Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015). ISSN: 1138–5952, edic. digital: 1988–799X

APORTACIONES A LA FLORA DE LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA PROVINCIA DE , II

Alberto RODRÍGUEZ GARCÍA, Estrella ALFARO-SAIZ, Raquel ALONSO-REDONDO & Marta Eva GARCÍA-GONZÁLEZ Área de Botánica. Dpto. de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Fac. de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León. Campus de Vegazana. E-24071 León. C.e.: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN: Se comentan una serie de citas de plantas vasculares presentes en di- versas zonas húmedas de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que resul- tan raras en estos territorios. Nueve de ellas son novedades provinciales: Cicendia fili- formis, Equisetum telmateia, Eryngium viviparum, Illecebrum verticillatum, Isoetes histrix, Littorella uniflora, Pinguicula lusitanica, Scirpus sylvaticus y Radiola linoides. Palabras clave: Flora vascular, flora amenazada, humedales, lagunas, Palencia, Espa- ña.

ABSTRACT: Plants from dams and wetlands of Palencia (N ), II. Several rare taxa of vascular plants found in various dams and wetlands of Palencia (Castilla y León, Spain) are here commented. Nine of them are new records for the province: Cic- endia filiformis, Equisetum telmateia, Eryngium viviparum, Illecebrum verticillatum, Isoetes histrix, Littorella uniflora, Pinguicula lusitanica, Scirpus sylvaticus and Radio- la linoides. Key words: Vascular plants, threatened flora, wetlands, dams, Palencia, Spain.

INTRODUCCIÓN miten el establecimiento de comunidades efímeras de gran singularidad, con varios Damos continuidad a esta serie, ini- táxones muy escasos en este contexto ciada en 2014 con objeto de mejorar el geográfico, como los aquí comentados. La conocimiento botánico de las zonas hú- presencia de repoblaciones forestales y de medas de Palencia (RODRÍGUEZ & al. granjas porcinas intensivas en el entorno 2014), con una relación de 19 plantas que inmediato puede suponer una amenaza resultan raras en este contexto geográfico, importante para su conservación. Por otra de las que 9 suponen novedades para la parte, en el entorno próximo de este en- flora palentina. clave se pueden encontrar varias lagunas En esta entrega cabe destacar lo prolí- con plantas acuáticas extremadamente ficas en flora atlántica rara que han re- amenazadas, como es el caso de la recien- sultado algunas zonas higroturbosas del temente descubierta Luronium natans (L.) norte provincial. Fruto de la intensa pros- Raf. (RODRÍGUEZ & al. 2014: 38). Por todo pección llevada a cabo en el páramo de ello, estos páramos presentan una gran y lugares próximos, esta zona se importancia desde el punto de vista de la ha revelado como un punto caliente para conservación de la flora amenazada a ni- la flora atlántica en la provincia. En este vel regional, por lo que consideramos ne- enclave, su altitud, hidromorfía y sustrato, cesario implementar medidas de protec- junto a su localización biogeográfica, per- ción que garanticen el mantenimiento de

