UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Coordinación de Servicios Bibliotecarios y Documentales Biblioteca “Isidro Fabela”

ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

CUADERNOS DE BIBLIOGRAFÍAS SELECCIONADAS DE LA COSEBIDO Tema: “Antropología y las Ciencias Sociales”

Marzo 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Rector Dr. Enrique Graue Wiechers

Secretario General Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario Administrativo Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Abogado General Dra. Mónica González Contró

Director General de Bibliotecas Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Director Dr. Fernando Rafael Castañeda Sabido

Secretario General Lic. Claudia Bodek Stavenhagen

Secretaria del Personal Académico Mtra. Rina Aguilera Hintelholher

Coordinadora de Extensión Universitaria Lic. Roberto Oseguera Quiñones

Coordinador de Servicios Bibliotecarios y Documentales Mtra. Monserrat Castells Rivera

Área de Orientación Académica Lic. Nieves Pliego Mendoza Prof. Francisco Tirso Migueles Tenorio Lic. Ignacio Aguilar Peña

2016 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM

Í N D I C E:

Presentación ……………… 15 Antropología Teológica ….. 22

FCPyS Antropología Urbana ……... 23

Arte ……………………....… 23 Sección Bibliográfica Ciencia Política ……...…… 24 ______Clase Trabajadora …..….… 24

Antropología ………………. 17 Cosmovisión ………………. 24

Antropología Derechos Humanos …….... 25 Administrativa …….... 17 Derechos Indígenas …..…. 25 Antropología Aplicada …... 17

Antropología Cultural .….… 18 Diversidad Cultural ……..… 25

Antropología en el Cine .…. 18 Diversidad Sexual ………… 26

Antropología Educación Indígena …....… 26 Económica …….…… 18 Ética Ambiental ….……...… 26 Antropología Educativa ..… 19 Etnología ……………..….… 26 Antropología Estructural … 19 Familia ………………...…… 27 Antropología Filosófica ...… 19 Grupos Étnicos ………....… 28 Antropología Médica …..… 21 Hermenéutica ………...…… 28 Antropología Política …...… 21 Historia de la Etnología ..… 29 Antropología Social …….… 22 Identidad Étnica ………...… 29

Identidad Sexual ….…….… 29 ______

Ideología ………………...… 29 Sección de Tesis Imagen Corporal ………..... 29 Antropología ………………. 35 Indigenismo …..………....… 30 Antropología Ambiental ..… 35 Internet …………………..… 30 Antropología Filosófica ...… 35 Medios de Comunicación …....… 30 Antropología Literaria ….… 36

Metodología ……………….. 31 Antropología Médica …..… 36

Movilidad Social ….……….. 31 Antropología Nutricional .… 37

Movimientos Indígenas ….. 31 Antropología Política …...… 37

Multiculturalismo ………..… 31 Antropología Visual …….… 37

Organización Social ……… 32 Asistencia Social ……….… 38

Pluralismo Cultural ……….. 32 Ciencia Política ………....… 38

Pobreza ………………….… 32 Comunicación Educativa …………… 38 Pueblos Indígenas …..…… 33 Comunidad Campesina ..… 39 Religión ……………….…… 33 Conductas Sexuales …...… 40 Rituales ……………....….… 34 Conflictos Laborales ……... 40 Sincretismo ……..…....…… 34 Cosmovisión ………………. 40 Telecomunicaciones …...… 34 Cultura …………………...… 41 Teoría del Conocimiento … 34 Cultura Indígena ……...... … 41 Violencia …………….…...... 34 Cultura Política …...….…… 41 Derechos del Niño …..….… 42 Migración Indígena …….… 53

Derechos Humanos …....… 42 Migración Internacional ..… 54

Derechos Indígenas …….... 42 Minorias Culturales ……..... 55

Desarrollo Social ……….… 44 Movimiento Estudiantil …... 56

Desempleo ………….…..… 44 Movimiento Obrero ….……. 56

Difusión Indígena ……….… 45 Movimientos Indígenas ….. 56

Discriminación Social …….. 45 Movimientos Sociales ….… 59

Educación Indígena …..….. 45 Mujer ………...... … 60

Equidad de Género ……..... 46 Mujeres Indígenas ……...… 61

Estudios de Género …...…. 47 Multicuturalismo ………….. 62

Etnología ………………..… 48 Música ………………….… 63

Familia ……………...……… 49 Organizaciones Campesinas …....…. 63 Fotografía ………..………... 49 Participación Política Grupos Étnicos …………… 50 de la Mujer ……....…. 63

Grupos Indígenas ………… 50 Patrimonio Cultural ……..... 66

Hermenéutica …………...… 51 Política Laboral …………... 66

Indios de América ………… 52 Prespectiva de Género ..… 67

Indios de México …….….… 52 Pueblos Indígenas …….… 67

Jóvenes ………………..… 52 Racionalidad …………….. 68

Lenguaje ………………...… 52 Radio Indigenista ……...... 68

Lenguas Indígenas ….….... 53 Religión ………………...... 70

Migración ………………..… 53 Sectas Religiosas ……….. 70 Sindicalismo ……….….…. 71 Antropología del Arte ….... 83

Sociedad Civil ………….... 71 Antropología Feminista …. 83

Sociología ………………… 71 Antropología Global …….. 83

Teatro Antropológico ….… 72 Antropología Literaria …... 84

Trabajadores …………….. 72 Antropología Política ….… 84

Trabajadores Antropología Semiótica … 84 Migratorios ……….... 73 Antropología Social …...… 84 Transporte Público ……… 74 Antropología Urbana ....… 86 Urbanismo …………...... … 74 Antropología Visual …..…. 86 Violencia ………...…..….…. 74 Cosmovisión ……………... 87 Violencia Familiar ….…..… 76 Danza ………………..…… 87 Violencia Política …….…... 77 Derechos Indígenas ..…… 87

______Desigualdad Racial …...... 87

Sección Artículos Diversidad Cultural …….... 88 de Revista Educación Intercultural …. 88

Antropología ……….……… 79 Educación Popular ……… 88

Antropología Epistemología …………… 89 Audiovisual ……..…. 79 Estudios de Género ….…. 89 Antropología

Filosófica ………….. 79 Etnicidad ………..……...… 90

Antropología Etnología …..………..…… 90 de la Cultura ……..... 81

Etnografía ………...……… 92 Antropología de la Violencia ...….. 83 Etnolingüística ……..….… 92 Fotografía Etnográfica ….. 93 Sociología ………….…….. 100

Grupos Étnicos …....…..… 93 Sociología Urbana …….... 100

Hermenéutica ………...... … 93 Violencia …………..…...… 101

Historia Social …….....…… 93 UNAM Indígenas ………….....….… 94

Juventud ………………...… 95 Sección Bibliográfica

Migración …………..…….. 95 ______

Movimientos Ecologistas ………... 95 Adicciones …...…………... 101

Movimientos Antropología ………….….. 101 Indígenas …….....…. 95 Antropología Mujeres Indígenas …….… 96 Ambiental ………..… 105

Multiculturalismo …...... … 97 Antropología Aplicada ….. 106

Narcotráfico …………...…. 97 Antropología Audiovisual …..……. 107 Política Cultural ……...….. 97 Antropología Biosocial ….. 107 Problemas Sociales …….. 98 Antropología Psicología Social ….…….. 98 Cognitiva ………...… 107

Pueblos Indígenas …….... 98 Antropología Contemporánea …... 108 Radio Indigenista ……...… 99 Antropología Cultural ...…. 108 Religión …………...... 99 Antropología de la Religión y Sociedad ……... 99 Comunicación …...... 110

Sociedad del Antropología Conocimiento ….….. 100 de la Juventud …… 110

Antropología Antropología Filosófica …. 123 de la Libertad …..…. 110 Antropología Física ……... 128 Antropología de la Religión …...… 111 Antropología Histórica ..… 129

Antropología Antropología Indígena ...... 130 de los Sentidos ...… 112 Antropología Jurídica ….... 130 Antropología del Arte ….... 112 Antropología Antropología del Cine …... 113 Latinoamericana ..… 131

Antropología del Antropología Cuerpo Humano … 113 Lingüística ……….… 131

Antropología Antropología Literaria …… 132 del Hábitat ………… 114 Antropología Marxista …... 134 Antropología del Parentesco ………... 114 Antropología Médica ……. 135

Antropología Antropología Narrativa .…. 137 del Turismo ……….. 115 Antropología Antropología Nutricional ….……… 138 – Diccionarios ….…. 115 Antropología Política ….... 139 Antropología Ecológica .… 116 Antropología Antropología Posmoderna …….… 141 Económica ……....… 116 Antropología Simbólica .... 141 Antropología Educativa .... 118 Antropología Social ...…… 143 Antropología en Centroamérica ……. 122 Antropología Teológica ..... 146

Antropología Antropología Urbana ….... 147 Etnolingüística ….… 122 Antropología Visual …...... 148 Antropología Feminista .… 122

Antropología y Diversidad Sexual …...... 168 Psicoanálisis ……… 149 Diversidad Social ………... 170 Antropólogos ……..…....… 149 Educación ……………...… 170 Arte Indígena ……....…..... 151 Educación Multicultural .…. 170 Cambio Social ………....… 153 Educación Superior …...… 173 Ciencias Sociales .…….… 153 Enfoques Cine Etnográfico ...... ……. 153 Antropológicos ….... 174

Clases Sociales …………. 155 Epistemología ……..…….. 174

Comunidades Estudios de Género ….…. 175 Indígenas ………….. 155 Estudios sobre Condiciones Sociales …... 157 el Hombre .………… 175

Conflictos Étnicos ……….. 158 Etnicidad ………………..... 176

Conflictos Sociales …....… 159 Etnografía …………….….. 177

Cosmovisión ……….……. 159 Etnología …………..…...... 177

Cultura …………...... …..… 161 Familia ……………...... … 183

Cultura Indígena ……….... 161 Globalización ………….… 184

Derecho y Grupos Étnicos ……….…. 184 Antropología ……… 161 Hermeneútica ………….… 194 Derechos Humanos …..… 162 Historia de la Derechos Indígenas ….…. 162 Antropología …...…. 194

Diversidad Cultural ……… 164 Historia de la Etnología ……….…. 195 Diversidad Lingüística ….. 166 Identidad Colectiva ……... 196 Diversidad Religiosa ….… 168 Identidad Cultural ……….. 196 Identidad Étnica ………..... 196 Multiculturalismo ….……... 214

Identidad Sexual ….……... 199 Participación Política ..….. 220

Indigenismo …………....… 200 Pensamiento Antropológico …..…. 220 Indios de América ……..... 201 Perspectivas Indios de Antropológicas .…… 220 América Central ….. 201 Pluralismo Cultural ….…... 223 Indios de América del Sur ..…. 202 Pueblos Indígenas .….….. 224

Indios de Relaciones Raciales …..... 227 América Latina .…… 203 Religión ………………...… 227 Indios de México ………... 203 Ritos y Ceremonias …..… 229 Juventud ……..……….….. 209 Sexualidad …………….…. 232 Marginación Social …….... 209 Sincretismo …...……….… 232 Medicina Tradicional ….… 209 Sociedad Intercultural ..…. 232 Medios de Comunicación …..… 210 Sociedades Primitivas .…. 233

Metodología de Sociología del la Antropología ……. 210 Conocimiento …...... 233

Migración ……...……….… 211 Tecnología de la Información ..... 233 Migracion Indígena …..…. 212 Vida Cotidiana ……..…..... 233 Mitologia Indígena …...…. 213 Vida Social Movimientos Indígenas .... 213 y Costumbres …...... 236

Movimientos Sociales .….. 214 Violencia …………………. 237

Mujeres Indígenas ...…..... 214 Violencia de Género …..... 237

______Antropología Política ……. 252 Sección de Tesis Antropología Social ……... 253

Antropología Ambiental …. 239 Antropología Teatral ……. 253

Antropología Antropología Visual ….….. 253 Asistencial ………… 239 Arte Popular …………..…. 254 Antropología de la Subversión ..……. 240 Artesanía Textil …….…… 254

Antropología del Arte ...…. 240 Ciencia Política ………….. 254

Antropología del Comunicación …....…….... 254 Consumo ……..….... 240 Comunidades Antropología del Indígenas ……….…. 255 Cuerpo Humano ….. 241 Cosmovisión …………..… 255 Antropología del Deporte ….……. 241 Culto Religioso ….………. 257

Antropología Cultura Indígena ………… 257 del Tiempo ……….... 241 Cultura Musical ………...... 257 Antropología Educacional ….….… 241 Cultura Tradicional ...….… 257

Antropología Feminista .… 246 Derechos Indígenas ….…. 258

Antropología Filosófica .… 246 Ecología Política ….…..… 258

Antropología Física ……... 249 Educación Indígena …...... 258

Antropología Literaria …... 250 Enfoques Antropológicos ….... 258 Antropología Médica ….… 250 Estudios de Género …...... 259 Antropología Nutricional ………… 251 Etnicidad ………..………... 261 Etnodesarrollo …….…….. 261 Participación Política ...…. 272

Etnografía ……………...... 262 Participación Social …..…. 272

Etnología ……………….... 262 Perspectiva Antropológica ……... 273 Familia …………….……… 264 Poder Político ……...……. 273 Fotografía …………..……. 264 Política Cultural ….…….... 273 Grupos Étnicos …….....…. 264 Problemas Sociales .….… 273 Grupos Sociales …....….... 266 Radio Indigenista ……..… 274 Hermenéutica ………..….. 266 Relaciones Personales .… 274 Humanismo ………...……. 266 Religión …………………... 274 Identidad Étnica ….…….... 266 Trabajo ……………….…... 275 Identidad Política …..….… 267 Tecnologías de Identidad Religiosa …...… 267 la Información …….. 275

Identidad Sexual ……...… 267 Teología …………..……… 276

Indigenismo ……………... 268 Teoría del Conocimiento ……... 276 Juventud ………………..... 268 Violencia ……………..…... 276 Lingüística ………….….… 268

Manifestaciones ______Culturales ……….… 269

Medicina Tradicional ……. 269 Sección Artículos de Revista Migración …………...……. 270

Antropología ……....…….. 279 Mujeres Indígenas …..….. 271

Música …………………… 272 Antropología Ambiental .… 280

Antropología de la Comunicación …..… 280 Etnología …...….………… 290

Antropología Etnografía ……………..…. 291 de la Cultura …...…. 280 Grupos Étnicos ………...... 291 Antropología de la Educación ...... 283 Historia Social …………... 291

Antropología Filosófica .… 284 Migración ……………....… 292

Antropología Movimientos Indígenas .... 292 Lingüística ………… 284 Mujeres …………….….…. 292 Antropología Literaria …… 285 Mujeres Indígenas ………. 292 Antropología Médica ….... 285 Multiculturalismo ……...... 293 Antropología Nutricional .... 285 Participación Política .…... 293 Antropología Social …...… 286 Política Cultural …………. 293 Antropología Visual .…….. 287 Política Indígena …….…... 293 Antropólogos .……………. 288 Problemas Sociales …...... 294 Comunicación Intercultural …....….. 288 Pueblos Indígenas .……... 294

Conflictos Étnicos …..…... 288 Radio Indigenista …....….. 294

Cosmovisión …………...... 288 Religión y Sociedad …..… 294

Diversidad Sexual …..…... 288 Sociología …..………..….. 295

Educación …...…….…..… 289 Violencia …………………. 295

Educación Intercultural .... 289 Índice de Autores ……….. 297 . Etnicidad .………..…….…. 289

Etnolingüística …………... 290

PRESENTACIÓN

La Coordinación de Servicios Bibliotecarios y Documentales (CoSeBiDo), a través del Área de Orientación Académica y con el objetivo de apoyar el quehacer académico, particularmente en esta ocación a la nueva licenciatura en Antropología que recientemente fue incorporada a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), en ese sentido y con el objetivo de cumplir con una de sus tareas principales de la Coordinación al satisfacer las necesidades de apoyo de información bibliográfica y hemerográfica para la comunidad académica de la Facultad, para ello se han tomado en consideración las nuevas opciones terminales en las áreas de arqueología, antropología social, antropología física y lingüística antropológica y, consecuentemente las nuevas asignaturas que se imparten en esta especialidad, tomando en cuenta lo anterior se presenta el material bibliohemerográfico considerado como parte importante para la formación de los nuevos científicos sociales, es así como en esta oportunidad se edita la publicación Cuadernos de Bibliografías Seleccionadas de la COSEBIDO, con el tema: “Antropología y las Ciencias Sociales”.

Para esta publicación 2016, además de la información bibliohemerográfica de la FCPyS, se ha incluído a las dependencias de la Universidad Nacional, los materiales incluidos en esta obra se han organizado tres apartados: Sección Bibliográfica, Sección de Tesis y Sección Artículos de Revistas, donde se han sistematizado más de 1,500 referencias biblográficas, hemerográficas, documentales, libros electrónicos, recursos electrónicos, E-books y enlaces digitales con información específica en línea. En la primera parte se incluyen los títulos de libros que han sido incorporados en el acervo general de nuestra biblioteca, paralelamente se han incluído las tesis y tesinas elaboradas por los estudiantes egresados de la FCPyS a nivel licenciatura y posgrado, a continuación se han retomado los artículos de revista más representativos de nuestra colección de publicaciones periódicas de la Hemeroteca “Enrique González Casanova” de esta Coordinación.

En la segunda parte de esta obra se han incorporado los títulos de libros ubicados en una ó varias de las 134 dependencias que conforman el Sistema Bibliotecario Universitario (SIBIUNAM). Al mismo tiempo se han incluido las tesis y tesinas provenientes de los estudiantes egresados del Sistema

15 Escolarizado y del Sistema de Universidad Abierta. Además se han contemplado las revistas con los artículos de revista correspondientes, de los acervos de las principales dependencias de la UNAM.

Los materiales reunidos en la presente publicación han sido sistematizados a partir del tema principal, así como de los temas adjuntos tratados dentro de la obra en forma alfabética con datos útiles como: autor, clasificación, número de acceso, comprendidos los datos generales de la obra, se ha incorporado, cuando ha sido posible la dirección electrónica de la obra, con el fin de facilitar al lector su consulta y localización tanto en la biblioteca “Isidro Fabela”, como en los diferentes acervos de la Universidad Nacional.

“Cuadernos de Bibliografías Seleccionadas de la CoSeBiDo”, es una publicación elaborada por el personal del Área de Orientación Académica: Lic. Nieves Pliego Mendoza, Prof. Francisco Tirso Migueles Tenorio y el Lic. Ignacio Aguilar Peña.

ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

16

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA FCPYS

ANTROPOLOGÍA

1.- GN307 D53518

Barfield, Thomas, editor, Diccionario de antropología, trad. de Victoria Schussheim, México, Siglo XXI, 2000, 652 p.

2.- GN11 C35

Campo A., A. Lorena, Diccionario básico de antropología, Quito, Ecuador, Abya-Yala, Universidad Politénca Salesiana, 2008, 164 p.

3.- GN316 D3818

Davies, Merryl Wyn, Antropología para principiantes, trad. de Leandro Wolfson, Buenos Aires, Era Naciente, 2004, 176 p.

4.- GN25 M47

Metcalf, Peter, Anthropology: the basics, Abingdon, Great Britain, Routledge, 2005, 215 p.

ANTROPOLOGÍA ADMINISTRATIVA

5.- GN450.8 T4618

Thomas, David Clinton and Inkson, Kerr, Inteligencia cultural: habilidades interpersonales para triunfar en la empresa global, trad. de Gemma Andújar, Barcelona, Paidós, 2007, 257 p.

ANTROPOLOGÍA APLICADA

6.- GN33 W6718 2009

Lins Ribeiro, Gustavo y Escobar, Arturo, editores, Antropologías del mundo: transformaciónes disciplinarias dentro de sistemas de poder, trad. de Carlos Andrés Barragán, México, Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, 2009, 417 p.

17

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

7.- GN320 I36

Caudillo Félix, Gloria Alicia y Ibáñez Izquierdo, Alfonso, coordinadores, Identidades, resistencias y propuestas civilizatorias en América Latina, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2013, 219 p.

8.-CB428 C7418

Crehan, Kate A. F., Gramsci, cultura y antropología, Barcelona, Bellaterra, 2004, 249 p.

9.- GN357 H3718 2004

Harris, Marvin, Teorías sobre la cultura en la era posmoderna, trad. de Santiago Jordán Sempere, Barcelona, Crítica, 2004, 217 p.

10- GN357 K8618

Kuper, Adam, Cultura: la versión de los antropólogos, trad. de Albert Roca, Barcelona, Paidós, 2001, 299 p.

11- B63 M46

Menéndez, Eduardo L., La parte negada de la cultura: relativismo, diferencias y racismo, Barcelona, Bellaterra, 2002, 421 p.

ANTROPOLOGÍA EN EL CINE

12- PN1995.9S6 A57

Choza, Jacinto y Montes, María José, editores, La antropología en el cine I, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001, 172 p.

13- PN1995.9S6 A57 2001

Choza, Jacinto y Montes, María José, editores, La antropología en el cine II, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001, 190 p.

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

14- F1410 D58

Arpini, Adriana M. y Jalif de Bertranou, Clara A., compiladores, Diversidad e integración en nuestra América, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2011, 2 v.

18

15.- GN448.2 C37

Castaingts Teillery, Juan, Simbolismos del dinero. Antropología y economía: una encrucijada, Rubí, Barcelona, España, Anthropos, 2002, 285 p.

16.- HC31 P6418 2009

Polanyi, Karl, El sustento del hombre, trad. de Ester Gómez Parro, Madrid, Capitan Swing Libros, 2009, 412 p.

17.- HC385 R83

Rubalcaba Bermejo, Luis, Crisis económica y construcción social: claves desde una antropología económica, Madrid, Encuentro, 2011, 74 p.

ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA

18.- LB45 A57

Bouche Peris, Henri, et ál., Antropología de la educación, Madrid, Dykinson, 1998, 306 p.

19.- JZ5534 P39

López Ortiz, Adrián, et ál., Un país sin paz: cultura política y educación cívica en Sinaloa, México, Centro de Estudios de Política Comparada, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, 2005, 91 p.

20.- H62.5P9 C54 2004

Torres Rivera, Lina M., editora, Ciencias sociales: sociedad y cultura contemporáneas, México, Thomson, 2004, 783 p.

ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL

21.- GN362 W5718

Wiseman, Boris y Groves, Judy, Levi-Strauss: para principiantes, trad. de Leonardo Wolfson, Buenos Aires, Argentina, Era Naciente, 1998, 176 p.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

22.- GN33 A8318

Augé, Marc, ¿Por qué vivimos?: por una antropología de los fines, trad. Marta Pino Moreno, Barcelona, Gedisa, 2004, 188 p.

19

23.- GN29 B37

Bartolomé, Miguel Alberto, Librar el camino: relatos sobre antropología y alteridad, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002, 208 p.

24.- QP360.5 B366

Bartra Murià, Roger, Antropología del cerebro: la conciencia y los sistemas simbólicos, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2007, 236 p.

25.- BD450 C384

Cassigoli Salamón, Rossana, Morada y memoria: antropología y poética del habitar humano, Barcelona, España, Gedisa, 2011, 251 p.

26.- B804 C66 2006

Chomsky, Noam and Foucault, Michel, La naturaleza humana. Justicia versus poder: un debate, trad. de Leonel Livchits, Buenos Aires, Argentina, Katz, 2006, 93 p.

27.- BD450 D45

Dei, Héctor Daniel, Lógica de la Distopía: fascinación, desencanto y libertad, Buenos Aires, Argentina, Prometeo Libros, 2009, 216 p.

28.- Z7164.D291 D44

Democracia: una bibliografía selectiva sobre el tema, el concepto de Aristóteles, Rousseau y Max Weber, se discuten los trabajos de Prebish, Muñoz, Germani, Faletto y otros acerca de las condiciones sociales de la democracia en América Latina, Buenos Aires, Editorial Cid, 1979, 234 p.

29.- BD450 G4318 1998

Geertz, C. y Clifford, J., El Surgimiento de la antropología posmoderna; Barcelona, Gedisa, 1998, 334 p.

30.- B819 D53

Ortiz-Oses, Andrés y Lanceros, Patxi, coordinadores, Diccionario de la existencia: asuntos relevantes de la vida humana, Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2006, 653 p.

20

31.- BD450 R4318

Redeker, Robert, Egobody: la fábrica del hombre nuevo, trad. de Emma Rodríguez Camacho, Bogotá, Colombia, Fondo de Cultura Económica, 2014, 149 p.

32.- BD450 R583

Rodríguez Valls, Francisco, Antropología y utopía: estudio sobre el hombre y la esperanza, Madrid, Plaza y Valdés, 2009, 160 p.

33.- BD25 S38

Savater, Fernando, Las preguntas de la vida, México, D.F., Editorial Planeta Mexicana, 1999, 285 p.

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

34.- GN452.5 D83

Duch, Lluis, Antropología de la vida cotidiana: simbolismo y salud, Madrid, Editorial Trotta, 2002, 403 p.

35.- RA452.Y8 M45

Menéndez, Eduardo L., Poder, estratificación y salud: Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social, 1981, 590 p.

36.- F1221.Z6 V55

Villasana Benítez, Susana y Reyes Gómez, Laureano, La organización social de los zoques de Tapalapa, Chiapas, Chis., Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Indígenas, 1988, 382 p.

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

37.- GN492 B37

Bartolomé, Miguel Alberto, Procesos interculturales: antropología política del pluralismo cultural en América Latina, México, Siglo XXI, 2006, 366 p.

21

38.- GN492 A65

Cañedo Rodríguez, Montserrat y Marquina Espinosa, Aurora, editores, Antropología política: temas contemporáneos, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2011, 503 p.

39.- GN492 G4518

Gellner, Ernest, Antropología y política: revoluciones en el bosquecillo sagrado, trad. de Alberto Luis Bixio, Barcelona, Gedisa, 1997, 287 p.

40.- GN492 G65

González Alcantud, José Antonio, Antropología y política: sobre la formación cultural del poder, Barcelona, Anthropos, 1998, 195 p.

41.- JA76 G65

González Alcantud, José Antonio, El clientilismo político: perspectiva socioantropológica, Barcelona, Anthropos, 1997, 206 p.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

42.- GN308 J33

Jacorzynski, Witold, Crepúsculo de los ídolos en la antropología social: más allá de Malinowski y los posmodernistas, México, El Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004, 220 p.

43.- GN325 A584 1999

Neufeld, María Rosa, compiladora, Antropología social y política: hegemonía y poder: el mundo en movimiento, Buenos Aires, Eudeba, 1999, 359 p.

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA

44.- BT701.3 A5718

Ardèvol Piera, Elisenda y Munilla Cabrillana, Glòria, coordinadoras, Antropología de la religión: una aproximación interdisciplinar a las religiónes antiguas y contemporáneas, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2003, 504 p.

22

ANTROPOLOGÍA URBANA

45.- HT185 D45

Delgado Ruiz, Manuel, El espacio público como ideología, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2011, 109 p.

46.- GN560.M6 A58

García Canclini, Néstor, coordinador, La antropología urbana en México, México, D.F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005, 381 p.

47.- GN395 G54

Gleizer Salzman, Marcela, Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1997, 186 p.

48.- GN395 G73

Gravano, Ariel, Antropología de lo barrial: estudios sobre producción simbólica de la vida urbana, Buenos Aires, Espacio, 2003, 289 p.

49.- HV4028 G73

Gravano, Ariel, El barrio en la teoría social, Buenos Aires, Espacio, 2005, 200 p.

50.- GN560.M6 C87

Patiño Tovar, Elsa y Castillo Palma, Jaime, compiladores, Cultura y territorio identidad y modos de vida. 2o. Congreso RNIU: Investigación Urbana y Regional Balance y Perspectivas, Puebla, Programa Editorial de la Red de Investigación Urbana, 2001, 183 p.

51.- GN395 S4518

Signorelli, Amalia, Antropología urbana, México, Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1999, 252 p.

ARTE

52.- NX503 I34

Delgado Marín, Candela y Clemente, Cristóbal, editores, Identidad y disidencia en la cultura estadounidense, Valencia, España, Universitat de València, 2014, 211 p.

23

53.- N72.A56 G37

García Canclini, Néstor, La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia, Buenos Aires, Argentina, Katz, 2010, 264 p.

CIENCIA POLÍTICA 54.- JC181.K4 B73

Brandt, Reinhard, Immanuel Kant: política, derecho y antropología, México, UAM, 2001, 243 p. Materia Ciencia política -- Filosofía

55.- JL1200.C43 D45

Viqueira Albán, Juan Pedro y Sonnleitner, Willibald, coordinadores, Democracia en tierras indígenas: las elecciones en los Altos de Chiapas, 1991-1998, México, El Colegio de México, 2000, 349 p.

CLASE TRABAJADORA

56.- HD6957.G7 E3818

Edwards, Paul K. y Scullion, Hugh, La organización social del conflicto laboral. Control y resistencia en la fabrica, trad. de Marisol García, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Centro de Publicaciones, 1987, 410 p.

57.- HD6955 F55

Finkel Morgenstern, Lucila, La organización social del trabajo, Madrid, Pirámide, 1994, 525 p.

COSMOVISIÓN

58.- E99.P25 A53

Amador Bech, Julio, Cosmovisión y cultura: tradiciones míticas de los O´odham. Su relación con el entorno natural y la vida social, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 220 p.

59.- F1435.3 G83

Guerrero Mendoza, Francisco Javier, Las funciones de la religión y la magia en la organización social de los antiguos mayas, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1981, 255 p.

24 60.- F1219.3C65 C85

Murillo Licea, José Daniel, coordinador, Culturas del agua y cosmovisión india en un contexto de diversidad cultural, Jiutepec, Morelos, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012, 280 p.

DERECHOS HUMANOS

61.- GN562 E738

Eroles, Carlos y Gagneten, María Mercedes, Antropología, cultura popular y derechos humanos, Buenos Aires, Espacio, 2004, 160 p.

62.- GN25 V39

Vázquez, Héctor, Antropología emancipadora, derechos humanos y pluriculturalidad, Argentina, Homosapiens, 2004, 166 p.

DERECHOS INDÍGENAS 63.- KGF8129 L66

López Bárcenas, Francisco, La diversidad mutilada: los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Oaxaca, México, D.F., UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2009, 338 p.

64.- KH481 P84

Pigrau i Sole, Antoni, compilador, Pueblos indígenas, diversidad cultural y justicia ambiental: un estudio de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2013, 765 p.

65.- KHW2202 T67

Torrecuadrada Garcia-Lozano, María Soledad, Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela, Madrid, España, Biblioteca Nueva, Fundacion Jose Ortega y Gasset, 2010, 267 p.

DIVERSIDAD CULTURAL

66.- TK6678 T46

Albornz, Luis A. y García Leiva, María Trinidad, compiladores, La televisión digital terrestre: experiencias nacionales y diversidad en Europa, América y Asia, Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2012, 300 p.

67.- F1219.3G6 D53

Díaz Polanco, Héctor, La Diversidad cultural y la autonomía en México, México, D.F., Ediciones Nostra, 2009, 92 p.

25

DIVERSIDAD SEXUAL

68.- HQ76.2M6 B75

Brito Lemus, Alejandro y Jiménez de Sandi, Alfonso, coordinadores, Política, derechos, violencia y sexualidad: encuesta Marcha del Orgullo y la Diversidad Sexual: Ciudad de México – 2008, Rio de Janeiro, Brasil, Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos, Instituto de Medicina Social, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2012, 107 p.

EDUCACIÓN INDÍGENA

69.- F1219.3E22 P46

Pérez Rivera, Máximo, La educación escolarizada y los Totonacos: una reflexión, México, Secretaría de Educación Pública, Direccion General de Educación Indígena, Instituto Nacional Indigenista, 1982, 202 p.

ÉTICA AMBIENTAL

70.- GF41 J35

Jacorzynski, Witold, Entre los sueños de la razón: filosofía y antropología de las relaciones entre hombre y ambiente, México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004, 306 p.

ETNOLOGÍA

71.- HM753 I3339

Adonon, Akuavi, coordinador, Identidades: explorando la diversidad, Rubí, Barcelona, Anthropos, 2011, 302 p.

72.- GF75 N36718

Descola, Phillippe and Palsson, Gisli, coordinadores, Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas, trad. de Stella Mastrangelo, México, Siglo XXI, 2001, 360 p.

73.- GN315 D56

Dittmer, Kunz, Etnología general: formas y evolución de la cultura, trad. de Jasmín Reuter, México, Fondo de Cultura Económica, 1960, 343 p.

26

74.- GN316 D83

Duch, Lluis, Estaciones del laberinto: ensayos de antropología, Barcelona, Herder, 2004, 301 p.

75.- GN89 F63

Forde, Cyril Daryll, Habitat, economía y sociedad. Introducción geográfica a la etnología, trad. de M. C. Huera Cabeza, Barcelona, Oikos-Tau, 1966, 521 p.

76.- BL85 Q83 1978

Queiroz, María Isaura Pereira de, Historia y etnología de los movimientos mesiánicos. Reforma y revolución en las sociedades tradicionales, trad. de Florentino M. Torner, México, Siglo X, 1978, 358 p.

77.- GN588 R66

Roque, María Àngels, Antropología mediterránea: prácticas compartidas, Barcelona, Centre d’Informació I Documentació Internacionals a Barcelona, 2005, 148 p.

78.- GN345 T6318 2013

Todorov, Tzvetan, Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana, trad. de Martín Mur Ubasart, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 2013, 460 p.

FAMILIA

79.- HQ562 L41 2010

Lewis, Oscar, Antropología de la pobreza: cinco familias, trad. de Emma Sánchez Ramírez, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2010, 302 p.

80.- HQ504 M34 2001

Malinowski, Bronislaw, Sex and repression in savage society, London, Great Britain, Routledge Classics, 2001, 229 p.

81.- HQ562 F345

Robichaux, David, compilador, Familias mexicanas en transición: unas miradas antropológicas, México, D.F., Universidad iberoamericana, 2007 399 p.

27

GRUPOS ÉTNICOS

82.- F1221.T28 B44 2012

Bennett, Wendell Clark and Zingg, Robert M., Los Tarahumaras: una tribu india del norte de México, trad. de Celia Paschero, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012, 569 p.

83.- F1219.73 R64

Roger, Odile y Turner, Ernesto H., Organización económica y social de los aztecas y culturas que les precedieron, México, UAM, Unidad , División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1993, 137 p.

HERMENÉUTICA

84.- N72.P6 C66

Ayala Blanco, Fernando y Martínez Abarca, Laura, coordinadores, Consideraciones hermenéuticas en torno al arte y al poder, México, D.F., UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015, 406 p.

85.- N72.P6 A93

Ayala Blanco, Fernando, Reflexiones sobre hermenéutica, arte y poder, México, D.F., UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014, 127 p.

86.- LB14.7 C85

Beuchot Puente, Mauricio y Pontón Ramos, Claudia, coordinadores, Cultura, educación y hermenéutica: entramados conceptuales y teóricos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2014, 135 p.

87.- BD241 G365

Garagalza, Luis, El sentido de la hermenéutica: la articulación simbólica del mundo, México, D.F., UAM, Unidad , 2014, 414 p.

88.- BD241 H67

Lince Campillo, Rosa María y Amador Bech, Julio, coordinadores, Hermenéutica, comunicación y discurso político, México, D.F., UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012, v.

28 HISTORIA DE LA ETNOLOGÍA

89.- GN320 P343

Palerm, Ángel, Historia de la etnología: Tylor y los profesionales británicos, México, I.N.A.H., Centro de Investigaciones Superiores, 1977, 174 p.

IDENTIDAD ÉTNICA

90.- F2821.1A25 I75

Isla, Alejandro Raúl, Los usos políticos de la identidad: criollos, indígenas y Estado, Buenos Aires, Libros de la Araucaria, 2009, 295 p.

91.- F1435.3S68 P47 2002

Pérez Taylor, Rafael, Entre la tradición y la modernidad: antropología de la memoria colectiva, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, 287 p.

92.- F2821.3E84 P84

Tamagno, Liliana E., coordinadora, Pueblos indígenas: interculturalidad, colonialidad, política, Buenos Aires, Biblos, 2009, 206 p.

IDENTIDAD SEXUAL 93.- HQ75.5 A54

Alfarache Lorenzo, Ángela G., Identidades lésbicas y cultura feminista: una investigación antropológica, México, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, 2003, 345 p.

IDEOLOGÍA

94.- JC330 W6518

Wolf, Eric R., Figurar el poder: ideologías de dominación y crisis, trad. de Katia Rheault, México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2001, 417 p.

IMAGEN CORPORAL 95.- HM636 A48

Aguado Vázquez, José Carlos, Cuerpo humano e imagen corporal: notas para una antropología de la corporeidad, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004, 366 p.

29

96.- BD450 D86718

Durand, Gilbert, Ciencia del hombre y tradición: el nuevo espíritu antropológico, trad. de Agustín López, Barcelona, Paidós Ibérica, 1999, 259 p.

INDIGENISMO

97.- F1219.3E79 P84

Baeza Espejel, José Gabriel y Gómez Guerrero, María Gabriela, coordinadores, Pueblos indígenas: debates y perspectivas, México, UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Facultad de Derecho, 2010, 711 p.

98.- F1234 G5718

Giraudo, Laura, Anular las distancias: los gobiernos posrevolucionarios en México y la transformación cultural de indios y campesinos, trad. de Jaime Riera Rehren, 2008, 382 p

99.- F1219.3G6 C66

Sosa Suárez, Margarita y Henríquez Bremer, Cristina, coordinadores, Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1948-2012, México, D.F., CNDPI, 2012, 52 p.

100.- F1220 Z65 2011

Zolla, Carlos, Los pueblos indígenas de México : 100 preguntas, México, D.F., UNAM, Programa Universitario México Nación Multicultural, 2011, 409 p.

INTERNET

101.- GN13.5 M39

Mayans i Planells, Joan, Género chat, o, como la etnografía puso un pie en el ciberespacio, Barcelona, Gedisa, 2002, 251 p.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

102.- P96.A56 T44

Bräuchler, Birgit and Postill, John, editors, Theorising media and practice New York, Berghahn Books, 2010, 351 p.

30

METODOLOGÍA

103.- GN33 G652

González Echevarría, Aurora, Crítica de la singularidad cultural, México, UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2003, 492 p.

MOVILIDAD SOCIAL

104.- HT612 A84

Augé, Marc, Por una antropología de la movilidad, Barcelona, Gedisa, 2007, 93 p.

MOVIMIENTOS INDÍGENAS

105.- F1256 I56

Estrada Saavedra, Marco y Viqueira Albán, Juan Pedro, coordinadores, Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista: microhistorias políticas, México, D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 2010, 458 p.

MULTICULTURALISMO

106.- GE196 A36

Acosta, Alberto, El buen vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, Barcelona, Icaria Editorial, 2013, 190 p.

107.- F1408.3 C82

Cassigoli Salamón, Rossana, compiladora, Cuaderno de Ética y Política: el "Sur" y otros contextos culturales, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2013, 158 p.

108.- HM1271 M864

Cruz-Manjarréz, Adriana, coordinadora, Multiculturalismo: y minorías étnicas en las Américas, Ciudad de Colima, Colima, Universidad de Colima, 2013, 335 p.

31 109.- KGF5419 G66

González Ruiz, Isaac, Garantismo penal y multiculturalidad: propuesta de análisis crítico de la dogmática penal mexicana y su realidad en la diversidad cultural de México, Azcapotzalco, México, D.F., UBIJUS, 2011, 394 p.

110.- HM1271 M845

Roger Acuña, Santiago y Martínez Lozano, Consuelo Patricia, coordinadores, Multiculturalidad, imagen y nuevas tecnologías, Madrid, Fragua, 2014, 315 p.

111.- HM1271 A47

Torralba Roselló, Francesc, Duch, Lluís y Villatoro, Vicenç, Afrontar la diversidad: don y tarea, Lleida, Editorial Milenio, 2013, 86 p.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

112.- HD1792 N46 Carton de Grammont, Hubert, coordinador, Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 1996, 486 p.

PLURALISMO CULTURAL

113.- HM1271 R86 Ruiz Vieytez, Eduardo Javier, Juntos pero no revueltos: sobre diversidad cultural, democracia y derechos humanos, Madrid, Maia Ediciones, 2011, 226 p.

POBREZA

114.- HC123 A48

Aguilar Zuluaga, Ignacio, Un análisis del desarrollo, la pobreza y la desigualdad, Bogotá, D.C., Ecoe Ediciones, Universidad Sergio Arboleda, 2011, 124 p.

115.- HC140.P6 P685

González de la Rocha, Mercedes y Agudo Sánchez, Alejandro coordinadores, Procesos domésticos y vulnerabilidad: perspectivas antropólogicas de los hogares con “Oportunidades”, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2006, 482 p.

32

PUEBLOS INDÍGENAS

116.- F1219.3G6 M453 2010

Acciones de Gobierno para el desarrollo integral de los pueblos indígenas informe 2009, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas 2010, 422 p.

117.- F1220 B56 2012

Blom, Frans Ferdinand and La Farge, Oliver, Tribus y templos, trad. de Bertha Adalid Carbajal, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012, 662 p.

118.- F1371.2 C67 2012

Covarrubias Duclaud, Miguel, El Sur de México, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012, 575 p.

119.- F1435 T6818 2012

Tozzer, Alfred M., Mayas y Lacandones: un estudio comparativo, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012, 235 p. /Materia Mayas -- Antigüedades / Lacandones

120.- GN17.3M6 V39

Vázquez León, Luis, El Leviatán arqueológico: antropología de una tradición científica en México, México, El Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003, 385 p.

121.- F1221.H9 Z5518 2012

Zing, Robert Mowry, Los Huicholes: una tribu de artistas, trad. de Celia Paschero, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012, 2 v.

RELIGIÓN

122.- B2929 K632 2007

Kojève, Alexandre, La concepción de la antropología y del ateísmo en Hegel, trad. de Juan José Sebreli, Buenos Aires, Argentina, Leviatán, 2007, 254 p.

33 123.- BR1642.M48 M44

Mendoza Meza, Lazara, Evangélicos Otomíes de Ixmiquilpan, Hgo., México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional Indigenista, 1982, 137 p.

RITUALES

124.- HM487 A77

Arteaga Botello, Nelson, Rituales, dispositivos y performatividad: un ensayo de sociología posclásica, México, Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Porrúa, 2010, 100 p.

SINCRETISMO

125.- F1219 I22

Ichon, Alain, La religión de los Totonacas de la sierra, México: Instituto Nacional Indigenista, 1973, 512 p.

TELECOMUNICACIONES

126.- HE8874 S35

Santos, María Josefa, Cien mil llamadas por el ojo de una aguja: un análisis antropológico de la apertura de las telecomunicaciones en México, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2000, 212 p.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

127.- GN6 B37 2000

Bateson, Gregory, Steps to an ecology of mind, Chicago, University of Chicago Press, 2000, 533 p.

128.- BD450 S245

Sáinz, Luis Ignacio, La mirada del sujeto: postulación de sentido y construcción de lo real, México, D.F., UAM, Unidad , 2009, 246 p.

VIOLENCIA

129.- HV6626.23M6 R35 2007

Ramírez Solórzano, Martha Alida, Hombres violentos: un estudio antropológico de la violencia masculina, México, Instituto Jaliciense de las Mujeres, 2007, 272 p.

34 SECCIÓN DE TESIS FCPYS

ANTROPOLOGÍA

1. T-5001

Rutsch Zehmer Mechthild, Lomgaod María, Motivos románticos en la antropología, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1993, 188 p. (Tesis de Maestría en Sociología)

ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL

2.

Blanco Puente, Mariana, Los movimientos socioambientales en México: configuración y ¿alternativas sustentables?, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 146 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/407036499/Index.html

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

3.

Antonio Villegas, Ángel, La familia como forma de dominación en la sociedad capitalista desarrollada, desde el máximo clásico y el frudomarxismo de Wilhem Reich, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 126 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0305540/Index.html

4. T-10338

Morales Álvarez, Amaranta, La noción de violencia en la filosofía política de Thomas Hobbes, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 104 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2004/0335121/Index.html

35 ANTROPOLOGÍA LITERARIA

5. 001-00424-J2-2010

Jiménez García, Adriana, La función lúdica en Jorge Luis Borges: hacia una lúdica borgiana. Acercamiento neorretórico al cuento “El ALEPH” a partir del esquema comunicacional de las funciones del lenguaje y de la teoría antropológica del juego, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2010, 99 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2010/febrero/0654712/Index.html

6. T-7886

Montaño, Mercedes, La concepción de lo indígena en la novela mexicana, Análisis sociológico de dos obras: “El Indio” (1935), de Gregorio López y Fuentes y “Balun Canan” (1957), de Rosario Castellanos Figueroa, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2000, 86 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2000/281479/Index.html

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

7. García Gutiérrez, Sandra, Propuesta de campaña social para la concientización del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 138 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Publicidad) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/306211881/Index.html

8. Meza García, José Andrés, La participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. Estudio de caso: red de salud por las mujeres, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 150 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0320021/Index.html

9. Zavala Gómez, Alejandra Rocío, El proceso de duelo en la familia tras la mastectomía, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 164 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0316275/Index.html

36 ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL

10. T-9129

Bras Ruiz, Ismene Ithai, El programa mundial de alimentos visto desde su implementación en México: el caso del Instituto Nacional Indigenista, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 225 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0310859/Index.html

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

11. Linares Aguirre, Elsa Montserrat, Religión y política en el Islam, orígenes y consecuencias de la FITNA, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 158 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/0698394/Index.html

12. T-2368

Moreno González, Patricia y Martínez Borrego, Alma Estela, El caciquismo y las instituciones indigenistas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1982, 244 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

13.

Robles Gil Cozzi, Paulino Rafael, Islamismo y modernismo islámico. Unidad de la religión y la política: la crisis del Islam y el caso de la hermandad musulmana en Egipto en la primera mitad del siglo XX, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 176 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/diciembre/099559694/Index.html

ANTROPOLOGÍA VISUAL

14. 001-00466-G3-2011

García Grande, Gloria Marvic, El registro audiovisual en el estudio del tránsito migratorio de centroamericanos a Estados Unidos: un encuentro dialógico entre comunicación y antropología visual, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2011, 165 p. (Tesis de Maestría en Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/agosto/0671615/Index.html

37 15. González Rosas, Úrsula Berenice, Propuesta audiovisual infantil que promueve el conocimiento de la historia y literatura indígena de México por una interculturalidad educativa: colorín colorete, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 187 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/306211757/Index.html

ASISTENCIA SOCIAL

16. Rodas Sánchez, Laura, Fruto de tu vientre, vientre indigno: una historia de despojo asistencial. Mecanismos de dominio, castigo, despojo y mayor empobrecimiento a las madres jefas de familia y sus hijos institucionalizados en un modelo de asistencia social: el caso de Casa Paco, Institución de Atención Privada (IAP), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 290 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/diciembre/096158023/Index.html

CIENCIA POLÍTICA

17. Magno López, Alejandro, Formas de la subjetividad política de la violencia estatal en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 101 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/septiembre/099200743/Index.html

18. 001-00422-M8-2008

Moreno de la Vega, Ricardo, Importancia de la antropología del siglo XVIII para la ciencia política, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2008, 34 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2008/septiembre/0632529/Index.html

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

19. Vázquez Piñón, José Luis, La comunicación educativa como instrumento para la capacitación de trabajadores. Propuesta de modelo instruccional, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 290 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0315661/Index.html

38

COMUNIDAD CAMPESINA

20. Cortés Osorio, José Rodrigo, Hacia la construcción del desarrollo en la comunidad campesina de Santa Catarina del Monte, Texcoco, estado de México a través de Proyecto Tepetlixpa, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 101 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/mayo/409068340/Index.html

21. Cruz Nieva, Luis, Agricultura campesina en el proyecto de nación, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 130 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/0696890/Index.html

22. Lira Moctezuma, Alejandro, Las condiciones socioeconómicas del campesino mexicano (1950-1970 y 1980-2008) y la viabilidad del maíz transgénico, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 172 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/304124576/Index.html

23. Salazar Nieves, Cynthia Berenice, La transición de campesino a asalariado dentro de la restructuración del valor de uso de la tierra bajo las políticas neoliberales, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 180 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/junio/409065734/Index.html

24. Vera Alpuche, Jaime, Comparación de los discursos de desarrollo sustentable de la ONU, OCDE y la Vía Campesina. análisis discursivo desde la ecología política, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 124 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/406002815/Index.html

39 CONDUCTAS SEXUALES

25. T-8964

Tena Guerrero, Olivia, Normas morales vinculadas a las practicas reproductivas de mujeres y varones solteros: trabajo asalariado y religión como dimensiones de análisis, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 255 p. (Tesis de Doctorado en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0307816/Index.html

CONFLICTOS LABORALES 26. T-8729

Romero Gónzaga, Rosalina, Educación y conflicto laboral en México: el caso de la sección IX del SNTE, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 186 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0301369/Index.html

COSMOVISIÓN 27.

