Chiscas, Guican, El Cocuy (Boyacä)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aproximación a La Historia Ambiental De La Minería En Boyacá
Aproximación a la historia ambiental de la minería en Boyacá Approach to the Environmental History of Mining in Boyaca José Alfonso Avellaneda Cusaría Profesor Asociado Programa de Ingeniería Ambiental Universidad El Bosque Bogotá D.C., Colombia Calle 171ª No 49B.62 Bogotá D.C., Colombia [email protected] Recibido: 30 de agosto de 2013 Aprobado: 22 de setiembre de 2013 Resumen Se proponen tres fases de la historia ambiental de la minería en Boyacá. Una Primera,previo la llegada del elemento hispánico, caracterizada por la explotación de arcilla y piedra para construcción de viviendas y explotación de carbón para cocción de cerámicas;una Segunda de explotación de arcilla para la fabricación de adobe, ladrillo, teja de barro y su cocción con carbón y una Tercera caracterizada por la industrialización de la caliza para la fabricación de cemento; explotación intensa del mineral de hierro y del carbón para fabricación del acero,explotaciónde arcillas y arenas para la industria de la construcción. Palabras clave Minería; fuentes para la historia ambiental; degradación ambiental Abstract This work proposes three phases of the environmental history of mining in Boyacá. A first one, before the arrival of the Hispanic element, characterized by exploitation of clay and stone for housing construction and exploitation of coal for cooking of ceramics; a second, exploitation of clay for the manufacture of adobe, brick, clay tile and cooking with coal and a third, characterized by industrialization of the limestone for the manufacture of cement; intense exploitation of the ore of iron and coal for steel manufacture, exploitation of clay and sand for the construction industry. -
Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva. -
Cie” Para 35 Jovenes De Cada Municipio De Tunja, Sogamoso, Guican De
“IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO 2017 “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS Proyecto de grado para optar al título de ingeniería ambiental Directora: GUISETT ADELIA GOMEZ Ing. Ambiental. Esp Gestión Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO ii Nota de Aceptación __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del presidente del jurado __________________________________ Firma del jurado __________________________________ Firma del jurado Sogamoso, noviembre 2017 iii Dedicatoria Dedicamos este proyecto al dador de sueños Dios, quien con su amor infinito nos llena de fortaleza para superar las dificultades y nos ha permitido llegar lejos. A mi Padre... Juan Carlos Quintana por ser mi mayor fuente de inspiración por guiarme por el buen camino, por su amor, compresión, apoyo y por creer en mí. A mi madre… Esmeralda Lagos mi mayor ejemplo a seguir, por su esfuerzo y dedicación por ser quien siempre me impulsa a ser mejor. A mi hermano... Jonathan Quintana que siempre ha estado junto a mí, brindándome su apoyo, amor y comprensión, gracias por todos los bonitos momentos que hemos pasado. -
Tunja, Febrero De 2007
l) J Tunja, Febrero de 2007 Corporación Autónoma Regional de Boyacá Informe: CORPOROYACA CORPOBOYACA 3-tión 2006 Tabla de Contenido Pág. PRESENTACIÓN 8 DICTAMEN REVISOR FISCAL 13 COMENTARIOS REVISORÍA FISCAL 15 NUESTRA ENTIDAD 17 INFORME ADMINISTRATIVO 23 Actividad Litigiosa 24 Actividad contractual 25 Derechos de petición 29 Gestión Documental 29 INFORME FINANCIERO 31 Ejecución de Ingresos 32 Ejecución Gastos de Funcionamiento e Inversión 35 Jurisdicción Coactiva 39 Transferencias municipales por predial 41 Fondo Regional de Inversiones para la descontaminación Hídrica - FRIDK y tasas por utilización de agua 43 Estados Financieros 2006 49 Notas al Informe Contable 54 INFORME EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN AVANCE FÍSICO FINANCIERO PAT 59 Macroestructura de Programas y Proyectos 61 Evaluación física financiera acumulada PAT 96 Indicadores Mínimos Ambientales 98 Ejercicio Autoridad Ambiental 102 SISTEMA DE CONTROL INTERNO 104 Corporacion Autonoma Regional de Boyacá stiión 2006 CORPOBOYACA ely..?...CA=y Asamblea Cor • orativa JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO CARLOS HUMBERTO ALFONSO VILEALDO SIERRA SIERRA MANUEL HUMBERTO SANDOVAL PATIÑO Gobernador de Boyacá Alcalde de Corrales Alcalde de Miraflores Alcalde de Sáchica Alcalde de Sotaquira ROBERTO AFANADOR COBARÍA BENITO QUINTERO PINTO HECTOR RICARDO TORRES SERRANO ALIRIO LÓPEZ TORRES JULIO HERNÁN BARRERA SANDOVAL Gobernador Comunidad Indigena U wa Alcalde de Covarachia Alcalde de Mongua Alcalde de Samaca Alcalde de Susacon LUIS FRANCISCO CARDOZO MONTAÑA MARCOS DANIEL -
