La Arquitectura en la Era de la Austeridad in the Age of Austerity

Mairea Libros

Seminario Internacional International Seminar La Arquitectura en la Era de la Austeridad Architecture in the Age of Austerity

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de (ETSAM) 18 al 20 de Junio de 2013

Organizado, gracias a la generosidad de la Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, por el Premio de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos y la School of Architecture of the Notre Dame University, con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid y la colaboración del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) e INTBAU España

Edición a cargo de Alejandro García Hermida

Mairea Libros Editado por: Alejandro García Hermida Diseño: Helena García Hermida

© De los textos sus autores © De esta edición, Mairea Libros 2013 Mairea Libros Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avenida Juan de Herrera, 4. 28040 MADRID Correo E: [email protected] Internet: www.mairea-libros.com

ISBN: 978-84-941317-9-0 Depósito Legal: M-18411-2013

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley 23/2006 de Propiedad Intelectual, y en concreto por su artículo 32, sobre “cita e ilustración de la enseñanza”.

Impresión: StockCeroDayton San Romualdo, 26 28037 Madrid Impreso en España – Printed in labor. A Carol Wyant, quien, a pesar to the search for more humane and effort. To all the wonderful friends from de la distancia física, siempre ha estado sustainable models for the practice of Escuela Superior de Arquitectura de cerca para dar la mejor solución a architecture, urbanism and cultural he- Madrid and Universidad Alfonso X cuantos escollos hemos hallado en el ritage preservation in its wider sense. To el Sabio, from CIAT, Terrachidia and camino. A Samir Younés y Lucien Steil, Michael Lykoudis, who, thanks to his INTBAU, and, especially, to Jaime de y a su inestimable ayuda en la configu- work from Notre Dame University and Hoz y David Rivera for their many ración del programa del seminario. A his constant support has transformed a teachings and their unconditional help. todos los conferenciantes y asistentes, little seminar into a major internatio- And, of course, to my family, as I owe pues es su participación y su interés lo nal event. To Rafael Manzano Martos, my work and myself to them and to que da sentido a este esfuerzo. A todos as the Prize which holds his name is what with them I have learnt. los maravillosos amigos de la Escuela due to him and to his superb work. Técnica Superior de Arquitectura de To Fernando Vela Cossío, my master, Madrid y de la Universidad Alfonso X whose continuous work and advice el Sabio, del CIAT, de Terrachidia y de have allow this seminar to be conceived INTBAU, y en especial a Jaime de Hoz and organized in the best possible way. y David Rivera, por sus muchas ense- To Leon Krier and Irene Pérez-Porro ñanzas y su ayuda incondicional. Y, por Stillman, who with their confidence, supuesto, a mi familia, pues a ella y a lo kindness and help have unselfishly and que de ella he aprendido nos debemos constantly facilitated and enriched the mi trabajo y yo. development of this work. To Carol Wyant, who, though being physically far away, has been always close to find This book and this seminar have been the best solution to as many obstacles possible thanks to the help and support as we have found in the process. To from many people and institutions. Samir Younés and Lucien Steil, and to Firstly, to Richard H. Driehaus, as it is their inestimable help to configure the his generosity what has made all this seminar program. To all lecturers and possible and his vision and dedication attendees, as it is their participation are contributing in an incalculable way and interest what give meaning to this Índice Contents

Prefacio La Historia Intelectual de la Arquitectu- La preservación de la arquitectura tradi- Rafael Manzano Martos...... 9 ra Tradicional cional en España The Intellectual History of Traditional Preserving Traditional Architecture in Introducción Architecture Spain Alejandro García Hermida...... 12 Samir Younés...... 40 José Luis García Grinda...... 52 Ciudades y Arquitectos La Continuidad de la Tradición dentro Reivindicando el Urbanismo a través de Lucien Steil...... 20 de la Modernidad. INTBAU y la crea- la calle y la manzana ción de INTBAU España Reclaiming Urbanism through the El Premio Rafael Manzano Martos Continuity of Tradition within Moder- street and the block Rafael Manzano Martos Prize...... 27 nity. INTBAU and the establishment of Stefanos Polyzoides...... 55 INTBAU España El Premio Richard H. Driehaus Javier Cenicacelaya y Pablo Álvarez Una Fenomenología de la Nueva Richard H. Driehaus Prize...... 29 Funes...... 43 Arquitectura y el Nuevo Urbanismo Tradicionales. Programa del Seminario Proyectos en América Central A Phenomenology of New Traditional Seminar Program...... 32 Projects in Central America Architecture and Urbanism Ricardo Arosemena...... 47 Lucien Steil...... 58 La afinación arquitectónica de los asen- tamientos Regeneración Urbana de Conjuntos de Aprendiendo de la Tradición. La The architectural tuning of settlements Infraviviendas: el Corviale en Roma y el experiencia de Terrachidia en el Sur de Leon Krier...... 34 Zen en Palermo Marruecos Urban Regeneration of the Slums: Learning from Tradition. The expe- Enseñando Arquitectura y Urbanismo The Corviale in Rome and the Zen in rience of Terrachidia in the South of Tradicionales en la Universidad de Palermo Morocco Notre Dame Ettore Mazzola...... 49 Oriol Domínguez Martínez y Alejandro Teaching Traditional Architecture and García Hermida...... 61 Urbanism in Notre Dame University Michael Lykoudis...... 37 De la Ciudad al Suburbio: la Pérdida use; discovering sustainability de la Forma Urbana en el Suburbio Frank Martínez...... 79 Americano From Town to Suburb: The Loss of Roncesvalles. Restaurar la tradición Urban Form in the American Suburb Roncesvalles. Restoring Tradition Selena Anders...... 65 Leopoldo Gil Cornet...... 82 Construcción Tradicional y Paisaje. La Arquitectura tradicional en el con- Algunas experiencias del Centro de In- texto histórico del Madrid monumental vestigación de Arquitectura Tradicional Traditional Architecture in the Histori- Traditional Building and Landscape. cal Context of Monumental Madrid Some experiences from the Research Jaime de Hoz y David Rivera...... 85 Center of Traditional Architecture Fernando Vela Cossío...... 68 La Arquitectura de la Comunidad...... 88 Cayalá, la Ciudad Moderna Architects and Mimetic Rivalry...... 89 Cayalá, the Modern City María Fernanda Sánchez y Pedro Pablo The Imperfect City: On Architectural Godoy...... 71 Judgement...... 90

Nueva Arquitectura Tradicional en Contemporary Classical Architects...... 92 Portugal New Traditional Building in Portugal Teatro Marittimo...... 93 Jose Cornelio da Silva...... 75 Preservación y reutilización flexible de edificios históricos; descubriendo la sostenibilidad Historic Preservation and adaptive re- Prefacio Preface Rafael Manzano Martos

Debo recordar primeramente las verdaderas razones de este premio. Su fundador ha querido remover con él la conciencia de los arquitectos españoles en estos días tan críticos para nuestra profesión. Se ha convocado a cuan- tos puedan aspirar al Premio, por su trayectoria profesional o por algunas obras concretas, relacionadas con la reintegración de un conjunto monu- mental. También se valora su sentido paisajístico, su utilización del arbolado y su sentido de sostenibilidad ecológica en el medio urbano o natural. Ha sido Richard H. Driehaus el generoso mecenas que, enamorado del Clasicismo y de la Arquitectura tradicional española, ha querido añadir este nuevo premio, -con el que me ha querido honrar dándole mi nombre-, a otros de máxima dotación e impor- tancia a nivel mundial, instituidos por él en , que, junto con otros prestigiosos galardones, han convertido aquella ciudad en la gran capital de la crítica, el estímulo y el reconocimiento y recompensa a la mejor arquitectura de Restauración del Real Alcázar de Sevilla, Rafael Manzano Martos nuestro tiempo. 9 Junto a él, y su Fundación, está la a todo clasicismo, que equivocadamente co, que pronto, en el templo de Figalia, Escuela de Arquitectura de la Universi- avalada y utilizada como bandera de y tal vez por manos de Calímacos, iba a dad Notre Dame, representada por su progresismo político, es responsable esculpir un capitel decorado con hojas Decano, Michael Lykoudis, en cuyas de la destrucción de tantos conjuntos de acanto espinoso, originando el tercer aulas, me reencontré, emocionado, con monumentales españoles. orden, Corintio y surgiendo ya en la esa forma de docencia de la Arquitectu- propia Acrópolis de Atenas un lenguaje ra, ya casi olvidada en nuestras escuelas, ¡Clasicismo! En los inicios de Occiden- arquitectónico con tres declinaciones en la que profesores y alumnos con- te, el genio griego, a partir de la cabaña distintas. viven cotidianamente sobre el tablero primitiva,- el “Megarón prehelénico”, de dibujo en la afanosa búsqueda de la inventó el sintagma arquitectónico Así lo entendieron los romanos, pronto perfección arquitectónica. “columna-dintel” y, con tan primarios conquistados por la belleza griega, elementos, los órdenes clásicos. Los y desde el siglo II antes de Cristo lo Esta es la Escuela en la que Richard dorios de la península griega crearon el universalizaron y lo codificaron para así Driehaus ha depositado su confianza orden que lleva su nombre a partir del buscar las relaciones métricas, capaces para garantía de calidad en los premios soporte prehelénico, dotado de nuevo de generar belleza por la relación de otorgados, una escuela donde los alum- gálibo, y enriquecido con acanaladuras las partes con el todo y lo divulgaron nos siguen formándose en el clasicismo de origen egipcio. El propio sistema en códices de los que nos ha llegado,- y las tradiciones arquitectónicas, dotán- constructivo leñoso originó, al tras- como biblia del clasicismo,- el de Marco doseles así de una herramienta tan útil y ladarse a la piedra, todo un sencillo y Vitrubio Polio. Añadieron a los tres necesaria como comúnmente olvidada e elegante lenguaje que caracterizó a este órdenes griegos uno nuevo de orden incluso denostada. orden. En cambio los jonios, afincados etrusco, el por ello llamado Tuscánico, en la Grecia asiática de la península de y otro tardío, naciente bajo los Flavios La defensa de las tradiciones locales Anatolia, inventaron, dentro de la tra- en el arco de Tito, síntesis del jónico y y del propio lenguaje clásico de la dición moldurativa del mundo oriental, del corintio que ha pasado a la historia arquitectura como una alternativa en la otra teoría similar pero de gran riqueza con el nombre de Compuesto. Fueron protección y reintegración de nuestros decorativa, y con columnas más esbeltas precisamente el corintio y el compuesto conjuntos monumentales es el prin- rematadas por capitel de volutas. los órdenes de la Roma tardía que pasa- cipal objetivo de este premio. Y ha de ron a la Edad Media Europea. Nuestro hacerlo frente a una modernidad hostil Es el universo que hemos llamado Jóni- emirato y nuestro califato cordobeses 10 reinventaron estos dos órdenes, cuaján- cuando en las florecientes repúblicas enriquecido a sus edificadores. Se abre dolos de delicados avisperos bizanti- allí establecidas, el hastío por las formas un nuevo período que ante todo debiera nos, y llevándolos a una perfección de góticas hizo a los artistas plásticos, ser de reflexión para el arquitecto al belleza orientalizante y exótica, nunca arquitectos y humanistas, volver a in- que se presenta la vía del clasicismo alcanzada en el mundo antiguo. dagar en el clasicismo, y a reivindicarlo, como un retorno a un pasado que bien contraponiendo el “modo antico” frente podría ser el futuro, con unos ideales El oriente paleocristiano y especialmen- al “moderno”…Así surgió el Renaci- de perfección, de rigor, de geometría, y te Siria había realizado una versión, de miento, pronto extendido a España y una revalorización de los ideales eternos signo también asiático de los órdenes y toda Europa, con sus fases Manieristas de la arquitectura. de su aplicación a la basílica, con una y Barrocas, que en algunas áreas como nueva correlación entre las columnas España e Hispanoamérica llegarían al Me dirijo a los más jóvenes con los que habían perdido ya su valor de delirio. que nos reencontraremos estos días la unidad de medida del edificio, con Escuela de Arquitectura para llamar su nueva articulación de pilares y arcos Es cuando las Academias y los académi- atención sobre la existencia y validez de transversos inéditos en Occidente. De cos levantarán un nuevo monumento esta alternativa. El clasicismo, al igual ahí surgió en el siglo X el pilar romá- al clasicismo, que con su pujanza die- que otros lenguajes arquitectónicos y nico europeo y el abovedamiento de ciochesca, su decadencia decimonónica formas de construir tradicionales, se la basílica con olvido de la cubierta y sus eclecticismos y modernismos, lle- presenta hoy más que nunca como una leñosa tradicional. Pero los problemas garía vivo y en uso hasta el Movimiento solución posible y probada a la acelera- forzados por las bóvedas de cañón y de Moderno. Aquí, la ruptura fue inevita- da degradación de nuestra arquitectura, aristas románicos y sus contrarrestos, no ble, hasta llegar a su actual destrucción de nuestro paisaje y de nuestro patri- quedaron resueltas hasta la invención de y olvido. monio. la bóveda de ojivas gótica, que llevaba implícita una estética ascensional que Estamos viviendo una nueva crisis exigió elongar columnillas y baquetones profesional, más aguda por llegar creando una belleza nueva, integrada después de una larga bonanza, en que en un sistema estructural perfectísimo, la humanidad tenía unas urgencias de pero cada vez más alejado de lo clásico. construcción de edificios, de bajo costo, Fue en la Italia del cuatrocientos de fácil venta, y vulgar aspecto, que han 11 Introducción Introduction Alejandro García Hermida

La construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales son hoy uno de nuestros más valiosos y más amenaza- dos patrimonios. Con él, la diversidad y complejidad que nuestro entorno construido históricamente manifestaba se hallan en franco declive. Siglos de conocimiento empírico acumulado por su transmisión y afinamiento durante generaciones y generaciones de maestros en los oficios tradicionales han llegado a un punto crítico, siendo ya su pérdida prácticamente irreversible en numerosos lugares. Este saber comprendía no sólo los rudimentos básicos para construir edificios y ciudades bellos, duraderos y confortables, sino también las reglas para explotar de manera sostenible los recursos de un determinado territorio y enfrentar del mejor modo posible las imposiciones de cada particular medio físico, y las normas esenciales para crear conjuntos urbanos equilibrados, conce- bidos para favorecer el buen desarrollo de las relaciones sociales y crear así comunidades arraigadas y orgullosas de su propia identidad.

Vista de Segovia desde el Torreón de Lozoya (Fotografía: Elena García Alías) Este seminario y esta pequeña publica- 12 ción, posibles gracias a la generosidad potencial de su arte. Esta limitación no cuando hablaba de “tradición eterna”, de Richard H. Driehaus y al esfuerzo y socavó la calidad de su labor, sino que al igual que William Morris cuando se compromiso personal de un gran núme- la elevó a un grado de belleza y armonía refería a la “tradición inteligente”. Tal ro de personas, tienen por fin recoger difíciles de reconocer en la mayor parte noción de la tradición supone que esta y compartir diversas experiencias y en- de las obras de nuestro tiempo. arquitectura no sigue un modelo fijo, foques existentes en la actualidad sobre un estilo predeterminado, sin aceptar las posibles vías no sólo para conservar La Revolución Industrial y los enormes evolución alguna, sino que, conforme o restaurar este patrimonio de incalcu- cambios socioeconómicos que ésta a patrones heredados, a “invariantes” lable valor, sino también para garantizar conllevó comenzarían poco a poco tradicionales, va adaptándose mediante su presente y futura continuidad y crear a implantar un modelo nuevo, una nuevos diseños a los requerimientos de entornos construidos más bellos, más nueva manera de comprender la labor los nuevos tiempos, sin perder nunca de humanos y más respetuosos tanto con del arquitecto. El saber tradicional fue vista la herencia que la liga a un lugar y su herencia cultural como con su medio progresivamente abandonado e incluso una cultura concretos. Ahora el cambio ambiente. despreciado. La mercantilización del pasó a entenderse como un fin en sí suelo y la construcción, y la idealización mismo. Se buscaban nuevas arquitectu- En el pasado los arquitectos trabajaron sin precedentes del progreso, el cambio ras, nuevos estilos, nuevas formas. No siempre en conformidad con los reque- y la novedad, irían progresivamente se trataba de un requerimiento lógico, rimientos propios de cada lugar en el arruinando siglos de paciente embelle- destinado a mejorar las condiciones que actuaban, recurriendo por lo gene- cimiento y humanización de nuestras de vida de la sociedad, sino de una ral a los materiales, técnicas y maestros ciudades y paisajes. novedosa ambición de notoriedad y de locales. Obrar de otro modo suponía ruptura por lo general sin más fin que un sobreesfuerzo material por lo común La tradición arquitectónica y urbana las propias notoriedad y ruptura. inasumible. La barra libre energética no había sido siempre cambiante y diná- había alterado aún este compromiso, mica, incorporando de manera natural Sería en el Reino Unido, dada su más tal vez impuesto por las circunstancias, cuantos avances se estimaba oportuno y temprana incorporación a este nue- pero asumido sin ambages. La auste- adaptándose constantemente a los cam- vo sistema socioeconómico, donde ridad imperante imponía un modo de biantes requerimientos socioculturales surgirían las primeras voces críticas, trabajar según el cual los arquitectos de sus destinatarios. Miguel de Una- conformando durante años un sólido desarrollaron magistralmente todo el muno confería este valor a la tradición corpus teórico en defensa de las cada 13 vez más amenazadas tradiciones locales. ca propuesta. Estas ideas se hallaban ya campos que circundan nuestra capital Con estos antecedentes, un influyente plenamente consolidadas y afianzadas a –esos delgados, temblorosos, descimen- grupo de artistas e intelectuales volvió la finales del siglo XIX, cuando John Rus- tados caparazones de piedra imitada y vista hacia el pasado en pos de solucio- kin, recogiendo este legado, afirmaba madera astillada, esas horribles filas de nes para este conflicto, dando lugar al en Las Siete Lámparas de la Arquitec- menudencia formalizada, sin diferen- movimiento conocido como Arts and tura: “Rúbrica aciaga la de un pueblo cias, sin confraternidad, tan solitarias Crafts. No se trataba ya de un román- que construya las casas para que duren como iguales-, no simplemente con tico revival del mundo preindustrial, ni sólo una generación (…). Creo que las aflicción por un paisaje profanado, sino una reivindicación de un pasado perdi- personas buenas, por lo general, se dan con el doloroso presentimiento de que do, sino de una sopesada búsqueda de cuenta de ello; de ahí que, habiendo las raíces de nuestra grandeza nacional herramientas válidas para la construc- vivido feliz y honorablemente, les dará deben de estar muy corrompidas cuan- ción de un futuro mejor. No preten- pena al final pensar que su domicilio do tan poco ligadas están a su terreno dían solamente reivindicar la legítima terrestre (…) será barrido en cuanto se natal; esas viviendas incómodas y des- voluntad del hombre de vivir rodeado les haya hecho sitio en la tumba; que honrosas son el síntoma de un grande de auténtica Belleza, sino preservar una no va a merecer ningún respeto, ningún y creciente sentimiento de descontento herencia paisajística y cultural que veían afecto; que sus hijos no sacarán nada popular; pues marcan el instante en que amenazada, devolver a una clase media bueno de él (…); que todo lo que guar- el designio de todo ser humano debe de artistas y artesanos el papel que la daron como un tesoro, se despreciará; estar en alguna esfera más elevada que producción industrial les había arrebata- que lugares que les abrigaron y confor- la natural; en que su vida pasada es un do y eliminar por esa vía, promoviendo taron serán arrastrados por el polvo. escarnio habitual; en que si edifican es dicha clase media, las diferencias socia- Sostengo que un persona buena temería con la esperanza de abandonar los luga- les que el capitalismo descontrolado ha- una cosa así; es más, que un buen hijo, res que han edificado, y si viven es con bía agudizado. Identificaron pronto un un descendiente nuevo, temería hacerlo la esperanza de olvidar los años vividos”. incipiente proceso de pérdida de valores con la casa de su padre. Y afirmo que, si locales que calificaban ya como de ho- las personas vivieran en realidad como No fue, por tanto, el reconocimiento mogeneización del paisaje. Su programa tales, sus casas serían templos (…). Por del valor de la tradición, sino el temor pues ha de entenderse como unitario, ello contemplo esas lastimosas concre- a su desaparición y la consciencia de englobando ya entonces aspiraciones ciones de cal y arcilla que brotan, con la inferior calidad de lo que venía a artísticas, políticas y sociales en una úni- marchita prontitud, de los amasados sustituirla, lo que iría convirtiendo a 14 esta arquitectura en el insustituible especialmente los nuevos estudios etno- quitectura vernácula entre sus intereses, patrimonio que hoy reconocemos en gráficos, así como la difusión proporcio- su Arquitectura civil española de los siglos ella. Conservar es un concepto inheren- nada a estas arquitecturas a través de las I al XVIII. En él procedía de modo te al de transformar, ya que cualquier grandes ferias y exposiciones interna- semejante a como ya hiciera Viollet-le- transformación lleva aparejada una cionales, en las que cada país o región Duc, desarrollando un estudio tipoló- necesaria decisión sobre qué mantener participante determinaba con frecuencia gico de algunas de las más conocidas y qué modificar, y es cualquier transfor- verse representado por pabellones que arquitecturas populares tradicionales es- mación violenta de nuestro entorno lo mostraran al resto del mundo las pecu- pañolas que, si bien no muy exhaustivo, que más vivamente despierta nuestras liaridades de sus tradiciones constructi- resultaba pionero en lengua castellana. inquietudes sobre la necesidad no sólo vas vernáculas. de conservar la herencia recibida, sino Habría que esperar a la publicación de también de seguir trabajando conforme Con la misma preocupación por el lu- La casa popular española en 1930 por a los patrones que la habían configura- gar, la preservación de la identidad y la Leopoldo Torres Balbás para encontrar do. Así, tal utilización de los modelos cohesión de la comunidad, la influencia un trabajo sobre este tema realizado con arquitectónicos tradicionales gozaría del Arts & Crafts inglés se iría sintiendo la suficiente amplitud y profundidad. de particular éxito en la Alemania de progresivamente en muy diversas regio- Siguiendo a Manuel B. Cossío, Torres Entreguerras, donde durante varias nes del mundo, surgiendo ya entonces Balbás calificaba estas arquitecturas décadas se produjo el más fulgurante un gran número de regionalismos arqui- populares tradicionales de “naturales”, proceso de industrialización europeo tectónicos. entendiéndolas como el resultado de y, con él, uno de los más significativos dos grupos básicos de determinan- deterioros del paisaje tradicional y sus En el ámbito español en particular tes: los propios del medio físico y los caracteres locales. serían Miguel de Unamuno y Ángel de índole cultural. Se lamentaba ya Ganivet los principales ideólogos de entonces, como antes hicieran Ruskin o Progresivamente iría comprendiéndose dicho regionalismo, que sería practica- Morris, del nocivo efecto del proceso de la existencia de una relación particular- do por numerosos arquitectos, dando homogeneización del paisaje y la arqui- mente estrecha entre las arquitecturas lugar a tan diversas como interesantes tectura, así como de la falta de valora- populares y los rasgos vernáculos que arquitecturas. En este contexto, Vicente ción e interés por estas arquitecturas, definían las diversas identidades locales Lampérez y Romea fue el primero en consideradas ya un patrimonio único e tradicionales. Y a ello contribuirían publicar un estudio que incluyera la ar- irreemplazable. 15 Una interpretación muy distinta de este tema, también en España, sería la de Fernando García Mercadal, cuyo interés tomaría pronto una dirección diferente. Afecto a las vanguardias arquitectónicas y, sobre todo, a la figura de Le Cor- busier, su atención se centraría en una genérica casa mediterránea, elogiada y admirada por buena parte de los arqui- tectos del Movimiento Moderno por sus afinidades con la más vanguardista arquitectura. Su aproximación formalis- ta o esteticista a este género de arqui- tectura popular tradicional les llevaría a destacar principalmente cualidades como su “cubismo”, su pureza geomé- trica o sus uniformes revocos blancos.