Flores Rodríguez, Imuris Félix, Rastafari y negritud: dúo-cosmovisión de identidad geopolítica-religiosa en Kingston, Jamaica, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 151 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/092092079/Index.html

28. T-7992

Gamlin, Jennifer, La importancia de la cosmovisión indígena para la sociedad moderna: para un acercamiento entre culturas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2000, 135 p. (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2000/283075/Index.html

29. Losada y Custardoy, María Teresa, Moradas de los dioses: sistema de cargos, rituales, cosmovisión y pueblos en , México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 154 p. (Tesis de Doctorado en Sociología. Orientación en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0325591/Index.html

40

CULTURA

30. T-7441

Arroyo García, Emigdio, El Estado Mexicano y su acervo cultural. Estudio de caso: una propuesta de reestructuración del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia del estado de México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1999, 190 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd1999/271119/Index.html

31. T-5065

Nucamendi Pulido, Lilia Esperanza, La administración pública y la cultura en México: el Instituto Nacional de Antropología e Historia como estudio de caso, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1993, 144 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública)

32. 001-00466-R3-2007

Ramos Higuera, Nubia, Políticas de comunicación para las culturas populares en México (1978 -2006): el caso de la Dirección General de Culturas Populares, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2007, 214 p. (Tesis de Maestría en Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2007/0616859/Index.html

CULTURA INDÍGENA 33. Silva Aguilar, Sandra Tanisha, La indumentaria indígena en San Cristóbal de las Casas: un proceso de apropiación cultural, México, D.F., UNAM, FCPyS, (Tesis de Licenciatura en Sociología) 2013, 130 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/diciembre/0707177/Index.html

CULTURA POLÍTICA

34. T-9686 Benavides Muñoz, Arturo, Una nueva orientación sobre el estudio de la cultura política, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2003, 80 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0322753/Index.html

41

35. Durán Miraflores, Emma Gabriela, La cultura política en las estudiantes de la FCPyS desde una perspectiva de género, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 172 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/302051760/Index.html

36. 001-00424-F3-2011 Fabián Isidro, Rosalba, La cultura política de los universitarios en el Distrito Federal: un análisis comparativo entre instituciones de educación superior pública y privada, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2011, 224 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/agosto/0671345/Index.html

DERECHOS DEL NIÑO 37. Camacho Velasco, Litza Hana, La Convención sobre los Derechos del Niño y los grados de participación infantil en algunas familias de la Delegación Coyoacán, Distrito Federal: estudio de caso, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 71 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/junio/302290893/Index.html

DERECHOS HUMANOS

38. Sarmiento Pérez, Ana Lucía, Los compromisos del Estado en la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes en México y la Ley de migración de 2011, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 136 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/abril/305586005/Index.html

DERECHOS INDÍGENAS

39. T-9420 Bautista Calatayud, Guadalupe María, Reconocimiento legal y acciones que el estado mexicano adopta ante los pueblos indígenas, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2003, 157 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0317262/Index.html

42 40. Bustos Venegas, María Fernanda, Nuevas configuraciones entre el Estado y la sociedad: el caso de las autonomías indígenas, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2014, 173 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/305502890/Index.html

41. T-10070 Díaz González Méndez, Carlos Alberto, Autonomía indígena hacia la nueva relación jurídica con el Estado, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 117 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0331035/Index.html

42. T-10047 Lima Báez, Nayeli, Chiapas y sus pueblos indígenas. El origen de la ley de derechos y cultura indígena como un proceso para alcanzar la paz, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 128 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2004/0331017/Index.html

43. T-8020 Perello Reina, Andrea, El reconocimiento de los derechos indígenas: premisa para un modelo multicultural en México. Los casos de Oaxaca y Quintana Roo, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2000, 186 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2000/283995/Index.html

44. T-9217 Rosete de la Vega, Felipe David, Formas de gobierno indígena y democracia: hacia el reconocimiento de los derechos políticos de los pueblos indios, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 230 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0312615/Index.html

45. T-9457 Vudoyra Nieto, José Ricardo, Políticas de la diferencia indígena y neutralidad de la justicia: una crítica a los derechos indígenas desde el liberalismo igualitario, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2003, 200 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) http://132.248.9.195/pdtestdf/0303499/Index.html

43

46. Zapata Muñoz, Tania Lizett, Globalización y derechos humanos de los trabajadores agrícolas indígenas migrantes: el caso del municipio de La Paz Baja California Sur, México, 2012, 51 p. (Tesina de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0691542/Index.html

DESARROLLO SOCIAL 47. Aldana Esquivel, Sandra Silvia, La implementación del sistema de evaluación del desempeño para la evaluación de los programas sociales: análisis del programa S150 "De atención a familias y población vulnerable", México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 152 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/marzo/306133530/Index.html

DESEMPLEO 48. Ahumada Lobo, Ivico Manuel, Propuesta de establecimiento de un seguro de desempleo, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1997, 93 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0247166/Index.html

49. Rivera Gutiérrez, María Eugenia, La modernización de la educación básica y el problema del desempleo, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 124 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0302006/Index.html

50. Vera Luquin, Miguel Ángel, Los programas sociales por desempleo en la ciudad de México en 2011, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 132 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/089259373/Index.html

44

DIFUSIÓN INDÍGENA

51. T-8359 Jiménez Vidal, Virginia, Difusión cultural del Canal 3 de Pachuca, Hidalgo en apoyo a sus comunidades indígenas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2001, 86 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2001/293069/Index.html

DISCRIMINACIÓN SOCIAL

52. T-9848 Pérez Cárdenas, María Eugenia, Programa de integración laboral para personas con discapacidad ¿una alternativa para una vida digna? Reportaje, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 71 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0327325/Index.html

EDUCACIÓN INDÍGENA

53. T-8984 Frías Hernández, Luz Erendira, Propuesta metodológica para la producción de materiales educativos audiovisuales en la Dirección General de Educación Indígena, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 86 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0307840/Index.html

54. T-7246 Ramírez Negrete, Jesús, La política gubernamental de educación indígena en México en el periodo de 1982-1988, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1998, 140 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdbis/266105/Index.html

55. 001-00464-S1-1985-3 Segura Abreu, Miguel Ángel, Fundamentos básicos para la operación y desarrollo del sistema de educación indígena en México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1985, 124 p. (Tesis de Maestría en Sociología)

45

EQUIDAD DE GÉNERO 56. Ávila Carrera, Nayelli, Institucionalidad de las políticas de igualdad de género promotoras de desarrollo económico: análisis comparativo de los mecanismos nacionales de género de México y Brasil en la etapa post Beijing, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 160 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/098206340/Index.html

57. Bravo Ramírez, Sandra, Equidad de género y políticas públicas en Ecatepec, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 104 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/095032458/Index.html

58. Gama Bocanegra, Ada Marina y Infante Blanno, Griselda Alicia, ¿Equidad de género en el mundo laboral?: la ley general para la igualdad entre mujeres y hombres en las empresas AON, Deloitte y Cámara de Diputados Federales México, 2011-2012. Reportaje, México, D, F., UNAM, FCPyS, 2014, 100 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/087535783/Index.html

59. Hernández López, Ixchel, Perspectivas de equidad de género en las instituciones políticas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 189 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/095201346/Index.html

60. Martínez Trejo, Brizel Elena, Igualdad de género: un balance en México en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio (2000-2011), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 134 p. (Tesina de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/300126183/Index.html

46 ESTUDIOS DE GÉNERO

61. Castillo Quintanilla, Gabriela y Frausto Lara, Claudio, Construcción de las trabajadoras sexuales como sujetos políticos y su participación en los espacios de configuración de lo público: una aproximación al trabajo de la red de mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y El Caribe, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2015, 178 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/307550189/Index.html

62. Castro Carmona, Roxana Itzel, Amor romántico: discurso, práctica cultural y ritual de interacción. Una propuesta analítica desde la sociología y el género, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 150 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/307505914/Index.html

63. Corona Barreto, María de Lourdes, Las mujeres se hacen y los medios, .. las deshacen: un análisis del tratamiento de la información en género de “El Universal” durante marzo de 2008, 2009 y 2010, con base en el concepto de contrato de comunicación de Patrick Charaudeau, México, D, F., UNAM, FCPyS, 2012, 91 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0688954/Index.html

64. Gallegos Mendoza, Raúl, El género desde la sociología relacional, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 82 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/marzo/098083129/Index.html

65. T-9504 Gómez Méndez, Norma Angélica, El trabajo femenino manufacturero en el contexto de la liberalización económica en México, 1980-1997, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 147 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0319378/Index.html

47 66. López Villegas, Virginia, Mujer y ciencia en México: un acercamiento a su estudio. (Las físicas: su participación en la investigación científica), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 134 p. (Tesis de Doctorado en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0319967/Index.html

67. Mora González, Hosanna Margarita, La participación de la mujer en puestos de toma de decisiones en la administración pública federal durante el último sexenio, el caso de las mujeres miembros del servicio exterior mexicano en la Secretaría de Relaciones Exteriores entre 1998 y el año 2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 214 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0301216/Index.html

68. T-9506 Ramos Cárdenas, Yazmín Betsabé, La mujer productora, conductora y realizadora en la radiodifusión mexicana de los noventa, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 98 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0318913/Index.html

ETNOLOGÍA

69. Gómez Izaguirre, Emiliano, Mudos que hablan: un acercamiento desde la comunicación política al sujeto indígena autonómico en México 1994- 2012), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 185 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/diciembre/0706975/Index.html

70. Pérez Rendón, María Patricia Teresa, Las desigualdades en la atención y servicios de salud sexual y reproductiva para jóvenes estudiantes de bachillerato, que viven en comunidades indígenas del estado de México, 2006-2012, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 185 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/agosto/082180670/Index.html

48 FAMILIA 71. García Pacheco, Carlota Marisol, La familia en el discurso del Episcopado Mexicano 1965-1995, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 211 p. (Tesis de Maestría en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0315596/Index.html

72. Lastra Salas, María Masaya, Las nociones de familia de un grupo de infantes que habitan en un pueblo originario del Distrito Federal, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 100 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0691126/Index.html

73. Ramírez Díaz, Alejandro, La comunicación en la familia mexicana (se comunican o incomunican). Análisis a cinco familias de clase media en la Ciudad de México 1999-2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 152 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0302758/Index.html

74. Reséndiz Romero, José Gilberto, La sociología de la familia en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 303 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0307212/Index.html

75. Soto Andalón, Ana Judith, Comunicación familiar para la integración, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1997, 112 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0253306/Index.html

FOTOGRAFÍA

76. T-9467 González Aldana, Gisela, Rostros de la Ciudad de México: niños trabajando en las calles propuesta: documental y erótica-conceptual, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 87 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) http://132.248.9.195/ppt2002/0318814/Index.html

49

77. Morelos Pérez, Diana Dayanira, Los abismos del lenguaje: evocaciones de un mundo sin palabras. Ensayo Fotográfico, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 168 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/septiembre/300349029/Index.html

GRUPOS ÉTNICOS

78. T-8790 Ávila Ruiz, Sergio Leonardo de, Pobreza, cultura y grupos étnicos: la cultura de la pobreza en los mexico-americanos, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2002, 220 p. (Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales) http://132.248.9.195/pdtestdf/0303499/Index.html

79. T-8639 Tecalco Alquicira, Omar, El derecho internacional de las minorías y grupos étnicos, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2001, 301 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0303499/Index.html

GRUPOS INDÍGENAS

80. T-2409 Cruz Bermúdez, Jaime Fernando, Los principios y actividades del Instituto Nacional Indigenista y su desvinculación de las necesidades y demandas de los grupos indígenas. Estudio de caso de los grupos Loque y Huave, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1982, 90 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

81. T-9160 Loeza Cortés, Norma Lorena, La participación de los migrantes indígenas mazahuas en las organizaciones de vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México, como ejemplo diferenciado de estrategia de sobrevivencia en el medio urbano, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 157 p. (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0309830/Index.html

50

82. Nativitas Montoya, Guadalupe Viridiana, Proyectos autogestivos indígenas en México. Causas Verdes, Las Nubes, Chiapas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 202 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0690515/Index.html

83. T-1648 Villanueva Arcos, Efraín, Estudio sobre las relaciones de explotación en una zona indígena de Quintana Roo, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1975, 166 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

84. T-6883 Villarreal Hurtado, Juan Edgardo, Autonomía: apuntes sobre la situación política de los indígenas de Chiapas, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1998, 141 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdbis/259092/Index.html

HERMENÉUTICA

85. Gallardo Ocampo, Andrea, Vida inmóvil: hermenéutica de la “Naturaleza Muerta”, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 122 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/304093195/Index.html

86. Sáinz, Luis Ignacio, Hacia una hermenéutica política: reflexiones para el estudio del tiempo y la política, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 285 p. (Tesis de Maestría en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0317546/Index.html

87. Vilchis Díaz, Rebeca, Destrucción hermenéutica de la subjetivación jurídica de la persona anciana: un abordaje comunicativo y antropológico, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2015, 158 p. (Tesis de Maestría en Comunicaciónes) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/303046507/Index.html

51 INDIOS DE AMÉRICA

88. T-9646 Juárez Guzmán, Carlos, La otredad como elemento marginal en el enfoque de estudios teóricos internacionales: el caso de las poblaciones indígenas de América, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 130 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0321803/Index.html

INDIOS DE MÉXICO

89. T-8707 Hernández Jiménez, Adriana, Una montaña con aroma a café: reportaje, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 137 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0301537/Index.html

JÓVENES 90. Cortés Loreto, María José, Tlalana: autogestión y jóvenes. Relatos de una experiencia de trabajo con jóvenes, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 77 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/diciembre/305516798/Index.html

LENGUAJE

91. Bello Baños, Kenya, Lenguaje, conocimiento y sociedad. El lenguaje como problema sociológico, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 158 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0321128/Index.html

92. Gay Gómez, Rita Asmara, Del nombrar. Un análisis del lenguaje en el pensamiento mágico, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 80 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0308573/Index.html

52 93. Martínez Mojica, Carlos Ernesto, Los límites estructurales del lenguaje y el Phármakon en la exploración del estado extático, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 143 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo)

LENGUAS INDÍGENAS

94. Hernández Sil, Laura Angélica, México y la protección de las lenguas indígenas a partir de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, 2003-2012, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 111 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/junio/304042492/Index.html

95. Quiroz Pineda, Dalia Iriczalli, El marco internacional para la protección de minorías: el caso de las minorías lingüísticas en México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2014, 194 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/304095357/Index.html

MIGRACIÓN

96. Carranza Navarro, Silvana, La ley de migración y los derechos humanos de las personas migrantes y sus familiares en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 143 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/304626702/Index.html

MIGRACIÓN INDÍGENA

97. Arroyo Maldonado, Mariel, indígenas del Siglo XXI: la asamblea de migrantes indígenas en el contexto de la comunicación en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 94 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/408089175/Index.html

53 98. T-5685 Audirac Velázquez, Blanca Estela, El efecto de la migración en los procesos culturales familiares: el caso de una familia indígena mazateca en la Ciudad de México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1995, 60 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

99. Salgado Herrera, Cuauhtémoc, Los indígenas migrantes y residentes en la Ciudad de México: una población representativa de sujetos sociales 1992-2003, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 79 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/080153731/Index.html

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

100. T-9293 Acevedo Fernández, Elisa Edith, Política migratoria canadiense: Programa de Trabajadores Agrícolas Mexicanos Temporales, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2003, 85 p. (Tesina de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0314185/Index.html

101. T-9545 Addiechi Barraza, Florencia Erica, Las fronteras reales de la globalización la política migratoria de Estados Unidos frente al flujo de latinoamericanos y caribeños, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 190 p. (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0319436/Index.html

102. T-9734 Feria Ortiz, Ercilia, La racionalidad de la migración rural femenina hacia Estados Unidos (1990-2000), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 109 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2004/0324566/Index.html

103. Ferreira Pedraza, Julia Isabel, Flujos migratorios México-Estados Unidos y procesos de conversión religiosa. Estudio de caso: Copándaro de Galeana, 2011, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 118 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) http://132.248.9.195/ptd2014/abril/407106662/Index.html

54

104. T-9318 Lätt, Jeanne, La migración laboral y los nuevos procesos de regionalización. Los casos de Polonia-Alemania y de México-Estados Unidos de América, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 175 p. (Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0314871/Index.html

105. T-9851 Oviedo Castillo, Lesly Eunice, La migración internacional indocumentada como fenómeno social en la globalización, el caso específico entre México y Estados Unidos. Causas y efectos en el Estado Mexicano, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 154 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0327111/Index.html

106. T-9300 Roldán Dávila, Genoveva, Hacia una perspectiva actualizada de las migraciones laborales internacionales: el caso de México-Estados Unidos, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 302 p. (Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0314172/Index.html

107. Solís Martínez, Yovana de la Luz, ¿A qué volvemos?: experiencias de reintegración y redefinición de las relaciones familiares y comunitarias de migrantes de retorno en Guanajuato, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 123 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/abril/304341922/Index.html

MINORIAS CULTURALES

108. Nájera Núñez, Ivo, La defensa de los derechos de las minorías culturales en los estados liberales actuales. Una crítica a la obra de Will Kymlicka, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 125 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0314463/Index.html

55

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

109. Chávez Becker, Carlos Gabriel, Estudio y análisis comparativo sobre los movimientos estudiantiles en la UNAM en 1986-1987 y 1999-2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 217 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2004/0329527/Index.html

MOVIMIENTO OBRERO

110. T-10005 Muñoz Álvarez, Miguel Alberto, El sometimiento del movimiento obrero mexicano al Estado. De la colonia a la creación de la CTM, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2004, 151 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0328806/Index.html

MOVIMIENTOS INDÍGENAS

111. Carbajal Reyes, Rosa Sunen, El resurgimiento de las identidades y los movimientos indígenas en América Latina en la era de la globalización neoliberal: la construcción plurinacional de Bolivia, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 187 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/406030944/Index.html

112. T-8759 Flores Benítes, Ignacio, El movimiento armado indígena en Chiapas 1994-1996, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 236 p. (Tesis de Maestría en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0302463/Index.html

56

113. García Hernández, José Luis, La movilización indígena-popular en Bolivia en la defensa y recuperación de sus recursos naturales, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 291 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/305270717/Index.html

114. Jiménez Márquez, Martín, La construcción de formas de desarrollo alternativas frente al modelo neoliberal a partir de una dimensión cultural identitaria y enfocadas al bien común. El caso del movimiento indígena zapatista y los territorios autónomos zapatistas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 177 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/0699604/Index.html

115. T-3947 Mejía Pineros de Barraza, María Consuelo, La lucha indígena en México 1970-1983 situación actual y perspectivas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1986, 266 p. (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos. Área Ciencias Políticas y Sociales)

116. Pato Pantoja, Jorge Alfonso, Pachakuti: el origen de las autonomías indígenas en Bolivia, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 114 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/marzo/303029966/Index.html

117. T-5237 Polo Herrera, Lucila, La represión a las organizaciones indígenas independientes de Chiapas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1994, 111 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

118. T-9533 Rosas Xelhuantzi, Tesiu, Autonomía indígena: resistencia a la homogeneización étnica en América Latina, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 94 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0319548/Index.html

57 119. Sánchez García, Leticia, Construyendo nuevos espacios: participación de mujeres indígenas zapatistas en la reivindicación del derecho a la educación: EZLN, Caracol Morelia, 1993-2013, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 148 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/304239124/Index.html

120. Sánchez Hernández, Tania, Lo que nos ha dicho el EZLN: estudio comparativo de la subjetividad del lenguaje en dos comunicados zapatistas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2006, 190 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/anteriores/microformas/0167178/Index. html

121. T-7473 Sánchez Rodríguez, María del Consuelo, La lucha indígena en México del indigenismo a la autonomía, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1999, 239 p. (Tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd1999/271734/Index.html

122. Singer Sochet, Martha, Movimientos sociales y representación política: el caso del movimiento indígena, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 102 p. (Tesis de Maestría en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0321205/Index.html

123. T-7140 Trejo Morales, Graciela Alejandra, Los expulsados indígenas por motivos religiosos y las formas de lucha social de sus organizaciones en el contexto armado en el municipio de San Cristóbal de las Casas, 1994- 1996, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1998, 155 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) http://132.248.9.195/pdbis/264344/Index.html

124. T-8586 Velasco Cruz, Saúl, El movimiento indígena y la autonomía en México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2001, 249 p. (Tesis de Doctorado en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2001/298645/Index.html

58 MOVIMIENTOS SOCIALES

125. T-9845 Elkisch Martínez, Mariana, El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MTS): continuidad y ruptura en la lucha por la tierra en Brasil, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 117 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0327391/Index.html

126. Fierros Álvarez, Ana Gabriela, Apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la reconfiguración de los movimientos sociales: el caso del Movimiento de “Los Indignados” (15-m) y sus dimensiones transnacionales, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 145 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/septiembre/307235132/Index.html

127. Martínez Leo, Edgar Dieter, Los movimientos sociales en la era de la globalización. Su función como catalizadores de la acción colectiva a través de la suma de identidades: el caso del # YoSoy132, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2014, 165 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/junio/096076963/Index.html

128. T-9950 Monreal Almaraz, Claudia Roxana, La violencia como respuesta a los movimientos sociales antiglobalizadores, ante la incapacidad de los organismos Internacionales para responder a sus demandas. Casos: Cancún, Génova y Nueva York 2000 a 2001, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 135 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0329025/Index.html

129. Ortiz Juárez, Cecilia Adriana, Comunicación política patriarcal y movimientos sociales en México. Análisis de las relaciones de poder entre géneros en el #Yo Soy132, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 117 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/410035601/Index.html

59

130. Villafán Caceres, Karen Ameyalli, SOS, pueblo desempleado: la situación de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro tras la extinción de la paraestatal, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 104 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/marzo/305179548/Index.html

MUJER

131. Alcaráz Segura, Enrique Alberto, Representación de la ciudadanía de las mujeres en la campaña mediática de la candidata Josefina Vázquez Mota en la contienda electoral, México 2012, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 185 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/abril/306200252/Index.html

132. Cervantes Pérez, Erika, Hacedoras de la historia una propuesta para recuperar a las mujeres en la construcción social: reporte de experiencia laboral, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2011, 114 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/088257314/Index.html

133. Covarrubias Anaya, Emmanuel Alejandro, El empoderamiento de las mujeres en el marco normativo internacional. Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y avances en la legislación nacional, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 158 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/100000821/Index.html

134. Díaz Limón, Alma Delia, Lo que callamos las mujeres: entre el rating y la responsabilidad social, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 231 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/septiembre/0701679/Index.html

60 135. Gómez Aguirre, Karla Angélica, La mujer alfa en México. Un enfoque mediático: microsegmento de mercado en auge, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 179 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/marzo/306110519/Index.html

136. Granados Balderas, Edith, Estrategias de las mujeres para mantenerse en el medio policial: estudio de caso de la Policía Municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2016, 270 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2016/enero/304294859/Index.html

137. Huerta Rosas, Abigail y Piña Anguiano, Ana Gabriela, Madre, esposa y profesionista: Actividades socialmente poco compatibles. Universitarias y familia. Una encuesta sobre la incompatibilidad del espacio público y el espacio privado en el inicio del siglo XXI, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 159 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0306380/Index.html

138. Rodríguez Tovar, Tania, Madres solteras: mujeres sin etiqueta, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 99 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) http://132.248.9.195/ptd2013/marzo/099270737/Index.html

139. Sánchez Nery, Sandra Melina, Interacción en redes sociales y el proceso de individuación de las mujeres, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 119 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/305509923/Index.html

MUJERES INDÍGENAS

140. T-4272 Chávez Anaya, María de Lourdes, Gaytán González, María Dolores y Gómez Pineda, Claudia Lorena, Mujer indígena y religión, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1990, 259 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

61

141. T-9431 Ortega Garnelo, Fabiola, Ingresos y aportaciones del trabajo femenino a la unidad doméstica campesina: la experiencia de las panaderas mixtecas (San Pedro Atoyac, Oaxaca), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 132 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0317271/Index.html

142. T-9166 Pérez Enríquez, María Isabel, Resistencia y participación política de las mujeres indígenas de loa Altos de Chiapas: San Andrés Sac`amchen, Larraizar y San Pedro Chenalho 1994-2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 409 p. (Tesis de Doctorado en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0309601/Index.html

143. T-9149 Ramos Gil, Irene Ángela, Mujeres indígenas y relaciones de género en el Congreso Nacional Indígena, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 108 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0310866/Index.html

144. 001-00423-V1-1990-3 Valenzuela Sánchez, María Cristina, Mujer indígena y religión, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1990, 259 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

MULTICUTURALISMO

145. 001-00422-R5-2012 Rodea Saldívar, Luz Elena, Análisis de los fundamentos y principios del multiculturalismo con base en la exploración de los procesos de integración de minorías culturales en México, Francia, Alemania y el Reino Unido a partir de la segunda mitad del siglo XX, México, D, F., UNAM, FCPyS, 2011, 109 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/mayo/0680571/Index.html

62

MÚSICA

146. Bordenave Encarnación, Karla, ¡Existimos, no somos fantasmas! etnorock: medio de comunicación para jóvenes indígenas en México: análisis del discurso vayijel "el animal guardían", México, D. F., UNAM, FCPyS, Ciencias de la Comunicación (Periodismo), 2013, 130 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Publicidad) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/305294515/Index.html

ORGANIZACIONES CAMPESINAS

147. Ortiz Pedraza, Fernando, La Organización Campesina Independiente de la Huasteca Veracruzana, 1979-1986. ¿Un proceso de concienciación o ideologización?, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1997, 119 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0255467/Index.html

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER

148. Arce Olmos, Blanca Alejandra, Título: Ruth Zavaleta Salgado. una visión de cómo los medios y el círculo de poder perciben la participación de la mujer mexicana en el ámbito del sistema político mexicano, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2011, 113 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0688039/Index.html

149. Cortés Cid, María Margarita, Participación política de la mujer centroamericana del fin de los movimientos revolucionarios al umbral del siglo XXI, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 147 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0326927/Index.html

63

150. Chávez Sandoval, Nancy Elizabeth, Liderazgo con esencia de mujer: entrevistas a mujeres líderes, México, D, F., UNAM, FCPyS, 2012, 103 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0688879/Index.html

151. Freitez Diez, Marina, El ascenso de mujeres a las presidencias latinoamericanas contemporáneas: los casos de Michele Bachelet, Cristina Fernández y Dilma Rousseff, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 117 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703404/Index.html

152. Gaitán Lagunas, Yannire, Una visión histórico-cultural sobre los derechos políticos de la mujer en México. Entre la opresión y el derecho al voto, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 153 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0309066/Index.html

153. Huesca Martí, Alejandra Sofía, La situación de la mujer en el espacio público: un reto más para la democracia mexicana, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 193 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/409031153/Index.html

154. Junco Ordoñez, Nohemí, La participación de las mujeres en la vida política partidaria en la Ciudad de México: análisis de las probables candidaturas femeninas con miras al proceso electoral del año 2012, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 161 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/094119785/Index.html

64

155. Muñoz López, Nancy Alejandra, Cambios y continuidades en la identidad de mujeres líderes populares de : estudio de caso, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 101 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/099184339/Index.html

156. Peña Trinidad, Diana Gabriela, Las mujeres zapatistas: experiencias y transformaciones hacia la apropiación de una identidad política, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 147 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/300177824/Index.html

157. Rodríguez Vicente, Xóchitl Rosario, Participación ciudadana de mujeres en el Distrito Federal. Análisis y perspectiva del proyecto formación ciudadana para grupos específicos, vertiente mujeres 2007-2010, impulsado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 90 p. (Tesina de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/302282935/Index.html

158. Ruiz Gómez, Claudia Cristina, Relación entre el género y la participación política de la mujer: el caso de México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 56 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0302755/Index.html

159. Sánchez Cortés, Karina Aurora, En torno a la transversalización del enfoque de género en la política pública en México. Análisis de las plataformas electorales presentadas por el PRI, PAN y PRD durante el proceso electoral 2012 a la luz de la incorporación del enfoque de género a la política pública, México, D, F., UNAM, FCPyS, 2013, 302 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/junio/099301651/Index.html

65

160. Sumano Mendoza, Lydia Clara, La participación de las mujeres en la construcción de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 119 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0300800/Index.html

161. Yussif Lavín, María del Carmen, La participación política de la mujer en el P.R.I, y su institucionalización como lucha de género femenino, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 110 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0301113/Index.html

PATRIMONIO CULTURAL

162. T-6298 Fernández Cotera, Daniel, Patrimonio cultural y conciencia histórica: programa para un curso de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1996, 72 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt1997/0243731/Index.html

POLÍTICA LABORAL

163. Badillo Cabrera, María Elena, Trabajadores del ISSSTE: la derechohabiencia no identificada. un problema de identidad organizacional en el ISSSTE. Reportaje, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 71 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo)

164. Vega Díaz, María Fernanda de la, Instrumentación de la política laboral: un análisis del programa federal en materia laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México, 2012-2013, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 140 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/304138357/Index.html

66 PRESPECTIVA DE GÉNERO

165. Arbetman Piker, Mirta Leticia, Sociopsicología de la dimensión política en la subjetividad femenina. Un abordaje desde la perspectiva de género, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 210 p. (Tesis de Doctorado en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0317505/Index.html

166. Elwes y Reza, María Eleonora, La participación de las mujeres en el sindicalismo bancario desde una perspectiva de género (estudio de caso Suntbanobras), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 98 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0313765/Index.html

167. Reyes Zúñiga, Luisa Emilia, Narrativas: políticas de género del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y vida cotidiana de las mujeres refugiadas guatemaltecas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 181 p. (Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0324679/Index.html

168. Vivas Trujillo, Iveth, El Programa Universitario de Estudios de Género PUEG como vínculo entre la perspectiva de género y la comunidad universitaria de la UNAM. Reportaje, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2014, 77 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/304307939/Index.html

PUEBLOS INDÍGENAS

169. 001-00421-H1-2012 Hernández Cordero, Braulio Augusto, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la protección del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas: el papel del gobierno mexicano 2000-2010, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2011, 381 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/mayo/0680420/Index.html

67

170. T-9721 Madrid Ramos, Ivette Susana, El impacto del convenio 169 de la OIT en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas en México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2003, 141 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0323909/Index.html

171. T-2308 Sarmiento Silva, Sergio, El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas ante el control del Estado y la organización política independiente de los indios de México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1981, 314 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

RACIONALIDAD

172. García Limón, María Laura, La tensión constitutiva entre la racionalidad terapéutica occidental y la racionalidad terapéutica indígena, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2015, 124 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/305553919/Index.html

RADIO INDIGENISTA

173. T-7708 Bañuelos Beaujean, Daniel, La radio indigenista en México: fundamentos y perspectivas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1999, 110 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd1999/278966/Index.html

174. T-9709 Carrasco Villafuerte, Elizabeth Karina, Participación comunitaria dentro de la radiodifusora indigenista XEGLO “La Voz de la Sierra”, en Guelatao de Juárez, Oaxaca, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 178 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0322763/Index.html

68

175. 001-00466-C1-2008 Chan Concha, Lourdes Marisol, ¿Acceso de los pueblos indígenas a los medios?: las radiodifusoras surgidas al amparo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el estado de Michoacán, 2008, 186 p. (Tesis de Maestría en Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2008/julio/0629507/Index.html

176. T-8119 Chan Concha, Lourdes Marisol, La radio indígena en el marco de la política indigenista: “XECTZ La Voz de la Sierra Norte”, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2000, 197 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) http://132.248.9.195/pd2000/286762/Index.html

177. T-9090 Cortés Hernández, Roberto, ¿Hacia una radio indígena? diagnóstico de la XEGLO: La voz de la Sierra de Juárez, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 119 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0309232/Index.html

178. T-8219 Escamilla Gil, María Guadalupe, El proceso de implementación del proyecto radiofónico “La Voz de la Chinantla” en el marco de las políticas indigenistas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2001, 198 p. (Tesis de Maestría en Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2001/289036/Index.html

179. T-8259 Ramos Higuera, Nubia, Análisis del proceso de apropiación de la radiodifusora cultural indigenista XEVFS. La voz de la frontera sur, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2001, 147 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) http://132.248.9.195/pd2001/290635/Index.html

180. T-4610 Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia, Radiodifusoras indígenas: estudio de caso XENAC la voz de los Yokot’anob, México, D. F., UNAM, FCPyS, 1992, 201 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación)

69

181. T-8116 Villanueva Hernández, María Eulalia, La radiodifusión indigenista en México, el caso de la XEPUR “La voz de los Purepechas, en Cheran Michoacán”. Una experiencia de comunicación alternativa, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2000, 90 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2000/286556/Index.html

RELIGIÓN

182. Alatriste Ozuna, Ingrid, El papel de la religión católica en la conformación identitaria de los migrantes mexicanos en Estados Unidos: un estudio de los exvotos, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 122 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0694014/Index.html

183. Hernández Luis, Martín, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en México: análisis de una organización religiosa a través de la sociología de las organizaciones, México, D. F., UNAM, FCPyS, Sociología, 2015, 144 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/091509365/Index.html

184. Sánchez Vieyra, Mariana, Los creyentes en el espacio público. Estudio de caso: las organizaciones civiles religiosas en la ciudad de México (2010- 2011), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 178 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/302518360/Index.html

SECTAS RELIGIOSAS

185. Quero Ortiz, Sergio Jaime, Las asociaciones religiosas como participantes de la globalización: el caso de los Testigos de Jehová, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 126 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) http://132.248.9.195/ppt2002/0315072/Index.html

70 186. T-4586 Santoyo Rodríguez, Margarita, La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla, San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1991, 132 p. (Tesis de Maestría en Sociología)

187. T-6705 Santoyo Rodríguez, Margarita, La ruptura de la organización social tradicional indígena generada por las sectas religiosas, Lalana, Oaxaca, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1997, 217 p. (Tesis de Doctorado en Sociología) http://132.248.9.195/ppt1997/0253785/Index.html

188. T-4479 Turrent Díaz, María de Lourdes, Música, evangelización y sociedad indígena, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1990, 323 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología)

SINDICALISMO 189. López Figueroa, Vicente, Aproximaciones al sindicalismo independiente en México: el caso de los trabajadores del Colegio de Bachilleres en la década de 1970 a 1980, México, D, F., UNAM, FCPyS, 2012, 124 p. (Tesina de Licenciatura en Administración Pública) http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0691277/Index.html

SOCIEDAD CIVIL 190. Sánchez Solano, Úrsula Carolina y Solís Castro, Alberto, Estudio del proceso histórico-político de la sociedad civil las Abejas de Acteal, 1992- 2012: una organización civil indígena de los Altos de Chiapas, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2013, 256 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) http://132.248.9.195/ptd2013/noviembre/0706084/Index.html

SOCIOLOGÍA

191. Salgado Carrasco, Rogelio, La semántica del concepto indígena en México: una observación desde la teoría general de sistemas sociales, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 98 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/304301164/Index.html

71 TEATRO ANTROPOLÓGICO

192. T-4364 Chavira Ríos, Anabell y Tapia Covarrubias, Silvia Adriana, Rito-teatro- rito: rescate de elementos comunicativos en el teatro: teatro antropológico, alternativa comunicativa, México, D.F., UNAM, FCPyS, 1991, 360 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación)

TRABAJADORES

193. T-9387 Girardo Pierdominici, María Cristina, La formación para el trabajo de los jóvenes (desafíos y estrategias) desde las organizaciones de la sociedad civil, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 286 p. (Tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Área Ciencias Políticas y Sociales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0316391/Index.html

194. López Bonifacio, Fernando Alan, Dialéctica de la emancipación: los trabajadores en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 158 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) http://132.248.9.195/ptd2015/junio/303019592/Index.html

195. Ordoñez Rojas, Areli, Identidades laborales y sexuadas de las empleadas en el trabajo doméstico remunerado en la Ciudad de México (2011-2014), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 170 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/410000731/Index.html

196. T-8284 Rodríguez Ruiz, Carlos, Reestructuración productiva, desempleo y mercados de trabajo en México: el caso del Valle de Chalco 1990-2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 165 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0290863/Index.html

197. Ruiz Chávez, José Luis, Comportamiento y valores culturales del trabajador mexicano contemporáneo en el ámbito organizacional, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 208 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo)

72 TRABAJADORES MIGRATORIOS 198. Cruz Berber, Ivónne, La situación de los trabajadores ilegales en tiempos de crisis económica y debate político en los condados de Monroe y Wayne en Nueva York, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 94 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/junio/086383000/Index.html

199. T-10097 Córdova Tello, David Raúl, La proposición 187 en California: la respuesta de la comunidad mexicana, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 73 p. (Tesina de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0331788/Index.html

200. Guizar Moreno, Vanessa Jocelyn, Los derechos laborales de los trabajadores agrícolas mexicanos en los Estados Unidos de América, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 290 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/marzo/300296442/Index.html

201. Martínez Medina, Angélica y Valle Corona, Guadalupe Adriana, Propuesta de campaña de publicidad social, “Canadá una alternativa de trabajo temporal para el campesino mexicano”, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 155 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) http://132.248.9.195/ptd2013/noviembre/0705621/Index.html

202. Olivan Téllez, Jessica Yolanda, La cooperación bilateral México-Canadá. Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 170 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0301817/Index.html

203. Salazar Huerta, Claudia, Análisis del programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá desde la perspectiva de los cambios normativos 1974-2013), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 164 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) http://132.248.9.195/ptd2014/septiembre/307311300/Index.html

73 TRANSPORTE PÚBLICO

204. T-9904 Jesús Moreno, Mario Benito de, La administración pública del trabajo y el Sistema de Transporte Colectivo Metro en los distintos regímenes, 1994- 2002), México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 191 p. (Tesis de Licenciatura en Administración Pública) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0327889/Index.html

URBANISMO 205. T-9839 Ortiz Madariaga, Laura Eugenia, Habitar y trabajar en Santa Fe: estudio de caso de la urbanización en el poniente de la Ciudad de México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 139 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0326950/Index.html

VIOLENCIA 206. Arcos Velázquez, María Elena y Almanza Pichardo, Omar Genaro, La violencia en la Ciudad de México reflejada en el cine nacional de 1990 al 2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 167 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0321600/Index.html

207. Argüelles Contreras, Silvestre Jacinto, Violencia gráfica e institucionalización: reflexiones sociológicas en torno a la obra de Enrique Metinides, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 183 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/305060820/Index.html

208. Cruz Merino, Zedryk Raziel, La imposibilidad de pensar la violencia: propuesta metodológica para romper con la violencia en México, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2015, 150 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2016/enero/306075814/Index.html

74 209. Dorantes Andrade, Carlos Alberto, La comunidad de los violentos: reacciones colectivas a la violencia en México (2010-2014), México, D.F., UNAM, FCPyS, 2014, 157 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/304559327/Index.html

210. González Loyde, Rosalba, Análisis de la información de violencia del narcotráfico en México del diario El Universal a partir del acuerdo para la cobertura informativa de la violencia, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 119 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/abril/305125758/Index.html

211. Hernández Galicia, Alejandro José, Fundamentos para una teoría general de la violencia, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 98 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/405013317/Index.html

212. Hernández Duarte, Rubén, La normalización del discurso de la violencia, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 224 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0708086/Index.html

213. Miranda del Olmo, Alejandro, Violencia reciclada: reportaje, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2003, 82 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0318818/Index.html

214. Quintanilla Aguilar, Elvia Lizet y Moreno Sánchez, Linda Mercedes, Territorio y violencia simbólica: el caso de la calle de Regina, México, D.F., UNAM, FCPyS, 2013, 197 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/junio/0696777/Index.html

75 VIOLENCIA FAMILIAR 215. Campos Beltrán, María del Rosario, Políticas con prespectiva de género en México: análisis de las redes de políticas de violencia familiar en el D.F., Guanajuato y Puebla, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 306 p. (Tesis de Doctorado en Ciencia Política. Orientación en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0321864/Index.html

216. Campuzano Iñigo, Adriana Verónica, El reportaje televisivo como una opción orientadora y educativa. Estudio de caso: los reportajes televisivos sobre la violencia intrafamiliar que viven las mujeres en el Distrito Federal, Mayo 2000, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 98 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0306479/Index.html

217. Jiménez Flores, Elizabeth Michelle, Las prácticas de violencia en las relaciones de pareja: el caso de Iztapalapa, 2012, 183 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0691001/Index.html

218. Meza Junco, Ruth, Refugios para mujeres que viven violencia: espacios que transforman vidas, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 54 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/096198221/Index.html

219. Mora Zarate, Manuel, Avances y límites del Gobierno del Distrito Federal en la solución del fenómeno de la violencia familiar, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2003, 88 p. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0321126/Index.html

220. Pérez Aguilar, Hugo Ricardo, La socialdemocracia y las políticas sociales en el Distrito Federal: el caso del “Programa Seguro Contra la Violencia Familiar”, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2015, 88 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) http://132.248.9.195/ptd2015/junio/400025821/Index.html

76

221. Proo Méndez, Eleane Harín, La construcción de estrategias discursivas en las representaciones sociales sobre la violencia feminicida: estudiantes de la Universidad de Ecatepec, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2014, 132 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Área Periodismo) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/septiembre/307129082/Index.html

222. Rosas Zarate, Denhi, La violencia intrafamiliar contra la mujer, los compromisos internacionales y su impacto en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 82 p. (Tesina de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0306400/Index.html

223. Vázquez López, Raúl Ariel, Violencia intrafamiliar desde una perspectiva de género, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2012, 106 p. (Tesina de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/301151757/Index.html

VIOLENCIA POLÍTICA

224. T-9976 Álvarez Cruz, María Guadalupe, Los asesinatos de militantes del Partido de la Revolución Democrática durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994): un caso de violación a los derechos políticos y civiles, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2004, 230 p. (Tesis de Licenciatura en Ciencia Política) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0329342/Index.html

225. Armada Ramírez, Fernando, Siglo XX. Violencia política y movimientos sociales en Centroamérica, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2002, 128 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0305635/Index.html

77

226. Cortés Barbabosa, Arturo, Crisis de violencia en México 2006-2012, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 130 p. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703624/Index.html

227. Martínez Ortiz, Jacinto, El Estado y la violencia estructural y represiva en México, México, D. F., UNAM, FCPyS, 2013, 110 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/noviembre/0705045/Index.html

78 SECCIÓN ARTÍCULOS DE REVISTA FCPYS

ANTROPOLOGÍA

1.-Wieviorka, Michel, ¿Hacia dónde van las ciencias sociales?, Revista: Desacatos, núm. 12, otoño 2003, pp. 115-129 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901209&iCveNum=1145

ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL

2.-Robles, Juan, El lugar de la antropología audiovisual. Metodología participativa y espacios profesionales, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 44, sep. 2012, pp. 147-162 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no44 /10.pdf

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

3.-Barroso Fernández, Oscar, Lo social y lo histórico en la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri, Revista de Filosofía (México, D.F.), vol. 39, núm. 120, sep-dic 2007, pp. 173-205

4.-Borda Niño, Carolina, Reseña del libro: The Sacred Self: A Cultural Phenomenology of Charismatic Healing, [Csordas, Thomas J.], University of California Press, Berkeley, 1997, 327 p., , Revista: Desacatos, núm. 30, may-ago 2009, pp. 163-167 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42009000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5.-Giglia, Ángela, Pierre Bourdieu y la perspectiva reflexiva en las ciencias sociales, Revista: Desacatos, núm. 11, primavera 2003, pp. 149-160 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901110&iCveNum=946

79

6.-Jacorzynski, Witold, La filosofía de Ludwig Wittgenstein como una nueva propuesta para la antropología y las ciencias sociales, Revista: Sociológica (México, D.F.), vol. 26, núm. 74, sep-dic 2011, pp. 177-204 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-017 32011000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7.-Morales Hernández, Gabriel, Cosmopolítica: la política y la antropología filosófica como fuentes mutuas, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 48, núm. 196, ene-abr 2006, pp. 55- 61

8.-Palerm, Juan Vicente, Recordando a Eric Wolf, Revista: Desacatos, núm. 46, sep-dic 2014, pp. 179-186 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n46/n46a13.pdf

9.-Pérez Gil Romo, Sara Elena y Romero Juárez, Gabriela, Imagen corporal en mujeres rurales de la Sierra Juárez y la costa de Oaxaca: una aproximación nutrio–antropo–lógica, Revista: Estudios Sociales (Hermosillo, Son.), vol. 16, núm. 32, jul-dic 2008, pp. 79-111 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-455 72008000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10.-Recondo, David, Una vida antropológica: las enseñanzas heurísticas del maestro Pancho, Revista: Desacatos, núm. 47, ene-abr 2015, pp. 170-177 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11.-Ribeiro, Gustavo Lins, El trabajo e influencia de Eric Wolf, Revista: Desacatos, núm. 46, sep-dic 2014, pp. 187-189 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n46/n46a14.pdf

12.-Silverman, Sydel, Eric Wolf: las fuerzas que lo forjaron, Revista: Desacatos, núm. 46, sep-dic 2014, pp. 175-179 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n46/n46a12.pdf

80 ANTROPOLOGÍA DE LA CULTURA

13.-Aguirre, Marcelo, Mitos de los Napo runa, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 25, 2006, pp. 66-74 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2006/no25 /7.pdf ò http://www.flacso.org.ec/docs/i25maguirre.pdf

14.-Bohoslavsky, Ernesto, Reseña del libro: Cultura y política en etnografías sobre Argentina, [Frederic, Sabina y Soprano, Germán, compiladores], Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 342 p., , Revista: Desarrollo económico, vol. 46, núm. 181, abr-jun 2006, pp. 135-139

15.-Fábregas Puig, Andrés, Una lectura antropológica de la revista Espiral, Revista: Desacatos, núm. 17, ene-abr 2005, pp. 191-196 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901714&iCveNum=1965

16.-Finol, José Enrique, Globalización y cultura: estrategias simbólicas y vida cotidiana, Revista de Ciencias Sociales, , vol. 12, núm. 3, sep-dic 2006, pp. 454-475 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-951 82006000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17.-García Andrade, Adriana y Cedillo, Priscila, Tras los pasos del amor: un recuento desde las ciencias sociales, Revista: Estudios Sociológicos, vol. 29, núm. 86, may-ago 2011, pp. 551-602

18.-García Palma, Raúl, Textos y contextos de las culturas latinoamericanas, Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, vol. 15, núm. 3, sep-dic 2013, pp. 307-324

19.-Giménez, Gilberto, Cultura, identidad y metropolitanismo global, Revista Mexicana de Sociología, vol. 67, núm. 3, jul-sep 2005, pp. 483-512

20.-Gutiérrez Pérez, Paulo Octavio, Reseña del libro: Las industrias culturales y el desarrollo de México, [García Canclini, Néstor y Piedras Feria, Ernesto], México, Siglo XXI Editores, 2006, 140 p., Revista: Comunicación y Sociedad, núm. 7, ene-jun 2007, pp. 227-232 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/pdf/346/34600709.pdf

81

21.-Huerta Wong, Juan Enrique y Berumen Jurado, Adriana, El rol de la comunicación familiar y las redes sociales en la movilidad ascendente. Historias de vidas de desplazamientos de largo tramo, Revista: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. 20, núm. 39, verano 2014, pp. 69-99

22.-Kozakai, Toshiaki, Cambio y permanencia. Identidad colectiva y aculturación en la sociedad japonesa, Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales, vol. 7, núm. 18, may-ago 2005, pp. 33-45

23.-Losada, Teresa, La vigencia de la tradición cultural mesoamericana en Milpa Alta, pueblo antiguo de la ciudad de México, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 195, sep-dic 2005, pp. 195-227

24.-Palenzuela Chamorro, Pablo, Mitificación del desarrollo y mistificación de la cultura: el etnodesarrollo como alternativa, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 33, 209, pp. 127-140 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2009/no33 /11.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i33palenzuela.pdf

25.-Piedras, Ernesto, Industrias culturales o el maridaje de la cultura y las ciencias sociales, Revista: Este País, (México, D.F.), núm. 176, nov. 2005, p. 21

26.-Poole, Deborah, Diferencias ambiguas: memorias visuales y el lenguaje de la diversidad en la Oaxaca posrevolucionaria, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 195, sep-dic 2005, pp. 125-162

27.-Reyes, Ramfis Ayús, Reseña del libro: El cuerpo y lo otro. Introducción a una teoría general de la cultura, [Jardines, Alexis], La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2004, 280 p., Revista: Casa de las Américas, vol. 46, núm. 242, ene-mar 2006, pp. 151-153

28.-Souza-Filho, Edson Alves de, Grupo sociocultural y participación política en el País Vasco. Un análisis psicosocial integrativo, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 46, núm. 192, sep-dic 2004, pp. 73-112

82 29.-Vega Montiel, Aimée y Castro, Cossette, Trazando trayectorias: entrevista con James Lull, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 194, may-ago 2005, pp. 187-193

ANTROPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA

30.-Azaola, Elena, Antropología de la violencia en la ciudad de México, familia, poder, género y emociones, [Rosemberg Seifer, Florence], México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013, 447 p., Revista: Desacatos, núm. 48, may-ago 2015, pp. 197-199 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000200015&lng=es&nrm=iso

ANTROPOLOGÍA DEL ARTE

31.-Amador Bech, Julio, La condición del arte. Entre lo sagrado y lo profano. Apuntes de sociología y antropología del arte, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 48, núm. 196, ene-abr 2006, pp. 27-53

32.-Ibarra, Hernán, Reseña del libro: La música nacional. Identidad, mestizaje y migración en el Ecuador, [Wong Cruz, Ketty], Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2013, 260 p. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, ene. 2014, pp. 168-170 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no48 /13.pdf

ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

33.-Castañeda Salgado, Martha Patricia, La antropología feminista hoy: algunos énfasis claves, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 48, núm. 197, may-ago 2006, pp. 35-47

ANTROPOLOGÍA GLOBAL

34.-Tadvald, Marcelo, Límites y posibilidades de una antropología global, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 30, ene. 2008, pp. 41-56 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2008/no30 /4.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i30tadvald.pdf

83 ANTROPOLOGÍA LITERARIA

35.-Alonso, Jorge, La revista: Desacatos ha sido premiada por CLACSO, Revista: Desacatos, núm. 28, sep-dic 2008, pp. 8-11 Artículo con texto completo: http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/28%20Indexado/premio.pdf

36.-Alvarado Borgoño, Miguel, Cortázar como antropólogo literario. Lecturas de Cortázar, una antropología poética, Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, vol. 11, núm. 1, 2009, pp. 102-118

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

37.-Diez Hurtado, Alejandro, Presupuestos municipales, participación y reordenamiento de los espacios políticos, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 34, 2009, pp. 27-38 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2009/no34 /3.pdf

ANTROPOLOGÍA SEMIÓTICA

38.-Finol, José Enrique y Finol, David Enrique, Discurso, isotopía y neo- narcisismo. Contribución a una semiótica del cuerpo, Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 3, 2008, pp. 383-402

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

39.-Castaño Zapata, Daniel y Suñiga, Natalia Clelia, Fiesta y sacrificio: Explorando el problema de la transgresión en Georges Bataille, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 59, núm. 222, sep-dic 2014, pp. 235-256 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82014000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

40.-Coronado, Gabriela, De la curiosidad a la prioridad: el lugar del turismo en la antropología, Revista: Desacatos, núm. 47, ene-abr 2015, pp. 90-97 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

84

41.-Muñoz, Rubén, Psiquiatría, antropología e interdisciplinariedad: encuentros en el abordaje del padecimiento en la diversidad cultural, Revista: Desacatos, núm. 48, may-ago 2015, pp. 92-107 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000200007&lng=es&nrm=iso

42.-Peña, Guillermo de la, Ciudades, diversidades y ciudadanías en la antropología mexicana, Revista: Desacatos, núm. 48, may-ago 2015, pp. 177-191 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000200013&lng=es&nrm=iso

43.-Salgado Gómez, Mireya, Reseña del libro: Los trajines callejeros. Memoria y vida cotidiana. Quito, siglos XIX-XX, [Kingman, Eduardo y Muratorio, Blanca], Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador, 2014, 244 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, sep. 2014, pp. 211-224 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevistadecienciassociales/2014/no50/ 14.pdf

44.-Sánchez Díaz, Sergio Guadalupe, Los sindicatos ante las ciencias sociales y la antropología social en México. Antecedentes, logros y perspectivas en el siglo XXI, Revista: Nueva Antropología, vol. 27, núm. 80, ene-jun 2014, pp. 39-82 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-063 62014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

45.-Stephen, Lynn, Reseña del libro: De las luchas indias al sueño americano. Experiencias migratorias de jóvenes zapotecos y tojolabales en Estados Unidos, [Aquino Moreschi, Alejandra], México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana-, 2012, 350 p., Revista: Desacatos, núm. 47, ene-abr 2015, pp. 204-207 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

85 46.-Viola Recasens, Andreu, Discursos “pachamamistas” versus políticas desarrollistas: el debate sobre el Sumak Kawsay en los Andes, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, ene. 2014, pp. 55-72 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no48 /4.pdf

ANTROPOLOGÍA URBANA

47.-Cerbino, Mauro, Antropología, ciudad y jóvenes: un diálogo con Teresa Caldeira, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 42, ene. 2012, pp. 137-149 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no42 /8.pdf

48.-Zaremberg, Gisela, Hexágono versus árbol: casos atípicos en la organización del comercio informal en el Distrito Federal, Revista: Perfiles Latinoamericanos, vol. 18, núm. 36, jul-dic 2010, pp. 143-180 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-765 32010000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

ANTROPOLOGÍA VISUAL

49.-Andrade, X. y Zamorano Villarreal, Gabriela, Antropología visual en Latinoamérica, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 42, ene. 2012, pp. 11-16 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no42 /1.pdf

50.-Chamorro Pérez, Andrea y Donoso Alliende, Juan Pablo, Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 42, 2012, ene. pp. 51-70 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no42 /3.pdf

51.-Flores Arenales, Carlos Y., Derecho maya y video comunitario: experiencias de antropología colaborativa, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 42, ene. 2012, pp. 71-88 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no42 /4.pdf

86 52.-León, Christian, Comentarios al dossier "Antropología visual en Latinoamérica", Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 43, may. 2012, pp. 99-106 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no43 /7.pdf

COSMOVISIÓN

53.-Hidalgo Capitán, Antonio Luis y Cubillo Guevara, Ana Patricia, Seis debates abiertos sobre el Sumak Kawsay, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, ene. 2014, pp. 25-40 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no48 /2.pdf DANZA

54.-Carrasquero, Ángela, Finol, José Enrique y García, Nelly, Símbolos, espacio y cuerpo en la Yonna Wayuu, Revista de Ciencias Sociales, - Universidad del Zulia, vol. 15, núm. 4, oct-dic 2009, pp. 635-652

DERECHOS INDÍGENAS

55.-Sierra, María Teresa, Mujeres indígenas, justicia y derechos: los retos de una justicia intercultural, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 31, pp. 15-26 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2008/no31 /2.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i31sierra.pdf

56.-Truffin, Barbara, El papel de los derechos indígenas en la amazonia ecuatoriana, Revista: Nueva Antropología, vol. 22, núm. 71, jul-dic 2009, pp. 115-150 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-063 62009000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

DESIGUALDAD RACIAL

57.-Alegría Ortega, Idsa E., Ejes temáticos del pensamiento racial en Puerto Rico: una aproximación, Revista de Ciencias Sociales, (Río Piedras, Puerto Rico), núm. 17, invierno 2007, pp. 154-187

87

58.-Pla, Dolores, Reseña del libro: Los caminos del racismo en México, Los caminos del racismo en México, [Gómez Izquierdo, José Jorge, coordinador], México, Benemérita Universidad de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005, 181 p. , Revista: Historias (México, D.F.), núm. 23, ene-abr 2008, pp. 152-155

DIVERSIDAD CULTURAL

59.-Arlettaz, Fernando, Dos modelos frente a la diversidad cultural: igualitarismo formal y ciudadanía diferenciada, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 59, núm. 221, may-ago 2014, pp. 201-223 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82014000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

60.-Buendía Astudillo, Alexander y Pino Correa, Juan Carlos, Ciudad y diversidad cultural. Una aproximación desde la comunicación, Revista de Ciencias Sociales, vol. 17, núm. 1, ene-mar 2011, pp. 22-31

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

61.-Bertely Busquets, María y Martínez Torres, María Elena, Autonomía, territorio y educación intercultural. Actores locales y experiencias comunitarias latinoamericanas, Revista: Desacatos, núm. 48, may-ago 2015, pp. 6-11 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

EDUCACIÓN POPULAR

62.-Medina Melgarejo, Patricia, Reseña del libro: Educación popular y desarrollo comunitario sustentable, una experiencia con los Mayas de Yucatán, [Mijangos Noh, Juan Carlos], México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2006, Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 28, núm. 2, jul-dic 2006, pp. 213-218

88

EPISTEMOLOGÍA

63.-Sánchez Jiménez, José, Reseña del libro: Las ciencias sociales tienen una deuda ominosa con la humanidad, [Ruvalcaba Mercado, Jesús], Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2008, 194 p. <Ética, compromiso y metodología: el fundamento de las ciencias sociales>, Revista: Desacatos, núm. 40, sep-dic 2012, pp. 184-186 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42012000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

64.-Uribe Iniesta, Rodolfo, Los límites de las teorías del "otro". Hacia un descentramiento de la epistemología de las ciencias sociales, Revista: Estudios Latinoamericanos (México, D.F.), núm. 22, jul-dic 2008, pp. 15-40 ESTUDIOS DE GÉNERO

65.-Brites, Jurema y Fonseca, Claudia, Cuidados profesionales en el espacio doméstico: algunas reflexiones desde Brasil. Diálogo entre Jurema Brites y Claudia Fonseca, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, sep. 2014, pp. 163-174 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no50 /10.pdf

66.-Herrera, Gioconda, Reseña del libro: Sexualidades afroserranas: identidades y relaciones de género, [Hernández Basante, Kattya], Ediciones CEPLAES-ABYA YALA, 2005, 250 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 24, ene. 2006, pp. 180-181 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2006/no24 /14.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i24resenas.pdf

67.-Oswald Spring, Ursula, Reseña del libro: Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales, [Blazquez Graf, Norma, Flores Palacios, Fátima, coordinadores], México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010, 406 p., Revista Mexicana de Sociología, vol. 77, núm. 1, ene-mar 2015, pp. 161-165 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v77n1/v77n1a7.pdf

89 68.-Vega Ugalde, Silvia, El orden de género en el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña. Un vistazo a los debates actuales en Bolivia y Ecuador, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, ene. 2014, pp. 73-91 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no48 /5.pdf

69.-Viteri, María Amelia y Castellanos, Santiago, Dilemas "Queer" contemporáneos: ciudadanías sexuales, orientalismo y subjetividades liberales. Un diálogo con Leticia Sabsay, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 47, sep. 2013, pp. 103-118 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2013/no47 /7.pdf ETNICIDAD

70.-Méndez, Cecilia, Populismo militar y etnicidad en los Andes. Presentación de Dossier, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 26, sep. 2006, pp. 13-16 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50926001&iCveNum=8010

71.-Prieto, Mercedes, Reseña del libro: Etnicidad y globalización. Las Otavaleñas en casa y en el mundo, [D’Amico, Linda], Quito, FLACSO- Ecuador /Abya Yala, 2014, 267 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 51, ene. 2015, pp. 217-221 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2015/no51 /14.pdf ETNOLOGÍA

72.-Amador Bech, Julio y Quintero Hernández, Jennie Arllette, La humanidad de lo humano. Aproximaciones a la antropología de Lluís Duch, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 57, núm. 216, sep-dic 2012, pp. 25-40 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v57n216/v57n216a2.pdf

73.-Belotti, Francesca, Entre bien común y buen vivir. Afinidades a distancia, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, ene. 2014, pp. 41-54 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no48 /3.pdf

90

74.-Cordera Campos, Rolando, Arturo Warman: la lección permanente, la memoria siempre presente, Revista: Desacatos, núm. 14, primavera- verano 2004, pp. 229-234 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42004000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

75.-Cruz, Gustavo R., Poder indio y poder negro: recepciones del pensamiento negro en Fausto Reinaga, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 51, ene. 2015, pp. 29-46 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2015/no51 /2.pdf

76.-Hoffmann, Odile, Negros y afromestizos en México, viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado, Revista Mexicana de Sociología, vol. 68, núm. 1, ene-mar 2006, pp. 103-135

77.-Martínez Torres, María Elena y Muñoz Martínez, Rubén, Procesos de acompañamiento por medio de la investigación-acción participativa en una escuela autónoma de Zinacantán, Chiapas, Revista: Desacatos, núm. 48, may-ago 2015, pp. 14-31 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42015000200002&lng=es&nrm=iso

78.-Romeu, Vivian, Estructura y discurso de género en tres deidades del panteón afrocubano, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 48, núm. 197, may-ago 2006, pp. 105-114

79.-Toledo, Arcelia, Reseña del libro: Una tierra para sembrar sueños: 1950-2000, [De Vos, Jan], México, Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2002, 501 p., Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 195, sep-dic 2005, pp. 241-244

80.-Zapata Silva, Claudia, Identidad, nación y territorio en la escritura de los intelectuales Mapuches, Revista Mexicana de Sociología, vol. 68, núm. 3, jul-sep 2006, pp. 467-509

91 ETNOGRAFÍA

81.-Blanco, Mercedes, ¿Autobiografía o autoetnografía?, Revista: Desacatos, núm. 38, ene-abr 2012, p. 169-178 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42012000100012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

82.-Dietz, Gunther, Reseña del libro: El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía, [Díaz de Rada, Ángel], Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2011, 437 p., Revista: Desacatos, núm. 46, sep-dic 2014, pp. 223-225 http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n46/n46a19.pdf

83.-Hurtado, Edison, El oficio de la etnografía política. Diálogo con Javier Auyero, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, may. 2005, pp. 109-126 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2005/no22 /10.pdf

84.-Sánchez, Reyna y Zires, Margarita, Reseña del libro: Etnografía de los lugares. Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad, [Vergara Figueroa, Abilio], México, Ediciones Navarra, Escuela Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013, 198 p., Revista: , vol. 22 núm. 22, ene-abr 2015, pp. 299-304 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-165 92015000100017&lng=es&nrm=iso

85.-Sempio Durán, Camilo, Etnografías contemporáneas: anclajes, métodos y claves para el futuro, [Ferrándiz, Francisco], México, Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, 2011, 271 p., Revista: Iztapalapa, vol. 32, núm. 71, jul-dic 2011, pp. 213-215 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Iztapalapa/2011/vol32/no71/9.pdf

ETNOLINGÜÍSTICA

86.-Ferraro, Emilia, “Y el verbo se hizo cultura”: lingüística y antropología. Diálogo con Maurizio Gnerre, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 18, 2004, pp. 90-98 http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2004/no18 /11.pdf

92

FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA

87.-Troya, María Fernanda, Un segundo encuentro: la fotografía etnográfica dentro y fuera del archivo, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 42, ene. 2012, pp. 17-31 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no42 /2.pdf

88.-Vargas, Gonzalo y Jiménez, Francisco, Religiosidad popular: ensayo fotográfico, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, may. 2005, pp. 95-98 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2005/no22 /8.pdf

GRUPOS ÉTNICOS

89.-Nava Román, Rosario, Reseña del libro: Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la Ciudad de México, siglo XVII, [Masferrer León, Cristina V.], México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013, 348 p., Revista: Historia Mexicana, vol. 64, núm. 3, ene-mar 2015, pp. 1287- 1292

HERMENÉUTICA

90.-Solares Altamirano, Blanca, Gilbert Durand, imagen y símbolo o hacia un nuevo espíritu antropológico, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 56, núm. 211, ene-abr 2011, pp. 13-24 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82011000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

HISTORIA SOCIAL

91.-Pulido Esteva, Diego, Fin de siglos, ¿fin de ciclos?: 1810, 1910, 2010, [Reina, Leticia y Pérez Montfort, Ricardo, coordinadores], México, Siglo Veintiuno Editores, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, 2013, 418 p., Revista: Historia Mexicana, vol. 64, núm. 3, ene-mar 2015, pp. 1343-1349

93 INDÍGENAS

92.-Barrientos Garrido, María Reneé, Reseña del libro: Entre el desarrollo y el buen vivir. Recursos naturales y conflictos en los territorios indígenas, [Martí i Puig, Salvador y Yañez, Nancy, editores], Madrid, Catara, 2013, 334 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 51, ene. 2015, pp. 222-225 http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2015/no51 /15.pdf

93.-Bretón, Víctor, Cortez, David y García, Fernando, En busca del Sumak Kawsay, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 48, ene. 2014, pp. 9-24 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2014/no48 /1.pdf

94.-Fábregas Puig, Andrés, Reseña del libro: Toacazo. En los Andes equinocciales tras la Reforma Agraria, [Bretón Solo de Zaldívar, Víctor], Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador, Universitat de Lleida, Abya-Yala, Universidad Politécnica Salesiana, 2012, 420 p., Revista: Desacatos, núm. 46, sep-dic 2014, pp. 220-222 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n46/n46a18.pdf

95.-Korsbaek, Leif, La política en San Francisco Oxtotilpan, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 56, núm. 211, ene-abr 2011, pp. 103-120 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

96.-Martínez Novo, Carmen, Reseña del libro: La reproducción de la dominación racial: las experiencias de una familia indígena en Quito, [Hollenstein, Patric], Quito, FLACSO-Sede Ecuador, Abya-Yala, 2009, 198 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 38, 2010, pp. 173-175 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2010/no38 /14.pdf

94

JUVENTUD

97.-Crovi Druetta, Delia María, Jóvenes, migraciones digitales y brecha tecnológica, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 52, núm. 209, may-ago 2010, pp. 119-133 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82010000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

