Afio LXV—Núm. 97 Barcelona.— Miérccles 3 de Mayo de 1922 i O céntimos

DIARIO REPUBLICANO {ledaccwn, Administradón y Talleres: ESCUDILLERS BLANCHS, 3 bis.- Te^f. 630-a.—Annndos y Suscripciones: PLAZA REAL. 7 -n.CKsJL SUSORiPCIOW: Baroelona, ptaa. 2 ai mes. — Fucpa, ptai>. 7'50 trlnwslre. Portugal, Amér-Ioa y F'liplnas, ptas- S'BO trimestro. — Demás pcfses, ptas. IB trlmosti-a f ANTO DEL : — -olpmnWad d9 fian José J lí Invfcnclía'rte la Santa Cruz ¡Sale el sol a la» !'.•£ mafíana.—Se pono a tas ({10 tarde.—Salo la Luna a las 10'4 luaílana.—se ponú a las 11°I6 marmr.a

I E^^^tJBB BtM tí ^ inlprna- u externas, grietas, ele, recién .klvilvRavATCArO o irrrtnieas. Absolulamenlc segura la b«ii><. *• KIoi«, «; Ollrtr. Ho^li»!. 3 y prto-

ÜNJ" jS IR. ^7"I OSOS Capííal desembolsado ? reseras: 123-000,000 i Los tjue no pueden conciliar el snc-. fio. Los que sufren accidentes perió• dicos. Los que sienten temblores, manías, ele., etc., deben tomar el acre Barcelona, Bilbao, Matítid, Sevilla, Tánger, Valencia, Vitoria dilado Neuronal Turón, y se maravi• llaban de sus resullailiis. Un venta: Moneada, 10, farmacia, Barcelona. It^íli^í « H^on clines

El BANCO DE BILBAO, único Banco español con su• cursales propias en París y uondres, realiza en las mismas toda clase de operaciones bancarias y admite en sus sucursales, tanto de España como del extranjero, toda clase de valores li• MU bre de derechos de custodia. wmm La Editoria! de las Guías Rá• pido, agradecida riel favor nut- Sucursal de Barcelona: Rambla de Cataluña, 8 ha dispensado el público a "Guía de Barcelona"", publica un suplemento en el nial ci nslan los nombre» antiguos y recién cambiados lie las ^caiies de Ha- Gran Balneario Vicíip Catalán rriá y pueblo* «gregailos, a-fo- más del servicio uéreó de co• rreos entre BaroAlona y Ma• ¡Mi fnets a la esíauia 1I2 [¿Mas U MnWi (ím'mü it kim) llorca y la nueva disnosicion re• Aguas mlneromedlolnaloa, termales de 60*, bicarbonatadas, elcallnas, ferente a los iiaqu^les |K>sia;es. '•ticas, cloruradas, sódicas, sin rival para la diaixHes, «ücosurta, artritis-, Este suplen.ento se facilitará [no en. sus múltiples nianiíestacionos, enfermedades del apaiato digestivo, I gratis a todo el que presente hígado, ele. j oha guía en esta Adminislru- El día 1.» se inaagnrará este grandioso y liormosísimo Balneario que, ción (Plaza Real). rodeado de parques frondosos, brinda una estancia muy agradable. Habi- En los ejen^plare.- qn • desdo •aciones grandes, 'cómodas y ventiladas. Coincdores y café grandioso?. Sa• hoy se pondrán a la venia va lónos espléndidos y elegantes para llestas y atracciones. Hermosa capilla. incluido dicho suplemento. Alumbrado eléctrico. Campo ptu-a tennis y otros deportes. iGaragc Telé• Con diclios dalos resulta aún fono : Gerona, 408. más completa dicha publieanun Informes: en la Administración, Rbla.de las Flores, 18, ont.° Teléf. ',520. A. y se demuestra el Interés de la editorial en ofrecer ^1 i-'-»''-., enfemtetfaeM (ta i» pM y tf« Me órganol un verdadero libro útil y al día. genitales. Consulta da 11 y media a t y d« DR. CASASA Ü a 3, Cali* YftUm oAmero ü», eaUreaae^i PAO. S y Miéroolea, 3 de Mayo da 1922 EL DILUVIO '

EL

Geolfal de íacMones en pnne y pepSa velociiH K, Domicilios en /Hadrld, Alcoy, Bilbao, Córdoba, Co-| ruña, Oijón, Huesca, Lo^rofío, iVlála^a, iVturcia, Oviedo, Pamplona, Santander, San Sebastián, Sevilla, Valen-1 cía, Vitoria y Zaragoza.

Precios sin competencia :: Facturaciones directas entregando talón, a Pts. 9 tonel.* tejidos y Pts. 12 maquinarla.

DOMICILIO A DOMICILIO DE MADRID Pesetas 130 TONELADA TEJIDOS VALLA DOLIO 100 BILBAO 130 SAN SEBASTIAN 150 SANTANDER 145 CORUAA 150 ZARAGOZA 70 SEVILLA 145 MALAGA 170 ALCOY 165

Paquetes de gr&n velocidad no pasando de kg. 10 a 0'25 c/n. Precios que no puede hacer ninguna Agencia, porque todos ellos son unos carreteros de ofloio- Loa mismos gastos los hago seguir a destino (¡n el talón.

Castaños, S, B-A.!R0E3XjO3íT-A-

Wanchego mes", con cargo geoeral y 97 pasajeros. De Castellón, -vapor "Aotronokoa", co^ Ovejas, de S'SO a 3'40. cargo general. Corderos vena, de 3'40 a y Corderas, de 3'55 a 3'60. De Cette, vapor "Comercio", con carj Existencias regulares. de tránsito. CAMBIOS FACILITADOS POR EL BANCO De Palma, vapor correo "Mallorca", ooii| OANAOO VAOUNO DE CATALUÑA cargo generOal y 107 pasajeros. Oro. — Alfonso. 1Í3; Ooxas. 122; Isabel, Qallego De Sevilla y escalas, vapor "Gapitéfl Sai 113; cuartos, líl'SO; pequMlo, 123; dóla- garra", con cargo general y 40 pasajerojj Bueyes, de 2"I0 a 2'80. rss, 6'3l); libras eslerllnas, 31; francos, De Marsella, goleta "Estrella del Mar"| 12í'75. Vacas, de 2,70 a S'BO. Terneras, de 3'10 a 3,15. coa efectos. BillMet. — Francos. 58*85; liras. 31'05; Salidas libras esterlinas, SS'SS; marcos, 2,10; co• Extremeño ronas, O^O». Vapor francés "Draa", para Argel. Bueyes, do 2'60 a 2'70. CAMBIOS DE DIVISAS CHEQUE NO COTI• Vacas, de 2,60 a 2'70. Vapor alemán "Bolívar", para Sfaa. ZADAS OFICIALMENTE FACILITADOS POR Terneras, de 3 a 3'05. Vnpor "EspaOa número 3", para Gibral^ ) EL BANCO D£ CATALUÑA Ejislenclas regulares. tar. GANADO DE CERDA Vapor "Antonio Cola", para Castellón. ..PprtjfKa'. 0 51: Argentina, 2,32; Holanda, Vapor "Francisco Uravain", para Gijrtn. , 148; Suecia. l'SS; Noruega. r2i; Checo- Eelovaquia, 12'85; Polonia, O'tñ. Blanco país, de 2'90 a 2'95. Extrcmeflo pienso, de 2,65 a 2'70. Existencias regulares. Nota. — Los precios son por pesetas el kilo por escandallo y en canal libres de im• TARIFA D& ANUNCIOS MERCADOS puestos matadero. ••»»SB-»»-e««* »»««•«•«««• Reclamos 1.* página, 1 olumna . GANADO LANAR (cuerpo 8) .... . l'OO la UMl Reclamos 2.* pagina. 1 colomoa Segurefío (cuerpo 8) 0*50 Carneros, de S'iO a 3'90. Mayo, a. — Embarcaclonea llegadas hoy Oacctilla, i columna (cuerpo 3} 1'50 Ovejas, de 3'50 a S'GO. De Castellón, pailebot "Antonio SoroIIa", Anuncios 1 columna (cuerpo 6) 0'25 Corderos, de 3'60 a 3'70. RemitiiiOB. 1 columna (cpo. 7) 0'50 Corderas, de 3'75 a 3"80. con algarrobas. De Trieste y escalas, vapor Italiano "Be- (cuerpo 7) ...... O'SO E(tr«m»ña Uenden", con cargo general. Buques (marítimas), i «olumna De Araberes y escalas, vapor noruego "At• (cuerpo 6) ...... 0'30 Carneros, de 3,50 a S'SS. las", con cargo (jcneral. BecelAn comercial. 1 columna Borros vena, de 3'M a 3"45. Ovejas, de 3'40 a 3*45. De Midle,8bro y escalas, vapor noruego (cuerpo 7) O'SO - * I • " Gordercis lana, de o'ii a S'SS. "Tore Jare", con oargo g»oeral. Olloiales. 1 columna (cuerpo 7) 0'75 Corderas lana, d» 3%0 a 3'65. De Buenos Aires y escalas, vapor "Bal- Artículos comerciales, 1 oo- EL" DILUVIO oles, 3 de Mayo de 1022 n. 3

eOMPJtólfl PENINSULAR DE i VAPORES

Efepraseniada en esta por don Alejandro Pavía Allende

Castaños, 2: BARCELONA

VAPORES SBMflHHLES PflRfl TODOS LOS PUERTOS DE ESPflflfl Admitimos carga general para San Sebastián, Bilbao, Santander, Ferrol, Coruña, Vigo, Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Almería Cartagena, Alicante y Valencia

Representaciones ? carbones Tarifas ? presupuestos

Csía número consta VIAS URINARIAS — MATRIZ —S IFILI8 — IMPOTENCIA Cura radical de la Blenorragia crónica :-: :-: Tratamiento exclusivo CONDE DEL ASALTO, 1S. — Consultas: 10 a 12 y 4 a 10 noche. : óe 22 páginas

TEATRO nunniaaaBnBBBBMiBRnnBBBienunucBUBnMBBaraEnnaaBaaBanBanBBBBBOiBBasBBecaBan ¿i I |r> m Tppr » TOÍ^ r%l^¥ . 1 M£*W^f\ l,Q>'- 3 188 oclioy mea'ia. lu.' de proriteclad y nbono. -- Despediaa fie i » ^MfC%.i^.l^t a m^jt^. a rn^^m m-m*-¿m-4 M^M^*M-*^J celebre «nlbla GenoTieve vix y seíata a-onore y i'.espeflld» del eiul-j nenie tenor Laurl Volpl. — ritima representación de le úpera MANON. — En uno de los ir.termeaicB el eximio dúo Laurl Volpl cantaríl es l cedidas romaneas de aa repertorio. — MaGaaa, i.ohanarln. — Sabuco, estreno en Bspaña de la Opera EL OENIO A LEORB- — Uebiiil do los célebres artista» Juunlta Caracciolo y Marcello GovenL I feBSBBBBBBBSBBBBBaBBBBBBBSXCBCaBBZHaBBBflBBBBBBBBBBBBBBBflBBSBBBBBBBBBSBBflflBBBBaBSBSISBS^BBBEEBBfl ——. . j •BBnBmraBBBBBBBBBflBBBBHBBEIBBBBBBBaBBBBBBinraBBBBBaBaBBBBBM fBBBBBBBBflBBflBBBBflBBBBBBBBDBaBBBB < TE3-A.TR.E: CA.'TJh.TMÁ. HOMESA. Oran compaayla catalana. - DIreccIí: E. OIMRNBZ. — Avul. dlmecres, tarda, nutaünes a una pessetal aoic. La deliciosa comedia en qnotre actesde r. cha'n- CoKiranva aventura dal mmnwor Paquat. — Nit: L'éxltdel día. la película extraragant en tre- actes i non quadm del popular Montero 13n miracle a Barcelona o la qüestió es passar l'estona prenent-hl psrt tota la eompanyU.—«llem7-VIl. Al fons del mar. — VIH. Bl lardl de leí fonts.—IX. El nou Ptamallrt. — Nou decoración» noves de Batlle, .; Amigó 1 Colmenero. Trujo», «trésnete., tot expro/és per a l'obrm. Il-luatraciont muslcals de Na Candida Férex Martínez. — Dem». dljou" lama B espectacies per a infants, flltlma represeniacló de la .naanltici rondalla en tres acte» y nou qusares d'En Josep Mana Folch 1 Torres «i- J nal la orado «a o naldric I Ouiomar 1 la pa d'Kn San ti ií o Ruth ol La mará—Din raenire. eep'.índit programa. A dos qnnrts de quatre: L.a tina cfal moiiner Bl manut dal aac —A &Cr* quarude sis 1 deu nlt; El grandlós especuele Un mirada a Barcelona o la aiiaailá an pa«anr S- i amona — Es despatxa • Comptadurla.. BBB BBBBBBBBBBBBBBBBOBBBBBSSBBBKBBBBB BBHSBBBSBBBBBBBBBBBBBBBEBBBBBBBBB BBBBBBBSBBBBBBaaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB Atontpclmtento artlsliro-. 10 únicas funciones, 10, por la prlmertMma Oiivpañia • TEATHO TÍVOLI Ótperet& DE ^ -INT IR. zoo **A.isr o^.isr I pie cantautn DORA DOMAR. — Debut hoy. miércoles, uocLe. con la famosa Primera tipie cómica DORA TiiBOR: primera Ei*fbn^*«a»eaff^ftinl c _ Jueves, eélreoo ..fajet sruudloeo íxito il»l r/^le ¡Ese La Regina del • «jaMajagarcaaaj» ae la opereta tire romp-.Kiuir i'ii.tki MASCAOM.—Qoeds abierto el aboso a 10 funclonee de noebe y te despaclia en contaduría para las dos primeras representaclonr*. Butaca, 6 nasataa Cllmbres Incluido*). •HBUBBKnBMBBBUnnUmnBBMBaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBMBBaBBBBBBBaBBBBilBBBflBflBBBBBBBBEBB PAO. 4 Miércoles, 3 do Mayo do 1922 EL DILUVIO n?»HBIBnHBHHaHBBHaDflSUaunsaEBnBI»BHBBBIBi»Has ¿JBBB3SBBBI isBBBBBBBBsaasaa I • T]Ej-A-TR.Sj cjvt^la. romea. s CA r> a DIA S UN M1RACLE A BARCELONA o LA QUESTIÓ ES PASSAR L'ESTONA B Película MtmTaffant en tren actos l nou quadres, orls.nal d'en Joaoufra Montero. — Presentacid estupeadh. — Interpretactd Inmlllorabie * Cupiste I baila por ea Montero i rAlmrriC — Tothom a Bome» a voure l aplaudir U XV Hü a « A. C 3L. 3E! A. 33 A. X% G E2 3L« G aaBBBaaaaaBBagBBEBaBaiBaaaaaBBBa??íBBBBBBBaBBBBBBBBWiBBBBBBBBBBaaBaBBBBBBBBBBBaBBBaaBaBBa8aBB •aBBaBBaBaaaBBBBBflaBBaBBBBBBUaaaBBBBflBBBaBBBBBBBanBflflBBBKCiaBBBnBBBBBBBBBBBBBBaBEBBBI Grandiosa compañía de operetay zarzuela Dirección: JOSB LLIMOSA. — Maestros directores y co acertad oree; TEATRO TÍVOLI FRANCISCO PALOS y ANTON 10 CAPDBVILA

Hoy, mIírcoIa<. e las cuatro y tuodta tarde, colosal Termnutli a precios populares: Butaca, 3 pesetas. — Qeneral, 90 cintimoa. La unWU en u i acto y tres cuadros, mOsica del maestro Amadeo Vives,

EL TIRADOR DE PALOMAS por iss señoras Caussade, hermanas Contl y MAores de León. Fuentes. Lllmona. Oya, etc. — El gran éxito d« U opereta en dos actoa, leUa de J E. Morant. mAüica del maestro <'as8ad6,

;l abate bella rossa norias señoras lílesUs, FirTaro. Forror. Vlladoms. etc. y los sefiores Fuentes. Isl'eslas, CK>ííla, Oorgí íP.), Lllmona. Seijura. Oya. aorsí (M.). Alcalá, Acuanva, ote. — Cinco decoraciones nueras de Bulbena y oirbal. — Sastrería de la casa Paquita. — Noche, a las diez

de la prlmerísima compañía italiana de operetas de ENHICO PANCANÍ con el estrena de la opereta en tres ::ctos. de nil Blas, música del maestro León BarcL-

LH REGINA DEL FONOGRAFO

Protagonista: 33 O-FL-A. TUEOn

tomando parte la primera tiple cantante 33 O !Ft A. JD OIMI A. 1=1. y demás osrtes de la compaSia. — liaflana. Jueres. a las cuatro y media tarde, colosal Termouth a precios populares: Butaca. 3 pesetas. — Noche, a las dlex: Soguuda función de la compañía italiana, con el estreno rte la opereta en tres acto», de Cario Lombardo, música del célerire maestro Pletro Mascagnl autor de c<>vari«rla Rusticana) f f Se despacha en contaduría S I

laaflBaBBBBBBBaBBBBBBBBBBI IBBBBfllBBBaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBI iBBaBBaBaaiBBEBBBBBBBaBBaBaBBBaaaa3aBaaBBaBBaSBBBBBaBaBBaBBflBBBBBBIBBBBIBBBB¿

13 O I COMPAÑIA DE ZARZUELA DEL. TEATRO APOLO DE MADRID Huy, miércoles, tarde, a las cinco. macDliíco proirrama: Bxltazo con el reestreno del saínele en dos setos, original de Pedro Uufloc Seo» y Pedro Pérez Fernández, Ilustraciones musicales de Amadeo Vires I '^IRXA.NESXl.XA.S f el saínete Urico en un acto, original de Carlos Amichas y Celso Lucio, música de los maestros Ton*f rose y ViafBMe. a IB I-s XJXeTIMO CHXTi-O Noche, a las dlex. — Hermoso pni^raiua: El chistosísimo entremos l^a primara slaata y el saínete en seis cusiros, dispuestos en do* actos, de Mufloz Seca y Pérez Fernández, con Ilustraciones musicales del maestro Guerrero

iwu na ES «. O 1.5 5 Macana, jueres, tarde, matlnée gran Moda. Punta da viuda y El nútnaro ls. — Noche: L,a primara alaalss y Saratfn ai Jj pinturaro. ^.^ _ . , . _ .. r_m , ^ ; 3BaagaaBBaaBBÍiaaBBBBflBBflBBBBBBaaaBBBBaaaBBBaai

HinBaaBBaBBBBBBnwmBBflBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBflBflBBBBBBBBBB'nBBnBBmBflBBnniaBBBBBnBBflaa S BVIW A •*% mtmmr ^S d^ Oran compañía de zarzuela, opereta y rerlstas dlrlalda por el primer actor y 9 S I PaM. 9 KKf K_aS 1 Jm. 11 •! I director ENRIQUE BEUX. de la que forma parte el primer actor cómico m * StMmim A> Jh«%# ^m\0 tiwmJk\M\f paco GOMEZ rosbul,- — Maestros directores y concertadoros: JI AH h • TUMO MARTIHBZ y MANURL CIVCRA.—Hoy. miércoles, tarde, a las cuatro y medla.-oran rermoutb popular—I.* isa» •mlreiiaa-—La n • opereta en un arto uos cadalaa da la ralna. con reparto estupendo. — 3.* La alad ría da la tauarta. — Butaca con entrada, • I rTOpes'.Hhs.-Oeueral. u'SO.-Noche. a las diez: I.* La alatfrla da la tiuarta.-2.° Urandloao éxito de risa del cuento oriental en dosactoe • L,a corlasana da Onadn,—V Loa Moaauataros. -I'róxlmameate: Kitreao de La Roaa dal Albaicin. S Se despacha en la taquilla del teatro y Centro da Localidades. Plaza de Cataluña.».— Teléfono «n-A. MaaBaaaaBBBaaBBBBaBBaaaBUUBnBBaBflBBBBBanBBBBBBBBBBaflavBaaBBBaaHaaaBaBaBBflBBBaBaB EL DILUVIO Miércoles, 3 de Mayo de 1922 PAG. 5

SBBHMBBBBBUBIBBBSi IBBBBBBBEBI IBBBBBBBBBBBBBIBBBBB

Compañía cómico-dramática ENRIQUE BORRAS Hoy, miércoles, noche, a las diez: m entremés MaAana «f« sai j tercera representación del drama trágico en tres actos, de eon ioe4 López Pininos ¡Parmeno). EL CAUDAL. DE LOS HIJOS - Orandloeo éxito. — Mañana, tarde, a las cinco: matlnée económico-, el drama trafrleoen tres actos de Pedro UuOoz Seca La o«ri»ra d«i muerto- — Nocüe, a las diez: Mañanu da sol y ci caudal da los hilos- 8BBBBBBBBBBBBW—BBBBBBBBBBBBB—BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaEBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBi

IBBBBBBBBBaBBBBBEBBBBBBBBBBBBRBBBBnBBBBBBBBEflBBBBBBBBBaBBBHBBBBBBBBflBBBREBflBBBBBBHBSBBBBI

Tertulia Catalanista - Teatre Catalá Romea Dema, dljoub. El drama en i, Vala a Sombrerería Gil), Hospital. \t; Rellotjerla Uuilor Devanada de le tre actea o-En Santiago Rul'Álli l LA iHARE. Pressí', 8,1 en rAdoilnlstracló oel Teatre. •nsBi ÍBBBI lEBBBBBEIBBBBBBEBBBBBEEBBBBBiaXBBBl

BBBBBBBBBBBBBEHBBBBBBBBBBBBBBBBltBaEBBBBBBBBBBBBBEBBBBBBB TELÉFONO l,2fi A, GRAN TEATRO ESPAÑOL Grandiosa Compañía de Vodevil y grandes espectáculos

Boy, miércoles, 3 Mayo 1U22- — Tarde, a tas cinco. — Hntaca y entrada. UNA peseta. — El alegre Todevil en tres actos EL PECAT DE LA MEVA SENYORA Nocbe, alas diez: B.Uto fO:mi.iaiiíe. si aconiedmlentodel aOo. SSrepreaentación de la tragicomedia popular catalana, evocación déla Tlda 2 bareelonexa del ado Imu. «a tres neto* y un epilogo (seis cuadros), escrita por «amichatts < y Uantiin,

B-A-l^XuA-WT DES Xji^V. E^OINJT 33 EH. G-JS-T o

H.^. AdC A. JEL I ES T J^. X> ES Xa XJ Hm H. "VIXT

Titulo y ambiente de los cuadros: Acto I. I.a plaoade bact abusM Vell -Acto II. A la vella kqui del Oat. — Acto IU: El motl deis barreta de copa IT Epilogo: Cuadro I: Al pati cei Hnspltíil. — <;uadro II. L'amor de la Uxrieta. — Cuadro III. Alegoría de la cans.5. — Numerosa comparserla. B vestuario de la época confeccionado exprofesu por la casa Paquita. — Decorado nuevo de Bulbena y OiruaL ,5i MaCana. jueces, tarde y noche y todas tas noches: El formidable éxito r4 i BAIXANT DE LA FONT DEL. GAT O LA MARIETA DEL ULL VIU 8 BaBBBBBgBBBBBBBBBBBBa«i!»gWMMaMBBMg»^HM«SMaM||pwMM««MMMBBBMBBMBBBBBBHMBBBBIW

2S;»*aS£SS&í£S5Z3EZaEíi¡SS3aB23SLBaaBSiBEaaEaaaBBBaSSBBBaEBBBBBEBBBBS5aERKBB5a3E2BK«BBS.-iZEiia£3 • TEATRO VICTORIA Dirección: FERNANDO VALLEJO Hov, miércoles, larde, a las cuatro y media. Ñocha, a las nueva y media Butaca con entrada , . . res pesetas, entrada general .... SO céntimos ACONTECIMIENTO TBATRAC Presentación de loa eminentes artlstea JoseUna chaffer. Uary Colosal Tcrmonth. — I,* Isaura. Carmen Cauraade, Carola Ferrando. Marta lerrer. José Lliinona. Ricardo Fuentes. Angel de León. Pablo Gargt, Alvaro de Castro que en unlún de Tunn Llilró, Fernando Vallejo y el Inmejo• rable conjunto, desempeilar.'in loa principales papeles del estreno B en este teatro de la opereta en tres actos, adaptada por Joaquín AMOR CIEGO Montero, música de Oscar Streusi, s por vallejo y Maincu. — 2.* í EL ULTIMO VALS i LOS GPETES DE 15 BEIK0 Decorado nuevo de Bulbena. Olrbal y Batllé y Amlg-ó. Magnifica sastrería de casa Paquita. Kspléudlda presentación. — ?.* La co• por Caballé. - í» media lírica del maestro Minan,

GLORIAS DEL PUEBLO EL GUITARRICO por los mismos artistas que la han estrenado en Barcelona ' por Caballé. y Madrid. i I

MaBana. Jueves. pre«entaclón de las imlnentes artistas Luisa Vela y Emilio W hae «1a S Sa«l-Barba, y la gentil tiple cómica Rosario Ciliado con el estreno de m~4\MSs A*«i»V-CatL««Jr«5B» U«S KJt HJ, I Viernes. pre.~euiacKu de las geniales tli'l<^ I tff a A'amfrm** • 5 Emilia Iglesias, Clnnta Pauacn y estreno de «aftJi U«S ca^

i3«aaBB—————BBBaBBBBBaaaBaa—gBBBBaBaiWBBBaBaaaaayaBBaaBB»«.EBaaB¡ia—7

TEATRO P©LS CompaDla cómica aaell—Ju(irea>*sQu«rlno. - Hoy. miércoles, tarde, a las cinco, matlnée popular.—Butaca platea con entrada, una peeeta Kl dispárale cónico en tres actos SIL. CLT^jetTO JOEI C3A.X«L.ZZVA. Noche, a las diez. Popular.—Butaca platea con entrad i. dos p.'seuis.—Kl éxito de elecuclún la comedia en tres actos EJX. MXJXaTIMILaX-OKr-AX^IO Ualtn», Jueves tarde, a laa cinco, matlnée de Uoda popular: El maltlmtlionarlo. — noche, a laa dle?. Moda selecta popular: Loa monl- BoMs y Como hormiaas-—Viernes, noche: Estreno en i'an-Hi mi iifl s.imete en tres actos,

«Tvava actuación (f*I tf^CSAf^I I> A V )M íTk Hoy. ml'-rcolea, tarde, a las cinco y media, y a»ohe, a tea ate?, colosal c«i*bp* Hsslonlsta **WJM,« » iTm.%^l'«fc^ cort"!.—PreSentacliín de EVK(ella misma). De 16 sombra a ¡a realidad. Lección de cocina—Caza de palomos.—El trono misterioso.—Confeitia dé Venlce en el vaso de plata. — La botella de li bueoa suerte. — Ifü'rtilat^rt^ Japonés. — La maquina del divorcio. — Levliatlún Hypnútlqne. — Viaje accidentado 8 la Ciudad de los Espírltns. — Uitamprtcosis. TouM los días tarde y noche grandes funciones. Sólo ocho días.

