Epidemiological Behavior, Geographic Distribution and Initial Clinical Management of Cutaneous Leishmaniasis in Boyacá
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aproximación a La Historia Ambiental De La Minería En Boyacá
Aproximación a la historia ambiental de la minería en Boyacá Approach to the Environmental History of Mining in Boyaca José Alfonso Avellaneda Cusaría Profesor Asociado Programa de Ingeniería Ambiental Universidad El Bosque Bogotá D.C., Colombia Calle 171ª No 49B.62 Bogotá D.C., Colombia [email protected] Recibido: 30 de agosto de 2013 Aprobado: 22 de setiembre de 2013 Resumen Se proponen tres fases de la historia ambiental de la minería en Boyacá. Una Primera,previo la llegada del elemento hispánico, caracterizada por la explotación de arcilla y piedra para construcción de viviendas y explotación de carbón para cocción de cerámicas;una Segunda de explotación de arcilla para la fabricación de adobe, ladrillo, teja de barro y su cocción con carbón y una Tercera caracterizada por la industrialización de la caliza para la fabricación de cemento; explotación intensa del mineral de hierro y del carbón para fabricación del acero,explotaciónde arcillas y arenas para la industria de la construcción. Palabras clave Minería; fuentes para la historia ambiental; degradación ambiental Abstract This work proposes three phases of the environmental history of mining in Boyacá. A first one, before the arrival of the Hispanic element, characterized by exploitation of clay and stone for housing construction and exploitation of coal for cooking of ceramics; a second, exploitation of clay for the manufacture of adobe, brick, clay tile and cooking with coal and a third, characterized by industrialization of the limestone for the manufacture of cement; intense exploitation of the ore of iron and coal for steel manufacture, exploitation of clay and sand for the construction industry. -
Chiscas, Guican, El Cocuy (Boyacä)
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. CUADERNO DE DISEf.l'O : CHISCAS, GUICAN, EL COCUY (BOYACÄ) LUISA FERNANDA INTEROQU G. Diseñadora Textil SANTA FE DE BOGOTA SEPTIEMBRE DE 1999. ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. CECILIA DUQUE DUQUE. GERENTE GENERAL LUIS JAIRO CARRILLO REINA. SUBGERENTE DE DESARROLLO ASER VEGA CAMARCO COORDINADOR REGIONAL CENTRO ORIENTE LYDA DEL CARMEN DIAZ DIRECTORA OFICINA DE DISENO i;ilfr.ilMinisterio de Desarrollo Econ6mico 1!:!11!::! artesan1as de colombia s.a. CUADERNO DE DISENO EL COCUY, G0ICAN Y CHISCAS 1999. 1 Antecedentes 1.1 Asesorias Prestadas por Artesanias de Colombia S.A. 1.2 Analisis de Mercado 2 Propuesta de Disano 2.1 Sustentaci6n Fichas Tecnicas 3 Producci6n 3.1 Proceso de Producci6n 3.1.1 proceso de Producci6n El Cocuyo 3.1.l.1Producci6n Ruana a Rayas 1 3 .1.1.2 Producci6n Ruana a Rayas 2 3.1.1. 3 Producci6n Ruana a Rayas 3 3 .1.1.4 Producci6n Ruana a Cuadros 3.1.2 Proceso de Producci6n Gilican 3.1.2.1 Cobija Manta 3.1.2.2 Cobija Rayas 3.1.2.3 Cobija a Cuadros 3.1.2.4 Cobija Virgen 3.1.2 Proceso de Producci6n Guican 3.1.3.1 Gualdrapa 1 3.1.3.2 Gualdrapa 2 3.1.3.3 Gualdrapa 3 3.1.3.4 Gualdrapa 4 3.2 Capacidad de Producci6n 3.2.1 Capacidad de Producci6n El Cocuy 3.2.2 Capacidad de Producci6n Guican 3.2.3 Capacidad de Producci6n Chiscas 3.3 Costos de Producci6n 3.3.1 Costos de Producci6n El Cocuyo 3.3.2 Costos de Producci6n Guican 3.3.3 Costos de Producci6n Chiscas 3.4 Control de Calidad 3.4.1 Control de Calidad El Cocuyo ..;;Jfr.ilM inisterio de Desarrollo Econ6m ico 1!::!11!::::!artesanfas de colom bia s.a. -
Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva. -
PMGRD Pauna.Pdf
Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CMGRD OMAR CASALLAS SANCHEZ ii Alcalde Municipal de Pauna JENNY CONSTANZA MARTINEZ RIAÑO Gestora Social de Pauna MYRIAM CONSUELO SANCHEZ FORERO Secretaria de Desarrollo Social LILIANA LUCIA FLORIAN ESPARZA Secretaria de Hacienda. RICHARD GIOVANNY VILLAMIL MALAVER Secretaria de Planeación Municipal JONATAN CAMILO GONZALEZ SANCHEZ Secretaria de Gobierno JUAN LERLES GONZALEZ NEIZA Director Ente Deportivo y Cultural JOSE ELADIO LEON MENJURA Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD) LUIS HUMBERTO VILLALOBOS Presidente Asociación Juntas de Acción Comunal GERENTE DE LA ESE EDGAR ALONSO PULIDO SOLANO Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: Octubre de 2012 Octubre de 2012 CMGR Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO iii Capitulo 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO ............................................................. 2 1.1. Formulario A. Descripción del municipio y su entorno ....................................................................................... 3 1.1.1. Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo ................................................................................. 15 1.1.2. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo ............................................................................... -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Identificación De Estructuras Geológicas