MIGRACIÓN

98.-Fuentes Díaz, Antonio, Reseña del libro: Migraciones en la Huasteca Poblana. Actores y procesos, [D’Aubeterre, María Eugenia y Rivermar Pérez, María Leticia, editores], Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011, 174 p., Revista: Desacatos, núm. 44, ene-abr 2014, pp. 216-218 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n44/n44a16.pdf

MOVIMIENTOS ECOLOGISTAS

99.-Romero Navarrete, Lourdes, Experiencias de acción colectiva frente a la problemática ambiental en México, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 50, núm. 203, may-ago 2008, pp. 157-173

MOVIMIENTOS INDÍGENAS

100.-Bastos, Santiago, La construcción de la identidad maya en Guatemala. Historia e implicaciones de un proceso político, Revista: Desacatos, núm. 24, mayo-ago 2007, pp. 197-214 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42007000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

101.-Calvo Buezas, Tomás, Reseña del libro: Iglesia católica, movimiento indígena y lucha revolucionaria, [Murga Armas, Jorge], Santiago Atitlán, Guatemala, Guatemala: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005, 219 p., Revista: Cuadernos Americanos, vol. 6, núm. 114, nov-dic 2005, pp. 210-213

95 102.-Pérez Ruiz, Laya Lorena, Reseña del libro: El movimiento indígena y la autonomía en México, [Velasco Cruz, Saúl], México, UNAM, Dirección de Estudios de Posgrado, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, 2003, 260 p., Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 195, sep-dic 2005, pp. 231-239

103.-Rodríguez Castillo, Luis, Etnicidad y ciudadanía en los "márgenes del conflicto". La lucha por la territorialidad en la selva-fronteriza de Chiapas, México, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 47, núm. 195, sep-dic 2005, pp. 163-194

MUJERES INDÍGENAS

104.-Cumes, Aura, "Sufrimos vergüenza": mujeres k’iche’ frente a la justicia comunitaria en Guatemala, Revista: Desacatos, núm. 31, sep-dic 2009, pp. 99-114 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42009000300007&lng=pt&nrm=iso

105.-Muratorio, Blanca, Historia de vida de una mujer amazónica: intersección de autobiografía, etnografía e historia, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, may. 2005, pp. 129-143 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2005/no22 /11.pdf

106.-Pequeño, Andrea, Reseña del libro: Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas, Quito, FLACSO- Ecuador, Abya Yala, UNFPA, 2007, 130 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 31, 2008, pp. 164-166 Artículo con texto completo: http://www.flacso.org.ec/docs/i31resenas.pdf

107.-Sierra, María Teresa, Mujeres indígenas, justicia y derechos: los retos de una justicia intercultural, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 31, pp. 15-26 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2008/no31 /2.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i31sierra.pdf

96 108.-Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida y Stefanes Pacheco, Isabela, La actuación de la mujer indígena Guaraní Kaiowá en las reinvindicaciones territoriales, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 45, ene. 2013, pp. 25-39 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2013/no45 /3.pdf MULTICULTURALISMO

109.-Borda Niño, Carolina, Reseña del libro: Etnopolíticas y racismo: conflictividad y desafíos interculturales en América Latina, [Zambrano, Carlos Vladimir, editor], Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002, 348 p. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 30, ene. 2008, pp. 129-131 Artículo con texto completo: http://www.flacso.org.ec/docs/i30resenas.pdf

110.-Jiménez Naranjo, Yolanda, Reseña del libro: Diversidad, contacto inter o multicultural y globalización: significados y reflexiones, [Barañano, Ascensión y Devillard, Marie J. coordinadores], , Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2007, Revista: Desacatos, núm. 30, may-ago 2009, pp. 186-187 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42009000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

NARCOTRÁFICO

111.-Valenzuela, José Manuel, Narcocultura, violencia y ciencias socioantropológicas, Revista: Desacatos, núm. 38, ene-abr 2012, pp. 95-102 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42012000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

POLÍTICA CULTURAL

112.-Audiffred, Miryam, Reseña del libro: Las industrias culturales y el desarrollo de México, [García Canclini, Néstor y Piedras, Ernesto], México, Siglo XXI editores, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2006, 140 p., , Revista: Este País (México, D.F.), -Cultura, Suplemento-, núm. 191, feb. 2007, pp. 30-31

97

PROBLEMAS SOCIALES

113.-Azis Nassif, Alberto, Reseña del libro: Integración, democracia y desarrollo en América Latina: retos para el siglo XXI, [Medina Núñez, Ignacio, coordinador], Cuernavaca, Centro de Experimentación para el Desarrollo de la Formación Tecnológica, 2004, 316 p., Revista: Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. 11, núm. 32, ene-abr 2005, pp. 231-236 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13803209&iCveNum=1362

PSICOLOGÍA SOCIAL

114.-Agostoni, Claudia, Reseña del libro: El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México, análisis de larga duración, [Molina del Villar, América y Pardo Hernández, Claudia Patricia, editores], México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013, 560 p., Revista: Historia Mexicana, vol. 64, núm. 3, ene-mar 2015, pp. 1332-1337

PUEBLOS INDÍGENAS

115.-Castillo Gallardo, Mayarí, Pueblos indígenas y derecho consuetudinario. Un debate sobre las teorías del multiculturalismo, Revista: Nueva Antropología, vol. 22, núm. 71, jul-dic 2009, pp. 13-29 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-063 62009000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

116.-Fiallo, Liliam, Reseña del libro: La autonomía a debate. Autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina, [González, Miguel, Burguete Cal y Mayor, Araceli y Ortiz-T., Pablo, coordinadores], Quito, Serie Foro, FLACSO, 2010, 595 p., Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 43, may. 2012, pp. 157-159 http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2012/no43 /12.pdf

117.-Kingman, Santiago, Entre la asimilación y la diferencia: la Asamblea Constituyente y los territorios indígenas, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 32, 2008, pp. 25-29 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2008/no32 /3.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i32skingman.pdf

98 118.-Zambrano, Carlos Vladimir, Afrontamiento intercultural para la coordinación jurisdiccional con pueblos indígenas colombianos, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 31, 2008, pp. 71-85 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2008/no31 /6.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i31zambrano.pdf

RADIO INDIGENISTA

119.-Cornejo Portugal, Inés, La radio cultural indigenista en México, dilemas actuales, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 52, núm. 209, may-ago 2010, pp. 55-66 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82010000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

120.-Martínez Novo, Carmen, Religión, política e identidad. Presentación del dossier, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, may. 2005, pp. 21-26 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2005/no22 /2.pdf RELIGIÓN

121.-Sandoval Vizcaín, Mares, Una obra del señor: protestantismo, conversión religiosa y asistencia social, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, may. 2005, pp. 83-94 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2005/no22 /7.pdf

RELIGIÓN Y SOCIEDAD

122.-Arias, Patricia, Reseña del libro: Congregaciones del éxito: interpretación socio-religiosa de las redes de mercadeo en Guadalajara, [Gutiérrez, Cristina], Guadalajara, Jalisco, El Colegio de Jalisco, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005, 289 p. , Revista: Desacatos, núm. 25, sep-oct 2007, pp. 249-254 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-927 42007000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

99

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

123.-Krotz, Esteban, Hacia la recuperación del lugar de las ciencias sociales en la sociedad de conocimiento en México, Revista Mexicana de Sociología, vol. 71, dic. 2009, Núm. Especial, pp. 75-104 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v71nspe/v71nspea4.pdf

SOCIOLOGÍA

124.-Rubio Carriquiriborde, Ignacio, Objetivismo, constructivismo y las sociologías del riesgo, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 57, núm. 214, ene-abr 2012, pp. 9-24 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-191 82012000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

SOCIOLOGÍA URBANA

125.-Benavides, Hugo, Medardo Ángel Silva: las voces inefables y el ser cholo en Guayaquil, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 27, ene. 2007, pp. 107-117 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2007/no27 /9.pdf http://www.flacso.org.ec/docs/i27benavides.pdf

VIOLENCIA

126.-Gómez Rodríguez, Gabriela, Reseña del libro: Miradas que visibilizan la violencia, [Rojas, C., compilador], Ciudad Juárez, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2011, 142 p., < Dimensiones discursivas de la violencia>, Revista: Comunicación y Sociedad, núm. 18, jul-dic 2012, pp. 223-227 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252 X2012000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

127.-Vendrell Ferré, Joan, Víctima, victimarios, vengadores y cronistas: sobre la violencia sexual y su representación en Morelos, Revista: Nueva Antropología, vol. 20, núm. 25, may-ago 2005, pp. 131-147

100 SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA UNAM

ADICCIONES

1.- HV5801 C29

Cañas Fernández, José Luis, Antropología de las adicciones: educación, psicoterapia, rehumanización, Madrid, Dykinson, 2015, 438 p.

Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA 2.- GN25 A8218

Augé, Marc y Colleyn, Jean-Paul, Qué es la antropología, trad. de Carles Roche, España, Barcelona, Paidós, 2005, 138 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

3.- GN20 A57

Antropología y consultoría: una vertiente para el ejercicio profesional de los antropólogos, Querétaro, Qro., Universidad Autónoma de Querétaro, 2012, 310 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

4.- GN33 A81918

Augé, Marc, El antropólogo y el mundo global, trad. de Ariel Dilón, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2014, 147 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Trabajo Social

5.- 13 B3663

Barriera, Darío G., La antropologización de la historia: las edades medias de Jacques Le Goff: (de mercaderes y banqueros a la bolsa y la vida), Rosario, Argentina, Prohistoria Ediciones, 2013, 99 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

6.- GN44.M6 D45

Delgado de Cantú, Gloria M., Antropología: la ciencia que estudia al ser humano, México, D.F., Édere, 2006, 345 p.

CCH Naucalpan CCH Sur

101 7.- GN44.M6 D46

Delgado de Cantú, Gloria M. y Valdés Pulido, Tania E., editoras, Antropología: una primera mirada, México, D.F., Édere, 2014, 186 p.

CCH Sur

8.- F3721 A76

Enríquez, Katterine y Alfaro Reyes, Eloy, editores, La arqueología y antropología en el Ecuador: escenarios, retos y perspectivas, Quito, Ecuador, Universidad Politécnica Selesiana, Editorial Universitaria Abya- Yala, 2011, 178 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

9.- F1346 S58 2007le

Félix Rosas, Hiram, coordinadora, Estado y política en México y América Latina: XXXII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, [XXXII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, 21-24 febrero 2007], Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Departamento de Historia y Antropología, 2008, <1 Cd-Rom>

Instituto de Investigaciones Históricas

10.- GN3 C67

Ferrero i Gandia, Raquel, coordinadora, Conversaciones antropológicas, Valencia, España, Museu Valencià d’Etnología, Universitat de València, 2013, 186 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

11.- B2798 F6818

Foucault, Michel, Una lectura de Kant: introducción a la antropología en sentido pragmático, trad. de Ariel Dilon, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 2009, 140 p.

CCH Azcapotzalco Centro de Investigaciones de América del Norte

12.- GN33 M56

García Acosta, Virginia y Peña, Guillermo de la, coordinadores, Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario, México, D.F., CIESAS, 2013, 312 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

102

13.- GN3 A36

Giglia, Ángela y Teresa, Ana Paula de, compiladores, ¿Adónde va la antropología?, México, D.F.: UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2007, 370 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas

14.- GN320 G6318

Godolier, Maurice, En el fundamento de las sociedades humanas: qué nos enseña la antropología, trad. de Heber Cardoso, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2014, 285 p.

Dirección General de Divulgación de la Ciencia CCH Oriente Biblioteca Central

15.- GN17.3M6 K87

Kurnitzky, Horst, Extravíos de la antropología mexicana, México, Fineo, 2006, 85 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central

16.- GN33 C7618

Kemper, Robert van y Royce, Anya Peterson, editores, Crónicas culturales: investigaciones de campo a largo plazo en antropología, trad. de Paul C. Kersey Johnson, México, D.F., Universidad Iberoamericana, Centro de Investigaciones y Estudio Superiores en Antropología Social, 2010, 381 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

17.- GN25 L37 2012

Lara Martínez, María, Introducción a la antropología, Madrid, España, Centro de Estudios Financieros, 2012, 205 p.

Biblioteca Central

103 18.- GN24 L3718

Latour, Bruno, Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica, trad. de Víctor Goldstein, Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 221 p.

Instituto de Invs. en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Facultad de Filosofía y Letras Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Mérida,

19.- GN29 L45 2012

Lévi-Strauss, Claude, La antropología ante los problemas del mundo moderno, trad. de Antonio Fernández Lera, Barcelona, España, Editorial RBA, 2012, 138 p.

Biblioteca Central

20.- GN635.C3 A5718

Marston, John Amos, coordinador, Antropología y comunidad en Camboya y Tailandia: reflexiones sobre la obra de May Ebihara, trad. de María Capetillo Lozano, México, D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011, 411 p.

Instituto de Investigaciones Económicas

21.- GR581 M37

Martínez Lucena, Jorge, Ensayo Z: una antropología de la carne perecedera, Córdoba, España, Berenice, 2012, 198 p.

Dirección General de la Escuela Nacional del CCH

22.- GN17 M365

Martínez Veiga, Ubaldo, Historia de la antropología: formaciones socioeconómicas y praxis antropológicas, teorías e ideologías, Madrid, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010, 730 p.

Biblioteca Central

23.- F1221.G83 V35

Valdivia Dounce, María Teresa, Entre Yoris y Guarijíos: crónicas sobre el quehacer antropológico, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007, 261 p.

Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad León Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia Instituto de Investigaciones Antropológicas

104 24.- GN3 A57 2011le

Vázquez Sánchez, Vanessa y Acosta Álamo, Marlen, coordinadores, La antropología ante los desafíos del siglo XXI: Palacio de Convenciones, [Memoria de la Convención Internacional de Antropología Anthropos 2011, La Habana, Cuba, 14 al 18 de marzo, 2011], La Habana, Cuba, Museo Antropológico Montané, 2012, 241 p. <1 Cd-Rom>

Instituto de Investigaciones Históricas

ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL

25.- QH541.5C63 B67

Gual Díaz, Martha y Rendón Correa, Alejandro, compiladores, Bosques mesófilos de montaña de México, diversidad, ecología y manejo, México, D.F., Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2014, 351 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Centro de Ecología Instituto de Biología Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

26.- HD329.L33 D54 Diechtl, Sigrid, Cae una estrella: desarrollo y destrucción de la selva lacandona, México, D.F., SEP, Programa Cultural de las Fronteras, 1988, 118 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

27.- F1219.1S45 S45 1998,

Hernández Obregón, Víctor Hugo y Ade Blanchard, Edouard, coordinadores, Selva Lacandona, un paraiso en extinción, México, México Desconocido, 1998, 139 p.

Biblioteca Central

28.- HC140.E5 D552 Ímaz Gispert, Moreya Atzala, coordinadora, La dimensión ambiental en los albores del siglo XXI: miradas desde la diversidad. Encuesta Nacional de Medio Ambiente, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015, 204 p.

Programa Universitario de Derechos Humanos Instituto de Investigaciones Jurídicas

105 29.- GN397.5 J36

Jaquenod de Zsögön, Silvia, Antropología ambiental: conflictos por recursos natur-culturales y vulnerabilidad de poblaciones, Madrid, Dykinson, 2014, 403 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

30.- F1256 M43

Lee Whiting, Thomas Arvol, coordinador, Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, Tuxtla Gutiérrez, Chis., Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009, 442 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

31.- BD581 P33

Panico, Francesco, Regnum hominis: prolegómenos para una antropología filosófica de la crisis ambiental, México D. F., UNAM, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014, 244 p.

Biblioteca Central

32.- F2270.1E85 V35

Sanabria, Olga Lucia, compiladora, Valoración del conocimiento, uso, manejo y prácticas de conservación de la diversidad de recursos forestales no maderables en diferentes ambientes socioculturales de la región del Pacífico colombiano, Popayán, Colombia, Asociación Colombiana de Botánica, 2013, 226 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

33.- F1221.L2 V677

Vos, Jan de, Una tierra para sembrar sueños: historia reciente de la Selva Lacandona, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2002, 505 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA APLICADA

34.- GN397.7P4 C55

Bolton, Ralph, Greaves, Thomas C. y Zapata, Florencia, editores, Cincuenta años de antropología aplicada en el Perú. Vicos y otras experiencias, Lima, Perú, Instituto de Estudios Peruanos, 2010, 485 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

106 35.- GN397.5 M66

Montes del Castillo, Ángel y Martínez Martínez, María José, Antropología aplicada: lecturas de antropología y trabajo social, Murcia, España, Ediciones DM, 2012, 475 p.

Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social

36.- GN397.5 A6544,

Pérez Galán, Beatríz, editora, Antropología y desarrollo: discurso, prácticas y actores, trad. de Sara Sama Acedo, Madrid, Catarata, 2012, 415 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL

37.- LB1028.3 A59

Bautista García-Vera, Antonio y Velasco Maillo, Honorio M., coordinadores, Antropología audiovisual: medios e investigación en educación, Madrid, Editorial Trotta, 2011, 268 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

ANTROPOLOGÍA BIOSOCIAL

38.- GN281 R345

Ramírez Goicoechea, Eugenia, Antropología biosocial: biología, cultura y sociedad, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2013, 494 p.

Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA COGNITIVA

39.- E99.P6 O78

Oseguera Montiel, Andrés, La persistencia de la costumbre Pima: interpretaciones desde la antropología cognitiva, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 2013, 312 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

107 ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

40.- BD315 D44,

Aragües Estragués, Juan Manuel y Ezquerra Gómez, Jesús, coordinadores, De Heidegger al postestructuralismo: panorama de la ontología y la antropología contemporáneas, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, 158 p.

Biblioteca Central

41.- GN25 A61

Betrisey, Débora y Merenson, Silvina, editoras, Antropologías contemporáneas, Madrid, Miño y Dávila Editores, 2014, 207 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

42.- GN31 T49

Cruces Villalobos, Francisco y Pérez Galán, Beatríz, compiladores, Textos de antropología contemporánea, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010, 413 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

43.- GN316 A58

Fernández Moreno, Nuria, compiladora, Antropología y comparación cultural métodos y teorías, Madrid, España, UNDED, 2012, 356 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Instituto de Investigaciones Antropológicas

44.- GN316 H3618 2011

Harris, Marvin, Antropología cultural, trad. de Vicente Bordoy Hueso, Madrid, Alianza, 2011, 655 p.

CCH Naucalpan Biblioteca Central

45.- HT421 R88

Hernández Aracena, Roberto y Pezo Orellana, Luis, editores, La ruralidad chilena actual: aproximaciones desde la antropología, Santiago, Chile, CoLibris Ediciones, 2010, 387 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Sociales

108

46.- GN316 K67218 2011

Kottak, Conrad Phillip, Antropología cultural, México, McGraw-Hill, 2011, 471 p.

Facultad de Psicología CCH Sur Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

47.- GN316 K6718 2007

Kottak, Conrad Phillip, Introducción a la antropología cultural: espejo para la humanidad, trad. de José C. Lisón Arcal, España, Madrid, McGraw-Hill, 2007, 308 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

48.- DP302.G158 L57

Lisón Tolosana, Carmelo, Teoría etnográfica de Galicia: antropología cultural de Galicia IX, Madrid, Akal, 2012, 228 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

49.- GN304 M37

Martínez Magdalena, Santiago, Antropología social y cultural aplicada a la educación social, Murcia, España, Editorial DM, 2012, 101 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

50.- Miller, Barbara D., Antropología cultural, trad. de Alfredo Francesch Díaz, Madrid, Pearson Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2011, 564 p., Libro Electrónico, 1< recurso en línea> Restricciones: Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star

51.- GN316 M55 2011

Miller, Barbara D., Cultural anthropology in a globalizing world, New Jersey, N.Y., Pearson Education, 2011, 360 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

52.- GN316 M68

Moreno Feliú, Paz, De lo lejano a lo próximo: un viaje por la antropología y sus encrucijadas, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2014, 451 p.

Biblioteca Central

109

53.- GN562 R47

Restrepo, Eduardo, Antropología y estudios culturales: disputas y confluencias desde la periferia, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI, 2012, 236 p.

Instituto de Investigaciones Sociales CCH Oriente Biblioteca Central

54.- GN25 S32

Sánchez Fernández, Juan Oliver, Antropología, Madrid, España, Alianza Editorial, 2012, 313 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

ANTROPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

55.- P90 D83

Duch, Lluis y Chillon, Albert, Un ser de mediaciones, Barcelona, España, Herder, 2012, 508 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA DE LA JUVENTUD

56.- HV6437 F45 2008

Feixa, Carles, De jóvenes, bandas y tribus: antropología de la juventud, Barcelona, Ariel, 2008, 347 p.

CCH Azcapotzalco

ANTROPOLOGÍA DE LA LIBERTAD

57.- HM1266 A56

Alonso-Fernández, Francisco, El hombre libre y sus sombras. Una antropología de la libertad: los emancipados y los cautivos, Rubí, Barcelona, Anthropos Editorial, 2006, 285 p.

Biblioteca Central

110 ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

58.- BL1202 B53185

Biardeau, Madeleine, Hinduismo: antropología de una civilización, trad. de Vicente Merlo, España, Barcelona, Kairos, 2005, 265 p.

Biblioteca Central

59.- BX2200 B67

Borobio, Dionisio, Antropología, símbolos y sacramentos en los salmanticenses (siglo XVII). Un comentario al "Cursus theologicus" sobre sacramentos en general ("de Sacramentis in genere"), Salamanca, España, Universidad Pontificia de Salamanca, Servicio de Públicaciones, 2011, 249 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

60.- GN452.5 C364,

Casas Ortiz, Froilán y Martínez Morales, Víctor, compiladores, De camino hacia una antropología semiótica: la razón teológica del signo, Colombia, Tunja, Ediciones Universidad de Boyacá, 2014, 251 p.

Biblioteca Central

61.- BL980.S7 C67

Cornejo Valle, Mónica, La Construcción antropológica de la religión: etnografía de una localidad manchega, Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Públicaciones, Información y Documentación, 2008, 265 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

62.- BL619.P5 P469

Fournier García, Patricia y Mondragón Pérez-Grovas, Carlos, editores, Peregrinaciones ayer y hoy: arqueología y antropología de las religiónes, México, D.F., El Colegio de México, 2012, 453 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

63.- B3376.W564 J32

Jacorzynski, Witold, La maldición de Judas Iscariote: aportación de Ludwig Wittgenstein a la teología, la filosofía y la antropología de la religión, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudio Superiores en Antropología Social, 2010, 292 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

111

64.- BD470 S34

Schwarz, Fernand, Mitos, ritos, símbolos: antropología de lo sagrado, Argentina, Buenos Aires, Biblos, 2008, 159 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA DE LOS SENTIDOS

65.- GT2847 E57

Enríquez Andrade, Héctor Manuel, Olor, cultura y sociedad: propuesta para una antropología del olor y de las prácticas olfativas, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014, 131 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

66.- GN274 L4318

Le Breton, David, El sabor del mundo: una antropología de los sentidos, trad. de Heber Cardoso, Argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 2007, 367 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Escuela Nacional de Trabajo Social Centro de Investigaciones de América del Norte

ANTROPOLOGÍA DEL ARTE

67.- F1219.3A7 A765

Araiza, Elizabeth, editora, Las artes del ritual: nuevas propuestas para la antropología del arte desde el occidente de México, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2010, 344 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

68.- N72.A56 D47

Dettoni, José, O repente: valores antropológicos da arte efêmera, São Paulo, Editora LiberArs, 2013, 131 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

112 69.- N72.A56 A58

Lisón Tolosana, Carmelo y Buxó Rey, María Jesús, compiladores, Antropología: horizontes estéticos, Rubí, España, Anthropos, 2010, 252 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Facultad de Filosofía y Letras

70.- Lisón Tolosana, Carmelo y Buxó Rey, María Jesús, compiladores, Antropología: horizontes estéticos, Rubí, España, Anthropos, 2010, 252 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/visor/13585

71.- N72.A56 S35

Sanmartín Arce, Ricardo, Libertad, sensualidad e inocencia: ensayos en antropología del arte II, Madrid, Editorial Trotta, 2011, 157 p.

Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA DEL CINE

72.- PN1993.5M4 P455

Peña Martínez, Francisco de la, Por un análisis antropológico del cine: imaginarios fílmicos, cultura y subjetividad, México, D.F., Ediciones Navarra, 2014, 139 p.

Dirección de Actividades Cinematográficas

ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

73.- GT497.M53 E54,

Cházaro, Laura y Estrada, Rosalina, editoras, En el umbral de los cuerpos: estudios de antropología e historia, México, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005, 360 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

113 74.- GV1588.6 C84,

Citro, Silvia y Aschieri, Patricia, coordinadoras, Cuerpos en movimiento: antropología desde las danzas, Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos, 2012, 344 p.

Dirección General de Artes Visuales Instituto de Investigaciones Estéticas

75.- GN298 A73

Citro, Silvia y Aschieri, Patricia, coordinadoras, Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos, Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos, 2011, 347 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas Programa Universitario de Estudios de Género

76.- GN298 E77 2013

Esteban Galarza, Mari Luz, Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2013, 270 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA DEL HÁBITAT

77.- NA7105 T73

Trachana, Ángelique, Invariantes arquitectónicas: notas sobre una antropología del hábitat, Buenos Aires, Argentina, Diseño Editorial, 2014, 178 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Centro de Información de Arte, Diseño y Arquitectura Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO

78.- QH431 A72

Aranzadi Martínez, Juan, Introducción histórica a la antropología del parentesco, Madrid, Universitaria Ramón Areces, 2008, 725 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central

114 ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO

79.- G155.A1 T8675

Castellanos Guerrero, Alicia y Machuca, Jesús Antonio, coordinadores, Turismo y antropología: miradas del Sur y el Norte, México, D.F., UAM, Unidad Iztapalapa, Departamento de Antropología, 2012, 299 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

80.- G155.M6 E54

Oehmichen Bazán, Cristina, compiladora, Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 325 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA – DICCIONARIOS

81.- GN307 D5318 2005

Bonte, Pierre, et ál., Diccionario Akal de etnología y antropología, trad. de Mar Llinares García, Tres Cantos, Madrid, Akal, 2005, 758 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Filosofía y Letras

82.- GN11 P35

Pancorbo, Luis, Abecedario de antropologías: bestiarios, creencias, chamanes, destinos, etnografías, fantasías, geografías, historias, indios, jenízaros, kilómetros, libros, llamadores, mitos, naturalezas, ñañigos, oráculos, pasajes, quimeras, relativismos, símbolos, totemismos, utopías, verracos, wangars, xanas, yantras y zumbadores, Madrid, España, 2006, 620 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas CCH Vallejo Facultad de Filosofía y Letras CCH Naucalpan

83.- GN11 P36

Pancorbo, Luis, Selva de culturas: exploraciones antropológicas, Barcelona, España, Laertes, 2012, 486 p.

Biblioteca Central

115 ANTROPOLOGÍA ECOLÓGICA

84.- GN585.E7 G65

Gómez Hernández, Alfonso, Antropología ecológica comparada: las dehesas castellanas y las haciendas colombianas, España, Castilla y León, España, Consejería de Educación y Cultura, 2005, 358 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

85.- F1221.O86 C63

Collin Harguindeguy, Laura, El caso de los exitosos otomíes de Temoaya, Tlaxcala, Tlax., Colegio de Tlaxcala, 2006, 213 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

86.- HF5473.H5 F56

Flores Farfán, José Antonio, La interacción verbal de compra-venta en mercados otomíes, México, CIESAS, 1984, 184 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

87.- F1219 G37

Gatti, Luis María, Chenaut, Victoria, La costa totonaca: cuestiones regionales II, México, D.F., Secretaría de Educación Pública, 1987, 103 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

88.- JV6217 I46

Levine, Elaine and Verea, Mónica, editors, Impacts of the recent economic crisis (2008-2009) on international migration, México, D.F., UNAM, Centro de Investigaciones sobre América del Norte 2014, 162 p.

Centro de Investigaciones de América del Norte

89.- HN113.5 A84 2009b

Lomelí González, Arturo y Mora Ledesma, María Isabel, coordinadores, El campo mexicano sin fronteras: alternativas y respuestas compartidas, México, D.F., UAM, Unidad Xochimilco, 2012, 5 v.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Sociales

116

90.- F1221.L2 M378

Marion Singer, Marie-Odile, Los hombres de la selva. Un estudio de tecnología cultural en medio selvático, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991, 287 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

91.- GN448 M65

Molina, José Luis y Valenzuela, Hugo, Invitación a la antropología económica, España, Barcelona, Bellaterra, 2007, 274 p.

CCH Vallejo Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

92.- Moreno Feliu, Paz, compiladora, Entre las gracias y el molino satánico: lecturas de antropología económica, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013, 480 p., Recurso electrónico: http://site.ebrary.com/lib/dgb/detail.action?docID=10804188

93.- F1219.3R6 O55

Oliver Vega, Beatríz y Salazar Medina, Lydia, Textiles otomíes, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991, 135 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

94.- HG4523 P6518

Polanyi, Karl, Los límites del mercado: reflexiones sobre economía, antropología y democracia, trad. de Isidro López, Madrid, Capitán Swing Libros, 2014, 408 p.

Biblioteca Central

95.- F1221.T6 R85

Ruiz Lombardo, Andrés, Cafeticultura y economía en una comunidad totonaca, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista, 1991, 203 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas

117 96.- HD1795.M6 S54,

Sánchez Saldaña, Kim, coordinadora, Siembras, cosechas y mercados: perspectivas antropológicas de la agricultura en Morelos, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2009, 209 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

97.- HD62.4 S6518

Solomon, Charlene M. y Schell, Michael S., Diversidad cultural en los negocios: técnicas efectivas para dirigir a través de las fronteras, trad. de Erika Jasso, México, McGraw-Hill, 2010, 348 p.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Biblioteca Central

98.- Solomon, Charlene M. y Schell, Michael S., Diversidad cultural en los negocios: técnicas efectivas para dirigir a través de las fronteras, trad. de Erika Jasso, México, McGraw-Hill, 2010, 348 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://site.ebrary.com/lib/bibliodgbmhe/detail.action?docID=10757805

ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA

99.- LC1203.C83 A36

Acosta Rodríguez, Yakeline Isabel y Gallardo, Teresa, Superación profesional en atención a la diversidad social: programa de asesoramiento colaborativo para profesores de la universalización de la Educación Superior, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2013, 216 p.

Biblioteca Central

100.- LC1099 A56

Altarejos Martínez, Milagros, La educación intercultural: supuestos antropológicos y su incidencia en la formación del profesorado, Barañáin, Navarra, Editorial Eunsa, 2013, 251 p.

Biblioteca Central

101.- LB45 B37 2010

Barrio Maestre, José María, Elementos de antropología pedagógica, Madrid, España, Rialp, 2010, 319 p.

Biblioteca Central

118 102.- LB1719.C55 S33

Castro, Gloria Judith y Fernández, William Fernando, compiladores, Saber pedagógico en el Cauca, miradas de maestros en contextos de diversidad, Popayán, Colombia, Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Contextos Culturales, 2012, 200 p.

Biblioteca Central

103.- LC1099 D539

Dietz, Gunther, Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2012, 279 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Centro de Estudios para Extranjeros

104.- GN 44.M6 E77

Esteva Fabregat, Claudio, Formas expresivas de antropología, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 264 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

105.- F1346 S58 2008le

Félix Rosas, Hiram y Grageda Bustamante, Aarón A., editoras, La enseñanza de la historia y las ciencias sociales: XXXIII Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, Departamento de Historia y Antropología, 2009, <1 Cd-Rom>

Instituto de Investigaciones Históricas

106.- GV1788.5 F47

Ferreiro Pérez, Alejandra, Escenarios rituales: una aproximación antropológica a la práctica educativa dancística profesional, México, D.F., Instituto Nacional de Bellas Artes, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón, 2005, 438 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

107.- LB45 F853 2011

Fullat Genís, Octavio y Escárcega Méndez, Ricardo, coordinadores, Antropología y educación, Puebla, Universidad Iberoamericana, 2011, 190 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

119

108.- LB45 G364 2009

García Amilburu, María, Aprendiendo a ser humanos: un antropología de la educación, Pamplona, España, Ediciones Universidad de Navarra Editorial Eunsa, 2009, 210 p.

Biblioteca Central

109.- LB1731.4 M35

Haro Rodríguez, Remedios de, Manual de diversidad del alumnado y acción tutorial, Barcelona, Alba Editorial, 2011, 270 p.

CATETLAX Centro Tlaxcala

110.- HM821 I52

Inclusión, accesibilidad, diversidad, igualdad, México, D.F., Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación, 2012, 54 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

111.- LB45 E72

Jociles Rubío, María Isabel y Franzé Mudanó, Adela, editores, ¿Es la escuela el problema?: perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación, Madrid, Editorial Trotta, 2008, 414 p.

CCH Sur Biblioteca Central CCH Azcapotzalco CCH Naucalpan

112.- GN44.C45 M34,

Krotz, Esteban, editor, Las maestrías centroamericanas en antropología sociocultural: hacia una antropología propia, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 2012, 182 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

113.- F1336 H57

López, Oresta, coordinadora, Historia y antropología de la educación en San Luis Potosí, S. L. P., Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, Ayuntamiento San Luis Potosí, 2011, 2 v.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

120

114.- LB45 R46

Martínez Buenabad, Elizabeth, coordinadora, Repensar la educación desde la antropología: sujetos, contextos y procesos, México, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014, 147 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

115.- GN44.M6 M37

Martínez Montiel, Luz María, Antropología: conocimiento y comprensión de la humanidad, Naucalpan, Estado de México, Esfinge, 2006, 208 p.

Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 1 CCH Sur Facultad de Estudios Superiores Acatlán Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 5

116.- LB43 C647

Navarro Leal, Marco Aurelio y Navarrete Cazales, Zaira, coordinadores, Comparar en educación: diversidad de intereses, diversidad de enfoques, Ciudad Victoria, Tamaulipas, El Colegio de Tamaulipas, 2013, 456 p.

Biblioteca Central Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Filosofía y Letras

117.- LB45 P47

Pérez Alonso-Geta, Petra María y Sánchez i Peris, Francesc J., coordinadores, Temas de antropología de la educación, Valencia, España, Tirant lo Blanch, 2011, 355 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

118.- Psicopedagogía de la diversidad en el aula - desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación, México, D.F., Alfaomega, 2015, 440 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM local Recurso electrónico: http://unam.bibliotecasdigitales.mx/biblioteca/descripcion.php

121 119.- QA11.2 C65 2005

Ruiz-Higueras, Luisa y Estepa, Antonio, editores, Sociedad, escuela y matemáticas: aportaciones a la teoría antropológica de lo didáctico, Jaén, España, Universidad de Jaén, 2007, 780 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

120.- LC1200 S35

Sánchez Sainz, Mercedes y García Medina, Raúl, Diversidad e inclusión educativa, aspectos didácticos y organizativos, Madrid, Catarata, 2013, 119 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia

ANTROPOLOGÍA EN CENTROAMÉRICA

121.- GN17.3A53 C65 2009

Gabriel Ascencio Franco, editor, La Antropología en Centroamérica: reflexiones y perspectivas, Tuxtla Gutiérrez, Chis., Red Centroamericana de Antropología, 2010, 609 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA ETNOLINGÜÍSTICA

122.- P41 U743

Uribe Villegas, Oscar, Sociolingüística de los indo-mexicanos, Nahuas, Mayas, Otomis, Purepechas, Didjazaas, Mixtecos, Mixes, Totonacas, México, O. Uribe-Villegas, 1985, 140 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras Instituto de Investigaciones Filológicas

ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

123.- GN33.8 H48

Hernández Corrochano, Elena, Teoría feminista y antropología: claves analíticas, Madrid, España, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2012, 198 p.

Programa Universitario de Estudios de Género

122 124.- GN33.8 M36

Maqueira D´Ángelo, Virginia y Gregorio Gil, Carmen, coordinadoras, Mujeres y hombres en el mundo global. Antropología feminista en América Latina y España, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 355 p.

CCH Oriente Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central

125.- GN33.8 M37

Martín Casares, Aurelia, Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales, España, Madrid, Cátedra, 2006, 344 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

126.- GN33.8 M45

Méndez, Lourdes, Antropología feminista, Madrid, Síntesis, 2008, 256 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 7 Biblioteca Central

127.- GN33.8 M65

Moncó, Beatríz, Antropología del género, Madrid, Síntesis, 2011, 247 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Psicología Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

128.- BD450 A946

Ayllon, José Ramón, Antropología filosófica, España, Barcelona, Ariel, 2011, 309 p.

Biblioteca Central CCH Oriente

129.- QP360.5 B366 2014,

Bartra, Roger, Antropología del cerebro: conciencia, cultura y libre albedrío, España, Valencia, Pre-Textos, 2014, 372 p.

CCH Sur Biblioteca Central Facultad de Estudios Superiores Acatlán

123

130.- F1221.N3 B4318 2012

Beaucage, Pierre, Cuerpo, cosmos y medio ambiente entre los Nahuas de la Sierra Norte de Puebla, una aventura en antropología, trad. de Elena Soldevila Durante, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 325 p.

Biblioteca Central CCH Sur Instituto de Investigaciones Antropológicas

131.- GN33 B4518

Bensa, Alban, Después de Lévi-Strauss: por una antropología de escala: una conversación con Bertrand Richard, trad. de Liliana Padilla Villagómez, México, D.F. Fondo de Cultura Económica, 2015, 145 p.

Biblioteca Central

132.- BD450 B668

Bragdon, Paloma, Antropología del método, México, D.F., Fontamara, 2014, 196 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Trabajo Social

133.- BD450 C63 2007

Coreth, Emerich, Qué es el hombre?: esquema de una antropología filosófica, trad. de Claudio Gancho, Barcelona, Herder, 2007, 268 p.

Facultad de Derecho Facultad de Estudios Superiores Acatlán

134.- GN345 R65518

Díaz Cruz, Rodrigo, editor, Renato Rosaldo: ensayos en antropología crítica, trad. de Lucía Rayas Velasco, México, J. Pablos, 2006, 354 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Instituto de Investigaciones Antropológicas

135.- GN33 A5697

Falgueras Salinas, Ignacio y García González, J. A., coordinadores, Antropología y trascendencia, Málaga, Universidad de Málaga, Servicio de Públicaciones, 2008, 146 p.

Facultad de Filosofía y Letras

124

136.- BD444 F47

Fernández del Riesgo, Manuel, Antropología de la muerte, Madrid, Síntesis, 2007, 352 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Dirección General de Divulgación de la Ciencia CCH Oriente Biblioteca Central

137.- BD450 F88

Fuster i Camp, Ignasi X., Persona, naturaleza y cultura: una antropología de la pasividad, Barcelona, España, Editorial Balmes, 2012, 260 p.

Instituto de Investigaciones Filosóficas

138.- BJ1249 G63

Gibu Shimabukuro, Ricardo, Unicidad y relacionalidad de la persona: la antropología de Romano Guardini, Puebla, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Dirección de Fomento Editorial, 2008, 240 p.

Biblioteca Central

139.- GN33 G64,

González Alcantud, José Antonio, Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología, Rubí, Barcelona, Anthropos, 2008, 380 p.

Biblioteca Central

140.- GN33 A5687

Grimson, Alejandro, Merenson, Silvina y Noel, Gabriel, compiladores, Antropología ahora: debates sobre la alteridad, Buenos Aires, Argentina, Siglo Veintiuno Editores, 2011, 175 p.

Centro de Invs. Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Facultad de Estudios Superiores Aragón

141.- B67 H69 Hoyos Vásquez, Guillermo, Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias: (Kant, Husserl, Habermas), Bogotá, D. C., Colombia, Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011, 99 p.

Biblioteca Central

125 142.- BD450 K35

Kant, Immanuel, Antropología Collins, Madrid, España, Escolar y Mayo Editores, 2012, 344 p.

Biblioteca Central

143.- B2794.A57 E8 2014,

Kant, Immanuel, Antropología en sentido pragmático, trad. de José Gaos, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, 2014, 253 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

144.- BD221 R23

López Sáenz, María Carmen y Díaz Álvarez, Jesús M., compiladores, Racionalidad y relativismo, en el laberinto de la diversidad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 300 p.

Biblioteca Central

145.- B2794.A63 M37

Martiarena Álamo, Oscar Rolando, La formación del ciudadano del mundo: la antropología pragmática de Kant como arte de vivir en una sociedad cosmopolita, México, D.F., Alia, 2009, 290 p.

Instituto de Investigaciones Filosóficas

146.- B2430.D484 M39

Mazzoldi, Bruno, A veces Derrida: Derrida desde las Indias - Antropología y desconstrucción - El silencio de los dátiles - Bordes de la pregaria – Golosa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, 314 p.

Biblioteca Central

147.- GN33 M675

Moreno Feliu, Paz, Encrucijadas antropológicas, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011, 384 p.

Biblioteca Central

148.- B3376.W564 A58

Padilla Gálvez, Jesús, editor, Antropología de Wittgenstein: reflexionando con Peter Michael Stephan, Hacker, Pozuelo de Alarcón, Madrid, 2011, 206 p.

Instituto de Investigaciones Filosóficas

126 149.- GN33 P47

Pérez-Taylor, Rafael, Anthropologías: avances en la complejidad humana, Argentina, Buenos Aires, Editorial SB, 2006, 190 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

150.- B105.C473 R49

Reynoso, Carlos, Complejidad y caos: una exploración antropológica, Argentina, Buenos Aires, Editorial SB, 2006, 448 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

151.- GN33 S35

Salmerón y Alonso, Nicolás y Heredia Soriano, Antonio, Doctrinal de antropología, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, 548 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

152.- BD450 S355

San Martín Sala, Javier, Antropología filosófica, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014, v.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

153.- HB501 S34,

Schwartz Girón, Pedro, Introducción a la antropología del capitalismo, España, Madrid, Instituto de Estudios de la Democracia, 2007, 18 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

154.- BF575.I5 S45

Sellés Sellés, Juan Fernando, Antropología de la intimidad: libertad, sentido único y amor personal, Madrid, Ediciones RIALP, 2013, 416 p.

Biblioteca Central

155.- GN33 T7618

Trouillot, Michel-Rolph y Gnecco, Cristóbal, editores, Transformaciones globales: la antropología y el mundo moderno, trad. de Cristóbal Gnecco, Colombia, Universidad de los Andes, 2011, 282 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

127 156.- BD450 T8318

Tugendhat, Ernst, Antropología en vez de metafísica, trad. de Daniel Gamper Sachse, España, Barcelona, Gedisa, 2008, 173 p.

Facultad de Filosofía y Letras Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filosóficas

157.- GN468 V39

Vázquez, Héctor, Etnología del conocimiento, Rosario, Argentina, Públicaciones UNR, 1988, 102 p.

Facultad de Filosofía y Letras

158.- BD450 V5818

Virno, Paolo, Y así sucesivamente, al infinito: lógica y antropología, trad. de Luciano Padilla López, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013, 276 p.

Biblioteca Central

159.- GN33 W8518

Wulf, Christoph, Antropología: historia, cultura, filosofía, trad. de Daniel Barreto González, México, D.F., UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2008, 332 p.

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filosóficas

160.- HB98 Z35

Zanotti, Gabriel J., Antropología filosófica cristiana y economía de mercado: sobre la base de Santo Tomás de Aquino y la Escuela Austriaca de Economía, Madrid, Unión Editorial, 2011, 140 p.

Facultad de Filosofía y Letras

ANTROPOLOGÍA FÍSICA

161.- GN60 C66

Barragán Solís, Anabella y González Quintero, Lauro, coordinadores, La complejidad de la antropología física, México, D.F., Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2011, 2 v.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

128 162.- HM1271 A567

Peña Saint Martin, Florencia y Barragán Solís, Anabella, coordinadoras, Antropología física, diversidad biosocial contemporánea, México, D.F., Ediciones y Gráficos Eón, 2011, 358 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

163.- HD8039.O64 R35

Ramírez Velázquez, Josefina, El estrés como metáfora: estudio antropológico con un grupo de operadoras telefónicas, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 424 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas

164.- F1221.L2 V37

Vargas Melgarejo, Luz María, Los colores lacandones: la percepción visual de un pueblo maya, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998, 117 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA

165.- F2270 A55

Correa Rubio, François, Chaumeil, Jean-Pierre y Pineda Camacho, Roberto, editores, El aliento de la memoria: antropología e historia en la Amazonia Andina Bogotá, D.C., [XX Congreso Internacional de Antropología Amazónica. "Memoria Amazónica en los Países Andinos", 2011, Bogotá], Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2012, 518 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

166.- HG243 L42518

Le Goff, Jacques, La edad media y el dinero: ensayo de antropología histórica, trad. de María Asunción Serrano García, Madrid, España, Editorial Akal, 2012, 207 p.

Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central

129 167.- GN345.2 M85

Müllauer-Seichter, Waltraud y Monge Martínez, Fernando, Etnohistoria: antropología histórica, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009, 284 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA INDÍGENA

168.- F1221.T8 P55

Pitarch Ramón, Pedro, La cara oculta del pliegue: antropología indígena, México, D.F., Artes de México, CONACULTA, 2013, 231 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

169.- K376 C648

Conde Gaxiola, Napoleón, Sociología, antropología y filosofía del derecho: ensayos jurídicos, México, IPN, 2009, 244 p.

Facultad de Derecho

170.- KGF2921 D47,

Gutiérrez Avila, Miguel Ángel, coordinador, Derecho consuetudinario y derecho positivo entre los Mixtecos, Amuzgos y afromestizos de la Costa Chica de Guerrero, México, Universidad Autonoma de Guerrero, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1997, 132 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Derecho

171.- F1219.1Q47 J54 2012

Jiménez Gómez, Juan Ricardo, Práctica notarial y judicial de los Otomíes: manuscritos coloniales de Querétaro, Querétaro, Qro., Universidad Autónoma de Querétaro, 2011, 435 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central Facultad de Derecho

172.- K487.A57 L89

Luzia Colaço, Thais, Elementos de antropología jurídica, Säo Paulo, Conceito Editorial, 2011, 298 p.

Centro de Invs. Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

130

173.- Ordoñez Cifuentes, José Emilio Rolando, Reclamos jurídicos de los pueblos indios, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=667

174.- KHD2204 L38

Pacheco de Oliveira, João y Barbosa da Silva, Alexandra, compiladores, Laudos antropológicos em perspectiva, Brasilia, ABA Públicaçoes, 2015, 347 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

175.- F1221.T6 Y35

Yanes Rizo, Pablo, Etnografías jurídicas de totonacos y otomíes, México, INA, 1994, 71 p.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Instituto de Investigaciones Jurídicas Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

ANTROPOLOGÍA LATINOAMERICANA

176.- GN17.3.P4 S23 2007

Degregori, Carlos Iván y Sandoval, Pablo, compiladores, Saberes periféricos: ensayos sobre la Antropología en América Latina, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2007, 250 p.

Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

177.- M4 L45

Cuevas Suárez, Susana, coordinadora, La lengua y la antropología para un conocimiento global del hombre: homenaje a Leonardo Manrique Castañeda, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009, 328 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

131

178.- P35.5M6 I57

Morales Lara, Saúl, editor, Intersecciones: la lingüística y las ciencias antropológicas en el II Coloquio Leonardo Manrique Castañeda, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014, 326 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

179.- P35 N364

Nates Cruz, Beatríz, La territorialización del conocimiento: categorías y clasificaciones culturales como ejercicios antropológicos, México, D.F., UAM, Unidad Cuajimalpa, 2011, 206 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

180.-Nates Cruz, Beatríz, La territorialización del conocimiento: categorías y clasificaciones culturales como ejercicios antropológicos, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, 2011, 206 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/visor/13588

ANTROPOLOGÍA LITERARIA

181.- F2710 A55

Ainsa, Fernando, Confluencias en la diversidad, siete ensayos sobre la inteligencia creadora uruguaya, Montevideo, Uruguay, Trilce, 2011, 142 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

182.- PM4426.Z9 V47

Aldana, Margarita, compiladora, Likgalhtawakg’a xatipalhuwa takatsin nak xatachiwin tutunaku = Libro de literatura en lengua totonaca, Veracruz, México, Dirección General de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, 2000, 168 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

132 183.- PN51 E73

Almeida, María Cândida Ferreira de y Arévalo Viveros, Diego, compiladores, Escribir al otro: alteridad, literatura y antropología, Bogotá, D. C. Colombia, Universidad de Los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura, 2013, 167 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

184.- F1221.P9 C84

Cuentos purepechas: antología náhuatl, México, Diana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994, 111 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

185.- PN594 G34

García Peña, Lilia Leticia, Etnoliteratura: principios teóricos para el análisis antropológico del imaginario simbólico-mítico, Colima, Colima, Universidad de Colima, 2007, 115 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Filológicas

186.- PN51 G66

González de Ávila, Manuel, Cultura y razón: antropología de la literatura y de la imagen, México, D.F., UAM, Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010, 304 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Estéticas

187.- González de Ávila, Manuel, Cultura y razón: antropología de la literatura y de la imagen, México, UAMniversidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2010, 304 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/visor/13320

188.- PN51 A59

Lisón Tolosana, Carmelo, editor, Antropología: horizontes narrativos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006, 181 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

133 189.- PM4549.M37 Z36

Matus, Macario, Los Zapotecas = Binni Zaa, México, D.F., Dirección General de Culturas Populares, 1998, 93 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

190.- PQ6317.R4 M65

Moncunill Bernet, Ramón, Antropología y teología en los autos sacramentales de Calderón, Vigo, Pontevedra, España, Academia del Hispanismo, 2011, 314 p.

Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central

191.- PM4214.Z77 R45

Mondragón, Lucila y Tello, Jacqueline, editoras, Relatos purépechas = P’urhépecha uandantskuecha, México, D.F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995, 101 p.

Facultad de Filosofía y Letras Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

192.- PQ8075 C84

Sepúlveda Llanos, Fidel, compilador, El cuento tradicional chileno. Estudio estético y antropológico: antología esencial, Santiago, Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2012, 521 p.

Biblioteca Central

193.- PN56.M23 W45

Weisz Carrington, Gabriel, Rituales literarios, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2013, 167 p.

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas

ANTROPOLOGÍA MARXISTA

194.- GN345.15 A33 Adame Cerón, Miguel Ángel, Crítica de la vida cotidiana y contracultura juvenil: de las calles a las comunas posfamilia, (ensayos socioantropológicos marxistas), México, D.F., Itaca, 2014, 181 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

134

195.- GN345.15 C65

Adame Cerón, Miguel Ángel y Ortega Reyna, Jaime, coordinadores, Marxismo, Antropología e historia (y filosofía), [Coloquio Internacional de Marxismo y Antropología, 2010, ENAH], México, D.F., Ediciones Navarra, 2011, 354 p.

Biblioteca Central

196.- GN345.15 L66

López y Rivas, Gilberto, Antropología, etnomarxismo y compromiso social de los antropólogos, New York, New York, Ocean Sur, 2009, 68 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Escuela Nacional de Trabajo Social

197.- HN550.A56 P34 2008

Palerm, Ángel, Antropología y marxismo, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, 348 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

198.- GN296 D45

Boixareu, Rosa María, coordinadora, De la antropología filosófica a la antropología de la salud, Barcelona, Herder, 2008, 592 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

199.- GN452.5 D84

Duch, Lluis y Mèlich, Joan-Carles, Escenarios de la corporeidad: antropología de la vida cotidiana 2/1, trad. de Enrique Anrubia Aparici, España, Madrid, Editorial Trotta, 2005, 391 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

135 200.- GN296 A54,

Esteban Galarza, Mari Luz y Díez Mintegui, Carmen, compiladoras, Antropología, género, salud y atención, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2010, 352 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Programa Universitario de Estudios de Género

201.- RC504 U5518

Green, André, compilador, Unidad y diversidad de las prácticas del psicoanalista, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2011, 238 p.

Biblioteca Central

202.- HQ73.3S68 J35 Jaime Ballero, Martín, Diversidad sexual, discriminación y pobreza frente al acceso a la salud pública: demandas de las comunidades TLGBI en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, Buenos Aires, Argentina, CLACSO, 2013, 247 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

203.- GN296 M38

Martínez Hernáez, Ángel, Antropología médica: teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad, Rubí, Barcelona, Anthropos, 2008, 207 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas CCH Oriente Biblioteca Central

204.- F1221.T8 P34 Page Pliego, Jaime Tomás, Yombil, "puesta su flor en el altar": una mirada a la etnomedicina en Oxchuc, Chiapas, a partir de los J-Poxtawanej organizados, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 201 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia

205.- GN560.M6 M57

Peña Saint Martin, Florencia y Alonzo Padilla, Arturo Luis, coordinadores, Miradas antropológicas sobre la salud y el trabajo en el México de hoy, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2006, 204 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Sociales

136

206.- RA451 S365

Peña Saint Martin, Florencia, coordinadora, Salud y sociedad: perspectivas antropológicas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009, 290 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Trabajo Social

207.- RC262 T55 Tinoco García, Alicia Margarita, Mujeres con cáncer y redes sociales de apoyo en su vida cotidiana, México, D.F., Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2011, 266 p.

Biblioteca Central Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Facultad de Psicología CCH Oriente CCH Sur

208.- RC387.5 M83,

Uomoto, Jay Matthew, editor, Multicultural neurorehabilitation: clinical principles for rehabilitation professionals, New York, Springer, 2016, 318 p.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

209.- BJ2025 P73

Zambrano, Carlos Vladimir y Díez, Ricardo, compiladores, Prácticas de ayuda: estudios antropológicos, filosóficos y políticos acerca de la opitulación, Buenos Aires, Argentina, Miño y Dávila Editores, 2011, 270 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA NARRATIVA

210.- PS3551.U45 Z76

Mezquita Pipió, Carmen, Aproximación histórica al origen de los cuidados en el Paleolítico: una aportación histórica y antropológica de la narrativa de J.M. Auel, Saarbrücken, Alemania, Editorial Publicia, 2014, 605 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

137 ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL

211.- TX716.M4 A46

Aguilera Madero, Rocío, Recetario totonaco de la costa de Veracruz, México, D.F., CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, 2000, 212 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

212.- GN17.3M6 C35

Alonzo Padilla, Arturo Luis y Peña Saint Martin, Florencia, coordinadores, Cambio social, antropología y salud, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 421 p.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

213.- GN407 A58

Ávila, Ricardo, seleccionador, Antropología de la alimentación: textos escogidos de Igor de Garine, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014, 235 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

214.- TX353 S65

Flórez Tascón Sixto, Francisco José y García Romero, Carmelo coordinadores, ¿Somos lo que comemos o comemos como somos?: alimentación y antropología, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011, 677 p.

Biblioteca Central

215.- GT2853.M6 C65

Good Eshelman, Catharine y Corona de la Peña, Laura Elena, coordinadoras, Comida, cultura y modernidad en México: perspectivas antropológicas e históricas, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 343 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Sociales

138

216.- TX716.M4 S36

Santos Martínez Márquez, J. y Méndez Agustín, María Rosalina, Recetario de las Atápakuas Purépechas, una variedad de los alimentos del pueblo purépecha, México, D.F., Dirección General de Culturas Populares, 2000, 163 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Unidad Académica de Estudios Regionales en Jiquilpan Michoacán Instituto de Investigaciones Antropológicas

217.- TX360.M43 O756

Serrano Sánchez, Carlos y Cardoso Gómez, Marco Antonio, editores, Prácticas alimentarias y condiciones de salud en la región de Orizaba: aproximaciones antropológicas, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 175 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

218.- GN492 E7418

Abensour, Miguel, compilador, El Espíritu de las leyes salvajes: Pierre Clastreso una nueva antropología política, trad. de Carina Battaglia, Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2007, 322 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

219.- JC11 A3718

Abrams, Philip, Gupta, Akhil y Mitchell, Timothy, Antropología del Estado, trad. de Marcela Pimentel, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2015, 187 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Económicas

220.- GN492 B37

Bartolomé, Miguel Alberto, Procesos interculturales: antropología política del pluralismo cultural en América Latina, México, Siglo XXI, 2006, 366 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Sociales

139 221.- GN492 C67

Cañedo Rodríguez, Montserrat, compiladora, Cosmopolíticas: perspectivas antropológicas, Madrid, Editorial Trotta, 2013, 488 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Biblioteca Central

222.- GN492.6 P64

Daneels, Annick y Gutiérrez Mendoza, Gerardo, coordinadores, El poder compartido, ensayos sobre la arqueología de organizaciónes políticas segmentarias y oligárquicas, México, D.F., CIESAS, 2012, 392 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

223.- GN492 L4818 2009

Lewellen, Ted C., Introducción a la antropología política, trad. de Francisco Javier Tablero Vallas, Barcelona, España, Bellaterra, 2009, 336 p.

Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central

224.-Muñoz Pérez, Alonso, Elementos de antropología: hacia una forma política I, Madrid, Dykinson, 2010, 202 p., Libro Electrónico Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM Recurso electrónico: http://www.dykinson.com/portales/5/libro/5759/

225.- GN564.M6 A57

Olmos Aguilera, Miguel, coordinador, Antropología de las fronteras: alteridad, historia e identidad más allá de la línea, México, El Colegio de la Frontera Norte, 2007, 380 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

226.- GN492 A584

Pérez Galán, Beatríz y Marquina Espinosa, Aurora, compiladores, Antropología política: textos teóricos y etnográficos, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2011, 353 p.

Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central

140 227.- GN345 R6718

Roseberry, William, Antropologías e historias: ensayos sobre cultura, historia y economía política, trad. de Atenea Acevedo, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2014, 348 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

228.- F1235 V36 2006

Varela, Roberto, Expansión de sistemas y relaciones de poder: antropología política del estado de Morelos, México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2006, 262 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Mérida, Yuc. Instituto de Investigaciones Sociales

ANTROPOLOGÍA POSMODERNA

229.- GN345 P67

Jacorzynski, Witold, editor, Posmodernismo y sus críticos: discusiones en torno a la antropología posmoderna, México, D.F., CIESAS, 2006, 160 p.

Biblioteca Central

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA

230.- GN452.5 C37

Castaingts Teillery, Juan, Antropología simbólica y neurociencia, México, UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2011, 397 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central

231.- Duch, Lluis, et ál., Antropología simbólica y corporeidad cotidiana, Cuernavaca, Mor., UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2008, 245 p. Restricciones Acceso en línea sin restricciones star Recurso electrónico: http://132.248.9.34/libroe_2007/001164272/Index.html

141 232.- GN452.5 A59

Fournier García, Patricia y Olavarria, María Eugenia, coordinadores, Antropología y simbolismo, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2007, 272 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

233.- GN452.5 J55

Jimeno Salvatierra, Pilar, La creación de cultura: signos, símbolos, antropología y antropólogos, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Públicaciones, 2006, 205 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Facultad de Artes y Diseño. Posgrado Instituto de Investigaciones Antropológicas

234.- GN452.5 L57

Lisón Tolosana, Carmelo, Antropología: horizontes simbólicos, Valencia, España, Tirant Humanidades, 2014, 245 p.

Biblioteca Central

235.- HN120.Z9 P628

Olivier, Guilhem, coordinador, Símbolos de poder en Mesoamérica, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008, 551 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

236.- GN452.5 C65 2011

Pérez Taylor, Rafael, editor, Antropología simbólica / VI Coloquio Paul Kirchhoff, [VI Coloquio Paul Kirchhoff 2006], Ciudad de México, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 197 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

237.- BL603 R48

Revilla, Federico, Fundamentos antropológicos de la simbología, España, Madrid, Cátedra, 2007, 420 p.

Facultad de Artes y Diseño. Posgrado Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

142

238.- GN452.5 V35

Vallverdú Vallverdú, Jaume, Antropología simbólica: teoría y etnografía sobre religión, simbolismo y ritual, Barcelona, Editorial Universitat Oberta de Catalunya, 2008, 192 p.

Biblioteca Central

239.- GR115.5A23 V39

Vázquez Olvera, Carlos, Los encantos Acambarenses y sus moradas: un estudio de la tradición oral desde la antropología simbólica, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 302 p.

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Mérida, Yuc. Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

240.- GN33 A73

Argüello Sánchez, Jorge, Antropología social ABC: aprendizaje basado en competencias. Cuadrantes didácticos y rúbricas, México, D.F., Editorial Prado, 2014, 196 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

241.- GN308.3L29 B36

Bañas Llanos, María Belén, Antropología social de Iberoamérica, Cáceres, España, Universidad de Extremadura, 2011, 216 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

242.- GN315 B35

Baños Pino, Carmen, La antropología social de E. E. Evans-Pritchard desde un prisma filosófico, Oviedo, España, Pentalfa Ediciones, 2014, 361 p.

Biblioteca Central

243.- HM647 G65

Gómez Ullate, Martín, La comunidad soñada: antropología social de la contracultura, Madrid, España, Plaza y Valdés, 2009, 352 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

143

244.- B3376.W564 J295

Jacorzynski, Witold, En la cueva de la locura: aportación de Ludwing Wittgenstein a la antropología social, México, D.F., Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, 582 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

245.- GN316 I57

Lisón Tolosana, Carmelo y Novajra, Alejandro Miquel, editores, Introducción a la antropología social y cultural. Teoría, método y práctica, España, Madrid, Akal, 2007, 622 p.

CCH Sur Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

246.- GN316 M37

Martínez Mauri, Mònica y Larrea Killinger, Cristina, Antropología social, desarrollo y cooperación internacional: introducción a los fundamentos básicos y debates actuales, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2010, 202 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

247.- GN316 M6518

Monaghan, John and Just, Peter, Una brevísima introducción a la antropología social y cultural, México, Océano, 2006, 232 p.

Facultad de Filosofía y Letras

248.- F1221.T6 O76

Oropeza Escobar, Minerva, Juan Aktzin y el diluvio, una aproximación estructural al mito totonaco, México, Instituto Nacional Indigenista, 1998, 158 p.

Facultad de Filosofía y Letras Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Filológicas

144 249.- CC173 B35

Ramos, Mariano y Balazote, Alejandro Omar, editores, Arqueología y antropología social: arte, política y economía, Buenos Aires, Argentina, Editorial Biblos, 2011, 211 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Estudios Superiores Aragón Biblioteca Central Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 5

250.- GN315 R45

Renold, Juan Mauricio, Antropología social: relecturas y ensayos, Buenos Aires, Argentina, Biblos, 2008, 190 p.

Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 8 Instituto de Investigaciones Antropológicas

251.- GN345 E77

Sánchez Molina, Raúl, compilador, La etnografía y sus aplicaciones: lecturas desde la antropología social y cultural, Madrid, Universitaria Ramón Areces, 2009, 423 p.

Biblioteca Central

252.- GN316 L43 2010

Velasco Maillo, Honorio, compilador, Lecturas de antropología social y cultural: la cultura y las culturas, Madrid, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010, 479 p.

Biblioteca Central Facultad de Estudios Superiores Acatlán

253.- HN290.R47 V4518

Velho, Gilberto, La utopía urbana: un estudio de antropología social, trad. de Paula Abramo, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2014, 126 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

254.- GN307.8 V55

Vinatea Serrano, Eduardo, Lecciones de antropología social y cultural, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, 2008, 212 p.

Biblioteca Central

145

255.-Vinatea Serrano, Eduardo, editor, Lecturas de antropología social y cultural, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, 2009, 346 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/visor/6674

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA

256.- GN452.5 L58

Duch, Lluis y Lavaniegos, Manuel, Antropología simbólica y corporeidad cotidiana, Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2008, 245 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

257.- BT701.3 N45

Neira Fernández, Germán, El bien humano como construcción sociocultural: una categoría antropológico-teológica, Bogotá, D.C., Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, 2012, 143 p.

Facultad de Estudios Superiores Aragón Escuela Nacional de Trabajo Social

258.- BT701.2 P75

Prieto López, Leopoldo, El hombre y el animal: nuevas fronteras de la antropología, Madrid, Biblioteca de Cristianos, 2008, 572 p.

Biblioteca Central

259.- BT103 D57

Quezada del Río, Javier, coordinador, Dios clemente y misericordioso: enfoques antropológicos. Homenaje a Bárbara Andrade, México, D.F., Universidad Iberoamericana, 2012, 216 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

260.- BT701.3 R54,

Rielo, Fernando y López Sevillano, José María, editores, Concepción mística de la antropología, Madrid, España, Fundación Fernando Rielo, 2012, 142 p.

Biblioteca Central

146 ANTROPOLOGÍA URBANA

261.- GN395 C78 2007

Cruces Villalobos, Francisco, Símbolos en la ciudad: lecturas de antropología urbana, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007, 170 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

262.- GN316 E495

Elizalde Salazar, René y Salazar de Gante, Edith, Antropología, México, D.F., Grupo Editorial Patria, 2010, 178 p.

Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 8 CCH Oriente

263.- F1391.M8 D43

Ettinger, Catherine R. y Dávila Munguía, Carmen Alicia, coordinadoras, De barrio de indios de San Pedro a Bosque Cuauthémoc de Morelia, México, D.F., Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Cultura. H. Ayuntamiento de Morelia, 2012, 424 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

264.- GN395 F47 2009

Fernández Martorell, Mercedes, Antropología de la convivencia: manifiesto de antropología urbana, Madrid, Cátedra, 2009, 112 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

265.- NA9053.S6 E766

García Ramón, María Dolors y Ortiz Guitart, Anna, editoras, Espacios públicos, género y diversidad: geografías para unas ciudades inclusivas, Barcelona, Ediciones Icaria, 2014, 279 p.

Instituto de Geografía

266.- GN395 G735

Gravano, Ariel y Herrán, Carlos Alberto, Antropología de lo urbano, Tandil, Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2013, 215 p.

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad

147 267.- HN120.S237 P35

Paniagua Mijangos, Jorge, Diversidad urbana y ciudad: una perspectiva antropológica, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Estudios Indígenas, 2014, 219 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

268.- GN395 R49

Reynoso, Carlos, Análisis y diseño de la ciudad compleja: perspectivas desde la antropología urbana, Buenos Aires, Argentina, Editorial SB, 2010, 367 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA VISUAL

269.- GN347 B43

Barillas, Edgar, El Cristo de Esquipulas a través del visor de la cámara: aproximación a la antropología visual de la geografía sagrada del culto al Cristo Negro en Centroamérica, por UNAM-USAC, 1995-2009, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2009, 160 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

270.- N72.A56 B4518

Belting, Hans, Antropología de la imagen, trad. de Gonzalo María Vélez Espinosa, Madrid, Katz, 2007, 321 p.

Facultad de Artes y Diseño Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

271.- F1221.L2 D67

Dorotinsky Alperstein, Deborah, Viaje de sombras: del desierto de la soledad y los indios lacandones en los años cuarenta, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2013, 165 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas

272.- TR654 M355, Martínez, Eniac y Vázquez Martín, Eduardo, Mixtecos, México, D.F., Editor Grupo Desea, 1994, 112 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

148

273.- GN347 M37

Martínez Pérez, Ana, La antropología visual, Madrid, Síntesis, 2008, 171 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Dirección General de Artes Visuales Biblioteca Central Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

274.- GN347 P355

Paniagua Ramírez, Karla, El documental como crisol: análisis de tres clásicos para una antropología de la imagen, México, D.F., Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007, 112 p.

Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Instituto de Investigaciones Antropológicas

ANTROPOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

275.- GT3214 C65

Colín, Araceli, Antropología y psicoanálisis: un diálogo posible a propósito del duelo por un hijo en Malinalco, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2005, 709 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

ANTROPÓLOGOS

276.- GN33 A8218

Augé, Marc, El oficio de antropólogo: sentido y libertad, trad. de Iñaki Ogallar, Barcelona, Gedisa, 2007, 62 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Trabajo Social CCH Vallejo

277.- GN17.3.P4 D44,

Degregori, Carlos Iván y Sandoval, Pablo, Antropología y antropólogos en el Perú: la comunidad académica de ciencias sociales bajo la modernización neoliberal, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2009, 178 p.

Biblioteca Central

149

278.- GN41.8 F33

Fábregas, Andrés, Los años estudiantiles (1965-1973): la formación de un antropólogo en México, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Universidad Intercultural de Chiapas, 2005, 134 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

279.- E184.A1 F48

Fernández de Rota y Monter, José Antonio, Una etnografía de los antropólogos en Estados Unidos: consecuencias de los debates posmodernos, Madrid, Akal, 2012, 382 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas

280.- GN17.3C7 G37

García Botero, Héctor, Una historia de nuestros otros: indígenas, letrados y antropólogos en el estudio de la diferencia cultural en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, CESO, 2010, 157 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

281.- GN29 G65

González Alcantud, José Antonio, Las palabras y las culturas: catorce diálogos humanísticos en clave antropológica, España, Granada, Universidad de Granada, 2007, 234 p.

Biblioteca Central

282.- GN25 P73

Guber, Rosana y Colabella, Laura, compiladoras, Prácticas etnográficas: ejercicios de reflexividad de antropólogos de campo, Buenos Aires, Argentina, Miño y Dávila Editores, Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2014, 223 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

283.- GN33 E525

Mèlich, Joan-Carles, Moreta, Ignasi y Vega, Amador, compiladores, Empalabrar el mundo: el pensamiento antropológico de Lluís Duch, Barcelona, España, Fragmenta Editorial, 2011, 332 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

150 284.- GN34.3F53 S35 2010

Sánchez Parga, José, El oficio de antropólogo: crítica de la razón (Inter) cultural, Quito, Ecuador, Abya yala, Universidad Politécnica Salesiana, 2010, 446 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

285.- F1219.1P16 T65

Toledo Chávarri, Ana, Antropólogos caciques e indígenas: cartografías del desarrollo en el Papaloapan, Madrid, España, Ediciones SEPHA, 2012, 426 p.

Biblioteca Central

ARTE INDÍGENA

286.- F1219.8O56 O5484

Berrin, Kathleen and Fields, Virginia Mary, editors, Olmec: colossal masterworks of ancient México, San Francisco, Fine Arts Museums of San Francisco, Los Angeles County Museum of Art, 2010, 272 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas

287.- F1219.7 C45,

Childress, David Hatcher, El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal, Madrid, Nowtilus, 2009, 396 p.

CCH Oriente Biblioteca Central CCH Sur

288.- F1219.8Z37 C78

Cruz Lara Silva, Adriana, El nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispánico, la restauración de tres urnas zapotecas durante los siglos XIX y XX, México, D.F., INAH, 2011, 110 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Sociales

289.- PM3097.E3 H45

He llegado al centro de la tierra, poesía de los indios de los Estados Unidos y Canadá, trad. de Elisa Ramírez Castañeda, México, D.F., CONACULTA, Dirección General de Públicaciones, 2012, 181 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

151 290.-Íconos olmecas, España, Editorial Cacciani, 2008, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/visor/1466

291.- ML1005 A77

Jurado Barranco, María Eugenia y Camacho Jurado, Camilo Raxá, coordinadores, Arpas de la Huasteca en los rituales del costumbre: Teenek, Nahuas y Totonacos, México, D.F., Centro de Ivestigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2011, 344 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Música

292.- F1221.O86 O55

Oliver Vega, Beatríz, Papel ceremonial entre los Otomíes, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997, 102 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

293.- F1219.8O56 O5495,

Olmeca - the most ancient civilization of the Americas, a road to Maya = Kodai Mekishiko Orumeka bunmeiten, Maya e no michi, Kyoto-shi, Kyoto Bunka Hakubutsukan, 2010, 177 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras

294.- NK8914.M53 R35

Ramírez Garayzar, Amalia, Tejiendo la identidad, el rebozo entre las mujeres purépechas de Michoacán, México, D.F., Consejo Naconal para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares, Coordinación de Arte Popular, Centro de Documentación e Investigación de la Artesanía de España y América, 2014, 238 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

295.- F1296 R85

Ruiz Cancino, Daniel y Abascal Johnson, Gladys Olivia, La diversidad del patrimonio cultural. Investigaciones del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia Jalisco, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014, 182 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

152 296.- F1221.Z3 S45

Sellen, Adam T., El cielo compartido, deidades y ancestros en las vasijas efigie zapotecas, Mérida, Yuc., UNAM, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, 2007, 400 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central

297.- F1219.8O56 O5493

Uriarte, María Teresa y González Lauck, Rebeca B., editoras, Olmeca, balance y perspectivas: memoria de la primera mesa redonda, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008, 2 v.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras

CAMBIO SOCIAL

298.- HM831 V58

Villasante, Tomás R., Redes de vida desbordantes: fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2014, 286 p.

Biblioteca Central

CIENCIAS SOCIALES

299.- H85 C65

Massé Narváez, Carlos Eduardo, coordinador, La complejidad autorreflexiva epistemológica de las ciencias sociales y su diversidad campotemática, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013, 288 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central

CINE ETNOGRÁFICO

300.- GN347 A73

Ardèvol Piera, Elisenda, La búsqueda de una mirada: antropología visual y cine etnográfico, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2006, 365 p.

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Facultad de Filosofía y Letras

153 301.-Ardèvol Piera, Elisenda, La búsqueda de una mirada: antropología visual y cine etnográfico, Barcelona, Editorial Universitat Oberta de Catalunya, 2006, 365 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/visor/20259

302.- PN1995.9D6 M57

Buñuel, Luis, et ál., Miradas cruzadas: cine y antropología, Madrid, Casa Encendida, 2007, 149 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

303.- PN1994 C5 2005

Colombres, Adolfo, editor, Cine, antropología y colonialismo, Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Sol, 2005, 208 p.

Dirección de Actividades Cinematográficas Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Instituto de Investigaciones Antropológicas

304.- GN347 G65

González Manrique, Manuel Jesús y Gómez-Ullate García de León, Martín, editores, Ensayos sobre cine, historia y antropología: México y España, Pachuca de Soto, Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2013, v.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

305.- PN1993.5M4 E57

González Rubío, Javier y Lara Chávez, Hugo, Cine antropológico mexicano, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009, 189 p.

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Dirección de Actividades Cinematográficas

306.- GN347 P355 2013

Paniagua Ramírez, Karla, El documental como crisol: análisis de tres clásicos para una antropología de la imagen, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana, Dirección General Editorial, 2013, 91 p.

Dirección de Actividades Cinematográficas Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

154

CLASES SOCIALES

307.- HT690.A7 C53

Adamovsky, Ezequiel, Visacovsky, Sergio E. y Vargas, Patricia Beatríz, compiladores, Clases medias: nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología, Buenos Aires, Ariel, 2014, 288 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

COMUNIDADES INDÍGENAS

308.- F1221.M7 A55

Anguiano, José Ángel, Los mixtecos en Nuevo León, México, Consejo para la Cultura de Nuevo León, 1997, 75 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

309.- F1219.8C55 G73

Braniff C., Beatríz, coordinadora, La Gran Chichimeca, el lugar de las rocas secas, Milán, Jaca Book, 2001, 309 p.

Facutad de Artes y Diseño. Posgrado Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Filológicas

310.- F1219.8C55 C65

Comunidades indígenas en Guanajuato, presente y pasado de los Chichimecas, Guanajuato, Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, 1996, 107 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Geografía

311.- F1219.8C55 R44

Fábregas, Andrés y Román Gutiérrez, José Francisco, coordinadores, Regiones y esencias: estudios sobre la Gran Chichimeca, Guadalajara, Jal., Universidad de Guadalajara, 2008, 246 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

155 312.- F1219.8C55 C86

Fábregas, Andrés y Nájera Espinoza, Mario Alberto, coordinadores, Continuidad y fragmentacion de la Gran Chichimeca, Guadalajara, Jal. : Universidad de Guadalajara, 2008, 241 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

313.- PQ7297.H35 X38

Henestrosa, Andrés, Xcuidihuini: leyendas zapotecas, México, D.F., Miguel Ángel Porrúa, 2011, 66 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Artes y Diseño Centro de Estuios para Extranjeros

314.- F1219.8C55 J33

Jackson, Robert H., Conflict and conversion in sixteenth century central México, the Augustinian war on and beyond the Chichimeca frontier, Leiden, Brill, 2013, 253 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas

315.- F1221.M7 L65

López García, Ubaldo, Origen de los mixtecos y personajes, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Gobierno del Estado de Oaxaca, 1991, 59 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Geografía Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

316.- JV7408.M59 M59

Mixtecos en Baja California, el caso de San Quintín, Mexicali, Baja California, Universidad Autonoma de Baja California, 1989, 293 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

317.- F1221.M7 J67

Primeras Jornadas sobre Estudios Antropológicos Mixtecos y Mixes, Oaxaca, Oax., Unidad CIESAS-Oaxaca, 1989, 128 p.

Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural Instituto de Investigaciones Antropológicas

156 318.- PM3618.5 O73 Richhír ndí rinhí eza’r tsh’a etshár = Sistematización del Chichimeca Jonaz, Guanajuato, Gto., Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2012, 72 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

319.- PM4546 S35

Schrader-Kniffki, Martina, Introducción a la lengua y cultura Zapotecas, Valencia, Universitat de València, 2004, 112 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

320.- F1219.8C55 V57

Viramontes Anzures, Carlos, De Chichimecas, Pames y Jonaces: los recolectores-cazadores del semidesierto de Querétaro, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000, 147 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras

CONDICIONES SOCIALES 321.- HN114 C65

Flores Villavicencio, María Elena y González Pérez, Guillermo Julián, coordinadores, Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto mayor: experiencias de México, Chile y Colombia, Guadalajara, Jalisco, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, 2011, 175 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

322.- HN110.5 H69

Hoyos Vásquez, Guillermo y Villavicencio, Susana, coordinadores, La unión latinoamericana: diversidad y política, Buenos, Aires, Argentina, CLACSO, 2014, 360 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

323.- HQ1064.M49 M57

Orozco Mares, Imelda, compilador, Miradas sobre la vejez: un enfoque antropológico, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera Norte, México, D.F., Plaza y Valdés, 2006, 315 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Psicología

157

324.-Sembrando ideas (historietas relacionadas con las condiciones sociales de México), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2614

CONFLICTOS ÉTNICOS

325.- HD325 B58

Boege, Eckart, La lucha por la tierra de las comunidades otomíes en el valle del mezquital, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1989, 204 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras

326.- HM1121 P43

Canals, Roger, Celigueta, Gemma y Orobitg, Gemma, compiladores, La Paz desde abajo: perspectivas antropológicas sobre la paz en contextos indígenas y afroamericanos, Barcelona, España, Públicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2012, 72 p.

Biblioteca Central

327.- Güereca Durán, Raquel E., Un dios y un reino para los indios: la rebelión indígena de Tutotepec, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014, 246 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/29612

328.- F1434.2W37 M37 2011

Martínez Peláez, Severo, Motines de indios, Guatemala, Guatemala, F&G Editores, 2011, 499 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

329.- F1219.8C55 S35 2003

Santa María, Guillermo de, Fray, Guerra de los chichimecas, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2003, 270 p.

Instituto de Investigaciones Sociales

158 CONFLICTOS SOCIALES

330.- HM1121 S635

Dreu, Carsten K. W. de., editor, Social conflict within and between groups, New York, Psychology Press, 2014, 188 p.

Facultad de Psicología. Posgrado Facultad de Psicología

COSMOVISIÓN 331.- F1221.L2 C35

Cano Contreras, Eréndira J. y Mariaca Méndez, Ramón, Tu chien k’an: un recorrido por la cosmovisión de los lacandones del Norte desde las mordeduras de serpiente, Chiapas, Chis., Universidad Intercultural de Chiapas, 2009, 232 p.

Facultad de Filosofía y Letras

332.- F1435.3C14 C373

Casares Contreras, Orlando Josué, Bix u na?atik maaya wíinik le ka’ano’: un estudio antropológico sobre la visión del cielo y la naturaleza según los mayas, Saarbrücken, Germany, Editorial Publicia, 2014, 159 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

333.- F1219.1T2 L34 2006

Ladrón de Guevara, Sara, Hombres y dioses de El Tajín, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 2006, 87 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

334.- F1221.N3 L55 2012

Limón Olvera, Silvia, El fuego sagrado, ritualidad y simbolismo entre los nahuas según las fuentes documentales, México, D.F., UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012, 425 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

335.- F1221.M7 L645

López Castro, Hermenegildo F., Los seres sobrenaturales en la narrativa mixteca de Pinotepa Nacional (Oaxaca): un acercamiento a la cosmovisión de los mixtecos de la Costa, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, ENAH, 2015, 227 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

159

336.- GN560.M6 M43

Medina Hernández, Andrés, En las cuatro esquinas, en el centro, etnografía de la cosmovisión mesoamericana, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2000, 350 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas

337.- F1219.3L49 T74

Munch Galindo, Guido, Los tres corazones: leyendas totonacas de la creación, trad. de Silvia Molina, México, D.F., Corunda, 1994, 32 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones Filológicas

338.- F1221.L2 L32

Robles Uribe, Carlos, et ál, Los lacandones: proyecto de estudios antropológicos del Sureste, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Investigaciones Antropológicas, 1990, v.

Instituto de Investigaciones Históricas

339.-Santos, Eduardo Natalino Dos, Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica, el calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas, trad. de Marisa Montrucchio, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014, 453 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/tiem po/espacio.html

340.- F1219.3R38 S7718

Stresser-Péan, Guy, El Sol-Dios y Cristo, la cristianización de los indios de México vista desde la Sierra de Puebla, trad. de Roberto Rueda Monreal, México, D.F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011, 614 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

160 CULTURA

341.- GN564.A5 B38

Giminiani, Piergiorgio Di y González Varela, Sergio Armando, Tecnologías en los márgenes: antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina, México, Universidad Autónoma San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015, 366 p.

Instituto de Investigaciones Económicas

342.- ND2646.M4 H35

Hammer, Martha, coordinadora, Mujeres muralistas del Museo Nacional de Antropología: Fanny Rabel, Regina Raull, Nadine Prado, Rina Lazo, María Antonieta Castilla, Leónora Carrington, Valetta Swann, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 32 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

343.- F1210 A68

Peña, Guillermo de la y Florescano, Enrique, coordinadores, La antropología y el patrimonio cultural de México, México, D.F., Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011, 304 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Filológicas CCH Sur

CULTURA INDÍGENA

344.- F1219.8O56 C96

Cyphers, Ann, Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán, México, D.F., UNAM, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004, 293 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Artes y Diseño Biblioteca Central

DERECHO Y ANTROPOLOGÍA

345.- K487.A57 S8618 2012

Supiot, Alain, Homo jurídicus: ensayo sobre la función antropológica del derecho, trad. de Silvio Mattoni, Buenos Aires, Argentina, Siglo XXI Editores Argentina, 2012, 317 p.

Facultad de Derecho

161 DERECHOS HUMANOS

346.- KKT2460 B375

Barranco Aviles, María del Carmen, Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos, Madrid, Dykinson, 2011, 118 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas

347.- KGF3532 C37

Castilla Juárez, Karlos A., El bloque de derechos multiculturales en México, México, D.F., Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2015, 116 p.

Facultad de Derecho Centro de Investigaciones de América del Norte Facultad de Filosofía y Letras

348.- KGF2202 S63 2007

Derechos humanos: pueblos indígenas, cultura y nación: a 70 años de su fundación, en homenaje a don Alfonso Caso, Colegio de las Vizcaínas, [Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología a 70 años de su fundación, en homenaje para Alfonso Caso. Derechos humanos: pueblos indígenas, cultura y nación], México, D.F., Sociedad Mexicana de Antropología, 2007, 263 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

349.- HM1271 M335

Maldonado Smith, Mario Eduardo, Torres de Babel: Estado, multiculturalismo y derechos humanos, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de Posgrado, 2015, 217 p.

Biblioteca Central

DERECHOS INDÍGENAS

350.-Derechos contemporáneos de los pueblos indios, Justicia y derechos étnicos en México, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=989

162

351.- F1219.3L34 G37

García Castro, René, Códice Xiquipilco-Temoaya y titulos de tierras otomíes: asentamientos, documentos y derechos indígenas en conflicto, siglos XVI-XVIII, México, El Colegio Mexiquense, 1999, 49 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

352.- KGF2202 L66 2009

López Bárcenas, Francisco, Autonomías y derechos indígenas en México, MC: Juxtlahuaca, Oaxaca, Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, 2009, 222 p.

Unidad Académica de Estudios Regionales en Jiquilpan Michoacán Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Yucatán

353.- F1221.T6 R35

Ramírez Melgarejo, Ramón, La política del estado mexicano en los procesos agrícolas y agrarios de los totonacos, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 2002, 478 p.

Facultad de Derecho

354.- KGF2216.M39 S65

Solís Robleda, Gabriela, Entre litigar justicia y procurar leyes: la defensoría de indios en el Yucatán colonial, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2013, 482 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Facultad de Filosofía y Letras

355.- HT1073 V45

Venegas Delgado, Hernán Maximiliano y Valdés Dávila, Carlos Manuel, La ruta del horror: prisioneros indios del noreste novohispano llevados como esclavos a La Habana, Cuba, México, Universidad Autónoma de Coahuila, 2013, 166 p.

CCH Oriente CCH Sur Biblioteca Central

163 DIVERSIDAD CULTURAL

356.- HM1271 A73

Arcos Martín, Rubén, La lógica de la excepción cultural: entre la geoeconomía y la diversidad cultural, Madrid, Cátedra, 2010, 277 p.

Dirección General de Artes Visuales Biblioteca Central

357.- JL966 D58

Armony, Víctor y Rousseau, Stéphanie, compiladores, Diversidad cultural, desigualdades y democratización en América Latina, Bruxelles, PIE-Peter Lang, 2012, 281 p.

Centro de Investigaciones de América del Norte

358.- F1210 G366

García, Saúl Alejandro y Cruz Miranda, Lourdes de la, compiladores, Patrimonio biocultural de los pueblos originarios: conflictos, experiencias y reflexión en torno a la diversidad cultural y ambiental, Estado de México, Universidad Intercultural del Estado de México, 2013, 182 p.

Biblioteca Central

359.- HM1271 D571

Goutman, Ana y Castañeda Díaz, Areli Adriana, compiladoras, Diversidad cultural: algunos aspectos, México, D.F., Editorial Itaca, 2013, 162 p.

CCH Sur Biblioteca Central

360.- P53 E88

Herrera Cubas, Juana y Perdomo López, Carmen Ángeles, coordinadoras, Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas: diversidad cultural, plurilingüísmo y estrategias de aprendizaje, La Laguna, Universidad de La Laguna, 2010, 637 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

361.- F1333 D58

Higuera Bonfil, Antonio, coordinador, Diversidad cultural en Quintana Roo, ensayos sobre religión y cultura maya, Chetumal, Quintana Roo, Universidad de Quintana Roo, 2012, 246 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

164

362.- HM1271 I5818

Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural: informe mundial de la Unesco, París, Francia, UNESCO, 2010, 426 p.

Facultad de Artes y Diseño Biblioteca Central

363.- K3247 J55 Jiménez Bartlett, Lelia, Diversidad cultural y pueblos indígenas, Bilbao, Universidad de deusto, 2009, 112 p.

Facultad de Derecho Biblioteca Central

364.- LC1099.5E76 G47

Leiva Olivencia, Juan José y Almenta López, Estefanía, coordinadores, Gestión de la diversidad cultural en contextos de participación comunitaria. Miradas educativas para la inclusión social, Barcelona, Octaedro, 2013, 150 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Biblioteca Central

365.- HM1271 R467

Morales Campos, Estela, coordinadora, Rescate y difusión de la diversidad cultural en el mundo global, México, UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010, 187 p.

Biblioteca Central Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras

366.-Morales Campos, Estela, coordinadora, Rescate y difusión de la diversidad cultural en el mundo global, México, UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010, 187 p. Recurso electrónico: http://132.248.9.34/cuib/1220994.pdf

367.- F1210 I56

Soto, Miguel y Velasco Gómez, Ambrosio, coordinadores, Imperio, nación, Estado y diversidad cultural en Iberoamérica, del orden colonial a las independencias, México, Universidad Nacional Autóma de México, 2010, 306 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

165 368.- HN25 D48

Vergara Fregosos, Martha, coordinadora, Desarrollo humano y diversidad cultural, León, Gto., Red de Posgrados en Educación, 2010, 133 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

369.-Wences Simon, María Isabel, La diversidad cultural a debate. Quebec consulta a la ciudadanía. “Colección Temas de la Democracia. Conferencias magistrales 21", México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3917

370.- HM1271 Z37

Zapata-Barrero, Ricard, Diversidad y política cultural: la ciudad como escenario de innovación y de oportunidades, Barcelona, Ediciones Icaria, 2010, 143 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

371.- PC4766 D58

Ayala Castro, Marta Concepción y Medina Guerra, Antonia María, coordinadoras, Diversidad lingüística y diccionario, Málaga, España, Universidad de Málaga, 2010, 493 p.

Biblioteca Central

372.- F1219.3E75 L83 1893a

Buelna, Eustaquio y Gaxiola López, José, editores, Luces del otomi ó, Gramática del idioma que hablan los indios otomíes en la República Mexicana, Culiacán, Sin., El Colegio de Sinaloa, 2004, 303 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

373.- GN652.D64 C3518 Calame-Griaule, Genevieve, Etnología y lenguaje: la palabra del pueblo Dogon, trad. de Sol Assor Castiel, Madrid, Editora Nacional, 1982, 622 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

166 374.- PM4479 L45

Dakin, Karen y Moctezuma, José Luis, coordinadores, Lenguas Yutoaztecas: acercamiento a su diversidad lingüística, México, UNAM, Intituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Lenguas Indígenas, 2014, 320 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

375.- P107 V37

Hernández, Esther y Butragueño, Pedro Martín, compiladores, Variación y diversidad lingüística: hacia una teoría convergente, México, El Colegio de México, 2015, 464 p.

Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras

376.- PM4149.Z8 L37 Lastra de Suárez, Yolanda, Unidad y diversidad de la lengua, relatos otomíes, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2001, 403 p.

Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad León Instituto de Investigaciones Antropológicas

377.- PM4426 L45

Levy, Paulette y Beck, David, editores, Las lenguas totonacas y tepehuas: textos y otros materiales para su estudio, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Lenguas Indígenas, 2012, 589 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

378.- PC4073 E57

Martínez, Angelita y Fernández, Guillermo, coordinadores, El Entramado de los lenguajes: una propuesta para la enseñanza de la lengua en contextos de diversidad cultural, Buenos Aires, La Crujía, 2009, 139 p.

Biblioteca Central

379.- PM3195 I57

Peñafiel, Antonio, compilador, Instrucciones sobre la etnología y filología nacionales: vocabulario de lenguas indígenas de Oaxaca, México, Dirección General de Estadística de la Republica Mexicana, 1980, v.

Instituto de Investigaciones Históricas

167

380.- PM4426.Z9 H8477

Troiani, Duna, Apercu grammatical du totonaque de Huehuetla, Puebla, Mexique, Munchen, LINCOM Europa, 2004, 181 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

DIVERSIDAD RELIGIOSA

381.- BL2530.M4 D58 2011

Rivera Farfán, Carolina y García Aguilar, María del Carmen, Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas: intereses, utopías y realidades, México, D.F., UNAM, CIESAS, 2011, 424 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

DIVERSIDAD SEXUAL

382.- HQ1075.5M6 F65

Fonseca Hernández, Derechos humanos, amor y sexualidad: en la diversidad sexual desde la perspectiva de género, México, D.F., Universidad Autonóma del Estado de México, 2013, 182 p.

Biblioteca Central CCH Vallejo Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Psicología

383.- HQ75.15 N85

Núñez Noriega, Guillermo, ¿Qué es la diversidad sexual?: reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano, Hermosillo, Son., CIAD, 2011, 141 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

384.- HQ21 M45 2009,

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Ortiz Pedraza, Francisco, coordinadores, La Construcción de las sexualidades: memoria de la IV semana cultural de la diversidad sexual, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009, 226 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

168

385.- HQ23 S44

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Hernández Albarrán, Lilia, coordinadoras, Cuerpo, salud y sexualidad, memorias de la V Semana Cultural de la Diversidad Sexual, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 209 p.

CCH Sur Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

386.- BT708 D58

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Hernández Albarrán, Lilia, coordinadoras, Diversidad sexual, religión y salud: la emergencia de las voces denunciantes, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013, 298 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Escuela Nacional de Trabajo Social

387.- HQ23 S44 2010

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Hernández Albarrán, Lilia, coordinadoras, Iguales pero diferentes: diversidad sexual en contexto, memorias de la VII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 186 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social División de la Ciencia. Dirección General

388.- HQ21 M45 2004

Peña Sánchez, Edith Yesenia y Hernández Albarrán, Lilia, coordinadores, El Sujeto sexuado, entre estereotipos y derechos: Memoria de la III semana cultural de la diversidad sexual, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009, 241 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

389.- HQ76.27Y68 S67

Soriano Gil, Manuel Ángel, La juventud homosexual: un libro de autoayuda sobre la diversidad afectiva sexual en las nuevas generaciones LGTB del siglo XXI, Barcelona, EGALES, 2012, 102 p.

Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social

169 DIVERSIDAD SOCIAL

390.- GN25 C3718 2010

Carrithers, Michael, ¿Por qué los humanos tenemos culturas?: una aproximación a la antropología y la diversidad social, trad. de José Antonio Pérez Alvajar, Madrid, Alianza, 2010, 315 p.

Biblioteca Central CCH Azcapotzalco

391.- HN120.D57 O73

Ordoñez Barba, Gerardo y González González, Carolina, Diversidad vulnerada, discriminación y política de protección del derecho a la igualdad en Baja California Sur, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2012, 228 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

EDUCACIÓN

392.- LB1715 L5718

Liston, Daniel Patrick y Zeichner, Kenneth M., Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización, trad. de Daniel Patrick Liston, La Coruña, Paidea, 1993, 277 p.

Biblioteca Central CCH Sur Facultad de Filosofía y Letras

393.- LB1707 P755

Rivas Flores, José Ignacio y Leite Méndez, Analía Elizabeth, coordinadores, Profesorado, escuela y diversidad, la realidad educativa desde una mirada narrativa, Archidona, Málaga, Ediciones Aljibe, 2014, 175 p.

Facultad de Estudios Superiores Aragón

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

394.- LC213 D58

Aguado Odina, María Teresa y Ballesteros Velazquez, Belen, coordinadoras, Diversidad e igualdad en educación, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010, 350 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación División de la Ciencia. Dirección General Biblioteca Central

170

395.- HM1271 A525

Alabí, Alberto y Ordoñes, Cecilia, compiladores, Diversidad sociocultural: interculturalidad del mundo actual: pasado y presente, Salta, Argentina, Purmamarka Ediciones, 2011, 186 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

396.- LC1099.3 F67

Alemany Arrebola, Inmaculada y Jiménez Jiménez, María de los Ángeles, coordinadores, Formación del profesorado para la diversidad cultural, Madrid, Editorial La Muralla, 2012, 344 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Centro de Estuios para Extranjeros

397.- LC1099.5M4 E38

Baronnet, Bruno y Tapia Uribe, F. Medardo, coordinadores, Educación e interculturalidad, política y políticas, Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2013, 203 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

398.- LC3719 E37

Bertely Busquets, María y Podesta Siri, Rossana, coordinadores, Educando en la diversidad cultural: investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües, , México, D.F. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008, 492 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas

399.- LC1099.5M4 M85

Bertely Busquets, María y Díaz Tepepa, María Guadalupe, coordinadores, Multiculturalismo y educación, 2002-2011, México, D.F., ANUIES, 2013, 511 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

171 400.- HM1271 B47

Berttolini, Marisa y Langón, Mauricio, Diversidad cultural e interculturalidad, materiales para la construcción de cursos: propuesta didáctica para la problematización y la discusión, México, D.F., Novedades Educativas de México, 2009, 176 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Facultad de Filosofía y Letras Facultad de Estudios Superiores Iztacala Biblioteca Central

401.- LC1099.5I7 S38

Cassini, Giuseppe, editor, Scuola e multicultura, atti e documenti del corso per mediatori lingüístici e culturali, 2000-2001, Italia, Galatina, Lecce, Congedo, 2003, 160 p.

Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras

402.- LC1099.5M4 D58

Díaz Couder, Ernesto y Ornelas, Gloria E., coordinadores, Diversidad, ciudadanía y educación: sujetos y contextos, México, D.F., Universidad Pedagógica Nacional, 2015, 197 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central

403.- LB1032 D87 2012

Durán, David y Vidal, Cinyet, Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica, un método de aprendizaje cooperativo para la diversidad en secundaria, Barcelona, Editorial Graó de IRIF, 2012, 189 p.

CCH Sur CCH Oriente

404.- LC3747.S7 E73

García Fernández, José Antonio y Moreno Herrero, Isidro, coordinadores, Escuela, diversidad cultural e inclusión, Madrid, Catarata, 2014, 221 p.

Programa Universitario de Estudios de Género

405.- LC1099 G38

García Medina, Raúl y García Fernández, José Antonio, Estrategias de atención a la diversidad cultural en educación, Madrid, Catarata, 2012, 125 p.

Biblioteca Central Facultad de Psicología

172

406.-Haltinner, Kristin, editor, Teaching race and anti-racism in contemporary America, adding context to colorblindness, Dordrecht, Springer, 2014, 453 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-94-007-7101-7

407.- LC1099.5E76 J55

Jiménez Fernández, Carmen y González Galán, María Ángeles, Pedagogía diferencial y atención a la diversidad, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011, 321 p.

Biblioteca Central CCH Oriente Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 7

408.- HM1271 E38

Martínez Sánchez, Francisco, coordinador, Educación y nuevas tecnologías para la multicultura, Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Públicaciones, 2008, 144 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

409.- LC1099.5E76 A74,

Monclús, Antonio y Sánchez Manzano, Esteban, coordinadores, Atención a la diversidad y educación del futuro, Campo de Gibraitar, Fundación UIMP, Granada, Editorila GEU, 2012, 175 p.

Biblioteca Central

410.- LC1099 R58

Rivas, Francis, Actuación docente: para la atención a la diversidad en el aula, Saarbrücken, Publicia, 2013, 134 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

EDUCACIÓN SUPERIOR

411.- LA428 E56

Martí i Puig, Salvador y Dietz, Gunther, coordinadores, Empoderamiento y educación superior en contextos interculturales en México, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2014, 260 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

173

412.- LC1099.5B5 S55

Mendizábal Cabrera, Christian H. y Villegas Roca, Miriam, coordinadores, Interculturalidad y educación superior: desafíos de la diversidad para un cambio educativo, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2013, 434 p.

Biblioteca Central IISUE

413.- LC1099.5M4 V352 Valencia García, Francisco Javier y Rico Sánchez, María del Pilar, Guía didáctica sobre la diversidad cultural de México: educación media superior y educación superior, México, D.F., Secretaría de Educación Pública, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, 2013, 50 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS

414.- RC438.6C39 A75

Arias Martín, Teresa, Psicología y psicoterapia en Luis Cencillo: enfoque integral de base antropológica, Málaga, España, Sepha, 2012, 614 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Biblioteca Central

EPISTEMOLOGÍA

415.- BD181 A72

Arellano Hernández, Antonio, Epistemología de la antropología: conocimiento, técnica y hominización, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, Ediciones y Gráficos Eón, 2015, 168 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

416.- BD175 C67 Gimeno, Juan Carlos y Rincón Becerra, Claudia Patricia, editores, Conocimientos del mundo, la diversidad epistémica en América Latina, Madrid, Catarata, 2010, 224 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe Instituto de Investigaciones Económicas Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social

174

ESTUDIOS DE GÉNERO

417.- R725.5 B559 Boladeras i Cucurella, Margarida, Bioética, género y diversidad cultural, Barcelona, Proteus, 2012, 522 p.

Facultad de Derecho

418.- HQ1180 G37

García de León, María Antonia y F.-Fígares, María Dolores, Antropólogas, politólogas y sociólogas: género, biografía y ciencias sociales, Madrid, España, Plaza y Valdés, 2009, 256 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Históricas

419.- HD6101 M854,

O., María Eugenia de la, compiladora, Mujeres y diversidad laboral en México, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, 2014, 399 p.

Programa Universitario de Estudios de Género

420.- HQ1075 T445

Téllez Infantes, Anastasia y Martínez Guirao, Javier Eloy, Investigaciones antropológicas sobre género: de miradas y enfoques, España, Universidad Miguel Hernández, Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, 2008, 123 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

ESTUDIOS SOBRE EL HOMBRE

421.- HQ1090.7M6 H47

Hernández Hernández, Oscar Misael, Masculinidades en Tamaulipas: una historia antropológica, Ciudad Victoria, Tamaulipas, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, 2012, 235 p.

Programa Universitario de Estudios de Género Escuela Nacional de Trabajo Social

175

422.- HV6626.23M6 R35 2013

Ramírez Solórzano, Martha Alida, Hombres violentos: un estudio antropológico de la violencia masculina, México, Cámara de Diputados, LXII Legislatura, Consejo Editorial, 2009, 300 p.

Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 1

ETNICIDAD

423.-Adonon, Akuavi y Carballido Coria, Laura, coordinadores, Identidades: explorando la diversidad, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, 2011, 302 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Formato adicional Disponible también en formato impreso Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/13396

424.- F1410 M58

Casas Mendoza, Carlos Alberto y Ortolan Matos, María Helena, coordinadores, Miradas comparativas sobre las fronteras en América Latina: aproximaciones desde la antropología, la historia, y la arqueología, San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2010, 376 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Históricas

425.- GN479.5 G65

Gómez Suárez, Agueda, Matriarcados, etnicidad y sistemas sexo-género analógicos y digitales: los Bijagós (Guinea Bissau) y los Zapotecas (México), Vigo, España, Universidad de Vigo, 2008, 138 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Derecho

426.- F1326 P345 Palma Linares, Vladimira, La Teotlalpan tierra de los dioses: la etnicidad entre los otomíes, México, D.F., Primer Círculo, 2010, 327 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas

176

427.- E99.P25 A57

Pérez Taylor, Rafael y Zamora Sáenz, Itzkuauhtli, editores, Antropología del desierto: etnicidad e identidad, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 312 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

ETNOGRAFÍA

428.- F1220 R455

Aguilar, Zeleny y Embriz Osorio, Arnulfo, Región Noroeste : Guarijíos, Kikapúes, Mayos, Mixtecos, Pápagos, Pimas, Seris, Tarahumaras, Tepehuanos del Norte, Yaquis, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1995, 557 p.

Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

429.- F1221.C5 A54

Alejos García, José, Mosojantel: etnografía del discurso agrarista entre los Ch’oles de Chiapas, México, UNAM, Centro de Estudios Mayas, 1994, 259 p.

Biblioteca Central CCH Naucalpan Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

430.- HQ1073.5A7 P35

Hidalgo, Cecilia y Rodríguez, Natalia Verónica, compiladoras, Etnografías de la muerte: rituales, desapariciones, VIH/SIDA y resignificación de la vida, Ciudad de Buenos Aires, Ediciones CICCUS, 2010, 212 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

ETNOLOGÍA

431.- GN560.M49 E75

Acevedo Conde, María Luisa, et ál, Etnología, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y Antropología Social, 1991, 153 p.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

177

432.- GN560.M6 C65

Acevedo Conde, María Luisa, et ál, III Congreso Interno Etnología, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y Antropología Social, 1991, 153 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Filosofía y Letras

433.- GN24 A84

Atlas del hombre: Antropología y etnología, Barcelona, Jover, 1982, 1 v.

CCH Vallejo CCH Sur Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 9 Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 4

434.- GN17 B6318 2007

Bohannan, Paul and Glazer, Mark, editores, Antropología: lecturas; trad. de María Luisa Carrio, España, Madrid, McGraw-Hill, 2007, 570 p

Facultad de Psicología. Posgrado

435.- GN320 B73 1987

Bueno, Gustavo, Etnología y utopía. Respuesta a la pregunta ?que es la etnología?, Madrid, Jucar, 1987, 234 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Instituto de Investigaciones Filológicas

436.- DP302.A47 C37

Caro Baroja, Julio, De etnología andaluza, Malaga, Diputacion Provincial de Malaga, Servicio de Públicaciones, 1993, 588 p.

Biblioteca Central

437.- F1218.5 M893

Cuarenta y cinco años. Museo Nacional de Antropología (1964-2009). El pasado y el presente en tus manos, México, D.F., Museo Nacional de Antropología, 2009, 55 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

178

438.- CC51 S55 1990

Cuarto Simposio de Arqueología Guatemalteca Museo Nacional de Arqueología y Etnología (julio de 1990), Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes, 1992, 411 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

439.- T3000.3 D5318

Dibie, Pascal, Etnología de la alcoba, el dormitorio y la gran aventura del reposo de los hombres, trad. de María Renata Segura, Barcelona, Gedisa, 1989, 227 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Facultad de Psicología

440.- F3169 E54 1990

Englert, Sebastián P., La tierra de Hotu Matu’a, historia y etnología de la Isla de Pascua, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1990, 275 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas. Unidad Oaxaca

441.- F1219 C6986 1986

La etnología, temas y tendencias: I Coloquio Paul Kirchhoff. (celebrado del 21 al 25 de abril, 1986), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1988, 362 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Psicología. Posgrado

442.- F1221.O86 C64

Guadalupe, Carlos y Rodríguez, Heiras, coordinadores, Memoria de papel: actas del Primer Coloqio sobre Otomíes de la Sierra Madre Oriental y Grupos Vecinos, México, INAH, 2008, 368 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

443.- GN17.3M6 T73

Higuera Bonfil, Antonio, coordinador, Trabajo de campo: la antropología en acción, Chetumal, Quintana Roo, Universidad Autónoma de Quintana Roo, 2006, 228 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

179

444.- GN560.M6 K46

Kemper, Robert Van, Tzintzuntzan, Michoacán: cuatro décadas de Investigaciones Antropológicas, Zamora, Michoacán, Colegio de Michoacán, 2010, 317 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras

445.- F1435 S55 1993

Laporte, Juan Pedro y Escobedo, Héctor L., editores, VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1993: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, 1994, 778 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

446.- GN29 A59

Lisón Tolosana, Carmelo, editor, Antropología: horizontes míticos, Zaragoza, España, Universidad de Zaragoza, 2008, 300 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

447.- GN316 F3218

Mancini, Silvia, La fabricación del psiquismo, prácticas rituales en el cruce de las ciencias humanas y las ciencias de la vida, trad. de Hernán Díaz, Buenos Aires, Libros de la Araucaria, 2008, 292 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Históricas

448.- F1371 M84

Münch Galindo, Guido, Etnología del istmo veracruzano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1983, 400 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas

449.- PQ7297.C337 Z77

Navarrete Cáceres, Carlos, Rosario Castellanos su presencia en la antropología mexicana, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007, 191 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia

180

450.- GN346 D55

Olmo, Margarita del, editora, Dilemas éticos en antropología: las entretelas del trabajo de campo etnográfico, Madrid, Editorial Trotta, 2010, 358 p.

Biblioteca Central

451.- GN308 P3418

Pagden, Anthony, La caída del hombre. El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, trad. de Belén Urrutia Domínguez, Madrid, Alianza, 1988, 297 p.

Biblioteca Central Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas Escuela Nacional de Trabajo Social

452.- F1221.T6 P35

Palacios Sánchez, Alejandra, Material etnográfico del grupo lingüístico Totonaco, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1992, 196 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

453.- HN110.5Z9 P666

Pérez Martínez, Ramón Manuel y González Varela, Sergio Armando, editores, Poder y alteridad: perspectivas desde la antropología, la literatura y la historia, Vigo, España, Academia del Hispanismo, 2013, 251 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Biblioteca Central Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

454.- F1221.O86 R58

Rivera Villanueva, José Antonio, Los otomíes de San Nicolás de Tierranueva Río de Jofre, San Luis Potosí. S.L.P., El Colegio de San Luis, 2008, 166 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Programa Universitario de Estudios de Género Instituto de Geografía

181 455.- GN320 S35

San Martín Sala, Javier, Para una superación del relativismo cultural: antropología cultural y antropología filosófica, Madrid, Editorial Tecnos, 2009, 222 p.

Biblioteca Central

456.- F1296 J352

Torre, Renée de la y Bastos, Santiago, coordinadores, Jalisco hoy: miradas antropológicas, Guadalajara, Jalisco, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012, 425 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

457.-Valdés, Luz María, Los indios mexicanos en los censos del año 2000, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1162

458.- GN316 V47

Vergara Figueroa, Abilio, Etnografía de los lugares: una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, ENAH, 2013, 198 p.

Instituto de Geografía Instituto de Investigaciones Antropológicas

459.- GN21.L35 P74,

Zárate Hernández, José Eduardo, editor, Presencia de José Lameiras en la antropología mexicana, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2008, 154 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Estéticas

460.- GN320 Z85

Zúñiga Zenteno, Magda Estrella, La casa chica en Chiapas: una aproximación antropológica, México, D.F., Juan Pablos Editor, 2013, 482 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas

182

FAMILIA

461.- KSW517.5 C37

Castellaccio, Rossella, Donne e diritto di famiglia in Marocco: una riflessione storico-antropologica, Rimini, Italia, Il Cerchio, 2012, 246 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas

462.- GN480 D65

Domínguez Prieto, Xosé Manuel, Antropología de la familia: persona, matrimonio y familia, Madrid, Biblioteca de Cristianos, 2007, 274 p.

Biblioteca Central

463.- HQ515 D8318

Duch, Lluis y Mèlich, Joan-Carles, Ambigüedades del amor: antropología de la vida cotidiana 2.2, Madrid, Editorial Trotta, 2009, 309 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Biblioteca Central

464.- HQ518 E77

Estrada Iguíniz, Margarita y Molina del Villar, América, editoras, Estampas familiares en Iberoamérica: un acercamiento desde la antropología y la historia, México, D.F., Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010, 273 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

465.- GN487 K54418

Parkin, Robert and Stone, Linda, editors, Antropología del parentesco y de la familia, trad. de Juan Aranzadi, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 2007, 800 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central

466.- F1221.O86 S35

Sandoval Forero, Eduardo Andrés, Familia indígena y unidad doméstica, los otomíes del estado de México, México, Universidad Autonoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administracion Pública, 1994, 241 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

183 GLOBALIZACIÓN

467.- JZ1318 A3418

Abélès, Marc, Antropología de la globalización, trad. de Françoise Blanc, Buenos Aires, Argentina, Ediciones del Sol, 2012, 224 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

468.- GN27 C84,

Cuesta Ávila, Rafael, A propósito de la globalización: nuevos tiempos para pensar espacios antropológicos, España, San Vicente, Alicante, Club Universitario, 2005, 216 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

469.- GN560.M6 D47

Estrada Iguíniz, Margarita y Rojas García, Georgina, compiladoras, Desde abajo: miradas antropólogicas de la globalización, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2013, 347 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

GRUPOS ÉTNICOS

470.- JV7401 R44 | Aguayo, Sergio, et ál, Los refugiados guatemaltecos en Campeche y Quintana Roo, condiciones sociales y culturales, México, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, 1989, 87 p.

Biblioteca Central Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

471.- F1221.T25 A48

Aguilera Madrigal, Sabina, La faja Ralámuli: un entramado cosmológico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 169 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Facutad de Artes y Diseño. Posgrado

184

472.- F1219.1V47 A75

Arellanos Melgarejo, Ramón, Las Higueras (Acacalco): dinámica cultural, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 2006, 433 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

473.- F1221.L2 B34 1998

Ballinas, Juan, El desierto de los lacandones: memorias, Tuxtla Gutiérrez, Chis., Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 1998, 82 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

474.- F1256 B56 2006

Blom, Frans Ferdinand y Blom, Gertrude Duby, La selva lacandona, México, D.F., Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2005, 316 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Estéticas Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

475.- F1221.L2 B56

Blom, Gertrude Duby, Imágenes lacandonas, Tuxtla Gutiérrez, Chis., Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en Chiapas, 1999, 95 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Estéticas

476.- F1221.L2 B564

Blom, Gertrude Duby, Images of the Lacandon Rainforest, trad. de Ian Hollingshead, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Asociación Cultural Na Bolom, 1999, 96 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones Antropológicas

477.- F1219.54A98 B65

Bonilla Palmeros, Jesús Javier, Códices de Chiconquiaco, Veracruz, Gobierno del estado de Veracruz, 2007, 187 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

185 478.- F1221.L2 B67

Boremanse, Didier, Hach winik: the lacandon maya of Chiapas, Southern México, Albany, New York, State University of New York at Albany, Institute for Mesoamerican Studies, 1998, 177 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

479.- F1221.L2 B74

Breve historia de la llamada "Comunidad Lacandona", México, Maderas del Pueblo del Sureste, 2002, 25 p.

Centro de Invest. Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

480.- F1221.T6 A7713

Cerdeño Lance, Alejandra, The art of being Totonac, México, Government of the State of Veracruz de Ignacio de la Llave, 2009, 268 p.

Biblioteca Central

481.- F1219.8O56 C43

Chadwick, Robert E. Lee, The Olmeca-Xicallanca of Teotihuacan, Cacaxtla, and Cholula, an archaeological, ethnohistorical, and lingüístic synthesis, Oxford, Archaeopress, 2013, 97 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

482.- F1219.8O56 C95

Cyphers, Ann, Las bellas teorías y los terribles hechos: controversias sobre los Olmecas del Preclásico Inferior, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 144 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

483.- F1219.8O56 C97

Cyphers, Ann y Zurita Noguera, Judith, Retos y riesgos en la vida olmeca, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 183 p.

Inst. Inv. Antropológicas

484.- F1221.L2 S45

Fabregas Puig, Andrés, La selva lacandona, México, NAFINSA, 1990, 179 p.

Facutad de Artes y Diseño. Posgrado CCH Sur

186 485.- F1219.1M55 F47

Fernández, Rodolfo, Retórica y antropología del mundo tarasco: textos sobre la Relación de Michoacán, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 436 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

486.- F1219.8O56 F47

Ferrero, Luis, Los hombres jaguar: los olmecas tenocelome, San José, Costa Rica, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2006, 137 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

487.- F1221.H8 M85

Franco González Salas, María Teresa y Bustos Trejo, Gerardo, coordinadores, El mundo Huasteco y Totonaco, México, D.F., Jilguero, 1993, 195 p.

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas

488.- F1221.O86 G32518

Galinier, Jacques, El espejo Otomí: de la etnografía a la antropología psicoanalítica, México, D.F., Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2009, 214 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

489.- F1221.T6 G37 1990

Garma Navarro, Carlos y Masferrer Kan, Elio, Los totonacas, México, Instituto Nacional Indigenista, Dirección de Investigacion y Promoción Cultural, 65 p.

