Boletín Epidemiológico De Boyacá

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Boletín Epidemiológico De Boyacá GERMÁN FRANCISCO PERTUZ GONZALEZ Secretario de Salud de Boyacá MÓNICA MARÍA LONDOÑO FORERO Directora Técnica de Salud Pública Tomado: https://www. boyaca.gov.co BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ Semana Epidemiológica 25 de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA El Boletín Epidemiológico Semanal – BES, es un boletín con información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento, notificada semanalmente a la Secretaría de Salud de Boyacá a través Notificación UNM: del Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). El número de casos en el BES, puede variar después de que las entidades territoriales realizan unidades de análisis para el ajuste y la clasificación de caso, en cada evento. El 100% de los municipios realizaron la notificación de los eventos de interés en salud pública. Contenido Semana 25 Acumulado 2018 Cumplimiento en la notificación de EISP 2 Comportamiento de Eventos de Interés en Salud Pública 6 Enfermedades Transmisibles 6 1. Enfermedades Inmunoprevenibles 6 123 99,9%. 2. Enfermedades transmitidas por vectores ETV 14 ( 100%) Meta: 97% 3. Enfermedades transmitidas por alimentos ETA 17 4. Infecciones asociadas a la atención en salud IAAS 19 5. Infecciones de Transmisión Sexual ITS 20 6. Enfermedades por Micobacterias 24 Gráfico 1. Cumplimiento en la notificación de EISP por UNM, Boyacá 2016 – 2018. 7. Enfermedades por Zoonosis 27 Enfermedades No Transmisibles 29 123 1. Enfermedades Crónicas 29 2. Maternidad Segura 32 122 3. Nutrición y Seguridad Alimenticia 37 4. Vigilancia centinela flúor 40 Salud Mental y Lesiones de Causa Externa 41 121 1. Violencia de Género 41 2. Intento de suicidio 42 120 3. Lesiones de causa externa 42 4. Lesiones por artefactos explosivos 43 119 5. Intoxicaciones por sustancias químicas 43 Sistema de Estadísticas Vitales 45 118 1. Partos en menores de 15 años 45 2018 2016 2017 2. Nacimientos y Defunciones 46 Silencio Epidemiológico UNM: El cumplimiento acumulado de la notificación semanal de UNM es del 99.9%. Vigilancia en Salud Pública Semana 25_2018 Del 17 al 23 de junio de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ Gráfico 2. Porcentaje de cumplimiento notificación semanal acumulado por UNM, Gráfico 3. Cumplimiento en la notificación de EISP por UPGD, Boyacá 2016-2018. Boyacá 2018. 100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90 2018 2016 2017 Silencio Epidemiológico UPGD: Gráfico 4. Porcentaje de cumplimiento en la semana por UPGD, Boyacá 2018. <= 84,99% 85% y 91,9% 92% y 99,9% 100% . Cómbita (19 y 22) Moniquirá (1) . Socotá (1) ( ) Semana epidemiológica en silencio. Notificación UPGD: Para la semana 27 el 97,2% que corresponde a 210 UPGD que realizaron la notificación de los eventos de interés en salud pública de forma oportuna. Semana 25 ACUMULADO 210 97,5%. (97,2%) Meta: 90% Vigilancia en Salud Pública Semana 25_2018 Del 17 al 23 de junio de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ ingresar al aplicativo WEB y realizar la notificación negativa para este evento; para la <= 84,99% 85% y 91,9% 92% y 99,9% 100% semana 25 han hecho la notificación 111 Municipios (teniendo en cuenta que aún tiene plazo de hacerlo hasta el día sábado). Resto Garagoa Chiquinquirá Tunja Gráfico 5. Cumplimiento acumulado municipal por UNM, Boyacá 2017-2018. Duitama 130 112 115117 110 114 Sogamoso 120 114 111 114 114 111 104108 111 109 110 106 105 102 102 100 93 87 A continuación, se presentan las Unidades Primarias Generadoras de Datos que 90 presentaron silencio epidemiológico (no realizaron la notificación semanal de EISP), 80 en la semana 24 de 2018. 