bemoauo n»i rAK-niHi FDiriON DK l> rAfUNAe COMI MSI A Dfc CtMOMMl A Bniota. acaato 11 N IMS B(r«r««r. Na. IM (Mí) » Vn jawtis MUIUSO DIAZ C'lIlCt'LA IXM JUKVB DiCato, CMCTvra !• N» l*-«) LN FL rAia A**<**4*- IJrrnaia del MUMarta A4r«B UN y N«4: Mal W4 d* Gabiema Na. lllll Y«UU«> MW41 Preeto: fM» Tartta FaaUl ■«^aciAa Mk n éa la AMauntolracU* iB^raao M Ultaal^ S*Ul Nvtoaal CalomMa Narra LUa.

£/ Gobierno Encubre CQRRÜPCÍQK ADMINISTRATIVA

La familia del ministro de Agricultura se enriqueció en seis años, siendo Peñalosa gerente del tncora y ministro,. . . con la agricultural Sin aclarar "chanchullos * de! ministro y Fadul. — El Incora, un negociado "fabuloso". (Lea página tercera).

o MAS (HPtÓM/tnCO

TOCOS eo* coetoA....ry Comunistas EXIGEN iRx EIECTDRAEES

liA

A un año del aplastamiento de la contrarrevolución

cHEcosLFI» E.TCKCITO KOJO que aplaiRió al nacUmn. ona tm mU en Chewaiovaqoia,ovao haré nn afio. derrotó la rontrarrevolndón uia faadsla. es Y seevutu stemo sociausTa (LIA PAGINAS 9a. Y lOa.)

CJlfW 24 as Acosre km iQ7Q — ÍMCM CL CCNTEN/\tll0 O£L IVACJMÍCJVTQ D£ LCIVrjV — JI970

Jt€t9 9jnuJaHw^ l^niaügH» se r^^Mxó 9D Bui ^aur9 te <*• IsBín M ¡9t BtBéi BVZMtMAJMQK. <1M corra*. Santander, camarada Miguel fio. puiL-.ul juvenil). La juventud co* drigue*. y da un miembro da la munuta de cata dudad realizó dlracciua rarional da la JUCO. MSDELLOf (Del corrwpowal Matfwaaaa y «awirWart. uit gian acto Juvenil político y Los oradorva destacaron la Im- luvenih. En Centro da Ealu'lios cidiural bajo «I lema ‘'Acto E* purtancia y al papal da la JC tb ■ L. »■ I. j. -naluma', tase su. Bociala de la Univenldad Auto- p.. >..« dr-'i «uurtlisa», ei Eauua* miilHiivn Leoinuth", «n homana* cooM organización auxiliar del aume Latlnuemaxinna Mrd». y la revolaetóa, El ItqiiisrlJseiT. jc al primer crnieiiatio del na. PC. ScftalaroB la la|Xiu rusa y fundadnr de] pri. daioa comunlataa a laa aaambleaa eonferan^iea tendrán lugar en el imn amplié. Por lo anterier raía* ib'i Rilado Boclaliala del mundo, departamentales y coocejoa mu. teatro de la Univer^dad antro un cr^r- ioterae en Ins circulas S: < iiirvyo el carnet de tniUlante nivlpalea, al tiempo qui.- desen* lea cueuo y emeo y madis d* La un>'''*i.tierH« y saMldiaalilea a* .1 uTiu crun cantidad de júvenet maacararon loa tendanciae ib*, tarde, dt«de a) lunes IB de agü*. gin'.ral. Este aaseilaeeio s* rea* tanrionlitaa que condenan esta \ fii-run premiadoa vari 'i mili. to huta el vlartMs 22 del momo liza > raa ftodr.go Leruo Ademie HKlvye otma e^ r< <.ilucl<'r.Avr<*< Luu F. ti 'r>.>rin esturfiantea y obrerae. La« inien'«ncii>nes políticas et- pnrnltvna del Encuentro Juvenil Rivera, Pedro J. Úrlba y A!t>:'r*o En’' - F«r,« a«^ a se dvStáCa uzta lUMcrun a carpu del «eerelario Latinoamericano, a raalitanie en Anas. Los tareas s''n. entr- otr,^, amP"» V'ii*^ tl^ 1ihr H'■ t. • ’ B IflJIWSBBÍBWV

BECHAZAB PRQVOCACIQNES Integrada la delegación DE SERVICXBS SECRETOS

BOGOlA. iDcJ redail juv». • un militante de nuestra orga. cano", y subraya: "Las reuniones colombiana a Helsinki nil>. La dirección central de le nlzaclón, **con destino a le sub- desarrolladas por la delegación juventud comunisla de Colom* versión tenorista de Medellin**. de la FMJD con laa diversas ur- BOGOTA. (Del rwlectar bia. en declaración, ha desmentí* goniziciones colombianas fueron venil). Une delefaci.>n int* du Ua infames versiune* apare, El documento señala que *'to. de tipo legal y no tuvieron nin- grada pm- Eduardo Marifie, cidj en los principales diarios de esto no es mis que le labor fún carácter clandestino". Le ecewn liberal; Luis Felipe de lu capital, sobre la supuesta de loa servicios da espionaje da decleradón termina desminllen* Guerra, de la juventud coo* vinculación de la JUCO con las le Agenda Central da Inteligeo. do enérgicamente que es falso servedora; Alvaro Monead^ de le juventud de Alianza Nfc a.-riunes terroristas de Medellin. cia y su bucutmI en Colombia, que le delegación haya entregado lo> tbotasticas reuniones en zo- el Departamento Administrativo le sume de cinco mil dólerca s ciooal Popula; Andzar Bo^ trepov de le juventud d^ nos campesinas de la delegación de Seguridad y loe strvicioa se* un miembro de le juventud co- MRL del I^blo; EvtfisW d» lia PcdiTadón Mundial de Ju- eretos militares, contra loa orga. reuniste o a cualquier integrante Ceatiblenco, de le C8TC, F venludes ÚemocráUces, que ra* nizadorea de un evento que be del consejo nadunal de la ju- cu n’"mente visito a Colombia, sido reconocido y autorizado por ventud colombiana encargado de Ju*é MJUer Chacón, de le j*a y >u novelesca entrega de cinco el gobierno nadenel. cual ei «1 preparar el Encuentro LiiUno- ventud cooumsU de Cotoas bia. partiré el sébedo prd* n«Qaal juvenill. Sobra ai adelantando en los óltlméi días. obrere y el pueblo de le ce* ñane. El valor del tiquete es: tema "Eníermedades del El conferenciante dijo q«e pitel de la Montaña. Habré pare adultos S 19.00; pare ni- sexo”, el doctor Pablo Bes. ñoe S 10.00. Pera mayor in­ trepe dictó una imjiOTtante en la sociedad eapltalista ai»> El 24 de agusto se realizaré toda clase de diverzionea y mente la mostitueloo y qne el tradicional Paseo de le befloe, abundante comida pal* conferencie en loe salones de formación detallada, loe Inte­ la Federación Sentandercana el sector de la juventud qun Amistad al paradisíaco sitio aa y todo seré amenizado per resados deben Ilemer al telé­ de Trabajadores, dentro del es méa afectado por las enfér- "Aguatinda”. a oocas horas un gran conjunto musiciL fono 49-33-63, MedeUIn. ciclo de charles que le secre­ medadea venéreas es le tarla juvenil de dicha orga- ventud estudiantU.

ClUBES REBUDAD ¡CKVíCKOs va; sus RESPUESTAS PARA EL CONCURSO SOBRE LENIN —equipa su hogar— Y VIAJE GRATIS A LA UNION SOVIETICA Las preguntas las encontraré en el número 6 de SEMANARIO DEL Con una pequeña cuota PARTIDO COMUNISTA semanal usted puede ad­ DE COLOMBIA quirir todo lo indispensa­ CNFOQUE XKTCBRBCXaNBL ble para comodidad de su Además leeré artículos de mucho interés, entre lo* que destacamos: vida. LAS FORMACIONES IRREGULARES Y LA GUERRA DE LA Espere la visita de nuestro agente autorizado quien le INDEPENDENCIA: explicará lodo lo relacio­ Interesante articulo da Horacio Rodríguez Plata sobre el papel Jugado por lu guerrillas en la lucha de independencia. nado con este sistema. Próximamente ampliare­ SOBRE PLANETAS, ASTROS Y GALAXIAS: mos rste moderno servicio Beaiduoe da anhídrido carbónico en Mercurio, cualidades físicas de la atmósfera a la comisaria del Caquetá en Venus, las manchas oscuras en Ja superficie de Marte, los flujo* corfwacularee y otros. del Sol. nuevas rutas en la exploración da las galaxias. Responsable; srscKiFfiuN ro* or PATRICIO CUENCA g LA DE CAFE Y LA ECONOMIA MUNDIAL: AÑO I «ee Cia. Anéllsis ds la crisis mundial del café y el papel que juegan loe monopolios ee rlls. Dtrlglrw a ta carrera It. Carrera 14 No. 16-18 ENFOQUE INTERNACIONAL, Cerrera 7» N» 14-40. piso 7». Bogotá, D E N» • llamar al tetefaae Granada. (Meta). gj.l».» —

Página dos VOZ PROLETARIA Bogotá, ggosto 21 de 1969 CaOMCA 9OÍA DfL iíNADO Comunistas EL GOBIERNO ENCUBRE LOS CHANCHULLOS DE PEÑALOSA activan El Gdcierno con Marulan- •i luiittajor general denuncio IH tituaeion de deemoraUzseión <-(u campana da — La familia Pañaloia mo el la Ibnia Es Una admuiw- so haca rica — La "gran * tiactim rorrumptda. Y no puede arr ib otra inaucra. porqua al prensa tapa — La adminis­ g. iot-.no de Lbres Restrep-' »» electoral tración corrompida — Les «.«' H'et'isa pi,i inleíwtifkar. por t ii.i’ jii.ar nieilic. la acunuilai uui hijos dal ejecutivo — Auto (.«piixlMia y ha exareihado lo* da datención — "Les he­ ...... de *oriqu*rinueiito l i ■i-«i-idad dt loa rapilaliste*. chos son ciertos aunque «Ir '4 de su.* ubxg.i Imv, las pruebas son falsas". de j>ii* !nter:iu-dianos E» »! te- StIII i~ Jp'. ■•¡lui’fra