124 A. RODRÍGUEZ GARCÍA & al. estas poblaciones, como su inclusión en y embalses. Ha sido indicada en el tercio Red Natura 2000 o su declaración como norte provincial (GANDOGER, 1896: 44) y Microrreserva de Flora en Castilla-León. (RODRÍGUEZ & al. Los táxones se ordenan alfabéticamen- 2014: 31), apareciendo ahora en el Cerrato te, detallándose los siguientes datos: pro- palentino, en una pequeña charca muy fre- vincia, coordenadas MGRS-UTM en Da- cuentada por el ganado, no muy lejos de tum Europeo 1950, con una precisión mí- las poblaciones vallisoletanas de Encinas nima de 100 x 100 m, término municipal, de Esgueva (FERNÁNDEZ, 1985: 73). topónimo, altitud, hábitat, fecha, autor y número de registro del pliego o fuente de Equisetum hyemale L. la cita. Para cada taxon se incluyen co- PALENCIA: 30TVN081381, Pomar de Val- divia, Monte Ahedo, 980 m, canal de arroyada mentarios sobre las citas previas en la pro- en hayedo basófilo denso y umbroso, 14-IV- vincia, así como otros datos de interés re- 14, A. Rodríguez & S. Oreca (LEB 114102). lacionados con su corología, ecología, Ya se conocía en Velilla (GARCÍA- amenazas o inclusión en catálogos de GONZÁLEZ, 1990: 245) y Brañosera (ÁL- flora protegida. VAREZ & al. 2014: 5). Aportamos nuevas Para la nomenclatura de las plantas se citas del noreste provincial, en entornos ha seguido Flora iberica (CASTROVIEJO, forestales húmedos y umbríos situados en coord., 1986-2015) en el caso de las fami- las laderas que vierten al valle del Ebro. lias publicadas hasta la fecha, mientras Está incluido en el Catálogo de Flora Pro- que en el resto se ha seguido Flora Euro- tegida de Castilla y León (ANON., 2007), paea (TUTIN & al., 1964-80). en adelante CFPCL, con la categoría "De Atención preferente". LISTADO DE PLANTAS Equisetum telmateia Ehrh. Cicendia filiformis (L.) Delarbre *PALENCIA: 30TVN154376, , *PALENCIA: 30TUN517366, , pá- Arroyocastro, 785 m, herbazales higróesciófi- ramo de Mantinos, Campobajero, 1134 m, de- los en chopera densa, 15-I-2015, A. Rodríguez presiones areno-limosas temporalmente inun- (LEB 116269). dadas en brezal húmedo, 24-VI-2014, A. Ro- Llamativo equiseto, de gran porte y dríguez (LEB 105436). característico tallo marfileño, presente en Pequeño terófito atlántico encontrado todas las provincias limítrofes, que apa- en el extenso páramo de Mantinos (Guar- rece ahora dentro de los límites de Palen- do), en claros arenosos de brezales hi- cia. Esta localidad se enmarca en el límite grófilos, donde su relieve llano favorece occidental de las extensas poblaciones una inundación más o menos somera. Las que del Alto Ebro (GALÁN, 1990: 40; ALE- citas más próximas de esta planta se dan JANDRE & al. 2006: 58; etc.). en León (MOLINA, 2002: 132; ALONSO- REDONDO, 2003: 111) y en el embalse del Eryngium viviparum J. Gay Ebro (HERRÁ & al. 1985: 206), suponiendo *PALENCIA: 30TUN517366, Guardo, pá- novedad para la provincia. ramo de Mantinos, Campobajero, 1153 m, fondo de cubetas y regatos en arroyo de Los Arroyales, en arenas y gravas silíceas, 29-VI- Coronopus squamatus (Forssk.) Asch. 2014, A. Rodríguez (LEB 105434). PALENCIA: 30TVM169405, , charca del Caserío de Magialengua, Endemismo atlántico presente en el 862 m, fondo desecado de charca temporal- NW de Francia y el NW de la Península mente inundada, en margas, 19-V-2014, A. Ibérica (España y Portugal). Se trata de Rodríguez (LEB 105442). una planta amenazada a nivel global que Planta de distribución subcosmopolita se encuentra recogida en varias listas de que coloniza fondos alterados de lagunas protección de flora a nivel europeo y