Análisis De Situación De Salud Con El Modelo De Los Determinantes Sociales De Salud, Municipio De La Uvita Boyacá 2018 Ese Ce
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE LA UVITA BOYACÁ 2018 ESE CENTRO DE SALUD LA UVITA Área de Vigilancia en Salud Pública JAZMIN PATRICIA ARANGO LEON Municipio de LA UVITA Boyacá 2018 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN................................................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 10 METODOLOGÍA ............................................................................................................................................... 11 AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES .............................................................. 13 SIGLAS ............................................................................................................................................................. 14 CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .................... 15 1.1 Contexto territorial ........................................................................................................................... 15 1.1.1 Localización .................................................................................................................................... 15 Límites y división política administrativa: ................................................................................................ -
Mapa Geologico Del Departamento De Boyaca
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborado por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA Enero DEL 2000 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborada por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERIA Y QUIMICA “INGEOMINAS” Enero del 2000 i CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 2 2. ASPECTOS FISICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ......... 3 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FISIOGRAFÍA............................................ 3 2.2 HIDROGRAFIA ..................................................................................................... 7 2.3 CLIMA.................................................................................................................... 8 2.4 SUELOS Y VEGETACION .................................................................................... 8 2.5 POBLACION - ACTIVIDAD ECONOMICA ....................................................... 12 2.6 VIAS Y TRANSPORTE....................................................................................... 12 2.7 METODOLOGIA - FUENTES DE INFORMACION ........................................... 13 3. ESTRATIGRAFIA -
Tunja, Enero 10 De 2013 Señores
Tunja, enero 10 de 2013 Señores Alcaldes BELÉN, CHISCAS, COMBITA, COVARACHIA, EL ESPINO, GUICAN, LA VICTORIA, MONGUA, MONGUI, OICATA, OTANCHE, PAIPA, PESCA, SATIVASUR, SOMONDOCO, TASCO, TURMEQUE, UMBITA, CHITARAQUE, CUITIVA, GAMEZA, GARAGOA, MACANAL, SABOYA, SAN LUIS DE GACENO, SAN PABLO DE BORBUR, SANTAMARIA, SATIVANORTE, SOCHA SORA, TIBASOSA y TUTAZA. Asunto. Cumplimiento Circular informativa No. 002 agosto 28 de 2012 para certificar sedes educativas ubicadas en zona rural de difícil acceso. El Comité Técnico Asesor (Decreto 995/2012) en relación con sedes de Instituciones Educativas ubicadas en zona de difícil acceso para la vigencia del año 2013, en sesión octubre 30 de 2012, determinó “… Las certificaciones que cumplan las condiciones del ART. 2 del Decreto 521 de 2010 se incluirán y las que generen algún grado de duda ingresan al tema de verificación con visita o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones 1.1. Certificaciones de administración municipal que incluyen nuevas sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace revisión de requisitos de las sedes nuevas con soportes para incluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.2. Certificaciones de administración municipal que excluyen sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace verificación de requisitos legales de las sedes nuevas con soportes para excluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.3. Certificaciones extemporáneas radicadas del 1 al 5 de octubre de 2012, fecha posterior al 28 de septiembre de 2012…” . -
