The Province in Boyacá: Territorial, Historical and Functional Unit of Planning in the Management of Endogenous Regional Development, 2004-2011
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aproximación a La Historia Ambiental De La Minería En Boyacá
Aproximación a la historia ambiental de la minería en Boyacá Approach to the Environmental History of Mining in Boyaca José Alfonso Avellaneda Cusaría Profesor Asociado Programa de Ingeniería Ambiental Universidad El Bosque Bogotá D.C., Colombia Calle 171ª No 49B.62 Bogotá D.C., Colombia [email protected] Recibido: 30 de agosto de 2013 Aprobado: 22 de setiembre de 2013 Resumen Se proponen tres fases de la historia ambiental de la minería en Boyacá. Una Primera,previo la llegada del elemento hispánico, caracterizada por la explotación de arcilla y piedra para construcción de viviendas y explotación de carbón para cocción de cerámicas;una Segunda de explotación de arcilla para la fabricación de adobe, ladrillo, teja de barro y su cocción con carbón y una Tercera caracterizada por la industrialización de la caliza para la fabricación de cemento; explotación intensa del mineral de hierro y del carbón para fabricación del acero,explotaciónde arcillas y arenas para la industria de la construcción. Palabras clave Minería; fuentes para la historia ambiental; degradación ambiental Abstract This work proposes three phases of the environmental history of mining in Boyacá. A first one, before the arrival of the Hispanic element, characterized by exploitation of clay and stone for housing construction and exploitation of coal for cooking of ceramics; a second, exploitation of clay for the manufacture of adobe, brick, clay tile and cooking with coal and a third, characterized by industrialization of the limestone for the manufacture of cement; intense exploitation of the ore of iron and coal for steel manufacture, exploitation of clay and sand for the construction industry. -
Sistema Politico Adminsitrativo
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO 1 SISTEMA POLITICO ADMINISTRATIVO Para abordar este sistema se tuvo en cuento los siguientes aspectos: límites municipales, división territorial del suelo municipal, estructura administrativa municipal, instituciones con presencia en la zona, y recursos financiero. Además se tiene en cuenta aspectos que tienen que ver con la localización espacial e infraestructura del municipio. 1.1 RESEÑA HISTORICA Su fundación data del 30 de Noviembre de 1602, cuando fue promulgado el auto del Visitador Luis Henríquez, Oidor de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, que creó el pueblo de Teguas. Su antiguo territorio se extendió hasta la confluencia del río Túa con el Meta, cubriendo a los actuales municipios de Macanal (entonces Pueblo Viejo), Santa María, San Luis de Gaceno, Sabanalarga, Villanueva y La Fragua (hoy Páez).1 Fue declarado municipio mediante acto decreto legislativo el 28 de febrero de 1836 de la asamblea del estado soberano de Boyacá.2 1.2 LOCALIZACION GENERAL El municipio de Campohermoso se encuentra ubicado de manera tal que está cerca tanto de los Llanos Orientales (53 Km.) , como de ciudades principales como Tunja (132 Km.) y Bogotá (143 Km.) hecho que brinda la posibilidad de abarcar los mercados de dichas regiones y cuenta con una extensión3 de 302 Km. cuadrados. Debido a la deficiencia en cuanto a infraestructura vial y vías de acceso, resulta bastante difícil llegar al municipio y sacar los productos que se generan a plazas importantes, como las de Garagoa, Miraflores, Guateque, entre otras (Ver mapa No. 1, Localización General) Hace parte de la provincia de Lengupá, junto con los municipios de Paez, Miraflores, Berbeo, San Eduardo, Zetaquira y Rondón. -
Prehispanic and Colonial Settlement Patterns of the Sogamoso Valley