Instituto de Geografía

490.- F1221.T6 G6818

Govers, Cora, La práctica de la comunidad, representación, ritual y reciprocidad en la Sierra Totonaca de México, trad. de Mario A. Zamudio Vega, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013, 381 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

187 491.- F1219.8O56 G76

Grove, David C., Discovering the Olmecs: an unconventional history, Austin, Tx, University of Texas Press, 2014, 197 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

492.- GN655.G74 I93

Iyanga Pendi, Augusto C., El pueblo Ndowe. Etnología, sociología e historia, Valencia, Nau Llibres, 1992, 237 p.

Biblioteca Central

493.- F1221.O86 C65 2004

Kugel, Verónica y Salazar Martínez, Ana María, editoras, Coloquio internacional sobre Otopames: homenaje a Noemí Quezada, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008, 379 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

494.- F1219.1T2 L33 2005

Ladrón de Guevara, Sara, Imagen y pensamiento en el Tajín, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 2005, 244 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

495.- F1219.1T2 L37

Ladrón de Guevara, Sara, El Tajín: la urbe que representa al orbe, México, D.F., Colegio de México, Fideicomiso historia de las Americas, 2010, 147 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

496.- M4146 L374

Lastra de Suárez, Yolanda, Los otomíes: su lengua y su historia, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2006, 525 p.

Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia Instituto de Investigaciones Antropológicas

497.- F1219 L49

Leyva, José Mariano, Olmecas, Zapotecos y Mixtecos: los indígenas de Mesoamérica IV, México, D.F., CONACULTA, Dirección General de Públicaciones, 2013, 91 p.

División de la Ciencia. Dirección General Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 7

188

498.- F1221.L2 L493,

Leyva Solano, Xochitl y Ascencio Franco, Gabriel, Lacandonia al filo del agua, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1996, 210 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

499.- F1435.3U72 R46

Liendo Stuardo, Rodrigo y Zalaquett Rock, Francisca, editores, Representaciones y espacios públicos en el área maya, un estudio interdisciplinario, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Filologicas, Centro de Estudios Mayas, 2011, 273 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

500.- F1219.73 L665

López Alonso, Sergio y Lagunas Rodríguez, Zaíd, Costumbres funerarias y sacrificio humano en Cholula prehispánica, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, 122 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

501.- F1221.O86 L66

López Mora, Rebeca, Otomíes y mexicanos en la tierra de en medio: pueblos de indios en el norponiente del Valle de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2011, 393 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

502.- F1221.H9 M35

Manzanares Monter, Sara Alejandra, El sistema de cargos de los Xukurikate: parentesco y poder en una comunidad Wixarika, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2009, 196 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

189

503.- F1221.L2 M37

Marion Singer, Marie-Odile, Le pouvoir des filles de lune: La dimension symbolique des formes d organisation sociale des lacandon du fleuve lacanja (Mexique), Paris, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Doctorat d’Etat en Anthropologie Sociale et Ethnologie, 1992, 923 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

504.- F1221.T6 D84

Masferrer Kan, Elio, Los dueños del tiempo, los Tutunaku (Totonacos) de la Sierra Norte de Puebla, México, D.F., Fundación Juan Rulfo, 2009, 319 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

505.- F1221.T6 M45

Melgarejo Vivanco, José Luis, Los Totonacas y su cultura, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 1985, 398 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

506.- Mixtecos. Pueblo de lluvia, España, Cacciani, 2008, 67 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/1482

507.- F1221.O86 M67

Morales, Gloria Isidro, Otomíes del estado de México, trad. de Gloria Isidro Morales, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1994, 23 p.

Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

508.- F1221.L2 M67

Moscoso Pastrana, Prudencio, La tiera lacandona, Sus hombres y sus problemas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, S/E, 1986, 270 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

190 509.- F1219.3M34 M85

Münch Galindo, Guido, La magia Tuxteca, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 351 p.

Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia Instituto de Investigaciones Antropológicas

510.- F1435.3E23 N37

Nations, James D., Population ecology of the lacondan maya, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International, 1982, 375 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Históricas

511.- F1221.T3 V53

Orellana, Margarita de, editora, Viaje por sendas purépechas, trad. de María Palomar, Morelia, Mich. Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, 2007, 202 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

512.- F1465.2L3 P35

Palka, Joel W., Unconquered Lancandon Maya, ethnohistory and archaeology of indigenous culture change, Gainesville, University Press of Florida, 2005, 318 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

513.- F1221.L2 P47

Perera, Víctor and Bruce S., Robert D., The last lords of Palenque: the lacandon mayas of the mexican rain forest, Boston, Little Brown, 1982, 311 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

514.- F1221.L2 P4718

Perera, Víctor and Bruce S., Robert D., Los últimos señores de Palenque: los lacandones herederos de los mayas, Barcelona, Editorial Argos Vergara, 1982, 317 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

191 515.- F1219.1T2 P55

Piña Chán, Román y Castillo Peña, Patricia, Tajín: la ciudad del dios Huracán, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 149 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Facultad de Filosofía y Letras Centro de Estudios para Extranjeros CCH Vallejo

516.- F1221.L2 C647

Pons Saez, Nuria, editora, La conquista del lacandon, México, D.F., UNAM, Coordinación de Humanidades, 1997, 178 p.

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Históricas

517.- F1219.8O56 P66

Pool, Christopher A., Olmec archaeology and early Mesoamerica, Cambridge, Cambridge University Press, 2007, 354 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

518.- F1221.L2 R44

Rees, Michael James, Mathematical models of lacandon kinship, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International, 1984, 128 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

519.- F1391.L34 R58

Rivero Torres, Sonia E., Laguna Miramar, Chiapas, México. Una aproximación histórica-arqueología de los lacandones desde el clásico temprano, Tuxta Gutiérrez, Chiapas, Gobierno del estado de Chiapas, 1992, 196 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

520.- HQ1090.7M6 R63

Rodríguez Aragón, María Bethi, El proceso de construcción de masculinidades indígenas totonacas en Veracruz: perspectiva generacional y cambios, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, Facultad de Antropología, 2013, 300 p.

Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural Programa Universitario de Estudios de Género

192

521.- F1219.8.O56 R67

Rosenswig, Robert M., The beginnings of Mesoamerican civilization: inter-regional interaction and the Olmec, Cambridge, England, Cambridge University Press, 2010, 374 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas

522.- F1221.N3 S77

Stresser-Péan, Guy, The sun god and the savior : the christianization of the Nahua and Totonac of the Sierra Norte de Puebla, México, Niwot, Colorado, University Press of Colorado, 2009, 627 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

523.-El Totonacapan: tradición prehispánica de Veracruz, México, D.F., Fundación Cultural Armella Spitalier, 2008, 68 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/1480

524.- BF723.P25 V348

Vallejo Casarín, Alma y Méndez Flores, Mercedes, Perspectiva psicológica de las relaciones entre padres e hijos en comunidades totonacas, México, Universidad Veracruzana, 2013, 146 p.

Facultad de Psicología. Posgrado

525.- F1219.8O56 V36

VanDerwarker, Amber M., Farming, hunting, and fishing in the Olmec world, Austin, University of Texas Press, 2006, 244 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

526.- F1221.L2 V44

Vega Martínez, Pedro, La agonía de la selva, los últimos genuinos lacandones, Villahermosa, Tab., Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Difusión Cultural y Extensión, 1995, 124 p.

Biblioteca Central

193 527.- F1221.T6 I9718

Yanes Rizo, Emma, coordinadora, Ixtepec: historia viva, trad. de Gabriela Román Lobato, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 182 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

528.- F1219.1T2 Z35 2000

Zaleta, Leonardo, Tajín: misterio y belleza, México, D.F., Ediciones y Gráficos Eón, 2000, 84 p.

Biblioteca Central

HERMENEÚTICA 529.- BD241 H4437

Blanco Beledo, Ricardo, compilador Hermenéutica analógica, comunicación y multicultura, México, D.F., Torres, 2007, 160 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

530.- F1224 H47

León-Portilla Hernández, Ascensión de, editor, Hermeneútica analógica: la analogía en la antropología y la historia, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2009, 211 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Filosofía y Letras Biblioteca Central

531.- GN316 L57

Lisón Tolosana, Carmelo, Antropología: estilos de pensamiento e interpretación, Madrid, Anthropos, 2013, 409 p.

CCH Sur Instituto de Investigaciones Antropológicas

HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA

532.- GN17 M367 2008

Martínez Veiga, Ubaldo, Historia de la antropología, teorías, praxis y lugares de estudio, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008, 576 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

194

533.- GN17.3M6 P65

Portal Ariosa, María Ana y Ramírez Sánchez, Paz Xóchitl, Alteridad e identidad: un recorrido por la historia de la antropología en México, México, D.F., UAM, Unidad Iztapalapa, 2010, 292 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

534.- GN33 P76 2006

Sellés Dauder, Juan Fernando, compilador, Propuestas antropológicas del siglo XX, España, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2006, 2 v.

Biblioteca Central

HISTORIA DE LA ETNOLOGÍA

535.- GN320 P35 1982

Palerm, Ángel, Historia de la etnología. Los evolucionistas, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alhambra, 1982, 214 p.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán CCH Vallejo

536.- GN320 P34 1982

Palerm, Ángel, Historia de la etnología. Los precursores, México, Alhambra, 1982, 319 p.

CCH Naucalpan Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 4 Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 6 Escuela Nacional de Trabajo Social

537.- GN17 P6518

Poirier, Jean, Una historia de la etnología, trad. de Rafael Segovia, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, 159 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

195

538.- GN316 V39

Vázquez León, Luis, Historia de la etnología: la antropología sociocultural en México, México, D.F., Primer Círculo, 2014, 284 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

IDENTIDAD COLECTIVA

539.- B1019.V534 A5 2015

Alcalá Campos, Raúl, coordinador, Los caminos de la interculturalidad, homenaje a Luis Villoro, México, Editorial Porrúa, Tecnológico de Monterrey, 2015, 199 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

540.- HM753 M85

Salvatore, Sergio and Gennaro, Alessandro, editors, Multicentric identities in a globalizing world, Charlotte, N.C., Information Age Publishing, Inc., 2014, 406 p.

Instituto de Geografía

IDENTIDAD CULTURAL

541.- HN110.5A8 I34

Salas Quintanal, Hernán y González de la Fuente, Íñigo, editores, Identidad y patrimonio cultural en América Latina, la diversidad en el mundo globalizado, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 486 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas

IDENTIDAD ÉTNICA

542.- Z1210.T67 A73

Arellano, José, Bibliografía del área cultural totonaca, México, D.F., Dirección de Cultura Populares, 1986, 210 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

196 543.- HM753 C75

Boylorn, Robin M. and Orbe, Mark P., editors, Critical autoethnography: intersecting cultural identities in everyday life, Walnut Creek, CA, Left Coast Press, Inc., 2014, 251 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

544.- F1219.1T2 C33

Caballero Zamora, Carlos, Tutu Nakú: raíces: lo viejo visto con ojos nuevos, México, S/E, 2005, 107 p.

Biblioteca Central

545.- PM4063 C47

Cerón Velásquez, María Enriqueta, Alternancia de códigos entre el náhuatl y el español: estrategias discursivas de identidad étnica, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, Dirección Editorial, 2013, 281 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

546.- F1371 P76,

Chenaut, Victoria, coordinadora, Procesos rurales e historia regional: sierra y costa totonacas de Veracruz, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1996, 223 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

547.- F1219.1T2 T35

Cuevas Fernández, Héctor, et ál, El Tajín: estudios monográficos, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 1995, 151 p.

Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural Biblioteca Central

548.- F1219.8O56 D54

Diehl, Richard A., The Olmecs: America’s first civilization, London, Thames & Hudson, 2004, 208 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas

197 549.- F1221.L2 G65

Gollnick, Brian, Reinventing the Lacandon: subaltern representations in the rain forest of Chiapas, Tucson, University of Arizona Press, 2008, 225 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

550.- F1221.T6 G68

Govers, Cora, Performing the community: representation, ritual and reciprocity in the Totonac Highlands of México, Berlin, Lit, 2006, 328 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

551.- F1221.M7 L47

Lestage, Françoise, Los mixtecos en Tijuana, reterritorialización y construcción de una identidad colectiva, trad. de Jean Hennequin, Tijuana, Baja California, El Colegio de la Frontera Norte, 2011, 220 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

552.- F1221.L2 M3718

Marion Singer, Marie-Odile, El poder de las hijas de la luna, sistema simbólico y organización social de los lacandones, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999, 457 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas

553.- F1219 O79

Ortiz Espejel, Benjamín, La cultura asediada, espacio e historia en el tropico veracruzano, (el caso del Totonacapan), México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995, 118 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas

554.- E99.P25 P47

Pérez Taylor, Rafael, Antropología del desierto: identidades colectivas y resistencia, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 301 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

198 555.- Pino-Díaz, Fermín y Villarías-Robles, Juan José R., editores, Entre textos e imágenes: representaciones antropológicas de la América indígena, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, 274 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://site.ebrary.com/lib/dgb/detail.action?docID=10378645

556.- E59.F53 E58

Pino-Díaz, Fermín y Villarías-Robles, Juan José R., editores, Entre textos e imágenes: representaciones antropológicas de la América indígena, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, 276 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

557.- F1219.3E79 D45

Soto, Miguel y Hidalgo Pego, Mónica, coordinadores, De la barbarie al orgullo nacional. Indígenas, diversidad cultural y exclusión: siglos XVI al XIX, México, D.F., UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2009, 334 p.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Facultad de Estudios Superiores Acatlán

558.- F1221.L2 P38 1988

Vos, Jan de, La paz de Dios y del rey: la conquista de la selva lacandona, México, Secretaría de Educación y Cultura de Chiapas, 1988, 504 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Estéticas

IDENTIDAD SEXUAL

559.- HQ1075.5E67 B45

Bengoechea Bartolomé, Mercedes y Carmona Cuenca, Encarna, coordinadoras, Diversidad de género e igualdad de derechos: manual para una asignatura interdisciplinar, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012, 203 p.

Museo de las Constituciones Programa Universitario de Estudios de Género

199

560.- HQ75.28E76 F36

Borràs Català, Vicent y Rodríguez Llorente, Amada, compiladores, Familias también: diversidad familiar, familias homoparentales, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2014, 223 p.

Programa Universitario de Estudios de Género Facultad de Estudios Superiores Aragón

561.- HQ1075 L45

Leñero Llaca, Martha, Tercera llamada, orientaciones de género para la vida cotidiana, México, UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, 2010, 143 p.

Biblioteca Central Programa Universitario de Estudios de Género

562.- HQ77.95S7 M45

Mejía, Norma, Transgenerismos: una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica, España, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2006, 373 p.

CCH Naucalpan

563.- HQ76.25 M448

Vargas, Pablo C., compilador, Memoria 2012-2014: presencias públicas. Familia Galán, comunidad diversidad, La Paz, Bolivia, Comunidad Diversidad, 2014, 120 p.

Programa Universitario de Estudios de Género

INDIGENISMO

564.- F1219.G6 B34,

Báez Landa, Mariano, Indigenismo y antropología: experiencia disciplinar y práctica social, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 2011, 184 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

200

565.- F1221.M7 F33

Fabila, Alfonso, Mixtecos de la costa, estudio etnográfico de Alfonso Fabila en Jamiltepec, Oaxaca, México, D.F., Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, 302 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas Facultad de Filosofía y Letras

INDIOS DE AMÉRICA

566.- GN397.7A54 G84,

Guerrero Arias, Patricio, Corazonar: una antropología comprometida con la vida. Miradas otras desde Abya-Ayala para la decolonización del poder, del saber y del ser, Quito, Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana, 2010, 515 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

INDIOS DE AMÉRICA CENTRAL

567.- GN437.P65 A48

Aguila Flores, Patricia del, Manufactura de piedras de moler contemporáneas: una aproximación al estudio en las regiones de Nahuala, Sololá; San Luís Jilotepeque, Jalapa y Malacatancito, Huehuetenango, Guatemala, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes, 2009, 55 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

568.- F1505 H3718

Hasemann, George, La etnología y lingüística en Honduras: una mirada retrospectiva, Tegucigalpa, D.C., Instituto Hondureño de Antropología e Historia, 1991, 88 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

569.- F1465 S55

Laporte, Juan Pedro y Villagran de Brady, Sandra, IV Simposio de investigaciones arqueologicas en Guatemala 1992: museo nacional de arquelogia y etnología, Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes, 1993, v.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

201 570.- F1434 L66

López García, Julián, Etnología y cambio social en Mesoamérica, Madrid, Akal, 1992, 62 p.

CCH Sur Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

571.- F1221.L2 M38

Marjil de Jesús, Antonio y Mazariegos, Lazaro de, A Spanish manuscript letter on the lacandones in the archives of the Indies at Seville, trad. de Alfred Marston Tozzer, Culver City, California, Labyrinthos, 1984, 26 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR

572.- F3429 A58

Carranza, Ángela de y Plasencia Soto, Rommel, compiladores, Antropología e historia: nuevas perspectivas, Lima, Perú, Seminario de Historia Rural Andina, Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012, 246 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

573.- F2821 F67

Fernández, Ana Carmen, compiladora, Foro con los Pueblos Originarios, [1er Congreso Latinoamericano de Antropología 2005, Rosario, Argentina], Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, 2008, 134 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

574.- F2229 I56 Bonilla, Heraclio, editor, Indios, negros y mestizos en la independencia, Bogota, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Editorial Planeta Colombiana, 2010, 336 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

575.- F2821.1T89 N65

Noli, Estela, Indios ladinos, criollos aindiados: procesos de mestizaje y memoria étnica en Tucumán, Rosario, Argentina, Prohistoria Ediciones, 2012, 190 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

202

576.- F2270.1S63 R65

Rojas Guerra, José María, Campesinos e indios en el Suroccidente colombiano, Cali, Colombia, Universidad del Valle, 2012, 259 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

INDIOS DE AMERICA LATINA

577.- F1408.25 C85

Lupo, Alessandro y López Austin, Alfredo, editores, La cultura plural: reflexiones sobre diálogo y silencios en Mesoamerica, homenaje a Italo Signorini, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1998, 255 p.

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Antropológicas

INDIOS DE MÉXICO

578.- Alcalá, Jerónimo de, Alcalá, Jerónimo de, Relación de Michoacán, Barcelona, www.Linkgua.com, 2011, 208 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/15011

579.- Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Historia de la nación Chichimeca, Barcelona, www.Linkgua.com, 2011, 241 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/16442

580.- F1435 B3725

Barrera Rubío, Alfredo y Guerrero Escobar, Abraham, La sociedad y el tiempo maya: colecciones del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, Mérida, Bogotá, Banco de la República, Museo del Oro, 2011, 104 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas

581.- F1219.7 C37

Campos de la Rosa, Rosa, coordinadora editorial, Caso, Alfonso, Obras: el México Antigüo, México, D.F., El Colegio Nacional, 2002, v.

Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

203

582.-Castro Gutiérrez, Felipe, coordinador, Los indios y las ciudades de Nueva España, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010, 418 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/indio sciudades/indiosciudades.html

583.- F1219.8O56 C85

Culturas prehispánicas del golfo, Veracruz, Gobierno del Estado, 1999, 134 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Biblioteca Central

584.- F1210 G47

Gerson, Sara y Goldsmith, Shulamit, Las culturas prehispánicas: Olmecas, Zapotecos, Mixtecos, Teotihuacanos, Toltecas, México, Editorial Trillas, 1987, 32 p.

División de la Ciencia. Dirección General

585.- F1219.1T13 O555

Gómez López, Germán, Olmecas, Mayas y otras culturas: Tabasco y la zona arqueológica de Palenque, México, D.F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2006, 64 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central

586.- F1321 G65 1990

González Licón, Ernesto, Tres mil años de civilización precolombina, los zapotecas y mixtecos, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990, 240 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe Facultad de Filosofía y Letras

587.- F1219.I52 G65

González Rubío Iribarren, Javier, Forjadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1939-2009, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 236 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

204

588.- F1219 G85

Guiteras Holmes, Calixta y Esponda Jimeno, Víctor Manuel, compiladores, México indígena: ensayos antropológicos, Ciudad de la Habana, Cuba, Fundación Fernando Ortiz, 2010, 284 p

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

589.- F1219.1S342 G87

Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio, Infundios contra San Cristóbal de las Casas: condiciones sociales de los indígenas en esta ciudad, México, Chiapas, Fundación Chiapaneca Colosio, 1996, 125 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas

590.- F1221.O86 G83

Guerrero Guerrero, Raúl, Otomíes y Tepehuas de la sierra oriental del estado de Hidalgo, Pachuca, Hgo., Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1986, 230 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

591.- F1219 P58

Jiménez Gómez, Juan Ricardo y Nieto Castillo, Gabriela, coordinadores, Pluralismo, constitucionalismo, pueblos indios y Estado Nacional en México, México, Universidad Autónoma de Querétaro, Cuerpo Académico "Constitucionalismo y poder público en México", 2014, 198 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Escuela Nacional de Trabajo Social

592.- GN17.3M6 A565

Krotz, Esteban y Paula de Teresa, Ana, editores, Antropología de la antropología mexicana: instituciones y programas de formación, México, D.F., Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos, 2012, 2 v.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

593.- F1219.1V47 C85

Ladrón de Guevara, Sara, compiladora, Culturas del golfo, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012, 246 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

205 594.- F1219.8C55 L45

Leibsohn, Dana, Script and glyph: pre-Hispanic history, colonial bookmaking and the Historia Tolteca-Chichimeca, Washington, D.C., Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 2009, 199 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

595.- F1220 L36

León-Portilla, Miguel, Independencia, Reforma, Revolución: ¿y los indios qué?, México, D.F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Públicaciones, 2011, 124 p.

Biblioteca Central CCH Sur

596.- F1221.L2 L49,

Leyva, Xochitl, Indígenas en la selva lacandona, nuevos asentamientos, trad. de Xochitl Leyva, México, Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1995, 21 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Estudios Superiores Aragón

597.- F1219.1T27 P73

Manzanilla, Linda y Serrano Sánchez, Carlos, editores, Prácticas funerarias en la ciudad de los dioses: los enterramientos humanos de la antiqua Teotihuacan, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1999, 539 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

598.- F1221.L2 M36

Marion Singer, Marie-Odile, Entre anhelos y recuerdos, México, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, 1997, 183 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

599.- F1219.1T27 M478

Meza Peñaloza, Abigail, Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Antropológicas, IIA, 2015, 172 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

206 600.- F1219.1T226 M85

Münch Galindo, Guido, La organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitan, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1999, 222 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Geografía

601.- F1220 R44

Naval, E. Fernando y Saldaña Fernández, María Cristina, Región Centro, Chichimecas, Matlatzincas, Nahuas de Morelos, Otomíes del estado de México, Otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, Purépechas, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1995, 290 p.

Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

602.- F1219.73 N372

Navarrete Linares, Federico, Los Aztecas, Buenos Aires, Argentina, Ediciones del Sol, 2011, 96 p.

CCH Oriente CCH Vallejo

603.- F1227.H8 H83

Ochoa, Lorenzo, compilador, Huaxtecos y Totonacos: una antología historico-cultural, México, D.F., CONACULTA, 1989, 326 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Biblioteca Central

604.- Z1209.2M4 D63

Reyes García, Cayetano, et ál, Documentos mexicanos: Cacchiqueles, Mayas, Matlatzincas, Mixtecos Y Nahuas, México, D.F., Archivo General de la Nación, 1982, v.

Facultad de Arquitectura. Posgrado

605.- F1219 S62 2008

Serrano Sánchez, Carlos y Cardoso Gómez, Marco Antonio, editores, El Mediterráneo Americano. Población, cultura e historia: en homenaje a Don Antonio Pompa y Pompa: XXVII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 2008, 2 v.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia

207

606.- F1219.1M55 T35 2012

Talavera Ibarra, Oziel Ulises, Historia del pueblo de indios de San Francisco Uruapan, Uruapan, Michoacán, Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de Uruapan, 2012, 311 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

607.- F1321 T53

Tibón, Gutierre, Pinotepa Nacional: Mixtecos, negros y Triques, México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, 2014, 321 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

608.-Tovar, Juan de, Origen de los mexicanos, Barcelona, www.Linkgua.com, 2011, 188 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/13489

609.- F1219.1C73 A78

Valdés, Carlos Manuel y Amezcua, Mónica Samantha, Atlas de los indios de Coahuila, Saltillo, Coahuila, Gobierno Municipal de Saltillo, Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, 2015, 325 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

610.- F1219.3S6 I53

Vázquez Estrada, Alejandro y Prieto Hernández, Diego, coordinadores, Indios en la ciudad, identidad, vida cotidiana e inclusión de la población indígena en la metrópoli queretana, Santiago de Querétaro, Qro., Universidad Autónoma de Querétaro, 2011, 255 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

611.- F1221.O86 V39

Vázquez Valdivia, Héctor, Otomíes del Valle del Mezquital, México, Instituto Nacional Indigenista, 1994, 24 p.

Instituto de Geografía Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

208 612.- F1221.L2 V67

Vos, Jan de, No queremos ser cristianos: historia de la resistencia de los lacandones, 1530-1695, a través de testimonios españoles e indígenas, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista, 1990, 211 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Filológicas

JUVENTUD

613.- HQ799.A72 L3734,

Chaves, Mariana, Jóvenes, territorios y complicidades: una antropología de la juventud urbana, Buenos Aires, Argentina, Espacio Editorial, 2010, 295 p.

CCH Sur Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social

MARGINACIÓN SOCIAL

614.- HM1271 A535 Amador Muñoz, Luis Vicente y Musitu Ochoa, Gonzalo, Exclusión social y diversidad, México, Editorial Trillas, 2011, 271 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Biblioteca Central

MEDICINA TRADICIONAL

615.- F1219.3.R38 S84

Bartolomé, Miguel Alberto y Barabas, Alicia, coordinadores, Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013, 4 v.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

616.- F1219.3R38 P63

Gallardo Arias, Patricia y Lartigue, François, coordinadores, El Poder de saber: especialistas rituales de México y Guatemala, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, 340 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

209 617.- F3320.2C3 R66718

Rösing, Ina, Defensa y perdición: la curación negra, rituales nocturnos de curación en los Andes bolivianos, trad. de Rafael Puente, Frankfurt am Main, Vervuert, 2008, 435 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

618.- P92.M4 D58

Trejo Delarbre, Raúl y Vega Montiel, Aimée, coordinadores, Diversidad y calidad para los medios de comunicación: diagnósticos y propuestas, una agenda ciudadana, México, D.F., Asociación Mexicana de Derecho a la Información, 2011, 393 p.

Facultad de Psicología

METODOLOGÍA DE LA ANTROPOLOGÍA

619.- GN25 C3618

Caratini, Sophie, Lo que no dice la antropología: seguido de diálogo con Maurice Godelier, trad. de Inmaculada Jiménez Morell, Guadarrama, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2013, 205 p.

Biblioteca Central

620.- GN33 E86

Díaz, Diego, et ál., Exploraciones en antropología y complejidad, Buenos Aires, Argentina, Editorial SB, 2007, 191 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

621.- GN33 D53 Díaz de Rada, Ángel, Cultura, antropología y otras tonterías, Madrid, España, Editorial Trotta, 2010, 293 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central CCH Naucalpan

622.- GN33 W6718

Lins Ribeiro, Gustavo y Escobar, Arturo, editores, Antropologías del mundo: transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder, trad. de Carlos Andrés Barragán, México, Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, 2008, 420 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

210

623.- GN33 E65

Palacios Ramírez, José y García Jiménez, Modesto, editores, Epistemologías y metodologías: perspectivas antropológicas, Murcia, España, Universidad Católica San Antonio, 2008, 442 p.

Instituto de Investigaciones Filosóficas Biblioteca Central

624.- GN33 R49

Reynoso, Carlos, Corrientes teóricas en antropología: perspectivas desde el siglo XXI, Buenos Aires, Editorial SB, 2008, 431 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

MIGRACIÓN

625.- JV6098 M68

Blanco, Cristina, editora, Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional, Madrid, Editorial Trotta, 2014, 299 p.

Facultad de Derecho Biblioteca Central

626.-Garrido Rodríguez, Pedro, Inmigración y diversidad cultural en España, un análisis histórico desde la perspectiva de los derechos humanos, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2012, 687 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/14533

627.- JV6225 M52

Oehmichen Bazan, Cristina y Salas Quintanal, Hernán, editores, Migración, diversidad y fronteras culturales, México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 212 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Antropológicas

628.- JV7491 R34,

Ramírez Gallegos, Jacques, Con o sin pasaporte: análisis socio- antropológico sobre la migración ecuatoriana, Quito, Ecuador, Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2010, 258 p.

Centro de Investigaciones de América del Norte

211 629.- BV2695.E4 R54

Rigoni, Flor María, Reflexiones en el camino del migrante: expresiones, gestos y rituales del pueblo indocumentado y refugiado de Centroamérica hacia El Norte, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2008, 155 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Sociales Biblioteca Central

630.- JV7408 A57

Valdés Gardea, Gloria Ciria, coordinadora, La antropología de la migración: niños y jóvenes migrantes en la globalización, Hermosillo, Sonora, El Colegio de Sonora, 2011, 284 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Geografía Instituto de Investigaciones Sociales

631.- JV7401 M68

Valdéz Gardea, Gloria Ciria, coordinadora, Movilización, migración y retorno de la niñez migrante: una mirada antropológica, Culiacán, Sin., Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012, 432 p.

Centro de Investigaciones de América del Norte

MIGRACION INDÍGENA

632.- HB3532-O18 A53

Alcalá, Elio y Reyes Couturier, Teófilo, Migrantes mixtecos: el proceso migratorio de la mixteca baja, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994, 165 p.

Facultad de Estudios Superiores Aragón Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

633.- E184.M5 A68

Aquino Moreschi, Alejandra, De las luchas indias al sueño americano, experiencias migratorias de jóvenes Zapotecas y Tojolabales en Estados Unidos, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012, 358 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas

212

634.- F1221.M7 A86

Atilano Flores, Juan José, Entre lo propio y lo ajeno, la identidad Étnico- local de los jornaleros mixtecos, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, 2000, 100 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Derecho Instituto de Investigaciones Antropológicas

635.- HB1992.G8 G56

Glockner Fagetti, Valentína, De la montaña a la frontera, identidad, representaciones sociales y migración de los niños mixtecos del estado de Guerrero, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2008, 272 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

636.- F1391.G9 M35

Martínez Casas, Regina, Vivir invisibles: la resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara, México, D.F., CIESAS, 2007, 292p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Sociales Biblioteca Central

MITOLOGIA INDÍGENA

637.- F1221.M7 C7885

Cruz Ortiz, Alejandra, Tu’un yu’u ñi ñuu chi nduta = Mitos mixtecos del agua, México, D.F., Secretaría de Educación Pública, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007, 31 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

MOVIMIENTOS INDÍGENAS

638.- F1219.1Y8 B47

Bartra, Armando, Tiempo de mitos y carnaval: indios, campesinos y revoluciones de Felipe Carrillo Puerto a Evo Morales, México, D.F., Itaca, PRD DF, 2011, 242 p.

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Antropológicas

213 639.- F1391.T3 S34

Salazar Martínez, Ana María, Tepoztlán: movimiento etnopolítico y patrimonio cultural. Una batalla victoriosa ante el poder global, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 320 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

MOVIMIENTOS SOCIALES

640.- F1346 S58 2006le

Félix Rosas, Hiram, editor, Revueltas, rebeliones y movimientos sociales: XXXI Simposio de Historia y Antropología de Sonora, [31 Simposio de Historia y Antropología de Sonora, 22-25 de febrero de 2006], Hermosillo, Son., Universidad de Sonora, 2007, <1 Cd-Rom>

Instituto de Investigaciones Históricas

641.- HM881 Z37

Zárate Vidal, Margarita del Carmen, Resistencias en movimiento de dignidad, deseo y emociones: una mirada antropológica, México, UAM, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 2012, 168 p.

CCH Oriente Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

MUJERES INDÍGENAS

642.- HQ1464.O39 B35

Bailón Vásquez, Fabiola, Mujeres en el servicio doméstico y en la prostitución: sobrevivencia, control y vida cotidiana en la Oaxaca porfiriana, México, D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2014, 325 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

MULTICULTURALISMO

643.- HM1271 P645

Alcalá Campos, Raúl, coordinador, Política y valores en las relaciones interculturales, Naucalpan, Estado de México, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2013, 183 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Biblioteca Central

214

644.- HM1271 A543

Angulo Antúnez, Elena y Sabugal Fernández, Adriana, Diversidad: somos diferentes, únicos textos, Badalona, Parramón, 2012, 112 p.

División de la Ciencia. Dirección General

645.- F319.M6 A73,

Aranda, Elizabeth M. and Sabogal, Elena, Making a life in multiethnic Miami: immigration and the rise of a global city, Boulder, Colorado, Lynne Rienner Publishers, 2014, 367 p.

Facultad de Estudios Superiores Aragón

646.-Arizpe S., Lourdes, Culture, diversity and heritage: major studies, Cham, Springer, 2015, 199 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-13811-4

647.- HC140.E5 A75

Arizpe S., Lourdes, Vivir para crear historia, antología de estudios sobre desarrollo, migración, género e indígenas, México, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2015, 715 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

648.- HM1271 B54,

Bilbeny, Norbert, Ética intercultural: la razón práctica frente a los retos de la diversidad cultural, México, D.F., Plaza y Valdés Editores, 2012, 203 p.

Programa Universitario de Bioética

649.- HM1091 B53 2013

Blaine, Bruce Evan, Understanding the psychology of diversity, Los Angeles, Sage Públications, 2013, 303 p.

Biblioteca Central

650.- HM1091 S54

Blanck-Cerejido, Fanny, compiladora, El siglo del prejuicio confrontado, México, Paradiso, 2014, 225 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Facultad de Estudios Superiores Iztacala

215 651.- HM1271 D572

Campos Ortiz, Tihui y Ortiz Caripán, Margarita, coordinadoras, Diversidad cultural e interculturalidad en nuestra América, México, D.F., UNAM, Posgrado, Estudios Latinoamericanos, 2012, 210 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

652.- KJE5142 I58

Castro Jover, Adoración, compiladora, Interculturalidad y derecho, Cizur Menor, Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, 2013, 382 p.

Facultad de Derecho

653.- JV6033 C65

Collier, Paul, Exodus: how migration is changing our world, New York, Oxford University Press, 2014, 309 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones de América del Norte

654.- HM1271 C76

Crowder, George, Theories of multiculturalism: an introduction, Cambridge, U.K., Polity Press, 2013, 239 p.

Biblioteca Central

655.- GN31.2 A56

Esteva Fabregat, Claudio, coordinador, Antropología y consciencia nacional mexicana, Zapopan, Jal., El Colegio de Jalisco, 2010, 312 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

656.- DB47 U53

Feichtinger, Johannes and Cohen, Gary B., editors, Understanding multiculturalism: the Habsburg Central European experience, New York, Berghahn Books, 2014, 246 p.

Facultad de Estudios Superiores Aragón

657.- HM1271 A534,

Fornet-Betancourt, Raúl, editor, Alltagsleben: Ort des Austauschs oder der neuen Kolonialisierung zwischen Nord und Süd = Vida cotidiana, lugar de intercambio o de nueva colonización entre el norte y el sur, Mainz, Wissenschaftsverlag, 2010, 379 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

216 658.- HM1271 D5785

García Castaño, F. Javier y Kressova, Nina, editores, Diversidad cultural y migraciones, Granada, Editorial Comares, 2013, 290 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

659.- GN44.M6 E78

González Chévez, Lilián y Moctezuma Yano, Patricia, coordinadoras, Estudios de comunidad e identidad en espacios multiculturales: la mirada de los antropólogos, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Juan Pablos Editor, 2014, 148 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Trabajo Social

660.- BL2747.8 G87

Gutiérrez Martínez, Daniel, Laicidad y multiculturalismo, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013, 77 p.

Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 8 Instituto de Investigaciones Filosóficas

661.-Gutiérrez Martínez, Daniel, Laicidad y multiculturalismo, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, 77 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3287

662.- BL65.C8 I59 2014 Lasker, George Eric and Hiwaki, Kensei, editors, Personal and spiritual development in the world of cultural diversity, Canada, Tecumse, Ontario, International Institute for Advanced Studies in Systems Research and Cibernetics, 2014, 43 p.

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

663.- HM1271 L39

Lazo Briones, Pablo, Crítica del multiculturalismo, resemantización de la multiculturalidad, argumentación imaginaria sobre la diversidad cultural, México, D.F., Universidad Iberoamericana, 2010, 188 p.

CCH Sur Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

217

664.- HM1271 A63

Leong, Frederick T. L. and Hall, Gordon, editors, APA handbook of multicultural psychology, Washington, D.C., American Psychological Association, 2014, 2 v.

Facultad de Psicología

665.-Mansouri, Fethi, editor, Cultural, religious and Polítical contestations: the multicultural challenge, Cham, Springer, 2015, 230 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-16003-0

666.- GN562 C37

Mora Martínez, Roberto y Reding Blase, Sofía, coordinadores, Cartografías de la cultura y la subalternidad en América Latina, México, D.F., UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015, 293 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe Biblioteca Central

667.- JL1283 M67

Morales Canales, Lourdes, Multiculturalismo y democracia, México, Instituto Nacional Electoral, 2015, 52 p.

Facultad de Derecho Instituto de Investigaciones Jurídicas

668.-Morales Canales, Lourdes, Multiculturalismo y democracia, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, 52 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Multiculturalismo Participación política Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3560

669.- HF5549.5M5 O7718

Ostrom, Elinor, Comprender la diversidad institucional, trad. de Miguel Moro Vallina, México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, 2015, 421 p.

Facultad de Economía Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas Escuela Nacional de Trabajo Social Instituto de Investigaciones Económicas

218

670.- KKH2070 R84,

Ruggiu, Ilenia, Il giudice antropologo: costituzione e tecniche di composizione dei conflitti multiculturali, Milano, Italy, F. Ángeli, 2012, 389 p.

Instituto de Investigaciones Jurídicas

671.- HM1271 M57

Sánchez Vázquez, Sergio, coordinador, Miradas sobre la diversidad, Pachuca, Hgo., Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2012, 260 p.

CCH Oriente CCH Vallejo Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

672.- HM1271 U53

Ulbricht, Alexej, Multicultural immunisation: liberalism and Esposito, Edinburgh, Edinburgh University Press, 2015, 209 p.

Biblioteca Central

673.-Viola, Francesco, La democracia deliberativa entre constitucionalismo y multiculturalismo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2320

674.-Yturbe, Corina de, Multiculturalismo y derechos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=490

675.- HM1271 I5743

Zapata-Barrero, Ricard, editor, Interculturalism in Cities: concept, policy and implementation, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 2015, 200 p.

Instituto de Geografía

219 PARTICIPACIÓN POLÍTICA

676.- JN8341 G66

González de la Fuente, Iñigo, Antropología de la participación política, Salamanca, España, Amarú Ediciones, 2010, 220 p.

Unidad Académica de Estudios Regionales. Jiquilpan Michoacán Centro de Invs. Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad León

677.- F2230.1G68 P53

Gómez Isa, Felipe y Ardanaz Iriarte, Susana, editores, La plasmación política de la diversidad, autonomía y participación política indígena en América Latina, Bilbao, Universidad de Deusto, 2011, 316 p.

Biblioteca Central Facultad de Derecho

678.-Vitoria, Francisco de, Reelecciones de Indios y el derecho de la guerra, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Libro electrónico <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=466

PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO

679.- GN316 A59

Balazote, Alejandro Omar y Valverde, Sebastián, editores, La antropología y el estudio de la cultura, Buenos Aires, Biblos, 2006, v.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Instituto de Investigaciones Antropológicas

PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS

680.- F2519.1A6 P47

Chaves, Margarita y Cairo, Carlos del, compiladores, Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia contemporánea, Bogotá, D.C., Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Pontificia Universidad Javeriana, 2010, 677 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

220

681.-Estrella Heredia, Carla, Antropología de los mundos virtuales: avatares, comunidades y piratas digitales, Quito, Editorial Universitaria Abya-Yala, 2011, 176 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://site.ebrary.com/lib/bibliodgbsp/detail.action?docID=10832417

682.- BF109.F74 F84,

Fuentes, Juan B., La impostura freudiana: una mirada antropológica crítica sobre el psicoanálisis freudiano como institución, Madrid, Editorial Encuentro, 2009, 171 p.

Biblioteca Central

683.- F1435.3E27 P84,

Lizama Quijano, Jesús J., coordinador, El pueblo maya y la sociedad regional: perspectivas desde la lingüística, la etnohistoria y la antropología, Valladolid, Yucatán, Universidad de Oriente, 2010, 267 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

684.- F2191.B55 M5518

Mintz, Sidney Wilfred and Price, Richard, El origen de la cultura africano- americana: una perspectiva antropológica, trad. de Adriana Santoveña Rodríguez, México, Centros de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana, 2012, 143 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias Instituto de Investigaciones Antropológicas

685.- F1226 V57

Peña, Guillermo de la y Aceves Lozano, Jorge, compiladores, Visiones múltiples: el occidente de México desde la antropología y la historia, México, D.F., Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Campus Occidente, 2012, 2 v.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

221

686.- HD 62.25 E555

Pérez Lizaur, Marisol, coordinadora, Empresa y familia en México: una visión desde la antropología, México, D.F., Universidad Iberoamericana, 2010, 319 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social

687.- BF199 Q85

Quintanilla Madero, Beatríz, Conducta humana: bases antropológicas y neurobiológicas, México, Editorial Trillas, 2008, 167 p.

Facultad de Psicología Escuela Nacional Preparatoria. Plantel 8

688.- B1008.P6 R49 2010

Rey Morató, Javier del, América Latina, 1810-2010: filosofía, religión y política en el espacio antropológico. Una teoría de la comunicación y la cultura, Madrid, Editorial Fragua, 2010, 303 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

689.- F1286 G85

Rubio, Miguel Ángel y Wacher, Mette Marie, coordinadores, Guerrero: una mirada antropológica e histórica, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008, 594 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

690.- TD429 C85

Rutsch, Mechthild y González Jácome, Alba, coordinadoras, Culturas y políticas del agua en México y un caso del Mediterráneo: una mirada desde la antropología, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 302 p.

Instituto de Investigaciones Sociales

691.- BD418.5E76 S36

Sanguineti, Juan José, Filosofía de la mente: un enfoque ontológico y antropológico, Madrid, España, Palabra, 2007, 303 p.

Biblioteca Central Facultad de Filosofía y Letras

222

692.- F1391.O74 R44,

Serrano Sánchez, Carlos y Lira López, Yamile, compiladores, La región de Orizaba: temas antropológicos e históricos, Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana, 2012, 165 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

693.- HD6250.M493 Y83

Vargas Pasos, Luis A., editor, Niños y jóvenes en Yucatán: miradas antropológicas a problemas múltiples, Mérida, Yucatán, México, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2011, 240 p.

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Mérida, Yuc.

PLURALISMO CULTURAL

694.- HM1271 C368

Castellanos Pérez, Rosa María, La diversidad humana, textos educativos para la reflexión y el debate profesional, La Habana, Cuba, Editorial Pueblo y Educación, 2012, 112 p.

Biblioteca Central

695.- HM1271 C78

Cruz Rodríguez, Edwin, Pensar la interculturalidad, una invitación desde América Latina, Quito, Ecuador, Abya-Yala, 2013, 143 p.

Centro de Invs. Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

696.- N72.G55 A73

Fernández del Campo, Eva y Riviere, Henar, editores, El arca de Babel: teoría y práctica artísticas en el escenario transcultural, trad. de Julia Ramírez Blanco, Madrid, Abada Editores, 2013, 343 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones Estéticas Facultad de Artes y Diseño Biblioteca Central

697.- DE59 M44

González Alcantud, José Antonio y Stoll, André, El mediterráneo plural en la Edad Moderna, sujeto histórico y diversidad cultural, Barcelona, Anthropos, 2011, 254 p.

Biblioteca Central

223 698.-González Alcantud, José Antonio y Stoll, André, El mediterráneo plural en la Edad Moderna, sujeto histórico y diversidad cultural, Rubí, Barcelona, Anthropos Editorial, 2011, 254 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/13331

699.-Gotsis, George y Kortezi, Zoe, Critical studies in diversity management literature: a review and synthesis, Dordrecht, Springer, 2015, 98 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-94-017-9475-6

700.- F1331 I58

Inventario de patrimonio cultural vivo, en el espacio cultural lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado, Querétaro, Qro., S/E, 2009, 355 p.

Facultad de Arquitectura. Posgrado

701.- F1408.3 A567

Santana, Adalberto, coordinador, América Latina y El Caribe: desafíos de la diversidad, México, D.F., UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2011, 223 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe Biblioteca Central Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Yucatán

702.- HM1271 U55 2013

Santana, Adalberto, coordinador, Diálogo intercultural latinoamericano, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014, 332 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

PUEBLOS INDÍGENAS

703.- F1221.M7 A34

Acevedo Conde, María Luisa, Mixtecos, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1994, 26 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

224 704.- F1221.P87 A74

Argueta, Arturo, Purepechas, México, Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1994, 25 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

705.- F1221.T6 C44 1995

Chenaut, Victoria, Aquellos que vuelan: los totonacos en el siglo XIX, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional Indigenista 1995, 302 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

706.- KG481 J88

Chenaut, Victoria, coordinadora, Justicia y diversidad en América Latina, pueblos indígenas ante la globalización, Quito, Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2011, 511 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Sociales

707.- F1221.L3 E76

Erosa, Enrique, Pueblos indígenas de México, lacandones, México, Instituto Nacional Indigenista, 1994, 21 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Estudios Superiores Aragón Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

708.-Ferrer Muñoz, Manuel, Los pueblos indios y el parteaguas de la Independencia en México, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016, Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso en línea sin restricciones. star Recurso electrónico: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3481

709.- F1221.T6 G37

Garma, Carlos y Masferrer Kan, Elio, Pueblos indígenas de México: Totonacas, México, Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1994, 26 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Estudios Superiores Aragón Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

225

710.- HC137.P84 G65

González Romo, Adrián y Macías Laylle, J. Alfonso, El combate a la pobreza en los pueblos indígenas totonacos de Puebla, San Pablo Apetatitlán, Tlax., El Colegio de Tlaxcala, 2005, 210 p.

Instituto de Geografía Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Sociales

711.- F1221.C57 M349

Manca Cerisey, María Cristina, Choles, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1994, 24 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

712.- F1219.3S6 R43

Manca Cerisey, María Cristina, Región sureste: Choles, Lacandones, la tierra prometida, Tojolabales, Tzotziles y Tzeltales, Zoques de Chiapas, México, D.F., Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social, 1995, 276 p.

Facultad de Derecho Instituto de Investigaciones Económicas Instituto de Investigaciones Antropológicas Programa de Estudios sobre Diversidad Cultural

713.- F1386 M43

Medina Hernández, Andrés, coordinador, La memoria negada de la Ciudad de México, sus pueblos originarios, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007, 404 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Estudios para Extranjeros Instituto de Investigaciones Filológicas

714.- F1221.Z3 S47,

Peña Mondragón, Ana Laura, compiladora, Los Zapotecas serranos, Ixtlán de Juárez, Oax., Universidad de la Sierra Juarez, 2012, 186 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Estéticas. Unidad Oaxaca

226

715.- F1221.C57 P47 1993

Pérez Chacón, José Luis, Los Choles de Tila y su mundo, Tuxtla Gutiérrez, Chis., Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993, 345 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas

716.- F1220 P85

Serrano Carreto, Enrique y Cruz González Espinosa, Lilia, coordinadores, Pueblos indígenas del México contemporáneo, México, D.F., Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2003, v.

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Escuela Nacional de Trabajo Social

RELACIONES RACIALES

717.- HT1521 F5718

Firmin, Joséph-Anténor, Igualdad de las razas humanas: antropología positiva, trad. de Aurora Fibla Madrigal, La Habana, Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, 2013, 551 p.

Biblioteca Central

RELIGIÓN

718.- BL256 C33

Cabada Castro, Manuel, El animal infinito: una visión antropológica y filosófica del comportamiento religioso, Salamanca, España, San Esteban, 2009, 255 p.

Biblioteca Central

719.-Halafoff, Anna, The multifaith movement: global risks and cosmopolitan solutions, Dordrecht, Springer, 2013, 181 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Restricciones Acceso sólo para usuarios de REDUNAM star Recurso electrónico: http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-94-007-5210-8

227

720.- BT50 M67

Moros, Enrique R., La vida humana como trascendencia: metafísica y antropología en la Fides et Ratio, Pamplona, España, Eunsa, 2008, 413 p.

Biblioteca Central

721.- BL256 M6718

Morris, Brian, Religión y antropología: una introducción crítica, trad. de Alfredo Brotons Muñoz, Madrid, Akal, 2009, 444 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Instituto de Investigaciones Antropológicas

722.- BX1485.C46 N65

Nomberto Bazán, Víctor Raúl, Catolicismo intercultural en la diócesis de Chosica: antropología de la religión, Lima, Perú, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, 2013, 99 p.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

723.- BL60 R4245

Renold, Juan Mauricio, editor, Religión: estudios antropológicos sobre sus problemáticas, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2015, 307 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

724.- GN470 S35

Salazar, Carles, Antropología de las creencias: religión, simbolismo, irracionalidad, Barcelona, Fragmenta Editorial, 2014, 453 p.

Biblioteca Central

725.- BL2530.M4 P63

Várguez Pasos, Luis A., editor, Poder e identidades religiosas en una sociedad en transición, Mérida, Yuc., Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ciencias Antropológicas, 2007, 274 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

228 RITOS Y CEREMONIAS

726.- F1408.3 E532 2012

Ameigeiras, Aldo Rubén y Giménez Béliveau, Verónica, compiladores, Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales: los símbolos religiosos y los procesos de construcción política de identidades en Latinoamérica, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, CLACSO, 2014, 242 p.

Biblioteca Central Escuela Nacional de Trabajo Social Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe

727.- F1219.M55 R4 2012,

Corona Núñez, José, Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la Provincia de Michoacán, Morelia, Mich., Morevallo Editores, 2012, 272 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

728.- GT3214.A2 C73

Chávez Balderas, Ximena, Rituales funerarios en el Templo Mayor de Tenochtitlan, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007, 375 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas

729.- F1221.H9 F33

Faba Zuleta, Paulina, Imágenes de una memoria, exégesis y representación del pasado entre los Wixaritari (Huicholes) de Nayarit y Jalisco, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2011, 215 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas

730.- N8217.D5 F47 2012

Fernández Varela Jiménez, Alejandro, compilador, Los indios de México, décimo quinto Festival Universitario del Día de Muertos: megaofrenda 2012: homenaje a Fernando Benítez, México, D.F., UNAM, Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, 2013, 213 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Estéticas

229

731.- BL600 F56

Flores, Enrique, Etnobarroco. Rituales de alucinación, México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filologicas, Centro de Estudios Literarios, 2015, 214 p.

Instituto de Investigaciones Filológicas

732.- F1219.3R56 G37

Garza, Mercedes de la, Sueño y éxtasis: visión chamánica de los nahuas y los mayas, México, D.F., UNAM, Fondo de Cultura Económica, 2012, 341 p.

Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Filológicas Facultad de Estudios Superiores Acatlán Biblioteca Central

733.- BL2370.H5 R57

González Salazar, Juan Manuel, editor, Rituales Hititas: entre la magia y el culto, Tres Cantos, Akal, 2009, 288 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas

734.- HS403 M37

Martín-Albo, Miguel, Historia de la masonería, normas y rituales de la hermandad secreta, Alcobendas, Madrid, Libsa, 2013, 439 p.

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Yucatán

735.- CB206 M3918

Mayorca, Stefano, Los misterios de los Celtas: mitos, ceremonias rituales, creencias y leyendas, trad. de J. Lalarri Estiva, Barcelona, Editorial de Vecchi, 2009, 206 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

736.- F1221.L2 M335

Mcgee, R. Jon, Life, ritual and Religión among the lacandon maya, Belmont, California, Wadsworth, 1990, 158 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Históricas Centro de Invs. Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

230 737.- F1221.L2 M34

McGee, R. Jon, Sacrifice and cannibalisan: An analysis of myth and ritual among the lacandon maya of Chiapas, México, Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International, 1984, 232 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

738.- F1219 D56

Mikulska-Dabrowska, Katarzyna y Contel, José, coordinadores, De dioses y hombres, creencias y rituales mesoamericanos y sus supervivencias, Varsovia, Museo de Historia del Movimiento Popular Polaco, 2011, s/p

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Antropológicas

739.- F1221.Y3 S35

Sánchez Pichardo, Pablo César, La inversión del cosmos: danzas, rituales y mitos en la región Yoreme, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2011, 206 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

740.- HM716 S4518

Sennett, Richard, Juntos: rituales, placeres y políticas de cooperación, trad. de Marco Aurelio Galmarini, Barcelona, Anagrama, 2012, 430 p.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Biblioteca Central

741.- GN473 D65

Torre, Renée de la, coordinadora, El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados, México, D.F., Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012, 381 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Instituto de Investigaciones Antropológicas Biblioteca Central

742.- BF1779.F4 S55

Simón, Lola, Feng shui: rituales para la prosperidad, Valencia, Integralia la Casa Natural 2011, 181 p.

Biblioteca Central

231

SEXUALIDAD

743.- Q18.M4 C67

Córdova Plaza, Rosío, Carne, deseo, cultura: reflexiones antropológicas sobre la sexualidad, Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, 2013, 133 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

744.- BL65.S4 C74,

Karadimas, Dimitri y Tinat, Karine, coordinadores, Sexo y fe: lecturas antropológicas de creencias sexuales y prácticas religiosas, México, D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 2014, 291 p.

Instituto de Investigaciones Sociales Escuela Nacional de Trabajo Social

SINCRETISMO

745.- F1221.L2 H47

Hernández Albertos, Ignacio, Análisis mitológico de los mayas- lacandones, Mérida, Yuc., Universidad Autónoma de Yucatán, 2005, 151 p.

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Yucatán Biblioteca Central

746.- F1219 I22 1990

Ichon, Alain, La religión de los totonacas de la sierra, trad. de José Arenas, México, D.F., Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Públicaciones, Instituto Nacional Indigenista, 1990, 512 p.

Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Filológicas Instituto de Investigaciones Antropológicas

SOCIEDAD INTERCULTURAL

747.- HX289.7G73 G737

Pala, Giaime, Firenze, Antonino y Mir García, Jordi, editores, Gramsci y la sociedad intercultural, España, Montesinos, 2014, 283 p.

Facultad de Estudios Superiores Aragón Biblioteca Central

232 SOCIEDADES PRIMITIVAS

748.- GN316 S63

Payá, Víctor A. editor, Sociología y antropología: pensar la humanidades, México, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2010, 274 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central

SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

749.- HM651 G64,

Gómez Carpinteiro, Francisco Javier, Historias que hay que contar antropología, sujetos y conocimiento moral, Puebla, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, 2012, 152 p.

CCH Sur Biblioteca Central

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

750.- HM851 M385

Matus Ruiz, Maximino y Ramírez Autrán, Rodrigo, Acceso y uso de las TIC en áreas rurales, periurbanas y urbano-marginales de México: una perspectiva antropológica, México, D.F., Fondo de Información y Documentación para la Industria, 2012, 329 p.

Biblioteca Central Centro de Investigaciones Multidisciplinarias

VIDA COTIDIANA 751.- DP192.5 V52

Arias de Saavedra Alías, Inmaculada, editora, Vida cotidiana en la España de la Ilustración, Granada, Universidad de Granada, 2012, 700 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

752.- HN113.5 C67

Churchill, Nancy y Flores Morales, María de Lourdes, editoras, La conciencia contradictoria de la vida cotidiana, Puebla, Pue., Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Véles Pliego", 2012, 181 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

233

753.- F1435.3S7 V53

Cobos, Rafael y Fernández Souza, Lilia, coordinadores, Vida cotidiana de los antiguos mayas del norte de la Península de Yucatán, Mérida, Yuc., Universidad Autónoma de Yucatán, 2011, 311 p.

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Yucatán

754.- NA835 C635

Codina, Silvana y González Galán María Ángeles, La redonda arte y vida cotidiana, Buenos Aires, Losada, 2011, 131 p.

Facultad de Arquitectura

755.- PR6019.O9 U54 2010

Cohen Dabah, Esther, Ulises, o, la critica de la vida cotidiana, México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 117 p.

Facultad de Filosofía y Letras

756.- F1210 H58

Escalante Gonzalbo, Pablo, et ál., Historia mínima de la vida cotidiana en México, México, D.F., El Colegio de México, 2010, 293 p.

Instituto de Investigaciones Estéticas Biblioteca Central Instituto de Investigaciones Antropológicas CCH Vallejo

757.- AG196.S6 F47

Fernández Panadero, Javier, ¿Cómo le explico esto a un extraterrestre?: incoherencias de la vida cotidiana, Madrid, P. de Espuma, 2010, 223 p.

Biblioteca Central

758.-García Fernández, Máximo, Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios, España, Sílex Ediciones, 2013, 308 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/21228

759.- GN585.S7 C85

García Fernández, Máximo, editor, Cultura material y vida cotidiana moderna, escenarios, Madrid, Sílex, 2013, 306 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

234 760.- BJ75 G65

Gómez Pérez, Rafael, Ética de la vida cotidiana, cómo crecer en valores personales y sociales, Madrid, Romana, 2010, 112 p.