70 60 Municipio UPGD en Silencio Epidemiológico 50 Sogamoso Colombiana de Salud 40 IPS Salud Integral y Consultoría SAS Tunja 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Corporación Mi IPS Boyacá Tunja Norte 2 2018 2017 Duitama Salud Vital de Colombia IPS SAS Garagoa Corporación Mi IPS Boyacá Sede Garagoa Chiquinquirá IDIME SA Gráfico 6. Porcentaje acumulado de cumplimiento por UNM, Boyacá 2018. ACCIONES Verificar y ajustar de forma regular el listado de operadores del Sivigila. Los eventos notificados en el Sivigila, que requieren ajuste, deben reflejarse en el sistema de información dentro de las cuatro semanas siguientes a su notificación. Las Unidades Notificadoras Municipales (UNM) deben enviar de la notificación a la Secretaría de Salud los martes antes de las 3:00 p.m. únicamente al correo [email protected]. CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN NEGATIVA SEMANAL DE MORTALIDAD MATERNA BASADA EN LA WEB (SVEMMBW) Las 216 UPGD que hacen parte del sistema de Vigilancia Epidemiológica del departamento deben verificar semanalmente a través de los certificados de defunción si en su institución se presentaron Muertes Maternas, de no ser así deben Vigilancia en Salud Pública Semana 25_2018 Del 17 al 23 de junio de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ 0% <= 50% >50% Y < =70% > 70% Y <=80% Socotá 48,0 Guayatá 60,0 Nobsa 72,0 Toca 48,0 Nuevo Colón 60,0 Quípama 72,0 Güicán 64,0 Socha 72,0 Pisba 64,0 Almeida 76,0 Tipacoque 64,0 Cómbita 76,0 Tinjacá 68,0 Jericó 76,0 San José de 76,0 Pare Santa María 76,0 Ciénega 80,0 Corrales 80,0 Guacamayas 80,0 Pauna 80,0 Puerto Boyacá 80,0 Samacá 80,0 Sora 80,0 Tenza 80,0 Vigilancia en Salud Pública Semana 25_2018 Del 17 al 23 de junio de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS DE INTERÉS EN % de casos con muestra de heces oportuna recolectada en los 80% 100% 100% 86% 71,4% 89% 100% 100% SALUD PÚBLICA primeros 14 días de iniciada la parálisis. % de muestras de heces que ENFERMEDADES TRANSMISIBLES llegan al laboratorio de virología 80% 80% 100% 100% 67% 89% 86% 100% del INS antes de 6 días después ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES de la toma. % de muestras de heces procesadas en el laboratorio en 80% 100% 83.3% 83% 100% 100% 100% Parálisis Fláccida Aguda los primeros 14 días luego de su 100% recepción. En la semana epidemiológica 25 de 2018 no se notifican casos probables de PFA en menor de 15 años. Tos ferina: Con el objeto de mantener la certificación de la erradicación en Colombia y las recomendaciones del plan estratégico para la erradicación mundial de la En la semana epidemiológica 25 de 2018 se notifican cinco (5) casos probables, de poliomielitis y la fase final 2013 – 2018, Boyacá debe cumplir con los indicadores de los cuales por inicio de síntomas tres (3) se ajustaron a la semana 24: vigilancia establecidos en el Plan de Erradicación por encima del 80% y la tasa Municipio procedencia – esperada de notificación igual o mayor a un caso probable por cada 100.000 Semana Edad Aseguradora menores de 15 años; lo anterior significa que el departamento de Boyacá para lugar de atención alcanzar la tasa de notificación de casos probables establecida debe reportar 24 Duitama 1 mes Nueva EPS durante el año mínimo cuatro (4) casos. 