I £3 Xj 23 O fl. JA. 13 O

TAHDE: nü NOCHE;

| TRIANERIÁ5-EL ULTIMO CHULO | EL NÚMERO 15

itTrTrtW-

Qrancla•s conclarioGRAWs lodoCAPa loa Eftta- a RESTAURANtarda y ñocha oor al renombradT TIVOI^o QUINTETS O VIUA- ecoDdmlco y esmerado servicio a la carta.—Servíalo 33 a utomovllea esoecial de la o.wa.—Precios ecoadmtcos

CINEMATOGRAFOS Y VARIEDADES BBBBBBBBaBBEBSBSBBBBQBBSBBBBBBBBBaBSBBBBBBBBBBBBaBSBBBBBBBSBniBSiBBBBBBBBBflBflBBBaBBBBBBBnBR

k.|^m Ék fl im Mk 8 ML áP^tS* Plaza del Teatro. 2 y 4 g PRINCIPAL PALACE Teléfonos 5Í25 y «SS-A

i PENÚLTIMA SEMANA. A PRECIOS POPULARES, |

| Hoy, miércoles, noche, a las diez, 170 representación del famoso espectáculo |

¿i • SI n

11 con los grandes exitazos iS! • ADAN IT EVA :-: m HL LsBNG-TJAJB DE LOS BESOS

con los notabilísimos artistas

EDMONDE 6UY X ERNE5T Vfl]

| PENULTIMA SEMANA. PRECIOS POPULARES.

Maflana. lúa vas, malinfta a loa 4 de la tarda.a orados raducldos, — IS"! raoraaantacIAu da

|BnBBaBaaBBBBaBBBBBBaBBBBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBnBBBnBBnnBBSnBBBaaBBBBaaB9a!iaBB9BMaU'

gBBBBBBBBB31BBBBBBBflBBBBBUSBBBBaianOBB5aBaeBSaBBa8aaBaaSBBl3 g PRONTO

LA MANO DEL. prolongación de la inmortal obra EL CONDE DE RIONT l8BBaBBBBaaBBBBBflaBBBBBaBBBanflBBBBBflBaBBBBBBflBBBBBflMHnUlaB>l yaBBBBaBBaaaBaaBBaaaBgBaBflBKaaaeBBaaMBMHBBMBBBBWHHIBBBBaBBBBBBBBBBBBBBWaBaWMBMMBaBSMB^

S TEATRO CIRCO BARCELONÉS atraccíone» | Dirección artSstloai JACINTO S A L* A S Todos los días: Tarde, butaca, SO céntimos. - Noelie, 40 cénts.

La colosal película, ooleodlo de la truerra europea |,| FviirExito» e-nnvnteenorme*. - RlRuidosal iflAQftsS n ovacionvarion6e ALMA DE BRONCE al popular 4 uetta ctoleo a tran»l»rn»acl(5tt La sensacional película creación de Helia Unja 3 MIÉRCOLES DE CENIZA m La exciUsa danzarina de mérito extraordinario I [MAR? HAVAHHO flHTO-FERR? Jueyes. Tarde y Boche, la extraordinaria palíenla Bjti AtvCAiuOB DE ZALAMBA. SiiggKll«MMllMBMWBMMMaaieaEPMPii»Eaagg»gaiwliarprlBMBUyBBBCTttBM^anBaBaarii!aaaL»aaaa«OTaia»a»ira EL DILUVIO Miércoles, 3 de Mayo de 1922 PAO. 7T '

•••BBBlBBBBlBtl»lBBBBB»B»»MBBBBa»»BBBBMHB«EBBBB««i8a««aBSM»"BBBmiHBailBaniBMBB«HBMB1

AntlKuo local dal ClNB DORÉ. Empratta da EUDORAOO Boy. n l^rcole!1, tarde, a las cuatro y media,y noche, a ;,»« diez, proframa» oxtraordlnsnos, rroyecclOn do hermosa* películas, entre ellas la colosal creoclón de la célebre amata fpavcrsí'a B8KTIM I*i3k. ESFXZVGB • Exito del notable cuadro de atraeclonas THE OBSON FLORY • DIAVOLINA a GRAN OLIVARES S Oclletas cómicos saltadores 9 bailarina - Q Rey deiditarrlllo ORIGINAL. VARAD Y TROUPE "ír^168 Triunfo Indiscutible de

o f b l. i A: TD b a r -a. a- ó isr £ soberana de los cantos regionales tágÉBBBBWMBBBBaHWBBMBBMMBBffl!BBBBBMWUiBaBBWMBBBBBBBB8BBBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBBSSBBBBBB

Oran Tcatt»o Condal y Gt^ab Cine Bohemia Boy, miércoles, colosales programas de gracdloM éxito, proyectándose las notables películas ¿iseluto defortivo-iVLúsicos callejeros-Insignia oculta L S T ZOO, por el célebre artista Jorgro welIsü: y los séptimo y octavo episodios de la hermosa serie LOS CUATRO MARCADOS 3 la jíran película, basada en la fnmoga obra oel insigne vate calderón de la Barca

SBBBKBBBEEEBBBBBBBaBBB3SSBBBaBBBBBBBBaBB8BBBBBBBBBBBBBBBaB9Bra MUY EN BREVE... .. »

T-aA. M-A.3NrO Z33E1IL. MXJBRTO S prolongación de la lamosa nóvala cloemalográllck E EL, CONDB DE i%lONXECRISTO I ^^BaaiMHwaaaaaaaaaB wbbmmrbmb———————————•as

ESTROS TRIUNEO Y MARINA! Hoy. mlércolea. Oran ^i-xla^—Programa a'l^rrionado.-luteresabtea películas iio gran éilto.—Asuntos seiectaiaeote escosldos. xito sin precenenteí -Erf A tífi A f F*. T%T?. 9! A T . A llff R A y.CCO metros, del Patrltirra de lan Letras Española» la c^aal peür^a *'*^^JU\-'»J^AFili ^AÍaAOLtíiA^ CALDERON DE LA BAUCA, SAR «EL MENEO», 'f'"110001!"'-'0 - TIGRE REA1L. metro», ¡.or KraiHc Mayo, _ miu» »**-ía.-« a-< wwj degranrlín. X A«X».*^ &J9 clamoroso de la sensaclonailgima sirle

LUCHA CONTRA EL DESTINO preyectindoae el 0.' y 10.* episodios. — uafiana. jueves, cambio completo del programa, intemantieimos estrenos,

BSBaaBEBaKBBESBaai^nnnnBDniEUBBBaaaBBaBBBBBBBBBBZIEBB&SBaBBBBfiBGBeaBBBlíSBaaaBB

GRAN TEATRO DEL BOSQUE Cinematógrafo de primer orden, — Colosales peilouiss de eran éxito, — Hoy. miércoles, grandioso programa. — Tarde, a la* cnatA Noche, a las nueva y necia, — Exito colosal de la monumental película en ocho partee ^

EILfc ©3 O 333 FRAITCI A. episodio de la Revolución Francesa, de Víctor Rugo. — El capitulo 12 ultimo de

EL DIVORCIO DE Lí/VIOIVEL - MISCELANEA PATHÉ Uafiana. jueves, extraordinario programa de estrenos. — Sábado. Inauguraclóu de la temporada de Cine y (rrandea atraicionen. S 1 • con sorprendentes debuts. g ¡BBBBBBaaiii—iaBaBBaEBagBt;saaBBaaaaaBMaa—aaa—BaoaBamEEaEaaaBBaaBaBBaaBBHBBBBBaaBM

CINES IRIS PARK - ROYAL CINE : . Hoy, miércoles, íí-lnpendo programa Los cuatro marcados, 7eR; a 'serie. - £1 alcalde de Zalamea, ^o^f^ai^Mi^Pc'a-.uujuriBi i^Hiaeron oe ia «arc3a - MUsíco— • ~— — s— callejeros.11 m m¿j m , ^ «S^tuni.uua* . - E— l riístico—• -»w w»w,< ^51°»ae»,,or iisebuto deportivo, - Mañana, jueves, 5 grandiosos estrenos, 5,

d'Eo Gulmerá,

TERRA BAIXA, en pel'ücola. PROXIMAMENT

BlIBBBBBBBBnBBBBaBBaEBai lESBBBBBBBaaBEBBEaaaBBBBaaBBBUBBBBBBaBBBBBBBCiBBaBBflBBaaBBaBaM Q/VT r\1VT n AW AT TTT5T A 0HAI, C11*8 DE MODA. - sexteto JORDÁ UOLTÓ. -Hoy. miércoles, gran estrene del Progr»" I OAlaUil LjAIALiLIINA ma AJ url»: *De«ori« a Bud^. por el inimitable DouglasFalrbanks.-liran éxito; «Vida social» I *"JWX' , x-Sixa,4»i_iv»a.«*««mw A ocea la KlrtFirtas NaUonaNationall ClrcüitCírcUlt,. poñor belUsimbellísimak artl»artlail» Katherln- e Macdonald. — "La diosa de U • isia.> iParamouot'. por Lina cavalllerl.—.Se casó la gorda , cómica. - MaBan», jueves, tres estretios.-Bl progrsma m&a selecto y moral se • Proyecta en el Salón Cataluña. mo n iii Trti..r i - -fiin.jx* ['•MWMMBBaBBBBJBBBBBBBBBBBilBBBBlMBWBBMBBBBEWBMBliBBBWBBBlBMBBBBBMMBBBBEWMBMWMMl í PAO. 8 Mtfrcolea, 3 de Mayo de 1922

HIBI

Aristocrático Salón Palacio de la cinematografía QUINTETO SUÑÉ. — Hoy. miércole*. precioso w ¿tama rlml m m e*r*f^ r^» Interessnte asunto dram»- proRraii^ i con estreno úe la película exclusiva *BC»B»lt» Ud HUalld %J •*-» tico, interpretado por U eml'iecomp^ e^p^ Día de estío en Gruneval, Slsebuto depor• tivo gsaá fil rústico lKeMrwasirsta Música callejera iV^^rn^l; Insuperable programa. — Mañana, tros Interesantes TEfll T^"l "iPi.'Vn f5. o incan. tételo. Potreaos, entre ellos la hermosa comedia dramática •1 • ^ ——Interpretados per los tan admirados artistas Carmen Mler y Heraldo Loclcwood. UCBBBB3BBB3BBBBBBBESBEBBBBBB8BI BBBBBBBBBBBBBBBBBUBaBBBBBBBBBBBBRBBBBBflBBBflBBBBBnaaBBBBBBi

PALACE CINE - Gran Salón de Moda Ho miércoles, colosales p roe ramas—Películas del mayor éxito. Revista Pathé - Músicos callejeros - Sisebuto deportivo - El rústico por el célebre actor JOfiOB WAL9H y el colosal fiüo de hermoso argumento

BBBBaEC9XSBaE3BBflB3BBSSaBBBBBBCHBBBBBBBBBBB8BBBBBBBBBBBIBBfllBBBBBBBRBBflBBBBBBBBBfllB

DIANA ARGENTINA EXCEL8IOR i Hoy. miércoles.-Proirrama de éxito sin precedentes—Oran metraje. Emocionante produccldn ^i^Wd'^lKía LOS CUATRO MARCADOS dividida en 1¡, episodios.

Bl cine drama de Í.000 metros KT»! at at ^-Ia Bl marnlOco film de coatumbres ameriesnas Oran risa con la pre• del Beportortu M. de Miguel, K^l alCaiUC OC ciosa película cómica ÍZfi I£1 tXlCía^ <íe Call.l8,,5n Ia Ba^ca, trasladado a la pantana con rigurosa exactitud. por Jor¡re Walsh. LTSO metros. Másicos calüiáias Mañana, jueres. grandioso programa de estrenos.-3.* y 10.* episodios de < Los cuatro marcadoe», — • Bxperta «a amor-, por Conslance I Taimsdge. 2J))0 metros. — «Los ojos acusadores» y «Bl que menos corre, vuela-. ^•••••aBBBBBBBBBBBBEBBBBBBBBBnflBflBBBBaBBBBflBBBBBaBaBaBaflBBflBBBBBBBflBBBflBBBBBBBBBBBai IBBBBBBBaBaaaaBBBBBBBB9aBBBBBBB8aBBaBaaBBBBBnBBBBBflBaBfe;nBBflBBBBBEBBBBaBaaBBBBBBBBBaBBH

MONUMENTAL emprestídeal WALKYRIA Hoy. mlércolc<>. Ola de Mona. — Siempre loa programas mis acreditados. Lucha contra el destino, c^oía/S; «rñuS. - La esposa de BucchemáD. ^¡2??. La novela de un príncipe, aelPt^^XT¿^nTol^T^óa El misterio de la encapuchada, '"¿Uu??** • Tlkls Mikls planchador,

S Jueves, preciosísimo» estrenos: LUCHA CONTHA BL DESTINoTuy 12 egísedíos. — «Bl Tenjador>. por el célebre Sessue Hayakawa. — «Fello e J r, aunque casados-, del selecto Programa Ajurla, por la simpática Bold Bennet. — aCosas de chicos", t.-au rlss, y otras. aBaaaaaaflBaBBBBSBBaBBABBaarfBIBBBHaaaBBaaaaBBBBnBflBBBBflflBBBBBBBBBBBBBBBBaBBUaBBBBflBBBBnBBl'

LA PROYECCION MAS FUA Y MAS CLARA S^ülTM - dKTBSMC DB BARCKLONA. Roy, miércoles, sesión continua de cuatro y media a doce noche.—Grandes éxito'.—Magnifico pnrrama-Sazuuda y últi• ma Joroada de la incomparable [>ellcula que tanto T _ A ' i ' T . >V TVT ' I * T l~> /V. Interéi ha despertado entre el pohilco de ftarrelona -cr^- • • ^~ segnn la célebre norela 4e Píerre Benolt. fmlca película que se ha proyietsdo durante CINCO meses consecutlros en e Maa.leineClnem.deParte.«x.toslnl¿ual.rCi.mple d¡0sa ¿e la isla ^^aineri0*" "Se CaSÓ la taran el programa la preciosa comedia dramática nnrHa cómica y .-Las hav trau.iníup ., i/ran rlsa.-Pronto: «El martirio de una mujer» (Le Poohardel. en 11 capítulos, ywi ua Nota:-La Atlántlda>s« proyecurft por la urde, a las seis y media, y por la noche, ala» once menos cuarto. BBBBBaaBaBBaBaaBBaBaBBBBBBBflBBIBBBaBBBaBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBBBBUBBBBBanflaaBBBaHBSl

CONCIERTOS

gaBBEBEaaaBBBaBBBBBBaBBflBBaBBaBBBBBBaRflBBBaBBBBBBaBaaBBaBBaBnBBBBBBRBBBnB ——; CONCBRTS DANIEL. •— • PALAU DE LA MUSICA CATALANA - Dlrlndres. 5 de Malg. según recital de plan > peí célebre concertista:

RUBINSTEIN Pograma: Obres de Bach. Beethoren.Choplu. Barel. Fraucl». Poulenc. Llext —Deepatx de lo.^alltikU a l'Admlnlstracló del Palau de la Música Catalana: de 3 a 7 tarda. laaaBaBaBBBaBaBBBaaaBBBBaaBaaaaaBBmBBBBHrannaaBHunBBBaaaaaaaaaBaBaaaaaBaaaBaBBaaBBi

IBBaaBBBaBBBaBBBBBBaaBBBBBBaBaBBaBBBBBBBMnBBaiBUBraBmBBarai •HnMBBBaaaaaB*

PALAU DE LA MUSICA CATALANA - ^^B^T'A^rp.OTi"^

—i- ONIA FARGA = Planista acompanjant ADEL.MIRA ANQLADA Programes : Ais insgauems de misto». - Loca'.iuta: De tres a set tarda a l AdmlMatració del Palau. ——•••aaBaBBaBBBaBBaBBBBBBBBBBBBB—•••MBBBBBBBBaBaiBBBaaWi EL DILUVIO Miércoles, 3 de Mayó de 1922 PAO. *

ErT.T>OR AT^O noroiniro. 7

DEPORTES

CARRERAS DE CABALLOS - HIPÓDROMO Días X 14.21. 25 y!« Mayo; I. 4 y 11 Junlo.-Preclos. Impuestos comprendidos: Tribuna. 10 pesetas.— KnUada general, l-as poseías. — ABONO; Lo» ocho dUí. 80 pesetas.-Uesiiaclio abono y localtdades: Teatro NOTedaoas. Centro^ Localidades y "El Ingenio". Rauricb, «.—TaléfoHo Wi A. Tren especial días carreras y servicio autobuses. 1 TC" C» fg JWT' /r\ "KT D A T OAT A f C Hoy. mlénoieB, tarde, dos grandes partidos a cesta. — Noclie. a las X&XMJPl X MrnAMXsXtrAlLJ Mri%.LiA%^Mí diez y cviano. escocido partido a cesta. - VICENTE y VBOA Contra ADRIANO y bALAZAK.—Macana, ^.-ranulosu partido, debutando El.OTÍ y tomando parle el -Ao UAHCBLINO y AHNKDILLO.

• TURO - PA i'AuauB nis Atoo a Encantadores Jardines. - Prcclcsa roealeda perfumada por millones ffe'rosas. — Tfo-víslmss atracciones — Abierto lodos los días basta el ¡.¡.oci.erer. - Maf.aaa. jue»«s. arde, rettejos tofaotlles. Esmerado servicio

BAILES Todos los días, tarde y noche, grande A MABTIBJIC AWñfmUM-Tel«iiiii225ilibaK?^ gínero. lie "laatang L mml mlmm tUm Jb% A am ira 4b mmt. —— Servicio esmerado por SO hermosísimas camareras yy 1U1(0 tanguistas

GttJ^isr r»^.Y-i^^v.y - Encentro de espsctácnlos más Importaníe de nnestra capital

MÜSIC -HALLiS

ALCAZAR ESPAÑOL 5 i BIUSIG - HAIiXs DB PBIMEB OBDEM Dirección arlisl'ca C. COLOMER

HOY, TARDE Y NOCHE, DOS GRANDES FUNCIONES GRANDIOSO BX1TO DE LAB ESTRENUAS

I MARIA GAMITO - ISABEL RUEDA I y 50 ixez-rrLOseLs artistas mó>s, 5 O

v-—8 Sr-S^s^ IsriísTA, DES LOS FEUSTES I

Uk3BaaaBBBffaaaaaaaaBaBa9BHBBBBBaa9BBaaaBaflBBBBBBBBBaBaBaBaBiBaBaBaBBBBEsn2aaH9BEB9BGBBBZBBBS •naa—aBaaawaaaaaBBBM^BBBiMBMBBM——BaaBaaMBaBaa—MMBaBBaaBEBBBBaaBaaaBEaaa, VARIETE m TBCBFONO • núin. 3 •

GRANDIOSO EXITO DEL ORAHDBS APLAUSOS AL

¡Trío Safios TrustThaHa Todos los aiaa. después del espectáculo. Souper Tango El programa mis completo de todos los Muslc-Hall*. agBaaaBBBaaBBaMWWWBBaMM—•BBgBBBaaBBBaaaBaBBBBBBaaBBBiaaaBBBBaaBaBggBBBaEBaBgaiiaBaBBg' IBBEaaEBEB•BBaBBBBBBBaBBBBazaHBEaaBBsaaaaaaBBaBBRBaBaaBaBaBBBEEBaBBaI ^ Oran éxito de la rumblsta oran auocés de la buiarlna £ erí|| «»-A I ELOf R^C BELLA DflLIflf SKBSBBBe^eBBunaaanBBaBBBBaanaaBaBEaaBaasBBBBBaBNBHaBnHaasBBBEaBBUBaBBBBBBfisBBaaBBaBB Bbbaaftk.-.^dBBiaaaBBaBBBBBiBaBBECaBaBBaaaaBBEBjaBBaBaBaBBaBBBBB&QBRasucaBBBQBBBBflESBBaaflBaaaB

| a^r'^ - KOVELTY - llarwÉ!ltlBim.S5 i [illode febnandita del valle ^ g B sí Gran succésde HB ^ B C* M A I BT O ^ i ^ SELalaA KETTY ^ S las hermanas | %J Wm Km t% A mm mm 9 'v I T Uafiunn, miércoles. D Impon antes debuts S •aBaaB!saBU.BBBBBaaauai|aBSBawumu^^ PAO. 10 Miércoles, 3 de Mayo do 1922 EL DILUVIO

EDEN CONCERT Director artístico: Luis Corzana CL MUSiC HALL DS LAS CARAS BONITAS

Enorme succés da los S nuevos debuts. G. JEBITGE ÍM\ SOLEDAD MIRALLES

MONNA :-: iVilles. JELLYS 6 Emuire Sirls I LUPE MONTIJO :-: MARIA DEL CARMEN DelColtseum de Londre» y la eminentísima canzonetuta excéolrica

• LA ROSINE* mm Eii babceloiii

Daafati»>9n4' Cubiertos extra con entremesea, postres e ntac SMo de 8 a lú noche, ssrrldos en rvcaiaui dlll y tres platos a elegir de la carta • fJiaa. el Blegante Salón del entreauelo.

TARD£S (días laborables), entrada y consumación, i peseta I— ••II—Hllll ••IIIIIH1IWI •• ' BBiaaEsssHaiHSBHsnn»smniHBEiunHsaaaramuM»iBsisBUBmBansusnBBHsuHBms

I APOLO PALACE |

Hoy, miércoles, a las cuarro: Butaca, 1(25 - Entrada, 0*30 NOCHE, A LAS DIEZ: BUTACA, 2'50 — ENTRADA, O 60

COLE&RAGS gEJflBO EL FEO Burlesque Couiedv Jucírora

IL.OS 7 I3\xrsüLlt:r©soo — Mar G-euía&et, cancionista

PIERHETTE BXJTTBRFLT

Esculturales Arte y alemanas WE belleza Cuadros plásticos del Wintergattsa de Berlín

••aaflBBEBaaBSBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaiHBBBBBBBBBaBBPBBBI IBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBB aBaaBanaaBaaaaaB»BBaaEaaaaaaaBaiaaaBaaBBBaaaaaaBBaBaa iBBEBaaaaBBBBBasaBaaaBBi E a ce 3 >Si. ID os" r CU i ta co a* u «lew j 55 D

cu o

O O»! 5 o o z o51w < i J CU o ll I saaBaaaaBaBBBaaiGaBaBBBaBaBaBBaB&iBaBBBBBBBBaaBaaaaaBaaaa^BaaBaaaBBBBaaBBBEEBBBBBBaaaaaaaaBBB MaaaBsaaaaBagaBaMBMBMBBBBBaaaaaBBBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBBlWBl^HBBMMWBBBBBBBBBBBBBBBBB^ Exito (frande de la pareja APLAUSOS IV de bailes internacionales S 1BILZ.&N s» MONTE-GARLO^ N ALMAVmA Todas las noebea después del espectáculo G. SUA BJ VBLAtUS TABAHINK8CAS en la platea con el concurso da — Y ta NELKOSKH:: laTKFA VAX.SftT Trcncoso Cortés Miña Alhambra Rico vestuario — McoraJo propio •"—••—^EBBBBBBBWBBBBaEBFBBBBlBEBI PAO II Crónica diaria De la Universidad ReJaeidn de títulos recibidos en la secre• tarla general: De liceBciado en Derecho: Don Pedro Rico Mlra-Percevas, don Joaquín Xirau Palau, don Antonio óasset Rodríguez, (toa Joso Los liberales Bosch Oliveró. don Pablo Ayxelá Vidal, don Juan Amat Vidal, don Pablo Nadal Pons, Be ha reunido la santísima trinidaíi viendo el déficit de la Hacieneta y la don Francisco cralisino monárquico, en OH- intervención de sms hijos en la gue• De licenciado en Medicina: Don Fernando biiO y en la Sociedad El Sitio, de lan rra, quieren acabarla. Esta es la rea• Paixat PÚu marcado carácter miliciano- Hahl'aron lidad, no un espíritu civil, no una De licenciado en Farmacia: Don CCsar Melquíades Alvarez, Alba y Garría doctrina de protectorado. Es egoísmo Puget Riquer. don Ramón Hubinot FomáB, Prieto. Hablaron de programas lirte- conservador, porque la guerra les da dolía María Teresa Benapies O'.lcr y dofla r^íes. Hablaron de ucercaniienfo al en sn propia carne. Cuando la guerra Josefa hiu Ochoa. pueblo. Pero hablaron, también, ue de Cuba, que era más logiea que la De perito mercantil: Dofia Rosa Pojol no herir ningún interéd legítimo. do. Marruecos, no ptgisaron los poli- Roca. tiros monárquicos, ni los conserva• De profesor mercantil: Don .loan Ballcs- No adunaron !o que entienden p'jr ter Vidal. inlertses legítimos, como no aclara• dores, ni los liberales, en hallar una De perito elcolriclsta: Don Manuel Vklal ron, tampoco, las reformas que unun- solución decorosa. cian. Ha comeiaado tina carrera entre • — El rector ha autorisádo a di ña Cán• —Han de pagar más los que tie• el programa de Bilbao y el de Sevilla, dida Mas para establecer y dirigir una es• cuela no olíclal de niñas, auxiliada por dofia nen más — ha dicho Alba—. Ha d.; entre Romanones y la santísima tri• Leonor Mas. en esta capí tal. > a don Torl- regularizarse la vida de los eampe- nidad liberal. Las grandes promesas bio Esi-aiada para dirigir una ••seríela no oll- sinos. les son comunes- La cuestión es el eial oe nifios y adultos en Uadaionn. Bien; pero ¿cómo han de ser esos Poder. Naturalmente que nosotros — El decano de la Facultad de Med cin.i pagos?'¿Cóiiio esa manumisión de preferimos verlo en manos lib'e.rale ha cecicklu de los doctores Barraquee y Poy«-j los esclavos agrícolas, sobre todo los que en las conservadoras; pero esos Ies, representantes dé España en el Congrew de Andalucía y de Castilla? El señor discursos tienen, para nosotros, el intcrnacloiial de Oftalmología, qu« i-e celebra en Washington, los siguientes telegramas ¡i Alba no lo especifica, como tampoco mismo valor que los discursos elec• torales. "Exorno, señor decano. Heprcsev.tando Fa• cípecifiea Melquíades Alvaret sus re• cultad Barcelona presidido rOngreso. — Ba- formas políticas. Tal vez el que na Cosa'enrióse". Ni Romanones ni ^a rr&tuer." estado más concreto ha sido Oarcía santísima trinidad hablan para "Excioo. profesor Martínez Vargas, De• Prieto diciendo que, conquistado de Cataluña. Ni del problema social, cano Facultad Medicina. Felicito. Monte Mauro y terminadas las opera• ni d^l problema nacionalista. Como Claustro entusiasmo r.onKre^stas «"xito ciones de la zona occidental, debía son cosas vivas, las rehuyen, sin com operaciones Barraquee delegado España. —> Doctor Poyales." irse rápidamente al protectorado, al prender que serán los primeros pro• cmnisarialo civil y al ejercito volun• — En i l ln«tituto de Bir. clona para la blemas que les saldrán al paso. Y por seKunda enseñanza de la nínjer, se darán tario colonial. esto, por el silencio ante todo lo do las siguientes conferencias: Estas aflrmaeione? concretas no hn Gatatafla, no podamos poner mucha Martes, jueves y sábados. — Continuarán dicho García Priclo que las hacia por• fe en las Oratorias do 'los liberales las que sobre "Oeneralidndes literarias" vie• que eran perfectamente consérvalo- trashumantes. ne dando el ilustre director honorario de r»P, es deiir, que !as clases rica.», dicho Cenlro de Cultura, don Hermenegildo Oiner de les Ríos. B»iaa«*a®«^««o»«»*»aa^a»«aMBa»s»«*efta t*»««t.«-»**te Miércoles. — La tercera acerca de las sobre eflos se ejercía, expusieron al director "Idea? elementales sobre la constitución do La situación actual sus razones. la nuteria". por el ilustre caled.ático don Ayer, alegando que dehia la casa hacer Josó de' Ib Puente. — El profeSi r llonigwehmid comenzó en El viaja del señor Roselló. economías, se despidió para ün de mes a ios que no eEtuvicseu conformes coa la indica• el aula de Física general el cursillo de cua• Nuevamente ha tomado posesión del taff ción del director. tro lecciones sobre 'Oetermintoión de poso» go

