Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

FORMATO DE TALLER PEDAGÓGICO SUBJECTS CS, ART,MAT,LC TEACHERS RITHA DEL PILAR DÍAZ B. Y MARILY ANDREA TEQUIA VERDUGO GRADES 5A Y 5B DATE DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

Objectives:

Sociales: distinguir la importancia de la economía, relacionando los diferentes sectores conómicos con el municipio de Ráquira y su economía. Artística: diseñar y decorar manualidades que tienen utilidad para su cotidianidad. Matemáticas: representar gráficamente las variables estadísticas, según su clasificación aplicado al contexto económico del municipio. Lengua Castellana: reconocer la copla como atributo primordial de su creación cultural, la cual se manifiesta a través del canto. Inglés: aplicar el vocabulario adecuado en la descripción de un lugar teniendo en cuenta su economía.

DBA: C. Sociales: Comprende las ventajas que tiene para su posición geográfica y astronómica en relación con la economía nacional. Artística: Demuestra habilidad motriz en el manejo de diferentes materiales, con fines artísticos. Matemáticas: Describe e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades y las representa por medio de gráficas. Lengua castellana: Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura. Inglés: Explica causas y consecuencias de una situación a través de oraciones simples de manera oral y escrita siguiendo un modelo establecido. COMPETENCIAS PARA LA VIDA: El estudiante ha logrado construir un calendario o cronograma de trabajo en donde administra su tiempo en relación con las actividades académicas y así evita tener malos momentos como confusión o desánimo en el transcurso de su proceso académico y personal. Materiales: Cuadernos, internet, colores, textos guías. materiales del entorno, colores, esferos y lápiz.

Introduction The first two days: We are going to organize our time, based on the competence for life that we each have to achieve, we will learn to organize our work, for this reason this workshop comes with activities for each day, so I hope you get up daily, say your prayer, take a bath, put on clean clothes and organize yourself to carry out the activity of the day, and please do not leave it until last. Let's get started:

A. read and understand: THE COLOMBIAN ECONOMY (La economía colombiana) Es necesaria en la vida de todo profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, ¿obrero, vendedor, banquero… vamos a ver el por qué?:

1

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

SECTORES DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA

Según la división clásica, los sectores de la economía son:

1. Sector primario o sector agropecuario. 2. Sector secundario o sector industrial. 3. Sector terciario o sector de servicios. 4. sector cuaternario o sector de la tecnología y la información.

1. SECTOR PRIMARIO O SECTOR AGROPECUARIO Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la . No se incluyen dentro de este sector a la minería y la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.

2. SECTOR SECUNDARIO O SECTOR INDUSTRIAL

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:

Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo. Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

2

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

3. SECTOR TERCIARIO O SECTOR DE SERVICIOS Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

5. sector cuaternario o sector de la tecnología y la información: Dentro del sector cuaternario en Colombia se encuentran actividades tales como telecomunicaciones, transporte, medicina, educación, turismo, gobierno, sector financiero y administrativo. También se incluyen todas las actividades directamente relacionadas con el ocio, las artes y la cultura.

B. Actividad (Activity) 1. Dibuja o recorta imágenes de cada uno de los sectores de la economía, diferenciando cada uno de ellos, pégalos en el cuaderno de sociales con el título: THE COLOMBIAN ECONOMY (La economía colombiana). 2. Resuelve las siguientes preguntas con apoyo de tus padres en el cuaderno de CS: ● ¿En qué actividades trabajan las personas que sostienen económicamente nuestro Municipio? da varios ejemplos. ● De acuerdo con lo que respondimos en la actividad anterior, escribamos su profesión, oficio o actividad económica según en el sector que se desempeñen apoyémonos del libro guía de social página 48 a 53 y si tienes dudas te apoyaremos por WhatsApp.

