHEZ & al, 1989: 231; cola al N del embalse junto a puente de Po- ARAGÓN, 1987). lentinos, 1070 m, desembocadura de arroyada, en sustrato arenoso temporalmente inundado, (L.) Lam. 28-VIII-2012, A. Rodríguez (LEB 109846). Crypsis schoenoides PALENCIA: 30TUM452558, Castromo- Situación similar es en la que se en- cho, lagunas del Cruce, Canal de Castilla, 755 cuentra este otro terófito, propio de en- m, pradera salina de escasa cobertura, tempo- claves arenosos temporalmente hidromor- ralmente encharcada, en borde de laguna, so- fos, aparentemente esporádico en la pro- bre arcillas, 13-VIII-2010, A. Rodríguez (LEB vincia. Solamente hemos encontrado una 104090); 30TUM577581, Mazariegos, El Ho- referencia, correspondiente al embalse de yo, 747 m, cubeta arcillosa temporalmente Aguilar de Campoo (CAMPOS & HERRERA, inundada, en zona agrícola donde se ha restau- 2001: 165), que se corrige a la cuadrícula rado recientemente la capacidad de inunda- UTM 30TUN9040 (M. HERRERA, com. pers). ción, 19-VII-2012, A. Rodríguez (LEB 1098 Ha sido encontrado en otros dos em- 27); 30TUM339826, Villada, El Pantano, 915 m, fangos arenosos prolongadamente inunda- balses palentinos (puntual en Camporre- dos en borde de balsa artificial, 8-IX-2013, A. dondo y Requejada, estando muy exten- Rodríguez (LEB 109665). dida en el de Aguilar) prosperando en los Muy similar a la anterior en porte y bonales arenosos que se desarrollan tras la requerimientos ecológicos, con la que retirada de las aguas. Flora iberica no convive frecuentemente. La única cita indica esta planta en Palencia. palentina que conocemos es la de Tor-

quemada (ROMERO, 1991: 342), dentro de la Crypsis aculeata (L.) Aiton comarca del Cerrato. Se trata de una *PALENCIA: 30TUM452558, Castromo- cho, lagunas del Cruce, Canal de Castilla, 755 gramínea presente en el resto de provin- m, pradera salina de escasa cobertura, tempo- cias castellano-leonesas, las más próximas ralmente encharcada, en borde de laguna, so- en la parte leonesa de la comarca de bre arcillas, 13-VIII-2010, A. Rodríguez (LEB Tierra de Campos y en la vega del Esla 104828); 30TUM540593, Fuentes de Nava, (PENAS, 1984: 14; DÍAZ & PÉREZ, 1986: 190; Laguna de la Nava, Cantarranas, 745 m, RIVAS-MARTÍNEZ & al, 1986: 280) y en el periferia de depresiones prolongadamente Cerrato vallisoletano (FERNÁNDEZ, 1985: inundadas, en sustrato arcilloso moderada- 224) y burgalés (ALEJANDRE & al, 2008: 76). mente salino, 18-VII-2012, A. Rodríguez (LEB Se amplía su distribución a la Tierra de 109836). Campos palentina, donde resulta relati- Pequeña gramínea que cubre, tras su vamente frecuente, más que la anterior, en exhondado amplias extensiones en depre- todo tipo de zonas temporalmente siones temporalmente inundadas de mu- inundadas y moderadamente salinas. chos de los enclaves endorreicos del suroeste provincial, formando parte de Cyperus fuscus L. comunidades subhalófilas pioneras del PALENCIA: 30TUN785541, Cervera de Lythro flexuosi-Heleochloetum schoenoi- Pisuerga, embalse de Requejada, cola al N del dis Rivas-Martínez 1966. No hemos encon- embalse junto a puente de Polentinos, 1070 m, trado ninguna cita previa palentina, por lo desembocadura de pequeña arroyada, en sus-

32 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ trato fangoso-arenoso temporalmente inunda- La Nava y otros humedales de la mitad do, 28-VIII-2012, A. Rodríguez (LEB 109851). meridional de la provincia. Se conoce de la provincia en dos en- Ha sido también citado en lagunas claves disyuntos, en los tramos medios de temporales al sur de León (MEDINA & CI- los ríos Carrión (LEROY & LAÍNZ, 1954: 121) RUJANO, 1999: 157) y en Medina de Pomar, y Pisuerga (ROMERO, 1991: 376), cuya en Burgos (ALEJANDRE & al, 2008: 84), ha- presencia no queda reflejada en Flora ciéndose más frecuente en la mitad sur de iberica. Hay referencias en todas las pro- la comunidad. vincias colindantes, como la de AEDO & al. (1997: 343) en Alto Campoo (Cantabria), Epilobium brachycarpum C. Presl la de ALONSO-REDONDO (2003: 122) en Bo- *PALENCIA: 30TUM626889, Calzada de ca de Huérgano (León), la burgalesa del los Molinos, graveras, 825 m, gravas y arenas Ebro a su paso por los Montes Obarenes temporalmente inundadas en borde de lagunas, en graveras abandonadas, 8-IX-2013, A. (GARCÍA-MIJANGOS, 1997: 92) o la del em- Rodríguez (LEB 109666). balse de Encinas de Esgueva, en Valla- Aunque en el presente trabajo no se dolid (FERNÁNDEZ, 1985: 227). han tenido en cuenta los táxones alócto- No debe de ser planta tan rara como nos, hemos hecho esta excepción por parece por sus escasas citaciones, dispo- tratarse de una novedad provincial que niendo de una gran abundancia de entor- resulta poco conocida en este contexto nos favorables para su asentamiento en el geográfico, donde parece resultar por el tercio norte provincial. momento muy puntual, aunque será con-

veniente seguir su evolución en el tiempo Damasonium polyspermum Coss. PALENCIA: 30TUM531664, Fuentes de en estos territorios. De origen norteame- Nava, Canal de Castilla, Laguna del Deseo, ricano, ha sido recientemente citada en 745 m, pradera juncal temporalmente enchar- León (CASTRO & al, 2009; ACEDO & al, 2011: cada en laguna, sobre arcillas, 24-V-2010, A. 236), siendo más frecuente en Valladolid Rodríguez (LEB 104818); 30TUM581581, (LÁZARO, 2001 y 2008). Mazariegos, Laguna de la Nava, El Hoyo, 735 m, zanja de drenaje en cubeta arcillosa tempo- Exaculum pusillum (Lam.) Caruel ralmente inundada, en zona agrícola donde se PALENCIA: 30TUN459243, Pino del Río, ha recuperado recientemente la capacidad de Páramo del Oeste, 1085 m, pequeña charca inundación, 12-VI-2012, A. Rodríguez (LEB somera y temporal en plantación de pinos, 21- 109850); 30TUM553916, Bustillo del Páramo, VIII-2013, A. Rodríguez (LEB 109679). lagunas de El Campal, 857 m, cubeta de Solamente ha sido citada anterior- laguna temporal, en sustrato arenoso, 21-VII- mente en Palencia en la comarca de La 2013, A. Rodríguez (LEB 109674); 30TUM Peña (AEDO & al, 2001: 25). Para encontrar 550924, Ibíd., lagunas de Monte Matasaha- otras localidades próximas de esta planta gún, 868 m, lagunas temporales en sustrato hay que ir hasta el SW de la capital leo- silíceo, 21-VII-2013, A. Rodríguez (v.v.). nesa (PÉREZ & al, 1985), por el oeste, y al Taxon del que hemos encontrado dos extremo SE de la provincia de Burgos referencias palentinas previas, ambas en (ALEJANDRE & al, 2006: 331), por el este. Se el entorno del Canal de Castilla (CIRUJANO rarifica mucho hacia el norte y se vuelve & SANTIAGO, 2000: 443; SANTIAGO, 2002: algo más frecuente al sur. 304). También tenemos constancia de un La nueva población se enclava en las pliego de la Laguna de la Nava recolec- zonas arenosas desnudas en el borde de tado en 1993 por S. CIRUJANO (MA una de las charcas temporales que salpi- 624043), en las primeras fases de recupe- can los pinares y melojares de la parte alta ración de este humedal. Corroboramos su de los páramos palentinos. Aunque hay expansión en varios cuerpos de agua de gran número de pequeñas lagunas y