bles servicios que prestan a la» clasos del comercio, porque son los único» que topo - nen ta Justicia en las cuestiones sociales, La nota judicial del día dada la función ejecutiva de que están do• tados. Y como lodo Cuanto signifique anai- tamiento de lo« fundamento» del decreto que le» instituye y, además, diaposlcionc» posteriores que. lo» oomplet»n, «erla de»- naturatlaar el fin qü*», persiguen, estiman lo» suscrito», que en ningún Comité paritario , Gn uo comercio de la eslíe de Fernando A lo» pocos' dW de eu «slancla pidió que se crease, sin ta órbita m ta Jurisdic- Be presentó un sujeto, que dijo llamarse reservadamente Informes suyos el dueflo olón extensiva do los. del Comercio de Bar• Julio Bosch, haciendo un pedido de 300 ho• Je una Joyería, el cual al enterarse del con• celona, serían obra nula, sin autoridad y jas de navaja de afeitar y cinco docenas cepto que en el hotel maréela el viajero, aplicación, «iomo tampoco tendría objetivo Be navajas, de un valor total de 1,554 pc- se confió un poco, explicando confidencial• alguno establecido fuera del centro donde ectas, que debían de mandarle a la calle de mente el motivo d» sus tavesllgaelones, que preside el. movimiento del factor principal •lontainer, donde dijo tenor su domicilio. no era otro que el de haberse pi^j^tado qúe lo ha de menester..." Un dependiente de la casa se llevó el en-el caballero en su establecimiento pa*«T3- El vicepresidente de los náuticos, sefior r. entregándole una Joven un cheque qulrir una jojt 9»í objeto de ofrecérsela Bosch. dio por terminado el «cto; con pala• líeonlra el Crédlt Lyonnals de 1.5r>4 pesetas, a su novia como ftfalo de boda, y habién• bras de agradecimiento a todas la» Socieda• devolviendo el dependiente las diez que so• dole gustíflo mucho «ollar que valla al• des concurrentes, por el calor que prestan braban. gunos cantonares 4* mitos de pesetas, no a los marinos mercantes, fcliciiándose en . Al ir a haeer efectivo el cheque, resultó »>> Mlqulrté fk>r no teaer dinero. •Uficlente y nombre de éstos de ta estrecha solldwldnd 'Que no habla tal cuenta ni nadie conocía al estar en amera de que le remitieran fon• existente entre cuantos viven del comercio, nienolonado sujeto. dos de sil bato, *«5omo «I Joyero preten• profesionales o empleado», afectado por un Bosch, o como se llame, ha desaparecido diese venilíTséTo Jijado o a plazos, el se- mismo problema de clase ante lo que sig- íel domicilio de la calle de Munlaner, don• fior se negó a coqlúer compromiso algyno, nlOca desamparo de.ta ley.y necesidades de sólo tenia alquilada una habitación. marchándose, dl» y 14 caba• géneros, cuyo color, tamaflo o precio no Desesperado el platero, tuvo una ocullo- s y mulos. Satisfacen y de nn modo infalible euando el rreni'la. y g-istando el último cartucho, re- •Los expedicionario» llegaron, conforma depepdiente regresa cumpliendo su misión, solvlA envi«P la jes» al rabaHepo •"(•of tma dijimos oportunamente, a bordo del vapor l vivales ha desaparéetelo ya y nadie le tarjeta en la que, «Obre poco más o menos, "Capitán Sagarra", el cual atracaba de cos• f onooe, porque habla alquilado la habitación venia a decirle que no pasara penff. pues tado en el extremo SE. del muelle de Bar• en aqael mismo día o la víspera, dnndo para estando conformes en el precio, ya le abo• celona, frente a ta estación marítima, a la» ello uo nombre cualquiera. narla la cantidad «uando recibiese fondos. diez menos nfnutos. Ea alguna ocasión se prepara la estafa Temeroso de que, aun asi, el señor re• KI "Capitán Sagarra" estaba empavesado. con tal sagacidad, que el más experto cae en chazara el ofrecimiento y devolviese la Joya, En el muelle esperaban a nuestros sol• la red que poco a poóo se le tiende. cl*|ó Iranscrarrir alfwnos días, y cuando aso• dados el capitán general, el gobernador «i- En uno de los primeros hoteles de Bar• mó por el hdTel ^ríffuntando por el oaba- vil, el general Jefe de Estado Mayor, el co• celona instalóse un caballero elegantemen• llpro de marras, snwo con la natural sor• mandante de Mai-tna y el de Estado Mayor, te vestido, aue mientras con aire de gran presa que aquél haua desaparecido sin de•el coronel de Jaén, el secretarlo del Gobier- sefior Imponía respeto, con su rumbo y su jar indicio ni rasA.alguoo de su para• Ao civil. Comisione^ de jefe» y oflctalee de gasto aparatoso infundió la confianza de ser dero, ^ ' ta guarnición, otras distinguida» personali• on millonario. A. VIf.ALTA ROCA. dades y muchas familia» de los espedickma- rtes. También estuvieron a recibirle» ta mú• en sociedad con los demás trabajadorcB, lo sica y escuadra de gastadores del regimiento Los capitanes y pilotos cual, anido • la crisis de ta. Innustrla ha- do Jaén. vlera, da por resultado ta rebaja de 9u«t- Las familias y amigos de lo» expedloiont- dos. y el incumplimiento total de las pocas rlos acudieron al muelle de Baikelona, dis- mercantes leyes que benefician al marino, uo que haya peneando un recibimiento carifiosnimo a los Convocadas por la Asociación de capitanes un control legal que lo Impida. Por tono llegado». y pilotos de la marina mercante española y ello, manlfcsló haber sido convocadas las Entre ésto» figura nuestro queridísimo por la Sociedad espafiol» de maquinistas na• Sociedades similares de Cataiufia. 1á mayo• compañero don Juan de Lasarte, hijo da vales, celebróse en el domicilio de esta úl• ría de las cuales cuentan con la salvaguardia nuestro entrafiable amigo y propietario da tima una importante reunión de Sociedades de lo» Comités paritario» en el Comercio BL DILUVIO, don Manuel de Lasarte. de empleados profesionales similares de Ca• de Barcelona y Comisión mixta del Trabajo, Las fuerzas desembarcada» se dlrigleroa lalú fia, como acto de solidaridad con lo»par a que, conocedores de la respoBsabilldail ñor el Puseo de Colón al cuartel de San marinos mercantes en la campana por ésto» de tales organismos, y por espíritu de • Agustín, en donde se alojan. Iniciada en pro del establecimiento de losdaridad , los apoyarán, sin otros Intermedia• Sean loa expedicionarios bienvenidos y .Comités paritarios profesionales. rlos, en la petición que tienen elevada « los reciban nuestra mis entusiasta enhorabuena. Acudieron los señores Pascual, de la Fe-Poderes públicos de que se implanten tam• .dcracló de Dcpendsnls de Catalunya; Coca bién para la marina mercante, según se tiene Llegada da enfermo» y herido» Dur, del Centre Autonomista de dependents ofrecido desde 1919. Además, hizo ver a Probablemente llegará mafiana o el Tier- del Comeré 1 de la Industria; Carreté, de lo» reunido» que hay otras organizaciones nea una expediclóa de enfermo» y heridos la Asociación de la Depeodeaoia Mercantil- que tratan de impulsar esta misma petición en el vapor-hospital de ta Trasatlántica "Ali- Pont y Vélez, de la Asociación de dependien• con fines partidista». logrando del tjobloríC oanlfi", procedente de Africa, que serán dU- tes de Agencias de Aduanas, armadores, con• que el Comité paritario sea único y que se tribnídos en dlfercnlea estableotmientos be- signatarios y similares; Pujol, de la Asocia• establezca en Madrid, con lo cual nada prác• néficos de nueetra ciudad. tico se conseguirla. ción de Viajantes del Comercio y de la In• Entrega da un donativo dustria; Vlvanco» y García, del Sindicato de Todos los presentes, con autorlgaetóa de En el salón del Trono de Oapitanl» ge• empleados de Banca y Bolsa: Casullera, del las Asoelaclone» que representaban, ofrecie• neral a las cinco y media de ayer tarde Centro da Viajante» y Representantes; Ca- ron su apoyo entusiasta y decidido a los se biso entrega del danativo de 1,415*35 pe• sanovas y Nlcolau, de la Unión profesional marinos, redactando y suscribiendo un Im• seta» a cada uno de lo» huérfanos, mutila• de dependiente» y empleados del Comercio; portante documento, que ha sido dirigido dos e inutilizados de 1» eampafla de Africa, MlMomat y Sabaté, de la Asociación Ferre- al Jefe del Gobierno y, ai ministro del Tra• con que /tren sido agraciados como conse• 4era y Bonamusa, de la Unión Ultramarina. bajo, pidiendo el Inmediato establecimiento cuencia de la »u»erlpclón patrocinada -vot U < Abierto el «cto por los seflore» Perrer y de lo» Comité» paritarios de la Marina del Comandancia gañera»- de lo» «omatenes d» Bosch, presidente y vicepresidente respec• Comercio, por »er asi do necesidad y de Calalufla. tivos de las Asociaciones de marino» ya anun- justicia. „ Solicitando madrina pladas. eiplicó»e por el primero la situación ne lo» marinos ntereantes, que se traduce Uno de loe párrafo» de dicho documento El soldado Frañatoco Ramírez, portenc- *n el mayor desamparo, por parte de lo» dice asi: " ciente al Tercio da extranjero», cuarta ban• poderes públicos, míe no legislan para estas "ICaii todes los firmantes, perlcneoientc» dera, décima sompafiia, de guarnición en Clases como al vivieran fuera del concierto a los Comités nsrltario» de Marcelina, co•Wad-Ra» (Ceuta), nos escrltía solioltando nocen, por ta «otuaoMn de &¿toa, los Innega• mad.-lna d» guerra. EL DILUVIO Midrcolea, 3 de Mayo de 1022 PAG. 13

Creemos sinceramente que cuanto di)« «líos eonstiluyea el sostén de todos los Un aguafuerte del pin• el sefior Vallés y Pujol?, debería de repe• Gobiernos, el amparo del régimen, el Ins• tirse en Madrid, para que las -gentes se en• trumento de los caciques. Esas masas ru• eraran de la razón que nos asiste y los rales envían al Congreso diputados cune• tor Santiago Ezcurra hombres de gobierno dijeraa con toda cla• ros o diputados que les compran el voto. ridad si es que ellos prefieren rendir culto Entre esas masas rurales destaca et payés Hace algún tiempo nuestro compañero a la más odiosa burocracia Oflcial o bien socarrón, egoísta, adulador y '•nnirrr, que SanjuAn se ocupó desde estas columna.- del oponerse sistemáticamente a «uaoto pueda vendería a los suyos por unas pesetas. arle del joven pintor Kzcurra. conlribiAr al engrandecimiento y progreso Dijo que era menester levantar una cru• Ilny nuevamente hemos de hablar ecl do la reglón catalana. zada por los campos para elevar el senti• novel artista con motivo de un aguafuone Las cosas «Jaras, señores paniaguados de miento moral de las muchedumbres, pa^a que tuvimos ocMiáu de ver y de admirar la villa del oso y del madroño, maestros quo el hombre despertase, matando al es• en su estudio ¿ace unes días. indiscutibles en el arle de no hacer ni dejar clavo, al siervo de la gleba. Se refirió a los Et artista ha pueatj su alma toda en la hacer. actos que viene celebrando en diferentes civa. Ksía os causa una fuerte emoeióo Y Catalufla Oo puede Ir por más tiempo 8 comarcas catalanas y que' tendrán su pri• que. durante unas horas os atormenta y remolque de esa carreta que se llama Es• mera concreción el próximo domingo en obsesiona. £1 fondo representa unas íá- tado espaflol, tirada por una clásica yunta Martorell, donde debe celebrarse una Jun• I>rica8 con Ingentes chimeneas de laa que de bueyes... IY asi va todo en nuestro des• ta de delegados rabassaires y aparceros. se escapa un humo denso que viene a ser venturado o Incurable país!... Habló de la rabassa. de la aparcería y a modo de un himno qne en honor del Y si los políticos de Madrid quieren con• de la enftteusls. explicando su significado progreso entonasen. En primer término ven- vencernos no tienen más que nacer inme• y su» modalidades. se cuatro mocetones que conducen a ua diatamente lo que la Mancomunidad se pro• Después, ante una gran emoción « Inte• compafiero muerto a consecuencia de un pone y ellos le impiden. rés por parte de todos, se refirió a la gue• accidente en una de las fábricas. En ol TENU. rra marroquí, analizándola fríamente para mismo plano hacia la parte izquierda del demostrar que constituye una torpe y loca anterior grupo existe otro formado por un aventura que ha sido mal llevada en todos tiombre y una niQa, deudos del muerte, sus aspectos: diplomático, militar y civil. que lloran la desgracia IrrcparaMe. Rc- Se piden ahora responsabilidades, pero siuma dolor. El "amibicnte" es de una Ins- La campaña del señor nadie tiene derecho a exigirlas. El Gobierno toza tal, que más no cabe. Las figuras es• no puede, porque los ministros que se han tán admirablemente dibujadas y sin pecar sucedido son los responsables nrimeros. El de hiperbdlieos, bien podemos agrmar que Gompanys Parlamento tampoco, porque el Parlamen• el aguafuerte, tanto por el asunto como to espafiol está hecho a voluntad de los por el color empleado, es una prímorosi- UN MITIN EN RIPOLLET Oobicrnos, ya que no son éstos producto dad. de aquél, sino, al revés, el Parlamento es En Hipollet se celjbró el anunciado fnl- producto de los Gobiernos. Cuando hace Nosotros felicitamos pordlalmenle al ¡v tln de propaganda, al qne asistió una con• las elecciones el partido conservador, tie• ven artista por su hermoso trabajo, asi co• currencia enorme, quedando atestado el lo• nen mayoría los conservadores, y si las mo lamentamos que su carácter retraído cal y obstruidas las puertas por la gente hace el partido liberal, tienen mayoría los le tenga alejado de los sitios en que otro» que se apiñaba. Para ssístir ai acto llega• liberales. con menos méritog y con menos derecíios ron Comisiones de San Cugat. Barbará. San Sólo podría exigir responsabilidades el que él brillan como astros de potente nic.g- Ouirico, Castellar, Sabadell, Santa Perpetua Ditud. país; pero no se sienten impulsos viriles. y otros puntos. Asistimos al naufragio de todo aliento es• Usó de la palabra, en primer término, ua piritual y de toda fortaleza. Nos invade el delegado de la Agrupación Socialista de materialismo y el loco afán de adquirir ri• EL PLEITO DE TELEFONOS Barcelona, quien con palabras de uno sen• quezas, sea por el medio que fuere. cillez elocuente y atrayevte disertó sobre Contra esa corriente debemos ir quienes los heciios acaecidos en la lucha social ba• rindamos culto a las sallsfaeclones mora• jo el uuperio de leyes de excepción y de les. Los pillos, los audaces, se han adue• procedinuentos iBeolificables. propagó la ñado de los organismos dirigentes ds la De la conferencia del unión de todos los proletarios para que vida política y económica. Y es menester se hagan fuertes en su (ucha de reivindi• que surja entre el pafs que trabaja y en• señor Valles y Pujáis caciones y censuró el egoísmo de los indi• tre los elementos sanos una fuerza estoi• ferentes, que, sin ningún eacriflelo por su ca y enérgica que reponga, si es menester parle, antes bien, sienrlo una rémora para En la resefta de la conferencia que el con violencia, los derechos del trabajo y la los demás, se aprovechan después de las supremacía de los valores espirituales. seftor Vallés y Pujáis, presidente de la I>i- ventajas obtenidas por una mlnoMa de diri• P'itaeWn, dió en el Centre de Depende-nis gentes luchadores, -para los cuales la vidi El señor Companys fué escuchado con del Comen; I de la Industria, por error de es un tejido do persecuciones y de peli• gran Interés y ovacionado luego. pluma se Ajaba en 8,000 el número de gros. Gran número de ciudadanos quisieron obonados que la Mancomunidad esperaba, después acompañarle a la estación. que, d" serle herba la concesión, llegaría á Trató del paro forioso, de la ley de las Mientras se contempla non pena la pa• contar la red de Barcelona, cuando lo que ocho horas, de los accidentes del trabajo y sividad de muchos represcnlanlcs en Cor• dijo el seflor Vallés y Pujáis es que serian del retiro obrero. Todas las ventajas se les, es esperanzador el espectáculo que de 80.000 a 100,000. dadas las facilkladea van consiguiendo per el esfuerzo de los ofrece el distrito de Sabadell, en el quí que daría el primer organismo de Calalafia hombres que un día y otro luchan y se continuamente se celebran actos piibllcos y a industriales, comerciantes y particulares. exponen, pero no por los indiferentes, qu se dan interesar.!es conferencias. Aparte Je iuego también se aprovechan de ellas. Inútil es decir que cuantos venimos cla• que el sefior Companys extiende ailemás la Manifestó que el pequeíío comerciante y propaganda por otras comarcas de Cata• mando contra dicho pésimo y carísimo ser• el industrial de la clase media deberían es• vicio celebrariamos Inttnitanente que pu• luña. Cierlo que, a! fin y a la postre, no tar con los obreros, pues ellos son victimas hace más que cumpür con su deber. Pero diera llevarse cuanto antes a tan espk'n- del poderío de las grandes Empresas.

Fx*erLt>e JEL la. eruex-z-eii 1 Quieres que abandone Marruenost... Pues bien, ya lo abandoné. Esta será mi úl• tima actuación como cronista de guerra. Pe• ro lo que no conseguirán es que, en Marrue• cos o fuera de Marruecos, enmudezca. Soy circunstancialmenta un servidor de la justi• cia, y mi arma, qua es mi pluma, rompe lan• La odisea de un perseguido zas por ella todos ios días. Para oo callar me sobran arrestos y razones. A las nueve de la mafiana de ayer llegué mi antes de mis artículos de guerra estaban Para gozar de esta libertad de expresión a Madrid en «t exprese de Andalucía. No apagados, muertos. Tanto del género idiota amás me puse al servicio de nadie, ni aoep- quicr'i que nadie dé esta nolioia más que yo eran, que ni los mismos jueo.v. '..'guian sus é empleos y agasajos. Toda la parte honra• mismo. Porque no vine solo. Me acompaña• rámltes. Ataques a ¡a forma Je guu'rrno (T); da de España me acorapafia en este calvarlo, ba <•! teniente de ia guardia civil sefior Vi- ccarnio al úoi.ms (?); injurias al kaiser i Me acompaña Espafia misma I SI yo hago de llalftn... (?)... Sin embargo, ka bastado que mi ac• Cristo, ella haoe de Cirineo. Es más: conmi• Este onclal. muy caballero y amable por tuación periodística se hiciese mis visible y go está todo el ejército combatiente, el que cierto, rae recogió en Málaga, a donde había mis fuerte para que esas causas criminales, lucha de verdad; ese puñado de soldados, ofl- ñ.) de^de Melilla con otro teniente del mis• más groteseas que sus mismos motivos, to• siales y Jefes que saben morir eilenoiosa- mo cuerpo, el seflor I.ópcz Gutiérrez, tam- masen un carácter de delinoucocia aguja y ments... I»lén franco y condescendiente. £1 seflor Ló• fulminante y no pueda vivir tianquilo un Al final, yo podré decir como el sabio pez Ouliórrez me recogió, a su vex, en el solo día y tenga abiertos lodos los rastri• griego: caslilio de la Victoria Grande — cárcel de llos de las prisiones de España, como una —Pega, pero escucha... Melilk—, donde he estado tres días en es• amenaza constante... Y Espada, cuando le digan que todo min • pera de mi traslado o de mi fusilamiento. Antes fué en Málaga la caída, tomando cha bien y éste es un pueblo normal, podrá Por fortuna, ha sido lo primero, y éste como agente de la venganza un gobernador responder: acabará, según parece, en Barcelona, donde de tipo cuaternario, y en aquella cárcel In- —'i Y por qué no han podido vivir los pe• se pide mi comparecencia por un juei de la munda, verdadera vergflcoza del régimen pe• riodistas Mir y Endérix en Marruecos?... ciudad condal. nitenciario espafiol, estuve cuatro días mez• Bra necesario que yo saliera de Marruecos El viaje ha sido penoso, por ser una Jor• clado con delincuentes que, por cierto, re• r precisamente al enterarse que dos días an- nada larga y forsada; pero, en honor de la sultaron más Anos y caballerosos en la práo- es hBbla estado en el Peñón de Vélea' y me lusticia, debo deoir que se me han guardado tica que las gentes que los apresaron. Hoy proponía contar lo que allí vi. las más exquisitas consideraciones. me ha tocado en Melilla. rodeado de una po• Lo que será coatado mlflaoa, le parezca Anteayer me decía un culto escritor de blación penal muy pintoresca: espafioles. he• Ucn o no al alto comisarlo. Málaga, almorxando en el hotel: breos, moros de esos que Abd-el-Krim pi• —Amigo mío, estas son las "cornás" del de como canje de nuestros prisioneros. EZEQUIEL ENDERIZ periodista... Mas, i por qué lo de Málaga ayer y lo de (De "La Libertad".) Verdaderamente, rada vez se haoe mis di• Melilla hoy? Por cuestiones de puro trámite, fícil en España ejercer la profesión periodís• por ampliar tal o cual declaración en cau• tica, sobre todo si se ejerce con honradez y sas en las que. aun siendo condenado a la claridad. Llamarse periodista, en España, es hora de la vista, tengo una aplicación auto• laato como llamarse victima. En este país, mática del último indulto. (Por nadat Por• donde no hay sanción para los gobernantes que es necesario detenerme, y para hacerlo En la Audiencia que yerran, ni para los «dminutradores que es necesario salvar las leyes. Por venganza. malversan, ni para los Jueces que prevari• Por intromisión ajena. Porque calle de una POR LOS JUZGADOS can, ni para los militares que huyen ante el vez... enemigo o pierden las batallas, las hay du• •Contra mi campafia de Africa sa han mo• Olllganolas rísimas para el escritor que dice las verda• vido todos los resortes. Las amenazas encu• des y ejerce una labor de critica que hoy biertas de expulsión del territorio, el re• E! Juzgado de la Lonja, secretaria de (oleran todos los pueblos civilizados. cuerdo de los articules del Código. Pero mi don Tomás Riera Sans. instruyó durante sus Contra nosotros, los periodistas, está to• deber era hacerme »ordo a estas llamadas. bocas (le ituardia 21 diligencias. Ingresaron do el mecanismo oficial: sus policías, sus le• Tampoco la chulería d» cuatro bravucones, en los calabozos del PalaoTo de Justioii. cua• yes, sus resortes subterráneo», sus imprevi• que me han desafiado "por encargo", fea tro detenidos, entre ellos dos reclamad-». siones. Y, por sí esto fuera poco la barba• servido de nada. He contestado a ¡os pro• Le sustituyó el Juzgado de !; Universi• rle de los funcionarlos, el analfabetismo de vocadores como un hombre, sin que de ello dad, al que hoy relevará el de U Barcelo- los encargados de interpretar las leyes cuan- hiciera presunción, como eosa natural, por• aela. don éstas han de aphoarse a un del ncuente gue hombre nací y firme estoy en mi puesto. Mo paga y ame-ata de ideas, i Qué másT Esas mismas Asociacio• Y han tenido que recurrir para lograr su nes de la Prensa, organismos burocráticos, propósito, en parte, a desenterrar en los Remigio Lloret ha denunciado que a! pre• sin ningún espíritu de clase, admirables pa• Juzgados de la Península papeles del afio sentarse en casa de un sujeto fran^éi lla• lanquetas de bolsillos públicos y privados y 1918 por unas supuestas injurias al enton• mado Rogelio Dubois. para ver de cc-brar sostén de pseudomaeslros del periodismo, ces ministro de Fomento, seflor Cambó. una cantidad que éste 1.!.adeuda desle lar• cuando un compañero está preso no hacen ¡Y al fin entré en la cárcelI go tiempo, fué increpad • y anecazado V nsrta, nada, como si el hecho de apresar a Y todo mi pensamiento en ella fué el si• muerte por el deudor. un periodista no rebajara la propia dignidad guiente: de toda la clase. Bl Parlamento es ciilpable Si mi estáñela aquí corrigiera errores de El denunciante dice que no íisn-s docu• también de estos atropellos, que no son cosa la campafia de Marruecos, contento sufri• mentos que acrediten la deuda y lerr* que esreprional. sino eomente. No se ocupa ja• rla esta pérdida de libertad. Mi consuelo el Duljo'e sea muy capas de cnu*nUr »J más de reformar leyes y costumbres Jurídi• serla grande. Los soldados comen; hay inte• amenaza, si le va a cobrar otra vez. cas y penitenciarias contra periodistas, aun• ligencia y buena fe en el mando; estamos que éstas estén roflidas coa el moderno sen• limpio* de espías y traidores — pensaría—, El Montepío Curial tido de estos delitos, que ni la gente más In• y España aparece ante el mundo como una culta los callllca como tal. Lo último que se nación organizada según la civilización del Bn la Junta general ordinaria celebradi hizo en las Cortes "en favor" de los perio• •lía. ¡Pero si mi prisión no corrige nada, se- por el Montepío Curial se eligió la siguiente distas fué la ley de jurisdleriones, v ahí está floresl |Si el campo sigue mal organizado Junta administrativa; vlvlla y coleando. Más ahora que nunca, y el alto comisario sin talento I i Si los pri• Presidente, don Antonio Prades, vIM- I pues con fecha 28 del corriente ha publi• sioneros siguen en poder de Abd-el-Krlm! presidente, don Enrique Sagau; sjeretarío, cado un bando el alto comisario con seve• ¡SI no se van a recuperar los tanques 1 |S1 don Jaime Serrahlma; tesorero, don Angel ras amenazas a los periodistas, no ya en sus no va a ees.ir el bombardeo del Pellón y Fernández; vicesecretario, don Andrés Ca• escritos, sino más allá de BUS Inienoiones. Alhucemas! Ya he dicho, y repito, que si ñizares; vocales, don Hjnrique Lera y don bando que haoe totalmente imposible la labor todo se remediara con mi prisión, yo mismo Ricardo Verdaguer. analítica de lo que en Marruecos realizan las me hubiera dado preso hace mucho tiempo. tropas españolas. Los diputados periodistas Valla más privarse de los beneficios de ser Intanto da sacuastro oana.i porque tienen Inmunidad y no ee libre que no pasar el sonrojo .de vuestra acuerdan de los que no la tenemos..., y de obra... Por la policía fueron detenidos ayer tar• que ellos no la tuvieron... de Antonio Planas y Francisco Mateu por• iDedsmos de interpretaciones!... En Es• que en la calle de Ortigosa, con intencio• Yo soy un triste caso de todo esto. Mi paña sa dá el caso que interpreta mejor nes que se desconocen, se apoderaron del erseeuelón ha comenzado en el mes de Agos- nuestra situación de delincuente de ideas un nlflo de 10 años Manuel 6ot?r, que con otro» ro del pa:..i.|o alio, y llega a extremos verda- empleado de prisiones qtit un Juez. En éste de su misma edad estaba Jnaando en 'i deramea'.' escandalosos y crueles. S'o be que• todo es rigor y dureza, porque para él no calle. rido ocuparme nunca de ella porque huyo somos más que infractores de las leyes. En todo lo que puedo de habhr de mi mismo. los empleados, en cambio, hallamos benevo• Los pe'jueflos compafleros del secuc=- Pero es de tal magnitud ya la serie de atro• lencia, las atenciones que creo nos merece• trado, al ver que éste lloraba y pateaba. P'- pellos de ipie estoy siendo víctima, que es• mos loe que delimiulmus con el pensamiea- dieron auxilio, siendo detenido» loe secues; toy dispi^tn g hablar de ellos, rompiendo le. la Justa y humana interpretación de nues• tradores cuando hablan abandonado ya tal ooslumbr' y la virtud de mi silencio. Más tro delito. Lo mismo en Málaga que en M»- niño para poder huir. que por fui " T mis lectores, a quienes debo nlla, yo ha encontrado en estos funcionarios Los detenidos ingresaron en los calabozos esta «xpllc •• :óa. raballeros y amigos. No pueblo hablar lo mis• del Juzgado y niegan haber Intentado se• Cow> "•llus cooiprendcrán. el origen de mo ni de la policía ni de los Jueces, salvando cuestrar a Manuel Soler; pero éste y sus todo es Marrueooa. Llamen como llamen a las excepciones que confirman la regla, y que compafleros, ucuaaa al Planas y al Maten Bis procesos. |La desdichada labor espafioia entre en esas excepciones él Juez do Melilla. como autores del intento de robo del ine- «n Marruecos! Los orocesos inooados contra sefior Agnlrre. sor. EL DILUVIO Miércoles, 3 de Mayo de 1922 PAG. 15