Biblioteca Central

761.- P95.82M4 C654,

Guerrero, Manuel Alejandro, coordinador, Conexión pública, consumo mediático y construcción cívica en la vida cotidiana, México, D.F., NIAMH, 2015, 192 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

762.- Novillo López, Miguel Ángel, La vida cotidiana en Roma, España, Sílex Ediciones, 2013, 232 p., Libro Electrónico, <1 recurso en línea> Recurso electrónico: http://www.digitaliapublishing.com/a/21230

763.- HV6024.5 O73

Ordaz Hernández, David y Santiago Gómez, Tilemy, Crimen y vida cotidiana, testimonios de secuestradores y otros delincuentes, México, D.F., Instituto Nacional de Ciencias Penales, UBIJUS, 2011, 70 p.

Facultad de Estudios Superiores Acatlán Facultad de Estudios Superiores Aragón Biblioteca Central

764.- BJ1142 P36

Panedas Galindo, Jesús Ignacio y Fernández Fraga, Rosalinda, Ética de la vida cotidiana, valores para el nuevo siglo, Ciudad de México, Reims Ediciones, 2013, 2 v.

Escuela Nacional Preparatoria. Dirección General CCH Sur

765.- DP171.5 V54,

Peña Díaz, Manuel, editor, La vida cotidiana en el mundo hispánico, siglos XVI-X Madrid, Abada Editores, 2012, 465 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

766.- P211 R623

Rodríguez Gallardo, Ángel, La escritura cotidiana contemporánea, análisis lingüístico y discursivo, Vigo, Servizo de Públicacións da Universidade de Vigo, 2011, 160 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas

235 767.- PN6790.M48 S47

Serrano Avilés, Tomás y Trejo Hernández, Rocío, La vida es una historieta, el papel del cómic en la vida cotidiana de jóvenes universitarios en el estado de Hidalgo, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2011, 181 p.

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia CCH Oriente

768.- HD75.6 D44 2011

Taibo, Carlos, Decrecimientos: sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2011, 238 p.

Instituto de Investigaciones Económicas

VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES

769.- GT4814.A4 V47

Münch Galindo, Guido, Una semblanza del carnaval de Veracruz, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2005, 415 p.

Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad León Instituto de Investigaciones Antropológicas

770.- F1221.O86 C65 1995

Naval, E. Fernando, compilador, Otopames: Memoria del Primer Coloquio, Querétaro, 1995, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, 343 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Invs. Multidisciplinarias Chiapas y Frontera Sur

771.- F1221.M7 S54 2009

Ortiz Escamilla, Reina, editor, El significado de los sueños y otros temas Mixtecos, Huajuapan de León, Oax., Universidad Tecnológica de la Mixteca, 2009, 190 p.

Instituto de Investigaciones Antropológicas Instituto de Investigaciones Filológicas

772.- F1221.Z3 P75

Prieto Valdés, Ana Luisa, Vivimos para morir, morimos para vivir: vida- muerte-vida, realidad indisoluble para los Zapotecas de San Antonio el Alto, Oaxaca, Chihuahua, Chih., Instituto Oaxaqueño de las Culturas, Instituto Chihuahuense de la Cultura, 2000, 165 p.

Instituto de Investigaciones Históricas

236 VIOLENCIA

773.- HM1116 A33

Adame Cerón, Miguel Ángel, Violencias, bullying y juegos de la muerte: una visión socio-psico-antropológica e histórica en el capitalismo mundial y mexicano, México, D.F., Ediciones Navarra, 2014, 106 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social

774.- HN120.C48 S35

Salazar Gutiérrez, Salvador y Curiel García, Martha Mónica, Ciudad abatida: antropología de la(s) fatalidad(es), Chihuahua, Chih., Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2012, 189 p.

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad Instituto de Investigaciones Sociales Escuela Nacional de Trabajo Social

775.- HN110.5Z9 V5

Zárate Vidal, Margarita del Carmen y Hita, María Gabriela, coordinadoras, Actores sociales, violencias y luchas de amancipación: lecturas desde la antropología crítica, México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2014, 242 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Biblioteca Central Facultad de Estudios Superiores Acatlán

VIOLENCIA DE GÉNERO

776.- HM1116 S44 2010

Segato, Rita Laura, Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, Buenos Aires, Argentina, Prometeo Libros, 2010, 258 p.

Escuela Nacional de Trabajo Social Facultad de Psicología Facultad de Estudios Superiores Iztacala

777.- GN479.7 V45

Vendrell Ferré, Joan, La violencia del género: una aproximación desde la antropología, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Juan Pablos Editor, 2013, 84 p.

Programa Universitario de Estudios de Género Facultad de Música Escuela Nacional de Trabajo Social

237

238 SECCIÓN DE TESIS UNAM

ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL

1.- 001-01040-A1-2010 Álvarez Enríquez, María del Socorro, Manantiales de la ciudad: ecología política del manejo del agua en la zona de montaña de Xochimilco, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 263 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2010/marzo/0654878/Index.html

2.- 001-01081-A2-2012 Argomedo Manrique, Martha Patricia, Antropología y naturaleza, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 2012, 266 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/junio/0680730/Index.html

3.- 001-01081-S1-2009 Stephan-Otto Parrodi, Erwin Antonio, Antropología y ecología: los indígenas de Xochimilco, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2009, 180 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/diciembre/0652417/Index.html

4.- Ther Ríos, Francisco Adelberto, Antropología del territorio: cultura, ambiente y experiencia local en la región de Los Lagos, Chile, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 258 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/abril/098800209/Index.html

ANTROPOLOGÍA ASISTENCIAL

5.- Miranda Pelayo, Jorge Antonio, Antropología asistencial, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 1584 p. (Tesis de Doctorado en Antropología)

239

ANTROPOLOGÍA DE LA SUBVERSIÓN

6.- Montalvo Martínez, Carlos, Antropología de la subversión, el don como matriz moral de subversión, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 329 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707256/Index.html

ANTROPOLOGÍA DEL ARTE

7.- 001-01061-C2-2010 Cisneros Soto, María Berenice, Historia del arte y antropología del humor: humorizar la imagen estética del cura Hidalgo o Demasiados rasgos provocarían confusión, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 64 p. (Tesis de Maestría en Historia del Arte) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2010/marzo/0655447/Index.html

8.- 001-01040-C2-2007 Cordero Marines, Liliana, Documental independiente en México: orígenes y linderos del documental cinematográfico contemporáneo una perspectiva antropológica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 219 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2008/0627471/Index.html

9.- 001-01049-R3-2010 Rodríguez Meza, Marco Antonio, La poética como una antropología de las emociones, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 205 p. (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0659249/Index.html

ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO

10.- Llantada, Marcos Alejandro de, Redes y consumidores: una perspectiva socioantropológica, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, 2013, 213 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/504006322/Index.html

240 11.- 001-01040-N1-2011 Noriega García, César Augusto, La re/creación de la identidad a partir del consumo de espacios surgidos de la globalización: el caso Starbucks en el corredor turístico-cultural centro histórico-Reforma de la Ciudad de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 203 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptb2011/enero/0665889/Index.html

ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

12.- Gómez Valdés, Jorge Alfredo, Algunos procesos relacionados a la evolución del cráneo humano, México, D.F., UNAM, 2015, 178 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/507006895/Index.html

ANTROPOLOGÍA DEL DEPORTE

13.- 001-01040-B2-2011 Barrera Quiroz, Hanni Arlette, Caracterización cineantropométrica en la selección juvenil de clavados durante un macrociclo de entrenamiento deportivo, México, D.F., UNAM, 2011, 99 p. (Tesis de Maestría en Antropología) UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011 http://132.248.9.195/ptb2011/diciembre/0675655/Index.html

ANTROPOLOGÍA DEL TIEMPO

14.- Zamora Corona, Alonso Rodrigo, La antropología del tiempo en la ritualidad maya clásica y contemporánea, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 108 p. (Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos) http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/302856314/Index.html

ANTROPOLOGÍA EDUCACIONAL

15.- 001-21011-A1-2009 Alfaro Fuentes, Rosa Gabriela, La educación y la cultura un medio para humanizarse e identificarse en el marco de la diversidad, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2008, 97 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) http://132.248.9.195/ptd2009/enero/0638694/Index.html

241

16.- Archundia Martínez, Citlali Nagtchelli, Migración hacia una cultura educativa digital: recuento de una experiencia en la formación de profesores de educación básica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Pedagogía, 2010, 80 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0725202/Index.html

17.- 001-41025-B1-2011 Bautista Mondragón, Ruth Nayelli, Los programas de lectura que fomenta la Secretaría de Cultura en el D.F. y el proceso de enseñanza- aprendizaje fragmentado en el marco de la educación no formal dentro del contexto neoliberal, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2011, 71 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/agosto/0671155/Index.html

18.- Blas Cortés, María del Carmen, La cultura organizacional mexicana y la educación, México, D.F., UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, 2003, 174 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0316227/Index.html

19.- 001-41025-B4-2009 Bustamante Galindo, Karina, La formación profesional que posibilita el plan de estudios vigente de la licenciatura en arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2006, 107 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/julio/0645985/Index.html

20.- 001-01095-C1-2011 Colmenero Rolón, Luz del Carmen, La adquisición de cultura científica (biológica) en estudiantes de educación media superior, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2011, 123 p. (Tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667195/Index.html

242

21.- 001-21011-C1-2006 Contreras Esquivel, Raúl, Propuesta educativa fundada en la concepción antropológica de Samuel Ramos, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2006, 195 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2006/0606225/Index.html

22.- Fernández Linares, Raúl Horacio, Ritual y educación en una escuela urbana, México, D.F., Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 2013, 294 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/082549387/Index.html

23.- Gallardo Gutiérrez, Ana Laura, El sistema educativo mexicano en la condición posmoderna. Claves desde la relación educación-cultura: informe académico por elaboración de capítulo de libro arbitrado, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2008, 138 p. (Tesis de Maestría en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/anteriores/filosofia/0719554/Index.html

24.- Gaytán García, Martha Celerina, La formación de investigación que posibilita el plan de estudios vigente de la Licenciatura en antropología social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F., UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, 2004, 144 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2004/0327651/Index.html

25.- 001-01921-G5-2011 Gutiérrez Martínez, Emmanuel, Propuesta de un programa de capacitación basado en la cultura organizacional (misión, visión y valores), dirigido a profesores de educación media superior, México, D.F., UNAM, Facultad de Psicología, 2010, 187 p. (Tesis de Licenciatura en Psicología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/febrero/0666604/Index.html

243 26.- 001-20424-M4-2009 Martínez Cisneros, José Luis, La Secretaría de Cultura y Educación del STUNAM: estudio de opinión pública, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2008, 304 p. (Tesis de Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/febrero/0640028/Index.html

27.- 001-01011-M10-2011 Méndez Medina, Marcelo, Educación y poder en la cultura Mexica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2011, 249 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/agosto/0672129/Index.html

28.- 001-40821-M3-2009 Mora Samperio, Luis Arturo, Metodología para la elaboración de encuestas de cultura organizacional: el caso de la Dirección de Educación Inicial, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2006, 187 p. (Tesis de Licenciatura en Economía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/abril/0642009/Index.html

29.- Moreno Barros, Ángela María, Estudio antropológico sobre la representación de la adultez en estudiantes de posgrado, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 139 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/508002168/Index.html

30.- 001-01025-N5-2011 Néquiz Pérez, Verónica, Cultura, educación y su repercusión en la formación del ser humano contemporáneo, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2011, 79 p. (Tesina de Licenciatura en Pedagogía) http://132.248.9.195/ptb2011/octubre/0673676/Index.html

31.- Posadas Juárez, José Alberto, Cultura militar: los procesos educativos y las relaciones de genero en El Colegio del Aire Zapopan, Jalisco, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 180 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/097531940/Index.html

244 32.- Rangel Arias, Leslie Angélica, Las prácticas letradas del Programa Educación para Todos del INEA en la FES Aragón: ¿un acceso a la cultura escrita para jóvenes y adultos?, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2013, 134 p. (Tesis de Maestría en Pedagogía) http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/301009892/Index.html

33.- Rodríguez Sánchez, Selene Yazmín, Un acercamiento etnográfico a las expectativas educativas de los jóvenes del Puerto de Manzanillo en los inicios de la segunda década del Siglo XXI, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 190 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/514005645/Index.html

34.- 001-01025-S2-2007 Santos León, Enrique, Cultura al instante; ¿La nueva educación?: un acercamiento pedagógico al discurso cinematográfico, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 135 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2007/0615182/Index.html

35.- Vega Deloya, Héctor Francisco, Migración transnacional y educación intercultural: estudiantes marroquíes en universidades de Andalucía, España, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 377 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/097185282/Index.html

36.- 001-00821-V7-2008 Viruega Trejo, María del Carmen Enedina, El CELE y la UNAM en la educación, la cultura y el bienestar social, México, D.F., UNAM, Facultad de Economía, 2008, 130 p. (Tesis de Licenciatura en Economía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0637140/Index.html

37.- 01-01025-Z1-2005 Zarate Ambriz, Mónica Jazmín, La vinculación educación-cultura en el plan de actividades culturales de apoyo a la educación primaria (Estado, cultura y educación. Proyectos culturales vinculados al sector educativo), México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Pedagogía, 2005, 85 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) http://132.248.9.195/pdtestdf/0340439/Index.html

245

ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

38.- Argomedo Manrique, Martha Patricia, Discursos feministas en la antropología, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2003, 178 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0314240/Index.html

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

39.- Alcántara Delgado, Josefina María de Jesús, Una visión crítica de la filosofía contemporánea sobre las ciencias sociales (historia, lingüística y antropología), México, D.F., UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 2003, 118 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0319883/Index.html

40.- 007-300613-A1-2009 Amione Shedid, Diana María, La nada y el ser en la antropología filosófica de Jesús Rafael Guillent Pérez, México, D.F., Universidad La Salle, Escuela de Filosofía, 2009, 135 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/septiembre/0648617/Index.html

41.- Atala Delgado, Jorge Isaac, De la relatividad cultural a la universalidad psíquica: la aparición de la psiquiatría transcultural, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 209 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0703100/Index.html

42.- 001-01011-C1-2012 Cortés Poza, Aída, Hacia una comprensión de la sublimación desde el marco de la antropología filosófica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, 2011, 60 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/febrero/0676849/Index.html

246 43.- García de la Garza, Enrique José, El Dios de Aristóteles: consideraciones en torno a Metaphysica A., México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2003, 159 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0320888/Index.html

44.- 001-03100-G4-2007 Gómez de Agüero, Alejandro, La noción de autoconocimiento en el pensamiento de P.D. Ouspensky y su relación con la antropología filosófica para su aplicación educacional, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Pedagogía, 2007, 229 p. (Tesis de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2007/0619555/Index.html

45.- 001-01048-G2-2005 González Muñiz, Eduardo, Objetividad y valores en antropología: dimensiones axiológicas en la constitución de la otredad cultural como objeto de conocimiento, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 117 p. (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2005/01048/0349617/Index.html

46.- Malfavón Carrillo, Víctor Hugo, La superación del dualismo antropológico en la filosofía de Xavier Zubiri: fundamentos metafísico- noológicos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 103 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/099195229/Index.html

47.- Maya Gutiérrez, Kin Canek, La historia y el hombre: un análisis del pensamiento arqueológico de Michel Foucault a través de la antropología de Immanuel Kant, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Filosofía, 2015, 76 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/septiembre/305303673/Index.html

48.- Moszowski Van Loon, Aäron Ramses Ra, El diablo y Michael Taussig: la arquitectura filosófica de la antropología contemporánea, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 296 p. (Tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/508450686/Index.html

247

49.- 001-01095-N1-2010 Negrete Fuentes, Jorge, Contribución de T. Adorno a la filosofía de la cultura y a la educación contra la barbarie, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2010, 234 p. (Tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/julio/0659697/Index.html

50.- Neri García, Alberto, Historia y a priori antropológico: la propuesta filosófica de Arturo Andrés Roig, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2013, 83 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/095192192/Index.html

51.- 001-01011-N1-2005 Noyola Pineda, Claudia, Antropología filosófica en Francisco Javier Clavijero, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 105 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2005/01011/0349301/Index.html

52.- Pérez Guido, Héctor, El concepto de tener mundo en la antropología en sentido pragmático de Kant, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 131 p. (Tesis de Maestría en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/509009029/Index.html

53.- 001-01011-R6-2009 Ríos Saloma, Mónica, Tras los pasos de Fray Tomás: hacia una antropología filosófica en el pensamiento de Tomás de Aquino desde la suma de teología, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2009, 261 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/julio/0646087/Index.html

54.- Rodríguez Flores, Mariana Irene, De cuestiones éticas en el atomismo de Demócrito: disertación en torno al problema de la antropología filosófica, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2013, 88 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/noviembre/0706188/Index.html

248 55.- 001-01048-S2-2005 Samano Chávez, Genaro David, Lejos del equilibrio... ¿y cerca de la antropología?, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2005, 47 p. (Tesis de Maestría en Filosofía de la Ciencia)

56.- 001-01081-S1-2011 Segundo Guzmán, Miguel Ángel, Historia y mirada en las crónicas de América, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 407 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/marzo/0677936/Index.html

57.- Vázquez Jiménez, Heber, La antropología filosófico-política de Thomas Hobbes en Leviatán como origen de los derechos y de las obligaciones de las personas: un antecedente filosófico de los derechos humanos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Filosofía, 2015, 237 p. (Tesis de Licenciatura en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/410053445/Index.html

58.- Venebra Muñoz, Marcela, La reforma fenomenológica de la antropología filosófica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2015, 289 p. (Tesis de Doctorado en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/509009122/Index.html

ANTROPOLOGÍA FÍSICA

59.- Escorcia Hernández, Lilia Lorena, La edad biológica vs. la edad cronológica: reflexiones para la antropología física, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 308 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/501047580/Index.html

60.- García Murcia, Miguel Antonio Abel, Profesionalización de la antropología física en México: la investigación, las instituciones y la enseñanza (1887-1942), México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2013, 314 p. (Tesis de Doctorado en Historia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/abril/081278323/Index.html

249 61.- López Hernández, Alejandro, Análisis de la mortalidad de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca: una perspectiva desde la antropología demográfica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 161 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Física) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/509002776/Index.html

62.- 001-01040-L1-2011 López Juárez, Jehú Israel, Evolución del cerebro: cómo la diversificación de actividades ha contribuido a la expansión cerebral, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 309 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/junio/0670326/Index.html

63.- 001-01051-V0-2004 Villalobos Acosta, Cesar, La diversidad emergente. Complejidad y metáforas textuales en la investigación arqueológica de Sonara, México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004, 185 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Física) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2004/0600111/Index.html

ANTROPOLOGÍA LITERARIA

64.- 001-01081-P1-2012 Paloma Bragdon, Margarita, El re-curso del mito: sujeto y fantasma, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 313 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/mayo/0680397/Index.html

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

65.- Campos Thomas, Tania Hélène, Cuando se tiene fe: el don de los que saben en una localidad de la Sierra Alta de Hidalgo, una mirada reflexiva al pluralismo médico y la coexistencia de sistemas etiológico- terapéuticos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 397 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2013/noviembre/0706515/Index.html

250 66.- Colmenares Roa, Tirsa Alejandra, Experiencias del padecer fibromialgia y sus implicaciones socioculturales en el marco del proceso biocultural de salud-enfermedad-atención, en un grupo de pacientes y médicos del Hospital General de México y consulta privada, México, D.F., UNAM, Programa de Posgrado en Antropología, 281 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2013/enero/511450046/Index.html

67.- Fresan Jiménez, Mariana, Xuturitemai, el hijo de Maxakuaxi: la vida de un mara’akame: un especialista ritual wixarika desde la antropología de la experiencia, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 376 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/junio/094325148/Index.html

68.- López Juárez, Jehú Israel, La influencia del cuidado parental sobre la presencia de síntomas de ansiedad, depresión, insomnio, consumo de sustancias, desempeño académico y niveles de Cortisol y Oxitocina en la adultez, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 219 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/093044239/Index.html

69.- Maya Alfredo, Paulo, Ritual, parentalidad y el proceso salud, enfermedad, atención, en una comunidad indígena: el caso de Tetelcingo, Morelos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 381 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/501047511/Index.html

70.- Padilla Castillo, Héctor Guillermo, Prevalencia de la depresión en adolescentes de la preparatoria educación y cultura San Miguelense en San Miguel, El Alto Jalisco, México, D.F., UNAM, 2015, 63 p. (Tesis de Medicina. Área Medicina Familiar) http://132.248.9.195/ptd2015/mayo/509225124/Index.html

ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL

71.- 001-01052-A1-2002-1 Aguilar Piña, Paris, Una aproximación teórico-metodológica para el estudio de la antropología alimentaria, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, 85 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) http://132.248.9.195/pdtestdf/0307394/Index.html

251 72.- Aguilar Piña, Paris, Antropología de la alimentación: un estudio comparativo en el Estado de Jalisco, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2016, 331 p. (Tesis de Doctorado en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2016/marzo/096811605/Index.html

73.- Reynoso Ramos, Citlalli, Biografía cultural de la cocina y sus utensilios: la especialización del buen comer y el buen beber a través de la basura arqueológica en Puebla durante los Siglos XVIII y XIX, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 400 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/511003075/Index.html

74.- Suárez Solana, María del Carmen, La alimentación correcta y la alimentación para aguantar: ¿diálogo, monólogo y/o hegemonía?, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2016, 133 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/diciembre/514005573/Index.html

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

75.- Díaz Arroyo, Viviana, Cwitsa ntjomndyoche njoo construcción y desarrollo de una autonomía de facto Suljaa Xochistlahuaca Guerrero, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 194 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/301146278/Index.html

76.- 001-01081-S3-2010 Salazar Peralta, Ana María, El movimiento etnopolítico de la comunidad de pueblos originarios del municipio de Tepoztlán por la defensa del territorio y el patrimonio cultural, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 327 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/noviembre/0664920/Index.html

252 ANTROPOLOGÍA SOCIAL

77.- Lira Muñoz, Margarita Sofía, Vendedoras zapotecas: materialidad y comercio en un mercado periódico de los valles centrales de Oaxaca, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 195 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/512450049/Index.html

78.- Villela Ramos, Miguel Ángel, Utopías y configuración del proyecto de nación: estudio comparativo sobre lugares de memoria en El Salvador y México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 147 p. (Tesis de Maestría en Antropología Social. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/513450891/Index.html

ANTROPOLOGÍA TEATRAL

79.- 001-01029-B1-2006 Bustos Segura, Sonia Olivia, La antropología teatral y el entrenamiento en el Odin Teatret, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, 129 p. (Tesis de Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2006/0603076/Index.html

ANTROPOLOGÍA VISUAL

80.- Cordero Marines, Liliana, Trayectorias de la cultura visual tijuanense: un estudio antropológico de la producción y exhibición audiovisual, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 270 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/abril/098595695/Index.html

81.- Lasso Silva, Lina Marcela, Producción audiovisual en Oaxaca a partir del Programa de Trasferencia de Medios. Los casos de Ojo de Agua y TV Tamix, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 101 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/509450270/Index.html

253

82.- 001-00221-T2-2010 Torres López, María Elvia, Un puente entre diseño y antropología: el diseño como constructor de cultura, México, D.F., UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2010, 82 p. (Tesis de Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/noviembre/0664167/Index.html

ARTE POPULAR

83.- Pérez Blas, Delfino, La industria de piedra tallada en la cuenca del Río Tecolutla, Veracruz, a fines del periodo clásico: un estudio de casa, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 345 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/078311327/Index.html

ARTESANÍA TEXTIL

84.- Pérez Cánovas, Karla, La transformación de la artesanía textil a través de su mercantilización entre diseñadoras (es) y tejedoras en los altos de Chiapas, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 257 p. (Tesis de Maestría en Antropología Social)

CIENCIA POLÍTICA

85.- 206-900061-G7-2012 González Phillips, Graciela, Género, feminismo y política. Hacia la visibilidad de las mujeres del partido de la revolución democrática, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2002, 298 p. (Tesis de Antropología Social. Área Antropología Social) Ejemplar en Programa Universitario de Estudios de Género

COMUNICACIÓN

86.- Radetich Filinich, Natalia, Trabajo y sujeción: el dispositivo de poder en las fábricas de lenguaje, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 731 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/507009126/Index.html

254

COMUNIDADES INDÍGENAS

87.- Rodríguez Martínez, Yassir Jesús, En búsqueda del desarrollo: gubernamentalidad y turismo en Ek Balam, Yucatán, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 227 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/511003006/Index.html

COSMOVISIÓN

88.- Benciolini, María, Iridiscencias de un mundo florido: estudio sobre relacionalidad y ritualidad Cora, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 362 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/511450132/Index.html

89.- Campos Velázquez, Roberto, Sonidos símbolo: la epistemología Huave de los sonidos de la fiesta, las ceremonias religiosas y la naturaleza, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 324 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/095550297/Index.html

90.- Fujigaki Lares, José Alejandro, La disolución de la muerte y el sacrificio: contrastes de las máquinas de transformaciones y mediaciones de los Raramuri y los Mexicas, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 517 p. (Tesis de Doctorado en Antropología. Área Etnología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/506003475/Index.html

91.- González Pérez, Damián, Llover en la sierra: ritualidad y cosmovisión en torno al rayo y la lluvia entre los Zapotecos del sur de Oaxaca, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 346 p. (Tesis de Doctorado en Antropología. Área Etnología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/096074732/Index.html

255 92.- 001-01081-L2-2011 Lerma Rodríguez, Enriqueta, El nido heredado: estudio sobre cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la Tribu Yaqui, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 224 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/octubre/0674293/Index.html

93.- 001-01040-M1-2008 Martínez Ramírez, María Isabel, Los caminos Rarámuri: persona y cosmos en el noroeste de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008, 163 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2008/0628105/Index.html

94.- Muratalla, Benjamín, La representación del universo en los cantos ceremoniales del pueblo Cora, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 453 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/septiembre/501113669/Index.html

95.- Osorno Maldonado, Guadalupe, Espacialización en Naolinco de Victoria, Veracruz: interpretación de un diseño simbólico del mundo, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 306 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/511003082/Index.html

96.- 001-01081-P2-2012 Pinto Durán, Astrid Maribel, Guerreros de luz: imaginario utópico de una red internacional de espiritualidad. Una visión desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 346 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/junio/0681118/Index.html

97.- 001-01040-S2-2012 Sampayo Barranco, José Antonio, Los umbrales de la tierra: cosmovisión y percepción del entorno biofísico dentro de una tradición religiosa, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2012, 197 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2012/junio/0681042/Index.html

256 CULTO RELIGIOSO

98.- Ríos Saloma, Mónica, Rabinato femenino en el Seminario Rabíco Latinoamericano Marshall T. Meyer de Buenos Aires, Argentina. Un enfoque de antropología con perspectivas de género, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 192 p. (Tesis de Maestría en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0702349/Index.html

CULTURA INDÍGENA

99.- 001-40423-R1-2005 Reyes Barrón, María Cristina, El papel de la educación bilingüe en la construcción de la identidad y la cultura indígena: análisis de caso en los Altos de Chiapas, México, D.F., UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, 2005, 107 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0340212/Index.html

CULTURA MUSICAL

100.- Aroni Sulca, Renzo Salvador, Sentimiento de Pumpin: música, migración y memoria en Lima, Perú, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 240 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0704029/Index.html

101.- 001-01040-C1-2011 Carvajal Gutiérrez, Alberto Adhemar, Los sonidos del viento. La obra coral inaudita del altiplano a la Chiquitanía, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 101 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptb2011/agosto/0671812/Index.html

CULTURA TRADICIONAL

102.- 001-01040-S1-2012 Salmorán Vargas, Gabriela, San Lorenzo Xochimanca pueblo antiguo de la Ciudad de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 144 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/marzo/0677936/Index.html

257 DERECHOS INDÍGENAS

103.- 001-01040-G1-2006 Galland, Karyn, La etnicidad O’otham como estrategia política: ensayo antropológico sobre la otredad étnica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2006, 205 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/pd2006/0606568/Index.html

ECOLOGÍA POLÍTICA

104.- Velasco Santos, Paola, Antropología socioambiental: ecología política, sujetos rurales y transformación del Río Atoyac en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 305 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/509004385/Index.html

EDUCACIÓN INDÍGENA

105.- 001-01040-A0-2004 Antequera Durán, Nelson H., La educación indígena en la Sierra Norte de Puebla: un espacio de conflicto, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004, 206 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/pd2004/0600372/Index.html

106.- 001-01084-G2-2006 González González, Floriberto, Territorio y cultura, como ejes centrales de educación indígena (Nauas, Tu´un Savi, Nn´anncue ñomndaa y Xabu me´phaa) en Guerrero, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, 163 p. (Tesis de Doctorado en Geografía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2007/0610582/Index.html

ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS

107.- Barona Martínez, Carlos Arturo, Enfoques antropológicos contemporáneos sobre la noción de cuerpo humano. El caso de Mesoamérica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 144 p. (Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0703115/Index.html

258

108.- 001-31921-G9-2012 García Alonso, Miguel Ángel, El caleidoscópico concepto de símbolo en el psicoanálisis, lingüística y antropología, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2012, 113 p. (Tesis de Licenciatura en Psicología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/junio/301193674/Index.html

ESTUDIOS DE GÉNERO

109.- Barreto Ávila, Magali, Espacio y género en el tianguis campesino indígena de la ciudad de Ocosingo, Chiapas (1992-2013), México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 315 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707247/Index.html

110.- Bello Venegas, Cesar Antonio, Mujeres latinoamericanas inmigrantes en Ottawa, Canadá: (género, etnicidad y multiculturalidad), México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004, 243 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2004/0334125/Index.html

111.- 206-900061-C5-2012 Cardaci Rodríguez, Dora I., Salud y Género en programas de estudios de la mujer, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2002, 434 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Ejemplar en Programa Universitario de Estudios de Género

112.- Castro Espinosa, Mercedes, La construcción de la ciudadanía de las niñas y las jóvenes en el Distrito Federal: el avance en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, una vía para enfrentar la violencia sexual como violencia de género, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 331 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/503007560/Index.html

259 113.- Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando, Protagonistas del cambio verdadero: participación política de mujeres de la sociedad civil poblana en el Movimiento Regeneración Nacional, 2005-2011, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 246 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/noviembre/0705162/Index.html

114.- 001-01081-K1-2006 Kumar Acharya, Arun, La esclavitud humana: el tráfico de mujeres en la India y México, México, D.F., UNAM, 2006, 260 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2006/0606029/Index.html

115.- 206-900061-L1-2012 Lamas Encabo, Marta, La marca del género: trabajo sexual y violencia simbólica, México, D.F., INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2003, 339 p. (Tesis de Maestría en Etnología) Ejemplar en Programa Universitario de Estudios de Género

116.- 206-900062-L2-2012 Leyra Fatou, Begoña, Trabajo infantil femenino: las niñas en las calles de la ciudad de México, Madrid, España, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, 2003, 104 p. (Tesis de Antropología Social) Ejemplar en Programa Universitario de Estudios de Género

117.- Miranda Malpica, Diana Angélica, Reflexiones sobre la feminización en la licenciatura de pedagogía (a partir de la construcción cultural del género, educación y cultura), México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Pedagogía, 2003, 101 p. (Tesis de Licenciatura en Pedagogía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0314263/Index.html

118.- 001-01081-P1-2003-2 Pinto González, Wilbert Araldo, Políticas públicas dirigidas a la mujer campesina en el marco del programa de reordenación de la zona henequenera de Yucatán, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2003, 264 p. (Tesis de Doctorado en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2004/0600070/Index.html

260

119.- Rubio Badillo, Jesús, Relaciones de género: escritura de Graffiti, identidad, Semiosfera e imaginario de escritoras, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 254 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/512000510/Index.html

120.- Rubio Herrera, Amada Inés, Proyectos productivos de desarrollo para mujeres: representaciones e impacto sociocultural en familias de Tekit, Yucatán, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 351 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/512000558/Index.html

121.- Solís Lizama, Mirian, Participación de migrantes yucatecas en el mercado laboral en Los Angeles, California, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 301 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/511002339/Index.html

ETNICIDAD

122.- Romero Calderón, Emmanuel, Los intersticios de la justicia y la etnicidad: discursos de identidad indígena y originaria frente a la ley en la Ciudad de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 356 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/diciembre/0706614/Index.html

ETNODESARROLLO

123.- Pérez González, David, Encuentro de saberes en el contexto del multiculturalismo: turismo rural como nuevo discurso de etnodesarrollo, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 330 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/513007433/Index.html

261 ETNOGRAFÍA

124.- Castillo Terán, Gabriela, Etnografía de la muerte en el espiritualismo trinitario Mariano, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 233 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Etnología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/094520305/Index.html

125.- Castro Pérez, Francisco, Persistencia étnica, reproducción social campesina y sustentabilidad ambiental: una propuesta teórica en el campo de la antropología, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2003, 408 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ppt2002/0323859/Index.html

126.- Morales Carbajal, Claudia, Las voces de la montaña: diálogos a través del ritual entre los nahuas de Zongolica, Veracruz, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 256 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/508003550/Index.html

127.- Romero Tovar, María Teresa, Sentido de comunidad y política en Los Reyes, Coyoacán, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 358 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2015/agosto/079164607/Index.html

128.- Solís Ciriaco, Reyna Beatríz, Esferas de producción y consumo de objetos lapidarios en las estructuras aledañas del Templo Mayor de Tenochtitlán, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 270 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/096069765/Index.html

ETNOLOGÍA

129.- Cassigoli Salamón, Rossana, El don del habitar: etnología de la memoria y el olvido, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2003, 172 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0318723/Index.html

262 130.- Castellanos Domínguez, Alex Ramón, Una nueva territorialidad étnica en Sonora la gente del sur y la construcción de la etno- multiterritorialidad en torno a zonas agroindustriales y turísticas en Sonora, México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 198 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/510000497/Index.html

131.- Díaz Díaz, Crystel Sofía, Representaciones sociales de la milpa y la caña de azúcar entre campesinos de Las Rosas, Chiapas, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 153 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/mayo/513004140/Index.html

132.- 001-01040-G4-2011 García Torres, Víctor Manuel, Visiones del mundo: el territorio y los relatos sobre la municipalidad en Tetelilla de Miguel Islas y San Juan Ozelonacaxtla, sierra norte de Puebla, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 236 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptb2011/septiembre/0672335/Index.html

133.- Ramos Guillén, Ariadna, Una mirada etnográfica a la conformación de una comunidad agraria: el caso de Rodulfo Figueroa, Chiapas, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 159 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/513003961/Index.html

134.- Rojas Contreras, Janeth, La construcción social del gusto: una etnología de la belleza corporal, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 251 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/512000510/Index.html

135.- Vargas Evaristo, Susana, Del Valle siempre: constelaciones narrativas y la presencia de la doble voz: un estudio sobre los hijos de jornaleros agrícolas migrantes en el Valle de San Quintín, Baja California y el Valle Central, California, México, D.F., UNAM, 2014, 250 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/septiembre/510001906/Index.html

263

FAMILIA

136.- Perujo Lavin, Emilia, ¿Qué clase de paternidad es esa?: el trabajo de parentesco desde la incertidumbre, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 245 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2015/junio/512000620/Index.html

FOTOGRAFÍA

137.- Mercado Parra, Luis Fernando, De lo personal a lo público: aproximaciones entre la antropología visual y la fotografía posmoderna en la creación y análisis de una obra fotográfica, México, D.F., UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2012, 77 p. (Tesis de Maestría en Artes Visuales) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/julio/510008730/Index.html

GRUPOS ÉTNICOS

138.- 001-01040-A1-2012 Aguilar de la Cruz, Hedilberto, Cambio religioso y descaracterización étnica en indígenas de la Ciudad de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 129 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/febrero/0677574/Index.html

139.- Blanco García Méndez, Mónica María, Rituales en los conjuntos habitacionales de élite en Xochitécatl-Cacaxtla, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 203 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/marzo/512000527/Index.html

140.- 001-01081-G1-2012 Galland, Karyn, Limpieza de sangre y política racial: los O´Otham del desierto, la ciudad y la frontera, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 332 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/febrero/0677415/Index.html

264

141.- Kolb Cadwell, Susana Rebeca, Disyuntivas corporales: hacia una teoría totonaca de la diabetes en Ixtepec, Puebla, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 365 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) http://132.248.9.195/ptd2015/enero/513007316/Index.html

142.- Martínez Ramírez, María Isabel, Alteridad, multiplicidad y reversibilidad en clave Rarámuri. Crónica de un viaje por la antropología del otro, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 348 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0702432/Index.html

143.- 001-01040-M1-2012 Medina Vidal, Adriana, El discurso académico y el quehacer institucional sobre los Tohono O´otham del Noroeste de Sonora, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 179 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/marzo/0678019/Index.html

144.- Monzón Flores, Martha, Los Nahuas de Guerrero: migración, comercio y turismo, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 279 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/mayo/509004347/Index.html

145.- 001-01049-S2-2008 Santiago Monzalvo, Alejandro, Los pueblos indígenas en la historia constitucional mexicana: una propuesta de análisis, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2008, 107 p. (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2008/septiembre/0631554/Index.html

146.- Zolla Márquez, Emiliano, Estado, antropología e indígenas en el México posrevolucionario, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 150 p. (Tesis de Licenciatura en Historia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2004/0337484/Index.html

265 GRUPOS SOCIALES

147.- 001-01081-R2-2010 Rojas Mora, Sneider Hernán, Patrones de asentamiento y organización política en el bajo Río San Jorge (Caribe Colombiano), México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 334 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0658977/Index.html

HERMENÉUTICA

148.- Adaya Leythe, Ángel Federico, La concepción antropológica en la filosofía hermeneútica de Paul Ricoer, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 177 p. (Tesis de Maestría en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2004/0338657/Index.html

149.- 001-01081-O1-2007 Olivares Guerrero, María de la Paloma, La recuperación de la persona como Sub-Jectum, desde la hermenéutica analógica: una aplicación de la hermenéutica analógica a la antropología, México, D.F., UNAM, 2007, 244 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2008/0625454/Index.html

HUMANISMO

150.- 001-01095-S2-2012 Samano Chávez, Genaro David, Humanismo y explicación naturalista en antropología, México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2012, 109 p. (Tesis de Doctorado en Filosofía de la Ciencia) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/julio/075759496/Index.html

IDENTIDAD ÉTNICA

151.- 001-01040-G1-2011 Garibi Harper y Hernández, Paola Elena, Redes sociales e identidad de los indígenas jornaleros migrantes en Cuauhtémoc, Colima, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 199 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/abril/0668406/Index.html

266

152.- 001-01081-S2-2011 Schnoller Lenkey, Catherine Chantal Marie Ange, La lengua factor de identidad étnica en los jornaleros agrícolas migrantes: el caso de campos agrícolas del municipio de La Paz, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 326 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2012/marzo/0677936/Index.html

IDENTIDAD POLÍTICA

153.- 001-01040-D1-2007 Durán de Alba, María del Rocío, Identidad política y organizaciones pluriétnicas en la Ciudad de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007, 175 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/pd2008/0622712/Index.html

IDENTIDAD RELIGIOSA

154.- García Linares, Ruth Jatziri, Las mujeres conversas del Centro Educativo de la Comunidad Musulmana en la Ciudad de México: construcción de una identidad religiosa, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 264 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/099110031/Index.html

IDENTIDAD SEXUAL

155.- 001-01040-A1-2009 Alfarache Lorenzo, Ángela Guadalupe, Construyendo la concordia: alternativas feministas a la lesbofobia, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2009, 157 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/abril/0642315/Index.html

156.- 001-01081-L2-2012 Lamas Encabo, Marta, Transexualidad: identidad y cultura, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 294 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/mayo/0679607/Index.html

267

INDIGENISMO

157.- 001-01040-R3-2010 Ruíz Coronel, Alí, El indigenismo reflexivo: una aproximación a través del estudio del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 240 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/mayo/0657844/Index.html

JUVENTUD

158.- 001-01040-Z1-2010 Zavala Caudillo, Aurora, Agrupamientos identitarios juveniles: reflexiones sobre migración y violencia, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 193 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2010/febrero/0653806/Index.html

159.- Zavala Caudillo, Aurora, Identidades juveniles en las colonias populares de la Ciudad de Cancún, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 251 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/097534257/Index.html

LINGÜÍSTICA

160.- 001-01040-C2-2008 Corona Mendoza, Efraín, Reflexiones filosóficas en torno a la universalidad del pensamiento y la diversidad lingüística en el marco de la Metalengua de la semántica natural, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008, 109 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2008/agosto/0631029/Index.html

161.- González Peña, Nicandro, Material didáctico en lengua otomí para el fortalecimiento lingüístico, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 166 p. (Tesis de Maestría en Antropología)

268 162.- 001-01081-M4-2011 Mora Ochoa, Alejandro José de la, Aspectos sociolingüísticos de la adquisición del lenguaje. Variaciones sociolingüísticas entre participante y forma: el habla aniñada, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 236 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/septiembre/0672348/Index.html

MANIFESTACIONES CULTURALES

163.- 001-01040-G3-2011 Garrido López, Juan Pablo Ulises, Danza y contexto: el Pascol Rarámuri en la Baja Tarahumara, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 180 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/julio/0670907/Index.html

MEDICINA TRADICIONAL

164.- 001-01040-G2-2012 González Guinea, Amanda, Etnobotánica: factores de cambio en el uso tradicional de la flora de Xochipala, Guerrero, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 161 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/mayo/0679597/Index.html

165.- 001-01081-O2-2011 Ortiz Echániz, Silvia Martha, El curanderismo popular en la ciudad de Chihuahua: estudio de casos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2011, 602 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/junio/0670026/Index.html

166.- 001-01081-R3-2011 Romero López, Laura Elena, Ser humano y hacer el mundo: la terapéutica Nahua en la Sierra Negra de Puebla, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 230 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/octubre/0674034/Index.html

269 MIGRACIÓN

167.- Arellanos Mares, María Liliana, En busca de la vida: grupos domésticos y estrategias de sobrevivencia en Tzicatlán, Veracruz, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 298 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0703063/Index.html

168.- Be Ramírez, Pedro Antonio, Migración y formación de los nuevos braceros del ocio: el caso de los migrantes yucatecos en Cancún, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 264 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/511002432/Index.html

169.- Camargo Martínez, Abbdel, Migración y cambio religioso: la construcción de nuevas comunidades de indígenas migrantes en la frontera noroeste del país, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 257 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/510001229/Index.html

170.- Castro Fuentes, Ana Patricia, Cambio sociocultural y retorno: dos estudios de caso en el Departamento de Chalatenango, El Salvador, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 190 p. (Tesis de Maestría en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/513450918/Index.html

171.- Luna Hernández, Alfredo de, Redes migrantes y complejidad del vinculo: un estudio sobre mercados de trabajo rurales, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 108 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/511000809/Index.html

172.- Morán Domínguez, Sara, Ini Ndundo: somos los mismos, trayectoria migratoria de una comunidad mixteca translocal y la reconfiguración del espacio social a través del ciberespacio, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 178 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/noviembre/509002800/Index.html

270

173.- 001-01040-M2-2011 Morán Domínguez, Sara, Migración y sistema de cargos en una comunidad translocal, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 161 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/junio/0669679/Index.html

174.- Rosas González, Gabriela, Migración centroamericana contemporánea: tránsito e incorporación a la Zona Metropolitana del Valle de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 198 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/512000510/Index.html

MUJERES INDÍGENAS

175.- 001-01040-B2-2002-1M Bernal Carrera, Erika Gabriela, Mujeres lideres dentro del movimiento indígena ecuatoriano: la otra construcción de la nación, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002, 171 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pdtestdf/0312897/Index.html

176.- López Guerrero, Jahel, Mujeres indígenas en la zona metropolitana del Valle de México: experiencia juvenil en un contexto de migración, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 205 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/diciembre/089295937/Index.html

177.- Olivera Rodríguez, Inés, ¿Desarrollo o bien vivir? efecto educativo en un contexto intercultural: experiencias de mujeres indígenas de Huazuntlán – Veracruz, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 406 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Etnología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703431/Index.html

271 MÚSICA

178.- Romero García, Nadia Cristina, El canto Cardenche: identidad y representaciones sociales en una cultura musical del Norcentro de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 353 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/507007005/Index.html

179.- Ruiz Rodríguez, Carlos, La etnomusicología en México: proceso de consolidación institucional y generación de conocimiento, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 304 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/095587367/Index.html

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

180.- 001-01042-G1-2006 García Hernández, Graciela Margarita, Poder político: su naturaleza y funcionamiento. Un estudio de antropología política sobre la sociedad Mexica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, 143 p. (Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2007/0609769/Index.html

181.- 001-01040-U1-2007 Ulloa Nieto, Sergio Horacio, La participación de los colectivos anarquistas de la Ciudad de México durante el tiempo electoral de 2006: estudio de las minorías políticas en México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 135 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/pd2008/0627326/Index.html

PARTICIPACIÓN SOCIAL

182.- Delgado Rubio, Jaime, Movilidad comunitaria y patrimonio arqueológico en México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 205 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2012/octubre/503006680/Index.html

272 PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA

183.- 001-20423-M3-2008 Muñoz Elizondo, Esperanza, Entre la sociología y la antropología, el transcurrir de una experiencia profesional en el INAH, México, D.F., UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2008, 260 p. (Tesis de Licenciatura en Sociología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2008/agosto/0630460/Index.html

PODER POLÍTICO

184.- García Rueda, Alejandro, Santiago Zapotitlán: reconfiguración política y ejercicio del poder a través del sistema de cargos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 176 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Etnología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/junio/511000397/Index.html

185.- Muñoz Collazos, María de los Ángeles, Representaciones del poder político y administrativo Inca en el Collasuyo, Perú, a través de un sitio monumental: Incallajta, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 180 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0703080/Index.html

POLÍTICA CULTURAL

186.- Domínguez Domingo, Juan Carlos, La apropiación de la tecnología digital en la industria cinematográfica en México: una aproximación desde el diseño de las políticas culturales, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 245 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/octubre/509004316/Index.html

PROBLEMAS SOCIALES

187.- Calixto Urquiza, Luis Ernesto, Conflictos socioculturales de jóvenes en situación de calle. Representaciones sociales sobre las experiencias familiares: la salida, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2014, 209 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/098068317/Index.html

273 RADIO INDIGENISTA

188.- Ota Otani, Gen Leonardo, La radio comunitaria Amuzga, radio Ñomndaa la palabra del agua de Xochistlahuaca Suljaa´, Guerrero: la dinámica de un medio de comunicación del pueblo para el pueblo, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 201 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/511001442/Index.html

RELACIONES PERSONALES

189.- Pozos Gutiérrez, José Luis, Etnopsicologia de la felicidad en la pareja, México, D.F., UNAM, Facultad de Psicología, 2012, 345 p. (Tesis de Doctorado en Psicología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/403022836/Index.html

RELIGIÓN

190.- Arechiga Jurado, Laura Amalia, Las relaciones de intercambio y reciprocidad en el culto a Cristo aparecido en Totolapan, Morelos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 272 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/505002815/Index.html

191.- 001-01058-G2-2010 García Caballero, Lorena, Identidad corporal: una discusión con la visión cristiana del modelo antropológico de persona, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 80 p. (Tesis de Maestría en Filosofía) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0659473/Index.html

192.- Inoue Nakai, Daisuke, Soka Gakkai en México: estudio sobre un nuevo movimiento religioso desarrollado en un contexto cultural ajeno y el proceso de conversión, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2003, 381 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ppt2002/0320475/Index.html

274 193.- Ramos García, Daniel, La incorporación religiosa de jóvenes a través de la alabanza en una iglesia evangélica de la Ciudad de Puebla, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015, 211 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/mayo/512000503/Index.html

194.- 001-01081-S1-2010 Sánchez Hernández, Gabriela, Estrategias culturales de sobrevivencia. Experiencia, subjetividad y esperanza: un estudio antropológico sobre las prácticas propiciatorias entre católicos en el Distrito Federal, a principios del siglo XXI, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010, 289 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2010/junio/0658806/Index.html

TRABAJO

195.- Castillo Gómez, Amaranta Arcadia, Nosotros somos puro trabajo: capitalismo, trabajo y cambio sociocultural en Chiconcuac de Juárez, estado de México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013, 665 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/diciembre/0706987/Index.html

196.- Flores Chavarría, Milton José, Diversidad rural, trabajo y territorio en Jesús Tepactepec, Nativitas, Tlaxcala, México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 174 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/abril/511450022/Index.html

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

197.- Cruz Elorza, Juan Carlos, Cultura y oralidad en la era de las tecnologías de la información y la comunicación: el libro-oral® como alternativa para la socialización del saber, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014, 156 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/anteriores/filosofia/0727199/Index.html

275

TEOLOGÍA

198.- Hernández Ávila, Guadalupe, La participación activa de la teología de la liberación las resistencias sociopolíticas y religiosas de Tepoztlán, Morelos, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 151 p. (Tesis de Maestría en Antropología. Área Antropología Social) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/febrero/511000263/Index.html

199.- 001-01040-W1-2009 Wacher Rodarte, Mette Marie, Religión comunitaria, ciclo festivo, cambio y reproducción cultural en los pueblos de Milpa Alta, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2009, 243 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2009/septiembre/0649331/Index.html

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

200.- 001-01040-B1-2011 Baños Nocedal, Agustín Axel, El aprendizaje como tema bio- antropológico: ensayando una epistemología antropofísica, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 109 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/mayo/0669503/Index.html

VIOLENCIA

201.- Díaz Tovar, Alfonso, Prácticas conmemorativas de la guerra sucia en México, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2015, 271 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2015/agosto/095147202/Index.html

202.- Martínez Sánchez, Jesús, Suplicios, excesos y nota roja: elementos para pensar la violencia como acto significativo, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012, 236 p. (Tesis de Maestría en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptd2013/enero/094065596/Index.html

276

203.- 001-01081-M2-2011 Morín Martínez, Edgar, La maña: droga, violencia, poder e imaginarios, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 329 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667879/Index.html

204.- 001-01081-R2-2011 Rosemberg Seifer, Florencia, Antropología de la violencia en la Ciudad de México: familia, poder, género y emociones, México, D.F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011, 476 p. (Tesis de Doctorado en Antropología) Recurso electrónico: http://132.248.9.195/ptb2011/agosto/0671467/Index.html

277

278 SECCIÓN ARTÍCULOS DE REVISTA UNAM

ANTROPOLOGÍA

1.-Díez Canedo, Aurora, Reseña del libro: El héroe involuntario. Frederic de Waldeck y su viaje por Yucatán, [Depetris, Carolina], México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, 2014, 186 p., Revista: Estudios de Cultura Maya, vol.46, otoño-invierno 2015, pp. 229-231 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-257 42015000200229&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2.-Jiménez Salas, Oscar Hugo, "Segundo Diplomado en Arqueometría (IIA-UNAM)". Una visión de conjunto entre las ciencias naturales y sociales, Revista: Intervención (México, D.F.), vol. 4, núm. 8, jul-dic 2013, pp. 77-80 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-249 X2013000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3.-Kogan, Liuba, La insoportable proximidad de lo material: cuerpos e identidades en las ciencias sociales, Revista: Debates en Sociología, núm. 33, 2008, pp. 9-18 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/DebatesenSociologia/2007/no32/1.pdf

4.-León León, Marco Antonio, Definiendo una antropología para el criminal en el Chile Finisecular (Siglos XIX-XX), Revista Alpha (Osorno, Chile), núm. 40, jul. 2015, pp. 53-70 Artículo con texto completo: http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n40/art_05.pdf

5.-Lessa, Andrea, Arqueología da agressividade humana: a violencia sob uma perspectiva paleoepidemiologica, Revista: Historia, Ciencias, Saude, (Manguinhos, Brasil), vol. 11, núm. 2, may-ago 2004, pp. 279-296 Artículo con texto completo: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-597020 04000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=pt

279

6.-Molina, Virginia, Ciencias sociales y complejidad, Revista: Desacatos, núm. 28, sep-dic 2008, pp. 11-14 Artículo con texto completo: http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/28%20Indexado/presentacion.pdf

7.-Vázquez León, Luis, Reseña del libro: La historiografia arqueológica toma la delantera, [Díaz-Andreu, Margarita], A World History of Nineteenth-Century Archaeology. Nationalism, Colonialism, and the Past, Oxford University Press, Oxford Studies in the History of Archaeology, 2007, 487 p., Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 18, núm. 36, ago-dic 2009, pp. 237-243 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2009/vol18/no36/10.pdf

ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL

8.-Fenner, Justus, Reseña del libro: Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, [Lee Whiting, Thomas; Domenici, Davide; Esponda Jimeno, Victor Manuel y Del Carpio Penagos, Carlos Uriel, coordinadores], Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009, 442 p., Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 11, núm. 1, ene-jun 2013, pp. 183-188 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-802 72013000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

ANTROPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

9.-Herrera Aguilar, Miriam, La construcción de la "antropología de la comunicación": hacia una propuesta teórico metodológica, Revista: Ciencia Ergo Sum, vol. 22, núm. 2, jul-oct 2015, pp. 125-135 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10439327003

ANTROPOLOGÍA DE LA CULTURA

10.-Adorno, Theodor W., Volviendo a considerar el tema de la industria cultural, Revista: Contrahistorias. La otra mirada de Clío, núm. 9, sep-feb 2007-2008, pp. 7-14

280 11.-Basail Rodríguez, Alain, Reseña del libro: El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, [Yúdice, George], Barcelona, Editorial Gedisa, 2002, 475 p., Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 5, núm. 1, jun. 2007, pp. 213-219

12.-Cerbino, Mauro, Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador, Revista: Ecuador Debate, núm. 58, abr. 2003, pp. 223-235

13.-Chamorro Levine, Claudia, Reseña del libro: La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia, [García Canclini, Néstor], Buenos Aires-Madrid: Katz editores, 2010, 264 p. Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 20, 2011, pp. 135-137 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n20/art10.pdf

14.-Cruz Sierra, Salvador y Bass Zavala, Sonia, Reseña del libro: Cultura e identidad en la frontera México-Estados Unidos, [Padilla, Héctor y Pequeño, Consuelo], México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2009, 242 p., Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 18, núm. 35, ene-jun 2009, pp. 193-203 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2009/vol18/no35/9.pdf

15.-Cusi Wortham, Erica, Más allá de la hibridad: los medios televisivos y la producción de identidades indígenas en Oaxaca, México, Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 3, núm. 2, dic. 2005, pp. 34-47 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74530204

16.-Espinosa Martínez, Edgar Iván, La cultura nacional desde las regiones en el siglo XIX. El caso de José Eleuterio González (1813-1888) en Nuevo León, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 24, núm. 48, jul-dic 2015, pp. 198-225 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2015/vol24/no48/8.pdf

17.-Feixa, Carles, Juventud, espacio propio y cultura digital, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 20, 2011, pp. 105-119 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n20/art07.pdf

281

18.-Finol, José Enrique, Simposio Internacional, Revista: Opción (Maracaibo, Brasil), vol. 20, núm. 45, sep-dic 2004, pp. 157-158 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-158 72004000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19.-Flores Figueroa, José de Jesús y Balderrama Armendáriz, César Omar, El entorno cotidiano, la estética kitsch y su relación con los diseños, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 25, núm. 49, ene-jun 2015, pp. 98-120 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2016/vol25/no49/4.pdf

20.-Iturriaga Acevedo, Eugenia, Reseña del libro: Sociedad y cultura: las múltiples caras de sus fronteras, México/Estados Unidos de América, [Chalé, Pedro y Várguéz, Luis, editores], Universidad Autónoma de Yucatán/Arizona State University, 2007, 576 p., Revista: Temas Antropológicos, vol. 30, núm. 1, mar. 2008, pp. 201-207

21.-Menkes, Dominique, La cultura juvenil Otaku: expresión de la posmodernidad, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 10, núm. 1, ene-jun 2012, pp. 51-62 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revistalatinoamericanadecienciassocialesnin ezyjuventud/2012/vol10/no1/1.pdf

22.-Pérez Suárez, Tomás, Reseña del libro: Tabasco: antiguas letras, nuevas voces, [Ruz, Mario Humbertio, editor], México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005, 202 p., Revista: Estudios de Cultura Maya, vol. 32, 2008, pp. 228-233 Artículo con texto comnpleto: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-257 42008000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

23.-Porro Mendoza, Sofía, La inclusión social como proceso. Estrategias comunitarias, una alternativa para lograrla, Revista: Estudios de Desarrollo Social, Cuba y América Latina, vol. 2, núm. 3, sep-dic 2014, pp. 45-53 Artículo con texto completo: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/flacso/article/view/82/112

282 24.-Rodríguez González, Yudlema, Cultura y desarrollo: un universo, Revista: Estudios de Desarrollo Social, Cuba y América Latina, vol. 2, núm. 3, sep-dic 2014, pp. 123-130 Artículo con texto completo: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/flacso/article/view/92/120

25.-Ruiz Meza, Laura Elena, Género y percepciones sociales del riesgo y la variabilidad climática en la región del Soconusco, Chiapas, Revista: Alteridades, Anuario de Antropología, vol. 24, núm. 47, ene-jun 2014, pp. 77-88 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-701 72014000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

