Plan De Manejo Ambiental Del Acuiferos Para Los Municipios De Guateque, Somondoco, Sutatenza, Tenza Y La Capilla

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan De Manejo Ambiental Del Acuiferos Para Los Municipios De Guateque, Somondoco, Sutatenza, Tenza Y La Capilla PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL ACUIFEROS PARA LOS MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA FASE DE APRESTAMIENTO DICIEMBRE 2018 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUÍFEROS -PMAA- FASE I APRESTAMIENTO, MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. CONTENIDO I. GENERALIDADES ........................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6 MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 8 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL ACUÍFERO DE CORPOCHIVOR ....................... 9 1. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO ................................................. 11 2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ....................................... 12 2.1 SOLICITUD DE INFORMACIÓN ................................................................... 12 2.2 METODOLOGIA DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN ............................... 13 3. ANALISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL .......................................... 16 3.2 GESTIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................... 17 3.2.1 Corporaciones Autónomas Regionales ....................................................... 17 3.2.2 Alcaldías Municipales ................................................................................. 18 3.2.1 Estructura de la corporación ....................................................................... 18 3.2.2 Análisis del personal................................................................................... 19 3.2.3 Análisis de herramientas informáticas ........................................................ 19 4 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN .................................................................. 19 4.1 Identificación de actores ................................................................................ 19 4.1.1 Metodología de identificación ..................................................................... 20 4.2 TIPO DE ACTOR .......................................................................................... 24 4.2.1 ACTORES INSTITUCIONALES ................................................................. 24 4.2.2 ACTORES COMUNIDAD ........................................................................... 25 4.2.3 ACTORES PRODUCTIVOS ....................................................................... 25 4.2.4 ACTORES ACADÉMICOS ......................................................................... 26 4.3 ÁMBITO DEL ACTOR ................................................................................... 26 4.4 CONSOLIDADO DE LA IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ........................... 27 4.4.1 Reunión con autoridades locales y actores sociales .................................. 32 4.5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN ..... 34 4.5.1 Objetivos de la estrategia ........................................................................... 34 4.5.2 Metodología ................................................................................................ 35 4.5.3 Fundamento conceptual ............................................................................. 38 4.5.3.1 Investigación participativa ....................................................................... 38 4.5.3.2 Sensibilización y empoderamiento .......................................................... 39 4.5.3.3 Participación ............................................................................................ 39 4.5.3.4 Comunicación .......................................................................................... 41 2 | CORPOCHIVOR PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUÍFEROS -PMAA- FASE I APRESTAMIENTO, MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. 4.5.4 Metodología de la estrategia de participación ............................................ 41 4.5.5 Medios y herramientas metodológicas ....................................................... 42 4.5.5.1 Fase de aprestamiento ............................................................................ 42 4.5.6 Desarrollo metodológico de herramientas .................................................. 43 4.5.6.1 Fase de aprestamiento ............................................................................ 43 4.5.6.1.1 Solicitud de información entidades nacionales, regionales y mun...…..43 4.5.6.1.2 Reuniones de socialización con autoridades locales............................ 43 4.5.6.1.3 Reuniones de socialización con actores ............................................... 44 4.5.6.1.4 Entrevistas caracterización de actores ................................................. 46 4.5.6.2 Fase de diagnóstico ................................................................................ 47 5 DEFINICIÓN DE ALCANCES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUIFEROS ......................................................................................................... 47 6 PLAN DE TRABAJO ........................................................................................ 48 3 | CORPOCHIVOR PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUÍFEROS -PMAA- FASE I APRESTAMIENTO, MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. LISTA DE TABLAS Tabla A-1. Equipo técnico ..................................................................................... 12 Tabla A-2. Entidades a quienes se les solicitó información secundaria ................... 