— Antonio Herrera Sánchez, que el dia 28 dei pasado Abril le fueron sustr.ildis por el procedimiento de las misas 005 pcsel i; en la «alie de VillarroeL ha reconocido cu los álbums do-la Inspección de orden públi• co como autores de! hecho a HafaH Vadiiio Zamora (a) Curlla y a Mariano Kranclsud José (a) Prim. La Fiesta del Trabajo - Pasando por la ronda de San Pablo Francisco Guülerad le, fué ..u-lraliti la ca• Más atón que en años anteriores se Entretanto, el enemigo común se dena y el rcinj. acu.sandu Qe ello a Hobcrto Zamora, que bit dclenido. ha querido dar este año una máxi• ha rehecho e impone su ley a los — Ayer larde un munielpsl observó qu» ma solemnidad a las manirestaciones bandos hostiles. Ni los unos pueden en la calle del Contejo de ciento, csuuliM a obreras del 1.* de Mayo en todo el impulsar la evolución que persiguen la de Alalina. Ipbta uu sujeto que ¡¡ovaba mundo. De ese modo se ha querido para la conquista del Poder, ni los una máquina de escribir. proclamar la unión de los trabaja• otros puedm efectirar la revolución Le interrogó toma de lo que hacia en di• dores, que marchan hacia el triunfo con que sueñan para imponer por la cho lugar y el individuo contestó que su de sus ideales y hacia la conquista llamaba Juan PlBÓS, de 7" iftos, y que aque• violencia el régimen igualitario de lla máquina le habla sido conllada por un de una mayor justicia social. La que son los adalides. Son victimas de desconocido. unión hace la fuerza. De esa gran los propios errores. Resultó que la habla comprado a unos verdad se habían olvidado los pro• gitanos y que era procedente de un robo. pios obreros. |Jn esaltado naciona• • • « a***ataB a^aaMMMwuM lismo les hizo romper esa unión a! ¿Van a reclittear las masas obre• estallar la gran guerra. Profirieron ras? A la Fiesta del Trabajo este año unirse a los enemigos que habían se ha pedido que concurra todo el combatido y no vacilaron en lanzar• proletariado, sin distinción de ideas, se en armas contra Ids camaradas- para dar la sensación de que se ha• Espectáculos lla unido. SI «sa unión es circuns• hermanos en explotación y en infor• TEATROS tunio. Caso típico de ese resellamien- tancial y con el i.* de Mayo empie• to súbito es el de Hervé, que capi• za y en ese mismo día acaba, será TIVOLf, — Esta noche presentará an• taneaba en Francia a los "sans pa• una apariencia completamente inefi• te el público de esto teatro la compafiia ita• trie" y que se convirtió en el más vo• caz. Deslumhrará por su magnitud, liana de operetas de Enfieo Pancani. cinglero predicador de 4a guerra a ul• pero será estéril en sus resultados. Ha elegido para el debut "La regina del tranza. El antimilitarista rabioso so Ki infundirá aliento en las muche• fonógrafo , de León Bard. dumbres, ni despertará santo temor He aquí la lista de la:conip3fii3: transformó en el adulador de los ga- Actrices: Dora Theor. Dora Domar. Carla lonados, cuyas hazañas cantaba en en las clases directoras. *?abrán és• tas a qué atenerse por anticipado. Agostini. Mlzclla D^Aniaranto, Halla del La- "La Victoire", después de haberlos o, Ada Gianni. Enri.-a Moreno. Wanda Fe- denigrado en las columnas de "La Cuentan con que la tregua es mo• e. Lina Pepi v Ester Porati. Guorre Sociale". mentánea y que al día siguiente la guerra civil obrera volverá a reanu• La guerra deshizo la unión ohrbrr darse acaso con mayor encarniza• internacional, que hasta entonces ha • miento que antes. Hainelli, Lorenzo Poratl. Caldo Grossi. bía adquirido una pujanza irresisti- En cambio, si las experiencias de Treinta coristas y ocho bailarinas. Maestros concertadores v directores de ble en todas partes. La Iflternaclona» estos años últimos, que han desper• orquesta: Lamberto Baldi y'Egillo Pitlaluga. fué la primera vencida en la guerra, diciado, lleva a los obreros a sellar En !a lista de estrenos Uguran loe sigulen- y, lo

las repeticiones, algunas de ellas dirigidas zureas" y "Balada". Quizá la interpreta• Homenaje al maestro por el Ilustre músico. ción revistió ciertos personalismos y ade• • Tan 'hermosa flesta tuvo por término unas más los aceleramientos truncaron el rltmi. sardanas que entre la mayor alegría dan• Hubo ya la consabida obra fuera de pro• Morera zaron la juventud martinense. grama. "La Fileuse", de Mendelssohn. Fiestas de este carácter honran a una Mucho más acertada encontramos la eje• l La sección coral del Foroenl Martlneno, entidad y a quien las organiza. cución del "Carnaval", op. 9. de Soíiu- [entidad formada en su mayoría por elo- ALARD. mann, donde el artista dió muestras de una ¡aneato obrero, quiso organizar una llcsta severidad que nos complaceríamos en oiría 'ten honor al muslso catalán finrlque Mu- en todas sus Interpreutclo'ues. r" i el gran cantor del pueblo, que con Interesantísimas las composiciones "Mar• ¡Bus sardanas y canciones tan intimamente cha". "'Visión" y "Sugestión diabólica", do ¡rirofundiza el alma y sentimiento del pue- Prokofleff. especialmente la primera, de rit• : nlo catalán. A esle efecto coordináronse Rollos , Piano» J mo elegante e Inspiradísima. Dos obrila» • una serle de actos a cual más inleresau.-e, de Debussv v la "Danza" de "El amor .que se vieron todos brillantemente concu• brujo", de' Falla cerraban el programa; rridos y en los que se mezclaron en cor- mas como Rublnslein escuchó los aplausos dril fraternidad el noble obrero con oí opu• en número superlativo, ofreció fuera da lento liac-endado. Fiesta Je amor y alegría programa "Navarra", de Albéniz; ".Marcha que producía honda emoción por el entu- de Ruinas de Atenas", de Beelhovea, y 'siasmo con que se veneraba al Ilustre mú• i "Sueño de amor", de Liszt. sico, única figura representativa del rena• Sea bienvenido el eminente pianista y cimiento catalán contemporáneo. que el público y los éxitos le aconípaiien. Ocasionea Dió principio a tan hermosa fiesta una ALARD. audición de sardanas a cargo de la cobia La Principal de Pcrelada, siguiendo des• pués un vermouth de honor y banquete de confraternidad dedicado el maestro. Noticias Asistieron al ágape unos sesenta comen• Conciertos Cn el concurso de sardanas celebrado sales, cuya mesa presidencial estaba ocu• por el Orfeó Gracienc han resultado pre• pada por él homenajeado, teniendo a su de• ORQUESTA SINFONICA miados los autores Antonio Lázaro, Mariano recha al gran dramaturgo Ignacio Iglesias; La bella obertura de "El Principe Igor", Mavral v Eduardo Toldrá. don Juan llalcells, director del Orfeó Gra- de Bnrodine, dió principio al concierto del • • • • cienc; Oulnart, de la sección coral del Fo- domingo último, penúltimo de la serie de ment; Gaya, director de la misma; Angii. F.n el teatro del Ateneo de Igualada ha populares organizados por la Sinfónica. La tenido lugar el segundo concierto anuncia• residente del Foment, y el conoejal se- producción citada, de forma elegante y con do del primer curso Je divulgación, orga• Íor Escolá en representación del Ayunta• la brillantez que caracteriza a la escuela nizado por el Conservatorio que sostiene miento. rusa, mereció por la Sinfónica exquisita in• dicha entidad, alcanzando un éxito muy li• Iniciados los brindis, hizo uso de la p«- terpretación. sonjero el gran violiaista Francisco Costa, labra e! seflor Guinart, ofreciendo él ban• que tenía a su cargo la interpretación del quete al maestro Morera. Seguidamente dióse Is "Slnfonicta" pa• ra oniuesta de cuerda, de Pahlssa, obra de programa, con la colaboración del distin• Con palabra fácil y en tonos brillantes el procedimientos ultramodernos y cuyo pri• guido pianista Manuel Borgufió, maestro di• Ilustre Ignacio Iglesias hizo un bosquejo mer tiempo está formado por una serle de rector y fundador de la citada institución. de la personalidad del maestro catalán, per• acordes tlamadoe intertonales, dentro las El concertista seflor Costa, poseído de sonalidad — dijo — quizi incompiundida por más atrevidas armonías. u masa Intelectual, pero fuertemento ama• su admirable técnica y vigorosa expresión da por el pueblo. El "andante", de más clara estructura, i la vez que una bellísima sonoridad, logró aunque dentro siempre del ambiente de entusiasmar al auditorio, que no cesó do Grandes aplausos coronaron el discurso composición moderna, tiene momentos de aclamarle repetidas veces, debiendo corres• de Ignacio Iglesias, levantándose seguida• gran emot]vldad y sigue en su forma la ponder con la repetición de las obras de mente el maestro Morera, quien, dando escuela clasica. De oortas dimensiones ce Schubert, Sarasate y Buxó, siendo secun• .muestras de estar vivamente emocionado, el último tiempo, donde reaparecen las más dado con gran competencia por el citado leyó unas sentidas cuartillas agradecien• extremas formas armónicas. Nosotros pre• seflor Borpufló, obteniendo asimismo abun• do los honores que se le tributaban y ha- ferimos el "andante", forma de composi• dantes aplausos, de cuya velada arlistica 'ciendo votos para que la naciente agru• ción que desearíamos cultivara el maestro guardarán gratísimo recuerdo los amantes pación coral gozara de próspera y larga catalán. En ella los trazos armónicos no de la buena música de aquella ciudad que .Tida. se anteponen al - -.miento total de la asistieron en gran número. Seguidamente los concurrentes se tras• obra, predominando li forma y el dibuju ladaron al salón de actos, donde la cobla melódico. • • • citada ejecutó las sardanas "Serra amunt" El auditorio recibió con grandes aplau• La conocida pianista y violinista Onia y "Devant la Verge". que fué repetida. sos la composición, fostejando al maestro Farga que tiene anunciado un recital en , A oentlnuar.ión inirió el concierto la sec• PaJiissa, que se cncoutraba en uno de los el Palau de la Música Catalana el sánado, ción coral del Foment, que dirige el maes• palcos de la sala. acaba de dar conciertos en París, del éxito de los cuales es reflijo lo que traducimos tro Gaya. Con una alinación clarísima y No deja de revestir interés la obra del dando pruebas del mayor buen gusto can- del "Journal des Debáis": maestro italiano Santoiiquido "M profumi "Es muy raro encontrar en una misma ' taren "L'Arbre sagrat", "Bis tres tam- deile oasi sabarianc". que diónos a couu- artista una pianista, una violinista y una bors", "Hlmne del arbro frulter" y "Crit cer el maestro Lamote. También dióse por compositora. El desarrollo de cada una do de Patria"; las dos últimas tuvieron que vez primera el "Segando concierto" para esas ramas exige tanto trabajo, tanto es• repetirse, siendo "Crit de Patria" dirigido plano y orquesta de Raehmanlnoff. cuya fuerzo, que parece difícil que una sola vida en su repetición por el maestro Morera, parte solista corrió a cargo de Carlos J. alcance tantos objetivos. A eso, no obstan• ue al ocupar el estrado escuchó los más Oaeituaga. te, ha llegado Onia Farga, quien nos invi• a amorosos aplausos y al propio tiempo se Muestra el Joven concertista un abun• taba a un recital de piano y violin el Ir le ofreció, en nombre de la entidad, una dante mecanismo y esmerada dicción, la de Abril en la Sala Pleyel. El progranu •rtistica placa de plata grabada. cual contribuyó a dar mayor realoe a la fué admirablemente compuesto y Onia Far• La naciente seoción coral del Foment composición. Fué aplaudidisimo. ga lo ejecutó con una perfecta maestría. Martlneno demostró en las obras Interpre• Siempre se escuoha con deleite el "scher- Fué este concierto la revelación de una tadas condiciones muy laudables, y su di• zo" "El aprendis brujo", de Dukas, y más musicalidad y de un temperamento de pri• rector, el maestro Gaya, un temperamento cuando su interpretación es tan correcta mer orden." ' enérgico y gran precisión en la batuta. Fe• como la que imprime el maestro Lamote. licitamos a los coristas y n su director, es• A él y su orquesta dedicóles el auditorio • • • perando que perseverarán en el trabajo tan múltiples palmadas. Ha llegado a esta capital, procedente de acertadamente intclado. Nueva York, el maestro Pablo Casal», que El Orfeó Gracienc. bajo la dirección del PALAU DE LA MUSICA CATALANA regresa sumamente satisfeeho de su bri• maestro Balcells, tuvo a su cargo la se• Arturo Rublnsteln llantísima "tournée" por los Estados uni• do». Acudieron a recibirle la mayor parle gunda parte del programa, cantando uua De nuevo ha reaparecido cHe pianista, bella colección de esas obras tan puras y de profesores de *u orquesta e Individuos que tanto éxito obtiene en nuestro público. de la Junta de Patronato de la misma. Pa• tan catalanas como ningún músico ha sa• &u primer concierto vióse concurridísimo y bido escribir. blo Casal» se dispone a organlxar la pró• asi esperamos que serán los restantes. xima serle de conciertos sinrónioos que ba• Los aplausos al maestro como a los or- En la primera parle dedicó tres obras de jo su dirección oomenzarán a tnediadoc de> Xeooistas fueron oumerosiiimos, abundando Cbopla: "polonesa, Tanloet*". "jDpg mi- ciírriento mes. r EL muJvio Miércoles- S 4? Mayo de '.922 PAG. 17

tan, con alguna rara excepción. Y más lamentable aún que gran parte de esc público, que toma sin examen las re• Breviario laico putaciones que le dan hechas en car• teles y gacetillas, crea que, efectiva• Cabos sueltos mente, la Bertini es un modelo.. Las Prensas francesa e italiana se ' üstedes saben lo que «s un trans- zos los errores de este arte de la ci• duelen a diario de la decadencia de formista en el pintoresco reino de tas nematografía para que el público no sus industrias de cinc. Vean si en lo '-"•varietés": un señor que se cambia acepte como normas artísticas la Ig• que va dicho acerca del "automatis• Be Upo y de trajes oon rapidez, que norancia de directores inhábiles y la mo" de sus cómicos no está gran par• entra por una puerta y aparece in- falsa concepción de los cómicos do te de culpa. De mí puedo decir que tnediataniente por otra. etc. De Fré- cine respecto de la interpretación u« cuando en un cine se anuncian pe- goli acá el juego es cosa vieja. sus papeles. ículas francesas o jtalianas pompo• En el tablado político ienemos co• No es mi propósito, en lo que voy samente, me abstengo de verlas- lmo especialista de este arte maraví- a decir, causar perjuicio a nadie. La Sobre este tema y sobre algo con ¡Üoso al transformista don Melquía• mejor prueba de ello está en que no él relacionado recibo una af inada car- des Alvarez, a quien otros llaman re• be de citar el título de una desdicha• la de un amable' lector que forzosa• formista por un error inexplicable. da película propagada a diestro y si• mente y por exceso de hoy ha de que• Apareció en el escenario «político de niestro durante dos meses en carteles dar para día próximo. republicano, salió por una puerta y y anuncios, como si se hubiese tra• se le vió entrar instantáneamente por tado de cosa realmente excepcioiíio.. FEDERICO ÜRREGHA. la del foro en traje de monárquico. Basle a mi sano propósito decir que Dijo un breve monólogo en la ba• la película es do producción alemana tería e hizo otra vez mutis por !a y de asunto histórico y que ha sido lateral izquierda y apareciendo por ia proyectada en un elegantísimo local derecha con vestimenta republioana. recientemente abierto al público. El Municipio Es un arte exquisito e insuperable el Persisten los "metteurs en scéne del ¡lustre transformista. y los cómicos alemanes, franceses e Acuerdos de la Comisión da Cul• La empresa de la "lournée" libe- italianos en un grave error, que es tura. I ral lo ha llevado a Bilbao con otros la razón única de que el público, más avisado que lo que se cree, se haya La Comisión ile Cultura lia acordado: I jar ti s ta 3 (le la compañía, entre clütq Proponer al Ayuntafflleotp que. con ob• el tenorino señ'or Alba. Y allí han divorciado de la producción de aque• jeto de obtener |a necesaria unlücaclón or- | vaciado con imperturbable sangre fría llas marcas y haya dado su ipref5- lograflea de ludas las publicaciones que ' el conocido saco do los lugares co• rencia a la americana. Es para mí pueda edilar en idioma catalán el Ayiwta- munes que forman el sobado reper• y para muchos que los americanos mléáto y domás organismos dependientes del torio de la política. son hoy los del mercado cine- mismo, sean examinados y corregidos los Desconsuela verdaderamente oir a malogréílco y que sus artistas, ellos correspondientes textos por las oilcinas Ue- xicograiieas. I hombres como Alba, que han gobor- y ellas, son'de imposible competen• Oue accediendo a lo interesado por la Al• ' nado y lamentan ta desdichada go- cia. Nci puede ser ello un pasajero capricho o moda en el público y obe• caldía do Igualada y de conformidad con el [tiernación española, y siembra la de• informe del director de la llanda municipal-, sesperanza pensar en que puedan go• dece a rabones de mayor peso y más se autorice a este organismo para dar un bernar otra vez. decisiva eficacia. concierto en la expresada ciudad en la úl- En Bübao, como antes en Cádiz y La cinematografía americana es lima decena del mes actual, mediante el mañana en otro sitio, la empresa de real", es la vida como la vida es cumplimiento de las prescripciones regla• espectáculos liberales ha ofrecido ollnalural, corriente, "sin ensayos", sin mentarias. jmismo pían vago y sin concreta sus-J empaque, sin artificios. Los europeos Y que se contribuya con la cantidad de 1.000 pesetas a la suscripción abierta para [tancia. "Es preciso reformar esto, y son todo lo contrario: "pose" cons• practicar las obras de reparación necesarias l lo otro, y lo de más allá, y nadie co• tante en los cómicos, pobreza en .a en la iglesia del Pino. mo nosotros para esta tarea reden- 'mise en scéne", gris en la fotogra• I.a propia Comisión ha enviado a la fe• [tora." Pero no se dice cómo. Y este fía y absoluta falta de verdad en ia ria lanrnáoional del Libro, que próxima• ]-"cómo" itncrosante tiene lugar apro- interpretación. Puede parecer verdad mente se celebrará en Florencia. \»na colec• ¡piado en el Parlamento, donde unos y a primera vista que en el teatro mu• ción completa de sus publicaciones relati• lotros tienen voz y voto. Allí, con obra do, y por serlo, no hablen los per• vas a los servicios e instituciones de ense• sonajes. Y así es en las cintas euro• ñanza y cultura que sostiene el Ayunta• [práctica, con proposiciones de ley que miento df Barcelona y a las construcciones Iremedien nuestros males, es üon.le peas: los cómicos no hablan como los escolares que está realizando. ideben convencwnos de que, eíectiva- americanos. Es un error grave. Cla• Dichas publicaciones figurarán en una ias- imenle, son algo y representan algo, ro está que no liemos de oir lo out lalac-ióQ especial en la referida Feria y se• fy no en "tournees" de vago y ameno digan, pero han de dar la sensación rán despuós regaladas al Municipio de Flo• 'pasatiempo, que ya, no demuestran de que hablan por el movimiento de rencia. nada más que la inagotable verbo• los labios. Sería risible que alguien ¡Vaya subasta! rrea de nuestros políticos hueros y nos dijera que dos señores que ha• La subasta de puestos vacantes en mer• torpes. blan en la calle y a distancia que im• cados que se celebró ayer tior la mafiana fué pida oírles discuten acaloradamente presidida por el concejal don Salvador An- Estamos harto fatigados de este es• si se limitan a mirarse y mover so• glada y autorizada por el notario don Joa• pectáculo de "varietés" y de ver a es• lamente los brazos. quín Dalmau. tos hombres sin conteñido salir por La licitación esluvo muy concurrida y Una puerta y aparecer por oirá des• ¿Cómo no se dan cala de esto los algunos puestos, entre ellos tres del mer• pués de haber cambiado de traje. directores y cómicos franceses e ita• cado de San Antonio, fueron adjudicados, Para chicos, niñeras y soldados sin lianos? Sus figuras parecen autóma• con un aumento muy Importante sobre el graduación, bueno. tas, sin vida, tan lejos de la admi• tipo de subasta; por uno de tocino que es• taba anunciado en 400 pesetas, i se dieron Pero hemos crecido en estatura y rable fuerza de realidad de ta pe.i 7,000! en experi^Tcia y no gustamos del de- cula americana como pueden estarlo notas varias Wznable juego de los transformistas. la verdad y la ficción- Los cómicos • • • europeos—ellos y ellas, éstas sobro Se ha sefiilado el día 6 del actual para. í :m El que por muchos se ha llamado todo—cuidan de la "pose", de no des• celebrar -en las Casas Consistoriales la su- ] componerse, de no perder la escul• basta relativa a la construcción de dos url- . arte mudo" y por otros "teatro ne• narios subterráneos emplazados, uno en la I gro", la cinematografía, ha entrado tura. Modelo de esto es la Bertim, actriz de un artificio y postizo en las plaza de la Universidad y el otro en la calle tan enérgica y profundamente en a de Valencia, cruce con el paseo de Gracia. actitudes que hacen pensar en una gusto de las multitudes con evidente — En la Alcaldía se han recibido 100 Perjuicio del "teatro hablado", que no estatua con un poco do vida. ¡Ouó pesetas de don Luis Cervera. con destino al toie parece fuera de propósito bucear abismo entre ella y las admirables Montepío del Cuerpo de bomberos en agra• íe tanto en tanto en las manifesta• actrices americanas, l a n sencillas, decimiento a los buenos servicio» presta• ciones de un medio artístico que pue- tan "bon ^nfanl", tan dentro de la dos por individml del ¡l . nc-ion; Vo cuerp»- le influir, que influye desde luego, realidad del vivir! Y es lo lamenía- en el inoenilio ocurrido en la fábrica de bar• blg que esta señora Bertini — como nices v colores que dicho sefior posee en *a la educación dol espectador. Si el la calle de Bójar. . , , jjwio del árbol joven que tiende a dofla María Guerrero entre nosotros —ha echado a perder a las demás ar• — Después de unos días de bastante ^QBsviarse da la perpendicular debe cuidado, parece haberse Iniciado una me• Ber contenido desde «I principio, es tistas italianas, que han creído ver en ella la perfección de su arle y la imi• jora en la enfermedad que aqueja al te• •tóveniente soñalar «n sus comleo- niente de alcalde seflor Matons. . Miércoles, 3 de Mayo de Í922 EL DILUVIO 1\\G. 18