33 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia charcas en estos territorios con potencia- largo plazo derivado de la dificultad que lidad para albergar poblaciones de esta entraña el mantenimiento de estos valio- planta, no ha sido detectada en ninguna sos hábitats frente a la colonización y otra, lo que nos inclina a pensar en que su densificación de las comunidades helofí- distribución tenga que ver con una dis- ticas del Phragmition communis. persión casual por parte de la avifauna que utiliza estos humedales. Heliotropium supinum L. PALENCIA: 30TUM553591, Fuentes de Frankenia pulverulenta L. Nava, Laguna de la Nava, La Cogoya, 742 m, PALENCIA: 30TUM559592, Fuentes de zonas aclaradas en cubeta temporalmente Nava, Laguna de la Nava, Cantarranas, 745 m, inundada dominada por Eleocharis palustris, depresiones arcillosas temporalmente inunda- 19-VII-2012, A. Rodríguez (LEB 109848). das, salinas y nitrificadas, densas praderas Otro terófito de zonas temporalmente monoespecíficas en el fondo de estas cubetas, inundadas del que Flora iberica no indica 18-VII-2012, A. Rodríguez (LEB 109829). su presencia en Palencia, pese a haber Terófito halonitrófilo que sobrevive sido indicado en Torquemada (ROMERO, acantonado, como tantos otros, en los 1991: 342). Conocemos ahora su presencia contados enclaves salinos castellano-leo- muy puntual, casi accidental, en el cua- neses. Se conocía de la provincia en las drante suroccidental de la provincia, en proximidades de Torremormojón (AEDO & zonas de intenso uso avifaunístico de la al, 2000: 24) y en el ramal Norte del Canal Laguna de la Nava. Probablemente esté de Castilla (RODRÍGUEZ & ORECA, 2012: 8), relacionada con una dispersión ornitócora, no quedando reflejada en Flora iberica. debido al intenso flujo aviar que se Hacia el norte se hace extremadamente establece entre las diferentes zonas rara, teniendo que ir hasta los confines húmedas del sector Castellano-Duriense. nororientales burgaleses de las Merin- Las citas más próximas se sitúan en el dades (ALEJANDRE & al, 2008: 76) y Miran- cuadrante suroriental de la provincia de da de Ebro (ASEGINOLAZA & al, 1985) para León (CASTRO & al, 2009: 324), en la Tierra poder encontrarla. También se conocen del Pan zamorana (GARCÍA & NAVARRO, localizaciones próximas en el sur de Va- 1994: 76) y en el sur vallisoletano (GU- lladolid (GUTIÉRREZ, 1908: 73; LADERO & al, TIÉRREZ, 1908: 99; RIVAS-GODAY, 1956: 373; 1984: 27; SÁNCHEZ & FERNÁNDEZ, 1986: 185) LADERO & al, 1984: 33). y el oriente zamorano (LADERO & al, 1984: Este espacio alberga amplias exten- 27; GARCÍA & NAVARRO, 1994: 71). siones favorables para esta planta, por lo Damos ahora a conocer la presencia que podemos estar asistiendo a las prime- de esta planta en la Laguna de la Nava, ras fases de colonización de este humedal llegando a cubrir monoespecíficamente recuperado por parte de este taxon. amplias extensiones salinas de este hume- dal. Sin duda, los diversos proyectos de Hippuris vulgaris L. recuperación de zonas húmedas que se PALENCIA: 30TUM881911, Osorno La han llevado a cabo en la comarca de Tie- Mayor, laguna de Cabañas de Castilla, Canal rra de Campos están proveyendo de vali- de Castilla, 796 m, pequeña mancha en claros de aguas libres dominados por Potamogeton osas extensiones de zonas salinas en rege- lucens en humedal semipermanente, 19-VII- neración, un auténtico balón de oxígeno 2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM983862, para muchos táxones halófilos estrictos, , charca del Juncal, Canal de Casti- como Frankenia pulverulenta, extrema- lla, 794 m, extensa pradera con Polygonum damente raros en este contexto geográ- amphibium en fondo de cubeta lagunar tempo- fico. No obstante, la gestión artificial de ral, somera y sombreada, 19-VII-2012, A. estos humedales supone un reto a medio y Rodríguez (v.v.); 30TUM900858, , charca del Rosillo, Canal de Castilla,

34 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ

794 m, extensa pradera monoespecífica en mudo, Canal de Castilla, 764 m, pequeños zonas de aguas libres, someras y sombreadas, claros de aguas libres, en interior de gran hu- en el fondo de cubeta lagunar temporal, 19- medal permanente, en franca regresión por la VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM890 densificación helofítica de estos claros, 19- 825, , laguna de Valde- VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM714 morco, 793 m, conjunto de varias praderas 620, , laguna del Hoyo de San An- monoespecíficas, algunas de extensión consi- drés, Canal de Castilla, 763 m, profundas derable, en claros de aguas libres repartidos pozas con aguas libres en interior de humedal por buena parte del interior de gran humedal permanente, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); semitemporal, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v. 30TUM701608, , laguna de Ca- v.); 30TUM 855801, Frómista, laguna de On- sa Blanca, Canal de Castilla, 760 m, canal de tanillas, Canal de Castilla, 790 m, pequeños drenaje en periferia de cuerpo lagunar tempo- retazos dispersos en periferia de aguas libres ral, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM interiores en laguna semitemporal, 19-VII- 697603, Ibíd., laguna de la Raya, Canal de 2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM840794, Castilla, 760 m, pequeña mancha en canal de Frómista, charca de la Sacristía, Canal de Cas- drenaje en periferia de cuerpo lagunar tilla, 791 m, pequeña pradera monoespecífica temporal, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); en poza utilizada para extracción de agua, en 30TUM531665, Fuentes de Nava, laguna del periferia de humedal temporal, 19-VII-2012, Deseo, Canal de Castilla, 758 m, pequeños A. Rodríguez (v.v.); 30TUM819778, Frómista, claros de aguas libres en interior de humedal charca de Ucieza, Canal de Castilla, 789 m, semipermanente, junto a Utricularia australis pequeña mancha en claro de aguas libres de y varios Potamogeton, 20-VII-2012, A. Rodrí- interior de humedal semipermanente, 19-VII- guez (v.v.); 30TUM449551, Capillas, charca 2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM798746, Pi- de la Membrilla, Canal de Castilla, 750 m, ña de Campos, laguna de Valchivita, Canal de extensa pradera monoespecífica en fondo de Castilla, 775 m, algunos tallos aislados aso- cubeta lagunar temporal, somera y sombreada, mando en pequeño claro de aguas libres, en 20-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM439 interior de humedal temporal, 19-VII-2012, A. 538, Ibíd., charca de Arroyal, Canal de Cas- Rodríguez (v.v.); 30TUM789740, , tilla, 750 m, pequeña mancha en claro de laguna de los Corrales, Canal de Castilla, 774 aguas libres en humedal temporal, somero y m, pequeña pradera con Polygonum amphi- sombreado, 20-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.). bium en fondo de cubeta lagunar temporal, Hidrófito emergente, incluido en el somera y sombreada, 19-VII-2012, A. Rodrí- CFPCL, que conforma densas praderas guez (v.v.); 30TUM771726, San Cebrián de acuáticas en humedales someros de aguas Campos, laguna de Rueda, Canal de Castilla, carbonatadas. CIRUJANO & SANTIAGO (2000: 766 m, extensa pradera con Polygonum 443) SANTIAGO (2002: 304) amphibium en zona de aguas libres en laguna y dieron a cono- temporal, sobre arcillas básicas, 15-VII-2010, cer su presencia en varios de los hume- A. Rodríguez (LEB104143); 30TUM762723, dales asociados al Canal de Castilla, don- Ibíd., laguna de Besana, Canal de Castilla, 766 de conforma extensas poblaciones, rela- m, extensa pradera con Polygonum amphi- cionadas con las del SE leonés (PENAS & bium en zona de aguas libres en laguna tempo- DÍAZ, 1985: 457; CASTRO & al, 2007: 124). ral, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM De aquí salta al SW zamorano (LLAMAS & 759718, Ibíd., charca de Los Valles, Canal de al, 2002: 254), no reapareciendo hasta el Castilla, 765 m, pradera monoespecífica en Sistema Ibérico soriano, donde es más fondo de cubeta lagunar temporal, somera y común. sombreada, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.); Aportamos una relación completa y 30TUM741700, , laguna de la Toja de Ribas, Canal de Castilla, 772 m, actualizada de todas las poblaciones pa- pequeñas manchas dispersas por la periferia de lentinas conocidas de este taxon, con una la amplia zona de aguas libres de este veintena de núcleos repartidos por los profundo humedal permanente, 19-VII-2012, humedales asociados al Canal de Castilla, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM717654, Becerril muchos indicados en la tesis de SANTIAGO de Campos, laguna de la Venta de Valde-