13 Tabla A-3. Información socio ambiental relevante para la realización del Plan de Manejo Ambiental .............................................................................................................. 14 Tabla A-4. Información técnica relevante para la realización del Plan de Manejo Ambiental del sistema acuifero .............................................................................. 15 Tabla A-5. Información recolectada por componente ............................................ 16 Tabla A-6. Actores identificados en información bibliográficas.............................. 22 Tabla A-7. Actores identificados en sitios web ...................................................... 23 Tabla A-8. Número de veredas por municipio ............................................................... 24 Tabla A-9. Resultados de identificación de actores ............................................... 27 Tabla A-10. Clasificación actores institucionales ......................................................... 28 Tabla A-11. Clasificación actores comunitarios ..................................................... 29 Tabla A-12. Clasificación actores productivos .............................................................. 30 Tabla A-13. Reuniones con autoridades locales ................................................... 32 Tabla A-14. Descripción de modalidades de participación ......................................... 40 Tabla A-15. Herramientas metodologicas – Fase de Aprestamiento .................... 42 Tabla A-16. Espacios de participación – Fase de Aprestamiento ............................. 44 Tabla A-17. Cronograma Plan de Manejo del Acuífero ......................................... 49 4 | CORPOCHIVOR PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUÍFEROS -PMAA- FASE I APRESTAMIENTO, MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. LISTA DE FIGURAS Figura I-1 Localización área de estudio ................................................................... 9 Figura I-2 Localización de los municipios en el área de estudio del PMAA SUNUBA ................................................................................................................. 9 Figura A-1 Etapas de la Fase de Aprestamiento .................................................. 11 Figura A-2. Metodología para seleccionar información ......................................... 13 Figura A-3. Organigrama CORPOCHIVOR ........................................................... 18 Figura A-4 Pasos recomendados para la identificación de actores………………..20 Figura A-5. Componentes metodologicos, estrategia de participación .................. 36 5 | CORPOCHIVOR PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUÍFEROS -PMAA- FASE I APRESTAMIENTO, MUNICIPIOS DE GUATEQUE, SOMONDOCO, SUTATENZA, TENZA Y LA CAPILLA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. I. GENERALIDADES INTRODUCCIÓN En Colombia el gobierno nacional a través del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS- considera el recurso hídrico parte fundamental para el desarrollo de las comunidades, tanto por fenómenos naturales como aquellos ocasionados por el hombre, de esta manera expide en marzo de 2010 la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico – PNGIRH-, la cual está enmarcada dentro del concepto de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, definido por la Global Water Partnership (GWP) como “Un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales” y, considera la dependencia de las aguas superficiales, subterráneas y marinas. Cabe mencionar que la PNGIRH exige considerar la interacción del recurso hídrico con los demás recursos naturales renovables que
Recommended publications
  • Documentos Sintesis Mesa Alta
    DOCUMENTO SÍNTESIS PARA LA DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO (DRMI) CUCHILLA MESA ALTA, JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR 1 CRÉDITOS CONCEJO DIRECTIVO DE CORPOCHIVOR DR. ALFONSO SOLER CASTIBLANCO- REPRESENTANTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. CRISTIAN JOSÉ ROJAS GONZÁLEZ- DELEGADO DEL GOBERNADOR ING. JUAN CARLOS GUTIÉRREZ CASAS-”- DELEGADO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ING. RAFAEL RUIZ BUITRAGO - REPRESENTANTE ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PAPA "ASOPROPAPA” DRA. MARÍA ANDREA MEDINA GARCÍA- REPRESENTANTE CORPOSUNUBA "ONG´S" HENRY CUESTA ALFONSO- REPRESENTANTE ONG´S AVES RAFAEL LARA RODRÍGUEZ- REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO "ARTEFIBRAS" MELQUISEDEC SALGADO ZUBIETA- ALCALDE MUNICIPIO DE LA CAPILLA HUGO ALEXANDER REYES PARRA- ALCALDE MUNICIPIO JENESANO FRANCISCO JAVIER ROA MILLÁN- ALCALDE MUNICIPIO CHINAVITA ELIS ALEXANDER MORENO- ALCALDE MUNICIPIO ÚMBITA DIRECTIVOS CORPOCHIVOR FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA - DIRECTOR GENERAL CORPOCHIVOR. DIANA SORAYA JIMÉNEZ SALCEDO - SECRETARIA GENERAL OMAR HERNANDO FORERO GÁMEZ - SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. CARLOS HERNANDO FUENTES GÓMEZ - SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL. JOSÉ MANUEL ROJAS BERMÚDEZ - JEFE DE CONTROL INTERNO. ANA LILIANA SUÁREZ HERRERA - REVISORA FISCAL. EQUIPO TÉCNICO ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL - CORPOCHIVOR LESLIE BRIYITH SACRISTÁN VEGA – COORDINADORA PROYECTO 201 - CORPOCHIVOR JOHANNA ANDREA VILLAMARIN TARAZONA
    [Show full text]
  • Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
    1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda.
    [Show full text]
  • Lista De Promotores Integrales De Salud
    Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan
    [Show full text]
  • Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
    Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”.