26.-Villafuerte Solís, Daniel, Reseña del libro: Configuraciones regionales mexicanas. Un planteamiento antropológico, [Fábregas Puig, Andrés], México, Gobierno del Estado de Tabasco, 2010, 2 v., Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 9, núm. 1, jun. 2011, pp. 191-197 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v9n1/v9n1a13.pdf

ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

27.-Leavy, Pía, “¿Trastorno o mala educación?”. Reflexiones desde la antropología de la niñez sobre un caso de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el ámbito escolar, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 11, núm. 2, jul-dic 2013, pp.675-688 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revistalatinoamericanadecienciassocialesnin ezyjuventud/2013/vol11/no2/15.pdf

28.-Meirelles, Mauro y Ramos Schweig, Graziele, Antropologia e educação: um diálogo necessário, Revista: Percursos (Florianopolis, Brasil), vol. 13, núm. 1, ene-jun 2012, pp. 81-98 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/PerCursosFlorianopolis/2012/vol13/no1/5.pdf

29.-Ortiz Quintana, Juan Hernán, Triste desierto: un caso de antropología y educación popular, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 18, núm. 35, ene-jun 2009, pp. 105-123 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2009/vol18/no35/6.pdf

283 30.-Ortiz Sandoval, Luis, El proceso educativo en contextos sociales desfavorecidos, Revista: Suplemento Antropológico, vol.47, núm. 1, jun. 2012, pp. 355-408

31.-Runge Peña, Andrés Klaus y Muñoz Gaviria, Diego Alejandro, Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y ex-centricidad humana. Reflexiones antropológico-pedagógicas y socio- fenomenológicas, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 3, núm. 2, jul-dic 2005, Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revistalatinoamericanadecienciassocialesnin ezyjuventud/2005/vol3/no2/2.pdf

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

32.-Castro Neira, Yerkor, Teoría transnacional: revisitando la comunidad de los antropólogos, Revista: Política y Cultura, núm. 23, primavera 2005, pp. 181-194 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702311&iCveNum=1674

33.-García, Fernando, La construcción del pensamiento antropológico ecuatoriano: derroteros y perspectivas, Revista: Alteridades, vol. 21, núm. 41, ene-jun 2011, pp.61-68 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-701 72011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

34.-Godoy, Marcelo y Poblete, Francisca, Manuel Delgado. Sobre antropología, patrimonio y espacio público, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 10, 2006, pp. 49-66 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n10/art04.pdf

35.-Seoane, Javier B., Antropología filosófica y teoría social, Revista: Episteme NS, vol. 27, núm. 2, 2007, pp. 169-187

ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

36.-Aguirre Licht, Daniel, Semillero de lingüística del Departamento de Antropología de la ‘Universidad de los Andes, Revista Antípoda, núm. 22, may-ago 2015, pp. 165-167 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Antipoda/2015/no22/7.pdf

284

37.-Carpio Penagos, Carlos Uriel del y Álvarez Vázquez, Juan Ramón, Vocabulario en lengua chiapaneca de fines del siglo XVIII, Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 12, núm. 1, ene-jun 2014, pp. 212-230 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-802 72014000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

ANTROPOLOGÍA LITERARIA

38.-Carrasco M., Iván, La antropología poética como mutación disciplinaria, Revista: Estudios Filológicos (Valdivia, Chile), núm. 38, 2003, Artículo con texto completo: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-1713200 3003800001&lng=en&nrm=iso&tlng=es

ANTROPOLOGÍA MÉDICA

39.-Pagliaro, Heloisa, Reseña del libro: The Xavante in transition. Health, ecology and bioanthropology in central Brazil, [Coimbra, Carlos E.A., et ál.], Ann Arbor, University of Michigan Press, 2004, 344 p., Revista: Historia, Ciencias, Saude, (Manguinhos, Brasil), vol. 12, núm. 3, sep-dic 2005, pp. 1067-1070 Artículo con texto completo: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-597020 05000300023&lng=en&nrm=iso&tlng=pt

40.-Salcedo Fidalgo, Hernando, Representaciones sociales y metáforas del cáncer: una antología de lugares comunes, Revista: Antípoda, núm. 6, ene-jun 2008, Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Antipoda/2008/no6/10.pdf

ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL

41.-Aguilar Piña, Paris, Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana, Revista: Anales de Antropología, vol. 48, núm. 1, ene. 2014, pp. 11-31 Artículo con texto completo: http://www.Revista:s.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/441 85/pdf

285

42.-Espejel Blanco, Joel Enrique y Camarena Gómez, Dena María Jesús, Alimentos tradicionales en Sonora, México. Factores que influyen en su consumo, Revista: Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 24, núm. 53, jul-sep 2014, pp. 127-139 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Innovarrevistadecienciasadministrativasysoci ales/2014/vol24/no53/9.pdf

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

43.-Aguirre Quiñónez, Luis Alfonso, Visiones de la esperanza: recuperación de espacios públicos y generación de actividades comunitarias en Ciudad Juárez, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 23, núm. 46, jul-dic 2014, pp. 58-79 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2014/vol23/no46/3.pdf

44.-Amodio, Emanuele, Extranjero en un país ajeno. Construcción del pasado y realidad histórica desde una perspectiva antropológica, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 11, núm. 2, may-ago 2005, pp. 141-157

45.-Gómez Martínez, María del Carmen, Un fundamento filosófico para un modelo de sociedad culturalmente diversa, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 21, núm. 42, 2012, pp. 40-59 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/NoesisRevistadecienciassocialesyhumanidad es/2012/vol21/no42/2.pdf

46.-González Cangas, Yanko, Reseña del libro: Actas del V Congreso chileno de antropología, Antropologia en Chile. Balance y perspectivas, San Felipe, 8 al 12 de noviembre de 2004. Colegio de Antropólogos. Santiago de Chile, Colegio de Antropólogos de Chile, , Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 12, 2007, pp. 165-169

47.-Ibarra Rojas, Eugenia, La antropología social y la arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (1967- 2009), Revista: Reflexiones (San José, Costa Rica), vol. 89, núm. 1, pp. 163-173

286 48.-Junqueira, Lilia, Notas sobre la noción de representación social en la sociología contemporánea. Los conceptos de simulacro y de habitus, Revista Colombiana de Antropología, vol. 42, ene-dic 2006, Artículo con texto completo: http://www.icanh.gov.co/recursos_user//RCA%20Vol%2042/v42a05.pdf

49.-Makowski, Sara, La Alameda y la Plaza de la Solidaridad. Exploraciones desde el margen, Revista: Antropología. Boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 75-76, jul-dic, 2004, pp.65-69

50.-Neculmán Bahamonde, Mauricio, Construcción semántica del discurso de la identidad étnica en jóvenes varones mapuche urbanos de Santiago, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 21, 2011, pp. 95-109 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n21/art05.pdf

51.-Reyes Terrón, Ángel Mauricio y Elizarrarás Hernández, Moisés, Los jóvenes y las jóvenes en el Estado de México: sociodemografía y empleo 2010, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 11, núm. 1, ene-jun 2013, pp. 287-304 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revistalatinoamericanadecienciassocialesnin ezyjuventud/2013/vol11/no1/19.pdf

52.-Sariego Rodríguez, Juan Luis, En la búsqueda de una antropología del norte de México. La experiencia de los coloquios Carl Luhltz, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 17, núm. 33, ene-jun 2008, pp.62-83

ANTROPOLOGÍA VISUAL

53.-Carreño, Gastón, Pueblos indígenas y su representación en el género documental. Una mirada al caso Aymara y Mapuche, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 9, 2005, pp. 85-94

54.-Flores, Carlos, Video indígena y antropología compartida: una experiencia colaborativa con videastas maya-q’eqchi’ de Guatemala, Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 3, núm. 2, dic. 2005, pp. 7-20 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74530202

287 55.-Silva Escobar, Juan Pablo, Discursos de frontera: la otredad y la mismidad en tres documentales, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 10, 2006, pp. 121-136 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n10/art08.pdf

ANTROPÓLOGOS

56.-Tec López, René Abel, "Odio los viajes y los exploradores"… Reflexiones de un antropólogo en torno al viaje, Revista: Temas Antropológicos, vol. 36, núm. 2, abr-sep 2014, pp. 153-164 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Temasantropologicos/2014/vol36/no2/6.pdf

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

57.-Escalante Góngora, Gretty Guadalupe, La comunicación intercultural en la fiesta del pueblo de Tunkás, Yucatán, Revista: Temas Antropológicos, vol. 34, núm. 1, oct-mar 2012, pp. 103-126 Artículo con texto completo: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4219757.pdf

CONFLICTOS ÉTNICOS

58.-Araya Anabalón, Jorge, El conflicto interétnico entre el estado de Chile y el pueblo mapuche, Revista: Tercer Milenio (Antofagasta, Chile), vol. 12, núm. 13, may. 2007, pp. 90-94

COSMOVISIÓN

59.-Limón Olvera, Silvia, Reseña del libro: Los cantares de Dzitbalche en la tradición religiosa mesoamericana de México, [Nájera Coronado, Martha Ilia], UNAM, Coordinación de Humanidades, Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2007, 184 p., Revista: Estudios de Cultura Maya, vol. 31, 2008, pp. 222-228

DIVERSIDAD SEXUAL

60.-López Moya, Martín de la Cruz, Reseña del libro: Vidas vulnerables. Hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-Sida, [Noriega Nuñes, Guillermo], México, CIAD/CEDEMEX, 2009, 498 p., Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 11, núm. 2, jul-dic 2013, pp. 195-197

288

EDUCACIÓN

61.-Borroto López, Lino T., Educación, cultura occidental y nuevo mundo en tiempos de globalización: contribución al debate, Revista: Estudios de Desarrollo Social, Cuba y América Latina, vol. 2, núm. 2, may-ago 2014, pp. 98-106 Artículo con texto completo: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/flacso/article/view/63/100

62.-Krotz, Esteban, Las ciencias sociales frente al “Triángulo de las Bermudas”. Una hipótesis sobre las transformaciones recientes de la investigación científica y la educación superior en México, Revista de El Colegio de San Luis, núm. 1, ene-jun 2011, pp. 18-46 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/RevistadeelColegiodeSanLuis/2011/no1/1.pdf

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

63.-Bertely Busquets, María, Reseña del libro: Nuestros pueblos de hoy y siempre. El mundo de las niñas y los niños nahuas de México a través de sus propias letras y dibujos, [Podestá Siri, Rossana], México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003, 116 p., Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 20, ene-mar 2004, pp. 153-157 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002010&iCveNum=1131

64.-Reyes Domínguez, Guadalupe y Pereira Patrón, Aracelly, Niños y jóvenes en interacción. Las dificultades de comunicación intercultural en un proyecto educativo, Revista: Temas Antropológicos, vol. 32, núm. 2, sep. 2010, pp. 89-122

ETNICIDAD

65.-Hall, Stuart, La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad, Revista Colombiana de Antropología, vol. 41, ene-dic 2005, Artículo con texto completo: http://www.icanh.gov.co/recursos_user//RCA%20Vol%2041/v41a08.pdf

289

66.-Macarena Ossola, María, Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 11, núm. 2, jul-dic 2013, pp. 547-562 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revistalatinoamericanadecienciassocialesnin ezyjuventud/2013/vol11/no2/6.pdf

ETNOLINGÜÍSTICA

67.-Heras Monner Sans, Ana Inés y Miano, María Amalia, Sociolingüística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados, Revista: La Trama de la Comunicación, vol. 18, ene-dic 2014, pp. 251-271 Artículo con texto completo: http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/478 /388

ETNOLOGÍA

68.-Herrasti Maciá, Lourdes, Reseña del libro: La gran serpiente cornuda. Indios de Chiapas, no escuchen a Napoleón, [Laughlin, Robert M.], México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste-UNAM, 2002, 400 p. Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 6, núm. 1, jun. 2008, pp. 157-162

69.-Lozano Rivera, Camilo Ernesto, Un mundo y una versión son esquinas de la misma cuadra: reflexiones teórico-prácticas sobre flotar en una calle y escribir una etnografía de ello, Revista: Universitas Humanística, núm. 70, jul-dic 2010, pp. 153-169 Artículo con texto completo: http://universitas-humanistica.javeriana.edu.co/imagenes/revista/cbc_ 08Lozano.pdf

70.-Palacios Gámaz, Ana, Representaciones sociales de la ciudad y la otredad, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 18, 2010, pp. 33-58 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n18/art03.pdf

290 71.-Pinho, Patricia de Santana, Descentrando os Estados Unidos nos estudos sobre negritude no Brasil, Revista Brasileira de Ciencias Sociais, vol. 20, núm. 57, oct. pp. 2005, 37-50 Artículo con texto completo: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-690920 05000300003&lng=en&nrm=iso

72.-Pinto Durán, Astrid Maribel, Reseña del libro: Identidades y género entre la población indígena urbana en el altiplano chiapaneco, [Robledo Hernández, Gabriela Patricia], México, Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS, 2010, 244 p., Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 8, núm. 1, jun. 2010, pp. 214-217 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v8n1/v8n1a14.pdf

ETNOGRAFÍA

73.-Peñaranda, Fernando, Consideraciones epistemológicas de una opción hermenéutica para la etnografía, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 2, núm. 2, 2004, pp. 1-16 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revistalatinoamericanadecienciassocialesnin ezyjuventud/2004/vol2/no2/6.pdf

GRUPOS ÉTNICOS

74.-Moulian, Rodrigo y González Cangas, Yanko, María Ester Grebe. Caminando con los Ngen, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 9, 2005, pp. 39-48

75.-Ortíz Herrera, María del Rocío, Migrantes tzotziles en la vertiente del Mezcalapa y el corazón Zoque de Chiapas, Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 5, núm. 2, dic. 2007, pp. 79-89

HISTORIA SOCIAL

76.-Suárez Gómez, Jorge Eduardo, Los jacobinos negros de C. L. R. James. El debate raza/clase en la ciencias sociales caribeñas, Revista: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, vol. 30, núm. 49, ene-jun 2015, pp. 10-136 Artículo con texto completo: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/vie w/23465/19317

291

MIGRACIÓN

77.-Sandoval Hernández, Efrén, Mayoristas asiáticos en la frontera de Texas con México. Comercio, migración y fronteras étnicas, Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales, vol. 16, núm. 39, jul-dic 2014, pp. 59-82 Artículo con texto completo: http://trayectorias.uanl.mx/39/index.htm

MOVIMIENTOS INDÍGENAS

78.-Andrade, Susana, El despertar político de los indígenas evangélicos en Ecuador, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, may. 2005, pp. 49-60 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/IconosRevista:decienciassociales/2005/no22 /4.pdf

MUJERES

79.-Caram León, Tania, Las mujeres cubanas: entre avances y desafíos, Revista: Estudios de Desarrollo Social, Cuba y América Latina, vol. 2, núm. 3, sep-dic 2014, pp. 131-139 Artículo con texto completo: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/flacso/article/view/65/121

MUJERES INDÍGENAS

80.-Huenchuan Navarro, Sandra, Mujeres indígenas, conocimientos y derechos intelectuales, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 9, 2005, pp. 57-70

81.-Zamorano Villarreal, Gabriela, Entre Didjazá y la Zandunga: iconografía y autorrepresentación indígena de las mujeres del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 3, núm. 2. dic. 2005, pp. 21-33 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74530203

292 MULTICULTURALISMO

82.-Díaz Tepepa, María Guadalupe, Reseña del libro: Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica, [Dietz, Gunther], Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 279 p., Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 19, núm. 22, jul-sep 2014, pp. 969-977 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v19n62/v19n62a16.pdf

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

83.-Basail Rodríguez, Alain, Reseña del libro: México y Guatemala: entre el liberalismo y la democracia multicultural -azares de una transición política inconclusa-, [González Ponciano, Jorge Ramón y Lisboa Guillén, Miguel, coordinadores], México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2009, 322 p., Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 8, núm. 1, jun. 2010, pp. 218-221 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v8n1/v8n1a15.pdf

84.-Rull Jan, Mathias, Rompiendo mitos y barreras. La participación indígena en los procesos electorales de Guatemala, Revista: Trace (México, D.F.), núm. 48, dic. 2005, pp. 72-89

POLÍTICA CULTURAL

85.-Basail Rodríguez, Alain, Desarrollo y políticas culturales adagio al discurso y al recurso de la cultura, Revista: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 3, núm. 1, jun. 2005, pp. 74-99 Artículo con texto completo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74511477006

POLÍTICA INDÍGENA

86.-Maza, Francisca de la, Etnografía de las prácticas sociales y negociaciones en la política indígena actual, Araucanía-Chile, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 22, 2012, pp. 85-100 Artículo con texto completo: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17 952012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

293

PROBLEMAS SOCIALES

87.-Salamanca, Carlos Arturo, Bahía Portete, la masacre y el ritual. Violencia masiva, mediaciones y prácticas transversales de memoria en la Guajira, Revista: Antípoda, núm. 21, ene-abr 2015, pp. 121-143 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Antipoda/2015/no21/5.pdf

PUEBLOS INDÍGENAS

88.-Weiss, Laura, Engelman, Juan y Valverde, Sebastián, Pueblos indígenas urbanos en Argentina: un estado de la cuestión, Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, vol. 16, núm. 1, 2013, pp. 1-13 Artículo con texto completo: http://www.revistapilquen.com.ar/CienciasSociales/Sociales16/16n1_4 Weiss%20y%20otros_Pueblos.pdf

RADIO INDIGENISTA

89.-Cuesta Moreno, Oscar Julián y Cárdenas Pinto, Guillermo, Cosmovisión en producción radiofónica de emisoras indígenas. Estudio de cuatro casos en Colombia, Revista: F@ro (Valparaíso, Chile), vol. 1, núm. 17, ene-jun 2013, pp. 19-37 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/F@roValparaiso/2013/vol1/no17/2.pdf

RELIGIÓN Y SOCIEDAD

90.-Fortuny Loret de Mola, Patricia y Williams, Philip J., Iglesias y espacios públicos. Lugares de identidad de mexicanos en Metro Atlanta, Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 26, ene-jun 2008, pp. 7-19

91.-Romero Barrón, José Rafael, Reseña del libro: Los dioses, los hombres y las palabras en la comunidad de San Juan Evangelista Cancuc en Chiapas, [Figuerola Pujol, Helios], México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, (Serie Monografías, 12), 2010, 568 p., Revista: Estudios de Cultura Maya, vol.44, otoño-invierno 2014, pp. 231-233 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-257 42014000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

294

SOCIOLOGÍA

92.-Charry Joya, Carlos Andrés, ¿Nuevos o viejos debates?. Las representaciones sociales y el desarrollo moderno de las ciencias sociales, Revista de Estudios Sociales, (Bogotá), núm. 25, dic. 2006, pp. 81-94 Artículo con texto completo: http://132.248.9.34/hevila/Revista:deestudiossocialesBogota/2006/no2 5/10.pdf

93.-Guerrero, Francisco Javier, Reseña del libro: Los estudios culturales en México, [Valenzuela Arce, José Manuel, coordinador] México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 463 p., vol. 32, sep-dic 2004, pp. 105-109

VIOLENCIA

94.-Maldonado Aranda, Salvador, Despejando caminos inseguros. Itinerarios de una investigación sobre la violencia en México, Revista: Alteridades, vol. 24, núm. 47, ene-jun 2014, pp.63-76 Artículo con texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-701 72014000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

295

296 FCPYS

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ______

1.- Acosta, Alberto ……………………..………...……….…..…...... 31 2.- Adonon, Akuavi …………….…...…………...…..….…….…….....… 26 3.- Aguado Vázquez, José Carlos ………....……...... 29 4.- Agudo Sánchez, Alejandro …………………...……….……...……… 32 5.- Aguilar Zuluaga, Ignacio ………...…..………………….….…...…… 32 6.- Albornz, Luis A. ……....………...... 25 7.- Alfarache Lorenzo, Ángela G. …...………………………….…...... … 29 8.- Amador Bech, Julio …………………………..…...………….… 24 y 28 9.- Ardèvol Piera, Elisenda .……………………………………...... … 22 10.- Arpini, Adriana M. …………..……………………...…...... ……… 18 11.- Arteaga Botello, Nelson …….……………………..……...…………. 34 12.- Augé, Marc ….………………...…………………………...…… 19 y 31 13.- Ayala Blanco, Fernando ……..……….……………….……………... 28 14.- Baeza Espejel, José Gabriel ………..………….…………….…...... … 30 15.- Barfield, Thomas …………….…………..…………….……….….… 17 16.- Bartolomé, Miguel Alberto ….…………………………………. 20 y 21 17.- Bartra Murià, Roger ………………………………………….….....… 20 18.- Bateson, Gregory .…….…………………………………….…..……. 34 19.- Bennett, Wendell Clark ……………...... ……………..…...…... 28 20.- Beuchot Puente, Mauricio …..…….……………….….……..….....… 28 21.- Blom, Frans Ferdinand …..……………..……….………..………..…. 33 22.- Bouche Peris, Henri ………………...... ……...... 19 23.- Brandt, Reinhard ….…………………………………………....…….. 24 24.- Bräuchler, Birgit …...……………...…………...……………...……... 30 25.- Brito Lemus, Alejandro ………………….…………..………….…… 26 26.- Campo A., A. Lorena ………………..……………...…………...…… 17 27.- Cañedo Rodríguez, Montserrat …………………….…………..…..… 22 28.- Carton de Grammont, Hubert .....…………...……...…….……..…..... 32 29.- Cassigoli Salamón, Rossana ....……...…..……...... 20 y 31 30.- Castaingts Teillery, Juan ………………….………………….……… 19 31.- Castillo Palma, Jaime ………………..………………...... … 23

297

32.- Caudillo Félix, Gloria Alicia ………….…………..…………....……. 18 33.- Chomsky, Noam .…………………..…...... …………...... …...... 20 34.- Choza, Jacinto …….……………..…………………………..….….… 18 35.- Clemente, Cristóbal …………………..……………………...... … 23 36.- Clifford, J. …..………….…..…………...………………….……....… 20 37.- Covarrubias Duclaud, Miguel ….…………………………….….…… 33 38.- Crehan, Kate A. F. …………………………………..……….………. 18 39.- Cruz-Manjarréz, Adriana …………………………..…………..….…. 31 40.- Davies, Merryl Wyn ………………………………………...... …… 17 41.- Dei, Héctor Daniel ….……...... …… 20 42.- Delgado Marín, Candela ……...………...... ……………...... …… 23 43.- Delgado Ruiz, Manuel ……………….…...………………..…...….… 23 44.- Descola, Phillippe …………………..………...………..……….….... 26 45.- Díaz Polanco, Héctor ….……………….…..…………………….…... 25 46.- Dittmer, Kunz ………………...………………………...………....…. 26 47.- Duch, Lluis ……..………………………………………..…. 21, 27 y 32 48.- Durand, Gilbert ……….……..……………………..….……..….....… 30 49.- Edwards, Paul K. ……..………………………………...……..…...… 24 50.- Eroles, Carlos ……..…………………….…………...……..…..…..… 25 51.- Escobar, Arturo ….……………………………………….…….…….. 17 52.- Estrada Saavedra, Marco ..……………………………….....….…….. 31 53.- Finkel Morgenstern, Lucila ..…………...... …………...…..…...… 24 54.- Forde, Cyril Daryll ..………….……...………………..………..…….. 27 55.- Foucault, Michel .…………..…………..……….……………...…….. 20 57.- Gagneten, María Mercedes …..………………………………...…..… 25 58.- Garagalza, Luis ..…….…………...…………………………….…...... 28 59.- García Canclini, Néstor ……...………………………………..... 23 y 24 60.- García Leiva, María Trinidad .……………………………...... …… 25 61.- Geertz, C. ..…………..…………………..…………...…………...…. 20 62.- Gellner, Ernest ……….…………...………..……………...……....…. 22 63.- Giraudo, Laura ..…...…………………..………………………..….… 30 64.- Gleizer Salzman, Marcela ..…………………...... 23 65.- Gómez Guerrero, María Gabriela ..….………..………………..….…. 30 66.- González Alcantud, José Antonio ..….….……………………….….... 22 67.- González de la Rocha, Mercedes ...... …..……………...…...…. 32 68.- González Echevarría, Aurora …………..……………….………….… 31 69.- González Ruiz, Isaac ..…………….……...………..………….……… 32 70.- Gravano, Ariel …...……………………………………….…..………. 23

298

71.- Groves, Judy ..………………..…………………………..….……… 19 72.- Guerrero Mendoza, Francisco Javier …….……….…………....…… 24 73.- Harris, Marvin .…..……...………..…………….……………...…… 18 74.- Henríquez Bremer, Cristina ……………………………..……..…… 30 75.- Ibáñez Izquierdo, Alfonso ...…..…….…..………….…….……....… 18 76.- Ichon, Alain ..……..…………………….…………....……………... 34 77.- Inkson, Kerr ..…………....…………...…..………...... …..…… 17 78.- Isla, Alejandro Raúl ...... …………...... …… 29 79.- Jacorzynski, Witold ..……………………..……..………..…… 22 y 26 80.- Jalif de Bertranou, Clara A. .………….………………….……….… 18 81.- Jiménez de Sandi, Alfonso .……………………………………….… 26 82.- Kojève, Alexandre .…………..………....………………...………… 33 83.- Kuper, Adam ..…….……………...…...………………………..…… 18 84.- La Farge, Oliver ..….…….…………....……………………….……. 33 85.- Lanceros, Patxi ……….………………………...……………...…… 20 86.- Lewis, Oscar ……….…………………...……...……………….…... 27 87.- Lince Campillo, Rosa María ………………………………...….…… 28 88.- Lins Ribeiro, Gustavo ..….…..…….....……………………...... …. 17 89.- López Bárcenas, Francisco ..………..………....…………….…...... 25 90.- López Ortiz, Adrián .………………….…………………………..… 19 91.- Malinowski, Bronislaw ..…..…………..…...……………..….…….. 27 92.- Marquina Espinosa, Aurora ……….………..……..…………..……. 22 93.- Martínez Abarca, Laura ..………….……………………...……....… 28 94.- Martínez Lozano, Consuelo Patricia ..…...………...……….….…… 32 95.- Mayans i Planells, Joan .………………………………………….…. 30 96.- Mendoza Meza, Lazara ….……………………………..…..…...….. 34 97.- Menéndez, Eduardo L. ……………….………..………...……. 18 y 21 98.- Metcalf, Peter ..……………………...…………….……………….... 17 99.- Montes, María José …...……...…………………………….……….. 18 100.- Munilla Cabrillana, Glòria .………………………………….....…… 22 101.- Murillo Licea, José Daniel …………...….…………………….…..... 25 102.- Neufeld, María Rosa …..……….…………..…………..………....… 22 103.- Ortiz-Oses, Andrés ….....………………..….………….……...…… 20 104.- Palerm, Ángel …………...……….………………………....………. 29 105.- Palsson, Gisli ….……….…………………....…………….………… 26 106.- Patiño Tovar, Elsa …….……………………….…………..….….…. 23 107.- Pérez Rivera, Máximo ……….……………….……………...... …… 26 108.- Pérez Taylor, Rafael …………………………..…………….....….… 29

299 109.- Pigrau i Sole, Antoni …...... ………………………..….….… 25 110.- Polanyi, Karl …………………...... 19 111.- Pontón Ramos, Claudia …………...……………………………....… 28 112.- Postill, John ……...……………………...... …..… 30 113.- Queiroz, María Isaura Pereira de …...…………...……………….…. 27 114.- Ramírez Solórzano, Martha Alida ……….…..……………….…..… 34 115.- Redeker, Robert ………..…………..…….…………………....….… 21 116.- Reyes Gómez, Laureano ……..………………...... … 21 117.- Robichaux, David ………...….……………………………….…….. 27 118.- Rodríguez Valls, Francisco ….………..…...………………..….…… 21 119.- Roger Acuña, Santiago ……...…….………………………....…...… 32 120.- Roger, Odile ………….……………………...... 28 121.- Roque, María Àngels ………..……...... 27 122.- Rubalcaba Bermejo, Luis …….……..…...……………………....….. 19 123.- Ruiz Vieytez, Eduardo Javier …………………...... … 32 124.- Sáinz, Luis Ignacio ...……….…………………………..………..…. 34 125.- Santos, María Josefa ..………………………………...... 34 126.- Savater, Fernando ………….………………………..….………...… 21 127.- Scullion, Hugh ….....…………….…...... 24 128.- Signorelli, Amalia …....……………..……………………..……...… 23 129.- Sonnleitner, Willibald ………...…………..…………...…....…….… 24 130.- Sosa Suárez, Margarita …………...…..…………………..……....… 30 131.- Tamagno, Liliana E. ...…..…………...... ……....… 29 132.- Thomas, David Clinton ……………..…………………………....…. 17 133.- Todorov, Tzvetan ………...…………………………...... ….…... 27 134.- Torralba Roselló, Francesc ……...…………..……………...... ….… 32 135.- Torrecuadrada Garcia-Lozano, María Soledad …………...….…..… 25 136.- Torres Rivera, Lina M. ……...………………………………...….… 19 137.- Tozzer, Alfred M. ….………...………………….……………….…. 33 138.- Turner, Ernesto H. …………..……………..……….………...…..… 28 139.- Vázquez León, Luis ………..………....…………………….....….… 33 140.- Vázquez, Héctor ……..………………...... ………………...... … 25 141.- Villasana Benítez, Susana ………...….………………………..….… 21 142.- Villatoro, Vicenç ….………..…...…………………………….…….. 32 143.- Viqueira Albán, Juan Pedro …..…….……………………….....…… 24 144.- Wiseman, Boris ………….……………...... ……………….…...... 19 145.- Wolf, Eric R. ………..……...... …………………...... 29 146.- Zing, Robert Mowry ……….……..….……………………….....….. 33 147.- Zingg, Robert M. ……...……………...... …….…….….… 28 148.- Zolla, Carlos ...……….………………………….……………..……. 30

300 FCPYS

SECCIÓN DE TESIS ______

1.- Acevedo Fernández, Elisa Edith ……....….….…….……………...... 54 2.- Addiechi Barraza, Florencia Erica ………..………………….……..... 54 3.- Ahumada Lobo, Ivico Manuel ...………...... 44 4.- Alatriste Ozuna, Ingrid ………………………………...………..….… 70 5.- Alcaráz Segura, Enrique Alberto ………………………..…….…...… 60 6.- Aldana Esquivel, Sandra Silvia …..……………………………...... … 44 7.- Almanza Pichardo, Omar Genaro ………………..………...... …...… 74 8.- Álvarez Cruz, María Guadalupe ……………………….……….…..... 77 9.- Antonio Villegas, Ángel .……………………………...... ….… 35 10.- Arbetman Piker, Mirta Leticia …..……………………………...... … 67 11.- Arce Olmos, Blanca Alejandra …..….…………………………..…… 63 12.- Arcos Velázquez, María Elena ……………………...…………...... … 74 13.- Argüelles Contreras, Silvestre Jacinto …...……………...... ….……. 74 14.- Armada Ramírez, Fernando ………..……………………..…….…..... 77 15.- Arroyo García, Emigdio ……………….…………..…………....…… 41 16.- Arroyo Maldonado, Mariel ………………………..…………….....… 53 17.- Audirac Velázquez, Blanca Estela ……………………………..…..… 54 18.- Ávila Carrera, Nayelli …….……………………………….……….… 46 19.- Ávila Ruiz, Sergio Leonardo de ……..….………….….………..…… 50 20.- Badillo Cabrera, María Elena …...………..…….….….…...... …….. 66 21.- Bañuelos Beaujean, Daniel …………..………….……...….……...…. 68 22.- Bautista Calatayud, Guadalupe María ………………...... ………… 42 23.- Bello Baños, Kenya …..………………………………….……...…… 52 24.- Benavides Muñoz, Arturo ………...………………....…….………..... 41 25.- Blanco Puente, Mariana ……..……………………….…….……….... 35 26.- Bordenave Encarnación, Karla ……………..……………….….….… 63 27.- Bras Ruiz, Ismene Ithai ……………...………….……………..….….. 37 28.- Bravo Ramírez, Sandra ……..…………...………………...…….…… 46 29.- Bustos Venegas, María Fernanda ………...... ………… 43 30.- Camacho Velasco, Litza Hana …….…………...…...... …………... 42 31.- Campos Beltrán, María del Rosario …………………….….…….…... 76

301

32.- Campuzano Iñigo, Adriana Verónica …..….…………..………….…. 76 32.- Carbajal Reyes, Rosa Sunen …..……………...…………………...…. 56 33.- Carranza Navarro, Silvana ……………….….……………...... ……… 53 34.- Carrasco Villafuerte, Elizabeth Karina ……….….………………...… 68 35.- Castillo Quintanilla, Gabriela …………….….……………..……….. 47 36.- Castro Carmona, Roxana Itzel …..…………….…..……………….… 47 37.- Cervantes Pérez, Erika ….….………………….….………………..… 60 38.- Chan Concha, Lourdes Marisol …….………….…….…….……….... 69 39.- Chávez Anaya, María de Lourdes ……………....……...... …...…. 61 40.- Chávez Becker, Carlos Gabriel ….……...... ……….. 56 41.- Chávez Sandoval, Nancy Elizabeth …………….…….…………….... 64 42.- Chavira Ríos, Anabell …...…………..………….………….………... 72 43.- Córdova Tello, David Raúl ………………………...... … 73 44.- Corona Barreto, María de Lourdes …….………….…….………….... 47 45.- Cortés Barbabosa, Arturo ………………..………….………...... …… 78 46.- Cortés Cid, María Margarita …..…………………….……………..… 63 47.- Cortés Hernández, Roberto …………………….…….………...…….. 69 48.- Cortés Loreto, María José ……...………..……….….………....…..… 52 49.- Cortés Osorio, José Rodrigo ……..………………….…………...... … 39 50.- Covarrubias Anaya, Emmanuel Alejandro ….……….………….....… 60 51.- Cruz Berber, Ivónne …………………………………..…...... ……… 73 52.- Cruz Bermúdez, Jaime Fernando ..…………………….…………...… 50 53.- Cruz Merino, Zedryk Raziel ………………….………..…..…....…… 74 54.- Cruz Nieva, Luis ..……………………………………….…………… 39 55.- Díaz González Méndez, Carlos Alberto …..…………….…....……… 43 56.- Díaz Limón, Alma Delia …..…………………………….………...… 60 57.- Dorantes Andrade, Carlos Alberto ...…………...……………..…...... 75 58.- Durán Miraflores, Emma Gabriela ..…….…...………….……..…..… 42 59.- Elkisch Martínez, Mariana .………………………………....…..…… 59 60.- Elwes y Reza, María Eleonora ..………..………..….…….…..…...… 67 61.- Escamilla Gil, María Guadalupe …...……………...……….....….….. 69 62.- Fabián Isidro, Rosalba …………...………………………….……...... 42 63.- Feria Ortiz, Ercilia ..………...…………….……....………...………... 54 64.- Fernández Cotera, Daniel ..……………...…………….…….……..… 66 65.- Ferreira Pedraza, Julia Isabel ...….………………………...….…….... 54 66.- Fierros Álvarez, Ana Gabriela ..……………….………...…….…...… 59 67.- Flores Benítes, Ignacio ..…………………………………….……..… 56 68.- Flores Rodríguez, Imuris Félix …………………………..…..….…… 40

302

69.- Frausto Lara, Claudio …….……………...... …… 47 70.- Freitez Diez, Marina ..………………………………………....……. 64 71.- Frías Hernández, Luz Erendira …….……….….……………..…..… 45 72.- Gaitán Lagunas, Yannire ..……..……...……………………...…….. 64 73.- Gallardo Ocampo, Andrea ...……………………………..…….…… 51 74.- Gallegos Mendoza, Raúl ...…………………...... … 47 74.- Gama Bocanegra, Ada Marina ...... ………………...... …… 46 75.- Gamlin, Jennifer ..…………………….…………………………….. 40 76.- García Grande, Gloria Marvic ..………...……..…………..…….….. 37 77.- García Gutiérrez, Sandra …..…...... ……………………….…...…… 36 78.- García Hernández, José Luis ..…….……………………….…..…… 57 79.- García Limón, María Laura ...……..………………………..….....… 68 80.- García Pacheco, Carlota Marisol ..…….…………………....….…… 49 81.- Gay Gómez, Rita Asmara ..….……..……………..…………....…… 52 82.- Gaytán González, María Dolores ……….…………………….….… 61 83.- Girardo Pierdominici, María Cristina ….……………..……….….… 72 84.- Gómez Aguirre, Karla Angélica ..……..…….....………….….…..… 61 85.- Gómez Izaguirre, Emiliano ..……………....…………….…………. 48 86.- Gómez Méndez, Norma Angélica .………………………….…....… 47 87.- Gómez Pineda, Claudia Lorena ..…..….……………………….…… 61 88.- González Aldana, Gisela …….………….....………….…………..... 49 89.- González Loyde, Rosalba .…..……………………………..…..….... 75 90.- González Rosas, Úrsula Berenice ..…...... …………….…..…….. 38 91.- Granados Balderas, Edith .…………………..…….…………….….. 61 92.- Guizar Moreno, Vanessa Jocelyn …………………..…………….… 73 93.- Hernández Cordero, Braulio Augusto ……..………….…..……..…. 67 94.- Hernández Duarte, Rubén ……………….………………………..… 75 95.- Hernández Galicia, Alejandro José ………….….…….…………..… 75 96.- Hernández Jiménez, Adriana ……….…………….……………..….. 52 97.- Hernández López, Ixchel …..………………..…….……..……….… 46 98.- Hernández Luis, Martín …..…………………….….……………..… 70 99.- Hernández Sil, Laura Angélica …….……………….……………..... 53 100.- Huerta Rosas, Abigail ……………...………...... … 61 101.- Huesca Martí, Alejandra Sofía ….……...... …………...… 64 102.- Infante Blanno, Griselda Alicia ………………….….………….…... 46 103.- Jesús Moreno, Mario Benito de …...………..…...... … 74 104.- Jiménez Flores, Elizabeth Michelle …………………...……….....… 76 105.- Jiménez García, Adriana ……….……………….………………...... 36

303

106.- Jiménez Márquez, Martín …………………………....…………...… 57 107.- Jiménez Vidal, Virginia …..………………………….……….…..… 45 108.- Juárez Guzmán, Carlos …..……………………………....……….… 52 109.- Junco Ordoñez, Nohemí ……..………………….………...... …… 64 110.- Lastra Salas, María Masaya ……...….……..……….…….………… 49 111.- Lätt, Jeanne ……..………………………..……………….…....…… 55 112.- Lima Báez, Nayeli ….…………………………………….………… 43 113.- Linares Aguirre, Elsa Montserrat ………….……………….………. 37 114.- Lira Moctezuma, Alejandro ..………………………………....…..… 39 115.- Loeza Cortés, Norma Lorena ………………………...…….…..…… 50 116.- López Bonifacio, Fernando Alan ..………………………….…….… 72 117.- López Figueroa, Vicente .…..……………………………….….…… 71 118.- López Villegas, Virginia …..………….…………………….…….… 48 119.- Losada y Custardoy, María Teresa ...…………...…….……....…...... 40 120.- Madrid Ramos, Ivette Susana ..……………...………………....…… 68 121.- Magno López, Alejandro .………………………….………...…...… 38 122.- Martínez Borrego, Alma Estela ..…………..………..….…….…….. 37 123.- Martínez Leo, Edgar Dieter ….……………...………………...... 59 124.- Martínez Medina, Angélica ….……...…………….……….…...…... 73 125.- Martínez Mojica, Carlos Ernesto ..………...……………….……….. 53 126.- Martínez Ortiz, Jacinto .……………...…………………….…..…… 78 127.- Martínez Trejo, Brizel Elena .....….……………………….………... 46 128.- Mejía Pineros de Barraza, María Consuelo ..………………..……… 57 129.- Meza García, José Andrés ..……………………………...….……… 36 130.- Meza Junco, Ruth ...... …..……...………….…………….…..… 76 131.- Miranda del Olmo, Alejandro ………..…………….....………..…… 75 132.- Monreal Almaraz, Claudia Roxana ……….……………...…....…… 59 133.- Montaño, Mercedes ………...….……..…………………………..… 36 134.- Mora González, Hosanna Margarita ……...…………………....…… 48 135.- Mora Zarate, Manuel ….…………...………………………….……. 76 136.- Morales Álvarez, Amaranta ……..……………..………...…….…… 35 137.- Morelos Pérez, Diana Dayanira ………..…………..…...…...... …… 50 138.- Moreno de la Vega, Ricardo …………………………….…...... … 38 139.- Moreno González, Patricia ……..………………...... …...... … 37 140.- Moreno Sánchez, Linda Mercedes ………...….……………….…… 75 141.- Muñoz Álvarez, Miguel Alberto ….………..…...………………...... 56 142.- Muñoz López, Nancy Alejandra ……...…….………………....….… 65 143.- Nájera Núñez, Ivo ……….……………...... …………………...... 55

304

144.- Nativitas Montoya, Guadalupe Viridiana ………..……...... 51 145.- Nucamendi Pulido, Lilia Esperanza …………..…...……………….. 41 146.- Olivan Téllez, Jessica Yolanda ……...…………...... ……...... … 73 147.- Ordoñez Rojas, Areli ...……….…………….……………....………. 72 148.- Ortega Garnelo, Fabiola ……...…………..…………………....…… 62 149.- Ortiz Juárez, Cecilia Adriana …….………………………....….…… 59 150.- Ortiz Madariaga, Laura Eugenia ….....…………….…...... 74 151.- Ortiz Pedraza, Fernando …...……………..………………….…...… 63 152.- Oviedo Castillo, Lesly Eunice ………...………..…...…….....…...… 55 153.- Pato Pantoja, Jorge Alfonso ……..………………………….…….… 57 154.- Peña Trinidad, Diana Gabriela .…..…………...... … 65 155.- Perello Reina, Andrea ………..………….………………….………. 43 156.- Pérez Aguilar, Hugo Ricardo ………...……….…………...……….. 76 157.- Pérez Cárdenas, María Eugenia ……………………….…….…….... 45 158.- Pérez Enríquez, María Isabel ……...…………………………..……. 62 159.- Pérez Rendón, María Patricia Teresa …………….…………..…….. 48 160- Piña Anguiano, Ana Gabriela …………...….…………………..…… 61 161.- Polo Herrera, Lucila ….....……………….…………………….….… 57 162.- Proo Méndez, Eleane Harín …...…………...……...……….....……. 77 163.- Quero Ortiz, Sergio Jaime ………..……………...……….……....… 70 164.- Quintanilla Aguilar, Elvia Lizet ………..…………..………….…… 75 165.- Quiroz Pineda, Dalia Iriczalli ……..…………….…...... ….…… 53 166.- Ramírez Díaz, Alejandro ………...….………….……………...…… 49 167.- Ramírez Negrete, Jesús ………..…...……….…………………….... 45 168.- Ramos Cárdenas, Yazmín Betsabé ……...…….……………….….... 48 169.- Ramos Gil, Irene Ángela ………….……………...... 62 170.- Ramos Higuera, Nubia ……..……...... 41 y 69 171.- Reséndiz Romero, José Gilberto ….……..…...………………....….. 49 172.- Reyes Zúñiga, Luisa Emilia …...……………………………….…… 67 173.- Rivera Gutiérrez, María Eugenia …...…………...……….…………. 44 174.- Robles Gil Cozzi, Paulino Rafael …………..…………….…...….… 37 175.- Rodas Sánchez, Laura ……..…………..……...…….…………....… 38 176.- Rodea Saldívar, Luz Elena ……..………………...... ………..… 62 177.- Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia ………...….……………..….…… 69 178.- Rodríguez Ruiz, Carlos .………..…...……………….……………... 72 179.- Rodríguez Tovar, Tania ……….……….…………………....……… 61 180.- Rodríguez Vicente, Xóchitl Rosario ………….……………...... 65 181.- Roldán Dávila, Genoveva ………..……...... 55

305

182.- Romero Gónzaga, Rosalina ……….…………...…………….…..…. 40 183.- Rosas Xelhuantzi, Tesiu ……...……………...... ….… 57 184.- Rosas Zarate, Denhi ...………...………….…………………...……. 77 185.- Rosete de la Vega, Felipe David ……...……………….…………… 43 186.- Ruiz Chávez, José Luis ……...……………………………....……… 72 187.- Ruiz Gómez, Claudia Cristina ….………………………….....…….. 65 188.- Rutsch Zehmer Mechthild, Lomgaod María ….....………….…...... 35 189.- Sáinz, Luis Ignacio …....………………..……….…………….….… 51 190.- Salazar Huerta, Claudia ………...…..………………………....….… 73 191.- Salazar Nieves, Cynthia Berenice …....……………..………..…..… 39 192.- Salgado Carrasco, Rogelio .…..…..…………...... … 71 193.- Salgado Herrera, Cuauhtémoc ………..………………..…..….....…. 54 194.- Sánchez Cortés, Karina Aurora ………...…………………....……... 65 195.- Sánchez García, Leticia …………………….……….….……...…… 58 196.- Sánchez Hernández, Tania ……...………………………...... ……... 58 197.- Sánchez Nery, Sandra Melina ……………………..…….….……… 61 198.- Sánchez Rodríguez, María del Consuelo …………...………...….… 58 199.- Sánchez Solano, Úrsula Carolina ……………………….…….….… 71 200.- Sánchez Vieyra, Mariana ……………...…………………..…..……. 70 201.- Santoyo Rodríguez, Margarita …………..………….……….……… 71 202.- Sarmiento Pérez, Ana Lucía ………..…………..…….....……...... … 42 203.- Sarmiento Silva, Sergio ……..………………...... ………...... … 68 204.- Segura Abreu, Miguel Ángel ……...….………………….…….…… 45 205.- Silva Aguilar, Sandra Tanisha ….………..…...…………….……..... 41 206.- Singer Sochet, Martha ……...…….…………………………....…… 58 207.- Solís Castro, Alberto ………….…………….....……...... 71 208.- Solís Martínez, Yovana de la Luz …..……...... 55 209.- Soto Andalón, Ana Judith ……….……..…...…………….……..…. 49 210.- Sumano Mendoza, Lydia Clara ……….……..…...……………..….. 66 211.- Tapia Covarrubias, Silvia Adriana …………...………..…………… 72 212.- Tecalco Alquicira, Omar …...………………………………….…… 50 213.- Tena Guerrero, Olivia …...…………...………………………..……. 40 214.- Trejo Morales, Graciela Alejandra ………..……………..…….…… 58 215.- Turrent Díaz, María de Lourdes ………..…………..……...... … 71 216.- Valenzuela Sánchez, María Cristina …………………...... … 62 217.- Valle Corona, Guadalupe Adriana ………...….……………….….… 73 218.- Vázquez López, Raúl Ariel ………..…...………………..………..... 77 219.- Vázquez Piñón, José Luis ……….…………………………...... … 38

306

220.- Vega Díaz, María Fernanda de la ………….……………...... …….... 66 221.- Velasco Cruz, Saúl ………..……...... …...... 58 222.- Vera Alpuche, Jaime ……….……..…...………………………...…. 39 223.- Vera Luquin, Miguel Ángel …………...…………………..…….…. 44 224.- Vilchis Díaz, Rebeca …………..…………………………………… 51 225.- Villafán Caceres, Karen Ameyalli ………..…………..……...... … 60 226.- Villanueva Arcos, Efraín ……..………………...... ………...... … 51 227.- Villanueva Hernández, María Eulalia …...….………………….…… 70 228.- Villarreal Hurtado, Juan Edgardo ….………..…...…………….….... 51 229.- Vivas Trujillo, Iveth ……...…….……………………………...….… 67 230.- Vudoyra Nieto, José Ricardo ………….…………….....……...... 43 231.- Yussif Lavín, María del Carmen …..……...... 66 232.- Zapata Muñoz, Tania Lizett …….……..…...…………….……...…. 44 233.- Zavala Gómez, Alejandra Rocío …….……..…...………….……….. 36

307 FCPYS

SECCIÓN ARTÍCULOS DE REVISTA ______

1.- Agostoni, Claudia .…………………………….………...... 98 2.- Aguirre, Marcelo .…………………………………....……….……. 81 3.- Alegría Ortega, Idsa E. .…………………………………....…….... 87 4.- Alonso, Jorge .……………………………...……...………………. 84 5.- Alvarado Borgoño, Miguel .……………………………..……...…. 84 6.- Amador Bech, Julio .………………………………………..... 83 y 90 7.- Andrade, X. .……………………………...... ………………. 86 8.- Arias, Patricia .……………………………...... ………. 99 9.- Arlettaz, Fernando .……………………………………….…….…. 88 10.- Audiffred, Miryam .…………………………………...... ………. 97 11.- Azaola, Elena .………………………………………….....….……. 83 12.- Azis Nassif, Alberto .……………………...... ………. 98 13.- Barrientos Garrido, María Reneé .………………………...….……. 94 14.- Barroso Fernández, Oscar .………………………………..….……. 79 15.- Bastos, Santiago .……………………………...………….……..…. 95 16.- Belotti, Francesca .……………………………...…………………. 90 17.- Benavides, Hugo .…………………………………………...……. 100 18.- Bertely Busquets, María .………………………………….………. 88 19.- Berumen Jurado, Adriana .……………………...... ………. 82 20.- Blanco, Mercedes .……………………………………….…..……. 92 21.- Bohoslavsky, Ernesto .………………………………….....………. 81 22.- Borda Niño, Carolina .……………………………...... 79 y 97 23.- Bretón, Víctor .…………………………....…………………….…. 94 24.- Brites, Jurema .……………………………...…………….…….…. 89 25.- Buendía Astudillo, Alexander .…………………...... ……..…. 88 26.- Calvo Buezas, Tomás .………………………………………..…… 95 27.- Carrasquero, Ángela .…………………………………….…..……. 87 28.- Castañeda Salgado, Martha Patricia .………………………...……. 83 29.- Castaño Zapata, Daniel .…………………………………..….……. 84 30.- Castellanos, Santiago .………………………………………..……. 90 31.- Castillo Gallardo, Mayarí .………………………….……………... 98

308

32.- Castro, Cossette .……………………………...….……………..…. 83 33.- Cedillo, Priscila .……………………………………..……………. 81 34.- Cerbino, Mauro .……………………………………...... ………. 86 35.- Chamorro Pérez, Andrea .…………………………...... ………. 86 36.- Cordera Campos, Rolando .…………………………….....………. 91 37.- Cornejo Portugal, Inés .…………………………………....………. 99 38.- Coronado, Gabriela .…………………………………….....………. 84 39.- Cortez, David .……………………………...... ………. 94 40.- Crovi Druetta, Delia María .…………………………….....………. 95 41.- Cruz, Gustavo R. .………………………………...... 91 42.- Cubillo Guevara, Ana Patricia .……………………….....…...……. 87 43.- Cumes, Aura .……………………………...... ….……. 96 44.- Dietz, Gunther .……………………………...………………..……. 92 45.- Diez Hurtado, Alejandro .…………………………………….……. 84 46.- Donoso Alliende, Juan Pablo .………………………...... ……..…. 86 47.- Fábregas Puig, Andrés .……………………………...………. 81 y 94 48.- Ferraro, Emilia .…………………………………...... ………. 92 49.- Fiallo, Liliam .……………………………...…………………...…. 98 50.- Finol, David Enrique .……………………………………..………. 84 51.- Finol, José Enrique .……………………………………… 81, 84 y 87 52.- Flores Arenales, Carlos Y. .………………………...... ………. 86 53.- Fonseca, Claudia .……………………………...... ………...……. 89 54.- Fuentes Díaz, Antonio .………………………….…….……..……. 95 55.- García Andrade, Adriana .……………………………....…………. 81 56.- García Palma, Raúl .……………………………...... ………. 81 57.- García, Fernando .………………………………………...….……. 94 58.- García, Nelly .……………………………...... ………….……. 87 59.- Giglia, Ángela .…………………...…………………….....… 79 y 105 60.- Giménez, Gilberto .……………………………...... ………. 81 61.- Gómez Rodríguez, Gabriela .…………………………….………. 100 62.- Gutiérrez Pérez, Paulo Octavio .…………………...... ………. 81 63.- Herrera, Gioconda .…………………………………...…………… 89 64.- Hidalgo Capitán, Antonio Luis .………………………...... ………. 87 65.- Hoffmann, Odile .……………………………………….....………. 91 66.- Huerta Wong, Juan Enrique .………………...... ………. 82 67.- Hurtado, Edison .…………………………………………..………. 92 68.- Ibarra, Hernán .………………………………………….....………. 83 69.- Jacorzynski, Witold .………………………...…………………….. 80

309

70.- Jiménez Naranjo, Yolanda .….………………………...... ………. 97 71.- Jiménez, Francisco .……………………………...……………..... 93 72.- Kingman, Santiago .……………………………...... ………. 98 73.- Korsbaek, Leif .……………………………...…...... …... 94 74.- Kozakai, Toshiaki .……………………………...... ….. 82 75.- Krotz, Esteban .……………………………...... ….. 100 76.- León, Christian .………………………………………....…...…... 87 77.- Losada, Teresa .……………………………...... ………….. 82 78.- Martínez Novo, Carmen .………………………………....… 94 y 99 79.- Martínez Torres, María Elena .……………………………... 88 y 91 80.- Medina Melgarejo, Patricia .……………………...... 88 81.- Méndez, Cecilia .…………………………….....……………….... 90 82.- Morales Hernández, Gabriel .………………………...….….……. 80 83.- Muñoz, Rubén .…………………………...... …………….………. 85 83.- Muñoz Martínez, Rubén .…………………………...... …….……. 91 84.- Muratorio, Blanca .……………………………....……….………. 96 85.- Nava Román, Rosario .………………………………….…..……. 93 86.- Oswald Spring, Ursula .………………………………....…..……. 89 87.- Palenzuela Chamorro, Pablo .…………………………...…..……. 82 88- Palerm, Juan Vicente .…………………….………………………. 80 89- Peña, Guillermo de la .……..……………..………………………. 85 90.- Pequeño, Andrea .……………………………...…………….…… 96 91.- Pérez Gil Romo, Sara Elena .…………………………...……..…. 80 92.- Pérez Ruiz, Laya Lorena .………………………………..….……. 96 93.- Piedras, Ernesto .………………………………………...…….…. 82 94.- Pino Correa, Juan Carlos .……………………..…....………….… 88 95.- Pla, Dolores .……………………………...... ………….……. 88 96.- Poole, Deborah .……………………………...... ……...…. 82 97.- Prieto, Mercedes .…………………………...... ………. 90 98.- Pulido Esteva, Diego .………………………………….....…...…. 93 99.- Quintero Hernández, Jennie Arllette .…………………..……..…. 90 100.- Recondo, David .……………………………...... ………...……. 80 101.- Reyes, Ramfis Ayús .…………………………………….….……. 82 102.- Ribeiro, Gustavo Lins .……………………………..……….……. 80 103.- Robles, Juan .……………………………...... ………. 79 104.- Rodríguez Castillo, Luis .………………………………...………. 96 105.- Romero Juárez, Gabriela .………………………………..………. 80 106.- Romero Navarrete, Lourdes .………………………….....………. 95

310

107.- Romeu, Vivian .……………………………………….....………. 91 108.- Rubio Carriquiriborde, Ignacio .…………………...... ………. 100 109.- Salgado Gómez, Mireya .………………………………...... 85 110.- Sánchez Díaz, Sergio Guadalupe .……………………….….……. 85 111.- Sánchez Jiménez, José .…………………………………..………. 89 112.- Sánchez, Reyna .………………………………………...... …. 92 113.- Sandoval Vizcaín, Mares .…………………...………..…….……. 99 114.- Sempio Durán, Camilo .……………………………....……….…. 92 115.- Sierra, María Teresa .……………………………………..… 87 y 96 116.- Silverman, Sydel .……………………………...... ………. 80 117.- Solares Altamirano, Blanca .……………………...………...……. 93 118.- Souza-Filho, Edson Alves de .…………………………..…..……. 82 119.- Stefanes Pacheco, Isabela .………………………...... ….……. 97 120.- Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida .………………….…...……. 97 121.- Stephen, Lynn .……………………………...... ……. 85 122.- Suñiga, Natalia Clelia .…………………………………...... 84 123.- Tadvald, Marcelo .…………………………….....…….…………. 83 124.- Toledo, Arcelia .………………………....……………….………. 91 125.- Troya, María Fernanda .…………………………………….……. 93 126.- Truffin, Barbara .……………………...………………….………. 87 127.- Uribe Iniesta, Rodolfo .…………………………………..………. 89 128.- Valenzuela, José Manuel .……………………………....….….…. 97 129.- Vargas, Gonzalo .……………………………...... …………… 93 130.- Vega Montiel, Aimée .……………………………...... ……..…. 83 131.- Vega Ugalde, Silvia .……………………………...... ….……. 90 132.- Vendrell Ferré, Joan .……………………………..….…….……. 100 133.- Viola Recasens, Andreu .………………………………...... 86 134.- Viteri, María Amelia .………………………………….....………. 90 135.- Wieviorka, Michel .…………………...... …..……. 79 136.- Zambrano, Carlos Vladimir .……………………………..………. 99 137.- Zamorano Villarreal, Gabriela .………………...... ….……. 86 138.- Zapata Silva, Claudia .…………………………...... ….……. 91 139.- Zaremberg, Gisela ……………………………...... ……….……… 86 140.- Zires, Margarita .……………………………...... …...……. 92