Corles señores Cambó, Batlle, Rahffla (don Pedro), Güell y López (don Santiago), Crei- xell, Compinys, Miracle, Zulueta (don José), Marcelino Domingo en Méjico Albert, Ber'rand.y Serrai Ventosa y Calvell, Maeiá, Marsans', Xougués, Marlstany (don Francisco) y Figueroa. • La Prensa llegada de Méjico nos da a co• ceridad, la penetración y la justicia del con• Bnviaroo su adti'ésión; no pudiéodo asis• nocer las últimas conferencias de Marcelino cepto." tir por estar ausentes de Barcelona los se• Domingo. Por los extractos y los comenta• Y el diario "El Universal" dice: ñores Humbert, Vliapl.ina, Pía y Deniel, Au- rios de los periódicos vemos que Marcelino "Bien podemos afirmar que es la primera nós, Ferrer y Vidal y marqués de Camps. Domingo .«Iguc obteniendo éxitos Indiscuti• vez que en Méjico so sustenta una confe• La reunión terminó poco después de las bles y francos en Mújlco. rencia tan sesuda sobro el socialismo y tan dos de la tarde y seguidamente el señor De la conferencia que dió sobre "Pl y Mar• documentada. Marcelino Domingo posee un Puig y Cadafalch recibió a los periodistas, gal! y las nacionalidades" en el Orfeó Catali, buen timbre metálico de voz; su ademán es haciéndoles las siguientes manifeslaciooes: entre otros diarios, dice " "a Raza": severo y su actitud elegante. Marceliao Do• —Se ha celebrado una reunión de parla• •'Habli'i como un conferenciante profundo mingo se crece en la tribuna, ya no es el mentarios que lia sido casi Improvisada, no en el Orfeó Calalá. Bien dejó demostrado tipo de abate insignificante, sino el hombre habiendo podido asistir, mayor número de que ea la! vez el único discípulo que oueda de lucha, el combatiente, el sostenedor de un los que lo han hecho, por hallarse los mis• de las austeras doctrinas de Pi y Margal!, no ideal. Su conferenpia versó sobre el "Estado mos en diversas poblaciones de España. sólo por lo arraigado de su convicción, la actual del socialismo en Méjico", y verdade• Después de na. cambio do Impresiones, moralidad de sus procedimientos y el prose- ramente es Imposible seguir paso a paso el se ha tomado el acuerdo de escribir a los lilismo noble que Informan sus campañas, calido y entusiasta verbo del orador... Las que tto han asistido a On de que todos Jun• »ino porque sigue las ideas del maestro con últimas palabras se perdieron en una ova• ios cambien el curso del debate planteado un conocimiento profundo de las mismas, ción clamoroisa. Marcelino Domingo habla en el Congrreso presentando una proposi• con una Indentiflcación tan absoluta, que triunfado." ción feicldentai coa objeto de saber por ella acaso lo sea demasiado, ya que los tiempos En el Cine Rialto. en un acto organizado la actitud del Gobierno y de los parUmen- cambian y hoy van más allá... Nos rallllcó por las asociaciones Cultura Cívica. Cultura larios acerca dé la Mancomunidad de Ca• Ya. Impresión que teníamos del orador. Acer• Keminisla y Grupo solidario del movimiento taluña. tado o equivocado, es un hombre de emoción obrero, patrocinado por la secretaria de Asi se sabrá por qué motivo casi cada y de convicciones." Educación pública, y asistiendo al mismo el día y por cuestiones diversas, se alude a En el Casino Español disertó sobre "Espa• ministro, señor Vasconcellos, Domingo di• la Mancomunidad y se le niegan facilidades ña y los españoles de América". El distingui• sertó sobre "El advenimiento del socialismo para su- desarrollo^ . dísimo auditorio en el que figuraban repre• no es una crisis de la inteligencia". Con la propóslciiin de que se trata se sentativos de la intelectualidad española y me• El señor Urefia presentó al sefior Domingo persigue conocer qué solución dará el Go• jicana, personalidades de la industria, del como al orador de actualidad, diciendo que bierno al conflicto "derteléfonos, y si es ella comercio y de la política, entre las cuales añn cuando es español y ba sido represen• una demostración de qúe se echa por el | habia también el ministro de Educación pú• tante en las Cortes, siempre se ha distingui• suelo todo lo alcanzado hasta ahora, «n sen• blica, le tributó una cariñosísima ovación. do por sus ideas socialistas, y que ahora pue• tido autonómico, no respetándolo para nada, Pero dejemos la palabra al diario "La Raza", de juzgársele como el representante genuino entonces dejaremos de intervenir en la po• que, al calificar de magnifica la conferencia, de la España moderna, que tan mal se cono• lítica general de España. añade: ce en Méjico. Que Domingo es un verdadero Finalmente manifestó, con referencia a la "Podemos sintetizar lo que oímos dicien• apóstol de las Ideas nuevas y que siempre Unión Monárquica Nacional, que era la pri• do que fué una verdad y una esperanza. "Una se ha interesado por el movimiento socialista mera vez en la vida política que surgiera verdad porque no quiso adular a nadie y de Méjico, donde ha venido con el único ob• un partido que se pusiera enfrente de la puso de manifiesto todo lo que para él es jeto de estudiar las costumbres y leyes para misma región que detlende, por patrocinar negativo. Fué una esperanza, purque dentro dar a conocer después la situación política, únicamente un asunto o intereses materia-1 del error encontró a la España nueva que no económica y social del pais... ha gobernado, que no gonierna y debe go• Otro día asistió a la comida literaria de La conforsncla sobre lo» teléfo• bernar. Y gobernar no es para Marcelino Do- "El Universal", tiesta que periódicamente nos en Tarragona. imngo regir los destinos del país, es poner organiza este diario para fompntar las rela• En el teatro Principal dieron su anun-1 en ejercicio sus fuerzas morales, poner a ciones de los periodistas e intelectuales. En contribución la riqueza nacional para hacer ciada conferencia los consejeros de la Man• ella Domingo habló, siendo celebradislmo, so• comunidad señores Ouasch y Lloret. renacer y encarnar dentro del Estado a la bre "Lo que es el periodismo". España de aquí y de allá, que, según él, vive La concurrencia llenaba el local, diva• Cuando Domingo se disponía a embarcar mente interesada en el pleito. y vive en pugtia con quienes gobernaron sin para Europa fué requerido para que diera gobernar... Si los españoles de América quie• otras conferencias, algunas de las cuales pa• Presidió el acto el primer teniente de al• ren continuar pasivos ante el porvenir de trocinadas por el ministerio de Educación pú• calde, don Antonio Gilaberl; los diputados I España, la austera palabra de Marcelino Do• blica. provinciales señores Montserrat, Robert, Ca- mingo habrái producido una sensación de do• nibell y Juncosa y varios alcaldes de dife-1 Estas conferencias se habrán dado en la rentes pueblos de la provínola. lor y de pesimismo; pero si quieren actuar última quincena de Abril y también se habrá y si sienten el latigazo de la Inquietud, si el dado ya el mitin en la piaza de toros, mitin Comenzó a hablar el señor Guasch, pre• amor a España no es un canto lírico y nos• aue Instaron los obreros para hacer un acto sidente de la Diputación de Tarragona, quien talgia de anjnr sentimental, será estimulo, de solidaridad con los de nuestro país. Da• estudió el problema. Expuso los anteceden• acicate, dominio de la voluntad que ha de remos cuenta de ello cuando recibamos la tes y demostró cuánto ha hecho la Man- querer fundar una España dentro de la que Prensa que está en camino. comúnidad ea bieo de Cataluña. Fué ova-1 no representa todos sus sectores, puesto que clonado en diferentes párrafos de su dis• Por la lectura de los periódicos mejicano curso. - • hay aquí energía disgregada que si no aporta vemos también que causó pésima impresión lodo cuanto puede, en lugar'de servirla con en América la orden de detención que pesa Le siguió en el-uso de la palabra el con• amor de hijo, la desangra al retirarle -su es• aquí sobre Domingo. Los periódicos discuten sejero señor Lloret, quien desarrolló la fuerzo personal..." sobre ella y, en general, censuran a un Es• segunda parte de la conferencia, y con da• Entre otras cosas dijo que el patriotismo tado que, según ellos afirman, "persigue a tos elopuenlisimos. haciéndose aplaudir pof es "critica de la patria de nuestros padres los pensadores como si fueran ladrones . No la concurrencia, demostró la mala fe. e' 1 construcción de la patria de nuestros hl- aciertan a comprender las Repúblicas hispano• odio con qne en Madrid acogen las peticio• 08". americanas cómo son perseguidos aquí los nes Justas y equitativas de la Mancomu• Esta conferencia, durante el transcurso de hombres que mejor labor de aproximación nidad. la cual fué ovaclonadisimo, fué muy comen• realizan. Fué aplaudido. tada y discutida en Méjico. B! ministro espa- Sigue, pues, Domingo su admirable labor. La concurrencia comentó largamente • llol en aquella República pretendió contes• Estos son los mejores embajadores y lo» que tesitura ea que se han colocado el GO' tarla con una que dió a los pocos días en el pueden despertar, las mejores solldaddades, blcrno y la U. M. N. Centro Asturiano. Y en ella, tras de prodi• porque les empuja un apostolado cultural, gar grandes elogios a Domingo, trató de des• rivico y humano. La conferomsla «obre loa teléfo• virtuar las afirmaciones que éste hiciera en Un aplauso para nuestro estimado amigo. nos en Lérida. el Casino Español, atlrraaciones que el mi• Dieron en e! Círculo Mercantil y ante nu• nistro conceptuó exageradas... Al entorno de merosa y selecta concurrencia la conferen• ellas se apasionó la opinión y parece que cia anunciada, los conseieros de la M-w- Domingo anunció «otra para el d(a 2 del ac• eomunidad de Cataluña' don Román Sol. j tual, en la que contestará al ministro y tra• Palacio de la Mmwm don José Estadella, exponiendo de una ma• tará de Marruecos... nera brillantísima y documentada el asunj" También habló Marcelino Domingo en el MANCOMUNIDAD de los teléfonos, pleito pendiente entre |a local del Partido Cooperatifla Nacional. Re• Reunión de parlamentarlos Mancomunidad de Cataluña y el Estado. firiéndose a este discurso dice el "Heraldo En el salón del Consejo permanente de la Ambos consejeros demostraron la inca- de Méjico" del día 10 de Marzo: Mancomunidad se celebró ayer mañana una pncidad del Estado para ta explotación « "Cualquier calificativo que usáramos para reunión de parlamentarios con objeto de los servicios públicos, el abandono en que ponderar la belleza de las Ideas en él expues• tratar de la cuestión de los teléfonos urbanos tiene a los pueblos de España, que en su tas o la justicia de los conceptos expresados de Barcelona. MSI totalidad están incomunicados, y lo (Tf durante el magistral discurso del señor Do• Asistieron a dicho acto, además del pre ha hecho la Mancomunidad sin tener re mingo serla pálido para pintar el triunfo que sidente de la Mancomunidad, señor Pule cursos ni hacienda propios, en los puef" . obtuvo el conferenciante, la emoción inten- y Cadafalch, los consejeros señores Boflü de Catalufiá. que hoy por sus comunica• ,sa que su palabra produjo en el auditorio, y Malas y Vailés y Pujáis; los secadore ciones pueden compararse con los puebi1" mudo y atento. Es una bella pieza en la que señores Ramos, Sedó, Trias, Bartrlna, Ma de la Europa civilizada. tanto lucen los giros el^-ientes como la sin- leu y Durán y Vellosa, y los diputados Fueron ovacionados. O O tn o CU CTÍ > es i: «1 o" O >. * 2. 5 £Ü o p , •9 >> a, ta -a O •.- tí c - - e 3 « £ 3 «3 . ta ^ u h fc 3 O tí •—m ce - 3 o •Q O C a> w o J= O =3 tí t etía 3 O o u ^ " SJ OI 3 £ -c c e 3 v: tí ca 3 o-- •«a O «-i <« O eS * fa c- .2 ^ s > SB o* c. c > ca ña * Z o 2 s al o = 3 _ a .3 J=> S £ f 1111 C t* es o >> 2 O-' - o -o ta — o. « •- « 3 tí 3 •3 ¿3 O « o c o 2 3 o 5' 2 „ 6 ¿2 2 I a - >.„ ca ta n o i •c -a 5 í 'í « ^ ca o « 23 '¿ S-o. .2 « a fi . a> 3 -c 5. « 5 c S« > 3§ _ te o o t" O O = te 8- cí r- 3. c ci « o c; -3 ^ tí ° ra c* " ta t. ¿ ^ 11 3 5 oS ^o .i o "^-"^-ta^.tí • — 3 = fe 5- c = ca 2 o ^ - ^ .-- 3 -2 > -3 «- £ tí li] ~ 7-. _ tí ta '3 •= t. o - o c o = C o £c >5 S ">& c«as -S£ : »^• 15 « S o ea _ ¿ 5 ^ - c -3 O C 2 ra .ca «:2 o ce . ~ o ^. e3 o 3 — •o s, c ca S c- i i- *; <- en P- 3 .S * .S -o o «- 3= 33 fÍ. u O 3 i- w 3 3 O »! o C3 3 Mi es « a : fi 6 o 2.« C 3_ rtí- o . 3 a jq 3 «- « 5 Q tí O X- -• to S ja M tí 3 - £ 3 tí •2" S 0S o O1 — S eS W 2 - • - I = OV-S2 I 1 * £ 2 ^ W 3 c ja «: 3 - "" 3 £ ,D u ca^-c* — Q -r 3 u T; 73 jíPiait)C3í 5 rt 23 o. í EL DtLÜVIO Miércolas, 3 de Mayo de Í928 PAO. 21 Apuntes de cm cronista viajero Hgl...... J..I • • • I... I • !•• ..I I, Tárrega, la perla de Urg

gen para las necesidades de sus compras de en la ciudad de los condes loh, el sinJl- A vista de pájaro todas clases. calismol—porque junto al moka saque uno Una verdadera colección de espléndidos la estilográfica y el block de las cuartillas... ? "Siéntase" usted Aguila, lector, y acom• comercios viven asi una vida próspera en pañe al reportero en la inrormaciún "de te- esta ipoblación. Tesjldos, mercerías, colo• Cosas y personas Jas arriba" con que comienzan los artículos- niales y drogas, novedades, joyería, de to• impresiones de una visita a Tárrega. do, en Un, hay en Tárrega, bueno y abun• En Tárrega no vibra, al menos con exte• Hemos subido ciento cincuenta y nuevo dante. teoalas en una espiral pronunciadísima. Nos rioridad y con pasión, la idea nacionalista; hallamos en la azotea oe una redonda to• » '•; « la vida bancaria sostiénela pujante la repun• rrecilla construida sobre el monumental tada firma de don Francisco Segarra; mani• eampanarlQ! de un gran templo, artística• Nota cxcepcionalmente simpática constl- festaciones de la riqueza agrícola tarraguense mente antiguo, netamente español. Es San• túyela en Tárrega la ausencia de esos furio• son el aceite, vino, alfalfa y cereales en gran ta María, en Tárrega. sos partidismos políticos que en tantas par• cantidad y clase excelentísima; don José tes son "la polilla de la casa" y el tedio del María Llot, con sus abonos, superfosfatos y que ^icne de visita y "a traición", "quie• guanos compuestos, es un gran clcmenlo Como en un fresco clnturóa de verdura ras que no", se halla metido en las comine• para la vida de la tierra en esta comarca; está aprisionada la ciudad, advirtiéndose en rías caciquiles de las políticas de campana• don Ramón Secanell lleva sus briosas c In• todos los flancos un cultivo Intenso y mo- rio. Aquí, no. Aquí no hay nada de eso. Tie• teligentes actividades juveniles al garaga ífcrno. Serpean por esta alfombra esmoral- nen ese supremo "cacñet" los tarraguenses. Sport" y a los vinos de sus imporlantisí- Qlna cuatro cintas de plata. Son blancas ca• Se ocupan de política lo preciso, lo justo, mas cosechas; don Santiago Sala y Sala, con rreteras que se pierden en el confín. Van a pero sin "amargarse ellos la existencia" ni los célebres productos '•Alasko">ha enrique• Cervera, a Lérida, a la alta montaña y a "corromperle las oraciones" al desprevenido cido los lubrificantes; las firmas Trepal, ten Montblanob. viajero. fundición; Beraadas y Cocurull y Cañcliis, en harinas; Salla, en jabones; Grau, en eba• Y eso que una manifestación grata, psau- flotan sobre la ciudad tarraguense gran• nistería; Castellá, en sulfures; Pcreña, en do-polltlca, tenemos quo apuntar: el dipu• eles penachos de humo oegro y plomizo: son droguería y coloniales, como V. Pijuan y tado por el distrito, don J. Marsans Pelg, lia las locomotoras y la fe de vida, el aliento de Compañía en el miaino ramo, etc., son pun• regalado al pueblo la completa urbanización la poderosa vida fabril que aquí se desen• tales de la gran actividad mercantil de Tá• moderna de la antigua plaza del Carmen — vuelve. Modernas harineras, grandes "bó- rrega y a los que debe la ciudad su estado "el patio" llaman aquí—, hermosa y prácti• íilas", fábricas de sulfures, de sopa, de abo• de lloreclmiento y de riqueza. nos, de jabón... las victoriosas chimeneas de ca mejora que es un benoflclo Inmediato pa• ffárrega eon un cuartel de los blasones con ra la ciudad y que costará "una porrada" Nos queda mentar el magnifico edificio que que CataluOa luce la begemonla de su In• de miles de duros. ¡Esto es buena "política" tiene aquí la Caja de Pensiones para la Vejez dustria. y lo demás son — debieran ser al menos— y decir que la fiesta mayor se celebra, aho• Desde la gran altura del observatorio don- coplas de Calaínos!... ra, en estos días, el 13 del actual. Be el reportero se aposté queda perfecta• mente deslindada la Tárrega antigua, llena ''de sabor" de unción, de remembranzas y de Basta pop hoy. No puedo hablar más da Jlorlas históricas, y la Tárrega de hoy, la de) Hay verdaderas buenas Sociedades recrea• cosas do Tárrega. No he tenido "tiempo de Ensanche, la progresiva, la que no se siente tivas. "La Alianza", con su teatro, y "El advertirlas. Mañana subiré a la ermita de perezosa en el dinamismo a que empujan los Ateneo", que recientemente ha adquirido un San Eloy, una montafiuela donde me dicen tiempos. Y asi se ven "chalets", nuevas ámpllo Jocal y lo alhajará con grandes salo• que se han hecho magulflcas plantaciones de' construcciones, trazados de moderna urbani- nes y una biblioteca especial, espléndida, co• árboles y hay bellas fontanas y adonde" ta ; Ssaclón, etc. ^. mo debe hacerse en las ciudades que, cual Tárrega, por su vida mercantil supieron pre• piedad va en peregrinación a ver al santo.. valecer y enriquecerse. Existen también las Visitaré en seguida a don Ramón Roca Bo- A flor de tierra Sociedades "La Dalia" y "La Unión". laderes, alcalde popular de Tárrega. La voz •M ; — Cinco fondas — algunas de ellas, la de "la pública le señala como modelo en la repre• Lo que sé ve «bajo no defrauda respecto Estación", por ejemplo, parece por dentro sentación de la ciudad. Es un cultísimo abo• C lo que desde arriba se advirtió. un hotel de primer orden en miniatura—; cu• gado y nadie mo habló de él sino con res• Coincidió mi llegada con la celebración de pleteras a grane!, dos importantes Sindicatos petos y afectos. nao de los dos grandes "Mercados" — lunes agrícolas, un Orfeón, "Nueva Tárrega", ple• •Le interviuvaré como alcalde, y asi podre• y Jueves — que semanalmente se celebran no de éxitos en artísticas excursiones... iqué mos saber municipalcrlas atañederas a esti ta Tárrega. Son imporíantislmos. La razón es más pedir, lector, para la vida — en tantas hermosa y simpática población que, on au proa: ooupa para el caso, esta ciudad, una cosas no pueblerinas — de esta poblaciónT amplio periodístico viaje en derredor de Ca• envidiable posición geográfica: en el centro Hay, además, unos cafés luminosos, moder• taluña, le ha tocado visitar ahora a «Je la Segarra y del llano de Urgel, Tárrega nos, grandes, con "modo" barcelonés... — tiene que ser, y es. U Meca mercantil de in- ¡tan del gusto de los escritores 1... — y en ARMANDO DUVAL ilnidad de pueblos que a esta villa conver• donde no se enfadan los camareros — como Tárrega (Lérida) y Mayo.

los periódicos "La Veu de Tarragona". asistieron a la reunión de refcre>ncia lo» Conferencia Nacional "Llainp", de Gandcsa; "Nova Conoa", de señores Vidal de Llobatera, Cassol, Gich i Montblanch, y "Patria", de Valls, y de las Vidal-Salvó. entidades Joventut Nacionalista de Tarra• Expuestos por los últimos señores el plan Catalana gona, Jovenlut Nacionalista de Canonja, de organización y la finalidad de la gran Centre Catalá de Perdió, Joventut Naciona• Asamblea, que ha de tener efecto los días REUNION EN TARRAGONA lista de Constan», Lllga Regionalista de Ta• 4 y 5 de Junto próximo, y verificado al con- 1 rragona, Joventut Naclfmallsia de Capsanes, siguiente cambio de Impresiones, los dele• Llísa Regionalista de Kalset. Centre Nacio• gados de los pueblos tarraconenses se de• El domingo por la mañana tuvo lU(W.""eñ nalista de Torredembarra. Jovenlut Nacio• clararon unánimemente on pro de la con• el local de la Juventud Nacionalista de Ta• nalista de Monlblanch, Comlssló d'aoció po- ferencia, comprometléadoss a trabajar para rragona, la primera de las reuniones que Htioa do Constantl, Joventut Nacronalista de asegurarla el mejor é¿ito. Inscribiendo a U gay el propósito da celebrar en toda Cata- Falset, Assoclacid CatalapOisla de Valí». Cen• misma las entidades que i epresentaban y el. roj» a fia de preparar y dar la debida co• tre Nacionalista del Vendrell. Joventut, Na• mayor número de coir.pilloros de cada lo• hesión a la Cooferenoia Nacional Catalana. cionalista de Santa Coloma de Queralt y Jo• calidad. , La reunión tuvo una capital Importaaola, ventut Nacionalista de Valls. «¿un resulta da la» delegaciones que con- En representación del Gomitá ejecutivo El acto tormlnó enlrf el mayor antuslM- «urrleroa a U oaiMna. Bsta» ruaron las da mo. _. .! iStt DILUVIO •AG. 22 Mn'rqolcB. 3 df¡ M

El presidente, doctor Martiaca Vargas, Ayer tarde tuvo qm ser asistido en «1 corró la sesión con un breve y elocm-nt»- Dis^WMarto de Sar.t.i Madrona el sino Joa• Grave denuncia discurso, en el que proclamó, con aecue» quín Puíg Barbará, quien rmiltó eon que• de Udoa, académico honorario de la Cas- maduras, de pronóstico reaervado, a eon- al biólogo Ilustre don Santiago Ramón i sceuencia de haberse prendido fuego aus Cajal. ropas al encender urna carilla. de un juez legresó en el Hospital Cli-iico.

¿Qué pasa en la Delega• = Kl sábado 6 dpi aolual abrirá su GACETILLA despacho CENTRAL para mayor eo- ción de Hacienda? Anteayer falleció en esta capital dcüa modidad del púhlico Va EMPRESA Dolores Tortajada Cordele, maestra nacio• A N U N C I A1J O R A Tcncmas entemliUo que ti Juez ile piim«- nal de Hospitaiet de l.lobregat y esposa de ra infiloocia c instrucción tlíl Slstrilo 'i-! Ala- nuestro distinguido compaúero en la P-'eusa raíanos ha presentado al Juzgado de gnurdia y culto literato don Juan'Bosoh Poris, "Pe• LOS TíHOLESES una denuncia contra la Delegación de Ha• dro Nimio". en la calle de cienda por no haber cumplido en el dU de Esposa amantlsima y madre ejemplar, BU ayer las érdenes que tiene de abrir el p.igo muerte representa una pérdida irreparable. «le BUS haberes a los empleados activos del L'na concurrencia muy numerosa asistió ayer PELADO, 1, bajos SsUdo. tarde al sepelio del cadáver. A esa infracción legal débese el que no euiUinuando como SUCURSAL el an• Nos ascclamos al hondo dolor de su es• tiguo de VERQARA, 10, 1.° Tel. 398-A. pudieran ayer cobrar sus sueldos los íuaoio- poso, hijos y familia. narlos de la carrera Judicial de esla ciudad, hecho que re^iw1* caracteres dellctuoscs, La Junta municipal del o&nsc electoral oegflO' puede deducirse de la simple lectura Los vecinos de las populosas barriadas nos ruega hagamos público que el día 5 del del artloulo 409 del Código pemW. Rl indi• de Culi Blauch y ia Tcrrasa, se quejan del corriente line el plazo para la presentación cado precepto legal rcílérc»e ul delito de mal- abandono en que se hallan, sob.u lodo en ante ia misma de instancias de Inclusión, vcrtmolón de caudales. lo tocante a urbanización y alumbrado. exclusión y recliilcaciófl do errores en la» ¿Sobre quién o quilines recae la rospon- La?» dcflcienclas de éste son. causa de fre• listas electorales vigcales, actualmente ex• sabiiidad del hecho denunciado por el juez cuentes atracos. puestas en los bajos ríe la Casa Consisto• del distrito de Atarazanas? Ksto es lo que Nos suplicaron aquellos vedaos que lla• rial, y que ec dloha día permanecerán abier• rteberá aclararse p.-.ra imponer las dcbid.m memos sobre el caso la atención del te•tas las oficiaaa (calle do Dur&n y Ras. 2, •MMHBM. niente de alcalde del distrito. pr'Mcipa!), de nueve a una y de tres doce. Tenemos noticia de que del hecho decuu- eiado ayer se dari cuenta al ministro de Ha• Varios patronos carretcn-s celebraron una La Sociedad do oGcínles toneleros de Bar• cienda. remida ea un hotel de la calle de VJlaaovs. celona y su radio oelebrará reunión gene• Después se distrajeren con una partida do ral para tratar de los pernos a discutir en malilla y se les antojó luego Jugar al siete el Congreso y nonibraroiwiio de sus dele• y medio. gados, a lis nuevo de esta noche, en su lo• Homenaje La policía Ies sorprendió y les denunció. cal social, LUdó, 7, pflnrlpal. a Ramón y Gajal

EN LA ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUCIA PORQUÉ PADECER DEL ESTÓMAGO