• ' ■ t j ti* IIUilS DI I EJCCVTIVO a ri -'liliotro :.ii: ca)a<^», P- iiMi Fp» >dios de fuera du; .—..A y fú-xiari‘>. vinculados al debate dcl • • <.»lMksUU» No )r>»r* han cobrado no menos *' U DvJii^r* a quienca inipoi’niH-i >. Con wto no quere­ _ .¿..,^'71 4I uiiufUv O al gu- mos hacer a un lado la defensa btcToo b nds' han rwwlto qu» es Cmh.u. : >e Auvnus, viu>' qut de los hijos del Ejecutivo, que d 4»*au termine sin que aarUa BO wn t-i>ntadures. tu ecunumis- hizo Lopes Mtchelaen Se sintió ms^ Orcir nada. )uefO acabe tas. lu nada de eso, sustituyeron solidario con los Gómez Hurtado. (a expticecton drl ex-tárente del Jesús LOPEZ IJgb PAEZ a tu hermano en b aoctedad con **on loa Rojas, ron Lleras de la Ivor*. Prhaloaa. Cl gubiemo ha Fadul. que ao fue liquidada, y Fuente. El diablo loa junta. To­ En larÍM ciudades del pjia ■ il aUu (le tarifas de loa vri- ataiadn. perú no r* admisible de eso también tacan ouenoa dl- do fue que Nacho Vives acusa­ se viene deoarrollando un in­ la fúlica viriot públicos, etc. nerua de establecunientoa pu> ra al hijo de Lleras de haber in­ tenso trabajo electorai. ron b uaa tr.anuibra parlamenta* bUeoe y emprecas del Estades troducido dos automóvihs y miras a llevar en las próxi­ .ARMENIA ria que dir-ge el prmuirnte Lle­ BEuediante cootratoa aegun loa uii» cinco toneladas como equi­ mas elcrrlones de IS'fl a Im ras, que afnpata a Pedaloaa. la cuales b tal soc.edad desempeña paje no acompañado, no traído Los comunistaa del Quindio p>ililica dri Incora, la venta a funciones de auditoría, que vo- «^>n él mismo, para que los mí- coorejos y asamblea* drpar- bnzaion como candidatos a Marulantla. la rtqueui da la fa­ rre«poiiden a la contraloria ge­ nwtros. i»er*-ilmentr. ae presen- lamentale* a vocero* propios tas corpoidctonex pública^ a milia Pcña^CM loB contratos de neral taran en pleno al Senado, a pro- del partido romunista. Y a la Jesús Luprz, Miguel Méndez. Fbdul y CompaAia. El encubri­ Las mierveni''ones del niini*- tce frsora alianza ron lo* eomii- miini.*ta pidió al gobeiTiador puT loa predios de .Varulanda. dp*juició. Hs gritado, injuriado, dejado en pie les cargoa funda- oislas. del departamento garantías r- Hasta ahora es maiúlieeto el desafiado. No estuvo a tono con m niúlts }(>clorale*. El mandatario sec­ <*hie de! avalúo ca­ sucedió recientemente, que el Y pensar que no hace un año. blica.*. Entre lo* objetivos más gramado una gran manifesta- tastral inu'ial Esa e^ la poht.ea general Fajardo Pmrun. hubo de Lleras .*<* lanro furibundo contra Importantes de*tacamoK: na­ ci«'»n el próximo fi de septiem­ agraria del Inrora Lo esencial salir de la comandancia del ejer­ la* mujer»*, rnnlra las pobres cionalización de la concesión bre en la plaza de mercado, de esa politicu Enriquecer mas cito, entre qfras razones, por xcñuvM.* que x'ndicó de contra- Baixo. parcebeión de latifun­ a la* Iñ de la mañana, duran­ a cierto* ’etiíund'Ua* Encarecer su notario disgusto con muiivo biindÍAtas. por cuatro cachiva- dio*. control de precios, c?s HtS U.tts.t pretende echar en saco ruto lo cal de U procuraduría conira SK FNRIOIK K\ de esos atracCM a los dineros del Nacho Vive* O«n>na Vázquez y porque cl presidente Lleras go­ Mientras tanto, el designado, Estado, que si'n de] pueblo Mien­ Hernun Pérez. Este úllmo es­ bierna, administra justicia en Turbay Ayala, es acusado de azu­ También i.* vierto que los lier- tras 8 uno* oficiales lea ordenan ta en la cárcel. Pero Ospina, asuntos en que es parte, y hasta zar a sus senadores contra el manua del ministro Pcñalusa sun ir a ios i'ampot para matar cam­ oligarca, sigue y seguirá en la da órdenes al Senado, ya que presidente Lleras. El Tiempo lo unut mag«« para harer plata En pesino* y cometer tropelías y clínica Nacho Vives está pen­ prácticamente les prohibió a lo.s llama Bruto, el hijo de Julio Cé­ curto tiempo han pa»ado de po­ depredai-mnex otrun *e acomo­ diente de que levanten su in­ senadores que aprobaran una sar —el emperador romano, no bre* a m.linnar Y. cosa cu­ dan en 1«R e*'nlorios de la.* ciu­ munidad. Pero e* innegable que censura al viceministro de Agri­ Turbay— que lo apuñaló por la riosa. abandiinantn -us oficios y dad»*. gozando de ^njinas y hav cierta molestia en la opinión cultura quien presentó denuncia e.spalda. Ya viene para el sena­ profi-Sboe* para dolicarse prin- lienef riu* no poco íiicilos publica, porque el presidente por sustracción de documentos do. Hará renunciar a Lleras? cipa'menlr a la* actividades a- Igualmente puede decir»e de Lleras dijo que dirigiría la ad- de la presidencia del Senado. Re­ Amanecerá y veremos. gnrolas .1 eanaderes. Preciss- liw peculados que proliferan en m.nisir,'ción de justicia. El pro­ sultó que la denuncia la hizo el .Aunque Palacio Rudos lo rec­ mente a lo qu* e* objeto de las otros ministerios, establecimien­ curador desempeña su cargo ba­ propio presidente Lleras, y el tifica. conviene recordar una fra­ a'->’ion*« del ineora, deJ Mi- tos públicos, empre.sas industria­ jo la suprema dirección de] pre­ viceministro fue un firmón. Lo se que *e la atribuye Julio Abril, nMterio le Aerictihiira del Ban­ les y comerciales del Estado. En sidente. El fi.*ca] es nombrado por cierto fue la interferencia del la cual resume el debate: "los co Ganadero, en |n< cuales ha te­ pocas administraciones, ha ha­ el procurador, que le encomendó presidente Lleras. Manda en to­ hechos son ciertos, aunque las nido ▼ or ponderante in> bido tanta corrupción, tanto mal !r* denuncia.* del gobierno contra do y a Indo.*. pruebas son falsas" gerencb

El alevoso ataque de que fueran objeto periodista* y un fotógrafo venetulxiiu. por parte dél valiente Matamoros, qae a pesar fn circulación el número 82 de DO ser cosa nueva para los colegas crio- Hox. hiciera elevar voces de protesta a algunos periodistas nuestros, asombro también al pueblo venezolano, pues las DQCVMENTQS PUÍITICCS bravuconada* del celoso palaciego, recordó los atropel.us fONriENE: Editorial: ubre la unidad de acción del movimiento cumunisb y de (odas las que en su patria cometen elementos militares, aunque no roenas aiiiiimperialistaa. Articolus «obre el «•«qniceolcnariu. de N. Buenaventura. E. P. Ro- imaginaron nunca que en Colombia existieran espccimenes drisuo I R Lovrebhi: ubre la filosofia de la guerra preventiva de Daniel Arellano, los representativos de la extinta fauna DIGEPOL y que boy uen* de paa en Colombia, de Alvaro Delgado: y noUs «obre el centenario de Lenm. actuali­ denomina oficialmente DISIP el gobierno copeyano. dades, dommenlos • Informaciones.

BoQíjta, aoosto 21 de 1969 VOZ PROLETARIA Página traa- PROLETARIOS íes Cosrupcsóss Admiaislraliva Oí TODOS LOS MOZ PAfSES UNIOS Y la Crisis eia ia Oiiffesrqusa TORIAI.

l*(M M.u»liu LM<»^r HtKHLK^

El dobate sobra el trófico da influen* colorido, no represante b»en al ccri: a- nie iieaiiíiii u la cias qua w adatanta an et Sanado ha tijmo, está muy influonciado por los Llo­ puesto nuevamenia a flota la crisis qua ras y que alio no conviene a tus intar*- lenta y sltencioaamenta vlane corroyendo Ms, aspacialmonta si m licna en ¿uoma li'i;'i!, du Ewniiii a las fuerzas partidarias dal frente "na- qua es esta al último poríodo da la al­ cionaP oligarca. ternación. Pese e loa acuerdos existentes en la B Todo partct indieor, qtit Itu tlecciontt tcndrdn coalición liberal-conservadora y a la lugar el 29 d« «bni d* 1970. Como o» «sbido, 9» En al forado de estas pugnas en cade ''unidad" lograda en las dos colectivida­ girón lo« miembro» a toa concejo» municipele», a»am> sector da la coalición, están las centr: des políticas, el germen de le división bleat departamentale», edmara dt repreienlantea. dicciones de clase. El gobierno actual se senado if el préndente do la República. Esto último subsiste y las contradicciones se expre­ caracteriza cada día más por ser repro- debe xer do filiación contervadon. xegun te Cono* san con frecuencia. Así, la entrada de sentante de loe intereses de ta gran bur­ tftución oligórguica ingente. López Michelsen a la dirección liberal La rtforma conatitucional, aprobada el año pa­ guesía conciliadora. En ese sentido ha no es cierto que sellare la unidad de su sado poo el eongreau. outonm o todo» lo» partido» caído en el exclusivismo frente a otros partido. Como tampoco lo ha sido para ¡f grupo» político» aristent»» en Colombia a elegir sectores de la oligarquía, a los que ha ido el conservetismo le acogida de la mayo­ »u» propio» vocero» para lo» concejos y axamblea», marginando de los favores oficíales. E.sto significa que en 1970 ae aacogeran lo» conce­ ría del grupo independiente bajo las tol­ Sectores que son expresión del rr.wS jales y diputados conaen'adora», liberales, comunis- das del unionismo. crudo latifundismo expresan inconformi­ tas, socialistas o de cualquier otra denominoctón pO' » linca. La cámara y el senado siguen limitados o los dad por las tímidas medidas de reforma do» partido» tradicionales. En el campo del liberalismo hay una agraria. Los mortifica hasta la tiiulacicc sorda lucha de delfines, especialmente de baldíos, pues antes podían a su ante o El partido comunista ha tomado la decisión de entre Turbay y López Michelsen, aspi­ laruar a los colonos y robarle sus me­ participar como tal en este debate electoral, paro rantes a la jefatura única y a la candida­ joras. Hasta la contradicción incora-Ca- exponer a la opinión público su política y buscar tura presidencial en 1974. Frecuentes la elección de conceiales g diputados comunistas. ja Agraria, expresa el choque de des Ya inictoda la campaña electoral por lodos los son las zancadillas entre uno y otro. En fuerzas contrapuestas en el campo: la de partidos g grupos políticos, para los comunistas es esa lucha cuán servil es ta actitud asu­ quienes creen que es posible re^ormi*r también la tarea central. Toda."} las demás actividades mida por el antiguo jefe del MRL, quien por la venta a crédito con intereses partidaria» deben e.star e.strecbamente ligadas al de­ se ha convertido en el principal defensor algunas tierras y los que piensan qu^ bate. No puede haber organización ni militante del de Lleras Restrepo. Pretendiendo el apoyo partido al margen de esto torea electoral. mejor prestar dinero y crear una capa de éste para sus aspiraciones, no deja de campesinos ricos. El partido comunista debe realizar su propia com­ de cantar loas a quien pocos años atrás paña y tareas agitando sus banderas y sus candida­ combatió a nombre de la "revolución". tos. Pero, al mismo tiempo debe impulsar una po­ Su salida en este debate en defensa de El presidente Lleras, ensoberbecido lítico de aliansas con el MRL del Pueblo g otros los hijos del ejecutivo y de la familia por los ataques a uno de sus hijos ha sectores progre.sisias que apoye candidato» de izquier* presidencial, no solo tiene la pretensión salido a defender su obra. Pero curicíi- da para la cámara y senado. En donde sea posible de lavar culpas ante un pasado tino tam­ ia manera de defenderla, pues mientras deben hacerse listas independientes de comunistas: bién el ganar favores y acumular punta­ hace amenazas de salir a las plazas pú­ y en lugares donde sean más convenientes para las blicas y comienza a visitar la costa At'an- ifuersas populares, las listas mixtas de comunistas je en la batalla por la jefatura única del con otros sectores políticos, para asambleas y con­ partido. tica, un fiscal de la Procuraduría dicta cejos. tombii^n deben hacerse. Esto depende de ta si­ En el debate se ha acusado al doctor auto de detención contra el senador Vi­ tuación concreta de coda lugar. Turbay Ayala de protector de las críti­ ves Echeverría. Y en el Senado de la re­ cas al gobierno. Desde tiempo atrás se pública tos miembros de la dirección Lo que si dehe ser claro paro los comunistas es viene estimulando una lucha entre Tur­ nacional liberal más allegados a la fami­ que solo en la medida del trabajo electoral que se lia presidencial, hacen esfuerzos por im­ realice entre las masas encontraremos el apoyo de bay y el propio Lleras Restrepo. Pero el ellas para nuestros candidato», lo mismo que alian­ embajador ante la ONU que es hábil po­ pedir la continuación del debate y per­ zas con sectores de importancia. lítico, seguramente piensa que no es el qué se levante la inmunidad parlamenta­ M momento de enfrentarse con Lleras. Y ria a Vives Echeverría. En esta campaña electoral los comunista» tene­ su regreso al país será para aclarar posi­ Oesafortunadan>ente los comunistas mos que multiplicar nuestro trabajo; ser recursivos ciones. Y así asistiremos, por ahora, a no tenemos representación en el parla­ pora la propaganda y lo organización, ya que los mento. Nuestra voz y la de la clase obre­ medios de que disponemos son limitados. una emulación entre Turbay-López, para ver quién canta más alabanzas al rey ra allí no pueden escucharse en rár5n Haciendo uso del derecho que la constitución nos Lleras. del antidemocrático sistema del fren»e otorga para participar en el debate electoral, g ha­ B "nacional". Y la oposición en el Seiiddo. ciendo grandes esfuerzos, hemos buscado los medios Por el lado del conservatismo, el se­ que bien hubiera podido capitalizaría la modernos para la difu.si6n. de nuestra propaganda co­ ñor Gómez Hurtado ganó posiciones con Anapo, fue mutilada por una vaga p--> mo es la telerisión, la radio, el cine, etc., pero hasta su entrada al unionismo. Hoy es firme mesa hecha por el canciller López Mi­ ahora estos medios no.«! han sido negados. chelsen de que el gobierno respetaría el Denunciamos ante la opinión nacional el insó­ aspirante a la primera designatura en ef lito hecho de que las cadenas radiales se han negado próximo gobierno y a sucesor del jefe triunfo de Rojas en las elecciones Pro­ o transmitir la propaganda electoral pagada del par­ Mariano Ospina Pérez. Pero al acuerdo mesa que hizo al exdictador solidar<7arf.e tido comunista. le salió su inconveniente. Desde España con las familias presidenciales, en las se ha hecho sentir la voz de Guillermo cuates, sea dicho, él y la suya tienen tam­ Es decir, que los medios de expresión de propie­ León Valencia, quien también aspira a bién una inmensa cola de paja. dad del régimen y de la oligarquía colombiana nie­ gan a los comunistas, asi sea pagando lo que cobren, ser jefe y a repetir presidencia y no se Los intentos de silenciar a Nacho Vi­ el derecho o exponer sus opiniones ante la nación. deja desalojar. Habrá que esperar nuevas ves y de ponerle sordina al debate van Asi es la democracia representativa de que tanto se contradicciones, que se agudizarán espe­ a crear nuevas contradicciones. La simple ufana la oligarquía colombiana. Asi es la libertad de cialmente con el desarrollo de la cam­ solicitud de levantamiento de la inmu­ t.Tpresión en Colombia. paña presidencial. nidad no es la cosa fácil que El Tiempo Para nuestras tareas electorales contamos con Clases sociales y grupos de éstas que este semanario, cuya difusión debemos ampliar al y El Espectador dan ya por aprobada Pbr máximo posible y con las reunúmes múltiples que se expresan en el conservatismo, aspi­ eso la crisis seguirá su marcha y se agu­ hagamos para explicar nuestra política de viva voz ran a tener candidato presidencial pro­ dizará más frente al próximo debate elec­ o las masas. Los carteles, las consignas murales, tas pio. Cafeteros y campesinos ricos por toral, en la cual la olla podrida de la octavillas, son tareas que desde ya debemos comen­ una parte, latifundistas por la otra, in­ corrupción administrativa será traída zar. Que los muro» de las calles y los caminos se dustriales, comerciantes, todos quisieran por unos y otros como base de acusación, vean engalanados con las consignas comunistas. tener entre los suyos al próximo presi­ en las plazas públicas. Los comunistas Ante el miedo de la oligarquía a permitirnos los dente. Los sectores más caracterizados que vamos a participar en este debate medios modernos de expresión para exponer nuestras de derecha consideran que no debe ha­ tendremos mucho que decir en el señala­ ideas, tenemos que responder con audacia y octivi- ber ingerencia liberal en la escogencia miento ante el pueblo de quienes ñeco- dad. De esto depende el éxito que logremos en los del candidato. Consideran, por ejemplo, cían con el dinero del Esta^ y cor les elecciones de 1970. que Pastrana Borrero es demasiado des­ intereses de la nación. Página cuatro VOZ PROLETARIA Bogotá, agosto ¿1 de 19'**) tVCSJWC