El fracaso de este planteamiento, derivado en gran medida de la ideo- logía difundida por Le Corbusier, que compartieron y comparten aún muchos arquitectos modernos, se pondría especialmente de manifiesto cuando hubieron de enfrentarse a proyectos que afectaban a contextos singular- mente sensibles, a entornos con una Brandevoort, Helmond (Holanda), Robert Krier and Christoph Kohl, KK Architects (Fotografía fuerte impronta vernácula. Así, su de Alejandro García Hermida) famoso proyecto para la construcción 16 de un hospital en el barrio veneciano moderno, y la demanda general fue la ciudad el que guió la intervención, que de Cannaregio sería hoy mayoritaria- recuperación de los rasgos identitarios estuvo dirigida a rellenar las “lagunas” mente comprendido como una clara perdidos. Este proceso se ha prolongado existentes en el tejido de la ciudad agresión al patrimonio paisajístico de durante décadas y sigue constituyendo conforme a esos tipos arquitectónicos dicha ciudad. Su reducción del carácter hoy una de las principales preocupa- y a sus tradicionales modos de agrupa- local a una serie de abstractos paráme- ciones de ciudades de toda Europa, ción. En Roma, sin embargo, donde un tros volumétricos y espaciales se habría como puede comprobarse en casos tan planteamiento tipológico sería inviable convertido, en caso de haberse llevado significativos como las reconstrucciones sin caer en una excesiva simplificación a cabo, en una ejemplarizante muestra del tejido urbano tradicional que siguen del problema, se optó por estudiar, pro- de los errores que han lastrado siempre desarrollándose hoy en ciudades como mover y difundir las técnicas tradiciona- tan reduccionista forma de entender la Dresde o Frankfurt y que adquieren un les locales de construcción, de tal modo arquitectura y el paisaje. carácter cada vez más extensivo. que, una vez conocidas y recuperadas éstas, siguiera interviniéndose en la En cualquier caso, las grandes destruc- Desde entonces, y especialmente tras ciudad histórica de manera análoga a ciones urbanas y los graves perjuicios la crisis del Movimiento Moderno, se como se había hecho tradicionalmente. para la preservación de la identidad sucedieron las intervenciones y propues- Con este fin comenzaron a publicarse local tradicional que tuvieron como tas con tal orientación. Entre ellos, pese los famosos Manuali del recupero de consecuencia la Guerra Civil española a la enorme diversidad existente entre Paolo Marconi, práctica que se extende- o la Segunda Guerra Mundial llevarían unos y otros planteamientos, podrían ría después a otras ciudades. a muchos arquitectos a corto o largo destacarse, por haberse erigido en plazo a rechazar tal actitud frente al modelos en su género, los casos de Bo- Pese a la difusión alcanzada por este lugar y a prestar una mayor atención a lonia y Roma. Ambos, más allá de sus tipo de planteamientos y la protección la arquitectura vernácula y a las técnicas diferencias, han centrado su actividad de un número creciente de conjuntos constructivas tradicionales, así como en el mantenimiento y la recuperación urbanos tradicionales, esa homoge- a los aspectos culturales que les son de importantes aspectos tradicionales neización de la que hablaban ya los propios. Las poblaciones afectadas se y vernáculos de la arquitectura de estas miembros del Arts & Crafts, y a la que negaban a asumir lo acontecido como ciudades. En el caso del centro urbano hoy solemos referirnos con el nombre una pérdida irreparable, tal y como de Bolonia fue un estudio tipológico de globalización, ha seguido su cur- parecía quererles imponer el integrismo de las construcciones vernáculas de la so. Cada vez son menos los núcleos 17 urbanos en los que pueda afirmarse que la sustitución de los núcleos urbanos era de la novedad por la novedad y re- se ha conservado su carácter vernáculo tradicionales por inferiores e impropias tornar a una clase experimentación que o su identidad local tradicional. Este pseudoimitaciones de las arquitecturas sea nuevamente racional, partiendo para proceso ha afectado a gran número de propias de ellos . El resultado de ello ello de la continuidad con las tradicio- conjuntos urbanos, protegidos o no, puede hoy constatarse en buena parte nes locales, de las enseñanzas que de pero ha incidido de manera especial de la geografía mundial, que ha ido ellas podemos y debemos obtener. Pue- en aquellos que por su menor pinto- poblándose de ciudades cada vez más de así constatarse internacionalmente resquismo o reconocimiento histórico ineficientes en el sentido material, más un progresivo retorno a la preocupación han sido comúnmente ignorados o empobrecidas en el cultural y físicamen- por las particularidades que cada medio minusvalorados por quienes habrían de te menos diferenciables entre sí. físico y cada cultura proporcionaron encargarse de su conservación. Aunque a su propia arquitectura y a su propia se trate de un mal muy extendido, en Mientras tanto, en la mayor parte de manera de hacer ciudad. El futuro de la el caso concreto español, esta tendencia nuestras escuelas de arquitectura puede arquitectura y de la ciudad parece cada se aceleró singularmente allí donde lo hablarse de proteger la arquitectura vez más residir en ella. hacía la especulación, conteniéndose tradicional, lo cual, si bien es tolerado, afortunadamente de nuevo con la llega- es con frecuencia tachado de asunto Así pues, podemos verificar cómo esta da de la crisis económica que los excesos menor; pero cualquier proyecto de nue- tradición sigue viva. El urbanismo, de ésta nos dejaron como herencia. va planta concebido en continuidad con la arquitectura, las artes y los oficios En todo caso, a nivel global, podemos ellas resulta automáticamente proscrito. tradicionales y, en general, el trabajo hablar de la existencia de un doble artesanal como instrumentos regene- proceso de transformación movido por Por el contrario, parece existir una radores de la sociedad, siguen siendo intereses económicos, permitido por creciente y esperanzadora actitud crítica promovidos por asociaciones interna- un ciego afán de engañoso progreso, sobre esta materia, a la que está contri- cionales como INTBAU (International secundado por ideologías arquitectóni- buyendo de manera nada desdeñable la Network for the Traditional Building, cas de dudoso arte y falso cientifismo, presente crisis energética mundial. En la Architecture and Urbanism), así como y compuesto por un lado por lo que se actualidad numerosos arquitectos, entre por otros muchos grupos nacionales e conoce como la manhattanización de los que cabe destacar la personal aporta- internacionales. Sin embargo, excluidos los centros urbanos y la suburbaniza- ción de muchos de los participantes en de buena parte de los medios de comu- ción de su extrarradio y por otro por este seminario, reclaman trascender la nicación relacionados con el mundo de 18 la arquitectura, estos grupos con fre- cuencia se sienten aislados, trabajando por lo general en solitario y hallándose necesitados de compartir sus experien- cias, recursos y progresos con otros profesionales y estudiosos con similares intereses. Este seminario espera poder contribuir a atenuar este problema y a dar a conocer su mayoritariamente soterrada labor. Esperamos que sea el primero de muchos y que este tipo de eventos se multipliquen en el futuro.

Limits of Post-Modernist “Pluralism”, Leon Krier 19 Ciudades y Arquitectos Cities and Architects Lucien Steil

La ciudad tradicional es la materializa- ción sublime, compleja y popular del civismo y la convivencia. Es la síntesis perfecta entre el territorio, la cultura y las comunidades humanas. Es una esta- ble y estimulante “Patria” para indivi- duos y familias, para locales y extranje- ros, para residentes y huéspedes, para la industria, los negocios, la artesanía, el arte, la comunicación y la interacción, para el desarrollo social, el intercambio cultural, intelectual y comercial y la invención. Además, siempre ha perma- necido como un artefacto convincente para la imaginación, el pensamiento y la adoración. ¿Cuántas vistas, pinturas y grabados, fotografías, descripciones, poemas y canciones populares, etc. celebran la belleza, la excelencia y la singularidad de la ciudad tradicional popular? Incluso las ciudades y pueblos más pequeños tienen una impresionante colección de registros visuales y escritos de su memoria épica, de su diseño, de sus monumentos y plazas, sus calles, su línea de horizonte y vistas panorámi- cas, y las transformaciones a través de la historia de una orgánica identidad City of Luxembourg (Fotografía de Lucien Steil) urbana… 20 Las ciudades históricas, tanto grandes superficial! La arquitectura tradicional antiguas antes en evidencia. La rege- como pequeñas, siguen siendo centros y la construcción de ciudades han sido neración de la teoría antigua a través de peregrinación cultural y de regene- reconocidas por concordar más profun- de ciencias modernas abre perspectivas ración para millones de contemporá- damente con las teorías de los fractales y espectaculares sobre los patrones sofisti- neos, quienes buscan la iluminación el caos y el nuevo conocimiento acerca cados de la arquitectura tradicional y la y los placeres sensuales y espirituales del hombre y del universo. “El caos construcción de ciudades, su altamente de la buena ciudad. La mayoría de las matemático es el estudio de patrones ordenada complejidad, su adecuación a más famosas ciudades históricas que ocultos en los sistemas que son sólo la mente y cuerpo humano, y su cohe- se conservan intactas satisfacen de la aparentemente caóticos. No hay ningún rencia con temas ecológicos. “Hay leyes manera más eficiente los requerimientos cambio en el objetivo fundamental de la generales y la Naturaleza se ensimisma y actividades de la vida moderna, mien- matemática –que es el descubrir patro- en estas leyes para crear diversidad. La tras que las ciudades contemporáneas nes- al pasar de los modelos Newtonia- armonía provee el patrón y el caos otor- más desarrolladas ni siquiera logran nos a los modelos caóticos. A pesar de ga la libertad”. Trinh Xuan Thuan manejar los componentes básicos para las enormes posibilidades de aplicación su conexión inicial. Todas las ciudades de los fractales en las formas construidas Todas estas ciudades y pueblos tra- y pueblos tradicionales son construidos de una manera innovadora, los edificios dicionales son familiares y amigables de acuerdo a los mismos principios de descontructivistas sólo han dado lugar para nosotros, ¡y experimentamos el armonía y proporción, escala y medida, a la aleatoriedad”. Nikos Salingaros, en placer del “reconocimiento” en ciudades de organización y de estructura, de tipo- Arquitectura, Patrones y Matemática. extranjeras aunque nunca las hayamos logía y morfología, etc., correlacionan- visto antes! Sin embargo, no hay mayor do el estudio matemático del artefacto Esto ha sido investigado científicamente diversidad e inventiva que aquélla que urbano con respecto a aquél del univer- y completamente expuesto en los escri- podemos descubrir en el vasto patri- so. Si bien los ideólogos principales de tos de Nikos Salingaros y Christopher monio de las ciudades tradicionales… la modernidad y el deconstructivismo Alexander. De hecho, en lugar de volver El rechazo de los principios tradicio- han utilizado abusivamente referencias obsoleta la teoría clásica de la imitación nales en la construcción de ciudades, científicas para sus propios fines, ¡sus de la naturaleza basada en principios la arbitrariedad de la experimentación axiomas ya han sido objeto de críticas universales de estructura, proporción del Modernismo (entendiendo esta por ser conclusiones erradas que pro- y armonía, el nuevo conocimiento denominación como más correcta que vienen de un entendimiento científico científico ha consolidado las intuiciones Modernidad, al tratarse meramente de 21 un estilo, y pese a confundirse este tér- tación, falta de hogar y alienación? ¿Por transformaciones urbanas, etc.), las mino en castellano con el Modernismo qué la arquitectura y la construcción ciudades tradicionales han sido recons- decimonónico) y su forma de planificar de ciudades, en lugar de construir una truidas casi siempre en el mismo lugar, la expansión urbana y los suburbios, por “patria”, se limita a su papel de celebrar y de acuerdo con los mismos principios. el contrario, han generado urbanizacio- conflictos y la crisis de nuestro tiempo? A través de las aspiraciones de perma- nes sin rostro y monótonas, todas ellas Reducir la arquitectura a que refleje nencia, continuidad e identidad, las parecidas alrededor de todo el mundo. el estado de la sociedad y las parado- nuevas ciudades han sido construidas Pretendiendo expresar nuestro tiempo, jas contemporáneas es una propuesta sobre las ruinas, las huellas y la memo- ¡sólo han tenido éxito en expresar el absurda en sí misma, de lo contrario: ria de las ciudades antiguas. En lugar fracaso monstruoso del “sin-tiempo” y ¡No hubiese habido ningún edificio me- de ser arqueológicamente las mismas, el “sin-lugar”! “Las ciudades históricas morable, bello e inspirador ni ninguna estas ciudades reconstruidas fueron son parecidas pero todas diferentes. ciudad confortable y atractiva produci- mejoradas, embellecidas y perfecciona- Las ciudades modernistas son cada una da a través de la dramática historia de la das para ajustarse a la memoria y a la diferente, pero ¡todas son lo mismo!”. humanidad! Y la arquitectura y la cons- modernidad dentro del patrón común Maurice Culot trucción de ciudades nunca se hubiesen de una cultura urbana colectiva. Las desarrollado como artes altamente reconstrucciones espectaculares de Pero también sabemos que las bellas sofisticadas. La arquitectura tradicional Lisboa después del terrible terremoto ciudades del pasado han sido atacadas y la construcción de ciudades han sido en el siglo XVIII, de Catania después y destruidas, y luego reconstruidas una siempre los ideales de armonía y belleza de la destructiva erupción del Vesubio, y otra vez, muchas veces. ¿Ha habido en un mundo desestabilizado y desor- de Londres tras el Gran Incendio, de tiempos en los que la humanidad no ganizado. A través de siglos de historia Varsovia después de la Segunda Guerra se ha enfrentado a la guerra, la enfer- gloriosa y trágica, la ciudad tradicional Mundial, y de tantas otras ciudades en medad, la corrupción, la barbarie y la se ha mantenido como un modelo de- el mundo, documentan la genialidad de destrucción? Las “Edades de Oro”, si seable de urbanidad, de civilización, de la auto-regeneración y la emulación de es que han existido, han sido siempre buena vida y de una utopía posible. la construcción tradicional de ciuda- excepcionales y cortas. Ahora bien, ¿por des, así como la capacidad esencial de qué debemos esperar que la arquitectura Destruidas por calamidades naturales acometer los ajustes críticos y transfor- y la construcción de ciudades exprese (terremotos, inundaciones, huracanes, maciones necesarios. fealdad y horror, confusión y desorien- etc.) o humanas (guerras, incendios, A pesar de los rápidos cambios e inno- 22 vaciones, dramáticos y sin precedentes, rehabilitación y reconstrucción basadas manera u otra a la tradición o a prece- de nuestro siglo, la ciudad tradicional en principios tangibles de tipología, dentes históricos? No muchos realmen- se ha mantenido como un lugar bueno morfología, mezcla de funciones y te, ¡y difícilmente ejemplos exitosos! Por y deseable para vivir. Ha demostrado diversidad social, etc., fue establecida otra parte, el nuevo urbanismo clásico que es perfectamente compatible con la y llevada a cabo con éxito. Hoy en día, y tradicional tiene los mejores registros vida moderna. Es a la vez una realidad Bolonia es una de las ciudades italianas en cuanto a logros y proyectos de éxito. tangible y un proyecto realista de la ci- más populares, un lugar en auge para el Los “Nuevos Barrios Tradicionales” vilización contemporánea. Recordemos comercio y la industria, una reconocida construidos por un creciente número la paradigmática Bolonia, una ciudad ciudad universitaria y un centro de arte de profesionales adeptos al “Nuevo Ur- moderna, vital y próspera, donde lo de renombre, un gran lugar para el ocio banismo” no sólo son populares y públi- mejor de la cultura urbana tradicional y entretenimiento, para la buena comi- camente reconocidos, sino que se han de Europa y del Mediterráneo puede da y el buen vino, para la “calme et vo- convertido en una parte indispensable ser experimentado plenamente aún hoy. lupté”, al igual que para el entusiasmo del Renacimiento de la cultura urbana Esto es así, no por una nostalgia retró- y el esclarecimiento de las comodidades americana. El “Nuevo Urbanismo” ha grada ni por políticas urbanas perezosas, más sofisticadas de la vida moderna. establecido una autoridad considerable sino por una elección política y cultural Hace algunos años, los proyectos para y tiene una creciente influencia sobre deliberada de la ciudad tradicional. A la demolición de la estación de tren y la las políticas de desarrollo nacional y finales de la década de 1960, el recono- construcción de un par de ridículos ras- regional. Sin embargo, y curiosamente, cido arquitecto japonés Kenzo Tange cacielos proyectados por Ricardo Bofill las universidades prefieren ignorar las propuso una megalópolis moderna para fueron derrotados exitosamente por los realidades de la nueva Visión Urbana millones de personas, un plan maes- ciudadanos de Bolonia, ayudados por la Americana a favor de las especulaciones tro que Bolonia rechazó después de vigorosa cruzada de Gabriele Tagliaven- inhabitables de los ciber-suburbios y profundas consideraciones. La ciudad ti, apoyado por numerosos profesionales otras fantasías vanguardistas obsoletas. decidió desarrollar una visión del futuro de Bolonia, de Italia y de muchos otros Las universidades obstinadamente con- a partir del razonable potencial y las lugares de todo el mundo. tinúan educando arquitectos y urbanis- propiedades inherentes en el crecimien- tas como una élite no popular, orgullosa to histórico de la ciudad tradicional. ¿Cuántos ejemplos contemporáneos de de sus visiones alienígenas de lugar y Bajo la dirección de Pierlugi Cervellati, construcción exitosa de ciudades cono- tiempo, y sin preparación para satisfacer la estrategia de restauración sensible, de cemos que no hagan referencia de una las legítimas expectativas de los ciudada- 23 nos, ¡que no reclaman más que vivien- das, barrios, pueblos y ciudades bellos, confortables y bien construidos! En Europa, aunque sin la fuerte organi- zación del “Congreso para el Nuevo Ur- banismo”, hay varios proyectos notables y realizaciones de construcciones de ciu- dades tradicionales en muchos países. De manera compasiva, estos proyectos y edificios están frecuentemente relacio- nados con una visión muy inspiradora de vivienda pública, de racionalización del uso económico y ecológico de la tierra, de identidad regional y local y de mantenimiento de las tradiciones culturales. La “Fundación Philippe Rotthier” en Bruselas, “Una Visión de Europa” en Bolonia, “INTBAU” en Londres, “Byens Fornyelse” en Noruega y otras instituciones y organizaciones están apoyando activamente la realidad del Nuevo Clasicismo y del Urbanismo y la Arquitectura Tradicionales. La Ciudad Tradicional, como suma acumulada de la experiencia, del cono- cimiento, de la teoría y la práctica, de modelos y tipos, como un repertorio de City Capriccio, Lucien Steil 24 patrones tangibles y, finalmente, como pretendiendo ser relevantes dentro en los mutantes arquitectónicos y no una de las invenciones más geniales de del campo de la arquitectura, ¡pero puede desarrollar su potencial a través la humanidad a través de la historia, sistemáticamente rechazan cualquier de las agendas ocultas de experimen- ha probado ser el mejor paradigma concepto de significado y valor durade- tos genéticos de arte. La arquitectura posible para la construcción de la ciu- ros! El Modernismo, como un sistema tradicional es bastante flexible y rica en dad contemporánea. Ahora bien, en el auto-referencial de “relativismo radical”, su capacidad de adaptación y regenera- contexto de la construcción de la ciudad ha perdido desde hace tiempo cualquier ción, pero sólo dentro de los límites de tradicional no hay manera de hacer de connotación utópica y el vigor crítico los principios de calidad, comodidad, la arquitectura tradicional un dispositi- y poético de una vanguardia. No es un belleza y solidez, sólo dentro del respeto vo opcional. Para lograr el mayor nivel emerger rebelde y juvenil en busca de de la tectónica, de la escala, la medida de integración, de calidad, de diversi- regeneración cultural, sino más bien un y el detalle. La arquitectura tradicional dad, etc., ¡la arquitectura tradicional establecimiento filisteo, paralizado en no está interesada en la simple nove- debe ser una condición necesaria para el sus implementos de teoría y práctica dad y originalidad, sino en una “eterna urbanismo tradicional! No puede haber reductivos, arbitrarios y bastante tristes. novedad desarrollándose a partir de los un compromiso satisfactorio sobre el elementos que se extienden desde el tema de la buena arquitectura. Como La construcción de ciudades y la pasado”. J.W.von Goethe. Léon Krier declaró una vez, ¡o existe la arquitectura son diferentes escalas de Arquitectura o existe la ausencia de la una misma disciplina. No pueden vivir Los arquitectos y urbanistas tradiciona- Arquitectura! La arquitectura en sí mis- felizmente en un conflicto deliberado, les nuevos y contemporáneos no están ma abarca una condición inalienable de en una crisis constitucional, en una buscando declaraciones sorprendentes, comodidad, solidez y belleza, de escala asociación ambigua, en una contradic- ni la competitiva innovación constante. y proporciones, de lógica constructiva y ción caprichosa. Esta es una cuestión Sus obras son interesantes y únicas por tectónica, etc. No hay ningún argumen- de integridad genética en donde las ma- su integración armoniosa y elegante to defendible para la mediocridad en la nipulaciones forzosas crean monstruo- en relación a los contextos sociales, definición de la arquitectura tradicional. sidades. Una arquitectura enajenadora ambientales y urbanos existentes. Y esto Hoy en día, la alternativa “modernista”, siempre es ofensiva para sus habitantes, se hace sin servilismo al pasado y sin la opción de la “ausencia de arquitec- ¡independientemente de la calidad de ceguera ante el futuro. Reconoce la con- tura” o la del “castigo por medio de su diseño urbano! El Nuevo Urbanismo temporaneidad con lucidez positiva y arquitectura”, continúan todas ellas Tradicional no debe confiar ciegamente propone nuevos estándares de moderni- 25 dad para un mundo mejor en el contex- to de criterios humanistas y ecológicos. No son misioneros o profetas de una modernidad hipotética, ni héroes trági- cos o incomprendidos de vanguardistas anacronismos, sino artesanos y artistas que diseñan y construyen lugares y edificios con cualidades duraderas de belleza, utilidad, construcción, que permiten que las personas de nuestro tiempo vivan en comodidad, seguridad, armonía, iluminación y placer. Si, como afirmaba Martin Heidegger, el hombre “habita como un poeta”, podemos decir que los nuevos arquitectos y urbanistas tradicionales diseñan y construyen un mundo donde la poesía sigue teniendo sentido.