IDENTIFICACIÓN DE AGOSTO DE 2017 ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS PRÁCTICA EMPRESARIAL Tomado de: https://www.mindat.org/gm/1375. Foto web. Diego Rodríguez. GINED LORENA ROSAS PEREZ COPEMIN S.A.S. 0 IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU- 151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS GINED LORENA ROSAS PEREZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA SOGAMOSO, 2017 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO 1 INGENIERÍA GEOLÓGICA IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS GINED LORENA ROSAS PEREZ Proyecto como modalidad de Práctica con Proyección Empresarial, presentado como requisito para optar al título de: Ingeniero geólogo Director JORGE ELIÉCER MARIÑO MARTÍNEZ Ingeniero geólogo PHD. Geología UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA -
Análisis De Situación De Salud Con El Modelo De Los Determinantes Sociales De Salud, Municipio De San Pablo De Borbur Boyacá 2018
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE SAN PABLO DE BORBUR BOYACÁ 2018 ESE CENTRO DE SALUD SAN PABLO DE BORBUR Área de Vigilancia en Salud Pública EVA SANDRITH PADILLA PEREZ Municipio de San Pablo de Borbur Boyacá 2018 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 10 METODOLOGÍA ....................................................................................................................................................... 11 AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES .................................................................. 13 SIGLAS...................................................................................................................................................................... 14 CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO ...................... 15 1.1 Contexto territorial .................................................................................................................................. 15 1.1.1 Localización ............................................................................................................................................ 15 1.1.2 Características físicas del territorio ...................................................................................................... -
Análisis De Situación De Salud Con El Modelo De Los Determinantes Sociales De Salud, Municipio De La Uvita Boyacá 2018 Ese Ce
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD, MUNICIPIO DE LA UVITA BOYACÁ 2018 ESE CENTRO DE SALUD LA UVITA Área de Vigilancia en Salud Pública JAZMIN PATRICIA ARANGO LEON Municipio de LA UVITA Boyacá 2018 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN................................................................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 10 METODOLOGÍA ............................................................................................................................................... 11 AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES .............................................................. 13 SIGLAS ............................................................................................................................................................. 14 CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .................... 15 1.1 Contexto territorial ........................................................................................................................... 15 1.1.1 Localización .................................................................................................................................... 15 Límites y división política administrativa: ................................................................................................ -
(30 De Abril De 2021) Por Medio