PREHISPANIC AND COLONIAL SETTLEMENT PATTERNS OF THE SOGAMOSO VALLEY by Sebastian Fajardo Bernal B.A. (Anthropology), Universidad Nacional de Colombia, 2006 M.A. (Anthropology), Universidad Nacional de Colombia, 2009 Submitted to the Graduate Faculty of The Dietrich School of Arts and Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy University of Pittsburgh 2016 UNIVERSITY OF PITTSBURGH THE DIETRICH SCHOOL OF ARTS AND SCIENCES This dissertation was presented by Sebastian Fajardo Bernal It was defended on April 12, 2016 and approved by Dr. Marc Bermann, Associate Professor, Department of Anthropology, University of Pittsburgh Dr. Olivier de Montmollin, Associate Professor, Department of Anthropology, University of Pittsburgh Dr. Lara Putnam, Professor and Chair, Department of History, University of Pittsburgh Dissertation Advisor: Dr. Robert D. Drennan, Distinguished Professor, Department of Anthropology, University of Pittsburgh ii Copyright © by Sebastian Fajardo Bernal 2016 iii PREHISPANIC AND COLONIAL SETTLEMENT PATTERNS OF THE SOGAMOSO VALLEY Sebastian Fajardo Bernal, PhD University of Pittsburgh, 2016 This research documents the social trajectory developed in the Sogamoso valley with the aim of comparing its nature with other trajectories in the Colombian high plain and exploring whether economic and non-economic attractors produced similarities or dissimilarities in their social outputs. The initial sedentary occupation (400 BC to 800 AD) consisted of few small hamlets as well as a small number of widely dispersed farmsteads. There was no indication that these communities were integrated under any regional-scale sociopolitical authority. The population increased dramatically after 800 AD and it was organized in three supra-local communities. The largest of these regional polities was focused on a central place at Sogamoso that likely included a major temple described in Spanish accounts. -
Chiscas, Guican, El Cocuy (Boyacä)
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CUADERNO DE DISEf.l'O : CHISCAS, GUICAN, EL COCUY (BOYACÄ) LUISA FERNANDA INTEROQU G. Diseñadora Textil SANTA FE DE BOGOTA SEPTIEMBRE DE 1999. ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. CECILIA DUQUE DUQUE. GERENTE GENERAL LUIS JAIRO CARRILLO REINA. SUBGERENTE DE DESARROLLO ASER VEGA CAMARCO COORDINADOR REGIONAL CENTRO ORIENTE LYDA DEL CARMEN DIAZ DIRECTORA OFICINA DE DISENO i;ilfr.ilMinisterio de Desarrollo Econ6mico 1!:!11!::! artesan1as de colombia s.a. CUADERNO DE DISENO EL COCUY, G0ICAN Y CHISCAS 1999. 1 Antecedentes 1.1 Asesorias Prestadas por Artesanias de Colombia S.A. 1.2 Analisis de Mercado 2 Propuesta de Disano 2.1 Sustentaci6n Fichas Tecnicas 3 Producci6n 3.1 Proceso de Producci6n 3.1.1 proceso de Producci6n El Cocuyo 3.1.l.1Producci6n Ruana a Rayas 1 3 .1.1.2 Producci6n Ruana a Rayas 2 3.1.1. 3 Producci6n Ruana a Rayas 3 3 .1.1.4 Producci6n Ruana a Cuadros 3.1.2 Proceso de Producci6n Gilican 3.1.2.1 Cobija Manta 3.1.2.2 Cobija Rayas 3.1.2.3 Cobija a Cuadros 3.1.2.4 Cobija Virgen 3.1.2 Proceso de Producci6n Guican 3.1.3.1 Gualdrapa 1 3.1.3.2 Gualdrapa 2 3.1.3.3 Gualdrapa 3 3.1.3.4 Gualdrapa 4 3.2 Capacidad de Producci6n 3.2.1 Capacidad de Producci6n El Cocuy 3.2.2 Capacidad de Producci6n Guican 3.2.3 Capacidad de Producci6n Chiscas 3.3 Costos de Producci6n 3.3.1 Costos de Producci6n El Cocuyo 3.3.2 Costos de Producci6n Guican 3.3.3 Costos de Producci6n Chiscas 3.4 Control de Calidad 3.4.1 Control de Calidad El Cocuyo ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. -
Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda. -
Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Sogamoso, Tunja, Boyacá
Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia. -
Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”. -
Cie” Para 35 Jovenes De Cada Municipio De Tunja, Sogamoso, Guican De
“IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO 2017 “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS Proyecto de grado para optar al título de ingeniería ambiental Directora: GUISETT ADELIA GOMEZ Ing. Ambiental. Esp Gestión Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO ii Nota de Aceptación __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del presidente del jurado __________________________________ Firma del jurado __________________________________ Firma del jurado Sogamoso, noviembre 2017 iii Dedicatoria Dedicamos este proyecto al dador de sueños Dios, quien con su amor infinito nos llena de fortaleza para superar las dificultades y nos ha permitido llegar lejos. A mi Padre... Juan Carlos Quintana por ser mi mayor fuente de inspiración por guiarme por el buen camino, por su amor, compresión, apoyo y por creer en mí. A mi madre… Esmeralda Lagos mi mayor ejemplo a seguir, por su esfuerzo y dedicación por ser quien siempre me impulsa a ser mejor. A mi hermano... Jonathan Quintana que siempre ha estado junto a mí, brindándome su apoyo, amor y comprensión, gracias por todos los bonitos momentos que hemos pasado. -
Evaluaciones Agropecuarias Por Consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Area Sembrada TIPO MUNICIPIO CULTIVO PERIODO (ha) CULTIVOS PERMANENTES RAQUIRA AGRAZ 2015 170 CULTIVOS TRANSITORIOS BUSBANZA AHUYAMA 2018A 0.5 SEMESTRE A CULTIVOS PERMANENTES BUENAVISTA AGUACATE 2015 40 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 4 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 20 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 17 CULTIVOS PERMANENTES COVARACHIA AGUACATE 2015 8 CULTIVOS PERMANENTES EL ESPINO AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES JENESANO AGUACATE 2015 7 CULTIVOS PERMANENTES LA VICTORIA AGUACATE 2015 14 CULTIVOS PERMANENTES MIRAFLORES AGUACATE 2015 43 CULTIVOS PERMANENTES MUZO AGUACATE 2015 24 CULTIVOS PERMANENTES OTANCHE AGUACATE 2015 15 CULTIVOS PERMANENTES PACHAVITA AGUACATE 2015 2 CULTIVOS PERMANENTES PAEZ AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES PAUNA AGUACATE 2015 70 CULTIVOS PERMANENTES PUERTO BOYACA AGUACATE 2015 25 CULTIVOS PERMANENTES QUIPAMA AGUACATE 2015 40 CULTIVOS PERMANENTES RONDON AGUACATE 2015 2 Page 1 of 650 10/01/2021 Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Area Cosechada (ha) Produccion (t) Rendimiento (t/ha) 170 1360 8 0.4 2 5 25 25 1 2 24 12 10 70 7 10 150 15 1.5 15 10 5 50 10 2 20 10 3 6 2 15 75 5 8 80 10 2 2 1 5 35 7 20 60 3 22 132 6 30 90 3 Page 2 of 650 10/01/2021 Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ CULTIVOS PERMANENTES SAN PABLO DE BORBUR AGUACATE 2015 96 CULTIVOS PERMANENTES SATIVANORTE AGUACATE 2015 3 CULTIVOS PERMANENTES SOATA AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES TUNUNGUA AGUACATE 2015 -
Tunja, Febrero De 2007
l) J Tunja, Febrero de 2007 Corporación Autónoma Regional de Boyacá Informe: CORPOROYACA CORPOBOYACA 3-tión 2006 Tabla de Contenido Pág. PRESENTACIÓN 8 DICTAMEN REVISOR FISCAL 13 COMENTARIOS REVISORÍA FISCAL 15 NUESTRA ENTIDAD 17 INFORME ADMINISTRATIVO 23 Actividad Litigiosa 24 Actividad contractual 25 Derechos de petición 29 Gestión Documental 29 INFORME FINANCIERO 31 Ejecución de Ingresos 32 Ejecución Gastos de Funcionamiento e Inversión 35 Jurisdicción Coactiva 39 Transferencias municipales por predial 41 Fondo Regional de Inversiones para la descontaminación Hídrica - FRIDK y tasas por utilización de agua 43 Estados Financieros 2006 49 Notas al Informe Contable 54 INFORME EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN AVANCE FÍSICO FINANCIERO PAT 59 Macroestructura de Programas y Proyectos 61 Evaluación física financiera acumulada PAT 96 Indicadores Mínimos Ambientales 98 Ejercicio Autoridad Ambiental 102 SISTEMA DE CONTROL INTERNO 104 Corporacion Autonoma Regional de Boyacá stiión 2006 CORPOBOYACA ely..?...CA=y Asamblea Cor • orativa JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO CARLOS HUMBERTO ALFONSO VILEALDO SIERRA SIERRA MANUEL HUMBERTO SANDOVAL PATIÑO Gobernador de Boyacá Alcalde de Corrales Alcalde de Miraflores Alcalde de Sáchica Alcalde de Sotaquira ROBERTO AFANADOR COBARÍA BENITO QUINTERO PINTO HECTOR RICARDO TORRES SERRANO ALIRIO LÓPEZ TORRES JULIO HERNÁN BARRERA SANDOVAL Gobernador Comunidad Indigena U wa Alcalde de Covarachia Alcalde de Mongua Alcalde de Samaca Alcalde de Susacon LUIS FRANCISCO CARDOZO MONTAÑA MARCOS DANIEL