24 Chiquinquirá - Tunja 3 meses Medimas 24 Tunja 9 meses Policía Nacional A semana epidemiológica 25 de 2018 para el departamento de Boyacá se han 25 Sogamoso - Tunja 1 mes Capresoca notificado seis (6) casos probables de PFA en menor de 15 años procedentes de los 25 Tunja 1 mes Ecopetrol municipios de Guacamayas, Covarachía, Caldas, Sogamoso, Chíquiza y Paipa, los cinco primeros casos se encuentran descartados por laboratorio y se encuentra Se debe realizar investigación epidemiológica de campo (IEC) al 100% de los casos pendiente el reporte del último caso notificado. notificados, la dirección municipal de salud realizará la IEC en todos los casos probables dentro de las primeras 72 horas de notificado y debe contener como A continuación se presenta el comportamiento de los indicadores para la vigilancia mínimo: lugar y fecha de visita, datos del caso probable, datos de contactos (si de la Parálisis Fláccida Aguda en menores de 15 años, exigidos para el proceso de aplica), características de la vivienda, características de la familia, relación de certificación de erradicación del Poliovirus Salvaje en las Américas: habitantes del hogar, antecedentes de vacunación, búsqueda activa comunitaria, operación de barrido, relación y entrega de profilaxis, responsable del informe. Indicadores de vigilancia Parálisis Fláccida Aguda. Boyacá 2012 – 2018. Resultado En el siguiente cuadro se presentan los casos confirmados para el año 2018: Indicadores Meta 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 N° casos probables de PFA Semana Municipio Residencia Condición 4 7 6 7 7 9 7 6 Edad Aseguradora detectados. Epidemiológica – Atención Final Tasa de notificación de casos 1 Sogamoso 3 meses Comparta Vivo probables de PFA en menores de 1 1.9 1.7 1.9 2,02 2,65 2,09 1,81 17 Cubará - Saravena 6 meses Comparta Vivo 15 años, por 100.000 < 15 años % de casos investigados dentro de las 48 horas siguientes a su 80% 71.4% 66.6% 29% 43% 33,3% 29% 100% A continuación se presentan los casos confirmados en el periodo 2012 a 2018: notificación. Vigilancia en Salud Pública Semana 25_2018 Del 17 al 23 de junio de 2018 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE BOYACÁ Sarampión: I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Total Periodo 2012 5 1 3 3 0 1 4 3 6 6 7 4 3 46 En la semana epidemiológica 25 de 2018 se notifican cinco (5) casos sospechosos de 2013 2 2 1 2 1 1 0 2 2 0 1 0 1 15 este evento de interés en salud pública, de los cuales por fecha de inicio de brote 2014 0 1 0 0 0 2 1 0 2 0 2 0 0 8 uno se ajustó a la semana 23 y dos a la semana 24: 2015 0 0 2 2 1 2 1 2 3 0 0 0 2 15 Municipio procedencia – 2016 3 1 0 1 2 0 1 0 2 1 1 0 3 15 Semana Edad Aseguradora 2017 2 0 0 0 0 0 0
Recommended publications
  • Chiscas, Guican, El Cocuy (Boyacä)
    MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CUADERNO DE DISEf.l'O : CHISCAS, GUICAN, EL COCUY (BOYACÄ) LUISA FERNANDA INTEROQU G. Diseñadora Textil SANTA FE DE BOGOTA SEPTIEMBRE DE 1999. ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. CECILIA DUQUE DUQUE. GERENTE GENERAL LUIS JAIRO CARRILLO REINA. SUBGERENTE DE DESARROLLO ASER VEGA CAMARCO COORDINADOR REGIONAL CENTRO ORIENTE LYDA DEL CARMEN DIAZ DIRECTORA OFICINA DE DISENO i;ilfr.ilMinisterio de Desarrollo Econ6mico 1!:!11!::! artesan1as de colombia s.a. CUADERNO DE DISENO EL COCUY, G0ICAN Y CHISCAS 1999. 1 Antecedentes 1.1 Asesorias Prestadas por Artesanias de Colombia S.A. 1.2 Analisis de Mercado 2 Propuesta de Disano 2.1 Sustentaci6n Fichas Tecnicas 3 Producci6n 3.1 Proceso de Producci6n 3.1.1 proceso de Producci6n El Cocuyo 3.1.l.1Producci6n Ruana a Rayas 1 3 .1.1.2 Producci6n Ruana a Rayas 2 3.1.1. 3 Producci6n Ruana a Rayas 3 3 .1.1.4 Producci6n Ruana a Cuadros 3.1.2 Proceso de Producci6n Gilican 3.1.2.1 Cobija Manta 3.1.2.2 Cobija Rayas 3.1.2.3 Cobija a Cuadros 3.1.2.4 Cobija Virgen 3.1.2 Proceso de Producci6n Guican 3.1.3.1 Gualdrapa 1 3.1.3.2 Gualdrapa 2 3.1.3.3 Gualdrapa 3 3.1.3.4 Gualdrapa 4 3.2 Capacidad de Producci6n 3.2.1 Capacidad de Producci6n El Cocuy 3.2.2 Capacidad de Producci6n Guican 3.2.3 Capacidad de Producci6n Chiscas 3.3 Costos de Producci6n 3.3.1 Costos de Producci6n El Cocuyo 3.3.2 Costos de Producci6n Guican 3.3.3 Costos de Producci6n Chiscas 3.4 Control de Calidad 3.4.1 Control de Calidad El Cocuyo ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a.