Traducido por María Fernanda Sánchez y Andrea Trietsch

26 Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos Rafael Manzano Martos Prize of Classical Architecture and Restoration of Monuments

El Premio Rafael Manzano Martos ha sido posible gracias a la generosa aportación de The Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust y a la colabora- ción de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame (In- diana, Estados Unidos) y cuenta con el apoyo de la Fundación Mapfre y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su institución tiene como fin difundir en España el valor de la arquitectura clásica y tradicional como referente de probada validez para la arquitectura de nuestro tiempo, tanto en la restauración de monumentos y conjuntos urbanos de valor histórico-artístico como en la realización de obras de nueva planta que, basadas en las tradiciones locales, sean capaces de integrarse armónica- mente en dichos conjuntos. Este premio, a diferencia de muchos otros, no tiene por fin honrar a los arquitectos cuyas obras representen mejor las últimas tendencias arquitectó- Michael Lykoudis, Leopoldo Gil Cornet (Premio Rafael Manzano 2012) y Richard H. nicas, ni a aquellos cuyas intervenciones Driehaus en la ceremonia de entrega del premio (Fotografía M.A. Manzano) supongan vanguardistas transformacio- 27 nes de nuestro patrimonio, sino, por tecto Rafael Manzano Martos, quien intervenciones, el premiado fue enfren- el contrario, a quienes a lo largo de su ha dedicado su vida profesional a la tando y resolviendo con éxito una muy carrera profesional hayan contribuido preservación del patrimonio arquitec- variada problemática, devolviendo con con su obra a la conservación, conti- tónico y urbano español a través, tanto ello al conjunto y al lugar buena parte nuación y adaptación a las necesidades de la restauración, como del diseño de de la vitalidad perdida, contribuyendo contemporáneas de las tradiciones nuevas arquitecturas basadas en ese pa- también al desarrollo sostenible de la constructivas, arquitectónicas y urbanas trimonio, lo que le valió ganar en el año región y desempeñando así mismo una propias de aquellos lugares en los que 2010 el premio internacional Richard importante labor social. hayan intervenido. Se trata, por tanto, H. Driehaus, siendo con ello el primer de profesionales que, lejos de buscar y, por el momento, único español en notoriedad y novedad con sus actuacio- haber recibido este galardón. nes, desempeñan una importante labor que, sin embargo, pasa con frecuen- El Premio Rafael Manzano Martos, cia desapercibida, dada su manifiesta gracias a la generosidad del empresario continuidad con el pasado, resultando a americano Richard H. Driehaus, está menudo poco reconocida. dotado con 50.000 euros y una medalla conmemorativa y se entregó por vez La institución de este premio tiene por primera el 16 de octubre de 2012 en un fin revertir esta situación en nuestro acto solemne celebrado en la Real Aca- país, honrando a quienes vienen des- demia de Bellas Artes de San Fernando empeñando en él esta labor y contribu- (Madrid). yendo con ello a promover una mejor conservación de nuestro patrimonio En la primera edición el Jurado decidió arquitectónico y paisajístico, cuya parti- otorgar este Premio al arquitecto cular identidad tradicional se halla hoy, Leopoldo Gil Cornet por las obras de ante el avance de la globalización, más restauración de la Real Colegiata de amenazada que nunca. Roncesvalles (Navarra), que se desa- rrollaron entre 1982 y 2012. En estas El premio toma su nombre del arqui- obras, durante sus casi treinta años de 28 El Premio Richard H. Driehaus The Richard H. Driehaus Prize

El Premio Richard H. Driehaus es, a diferencia del Premio Rafael Manzano Martos, un galardón internacional. Se otorga anualmente en la Universidad de Notre Dame a un arquitecto vivo de cualquier nacionalidad cuyo dominio de los principios de la arquitectura y el urbanismo tradicionales o clásicos haya producido obras construidas sobresa- lientes por su diseño y sus cualidades sociales y medioambientales. “Belleza, armonía y contexto son los rasgos distintivos de la arquitectura clásica, que, por consiguiente, sirve a las comunidades, realza las cualidades de nuestro entorno compartido y desa- rrolla soluciones sostenibles a través de los materiales y técnicas tradicionales”, afirma Richard H. Driehaus, el filán- tropo de Chicago que ha establecido el Premio, dotado con 200.000$, para honrar a aquellos arquitectos vivos cuya obra encarne estos principios dentro de la sociedad contemporánea. El Premio Driehaus ha sido concedido Mezquita de la Isla (Jeddah, Arabia Saudí), Abdel-Wahed El-Wakil, Premio Richard H. anualmente desde 2003 a arquitectos Driehaus 2009 representativos de las diversas tradicio- 29 nes clásicas del mundo cuyo impacto Greenberg, Jaquelin T. Robertson, Driehaus cada año se entrega el Premio artístico refleje su compromiso con la Elizabeth Plater-Zyberk y Andrés Henry Hope Reed, dirigido a indivi- conservación de la cultura y el medio Duany, Abdel-Wahed El-Wakil, Rafael duos ajenos a la práctica arquitectónica ambiente. Manzano Martos, Robert A.M. Stern, que hayan contribuido de forma signi- y Thomas H. Beeby. ficativa al apoyo de la preservación y el La arquitectura y el urbanismo clá- Estos arquitectos son viva muestra de la desarrollo de la ciudad tradicional. sicos y tradicionales representan las viabilidad y vitalidad de la arquitectura máximas aspiraciones de una cultura. tradicional contemporánea, así como de Como señala Michael Lykoudis, Presi- La protección y promoción de los la amplia variedad de posturas existen- dente del jurado del Premio Driehaus ideales intemporales que han pervivido tes a la hora de entender ésta. Su obra y Francis and Kathleen Rooney Dean durante siglos se está convirtiendo en abarca distintas culturas y continentes, de la Escuela de Arquitectura de la algo cada vez más esencial no sólo para convirtiendo al Premio Driehaus en un Universidad de Notre Dame: “Den- la conservación de nuestro Patrimo- foro para el diálogo sobre la diversidad tro del cuerpo de obras ganadoras del nio Cultural y de nuestros recursos de las tradiciones arquitectónicas, en- Premio Driehaus estas ideas conforman económicos y medioambientales, sino tendidas éstas, sin embargo, como parte una realidad incluso mayor y más im- también del sentido de continuidad y de un continuo que conecta comunida- portante sobre la experiencia humana: las diversas identidades locales que éste des, sin renunciar cada una a su propia que el desarrollo de una cultura o una define, siendo ambos esenciales para identidad; sostiene el tejido social y nos comunidad no tiene por qué tener lugar el mantenimiento y el bienestar de las une a todos en esa misma diversidad. a expensas de su historia y de los valores comunidades. La arquitectura y el urba- que le son propios”. nismo tradicionales son sostenibles por El programa del Premio Driehaus está definición y, además, favorecen la crea- concebido para constituir una parte in- ción de entornos apropiados para que la tegral de la vida académica de la Escuela gente pueda reunirse para desarrollar su de Arquitectura de Notre Dame. Los vida, su trabajo o sus ritos. premiados dan conferencias en ella y celebran encuentros informales con los Hasta el momento, los ganadores del alumnos en el campus. Premio han sido: Léon Krier, Deme- tri Porphyrios, , Allan Junto con el Premio Richard H. 30 Casa Chueca, Plaza de Doña Elvira (Sevilla), Rafael Manzano Martos 31 Programa del Seminario Seminar Program

18 June 13.00-13.10 Presentación del libro La 19 June Arquitectura de la Comunidad 9.30-10.00 Presentación First Session Rafael Manzano Martos 13.10-13.20 Presentación de los libros Theory and Didactics Architects and Mimetic Rivalry y The Im- First Session perfect City: On Architectural Judgement 9.20-10.00 Reclaiming Urbanism Theory and Didactics through the street and the block Second Session Stefanos Polyzoides 10.00-10.40 The architectural tuning of Designs and Projects settlements 10.00-10.40 A Phenomenology of New Leon Krier 16.00-16.40 Proyectos en América Traditional Architecture and Urbanism Central Lucien Steil 10.40-11.20 Teaching Traditional Ricardo Arosemena Architecture and Urbanism in Notre 10.40-11.20 Aprendiendo de la Tradi- Dame University 16.40-17.20 Urban Regeneration of the ción. La experiencia de Terrachidia en el Michael Lykoudis Slums: The Corviale in Rome and the Sur de Marruecos Zen in Palermo Oriol Domínguez Martínez y Alejandro 11.20-11.40 Coffee break Ettore Mazzola García Hermida 11.40-12.20 The Intellectual History of 17.20-17.40 Coffee break 11.20-11.40 Coffee break Traditional Architecture and Urbanism Samir Younés 17.40-18.20 La preservación de la 11.40-12.20 From Town to Suburb: arquitectura tradicional en España The Loss of Urban Form in the Ameri- 12.20-13.00 La International Network José Luis García Grinda can Suburb for Traditional Building Architecture Selena Anders and Urbanism (INTBAU) y la creación 18.20 Debate de INTBAU España 12.20-13.00 Construcción Tradicio- Javier Cenicacelaya y Pablo Álvarez nal y Paisaje. Algunas experiencias del Funes Centro de Investigación de Arquitectura 32 Tradicional 18.20-19.00 Roncesvalles. Restaurar la Fernando Vela Cossío tradición Leopoldo Gil Cornet 13.00-13.10 Presentación del libro Contemporary Classical Architects 19.00 Debate 13.10-13.20 Presentación del tercer número de la revista Teatro Marittimo 20 June Guided Tour Second Session La arquitectura tradicional en el contex- Designs and Projects to histórico del Madrid monumental David Rivera y Jaime de Hoz 16.00-16.40 Cayalá (Guatemala), la Ciudad Moderna Maria Fernanda Sánchez y Pedro Pablo Godoy 16.40-17.20 New Traditional Building in Portugal Jose Cornelio da Silva 17.20-17.40 Coffee break 17.40-18.20 Historic Preservation and adaptive re-use; discovering sustaina- bility Frank Martínez

33 La afinación arquitectónica de los asentamientos The architectural tuning of settlements Leon Krier

Siempre me he sentido intrigado por el hecho de que a lo largo de los siglos tantas “ciudades ideales”, como Palma Nova, Salines-de-Chaux, Neuf-Brisach, Timgad, Richelieu o las ciudades espa- ñolas de las “Leyes de Indias”, pudieran ser aburridas, a pesar de las impresio- nantes exhibiciones de buenas intencio- nes, buen proyecto, buenos materiales y buena construcción. Un gran control del diseño y unos medios generosos no son evidentemente suficiente para crear lo que comúnmente se percibe y disfruta como una ciudad buena y bella. Su resplandor no proviene de un puro despliegue de poder y riqueza. Es algo más: probablemente el resultado de la feliz relación de entre edificios, la forma de la ciudad sobre el plano, el trazado de las calles y plazas, su silueta en el horizonte y la posición geográfica. La cuestión abordada aquí es ¿cuáles son los ingredientes urbanos y arquitectó- nicos irrenunciables que hacen bella una ciudad?; ¿qué tipos de arquitec- tura, y combinados en qué dosis, se adaptan mejor a qué tipo de patrón de asentamiento y en qué cantidades? El Architectural Tuning of Urban Composition, Leon Krier urbanismo tradicional es el instrumen- 34 to que mejor se presta a la afinación 1988); el Palacio de Justicia de Luxem- “Law-of-the Indies” towns, could be arquitectónica, a la armonización de la burgo (1990-97); la Citta Nuova en boring, despite impressive displays complejidad. Alessandria, Italia (1995-99); Cayalá, of good intentions, good design and Guatemala (desde 2003); y el Nuevo materials and good construction. High Leon Krier es asesor en arquitectura, Barrio de Tor Bella Monaca en Roma, design-control and generous means are urbanismo y diseño. Nació en Luxem- Italia (desde 2010). Le han dedicado evidently not enough to create what is burgo en 1946. Estudió en la Univer- exposiciones en el M.O.M.A. de Nueva commonly perceived and enjoyed as sidad de Stuttgart desde 1967 hasta York: Bofill-Krier (1985) y en el Ameri- a good and beautiful city. Its radiance 1968, abandonándola para trabajar en can Architectural Foundation Octagon does not come from a sheer display el estudio de James Stirling en Londres Museum de Washington DC: Leon of power and wealth. It more likely (1968-70 y 1973-74), asociarse con J. Krier and the Plan of Washington (1987). results from the felicitous relationship P. Kleihues en Berlín (1971-72) y de- Ha recibido la Medalla de Plata de la of its buildings, town form, street-plan, sarrollar más tarde su actividad privada Académie Française (1997). Fue el pri- skyline and geographic position. The como arquitecto en Londres (1974-97), mer ganador del Richard H. Driehaus question addressed here is “what are the Claviers (1998-2002) y Luxemburgo Prize (2003) y recibió el Athena Award unrenounceable architecture and urban (desde 2003). Ha impartido clase en la del Congress of (2006). ingredients which make a beautiful Architectural Association School (1973- Sus publicaciones incluyen: Rational city”? “What kind of architecture suits 76), en (1977) y Architecture Rationelle (1978); Albert best for what kind of settlement pat- en RCA (1977). Ha sido Jefferson Pro- Speer: Architecture 1932-42 (1985 y tern, in what kind of quantities, in what fessor of Architecture en la University 2013); The Completion of Washington dosage”? Traditional urbanism delivers of Virginia (1982). Es Visiting Professor DC (1986); Atlantis (1987); The Archi- the instrument that lends itself to archi- de la Yale University School of Archi- tecture of Community, (2009, publicada tectural tuning, to the harmonizing of tecture de forma intermitente desde en castellano en 2013); y Drawing for complexity. 1990. Sus numerosos y muy reconoci- Architecture (2009). dos proyectos incluyen el planeamiento Leon Krier is architect, urbanist and urbano y la coordinación arquitectónica I was always intrigued by the fact that design consultant. He was born in de la nueva ciudad de Poundbury (Rei- so many “ideal towns” throughout the Luxembourg in 1946. He studied in no Unido) para el Duque de Cornualles ages like Palmanova, Salines-de-Chaux, the University of Stuttgart since 1967 y S.A.R. el Príncipe de Gales (desde Neuf-Brisach, Timgad, Richelieu, to 1968, leaving it to become assistant 35 to James Stirling in London in 1968- He has been awarded the Silver Medal 70 and 1973-74, being Project Partner of the Académie Française, 1997. He with J. P. Kleihues in Berlin in 1971-72; was Prize inaugural and developing later his private archi- recipient, 2003; and Athena Award, tectural practice in London 1974-97, Congress of New Urbanism, 2006. His Claviers 1998-2002 and Luxembourg publications include: Rational Archi- 2003 on. He has lectured at Architec- tecture Rationelle, 1978; Albert Speer: tural Association School (1973-76); Architecture 1932-42, 1985 and 2013; Princeton University (1977); RCA The Completion of Washington DC, (1977); Jefferson Professor of Archi- 1986; Atlantis, 1987; The Architecture tecture at the University of Virginia of Community, 2009 (new Spanish (1982). He is Visiting Professor at Yale translation in 2013); and Drawing for University School of Architecture in- Architecture, 2009. termittently since 1990. His numerous and renowned projects include: New town of Poundbury Masterplan and architectural coordination for Duchy of Cornwall and HRH The Prince of Wales (1988 onwards); Justice Palace of Luxembourg (1990-97); Citta Nuova in Alessandria, Italy (1995-99); Cayalá in Guatemala City (2003 onwards); and The New Tor Bella Monaca Quarter in Rome, Italy (2010 onwards). His work was exhibited in M.O.M.A., New York, in 1985: Bofill-Krier; and in American Architectural Foundation Octagon Museum, Washington DC, in 1987: Leon Krier and the Plan of Washington. 36 Enseñando Arquitectura y Urbanismo Tradicionales en la Universidad de Notre Dame Teaching Traditional Architecture and Urbanism in Notre Dame University Michael Lykoudis

Hoy en día, con los titulares y noticias centrados en temas relacionados con el calentamiento global y el límite en la producción de petróleo (peak oil), cómo los arquitectos y urbanistas respondamos a este reto podría marcar la diferencia en el desarrollo venidero de la civilización. La formación clásica en Notre Dame se basa en la idea de que la arquitectura y el urbanismo tradiciona- les han sido, y son aún, de forma innata e inherente respetuosos con el medio ambiente, en especial si los comparamos con las recientes formas de trabajar que han fomentado la desintegración y dis- persión urbana y los edificios chapuce- ros y de baja durabilidad. El urbanismo tradicional se basa en la creación de conjuntos urbanos policéntricos, pensa- dos para el peatón, con barrios de usos mixtos y fácil acceso al transporte públi- co. La arquitectura tradicional asegura la durabilidad del entorno construido, necesaria para proyectar hacia el futuro las aspiraciones de una comunidad. La arquitectura y el urbanismo clásicos y tradicionales tienen una huella de car- bono significativamente menor que los Tannin Town, Michael Lykoudis actuales modelos de construcción y uso 37 del suelo, basados en el mantenimiento de la exposición The Other Modern y proyectista en estudios de Florida, de altos niveles de consumo de combus- publicado en 2000 por Dogma Press. Grecia, Connecticut y Nueva York. tibles fósiles. Actualmente se encuentra organizando Dirigió su propio estudio desde 1983 un congreso y una exposición titulados en Athens, Stamford, Connecticut y Michael Lykoudis es el Director (Fran- Modernity & Tradition que se celebrará ahora en South Bend, Indiana. Su obra cis and Kathleen Rooney Dean) de la en Atenas (Grecia) en septiembre de ha sido publicada en revistas nacionales School of Architecture de la University 2014. En Notre Dame ha desempeñado e internacionales, así como en la prensa of Notre Dame, donde ha trabajado muy diversas labores, siendo primero generalista. Ha sido conferenciante como profesor de arquitectura desde Director of Undergraduate Studies, invitado en numerosas universidades 1991. Ha dedicado su carrera a la más tarde Associate Chair y Chair y tanto estadounidenses como extranjeras, construcción, el estudio y la promo- finalmente Dean. Como Director of así como en múltiples organizaciones ción de la arquitectura y el urbanismo Undergraduate Studies durante más de profesionales y cívicas. tradicionales. Sus actividades incluyen 10 años fue el principal organizador la organización de diversos congresos de del actual programa clásico y urbano With today’s headlines and news stories primer orden en colaboración con otras de la escuela y el impulsor de diversas focused on issues of global warming organizaciones que incluyen la Clas- iniciativas que redirigieron su modelo and peak oil production, how archi- sical Architecture League, el Institute de enseñanza. Desde 2003 preside el tects and urbanists will respond to the of Classical Architecture & Classical jurado del Premio Richard H. Drie- challenge might make all the difference America, A Vision of Europe y el Con- haus, que honra, promueve e impulsa la as civilization unfolds. The classical gress for New Urbanism. El congreso calidad arquitectónica en la aplicación curriculum at Notre Dame is based on internacional The Art of Building Cities, de los principios de la arquitectura y the idea that traditional architecture tuvo lugar en 1995 en el Art Institute el urbanismo clásicos, tradicionales y and urbanism have been and still are, of Chicago y fue el primer evento en sostenibles en el contexto contempo- innately and inherently environmen- los Estados Unidos que específicamente ráneo. Graduado en la Cornell Univer- tally friendly compared to more recent puso en relación el clasicismo con- sity, Michael Lykoudis es Máster en el practices that feature sprawl and shoddy temporáneo con el nuevo urbanismo programa mixto de administración de buildings with short life spans. Traditio- tradicional. Es coeditor de dos publi- empresas y arquitectura de la Univer- nal urbanism relies on polycentric cities caciones: Building Cities, publicada en sity of Illinois. Antes de su llegada a and towns with pedestrian accessibility, 1999 por Artmedia Press, y el catálogo Notre Dame trabajó como arquitecto mixed-use neighborhoods and mass 38 transit. Traditional architecture ensures ding Cities, took place in 1995 at the of traditional, classical and sustainable the longevity of the built environment Art Institute of Chicago and was the architecture and urbanism in contem- necessary for projecting a community’s first event in this country to specifically porary society and environments. A aspirations into the future. Classical and link the practice of contemporary classi- graduate of Cornell University, Dean traditional architecture and urbanism cism with the new traditional urbanism. Lykoudis earned his Master’s degree have a significantly smaller carbon foo- Dean Lykoudis is the co-editor of two from the University of Illinois’ joint tprint than the current models of land publications, Building Cities, published business administration and architectu- use and construction which are based in 1999 by Artmedia Press, and The re program. Prior to joining the Notre on maintaining high levels of fossil fuel Other Modern exhibition catalogue Dame faculty, he worked as a project consumption. published in 2000 by Dogma Press. designer and architect for firms in He is currently organizing a conference Florida, Greece, Connecticut and New Michael Lykoudis is the Francis and and exhibition entitled Modernity & York. He has directed his own practice Kathleen Rooney Dean of the School of Tradition that will be held in Athens, since 1983 in Athens, Stamford, CT. Architecture at the University of Notre Greece in September 2014. At Notre and now in South Bend, IN. His work Dame, where he has served as profes- Dame, Dean Lykoudis has served the has been published in the national and sor of architecture since 1991. He has School in a number of capacities, first as international architectural journals as devoted his career to the building, study the Director of Undergraduate Studies, well as in the popular press. He has lec- and promotion of traditional architec- then as Associate Chair and Chair tured at universities around the country ture and urbanism. prior to becoming Dean. As Director and abroad as well as to professional His activities feature the organization of Undergraduate Studies for over 10 and civic organizations. of several major conferences that have years he was the principal organizer of been collaborations between Notre the new classical and urban curriculum, Dame and other organizations inclu- and Dean Lykoudis established several ding the Classical Architecture League new initiatives within the School of and the Institute of Classical Archi- Architecture. Since 2003, he has served tecture & Classical America, A Vision as chair of the Richard H. Driehaus of Europe and the Congress for New Prize jury. The Driehaus Prize honors, Urbanism. The international conference promotes and encourages architectural and exhibition entitled The Art of Buil- excellence that applies the principles 39 La Historia Intelectual de la Arquitectura Tradicional The Intellectual History of Traditional Architecture Samir Younés