CtMBdo Ufwnj «o W «r* ten» Utrea Camargo, ao tep lo mtaer tete. (ución, la tadualnalleeción, la attoinuacióa te «oMuu ’mtu^iro dt .IgnoUtur* m Paro le taanciei. lo que imperría como ruenidn la ognculturu, etc., alcanaoda» en el eep mpom ctNUratM eoa enHiatei pwter«em«nta’> arrello tcoaómico’* ta qte caté empátete <1 guOM y (erreteaimte, donda lo» hnmbrt» ae lo» t iwittniAt tejcrutrubateoe te lo fírme gobierno ectaat Traaa/ormecióa «i. pora lu fa- cuaolertea ea aua iguolta. Fntnncea <1 fruto drl -Merttecz FeiMJ y Podoioto^ Fwu d» lo wltiea viaculetea e le burputale y a lo» pota- dtaarrollo te la producclóa btntfiaaru a l»a "eciew” «« ia eecte teí mertec, « teduce qt(« loa d» comeada tel Sitado. Datamllo tcoaóaU- protectorei en au confunlo y ao a loa copito- fu tetete M mmrstro «a pteao teeerroUo os* co, al, pera eariqutctr e le bargutala colom* Üatu. pitabata ta p nistro de Agricultura y el senador uli- cialisLa Vives Echeverria. manchan al López, Roías y la teE. dd Ifinisterlo de ConnaücacioDes. Ba habido otros, recientemente, oara lo gobierno Lleras-O.ipina que. de acuer­ do con sus incensarios, había signifi­ •M' ae eacfiCTp dírersos pivtextcM. De "familto prestdencted" Hoy se celebra el primer aniversario cado para el país el fin de la corrup­ todas maneras, sen actos leslroe de a li­ ción administrativa. bertad de prensa, te la libertad de opl- te la nueva victoria dsd socialismo sobre B-óQ te la HteHad te oen«»mieDto. la resedÓQ y los iznperúll^tas* principal- £1 contrabando y el cobo de dineros mente norte-aaaaricaooe j germano oc­ oficiales —peculado, según el inocente En medio de esa avalancha delictiva, El in»bierao te Lleraa Reit«%po hs en­ cidentales. que hablan logrado praetrur lenguaje del código penal— entran en la cual al parecer se halla impli­ trado al eamoo te la reorestdn politice. ac CbecoaloTaquia. para combatir desde también en la danza. Hasta el Contra­ cado un hijo del presidente Lleras, Tiü rntundo los dereehe* bumanos. aun- rlU a los países sodalistas Las fuerzas lor de la República, empleado directo como para rcencauchar la tradición do qnr l**re in*rw« de nn a^ trae Colombia de la mayoría de los estados sociaUstas del presidente Lleras, se ha visto en ‘Ha familia presidencial*', les ha corres­ un oacto tntpmscional se qur que hacen parte del Pacto te Varsona. la necesidad de hablar del “escandaloso pondido la defensa del gobierno a do.s a» f»»'’’»a a re»tK*ar’oa. r- cumplimiento de su principal deber crecimiento de loa delitos contra la personajes aparentemente opuestos: internacional, que ee la defenm tel ro- administración pública", mientras “el López Michelsen y Rojas Pinilla. E***m(M rolri*ndo a rirlr énoeas oue ciallsmo. acudieron a preservar el socia­ secretario de uno de los más prestantes Lo de Rojas cuadra muy bien dentro mupb*»* crpfsn Mroeraila.s. énoc^ d* *»'- lismo checoslovaco y defender su revo­ jefes politicos de la capital", adquiría de su estilo pintoresco. Pero lo de eizrrnt'■ 1» re- habían «HnRfiado d* algunas posiciones por lo bajo valdrían esos robos en las más o menos, los costefios no hsn te­ pr»»*A»^ •»**r w*» nvr Have* tet Fstado cheopatovaco v mm ha­ altas esferas del ejército, se sumaron nido presidente pornue todos sus po­ •e^n— rttM «• cían nert» te la dirección d* los p«rtirtoa la semana pa.iada tres millones por liticos son deshonestos... menos los al rtrnurn te las o-'rarmTfst. T así pro­ gobernantes. desfalcos en la brlvo'la He instBiHos grandes oligarcas.

i>eF«viivae>on

y ía crisis financiera C3

Q pagado 12 de agodo el gobierno dfi Poca- alza automática de los precios, del costo de (a el desequilibrio de la balanza de pagos de Es­ pidou det>*aluó la muneda en 12 y m^io por vida, a la disminución de lo capacidad de com­ tados Unidos, el dólar se ha devaluado en la l iento, o see que ahora el franco valdrá 17 ceo- pra de la población y a empeorar la situación práctica en 40 por ciento en los últimos 30 años tavos de dólar y no 20 ramo antes y para loe en el terreno de la ocupación'*. Agrega el co­ y, además, los países de Europa occidental se turisíaa extranjeros un dólar equivaldrá a 5 municado que "la gran burguesía se propone han convertido en serios competidores de Nor­ francos y medio en vez de los 5 de antes. Como quitarle asi a los trabajadores lo que consi­ teamérica. oara tratar vanamente de impedir las nocivas guieron en mayo de 3968. Al propio tiempo la Las reservas en oro y divisas de Francia se conMcuencias de dicha medida el gobierno con­ detraluactón concede enorme» gajes a la» grande,^ han reducido considerablemente: de 7.000 mi­ gelo kw precioB de todos los artículos, pero solo firma» exportadora» capitalista», eleva su ca­ llones de dólares en 1967 a 4.128 millones en hasta el mes entrante. Los trabajadores, que so- pacidad competitivo en el mercodo exterior y febrero de este año. Por otra parle, el imperia­ cortarán las consecuencias, han pedido por lo es un premio a los bavkcos y especuladores que lismo norteamericano, v'aliéndose ante todo de monto on aumento general del 20 por ciento sacaron hacia el extranjero grandes capitales’*- los monopolistas y el gobierno de Alemania en los salarios. Ante las seguras negativas de DEVALUACION DEL FRANCO Occidental, venía presionando la devaluación los patronos, habrá de desencadenarse una en- Esa devaluación es parte de la profunda cri­ del franco para cobrar asi las actitudes positi­ -smirada lucha de clarees en Francia, tan pronto sis general que el cafátalismo sufre, especial­ vas que tuvo de Gaulle al oponerse a la OTAN n*

Bogotá. agosto 21 de 1969 VOZ PROLETARIA Página cinco St'iOí pttiKlenlt iíCuerpox AGENTES SECRETOS DEL B-2 de Pax ” ATROPELLAN LA LIBERTAD Espían DE OPINION Y LA CULTURA

BAHKANMtlLLA (dsl cutres- ow) Urinpo intento minrlrr ai en Tibú pookJlj— El 4 de agosto, agen­ ■ l>.•ll>a■llla< • ’ ‘j lÁ tÜcJ roí.. _ quilla incautaron un despacho d* lie • .n:» .igencla' ni.hia:*, spa- En l'-'i -"."í"""' han £S «£J»n£S/VOI hbió- que Edinunet Suraméit- ■ •o' r’ií. *ri InofenMK* *. ■e. Ir-iaa uiik m c de le' " ca I-lda'*, d* anviaba a 1.1 -Ite ..Ullosfa'' por ccr- -t-e I 'I : - I'" Pero íod(» et mv ;J,, Cucr:-;.- **—, - 7- Kkt Ll rA!Ult..>'r<» \ la *Pn>mo4ora do libros del a- i -; 1- la - la ALLANAMIENTOS ilantK'^**, gcienriada an la ca­ 't'ie !' I Hbr"s . pital del Atlántico por ei ser.>.r ■ I •biiiiV'’' en fk'i'- "'..•I',; vn .' SANTA MARTA iDeJ corre<- . • I '!• ir’M|(j, (unv.-T. Otto loillemand Lm agente* de íi--r.-.. rte ': :nlander pufiauli. £1 mierculei 13 de agas- la aduana exigieron .•••-nar c 1-- «i a la empresa har'.a to eo las horas de la noche, sol* transportadora, la entrega >le la dudoa del batallón Col (loba, rea­ f’!:: ' Ui vacunei > meicaiiría y Sin mas rawnsa H> IM'HIF Nt lA lizaron una jomada de recluta* l-rupi,* El z---- “.--i miento en el barrio Los Almen­ carg.nr*») con rlia. C •'in Bch. r. sola ;?*•*: ■* • dros de esta ciuilsd. Los milita­ 1.a a«ctt.Ti del B 3 . . •■ >- b.^ H rpi- de pac. qui rr la res penetiaron en la.* caías para ORDI'N Df 1 4 RRKi.iDA aidero legal alguno . ee r,as r« ‘ ;nn "f '■ i cono»* ■ ••ti- •‘ís sacar a loa jóvenes de sus hoga* un aif’peltií mas contra la Hliei*. «•«pi j ' «!- paz*', qoi?“ por res. a empujones y con malos Citundo al (Ha siguisnle rj te- t.- il íli orMniOn y d» cultura que OifM 4 he lian desanido eo da. *e le Informó que »e había de la aduana diciendo que *1li>e. «Iguiiai ''c^siaoes. m«xtrando hecho por “orden superior ' por­ tema conocimiento dr qua últi­ )<>« inihlam, ru» hablan ordena­ «11 misión especial, iralaado que dizque se tialsba de "propa­ mamente te eilabwn tian>pnrtun- do CSC d(-aafueru de hacer encuestas entre los ganda subverxhn ' <1i> muniootiet en cargameinoa La devolución de lo* libros in- imlatjodorei para saber su» aíoradoB comn de libros. El oír- cNuiadoA. hecha en la tarde dri lendciicuM politicSHi. ele. "MlfAO fSTII.O" rnij luetendlA restarle Impotlsn- n de sgosto, en nada ritsnunuv* cia a Is arbitrariedad, callfiatn- Ello* c«p*as "grincaa"* toas- ( I abuso y la estolidez de los "In- bien '*traháian'' en ios "‘■">1- Kl romandanir dei B—2 de a- (In de “muy buenos*' log libros tellcenles" sabucaa* enirenadoa con.axt.