En la Academia de Medicina se ha cele• (Cuando pedís curar te dos vuestros metes cen la Magnesia Bisurada.) brado un homenaje ai doctor don Santiago llamón y Caja!, turnando parte en ól M Toda persona que sufra de dis• los especialialasr'. siguiendo xégi- ffcsiUmicos numerarios doctor Carlos Ca• pepsia, indigeijíiün, gastritis, ar• mes y pastando «urnas fabulosas, lleja y el P. Jalmo Pujiula, que consido- dores, amargura ilel estómago, ace• deben hacer la pftiiMia hoy mismo raron la interesante personallaail del fía- días, dolores de vientre, eruptos, con la Magnesia Bisuratía, que tejado en lo que li-'ne de sugcstiTa e inti• «esador. hinchazones, ele, etc., de• pueden adquirir en todas las far• ma y en lo que représenla de universal be comprar, .co su farmacia un macias al precio do 4 peseta.-. Si y gloriosa. frasco de Magnesia Blsurada. no resultara eficaz para su dolen• Dixcrló sobre el primer aspecto de esta cia, si no quedaran iplcnamente sa• dualidad el doctor Calleja, catedrático no La Magnesia Bisurada no es una Histología, y consideró al gran aragonés droga peligrosa ni un digestivo ar• tisfechos, bastará con llenar el va• como el colmo de lo bueno, de lo sabio tificial; es un remedio saludable le de garantía que acompaña a ca• y de lo insto. Su nombre—dije—-esté hoy que neutralizará el ácido causa ne da frasco para obtener la devolu• en ÍOB labios de muchos españoles y en el !os ardores de estómago, detendrá ción del dinero. Ninguna pregunta corazón de lodos. la fermentación y calmará la in•se les hará; ningún testimonio «e Knsalzó la insuperable habilidad técnica flamación estomacal. Miles de per• les exigirá- Serán ellos mismos los y la paciencia benedictina del escrutador de sonas, esparcidas por E s p a ñ a, jueces y sus decisiones quedarán las neuronas y dedicó un recuerdo • la Francia, Italia, América del Sur y admitidas como definitivas. esposa humilde y abnegada del maestro, que suavizó los dolores de su esposo en del Norte y Australia, la han em• Dispépticos, no sufráis más. pro• los grises de !.\ tribulación y que, pleado con éxito, atestiguándose curaos hoy mismo nn frasco dé empuñando el "mlcrofomo", ayudó al sa• uníversalmente que la Magnesia Magnesia Bisurada, tomad media bio a conquistar la cUnela. Bisurada ha dado felices resulta• cucharadila en un poco de agua Después el P. Pujiula demostró con U*» dos allí donde otros medicamentos caliente inmediatamente después de dialéctica y tirofundo conocimiento las re• resultaron inútiles. tomar alimento o cada vez que se laciones de la embriología con la histolo• gía sacando la conclusión de que no serta Los dispépticos en último gra• reproduzcan los dolores, y vues• Cajal un perfecto histólogo si antes no hu• do, los que padecieron durante va• tros dolores desaparecerán como biera sido un consumado embriólogo. rios años, los que consultaron a por encanto. Con abundancia de datos fué recorriendo el P. Pujiula toda la intrincada polémica sobre las neuronas continuas y contiguas, en la que todos los neurólogos europeos En la calle de Vlladomat fué detenido un La Junta directiva de la Asociación de de• disputaron, hasta que Cajal dijo la última muchacho de 14 afíos que se entretenía en• pendientes y operarios en general afectados palabra con su teoría de la neurona indi• cendiendo petardiltos. por la reforma de la Cr.invla C, ha quedado vidual. Se le ocuparon cinco de ellos y fué de• constituida en la siguiente forma: Colgi creyó que las terminaciones dca- nunciado al Juzgado municipal. Pretldcnte, don Carlos Soldevila; vleepre- tifrleas desempeñaban funciones nutritivas sldente, don Antonio Verrié; secretario, dea y Gobaffer sostuvo que la célula de los En una rasa de vida alegre de Tarrasa José Piguerola; tesorero, don Emilio BoW- ganglios raquidianos era monopolar. Pero han denunciado a la policía que un cocinero, gas; contador, don -Juan Perrer; vicesecre• ti sabio espaQol respondió a Golgl que las por venganza de que hubiese sido despe• tario, don Eduardo Baronet; vocales: don terminaciones dentlfrinas son receptores de dido de la casa, dejó preparada una ca•Manuel Mateo don Ismael Alegría, don JoaB sensaciones y, apoyándose en la Ontoge• zuela de un guisado condimentado con fós• Juyol, don Manuel Boix v don Eslaniste15 nia, probó contra Oohaffer que la célula foros. Rieó. raauldlana no es monopolar En él asunto entiende el Juzgado. ' Los académicos escucharon con placer la descripción de los trabajos del Insigne Ca• Ayer amanecieron eompleUmente blan- Un incendio ha destruido eompletamea" jal «obre las "células cestas", de Golgl, y jucadas por la nieve la montafia del Mont- el almacén de espartería do Panasach» Her• sobre las que el mismo don Santiago llam ^eny y otras alturas de esta reglón. manos, de Tarragona. Calcúlanse les pérdi• "catatas yedradoras". No es de extrañar, pues, la baja tempe- das en cincuenta mil pesetas en géneros 7 Al terminar BUS eruditas dlsertarlones ratnra que reina en nuestra zona cuando cuarenta mil el ediQcio. Este no estaba ase* fueron muy fellrltadns ambos conferen• el sol no caldea la atmósfera. gurado. ciantes. EL DILUVIO Miércoles, 3 de Mayo de 1922 PAO. 23

' Hn el expreso de aooohe m»rch6 a f f - Los chiquillos lo han tomado todo aque• Con el señor Durán han salido del meo ¡tlrld el senador «efior Tria», quien se Iras- llo como oempo de deportes, entablámiosc clonado colega los señores Bertrana. Pahin lada a la corle con objeto de defender en entre unos y otros unas luchas a pedrada sa, Nadal, Benet. Nogueras Ollcr. Noguc: 'ti Senado la enmienda presentada al articulo limpia que no d<\Jaa un cristal entero en lasy Comel, Bo y Singla, Brandoly y Borrás. ladicional de la Comisión senatorial refe- casas vecinas, con riesgo de las personas que Ha ingresado en la Redacción de "La aote al régimen de importación de los mal• por dicho sitio pasan. Tribuna" el distinguido literato señor Puig es en Bspafia. A despedirle aoudicron a la Esli convertido todo aquello en depósito y Ferrater. staclón de Francia el pleno de la Junta di- de basuras y de letrinas que ofenden al olor eotiva de la Corporación oficial. Centro de y a la vista. A Luisa Ferrer Rovlrosa, de cincuenta y Cereales, Legumbres y sus derivados, ou- Esperamos oue el teniente de alcalde del cuatro años, que vive en la calle de Arra• nerosos amigos y eorreligloaarlos y repre- distrito ni, seflor Maynés, ordenará desapa• bal, 41, barraca, se le inflamó una botella •satantea de entidades eoonómioas y de par• rezca tañía Inmundicia y se lo agradecerán de alcohol, causándole quemaduras de pro• ticulares que eimpatizan con la Idea de la los vecinos. nóstico reservado en distintas partes del defensa de la unidad arancelaria española cuerpo. propugnada por el señor Trías. La portera de la casa número 63 de ia Fué asistida en el Dispensario de San calle de Gerona advirtió que por debajo Gervasio, desde el que pasó al Hospilal de la puerta de un almacén de maquinaria Clínico. establecido en una de las tiendas del in• ;L PREMIO MAYOR mueble salla humo. Acto seguido avisó a! le 3.000.000 de pesetas, para el pró• sereno para que éste lo hiciese a su vez jimo sorteo 11 de Mayo, cuyos billo- a los duefios del almacén, señores Casteil les tocan a su fln, pueden adquirirlo y Perelló. que viven en el número 39 (fo la misma calle, y al servicio de Incendios. pus clientes en la Lotería de la Suerte $ue no tardó en llegar, logrando extinguir iel señor Valdés, Rambla de las Flo• el fuego antes de que incremento. tes, número 12. El amago de incendio luvo su origen por haberse Inflamado unos algodones impreg• nados en grasas. El f'-stival' organizado por la Associacló Las pérdidas son de poca consideración. No olvides en tus compras Catalana d'Bstudiaots tendri lugar el pró- timo domingo, a las once de la mañana, en da CALZADO los b\ teatro Tfvoll y estará a oargo de! Orfe^'i Mariano Msgres Antoll, de cincuenta y praclenc y de la cobla Barcelona. seis artos, que vive en Ampnsta, 12, se •ayó en la calle de Calabria, produnénd'i- Las localidades se hallan a l« venta en el «e una herida en la cara y contusiones en eatro Tivoll. Orfeó Graclenc y en el loca: liatinl.is parlas del cuerpo. pe la Assoclació (Pelayo, 14. 3.*) Recibió asistencia facultativa en el Dl3- La Academia y Laboratorio de Ciencias pensario de Santa Madrona. lódkas de Cataluña celebrará sesión cienlí- Boa a las diez de esta noche, en la que el Las personas que se ven precisadas a loctor Gallart hará la romunk-aolón ya anun utilizar el tranvía de Sarriá. se quejan del Mada "Consideraciones sobre exploración ra- escaso servicio que é.cte presta, pues se de la CALLE BOOOERIA, 30 Uoló^ica del aparato digestivo" v el doctor da el caso de salir un coche cada media Trias Pujol "Sindromcs stuioíticos en el hora y aún sin remolque, lo «ual es causa (esquías Santa Eulalia) al de Pott*. de que los pasajeros vayan colgados come racimos de los estribos y expuestos a cual• Desde hace muchas semanas que han que- quier percance. ado paralizadas las obras de derribo de las -flas de la calle de Hlpoll. número 4. 6 y 8. Ha dejado de ser director de "La Pubh •nstiluyendo un peligro para los transeun- cidad", a coDseouenoia del cambio de Em• 1 qu« imprescindibicnicnle tienen que pa-presa del colega, nuestro compañero en I por dicho slliu. Prensa señor Duréa y Tortajada.

EL NIÑO FRANCISCO FELIP SERRA HA FALLECIDO A LA EDAD DE 7 AÑOS

Sus desconsolados padres Pedro e Isabel, hermana, tíos, tías, primos

y demás familia, suplican le tengan presente en sus oraciones y se sirvan

asistir hoy, miércoles, a las tres de la tarde, en la casa mortuoria, calle

Tallers, 75, para acompañar el cadáver a la* iglesia parroquial de Belén

y de allí a su última morada, Cementerio del Este. No se Invita particularmente MiércoloB, 3 de Mayo de 1022 EL DILUVIO PAO. 2i

ANU NC

Se.necesitan oficialas, madln ofi ciaLia. aprendlzas adelantadas MflQUIHfl ROTATIVA aprendlzas y mujeres que aepan forrar, bien retribuidas, se SMga- Se vende, apropiada para editores o pe• máquina Cornaly. bien retribuidas ra Uabajo todo el afio. Calle de l'e- y trabajo todo el afio. Casa 8AS- rfoitar, número 27, principal. riódicos de pequeño tamaño, capaz hasta MAETI DE SOLE. — Calle de Sal- GSea -í-Falta parit... merún. núniero 3', entresuelo. g**as tjJ- ^ lonera. Pasa- 48 páginas de 157 por 112 milímetros. Está je "d'el Crédito, nfimero 3.2.' CS^í <—-^--r»<—> Falta medio oü en muy buen estado y puede verse fun• ¡^Sd.» IJJ. «5 ciala y olicia- (£3 ¡i ,* necesitan oficialas y me- la.—Plaza Blasco de Oarsy. M.2.*-l* *——" tilo oficialas modistas. - | cionará Razón: Caüe Escudillers Blanchs, Calla de ¡Kate, 12, l.'.L* número 3. bis, bajos. Minervista Falta medio oficial. COreesa. 231. f-ilta para trabajo libero da desps-1 Aprendiz falta cii«. ¡Precisan buenas referencia! APRENDIOEE, FALTAN. — ¿ají» ArcHiSan Ramón del Cali, II bis, AVISOS Mdnarh, U: Litoxrafla. ' M untanef. 11. 2.*. 1.' principal. 1." TRAJERAS NÍAO "írmprentay Litografía: Falta un CHAÜFFEURS rn lana y alyoddn. hacen falta. •^aprendir. Dipntacláil. IM. Muchachas Ausias Marca, artmero 7. Tpr,rrs."¿'í"«. una mujer para cll. limpio y ligero, faltan, — Calis | Í ntenani» rápida y econamtf» Bailan, número 51. Dov leccionesdlay nooti* práotl-a SASTRE: FALTA OFICIAL BUENO. mttaalctu Tan uuaataiuw*. • _ Calle de Sadnrnl, número 3, pi• dcrmlr fuera do casa, con Informes so l.", puerta 1;* Petritxol, 13. cliocolatena; Litógrafos: ¡JS™'. —Cal- K BUEN Jornal se paira para teje• BallSn. númers 51. VIAS URINARIAS" dora de tricot de seda, sabiendo Aprendizas CLINICA DEL DR. OIM1SO todas sus obligaciones. Encina, 6. de eutrada 10 ptas, semanales, fal• Eumbla-Uano BO^USFIB, 9 lan.—(^^úmeroSjJ/ - •• - dó. número 7, 2.-,2.', rayador. lTT^TMLIEROS" fEBEREQ - MIS - KM Fnltaa hnenos oficiales. — Pasaje Cura rápida y «In dolor. Beruardlao, B. 3.°. i.' CfcLlCO Censolta Ce 9a 1 mafiaaay de de nuevo, falta oficiala, tra para recados, se necaslti. Bazi'n I 5 a 9 tarda -*- K-*J bajo eeg. Ponleate. 24.2.•^-e^ Ronda San Pablo, 4, limpiabotuí. Ecoaóuilca para lorastero» Camiseras Muntaner, 6. alm. 1\/B"arcaflor en blanco para im- yoOreras ZAPATEROS: Faltan buenos on- -"-"-preuta. falta. Cúrcega. 416. Aprendiz ganando, sel elales para sandalias. — Arco de necesita, Luna,^-!0-!' 6 o''' San Silvestre, 4. - Señorita* ESCT'ELA AMERICANA para la venta de la sección de Maquinista sombreros guantería, falta. Casa RÚDO. Calle Zapateros!:^;;! de CHUFFEURS paja, (alia. Baros Nuevos, 31, fbr Fantanella. número 14. toda clase de obra, trabajo todot' m Enteaza, 8 «» i afio. Libertad, 13. Satriá. Sastre MrtHici'a Faltan medio ot-l 5e necesitan muy practico, «jue sea todo eliaíip.: muuiaia cíalasadeiaatadssl EL medio oficiales Egcriblri EL DILUVIO, SOL i '• Sei«'i¡toda-ltiO;S0-i-,e" Ps" Sepúlveíil C H u. f e-u. i* para puGos pafasra»» y niedlo oficia ^ -i,- :>;••. Eorrell. %fl., . irbernB: Hay colocaciones, bar- 7nn'lt9Pn ^ alta otíclal para coca Buerlas en venta y se aalan he- 1361. Tlroleae». Vergara, 10. ¿la^cuci V posturas y nuevo. rramientag. Pujol. San Pablo, 42. BOTONES Calle de Poas y Oallarza, núme Se necesita para recados CMI Oluílta^o'en. educada Irabaja ro IQ'.Ssn AndrCs.'. z i lUUila en C;ISP.. casara con cao. APRENDICES V APRENDIZAg de modisto F™tD- buenos informes. — Ronda Sail anmbls. Tallerí, 30, l* Sr. Badfo. 14 años, se necesitan, VlUarroel, dtza, ganando. Asalto, S4, pral. Antonio, nñm. 100. I.". I.* , numero 30. Fábrica de calzado. capltRl para ne- "Bordadoras a máquina vocio do espec" SSjS'tl'e >eápre^di2a8 Se'necesita medio oficiala. — CaUl tácalos se nece Rlara Baja, número 21,3.*, 2.* Menflizabnl, i»^'. 2.^ sita, trato Solo Faltan bnenos oficiales para clava• con interesado. do y cosido. Taller da calzado. — Floxrtstas-^- Chico 13 añosl Mluvlo 115, Hosulttl, 91. a.*. Interior. apren-tlzag y_oficlalas. Borrell-T2-l. Stan listo para recados, sa neoei];! ZAPATEROS: Faltan cortadores.— CÍ.-» r——> Faltan anren- ta. Pi;trltxol.4, Presentarse de S»» I Calle Virgen de Orada, 20 (San aixas ganan• Gervasio). do.—Rosal, número 14. 3.* Bordadoras «rermos Venéreo PLANCHADORA: Falla oflclala. — a mano faltan. Calle E. QranaúM| Calle Rolg, 7, tienda. 2i, tienda antes Vnlversldad), SASTHB OIINI PIS&H18ÜS ZAPATEROS: Muy buea cortador, ralla. Klereta, 16, 1.*, !.• Falta buena oficiala, trábalo todo Modista StSI S. Pablo, 13.10 a u > 5 u •. 1 pta el año y aprendlza. ^aguarla, 16, 2* a ficlalas. Princesa, namerogj^,! IIA^RTOOÜIITERIA" «Ssa cs-*"r*A Falta' mee» Faltaa buenas oficialas par» ar- l^Eosso t5 oficíala, trsW | Uculos di? piel. R.* Mtrallers. »,2.' ordenanza, falta, con buenas refe• Jo" todo el año, verdad. Conde rencias, K.: LOS TIROLESES. Calle Asalto, 7f, mercería. • CRIPLEOS Versara, 10-, de 12 a 1 y de 3 a 4. C«elna Faltan ciialaqueras. 1 a son I coniUió falta, que gleeul co- altan aprendlzas trajeras, ga• Oaalic i nian, te,2.'i | neliedor de.l ar u le de paquetería JP nando.—Paloma, 12, 4.*, 1.* V eoiocaeÍQne« y jfenres da punt, especlaiment Cacfvo Falta me«lo~ ofid* I el» cotona 1 bate». Alta 3ant Pere. oasllC aprendices o aprenífl 1.. mbrlca de retorta de cotd. De 3 za» adelantadas y apraudlz.-C*'1?! FALTA una aprendlza tnodUU gí- a 6 tarda. MHO. Calle del Hospital, niluie- ZfiPBTEBiS Borretl. número 81. entresuelu,_i I riL g Aprendices Falta para el envase, que sea prác Ta^ui-mecañógrafa" tlpdtrrafos y litógraros, bacen falta tica y cortador suela. Sans, 102, leflionoUaTSaiD! •e desea para correspondeacla pg- Casa Thomag. Mallorca. 291. bajos paflolay franeeai. — Escribir infll- paradespacho.se necesita, rl«*| caado edad, ríferencias y honira Tengo horas libres dio oficiala, Lancátter, 7,4.*, I.* Real,pral. Dirlglrso de 9 a ríes a Kl. DIU VIQ, M.'). til presentarse si no sabe muy """I ayudarla a reprasectanta en traba leer y escribir. Si conoce bien "ti Jos escritorio, pedidos y correr la O j Ollería, (luina de escribir, cobrara bWSUl Remaüadoras plaza, pocas pretensiones y mueba a máquina, falta buena oficiala. ptas. - Indispensable eícelep»"! ..ráctica. Escribir: p. j. — Rambla Tanutantaua, 30, principal. refereaclaa. • . Tejedoras Flores, IC^-ABnncJos..

Bobinadoras Sastr— e— eneim—r^f' * nacen falta en la fábrlra üe jrene Faltan•operarloí para spfinra * listo. 13 a 15 n nos. para trábalo fi lo oficialas y aprendlzas I roa da punto liso. — Cortes, 49*. montudores a falda y a elilrlot ^ cil, necesito^ Bagomir, 19, pral. Hiere Dlancba. números, • '• .1 SASTRE: Palu oOclala y médi" una einlíaladora que sea prictlrá. «Moa, ganaran buea Jornal. Huerto de In Bomba. 6 itravetia Ce Encuadernadores Baja San Pedro, H, S.», l.» t-ane de Arnalla.l •te rayados, medio-oficiales, faltan FalW medio oflc'.al. aprendí' • J 6ífi: i'rovenza, número aprendlza^Matao, J». bajo», ur» Fábrica de perfumería Muchachas wi*r3,a'•"."a^ír». Faltan med '.'í-li?'J."?.0"- »« "'ceaitan para fe Bvceaiua «fiel» la» y a p rea din» SftS f''c"- "a'lorcB. 291, bajoa.- i»asa Tiiomaa. OMlea j aprendlzaa.-Caile haja de : para plomo, falta ofielal--C»ll', 1 san Padrc.oümaioKi, I,", 2." _ 4 ViiamarI, número 10. ""^fEL DILUVIO Miércoles. 3 de Mayo de 1982 PAO. 85

SASTRE: Ventas y traspasos nmw DE nmiEaifiEüTsi Pieeeitos Necesita aprendlza o aprendiz ga- da estaUecImlentoi La casa mas ioiportsnte en este , naoao enseguida. Ronda San Ante ramo.—No comprar ni ve» i -r sm • §e necesita que sean buenos. ROQ- nlo. número f, 'i.' . E. SELLARES ant^a visitar esta caa v .' M San Antonio, 100. I.*. I.' Riera Alta, R, 1.* ''T^-mw^.'m^ buen hortloullor- Aprendidas Tljarf] comestibles caja SO ds. día No cobramos anticipos, M ae vende retirarse. WWt7U jardinero.»« ofrecf. faltan, de 14 a 16 aflea, ganando. — «be juljr coche.—Oilabert, I», La* Raurtch, numero 14. tienda a nuertaa oon están Abarca Hermanos \ Oofta. Vicente Barbería. (arias Rl«ra Alta. 8. I.* TPraáiu^ aprendiz carpintero. — r(Ja 8ios. día a* rende a Ronda San Antonio, 62 ««trena. Falta aprenblt o aprea- Calle Beatas.«. prueba. Riera Alta, ><, 1.' *1dlza . Cortes, 0M. lar rafó gran losal cala 50 ds. día Teléfono 446-A. Cf astre: Falta apreadlza. Calle de Bill so vende a pruoba.MB Qa MonAa Carrito prop'n para C-^atfa Falta aprendida. Calle Mercaders. 16. oe venae heh-dos. RÍzóa" c. Oasire poniente. 1 bit. I.*. V A inalia, Ig, 3.*, p itan camareras y sirvienta. — 13 EL I" O TY1 O S Itan chica» para ronfeccIOn en Ri enda con halltaclón se traspa blancodaSaá. Valencia.335.1*.2* I Cadena. 33 café. Jornal. 5 ptas. carrera completa del comercio a n Srte. de 15 aaiaflns a cambio de si •• sa —Ancha, a. e desea medio oficiala y apren- •*yealta un ra'd-o ollclal repulaa- gnnoeservlclos. Cortes. S7i\ Colegio Sdlza coníecoión. — Calle de San dor.—Rosal, iiámero71, Jerónimo. 3*. I.'. 3.' aitan chicas para coserá mano omestibles ron Jardín en Sana Cbuena. Junqueraa. 6. principal. r"! _ _ i _ _ Buen oflolal para Py a maquina, oon motor. Alta san redro, 1.1.'. 1/ DISCOS OaSLlC '"bajo fine nece- t-lfacl. 5 HP. vpnc.TSOpte astre: Faltan oficialas."-Calle Rocafort, 163. DOBLES LIQUIDAMOS A. «ue. 1, í.*^." (JantO a ( olóo l. SUnldn. m'imero 3.2.*. I.' jlta oficiala planchadora deea MONEDEROS Ffiora. Alta San Pedro.». «.*. PTAS. 4 90 Oficialas, medio oilclalaa y apren- "Pal+a medio oficial ehaouta aUaa. faltan. Mallorca, a». * adelantado. Laíont, 17, ÜEMNII. lloclla. 35 y 37 A. esquina Piqué. Pueblo Seco. PIANOS necesita un4uSíl^Vupnaar' TT^nl 8 n » de metales que sea a cuerdas cruzadas, mirco «Satura iodo el Jta. Bajada Vila JfUiiaOr iargo de trabajo y de hierro y tres pedales a jfacoia. númei- -. a*. 1.' tenga buenas referencias. — Calle Salva número 88. Anronf^ñt 1 m"»™ neceasl- Ptas . 1,600 BISCOS ftprcnein i0. locarort. le». del perro «La voz de su amo» Aprendizas ^TAÁSt iMfillO. Calle Ancua, 35 a 2 y a S ptas. Tallara, 16. mi ni. 20. Inútil si no llenen buenas Jtíü zajatírajEíui!n.Jl_ referencias. AoB^MA NeceslU nprendlz yaprendlia. Cajista. Falta medio Ubreterla, H. praL oficial. SalTi. 13. Patente de auto K.^PR!?.' a necesita un oficial ebanista, 'lta groom de 12a 13 arios ¡.a- de la Lana. 5. tienda. ÍPeu de la Creu. nflm. ti. Fnando buen Jornal, universidad v^diauuidí~*aln^nrn»« laV9nar ,¡no am41uln aimja» ^o cas dobles, mas barato que nadie número U1. ptlnclps', 1^ Liquidamos 20.W0 a punzones, barate. Razón: WirrtfUo, «ochacho ^^J',"se -necesit ^a Calldm remenalstafalta spren número 3, 5.', 1,' Barca ra. 1 y 8, principal. a WOJiyia diz.—Calle DlpuUclón número 201. Se traspasa tienda con 5 ptas. TTar>a falta nn aprendiz pasa vivienda, calle Cara era. 19; Reparación de fonógrafo eco- Faltan odclaias y medio odclalas. dero. C San Uervaslo, Dómiros. Discos viejos, aun• Mba]o todo el año. Calle Borren, numero 24. San Úervaslo. de Utoiiraria Brisaet, que estén rotos, se cambian número 05.1.*. I.* ae vende. — Pasaje de por nuevos — Tailers, l«. Tpialta aprendiz Joy«ro. — Calle la Merced, número 9, ¡» Balmes. lia, ai". •/ Prensa entresuelo. 2." ftpateros r^gia"0"1' •paltía aprendizas ganando para * articulo de piel ;monerteros.| Plaza Santa Ana. I9i Fonógrafo^?: Ganando enseguida Mecánicos Sofer se ofrece p. dent. o fuera, Trajes azul Una garanllza'to a me• si nuevo, vendo por LO ptas. itan aprendidas y oficialas para Cgsc. V. Tapla--\'igatans 'M.', 2.* dida 22 y ¡Optas. Se confeccionan no comprar sin verlo y oírlo. Cribrlcui lón de borlas d« cisne y trajes de laua desde 25 ptas. corte Tallera, número Kl. yelours. Hiera Baja. 21. I*. I.' iirendlces faltan ganando en- scg.ilda. glera Alta. M. elegante y garantizado. Sastrería IIIR. Rda. San Antonio.'ig. Terrenos en Horta ferlbleque sepa aleo de carpinte- CORREDOR •0.—Calle Cucurulla. 4; • ecaaltu, sueldo y comlsl m. ramo TODOS PROPIETARIOS alimentación. Fscribireiad. refe- pueden serlo comprando olares chicas de 15 en calles urbanizadas, sitio sano y COMPRAS < SF'EH'tElZX a^ 1 7 aOns, pa renclaj y p.-otenslones al n*. 5,896. ds porvenir, se hm puesto a la trabajo f4cll. sanando. — Conde Rambla Flores. 16. anuncios venta solares de 2T00 y 3 oco pus. Uto. número a», interior. podaderas en cinco aflos plazo, sin c OITL r> r o • £ Encuadernadoras cobrar Intereses y a voluntad del prensa enfardadora y carret'n da CS|ca.á-j i Y>C^ Falta medio comprador laa entreiras. i rato con mano. — Obradora. 8, almacén, oflclalaapren Faltan plegailuras de papel que sean practicas y aprendices encua el propietario. Kazan srat'.s. Ron• Clya y aprendiz, trabajo seguido.— da-au Antonio. Hm, ponerla. Ue 11 impro pulidora y dinamo. — Jirlbau. 2». l.'. 1.' dernadores C. Universidad. 4J. a 1 y de 1 mT. CEscribir DUgvlO 236. J± prondlz falta. — Dlputaeldn. "•^'numero 2B5 ícUaOSn Claris;; Compro saldos de iSl?g; ña necesita aprendiz y aprendlza. <» 12 a 3 y de 6 a 8. Se uenden minio alemanes. C. Mariano Agul- Universidad, 17. 3.'. W 10 mbu tienda. Casa Segú, P. N. Des calderas Baccook wilcnz de ¡50 in2. de suporOcls de cale• CSf% desea comprar en traspase Vallan buenas oficialas, medio ofl- facción. tienda de planchadora. R.: elalaa y aprendlzas. L'n« múq'.lna de vapor de 700 virreina, escribiente 4. HP. Upo borlzontal. con un cilin• Roeallon. 837. entresuelo i.' VENTAS dro de alta y otro de baja presión, O» ofrece matrimonio sin bljos dispuestos en tándem y con con• ^para regentar Balneario, Casino densación. • sargo de coallanza. garantías las Ventas ^ traspasos Una máquina de vapor de 30 toe conrengan. Escrlhlr: EL OI- BP. de alta presión, con expansión ALQUILERES fcmo. nflmero20«. de establecimientos sin condensación. Una máquina devnr de 130 HP. Grande local Cera, 51 tipo horizontal, con dos cillnnros Cajas de cartón uno de baja y otro de alta presión nara alquilar en punto muy concu• Ss necesitan oQcialas j aprendí- y con condensación rrido, para cualquier Industria. — esquina •%—Calle Zaragoza, fll. Dos aparatos purlAcadores de Dirección: Blasco Oarey. 26, tienda. para recados. Dirigir, aguas, tipa Oalllot. capaces para Ronda l iUW »ea?9alimafiana.— depurar cada nao hasta SüO mi}, de Deseo medio piso agua por 31 horas. Arco San Silvestre. % ara matrimonio, derecho cocina. S. Pablo Para mas detallas dirigirse a la tetaatre.- Faltan oftclalas. medio Sociedad Material para Ferroca• Sonsejo Ciento. 191. grabador. "'ollcialas y medio oficiales. Teléfo- rriles y Coustruccloneso Ancha. 2. OMAMVA americana, cede ha Hospital. 7J, praL OBues» büaclón a caballe• •pápatero: Falta uno práctico en 00699 A Vendo trajes usados ro formal o matrimonio, hay baflo. "••maquinarla para taller de luja Calle Provenza. número 307 princi• do y un aprendiz adelantado- a precios baratísimos. San Pablo pal letra B. 1 UUUMjQIIITi&llEHTIlIlTE 126, pral., 1.'junto Paralelo. ^Rlereta, 37. Interior. «-¿"sí Husanche se cederá bo- errenos pagados a plazos en la ozo para recados y mecinl La Iniciadora de no co• • Sil nita habitación para inde• TFuente Fargas. Blasco de Garay. pendien-e. virreina, escribiente 1 cas, falta. Poniente. 'U, plan. núm. 8B, portarla;de3 a lly de5a8 brar nada ñor anticipado PA1buena oficiala y epren X9aV9 señorita habitación teu • •« dlza - Calle del ObU- Haca mas tmnoanam Qua ifo, mejor que trabaje Vendo taberna en casa. Diluvio 200. 9o. número a bla. 1.*. sastrería. torta» laa tSmmAn liinlaa y c'ta» comidas, utilidad mensual Valta sol da U a M aays gua- icicleta vendo Provéate, 810, de C07 a l.ooo pesetas Ubres. - Pa• ra. discreta cede hablt. a caba• m nyant.-Dlputaclí.»». Bportería. Junto a Claris. seo de la Cruz Cub'.arta. 13, llero. Escribir D mvlo ais. PAG. 26 Miéreoles. 3 de Mayo de 1«22 EL DILUVIO