Comunicado Mre Boyacá
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Boyacá ● 22 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude para las elecciones de Senado y 19 para las de Cámara de Representantes. ● 9 municipios tienen riesgos electorales por factores de violencia, 3 en riesgo alto y 6 en riesgo medio. Boyacá, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento de Boyacá tiene 9 municipios que presentan riesgos por violencia, 22 municipios por riesgo de fraude en Senado y 19 por riesgo de fraude en Cámara de Representantes. Los municipios en donde coinciden factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia son 2: Cubará y Tunja, los cuales se encuentran clasificados en riesgo alto. Para el coordinador regional de la MOE en Boyacá, José Vicente López, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios de 2018. Indicativos de fraude en Cámara de Representantes El informe indica que para la Cámara de Representantes se encuentran 19 municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral. En riesgo extremo se encuentran los municipios de Busbanzá y La Uvita. En riesgo alto se encuentran 5 municipios: Guacamayas, Paya, Pisba, Susacón, Tibaná. En riesgo medio hay clasificados 12 municipios: Betéitiva, Chíquiza, Coper, Corrales, Floresta, La Victoria, Paz de Río, Samacá, San Miguel de Sema, Siachoque, Tota, Umbita. Indicativos de fraude en Senado Para Senado el panorama de riesgos electorales en Boyacá destaca 1 municipio en riesgo alto: Guacamayas. -
Epidemiological Behavior, Geographic Distribution and Initial Clinical Management of Cutaneous Leishmaniasis in Boyacá
Rev. Fac. Med. 2018 Vol. 66 No. 2: 159-69 159 ORIGINAL RESEARCH DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n2.62196 Epidemiological behavior, geographic distribution and initial clinical management of cutaneous leishmaniasis in Boyacá. 2008-2015 Comportamiento epidemiológico, distribución geográfica y manejo clínico inicial de la leishmaniasis cutánea en Boyacá. 2008-2015 Received: 25/01/2017. Accepted: 21/04/2017. Yelson Alejandro Picón-Jaimes1 • Lina Rosa Abril-Sánchez1 • Engreet Johanna Ruíz-Rodríguez1 • Nubia Mercedes González-Jiménez1 Oscar Mauricio Jiménez-Peña1 1 Universidad de Boyacá - Tunja Campus - Faculty of Medicine - Department of Public Health - Tunja - Colombia. Corresponding author: Yelson Alejandro Picón-Jaimes. Departament of Public Health, Faculty of Medicine, Universidad de Boyacá. Carrera 2 este No. 64-169, edificio 4, oficina 106. Telephone number. +57 8 7450000, ext.: 1104. Tunja. Colombia. Email: [email protected]. | Abstract | | Resumen | Introduction: Leishmaniasis is a reemerging disease that causes Introducción. La leishmaniasis es una de las enfermedades reemergentes more sequelae and disability than any other of its kind in areas where que más secuelas y discapacidad causa en zonas donde las condiciones geographical conditions favor the presence of the vector. geográficas favorecen la presencia del vector. Objective: To describe the behavior, geographical distribution Objetivo. Describir el comportamiento, la distribución geográfica y el and initial clinical management of cutaneous leishmaniasis in the -
Plan De Desarrollo Municipal 2020-2023 “Para Servirle Sumercé”
Alcaldía Municipal de Chiscas – Boyacá. Camilo Andrés Caicedo Silva. Alcalde Municipal. 2020-2023 1 311 5139669 Calle 4 No. 4-41 Parque principal http://www.chiscas-boyaca.gov.co [email protected] Nit. 800074859-9 Alcaldía Municipal de Chiscas – Boyacá. Camilo Andrés Caicedo Silva. Alcalde Municipal. 