Política y Cultura ISSN: 0188-7742
[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Echezarreta, Diego Gabriel; Yaverovski, Alejandro Martín El anarquismo argentino y la Gran Guerra Política y Cultura, núm. 42, 2014, pp. 125-153 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26732736006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El anarquismo argentino y la Gran Guerra Diego Gabriel Echezarreta Alejandro Martín Yaverovski* Resumen El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó en el anarquismo un profundo e intenso debate que no se circunscribió a sus secciones europeas, ni a la publicación del pro-Entente Manifiesto de los Dieciséis de Kropotkin, Malato y Grave, sino que comenzó apenas iniciada la guerra y se expandió por todo el mundo. En Argentina, el anarquismo se encontraba muy dañado como consecuencia de la represión del Centenario, y los debates que se produjeron por la contienda agudizaron los problemas. Cómo interpretar la guerra y qué papel debía cumplir la minoría revolucionaria, eran las cuestiones que animaron el debate. Palabras clave: anarquismo, Gran Guerra, neutralismo, política, debates. Abstract The outbreak of the World War I caused in anarchism a deep and intense debate was not limited to its European sections, or the publication of the pro-Entente Manifest of the Sixteen of Kropotkin, Grave and Malato, om fact it started just begun the war and expanded worldwide.