ATROPELLOS DEL dt BATALLON PALACE BUCA. (Del eorrr^poD.sal). El 57 de julio tropas del batallón Palacé acantonadas en esta ciu­ dad despojaron violeiitaoieote de Don Epamlnonr1a.« Gordillo »«| como ,i>.os sus plagiarios de otioa de espías Pero que se puede esperar de don Epaminonda» GordiUó su parrela al rampeslno Joaquín cui ipiik >i.pi't8iv(j|i r-2 .j, u.' .s los dos del ejército, no han cejado y t(x1a la secuela de policías que (nrm. .. r » ■ ' ;iv(« de itodriguez, quien trabajaba co­ SUk pubiicociMiiis por er>trc;*' Colombia" mo partijero. en las veredas de Uliiniamente la han coiprLiidjdo contra el Conrejo de Juventudes .Nogales del municipio de Buga. Colombianox, organismo foi-mado ampliamente en nuestro país con Ya cumo decieaws antes, la gente los conoce, «c rte (fe tus cbistSMa El dueño lo acuso ante el ejér­ la participación de liberales, coiuervadures, corDunistax. anapistas y provucaciones, pero loa grandes diarios que se hacen eco die esto» cito comn "encubridor y auxilia­ democratacrulisnuB, asi como otras organizaciones gremiales abaurdos libelos van quedando igualmenie en la concieacla de loa dor de gnerrillerus". Con base en Alarmados por cuanto el ministro de Relaciones Exteríoir*. doctor lectores qur piensan muy seriamente '*Dios tos

DETENCIONES T 12.00—Almuerzo y baño por cuenta de U» asistentes. TOQUE DE Qt'ED.A 14.30— Iniciación de) baile, el cual «alará amenlaado P.AJARITO. (Del ciirrc.sponsal). por una magnifica orquesta. El 57 de julio a las 8 de la noche el alcalde de esta población. 17.00—Regreso a Bogotá. Juan Vera, impartí» la orden de detener a toda persona que se La solida de Bc^otá hacia FiMMgciiuaó -e hará a laa encontrara en la calle de la po­ 7 de la mañana, en la carrera 22 N<>. 12B-37, Sede blación. Al día siguiente fueron llamados a la oficina dei alcalde de Festrac. y se les cobró mullas entre cin­ cuenta y cien pesos. La ciudada­ Valni de la boleta $20.oo nía ha mostrado su indignación ante estos hechos que crean un clima de zozobra v violación de derechos ciudadanos.

qina sets VOZ PROLETARIA Boqotá, agosto 2) CAMPESINOS DEL LLANO pjiAA mtrjvTM DENUNCIAN AL INDEkENA

•AbmA U*ru«ai> r.Ata U aiibiai. da San Joad, ararador 4a la remón. Solo d ■ MJuiv'iMto de áun^ ar )« nuHa y, adccTjta, aorabra de doa Inipectok .-a Jei ■■ninu por kM h»- h,i bi Nudar* ••errada. Inderana ban tldu cooocidoa por jjt ffjvmju) i>r 4a la ñau 4a) riu Cu*> Tkmhtan m )•• ino4ta»>a rbasu loa babitariu». Uno da apellido yitif k aa a) Mata ^iL Balaa y un aiayor Naraajo, pn» r^twastaataa da «m um> •r TÍ *• eran deaaatofo cuando nn ha podxlo acr conocido el ne- tMttMa, na hacen ^ino cnaMt, B>aiiaa pairull* rarorre ’a lo de «eUe Individuos con lus ACCION OJOBNRrí pralubtr drvuastaar^ a% itel altfl San amha. Iwi* MSGl S RK.NVnCIO decidido a sbandonar sus fundos. la al Brtarai 'o* campennoa Si- 'lan realiMdo en Is región De todo este ir y venir de ina- n«nf«a (ran apr^hrr-iAn í»**»» P' ' pA;t« de «loa wAorm. unoa prctores del Indmna. de censúe, la *nHa 4»- la- df • *■• Pfj-o no «• idanuíican etc., no han sacado nade loa orf&iúama -jT • jl !.■>« ¿Amp' r» V' h«p,V Irr- Cí-n fcav ricuj^iÁ cujo interic no pltal de Sen Joaé del Cuiviare. nia r^j »r»- í» . »'”> nti, Ic? -«mpesinob, como de muy arquitectura, pe* En el mumrnhi hay SOS tra- n . tk;'-.-!-." nuji.i-r^AUA f»”-» ♦- le la: r* ''9..iv7'.¿dus con actividades ro donde no hay droga ni para P - ....- • <,<'-•>•• ‘T: '.ia r- 'K-u s la procedencia da) curar na paludismo. bojadam en burlfs. debido ti Va de _ ' >n al pi niu a ta política onU-ohrera do los patroiwM. En las totdoa de LA SOLIDARIDAD los huclguiataa eo el munbl- pia ds Buirdod en el dcpsrt»- —¿De quienes han ret ('ido m'Dto del Atlántico, h >ts solidaridad en esta lucha? EMPRESARIOS EXTRANJEROS entrevistado al compaAero —La -übdsridad que h-mc. M'ilfrtdo Rodrigaei darrid',. recib-do ha sido muKiple v h.» pmldente del comité de báci­ tenido una Rr.-in Import nr a PERSIGUEN A TRABAJADORES ga. en nuestra luche. rc-

HIDAOFSADO. T<'htnM (Del m-uci -ii sindical, a cualquier quetes a medio llenar, cuando el I). La Arma alemana c'»»!© contrato es por viajes; y loa hace dance la cunstrncctvn de la MILUS MANEJOS llenar hasta el tope cuando son uaa 4et m> Prado, ha ex- La empresa, con el ím de man­ por metros cúbicos Eslo pasa por bcc*i de utto de sus tener los jugtaaa contratos, pre- ante las narices de los inspectores el seftor Bl-rw-n Frlei. que iR<*ditada(nente prolon^ la me* e ingenieros de la intervcnluria. ra dessndca ma

TKABAJ.ADORES HL’ELCUISTAS de Láminas El Caribe, acompañados de sus hijos, victimas de la potitica dr miseria de los empresarios.