2020-2023 ACUERDO No. CMCH-008 (Chiscas, 31 de Mayo de 2020) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020-2023 “PARA SERVIRLE SUMERCÉ” EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE CHISCAS, en sus facultades constitucionales y legales conferidas en el artículo 313 numeral 2 de Constitución Política de Colombia, el artículo 74 de la Ley 136 de 1994, los artículos 37, 385, 39 y 40 de la Ley 152 de 1994, y CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política de Colombia en su artículo 339 obliga y responsabiliza a las entidades territoriales a elaborar y adoptar de manera concertada con las comunidades el Plan de Desarrollo Municipal y armonizarlo con las políticas de nivel Nacional y 2 Departamental, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les han sido asignadas por la Constitución y la Ley. Que, la Constitución Política de Colombia define que los planes de las entidades territoriales entre las que se encuentran los municipios, estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo, atendiendo el principio de la participación ciudadana. Que, la Ley 152 de 1994. Establece claramente el procedimiento básico para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal. La Nación y las Entidades Territoriales como departamentos y municipios, asumirán libremente sus funciones en temas de planificación, siguiendo estrictamente las responsabilidades que a cada una de ellas les haya ordenada la Constitución y la Ley. -
Correos Electrónicos Despachos Judiciales Y Oficinas De Atención Seccional Tunja (Boyacá Y Casanare)
CORREOS ELECTRÓNICOS DESPACHOS JUDICIALES Y OFICINAS DE ATENCIÓN SECCIONAL TUNJA (BOYACÁ Y CASANARE) Distrito Circuito Municipio Despacho/Oficina Correos Ofina Judicial [email protected] Oficina de Reparto [email protected] Direccion Ejecutiva [email protected] Consejo Seccional [email protected] Secretaria Tribunal Administrativo de Boyaca [email protected] Secretaria Sala Civil Familia Tribunal SuperiorTunja [email protected] Secretaria Sala Laboral Tribunal Superior Tunja [email protected] TUNJA Secretaria Sala Penal Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Penal Control Garantias - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Sistema Penal Acusatorio - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Administrativos Juzgado Ejecucion Penas Medidas - Boyaca - Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Adolescentes Tunja [email protected] ARCABUCO Juzgado Promiscuo Municipal de Arcabuco [email protected] BOYACA Juzgado Promiscuo Municipal de Boyaca [email protected] COMBITA Juzgado Promiscuo Municipal -
Código Dane Municipio Institucion Educativa 115087000208 Belen I.E. Tecnica Carlos Alberto Olano Valderrama 115022000260 Chivor I.E
SECRETRÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE DEBEN REGISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES CÓDIGO DANE MUNICIPIO INSTITUCION EDUCATIVA 115087000208 BELEN I.E. TECNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA 115022000260 CHIVOR I.E. TECNICO AGROPECUARIO LA ESMERALDA 115097000028 BOAVITA I.E. TECNICO AGRICOLA 115104000128 BOYACA I.E. DE BOYACA 115131000172 CALDAS I.E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS 115162000120 CERINZA I.E. DE CERINZA 115176000033 CHIQUINQUIRA I.E. TECNICA PIO ALBERTO FERRO PEÑA 115183000022 CHITA I.E. NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZON 115183000391 CHITA I.E. JOSE MARIA POTIER 115204000176 COMBITA I.E. INTEGRADO 115218000209 COVARACHIA I.E. SAN LUIS BELTRAN 115226000056 CUITIVA I.E. SANTO DOMINGO SAVIO 115244000012 EL COCUY I.E. JOSE SANTOS GUTIERREZ 115272000010 FIRAVITOBA I.E. TECNICA DE FIRAVITOBA 115317000016 GUACAMAYAS I.E. TECNICA SAN DIEGO DE ALCALA 115322000024 GUATEQUE I.E. TECNICA VALLE DE TENZA 115368000151 JERICO I.E. TECNICA LOPEZ QUEVEDO 115407000015 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA INDUSTRIAL ANTONIO RICAURTE 115407000023 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA Y ACADEMICA ANTONIO NARIÑO 115464000242 MONGUA I.E. TECNICA LISANDRO CELY 115466000151 MONGUI I.E. TECNICA DE MONGUI 115476000124 MOTAVITA I.E. TECNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 115491000017 NOBSA I.E. TECNICA DE NOBSA 115500000084 OICATA I.E. NICOLAS CUERVO Y ROJAS 115507000012 OTANCHE I.E. SAN IGNACIO DE LOYOLA 115514000249 PAEZ I.E. DE EDUCACION BASICA Y MEDIA TECNICA JOSE ANTONIO PAEZ 115516000424 PAIPA I.E. TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ 115531000015 PAUNA I.E. TECNICO NACIONALIZADO DE PAUNA 115533000179 PAYA I.E. TECNICO SIMONA AMAYA 115537000025 PAZ DE RIO I.E. TECNICA INDUSTRIAL Y MINERA 115542000025 PESCA I.E.