La arquitectura tradicional moderna surgió en medio de unas condiciones específicas a la vista de la devastación del campo y la ciudad, especialmente en los años de posguerra. Las pérdi- das naturales y culturales requerían ser redimidas a través de lo que Léon Krier denominó proyectos de recons- trucción –proyectos de dimensiones ecológicas, urbanas y arquitectónicas. La reconstrucción de la ciudad necesi- taba fundamentarse en una morfología urbana y unas tipologías arquitectónicas que resultaran válidas a largo plazo, en vincular prácticas ecológicas duraderas con prácticas urbanas duraderas, en el perfeccionamiento de la construcción hasta convertirlo en arte de la tectóni- ca, y en la búsqueda sin ambages de la belleza, de la arquitectura concebida a escala humana, del claro sentido de lugar. Esta ponencia conecta las diversas líneas intelectuales que convergieron en la arquitectura tradicional moderna entendiéndola como una reforma de la práctica y la teoría arquitectónicas.

Upper Square of Sidon (Lebanon), Samir Younés, Samir Younés es arquitecto tradicional, designed for the Prince of Wales’ Task Force for Lebanon teórico y docente. Imparte clase en la 40 University of Notre Dame donde fue Nacional de Beirut. Ha sido confe- lecture connects the intellectual strands Director of Graduate Studies (1993-98) renciante en numerosas universidades that converged in modern traditional y Director of Rome Studies (1998- e instituciones, incluyendo: L’École architecture as a reform of architectural 2008). Es autor de The True, the Fictive des Beaux-Arts, Paris; L’Università practice and theory. and the Real, Quatremère de Quincy’s degli Studi di Ferrara; Yale University; Historical Dictionary of Architecture, The University of Oregon; Clemson Samir Younés is a traditional architect, Papadakis, Reino Unido, 1999; y The University; The University of Maryland; theorist, and educator. He teaches at the Imperfect City: On Architectural Judg- The University of Miami; The Prince of University of Notre Dame where he was ment, Ashgate, Reino Unido, 2012. Ha Wales’ Institute of Architecture; y The Director of Graduate Studies (1993- editado también varios libros, incluyen- Art Workers’ Guild. 98) and Director of Rome Studies do Ara Pacis Controprogetti / Counter- (1998-2008). He is the author of The projects, Alinea, Firenze, 2003; y más Modern traditional architecture True, the Fictive and the Real, Quatre- recientemente Architects and Mimetic emerged out of specific conditions that mère de Quincy’s Historical Dictionary Rivalry, Papadakis, Reino Unido, 2012. saw the devastation of the city and the of Architecture, Papadakis, U.K., 1999; Sus proyectos y ensayos sobre estética y countryside especially in the post-war and The Imperfect City: On Architectural arquitectura han aparecido en Archi- years. Natural and cultural losses nee- Judgment, Ashgate, U.K., 2012. He tectural Design, The Journal of the Royal ded to be redeemed through what Léon has also edited several books including Institute of Philosophy, The Journal of Krier called a reconstruction project –a Ara Pacis Controprogetti / Counterpro- , Archi e Colonne, Quadri e project of ecological, urban, and archi- jects, Alinea, Firenze, 2003; and most Sculture, Il Covile, American Arts Quar- tectural dimensions. The reconstruction recently Architects and Mimetic Rivalry, terly, and The Bulletin of Science, Techno- of the city needed to be based on an Papadakis, U.K., 2012. Younés’ projects logy and Society. Es miembro del conse- enduring urban morphology and archi- and essays on architecture and aesthetics jo editor de OPUS ROMA, una serie de tectural typology, on linking enduring have appeared in Architectural Design, publicaciones sobre la historia urbana ecological practices with enduring ur- The Journal of the Royal Institute of de Roma. Sus proyectos arquitectónicos ban practices, on the poetic refinement Philosophy, The Journal of Urban De- han sido expuestos en la Biennale di Ve- of construction into the art of tectonics, sign, Archi e Colonne, Quadri e Sculture, nezia; en el Museo Gorcums holandés; and on the unapologetic desire for the Il Covile, American Arts Quarterly, and en San Giorgio Poggiale, Bolonia; en el beautiful, for humanly scaled architec- The Bulletin of Science, Technology and Chicago Cultural Center; y en el Museo ture, for the clear sense of place. This Society. Younés is a member of the edi- 41 torial board of OPUS ROMA, a series of publications on the urban history of Rome. His architectural projects have been ex- hibited at the Biennale di Venezia; The Gorcums Museum, the Netherlands; San Giorgio Poggiale, Bologna; the Chicago Cultural Center; The Beirut National Museum. Younés has lectured widely at universities and institutions including: L’École des Beaux-Arts, Paris; L’Università degli Studi di Ferrara; Yale University; The University of Oregon; Clemson University; The University of Maryland; The University of Miami; The Prince of Wales’ Institute of Archi- tecture; and The Art Workers’ Guild.

42 La Continuidad de la Tradición dentro de la Modernidad. INTBAU y la creación de INTBAU España Continuity of Tradition within Modernity. INTBAU and the establishment of INTBAU España Javier Cenicacelaya y Pablo Álvarez Funes

El interés de INTBAU se centra parti- cularmente en la construcción, la arqui- tectura y el urbanismo tradicionales, y, al hacerlo, está sólo manteniendo una antigua tradición, la de la continuidad en el discurso histórico; que ininte- rrumpidamente recorre los últimos siglos tanto en Europa como en otros lugares del mundo. El discurso históri- co, en arquitectura, tiene una innegable continuidad que sólo una actitud ciega podría dejar de reconocer y apreciar. Continuidad que ha tenido momentos de impasse, y otros de convulsión febril. Un proceso que podemos definir como el proceso del progreso, yendo dos pasos por delante, y en ocasiones, un paso más atrás. La ambición de INTBAU es promover el interés en nuestro patrimo- nio cultural, y hacerlo incluso más enfá- ticamente en el presente, cuando tantas amenazas están afectando y acechando a nuestro planeta. Nuestros tiempos son tiempos de compromiso por un mundo mejor en su más amplio sentido. En esta tarea, INTBAU inicia sus activida- des en España, con gran entudiasmo, Detalle de cornisa tradicional común en diversas regiones españolas (Fotografía de Alejandro contando con la ayuda y la contribu- García Hermida) ción del público español, y de nuestras 43 asociaciones hermanas que se extienden borado con el Premio Rafael Manzano Pablo Álvarez Funes es Arquitecto por todo el mundo. INTBAU España se Martos, Terrachidia e INTBAU Italia y por la Universidad de Sevilla (2008). funda como capítulo nacional adscrito planea lanzar sus propias actividades a Se encuentra actualmente finalizando a la oficina central de INTBAU en no- partir de 2014. un Máster Oficial en Análisis, Teoría viembre de 2012. Siguiendo el espíritu e Historia de la Arquitectura por la de la Carta Fundacional de INTBAU, la Javier Cenicacelaya es Arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid, que Declaración de Venecia de INTBAU y la Doctor por la Universidad de Navarra compagina con su trabajo de arquitecto Declaración de Queen Square, INTBAU (1984), ha impartido conferencias en en el estudio de Alireza Sagharchi en España tiene como fines: la promoción diversos lugares, y desde 1993 es Cate- Londres, en el que trabaja desde 2010. del entendimiento de la construcción, drático de Composición Arquitectónica Ha dado conferencias sobre arquitectu- la arquitectura y la ciudad históricas en la Universidad del Pais Vasco. Ha ra y urbanismo andalusí y mudéjar en no sólo como patrimonio u objeto de sido Visiting Scholar en el Institute for las Escuelas de Arquitectura de Sevilla, estudio sino además como fuente de so- the Arts and the Humanities de la Fun- San Sebastián y Notre Dame. Miembro luciones eficientes y sostenibles de pro- dación John Paul Getty de Los Angeles. Fundador de INTBAU España y repre- bada validez que pueden contribuir de Dean de la Escuela de Arquitectura de sentante de la misma ante el Consejo de forma activa al desarrollo y mejora de la Universidad de Miami. Creó y dirigió Capítulos de INTBAU. De formación nuestro entorno construido y al aumen- la revista internacional Composición clásica autodidacta, escribe regularmen- to de nuestra calidad de vida. La puesta ARQUITECTONICA-Art & Architectu- te artículos de opinión e investigación en valor de las tradiciones constructivas, re. Javier Cenicacelaya ha sido comisario en la página web Reflexiones sobre un arquitectónicas y urbanísticas a lo largo de varias exposiciones: Joze Plecnik en Clasicismo Contemporáneo. del siglo XX en España; así como los el Castillo de Praga (1999), Arquitec- arquitectos, urbanistas y teóricos que tura Neoclásica en el Pais Vasco (1990), INTBAU is particularly interested in hayan contribuido a facilitar ésta. Y, en Joze Plecnik. Architecture and the City traditional architecture, construction general, la promoción y difusión de los (1986). Ha recibido el Premio Europeo and urbanism, and in doing so is just valores defendidos por INTBAU tanto a la Reconstrucción de la Ciudad de la keeping a long-standing tradition, en el ámbito profesional como en la so- Fundación Rotthier de Bruselas (19912 the one of continuity of the historical ciedad en general mediante actividades y 1995). Ejerce la profesión de arquitec- discourse; one that in an uninterrupted de diversa índole. En su corto año de to en Bilbao junto a Iñigo Saloña way has run in the last centuries in existencia INTBAU España ha cola- Europe, and indeed in other places of 44 the world. The historical discourse, in a listed historical issue but as a source Miami. He created and directed the architecture, has an undeniable conti- of sustainable and efficient-proved international magazine Composición nuity that only a blind attitude can not sollutions which can contribute to the ARQUITECTONICA-Art & Architectu- see and appreciate. Continuity having improvement of our built environ- re. Javier Cenicacelaya has curated few moments of impasse, and other of a fe- ment; enhace and encourage traditional exhibitions: Joze Plecnik en el Castillo de verish convulsion. A process that we can building, architecture and urbanism Praga (1999), Arquitectura Neoclásica en define as the process of progress, going during 20th century in Spain, as well el Pais Vasco (1990), Joze Plecnik. Archi- two steps ahead, and at times, one step as any architect, urbanist or theorist tecture and the City (1986). He has been back. It is the ambition of INTBAU to who may have contributed to this. And recipient of the European Award for spread the interest in our cultural heri- finally promote and spread INTBAU the Reconstruction of the City from the tage, and to do so even more emphati- values both among society, academic Rotthier Foundation (Brussels )in 1992 cally at present, when so many threats and professional fields. During its short and 1995. He practices architecture in are affecting or lurking our planet. Our year of existence, INTBAU España has Bilbao with Iñigo Saloña. times are times of commitment for a made collaborations with Terrachidia, better world in the most ample terms. Rafael Manzano Martos Prize and Pablo Álvarez Funes is Architect from In this task, INTBAU initiates activities INTBAU Italy and plans to launch its University of Sevilla (2008). He is in Spain, with the greatest enthusiasm, own activities by 2014. currently finishing an Official Master counting with the help and contribu- on Analysis, Theory and History of tion of the Spanish audience, and of Javier Cenicacelaya is Architect. Doctor Architecture at Polytechnic University our brother associations all around the in Architecture from the University of Madrid, which he combines with world. INTBAU España was foun- of Navarra (1984), he has lectured his work as an architect at Alireza dend in Novembre 2012 as a national at different places, and since 1993 is Sagharchi’s office in London, for whom chapter attached to INTBAU central Professor of Architectural Composition he works since 2010. He has given office. Following the spirit of its Chart, at the University of the Basque Coun- lectures on hispanic-muslim and mu- INTBAU Venice Declaration and Queen try. He has been Visiting Scholar at the dejar architecture and urbanism at the Square Statement, INTBAU España Institute for the Arts and the Humani- Universities of , Basque Country has the following purposes: promote ties in the John Paul Getty Foundation and Notre Dame. Founding Member of the understanding of historic building, (Los Angeles) and Dean of the School INTBAU España and its Representative architecture and urbanism not only as of Architecture of the University of at INTBAU College of Chapters. Self 45 taught on classical tradition, he regu- larly writes opinion and research essays at his website Reflections on Contempo- rary Classicism.

Bargas, Toledo (Fotografía de Alejandro García Hermida) 46 Proyectos en América Central Projects in Central America Ricardo Arosemena

Consideramos que una de las claves para la sostenibilidad económica y ambiental de las ciudades y poblados se encuentra en la escala humana, o visto más simplemente, en lo pequeño. Esta condición facilita la adaptación y renovación desde un punto de vista económico y técnico, realidad que ha sido comprobada a través de los siglos en ciudades y poblados tradicionales alrededor del mundo. La mayoría de las estructuras masivas que se constru- yen actualmente serán excesivamente difíciles o económicamente inviables para rehabilitar cuando les llegue su momento. Ricardo Arosemena nació en 1974 en la Ciudad de Panamá, República de Panamá. Recibió su grado de Licen- ciatura en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame en 1998. De 1998 a 1999 trabajó para la firma de arquitectos Eric J. Smith Architects en la Ciudad de Nueva York. Del año 1999 al 2003 fue Arquitecto Asociado de la oficina Cam- Casa en Caimitillo (Panamá), Arosemena & Soundy Arquitectos befort & Boza Arquitectos en la Ciudad (Fotografía de Luis Eduardo Guillén) de Panamá, donde estuvo a cargo del 47 diseño de proyectos residenciales, co- bility of cities and towns is found in the University of Notre Dame School of merciales, e institucionales. En los años human scale, or put in a simple term, Architecture, and was a recipient of the 2003, 2004, y 2006 recibió premios in smallness. This condition facilitates 2005 Ferguson & Shamamian Archi- de Diseño Arquitectónico por parte de adaptation and renovation from an tects’ Graduate Prize for “excellence in la Sociedad Panameña de Ingenieros y economic and a technical standpoint, classical design exhibited in a graduate Arquitectos, S.P.I.A. which has been proven throughout thesis”. Between 2005-2006 he taught En el año 2005 recibió su grado de the ages in traditional cities and towns Architectural Design at the University Maestría de Diseño Arquitectónico y around the world. Most of the massive of Notre Dame School of Architecture Urbanismo de la Escuela de Arquitec- structures built today will be painfully in Rome, Italy. He has been a pro- tura de la Universidad de Notre Dame, difficult or economically unfeasible to fessor at ISTHMUS school of design y le fue otorgado el premio Ferguson & rehabilitate when the time comes. in Panama, as well as guest lecturer. Shamamian por la “excelencia en diseño Ricardo Arosemena and Marie Andree en el lenguaje clásico demostrado en Ricardo Arosemena was born in 1974 Soundy founded Arosemena & Soundy una tesis de post-grado”. Entre los años in Panama City, Panama. He received Arquitectos in 2006, and have since 2005 y 2006 fue profesor de Diseño a Bachelor’s Degree from the University designed numerous projects in Panama, Arquitectónico en la Escuela de Arqu- of Notre Dame School of Architecture Guatemala, and Costa Rica. titectura de la Universidad de Notre in 1998. From 1998 to 1990 he wor- Dame, sede de Roma. Ha sido profesor ked as an architect for the office of Eric en la universidad de diseño ISTHMUS, J. Smith Architects in New York City. en Panamá, así como conferencista From 1999 to 2003, he was a Design invitado. Ricardo Arosemena y Marie Associate for the office of Cambefort & Andree Soundy fundaron Arosemena & Boza Arquitectos in Panama City, whe- Soundy Arquitectos en el año 2006, y re he designed residential, commercial, desde entonces han diseñado numero- and institutional projects. In 2003, sos proyectos en Panamá, Guatemala, y 2004, and 2006 he received Design Costa Rica. Awards from the Panamanian Society of Architecture and Engineering, S.P.I.A. We believe that one of the keys for the In 2005 he received a Master in Archi- economic and environmental sustaina- tectural Design and Urbanism from the 48 Regeneración Urbana de Conjuntos de Infraviviendas: el Corviale en Roma y el Zen en Palermo Urban Regeneration of the Slums: The Corviale in Rome and the Zen in Palermo Ettore Mazzola