125 Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia, II nacional, como la Directiva Hábitats 92/ distribución peninsular de esta planta. 43/CEE (ANON. 1992), en adelante DH, la Lista Roja de la Flora Vascular Española Illecebrum verticillatum L. (BAÑARES & al. 2010), en adelante LRF *PALENCIA: 30TUN520357, Guardo, pá- VE, donde figura con la categoría "En Pe- ramo de Mantinos, Campobajero, 1134 m, de- presiones arenoso-limosas inundadas tempo- ligro" (EN), así como en el Listado de Es - ralmente en brezal húmedo, 29-VI-2014, A. pecies de Protección Especial (ANON. Rodríguez (LEB 116266). 2011), en adelante LESPRE. A nivel auto- Otro de los nanoterófitos atlánticos que nómico se recoge en CFPCL en la catego- aparecen en las cubetas y depresiones are- ría "Vulnerable". nosas inundadas de los regatos del arroyo La población localizada se adscribe a de Los Arroyales, en el páramo de Manti- la recientemente descrita subsp. bariegoi nos, llegando a tapizar amplias extensio- M.I. Romero & Real, endémica de las zonas nes tras su desecado. La cita más próxima mediterráneas del NW peninsular, carac- se sitúa en el SE leonés (CASTRO & al. terizadas por sus bractéolas espinescentes 2009: 324), resultando novedad para la pro- más anchas y largas. Se sitúa en el pára- vincia de Palencia. mo de Mantinos, al SE de Guardo, en el extremo norte de los páramos del Carrión, Isoetes histrix Bory en contacto con las estribaciones más me- *PALENCIA: 30TUN962319, Aguilar de ridionales de la Sierra de la Peña. Presenta Campoo, pr. Mave, cantera de arcillas, 903 m, un tamaño poblacional importante, con borde de pequeña charca temporal sobre are- una extensión de presencia aproximada de nas y gravas silíceas, 10-IV-2014, A. Rodrí- en torno a 4,6 ha, estando compuesta por guez & S. Oreca (LEB 105465); ibídem, 10- VII-2014, A. Rodríguez (LEB 105430). numerosos núcleos poblacionales agrega- No se conocen citas de esta planta en dos, repartidos por los frecuentes regatos Palencia ni en ninguna de sus provincias y depresiones prolongadamente inundadas limítrofes, siendo las zamoranas de La del arroyo de Los Arroyales, sobre arenas Lampreana (GARCÍA & NAVARRO, 1994: y gravas silíceas. Esta población supera 79) y las segovianas en las estribaciones los 1150 m de altitud, lo que excede el lí- de Guadarrama (GIRÁLDEZ & al. 1986: mite conocido hasta la fecha para esta 303) las más próximas, ambas a más de planta en la Península Ibérica. 150 km de distancia. Damos a conocer la En este enclave tan septentrional, no presencia de una población extremada- convive con su congénere vicariante ibe- mente reducida (apenas un par de docenas ro-mediterráneo E. galioides Lam., del que de ejemplares) en las márgenes de una se diferencia por ser claramente perenne, pequeña charca permanente sobre arenas presentar rosetas otoñales bien desarrolla- y gravas silíceas, en una antigua explota- das con hojas denticuladas, inflorescen- ción de áridos. La presencia de perisporio cias con 6-7(9) flores y 2-4 bractéolas. És- tuberculado en las megasporas, levemente te aparece no mucho más al sur (LEROY confluente en crestas en la cara distal, lo & LAÍNZ, 1954: 104), en lagunillas some- diferencia de I. durieui Bory. ras y prontamente desecadas, presentando El carácter antrópico de este humedal formas rastreras referibles a la var. tra- y la ausencia de citas próximas hace pen- chycarpum J. Gay, más similares a E. vivi- sar que nos encontremos frente a una parum. eventual dispersión zoócora, posiblemente Esta nueva localidad aislada se con- con la participación de las nutridas comu- vierte, al igual que sucediera antes con las nidades de aves (principalmente anátidas poblaciones de León, de las que dista casi y limícolas) que mantienen sus cuarteles 80 km, en el límite oriental conocido de la de invierno en los complejos endorreicos

