LEG(io) X GEM(ina): Hispanic Legionary Countermarks during the Reign of Vitellius. Appendix: eagle (head) and boar types LEG(io) X GEM(ina): contramarcas legionarias hispánicas del reinado de Vitelio. Apéndice: tipos águila (cabeza) y jabalí Rodolfo Martini (
[email protected]) Gabinetto Numismatico e Medagliere. Milano Resumen: La relectura de dos contramarcas imperiales romanas, conservadas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (figs. 4-5), nos permite precisar y actualizar lo que se conoce sobre los tipos relacionados con la Legio X Gemina en el área hispanica: dos de ellos (B-C) ya están recogidos por la bibliografía, pero interpretados de forma incompleta y no relacionados entre sí; además, un nuevo ejemplar del tipo B (fig. 3) confirma el uso de la grafía arcaica cursiva para la letra E, en la forma de II, y hace que los dos tipos B-C sean únicos para las costumbres epigráficas de las contramarcas imperiales romanas. Los tres tipos (A-C) están atestiguados en las acuñaciones romanas imperiales de bronce de la ceca de Tarraco, sestercios de Claudio (A-B) y ases de Vitelio (C); su producción se sitúa aproximadamente a mediados del año 69 d. C., en el momento del traslado de la Legio X Gemina hacia la Germania Inferior para participar en la guerra contra los bátavos. Su acuñación fue reducida tanto por el corto período como por el volumen producido, y a este respecto parece probable que se utilizase un solo cuño para cada uno de los tres tipos. Las relaciones entre los tres grupos de contramarcas sobre monedas de bronce imperiales nos permiten también investigar desde un punto de vista diferente la producción y la circulación de una de las contramarcas romanas más comunes en el área hispánica, presente sobre las monedas de bronce locales de Augusto y Tiberio, la cabeza de águila; su tipología se discute brevemente junto a la contramarca jabalí por sus estrechas relaciones con el entorno legionario y el contexto histórico y social de la época de las guerras civiles.