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ SECRETARÍA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ RESOLUCIÓN 853 DE 2021 (30 de Abril de 2021) Por medio del cual se realiza la asignación de dosis de vacunas del fabricante Sinovac Life Sciences Co. Ltd. contra el Covid-19 entregadas al Departamento de Boyacá, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 555 de 27 de abril de 2021, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. LA SECRETARÍA DE SALUD DE BOYACÁ El Secretario de Salud de Boyacá en uso de sus facultades legales y de las atribuciones constitucionales y legales; y en especial de las conferidas en la Ley 715 de 2001, en el Plan Nacional de Vacunación y en especial en la Resolución 000195 de 22 de febrero de 2021, y: CONSIDERANDO: Que actualmente en el país y en el mundo entero se presenta la pandemia por COVID – 19, y que, en el contexto de la misma, la disponibilidad de tecnologías en salud es limitada, por lo que la aplicación del principio constitucional de eficacia, a través de instrumentos que garanticen la mejor utilización posible de tecnologías escasas, se convierte en una finalidad prevalente, con el objeto de proteger la salud púBlica y el derecho fundamental a la salud en su dimensión individual y colectiva. Que el pasado 9 de noviembre de 2020, expertos en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas profirieron una declaración en la que resaltaron el valor esencial del acceso a las vacunas para la prevención y contención del COVID-19 alrededor del mundo, en la que manifestaron que los Estados tienen la oBligación de asegurar que todas las vacunas y tratamientos contra el COVID-19 sean seguros, estén disponibles y sean accesibles y asequibles, para todo el que lo necesite y que en consecuencia el acceso a estas tecnologías debe brindarse para todos sin discriminación y priorizando a quienes sean más vulneraBles a la enfermedad. -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Mapa Geologico Del Departamento De Boyaca
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborado por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA Enero DEL 2000 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborada por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERIA Y QUIMICA “INGEOMINAS” Enero del 2000 i CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 2 2. ASPECTOS FISICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ......... 3 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FISIOGRAFÍA............................................ 3 2.2 HIDROGRAFIA ..................................................................................................... 7 2.3 CLIMA.................................................................................................................... 8 2.4 SUELOS Y VEGETACION .................................................................................... 8 2.5 POBLACION - ACTIVIDAD ECONOMICA ....................................................... 12 2.6 VIAS Y TRANSPORTE....................................................................................... 12 2.7 METODOLOGIA - FUENTES DE INFORMACION ........................................... 13 3. ESTRATIGRAFIA -
Plan De Desarrollo Departamental 2020 -2023 ‘Pacto Social Por Boya- Ecosistemas Y Su Biodiversidad
1 LINA CECILIA CHIQUILLO ORTÍZ Secretaria de Integración Social Gabinete Gobierno DEPARTAMENTAL 2020 – 2023 JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES Secretario de Educación JAIRO MAURICIO SANTOYO GUTIÉRREZ Secretario de Salud RAMIRO BARRAGÁN ADAME Gobernador de Boyacá ELKIN ALEJANDRO RINCÓN SALAMANCA Secretario de Infraestructura Pública TATIANA RÍOS CRUZ LUIS GERARDO ARIAS ROJAS Gestora Social del Departamento Secretario de Agricultura SEGUNDO ALBEIRO CHAPARRO PESCA OLGA NATALIE MANRIQUE ABRIL Jefe de Gabinete Secretaria de Minas y Energía SARA LORENA VEGA FLÓREZ JÉSSICA PAOLA ALBARRACÍN MONTAÑA Secretaria de Planeación Secretaria de Desarrollo Empresarial JUAN CARLOS ALFONSO CETINA ANTONIO ERNESTO LEGUIZAMO DÍAZ Secretaria de Hacienda Secretario de Turismo JOSÉ FERNANDO CAMARGO BELTRAN JOHN EDICKSON AMAYA RODRÍGUEZ. Secretario de Contratación Secretario de las TIC y Gobierno Abierto ELIDED OFELIA NIÑO PAIPA LUZ MARY MOSQUERA RUIZ Secretaria General Secretaria de Cultura y Patrimonio JULY PAOLA ACUÑA RINCÓN FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA Secretaria de Gobierno y Acción Comunal Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2 DAVID SUAREZ GÓMEZ ATHALY LORENA GROSSO CEPEDA Jefe Oficina Asesora de Control Interno de Gestión Gerente Instituto de Tránsito de Boyacá - ITBOY JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ GABRIEL ALEJANDRO ÁLVAREZ SIERRA Oficina Asesora de Control Interno Disciplinario Gerente del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá – IDEBOY CARLOS ANDRES ARANDA CAMACHO LEONARDO ANDREZ PLAZAS VERGEL Director Unidad Administrativa Especial de Asesoría Gerente