35 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia

(2002) y el Plan de Gestión de zonas hú- periferia montañosa castellano-leonesa, medas del Canal de Castilla (LÍNEA, 2010). que amplia su distribución a los páramos Sobre la totalidad de estas poblaciones detríticos que suponen la transición entre se ha realizado un seguimiento durante los la Cordillera Cantábrica y la meseta. últimos cinco años, observándose una dinámica muy variable en muchas de Hypericum tomentosum L. ellas. En función del régimen de PALENCIA: 30TUM551922, Bustillo del inundación, derivado del manejo hidroló- Páramo, monte Matasahagún, 868 m, rellanos arenosos temporalmente encharcados, 21-VIII- gico de este cauce, de la meteorología y 2013, A. Rodríguez (LEB 109678). de los factores físico-químicos del agua, Confirmamos, sin más, la fugaz refe- hay años con grandes inundaciones pro- rencia a esta planta (LAÍNZ, 1951: 94) en los longadas o con sequías intensas en los que páramos de Carrión, que enlazan con las estas praderas de Hippuris prácticamente localidades leonesas pertenecientes no se desarrollan más allá de algunos también a estos territorios parameros tallos no emergentes, siendo sustituidas en (ALONSO-REDONDO & al, 1998: 221) donde estas temporadas por Polygonum resulta localmente frecuente en la perife- amphibium, mucho más generalista. Otros ria de lagunas y en zonas efímeramente años, en los que el periodo y la cota de encharcadas en los claros de los melojares inundación son más naturales y pro- que se conservan en estos páramos. Ha gresivos, sin grandes inundaciones ni sido también citada en el extremo SE sequías, estas mismas praderas manifies- provincial (FERNÁNDEZ, 1985: 108), en la tan una dominancia total de Hippuris en comarca del Cerrato. la práctica totalidad de las superficies de las aguas libres de estos humedales. Isoetes setaceum Lam. Por otro lado, cabe destacar que se ha *PALENCIA: 30TUN463126, Villota del apreciado una reducción del área de ocu- Páramo, Laguna de La Cerra, 998 m, borde pación y del número de tallos emergentes fangoso de laguna permanente junto a carre- en buena parte de estas poblaciones, tera Villota-San Andrés, 5-IX-2013, A. Rodrí- relacionada con el proceso de desecación guez (LEB 109662). y densificación de las formaciones helo- Taxon no citado en Palencia que se fíticas, llegando a estar casi desaparecido distribuye por la mitad occidental de la en algunos de estos lugares. También se Península Ibérica, con poblaciones en el ha podido comprobar la eliminación de Pirineo oriental. Las localidades más algunas pequeñas poblaciones en charcas próximas a la que aquí se indica son las de riego y otros enclaves antropizados, así de Los Oteros leoneses (PENAS, 1984; DÍAZ como diferentes grados de afección en & PUENTE, 1984; CASTRO & al, 2007: 125), otras poblaciones por actuaciones de haciéndose más frecuente hacia el sur de extracción ilegal de agua para riego, estos territorios. Se caracteriza por la contaminación y vertidos, quemas, etc. ausencia de velo cubriendo el esporangio y por el perisporio de la megáspora uni- Hypericum humifusum L. formemente tuberculado. PALENCIA: 30TUN434144, Villota del Se ha localizado una población de Páramo, arroyo del Convento, 1004 m, prados gran tamaño desarrollada en los fangos de temporalmente encharcados en borde de una cubeta lagunar con intenso aporte de charca semipermanente, en sustrato ácido, 5- limos y arenas y un elevado grado de IX-2013, A. Rodríguez (LEB 109669). remoción del sustrato por el uso ganadero. Planta citada en el tercio norte de Pa- Está acompañado por Isoetes vela-tum y lencia (RAMOS, 1984; HERRERO, 1989: 187) y otros táxones raros como Ranun-culus conocida en todas las provincias de la ophioglossifolius, lo que indica la notable

36 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ singularidad ecológica que pre-senta en embalse de Requejada, cola al N del embalse este enclave. junto a puente de Polentinos, 1070 m, desem- Isoetes velatum A. Braun subsp. velatum bocadura de pequeña arroyada, en sustrato *PALENCIA: 30TUN463126, Villota del arenoso temporalmente inundado, 28-VIII- Páramo, Laguna de La Cerra, 998 m, borde 2012, A. Rodríguez (v.v.); 30TUN463126, fangoso de laguna permanente junto a carre- Villota del Páramo, Laguna de La Cerra, 998 tera Villota-San Andrés, 5-IX-2013, A. Rodrí- m, borde de laguna permanente junto a carre- guez (LEB 109661). tera Villota-San Andrés, 5-IX-2013, A. Rodrí- De distribución peninsular más amplia guez (LEB 109668); 30TUM339826, Villada, El Pantano, 915 m, praderas higronitrófilas en que el anterior, tampoco citado en la borde de balsa artificial, 8-IX-2013, A. Rodrí- provincia, donde presenta una situación guez (v.v.). corológica similar, siendo las poblaciones Planta subcosmopolita propia de me- más cercanas las del SE leonés (ALONSO- dios inundables con intensas oscilaciones, REDONDO & al, 1998; CASTRO & al, 2007: indicada en la vega del Carrión (LEROY & 125). Se diferencia por la presencia del LAÍNZ, 1954: 133). Aportamos varias nue- velo que cubre la práctica totalidad del vas localidades con intención de paliar la esporangio y las megásporas más o menos gran escasez de citas de esta planta en la abundantemente tuberculadas, sobre todo provincia, donde resulta relativamente en la cara distal. También resulta novedad frecuente en todo tipo de medios higroni- provincial. trófilos. Conocemos otras localidades

próximas en León (CARBÓ & al, 1977) y Isolepis fluitans (L.) R. Br. *PALENCIA: 30TUN458166, Villota del Burgos (ALEJANDRE & al, 2004). Páramo, arroyo del Corco, laguna junto a pista forestal, 1019 m, aguas libres en laguna semi- Limosella aquatica L. permanente, convive con Luronium natans, PALENCIA: 30TUN888427, Salinas de 21-VIII-2013, A. Rodríguez (LEB 109677); Pisuerga, embalse de Aguilar de Campoo, cola 30TUN434144, Ibíd., arroyo del Convento, al N del embalse, 937 m, sustrato fangoso-are- 1004 m, prados temporalmente encharcados en noso temporalmente inundado junto a cauce, borde de charca semipermanente, en sustrato muy pocos individuos dispersos, 7-X-2012, A. ácido, 5-IX-2013, A. Rodríguez (v.v.). Rodríguez (LEB 109844); 30TUN620521, No hemos encontrado referencias a la Triollo, embalse de Camporredondo, cola al E del embalse, 1275 m, arenas temporalmente presencia de esta planta en Palencia en la inundadas junto a cauce, pequeños núcleos bibliografía consultada, aunque conoce- dispersos, 7-X-2012, A. Rodríguez (LEB 109 mos la existencia de pliegos que lo con- 841); 30TUN566535, Velilla del Río Carrión, firman en el tercio norte provincial (MA embalse de Camporredondo, cola al W del 695382, MA 617737 y LEB 082798). Esta mismo, 1278 m, sustrato arenoso-fangoso tem- localidad se enclava en las estribaciones poralmente inundado junto a regato, indivi- meridionales de los páramos del Carrión, duos aislados, 7-X-2012, A. Rodríguez (LEB por lo que presenta cierto interés coroló- 109843); 30TUN563496, Ibíd., embalse de gico. Las localidades más próximas se Compuerto, cola al E del embalse, 1205 m, sustrato fangoso-arenoso temporalmente inun- sitúan al SW de la capital leonesa (PÉREZ dado junto a cauce, pequeños núcleos disper- & al, 1985) y en la comarca burgalesa de sos, 7-X-2012, A. Rodríguez (LEB 109839); Las Loras (GALÁN, 1990: 33). 30TUN536503, Ibíd., ibíd., pequeña manga al N del embalse, 1226 m, sustrato fangoso-are- Laphangium luteoalbum (L.) Tzvelev noso temporalmente inundado junto a regato, PALENCIA: 30TUM557930, Bustillo del individuos dispersos, 7-X-2012, A. Rodríguez Páramo, lagunas de El Campal, 897 m, borde (LEB 109840); 30TUN521466, Ibíd., ibíd., de laguna temporal, en canturrales fangosos cola al S del embalse, 1202 m, sustrato fango- nitrificados, 21-VIII-2013, A. Rodríguez (LEB so-arenoso temporalmente inundado, densas 109676); 30TUN785541, Cervera de Pisuerga, formaciones casi monoespecíficas tapizando