En la era de la austeridad podría ser sabio revisar nuestra forma de pensar, e incluso más aún identificar aquellos errores que condujeron hasta este punto tanto a nuestras ciudades como a nues- tra economía. Una primera reflexión podría ser admitir que la emulación de modelos foráneos podría no siempre ser inteligente, especialmente cuando tales modelos ya han sido abandonados en otros lugares, tras ser reconocidos como dañinos para sus habitantes. Las escuelas de arquitectura de todo el mundo empujan a sus estudiantes a tomar como referencia a los arquitectos estrella, olvidando –o incluso conde- nando- la importancia de respetar las tradiciones locales. Esto ha llevado a nuestras ciudades hasta un punto de no retorno, pero estamos aún a tiempo de hacer algo para reparar los daños ocasio- nados por más de sesenta años de ciega ideología aplicada a la arquitectura y el urbanismo. Necesitamos olvidarnos de ella y comenzar a pensar que no estaría mal reconsiderar los resultados de esas reglas y estrategias, abandonadas ya tras el IV CIAM al considerarse incorrectas. Estado actual y propuesta de regeneración del distrito ZEN de Palermo (Italia), Ettore Mazzola Estos dos proyectos de Regeneración 49 Urbana, que tienen por objeto dos de diciones su actividad como urbanista, Italia (Miami, Pratt, Minnesota, CAL, los peores ejemplos de Distritos de arquitecto, teórico y docente. Es autor Washington, Maryland, New Mexico). Vivienda Social– Corviale en Roma y de diversos libros y ensayos sobre arqui- Es miembro de la Prince of Wales’s Z.E.N. en Palermo –, se basan en la idea tectura, urbanismo, sociología urbana Foundation, de INTBAU, del Comité de recuperar todas las estrategias, leyes y sostenibilidad: The Sustainable City de Urbanismo de Italia Nostra y de Ma- y reglas que existían al respecto en la is Possible (2010), A Counter History of king Cities Livable. En mayo de 2012 Italia anterior al régimen fascista. Estas Modern Architecture, Rome 1900-1940 recibió el International Urban Design herramientas permitieron a las grandes (2004), Architecture and Town Planning, Award en la 49th International Making ciudades italianas crecer muy rápido, Operating Instructions (2006), Toward Cities Livable Conference, celebrada no sólo creando gran arquitectura y Sustainable Architecture (2007), The en Portland, por su proyecto Urban urbanismo, sino también generando Importance of Local Spirit and Sense of Regeneration of the “ground-scraper” Cor- una distribución bastante amplia de la Place: Side Effects of the Underestimation viale in Rome. En 2012 diseñó un gran riqueza gracias a la política de coope- in Modernist Town Planning (2009). conjunto urbano para LLC “Ecotone”, ración. Entonces, esta política resolvía Es también coautor, junto a Maciej actualmente en construcción en la también los problemas del desempleo. Giertych, de Architettura e Genetica - región de Moscú (Krasnogorsk). Ambos proyectos, gracias al análisis Cosa Insegnare. Gli equivoci e i pregiu- presupuestario que ha acompañado al dizi ancorati al concetto di “modernità” In the age of austerity it could be wise diseño, muestran que, en caso de ser (2012). Graduado en Arquitectura por to revise our way of thinking, and even implementados, podrían generar gran- la Università di Roma “La Sapienza”, wiser to recognize which mistakes led des beneficios para el Estado al darle la Ettore Maria Mazzola es experto en both our cities and economy up to posibilidad de fortalecer las economías restauración y en diseño arquitectónico this point. One first thought could locales, hoy tan deprimidas. y urbano y coeditor de Il Covile, una be admitting that the emulation of revista dedicada a diversas disciplinas, foreign models is not always wise, Ettore Mazzola es Visiting Associate incluyendo la historia, teoría y crítica especially when some of these models Professor de Urbanismo, Arquitectura de la arquitectura y el diseño urbano. had already been abandoned elsewhere, y técnicas constructivas tradicionales Fue durante 12 años profesor asocia- after recognizing them as harmful for en los Rome Studies de la School of do en “La Sapienza”. Ha sido confe- the inhabitants. Schools of Architecture Architecture de la University of Notre renciante invitado en muchos otros all over the world use to push students Dame desde 2001. Basa en estas tra- programas universitarios Americanos en towards the emulation of star-architects, 50 while forgetting – or even condemning design, show that in case of implemen- Roma “La Sapienza”, Ettore Maria Ma- – the importance of respect of local tation, there’s a real possibility of large zzola is an architect expert of restoration traditions. This policy led our cities to a profits for the State, i.e. the possibility and urban-architectural design, and point of no-return, but probably we are to reinvigorate local economies so de- co-editor of Il Covile, a journal devoted still in time to do something to repair pressed in this age of austerity. to many disciplines including history, the damages generated by more than theory and criticism of architectural and sixty years of blind ideology applied Ettore Mazzola is Visiting Associate urban design. He taught for 12 years as on architecture and urbanism. We just Professor of Traditional Urbanism, assistant professor at the University “La need to forget ideology and to start Architecture and Building Techniques Sapienza” and since 2001 he teaches at thinking that it could not be wrong at The University of Notre Dame the Rome Program of the University of to reconsider the results of some of School of Architecture Rome Studies. Notre Dame. He’s often giving lectures those strategies and rules, abandoned He is a traditional urbanist, architect, for other American University Programs after the IV CIAM because they were theorist, and educator. He is author of in Italy (Miami, Pratt, Minnesota, CAL, considered incorrect. These two projects several books and essays on architec- Washington, Maryland, New Mexico). for the Urban Regeneration of two of ture, urbanism, urban sociology and Member of the Prince of Wales’s Foun- the worst examples of Social Housing sustainability: The Sustainable City is dation, INTBAU, the Committee for District – Corviale in Rome and Z.E.N. Possible (2010), A Counter History of Urbanism of Italia Nostra and Making in Palermo – are based on the idea of Modern Architecture, Rome 1900-1940 Cities Livable. In May 2012 he received recovering all the strategies, laws and (2004), Architecture and Town Planning, the International Urban Design Award rules existing in Italy before the Fascist Operating Instructions (2006), Toward during the 49th International Making regime. Those “tools” allowed the great Sustainable Architecture (2007), The Im- Cities Livable Conference in Portland Italian cities to grow very fast, not portance of Local Spirit and Sense of Pla- for his project of Urban Regeneration of only by creating great architecture and ce: Side Effects of the Underestimation in the “ground-scraper” Corviale in Rome. urbanism, but also by creating some wi- Modernist Town Planning (2009). He’s In 2012 he designed sqm. 41.000 mix despread wealth related to the policy of also co-author, with Maciej Giertych of use residential blocks, for the residential cooperation. On those days, this policy Architettura e Genetica - Cosa Insegnare. LLC “Ecotone” under construction in solved also the problems of unemplo- Gli equivoci e i pregiudizi ancorati al the Moscow Region (Krasnogorsk). yment. Both the projects, thanks to concetto di “modernità” (2012). Gradua- the budget analysis accompanying the te in Architecture at The Università di 51 La preservación de la arquitectura tradicional en España Preservation of Traditional Architecture in Spain José Luis García Grinda

La situación de la arquitectura tradicional o popular en España puede calificarse hoy, empleando símiles aplicados a la fauna y flora, como una especie en trance de desaparición. La complejidad de sus modelos y su participación en la creación de los principales paisajes culturales históricos, su consideración como bienes patrimoniales, con reconocimiento en la Carta del Patrimonio Verná- culo Construido a nivel mundial (ICOMOS 1999), a la cual responde el Plan Nacional sobre Arquitectura Tradicional, actualmente en redacción, o su creciente valoración como paradigma de la sostenibilidad, no han impedido esta situación crítica. Sin duda las principales dificultades para la recuperación y rehabilitación de esta arquitectura se centran en tres campos que afectan a la edu- cación y formación de usuarios, constructores y técnicos. Un repaso a distintas experiencias y estudios que, sobre la arquitectura tradicional, hemos venido realizando a lo largo del tiempo como arquitecto e investigador, permite visualizar algunas iniciativas que intentan crear ejemplos reparadores de aquella realidad. Desde la experiencia pionera de La Vereda (Guadalajara), donde se plantea

Sección del complejo hidráulico de Teixois, Taramundi (Asturias), José Luis García Grinda

52 la conservación y uso de una población lid, Universidade de Coimbra, Insti- actuaciones y autor de más de un cente- abandonada, pasando por la experiencia tuto de Economía Agraria del CSIC, nar de publicaciones en dichos campos: piloto de desarrollo local del concejo ICCROM, Cours de Tunis de Patri- Arquitectura Popular de Burgos (1988), de Taramundi (Asturias), dentro de moine, Centro de Estudios Ibéricos de Arquitectura Popular Leonesa (1991), un proyecto de investigación sobre el Guarda... Autor de diversos estudios y Turismo rurale e patrimonio culturale turismo rural en España, la redacción proyectos en patrimonio histórico, entre in Spagna (1992), Distintos artículos en de distintos manuales y guías de rehabi- ellos: restauraciones de los monasterios Encyclopedia of Vernacular Architecture litación y divulgación de la arquitectura de San Pedro de Arlanza (1987-1988), of the World (1997), La Arquitectura del popular en distintas comarcas españolas, San Andrés del Arroyo (1986-1990), Agua (2006), La Arquitectura Popular de a la más reciente rehabilitación de Hon- Santo Domingo de Silos: claustro romá- la Alcarria Conquense (2006), Guía de tanas (Burgos) vinculada al programa nico, museo, biblioteca (1983-2003), Aranjuez. El Paisaje Construido (2008), de Eco-rehabilitación de la Arquitectura estudios y restauración del castillo e Cuadernos de Arquitectura 1-4 (2006- Tradicional del SUDOE. isla de Chikli, Túnez (1991-2004), 2011). Plan Territorial y de Conservación del Camino de Santiago en la provincia The situation of traditional or popular José Luis García Grinda (Santander de León (1999-2002), rehabilitación architecture in Spain is nowadays, using 1950) es arquitecto (1974) y doctor urbana de la ciudad morisca de Testour, terms commonly used for fauna and en arquitectura (1987) por la Escuela Túnez (1998-2004), restauración de flora, a species in danger of extinction. Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares: The complexity of its models and its Madrid (1987). Profesor en la ETSAM Patio Trilingüe y Antiguo Paraninfo role in the creation of the main historic desde 1983, catedrático de Análisis de (2007-2011). Premio Europa Nostra de cultural landscapes, its heritage conside- la Arquitectura, director del Departa- 1981: restauración del monasterio de ration, its worldwide recognition in the mento de Composición Arquitectónica Santa María de Bujedo, Burgos. Premio Charter of the Vernacular Built Heritage (2009-2012), Vicerrector de Alum- Europeo de Turismo y Medio Ambiente (ICOMOS 1999), which has led to nos de la Universidad Politécnica de (1991) a la actuación en Taramundi, the currently being developed Natio- Madrid desde 2012. Profesor visitante e Asturias. Premio Arturo Soria (1998) nal Plan for Traditional Architecture, investigador en distintas universidades al Catálogo de Edificios Protegidos de or its growing value as sustainability y centros de investigación: Universidad Madrid. Estudioso e investigador de paradigm, have not avoided this critical de Salamanca, Universidad de Vallado- la arquitectura tradicional con distintas situation. Undoubtedly the main diffi- 53 culties for the recovery and rehabili- 1983, he is Professor of Architectural restoration of Santa María de Bujedo tation of this architecture are focused Analysis: He has been Architectural monastery, Burgos, Europa Nostra Pri- on three fields, affecting education and Composition Department Director ze, 1981; works in Taramundi, Asturias, training of the users, builders and spe- (2009-2012) and currently is Vicerrec- European Tourism and Environment cialists. Through a review of the diverse tor de Alumnos at Universidad Poli- Prize (2007-2011), Madrid Catalo- experiences and studies on traditional técnica de Madrid since 2012. Visiting gue of Protected Buildings, Arturo architecture which, as architect and Professor and researcher at numerous Soria Prize, 1998. He has studied and researcher, I have been making during universities and research centers, such researched traditional architecture, a long time, I will try to show some as: Universidad de Salamanca, Univer- being author of more than a hundred initiatives as examples for repairing sidad de Valladolid, Universidade de publications on this field: Arquitectura that reality: the pioneer experience of Coimbra, Instituto de Economía Agra- Popular de Burgos (1988), Arquitectura La Vereda (Guadalajara), where the ria of the CSIC, ICCROM, Cours de Popular Leonesa (1991), Turismo rurale conservation and reuse of an abandoned Tunis de Patrimoine, Centro de Estu- e patrimonio culturale in Spagna (1992), settlement is considered; the pilot local dios Ibéricos de Guarda... He is author several articles in Encyclopedia of Verna- development work in Taramundi area of several studies and projects on histo- cular Architecture of the World (1997), (Asturias), within a research project on ric heritage, among them: restoration La Arquitectura del Agua (2006), La rural tourism in Spain; several manuals of San Pedro de Arlanza (1987-1988) Arquitectura Popular de la Alcarria and guides of rehabilitation and diffu- and San Andrés del Arroyo monaste- Conquense (2006), Guía de Aranjuez. El sion of popular architecture for diverse ries (1986-1990), Santo Domingo de Paisaje Construido (2008), Cuadernos de Spanish regions; and the recent rehabi- Silos monastery: Romanesque cloister, Arquitectura 1-4 (2006-2011). litation of Hontanas (Burgos), linked museum and library (1983-2003); to an Eco-rehabilitation program of the studies and restoration of the castle and SUDOE for traditional architecture. island of Chikli, Túnez (1991-2004); Territorial Plan for Conservation of the José Luis García Grinda (Santander Way of St. James in the León province 1950) is Architect (1974) Ph D in Ar- (1999-2002), urban rehabilitation of chitecture (1987) from Escuela Técnica the “Morisca” city of Testour, Tunisia Superior de Arquitectura de Madrid (1998-2004); Universidad de Alcalá (1987). Teaching at ETSAM since de Henares restoration (2007-2011); 54 Reivindicando el Urbanismo a través de la calle y la manzana Reclaiming Urbanism through the street and the block Stefanos Polyzoides

Desde el comienzo del urbanismo como disciplina comunitaria consciente, la calle y la manzana han constituido el puente entre los proyectos arquitectóni- cos individuales, la forma de la ciudad y la naturaleza en su totalidad. A través de la regulación parcelaria, las manzanas se han utilizado para garantizar el derecho a la propiedad individual y al desarrollo tanto de proyectos de edificación como de un tejido urbano a escala humana. Junto con una rica variedad de calles, han generado espacios urbanos públicos que constituyen el mayor distintivo local de cada establecimiento humano. Los intentos de remodelar el urbanismo durante el siglo XX, aumentando el tamaño de calles y manzanas, e incluso prescindiendo de estas últimas, han producido subdivisiones de inferior categoría, dominadas por el coche –y la edificación-: suburbios y conjuntos de bloques, de formas, definición social y funcionamiento económico empo- brecidos. El retorno a la edificación y a la codificación y el diseño de calles basados en la tipología puede restaurar la práctica de un urbanismo equilibrado Al Jamea Tus Sufiya Academy, Nairobi (Kenya), Stefanos Polyzoides entre los intereses públicos y privados, 55 engranando la capacidad de elección Oriente Medio e Iberoamérica. Es coau- by enlarging streets and blocks, have individual y el bienestar comunitario. tor de Los Angeles Courtyard Housing: produced car- and building- dominated A Typological Analysis, 1977; y de The subdivisions of inferior character: A Stefanos Polyzoides nació y fue educado Plazas of New Mexico, 2012; así como suburbia and slaburbia of impoverished en Atenas (Grecia), obteniendo más autor de R.M. Schindler, Architect,1982, form, social definition and economic tarde el Graduado y el Máster en y el futuro Between House and Tower: performance. A return to typology- Arquitectura y Planeamiento Urbano The Architecture of Density. Dirigió based housing and street design and de la Princeton University. Su carre- también cuatro importantes exposicio- codes, can restore the practice of an ra ha abarcado una amplia gama de nes, con sus respectivos catálogos, sobre urbanism in balance between public actividades dentro de la Arquitectura y la historia arquitectónica y urbana del and private interests, engaging both el Urbanismo, incluyendo su historia y Sur de California: Caltech: 1910–1950; individual choice and community well teoría, su docencia y su práctica profe- Myron Hunt: 1868–1952; Wallace Neff; being. sional. Fue cofundador del Congress for and Johnson, Kaufmann & Coate. the New Urbanism y, junto a su mujer Stefanos Polyzoides was born and Elizabeth Moule, formó la sociedad Since the beginning of urbanism as educated in Athens, Greece, and later Moule & Polyzoides, estudio afincado a conscious community practice, the earned BA and MA Degrees in Archi- en Pasadena, California, desde 1990. street and the block have been the tecture and Planning from Princeton De 1973 a 1997, ha sido Associate Pro- bridge between the architecture of indi- University. His career has engaged fessor of Architecture en la University vidual projects, and the form of the city a broad span of Architecture and of Southern California. Su experiencia and nature as a whole. Through regu- Urbanism, its history, theory, educa- profesional incluye el diseño de edificios lation by lot, blocks have been used to tion and design. He is a cofounder of educativos, institucionales, comerciales, guarantee individual rights to property the Congress for the New Urbanism residenciales y cívicos, rehabilitación de and to deliver both single projects and a and, with his wife Elizabeth Moule, edificios históricos, y el diseño urbano humanly scaled urban fabric. Together a partner in Moule & Polyzoides, a de diversos campus universitarios, ba- with a rich array of streets, they have Pasadena, California practice, since rrios y distritos. Ha dirigido proyectos generated a shared urban public realm 1990. From 1973 until 1997, he was en muchos estados de los EEUU, así that is the place signature of every hu- an Associate Professor of Architecture at como en países como Canadá, Aus- man settlement. 20th century attempts the University of Southern California. tralia, China y en diversos lugares de to recast urbanism in modern form, His professional experience includes 56 the design of educational, institutional, commercial and civic buildings, historic rehabilitation, housing, and the urban design of university campuses, neigh- borhoods and districts. Mr. Polyzoides has led such projects in many US Sta- tes, and around the world, in Canada, South America, Australia, China and the Middle East. He is the co author of Los Angeles Courtyard Housing: A Typological Analysis,1977, The Plazas of New Mexico, 2012, and the author of R.M. Schindler, Architect,1982, and the forthcoming Between House and Tower: The Architecture of Density.He also led on the production of four distinguished exhibitions and exhibition catalogs on the architectural and urban history of Southern California: Caltech: 1910– 1950, Myron Hunt: 1868–1952, Wallace Neff, and Johnson, Kaufmann & Coate.

57 Una Fenomenología de la Nueva Arquitectura y el Nuevo Urbanismo Tradicionales A Phenomenology of New Traditional Architecture and Urbanism Lucien Steil

La ponencia trata sobre las principales cuestiones implicadas en la arquitectura y el urbanismo tradicionales contem- poráneos, proponiendo una fenomeno- logía de cualidades válidas para definir positivamente qué es arquitectura. Más que debatir entre Tradicionalismo y Estilo Moderno este tema está rela- cionado con la famosa afirmación de Léon Krier: “Sólo hay Arquitectura o ausencia de Arquitectura”. Atendiendo a cómo la arquitectura en tiempos de dolor o austeridad se ha convertido en un ideal, y no un mero reflejo de ellos, sugiere e ilustra cómo esta realidad ilumina de forma inspiradora nuestro contemporáneo deseo de construir un mundo mejor. Lucien Steil nació en Joao Monlevade (Brasil) y vivió y estudió en Luxembur- go. Estudió arquitectura y urbanismo en Paris y Vincennes, graduándose como Architecte DPLG. Colaboró en Archives d’Architecture Moderne, en Bruselas, junto a Maurice Culot y Leon Krier, en un concurso para la reconstrucción de Berlín y en varios Seaside Capriccio, Lucien Steil diseños de Nuevas Ciudades en Francia. 58 Visiting Critic en la Oregon School rrollado diversos blogs y páginas web ideal in disrupted times of pain or aus- of Design de Portland (USA) de 1986 (Katarxis) y ha creado una organización terity, and never its mere reflection, he a 1988, regresó a Luxemburgo hasta internacional sin ánimo de lucro para suggests and illustrates how it inspirin- 1997, donde trabajó con el arquitecto enseñar, implementar y promover la gly enlightens our contemporary desire irlandés Colum Mulhern. El estudio Arquitectura y el Urbanismo Tradicio- of building a better world. produjo una amplia variedad de pro- nal (Katarxis Urban Workshops ASBL). yectos de arquitectura y urbanismo tra- Junto a Alireza Sagharchi, Lucien Steil Lucien Steil was born in Joao Monle- dicional y obtuvo diversos premios en ha coeditado New Palladians, Sustaina- vade (Brazil), and lived and studied in concursos nacionales e internacionales. bility and Modernity in Architecture of Luxembourg. He studied architecture De 1997 a 2012 Lucien Steil colaboró y the 21st Century, publicado en marzo and urbanism in Paris and Vincen- enseñó en la Urban Design Task Force de 2010 por Artmedia (Londres) y Tra- nes and graduated as an Architecte del Príncipe de Gales en Potsdam y ditional Architecture, Timeless Building DPLG. He collaborated at the Archives Berlín, y en diversas universidades de in the 21st Century que será publicado d’Architecture Moderne in Brussels los Estados Unidos: Oregon School of por Rizzoli International en octubre de with Maurice Culot and Leon Krier on Design, Portland/ Oregon, University 2013. También ha editado el libro The a Berlin Competition and various desig- of Miami, Coral Gables, Universidad Architectural Capriccio, Memory, Fantasy ns for New Towns in France. A Visiting Politécnica de Puerto Rico; y europeas: & Invention que publicará Ashgate Critic at Oregon School of Design in Universidad de Bolonia, Universidade (Londres) en octubre de 2013. Portland (USA) from 1986 to 1988 he Catolica Portuguesa, The Prince’s Foun- returned set up a practice in Luxem- dation (Londres), el Istituto Nazionale The lecture addresses main themes of bourg until 1997 with Irish architect di Bioarchitettura (Italia), etc. Es profe- traditional architecture and urbanism, Colum Mulhern. The practice produced sor de la University of Notre Dame, en proposing a phenomenology of active a wide range of projects in traditional Indiana (EEUU), desde 2012. Ha sido qualities defining positively what is urbanism and traditional architecture un activo promotor de la arquitectura architecture. Rather than debating and won various awards in national y el urbanismo tradicionales, lo que se Traditionalism versus Modernism Lu- and international urban competitions. ha convertido en tema central de su cien Steil refers to Leon Krier’s famous From 1997 to 2012 Lucien Steil has docencia y su actividad tradicional, a statement: “There is either architecture collaborated with and taught at Prince través de artículos de prensa, ensayos or the absence of architecture”. Arguing of Wales’s Urban Design Task Force in y conferencias. Desde 2001 ha desa- that architecture has always been an Potsdam and Berlin, and with uni- 59 versities in the US: Oregon School of Rizzoli International in October 2013. Design, Portland/ Oregon, University He also edited the upcoming book The of Miami, Coral Gables, Politechnical Architectural Capriccio, Memory, Fantasy University of Puerto Rico; and in Euro- & Invention to be published in October pe: University of Bologna, Universida- 2013 by Ashgate, London. de Catolica Portuguesa, The Prince’s Foundation (London), the Istituto Nazionale di Bioarchitettura (Italy), etc. He is an Associate Professor at the University of Notre Dame, Indiana (USA) since 2012. He has been actively involved in traditional urbanism and architecture for which he has both ar- gued in newspapers, essays and lectures, and which has become very central to his teaching and design practice. Since 2001 he has developed several websites (Katarxis) and weblogs, and has created an international non-profit organiza- tion to teach, implement and promote Traditional Architecture and Urbanism (Katarxis Urban Workshops ASBL). Together with Alireza Sagharchi, Lucien Steil has co-edited New Palladians, Sus- tainability and Modernity in Architecture of the 21st Century published in March 2010 at Artmedia, London, and Tra- ditional Architecture, Timeless Building in the 21st Century to be published by 60 Aprendiendo de la Tradición. La experiencia de Terrachidia en el Sur de Marruecos Learning from Tradition. The experience of Terrachidia in the South of Morocco Oriol Domínguez Martínez y Alejandro García Hermida