    [Show full text]
  • Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
    1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda.
    [Show full text]
  • Sogamoso, Tunja, Boyacá
    Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia.
    [Show full text]
  • Patrimonio Gastronómico De Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suáre
    Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá, D.C. 2018 Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Asesores De Trabajo Bernal Antolinez Juan Carlos Morales Posada Nelly Bibiana Robayo Rodríguez Aycardo Emilio Trabajo de grado para optar al título como Tecnólogo en gastronomía Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá D.C. 2018 Nota de aceptación Firma del Presidente del Jurado Firma del Jurado Firma del Jurado Fecha: Mayo del 2018. Dedicatoria A nuestros familiares por su apoyo y colaboración constante e incondicional, por compartir y creer en este sueño que paso a paso se hace realidad, ya que sin su compañía y confianza nada de esto hubiese sido posible. A nuestros profesores por su orientación y acompañamiento a lo largo de la carrera; a nuestros compañeros y amigos de semestre por su apoyo moral, por impulsarnos a trabajar para alcanzar nuestras metas. Finalmente a toda la comunidad de Guayatá, Boyacá, quienes merecen un gran reconocimiento por las labores que realizan en medio del olvido permanente al que son sometidos por las condiciones en las que viven. Agradecimientos Primero que todo queremos agradecer enormemente a Dios, por permitirnos llegar a este punto de nuestras vidas, y realizar este proyecto que será el primer paso para alcanzar muchos de nuestros sueños y metas como futuros Gastrónomos.
    [Show full text]
  • Cie” Para 35 Jovenes De Cada Municipio De Tunja, Sogamoso, Guican De
    “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO 2017 “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA CAMBIO INTEGRAL ECOLOGISTA “CIE” PARA 35 JOVENES DE CADA MUNICIPIO DE TUNJA, SOGAMOSO, GUICAN DE LA SIERRA, BELÉN, CHISCAS, NOBSA, SIACHOQUE, STA. ROSA DE VITERBO Y PAIPA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.” (Proyecto aplicado) CARLOS JULIÁN BARRERA ORDUZ JESSICA ESMERALDA QUINTANA LAGOS Proyecto de grado para optar al título de ingeniería ambiental Directora: GUISETT ADELIA GOMEZ Ing. Ambiental. Esp Gestión Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SOGAMOSO ii Nota de Aceptación __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del presidente del jurado __________________________________ Firma del jurado __________________________________ Firma del jurado Sogamoso, noviembre 2017 iii Dedicatoria Dedicamos este proyecto al dador de sueños Dios, quien con su amor infinito nos llena de fortaleza para superar las dificultades y nos ha permitido llegar lejos. A mi Padre... Juan Carlos Quintana por ser mi mayor fuente de inspiración por guiarme por el buen camino, por su amor, compresión, apoyo y por creer en mí. A mi madre… Esmeralda Lagos mi mayor ejemplo a seguir, por su esfuerzo y dedicación por ser quien siempre me impulsa a ser mejor. A mi hermano... Jonathan Quintana que siempre ha estado junto a mí, brindándome su apoyo, amor y comprensión, gracias por todos los bonitos momentos que hemos pasado.