—Cuándo se inició el cese de elbidü ayuda de los compañe­ actividades y cuáles motivos ros campesinos de Santa Lu­ TRA) ha hecho pública una carta INTRAMSIGENCIA EN dos los problemas que se han lo generaron? cia, Suan y otras regiones. enviada a los ministros del Tru- presentado, la mayoría de los Ahí puede Ud ver más de "GASEOSAS BOY ACA" trabajadores y sus (amiliare* se bajo y Educación, asi como ol —El 9 de julio con la parti­ veinte bultos de yuca, molz y encuentra en un grado elevado presidente de la República y al cipación de todos los obrvroa ñame. El sindicato de Mata* gobernador del departamento, en TUNJA (del eorresponsil>- La de desnutrición, el que fue com­ de la empresa. En el pliego rifes del Atlántico nos envía la que dan a conocer su solida­ empresa Case na at Boyaci intra­ probado por el centro de salud pedimos un aumento de IS pe­ buena cantidad de carne c-ada ridad con loe educadores del de­ ta burlar a h» trabajadores en de Apartadó, el cual a su vez sos diarios, los patronos han dos días, los vendedores om- partamento que han declarado en sus justas aspiraciones. Entre ikscubiió numeroaoa casos de tu­ ofrecido $3.50 por dos años, bulantes del mercado púbúco asamblea permanente a su or­ qnienes tienen que ver con esta berculosis entre los obreros que como Ud.. ve. esto es una mi­ de Barranquílla, hacen In mis­ ganización. con el propósito da empresa hay un verdadero de^ prestan sus servicios a esta com­ seria de aumento en compara­ mo. Como hecho nuevo está exigir aJ gobierno el pago de las contento y rechazao h» argU'* pañía. ción con las necesidades de que nos prestaron el teatro O- primas correspondientes a los a- mentoa de la emprcas pan jus- nuestras famUia.* y el conti­ Ilmpia de Soledad, en el cual ños 1967 y 1968. asi como la ni­ uncar el cterre de la ttbrtea, por ILEGALES DESPIDOS nuo aumento de] costo de la presentamos una película, te­ carecer de fundamento. Loe IW velación de sueldo.* con el resto vida. niendo un Peno completo y EN "JOTAGOMEZ" del país. Festra pide al gobier­ trabajador^ de esta empresa se el recaudo por las entradas eocuestran eo una situartón di- no la inmediata solución del —Compañero Bodrigues. qué fue para nosotras. En estos problema que ha suscitado la ffdt por la Inirensinencta del ee- salarlo reciben los obreros en momentos se ha hecho sentir ‘'despreocupación del gobierno mnte, sehor Rerndn Pnlario Di^ esa empresa* oomo siempre La solidaridad por las cuestiones que aquejan sa. quien a la ves actúa enrm de la mayoría de la masa o- a loa trabajadores de la educa­ eanciliador. tjos ebrems han pe­ —En Láminas del Caribe nos brera, señalo en esti ción". dida la seltdartdad nartonal. pagan salarlos de hambre, te­ cinación a ÜTRABOL, FE- niendo en cuenta que hay TRABOL. UTRAMAR. U- DESPIDOS MASIVOS SOLIDARIDAD CON compañeros que tienen más TRAL y FESTRAL En la re­ EN "PELDAR S. A." de doce años de aervlclos y cogida que se hace con alcan­ LOS ESTUDIANTES ganan solo $22.65. cías en las puertas de In* fá­ NEOFXI.IN (del rorrcsponiul)^ bricas, donde mA-ts nos ha ido BOGOTA Idel redactor alodf- El sindicato de traltajadorrs de —Qoiénes son los propieta­ bien es en ]a fábrica Jaar; d** «Bl>- La Asnrisvhm rstomblBoa la Industria vidriera y similares rios de la empresa? lo anterior se desprende que de Bmplceds* BaacoHos (ACEB) ha denunciado ante la oplnióo es una necesidad la unidad d» ha dado a oonsrvr ons resnIuriSa. pública el despido masivo de tra­ —La empresa, es de la fami­ los obreros, sin dhtineo.* poli- teehmia el U de agosis. en la AILMENIA (del correaponsalH bajadores hecho por Peldar S. A.« lia Echavarrla. El que domi­ ticos o credos relípíoso* qae brinda oa solidaridad s Irn Loa Almacrnn Jotagómes Ltda. con autoriurlón del Ministerio na aquí es el señor Hernán Los Irab.TÍadore* debomos •BaadiaBtea de la Fnlvervidad de esta riodad han iniciado una de) Trabajo. Fueron despedidos Echavarrla, gerente de In cm- organizar un fondo nacional Oran Colombia. La ACER a mas perwcocióe sontra la organlsa- 30 Irohajadores en Barranqoilla; preaa, presidente de la Junta de pre-huel«a y la coor'^ina- 4s oaUdarlrarse ron loe Jvs- clnn sindleaL En el mes de ju­ 7 en Zipaqoiró y It en Enrieado directiva de ta misma y ex- ck'in a escala nacional de los taa petlrlm»»« lio fue despedida ta señorita Ruth (Antioqaia). Fjitre los despedidos emhajador de Colombia en pliegos de netiriones ramo a tas dJrertlvaa de la Cnivcrwl- Noreña. prcfidenta del comitó ■e encuentran tO dirigentes sindl- Washington. Como simple forma de defender el derechO| 4ad a removí al rector de la sindical y quien hace parte de la calee. Igualmenle ios obreros ha- coincidencia. Láminas del Ca­ de huelga, que ha sidn volrar- Bthma. cmniaióo de reclamos. La seño­ «en de conocimiento público, qos ribe talló "benefichds" con mente recortado por el decre­ rita Ruth Norefla llevaba 11 años el Ministerio de) Trabajo Impi­ un préstamo de 10 millones to 939 BANANERAS CARIRE al oervlelo de oota empreoa y era dió a los trnbajadnrea e) dere­ de dólares hecho por la Agcn- Jefe de la mccIób de venlaa. A cho de defeiwa. ya que no pu­ ria Tnternacinns! de Desarro­ —Compañero Rodrlgne*. en NO P4GA salarios cata dirigeole alndlcal oe te qui­ dieron aetnar loo defensores o llo ÍAID). por Intermedio del les tareas piensan realizar rn TUSfiO (del corresponsal^ La so rebajar de cargo ya que se breros y. por el conlrarln. los a- Tnstltuto de Fomento Indus­ estos días? ampreaa bananera de pr^'pledad Ir notificó traslado a la orcclóa bocadoe de la empresa estuvieron trial llFIi. Como usted i'e. el da Pepe Vivas. Heve más de 4 de Puente de Roda, pero a) no permanentemente presionando en señor Hernán Ecbavarrfa ha Realizar un desfile por hs me MR sin psqar sslsrio s los Ir» aceptar dicha tnotado fue des­ el Ministerio. Las trabajadores hecho parte del actual gobler- principales calles de Barr.m- baladeret, vsCin lo conflrmd v- pedida. también han denunciado la vto- no y queremot denunciar la qullla, acompañados por los ns comisión del siodi.-üta de la Incióa. por parte de la empresa, actitud del delegado del Mi­ compañeros huelguistas de ladustrta de) banano de Ursbd. de In multa trapueuta por la EN- nisterio del Trabsio. quien no Plástico “Klco”. Invitamos s SOLIDARIDAD CON n admlnlstrsdor da dicha en>* vislón del Trabajo de Anlloqula tuvo ninguna reunión con no­ este desfile a todos loa traha- presa aftmó que no redUa loa LOS EDUCADORES a la onpresn. ya que ésta te ha sotros. llmitAndnc^ a hacer a1- fadorea de las distinta.* fede­ gh<« y que la empresa cambiarla BUCARAMANGA (del corro- negado permanentemente a dln- eiina* tlnmadas por teléfono. raciones sindicales. d» doeAo y pasaría a la Corpo* ponsalH La Federación Santan- cullr et pliego de peHrlones pre- Financiera. A causa de to­ dereuns de Trabajadores (FES- eeutade M I* do Jalla. •^tá. aoosto 21 de 1969 VOZ PROLETARIA Página siete tirntai dal de libara* < ton. dal fTtfMro al cuatro de ra ^ru a«ailo liquida» 6n » une» *00 AVANZA LIBERACION roldado» w la» tropa» nortea- taerlc»n»-aai. Co- tral tuaroii atacada» lÜ baae» inna de Ohalal. patne- ooa. daalniyeroa 30 vehiculM iMHim (umuiu) a todo» )aa mu ratultado d* u e de tal audvietnamitaa a fine» de núUlaraa. uifinma la VNA, re* y paatetunaa, en la piovincia cwiijiiiawwai qu< airadleruu tea ataque» a laa pcBicloaea dal de luHo pudaran hiera da iiiitunduae a la aawocla da de Quancnaui mi» de 20 boma Uema. doaaiolados «a IMi «nemixo a |u lar»u dr U ca> ownbate » maa de un cante' prenca lubai ación. En la pro- da la» tropa» nartaamencarui- do toma trlolacUa y qtte fXM iietera Buzncrc 18 en l» pro- • .fil ia de Rutidha. loa * liar de ci'ldadca noitramertca* Baigoneaa* En dicha proal»* rao ««melado» a larVM el». »eiun dato* pravtaa, aa adoo da pruidn o pereattU- i-iiUMron S5U baj»« a la» tro­ pa» nortcamertcanaa y títere» du» per te Juatlcta, corteado V detlrureron 3(1 tanque» toda» loa julcwu pandlantae. >* ■eliiculQB blindado». El decreto ley coiraapoo- dimia M oanormpla oonipao* Lu» patrióla» atacaron laa aaviooes par* la» (amlltea de retlitar»-^ 'atnblin en In» auealoadn», por condanaa lona», mcluidae *0 potl* auírtdaa. ni por abaadODO del ( luna* del enemigo en la w* tocar por enrantraraa peiae- na del Namb>> oriental. En la CtUdcBU SI cMtipo para loa provincia d<* Blnhlung. por e* cutpabba jetnplo, sutnrron craiidw p4r* Ua medida un embargo rr* dida» al 8 ragimlento me* veb «1 propúaito d« te Umta lun.Bado de la» tropa» laigo nhUtar dr proaegulr te re­ ner-:;;^, qurdamn dcatrutdca 50 forma agraria, afectando a vrhkul- bl'iidada*. dr ribw grandea blUundk» da la Sbr 37 tanqu>- En te madrucada rra Andina, donde indlgma» y del 12 • -«tu lo» pairlotM» ca/npeetnoa «n paocral aufrao «(acarón 7> bate» y poaicio* la» peora» eundklonaa de ea- ne» del ei-cmigo en la» pro- plniaciiin Üulio indulto cuexv vinuas de yiiaiigtrl, Thua- l* con b aprubac.án del groe- thieii V en '• mnt de b ciu­ M» de b Qptuón pública que. dad de Hrti El enernifo au- i-Dipero. manltlñit* deaccottei- Irii) arnailt*-*' nérdidai. to por la lentitud de b apU- fueron hml libada» con hiepu ««cidn de b reforma agraria, SH ' ■ ■ - n noiiramcrieano- lo rual da vcniaja a te «g>o- JUX L.\ lll.KtlL de X irtfiim del .Sur. .Vpivrn X as i boa. catre loa *«*>« mn^ a* ita« itoto 1 \SSI. <> - viiekii.' fkion Cn CUBM Cn ia VRSS Cn £C UV.

Cnonae atención a ia aumentan educación púbiiea LOS DEUJOS

Xluacú agoalo > D*»- a-» de <>(uijio nuev'xj Poi V. ChrkMiv, rorreioun- cte el nuft'o afio dw-enie. to* programas esUpuLtii la nii aal >]• TASS. daa laa onaat prarjinas de nansa dlfercnvadj ■>. h.» *&■ b Unido Soviética pa»ao a tudbnte» da lO» u:i ri'» ci«- XXaaliiiigtoa, apulu, (TAS.5I. nuevo» programas, ratrubdoa doa de lo» uikiuuiiv <«« »i- En loa Eabdo* Unido» et aho para It* sAo» y no para cundana En miu huv iii»uiu pa.itdo a* c metía cada 38 cuatro, como tiMla la tveha. tu», a pariu* del ><*p*inko git- minuto» un aseUnato, cada 17 dijo al pre»ideou de b aoa* do. ae tntro Ji; «ji <-.'»( > facul­ aeffund.i» »«■ robab* una vasa, damte di> cwncias padagágl- tativas >« corranpondencia cada 41 segundo» un ooche, ca* de b URSS. Vlaritmlr i'er- tunco de b dencb y b témt- 1M3 an el spogeo de b wgun- VICIO policial registró el año ra da guerra mund.al K te br pasado cuatro millones qui­ cho testímonb b inmensa a nientos mil (U'Iltos graves, JvOBlOT dijo que la arade- ti-ncMia dsk gobier<>ü uine- e» de<-ir un 17 por ciento mas mii habb confccctonadn más tiro p«»r ta inriruc^t'.-n rúoti- qur en 1967. El número de X tSITA AAfISTOS.A de b flob de guerra de b URSS. da cuarenta nuevo? manua- ir¿. destaco. La academia a- ¿•Henctonah de menores de (Foto TASSt. grupa a loa nbs r-.- > vente? edad acusados de ccKneter íKPeciaJtstas en la ■’-íIe'» oe grave» delitos aumentó, com­ ciencia.? pedagop:;a<, de ta parando con 1980 en un Brasiffuen ias aiaqaex úraatíes pMcoIncin y déla fm.'oloria. 3f 78 por ciento. Una de las cau­ ••'la formar- parle II inrthu- sa» que indudablemente con* AMMAN, agosto (TASS). La aiiiUcrt: Jordana abrió rizar ti'j de in-. r?ti aviones israeUea ■-». que je dedican al iMitudif delincniencb en loe Estados lia fueron destrozados 2 tan- »e vieron ol!!.»adas a retro­ de la teonn e hvtona de la Unidos es b narcomania, En OufM y un vehículo militar ceder. pedagogía, de b peirolt gia de el informa ae de.?taoa que por laraeU. Ib parte Jordana oo Un enconado duelo de arü* eXPULSAN A IOS Íi*r e

SAimAGO D£ CIHILE. a* gosto (TASSí El gobtdrno chileno s« pronundú contra CHINOS AGRAVAN SITUACION :a permanencb m el pab de los volunianof del "vuerpe de pea" norteamencanu. que eehtbran un cursillo en Rin­ EN LA FRONTERA CON LA conada de Maipu. Ochenta re­ URSS presentantes de dicha orga­ MOSCU, agosto iTASSl. £1 luta soviética de Xasajia. vr- rizos soviéticos. mano. En la '.upera, U de nización deben abandonar a Ministerio (te Rebaoneu Ex* ganlzun aistcmáticamente tn* A consecuencb de bs me­ agosto, ee ob^’aroB en d Chile antor del 23 de agosto. terloreu de te URSS envió cu»ione« provocadoras al te- didas adoptadas por loz guar­ lado chuto oncmtrnciqber El gobi«n>o no prorrogó el a través de la sobajada de b rritono soviédeo fronterizos de te URSS de tropas en 'ficho sector de ctmtrato sobre b continuación RPCh en Moscú al Minurteno loa intrusos fueron expulsa* b frontera. Intensos siovL de ba ola»» en el “centro de de Aíouitoa Exteriores «te la Et 13 de agosto, varios sni* dos (tel territorio aotdétieo mientoa Af grupos de miht^ pe rfecdonim tentó". República Popular Chin* una poa de mlUbrcE chinos viola­ quedando prlsicneraa en di­ ras. asi como trabajos de tv nota que dice que: "Desde co- ron la frontera estatal de la cho tenritorto dos milltaree dlmtento de liseos de oobn^ En estos dbg prodigue el nuenzos de mayo de cebe año URSS adentrándose en terri­ chhios. Hubo muertos y heri­ nlcaciones. trabajo de b comisión

Páq'nfl Ornn \ "'7 Proletaria ■—ta. f' o z I rie SEMANARIO DEL PARTIDO Seguada Í9cdon COMUNISTA DE COLOMBIA Cdicioa d9 12 ^áqlaa^ Circula los jutvas en todo el país. Doce años de lucha por la revolu­ Bcgotú A^ito 2t tit J969 WIX ción colombiana. PROLETRKIf^