La forma en que construimos y trans- formamos nuestro entorno ha demos- trado ser insostenible, habiendo llegado el momento de replantearnos el modo en que lo hacemos. La construcción, la arquitectura y el urbanismo tradiciona- les constituyen una fuente inagotable de las más útiles soluciones y referen- cias válidas para acometer esta labor. Optimizadas durante siglos por los pobladores de las diversas regiones para adaptarlas a sus particulares condiciones físicas, geográficas y culturales, consti- tuyen un legado tan insustituible como tristemente amenazado por el avance del proceso globalizador. Terrachidia es joven asociación que nace con estas premisas, desarrollando su actividad con este punto de partida. Su actividad se centra por ello en acercar esta idea a la sociedad, incidiendo especialmente en el ámbito de la arquitectura, donde, paradójicamente, resulta singularmente ninguneada e incluso rechazada. Con este fin, surgen sus talleres en el Oasis de M’Hamid, el último en el valle del río Drâa, en los límites del desierto del Sáhara, un lugar extremo donde Trabajos de Terrachidia en M’Hamid el Ghizlane, Marruecos (Fotografía de Susana López) estas tradiciones muestran sus múlti- 61 ples valores con meridiana claridad. del Arte por la Universidad Nacional de la Arquitectura y el Urbanismo, de Los participantes reciben de ellas una de Educación a Distancia. En 2010 Historia y Teoría de la Restauración y de lección difícil de olvidar y los maestros trabaja con el estudio de arquitectura de Patología y Rehabilitación en la Escuela locales, que siguen aún atesorando ese Francis Kéré (Berlín), donde desarrolla Politécnica Superior de la Universidad legado, se convierten en sus mejores proyectos de construcción de vivienda y Alfonso X el Sabio de Villanueva de transmisores. equipamientos en África; y en 2011 con la Cañada (Madrid), y conferencian- el estudio de arquitectura e ingeniería te invitado desde 2010 en el Máster Oriol Domínguez Martínez nace en ZRS (Berlín) en proyectos de cons- Oficial en Conservación y Restauración Barcelona en 1982. En 2009 obtiene trucción y rehabilitación en Europa, del Patrimonio Arquitectónico y en el el título de Arquitecto por la Escuela Oriente Medio y Asia. Fue cofundador Máster en Diseño y Arquitectura de Técnica Superior de Arquitectura de en 2012 de Terrachidia, asociación que Interiores de la Universidad Politécnica Barcelona, donde realiza cursos de tiene como principal objetivo traba- de Madrid, así como en otros cursos y intercambio en la Escuela de Arquitec- jar en el estudio y restauración de la talleres nacionales e internacionales. Ha tura de Paris-La Villette, en 2005, y la arquitectura tradicional construida con dedicado su actividad profesional a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Ur- tierra. Ha sido ponente en las universi- investigación, desarrollando numerosos banismo de la Universidad de Buenos dades Politécnica de Madrid, Alfonso X proyectos centrados en el análisis histó- Aires en 2007. Obtiene en 2011 una el Sabio y Politécnica de Cataluña. rico constructivo de diversos edificios beca de posgrado de la Fundación “La históricos y yacimientos arqueológicos Caixa” para la realización del Máster Alejandro García Hermida es Arqui- de muy diversa cronología en España e Oficial en Conservación y Restauración tecto por la Universidad Politécnica Iberoamérica. Forma parte del consejo del Patrimonio Arquitectónico en la de Madrid y Máster Oficial en Con- director de la revista Teatro Marittimo, Escuela Técnica Superior de Arquitec- servación y Restauración del Patrimo- donde publica regularmente artículos tura de Madrid. En 2013 participa en nio Arquitectónico y Especialista en y entrevistas. Es coordinador de las el XVI Curso de Cooperación para el Arqueología de la Arquitectura por la actividades en España del Premio Rafael Desarrollo de Asentamientos Humanos misma universidad. Se encuentra ac- Manzano Martos, Vicepresidente y en el Tercer Mundo, especialización de tualmente realizando su Tesis Doctoral miembro fundador de INTBAU Espa- posgrado de la Universidad Politécnica en el área de investigación de Conser- ña, colaborador habitual del Centro de de Madrid, Cátedra UNESCO. En la vación y Restauración del Patrimonio. Investigación de Arquitectura Tradicio- actualidad cursa el Grado en Historia Es profesor desde 2009 de Historia nal (CIAT) de Boceguillas (Segovia) y 62 miembro de Terrachidia. their multiple values. Participants are (Berlin), where he developed projects taught a difficult to forget lesson from of housing and cultural facilities in The way we build and transform our them and from the local masters, who Africa. In 2011 he worked with the environment has shown to be unsus- continue treasuring these knowledge, architecture and engineering office ZRS tainable. The time has come to rethink becoming its best transmitters. Architekten Ingenieure (Berlin), deve- how we do it. Traditional building, loping construction and rehabilitation architecture and urbanism are an Oriol Domínguez Martínez was born in projects in Europe, Middle East and inexhaustible source of the most useful Barcelona in 1982. Architect from the Asia. Cofounder in 2012 of Terrachidia, solutions and valid references to un- School of Architecture of Barcelona in an association whose aim is to promote dertake this task. These traditions have 2009. He participated in an Exchange and enhance traditional architecture been optimized during centuries by program at the School of Architecture and building technics, and particularly the diverse regions inhabitants to adapt of Paris-La Villette in 2005, and at the those using raw earth. He has lectured them to their specific physical, geogra- Faculty of Architecture, Design and at Universidad Politécnica de Madrid, phic and cultural conditions, becoming Urbanism of Buenos Aires in 2007. He Universidad Alfonso X el Sabio and an irreplaceable legacy, nowadays sadly received in 2011 a grant from Fun- Universidad Politécnica de Cataluña. threatened by the globalization process. dación La Caixa to participate in the Terrachidia is a young association Master of Conservation and Restora- Alejandro García Hermida is Archi- born from these premises, developing tion of Architectural Heritage at the tect from Universidad Politécnica de its activity from this starting point. School of Architecture of the Universi- Madrid, Master in Conservation and Consequently, its work is focused on dad Politécnica de Madrid. In 2013 he Restoration of Architectural Heri- instilling these ideas into our society, participated in the XVI Cooperation for tage and Specialist in Archeology of especially into the architectural field, the Development of Human Settle- Architecture from the same university. where, paradoxically, they are singularly ments in the Third World specialization He is currently working in his Ph D ignored or even rejected. This is the course of the Universidad Politécnica final thesis in the Conservation and aim which originated its workshops in de Madrid-UNESCO Chair. Currently Restoration of Architectural Heritage the M’Hamid Oasis, the last one in the he studies the Degree in Art History at Research Area. He is Associate Professor Drâa river valley, in the vicinity of the the Universidad Nacional de Educa- from 2009 at the Polytechnic School Sahara desert, an extreme place where ción a Distancia. In 2010 he worked in of the Universidad Alfonso X el Sabio these traditions most clearly show the architecture office of Francis Kéré (Villanueva de la Cañada, Madrid), 63 where he teaches History of Architectu- re and Urbanism, History and Theory of Restoration and Building Pathology and Repairing Technics. He is invited lecturer at Universidad Politécnica de Madrid (UPM) from 2010, teaching in the Master in Conservation and Restoration of Architectural Herita- ge and the Master in Interior Design and Architecture. He has lectured in many other national and international courses, workshops and conferences. His professional practice is focused on research, developing numerous pro- jects focused on historical-constructive analyse of diverse historic buildings and archeological sites of multiple chrono- logies in Spain and South America. He is part of the scientific board of the ar- chitectural magazine Teatro Marittimo, where he regularly articles and inter- views. He is the Activities Coordinator in Spain of Rafael Manzano Martos Prize, founding member and Vice Chair of INTBAU España, usual collabora- tor in the Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) of the UPM and member of Terrachidia.

64 De la Ciudad al Suburbio. La Pérdida de la Forma Urbana en el Suburbio Americano From Town to Suburb: The Loss of Urban Form in the American Suburb Selena Anders

Para comprender el presente deba- mos antes conocer el pasado. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la historia del suburbio americano. La palabra suburbio resulta limitadora en exceso cuando se trata de describir la amplia gama de comunidades subur- banas que existen en América, dentro de las áreas metropolitanas que circun- dan los centros urbanos. Este estudio intenta mejorar el problemático uso del térmico suburbio, examinando para ello las formas suburbanas más tempranas para incluir tipos específicos que des- criban de modo más preciso la increíble variedad de aproximaciones y métodos de planeamiento a los que se ha recurri- do para crear los suburbios americanos. Por medio de este análisis se busca dotar a los actuales arquitectos, urbanistas y responsables de políticas urbanas que en la actualidad se encuentran intentando actualizar, desarrollar o crear áreas su- burbanas de un conjunto de herramien- tas o libro de patrones con los diversos tipos estudiados. Existe una manera más sostenible de planificar nuestro futuro View From Trinity Church Looking Down Wall Street (Brooklyn Heights, NYC), y las respuestas se hallan en el entorno Peter Maverick, 1834 construido de nuestro pasado. 65 Selena Anders nació en Chicago (Illi- Ambos proyectos siguen en marcha. the problematic use of the term suburb, nois, EEUU). Enseña diseño arquitec- Los resultados de esta labor han llevado by examining early suburban form and tónico y dibujo avanzado en el Rome no sólo a una aproximación específica its evolution in American urban history. Studies Program de la University of No- al mantenimiento y la durabilidad para By expanding upon the term suburb to tre Dame. Se encuentra terminando su monumentos Patrimonio Mundial, include specific types that more accu- doctorado en teoría y práctica de la ar- sino también a un mayor interés y un rately describe the incredible variety of quitectura en la Università di Roma “La mejor mantenimiento de estos paisajes planning approaches and methods that Sapienza”. Es Máster en Arquitectura urbanos históricos. Las investigaciones were undertaken in creating American por la University of Notre Dame y pos- actuales de Selena Anders se centran en suburbs, this study provides a tool kit grado en diseño urbano en Archeworks, la importancia del mantenimiento y la or pattern book of sorts for modern Chicago, un programa multidisciplinar revitalización de paisajes urbanos histó- architects, planners, and city officials de diseño. Licenciada en Historia del ricos y en el importante papel que éstos who are attempting to retrofit, develop, Arte y Antropología por la DePaul juegan en el desarrollo arquitectónico y or create suburban areas. There is a University. Como directora asociada urbano contemporáneo. Está finalizan- more sustainable approach to planning del equipo de investigación DHARMA do un libro sobre la obra del arquitecto our future and the answers lay within (Digital Historic Architectural Research italiano Giuseppe Valadier, una prolífica our built past. and Material Analysis), especializado en figura cuyos trabajos tuvieron un gran levantamiento tridimensional de lugares impacto en el modo en que hoy en día Selena Anders was born in Chicago Patrimonio Mundial, ha trabajado percibimos Roma y sus monumentos. (Illinois, USA). She teaches architec- en proyectos en Agra (India) y Roma tural design and advanced graphics at (Italia). En 2008 el equipo acometió su To understand the present we must the University of Notre Dame, Rome primer gran proyecto, documentando first know the past. This is especially Studies Program. She is completing her cuatro tumbas mogolas, siendo la más true when it comes to the history of the Ph.D. on architectural theory and prac- conocida de ellas el Taj Mahal; y en American suburb. The word suburb is tice at the Università di Roma Sapienza 2010 el Foro Romano, en colabora- limiting when attempting to describe in Rome Italy. She received her Master ción con la Sopraintendenza Speciale the wide gamut of suburban commu- in Architecture from the University per i Beni Archaeologici di Roma, el nities that exist in America, within a of Notre Dame. She holds a postgra- Ministerio de Patrimonio y Cultura y metropolitan area outside the city cen- duate certificate in urban design from los Servicios Arqueológicos de Roma. ter. This study attempts to ameliorate Archeworks, Chicago’s multidisciplinary 66 design program. She holds a Bachelor of the importance of the maintenance Arts in Art History and Anthropology and revitalization of historic urban from DePaul University. As associate di- landscapes and the key role they play in rector of the DHARMA (Digital Histo- contemporary architectural and urban ric Architectural Research and Material development. She is also working on Analysis) research team, specializing in the finalization of a book of the works 3D documentation of World Heritage of Italian Architect Giuseppe Valadier, a sites, Selena Anders has worked on pro- prolific figure whose efforts in architec- jects in India and Rome. In 2008, the ture, restoration and urban planning team undertook its first major project have had a great impact on the way we documenting four Mughal tombs in experience Rome and its historic monu- Agra India the most well know being ments today. the Taj Mahal. In 2010, the team do- cumented the Roman Forum, in Rome, Italy in partnership with the office of the Sopraintendenza Speciale per i Beni Archaeologici di Roma, Ministry of He- ritage and Culture and the Archaeologi- cal Service, Rome. These projects have been ongoing and have been continued with further visits to India in 2012 and currently in Rome Italy. The results of our documentation have led to not only a monument specific approach to the maintenance and longevity of monuments of World Heritage Status but greater interest and maintenance of Historic Urban Landscapes. Selena Anders current research is focused on 67 Construcción Tradicional y Paisaje. Algunas experiencias del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional Traditional Building and Landscape. Some experiences from the Research Center of Traditional Architecture Fernando Vela Cossío

La Arquitectura Tradicional ha venido experimentando un inexorable proceso de destrucción y abandono en buena parte del mundo desarrollado desde mediados del siglo pasado, sobre todo como consecuencia de los grandes cam- bios y transformaciones de los sistemas económicos y sociales y de los modos de vida, y especialmente por el desarrollo y la implantación de los materiales, técnicas y procedimientos de la nueva construcción. La construcción popular se ha expresado, siempre, mediante formas, estructuras, sistemas construc- tivos y materiales muy característicos, que tienen su última razón de ser en condicionantes singularizados y preci- sos, por lo que debe estudiarse como un elemento más del paisaje del que forma parte, atendiendo a las características del lugar en el que se encuentra y con el que se relaciona y a partir del conoci- miento de todos los contenidos sociales y económicos de la matriz cultural a la que pertenece. Por esta razón, sólo desde el concurso de distintas discipli- nas podemos abordar un estudio de la naturaleza holística e integral que Palomar tradicional, Aldeanueva de Campanario, Boceguillas, Segovia (Fotografía de Fernando Vela) requiere el análisis de los valores de la 68 arquitectura popular. La geografía, la Profesor Titular del Departamento de Traditional architecture has been suffe- etnología y, sobre todo, la arqueología, Composición Arquitectónica de la Uni- ring an inexorable process of destruc- son algunas de las disciplinas que mejor versidad Politécnica de Madrid y Jefe de tion and abandonment in much of the han integrado los criterios y métodos Estudios de la Escuela Técnica Superior developed world since the middle of de descripción y de análisis del espacio de Arquitectura, donde enseña Histo- last century, mostly, as a result of great en su dimensión temporal, de manera ria de la Arquitectura y el Urbanismo, changes and transformations of the eco- que sea posible explicar y comprender Teoría y Técnicas de la Restauración y nomic and social systems as well as ways la formación histórica de los lugares y Arqueología Industrial. Es coordinador of living, and especially, by the develop- sus características. Esta ponencia tiene del área de documentación del Mas- ment and implementation of materials, como objetivo hacer una aproximación ter en Conservación y Restauración techniques and procedures of the new a estos problemas a partir de algunas del Patrimonio de la UPM y director construction. Popular construction has experiencias científicas concretas que se científico del Centro de Investigación always been expressed through very cha- han desarrollado en el marco de proyec- de Arquitectura Tradicional (CIAT). racteristic shapes, structures, materials tos de investigación del Centro de In- Como especialista en patrimonio edi- and construction systems, and has its vestigación de Arquitectura Tradicional ficado y en arqueología de la arquitec- highest priority in specific identified de la UPM en comarcas representativas tura, ha dirigido trabajos de excavación and accurate conditions. Therefore, po- del norte de la provincia de Madrid y arqueológica y de investigación histórica pular construction should be considered del nordeste de la provincia de Segovia en numerosos monumentos españoles as one more element of the landscape of y desde la incorporación de los postu- y puede destacarse su participación en which it is a just part, considering the lados que recoge la reciente Declaración proyectos de restauración y rehabilita- characteristics of the place where it is de Boceguillas. Principios para el estudio, ción de edificios históricos de cronolo- located and with which it is related, and la protección y la conservación de la gía principalmente medieval y moderna. based on the knowledge of all social and Arquitectura Tradicional (Buenos Aires: Es investigador principal del proyecto economic levels of the belonging cultu- Nobuko, 2012). San Miguel de Piura: primera funda- ral matrix. For this reason, the analysis ción española en el Perú y coordinador of the values of popular architecture Fernando Vela Cossío (Madrid, 1964) científico de la Red Iberoamericana de requires an in-depth approach through es Doctor en Geografía e Historia por Investigación del Urbanismo Colonial different disciplines to accomplish la Universidad Politécnica de Madrid y [RII_uc]. a holistic and comprehensive study. arqueólogo en ejercicio desde 1988. Es Geography, Ethnology and, above all, 69 Archaeology, are some of the disciplines Superior de Arquitectura de Madrid, that have better integrated criteria and where he teaches History of Architec- methods of description and analysis of ture and Urbanism, Restoration Theory space in its temporal dimension, ma- and Technics and Industrial Archeolo- king possible to explain and understand gy. He is coordinator of the Heritage the historical formation of places and Documentation area of the Master in their characteristics. This paper aims to Conservation and Restoration of the study these problems looking at some Architectural Heritage of the UPM specific scientific experiences develo- and Scientific Director of the Research ped within the framework of research Center of Traditional Architecture projects developed at the Research (CIAT). Specialist in built heritage Center of Traditional Architecture of and archeology of architecture, he has the Universidad Politécnica of Madrid, led archeological works and historical in regions of the north of the province research projects of numerous Spanish of Madrid and in the northeast area of monuments and he has participated in the province of Segovia, considering the conservation and restoration projects inclusion of the principles recently co- of historical buildings, mainly with llected in the Declaration of Boceguillas. Medieval or Modern chronology. He Principles for the study, protection and is the main researcher of the project preservation of Traditional Architecture San Miguel de Piura: primera fundación (Buenos Aires: Nobuko, 2012). española en el Perú and scientific coordi- nator of the Iberoamerican Network of Fernando Vela Cossío (Madrid, 1964) Colonial Urbanism Research [RII_uc]. is PhD in Geography and History at the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) and private practicing archeo- logist since 1988. He is Professor of the Departamento de Composición Arquitectónica at the Escuela Técnica 70 Cayalá, la Ciudad Moderna Cayalá, the Modern City María Fernanda Sánchez y Pedro Pablo Godoy