3

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

Sector Primario Sector Sector Terciario Sector Cuaternario Secundario

● En el cuaderno de CS vamos a elaborar una pirámide de 4 pisos y en cada piso dibuja lo que corresponde a cada sector económico. ● Analizamos y escribimos en el cuaderno tres ejemplos que expliquen cómo cada sector de la economía depende de los otros dos. Ejemplo: “La fabricación de una herramienta es una actividad del sector secundario, pero requiere de la actividad minera del sector primario y los conocimientos que se adquieren a través de los servicios del sector terciario.” Ahora vamos a argumentar: ● Imaginemos lo siguiente, “se construye una casa de madera, hay varios operarios; al fondo también construyen un edificio con materiales industriales y poca mano de obra”. Luego, relacionamos la actividad que ésta representa con un sector de la economía colombiana: ❏ Explicamos por qué clasificamos esta actividad en el sector que elegimos. ❏ Opinamos sobre las ventajas y las desventajas de la construcción de casas y edificios. ❏ ¿Cuál es el sector económico más desarrollado de nuestra región? ¿Cuál es el sector más atrasado? ❏ ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del nivel del desarrollo de estos sectores? ❏ Dibuja un croquis de Colombia y en él ubica imágenes de recursos naturales teniendo en cuenta el lugar donde se producen. ayúdate buscando en libros de sociales o en internet.

❏ Ejemplo. EN EL DEPARTAMENTO DEL META SE PRODUCE PETROLEO.

4

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

Dibuja el siguiente mapa conceptual en el cuaderno de ciencias Sociales o diseña uno mejor sobre el tema !!!

5

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

Ahora …. manos a la obra en artística!!! Now… let's go artistic!!!! MANUALIDAD PARA MAMÁ (CRAFT FOR MOM)

MATERIALES (materials)

1. Un cartón de huevos. 2. Vinilo o tempera del color deseado. 3. Foami o cartulina (blanco, amarillo, rojo). 4. 20 palos de paleta. 5. Marcador negro de punta delgada. 6. Tizas (opcional).

PASO A PASO (step by step)

1. Pintar la cubeta de huevos con la témpera o vinilo deseado.

2. Calcar los moldes de la gallina en el foami de cada color; siguiendo los colores del ejemplo, recortarlos. con la tiza difuminar los bordes de todas las partes recortadas.

3. Armar la gallina siguiendo el ejemplo.

4. Pegar los palos de paleta, armando un cerco alrededor del cartón de huevos (cuando esté seco).

5. Pegar la gallinita previamente armada, en la parte trasera del cercado.

¡A continuación, encuentras los moldes para elaborar la gallina en foami o cartulina de colores para mama!!! ¡Animo será un buen detalle para decorar la cocina de mamá!!! ahora dime: ¿ya eres un productor y de qué sector eres haciendo esta artesanía?

6

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

-

7

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

ESTADÍSTICA (STATISTICAL)

1. Lee y realiza un resumen de lo importante en el cuaderno de matemáticas; La estadística es la parte de las Matemáticas que estudia cómo recopilar y resumir gran cantidad de información para extraer conclusiones. La población de un estudio estadístico: es el conjunto de elementos objeto de estudio. Cada elemento se denomina individuo. Cuando el número de individuos de la población es muy grande, tomamos una parte de ésta, denominada muestra.

La muestra es un subconjunto de la población y tiene que ser representativa de la misma. La variable estadística es la propiedad o característica de la población que estamos interesados en estudiar. Puede ser cualitativa o cuantitativa.

También puedes ver el siguiente video si tienes internet: https://youtu.be/dqg3asSe3qw

o puedes apoyarte en el libro guía de matemáticas páginas 46 y 47.

Variables Cualitativas Son aquellas que expresan características, cualidades o atributos, y no pueden ser medidas con números. Pueden ser ordinales o nominales. Ejemplos de variables cualitativas:

• La marca de los celulares de tus amigos. • Red social preferida por los estudiantes de la IESAN. • El color de ojos de los actores de una película. • El curso favorito de tus amigos. • Series de Netflix más vistas en tu país.

8

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

Variables Cuantitativas Son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar operaciones aritméticas con ellas. Puede ser discretas o continuas. Ejemplos de variables cuantitativas:

• El peso de las vacas de una granja. • Estatura de los estudiantes de grado 5ª y 5b. • El número de hijos en una familia. • Cantidad de pulgas que tiene un perro. • Cantidad de goles anotados en un partido de fútbol. Ahora observa los siguientes cuadros y aprenderas como se representa graficamente.