Va año 9/9 la canlratwolución Checosla vaquia Estrecha tilas can

TMmeMA NACION *1. «m- e! campo socialista de U virlari* del Mcla- li

F| 21 de e^oMo, tropas de )« l’RSR, la ROA, Pnlunia, Haugria y Bul* garii. ÍQ(epr«Blrs del Tratado de Varxux.u, acudieron a Checoslovaquia en defenaa de Iaa conquistas socialistas de loa trabajadores, gravemente a lenaiadas por la contrarrevulucióo dirigida por los imperialistas, l'a a'lo después, los sectores reaccionarios lamentan el fracaso de su criminal empresa, deiiigrando det campo socialista, de los comunistas, y deforman<'t» 1

AP.VKTES hfcl. UISCIRSO ejército. No olvidarán que es* Ed la Interpretación marats- DEL rUMER 9ECR1T.AR1O ta lucha y eatoa aacriflcioB de ta-lenlnlsU. el sorlaltemo de- DEL CC «EL PC DE CHE- la Vniun Soviética dieron po- be conglobar los Interesen na- COSLOVAQVIA. DOtTOR atbilidad a muchos pueblos de rionales e Internaclanalcs de Gl'STAV IH SAK recobrar su liberación nacio­ la liase obrera y dr la* ma­ nal e rndependencia estataU sas trabajadoras. Toda nnila- es la roosnha inieraaciooal do por emprender la via del so­ (eralidad conduce a errores. las Partidos iseeanfeus 7 cialismo Por elle, quienes prelendao Obrersa* prenanciado cl 11 de y como ahora hay quiene». circunscribir el seekaliuno a fnata de JOaa ee Momo. naahntanáa. ae olvidan de ello Ion eaérerlws marcoc aaciona- o reconoces estos méritos his­ les (le alguna* palees sncialis- tóricos de la Unión Soviética tas y contraponer sin Inlerr- solo de palabra y formalmen­ sc.s* entero tanto en laa condiciones tema Mcjaheu, rayo baluarte de la emulación pacifica con LAS TROPAS DEL TRATADO DE VARSOV1A defendieron principal ea la Unión Sovié­ c! capitalismo, coeno en even­ la paz 7 el soi-iaUsmo en Checoslovaqola. tica. viene determinada por* tuales situaciones criticas. Da Nueva que representa el contrapeso lo que se trata es de que nos­ al capitalismo contemporáneo otros. mancietaa, sin dejarnos surgidos en ei curso de la edi- en los aspectos político, econó­ llevar de palabras altieonantes nceclón del socialismo, no ha­ mico y militar, siendo, por y sin caer a veces en la fanta- Viraje táctica llaron la solución pertinente. consiguiente, ti puntal fu.nda* aia 7 las frasea huecas, mo­ La nueva estrategia y tác­ menta] del movimiento anti­ vidos por consideraciones es­ En los últimos años, el des­ tica del Imperialismo atribuye imperialista. Sm la existencia trechamente nacionales, no arrollo socialista en Checos­ una Importancia enorme a la 7 el desarrollo del campo so­ nos apartemos de la realidad lovaquia perdió ritmo, no se cialista serian inconcebibles del mundo dividido en clases, Influencia ideolófico-politka basaba en una concepción cla­ las condiciones actuales de la de sus posibilidades 7 peli­ sobre los países socialistas, a ra del desarrollo, adolecía de negativo lucha de la claae obrera 7 da gros 7. ante todo, del princi­ la intervención ideológico- toda una serie de errores en El complejo desarrollo de otra., tuerzas progresistas en pal hecho real, esto es, de que politica 7. dicho sea sin exa­ la economía 7 de infracciones los acontecimientos después geración alguna, al sabotaje el mundo capitalista 7 la ere* la fuerza del campo socialista en el desarrollo de la demo­ de enero de IMS dio vida sin político o Ideológico en vasta oenie actividad de esta lucha 7 del movimiento antíimperia- cracia socialista y en la esfera embargo, a considerables ten­ de eLases. que influye en la Ibta. su» esperanzas 7 posibi- escala. Se trata skjuí de al­ de la vida interna del partido. dencias negativas, vinculadas gunos cambia esenciales sn camouinte eorreladón de fuer- lidade.s de desarrollo, depen­ Se di^biHtó cormiderablemen- con la activación que nuestro lof métodos ds la actividad *a? en cl mundo. den sobre todo de la fuerza 7 te, sobre todo, la labor polí­ partido subestimó entonces. del imperialismo En relación con esto, quisie­ cl desarrollo de la Unión So­ tica de masas 7 de educación Re.iultó que las capas explo­ ra '•xponer en unas palabras viética. En este sentido puede aer ideokgica en el partido y en tadoras derrotada», que en las nuestra interpretación del pa- Los círculos imperialistas aJeccionsdora nuestra expe­ la s< ciedad. en el rampU- condiciones de funcionamiento pri de la Unión Soviétlcu en toman muy Juiciosamante en riencia checoslovaca. En al úl­ roiento de las tareas predomi­ normal dei sistema estatal so­ el Ljtnpo soaalista. ^ienes cuenta en la política 7 la eco­ timo afio 7 medio, todo *1 naba el subjetivismo, los pro­ cialista habian perdido su In­ trabajaron en el movimiento nomía los factores reales. Nos­ mundo, los amigoe 7 los ene­ blemas candentes no se re- fluencia política, se activaron comunista antes de la última otros seriamos fanta ra mundial, saben faiea lo no socialistas cientlfleoe si no ción en Checoslovaquia El su planteamiento no respon­ la situación creada i-cspués ds que el surgimiento y la pro­ partiéramos de la apreciación desarrollo de loe aconteci­ día. a veces, a las posibilida­ enero de 1968. A eso no solo pia existencia del primer Es­ real de la vida. mientos en nuestro país du­ des reale?. contribuyó el apoyo que lea tado sDctalista del mundo sig- En el dominio del arte, la rante lo» últimos aftos. 7 par­ prestaba cl imperialismo in­ n tiraron para el mortmiento fanta. •/ eo.

"LOGRAREMOS GRANDES VICTORIAS * SI UNIFICAMOS NUESTRA ACCION CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI" JuUc M rfo CoÍotaiJb/«

El 13 de 4su«to M riauauro el IH ruiifTW» dal nal da loa parUdoa comuAlslas y obraros. Ksa conls- parUdo romuniala rumanu, al ruA| aalcllaroa l.*U rencia demostró que ol moviralanto comunista Intcr- dric-cado» j 70 delerBcloBM eiUaaJer». InrlaMu nadooal, dal cual nuestro partido aa un modesto pere JaUs FOSADA las de lo* partido* aurlaiblaa de llalla, Chile, Ja­ Inquebrantable destacamento puede vanear todas las pón r etroa. dlficultadoa t alcanxar grandes victorias al aa trabaja lela ds Cuba en donds uo puebla valeroso b-sv uoa '-'i ramarada Jallo Foaada repreaentá al partido an la unidaa da aceite contra al Imperialismo. Fur- revolución qut boy pnaigue vletarinsa coteruyeede roniunlala de Colombia, FubUcaxDoa a coóUotta- qua an las complejas condldnoaa actuales, fue posible al svtiaüsmo, pese al Inferna bloqueo Imperialista. rlun et dlai'urso proDanrladn por el camarada Fo­ qua tan elevado número da parlldoe pudiera ela­ Con esa revolución están todos nuestras piáebue er- sada, rn rl que expuso roa claridad la paalrloa borar colectivamente, discutiendo en condldonaa da prmenda su solidaridad permanenle y todo et aanvt- política de nuestro partido frrnte a las «aostlono* igualdad, loa documentos fundamaatadaa qua allí fue­ mtento eomuiusta Intsamacumal. qus con le gloriosa reniralex del moTlmlmle (vmuniat* lalrraarlOBaL ron aprobados. Ka claro qua sato ha constituido uo Unión Soviética a la cebesa, eeásmuys de per si ur» gran triunfo dal InUrnadonalísme proletario y nos defetua segura centra cualquier loco tntemo de les Caiiiaradas. praaanta brtllaatsi parspactivaa an la lucha antúmp^ Imperialistas. En nombre del comité canüal del partido comunista riallsta. Pero no solo en America Latios sabeoMi lo que de Colombia, prexrnio un fraternal saludo al partido Nosotros, qua foimamoa parta dal otejunto da pe.isea aigniíica la oprcaite imperialísu. Aquí Iwmai oída comunista y al pueblo da Rumania, aquí represtnlado tatlnoamvrieaiioi; qua aetuamoa en la retaguardia dal a loa carnsuedas da Vietaam. que asbes mrjor aun por vosotros. imperialismo, sentimoe eo forma mur directa ia que nosotras lo que es rl unperiaHemo. porque han Quiero e.xpresar (amblen mis mis sinceras fallcl- opresión ImpÍRiallsta contra nuestro pueblo. Esa opre­ venido libreodo una heroics lucha contra 1> agre* taciones por lus extraoidínarloa avances loeradoa eo sión provoca un odio Inmenso qua m manifiesta en descarada ds los imperiajislas. qua qulenm («mi muer tan corio tiempo de construcción del socialismo, avan­ las más diversas formas como lo pudo constatar per- su guerra erlmlnaL ces que perauiiráo mejorar cada dja las uoncUclonaa Bonalmanta et más genuino repraaentanta da loa nu^ matcrísles y culturales de todos loa trabajadorta. noi>olistaa yanquis, al sefior Nelson Bockefellar, en su Lo anterior nos demuestra que es ncecsano traba­ El 23 de acoale se cumplirá al 35 anieersario da reclents y fracasada gira por nuestros paisas. Según jar en «1 sentido indicado per la conferencia de lúa vuestra liberación del yugo germano fascista, hecho eut propias palabras, publlcsdas an la prensa norte­ partidos en su documento fundamrntaL hada la mu­ de gran trascendencia histórica, para vuestro pueblo americana, en esa gira encontró más violencia da la dad da acción ds los comunistas, por la integración dei y para todos loa que dieron su sangre para derrotar qua esperaba. Es qua los puebloa no sa engaftan y frente unido de todas las foenas antiimperialistas del al fascismo. Desde esta tribuna, doy desde ahora mía bien sabían que el seAor RocksfeUer no era un alm- mundo peers obtener una mas ampha ofennvs esotra felicilaciones a todo el pueblo rumano con motivo pla emisario del señor NUon. sino el expoaents más el Impe^llsmo y las fuerzas dé la reacote y la de este aniversario. caracterizado de loe grupos monopoUstaa que deter- guerra. Vuestro congreso te ha reunido tolo a 50 dias de mlnaD Je política rapas

Gracíox o/ in/emacfOMüssio j>ro/e/arío

SOLDADOS RUSOS departen fraternalmente con Dabajadorea checas. Checoslovaquia es y seguirá socialista