37 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia extensas superficies del fondo de esta manga, forestal, 15-VIII-2013, A. Rodríguez, (v.v.); 7-X-2012, A. Rodríguez (LEB 109842); 30T 30TUN438155, Ibíd., pequeña charca junto UM785541, Cervera de Pisuerga, embalse de arroyo del Convento, cerca de la Fuente del Requejada, cola al N del embalse junto a Dejuelo, 1010 m, borde de charca semiperma- puente de Polentinos, 1070 m, extensas man- nente fangosa, con intenso uso ganadero, 5-IX- chas monoespecíficas en sustrato arenoso- 2013, A. Rodríguez (LEB 109663, MA fangoso prolongadamente inundado, 28-VIII- 872868); 30TUN534332, Santibáñez de la 2012, A. Rodríguez (LEB 109838). Peña, Laguna de Enmedio (o del Cornón o de Terófito higrofítico muy ligado a em- Valdalluela), 1150 m, borde de laguna perma- balses y azudes de origen antrópico, nente. en extensa plantación de pino silvestre, donde forma densas facies otoñales en las densas formaciones vegetativas pseudoestolo- zonas vadosas silicícolas tardíamente níferas periféricas, sin apenas hojas flotantes ni flores y frutos, 15-IX-2013, A. Rodríguez exhondadas. Aparece dispersamente en el (LEB109641, MA 872867); 30TUN550315, cuadrante NW peninsular, siendo más Respenda de la Peña, Laguna Medio (o del frecuente en el Sistema Central y el oeste Campillo), 1130 m, borde de laguna semiper- de Castilla y León, aunque se encuentra manente, en plantación de pino silvestre, en clara expansión por las montañas población grande (aprox. 0,5 ha) en parte N de Cantábricas e Ibéricas. Ha sido citado en la laguna, con elevada tasa de floración y fruc- el embalse del Ebro, tanto en Cantabria tificación, 17-IX-2013, A. Rodríguez (LEB (AEDO & al, 1985: 206) como en Burgos 109642, MA 872866). LEÓN: 30TUN445 280, Renedo de Valdearaduey, Laguna el Pra- (ALEJANDRE & al, 2013: 139). Reciente- dejón, 1055 m, borde de laguna semiperma- mente nos ha sorprendido su expansión al nente en melojar con repoblación de pinos, 1- Sistema Ibérico septentrional, en los IX-2013, A. Rodríguez (LEB 109694, MA embalses del extremo NW de la Demanda 871855). burgalesa (ALEJANDRE & al, 2013: 139). Hidrófito de distribución europea at- HERRERA & BIURRUN (2000) ya indicaron lántica muy escaso y disperso por el norte su presencia, corroborada por nosotros, en peninsular, incluido en el Libro Rojo de el palentino embalse de Aguilar de Flora Vascular de España con la categoría Campoo. Se encuentra muy próximo al (En Peligro) y en el CFPCL (En Peligro embalse del Ebro, de donde probable- de Extinción), conocido en contados en- mente proceda, al igual que pueda haber claves de las provincias de Ávila, Burgos, sucedido en las poblaciones del Ibérico. Lérida, Lugo y Soria. También hemos encontrado poblaciones Se conoce desde hace tiempo una cita de esta escrofulariácea en el resto de aislada y no confirmada de esta planta en embalses del norte de Palencia, a excep- el embalse de Ruesga (KRAUSE & GON- ción del de Ruesga, posiblemente debido ZÁLEZ-GARZO, 1993), en el tercio norte pa- a su fisionomía y naturaleza caliza. En lentino, que hemos intentado confirmar algunos de estos embalses es extraordina- sin éxito. Sí encontramos, sin embargo, riamente abundante, como los de Com- Alisma plantago-aquatica en el mismo puerto y Requejada, llegando a generar lugar donde se citó Luronium, con porte praderas casi monoespecíficas en amplias muy semejante al de éste, en el borde del superficies. agua. No se puede descartar, por tanto, otra posible confusión de material vegeta- Luronium natans (L.) Raf. tivo, tan habituales en este género. PALENCIA: 30TUN450174, Villota del Páramo, Laguna Díez, 1026 m, borde de Nos ha sorprendido la reciente publi- laguna semipermanente en melojar, 15-VIII- cación de unas citas incidentales de Lu- 2013, A. Rodríguez (LEB 109695, MA ronium natans (DEL POZO & al, 2012: 54) en 871856); 30TUN458165, Ibíd., 1022 m, borde la laguna de Enmedio (T.M. Santibáñez de laguna semipermanente junto una pista de la Peña, Palencia), que hemos po-dido

38 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ confirmar, así como en la salmantina m, pradera salina de escasa cobertura, tempo- laguna La Cervera, no confirmada esta ralmente encharcada, en borde de laguna, última, pero de notable interés corológico sobre arcillas, 13-VIII-2010, A. Rodríguez de ser cierta. (LEB 104090); 30TUM548513, Pedraza de Campos, Nava de Pedraza, 745 m, zonas También se conoce una cita en la Ma- arcillosas someras, temporalmente inundadas, ragatería leonesa (LLAMAS, 1984), que tapizando el fondo de cubeta lagunar recien- consideramos dudosa. temente recuperada, 11-VI-2010, A. Rodríguez Fruto del presente trabajo se ha de- (v.v.); 30TUM576585, Mazariegos, El Hoyo, tectado la presencia de esta planta en seis 747 m, cubeta arcillosa temporalmente lagunas de los páramos detríticos del inundada, en zona agrícola donde se ha restau- centro-oeste de la provincia de Palencia, rado recientemente la capacidad de inunda- una de ellas ya dentro de la provincia de ción, 19-VII-2012, A. Rodríguez (LEB 109 León, embebidas en densos melojares y 834). plantaciones de pinos. La población de Terófito higrofítico disperso por bue- mayor tamaño ocupa una superficie de en na parte de la Península Ibérica, conocido torno a media hectárea y está situada en la de Palencia en Torquemada (ROMERO, laguna Medio o del Campillo (T.M. 1991: 202), del que también hay citas pró- Respenda de la Peña). El resto son de ximas en el Cerrato vallisoletano (FER- pequeño tamaño, con pocos individuos, NÁNDEZ, 1985: 113), en el sur de Valladolid (GUTIÉRREZ, 1908: 73; LADERO & al, 1984: 58) encontrándose más o menos alteradas por y en la Tierra de Campos leonesa (CASTRO el pisoteo y remoción derivado del abre- & al, 2007: 125). vado de ganado, por lo que su conserva- Parece resultar muy frecuente en la ción en el tiempo está más comprometida. comarca de Tierra de Campos debido a la Convive con otros hidrófitos como Pota- naturaleza del sustrato y a su tendencia al mogeton nodosus, P. natans, Myriophy- endorreísmo. Presenta un claro carácter llum alternifolium, Utricularia australis, pionero, más afín a sustratos arcillosos y Baldellia ranunculoides, Juncus bulbosus limosos básicos, formando facies casi e Isolepis fluitans. monoespecíficas en zonas temporalmente Estas nuevas poblaciones presentan un inundadas en regeneración, de fenología elevado interés de conservación por vernal y también tardo-estival, siendo albergar un número importante de pobla- dominante en parcelas agrícolas anegadas ciones y un considerable contingente en años lluviosos. poblacional, viéndose incrementado este interés por encontrarse en enclaves no Myosurus minimus L. montañosos, donde resulta todavía más *PALENCIA: 30TUM548513, Pedraza de escasa esta planta. Estos páramos palen- Campos, Nava de Pedraza, 745 m, zonas tino-leoneses albergan multitud de pe- arcillosas someras, temporalmente inundadas, queñas lagunas donde puede estar pre- tapizando el fondo de cubeta lagunar recien- sente o pueden suponer zonas de expan- temente recuperada, 11-VI-2010, A. Rodríguez sión, por lo que se considera prioritario & C. González (v.v.); 30TUM882825, Boadilla del Camino, Laguna de Valdemorco, garantizar el mantenimiento de estas Canal de Castilla, 765 m, praderas salinas en lagunas, avanzar en su prospección botá- borde de laguna, 19-V-2010, A. Rodríguez, nica y en el estudio y seguimiento de las (v.v.); 30TUM581580, Mazariegos, El Hoyo, poblaciones de Luronium natans que 741 m, praderas en cubeta arcillosa temporal- albergan. mente inundada, con pastoreo ovino estival, 16-V-2012, A. Rodríguez (LEB109826); 30T Lythrum tribracteatum Spreng. UM581581, Ibíd., Laguna de la Nava, El Ho- PALENCIA: 30TUM452558, Castromo- yo, 735 m, depresión arcillosa temporalmente cho, lagunas del Cruce, Canal de Castilla, 755 inundada, en zona agrícola donde se ha re-