    [Show full text]
  • Millonaria Inversión Para Paipa Y El Valle De Tenza
    Sábado 22 de Septiembre de 2018 Política Local 19 Maquinaria de la Gobernación de Boyacá llegó a la provincia de Ricaurte para adelantar trabajos de arreglo y mantenimiento POZO PROFUNDO en la vía Villa de Leyva - Arcabuco, con el fin de mejorar la movilidad en la región. Los campesinos son los más beneficiados para poder transportar sus productos, así lo dieron a conocer los funcionarios de la dependencia de Infraestructura. Positivo anuncio MILLONARIA INVERSIÓN PARA PAIPA Y EL VALLE DE TENZA Dos proyectos de infraestructura vial de gran importancia para Boyacá fueron aprobados en Ocad Regional Centro Oriente llevado a cabo en el Palacio de la Torre. Inició la perforación del pozo profundo en la vereda de rista de Motavita, proyecto de gran Marbet Moreno. El alcalde de Guateque, Edwin Bo- impacto gestionado por la Go- [email protected] hórquez, indicó que el proyecto de bernación de Boyacá ante la El primero es el mejoramiento vial y la cons- mantenimiento y arreglo de la vía unidad de Gestión del riesgo trucción de un puente vehicular para tráfico pe- Guateque - Guayatá tendrá un valor por un valor de 1500 millones de $7.024.122.661. La obra permi- de pesos, indicó el alcalde mu- sado en la vía que conecta el Lago Sochagota nicipal HELI QUINTERO. con la glorieta Corinto en Paipa; proyecto que tirá una mejor comunicación y de- sarrollo de estos municipios y de la tiene un valor de 9.950 millones de pesos, y que región del Valle de Tenza. MENSAJE DE PAZ tiene como fin descongestionar el tráfico interno de la ciudad ya que los vehículos de carga ten- drán una vía alterna que conectará directamente con la comunidad en Guayatá.
    [Show full text]
  • Tunja, Febrero De 2007
    l) J Tunja, Febrero de 2007 Corporación Autónoma Regional de Boyacá Informe: CORPOROYACA CORPOBOYACA 3-tión 2006 Tabla de Contenido Pág. PRESENTACIÓN 8 DICTAMEN REVISOR FISCAL 13 COMENTARIOS REVISORÍA FISCAL 15 NUESTRA ENTIDAD 17 INFORME ADMINISTRATIVO 23 Actividad Litigiosa 24 Actividad contractual 25 Derechos de petición 29 Gestión Documental 29 INFORME FINANCIERO 31 Ejecución de Ingresos 32 Ejecución Gastos de Funcionamiento e Inversión 35 Jurisdicción Coactiva 39 Transferencias municipales por predial 41 Fondo Regional de Inversiones para la descontaminación Hídrica - FRIDK y tasas por utilización de agua 43 Estados Financieros 2006 49 Notas al Informe Contable 54 INFORME EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN AVANCE FÍSICO FINANCIERO PAT 59 Macroestructura de Programas y Proyectos 61 Evaluación física financiera acumulada PAT 96 Indicadores Mínimos Ambientales 98 Ejercicio Autoridad Ambiental 102 SISTEMA DE CONTROL INTERNO 104 Corporacion Autonoma Regional de Boyacá stiión 2006 CORPOBOYACA ely..?...CA=y Asamblea Cor • orativa JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO CARLOS HUMBERTO ALFONSO VILEALDO SIERRA SIERRA MANUEL HUMBERTO SANDOVAL PATIÑO Gobernador de Boyacá Alcalde de Corrales Alcalde de Miraflores Alcalde de Sáchica Alcalde de Sotaquira ROBERTO AFANADOR COBARÍA BENITO QUINTERO PINTO HECTOR RICARDO TORRES SERRANO ALIRIO LÓPEZ TORRES JULIO HERNÁN BARRERA SANDOVAL Gobernador Comunidad Indigena U wa Alcalde de Covarachia Alcalde de Mongua Alcalde de Samaca Alcalde de Susacon LUIS FRANCISCO CARDOZO MONTAÑA MARCOS DANIEL
    [Show full text]
  • CCG Gas BOYACÁ 25 Julio 09