126 Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X A. RODRÍGUEZ GARCÍA & al. zamoranos y cuya ruta migratoria atravie- gunos de ellos con poblaciones de gran sa esta zona. tamaño, tapizando amplias superficies en lagunas y depresiones sobre materiales si- Isoetes setaceum Lam. líceos. Se encuentra incluida en el CFPCL PALENCIA: 30TUN727226, Báscones de con la categoría "De Atención preferente". Ojeda, lagunas de La Horrada, 1070 m, fondo de charca somera temporalmente inundada en Myosurus minimus L. vaguada de melojar, en arcillas con gravas si- PALENCIA: 30TUN520357, Guardo, pára- líceas, 18-V-2014, A. Rodríguez & S. Oreca mo de Mantinos, Campobajero, 1134 m, de- (LEB 114103). presiones arenoso-limosas temporalmente inun- Tras la detección de esta planta en la dadas en brezal húmedo, 29-VI-2014, A. Ro- zona sur de los páramos del Carrión (RO- dríguez (v.v.). DRÍGUEZ & al. 2014: 36), completamos Tras las citas del sur provincial (RO- ahora su distribución provincial con va- DRÍGUEZ & al. 2014: 39), aportamos ahora rias poblaciones repartidas en el tercio una localidad singularmente norteña de central de la provincia, donde no parece esta planta, que viene a engrosar el listado ser tan rara en cubetas lagunares someras de táxones de interés de este enclave, don- sobre arcillas y gravas silíceas, casi siem- de resulta escasa y localizada. pre conviviendo con I. velatum. Myriophyllum alternifolium DC. Isoetes velatum A. Braun subsp. velatum PALENCIA: 30TUN557930, Bustillo del PALENCIA: 30TUN726226, Báscones de Páramo, lagunas de El Campal, 860 m, laguna Ojeda, lagunas de La Horrada, 1070 m, fondo somera temporal en melojar, 5-VIII-2013, A. de depresión somera temporalmente inundada Rodríguez (LEB 105437). en arcillas con gravas silíceas, 18-V-2014, A. Confirmamos el mantenimiento de es- Rodríguez & S. Oreca (LEB 105427); 30TUN te hidrófito en la provincia, ya citado por 520357, Guardo, páramo de Mantinos, Cam- LAÍNZ (1951: 91). No parece ser raro en el pobajero, 1134 m, fondo de cubetas arenoso- complejo de lagunas de los páramos del limosas temporalmente inundadas en Los Carrión, como sucede en las cercanas la- Arroyales, 29-VI-2014, A. Rodríguez (v.v.). gunas leonesas de Los Oteros (ALONSO- El mismo comentario del ítem anterior REDONDO & al. 1998: 222). es aplicable a éste. Ophioglossum azoricum C. Presl Littorella uniflora (L.) Asch. PALENCIA: 30TUN520357, Guardo, pá- *PALENCIA: 30TUN520357, Guardo, pá- ramo de Mantinos, Campobajero, 1134 m, de- ramo de Mantinos, Campobajero, 1134 m, fon- presiones arenoso-limosas temporalmente inun- do de cubetas arenoso-limosas temporalmente dadas en brezal húmedo, 29-VI-2014, A. Ro- inundadas en arroyo de Los Arroyales, 29-VI- dríguez (LEB 105433). 2014, A. Rodríguez (LEB 116265); 30TUN Segunda mención provincial de esta 962319, , pr. Sta. María de planta, cuyas citas más próximas se sitúan Mave, 885 m, tapizando el fondo de una cube- en el centro de León (DEL EGIDO & al. ta somera, temporalmente inundada, sobre are- 2012: 300) y en las Loras burgalesas (ALE- nas y gravas silíceas, 10-VII-2014, A. Rodrí- JANDRE & al. 2008: 61). Esta nueva pobla- guez (LEB 105431). Pequeño hidrófito que parece haber ción se sitúa en el singular complejo hú- pasado desapercibido en la provincia, a la medo del páramo de Mantinos, donde se vista de las abundantes citas del SE leonés mantienen un buen número de pequeños núcleos poblacionales repartidos por las (CASTRO & al. 2009: 325), probablemente por su tardía y críptica floración, incluso frecuentes depresiones temporalmente inundadas sobre arenas silíceas. ausente en los años más secos. Ha sido lo- calizado en varios enclaves distantes, al- Ophioglossum vulgatum L.