39 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia cuperado recientemente la capacidad de inun- das, con elevada salinidad edáfica, dominadas dación, 12-VI-2012, A. Rodríguez (v.v.). por Frankenia pulverulenta, 12-VI-2012, A. Se ha localizado esta delicada ranun- Rodríguez (LEB 109837); 30TUM882825, culácea en algunas lagunas anexas al Boadilla del Camino, Laguna de Valdemorco, ramal Norte del Canal de Castilla y en el Canal de Castilla, 765 m, praderas salinas en complejo endorreico del cuadrante SW borde de laguna, 19-VI-2010, A. Rodríguez (v.v.). provincial, siempre de forma esporádica, De esta gramínea anual, con los mis- aunque llegando a conformar extensas mos problemas de conservación comen- poblaciones. tados para otros terófitos halófilos, sola- Flora iberica acepta su presencia en mente hemos encontrado de Palencia la Palencia, aunque no hemos podido en- referencia de PAUNERO (1965: 197) a un contrar citas que lo respalden en la bi- pliego dudoso (BA 71314), probablemente bliografía consultada. Es planta dispersa burgalés, así como otro pliego, sin duda por el resto de provincias de Castilla y terracampino (SALA 38369). Las citas más León, siendo mucho más escasa en el cercanas son las del sur de León (DÍAZ & cuadrante NE. Las poblaciones más PÉREZ, 1986: 190), Valladolid (LADERO & al, próximas se encuentran en el SE leonés 1984: 24; ROMERO & RICO, 1989: 368; (RIVAS-MARTÍNEZ & al, 1986: 279; MEDINA & LAZARO, 2008: 140) y Burgos (ALEJANDRE & CIRUJANO, 1999: 157), en el sur de Valla- al, 2003: 71, ut Psilurus incurvus). dolid (DELGADO & al, 2001: 210) y en el de Burgos (ALEJANDRE & al, 2010: 52). Phalaris aquatica L. PALENCIA: 30TUM789740, Amusco, Ophioglossum vulgatum L. Laguna de Corrales, 767 m, formaciones PALENCIA: 30TUN557121, Saldaña, Los helofíticas de pequeño humedal temporal, Helechares, junto al río Carrión, 915 m, prade- sombreado por orla de sauces y chopos, 18- ras higrófilas y nemorales en orla arbustiva de VII-2012, A. Rodríguez (LEB 109825); 30T soto ribereño, sobre materiales arcillosos con VN006346, Aguilar de Campoo, pequeña hoz depósitos cuarcíticos, 18-V-2013, A. Rodrí- en el río Lucio, entre Renedo y Gama, 900 m, guez (LEB 109688). ribera encajada, calizas, 7-VIII-2013, A. Ro- Tras las poblaciones detectadas en el dríguez (LEB 109699). sur provincial (ALFARO & al, 2010: 58) y en Planta de ambientes temporalmente el tercio norte provincial (RUIZ DE GOPEGUI húmedos citada en los páramos de Astu- & RUIZ, 2012: 192) llega ahora esta cita en dillo (ROMERO, 1991: 359; ROMERO & el centro provincial, con objeto de com- CARRASCO, 1992: 141). Resulta poco cono- pletar la distribución palentina de este cida de la provincia, aunque no debe ser helecho. Habita en prados con suelos excesivamente rara debido a la abundan- profundos y bien estructurados, tempo- cia de entornos favorables. ralmente inundados, en sotos ribereños densos, así como en la periferia de char- Potamogeton pectinatus L. cas y lagunas sombreadas. Parece resistir PALENCIA: 30TUM339826, Villada, El una carga ganadera moderada, así como Pantano, 915 m, aguas libres en balsa artificial, trabajos silvícolas ligeros. Pero sus rizo- 8-IX-2013, A. Rodríguez (LEB 109664); 30TUM533928, Villarrabé, laguna de la De- mas no soportan intervenciones más hesa, 874 m, aguas libres en laguna perma- agresivas, como las talas y destoconados nente, con intenso uso ganadero, 20-VIII- de una selvicultura de producción. 2013, A. Rodríguez (LEB 109693). Conocemos algunas referencias dis- Parapholis incurva (L.) C.E.Hubb. persas por la provincia (LOSA, 1957; RO- PALENCIA: 30TUM538593, Fuentes de MERO, 1991; SANTIAGO, 2002: 302), donde Nava, Laguna de la Nava, Cantarranas, 745 m, depresiones arcillosas temporalmente inunda- parece ser muy local. Ampliamos la dis-

40 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ tribución provincial de este hidrófito, que duce una acusada deposición de sales. Se se enrarece en la mitad occidental penin- ha detectado su presencia local en la pe- sular. Ha sido citado en todas las pro- riferia del humedal recuperado de La Na- vincias limítrofes excepto en León, estan- va, al SW de la provincia, y en algunas de do estas nuevas localidades muy próxi- las lagunas asociadas al ramal Norte del mas al límite provincial. Canal de Castilla. Conocemos las indica- ciones burgalesas de GARCÍA-MIJANGOS Puccinellia fasciculata (Torr.) E.P. Bick- (1997: 198) y vallisoletanas de WILLKOMM nell & LANGE (1865-1870: 79 ut Glyceria con- PALENCIA: 30TUM552594, Fuentes de voluta Fr.). Nava, Laguna de la Nava, Los Corralillos, 742 m, densas manchas monoespecíficas en el Puccinellia rupestris (With.) Fernald & fondo de pequeñas cubetas someras, tempo- Weatherby ralmente inundadas, en sustrato arcilloso sa- *PALENCIA: 30TUM716652, Becerril de lino, en la periferia del cuerpo de agua de Los Campos, Cañada Real Leonesa, Laguna de la Corralillos, 19-VI-2012, A. Rodríguez (LEB Venta de Valdemudo, 765 m, cañada real con 109833). tomillar-pradera, en pista sobre depósitos Hemos encontrado dos indicaciones ácidos, 12-IV-2010, A. Rodríguez (LEB 104 provinciales, una en Boada de Campos 094); 30TUM882825, Boadilla del Camino, (LADERO & al, 1984: 33) y otra, sorpresi- Laguna de Valdemorco, Canal de Castilla, 765 vamente norteña y seguramente extinta, m, praderas salinas en borde de laguna, 19-VI- en Salinas de Pisuerga (CAMPOS & 2010, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM538594, Fuentes de Nava, Laguna de la Nava, Canta- HERRERA, 2001: 165), en el mismo enclave rranas, 738 m, cubeta arcillosa salina inundada que se comenta en el ítem de Bupleurum temporralmente, 16-V-2012, A. Rodríguez (v. tenuissimum. Las citas más próximas a los v.). nuevos enclaves de este taxon, que se Otro representante del género del que adscribe a la subespecie tipo, se sitúan en no conocemos ninguna indicación en la Tierra de Campos leonesa (PENAS & Palencia, por lo que supone novedad DÍAZ, 1985: 457; PENAS & DÍAZ, 1986: 182) y florística para su catálogo provincial. vallisoletana (LADERO & al, 1984: 27, 29 y Descrito históricamente para León en La 33) o a los confines nororientales de Bur- Bañeza (WILLKOMM & LANGE, 1861: 79) y, gos (GARCÍA-MIJANGOS, 1997: 198; ALE- más recientemente, en La Robla (DEL JANDRE & al, 2003: 71). EGIDO & al, 2007: 120). Bien conocido en

Valladolid (GUTIÉRREZ, 1908: 49, ut Glyceria Puccinellia festuciformis (Host) Parl. procumbens Sm.; LADERO & al, 1984: 24; *PALENCIA: 30TUM538594, Fuentes de FERNÁNDEZ, 1985: 204; LÁZARO, 2008: 141), Nava, Laguna de la Nava, Cantarranas, 738 m, cubeta arcillosa y salina temporalmente inun- se hace más frecuente en el resto de pro- dada, 16-V-2012, A. Rodríguez (LEB 109 vincias castellano-leonesas meridionales. 852); 30TUM882825, Boadilla del Camino, Hemos localizado su presencia en la Laguna de Valdemorco, Canal de Castilla, 765 periferia de varios humedales terracampi- m, praderas salinas en borde de laguna, 19-VI- nos, por lo que consideramos que se trata 2010, A. Rodríguez (v.v.); 30TUM697603, Vi- de una planta habitual en entornos rude- llaumbrales, laguna de la Raya, Canal de ralizados y efímeramente inundados de la Castilla, 760 m, pequeña cubeta arcillosa y mitad sur provincial. salina temporalmente inundada, 19-VII-2012, A. Rodríguez (v.v.). Pulicaria paludosa Link Novedad provincial, más escasa que la PALENCIA: 30TUM760721, San Cebrián anterior, con la que convive, formando de Campos, Laguna de Besana, 763 m, pradera praderas vivaces aclaradas en entornos arcillosa temporalmente encharcada, 31-VII- temporalmente inundados donde se pro- 2010, A. Rodríguez (LEB104521);