    [Show full text]
  • Patrimonio Gastronómico De Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suáre
    Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá, D.C. 2018 Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Asesores De Trabajo Bernal Antolinez Juan Carlos Morales Posada Nelly Bibiana Robayo Rodríguez Aycardo Emilio Trabajo de grado para optar al título como Tecnólogo en gastronomía Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá D.C. 2018 Nota de aceptación Firma del Presidente del Jurado Firma del Jurado Firma del Jurado Fecha: Mayo del 2018. Dedicatoria A nuestros familiares por su apoyo y colaboración constante e incondicional, por compartir y creer en este sueño que paso a paso se hace realidad, ya que sin su compañía y confianza nada de esto hubiese sido posible. A nuestros profesores por su orientación y acompañamiento a lo largo de la carrera; a nuestros compañeros y amigos de semestre por su apoyo moral, por impulsarnos a trabajar para alcanzar nuestras metas. Finalmente a toda la comunidad de Guayatá, Boyacá, quienes merecen un gran reconocimiento por las labores que realizan en medio del olvido permanente al que son sometidos por las condiciones en las que viven. Agradecimientos Primero que todo queremos agradecer enormemente a Dios, por permitirnos llegar a este punto de nuestras vidas, y realizar este proyecto que será el primer paso para alcanzar muchos de nuestros sueños y metas como futuros Gastrónomos.
    [Show full text]
  • Centro Cívico De Ramiriquí
    1 CENTRO CÍVICO DE RAMIRIQUÍ “El contenedor-contenido como estrategia de interacción sociocultural para promover el intercambio de experiencias tradicionales en la comunidad.”. EDISON PARRA ORTÍZ UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ, 2019 2 CENTRO CÍVICO DE RAMIRIQUÍ “El contenedor-contenido como estrategia de interacción sociocultural para promover el intercambio de experiencias tradicionales en la comunidad.”. EDISON PARRA ORTÍZ Trabajo de grado para optar al título de arquitecto Directores del trabajo de grado Arq. Adriana María Rangel Arenas Arq. Diego Alejandro Buritica Cifuentes Co-tutor Arq. Claudia Alejandra Villamil Mejía UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ, 2019. 3 AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradezco a Dios por permitirme lograr cada una de las metas que me he propuesto ya que todo lo que he logrado se lo debo a él y es de él. Por otro lado, a mi mamá que es un pilar fundamental en todo lo que soy; y a los demás miembros de mi familia y personas que me ayudaron día tras día. En segundo lugar, agradezco a mi universidad Jorge Tadeo Lozano al facilitarme el proceso de aprendizaje en el transcurso de estos años. En este proceso de trabajo de grado agradezco principalmente a la profesora Arq. Adriana María Rangel Arenas y al profesor Arq. Diego Alejandro Buritica Cifuentes y a los demás profesores que contribuyeron en el desarrollo de mis habilidades durante cada uno de los distintos semestres aportando mucho a mi conocimiento; al igual que mis amigos por ayudarnos mutuamente en nuestra formación profesional.
    [Show full text]
  • Millonaria Inversión Para Paipa Y El Valle De Tenza
    Sábado 22 de Septiembre de 2018 Política Local 19 Maquinaria de la Gobernación de Boyacá llegó a la provincia de Ricaurte para adelantar trabajos de arreglo y mantenimiento POZO PROFUNDO en la vía Villa de Leyva - Arcabuco, con el fin de mejorar la movilidad en la región. Los campesinos son los más beneficiados para poder transportar sus productos, así lo dieron a conocer los funcionarios de la dependencia de Infraestructura. Positivo anuncio MILLONARIA INVERSIÓN PARA PAIPA Y EL VALLE DE TENZA Dos proyectos de infraestructura vial de gran importancia para Boyacá fueron aprobados en Ocad Regional Centro Oriente llevado a cabo en el Palacio de la Torre. Inició la perforación del pozo profundo en la vereda de rista de Motavita, proyecto de gran Marbet Moreno. El alcalde de Guateque, Edwin Bo- impacto gestionado por la Go- [email protected] hórquez, indicó que el proyecto de bernación de Boyacá ante la El primero es el mejoramiento vial y la cons- mantenimiento y arreglo de la vía unidad de Gestión del riesgo trucción de un puente vehicular para tráfico pe- Guateque - Guayatá tendrá un valor por un valor de 1500 millones de $7.024.122.661. La obra permi- de pesos, indicó el alcalde mu- sado en la vía que conecta el Lago Sochagota nicipal HELI QUINTERO. con la glorieta Corinto en Paipa; proyecto que tirá una mejor comunicación y de- sarrollo de estos municipios y de la tiene un valor de 9.950 millones de pesos, y que región del Valle de Tenza. MENSAJE DE PAZ tiene como fin descongestionar el tráfico interno de la ciudad ya que los vehículos de carga ten- drán una vía alterna que conectará directamente con la comunidad en Guayatá.