La ciudad de Guatemala de la Asun- ción, la cuarta ciudad fundada en nuestro país después de la Conquista Española, está ubicada en un valle a 1500 metros sobre el nivel del mar. Su historia empieza en 1776 con el traslado por mandato real de la Ciudad de San- tiago de los Caballeros de Guatemala, conocida hoy como Antigua Guatemala y que fue abandonada por los continuos daños causados por los terremotos. La nueva capital fue fundada a una distan- cia de 45 km. teniendo un crecimiento que fue bastante ordenado hasta la segunda mitad del siglo XX, en donde se dejó de planificar “ciudad” y se empezaron a plantear “soluciones viales” que respondieran a las necesidades del momento. Creando un crecimiento desordenado y vertiginoso, sobre todo en los últimos 20 años. Sin embargo, aún en el 2003, existía una finca rústica de 200 hectáreas a tan solo 6 km. del Centro Histórico, ubicada en un lugar verdaderamente privilegiado dentro de la Ciudad. Y tuvimos la oportunidad de acercarnos a la familia dueña de Vista del Paseo Cayalá hacia el campanario de la iglesia, Estudio Urbano la finca y convencerlos a un cambio (Fotografía de Vicente Aguirre) radical en el desarrollo de sus tierras, y 71 que por primera vez en muchos años cultades de Arquitectura de la ciudad de son Arquitectos Generales de Ciudad se desarrollara una verdadera extensión Guatemala. Son Directores y Miembros Cayalá y tienen a su cargo la dirección de la ciudad de Guatemala, una ciudad Fundadores de la Asociación de Arte y planificación de la Arquitectura y el dentro de la ciudad. Y para poder Cívico en Guatemala, que promueve Urbanismo Tradicional de dicha ciudad. llevar a cabo este plan correctamente, una visión integrada en el Arte de hacer El trabajo de ambos ha sido expuesto obtuvimos la colaboración magistral Ciudades en Guatemala, basada en su en: R.I.B.A. (Londres), Facultad de de Leon Krier. Este año se cumplen historia y su cultura, y la unión de las Arquitectura de la Universidad de Notre diez años de aquel primer plan maestro diversas Facultades de Arquitectura del Dame, Facultad de Ingeniería de la general y en esta conferencia vamos a país. Sánchez es Directora de la Socie- Universidad de Bolonia, Museo de Arte contar cómo surge y crece uno de los dad de Bio-Urbanismo en Guatemala. Contemporáneo (M.O.C.A) de Miami, proyectos más controvertidos y de gran Ambos son miembros del Consejo de “A Vision of Europe” (Bolonia), The impacto en nuestro país: Cayalá, la Asesores de la Facultad de Arquitectura Snite Museum of Art en South Bend Ciudad Moderna, un proyecto al que de la Universidad de Notre Dame, del (Indiana), en el Club Cayalá (Athe- su alteza Real, el Príncipe de Gales, le INTBAU College of Traditional Prac- neum) de Guatemala, y galería El Sitio llamó recientemente: “Un proyecto que titioners (ICTP) y del Patronato de la en Antigua (Guatemala), entre otros. devuelve belleza al mundo”. Iglesia Santa María Reina de la Fami- Su obra ha sido publicada en: New lia. Son directores de la firma Estudio Palladians (ArtMedia, Londres), Archi Pedro Pablo Godoy y María Fernanda Urbano. Han sido consultores a nivel & Colonne, The Classicist, The New Sánchez son arquitectos guatemaltecos internacional y han trabajado en Italia, Herald, así como en diversas revistas y graduados de la Facultad de Arquitectu- Estados Unidos, Ecuador y Guatemala. periódicos en Guatemala. Han recibi- ra de la Universidad Francisco Marro- Actualmente colaboran con la Firma do, entre otros, los siguientes premios: quín en 1995. Posteriormente obtu- South Bay Developers en Key Biscayne Fergusson, Shamamian and Rattner vieron una Maestría en Arquitectura y y en el área de Guayaquil en Ecuador. Associates Graduate Prize, Diploma a Urbanismo en la Universidad de Notre Godoy ha colaborado como diseñador la Excelencia en Diseño Arquitectónico Dame en Indiana y Roma, centrada en seminarios de diseño (charrettes) en de la Universidad Francisco Marroquín en el diseño urbano y la arquitectura firmas como Duany & Plater-Zyberk, (María Sánchez), Competencia Privada clásica, en el 2000. Han sido invitados Dover-Kohl & Partners, Planning de Arquitectura Hacienda Santa Lucía, para impartir conferencias en ambas & Development Inc., asi como con Guatemala, y Marsham Street Urban Universidades, así como las demás Fa- la Ciudad de Miami. Actualmente Design Competition (en colabora- 72 ción con Tagliaventi and Associates). created a disordered and vertiginous Marroquín in 1995. Later, in 2000, Han impartido conferencias diversas growth, especially in the last 20 years. they received their Master in Architec- universidades, congresos e instituciones, Nevertheless, in 2003, a 200 hectares ture and Urbanism from Notre Dame entre ellas: Universidad de Notre Dame, country estate still stood only 6 km. University, developed in Rome and In- South Bend (Indiana); Universidad away from the Historic Center, placed diana and focused on urban design and Francisco Marroquín, Universidad in a really privileged location inside the classical architecture. They have been Rafael Landivar, Universidad Mariano City. We had the opportunity to talk to invited to lecture at both universities Gálvez, Universidad de San Carlos de the family owning the estate to convin- and at all the other architecture schools Guatemala y Universidad del Istmo, ce them of the possibility of a radical in Guatemala city. They founded and en Guatemala; Primer Festival de Arte change in their lands development, so lead the Asociación de Arte Cívico en Cívico en Guatemala; y Congreso Inter- that for the first time after many years Guatemala, which promotes a com- nacional CNU20. a true extension of the Guatemala city prehensive vision of the Art of Making could be undertaken, a real city within Cities in Guatemala, based on its own Guatemala de la Asunción City, the the city. To be able to correctly accom- culture and history, and on the union forth city established in our country plish this plan we got the masterful of all the architecture schools in the after the Spanish Conquest, is placed collaboration of Leon Krier. That first country. Sánchez leads the Bio-Urba- in a 1500 meters above sea level valley. master plan was devised now ten years nism Society in Guatemala. Both are Its history started in 1776, when a ago and in this lecture we will explain members of the Advisory Committee at royal order was emitted to move the old how it arose and grew, becoming one the School of Architecture of the Notre Santiago de los Caballeros de Guate- of the most controversial and stunning Dame University, of the INTBAU Co- mala City, known nowadays as Antigua projects in our country: Cayalá, the llege of Traditional Practitioners (ICTP) Guatemala, which was abandoned Modern City, a project which HRH the and of the Patronato de la Iglesia Santa because of the continuous damages Prince of Wales recently referred to as: María Reina de la Familia. They run the caused by earthquakes. The new capital, “the project which gives beauty back to architectural firm Estudio Urbano. They settled 45 km. away, has a quite ordered the world”. have been international consultants, growth till the second half of the XXth working in Italy, USA, Ecuador and century, when “City” planning was Pedro Pablo Godoy y María Fernanda Guatemala. They currently collaborate left and replaced by the look for “road Sánchez are Guatemalan Architects with South Bay Developers in Key solutions” to the moment needs. This graduated from Universidad Francisco Biscayne and in the Guayaquil area, 73 Ecuador. Godoy has participated as de- Guatemala, and Marsham Street Urban signer at many design charrettes at firms Design Competition (along with Taglia- as Duany & Plater-Zyberk, Dover-Kohl venti and Associates). They have lectu- & Partners, Planning & Development red in multiple universities, conferences Inc. and with Miami City. They are and institutions, among them: Notre Arquitectos Generales of Cayalá City Dame University, South Bend (India- and lead and plan its Traditional Archi- na); Universidad Francisco Marroquín, tecture and Urbanism. Their work has Universidad Rafael Landivar, Univer- been exhibited in: R.I.B.A. (London), sidad Mariano Gálvez, Universidad de School of Architecture of Notre Dame San Carlos de Guatemala and Univer- University, Engineering School of Bolo- sidad del Istmo, in Guatemala; Primer nia University, Museum of Contempo- Festival de Arte Cívico of Guatemala; rary Art of Miami, A Vision of Europe and CNU20 international conference. (Bolonia), The Snite Museum of Art of South Bend (Indiana), Club Cayalá (Atheneum) of Guatemala, and El Sitio gallery in Antigua (Guatemala), among others; and it has been published in: New Palladians (ArtMedia, Londres), Archi & Colonne, The Classicist, The New Herald, and in diverse Guatemalan magazines and newspapers. They have been awarded the following prizes: Fergusson, Shamamian and Rattner Associates Graduate Prize, Diploma a la Excelencia en Diseño Arquitectónico from Universidad Francisco Marroquín (María Sánchez), Competencia Privada de Arquitectura Hacienda Santa Lucía, 74 Nueva Arquitectura Tradicional en Portugal New Traditional Building in Portugal Jose Cornelio da Silva

Al haber crecido en una tradicional fa- milia portuguesa, tuve ocasión de vivir y disfrutar del ocaso de un estilo de vida ya perdido, tal como ocurría en tierras ibéricas hasta finales del siglo XX, aún al margen de las grandes encrucijadas de la cosmopolita civilización de la pos- guerra. Era un mundo frágil que había sobrevivido de forma casi milagrosa. De algún sorprendente modo, habían sobrevivido allí aspectos de las tradicio- nes decimonónicas que aún se hallaban vigentes tanto en las relaciones humanas como en el mundo profesional. Los edificios aún se realizaban conforme a la tradición popular, sin influencia de las culturas urbanas; aún seguían la misma sencilla y honesta fórmula-lección de continuidad: solidez, utilidad y belleza. Las cosas se construían aún para durar y ser heredadas por los descendientes, de quienes se esperaba que se someterían a la misma regla histórica: ¡la conti- nuidad! Entonces, habiendo viajado y vivido por todo el mundo, siguiendo la carrera diplomática de mi padre, pude comparar estas experiencias vitales con muchas otras culturas en Europa, Proyecto de casa de campo en Estremoz, Alentejo (Portugal), Jose Cornelio da Silva América del Norte y del Sur, África y el 75 Medio y Lejano Oriente. La amabilidad estructuras de usar y tirar, así como un Francia e Italia. Se graduó en 1983 por y la riqueza de la Cultura Mediterránea, signo de polución industrial, de agresi- la ESBAL, Lisboa. Un año antes parti- definida por el mundo tolemaico, las vidad ante un mundo sostenible. Nunca cipó en el Vigesimocuarto Curso Inter- culturas griega y romana, la herencia he entendido la trágica necesidad nacional sobre Historia del Arte Andrea cristiana combinada con las culturas psicológica de una cultura de destruir Palladio, dirigido por los profesores An- judía y árabe, siempre resistió a las emo- a otras para reafirmarse, como hemos dre Chastel y Renato Cevese. Con una cionantes novedades, a las seducciones presenciado en la iconoclasia moderna. beca de la UNESCO y de la Fundación de lo extraño. Lo exótico siempre jugó He disfrutado siempre de la auten- Gulbenkian participó en el Curso de el encantador papel de una extendida ticidad, del respeto a las tradiciones, Conservación del ICCROM de 1986 vista en la distancia o de un caprichoso porque aprendí desde temprana edad en Roma, dirigido por los profesores detalle, proporcionando un sentido cos- que la única manera de homenajear a Cevat Erder, Jukka Johkilehto, Sir mopolita de la diversidad y el atractivo, una determinada identidad cultural es Bernard Fielden, Paolo y Laura Mora, más que un sentimiento de pertenencia. respetarla, aprender de ella y trabajar Giorgio Torraca e Ippolito Massari. Me he mantenido siempre fiel a mis desde ella. He presenciado también en En 1992 recibió en Chicago el Ame- raíces culturales ibéricas y europeas, ya muchas culturas el ridículo e ignorante rican Institute of Architects IFFRA- que mis proyectos arquitectónicos están “provincianismo” de quienes, aver- Award- For Excellence in Design. En basados en la construcción según los gonzados de sus orígenes, han querido 1995 recibió en Bruselas el Premio valores de la albañilería, haciendo tanto jugar un papel mimético con alguna Philippe Rothier de la Fondation Pour uso como sea posible y del modo apro- idealizada cultura foránea, sostenida L’Architecture (Prix Europeen de La piado de los oficios arquitectónicos tra- generalmente por la publicidad a la Reconstruction de la Ville- Projet Distin- dicionales disponibles. Piedra, cerámica, moda, pero teñida de llana vulgaridad. gué par le Jury). Desde su graduación hierro y madera son los materiales de De hecho, la cultura de lo vulgar y de lo en 1983 ha ejercido como arquitecto, construcción fundamentales en mis di- kitsch camina de la mano de la fealdad, interesándose también por muchas seños, evitando los precarios materiales produciendo una cultura de consumo áreas complementarias a la arquitectura: industriales modernos, como el plástico, sin otra cara u otra identidad que la conservación, arquitectura tradicional, el aluminio, el acero y el simple vidrio. desequilibrada avidez por ¡lo Nuevo! diseño de jardines, historia del arte y Éstos resultan más bien una especie de la arquitectura, historia del interioris- contaminación de los valores compro- Jose Cornelio da Silva nació en 1958. mo, arqueología, oficios, etc. Es autor metidos, quizás por su uso frecuente en Estudió en Portugal, Brasil, Canadá, y coautor de varios libros sobre arte, 76 historia y arquitectura, en portugués, Orden de Caballería de Nossa Senhora North America, Africa, Middle East inglés e italiano. Ha seguido también da Conceição de Vila Viçosa por SAR el and Far East. The gentleness, and la carrera académica, tanto en Portugal Duque de Braganza en 2012. richness of the Mediterranean Culture como a nivel internacional, impartiendo defined by the Ptolomeian world at con frecuencia conferencias en muchas Coming from a traditional Portuguese large, the Greek and Roman Culture, its universidades europeas y americanas. family, I was able to live and enjoy the Christian inheritance blended by Jewish Ha sido también en diversas ocasiones, last sunset of a lost living style, as prac- and Arabic Cultures, always resisted to durante cuatro años, Visiting Professor ticed in an Iberian country at the end emotional novelties, and spicy strange en el Rome Program de la Escuela de of the XXth century, still aside of the seductions. The exotic always played Arquitectura de la Notre Dame Univer- great post war cosmopolitan civilization the charming role of a stretched distant sity. En el año 2000 recibió el encargo crossroads. It was a precarious fragile view or a capricious detail, giving rather de la Universidad Católica Portuguesa world that had survived almost by a cosmopolitan sense of diversity and de crear por vez primera en esta univer- miracle. Surprising surviving aspects of appeal, rather than a feeling of belon- sidad la nueva Escuela de Arquitectura, XIXth century traditions still outlived ging. I always remained faithful to my en su campus de Viseu. Fue fundador both in human relations and the profes- Iberian and European cultural roots, de muchas organizaciones relacionadas sional world. Buildings were still been as my architecture projects are based con la preservación y promoción de raised by the popular tradition and not on the traditional masonry values of la cultura tradicional. Fue uno de los influenced by urban cultures, still fo- construction, using as most as possible, fundadores de INTBAU y miembro de llowed the same honest plain formula- in an appropriated way, all the traditio- su junta directiva. Ha trabajado en nu- lesson of continuity: solidity, utility and nal architectural available crafts. Stone, merosos proyectos de arquitectura, con- beauty. Things were still being built to Ceramics, Wood and Iron are the basic servación y restauración, diseño urbano endure and being inherited by descen- building materials of my design, avoi- y diseño paisajístico, tanto en el ámbito dants, who were believed to submit to ding the precarious industrial modern público como en el privado, siendo és- the same common rule of history: con- building materials of plastic, alumi- tos publicados en varias revistas y libros tinuity! Then, having travelled and lived num/steel and plain glass. They rather de todo el mundo. Ha sido nombrado around the world, following my father’s appear as some kind of contamination recientemente Academic Director diplomatic career, such experiences of of committed values, maybe because del Rome Program de la Universidad life were compared with many other of its frequent use for fast usable and de Notre Dame. Ha recibido la Real cultures either in Europe, South and disposable structures, as well as a sign of 77 industrial pollution, and of aggressive- Palladio, under the direction of Prof. Portuguese and international academia, ness to a sustainable world. I have never Andre Chastel and Prof. Renato Cevese. thus being a frequent lecturer in many understood the psychological tragic Under a scholarship grant of UNESCO European an American universities. He need of a culture to destroy another and Gulbenkian Foundation he partici- was also on several occasions, during 4 one to affirm itself, like we witness in pated in the 1986 Conservation Course years, Visiting Professor to Notre Dame modern iconoclasty. I have enjoyed of ICCROM in Rome under the University School of Architecture in its authenticity and respected traditions, direction of Prof. Cevat Erder, Jukka Rome Program. On the year 2000 he because I learned from an early age that Johkilehto, Sir Bernard Fielden, Profs. was appointed by the Portuguese Ca- the only way to celebrate an identified Paolo and Laura Mora, Profs.Giorgio tholic University to create for the first culture was to respect, learn about Torraca and Ippolito Massari. In 1992 time in this university the New School it and celebrate. I also witnessed the he was awarded the American Institute of Architecture, in its campus of Viseu. ridiculous ignorant “provincialism” of Architects IFFRAAward- For Exce- He was the founder of many organiza- in many cultures, of those who were llence in Design, in Chicago. In 1995 tions related to preservation and pro- ashamed of their origins, and wanted he was awarded in Brussels the Philippe motion of traditional culture. He was to play a mimetic role of some idealistic Rothier prize of the “Fondation Pour one of the founders of INTBAU and outside culture pinned by fashionable L’Architecture”, (Prix Europeen de member of its steering committee. He publicity but aiming plain vulgarity. In La Reconstruction de la Ville- Projet has been involved in many projects of fact, the cult of vulgarity and kitsch, Distingué par le Jury). Since gradua- architecture, conservation and restora- have walked in hand with ugliness, tion in 1983 he has been a practicing tion, urban design, landscape design, on producing a consumers culture with no architect, developing as well an interest private and public realm, published in face of other identity but the unbalan- in many other complementary areas to several magazines and books world- ced hunger for the New! architecture, conservation, traditional wide. He has recently been appointed architecture, garden design, history of Academic Director of the University of Jose Cornelio da Silva was born in1958. art and architecture, history of interiors, Notre Dame Rome Program. He was He studied in Portugal, Brasil, Canada, archeology, crafts, etc. He is the author awarded the Royal Order of Chivalry France and Italy. He graduated in 1983 and co-author of several books on art, of Nossa Senhora da Conceição de Vila in Lisbon, ESBAL. The year before he history and architecture, in Portugue- Viçosa by HRH the Duke of Bragança participated in the 24th International se, English and Italian. He has also in 2012. Course on History of Art, Andrea followed an academic career both in 78 Preservación y reutilización flexible de edificios históricos; descubriendo la sostenibilidad Historic Preservation and adaptive re-use; discovering sustainability Frank Martínez

Ana Álvarez y Frank Martínez son socios en su estudio Martinez & Alvarez Urban Design, Architecture and Inte- rior Design, Inc., donde han trabajado en colaboración desde 1993, centrándo- se principalmente en proyectos arqui- tectónicos y urbanos que contribuyan al arte de hacer ciudades. Su trabajo ha abarcado una amplia variedad de escalas y complejidades, desde pequeñas y artesanales viviendas hasta campus universitarios y edificios institucionales. Gracias a que ambos se implican de manera directa en el desarrollo de cada uno de sus proyectos, han sido capaces de dotar a cada uno de ellos de semejan- tes intensidad en el diseño y atención a los detalles, dando lugar a responsables y meditadas contribuciones al entorno construido. Entre sus obras están: los edificios de la Carrollton School of the Sacred Heart, en Coconut Grove; la Florida Memorial University, en los Miami Gardens; casas en las nuevas ciudades de Windsor y Alys Beach, en Florida, y en Tannin, Alabama; proyec- tos de renovación de edificios históricos McCormick Residence, Back Bay Townhouse, (1863, Restoration & Improvements 2005-present), en Edgartown, Martha’s Vineyard y Martínez & Álvarez Boston, Massachusetts; y casas unifa- 79 miliares en Miami, Florida. Además, impacto del entorno construido en la Alvarez Urban Design, Architecture and desarrollan un trabajo continuado en salud de los ancianos de origen hispano- Interior Design, Inc. The partners have una pequeña casa de entramado de ma- americano (financiado por el National worked collaboratively since 1993 and dera de 1921 en Miami, que han estado Institute on Aging, National Institutes focused primarily on architectural and restaurando durante largo tiempo y que of Health), en la conducta de los niños urban projects that contribute to the continúa siendo uno de sus proyectos y en los riesgos de padecer síndrome art of making cities. The work ranges en marcha. metabólico entre la población inmi- in scale and complexity from small, grante hispanoamericana. Los primeros hand crafted houses to campus design Frank Martinez es Associate Professor resultados de este trabajo se publicaron and institutional buildings. Because the en la Escuela de Arquitectura de la en el número de septiembre de 2006 del partners are directly involved in produ- University of Miami, con un puesto American Journal of Community Psycho- cing the buildings of the firm, they have secundario en el Departamento de Epi- logy, dando lugar a posteriores publica- been able to give the projects equal in- demiología y Salud Pública de la Miller ciones en revistas sobre arquitectura y tensity of design and attention to detail, School of Medicine. Estudió en la Uni- salud pública, la más reciente de ellas producing responsible and thoughtful versity of Miami y en la Princeton Uni- en 2009 en la Journal of Gerontology: contributions to the built environment. versity, donde se graduó. Enseña diseño, Social Sciences. Es socio fundador, junto Design projects include buildings at dibujo y teoría en el núcleo de diversos a su esposa, Ana Álvarez, del estudio Carrollton School of the Sacred Heart programas de la Escuela de Arquitectura Martinez & Alvarez Architecture, Inc., in Coconut Grove; Florida Memorial de la University of Miami. En los últi- donde ambos trabajan en colaboración University in Miami Gardens; homes mos cinco años ha sido conferenciante en proyectos relacionados con el arte de in the new towns of Windsor and Alys y director de los programas Graduate hacer ciudades. En paralelo a su trabajo Beach in Florida, and Tannin in Alaba- Rome y Roman Villas and Gardens, profesional, enseñanzas e investigacio- ma; and historic renovation projects in cuyo interés se centra en el diseño nes, ha explorado durante largo tiempo Edgartown, Martha’s Vineyard and Bos- arquitectónico y urbano renacentista y la importancia del dibujo como método ton, Massachusetts; and single family barroco, así como del viaje de estudios para adquirir y desarrollar conocimien- residences projects in Miami, Florida. de verano: The Grand Tour. Es miem- tos arquitectónicos. Additionally Martinez & Alvarez works bro del Built Environment and Health out of a 1921 wood frame bungalow in Research Group, un equipo de inves- Ana Alvarez and Frank Martinez are Miami, which they have been restoring tigación interdisciplinar que estudia el partners in the firm of Martinez & over time, and remains one of the on- 80 going projects. National Institute on Aging, National Institutes of Health), children’s conduct Frank Martinez is an Associate Pro- and Hispanic immigrants’ risk for meta- fessor at the University of Miami, bolic syndrome, The first results of this School of Architecture, with a secon- work were published in the September dary appointment in the Department 2006 issue of the American Journal of of Epidemiology and Public Health, Community Psychology with subse- Miller School of Medicine. He holds quent publications in journals in public an undergraduate degree from the Uni- health and architecture, most recently, versity of Miami and a graduate degree the 2009 Journal of Gerontology: Social from Princeton University. He teaches Sciences. Professor Martinez is also is a design, drawing and theory in the core founder and design partner in Martinez of both undergraduate and graduate & Alvarez Architecture, Inc. in which programs in the School of Architecture. he works collaboratively with his part- In the past five years he has lectured ner and wife, Ana Alvarez. The work and led tours in the Graduate Rome has focused primarily on architectural program on Roman Villas and Gardens, and urban projects that contribute to with primary interest in Renaissance the art of making cities. Underlying the & Baroque Architecture and Urban teaching and research is an exploration Design, as well as the summer trave- of drawing as a method for acquiring ling course: The Grand Tour. Professor and developing architectural knowled- Martinez is a member of the Built En- ge. vironment and Health Research Group, an interdisciplinary research team, and is co-author of numerous articles on the impact of the built environment on health. The team, investigates the impact of the built environment on Hispanic elders’ health (funded by the 81 Roncesvalles. Restaurar la tradición Roncesvalles. Restoring Tradition Leopoldo Gil Cornet