41 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia

30TUM572584, Mazariegos, El Hoyo, 747 m, 763 m, praderas perimetrales en laguna tem- cubeta arcillosa temporalmente inundada, en poral, 16-VIII-2010, A. Rodríguez (LEB 104 zona agrícola donde se ha restaurado recien- 794); 30TUM453561, , Lagunas temente la capacidad de inundación, 19-VII- del Cruce, Canal de Castilla, 760 m, fangos en 2012, A. Rodríguez (LEB 109847); 30TUN periferia de laguna temporal, 16-VIII-2010, A. 555932, Bustillo del Páramo, lagunillas de El Rodríguez (v.v.); 30TUM339826, Villada, El Campal, 858 m, fondo arenoso de pequeña Pantano, 915 m, fangos arenosos prolongada- charca temporal somera, en melojar, 5-VIII- mente inundados en borde de balsa artificial, 2013, A. Rodríguez (LEB 109680); 30TUM 8-IX-2013, A. Rodríguez (LEB 109660). 453561, Castromocho, Lagunas del Cruce, No conocemos más referencias pro- Canal de Castilla, 760 m, praderas higrófilas vinciales que la indicación de su presencia en periferia de laguna temporal, 16-VIII-2010, en los humedales anexos al Canal de A. Rodríguez (v.v.); 30TUM453981, Lagartos, Castilla de SANTIAGO (2002: 307). Confir- Laguna de Valdeluengo, 915 m, borde de mamos la presencia de esta planta, muy laguna permanente en fondo de valle, en arcillas, 8-IX-2013, A. Rodríguez (v.v.). puntual y dispersa, en contados enclaves Poco citada en la provincia (BARRAS, donde se mantienen fangos prolongada- 1900; ROMERO, 1991: 306). Resulta planta mente inundados y algo salinos. Se hace habitual en todo tipo de zonas temporal- más frecuente hacia el sur, con varias ci- mente inundados, siendo frecuentemente tas en la provincia de Valladolid (LADERO indicada en zonas cercanas de la provincia & al, 1984; FERNÁNDEZ, 1985). de León (PENAS, 1984; RIVAS-MARTÍNEZ & Spergularia marina (L) Besser al, 1986; CASTRO & al, 2007: 126) haciéndose PALENCIA: 30TUM540593, Fuentes de todavía más habitual en la Tierra del Pan Nava, Laguna de la Nava, Cantarranas, 745 m, zamorana. Sin embargo, hacia el NE se depresiones temporalmente inundadas en vuelve extremadamente rara, contando sustrato arcilloso moderadamente salino, 12- con una única indicación burgalesa en VI-2012, A. Rodríguez (LEB 109832); 30T Tórtoles de Esgueva (ALEJANDRE & al, UM889825, Boadilla del Camino, Laguna de 2008: 88). Valdemorco, Canal de Castilla, 795 m, prade- ras salinas en sustrato arcilloso, en periferia Ranunculus ophioglossifolius Vill. del cuerpo lagunar, 14-V-2012, A. Rodrígue *PALENCIA: 30TUN463126, Villota del (LEB109831). Páramo, Laguna de La Cerra, 998 m, laguna La única referencia de su presencia en permanente junto a carretera a San Andrés, 5- la provincia es la incidental de CAMPOS & IX-2013, A. Rodríguez (LEB 109658). HERRERA (2001: 166) en Salinas de Pi- No conocemos ninguna referencia pa- suerga, en el mismo enclave de los ítems lentina de esta especie, siendo las más de Bupleurum tenuissimum y Puccinellia próximas las repartidas por la provincia fasciculata. Flora iberica no indica su de León (CARBÓ & al, 1975; LÓPEZ, 1988; presencia en Palencia, donde parece re- CASTRO & al, 2007). Se ha localizado una sultar frecuente en enclaves salinos y población en las aguas de una laguna se- compactados de la mitad meridional de la mipermanente limoso-arenosa, con porte provincia. Hay otras citas próximas en acuático enmarañado, desarrollándose en- Valladolid (LADERO & al, 1984: 33), Burgos tre el denso manto flotante de Juncus bul- (GARCÍA-MIJANGOS, 1997: 238; ALEJANDRE & bosus y Utricularia australis, con pre- al, 2003: 78 ut Spergularia salina) y Zamora sencia de varios isoétidos que penetran (LADERO & al, 1984: 44; GARCÍA & NAVARRO, desde la periferia fangosa. 1994: 115; SÁNCHEZ & al, 1996: 137).

Schenkia spicata (L.) G. Mans. Sphenopus divaricatus (Gouan) Rchb. PALENCIA: 30TUM531665, Fuentes de *PALENCIA: 30TUM538594, Fuentes de Nava, Laguna del Deseo, Canal de Castilla, Nava, Laguna de la Nava, Cantarranas, 745 m,

42 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ depresión salina temporalmente inundada, 12- 2000. Agradecemos a Mercedes Herrera, Car- VI-2012, A. Rodríguez (LEB 109830). los González, Carlos Zumalacárregui, Sonia Pequeña gramínea halófila estricta que Oreca, Leopoldo Medina, Enrique Gómez y a resulta muy rara en la cuenca del Duero, los agentes medioambientales de la Laguna de con contados enclaves castellano-leoneses la Nava por la ayuda e información prestada. A Elena de Paz, conservadora del herbario en Valladolid (LADERO & al, 1984: 50), LEB. También agradecemos su colaboración a (ALEJANDRE & al, 2003: 78) Burgos y la Fundación Global Nature, que dentro del Zamora (LADERO & al, 1984: 25; GARCÍA & proyecto LIFE Naturaleza Restauración y NAVARRO, 1994: 115). Gestión de Lagunas: Canal de Castilla ha per- No hemos encontrado ninguna cita en mitido ampliar el conocimiento de la flora y la provincia, por lo que se considera no- vegetación de los humedales del Canal. vedad para el catálogo de la flora palen- tina. Solamente se ha localizado muy BIBLIOGRAFÍA puntualmente en la laguna de La Nava, no habiendo sido detectada en ningún otro ACEDO, C., MOLINA, A., ALONSO, A. & enclave salino de la provincia. Sobra LLAMAS, F. (2011) Novedades corológicas repetir los graves problemas de conserva- para la Flora ibérica. Lagascalia 31: 233-239. ción que sufren estos terófitos halófilos, AEDO, C., ALDASORO, J.J., ARGÜELLES, del que éste parece llevarse una de las J.M., DÍAZ, J.L., DÍEZ, A., GONZÁLEZ, J.M., LAÍNZ, M., MORENO, G., PA- peores partes. TALLO, J. & SÁNCHEZ, O. (1997) Con-

tribuciones al conocimiento de la flora can- L. Thalictrum speciosissimum tábrica, III. Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): PALENCIA: 30TUM782733, Amusco, 321-350. Canal de Castilla, 765 m, formaciones helofí- AEDO, C., ALDASORO, J. J., ARGÜELLES, ticas en borde del cauce, núcleo aislado, 10- J. M., CARLÓN, L., DÍEZ, A., VII-2012, A. Rodríguez (LEB 109824). GONZÁLEZ, J. M, LAÍNZ, M., MORENO, Planta que forma parte de los juncales G., PATALLO, J. & SÁNCHEZ, Ó. (2000) y formaciones helofíticas ribereñas, dis- Contribuciones al conocimiento de la flora persa por la mitad sur peninsular, princi- cantábrica, IV. Bol. Cien. Nat. R. I.D.E.A. palmente en el cuadrante SE. Aparece en 46: 7-119. la vertiente sur de la cuenca del Duero, AEDO, C., HERRA, C., LAÍNZ, M., LO- siendo muy escaso al norte de este cauce. RIENTE, E., MORENO, G. & PATALLO, Las citas más próximas se sitúan en el J. (1985) Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, IV. Anales Jard. Bot. Cerrato burgalés (FERNÁNDEZ, 1985: 57) y Madrid 42 (1): 197-213. (GUTIÉRREZ, 1988; LÁZARO, en Valladolid AEDO, C., ALDASORO, J.J., ARGÜELLES, 2007: 34). En Palencia solamente conoce- J.M., CARLÓN, L., DÍEZ, A., GÓMEZ, G., mos la referencia de ROMERO (1991: 124) GONZÁLEZ, J.M., GUILLÉN, A., LAÍNZ, en el río Carrión, próximo a la capital. Se M., MORENO, G., PATALLO, J. & amplía su presencia, muy local, al ramal SÁNCHEZ, O. (2001) Contribuciones al Norte del Canal de Castilla. Hacia el norte conocimiento de la flora cantábrica, V. Bol. de estas localizaciones palentinas no se ha Cien. Nat. R.I.D.E.A. 47: 7-52. encontrado. ALEJANDRE, J.A., ARÁN, V.J., BARBADI- LLO, P., BARREDO, J.J., BENITO, J., Agradecimientos: Este trabajo ha sido ESCALANTE, M.J., GARCÍA-LÓPEZ, J. parcialmente financiado por el Proyecto, sus- M., GARCÍA, R.M., MARÍN, L., MATEO, crito entre la Junta de Castilla y León y la G., MOLINA, C., MONTAMARTA, G., Universidad de León denominado Cartografía PINTO, M.A. & RODRÍGUEZ, A. (2013) Detallada de Hábitats del Anexo I de la Di- Adiciones y revisiones al Atlas de la flora rectiva 92/43/CEE a escala 1:10.000 en Di- vascular silvestre de Burgos, VI. Fl. Montib. versos Espacios Incluidos en la Red Natura 53: 123-151.