    [Show full text]
  • CCG Gas BOYACÁ 25 Julio 09
    Compromisos Comunales de Gobierno REPORTE COMPROMISOS CONSEJOS COMUNALES DE GOBI ERNO CCG # COMPROMI SO DEPARTAMENTO DESCRIPCIÓN AVANCE A 23- JULI O-2009 CCG 209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema: GasoductoConacta26del12deseptiembrede2008,elConsejoAsesordeRegalías municipi os Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque aprobó l a cofinanciaci ón del proyecto Regi onal de Gas Natural para l a Compromiso: Confirmar el compromiso del Ministerio de 4806 209 BOYACÁ obtenci ón de subsidi os en los Municipios de Garagoa, Tenza, La Capi ll a, Minas con respecto al gasoducto de l os municipios de Garagoa, Tenza, La Capil la, Sutatenza y Guateque, sobre el Sutatenza y Guateque, el cual a la fecha cuenta con un avance de ej ecución en aporte a través del Fondo Naci onal de Regalías. Responsable: Mini steri o de Minas y Ener gía infraestructura de distribuci ón del 7,56% e instal aciones a usuarios del 4.80%. CCG209 (30ago08 Garagoa, Boyaca). Tema:GasenVilladeCon Resolución 18-1023 de junio de 2008, el Fondo Especial Cuota de Fomento aprobó la cofinanci ación del proyecto de construcción de redes de Leyva. Compromi so: Vi lla de Leyva no tiene gas, sol o el 40%. distribuci ón y comerci al ización de gas natural domiciliarioenlosMunicipiosde Estudi ar por parte del Ministerio deMinas el temadegasVentaquemada, Nuevo Colón, Turmeque, Rami riquí, Jenesano, Ci énega, 4807 209 BOYACÁ natural en l o que fal ta en Vill a de Leyva y l os alrededores. Ti baná, Zi paquirá, Chía, Cogua, Caj icá, Ubaté; y conexi ones a usuarios de menores ingresos en Duitama, Tunj a, Chiquinquirá y Sogamoso en el Responsable: Mini steri o de Minas y Energía.
    [Show full text]
  • PARA PUBLICAR NOMINA ADIC.No.2Ene-2013
    SE INFORMA AL PERSONAL QUE A CONTINUACION SE RELACIONA QUE A PARTIR DEL DIA 31 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO, SE ESTA CANCELANDO LA NOMINA ADICIONAL No.2 DE ENERO CORRESPONDIENTE A SUELDOS DEVUELTOS No. CEDULA APELLIDOS NOMBRES OBSERVACIONES 1 1009181 ROJAS LEON HERNANDO TUNJA 2 1068520 BLANCO BLANCO BENJAMIN GUICAN 3 1136039 BLANCO VELANDIA RAFAEL SAN MATEO 4 4041322 MIGUEZ GARCIA JOSE EDILBERTO TUNJA 5 4047306 MONROY DAZA JOSE AURELIANO GUATEQUE 6 4069448 BARENO CABRA WILMER AUGUSTO CHIQUINQUIRA 7 4078799 VEGA VARGAS JOSE ANTONIO SANTA ROSA DE V 8 4097048 AGUILAR CRISTANCHO RODRIGO MONIQUIRA 9 4097048 AGUILAR CRISTANCHO RODRIGO MONIQUIRA 10 4125965 AGUIRRE DIAZ PEDRO ANTONIO GARAGOA 11 4148151 VELASCO LOPEZ JOSE CONSTANTINO VENTAQUEMADA 12 4163609 BARRETO GAMEZ HECTOR GABRIEL MIRAFLORES 13 4191613 PUIN LOPEZ NUMAEL TUNJA 14 4215964 SALINAS CARDOZO HERNANDO CHIQUINQUIRA 15 4227722 CORTES RODRIGUEZ GIL ROBERTO SANTA SOFIA 16 4228094 MONROY PARRA ARMANDO MUZO 17 4238434 DUARTE RIANO SAUL PTO BOYACA 18 4258527 PERICO VARGAS JOSE SACRAMENTO CHITARAQUE 19 4258705 ARISMENDY ARISMENDY JOSE ROSENDO PAZ DE RIO 20 4263225 BOHORQUEZ PERILLA JOSE DARIO GUATEQUE 21 4288166 MEDINA CARREÐO MARIO EFRAIN TUTA 22 4292975 JUAN DE DIOS MUNOZ JOSE DAVID VENTAQUEMADA 23 6610932 CARRILLO AGUDELO ANTONIO MARIA CHITA 24 6612549 ROJAS GALLO JOSE MIGUEL TURMEQUE 25 6750182 MEDINA BERRIO VICTOR JULIO LA UVITA 26 6751732 RAMIREZ LOPEZ OSCAR CELIO ZETAQUIRA 27 6754061 PATINO MUNOZ ALFONSO MUZO 28 6757645 MONTANEZ LUIS ALEJANDRO TOCA 29 6757959 MEDINA TORRES GONZALO CTA
    [Show full text]
  • (30 De Abril De 2021) Por Medio