127 Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia, II

PALENCIA: 30TUN954296, Aguilar de de Las Casas (León) (ALONSO-REDON- Campoó, pr. Sta. María de Mave, 870 m, sau- DO, 2003: 259), apareciendo dispersa por ceda higrófila densa y umbría, 10-VII-2014, A. buena parte de las zonas montañosas y Rodríguez (LEB 105468). pre-montañosas silíceas de la Península. Conocido hasta ahora en Tierra de Campos (ALFARO & al. 2010: 58), Mon- Rorippa pyrenaica (All.) Rchb. taña Palentina (RUIZ & RUIZ, 2012: 192) y PALENCIA: 30TUN726226, Báscones de vega del Carrión (RODRÍGUEZ & al. 2014: Ojeda, lagunas de La Horrada, 1070 m, fondo 40). Damos a conocer una nueva localidad de depresión somera temporalmente inundada de este pteridófito que, a fuerza de pros- en arcillas con gravas silíceas, 18-V-2014, A. pectar zonas favorables, está convirtién- Rodríguez & S. Oreca (LEB 116258); 30TUN dose en una especie relativamente habi- 988544, Brañosera, El Cincho, 1060 m, gleras de arenisca roja húmedas en borde de robledal tual en herbazales y sotos fluviales bien albar, 9-V-2014, A. Rodríguez & S. Oreca (v. conservados de la provincia, aunque siem- v.); 30TUN972349, , río Pi- pre presenta poblaciones dispersas y ge- suerga en pr. Villaescusa de las Torres, 888 m, neralmente reducidas, muy expuestas a la megaforbios en borde del cauce, 1-VI-2013, A. alteración de sus hábitats. Rodríguez (v.v.). En Palencia solo ha sido indicada en Pinguicula lusitanica L. (LOSA, 1956: 299), *PALENCIA: 30TVN155377, Berzosilla, con otras citas próximas como la de AE- Arroyocastro, Campobajero, 780 m, taludes re- DO & al [2000: 19, ut R. stylosa (Pers.) Mansf. zumantes arenosos en turbera silícea, 22-VI- & Rothm.] en Valderredible (Cantabria). La 2014, A. Rodríguez (LEB 105462). hemos localizado en varios enclaves de la Se ha localizado una reducida pobla- mitad norte provincial, asociada a márge- ción en una turbera silícea en los territo- nes fluviales y zonas húmedas temporales, rios palentinos del valle del Ebro (Berzo- llegando a ser muy abundante y presentar silla), otro enclave de notable interés para floraciones muy conspicuas. la flora atlántica en la provincia próximo a las nutridas poblaciones del embalse del Scirpus sylvaticus L. Ebro y alrededores (ALEJANDRE & al. *PALENCIA: 30TVN154376, Berzosilla, 2006: 445). La presencia de esta especie en Arroyocastro, 785 m, herbazales higróesció- la provincia supone una destacable nove- filos en chopera densa, 23-VI-2014, A. Rodrí- dad, estando recogida en el CFPCL con la guez (LEB 116268). categoría de "De Atención preferente". Llamativo helófito con grandes paní- culas, muy ramificadas y con multitud de Radiola linoides Roth pequeñas espiguillas, que crece en medios *PALENCIA: 30TUN517366, Guardo, pá- húmedos y sombríos, generalmente en ramo de Mantinos, Campobajero, 1134 m, de- bosques de ribera sobre sustratos higrotur- presiones arenoso-limosas temporalmente inun- bosos. Sus citas más próximas se sitúan dadas en brezal húmedo, 24-VI-2014, A. Ro- dríguez (LEB 105432). en la parte cántabra del Embalse del Ebro Otro de los crípticos nanoterófitos de- (AEDO & al., 2000: 95). Supone otra nove- tectados en el páramo de Mantinos, que dad para la provincia, apareciendo de for- también ha resultado ser novedad provin- ma profusa en choperas de repoblación cial. Llega a tapizar muchos de los rella- junto a Equisetum hyemale en la parte pa- nos arenosos temporalmente inundados de lentina del valle del Ebro. esta paramera. Sus citas más próximas se Utricularia australis R. Br. localizan en Basconcillos del Tozo y el PALENCIA: 30TUN450174, Villota del Pá- entorno del embalse del Ebro (ALEJAN- ramo, Laguna Díez, 1022 m, laguna perma- DRE & al. 2006: 450), así como en el Valle nente y profunda en melojar, 5-VIII-2013, A.

128 Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X A. RODRÍGUEZ GARCÍA & al.