2- Investiga y representa por medio de gráficas las actividades agrícolas que más se desarrollan en el municipio de Ráquira. No olvides las tablas de datos para organizar tu información

Investiga y representa por medio de gráficas las actividades que más se desarrollan del sector económico secundario en el municipio Ráquira.

9

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

1. Ahora en lengua castellana vamos aprender a hacer Coplas (the verses)

Las coplas son composiciones populares de las regiones de carácter humorístico, en las que se manifiestan los sentimientos, costumbres, creencias y valores de los pueblos.

EJEMPLO (example):

Yo no jue que nací bruto Tiene estrofas de cuatro versos.

Jue que nadie me enseñó, Usa un lenguaje coloquial, es decir el que se

Que si alguien llega a enseñarme habla informalmente .

quen sabe quen juera yo.

ACTIVIDAD (activity)

2. Inventa y escribe en tu cuaderno de español una copla de cuatro versos para cada una de los sectores económicos del país.

Para complementar el tema, se reforzará a través de las clases meet de lengua castellana y con el taller de las páginas 90 a 93 del libro guía.

Ráquira

Lee y trata de entender la siguiente información y después la traduces con ayuda de tu diccionario y le das sentido. Evita usar el traductor y hazlo a conciencia.

Ráquira, is a municipality and town in Boyacá Department, Colombia, part of the subregion of the Ricaurte Province. Ráquira is situated on the Altiplano Cundiboyacense and the urban center at an altitude of 2,150 metres (7,050 ft). It borders Tinjacá and Sutamarchan in the north, Guachetá, Cundinamarca in the south, in the east Sáchica and Samacá and in the west and Lake Fúquene.

10

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

History

The area of Ráquira was inhabited by the in the centuries before the Spanish conquest of the central highlands of the Colombian Andes. Already in those times Ráquira was famous for its ceramics due to the clay of the area. In March 1537 conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada crossed the valley around Ráquira. Modern Ráquira was founded on October 18, 1580 by friar Francisco de Orejuela.

Economy

About three quarters of the economy of Ráquira is centered on the handcrafts. Other economic activities are agriculture, livestock farming and mining.

Tourism

Ráquira is famous in Colombia for its colony of artisans, who produce traditional northern Andean pottery & hand-woven goods. The Sunday market is especially a popular time to visit. Ráquira is also known for its colorful houses that contrast with the famous nearby town of .

Ahora pregunta y practica con tus padres sobre cuáles son los recursos naturales de su región. Miren el diálogo y apliquen el ejemplo para obtener la información que necesitan. Por favor enviar un video haciendo esta pequeña entrevista, practica la pronunciación indicada.

11

Secretaría de Educación de Boyacá INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO - RAQUIRA Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8

Nuestro Municipio de Raquira es un lugar turistico por nuestras artesanias, realiza un croquis de tu municipio y ubica los siguientes lugares:

1. Apartment, apartamento donde vives o de una amiga ejemplo: paula´s apartment 2. Avenue, avenida 3. Bridge, puente 4. Buildings, edificios 5. Bus stop, parada de autobús del colegio 6. Cathedral, catedral… si en el pueblo no hay una no la colocas. 7. Cemetery, cementerio, panteón 8. Church, iglesia 9. Downtown, centro de la ciudad 10. Factory, fábrica 11. House, casa 12. Library, biblioteca 13. Monument, monumento 14. Neighborhood, vecindario, barrio donde vives. 15. Newspaper stand, quiosco de periódicos, puesto de periódicos si en tu pueblo venden el periódico, señala donde. 16. Mayoralty alcaldía. 17. Parking lot, estacionamiento, aparcamiento 18. Prison, cárcel, prisión 19. School, escuela, colegio 20. high school 21. Stadium, estadio 22. Statue, estatua (Ubica las diferentes estatuas que puedas) 23. Street, calle (Ubica las diferentes calles que puedas)

Evaluación: Evaluación: Se valorará el desarrollo de las actividades planteadas, su argumentación, participación en clase, orden, pulcritud y puntualidad en la entrega. Fecha de entrega: 18 de mayo Fecha final de entrega de todas las actividades el 28 de mayo 2021 hasta las 6pm..

Estudiante(S) Grado quinto Sede San Antonio Curso 5ª y 5B

¡Estudia porque quieres aprender, no por una nota… animo!!!

12