43 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia

ALEJANDRE, J.A., ARÁN, V.J., BARBA BARIEGO, P. & GASTÓN, A. (2002) Catá- DILLO, P., BARIEGO, P., BARREDO, J.J., logo florístico de los Montes de Ordunte BENITO, J., ESCALANTE, M.J., (Burgos, España). Ecología 16: 97-152. GARCÍA-LÓPEZ, J.M., MARÍN, L., MA- BARRAS DE ARAGÓN, F. DE LAS (1900) TEO, G., MOLINA, C., MONTAMARTA, Excursiones por Palencia. Actas Soc. Esp. G., PATINO, S., PINTO, M.A. & VA- Hist. Nat. 29: 163-169. LENCIA, J. (2008) Adiciones y revisiones ANÓNIMO (2007) Decreto 63/2007, de 14 de al Atlas de la flora vascular silvestre de junio, por el que se crean el Catálogo de Burgos, I. Fl. Montib. 39: 69-93. Flora Protegida de Castilla y León y la fi- ALEJANDRE, J.A., ARÁN, V., BENITO, J., gura de protección denominada Microrre- ESCALANTE, M.J., GARCÍA-LÓPEZ, serva de Flora. BOCyL, nº 119 de 20-VI- J.M., MATEO, G., MOLINA, C., MON- 2007. Consejería de Medio Ambiente. Junta TAMARTA, G., PATINO, S., PINTO, de Castilla y León. M.A. & VALENCIA, J. (2004) Adiciones a CAMPOS, J.A. & HERRERA, M., (2001) la flora de la provincia de Burgos, II. Fl. Aportaciones al conocimiento de la flora Montib. 26: 26-49. palentina. Lazaroa 21: 165-166. ALEJANDRE, J.A., ARÁN, V.J., BARBA- CARBÓ, R. (1975) Aportaciones al estudio DILLO, P., BARIEGO, P., BARREDO, J.J., botánico de la provincia de León. Tesis BENITO, J., ESCALANTE, M.J., doctoral. Fac. Biología. Universidad de GARCÍA-LÓPEZ, J.M., MARÍN, L., MA- Santiago de Compostela. TEO, G., MOLINA, C., MONTAMARTA, CARBÓ, R., MAYOR, M., ANDRÉS, J. & G., PÉREZ DE ANA, J.M., PATINO, S., LOSA, J.M. (1977) Aportaciones al catálo- PINTO, M.A. & VALENCIA, J. (2010) go florístico de la provincia de León, II. Adiciones y revisiones al Atlas de la flora Acta Bot. Malac. 3: 63-120. vascular silvestre de Burgos, III. Fl. Montib. CASTRO, V., ALONSO, R. & LLAMAS, F. 44: 32-58. (2009) De plantis legionensibus. Notula ALEJANDRE, J.A., ESCALANTE, M.J., XXV. Lazaroa 29: 322-329. PATINO, S., VALENCIA, J., MATEO, G., CASTRO, V., LLAMAS, F. & ALONSO, R. GARCÍA, J.M., PINTO, M.A., MONTA- (2007) De plantis legionensibus. Notula MARTA, G., MOLINA, C. & ARÁN, V.J. XXII. Lazaroa 28: 123-128. (2003) Adiciones a la flora de la provincia CASTROVIEJO, S. & al. (eds.) (1986-2012) de Burgos, I. Fl. Montib. 24: 43-84. Flora iberica. Plantas vasculares de la ALEJANDRE, J.A., GARCÍA-LÓPEZ, J.M. Península Ibérica e Islas Baleares. Real & MATEO, G. (2006) Atlas de la flora vas- Jardín Botánico, CSIC. Madrid. cular silvestre de Burgos. Junta de Castilla y CIRUJANO, S. & SANTIAGO, N.F. (2000) León. Caja Rural de Burgos. Caracterización botánica de la laguna de ALONSO-REDONDO, R. (2003) Valoración Valdemudo (, Palencia). del estado de conservación de la vegetación Anales Jard. Bot. Madrid, 57: 441-444. y propuestas de ordenación y uso del terri- DELGADO, L., MARTÍNEZ-ORTEGA, M. torio de la margen izquierda de la cuenca M., RICO, E. & SÁNCHEZ, J.A. (2001) alta del río Elsa (León). Tesis Doctoral. Aportaciones al conocimiento de la flora de Fac. Biología. Universidad de León. Valladolid. Acta Bot. Malac. 26: 208-212. ALONSO-REDONDO, R., PAZ CANURIA, DÍAZ GONZÁLEZ, T.E. & PÉREZ MORA- E., PUENTE, E. & PENAS, A. (1998) So- LES, C. (1986) De plantis legionensis. Nota bre la flora de la provincia de León. Acta VIII. Stud. Bot. Univ. Salamanca 5: 185- Bot. Malac. 23: 215-226. 190. ARAGÓN GONZALO, A.R. (1987) Flórula y DÍAZ GONZÁLEZ, T.E. & PUENTE, E. vegetación del término municipal de Can- (1984) Avance sobre la pteridoflora leone- talapiedra. Tesis Doctoral. Fac. Biología. sa. Anales Biol.,Univ. Murcia 1: 267-299. Universidad de Salamanca. EGIDO, F. DEL, PUENTE, E. & LÓPEZ ASEGINOLAZA, C. & al. (1985) Catálogo PACHECO M.J. (2007) De Plantis Legio- florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. nensibus. NotulaXXI. Lazaroa 28: 115-122. Gobierno Vasco. Departamento de Política FERNÁNDEZ ALONSO, J.L. (1985) Flórula Territorial y Transportes. Vitoria. del término municipal de Encinas de Es-

44 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X A. RODRÍGUEZ, E. ALFARO, R. ALONSO & M.E. GARCÍA-GONZÁLEZ

gueva y zonas limítrofes. Tesis de licencia- KRAUSE, A. & GONZÁLEZ-GARZO, A. tura. Fac. Biología. Univ. Salamanca. (1993) Plantas silvestres de Castilla y León FONT QUER, P. (1924) Datos para el cono- (Escrophulariáceas-Gramíneas). Junta de cimiento de la flora de Burgos. Trab. Mus. Castilla y León. Consej. Cultura y Turismo. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 6: 1-56. LADERO, M., NAVARRO, F., VALLE, C.J., GALÁN CELA, P. (1990) Contribución al es- MARCOS, B., RUIZ, T. & SANTOS, M.T. tudio florístico de las comarcas de La Lora y (1984) Vegetación de los saladares castella- Páramo de Masa (Burgos). Fontqueria 30: no-leoneses. Stud. Bot. Univ. Salamanca 3: 1-167. 17-62. GANDOGER, M. (1896) Voyage botanique LÁZARO BELLO, J.A. (2001) Flórula del aux Picos de Europa (monts cantabriques) et término municipal de Renedo de Esgueva dans les provinces du Nord-Ouest de (Valladolid). Tesis de licenciatura. E.T.S. de L´Espagne. Bull. Soc. Bot. France 43: 198- Ciencias Agrarias. Univ. de Valladolid. 217. LÁZARO BELLO, J.A. (2007) Nótula sobre GARCÍA-GONZÁLEZ, M.E., PENAS, A. & la flora vascular presente en el Pinar de DÍAZ GONZÁLEZ, T.E. (1985) De plantis Antequera (Valladolid, España). Toll Negre legionensibus. Lazaroa, 8: 391-393. 9: 33-35. GARCÍA RÍO, R. & NAVARRO, F. (1994) LÁZARO BELLO, J.A. (2008) Algunas gra- Flora y vegetación cormofíticas de las co- míneas de interés corológico en la provincia marcas zamoranas del Pan, Tera y Carba- de Valladolid. Lazaroa 29: 139-142. lleda. Stud. Bot. Univ. Salamanca 12: 23- LAÍNZ, M. (1951) Datos florísticos sobre la 202. cuenca media del río Carrión. Collect. Bot. GARCÍA-MIJANGOS, I. (1997) Flora y ve- 3: 85-94. getación de los montes Obarenes (Burgos). LENCE, M.C., GARCÍA, M.E., HERRERO, Guineana 3: 1-457. L., ALONSO, R., RÍO, S. DEL & PENAS, RUIZ DE GOPEGUI, J.A. & RUIZ, Y. (2012) A. (1997) De plantis palentinae, notula II. Aportaciones a la flora de la Montaña Pa- Lagascalia 20: 107-112. lentina y su área de influencia. Act. Bot. LEROY, E. & LAÍNZ, M. (1954) Contribu- Malac. 37: 188-196. ción al catálogo de la flora palentina. Co- GUTIÉRREZ BALBÁS, A.L. (1988) Aporta- llect. Bot.4(1): 81-123. ciones al conocimiento de la flora y vegeta- LÍNEA (2010) Plan de gestión de las zonas ción vascular del SW de la provincia de húmedas del Canal de Castilla (en el marco Valladolid. Tesis de licenciatura. Fac. Far- del proyecto LIFE/NAT/E/00213). Tomo I: macia. Univ. Salamanca. Inventario y Diagnóstico. Junta de Castilla y GUTIÉRREZ MARTÍN, D. (1908) Apuntes León. Inédito. para la flora del partido judicial de Olmedo LLAMAS, F., ACEDO, C., FERNÁNDEZ, A. e indicaciones de los usos medicinales que & FELEPETE, I. (2002) Hippuris vulgaris algunas plantas reciben. Tip. Benito Ma- L. en la provincia de Zamora. Acta Bot. nuel. Ávila. Malacitana 27: 254-255. HERRERA, M. & BIURRUN, I. (2000) Li- LLAMAS, F. (1984). Flora y vegetación de la mosella aquatica L. in Notes breves sur Maragatería (León). Dip. Prov. de León- certaines centuries distribuées dans le fasci- CSIC. Inst. "Fray Bernardino de Sahagún". cule. Bull. Soc. Ech. Plant. Vasc. Eur. Occ. LÓPEZ PACHECO, M.J. (1988) Flora y 25: 72-73. vegetación de las cuencas alta y media del HERRERO CEMBRANOS, L. (1989) Flora y río Curueño (León). Dip. Prov. de León. vegetación de la margen izquierda de la Inst. "Fray Bernardino de Sahagún". cuenca alta del río Pisuerga (Palencia). LORIENTE, E. (1974) Vegetación y flora de Tesis doctoral. Fac. Biología. Universidad las playas y dunas de la provincia de San- de León. tander. Institución Cultural de Cantabria. HIERRO, F. (1901) Herborizaciones efectua- Santander. das en el partido de Carrión de los Condes LOSA, T.M. (1957) Catálogo de las plantas (Palencia). Datos para la flórula de Castilla que se encuentran en los montes palentino- la Vieja. Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 30(2): leoneses. Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 237-252. 243-376.