Rodríguez (LEB 114844); 30TUN954295, Alar ALEJANDRE, J.A., J.M. GARCÍA & G. MA- del Rey, laguna junto ferrocarril, 775 m, borde TEO (eds.) (2006) Atlas de la flora vascular de laguna permanente umbría, 19-VIII-2013, silvestre de Burgos. Junta de Castilla y León. A. Rodríguez (v.v.); 30TUN486081, Santervás Caja Rural de Burgos. de la Vega, laguna de Merendero de Ontana- ALFARO, E., A. RODRÍGUEZ, J.A. RUÍZ, res, 962 m, laguna temporal, 21-VIII-2013, A. E. DE PAZ, R. ALONSO & M.E. GARCÍA- Rodríguez (v.v.); 30TUN458166, Villota del GONZÁLEZ (2010) Aportaciones a la flora Páramo, lagunilla junto arroyo del Corco, 1019 palentina. Fl. Montib. 46: 56-61. m, laguna semipermanente, 21-VIII-2013, A. ALONSO-REDONDO, R. (2003). Valoración Rodríguez (v.v.); 30TUM453 981, , del estado de conservación de la vegetación laguna de Valdeluengo, 915 m, laguna perma- y propuestas de ordenación y uso del territo- nente en fonfo de vallejo arcilloso, 8-IX-2013, rio de la margen izquierda de la cuenca alta A. Rodríguez (v.v.); 30TUN 977351, Pomar de del río Esla (León). Serie Tesis Doctorales Valdivia, río Pisuerga en Villaescusa de Las 2000. Servicio de Publicaciones de la Uni- Torres, 890 m, manga fluvial remansada con versidad de León. nenúfares, 20-VII-2013, A. Rodríguez (v.v.). ALONSO-REDONDO, R., E. DE PAZ, E. Reunimos varias citas nuevas de este PUENTE & A. PENAS (1998) Fragmentos hidrófito en la provincia, que fuera citado taxonómicos, corológicos, nomenclaturales y con anterioridad en el entorno del Canal fitocenológicos (67-74) 73. Sobre la flora de la provincia de León. Acta Bot. Malacitana de Castilla (CIRUJANO & SANTIAGO, 23: 215-226. 1999: 443; SANTIAGO, 2002: 303). No pa- ÁLVAREZ, E., S. ORECA & A. RODRÍ- rece ser en absoluto escasa en la provin- GUEZ (2014) Contribuciones a la flora de cia, apareciendo en todo tipo de charcas y Palencia (España), II. Fl. Montib. 56: 3-15. lagunas algo eutrofizadas. Como le suce- ANON. (1992) Directiva 92/43/CEE del Con- de a multitud de hidrófitos, experimenta sejo, sobre la conservación de los hábitats notables explosiones demográficas las naturales, la fauna y la flora silvestres. Dia- temporadas más favorables, mientras que rio Oficial de Las Comunidades Europeas. otros años apenas se desarrolla. ANON. (2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Agradecimientos: Queremos agradecer la Especies Silvestres en Régimen de Protec- ayuda prestada en la determinación e interpre- ción Especial y del Catálogo Español de Es- tación de algunos táxones a Patricio Bariego, pecies Amenazadas. Boletín Oficial del Es- Fermín Del Egido y Juan Antonio Alejandre. tado 46: 20912: 20951. ANON. (2007) Decreto 63/2007, de 14 de ju- nio, por el que se crean el Catálogo de Flora BIBLIOGRAFÍA Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de AEDO, C., J.J. ALDASORO, J.M. ARGÜE- Flora. Boletín Oficial de Castilla y León LLES, L. CARLÓN, A. DÍEZ, M. LAÍNZ, 119: 13197-13204. . G. MORENO, J. PATALLO, O. SÁNCHEZ BAÑARES, Á., G. BLANCA, J. GÜEMES, J. (2000) Contribuciones al conocimiento de la C. MORENO & S. ORTIZ (eds.) (2010) At- flora cantábrica, IV. Bol. Ci. Naturaleza R.I. las y Libro Rojo de la Flora Vascular Ame- D.E.A. 46: 7-119. nazada de España. Adenda 2010. Dirección ALEJANDRE, J.A., J. ARÁN, P. BARBADI- General de Medio Natural y Política Fores- LLO, P. BARIEGO, J.J. BARREDO, J. tal-Sociedad Española de Biología de la BENITO, M.J. ESCALANTE, J.M. GAR- Conservación de Plantas. Madrid, 170 pp. CÍA-LÓPEZ, L. MARÍN, G. MATEO, C. CASTRO, V., R. ALONSO-REDONDO & F. MOLINA, G. MONTAMARTA, S. PA- LLAMAS (2009) De Plantis Legionensibus. TINO, M.A. PINTO & J. VALENCIA Notula XXV. Lazaroa 29: 322-329. (2008) Adiciones y revisiones al Atlas de la CASTROVIEJO, S. (coord. gen.) 1986-2015. flora vascular silvestre de Burgos, I. Fl. Flora iberica 1-8, 10-16(I), 17-18, 20-21. Montib. 39: 69-93. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.