asa particular desea I o2J<5ve- BarRestaaHBtLas Columnas ues 8. dormir, liot. 6,1.' HUÉSPEDES sm-conea-SK Cubiertos a a 4 y 5 ptas. Esmerado servicio a la carta Tfl" drlia Joven, se ofreOe para Meni'i uiiramanniia i-. criar en su casa. Joebs Ploráis tilSüPMBlllÜ r^dV^r ii." i'ní. ü.* Sana. pnra garage o industria 2r> x B o eolo ilormlr.—Planas. 10, 2.' Arroz a la americana mts. Fuerza m< trlz, ag:i*. Ta• Pescauo vanado rragona. IffL cerca Plaia Es- Se desean ítT ees8 Blfteok con patatas paiia. K; Tarragona, 111. Pan, viuo y postres if"50 ptas tar.—P. Eernarüluo. Z 3.', L* A bonos de :i0 semclps a 67-jO^pta^ ensión económica.—Abonos se• HALLAZGOS Hjr íitrlmonlodesp3hal)uacl<5n sin Pmanales. 16 Ptas Toda pensión, Se desean uno o dos l,^ encontrado un perro co A**muebles, derecho cocina, bue• 21 Ptas, Tapineria. 33. Par Garrido. •olo comer. Carretas, TS, 2.°, 3." nejero rojo, clapts blan nas le.erenclaa. Esc. Diluvio 200. H» desea huÍKp. o cede hablt. in- cas. San Jerónimo. 10, iCn. dap. K.;TaI.ers,391l.-8.-. Dadla Vaquería.

AFICO Y TEL J MADRID Y PROVINCIAS W DE msBm-ntom conaasMirovmjuuBa

Industria Nacional al 5 por 100 anual, libre Tercera. Que esto se realizará de la jn4- Firma del rey le impuestos, emisión de 5 de Abril de 1821, nera siguiente: contra presentacida de los respectivos cupo• a) Exigiendo se acabe con el bochornoso nes acompañados de las correspondientes espectáculo de que existan cátedras vacan• Madrid, 2. Tacturoa. tes, cuya no provisión se debe casi siempre El presidente del Consejo, al despachar a manejos poco en armonía con los fines ex- hcy con el rey, puso a la Crina .entre otros elusivamcnce docentes. dcorclos, los siguientes: b) Demandando la sustitución del pro• Woaibrando delegado regio de primera en- Los hambrientos rusos fesorado francamente inepto. eeQanza a don Antonio Herrera. Madrid, 2. c) Indicando iprimero, y exigiendo des• Otro, dando mayores facilidades para la pués, a áquellos profesores que por su cul• coneesión de pasaportes. Se ha celebrado una reunión, « la que han asistido representantes de la Prensa tura evidente podrían enseñar más y mejor, Este decreto, según el señor Sánchez Gue• que dediquen a la cátedra la atención y «1 rra, obedece a las reclamaciones formuladas para acordar las medidas con que allegar recursos con destino a los hambrientos de tiempo a que se comprometieron al pose• por los senadores en la reciente interpelación sionarse de ella, incompatible coa sus an>- sobre la materia. Husia. Ha sido expuesto el programa a reali• biciones pecuniarias y poniendo además «n Otro decreto resuelve varias competencias. su conocimiento que de no realizarlo asi de• Otros dos resuelven recursos Je quejas. zar. Figura, en primer término, «na velada en berán dejar su puesto a quien más altruis- La firma de Hacienda contiene, entre otros tamente vea la cátedra, no como un medio, decretes, los siguientes: el Circo Prioc, en la que se proyectará la película "El hambre en Rusia", Esta misma sino como una legitima aspiración a dar su ¿Nombrando delegado de Hacienda de Bar• película se exhibirá en varias salas públicas amplitud educativa en provecho de la cultu• celona a don Antonio Ruiz de Castañeda, que y en las escuela». ra nacional. lo era de Sevilla. Se harán cuestaciones en las escuelas y Cuarta. En adelante la iatervenciiin se Kstablceiendo bases para la valoración en en los Bancos y se abrirán suscripciones en hará también, no sólo sobre el profesor, sino la cesión de aprovechamientos de ajua en las Administraciones de los perúklioos. sobre los métodos, toda vez que el profesor que no media cftnon. Por medio de la Prensa se dará cuenta de ha de enseñar de aouerdo oon sus disolpu- Autorizando al ministro de Hacici. '' i-ara la majrcha de la suscripcián y de los acuer• lew en las Cortes un proyecto de ley mo-dos que se tomón. Quinta. Que teniendo este movirníentó difleaodo hi conlribudón territorial. sus precedentes, no sólo en el extranjero, Concediendo varios rriíditos a lo^ ministe• MANIFESTACIONES DE BERCAÍIIN sino también en esta misma Universidad, y rios de Oobernaclún, Fomento y Trabajo. teniendo como único fin el conseguir mejore Madrid, 2. el profesorado, robustecer el prestigio de la LA FIESTA DEL 2 DE KAYO Esta mañana han descachado con el mo• Facultad y resolve;- el problema de la ense• narca el presidente del Consejo y los minis• ñanza en lo que a nosotros atañe, esperamos \ Madrid, 2. tros de turno, que lo eran los de Goberna• encontrar en iodos un franco y leal apoyo a Kn la plaza de la Lealtad se conmemoró ción y Hacienda. tan legitima aspiración. • Uoy la llesta del t do Mayo, a la que asistie• Al salir el señor Bergamfa del reglo Al• ron representaciones de los cuerpos do la cázar ha conversado durante «nos minutos LA UNIVERSIDAD DS PAUDA guarnición y las autoridades de Madrid. con los periodistas. Les ha manifestado que había presentado ««» ] Madrid, 2. al rey a una Coralsito de la Sociedad Geo• Para asistir al VII centenario de la Uni• La «Gaceta» gráfica Holand»sa, la cual ha entregado al versidad de Padua, al que ha sido Invitada monarca un álbum con las firmas de jjresU- la Universidad de Madrid, ha sido designado Madrid, 2. giosos geógrafos y fotografías relacionadas por el rector on José Madrid Moreno, cate• 1.a "Gacela" publica las siguientes dispoo- con el centenario de Magallanes. drático de la Facultad de Ciencias y antiguo sleiones: Ha afiadído que de poliliea no habla nada filial del Colegio de San Clemente en Bo• líeal orden del minisforio de la Guerra de f>ñrtleular y que de Marrueos mientras no lonia. disponiendo que 4a casa que en el Indostán amainen los temporales no comenzarán las llene instalada la congregación de San Vi• operaciones. UNA DETENCION cente de Paul figure también en el caso sex• to del articulo 385 a los efectos.del párra• Madrid, 2. fo segundo del articulo 238 de la vigente Manifiesto escolar Los periódicos dan cuenta de baber sido ley de reclutamiento. detenido en un café de la Puerta del 6o), Hcal orden del ministerio de Marina dis• Madrid, t. donde cenaba con una conocida artista de poniendo que se publique la convocatoria Como eonsecuencia de los escándalos ha• .varietés, un Individuo que dijo llamarse para cubrir por concurso de farmacéutico se• bidos con motivo de las recientes oposicio• Eduardo Rubio Fernández, a quien ta polkla gundo de la Armada. nes a la cátedra de Anatomía de la Facultad conocía por "Chichito". También pjublica una real orden dispo• de San Carlos, la direotiva de la Asociación Se dice que este detenido estaba reclama• niendo la ampliaclófl del plazo señalado en General de Estudiantes de Medtcim de Ma• do por varios Juzgados por el delito de es• íl articulo tercero del real decreto de 15 de drid ha 'publicado un manifiesto ea «1 que se tafa, que realizaba haciéndose pasar por un Knbrero último hasta el 30 de Junio próxi• hacen las siguientes uianirestacioncs: titulo de Castilla, y una vez por secreurttf de mo para la determinación por ol ComKÓ ofi• Primera. Que el movimiento de la cla• a Legación argentina. cial del libro de los tipos especiOcos prin• se estudiantil tiene su origen muy anterior Recuerdan los periódicos que uno de los cipales e intermedios de papel editorial para a las Riladas oposiciones, en su deseo de re• '.1 libro español. procesos lo originó cierto incidente que luvo novar su profesorado. con la tiple Antta Lopetegui. a la que bl*o De Hacienda. — Anunciando que • partir Segunda. Que este deseo no se JImHa a el amor para arrancarle varias alhajas, y rie• del d :a de hoy podrá hacerse efectivo en las la destitución del señor Porpeta, sino que se ga que es autor do un libro sobre la guerra oficinas del Banco de Crédito Industrial el extenilerá a todos los profesores que no dan de Marruecos y que preparaba otro censu• 'mporle del cupón trimestral número 4 de a sus alumnos la enseñanza minlma para el rando a los generales Berengucr, Cavaloautl y ^ 'os bonos del Tesoro para el Fomento de la ejerciftio de te prctfesión. otras personalidades. . EL movjo Miércoles, 3 do Mayo do PAG. 2T El Comité del Libro ¡LIBRES LOS ESTRIBOS! ENTIERRO , . ,. , Madrid, 2. Hoy fueron traídos a la plaza los cadáveres Madrid. 8. •La policía ha detenido a siete personas por leí capitán de regulares ae Ceuta don José k Se Da reunido el Comité oOclitl del IA- viajar en los estribos de los tranvías. Marohesl, teniente do cazadores don Fran- o.^lAJo la prosidanola del subsecretario del .•isco Ctafela Acero y sargento de regulares ntateiia deíl Trabajo. Eusebi - Marinero, muertos en las operaciones Sa ocupó prefercatemente de la cOneu- del dia 30 sobre Tazarut. de Espafia a la IVrla InteroacloDal ; Ubro que se inaugurará en breve en Flo• España en Africa El entierro lia constituido una Imponente tóla. manifestación de duelo. LOS ERVICIOS SANITARIOS Aslstlerorn todos Jos jefes y ollriales do D16 cuenta la Comisión ejecutiva nom• la «uarmrlón. brada en sesiones anteriores de su» trabajas -Madrid, 2. Un piquete de regulares dló guardia de todo liace esperar que Kspafi.i estará dig- honor a los cadáveres. Cerraban la comitiva MDeoto representada en aquella Feria. En el ministerio de Esladu han facilita• las bandas del Tercio y regulares, tocando Tambiénse ocupó el Comité del Libro del do la siguiente nota oficiosa: chirimías y tambores. puesto de utilidades que se pretende co- "Una parte de ta Prensa, movida, sin du• Los cadáveres Iban cnvuellos en la ban• bar « los editores por Has propiedades lite- da, de una intención patriótica, acoge deter• •artas adquiridas. dera nocional. Se acordó Invitar a las C&maras del Libro minadas noticias y comentarlos que, sin pro- Un gran gentío ha presenciado el entie• que estudien la formac4ón de una es- pcnérsclo, causan la impresión de que los rro. stica del libre , no sólo por el volumen y servicios sanitarios en clteatro de opreacio- EL ENEMIGO CASTIGADO l i>eso, sino 'lamban desde el punto de vista oes de Beni-Aros no están bien atendidos y ipirltual para conocer qué materias, qué que cuanto especialmente se relaciona con Ceuta, 2. ptores y qué producción literaria, social o el cuidado y asistencia de los heridos se rea• Según noticias del campo enemigo, en tas tíentiflea llene preferencia en cada país. liza^ delieientemcnle. últimas operaciones las tropas produjeron a Se estudió la reglamentación del oertifl- Como semejantes aflrmaciones pueden con los rebeldes durísimo castigo, dejándoles muy •do de cinco céntimos para los libros suel- tribuir a que la opinión pública sufra ade• quebrantados. 3a y la ampliación del número de paquetes más una depresión que en modo alguno es- PESIMISMO na se pueden certlllear actualmi'iilo. qu^- lá jusiillcada por los hechos, conviene ha• íindo nondirada una ponencia sobre este cer constar que nada de ello es cierto, afor• Las reservas que el Gobierno empicó para alo. tunadamente, y que todos los servicios sa• Informar sobre la última operación de Benl- nitarios do la actual zona de operaciones se Arós, contribuye a aumentar los pesimismos halan suficientemente montados. de la opinión,"que se hace eco de informes GESTIONES DE PICH V PO» •El alto comisarlo comunica ollclalmonte particulares, en los que se dan versionc» que los heridos se encuentran muy bien muy alarmantes. •Madrid. 2. atendidos en los hospitales de campaíla y SI antes de que comiencen mañana las se• El senador seflor Plch ha entregado al que existen elementos sullcientcs para todas siones de Cortes no han facilitado amplias dnlstro de Fomento una instancia lirmada las contingencias. noticias oüciales. al reanudarse la Interpela• or rt alcalde de Barcelona pidiendo la otl- ción del sefior Serradell. alguno de los ora• taüdad de la Exposición de muebles y deco- LA AVIACION dores que intervengan preguntará al jefe; íolóa tnterinr y del Congreso de técnica de del Oonierao pam que dé una respuesta construcción de la edincaolón que se ce- Una escuadrilla de aviación ha bombar• categórica que aclare las cosas o lleve la rin desde el !.• de Marzo de 1923 y Di- deado nuevamente los poblados de Tafersit ambro de 1922, reapectivamente. tranquilidad a la opinión. y Nador de Beni-Ulixecih, arrojando bombas También puede que se aluda al discurso La instancia pasará del ministerio de Fo- sobre los campos que tenían coticonlraciones kanto al del Trabajo. pronnnclado por el conde de Homanones en rebeldes. Sevilla. «( sefior Pich ha informado ampliamente •En Mcssaud vieron otra concentración ene 'H mtalfft-ro • Fomenio a cerca de la Kxposl- miga bastante numerosa, que dispersaron. EL PARTE NOOTURNO •Ho y del Congrfso nirncionados. impresio- hundo gratamente al señor ArgOeilcs. que LOS PADRES DE LOS DE CUOTA El parle de esla noche dice asi: a ofrecido lodo género de íaemldados. "Como anunció a V. E. en mi conferen• Lo mismo la Exposición del mueble que Dice un periódico: cia de ayer, hoy ha ocupado el general .Marzo • Congreso de la edilloación son preparato- "Se ha hablado mucho esta tarde de la con su columna la posición de l)uar-el-Uer- M de la Ezooslción general. ouestiión relacionada con 'los soldados de da. que. situada sobre los miles de T'Zc- El señor Pich ha conferenciado también el Jefe del Gobierno y con el minUlro cuota que prestan sus servicios en el ejér• lalza de Heoi-Isset y Staj. domina en abso• Hacienda para anunciarles la entrega al cito de Africa, conviniéndose en que el Go• luto sus vegas en las uue tienen sus culti• Memo de las conclusiones acordadas en bierno, y principalmente el ministro de la vos las cabilas de Benl-Arós, Benl-Issct y rocíenle Asamblea de tas Cámaras de ta Gobernación, con sus mal entendidas seve• Súmala, oiinstitiiyendo en realidad la clave opledad. ridades llevan el asunto por mal camino, •lo del dominio económico de aquella reglón. cual pudiera producir, -si no un conüicto. La operación se ha desenvuelto muy bien, La entrevista del señor Pich con los se- cuando menos lamentables incidentes. no obstante haberse combatido con nume• Inres Sánchez Guerra y Bergamln ha sido En el Congreso se ha oído a uno de los roso enemigo da Súmala y Tafarut, pues VIT interesante. comisionados que, como los demás, tiene un se corrió por el flanco izquierdo de la oo- • •Próxima la discusión de la reforma trl- hijo sirviendo en el ejército de Africa, la• lumna que a toda costa trataba de impedir ria, el eeOor Pich ha creído convenien- mentarse de que no se les permita siquiera nuestros propósitos, luchando con gran aco• taformar al Gobierno del espíritu que rei- reunirse en virtud do órdenes terminantes metividad, contrarrestada por la valentía y »en la Asamblea. del Gobierno para cambiar impresiones." puricia do nuestras fuerzas que lo han cas• De la actitud de ias Cámaras de la Pro- tigado duramente. idad podrá Juzgar el scBor Bcrgamin cuan- Nuestras bajas, de las que daré a V. B. Ileguen a Madrid las Comisiones de toda ELEMENTOS MARINOS detalles cuando los conozca, son un lenlenle «paña a entregar al Gobierno las conchi- del tercio, muerto, y dos tenientes heridos y Mono-s. San Sebastián, 2. uno contuso de regulares de Tetuán, más Han llegado los alféreces de navio y va• siete muertos y cuarenta heridos de tropa, EL HORIZONTE POLITICO rios marineros que .formarán parte ae la en su mayoría indígenas. tripulación de varios vapores que llagarán En el territorio de Laraehe no conowo; •Madrid, 2. próximamente, eon-truidos en Francia y des• ninguna novedad, ni tampoco en el de Cou- El "Heraldo" comenta la actualidad po- tinados a nuestra 7.ona del protectorado de ta-Tetuán. Pu-a y dice que en los wntros de rounióa Africa para tomar parte en las operaciones En el territorio de Melllla, en las proxi• Ps afirma jpie el Gobierno tropieza con dl- que puedan desarrollarse en aquellas cos• midades de Irmlla, se ha encontrado un ca• pciiitades para el desarrollo del programa tas. mión automóvil muy destrozado, que fué nirrimo qué anunció al eonsUtuirse. Son esperados lambión otros vaporcitos remolcado a Afeo. En lo de Marruecos no ha tenido el acler- encargados a la índuslrla inglesa. Ayer fué cañoneada sin consecuencias la ' l^e ora de desar; en lo económico las posición de Chaif. oillcliltades están dentro del propio par- CAPITAN MUERTO Piezas enemigas ai Norte de SUH-Massaiil Mo conservador. (Beni-Said) dispararon sobre Dar-Quebdanl. Agrega que habla quien suponía esta lar- Bilbao, 2. sin concernencias para las tropas. que quizás esas diOcultaaes, esos obs- Se ha sabido que en las operaciones d Los aviadores no efectuaron vuelos ayer »culos que se alzan ante el Gobierno, pro- Benl-Aros M muerto el capitin don Carlos por el mal estado del piso del aeródromo. '.icanio sus propios el exceptifismo, pu• Lozano, que estaba casado con la hija de un Kn ta mafnna de hoy uno de nuestros apa dran ser vencidos con la buena volun- catedrático de este Instituto. ratos, que bombardeaba los poblados del ^ de lodos, pero no faltan ministeriales Hace tres meses, al ascender a capitán alto Uardam, sufrió un impacto en el mo• J* se encogen de hombres con el mismo había pedido ir voluntario a Laraehe. tor que le obllgA a tomar tierra en Drto», '•'"pliclsmo que el señor Bergamin, con sin otras eonsecuenclas. cnrj(|9Si ccmo vulgarmente 9e dice, de qu RECONOCIMIENTOS En el peñón, hasta las 14. completa tf*ii- ^ auerta está echada. quilldad, v a dicha hora ha roto el enemigo i.» semana parlamenlaiia, a pesar de ser Mclilla, 2. el fuego liasta las 15'30, durante cuyo tiem• BM cr,^'i!,• miércoles, JUnves y viernes, pro- Una pequeña columna mandada por el te• po ha heeho unos veinte disparos, resultan• ser anlmadi-ilma dentro y fuera del niente coronel del regimiento de Guipúzcoa do herido levemente el soldado de Alcántara ^"a de sesiones, y, sobre todo, no sería salió de Dar-Quebdani y avaezó hasta la Al• Doroteo Amador Blázqucz, que continuó - extrañar que en <¡\ transcurso de esos cazaba Rola, en territorio de la calilla de Bc- prestando servicio después de curado. i p'^s se viese con claridad si se aclaraba ni-Said, sm ser hostHizada. Regresó sin no• Sra más novedad, habiendo quedado mmf "oJlivamente o no el horiionle político. vedad. •alisfecho del resultado de la operación." PAO. 28 Miércolea, 3 de Mayo de 1922 EL DILUVIO

RELACION DE BAJAS LAS BAJAS DEL 28 EL HOMENAJE A CAJAL

Loa datos oflcitles que como deflnlüvos En el hospital de sangre de Messerad Madrid, 2. , han dado nn el ministerio de la Ouerra so• continúa la evacuación de Tas bajas del cem La Junta aadonal del homenaje a fUuriia bre las baja* del combate de BelH-Aros, son bale del 28. Se trasladó a los heridos al y Csjal pensó organizar un acto en «) ge- las «Igiilentes: _ hospital de Alcázar. nado, pero el sabio maestro se ha negado re- Muirlos: capitán de regulares de Ceuta, sueKamente a asistir, alegando la tmoaii I aefior MarcJiesI Butler; capitán de regulare» IMPONIENDO GALONES que podría producirte. de Larachc, seflor Camacho; capitán de Cnl- Tetnán, 2. El rey, sin embargo, ha dioho que la se-l claoa, seflor J.ozano; teniente de policía de Ayer se verificó la imposición de 10» galo• alón tiene que celebrarse a semejanaa de hl Larache, don Zanón VHlaldo. y teniente de nes de sargento al cabo Isidro Gallego, que sesión nacional que Francia dedicó a Pas-f Ingenieros zapadores, don Francisco Agorc. mandaba el bloeau que tan heróicamonte se teur. Heridos: teniente eorocel de regulares de defendió en el combate de Miskreip. El monarca presidirá la eeslón de la Aca• Lartotie. señor Oonzálee Carrasco (grave); Presenciaron el acto todas las tropas del demia de Ciencias Exactas, Físicas y Natj.l teniente coronel

PFué descubierto debajo un pesebre de la Apenas terminó esta frase, el gobernador El seOor García Prieto se moslraba muy k-iilra un depósito, recién construido, que mrlitar, que aslstia desde una tribuna al ac• satisfecho de todos los actos realizados y „utcnía varios kilos de pólvora progresiva, to, dijo en voz alta: quitó importancia al incidente de El Sitio. ¿te cartuchos de dinamita, 20 pistones, seis —Yo no puedo consentir que tales cosas letros de mecha, tres cajas de cápsulas y se digan en presencia del ejército. ACCIDENTE TRANVIARIO n revólver. A continuación el gobernador militar orde• Zaragoza, 2. LEn otro compartimento del mismo depósi- nó a uno de sua ayudantes que retirara la Esta larde ha ocurrido un lamentadle ac• S se hallaron un tratado de química, otro de •ompañla que asistía al acto y asi se hizo. cidente tranviario. irotecíiía y fórmulas de componentes para El señor Allezaro, que había interrumpido El tranvía número 32 de la línea de To- • J fabricación de explosivos. ?u discurso, dió explicaciones al gobernador rrero bajaba a bastante velocidad por el 1 La familia de Serrato manifestó que nada militar, disponiéndose él también a abando• puente de Cuéllar y si conductor pudo ad• ibla sobre la existencia de dicho depósito nar el acto, cosa que hizo merced a la In• vertir que el freno de cadena no funcio• I añadió que Serrato había marchado a San- tervención de varios asistentes al mismo. naba. \ Amalia, en unión de una Comisión de mi- Por último habló el catedrático señor Buy- Tampoco funcionaba el eléctrico y el co• ros, a tln de tomar parte en un mitin y re- lla, que hizo ofrenda de la corona del par• rre continuaba descendiendo a gran velo• JOUÍT fondos para sostener la huelga' ml- tido republicano y con este discurso se dió cidad. fcra de Pefiarroya. por terminado el acto. En estas condiciones llegó a una curv» I Horas después la guardia oivil detuvo a Entonces, numerosas personalidades se que existe al final del puente donde toma fcrrate en Santa Amalia, cuando se dis- •.-•ercaron al gobernador militar a quien ro• la carretera, viendo que no podía frenar el bnia a intervenir en un. mitin que celebraba garon que quitase Importancia al Incidente coche, el conductor se arrojó del tran- ' I Agrupación socialista. y el general contestó con las siguientes pa• vía, de lo que se dieron cuenta los viate- ' ISe ignoran las declaraciones que prestó labras : ros, y comprendiendo e! peligro que coman 1 Ir guardarse sobde ellas impentrable re- —Soy el primero en lamentar esa ñola que le imitaron, arrojándose por las venlani- 1 se ha dado en aoto tan solemne; pero no lias. Ikion Serrale fué detenido José Sánchez, he podido menos que hacer lo que he hecho Siete de ellos quedaron heridos y uno Tialiil, que construyó el depósito desru- al ver que delante de los soldados se decia tan grave, que a poco falleció. Jerto. que si se les mandaba ir al Africa debían El cadáver no ha podido s"r Idenlificxio. • lEsle individuo habla sido puesto última- negarse. bnte en libertad. Por los demás, yo sigo con agrado la ex• PARO DE 24 HORAS IMuchas personas han desfilado por la Al• posición de todas las focas como me ha su• lí para ofrecerse al aloalde. cedido con ol señr Buylla; pero no puedo Oviedo, 2. [Se muestran extrañadas de que no sa ha• transigir con que se hagan al ejército soli• Ha comenzado el paro general de 2i llo• la practicado más detenciones. citudes como la que el señor Altezaro insi• ras en señal de duelo y protesta por las nuaba. victimas ocurridas en la catAstroge traa- OTRO INCENDIO EN MALAGA Poco después la comitiva volvía al Ayun• viarla. tamiento donde s edisolviú. El comercio y la industria paralizaron los -Málaga, 2. Por la tarde se celebró una fiesta en El trabajos. 1 IA la una y media se ha declarado un nue- Sitio pronunolándose un pequeño incidente En los edificios públicos ondea la ban• liocondio en una fábrica de caramelos es- al tocarse la marcha real y no tocarse la dera a media asta. Weoida en la calle de la PuriOcación. marsellesa solicitada por algunas de las per• La población presenta aspecto tranquilo. IBl fuego ha quedado sofocado a Jas po• sonas que asistían al acto. — ARTE RETROSPECTIVO la momentos. A las ófíS han salido para Madrid, acom• •Había motivado gran alarma. pañados de numerosos parlamentarios y ami• Sevilla, 2. gos los señores Alba, marqués de Alhuce- Aver tarde se efectuó la inauguración de mas y Alvarez (don Melquíades), que han la Exposición de Arte retrospectivo. íl 2 de Mayo bilbaíno sido cariñosamente despedidos. El acto se eralizó con toda solemnidad.