    Compromisos Comunales de Gobierno REPORTE COMPROMISOS CONSEJOS COMUNALES DE GOBI ERNO CCG # COMPROMI SO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN AVANCE A 23- JULI O-2009 CCG 209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema: GasoductoConacta26del12deseptiembrede2008,elConsejoAsesordeRegalías municipi os Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque aprobó l a cofinanciaci ón del proyecto Regi onal de Gas Natural para l a Compromiso: Confirmar el compromiso del Ministerio de 4806 209 BOYACÁ obtenci ón de subsidi os en los Municipios de Garagoa, Tenza, La Capi ll a, Minas con respecto al gasoducto de l os municipios de Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque, sobre el Sutatenza y Guateque, el cual a la fecha cuenta con un avance de ej ecución en aporte a través del Fondo Naci onal de Regalías. Responsable: Mini steri o de Minas y Ener gía infraestructura de distribuci ón del 7,56% e instal aciones a usuarios del 4.80%. CCG209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema:GasenVilladeCon Resolución 18-1023 de junio de 2008, el Fondo Especial Cuota de Fomento aprobó la cofinanci ación del proyecto de construcción de redes de Leyva. Compromi so: Vi lla de Leyva no tiene gas, sol o el 40%. distribuci ón y comerci al ización de gas natural domiciliarioenlosMunicipiosde Estudi ar por parte del Ministerio deMinas el temadegasVentaquemada, Nuevo Colón, Turmeque, Rami riquí, Jenesano, Ci énega, 4807 209 BOYACÁ natural en l o que fal ta en Vill a de Leyva y l os alrededores. Ti baná, Zi paquirá, Chía, Cogua, Caj icá, Ubaté; y conexi ones a usuarios de menores ingresos en Duitama, Tunj a, Chiquinquirá y Sogamoso en el Responsable: Mini steri o de Minas y Energía.
    [Show full text]
  • Biótica 3.8 Caracterización De La Calidad Del Agua
    FASE DE DIAGNÓSTICO 03. CARACTERIZACIÓN FÍSICO -BIÓTICA 3.8 CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA CONSORCIO RÍO GARAGOA NIT. 900.877.556-1 AVENIDA CARRERA 45 No. 100-34 OF. 401 FASE DE DIAGNÓSTICO Calidad del Agua Título del Documento: 3. Caracterización del medio físico biótico 3.8 Calidad de agua Código del Documento: 201RG-D-381-V.02 REGISTRO DE APROBACIÓN: Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha: Diana Quijano Experta en Calidad Claudia Mariela Versión: 03 del Agua Diana Quijano Experta en Guerrero 13/12/2017 Fernanda Meneses Calidad del Agua Directora POMCARG Profesionales Ambientales REGISTRO DE MODIFICACIONES: REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS MODIFICACIONES Número Fecha Ajustes realizados a partir de observaciones de Corpochivor 1 1/11/2016 dadas en mesa de trabajo 4 de octubre de 2017. Ajustes de acuerdo a observaciones de Interventoría, 2 20/12/2016 realizadas por medio de oficio GR16-3318 del 14 de octubre de 2016 y 17 de noviembre de 2016. Ajustes de acuerdo a observaciones Corpochivor 3 2/06/2017 2017EE2677 del 18/05/2017 Este reporte ha sido preparado por el CONSORCIO RÍO GARAGOA con un conocimiento razonable, con el cuidado y la diligencia establecidos en los términos del contrato con CORPOCHIVOR. Este documento es confidencial a CORPOCHIVOR e INTERVENTORIA, por tal razón CONSORCIO RÍO GARAGOA no acepta cualquier responsabilidad en absoluto, si otros tienen acceso a parte o a la totalidad del documento. AJUSTE (ACTUALIZACIÓN) DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO GARAGOA – SZH 3507 - 2 - FASE DE DIAGNÓSTICO Calidad del Agua TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14 OBJETIVOS .........................................................................................................
