La «Legio Vii»: Mandos Y Soldados
LA «LEGIO VII»: MANDOS Y SOLDADOS Manuel Abilio Rabanal Alonso Universidad de León La vida militar en Hispania tiene una importancia considerable. A partir de la crea ción de la «Legio VII» por Galba, ésta queda como única fuerza. De ahí que basándo nos en la epigrafía de la provincia de León, tracemos un breve esquema de lo que representan estos militares en el marco general de la administración romana. I. LOS LEGADOS DE LA LEGION En la epigrafía de la provincia de León aparecen tres «legati legionis» y un «dux legionis». El «legatus legionis», el poder supremo en la legión, lógicamente como dele gado del emperador, que es el jefe supremo de todos los ejércitos. Estos legados gene ralmente pertenecen al orden senatorial. Ya en el siglo III el cargo de «dux legionis», que era un mando extraordinario en principio, se convierte en la denominación normal del máximo responsable del mando legionario; quizá en este nuevo título se trata de remarcar las funciones estrictamente militares, que hacen clara referencia a expedicio nes («dux»-«ducere» = «conductor», «conducir»), por oposición a «praepositus» cuyas funciones son básicamente administrativas. Inscripción 1—Q. TULUUS MAXIMUS Bibliografía CIL, II, 2660; ILS, 3259; CM León, p. 27; Fita, MEA, I, 1872; Rada, MEA, VI, 1875; Nieto, pp. 19-21, 1925; Mariner, pp. 27-28, 150 y 201,1952; Alfóldy, p. 121, 1959; Rabanal, AL, 45-46, 1969, pp. 25-28; Vives, p. 532, η. 5754; Pastor, p. 202; Fernández Aller, pp. 28-29, η. 5; Rabanal, pp. 44-46, η. 4; Diego, pp. 35-38, η.
[Show full text]