129 Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X Aportaciones a la flora de las zonas húmedas de la provincia de Palencia, II

CIRUJANO, S. & F. SANTIAGO (1999) Ca- en Castilla y León. Naturalia Cantabricae 3: racterización botánica de la laguna de Val- 57-78. demudo (, Palencia). LOSA ESPAÑA, T.M. (1956) Resumen de un Anales Jard. Bot. Madrid 57(2): 441-444. estudio comparativo entre las floras de los EGIDO, F. DEL, M. FERNÁNDEZ, N. FE- Pirineos francoespañoles y los montes cán- RRERAS, E. PUENTE & M.J. LÓPEZ tabroleoneses. Anales Inst. Bot. Cavanilles (2012) De plantis legionensibus. Notula 13: 233-267. XXVII. Lagascalia 32: 298-305. MACHO, A. (1893) Reseña de los productos FERNÁNDEZ, J.L. (1985) Flórula del tér- naturales y más especialmente de las plantas mino municipal de Encinas de Esgueva y medicinales espontáneas en el partido judi- zonas limítrofes. Tesis de licenciatura, Fac. cial de Saldaña. Establecim. Tipograf. Hijos Biología. Univ. Salamanca. de J. Pastor, Valladolid. GALÁN, P. (1990) Contribución al estudio MOLINA ABRIL, J.A. (2002) Asientos para florístico de las comarcas de la Lora y Pára- un atlas corológico de la Flora Occidental, mo de Masa (Burgos). Fontqueria 30: 1-167. 25. Mapa 0706 (Adiciones). Cavanillesia GANDOGER, M. (1896) Voyage botanique altera 2: 132-134. aux Picos de Europa (Monts Cantabriques) MORENO, J.C. (coord.) (2008) Lista Roja de et dans les provinces du nord-ouest de l'Es- la flora vascular española. Dirección Gene- pagne. Bull. Soc. Bot. France 43: 198-217. ral de Medio Natural y Política Forestal GARCÍA GONZALEZ, M.E. (1990) Flora y (Ministerio de Medio Ambiente y Medio vegetación de la Sierra del Brezo y de la co- Rural y Marino), y Sociedad Española de marca de La Peña (Palencia). Tesis Docto- Biología de la Conservación de Plantas), ral. Publicaciones Univ. de León. Madrid, 86 pp. GARCÍA, R. & F. NAVARRO (1994) Flora y RODRÍGUEZ, A. & S. ORECA (2012) Con- vegetación cormofíticas de las comarcas za- tribuciones a la flora de Palencia (España). moranas del Pan, Tera y Carballeda. Stud. Fl. Montib. 51: 7-11. Bot. Univ. Salamanca 12: 23-202. RODRÍGUEZ, A., E. ALFARO-SÁIZ, R. GIRÁLDEZ, X., E. RICO, T. ROMERO & J. ALONSO-REDONDO & ME. GARCÍA- A. SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ (1986) Contri- GONZÁLEZ (2014) Aportaciones a la flora bución al conocimiento corológico de los de las zonas húmedas de la provincia de Pa- pteridófitos del Centro-Oeste hispano. Acta lencia. Fl. Montib. 56: 29-46. Bot. Malacitana 11: 302-309. RUIZ DE GOPEGUI, A. & Y. RUIZ (2012) HERRÁ, C., M. LAÍNZ, E. LORIENTE, G. Aportaciones a la flora de la montaña pa- MORENO & J. PATALLO (1985) Contri- lentina y su área de influencia. Acta Bot. Ma- buciones al conocimiento de la flora monta- lacitana 37: 188-196. ñesa, IV. Anales Jard. Bot. Madrid 42(1): SANTIAGO, M.F.N. (2002) Estudio de la ve- 197-213. getación macrófita y de factores físico-quí- LAÍNZ, M. (1951) Datos florísticos sobre la micos del agua en las lagunas marginales cuenca media del río Carrión. Collect. Bot. del Canal de Castilla (Palencia). Tesis de li- (Barcelona) 3: 85-94. cenciatura. Universidad de Valladolid. LEROY, E. & M. LAÍNZ (1954) Contribución TUTIN & al. (eds.) (1964-1980) Flora Euro- al catálogo de la flora palentina. Collect. Bot. paea vols. 1-5. Cambridge University Press. (Barcelona) 4(1): 81-123. LLAMAS, F., C. ACEDO, C. LENCE, R (Enviado el 15-VIII-2015 ALONSO-REDONDO, A. MOLINA & V. Aceptado el 11-IX-2015) CASTRO (2007) Flora Cantábrica de interés

130 Flora Montiberica 61: 124–130 (X–2015) ISSN 1138–5952 – eISSN 1988-799X