Viene de la pag ir da burguesa occidental actua­ >r pi quia no había unidad, ni en adhirió al socialismo, osciló y, ba durante las veinticuatro dios da Informaclun masiva, la apreciadon de 1* situación, en el momento critico, se pro- horas del sobra la concian conducía a que ss paralizara ni en cuanto *1 programa, las njnció por una i''(crpretacióa cía y los sentimientos da la la influencia del partido, ta perspectivas y lo* objetivo* de] socialismo que tergiversa­ población ds nuestro Estado. desorientara a lo* comunistas ni, meno* eun, en lo réferen- ba la comprensiún marxista- La presión ideológica ejercida y a ia población y *• socavaran t* * 1* aplicación de medida* leninista del mismo y, en re­ sobre nuestro pala *n «1 es­ paulatinamente loa valeres y concretas imposttrgablas. Pre­ sumidas cuentas, iba orienta­ píritu de] anticomunismo el principios fundementaies del dominaban la ingenuidad, al socialismo. da e su liquidación. año pasado adquinó nuevos romanticismo político, lo* ge»- EJ contenido del socialismo rasgoa. a diferencia da lo qua La amenaza por parte de to* barato* y las coniignas de las fuerzas anúsociallftas y y sus principios fundamenta­ ocurrió durante los accsteci- libertad, democracia, huma­ nismo y I* llamad* *hreluntad les fueron objeto le especula­ mieatoa de la República Po coatrarrevolucionarlss crecía. Mucho* partido! hermanos no del pueblo*', privadas del con­ ciones ideológicos y políticas. putar Hurgara en 1958. En recibían en este periodo su- tenido de clase. La embria­ Algunos asociabar la com­ el pasado, el imperialismo Dcient* información objt^va. gues de liberUd'' y popule- prensión del socialismo con la desplegaba más o i.>enOB abier­ Al contrario, s velan obli­ rided barate velaron las raí­ democracia pluripartidista tamente la ofensiva contra el gado* a oper? - con aprecia- ces de clase y loe motivo* de burguesa con el modelo re­ socialismo, contra el papel di­ doaas que debUltaben y ve­ lo* conflicto* y fine* todale* formista del llamado “socia­ rigente del partido comunista, laban nuestroa deberes da cla- y no dejaban ver el influjo lismo deniocrético", conocido contra los principios Ideoló­ ae e Internadonales pan des­ dd enemigo de clase y de su por los programas de los par­ gico* del marzismolenlnia- plegar una ofaeiiva implaca­ ideología en el país y fuera de tidos socialderoócratas de de­ mo. A diferencia de eso, en ble oontra las fuerzas antíso- *1. recha. nuestro país, después de ene­ oialistaa y oportunistaa, en Por «so ia claM obrera y En la situanón creada, la ro, esa ofensiva se encubría aras de la defansa da la* eon- su partido DO fueron movili­ efervescencia ideológica se aparentemente con fraseología qulstav revolucionaria* del so- zados oportimament* en de­ tradujo m lucha política, ex­ socialista; es más, fraseología cialismo. fensa de laa conquistas de la presión de un conflicto entre mandsta y del partido. Loa revolución aocíaiista en Cbe- clases: el poder socialista, qua centros políticos e ideológica* roalovaqula: *1 contrario, la se apoyaba en el papel diri­ burgueses apelaban también dirección del partido cedía gente del partido comunista, a loa comunistas y a los fun­ ante la pnelón, cada vez más s* vio en serio peliero. cionarios del partido. Anall- Graves agresiva, da laa fuerzas anti­ eando desde poaiclonea su­ socialistas y oportunistas den­ puestamente marxistas loa tro del país, vinculadas con problemas internas del parti­ loe drculoa hurgúese* de Oc­ Obra del EL FDDERIO HIUTAB se- do, se inmiscuían sbiertiúnen- errores cidente y apoyadas por ello* te en la selección de lo* cua­ en un* u otra forma. daim* detendrá alcmiM la dro* de] partido, en cuestio­ A veces se nos pregunte si centrurreveinrtee lasperdliato nes relacíorisdas con las for­ contábamos con fuertes inter­ A consecueoLe de 1* acti­ enemigo mulaciones d* loa Estatuto* nas suficiente* para defender vidad corruptor* de las fuer­ la dirección quebrantabee n>aB del partido y con las formas laa conquista* socialista*. 91 zas oportunistas de derecha, y más d pertide y su usuOad En vMos condiciones se In­ ideológica y de aecite Este de trabajo de éste. etc. Su fin contábanlo* con fuerzas su- «n la dirección del partido no tensificó la presión irqperiaJis- proceso de áeacompsBaéa ae erft y sigue siendo ahora, en flcienles. En qué, pues, con­ habla una opinión respecto ta desde el exterior, y no solo ertendió a la «riera de nues­ primer término, desorientar a sistió nuestro error? Sabemos al grado dal peligro que «atoa por el canal de los servicios tras relacionee y ehUgaacnes nuestra opinión pública so­ por Is experiencia dal ianl- fenómeno* suponían ni en de espionaje, sino, ante to­ nismo qué importancia Un cuanto * la* vías para liqui­ íntcmacioaalea. pon* «» fría do. por cauces ideológicos, o- cialista, dciromponer el par­ de juicio nuestras aISaacas po- tido, agravar la crisis polí­ grande tiene —perticulennen- darlos. Con frccuend* •« nt>> nontándosc a desinformar por te en laa situaciones criticas— servaba el afán de resolver Utices. coosiómicM y miíltaraa ios medios a la pobla­ tica eo el pala y no permitir o. con nuestros alíedos mas arr­ por lo .nenos^ dificultar <1 Is dirección Del a loa prlnd- mediante discusionaa lo que ción. a debilitar su conrt''nriA pioa, cooaecuent* y resuelta cataba aa contradiedón coa éanos, con tanta mayor raaoa sorioliHta y, principalmente, a restabledmiroto de la unidad por cuanto 1* preaiós de la ideológica y de acción dal del partido comunista como nuestra legalidad wt*!»»»?! y atizar loa sentimiento* y pre­ vanguardia d* 1* el*** obre­ propaganda buigiasm ae aá**^ partido. exigía una Intervenaón Im- juicios oBcionalísias y el an- ra. En loa momento* critkoB pattergahle ds los órganos a>- da con el mayor emsmo pra- tisorictismo. Ahora no es el La circunstancia da qua laa ea es* el ealabón decisivo. Sui tatalae. etsemente es e*a dbveooB momento más oportuno para fuerzas op «rtunistas de dere­ embargo, deapuéa da enero de Debido a ello^ la «miéis En al pleno del cmMI essi- enuru'U'ar todas las formas y cha y. en paria, las fuerza* 1908, en le dirección del par­ litlca, lejos de terminar, se ■' da Ducrire jactido oel'^ méiudos con qu« la propagan­ antisocialistas dominaron en tido comunista de Chacoalova- agravaba. l«a vacllaclooca de i h pdc 12

Hógina diez *nZ PROLETARIA Bogotá, agosto 71 de )v,9 €UíTUAAUX-CVíTVKMXS- CVÍTVMUX’ cvítvmu