Bilbao, 2. mañana, a pesar del mal tiempo, se celebrado la procesión cívica. |£n algunas casas habla colgaduras en los lloones. EXTRANJE |A las i0'20 sa organizó la comitiva, aná- T» a años anteriores. Presidía aa Junta directiva de la Sociedad l De la Atfancla Hcvaa y da nueairoa Sitio y los señores Alba, marqués de Al- i sorras oonaalaa aeoaolalaa icemas y don Melquíades Alvarez, IKíguraban en la comitiva diputados, sena- 9 Ireg, ex ministros y numerosas personaü- Ides de Madrid y Bilbao, La travesía La candidez IA continuación marchaban la representa- oficial del Ayuntamiento, autoridades mi wes y de marina, una banda de música y del Atlántico de los aliados piquete de Carrilano. Funchal, 2. Iwn inmenso gentío, arrostrando las mo- Berlín, 2. Ha salido para los Bajos de San Pablo La Comisión aliada de control puso bajo ptiaa de la lluvia, seguía detrás. el buque brasileño "Bage", que conduce ¡La comitiva subió la Cuesta de la Gal• la custodia de la policía alemana los cuatro el nuevo hidroavión destinado a los tenien• cañones de 75 milímetros que fueron ha• la y penetró en el cementerio, donde se tes coroneles iGoutlnho y Cabral, el cual se Jtó la entrada del público. llados el día 26 de Abril en una granja si• espera que llegue a su destino el día 7 del tuada en el territorio plebiscitario de Alta 1*3 elemento oflcllal se dirigió al monu- corriente. V pnto a los Mártires, al pie del cual se pro- Silesia, así como numerosos cascos, grana• pnotaron discursos. Una vez probado el nuevo aparato, los das de mano y municiones. citados aviadores se proponen hacer en un I El aloalde habló en primer término en re- Recientemente, cuando un enviado de di• solo vuelo las trescientas sesenta millas que cha Comisión fué a recoger el citado depó• tM-jntaoión del Ayuntamiento, íes faltan. I Dedicó un recuerdo a los que murieron sito, se encontró con que había desapare• la libertad. PROTESTA cido. Las investigaciones llevadas a cabo Lisboa, 2. ^uon Leopoldo Echevarría, uno de los au- para descubrir a los autores del hecho han Los profesores de la Facultad de Medicina if lomaron parle en ta defensa de dado por resultado que un grupo numeroso han protestado contra el traslado del señor de hombres armados se llevarun dichas ar• Sedicó un sentido recuerdo a las Fausto Lopo de Garvalho a la Facultad de «as que luchan en Marruecos, mas sin que los encargados de la custodia Medicina de Lisboa, y han resuleto presen• opusieran la menor resistencia. H comandante de los federales hizo en• tar sus dimlsiatoes si dicho señor se presenta foga de la corona dedicada a los defensores a tomar posesión de su destino. ? k libertad. L«« presidente de El Sitio enalteció el prtn- La lucha en el PWo de libertad y afirmó que el liberalismo LOS BIENES EXTRANJEROS EN RUSIA I» ii base de la juatlola social. Génova, 2. 1 lerminó su discurso haclendd un llama- Extremo Oriente liento a la concordia. El texto redactado por la Comisión co• rrespondiente de técnicos aliados que en• Londres, 2. Luego hablaron el concejal señor Uro- La Agencia Reuter ha recibido despachos "if y otros. tiende sobre los bienes que ©n Rusia po• seen particularea extranjeros, jropeme la de Pekín dándole cuenta de que las tropas El señor Altozaro, en nombre de la Ju- del general Loupsifou, después de un bom• Fntua republicana, hlio ofrenda de ht coro- restitución de la propiedad o la compensa• ción por medio de bonos de la deuda rusa. bardeo intenso, emprendieron el ataque con• [* ae su partido, y el oensurar el «ofooa- tra Chang-sin-Tien. jeato de alguna» libertades como «1 Go- El delegado'Tíelga, señor Jaspar, se mues• teflVi0 ?sPani" viene haciendo, a su juloio, tra partidario de exigir la restitución slm- Según noticias de origen ohino, el general Si» i feelón de España en Marruecos, Chang-Tsoling se bate en retirada. Prosigue pto de todos los bienes excepto en los casos la tofflalla en el Suroeste, donde las tropas BM*. m(5 Injustificada, afirmando que al eí m% fuera del todo Imposible; pero la sub• Éii»hi ^ •"'ertad fuese requerido en el de Loupsifou reohazaron a las de Ohang- comisión ateniéndose a las estipulaciones de Tsoling de la posición de Kuang. L w'o español nuestros hermanos no paaa- Gannes, decidió respetar el derecho de cada «i Estrecho para |r a pelear a Marrue- Las tropas de este general se balen cu re• nación de orgonlsar su régftnen de propie• tirada en dirección a Laofa. dad. ' —, PAO. 30 MiéTolM. 3 de Mayo de 1922 El, ÜILUVIO Conferencias sobre la Historia de España La Conferencia de Génovd Londres, 2. -i;J El catedrático espafiol don Kafael Alta- EL PACTO DE NO AGRESION ble que ol memorándum de loa aliado? i 11» mira ha comenzado una serle de ©onferen- aceptado por loa bolcheviques. «ias en el Kiapg (iollege, tratando de la his• Génova, 2. El corresponsal del "Times"* cree r'^ toria contemporánea ae Espalia. El enviado especial de ta Agencia Havas aünnar que a fines de semana sa tratará Hiao la presentación del ilustre conferen• dice que M. Barlbou celebrará, - antes de aplazamiento de la iQunferencia. ciante Mr. Klsher. ministro de instruccióD partir para París, una entrevista con Llovd El corresponsal del "Daily Herald" 'n púMIca, el cual recordó que habla colabo• George, acerca del proyeoto de pacto de ño muy probable que, aunque fracasen oin rado eon Allamira en la redacelóa de la agresión. negociaciones', se - constituirá un Gomlti1 r Historia Moderna. Se cree que el jefa de la delegación fran• carácter permanente, para ta reanudaeión i Mr. nabar el alio pasado en Oenova Ira- cesa regresará el sábado. las relaciones con Rusia. bajó por la elección de Allamira para miem• bro del Tribunal Internacional de Justlet». FRANCESES Y RUSOS MEMORANDUM | Terminó Mr. Klsher la presentación dl- París, 2. aiewto Que las relaciones angio-hlspanas París, 2. El corresponsal de ta Agencia Itava» eran eada dia más cordiales. Según el corresponsal de "Le Pclil Pa• risién" en Génova,. payecc que en loa circu• Génova telegrafía que Jos peritos están f" El stftor Allamira desarrolló su confe• ios brítáirleos de ta" Confereneta existen gran• do ta última mano en la redaceltn del récela hablando del progreso de Espafta en des deseos de que se .cestablezcan las rela• morándum que debe ser dirigido a la el siglo XIX. •• ' , nu m ciones más intimas entre los delegados fran• legación rusa. ki • El embajador de España, señor Merry del ceses y rusos, habiéndose ya rcansado ges• No parece probable que el memor. . Val. propuso un voto de gracias para Mr. tiones en este sentido eerea de Chicherin, revista por su forma el carácter de un Kisher. 10f¡ B obligándole a peesuadir a Francia que su In• timélum, sino más bien el de una nota itítiOn tención oo es Ir contra esta nación, alno, ciosa. hl« aodrtj completamente desprovista de fundamento satisfacción Intima a Francia. articulo sexto. . la noticia circulada según la cual los téc- Las deudas de Rusta no serán reducidas y El seflor Polnearé considera muy te nicos aliados están estudiando un nuevo plan para la devolución de los bienes prlvdos se table cualquier divergencia de criterio de ocupación de lcrrilorio« alemanes. fijarán moratorias y olerías reducciones en pueda producirse en Bélgica. determinadas condiciones. Se dice que enviará inslrucclone» a l«i ENTREGA DE UN INFORME El texto de los técnicos de la Subcomisión legación franerta de Génova para quf fija el arreglo, aunque con excepucionales adopte todo el criterio del jefe de ta de París. 2. compensaciones del valor equivalente de la ción belga, sefloc Jaspar. El Comitó Jurídico de ta Comisión de Re• deuda, que deberá Indemnizarse en efeclivo El pjefe del Gobierno francés «Ignf paraciones, encargado de estudiar hasta quó o en bonos del Tesoro ruso. nandoxjue íoda rcunión del Consejo í-upw . punto y de qué modo las eslipulaelunes del resultará InOpórluna siempre que se c"^. tratadod germano-ruso ronslituyen una vlo- RESERVAS. re antes del vencimiento del 31 del aottM ! taelón del tratado de Versalles. *entrcgiV ayer Génova, 2. Estima que para empezar a dls< 'HeF a la Couusión su Informe redactado acerca de El jefe de ta delegación belxa en la Con- tratado ruso-alemán de Rapallo es pre» «ste asunto. ferenoia. sefior Jaspa'r. no ha firmado el do• ble esperar a conocer tí resultado que «M cumento entregado a ta delegación rusa por Conferencia de Génova. .,1 TERMINOS ENERGICOS haber rechazado la Subcomisión su proyec• DI8PARin*>| to relativo a ta restitución de los bienes pri• vados. Génova, \. ^1 París, i. La Subcomisión de asuntos ruaos « M. Barthoa se ha adherido al documento, "Le Malla", ocupándose de ta entrega de reunido esta tarde, a tas cuatro, sin coW ta nota de la Comisión de Reparaciones re• siempre eon ta reserva de su aprobación por ningún representante belga. ferente al tratado germano-ru-u en relación parte del Gobierno francés. con el tratado de Versalles dice que puede En efecto, a pesar de las muchas ? aliantes gestiones realizadas cerca del rcnslderarse como seguro que dicha Comi• ACUERDOS PARTICULARES sión de Reparaciones haya resuello enviar al Jaspar, el ministro belga ha persistido «" líobitrno alemán una carta redactada eo tér• decisión de abstenerse de tomar parle " minos en-'rglcos. exigiendo el exarto rumpli- París, 2. reuniones, asi del Comité de perttos. «• nieolo de sus obligaciones antes d-.! día 31 Según el corresponsal del "Petit Parí- de ta Subcomisión de asuntos ruaos. del actual. sien" en Génova, parece cierto que actuaj- Al Iniciarse la sesión de esta ""^J meote se examina la posibilidad por parte delegado Xrancés, sefior Barreré, eump'''^— de tas delegeciones británica e italiana de instrucciones recibidas de Parí», def|ír*jB LA PROPAGANDA SOVIETISTA concertar acuerdos de carácter particular la delegación francesa no podía dar «" EN LOS ESTADOS UNIDOS eon Rusia, en el caso de que fracase el hación definitiva al memoraDdmn njbrosaii, y si * Oublin. 2. las familias Paoletli y Sarti en un sitio lla• a todo esto se afiade que es de arraigadas Cinco comandantes de los contingentes mado Olívese, en el cantón de Sarlere, en convicciones republicanas, con fuerza emo• de trapas irlandeses del Sur, después de Córcega, han resultado dos muertos y tres tiva ile eatalanidad, es el mejor elogio que una dinferenoia celebrada con los repre- heridos graves. P'.demus hacer de nuestro popular alcaidu. feenUnles de las tropas del Estado libre de Los protagonistas de! drama, llamados Como a corresponsal, tengo el deber de Irlanda, bao publicado una declaración mu• José Sarte y bomenico Paoletli, han huido Informar imparcialmente de las dotes que tua, recomendando la aceptación de la si• a la montafia, laternánduse en el "maquis" adornan al presidente de nuestra Corpora• tuación nacional actual. ción, y no es aventurad i manifestar que, Esla declaración se considera oomo el me- MANIFESTACIONES DE CHICHERIN dadas 'éstas, Vllafranca, y en pactlcular los |or camino para llegar a una pronta recon- amantes de la democracia, esp-Mn grandes fUiación entre los dos campos opuestos. Londres, 2. frutos en su difícil como elevado cargo, El seflor Chichería, Interrogado por un — La sesión que celebró iVtioiamenle BANCO ASALTADO redactor de la Agencia lleuter en Génova ha declarado que el Gobierno ruso, poco sa• el Ayuntamiento, presidida por el sefi -r Fus• ) OubUo, 2. ter, se prolongó hasta las t-os menos cuarto Los soldados del ejército republicano de tisfecho del modo como se trata en el preámbulo del proyecto de acuerdo con Ru• ile la madnvgM'li. invirtii'íiduse la mayor Irlanda asaltaron ayer tarde la sucursal del parte de! tiemptí en (JlSPtillr el expediente Banca Irlandés en Mltchelston, Sligo We*!- en la cuestión económici. des'.-a qu? se llegue a un compromiso más preciso y de! emprésíit a iirjnidpal de "50.000 pesetas port, apoderándose ea total de 20.000 U- aprobado por el anterior A: ur.lamiento ul- •ras esterlinas. séllala en dos mil millones de iólarea la cuantía del anticipo que necesita Rusia. timain'nte. Se leyó una nota del alcaldB en propie• ADICTOS Y EXTREMISTAS. LA PRODUCCION DEL AZUCAR dad, seflor Güdl, que se hizo suva y deren- f 7 ilieron los concejales de la coalición repu• : ' París, 2. blicana, señalando algunas anomalías, quo A "Le Matln'* le comunican desde Lon- París. 2. impiden al Consistorio w total aprobación. Brej que boy se celebrará una nueva Con• La Academia de Ciencias ha recibirlo eo- Tras larga y empeñada discusión, se acor• ferencia en Oublin entre los j»f^s de las tro- muniearión de un anevo procedira'fnlo de dó resolver en iiltinn instancia tan delicado s fieles al Gobierno provisional y los re• extración del azúar de la melaza, atil|-.ando aMinlo, para lá sesión próxima. para ella la propiedad de la barita. Rídos extremistas a fin de discutir la sit>ia- Hemos de hacer resallar que mereció plá• otón creada por la escisión del ejército i rían- PRUEBAS SATISFACTORIAS cemes de la numerosa concurrencia, que nés. llenaba oí local de sesiones, el tacto, impar- OCUPACION París. 2. cialldad y energías desplegtid lá por nuestro Dublin, 2. alcalde al presidir una sesión tan borrascosa, Las tropas Irregulares se posesionaron Los servicios policíacos de la Prefectura corno apasionada, por los concejales que to• •ver tarde de Kildar Street Club, centro de ensayaron ayer unos aparatos de letefasM maron parte en los debates. los unionistas Irlandeses, asi romo de nume• sin tillos en conexión OOB un avión observa• — Noa ba visitado el coro Lt Energía rosos inmuebles d^l barriu. qu' constitrian dor, habiendo oblenii'o excelentes resulta• de La Ho -a del VaBte. BB el salda del Ayun• H principal punto citralégico de la eindad. do». tamiento, nuestro jiopular alealde, teflor rut- I-os uniunslas. armados, hablan construido ler. les dió la bienvenida en nombre de la «arricadas ea dicho barrio. EL GOBIERNO INGLES SORPRENDIDO población, en un sentido y el loueirte dis• curso: contestó a éste, en nombre de La UNA DECLARACION Londres. 2. Energía, el seflor Ferrer Cabra; agradeció Dublin, 2. Ccntestando Mr. Clmmberlain en la Cá• las palabras de elogio d.-diradas a los coris• El comandante del ejército irlandés del mara de los Comunes a una pregunta, dijo tas y a la obra de Clavé, e hizo votos para atr, después de haber oonferenoiado coa el • que el Gobierno tenia noticia desoe primero la prosperidad de Vilafranca. Diéronse vi- PAO. 32 1 Miércoles, 3 do Mayo de 1022 EL DILUVIO

W a Vllafranca, que fueron unánimctntnU en «I campo o en las vecinas playas o aaon- I Después de asistido, pasó a su domici• tcutcsUidbs. SeRiihlamentc U Diaaa coral tafits lio, Prat de la Riba, 67 (Hospitalet). «b!H<)iii<) a la villa ••antand •, con muy buena I — Son en buen número las vifias que alinnnón v gusto, una de sus mejores s«r- prescnütn manchas de rnildiu, viéndose no • l.iiu- Kl Ajun'-.iinicnti) ul^i'quiiirá a clulM pocas hojas coiupiclamente Invadidas de di• Atropello* Saciedad con un artístico y elegante lazo cha plaga, f.as viOas más castigadas son las cerno recuiTdo de la visita liccha a nuestra- que el año ultimo sufrieron la invasión del Preste al Palacio de Bellas Artes un tran• eoOlación. miidln, más fr.crte. V vía de la linea de Circunvuiación atropeMó — lia sido sumarni^te leido y comcn-1 — Para el sábado prójimo se ímuncla al anciano Antonio Kaura Estrada, de 64 lado un articulo que publica como a supie-' en el teatro Barlrtna el dnbut de la com- afios, del comercio, y liabitaoie en la calle mentó el semanario local "Panadéa Republi-l rafll.vde zarzuela del Tfvotl, de esa, estre• Balsas de San Pedro, número 3, entresuelo. cano", y que ftrraa el diputado provincial nando •!Marica", en catalán, siendo Rcua En la Casa de Socorro de la Ronda do por Vilafranita-Igualada, ilon Josu Guaflajj la segunda ciudad de Cataluña (londe se San Pedro, donde le asistieron eonvenlente- bens, con el sugestivo Ululo do "Egolsmus representará dicha zarzuela en nuestro Idio• mente, le apreciaron uoa herida incisa pun• deaeafreoados". ma. zante en la espalda izquierda. Ks el mentado articulo una detallada ex• — El pasado vendaval ha ocasionado un posición y demostración de los trabajos que dia do luto al vecino pueblo de AatelIIa e% íavor de los hasla luce pooo d'-lenido» de Mar, haciendo naufragar una barca del [Eses motos! üé l-a Blcda hicieron en su favor los (:e- "bou", ahogándose siete de los ocho marl- uitiilus que siguen la política del diputado a tieros que tripalábaola. En la callo de Salmerón, frente a la de Corles, seflor Zulueta, dejando oí deM-u- —• Este"Ayuntamiento, durante el pa• las Carolinas, una motocicleta atropelló a bilrto, con toda su desnujeí y pobreza, a sado afio económico, ha pagado 849,816 85 Agustín García, de 2S a&os, rausándola un loé que, por pereonallsraon y odios malsanos pesetas, de ellas. 167,922 en coneopto de herida que, en el Dispensarlo de oraeia, de la baja política, querían atribuirse éxitos beneficencia mualctpal. donde le curaron, cttlltlcaroo de pronóstico que Jamas lian conseguido (sino fuera para —• El príxlmo viernes, en el Centro de reservado. «al) iode lo contrario), referentes a la liberación Lectura, se celebrará una conferencia pú• de los absncltos y sobreseídos de la causa blica por el arquitecto seflor Martorell. de Herido que no sa «abe cómo «r la cual estaban acusados y proecsadoe la MnncomunM.id Catalana. El tema a de• ¡e mencionados preventivos. sarrollar «• "Antiguo «astillo de Reus", En la calle de la Cera se hallaba tendido — Se nos asegura por persona bien In• del que aun queda» importantes restos, res• en el «uelo José Villar Braulio, de 80 «ftoe, formada que dentro breves díaw llegarán a tos que trátase de aprovechar para recons• jornalero, que presentaba una herida en la esa. procedentes de Madrid, dos delegados truir lan hlslórieo edifleio que data de la reglón temporal derecha. del Institoto de Reformas Sociales para es• fundación de esta ciudad. tudiar sobre el terreno el confítelo existente Recogido por varios transeúntes carlUtl- El corresponsal. desde remota fecha y que en estos últiiiic« vos, fué trasladado a la Casa de Socorro de meses se ha Ido agudizando entre nuestros la calle de Barbará, donde le auxiliarondfcn- "trabassaires" y propietario». vcni< nlcmente. I,a interpelación que. a su debido tiempo, Se ignora cómo se produjo la herida da hizo en ei Congreso de los dlpulados el referencia. ge Sor Zulueta. parece que va dando sus fru• ieivliiio ieieíM u mtmm to*- J Por subir en marcha. Otro tanto que hay que apuntar a su fa• vor. En Ja calle de las Corles, esquina a la de Lo celebramos. Borrcl, al Intentar subir a un tranvía fn — lia sido nombrado delegado del Ayun• Exito de Arniches marciia de la linea de la Bórdela Pablft. Re• tamiento para acompaflar el coro Obreros vira Bertrán, de 50 aílos, fundidor, tuvo li del Ateneo en su próximo vhije a Madrid Madrid. 3. desgracia de caer, causándose varias bcrid- s el eoBeeial don Santiago Abclla, abogado de Esta noche se ha eatrcoado en el teatro' en lado Uquierdo. esle Colegio. Eslava la comedia en tres actos .original de Un hecho análogo le sucedió a María Tu- El corresponsal. Carina Arniches, titulada "La hora mala", bells Ros, de 44 años, viuda, habitante en li calle de Marina, 230, tienda. fWKMMM que ha obtenido uo buen éxito. María sufrió la fractura del pcrOBé iz• quierdo v erosiones en las piernas. RBUS VALORES DESAPARECIDOS E4 accidente que relatamos ocurrió en 1» Con regular conourrencia se ha celebra• calle de Sans. frente a la cochera de la I- Cádiz, 3. do el mercado semanal, realizándose con• nea general al Inlentar ascender a un tranvi» tadas transacciones en artículos dedicados a Al conductor del correo de Algeciras le con dirección a la plaza de Calalufia. la exportación a causa de ser tlojos los pre• han desaparecido pliegos con valoras por cios on plaza, que pueden considerarse co• la suma de 15,000 pesetas. mo sigue: Las delicias del cine. VIQOS Priorato superiores, a ü reales gra• Dice que echó los pliegos por debajo de do y earfa; Priorato corrientes, a 13 reales; la puerta por estar cerrada la oficina de En el cine Triunfo un sujeto denconocW» tintos comarca, a 13; blancos corrientes, a Correos. que se dió a la fuga dló un pufletaw • |8'Má rosados Conca, a 12. Antonio Oumansar. ¡le 43 afios, habitao^ El oficial de Correos niega haberlos re• Uislelas blancas y tintas, de 16 a 17. en la calle del Comercio, 38, 3.*, causándole Alcoholes industriales reelitU-ados, de 225 cibido. una herida en el párpado derecho. a 227 pesetas. Fué asistido en la Casa de Socorro de K Aceites exlrus, a 42 pesetas loe 15 kilos; Ronda de San Pedro. primeras, a 38; segundas, a 32; endeble», a 28; orujos amarillos, a 26; verdes, a 24. KGTiCIAS LOCALES Almendra mollar en cáscara. a 71 pesetas Armonías conyuflale* saco; gr.-ao. primera y segunda, a 32 y 291 duros culnlal; común, a 4i> duros; rn.ireo- En su domicilio, San Bartolomé, 9, 4.», i-^ IIÍJ. a 83; ll.irgueia, a 31. por discrepancias entre ellos, José Nogii™ Avellana negreta en piscara, a 50 pese• Entre cuñadas. Francisco, de 35 afios, pegó varios pu*' tas saco; común, a 46; graao, primera, a tazos a su esposa. Cenara Sánchez Pasi'.t- péselas; grano, sc-gunda, u 82 pesetas. En el Dispensarlo de 8anta Madrona fué de 26 años. ^ i Algarrobas corrlenles, a 7'50 pesetas quin• curada de contusloues y erosiones en la Le causó una herida contusa en el oo- tal de 40 kilos; cU "s endeble*, de e'íí a cara y en el cuello Vicenta Saleedo Gul- de la nariz, que le fué curada en la «** C'75 pesetas, con tendencia floja. llamún, de cuarenta años, domiciliada en de Socorro de ta calle de Barbará. — lia descendido la temp-rratura M gran la calle de Cruz de les Canlwos, ,55. manen, efecto de las nevadas caldas en la Según declaró, le hablan sido causadas alta montaña. dichas lesiones por una cufiada suva de la Intento da «ulcMI* — Se ha celebrado !a fiesta del l,o de que sólo se sabe que se llama Remedios Mayo, permaneciendo cerrados los estable• y que vive en la calió del Olivo, 13. cimientos, comercios, talleres y fábricas, tra- De su domicilio. Burriana, 33, l»!0*-,!! bijándosc sólo unas horas en" los despachos arrojó a un pozo interior, Juan Maesó fme bancirios. En el Cefltro Republicano Radi• Accidenta del trabajo. gali, de 47 afios. cal Autonomista se ha dado una conferencia Fué extraído por los bombero» del pública por el propagandista Manuel BMBa Trabajando en el Laboratorio de la Com- que y del cuartelillo de la Sagrera, quf - desarrollando el tema "IMgnlflcaclón del tra• paflia Española de Esencias, establecida en presentaron a lo» breves Instantes en ei bajo". El numeroso público que asistió a la la oalle de Enrique Granados, le saltó slo- gar del suceso. u fiesta aplaudió repelldamcnle al orador pro• rnro a la cara a Miguel Sánchez Fernán• fesor de la Escuela Racioaallsta de Barce• dez, de dles y nueve aflos. Masad, que sólo sufrió el re"00!*' "íijs lona. T guíente, intentó tomar tan extrema n^"' En la Casa de Socorro del distrito de la No obstante el mal tiempo Imperante la por los sufrimientos que le ocasiona uD» Universidad, a la que se le condujo, le fermedad crónica' que padec*. aayorla del veeiodarlo ta pasado el tiempo apreciaron conjuntivitis.

>BL nUNOPAOO, EacadOUrs BUochs, S fefeb