    DEPARTAMENTO DE BOYACÁ SECRETARÍA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ RESOLUCIÓN 853 DE 2021 (30 de Abril de 2021) Por medio del cual se realiza la asignación de dosis de vacunas del fabricante Sinovac Life Sciences Co. Ltd. contra el Covid-19 entregadas al Departamento de Boyacá, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 555 de 27 de abril de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ El Secretario de Salud de Boyacá en uso de sus facultades legales y de las atribuciones constitucionales y legales; y en especial de las conferidas en la Ley 715 de 2001, en el Plan Nacional de Vacunación y en especial en la Resolución 000195 de 22 de febrero de 2021, y: CONSIDERANDO: Que actualmente en el país y en el mundo entero se presenta la pandemia por COVID – 19, y que, en el contexto de la misma, la disponibilidad de tecnologías en salud es limitada, por lo que la aplicación del principio constitucional de eficacia, a través de instrumentos que garanticen la mejor utilización posible de tecnologías escasas, se convierte en una finalidad prevalente, con el objeto de proteger la salud púBlica y el derecho fundamental a la salud en su dimensión individual y colectiva. Que el pasado 9 de noviembre de 2020, expertos en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas profirieron una declaración en la que resaltaron el valor esencial del acceso a las vacunas para la prevención y contención del COVID-19 alrededor del mundo, en la que manifestaron que los Estados tienen la oBligación de asegurar que todas las vacunas y tratamientos contra el COVID-19 sean seguros, estén disponibles y sean accesibles y asequibles, para todo el que lo necesite y que en consecuencia el acceso a estas tecnologías debe brindarse para todos sin discriminación y priorizando a quienes sean más vulneraBles a la enfermedad.
    [Show full text]
  • Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
    PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ...............................................................................................
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Departamental 2020 -2023 ‘Pacto Social Por Boya- Ecosistemas Y Su Biodiversidad
    1 LINA CECILIA CHIQUILLO ORTÍZ Secretaria de Integración Social Gabinete Gobierno DEPARTAMENTAL 2020 – 2023 JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES Secretario de Educación JAIRO MAURICIO SANTOYO GUTIÉRREZ Secretario de Salud RAMIRO BARRAGÁN ADAME Gobernador de Boyacá ELKIN ALEJANDRO RINCÓN SALAMANCA Secretario de Infraestructura Pública TATIANA RÍOS CRUZ LUIS GERARDO ARIAS ROJAS Gestora Social del Departamento Secretario de Agricultura SEGUNDO ALBEIRO CHAPARRO PESCA OLGA NATALIE MANRIQUE ABRIL Jefe de Gabinete Secretaria de Minas y Energía SARA LORENA VEGA FLÓREZ JÉSSICA PAOLA ALBARRACÍN MONTAÑA Secretaria de Planeación Secretaria de Desarrollo Empresarial JUAN CARLOS ALFONSO CETINA ANTONIO ERNESTO LEGUIZAMO DÍAZ Secretaria de Hacienda Secretario de Turismo JOSÉ FERNANDO CAMARGO BELTRAN JOHN EDICKSON AMAYA RODRÍGUEZ. Secretario de Contratación Secretario de las TIC y Gobierno Abierto ELIDED OFELIA NIÑO PAIPA LUZ MARY MOSQUERA RUIZ Secretaria General Secretaria de Cultura y Patrimonio JULY PAOLA ACUÑA RINCÓN FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA Secretaria de Gobierno y Acción Comunal Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2 DAVID SUAREZ GÓMEZ ATHALY LORENA GROSSO CEPEDA Jefe Oficina Asesora de Control Interno de Gestión Gerente Instituto de Tránsito de Boyacá - ITBOY JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ GABRIEL ALEJANDRO ÁLVAREZ SIERRA Oficina Asesora de Control Interno Disciplinario Gerente del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá – IDEBOY CARLOS ANDRES ARANDA CAMACHO LEONARDO ANDREZ PLAZAS VERGEL Director Unidad Administrativa Especial de Asesoría Gerente
    [Show full text]