ATocMcrojir or nrroo cqktm F£R£crircjov Ji nvn/Qvr vsirruM

AsocMoldn NacMnal de Teatro, ÓM, u fundación cultural uoiveraal "LITERATURA Y REALIDAD" sompuMta tnlcialmeote por los gra­ (PuÁsii. ol teatru eetudlo da la univer­ pas tsatralss qus trabajen «i Bogotá sidad Nac.ooaJ. al tcaUo cxperunantal y Oall, ha «ntUdo tma resolución de de la unlvereútad Externado de Oo- eU'nwKM cuB M 4» León 4e*Gra4A^*Dt BUircCe con la onstrtssí. no m l&ra pesbnlaia aobr* misetra futuro cultu­ faspaldo al notable dlractor y autor lotnbia, eJ TPB. el grupo aaoSnica de «bn U* lAraÉse b Utantura c»* ral y eosMCsuramne Utscsrlo. ICés aun: tsatral Enrique Bu«»v«ntura y de rr la universidad dal Rorárlo y el taa- iBWhbna tú «i «crttor artmtixw Jttr* ost« futuro ba «oouomdo a daxaa a ehaso a au «xpulslón d* la escuela de- Uo de la unlvereldad de Amsnoa) ca­ Ui4 BoriM cbj Bbro tih» ityn» partir de laa nusvas sundletooss ina- nartaasend de teatro de CbU (TEC) lifica de Injueta y arbitrarla ka medi­ que bajo «•» Waio ba Aü* tan^ae dal convualoaedo pioeanta, junto con loa proéaaorea Kstlos Per- da contra Buenaventura y tro pro- ue Mejia EXiqao. XMamoa: néndaa, Lum fbrnando Péraa. Ornan­ faat.iMa. «alpe un» espUaaclón aath- do Ooñxálsa Cajiao ▼ Germán Cobo, Si aubx potnp» «i tormaKr "Contra su honda dsdsidn da croar factorta y p^lea de eae procedimien­ la «o que w ba «ooemdD nuuaira orí. y oonjuiv sacnbs aludiendo a tatbi toda* miembros del TEC. to del conesjo directivo de beHas ar- Osa iiiarana y »e pn>poM una tatúa da Onú21~ no prsvakacioron loa pra^ tea y extensión cuiairal dal Valle y mRodolócxa radical: rutacionar» ^r Juicloa a la moda — baaadoa sn saqua. La asodaelón (integrada por al Tea­ declara una aonana de actividad tea­ iijig a electo, b eoodo aocndáiBO* isntlMclon«} «neubrtdotaa da otroa tro Eiperlmsntal La Mama, el teatro tral en Bogotá ootno homenaie al TEO aanal cao la (uocxda Utanria y «a »> probMnas acarea ds las realas po* estudio ds la Unívenédad de Loa Air y a Enrique Buanaventura aotueida. aan caer por aUa «b «rlo- albUldadas da trabajo cultura} «n ios iBOask» adraraoa a) narucDH*. msdloa Ño son tainUdades pwrqua '‘Uteraiura j rraUdad** —o»> geográficas tú racialni lo qt». a esta mjiueuoMí jmrvM sror or ■K> apunta da entrada JMD pava dUh altura da loo Uampaa. frena al proca- par cualquier aqaivooo" auc*M* » ao da nuestra bumanlascldn. Tan ao- ÍA TASA or AA CULTUOA" idea qib ooa baónxua acerca de lo U. lo son laa coodlctanaB aodalas del n tarano ao au taaeludttúa —« tna(üta< tra.no, la stqjorexplotacldn y 1n da- He ralereneta a lo que el hambre vt. psodéatcla. Esta dabamoa repetirlo Tc (punto que lo sobado o delirado, cuamas vacea aaa necesario y no de­ La semaDa tn>. tra cultura, para jvrsistlr. aaadlado dad del púbUoo aaistante, sino por laé L« Utaratura. como todo lo qun ea ar» por tantea y tales precartedadss, en ta condidonea arthticaa da la obra y su ta. cnmulga en la cencía da Anteo: empresa literaria**. Y ett otro lugar: dirección a cargo de Santiago Garda. ao pueda abandonar al contacto da lo "Ahora la univenédad se vislumbré concreto smo para ranocarlo con ma­ para noaotras ^intalsctualee de una yor ▼elMsnencia*' El dramaturgo y director de teatro nacióo en crisis y sn efervesoenda— CarlOB Rayes dirigió a los asistentas a O en oCRb términos da. rnisno au­ an al corasda da lo particular. Lo uni­ la inauguración unas breves palsbra» tor b literatura **Tlve porque, tsstl. versal ea sal tara «zlgiBcla síectlva y «n lu qua se llamó a defender la IP morúando. hace nvir. Hay pdtlnaa «- DO lo que antea era. una mera presun­ bre expresión de las Ideaa, la creadóa erttas para "eftidir** o "tersivenar'* o ción en el remo de lo Imaginarto’*. Santiago GABCIA artística y. por consíguete, la Gasa real, pero la litaratura como acto In* Doa críUcoa hariamoa al Ubro da de la Cultura de Bogotá. eesaoia ds contunieacldn (un, m 7 >*- JMD, quien anuncia otras obras —oja­ vd **reaUsta**.. Es ncciún y Uedán. lé més stotsméticaa y de ccojunto— una cosa en y por la otra. Su eflcacla aobre la literatura oolomblans. Unaf SBista. soto que rara eca cabe decir el intercalar en al grueso de su tra­ de alia qw os taaabls y rafistrablo bajo dertoa infertas sdcoanaJltlcos. ds José Domingo Rodríguez mientras se ejaroe. Pareos «star “por todo punto artificíalas puesto que no Minina da“ y “mé« alié de”, y la eer- loa necealta ezi otros momestos se­ dad es que esté “aquí y abora* mejantes y que hasta el mismo autor Un artista tgua sa Tal es la tesis conductora que per. contradice en otros aspectos de su ama a JMD enjuiranr nuertra Uteratu. Indagación; la literatura —afirma en­ ra y deíuurla «s dos paJébras: prorin- tonce»— no es un resentimiento sino tdantitica eon •/ elana y forroafista. Entendiendo lo Un programa positivo. proTinciéno ‘‘Utúca y exchsúvanwats pnr su tnarslnanuento de Is historia Talos Injertos amenazan arruinar esc túcido análisis o oonvertirlo en pri- puebta en su «uúeeraalldéd en ua momento aionsro de lo que ss en al fondo la dado del derarroQo humano total especulación de Freud o cualquiera Sorpr^lvamente y sin ninguna pro- ém. el anacroaismo en la perapectiva d* sus treinta y seis (36) variantes: paganda al rauaso nacional exhibe una para eleclr los tet&és y abordar sus muestra. (SI) obraa ód escultor co. tratamientos en ta literatura y el arto una aicotogia de pueriles anécdotas, en la cual el destino d# un hombre lomblano Joaé Domingo Rodrigues, eonaiihiys un rasco de “lo provtncla- quien estudió en Europa, fuá profesor wi" r deeda hieso, lo son también al­ —del literato para coso— podría de­ pender de alguna trivial experKencia de la escuela de bellaa artes de Bo- gunos modoi del ccmpnrtamianto per­ ^tá y luchó por despertar el ínteres sonal y eomunsr Y caracterisando «n infantíL No es al sicoanálisis lo qua explica la literatura, sino més bien al MI pueblo por el arte. este cano lo formalista como trasplan­ Cuando M hallaba entregado a esta Tabeza de Marx”, obra expoesta en te 'noránico de manifeelartones cul* revés. 9e sabe que la novelística de Dostolevakl. influida, pero de ningún plausible labor falleció an Venezuela, el Museo Nacional. tun'sv a un raedlo contrapuesto ai mi­ donde aun reposa. In disciplina ar naje a lo real, lo nacional; es univer­ to modo agotada por la imagen del i»^- dre. nutrió las "teorías'* del médica tistlca lo llevó a crear en las variadas sal en la medida en que ae Identifica Lo que rasuica de todo eso es un técnicas. Dos da sus obras: “Angustia”, Con su pueblo. Su orientación estética rnmantirimo arrabalero, la curailerla ausUiéco. Y no ea que stemos con­ tra la intervención de la atoología en primar premio (tel primar salón da ar nada tiene que ver con el e^lrltu mer­ piaco-ealdmse. la gesticulacldo na- listas colombianos, y la “Cabeza da cenario. dependiente y sumlocHoiúal da**Ts o Is universalidad irreal dal la critica Utersrié. Pero no de la ds- Carlos Marx’’, se aprecian en la ex- que caracteriza boy a algunos artistas moctemlsno literario criollo. Ee que moDOlogía slcoanaUMca de ñ^Tud y prolclón dal museo nacional. y críticos. Su estimulo ha sido recibi­ —ohserra JMTL— no sf* puede ttcrlblr sus epígonos. La imoduocióo artística del maestro do por Pinto Itoldonado. Alonso Netra, "amo Goethe ' cuando se vive al ni­ Otra reaerva, no ya en el plano sl- José Domingo Rodríguez es un hon»- Luis Alberto Acuña. Arenas Betancur. vel de la arK«rié. t*o * puede ser cológieo sino histórico y político: ea Víctor Hugo. Varlalne. Bauddalre o el estudio sobre Lenln y la Hteratura, Rinihnud *n ambiente «oc>n> extrañe al autor parece hacer tabla rasa da por entero al ds Praneis. por mucho casi todo lo producido en el art« li­ que el aocialista. naturalmente, es ape­ co es que temamos mencionar a Trots- díte los tmitsderca de aqualloa maes­ terario de la URSS a partir de la nas mcxiaildad especifica del realismo y Ití; es que no viene a cuento cuando tras ae empeñen en transponerlos vir- muerte del genial conductor. Desde que. depurado de deformaciones dog­ del leninismo se trata. tu»an)mte a Ice trópicos Juego, as trata de una visión unDatera] máticas por completo ajenae a él, eé por Con estos r^ros. oeceaariamaita En uno y otro caco -HProvinciaiiszno de ia historia soviética en general y tanto válido como método cte crea­ marginales en unas Unete perlcxUstl* y '-'rrpulistnn— la causa de todo eso da sus expresiones artbücéa en par- ción. cas pero en todo caso c(m5tTuct¡v<3s tiene un solo nrtmbre: mbdesarrollo Uculsr, que JMD supone congeladas en Y US detalle: al abordar la política en nuestra opinión, saludamos el U- económico • social motivado por la la falsa imagen qtie sobre el realismo cultural Iciiinista ae le concede a Trots- bro de JMD, que abre nuevo cauce a la /••or-n-'"TK-ía ey’rani^a Pn»- ello, esta socialista se han hecho sus adversa­ ka una importancia cju© obviamente no crítica iterarla en Colombia; cauca Uteratura v realidad de JMD. a pesar rios. Para ser coherentes con la pro­ tiene. Su colocación al lado de Denin científico. de au tmnulro demoledor. s veces h- pia Idea d« JMD. habría que decir es evidentemente otro injerto. Tampo­ ALVARO MOSQUERA "LOGRAREMOS GRANDES VICTORIAS SI UNIFICAMOS NUESTRA ACCION CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI" Viene de la pág* l* gadu a votar por un candidato conaer\’ador, por ser C1 partido comunista participa activamente en to­ a dicho partido al que corresponde el turno en esa das lo luchas de masas y aumenta sus vínculiM con L:>marsd«s: Nuestro partido, qua el 17 da julio caricatura de democracia que ¿date en nuaitro país. amplias capas da la población, aplicando a diario su cL>rT-,pUo 39 años de su fundanón, ha pasado etapas La gran burguesía conciliadora en su afán de enri­ política de utilización de todas las formas de lucha muy difiril»9 bajo la represión de dictaduras san- quecimiento protesta y reclama contra algunos as­ En los últimos años han caído numerosos mibUntea gr.~ntas que cauiaroa numerosas victimas a todo pectos de la descarada explotación íraperiaUsta, pero ds nuestro partido combatiendo contra la oligarquía nueor'^ pur-bte. En un largo praceéo llene da éxitos termina siempre cediendo es sus reclamos a cambio Otros son perseguidor Más de SOO presos políticos hay > error*-- netnos OegBdo a nuestros días con una da nuevos empréstitos qus solo contribuyen a aumen­ en las cárceles y por su libertad debe expresarse la polt'i'-s e'eru. comprobada como Justa al someterla a tar la dependencia da nuestro país y a deformar su más amplia solidaridad. la pr^cii>'a en la 'ocha de masas. En la esencia de economía. nuestra Lnea pnhtiea «stá la utlliraielnn de tedas tas Todo el sútema anUdaznocrátlco creado pcx* la Nuestra partido se prepara para conmemorar el cen­ formas de lurh.n «m rmunciar a ninguna de ellas oligarquía y toda esa poUtka da conciliación con el tenario del nacimiento dcl camarada V. I. Leoin con eo forrna dognuiica. imperialismo, se sostienen con ua Inmenso aparato de actcM políticos que se han planificado para todo este los actuales momentos estamos enfrentados a represión poUcioeo-militar que se ha constituido en el período hasta abril de 1970. comprendiendo que es un xtnem aligárqoieo que estableció desde 1958 prin.'iDal insteumanto ejua emplea el gobierno contra esta un gran deber de todos loa comunistas, qua •1 tnonopcúlo da Iro derechos poütlcoa para les dos las fuerzas democritlcas y progresistas da nuestra nosotros sabremos cumplir con honor. rtldos tradicionales y el reparto paritario de todas patria. No obstante, al pueblo eleva sus protestas EI pmtetones del EMado y w las lutituóonei par­ cada dia y "*^1— las más variada.^ y originales for­ VIVA EL PARTIDO COMUNIST.A RUMANO!! lamentarios. V la alternación presidencial cada cua­ mas da hiAa, incluida la lucha armada que ae man­ VIVA EL MARXISMO-LENINISMO!! tro años. En 1970 el pueblo eoíombiBao ee verá obU- tiene sn nuestras mcmtafiaa. VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIOll

tíogoFáT agosto 21 de 1969 VOZ PROLETARIA ;:na once Z- Checoslovaquia es y seguirá socialista

\ ÍPiM dr I» pac B* plriu» da nuMUO paiibdo. Ahora, cali dos mc»e* daa- brido tn ma^o daJ aAo pata*- purs, puede afimaraa i-un la do. aa Mfialó Juatamenia la da («spuDBahütdad qua la ma­ aravadad da la tKuarn-n "Xa. yoría de nuestro partido y dc| Id rraUdad exuta ahora co­ pueblo trabajador da Ctievun- mo un factor potancial, que ca Im-aqula apoya a la nueva di­ un tiuiBcaio detamtnado púa* rección dal partido «otnunlsta da abondane y auaiilar ua chrcmtovaee y su Unes polí­ erara peli-iB)t«ta dal país. Los hechos Cohesión de agosto y unidad

Lamentable, pato un ada JCn iiuMatru vaso, i-uaiidu ao antea da que aJ pleno del co trata da un Batado que os y m>té central da mayo ultimo piensa ser —teniendo an cuen­ Ik'aara » la concluaióo de qua ta lu inteioaos da au existen­ cl deaarroJlo político Interior cia nacional y de] manlcni- de nuestra Balado al que la Duento de su libertad « inda- dilección del partido nn aa pendanna— una firme parto habla (^ueato con la sufteieo- integrante del campo soda- te encrcla, no podía manoc da lisia: cuando ae trata de un luscltar temorea a inquietud Eatudo vinculado a la Unión no tolo an parta eofttiderubla Soviecea y a otra psise* so- de nuestra audadanxF y da riali'tiis tanto por linca de la nuacnbraa del partido, ium partido CODO estatal, nu se tamhiin en la btfouuio par. puede 'gnorv la unión de loa tidoB comunutaa de Im pai» fuerzo, la cohesión y la so­ tas aliada nuestra. Las ma» lidez de todo e) campo '(>.ia- tieadonea anliecununuiu y lula, lia«e del frente aiiinm- aiiTuovüticaa y el deaarjoUo per ->it. a de la a*iaia eo nuestro pata llcma dicho que en «J pro­ hablan lesionado fravemente ceso de desarrollo después de lac relacione* interntinonales enera en Checnalovaquiu. la de nueatro partido con la fra­ fuerzas imperiabata que ac­ terna partida comuniülas * tuaban desde <1 riteiicu- y iihi-em y Estada. La dire^ la.< f .rnu antisocialista y Clon de lu partida coniueit. oporluriuta que actuaban tas de la Estada aliada ^*e- dentro óel país procuraban cina perdió poco a poco la por iod« la medios, bajo la t'cnfxanxa en que. en la situa­ com-ignas de la bbertad na­ ción dada, la direcciún da cional y la ooberrnia. rii solo nuestro partido fuera capas ramper niustra vinculu y de poner fin ul dMarroUo da compriimBa internaciunales. la críala. Tuvieron lucor la Binii también socava el papel I (.-nocida acontccimienlo:: da dirigente del partido cumu- aeusto. Eo esta situación, la nuta en nuestra sociedad y dii-ecelte del partido y el eo- lu ba.^ misma de la socJ*. * nnié central encontrarur la dad sonaliata en nuestro país. tul ida an la firma del Prato- Nuesira propia experiencia rolo da Macú, que ata h *i> miHvtia que la cotuigna de (-ámente vinculado con la co- ai'b-rania, privada de su con­ n«ida Declaración de Bnitia. tenido de clase, es u.-.a suiil lava del 3 de asnato de y mu» eficiente arma de la fuerza* i^ortunuta de dere­ La directriz principal de la cha. revisionistas y snlisncis- acúvidad política interior y luta< Asi ocurre cusndn el exterior de nuestro partido partido no aplica una polilkn pasó a ser la resolución de no­ marxjsta-leiunista emuet^ueo- viembre del año pasado adop­ te y no despliega una lucha tada por el comité central. A] reouella y tenas contra Kxla pui-ecer ataba claro en qué inanifestaeiÓD de nacionalismo cnn»iatian nuutra propia hurgue* en cualquier esfera. (llura eo el deaarrollo dea- Por eso rechazama las dis­ puóa da enera, al parecer es­ tintas -eudoteoría de la so­ taba claro que era necesario beranía limitada, oeada* ar­ paralizar la influencia cornil tificialmente por nuestra e- tora de laa fuerza aniisocia- nemiga de clase, y la conai- liriu y oportunista. Para ello deramus pérfidas maniobra había que restablecer la uni­ dei aniicnmunisme cnntenipo- dad de acción e ideológica de] rúneo partido, fortaleca su papel Después del pleno de abril dirigente y consolidar en to­ de este aóo, la dirección del dos lu apectu el prestigio partido comunista de Chcca- del Estado socialista y de sus lovaquia macha c