45 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia

MEDINA, L. & CIRUJANO, S. (1999) Mar- de la flora de Palencia (España) II. Bot. silea strigosa (Marsileaceae) en Castilla y Complut. 17: 137-142. León. Anales Jard. Bot. Madrid 57(1): 156- ROMERO ABELLÓ, A. (1990) Fragmenta 157. chorologica occidentalia, 2342-2369. Anales NAVARRO ANDRÉS, F. & GARCÍA RÍO, Jard. Bot. Madrid 47(1): 220-223. R. (1992) Fragmenta chorologica occiden- ROMERO ABELLÓ, A. (1991) Contribución talia, 4190-4228. Anales Jard. Bot. Madrid al estudio de la flora y vegetación vascular 50(1): 100-103. de las cuencas inferiores de los ríos Ar- PAUNERO, E. (1965) Notas sobre gramíneas. lanza, Arlanzón y Carrión (provincias de III. Consideraciones acerca de las especies Palencia y Burgos, España). Tesis doctoral. españolas del género Parapholis. Anales Fac. Biología. Universidad Complutense de Inst. Bot. Cavanilles, 22 (1): 187-219. Madrid. PENAS, A. & T. DÍAZ GONZÁLEZ (1985) ROMERO MARTÍN, T. & RICO, E. (1989) Hippuris vulgaris L. en la Península Ibérica. Flora de la cuenca del río Duratón. Ruizia 8: Anales Jard. Bot. Madrid 41(2): 456-457. 7-438. PENAS, A. & T. DÍAZ GONZÁLEZ (1986) SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.A., FERNÁN- De Plantis Legionensibus. Nótula VI. Stud. DEZ DÍEZ, F.J. & AMICH, F. (1989) Co- Bot. Univ. Salamanca 5: 179-183. mentarios sobre algunas plantas halófilas PENAS, A. (1984) Nuevos taxones para la salmantinas. Stud. Bot. Univ. Salamanca 7: flora leonesa. Lagascalia 13(1): 3-16. 229-231. PENAS, A., GARCÍA-GONZÁLEZ, M.E., SÁNCHEZ RODRÍGUEZ. J. A., NAVARRO HERRERO, L., GARZÓN, M. & JIMÉ- ANDRÉS, F., PUENTE, J. & GARCÍA NEZ, I. (1987) De Plantis Legionensibus. RÍO, R. (1996) Aportaciones al conoci- Notula IX. Lazaroa, 10: 299-302. miento sincorológico de la vegetación haló- PÉREZ CARRO, F.J., FERNÁNDEZ ARE- fila castellano-duriense. Lazaroa 16: 33- CES, M.P. & DÍAZ GONZÁLEZ, T.E. 139. (1985) De Plantis Legionensis. Notula II. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. & FERNÁNDEZ Stud. Bot. Univ. Salamanca 4: 137-142. DÍEZ, F. (1986) Notas sobre flora valliso- POZO, R. DEL, FERNÁNDEZ-ALÁEZ, M. letana. Lazaroa 9: 181-187. & FERNÁNDEZ-ALÁEZ C. (2012) Com- SANTIAGO, M.N.F. (2002) Estudio de la posición de las comunidades de macrófitos vegetación macrófita y de los factores fí- y establecimiento del estado de conserva- sico-químicos del agua en las lagunas mar- ción de charcas y lagunas de la Depresión ginales del Canal de Castilla (Palencia). del Duero (Noroeste de España) en base a Tesis doctoral. E.T.S. Ingenierías Agrarias. criterios botánicos. Limnetica 31 (1): 47-58. Univ. Valladolid. RAMOS NÚÑEZ, A. (1984) Estudio taxonó- SANTOS, M., BARIEGO, P., GAVILÁN, mico del género Hypericum L. (Guttiferae) L.P. & DELGADO, L. (2007) Nuevas en la Península Ibérica y Baleares. Tesis aportaciones a la flora de la provincia de doctoral. Fac. Biología. Universidad Com- Valladolid. Stud. Bot. Univ. Salamanca 26: plutense de Madrid. 43-55. RIVAS-GODAY, S. & AL. (1956) Aporta- TUTIN, T.G. & al. (ed.) (1964-1980) Flora ciones a la Fitosociología hispánica (Pro- Europaea. Cambridge University Press, yectos de comunidades hispánicas). Anales Cambridge. Inst. Bot. Cavanilles 13: 335-422. WILLKOMM, M. & LANGE, J. (1865-1870) RIVAS-MARTÍNEZ, S., PENAS, A. & DÍAZ Prodromus florae Hispanicae, Vol. II. GONZÁLEZ, T.E. (1986) Datos sobre ve- Stuttgart. getación terofítica y nitrófila leonesa. Nota II. Acta Bot. Malacitana 11: 273-287. (Recibido el 25-XI-2013. RODRÍGUEZ, A. & ORECA, S. (2012) Aceptado el 12-XII-2013) Contribuciones a la flora de Palencia (Es- paña). Fl. Montib. 51: 7-11. ROMERO ABELLÓ, A. & CARRASCO, M.A. (1992) Contribución al conocimiento

46 Flora Montiberica 56: 29-46 (17-I-2014). ISSN: 1998-799X

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS PARA LA FLORA MONTIBÉRICA

LAS PLANTAS DEL SISTEMA IBÉRICO ORIENTAL Y SU ENTORNO: guía ilustrada para su identificación. Gonzalo Mateo Sanz Monografías de Flora Montiberica, nº 5. Edita Jolube Consultor y Editor Botánico Rústica 17×24 cm, 280 páginas profusamente ilustradas con dibujos en blanco y negro. Primera edición: julio de 2013 ISBN: 978-84-939581-7-6. PVP: 16€ Haz tu pedido en

CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL) Gonzalo Mateo Sanz, José Luis Lozano Terrazas y Antoni Aguilella Palasí Naturaleza de la Comarca Gúdar-Javalambre, 1. Editan: Comarca de Gúdar-Javalambre y Jolube Consultor-Editor Botánico Rústica 17×24 cm, 210 en blanco y negro. Primera edición: agosto de 2013 ISBN: 978-84-939581-5-2 PVP: 9,60€ + 3€ envío

Haz tu pedido en

INTRODUCCIÓN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL) Gonzalo Mateo Sanz Naturaleza de la Comarca Gúdar-Javalambre, 2. Editan: Comarca de Gúdar-Javalambre y Jolube Consultor-Editor Botánico Rústica 15×21 cm, 178 páginas, ilustrado con 200 fotografías a color Primera edición: agosto de 2013 ISBN: 978-84-939581-6-9 PVP: 7,50€ + 3€ envío

Haz tu pedido en A LA VENTA en www.jolube.es

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS PARA LA FLORA MONTIBÉRICA

Catálogo florístico de Navarra Mikel Lorda López Monografías de Botánica Ibérica, nº 11. Encuadernación rustica 17 × 24 cm, 280 páginas en blanco y negro. Edita: Jolube Consultor y Editor Botánico. Primera edición: noviembre de 2013 ISBN: 978-84-939581-9-0. PVP: 16,95 € Haz tu pedido en:

Visita nuestra LIBRERÍA MONTIBÉRICA en www.floramontiberica.org

A LA VENTA en www.jolube.es