    [Show full text]
  • (30 De Abril De 2021) Por Medio
    DEPARTAMENTO DE BOYACÁ SECRETARÍA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ RESOLUCIÓN 853 DE 2021 (30 de Abril de 2021) Por medio del cual se realiza la asignación de dosis de vacunas del fabricante Sinovac Life Sciences Co. Ltd. contra el Covid-19 entregadas al Departamento de Boyacá, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 555 de 27 de abril de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ El Secretario de Salud de Boyacá en uso de sus facultades legales y de las atribuciones constitucionales y legales; y en especial de las conferidas en la Ley 715 de 2001, en el Plan Nacional de Vacunación y en especial en la Resolución 000195 de 22 de febrero de 2021, y: CONSIDERANDO: Que actualmente en el país y en el mundo entero se presenta la pandemia por COVID – 19, y que, en el contexto de la misma, la disponibilidad de tecnologías en salud es limitada, por lo que la aplicación del principio constitucional de eficacia, a través de instrumentos que garanticen la mejor utilización posible de tecnologías escasas, se convierte en una finalidad prevalente, con el objeto de proteger la salud púBlica y el derecho fundamental a la salud en su dimensión individual y colectiva. Que el pasado 9 de noviembre de 2020, expertos en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas profirieron una declaración en la que resaltaron el valor esencial del acceso a las vacunas para la prevención y contención del COVID-19 alrededor del mundo, en la que manifestaron que los Estados tienen la oBligación de asegurar que todas las vacunas y tratamientos contra el COVID-19 sean seguros, estén disponibles y sean accesibles y asequibles, para todo el que lo necesite y que en consecuencia el acceso a estas tecnologías debe brindarse para todos sin discriminación y priorizando a quienes sean más vulneraBles a la enfermedad.
    [Show full text]
  • Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
    PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ...............................................................................................
    [Show full text]
  • Tunja, Enero 10 De 2013 Señores
    Tunja, enero 10 de 2013 Señores Alcaldes BELÉN, CHISCAS, COMBITA, COVARACHIA, EL ESPINO, GUICAN, LA VICTORIA, MONGUA, MONGUI, OICATA, OTANCHE, PAIPA, PESCA, SATIVASUR, SOMONDOCO, TASCO, TURMEQUE, UMBITA, CHITARAQUE, CUITIVA, GAMEZA, GARAGOA, MACANAL, SABOYA, SAN LUIS DE GACENO, SAN PABLO DE BORBUR, SANTAMARIA, SATIVANORTE, SOCHA SORA, TIBASOSA y TUTAZA. Asunto. Cumplimiento Circular informativa No. 002 agosto 28 de 2012 para certificar sedes educativas ubicadas en zona rural de difícil acceso. El Comité Técnico Asesor (Decreto 995/2012) en relación con sedes de Instituciones Educativas ubicadas en zona de difícil acceso para la vigencia del año 2013, en sesión octubre 30 de 2012, determinó “… Las certificaciones que cumplan las condiciones del ART. 2 del Decreto 521 de 2010 se incluirán y las que generen algún grado de duda ingresan al tema de verificación con visita o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones 1.1. Certificaciones de administración municipal que incluyen nuevas sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace revisión de requisitos de las sedes nuevas con soportes para incluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.2. Certificaciones de administración municipal que excluyen sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace verificación de requisitos legales de las sedes nuevas con soportes para excluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.3. Certificaciones extemporáneas radicadas del 1 al 5 de octubre de 2012, fecha posterior al 28 de septiembre de 2012…” .
    [Show full text]