Estoy convencido de que la restauración de un monumento arquitectónico es arquitectura y, por lo tanto, tarea del arquitecto. Defiendo que el problema que se plantea a la arquitectura es un problema de relación, no de forma. Y, en lo que a conservación y restauración de arquitectura monumental se refiere, la relación primera y principal es la que se debe mantener con la preexistencia, con el monumento. Y esta relación sin- gular viene determinada por los valores que caracterizan al monumento: valor documental, valor arquitectónico y valor significativo. Si somos capaces de aceptar que la arquitectura debe resolver un problema de relación y no sólo de forma, resultará más sencillo acometer de manera cabal un proyecto de restau- ración monumental. Con este criterio se ha actuado en el conjunto monumental de Roncesvalles. Leopoldo Gil Cornet (Barcelona, 1952) es arquitecto por la Escuela de Arqui- tectura de la Universidad de Navarra. Arquitecto del Servicio de Patrimonio Rehabilitación de las cubiertas de la Iglesia Colegial, Real Colegiata de Roncesvalles (Navarra), Histórico de la Dirección General de Leopoldo Gil Cornet Cultura-Institución Príncipe de Viana, 82 del Gobierno de Navarra, desde 1986. Clásica y Restauración de Monumentos is Architect from the School of Archi- Profesor de la Escuela de Arquitectura 2012). Como arquitecto de la Institu- tecture of the Universidad de Navarra. de la Universidad de Navarra y Coordi- ción Príncipe de Viana fue Premio Na- He is architect at the Historic Heritage nador de la Especialización en Rehabili- cional de Restauración y Conservación Service of the Dirección General de tación y Restauración de la Arquitectura de Bienes Culturales, en 1998. Cultura-Institución Príncipe de Viana que se imparte en dicha escuela desde of the Navarra Government from 1986. 2000. Imparte clases en el Master en I am convinced that Architectural Professor at the School of Architecture Conservación del Patrimonio Arquitec- Monuments Restoration is Architecture of Universidad de Navarra and Coordi- tónico de la Universidad Politécnica de and, because of that, a task for archi- nator of the Rehabilitation and Restora- Valencia. tects. I defend architecture as a problem tion of Architectural Heritage Studies Miembro de la Academia del Partal, of relationship, and not of form. And, program, started in 2000. He also Asociación Libre de Profesionales de la referring to Conservation and Res- teaches at the Master in Conservation Restauración Monumental. Desde la toration of Architectural Heritage, the of Architectural Heritage at Universidad Institución Príncipe de Viana ha redac- first and main relationship is the one Politécnica de Valencia. Member of the tado y dirigido numerosos proyectos de regarding pre-existence: the monument. Academia del Partal, free association of conservación y restauración en distintos This particular relationship is determi- professionals practicing Monumental monumentos de Navarra, entre los que ned by the values which characterize Restoration. As architect of the Institu- cabe destacar las intervenciones en la each monument: documental value, ción Príncipe de Viana he has led nu- torre medieval del Señorío de Ayanz, architectural value and significance va- merous Conservation and Restoration 1998-2000, (Medalla de plata de la lue. If we are able to accept architecture projects in several Navarra monuments, Asociación Española de Amigos de los must solve a problem of relationship as the Medieval tower of the Señorío de Castillos, 2000), en el Frente de Francia and not just of form, it will become Ayanz, 1998-2000, (Silver medal of the de las murallas de Pamplona, 2000- much easier to correctly undertake a Asociación Española de Amigos de los 2009, (Premio Internacional Unión Eu- monumental restoration project. This Castillos, 2000), the Frente de Francia ropea de Patrimonio Cultural-Premio was my criterion while working in the of the Pamplona walls, 2000-2009, Europa Nostra 2012, en la categoría de monumental complex of Roncesvalles (European Union International Prize of Conservación) y en la Real Colegiata de (Navarra, Spain). Cultural Heritage-Europa Nostra Prize Roncesvalles, 1982-2012, (Premio Ra- 2012, Conservation category), the Real fael Manzano Martos de Arquitectura Leopoldo Gil Cornet (Barcelona, 1952) Colegiata de Roncesvalles, 1982-2012, 83 (Rafael Manzano Martos Prize of Clas- sical Architecture and Monuments Res- toration 2012). As Institución Príncipe de Viana architect, he was awarded the Restoration and Conservation of Cultu- ral Heritage National Prize in 1998.

Vista del nuevo albergue de peregrinos, Real Colegiata de Roncesvalles (Navarra), Leopoldo Gil Cornet 84 La Arquitectura tradicional en el contexto histórico del Madrid monumental Traditional architecture in the historical context of monumental Madrid Jaime de Hoz y David Rivera

El desarrollo de Madrid, desde sus orígenes medievales, vino condicionado por su situación entre un entorno agra- rio y otro comercial vinculado a la vía que comunicaba, ya desde época roma- na, Toledo con Segovia. La población se fue estableciendo en torno a una torre defensiva que vigilaba el paso viario y en el siglo X surgió su primera estructura urbana y ciudadana conocida, vincu- lada al califato de Córdoba. La ciudad musulmana dejó una marcada huella en el tradicional uso de formas y materiales característicos, próximos en sus formas y sistemas a los de la arquitectura toledana, con el empleo del ladrillo y el uso del arco de herradura. La entrada en el ámbito castellano condicionó en parte su situación social y jurídica al convertirse en una Comunidad de Villa y Tierra hecha a semejanza de los modelos de la Extremadura Castellana, en especial de los concejos del entor- no segoviano. La habitual celebración de Cortes por parte de los reyes de la dinastía Trastámara sumó a la imagen agraria madrileña ciertos edificios áuli- Vista de San Pedro el Viejo desde la Costanilla de San Pedro, Madrid cos que culminarán con la reconfigura- (Fotografía de Jaime de Hoz) ción en Alcázar de la vieja construcción 85 castrense. Felipe II hará a la Villa capital profesor del Departamento de Compo- Segovia. Its population grew around a de su vasto reino y ello dará lugar un sición de la Escuela Técnica Superior de defensive tower which watched the road original modelo de vivienda: las “casas Arquitectura de la Universidad Politéc- and in the Xth century its first known a la malicia”. Los siglos XVII y XVIII nica de Madrid y Doctor por la misma urban and civic structure aroused, verán conformarse un nuevo modelo de universidad. También es profesor del depending on the Cordovan caliphate. casas colectivas más urbana: la corrala, Título Propio en Diseño de Interiores The Muslim city left its footprint in aún presente en la imagen ciudadana y del Máster Oficial en Conservación the Madrid characteristic forms and del centro histórico de Madrid. y Restauración del Patrimonio Arqui- materials, most of them close to the tectónico (ETSA-UPM). Subdirector ones used in Toledan architecture, such Jaime de Hoz es Doctor en Filología científico del Centro de Investigación as its use of brick and horseshoe arches. Hispánica, Diplomado en Estudios de Arquitectura Tradicional (CIAT) en Its annexation by Castilla changed its Avanzados de Historia Medieval, Boceguillas (Segovia), sus investigacio- social and legal situation, becoming a Especialista en Teoría, historia, legisla- nes y publicaciones giran en torno a la Villa y Tierra Community, following the ción e intervención en la rehabilitación definición del patrimonio cultural (y models from the Extremadura Castella- arquitectónica, profesor de Historia especialmente el estudio del patrimonio na, the towns from the ancient border, de la Arquitectura y de Teoría de la arquitectónico moderno) y la utilización especially those of the Segovian region. Restauración y Coordinador del Área de de la imagen cinematográfica como The usual holding of Cortes, or Court Composición de la Universidad Alfonso herramienta de análisis de la arquitectu- meetings, by the Trastamara dynasty X El Sabio, Subdirector de Actividades ra. Es autor de diversos libros y artículos kings added several palatial buildings to del Centro de Investigación de Arqui- sobre historia y teoría de la arquitectura the by then rural image of Madrid. The tectura Tradicional de la UPM (CIAT), y preservación del patrimonio y es el peak of this process was the reconfigu- coautor del Diccionario de Construcción creador y director de la revista Teatro ration of the old military complex into Tradicional: Tierra y de varios libros y Marittimo. the Alcázar. Philip II made this Villa trabajos sobre Arquitectura y Patrimo- the capital of his vast kingdom, what nio, estudios medievales y onomástica The development of Madrid, from its generated a new house type: a la malicia histórica. Middle Ages origins, was determined by houses. During the XVIIth and XVIIIth its situation in agrarian and commercial centuries a more urban type of collecti- David Rivera es Historiador por la Uni- environments, close to the route which ve housing will prevail: the corrala, still versidad Complutense de Madrid. Es from roman times linked Toledo and alive in the civic image of the historic 86 center of the city. the Official Master in Conservation and Restoration of the Architectural Heritage. Jaime de Hoz is Ph D in Hispanic He is the scientific subdirector of the Philology, Graduated in Advanced Centro de Investigación de Arquitectura Middle Ages Studies, Specialist in Tradicional (CIAT) in Boceguillas (Se- Teoría, historia, legislación e intervención govia). His researches and publications en la rehabilitación arquitectónica and deal with the definition of cultural heri- Professor at Universidad Alfonso X El tage (and especially with the studies on Sabio, teaching History of Architecture modern heritage) and the use of cinema and Theory of Restoration. He is Co- as analytical tool for architectural the- ordinator of the Architectural Compo- mes. He is author of several books and sition Area at the same university and essays on history and theory of archi- Activities Vice Chair in the Centro de tecture and heritage preservation and is Investigación de Arquitectura Tradicio- creator and director of the architectural nal of the UPM (CIAT), co-author of magazine Teatro Marittimo. the Diccionario de Construcción Tradicio- nal: Tierra and author of several books and essays on Architecture and Heri- tage, Medieval Studies and Historical Onomastics.

David Rivera is Historian from Univer- sidad Complutense de Madrid and Ph. Dr. from the School of Architecture of the Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM-UPM). Pofessor of History of Architecture and Urbanism at the ETSAM-UPM and, at the same school, at the Interior Architecture Degree and at 87 La Arquitectura de la Comunidad Editorial Reverté Leon Krier

Este libro es una exposición completa temporáneas. El libro incluye también de las ideas de Leon Krier sobre cuáles información inédita sobre sus proyectos son las claves arquitectónicas y urbanís- más recientes: el conjunto urbano de ticas de los asentamientos humanos más Cayalá, en la ciudad de Guatemala, y logrados: unos núcleos urbanos a escala la remodelación de Tor Bella Monaca, humana adaptados a su ubicación y a un barrio periférico degradado que sus condiciones naturales y culturales. pretende ser un proyecto piloto para Krier denuncia aquí el fracaso del ‘Mo- la reordenación de Roma como una dernismo’ (así llama él al Movimiento metrópolis policéntrica. Esta edición Moderno) en la creación de auténticos incluye un nuevo prólogo del profesor espacios públicos y edificios sostenibles, Javier Cenicacelaya, una entrevista rea- y su fatal dependencia de las energías lizada por los profesores David Rivera y fósiles. Frente a eso, Krier propugna la Alejandro García Hermida, y un epílo- racionalidad y modernidad del urba- go de la profesora Helena Iglesias sobre nismo y la arquitectura tradicionales, los dibujos del autor. Las dos últimas alternativas viables incluso en las condi- aportaciones forman parte de las labores ciones del mercado global y la estructu- de investigación del Departamento ra industrial de la construcción actual. de Composición Arquitectónica de la Para aplicar todo esto, Krier propone Escuela Técnica Superior de Arquitectu- multiplicar las intervenciones a pequeña ra de Madrid, que ha colaborado en la y mediana escala, y recuperar la tecnolo- edición y publicación de este libro. gía constructiva artesanal. Entre las des- cripciones e imágenes de los proyectos construidos del autor destaca la nueva población de Poundbury (Inglaterra) que se ha convertido ya en un modelo de referencia para una arquitectura y un urbanismo que se apoyen en la ecología para satisfacer las necesidades con- 88 Architects and Mimetic Rivalry Papadakis Publisher Samir Younés, René Girard, Léon Krier, Kent Bloomer

It is what architects have in common tial occult metaphysics. It is a compass rather than what separates them that is pointing the direction out of the dark at the root of their legendary quarrels. forest of cultural narcissism where so many Architectural identities are shaped by lost souls wander. imitating preferred architectural forms James Howard Kunstler and by imitating the identities of their makers. But although imitation (mimesis) is both essential and useful, it has another side, one that makes it a cause for rivalry, what René Girard has designated mimetic rivalry. Mimetic rivalry occurs because of competition for what is commonly shared, for what is commonly desired. Architects usually explain their rivalry as the result of personal and ideological differences, unaware that the desire to imitate a master becomes the desire to obtain the same forms, the same status. For the first time in architectural literature, this book introduces and explains the idea of mimetic rivalry that many architects experience without understanding its source. This unpretentious book of essays blows up the grandiose pretense that architecture can only be performed by supernatural genius-wizards trafficking in self-referen- 89 The Imperfect City: On Architectural Judgement Ashgate Publishing Samir Younés

If architectural judgment were a city, a tic rivalry”, or rivaling desires for the city of ideas and forms, then it is a very same architectural forms. Yet, although imperfect city. When architects judge architectural conflicts can adversely in- the success or failure of a building, the fluence judgment, they can at the same range of ways and criteria which can time, contribute to the advancement of be used for this evaluation causes many architectural culture. contentious and discordant arguments. Proposing that the increase in num- The Imperfect City is at once an incisive ber and intensity of such arguments dissection of the behaviour of the architect, threatens to destabilize the very grounds an exhaustive analysis of the ideas that upon which judgment is supposed to underlie architectural thinking and a fier- rest, this book examines architectural cely logical theory of architecture. While it judgment in its historical, cultural, po- comes from a broadly traditional outlook, litical, and psychological dimensions, as the debate is comprehensive and anyone well as their convergence on that most concerned with architectural thought expressive part of architecture, namely: should read this book. From now on, no architectural character. It stresses the discussion of architectural philosophy will value of reasoned judgment in justifying be complete without reference to Samir architectural form – a judgment based Younés. on three sets of criteria: those criteria Robert Adam, Adam Architecture, UK that are external to architecture, those that are internal to architecture, and This is a significant book for anyo- those that pertain to the psychology of ne interested in clear thinking about the architect as image-maker. External architecture, about how it is evaluated, criteria include philosophies of history and how architectural culture is tied to or theories of modernity; internal crite- several discourses. Samir Younés’s learned ria include architectural character and and direct prose shows where the discourse architectural composition; while the needs to be deepened and where it has not psychological criteria pertain to “mime- yet ventured. He elaborates a discourse on 90 crucial matters that architects feel but for various reasons do not express. Architects, historians, and especially students of ar- chitecture will benefit from full reflection on the matters discussed in this book. Léon Krier This is a most perceptive and engaging examination of the ways in which we have understood and practiced architec- tural judgement in modern times. The author suggests that modern architectural judgement has primarily been based on “historical, cultural, political, psychologi- cal and expressive” criteria. Samir Younés discusses arguments from all competing sides and invites the reader to join in on the debate. The Imperfect City: On Architectural Judgement should be read by the general public, professionals and students alike. , Porphyrios Asso- ciates, UK

91 Contemporary Classical Architects. Traditional Architecture for the Twenty First Century Rizzoli Alireza Sagarchi and Lucien Steil

With a foreword by HRH The Prince who has worked with Léon Krier and of Wales and preface by Leon Krier, it Maurice Culot in Brussels at the Ar- is a comprehensive overview of current chive d’Architecture Moderne and has trends in classicist and vernacular been a visiting critic at universities in architecture. This book presents 130 Europe and North America. HRH The projects that reconsider what it means Prince of Wales established The Prince’s to practice as a traditional architect Foundation for the Built Environment in the twenty-first century, inclu- to improve the quality of people’s lives ding a substantial body of work from by teaching and practicing timeless and non-Western countries as well as work ecological ways of planning, designing, by contemporary masters of classical and building. Léon Krier has taught design such as Robert A. M. Stern, architecture and urbanism at the Royal , Andrés Duany and College of Arts, in London, and at Elizabeth Plater-Zyberk, and Quinlan Princeton University, Yale University, and Francis Terry. The projects assem- the University of Notre Dame, and the bled here highlight the awareness of a University of Virginia. He received the sustainable localism and the continuity inaugural Richard Driehaus Prize for of traditional building crafts on a global Classical Architecture. scale and reveal the resilience and ori- ginality of traditional building cultures despite the enormous economic and cultural pressures of contemporary de- velopment. This is an optimistic vision of a new breed of traditional architects who endeavor to enrich the future while honoring the past. Alireza Sagharchi, R.I.B.A., is the principal of Stanhope Gate Architecture + Urban Design. Lu- cien Steil is an architect and academic 92 Teatro Marittimo Fundación Diego de Sagredo David Rivera (dir.)

Teatro Marittimo es una revista anual, la arquitectura y, en especial, el de su con formato de libro, dedicada al concepción, enriqueciéndolo o conta- análisis de las relaciones e intersecciones minándolo de múltiples y muy variadas existentes entre el cine y la arquitectura. formas. Editada por la Fundación Diego de Sagredo, su dirección está a cargo de En sus famosas Confesiones de un especialistas en arquitectura y urbanis- opiófago inglés Thomas de Quincey mo, contando entre sus colaboradores explica que “en las primeras etapas de con profesores de diversas universidades mi enfermedad, los esplendores de y profesionales y ensayistas dedicados mis sueños eran, sobre todo, arquitec- a la crítica de arquitectura. La revista tónicos: y contemplaba la pompa de se centra en el estudio de las relaciones ciudades y palacios que nunca vieran conceptuales y artísticas existentes entre ojos despiertos, como no fuera en las el cine y la arquitectura. Los ensayos nubes”. Unas pocas décadas después, que componen cada número utilizan la Victor Hugo se expresaba de manera imaginación y la iconografía cinemato- parecida en su opúsculo El Promon- gráficas como pretexto para examinar torio del Sueño: “¡Qué bovedas! ¡Qué diversos temas de relevancia relaciona- pórticos! ¡Qué columnas! ¡Qué estrellas! dos con la ciudad y sus edificios. Cada Los hombres siempre querrán habitar número de la revista parte del estudio este palacio de lo imposible”. Y casi en de un tema general que se considera de la misma época encontramos a C. R. actualidad y suficientemente relevante, Cockerell, el gran arquitecto clasicista y hace énfasis en aquellas cuestiones y autor del famoso cuadro onírico- polémicas de la Modernidad que se arquitectónico El sueño del profesor, consideran irresueltas en el ámbito de celebrando con estas palabras el que la cultura urbana y arquitectónica. El quizá sea el sueño fundamental de la presente número, el tercero de la serie, historia escrita de la arquitectura, el gira en torno a un atractivo tema que tratado renacentista Hypnerotomachia impregna plenamente el mundo de Poliphili de Franceso Colonna: “Imbui- 93 do de la sentimentalidad de un amante no sólo ha demostrado ser una colosal moralismo arquitectónico entronca de de lo Bello, nos hace vagar con él por proveedora de sueños para películas, manera directa con las preocupaciones las soledades de ciudades abandonadas, pintores y poetas, sino que ha sido tam- del número presente. Aunque Watkin nos describe los fragmentos partidos de bién el arte que con más convicción ha ha difundido sus ideas y estudios en li- glorias desaparecidas, nos ocupa junto materializado los sueños y las pesadillas. bros y ensayos mundialmente conocidos consigo mismo en la reconstrucción de y citados, el lector encontrará en esta las partes caídas y el restablecimiento Observar y comprender de qué manera entrevista, expresados de manera espon- del todo”. Pero no todo es hermosura la arquitectura puede inclinarse del lado tánea, algunos puntos de vista mucho en los sueños arquitectónicos, como no de la ensoñación feliz o más bien del menos conocidos, además de una serie lo es tampoco en el paisaje “real” creado delirio opresivo es un talento que las de observaciones puntuales que resultan por la arquitectura; y así nos avisa De películas de cine poseen en grado sumo. en extremo suculentas. Los artículos de Quincey de que “la sensación espacial y El tercer número de Teatro Marittimo se las restantes secciones de este número en último término la temporal se veían adentra en la zona de penumbra en la de Teatro Marittimo proponen en esta seriamente afectadas. Los edificios, pai- que soñamos con ciudades y edificios, ocasión un análisis del tipo ideal que sajes, etcétera, se mostraban en propor- y ellos, de manera inquietante, nos constituye la casa de Sherlock Holmes, ciones tan amplias que el ojo humano sueñan también a nosotros. que puede ser vista como un ejemplo no está preparado para recibirlas”. Y en supremo de fantasía literaria capaz de esas mismas páginas De Quincey utiliza Nos gusta pensar que la sección de tomar cuerpo real; un estudio del modo sus imprecisos recuerdos de las Carceri entrevistas de Teatro Marittimo es el en que el cine ha entendido el modelo de Piranesi a modo de ilustración de sus núcleo de la publicación. En este caso, del monasterio medieval como imagen sueños. Algunos podrían pensar que de encontrar una autoridad indicada para de lo divino en la tierra; y una breve entre todas las grandes manifestacio- opinar sobre estos temas aparentemen- exploración de un edificio concreto, nes artísticas humanas precisamente la te etéreos parecía una tarea difícil. La la granja de cazadores de Hatari!, que arquitectura, obligada a la Firmitas y la inspiración nos hizo encontrarla en la constituye un surreal enclave de civili- Commoditas, es la que menos inclinada persona de David Watkin, uno de los zación entre las bestias de la sabana. El debería mostrarse a dejarse contaminar más grandes historiadores contempo- lector encontrará dispersos a través de por los sueños, por las locas quimeras y ráneos de la arquitectura y un activista los distintos artículos otros sub-temas las fantasías que se agolpan en la mente arquitectónico singular cuya defensa del relevantes que se encuentran más bien de los hombres. Pero la arquitectura ideal estético clásico y cuya crítica del a ése lado de la frontera con el brumo- 94 so país de los sueños (“la Otra Parte”, como Kubin lo llamaba): la vanidad de la existencia, los laberintos o la Torre de Babel. Por otra parte, en la sección miscelánea Speakers’ Corner incluimos, por vez primera, un artículo en idioma inglés, planteando así la posibilidad de una futura revista bilingüe.

95

El Seminario Internacional La Arquitectura en la Era de la Austeridad se celebró en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) los días 18 a 20 de Junio de 2013. Fue organizado, gracias a la genero- sidad de la Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, por el Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura Clásica y Restaura- ción de Monumentos y la School of Archi- tecture of the Notre Dame University, con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid y la colaboración del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) e INTBAU España

Mairea Libros