311 UNAM

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ______

1.- Abascal Johnson, Gladys Olivia .…………………….……………. 152 2.- Abélès, Marc .…………………………………………...…………. 184 3.- Abensour, Miguel .…………………………………………….…… 139 4.- Abrams, Philip, Gupta, Akhil .………………………….….….…… 139 5.- Acevedo Conde, María Luisa .………………….……… 177,178 y 224 6.- Aceves Lozano, Jorge .……………………………….…….……… 221 7.- Acosta Álamo, Marlen .…………….…………………..………….. 105 8.- Acosta Rodríguez, Yakeline Isabel .…………………….…....…… 118 9.- Adame Cerón, Miguel Ángel .………………...……………. 134 y 237 10.- Adamovsky, Ezequiel .…………………………..………………… 155 11.- Ade Blanchard, Edouard .………………………...…..…….……… 105 12.- Adonon, Akuavi .…………………………………..…………….… 176 13.- Aguado Odina, María Teresa .……………………………..…….… 170 14.- Aguayo, Sergio .…………………………………….…………....… 184 15.- Aguila Flores, Patricia del .…………………………...………….… 201 16.- Aguilar, Zeleny ……………………………………….……...….… 177 17.- Aguilera Madero, Rocío .………………………………………...… 138 18.- Aguilera Madrigal, Sabina .………………………...…...……….… 184 19.- Ainsa, Fernando .…………………………………...... ………….… 132 20.- Alabí, Alberto .……………………………………….…………..… 171 21.- Alcalá, Elio .………………………………………………..…….… 212 22.- Alcalá, Jerónimo de .……………………………….…………….… 203 23.- Alcalá Campos, Raúl .………………………….…………… 196 y 214 24.- Aldana, Margarita .…………………………….…………...……… 132 25.- Alejos García, José .………………………………………...……… 177 26.- Alemany Arrebola, Inmaculada .……………………..………….… 171 27.- Alfaro Reyes, Eloy .……………………………….………….….… 102 28.- Almeida, María Cândida Ferreira de .……………………………… 133 29.- Almenta López, Estefanía .………………………….…..……….… 165 30.- Alonso-Fernández, Francisco .…………………………..…….…… 110 31.- Alonzo Padilla, Arturo Luis .…………………………...…… 136 y 138

312

32.- Altarejos Martínez, Milagros .…………………………..……….… 118 33.- Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de .…………………………...………. 203 34.- Amador Muñoz, Luis Vicente .……………………………….……. 209 35.- Ameigeiras, Aldo Rubén .…………………………………….……. 229 36.- Amezcua, Mónica Samantha .………………………….………...… 208 37.- Anguiano, José Ángel .………………………………………..…… 155 38.- Angulo Antúnez, Elena .………………………………..……..…… 215 39.- Aquino Moreschi, Alejandra .………………………...……….…… 212 40.- Aragües Estragués, Juan Manuel .……………………….………… 108 41.- Araiza, Elizabeth .………………………………………...………... 112 42.- Aranda, Elizabeth M. .………………………………….….….…… 215 43.- Aranzadi Martínez, Juan .……………………………………..…… 114 44.- Arcos Martín, Rubén .…………………………………………....… 104 45.- Ardanaz Iriarte, Susana .…………………………………...... …… 220 46.- Ardèvol Piera, Elisenda .…………………………….……… 153 y 154 47.- Arellano, José .………………………………………………..……. 196 48.- Arellano Hernández, Antonio .……………………………….……. 174 49.- Arellanos Melgarejo, Ramón .……..………………………………. 185 50.- Arévalo Viveros, Diego .…………….………………….…………. 133 51.- Argüello Sánchez, Jorge .……………..……………...……………. 143 52.- Argueta, Arturo .……………………….…………..………………. 225 53.- Arias de Saavedra Alías, Inmaculada .…………………….………. 233 54.- Arias Martín, Teresa .………………………………..……….……. 174 55.- Arizpe S., Lourdes .………………………………….……….……. 215 56.- Armony, Víctor .…………………………………………..….……. 164 57.- Ascencio Franco, Gabriel .…………………………………….…… 189 58.- Aschieri, Patricia .……………………………………………….…. 114 59.- Atilano Flores, Juan José .……………………………...….………. 213 60.- Augé, Marc .…………………………………...……………. 101 y 149 61.- Ávila, Ricardo .……………………………………...……..………. 138 62.- Ayala Castro, Marta Concepción .………………………....………. 166 63.- Ayllon, José Ramón .………………………………………………. 123 64.- Báez Landa, Mariano .………………………………….…….……. 200 65.- Bailón Vásquez, Fabiola .………………………………….………. 214 66.- Balazote, Alejandro Omar .………………………………..…….…. 220 67.- Ballesteros Velázquez, Belén .……………………….…….………. 170 68.- Ballinas, Juan .………………………………………..……………. 185 69.- Bañas Llanos, María Belén .…………………………………….…. 143

313

70.- Baños Pino, Carmen .……………………………………...... 143 71.- Barabas, Alicia .………………………………….……………….. 209 72.- Barbosa da Silva, Alexandra .……………………..…….………... 131 73.- Barillas, Edgar .………………………………………….………... 148 74.- Baronnet, Bruno .…………………………………………..……... 171 75.- Barragán Solís, Anabella .…………………………….....… 128 y 129 76.- Barranco Aviles, María del Carmen .…………………...………... 162 77.- Barrera Rubío, Alfredo .……………………………...…………... 203 78.- Barriera, Darío G. .………………………………………...….…... 101 79.- Barrio Maestre, José María .…………………………………….... 118 80.- Bartolomé, Miguel Alberto .…………………..………...… 139 y 209 81.- Bartra, Armando .………………………….…………………...…. 123 82.- Bartra, Roger .………………………………………….………..... 213 83.- Bastos, Santiago .………………….……………………...………. 182 83.- Bautista García-Vera, Antonio .…………………………...……… 107 84.- Beaucage, Pierre .…………………………………………..……... 124 85.- Beck, David .……………………………….……………….…….. 167 86.- Belting, Hans .……………………………………………………... 148 87.- Bengoechea Bartolomé, Mercedes .…………………….….……... 199 88.- Bensa, Alban .………………………………………………..….... 124 89.- Berrin, Kathleen .……………………………………….…….…... 151 90.- Bertely Busquets, María .……………………………………..…... 171 91.- Berttolini, Marisa .…………………………………………....…... 172 92.- Betrisey, Débora .……………………………………...…...……... 108 93.- Biardeau, Madeleine .…………………………………………...... 111 94.- Bilbeny, Norbert .…………………………………………..…..…. 215 95.- Blaine, Bruce Evan .…………………………………………..….. 215 96.- Blanck-Cerejido, Fanny .………………………………...... ……... 215 97.- Blanco Beledo, Ricardo .…………………………………...…….. 194 98.- Blanco, Cristina .………………………………………..……….... 211 99.- Blom, Frans Ferdinand. …………………………………………... 185 100.- Blom, Gertrude Duby .……………………..……………………... 185 101.- Boege, Eckart .………………………………...……….…………. 158 102.- Bohannan, Paul .…………………………………………...…..…. 178 103.- Boixareu, Rosa María .………………………………….…..……. 135 104.- Boladeras i Cucurella, Margarida .………………….……………. 175 105.- Bolton, Ralph .………………………………….………..……….. 106 106.- Bonilla, Heraclio .………………………………………...………. 202

314

107.- Bonilla Palmeros, Jesús Javier ………………………..…….……. 185 108.- Bonte, Pierre .………………………………………………..……. 115 109.- Boremanse, Didier .……………………………………....………. 186 110.- Borobio, Dionisio .……………………………………….…….…. 111 111.- Borràs Català, Vicent .…………………………...…………….…. 200 112.- Boylorn, Robin M. .………………………………………………. 197 113.- Bragdon, Paloma .……………………………………………...…. 124 114.- Braniff C., Beatríz .……………………………….………………. 155 115.- Bruce S., Robert D. .…………………………………...…………. 191 116.- Buelna, Eustaquio .……………….…………………….………… 166 117.- Bueno, Gustavo .…………………………………………….……. 178 118.- Buñuel, Luis .…………………………...……………………….... 110 119.- Bustos Trejo, Gerardo .……………………………...... ………. 187 120.- Butragueño, Pedro Martín .……………………………….………. 167 121.- Buxó Rey, María Jesús .…………………………………..………. 113 122.- Cabada Castro, Manuel .………………………………………….. 227 123.- Caballero Zamora, Carlos .………………………..……………… 197 124.- Cairo, Carlos del .……………………………………………….... 220 125.- Calame-Griaule, Genevieve .…………………………….….……. 166 126.- Camacho Jurado, Camilo Raxá .……………………….……….… 152 127.- Campos de la Rosa, Rosa .……………………...……………..….. 203 128.- Campos Ortiz, Tihui .……………………………………...... …. 216 129.- Canals, Roger .……………………………………………………. 158 130.- Cano Contreras, Eréndira J. .…………………………..…………. 159 131.- Cañas Fernández, José Luis .……………………………..………. 101 132.- Cañedo Rodríguez, Montserrat .………………………….………. 140 133.- Caratini, Sophie .…………………………………………….……. 210 134.- Carballido Coria, Laura .………………………………….………. 176 135.- Cardoso Gómez, Marco Antonio .……………………....… 139 y 207 136.- Carmona Cuenca, Encarna .………………………………………. 199 137.- Caro Baroja, Julio .……………………………………….………. 178 138.- Carranza, Ángela de .……………………………..………………. 202 139.- Carrithers, Michael .……………………………………..……..…. 170 140.- Casares Contreras, Orlando Josué .…………………………….…. 159 141.- Casas Mendoza, Carlos Alberto .………………………....………. 176 142.- Casas Ortiz, Froilán .……………………………………...………. 111 143.- Cassini, Giuseppe .…………………………………………..……. 172 144.- Castaingts Teillery, Juan .…………………………….………...… 141

315

145.- Castañeda Díaz, Areli Adriana .……………………………...... …. 164 146.- Castellaccio, Rossella .……………………………………………. 183 147.- Castellanos Guerrero, Alicia .………………………………….…. 115 148.- Castellanos Pérez, Rosa María .………………………..…………. 223 149.- Castilla Juárez, Karlos A. ……………………………………...…. 162 150.- Castillo Peña, Patricia .……………………………..………….…. 192 151.- Castro Gutiérrez, Felipe .……………………………………....…. 204 152.- Castro Jover, Adoración .……………………………………....…. 216 153.- Castro, Gloria Judith .………………………………….…………. 204 154.- Celigueta, Gemma .……………………………………..……...…. 119 155.- Cerdeño Lance, Alejandra .……………………………….………. 186 156.- Cerón Velásquez, María Enriqueta .………………………...……. 127 157.- Chadwick, Robert E. Lee .…………………………………..……. 186 158.- Chaumeil, Jean-Pierre .………………………………...…………. 129 159.- Chaves, Margarita .………………………………………….....…. 220 160.- Chaves, Mariana .……………………………………..………..…. 209 161.- Chávez Balderas, Ximena .…………………………….....………. 129 162.- Cházaro, Laura .……………………………….………….………. 113 163.- Chenaut, Victoria .…………………………………………..……. 225 164.- Childress, David Hatcher .…………………………………..……. 151 165.- Chillon, Albert .………………………………………..…………. 110 166.- Churchill, Nancy .……………………………………………...…. 233 167.- Citro, Silvia .…………………………………………...…………. 114 168.- Cobos, Rafael .……………………………………………………. 234 169.- Codina, Silvana .…………………………………………….……. 234 170.- Cohen Dabah, Esther .………………………………….…………. 234 171.- Cohen, Gary B. .…………………………………….....…………. 216 172.- Colabella, Laura .…………………………………………………. 150 173.- Colín, Araceli .……………………………………………...….…. 149 174.- Colleyn, Jean-Paul .……………………………………..…..……. 101 175.- Collier, Paul .………………………………………….…….……. 216 176.- Collin Harguindeguy, Laura .………………………………….…. 116 177.- Colombres, Adolfo .………………………………………………. 154 178.- Conde Gaxiola, Napoleón .……………………………...……..…. 130 179.- Contel, José .…………………………..………………….………. 231 180.- Córdova Plaza, Rosío .……………………………………………. 232 181.- Coreth, Emerich .………………………………………….…...…. 124 182.- Cornejo Valle, Mónica .………………………………………..…. 111

316

183.- Corona de la Peña, Laura Elena .………………………….…….... 138 184.- Corona Núñez, José .…………………………………….……..…. 229 185.- Correa Rubio, François .…………………………..…….………... 129 186.- Crowder, George .…………………………………...…..………... 216 187.- Cruces Villalobos, Francisco .…………………...………… 108 y 147 188.- Cruz González Espinosa, Lilia .…………………..………………. 227 189.- Cruz Lara Silva, Adriana .……………………………..…………. 151 190.- Cruz Miranda, Lourdes de la .…………………………….………. 164 191.- Cruz Ortiz, Alejandra .……………………………..…………..…. 213 192.- Cruz Rodríguez, Edwin .……………………………..………….... 223 193.- Cuesta Ávila, Rafael .………………………………….…….…… 184 194.- Cuevas Fernández, Héctor .………………………………………. 197 195.- Cuevas Suárez, Susana .…………………………………...... …… 131 196.- Curiel García, Martha Mónica .………………………….……….. 237 197.- Cyphers, Ann .……………………………………..………. 161 y 186 198.- Dakin, Karen .…………………………………………..………… 167 199.- Daneels, Annick .……………………………………..…..…….… 140 200.- Dávila Munguía, Carmen Alicia .……………………………....… 147 201.- Degregori, Carlos Iván .……………………………….....… 131 y 149 202.- Delgado de Cantú, Gloria M. .…………………...………… 101 y 102 203.- Dettoni, José .……………………………………..………...... 112 204.- Díaz Álvarez, Jesús M. .………………………….………………. 126 205.- Díaz Couder, Ernesto .……………………………..…………...… 172 206.- Díaz Cruz, Rodrigo .…………………………………..……..…… 129 207.- Díaz de Rada, Ángel .…………………………...………...……… 210 208.- Díaz Tepepa, María Guadalupe .………………………….....…… 171 209.- Díaz, Diego .…………………………………...…………………. 210 210.- Dibie, Pascal .…………………………………………………....… 179 211.- Diechtl, Sigrid .…………………………………………..……..… 105 212.- Diehl, Richard A. .………………………………….….…………. 179 213.- Dietz, Gunther ………………………………..…………… 119 y 173 214.- Díez Mintegui, Carmen .………………………..………....……… 136 215.- Díez, Ricardo .……………………….…………………………… 137 216.- Domínguez Prieto, Xosé Manuel .……………….………………. 183 217.- Dorotinsky Alperstein, Deborah .……………………...…………. 148 218.- Dreu, Carsten K. W. de .……………………………….…………. 159 219.- Duch, Lluis ……………………...………… 110, 135, 141, 146 y 183 220.- Durán, David .……………………………………...……..………. 172

317

221.- Elizalde Salazar, René .………………………………..….………. 147 222.- Embriz Osorio, Arnulfo .………………………………....………. 177 223.- Englert, Sebastián P. .…………………………………...…..……. 179 224.- Enríquez Andrade, Héctor Manuel .…………………………...…. 112 225.- Enríquez, Katterine .………………………...... …………. 102 226.- Erosa, Enrique .…………………………………………...………. 225 227.- Escalante Gonzalbo, Pablo .………………………………………. 234 228.- Escárcega Méndez, Ricardo .……………………………...... …… 119 229.- Escobar, Arturo .……………………………………….…………. 210 230.- Escobedo, Héctor L. .…………………………………..…………. 180 231.- Esponda Jimeno, Víctor Manuel .……………………….…..……. 205 232.- Esteban Galarza, Mari Luz .………………………………. 114 y 136 233.- Estepa, Antonio .…………………………………………….……. 122 234.- Esteva Fabregat, Claudio .………………………………… 119 y 216 235.- Estrada Iguíniz, Margarita .………………………..….…… 183 y 184 236.- Estrada, Rosalina .……………………………………..………..… 113 237.- Estrella Heredia, Carla .……………………...…….…………...… 221 238.- Ettinger, Catherine R. .……………………………………….…… 147 239.- Ezquerra Gómez, Jesús .…………………………………….….… 108 240.- F.-Fígares, María Dolores .…………………………………..…… 175 241.- Faba Zuleta, Paulina .…………………………………………...… 229 242.- Fabila, Alfonso .…………………………………………...……… 201 243.- Fabregas Puig, Andrés .……………………………..……….…… 186 244.- Fábregas, Andrés .………………………………...….. 150, 155 y 156 245.- Falgueras Salinas, Ignacio .………………………….……….…… 124 246.- Feichtinger, Johannes .………………………………..……...…… 216 247.- Feixa, Carles .………………………………………...... …… 110 248.- Félix Rosas, Hiram .…………………..……………… 102, 119 y 214 249.- Fernández de Rota .……………………….………………………. 150 250.- Fernández del Campo, Eva .………………..…………….………. 223 251.- Fernández del Riesgo, Manuel .…………………………..………. 125 252.- Fernández Fraga, Rosalinda .………………..……………….…… 235 253.- Fernández Martorell, Mercedes .……………….……………….... 147 254.- Fernández Moreno, Nuria .…………………………..…………… 108 255.- Fernández Panadero, Javier .……………………………………… 234 256.- Fernández Souza, Lilia .……………………………….…..……… 234 257.- Fernández Varela Jiménez, Alejandro .………………...………… 229 258.- Fernández, Ana Carmen .…………………………………………. 202

318

259.- Fernández, Guillermo .……………………………………………. 167 260.- Fernández, Rodolfo .…………………………….…...…………… 187 261.- Fernández, William Fernando .………………………...…………. 119 262.- Ferreiro Pérez, Alejandra .……………………………...... ……… 119 263.- Ferrer Muñoz, Manuel .………………………………..…….…… 225 264.- Ferrero i Gandia, Raquel .……………………………...…………. 102 265.- Ferrero, Luis .………………………………………….….………. 187 266.- Firenze, Antonino .………………………...…………..……….… 232 267.- Firmin, Joséph-Anténor .………………………………....…….… 227 268.- Flores, Enrique .………………………...... …….…… 230 269.- Flores Morales, María de Lourdes .…………………….………… 233 270.- Flores Villavicencio, María Elena .………………………………. 157 271.- Florescano, Enrique .……………………………………..………. 161 272.- Florez Tascón Sixto, Francisco José .……………………..……… 138 273.- Fonseca Hernández .…………………………………...…….…… 168 274.- Fornet-Betancourt, Raúl .…………………………..…..…………. 216 275.- Foucault, Michel .………………………………………...... …… 102 276.- Fournier García, Patricia .…………………………………. 111 y 142 277.- Franco González Salas, María Teresa .………………...……….… 187 278.- Franzé Mudanó, Adela .……………………………...... ………… 120 279.- Fuentes, Juan B. .…………………………………….…...….…… 221 280.- Fullat Genís, Octavio .……………………….………...……….… 119 281.- Fuster i Camp, Ignasi X. .………………………………...….…… 125 282.- Gabriel Ascencio Franco .…………………………………..……. 122 283.- Galinier, Jacques .………………………………...………….…… 183 284.- Gallardo Arias, Patricia .…………………………..…..…….…… 209 285.- Gallardo, Teresa .…………………………………….…………… 118 286.- García, Saúl Alejandro .…………………………….…..………… 164 287.- García Acosta, Virginia .…………………………….....…….…… 102 288.- García Aguilar, María del Carmen .………………………….…… 168 289.- García Amilburu, María .…………………………………….....… 120 290.- García Botero, Héctor .…………………………………………… 150 291.- García Castaño, F. Javier .……………………………..…….…… 217 292.- García Castro, René .………………………………...... …….…… 163 293.- García de León, María Antonia .……………………….…….…… 175 294.- García Fernández, José Antonio .………………………...….…… 172 295.- García Fernández, Máximo .……………………...…….………… 234 296.- García González, J. A. .…………………………………..….…… 124

319

296.- García Jiménez, Modesto .…………………………………...…… 211 297.- García Medina, Raúl .………………………...…………… 122 y 172 298.- García Peña, Lilia Leticia .………………………………….……. 133 299.- García Ramón, María Dolors .…………………….……………… 147 300.- García Romero, Carmelo .………………….………………..…… 138 301.- Garma, Carlos .………………………...…………………….…… 225 302.- Garma Navarro, Carlos .…………………………..……………… 187 303.- Garrido Rodríguez, Pedro .………………………...... ……..… 211 304.- Garza, Mercedes de la .……………...………………………….… 230 305.- Gatti, Luis María .………………………………………………… 116 306.- Gaxiola López, José .……………………………..………….…… 166 307.- Gennaro, Alessandro .………………………………….………… 196 308.- Gerson, Sara .……………………………...……………………… 204 309.- Gibu Shimabukuro, Ricardo .……………………….……….…… 125 310.- Giglia, Ángela .…………………………………...………….…… 103 311.- Giménez Béliveau, Verónica .…………………………...……..… 229 312.- Gimeno, Juan Carlos .………………………………...... …… 174 313.- Giminiani, Piergiorgio Di .…………………………………..…… 161 314.- Glazer, Mark .………………………………………………….…. 178 315.- Glockner Fagetti, Valentina .…………………….………….….… 213 316.- Gnecco, Cristóbal .……………………………………….……..… 127 317.- Godolier, Maurice .………………………………….……….…… 113 318.- Goldsmith, Shulamit .…………………………………………..… 204 319.- Gollnick, Brian .…………………………………………..………. 198 320.- Gómez Carpinteiro, Francisco Javier .……………….…………… 233 321.- Gómez Hernández, Alfonso .……………………….….…….…… 116 322.- Gómez Isa, Felipe .………………………………...……..….…… 220 323.- Gómez López, Germán .………………………..…………....…… 204 324.- Gómez Pérez, Rafael .……………………………..……………… 235 325.- Gómez Suárez, Agueda .……………………………………..…… 176 326.- Gómez Ullate, Martín .……………………………...……….…… 143 327.- Gómez-Ullate García de León Martín .………………………...… 154 328.- González Alcantud, José Antonio ……………… 125, 150, 223 y 224 329.- González Chévez, Lilián .………………………………………… 217 330.- González de Ávila, Manuel .……………………...………….…… 133 331.- González de la Fuente, Iñigo .…………………………………..… 220 332.- González Galán, María Ángeles .………………………..... 173 y 234 333.- González González, Carolina .……………………….…...….…… 170

320

334.- González Jácome, Alba .……………………...... …… 220 335.- González Lauck, Rebeca B. .………………………...... …. 153 336.- González Licón, Ernesto .………………………...... …… 204 337.- González Manrique, Manuel Jesús .……………………………… 154 338.- González Pérez, Guillermo Julián .…………………………..…… 157 339.- González Quintero, Lauro .………………...………...…………… 128 340.- González Romo, Adrián .………………………...…………..…… 226 341.- González Rubío Iribarren, Javier .…………………..……….…… 204 342.- González Rubío, Javier .……………………………………..…… 154 343.- González Salazar, Juan Manuel .………………………...…..…… 230 344.- Good Eshelman, Catharine .………………………..…….…….… 138 345.- Gotsis, George .……………………………………………....…… 224 346.- Goutman, Ana .………………………………..………….….…… 321 347.- Govers, Cora .…………………………………...... ………….… 187 348.- Grageda Bustamante, Aarón A. .…………………..…..…….…… 119 349.- Gravano, Ariel .…………………………………………….....…… 147 350.- Greaves, Thomas C. .………………………………...………....… 106 351.- Green, André .………………………………...…………..….…… 136 352.- Gregorio Gil, Carmen .……………………………...……………. 123 353.- Grimson, Alejandro .…………………………………….…..…… 125 354.- Grove, David C. .……………………………………..…..….…… 188 355.- Guadalupe, Carlos .………………………………….……………. 179 356.- Gual Díaz, Martha .………………………………………..……… 105 357.- Guber, Rosana .………………………………………...…………. 150 358.- Güereca Durán, Raquel E. .………………………….....…………. 158 359.- Guerrero, Manuel Alejandro .………………………...…..………. 235 360.- Guerrero Arias, Patricio .……………………………...….………. 201 361.- Guerrero Escobar, Abraham .………………………...……..……. 203 362.- Guerrero Guerrero, Raúl .…………………………...……………. 205 363.- Guiteras Holmes, Calixta .……………………………...……...…. 205 364.- Gutiérrez Avila, Miguel Ángel .……………………………….…. 130 365.- Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio .………………………………. 205 365.- Gutiérrez Martínez, Daniel .……………………………...………. 217 366.- Halafoff, Anna .……………………………………….….………. 227 367.- Hall, Gordon .………………………………………...……..……. 218 368.- Haltinner, Kristin .……………………………………………..…. 173 369.- Hammer, Martha .…………………………………...……………. 161 370.- Haro Rodríguez, Remedios de …..………………………….……. 120

321

371.- Harris, Marvin .……………………………………...……………. 108 372.- Hasemann, George .………………………………....………….… 201 373.- Henestrosa, Andrés .…………………………………...……….… 156 374.- Heredia Soriano, Antonio .………………………….……….…… 127 375.- Hernández, Esther .………………………………………….……. 167 375.- Hernández Albarrán, Lilia .………………………………….……. 169 376.- Hernández Albertos, Ignacio .………………………...……...…… 232 377.- Hernández Aracena, Roberto .……………………………….…… 108 378.- Hernández Corrochano, Elena .………………………..…….…… 122 379.- Hernández Hernández, Oscar Misael .………………....……….… 175 380.- Hernández Obregón, Víctor Hugo .………………….…...….…… 105 381.- Herrán, Carlos Alberto .………………………………...... ……… 147 382.- Herrera Cubas, Juana .………………………………..……...…… 164 383.- Hidalgo, Cecilia .……………………………………..……...…… 177 384.- Hidalgo Pego, Mónica .…………………………..……….…….… 199 384.- Higuera Bonfil, Antonio .………………………………...... 164 y 179 385.- Hita, María Gabriela .…………………………………………..… 237 386.- Hiwaki, Kensei .…………………………………………..….…… 217 387.- Hoyos Vásquez, Guillermo .………………………..……… 125 y 157 388.- Ichon, Alain .……………………………………………………… 232 389.- Ímaz Gispert, Moreya Atzala .……………………………….…… 105 390.- Iyanga Pendi, Augusto C. .…………………………...... …… 188 391.- Jackson, Robert H. .………………………………..……….…..… 156 392.- Jaime Ballero, Martín .………………………………………..…... 136 393.- Jaquenod de Zsögön, Silvia .…………………………………...… 106 394.- Jiménez Bartlett, Lelia .………………………………...………… 165 395.- Jiménez Fernández, Carmen .………………………...…..…….… 173 396.- Jiménez Gómez, Juan Ricardo .…………………………… 130 y 205 397.- Jiménez Jiménez, María de los Ángeles .………………………… 171 398.- Jimeno Salvatierra, Pilar .……………………………...…………. 142 399.- Jociles Rubío, María Isabel .……………………………...………. 120 400.- Jurado Barranco, María Eugenia .………………………...………. 152 401.- Just, Peter .……………………………………………..…………. 144 402.- Kant, Immanuel .…………………………………...…..…………. 126 403.- Karadimas, Dimitri .…………………………………..…..………. 232 404.- Kemper, Robert Van .……………………………………… 103 y 180 405.- Kortezi, Zoe .…………………………………...……………...…. 224 406.- Kottak, Conrad Phillip .……………………………………….….. 109

322

407.- Kressova, Nina .………………………………...……...…………. 217 408.- Krotz, Esteban .…………………………………….……… 109 y 205 409.- Kugel, Verónica .…………………………………….……………. 188 410.- Kurnitzky, Horst .……………………………………...…………. 103 411.- Ladrón de Guevara, Sara …………………………..… 159, 188 y 205 412.- Lagunas Rodríguez, Zaíd .………………………….….…………. 189 413.- Langón, Mauricio .………………………………………..………. 172 414.- Laporte, Juan Pedro .……………………………….……… 108 y 201 415.- Lara Chávez, Hugo .………………………………...……………. 154 416.- Lara Martínez, María .………………………………....…………. 103 417.- Larrea Killinger, Cristina .………………………………..………. 144 418.- Lartigue, Francois .…………………………………….…………. 209 419.- Lasker, George Eric .………………………...... ………. 217 420.- Lastra de Suárez, Yolanda .………………………………... 167 y 188 421.- Latour, Bruno .……………………………………...………….…. 104 422.- Lavaniegos, Manuel .……………………….……………….……. 146 423.- Lazo Briones, Pablo .………………………………………..……. 217 424.- Le Breton, David .………………………………………...………. 112 425.- Le Goff, Jacques .………………………………………....……… 129 426.- Lee Whiting, Thomas Arvol .…………………………….………. 106 427.- Leibsohn, Dana .…………………………………..…………...…. 206 428.- Leite Méndez, Analía Elizabeth .……………………...……….…. 170 429.- Leiva Olivencia, Juan José .……………………………....………. 165 430.- Leñero Llaca, Martha .……………………………………………. 200 431.- Leong, Frederick T. L. .………………………………………..…. 218 432.- León-Portilla Hernández, Ascensión de .……………...…………. 194 433.- León-Portilla, Miguel .…………….…………………..…………. 206 434.- Lestage, Francoise .……….………………….………..…………. 198 435.- Levine, Elaine .…………………………….…………...………… 116 436.- Lévi-Strauss, Claude .……………………………...…..…………. 104 437.- Levy, Paulette .……………………………………………………. 167 438.- Lewellen, Ted C. .…………………………………….…..………. 140 439.- Leyva Solano, Xochitl .………………………….…………..……. 189 440.- Leyva, José Mariano .………………………………….…………. 188 441.- Leyva, Xochitl .……………………………………...……………. 206 442.- Liendo Stuardo, Rodrigo .……………………………...…………. 189 443.- Limón Olvera, Silvia .………………………………….…………. 159 444.- Lins Ribeiro, Gustavo .……………………………….…..………. 210

323

445.- Lira López, Yamile .……………………………………...... … 223 446.- Lisón Tolosana, Carmelo ………………………. 113, 144, 180 y 194 447.- Liston, Daniel Patrick .………………………………...…………. 170 448.- Lizama Quijano, Jesús J. .………………………………..………. 221 449.- Lomelí González, Arturo .………………………...…………...…. 116 450.- López, Oresta .………………………………..…………..………. 120 451.- López Alonso, Sergio .………………………………..….………. 189 452.- López Austin, Alfredo .………………………………...…………. 203 453.- López Bárcenas, Francisco .………………………….……..……. 163 454.- López Castro, Hermenegildo F. .……………………………....…. 159 455.- López García, Julián .………………………………………….…. 202 456.- López García, Ubaldo .………………………………...…………. 156 457.- López Mora, Rebeca .…………………………………..…...……. 189 458.- López Sáenz, María Carmen .……………………………..…..…. 126 459.- López Sevillano, José María .………….……………...…………. 146 460.- López y Rivas, Gilberto .…………………………...…….………. 135 461.- Lupo, Alessandro .……………………...….………………..……. 203 462.- Luzia Colaço, Thais .…………..…………………………………. 130 463.- Machuca, Jesús Antonio .…………………………………..…….. 115 464.- Macías Laylle, J. Alfonso .………………...………………..……. 226 465.- Maldonado Smith, Mario Eduardo .………………………...……. 324 466.- Manca Cerisey, María Cristina .…………………………….……. 226 467.- Mancini, Silvia .…………………………………………..………. 180 468.- Mansouri, Fethi .…………………………………………….……. 218 469.- Manzanares Monter, Sara Alejandra .…………………….………. 189 470.- Manzanilla, Linda .…………………………………...……..……. 206 471.- Maqueira D´Ángelo, Virginia .…………………………...………. 123 472.- Mariaca Méndez, Ramón .…………………………………..……. 159 473.- Marion Singer, Marie-Odile ……………….…… 117, 190, 198 y 206 474.- Marjil de Jesús, Antonio .…………………..…………….………. 202 475.- Marquina Espinosa, Aurora .………………..……………………. 140 476.- Marston, John Amos .……………………….……………………. 104 477.- Martí i Puig, Salvador .………………………..…………………. 173 478.- Martiarena Álamo, Oscar Rolando .……………..………….……. 126 479.- Martín Casares, Aurelia .……………………………………....…. 123 480.- Martín-Albo, Miguel .…………………………….………………. 230 481.- Martínez, Angelita .………………………..…………………..…. 167 482.- Martínez, Eniac .……………………………...………..…………. 148

324

483.- Martínez Buenabad, Elizabeth .………………………..…………. 121 484.- Martínez Casas, Regina .…………………………………………. 213 485.- Martínez Guirao, Javier Eloy .………………………..…… 173 y 175 486.- Martínez Hernáez, Ángel .……………………………..…………. 136 487.- Martínez Lucena, Jorge .……………………………….…………. 104 488.- Martínez Magdalena, Santiago .……………………...…..………. 109 489.- Martínez Martínez, María José .…………………………….……. 107 490.- Martínez Mauri, Mònica .……………………………...…………. 144 491.- Martínez Montiel, Luz María .…………………………....………. 121 492.- Martínez Morales, Víctor .…………………………...…..………. 111 493.- Martínez Peláez, Severo .…………………………………………. 158 494.- Martínez Pérez, Ana .………………………………………..……. 149 495.- Martínez Sánchez, Francisco .…………………….………...……. 173 496.- Martínez Veiga, Ubaldo .……………………………..…… 104 y 194 497.- Massé Narváez, Carlos Eduardo .………………………...………. 153 498.- Matus Ruiz, Maximino .…………………………..………...……. 233 499.- Matus, Macario .…………………………………………….……. 134 500.- Mayorca, Stefano .………………………………………..………. 230 501.- Mazariegos, Lazaro de .………………………………...…...……. 202 502.- Mazzoldi, Bruno .…………………………………………....……. 126 503.- Mcgee, R. Jon .………………………………………..…… 230 y 231 504.- Medina Guerra, Antonia María .……………………….…………. 166 505.- Medina Hernández, Andrés .…………………….…...………...… 160 506.- Mejía, Norma .……………………………………………………. 200 507.- Melgarejo Vivanco, José Luis .……………………………...……. 190 508.- Mèlich, Joan-Carles .……………………………….… 135, 150 y 183 509.- Méndez, Lourdes .………………………………………...………. 123 510.- Méndez Agustín, María Rosalina .………………………..………. 139 511.- Méndez Flores, Mercedes .……………………….………….…… 193 512.- Mendizábal Cabrera, Christian H. .……………………….………. 174 513.- Merenson, Silvina .………………………………………… 108 y 125 514.- Meza Peñaloza, Abigail .……………………………………....…. 206 515.- Mezquita Pipió, Carmen .…………………………………..….…. 137 516.- Mikulska-Dabrowska, Katarzyna .………………………..……… 231 517.- Miller, Barbara D. .………………………………………….……. 109 518.- Mintz, Sidney Wilfred .………………………………………..…. 221 519.- Mir García, Jordi .……………………………………...…………. 221 520.- Mitchell, Timothy .……………………………………….………. 139

325

521.- Moctezuma Yano, Patricia .………………………………………. 217 522.- Moctezuma, José Luis ……………………………………………. 167 523.- Molina, José Luis .……………...………………………………… 117 524.- Molina del Villar, América .……………...………………………. 183 525.- Monaghan, John .……………………………………...……….…. 144 526.- Monclús, Antonio .……………………………………………….. 173 527.- Moncó, Beatríz .………………………………………..…………. 123 528.- Moncunill Bernet, Ramón .…………………………………….…. 134 529.- Mondragón, Lucila .……………………………..…………..……. 134 530.- Mondragón Pérez-Grovas, Carlos .………………………….……. 111 531.- Monge Martínez, Fernando .……………………...………………. 130 532.- Monter, José Antonio .……………………………………………. 150 533.- Montes del Castillo, Ángel .………………………………………. 107 534.- Mora Ledesma, María Isabel .………………………...….………. 116 535.- Mora Martínez, Roberto .…………………………………………. 218 536.- Morales, Gloria Isidro .…………………………………..….……. 190 537.- Morales Campos, Estela .…………………………………....……. 165 538.- Morales Canales, Lourdes .…………………………….…………. 218 539.- Morales Lara, Saúl .……………………………………….…...…. 132 540.- Moreno Feliu, Paz .……………………………………...… 117 y 127 541.- Moreno Herrero, Isidro .……………………………...…..………. 172 542.- Moreta, Ignasi .…………………………………………...………. 150 543.- Moros, Enrique R. .……………………………………..…...……. 228 544.- Morris, Brian .…………………………………………….………. 228 545.- Moscoso Pastrana, Prudencio .……………………….…..………. 190 546.- Müllauer-Seichter, Waltraud .………………………….…………. 130 547.- Münch Galindo, Guido …………….…………… 180, 191, 207 y 236 548.- Muñoz Pérez, Alonso .………………………………….…...……. 140 549.- Musitu Ochoa, Gonzalo .……………………………...... 209 550.- Nájera Espinoza, Mario Alberto .………………………..………. 156 551.- Nates Cruz, Beatríz .……………………………………………. 132 552.- Nations, James D. .…………………………………….………. 191 553.- Naval, E. Fernando .……………………………………….. 207 y 236 554.- Navarrete Cáceres, Carlos .…………………………………….…. 180 555.- Navarrete Cazales, Zaira .…………………………………...……. 121 556.- Navarrete Linares, Federico .………………………….…………. 207 557.- Navarro Leal, Marco Aurelio .……………………………...……. 121 558.- Neira Fernández, Germán .………………….…………...………. 146

326

559.- Nieto Castillo, Gabriela .…………………………………………. 205 560.- Noel, Gabriel .……………………………………………………. 125 561.- Noli, Estela .……………………………...…….………………… 202 562.- Nomberto Bazán, Víctor Raúl .………………..……...…………. 228 563.- Novajra, Alejandro Miquel .…………………….…...………..…. 144 564.- Novillo López, Miguel Ángel .……………………………..……. 235 565.- Núñez Noriega, Guillermo .……………………...... ………. 168 566.- O., María Eugenia de la .……………………...... ………. 175 567.- Ochoa, Lorenzo .……………………………...... ………. 207 568.- Oehmichen Bazan, Cristina .………………...……………..……. 211 569.- Olavarria, María Eugenia .………………...………..……………. 142 570.- Olivier, Guilhem .…………………………...... 142 571.- Oliver Vega, Beatríz .……………………………..………. 117 y 152 572.- Olmo, Margarita del .…………….………………...... ……..…. 181 573.- Olmos Aguilera, Miguel .………………………………...………. 140 574.- Orbe, Mark P. .…………………………..………….....…………. 197 575.- Ordaz Hernández, David .…………………………..……………. 235 576.- Ordoñes, Cecilia .………………………………………....………. 171 577.- Ordoñez Barba, Gerardo .…………………………...... ….………. 170 578.- Ordoñez Cifuentes, José Emilio Rolando .……………….………. 131 579.- Orellana, Margarita de .……………………………...…...………. 191 580.- Ornelas, Gloria E. .……………………………………….………. 172 581.- Orobitg, Gemma .………………………………………...………. 158 582.- Oropeza Escobar, Minerva .……………………...... ………. 144 583.- Orozco Mares, Imelda .……………………………...…....………. 157 584.- Ortega Reyna, Jaime .……………………………….…....………. 135 585.- Ortiz Caripán, Margarita .……………………………...... ………. 216 586.- Ortiz Escamilla, Reina .…………………...... ………. 236 587.- Ortiz Espejel, Benjamín .………………………...... ………. 198 588.- Ortiz Guitart, Anna .…………………………………...... ………. 147 589.- Ortiz Pedraza, Francisco .……………………...... ………. 168 590.- Ortolan Matos, María Helena .……………………..….....………. 176 591.- Oseguera Montiel, Andrés .…………………………...…..……… 107 592.- Ostrom, Elinor .……………………………...... 218 593.- Pacheco de Oliveira, João .……………………………….………. 131 594.- Padilla Gálvez, Jesús .…………………………………..…...……. 126 595.- Pagden, Anthony .…………………………………….…….….…. 181 596.- Page Pliego, Jaime Tomás .…………...... ………. 136

327

597.- Pala, Giaime .……………………………...... ………. 232 598.- Palacios Ramírez, José .………………………………….….……. 211 599.- Palacios Sánchez, Alejandra .………………………...... ….……. 181 600.- Palerm, Ángel .………………………………………..…… 135 y 195 601.- Palka, Joel W. .……………………………………..…….….……. 191 602.- Palma Linares, Vladimira .…………………………..…..….……. 176 603.- Pancorbo, Luis .………………………………………...... ………. 115 604.- Panedas Galindo, Jesús Ignacio .………………………...….……. 235 605.- Paniagua Mijangos, Jorge .……………………………....….……. 148 606.- Paniagua Ramírez, Karla .…………………………………. 149 y 154 607.- Panico, Francesco .…………………………………….….………. 106 608.- Parkin, Robert .……………………………………..….…………. 183 609.- Paula de Teresa, Ana .……………………………...….....………. 205 610.- Payá, Víctor A. .……………………………………...………...…. 233 611.- Peña, Guillermo de la .……………………………...... 102, 161 y 221 612.- Peña Díaz, Manuel .……………………………………...…….…. 235 613.- Peña Martínez, Francisco de la .……………………………….…. 113 614.- Peña Mondragón, Ana Laura .………………………...... …….…. 226 615.- Peña Saint Martin, Florencia .………………..…. 129, 136, 137 y 138 616.- Peña Sánchez, Edith Yesenia .…………………………..… 168 y 169 617.- Peñafiel, Antonio .……………………………………….…….…. 167 618.- Perdomo López, Carmen Ángeles .……………….……...………. 164 619.- Perera, Víctor .……………………………...... ……………….…. 191 620.- Pérez Alonso-Geta, Petra María .…………………………...……. 121 621.- Pérez Chacón, José Luis .……………………………..…….….…. 227 622.- Pérez Galán, Beatríz .………………………………… 107, 108 y 140 623.- Pérez Lizaur, Marisol .……………………………...………….…. 222 624.- Pérez Martínez, Ramón Manuel .………………….……..………. 181 625.- Pérez Taylor, Rafael .………………………………… 142, 177 y 198 626.- Pezo Orellana, Luis .……………………………...... …..…. 108 627.- Pino-Díaz, Fermín .……………………………………...... ….…. 199 628.- Piña Chán, Román .……………………………………....…….…. 192 629.- Pitarch Ramón, Pedro .………………………...... ………. 130 630.- Plasencia Soto, Rommel .………………………...... ………. 202 631.- Podesta Siri, Rossana .………………………….……...……….… 171 632.- Poirier, Jean .……………………………...……………...…….…. 195 633.- Polanyi, Karl .…………………………………………..…..….…. 117 634.- Pons Saez, Nuria .………………………………………..…….…. 192

328

635.- Pool, Christopher A. .…………………………………….…….…. 192 636.- Portal Ariosa, María Ana .………………………….………….…. 195 637.- Price, Richard .……………………………………....……...….…. 221 638.- Prieto Hernández, Diego .…………………………….….…….…. 208 639.- Prieto López, Leopoldo .……………………………...... ………. 146 640.- Prieto Valdés, Ana Luisa .………………...... …….…. 236 641.- Quezada del Río, Javier .…………………………...... …….…. 146 642.- Quintanilla Madero, Beatríz .……………………………...... 222 643.- Ramírez Autrán, Rodrigo .…………………………...……..….…. 233 644.- Ramírez Gallegos, Jacques .…………….....……………….….…. 211 645.- Ramírez Garayzar, Amalia .……………………………...…….…. 152 646.- Ramírez Goicoechea, Eugenia .………………………….…….…. 107 647.- Ramírez Melgarejo, Ramón .……………….…………....…….…. 163 648.- Ramírez Sánchez, Paz Xóchitl .………………………………...… 195 649.- Ramírez Solórzano, Martha Alida .……………...……………..… 176 650.- Ramírez Velázquez, Josefina .…………………...... …….…. 129 651.- Ramos, Mariano .………………………………………...…….…. 145 652.- Reding Blase, Sofía .……………………………………...... ……. 218 653.- Rees, Michael James .…………………………...... ………. 192 654.- Rendón Correa, Alejandro .…………………………………....…. 105 655.- Renold, Juan Mauricio .………………………………….... 145 y 228 656.- Restrepo, Eduardo .……………………………...... …….……. 110 657.- Revilla, Federico .……………………………………...... …….…. 142 658.- Rey Morató, Javier del .……………………………...... …,…..…. 222 659.- Reyes Couturier, Teófilo .……………………………....,.………. 212 660.- Reyes García, Cayetano .………………………...... ,..………. 207 661.- Reynoso, Carlos .………………………………..…… 127, 148 y 211 662.- Rico Sánchez, María del Pilar .…………………….………..……. 174 663.- Rielo, Fernando .…………………………….,,,,,,,,,,,,,..…………. 146 664.- Rigoni, Flor María .……………………………...,,,,,,,,,,...………. 212 665.- Rincón Becerra, Claudia Patricia .…………………....…………... 174 666.- Rivas, Francis .………………………...…………….….…...……. 173 667.- Rivas Flores, José Ignacio .…………………..……...……...……. 170 668.- Rivera Farfán, Carolina .…………………..………………...….... 168 669.- Rivera Villanueva, José Antonio .………………………..………. 181 670.- Rivero Torres, Sonia E. .…………………………….…....………. 192 671.- Riviere, Henar .………………………………….....….……….…. 223 672.- Robles Uribe, Carlos .………………………...... ………. 160

329

673.- Rodríguez, Heiras .……………………………...……….….……. 179 674.- Rodríguez, Natalia Verónica .…………………………....….……. 177 675.- Rodríguez Aragón, María Bethi .………………………...….……. 192 676.- Rodríguez Gallardo, Ángel .……………………………....…...…. 235 677.- Rodríguez Llorente, Amada .…………………...... ………. 200 678.- Rojas García, Georgina .………………………………..….…..…. 184 679.- Rojas Guerra, José María .……………………………...….…..…. 203 680.- Román Gutiérrez, José Francisco .……………………….....……. 155 681.- Roseberry, William .……………………………………..….……. 141 682.- Rosenswig, Robert M. .………………………...…………...……. 193 683.- Rösing, Ina .……………………………...... ………. 210 684.- Rousseau, Stéphanie .………………………...……….…….……. 164 685.- Royce, Anya Peterson .……………………………...…...….……. 103 686.- Rubio, Miguel Ángel .……………………………....………....…. 222 687.- Ruggiu, Ilenia .……………………………...... ………. 219 688.- Ruiz Cancino, Daniel .……………………...... ………. 152 689.- Ruiz Lombardo, Andrés .…………………...…...………….…..… 117 690.- Ruiz-Higueras, Luisa .…………………...... ….……. 122 691.- Rutsch, Mechthild .…………………………...... ………. 222 692.- Sabogal, Elena .……………………………...…………...….……. 215 693.- Sabugal Fernández, Adriana .………………...... ………. 215 694.- Salas Quintanal, Hernán .………………...... 196 y 211 695.- Salazar, Carles .……………………...... …………….…. 228 696.- Salazar de Gante, Edith .……………………...... …...…. 147 697.- Salazar Gutiérrez, Salvador .……………………………...…...…. 237 698.- Salazar Martínez, Ana María .………………..…………… 188 y 214 699.- Salazar Medina, Lydia .……………………………….....…….…. 117 700.- Saldaña Fernández, María Cristina .………………………..….…. 207 701.- Salmerón y Alonso, Nicolás ……………..……………...…….…. 127 702.- Salvatore, Sergio .………………………...... ………. 196 703.- San Martín Sala, Javier .………………………...... 127 y 182 704.- Sanabria, Olga Lucia .…………………………...…….…………. 106 705.- Sánchez Fernández, Juan Oliver .…………………………..……. 110 706.- Sánchez i Peris, Francesc J. .…………...………………...………. 121 707.- Sánchez Manzano, Esteban .……………………………….….…. 173 708.- Sánchez Molina, Raúl .……………………...……………..….…. 145 709.- Sánchez Parga, José .……………………………...…….…..……. 151 710.- Sánchez Pichardo, Pablo César .………………………….....……. 231

330

711.- Sánchez Sainz, Mercedes .……………………...…………..….…. 122 712.- Sánchez Saldaña, Kim .……………………...……………..….…. 118 713.- Sánchez Vázquez, Sergio .………………...………………...……. 219 714.- Sandoval Forero, Eduardo Andrés .…………...... ……...…. 183 715.- Sandoval, Pablo .……………………………...…………… 149 y 331 716.- Sanguineti, Juan José .………………………...………...….…….. 222 717.- Sanmartín Arce, Ricardo .…………………...………….…...……. 113 718.- Santa María, Guillermo de .……………………...... ………. 158 719.- Santana, Adalberto .……………………………...... ………. 224 720.- Santiago Gómez, Tilemy .……………………...…………...……. 235 721.- Santos, Eduardo .………………..……………………...…...……. 160 722.- Santos Martínez Márquez, J. .………………..………...…...……. 139 723.- Schell, Michael S. .……………………………...………...…...…. 118 724.- Schrader-Kniffki, Martina .……………………………...….……. 157 725.- Schwarz, Fernand .……………………...……….………….….…. 112 726.- Schwartz Girón, Pedro .……………………...….………….….…. 127 727.- Segato, Rita Laura .………………………...... ………. 237 728.- Sellen, Adam T. .…….………………………...….………...……. 153 729.- Sellés Dauder, Juan Fernando .……………………….…… 127 y 195 730.- Sennett, Richard .……………………………...... ………. 231 731.- Sepúlveda Llanos, Fidel .…………………………..…….…….…. 134 732.- Serrano Avilés, Tomás .…………………...………………...….… 236 733.- Serrano Carreto, Enrique .…………………………...... …….… 227 734.- Serrano Sánchez, Carlos .…………………….… 139, 206, 207 y 223 735.- Simón, Lola .……………………………...... ………..…. 231 736.- Solís Robleda, Gabriela .………………………...………….……. 163 737.- Solomon, Charlene M. .……………………...………..……….…. 118 738.- Soriano Gil, Manuel Ángel .………………...………...……….…. 169 739.- Soto, Miguel .……………………………...………….…… 165 y 199 740.- Stoll, André .………………………………………….…… 223 y 224 741.- Stresser-Péan, Guy .……………………………………..… 160 y 193 742.- Supiot, Alain .…………………………………...……….…….…. 161 743.- Taibo, Carlos .……………………………...……………….….…. 236 744.- Talavera Ibarra, Oziel Ulises .………………..……..……...….…. 208 745.- Tapia Uribe, F. Medardo .………………………………………... 171 746.- Téllez Infantes, Anastasia .………………….....…………...….…. 175 747.- Teresa, Ana Paula de .…………………………...………….……. 103 748.- Tibón, Gutierre .…………………………………………...…….... 208

331

749.- Tinat, Karine .……………………………...……………..…....…. 232 750.- Tinoco García, Alicia Margarita .…………..………………….…. 137 751.- Toledo Chávarri, Ana .……………………………...……...…….. 151 752.- Torre, Renée de la .………………………………………... 182 y 231 753.- Tovar, Juan de .……………………………...………….….…..…. 208 754.- Trachana, Ángelique .…………………………………....….……. 114 755.- Trejo Delarbre, Raúl .……………………………...….…….……. 210 756.- Trejo Hernández, Rocío .………………………………...….……. 236 757.- Troiani, Duna .……………………………...... 168 758.- Trouillot, Michel-Rolph .………………………..………….….…. 127 759.- Tugendhat, Ernst .……………………………..…………….……. 128 760.- Ulbricht, Alexej .………………………….....………………...…. 219 761.- Uomoto, Jay Matthew .……………………….……...………...…. 137 762.- Uriarte, María Teresa .……………………...... ………. 153 763.- Uribe Villegas, Oscar .……………………………….…...…....…. 122 764.- Valdés, Carlos Manuel .…………………………………….….…. 208 765.- Valdés, Luz María .………………………………...……….….…. 182 766.- Valdés Dávila, Carlos Manuel .…………………………….….…. 163 767.- Valdés Gardea, Gloria Ciria .…………………….....………….…. 212 768.- Valdés Pulido, Tania E. .……………………...…….……………. 102 769.- Valdéz Gardea, Gloria Ciria .……………………...……...... ……. 212 770.- Valdivia Dounce, María Teresa .………………...…………….…. 104 771.- Valencia García, Francisco Javier .………………..…………...…. 174 772.- Valenzuela, Hugo .……………………………...….……….….…. 117 773.- Vallejo Casarín, Alma .……………………………….....…….…. 193 774.- Vallverdú Vallverdú, Jaume .…………………………....…….…. 143 775.- Valverde, Sebastián .……………………………...………....……. 220 776.- VanDerwarker, Amber M. .…………………...…………….……. 193 777.- Varela, Roberto .……………………………...………….….……. 141 778.- Vargas Melgarejo, Luz María .…………………………...... ….…. 129 779.- Vargas Pasos, Luis A. .……………………………...……...….…. 223 780.- Vargas, Pablo C. .……………………………...……….……...…. 200 781.- Vargas, Patricia Beatríz .…………………………...…….....……. 155 782.- Várguez Pasos, Luis A. .………………...……………….….……. 228 783.- Vázquez, Héctor .……………………………...………...….……. 128 784.- Vázquez Estrada, Alejandro .…………………...………..….……. 208 785.- Vázquez León, Luis .……………………………………..….…… 196 786.- Vázquez Martín, Eduardo .……………………...... ….……. 148

332

787.- Vázquez Olvera, Carlos .……………………………...…….……. 143 788.- Vázquez Sánchez, Vanessa .………………………………....….... 105 789.- Vázquez Valdivia, Héctor .……………………...…….……….…. 208 790.- Vega, Amador .…………………………………………...... …….. 150 791.- Vega Martínez, Pedro .……………………………..……....…….. 193 792.- Vega Montiel, Aimée .…………………………………....………. 210 793.- Velasco Gómez, Ambrosio .……………………...……....………. 165 794.- Velasco Maillo, Honorio M. .……………………..………...... …. 107 795.- Velho, Gilberto .………………………………………….….……. 145 796.- Vendrell Ferré, Joan .……………………………...…………...…. 237 797.- Venegas Delgado, Hernán Maximiliano .……..……………….…. 163 798.- Verea, Mónica .……………………………...... ………. 116 799.- Vergara Figueroa, Abilio .…………………...... …….…. 182 800.- Vergara Fregosos, Martha .…………………….………...…….…. 166 801.- Vidal, Cinyet .………………………………...……….….………. 172 802.- Villagran de Brady, Sandra .………………...... ………. 201 803.- Villarías-Robles, Juan José R. .……………….…………….……. 199 804.- Villasante, Tomás R. .………………………….………....………. 153 805.- Villavicencio, Susana .………………………...……….....………. 157 806.- Villegas Roca, Miriam .……………………...…..……….………. 174 807.- Vinatea Serrano, Eduardo .……………………...... 145 y 146 808.- Viola, Francesco .………………………………..…….....………. 219 809.- Viramontes Anzures, Carlos .……………………..……...………. 157 810.- Virno, Paolo .…………………………………………...... ………. 128 811.- Visacovsky, Sergio E. .…………………………………...………. 155 812.- Vitoria, Francisco de .………………………………….....………. 220 813.- Vos, Jan de .……………………………………..…… 106, 199 y 209 814.- Wacher, Mette Marie .…………………………………....………. 222 815.- Weisz Carrington, Gabriel .……………………………....………. 134 816.- Wulf, Christoph .……….……………………...... 128 817.- Yanes Rizo, Emma .………………………...... ………. 194 818.- Yanes Rizo, Pablo .……………………………………….....……. 131 819.- Yturbe, Corina de .……………………………………...…...……. 219 820.- Zalaquett Rock, Francisca .……………………………....….……. 189 821.- Zaleta, Leonardo .………………………………....………….…... 194 822.- Zambrano, Carlos Vladimir .…………………………...... ………. 137 823.- Zamora Sáenz, Itzkuauhtli .…………………………..…..………. 177 824.- Zanotti, Gabriel J. .………………………………………....…….. 128

333

825.- Zapata, Florencia .……………………………………...... ………. 106 826.- Zapata-Barrero, Ricard .……………………………...... 166 y 219 827.- Zárate Hernández, José Eduardo .…………………...... ………. 182 828.- Zárate Vidal, Margarita del Carmen .…………………..…. 214 y 236 829.- Zeichner, Kenneth M. .…………………………………...………. 170 830.- Zúñiga Zenteno, Magda Estrella .……………………...... ………. 182 831.- Zurita Noguera, Judith .…………………………...……….……... 186

334 UNAM

SECCIÓN DE TESIS ______

1.- Adaya Leythe, Ángel Federico ………..….………...... 266 2.- Aguilar de la Cruz, Hedilberto …....….………………….…...…… 264 3.- Aguilar Piña, Paris ………….………...... 251 y 252 4.- Alcántara Delgado, Josefina María de Jesús …...….…..……….… 246 5.- Alfarache Lorenzo, Ángela Guadalupe …...….…………………… 267 6.- Alfaro Fuentes, Rosa Gabriela ….……….………..…...………...... 241 7.- Álvarez Enríquez, María del Socorro ….……………...... ………... 239 8.- Amione Shedid, Diana María …...….………………………...…… 246 9.- Antequera Durán, Nelson H. ..………….…....…………...……...... 258 10.- Archundia Martínez, Citlali Nagtchelli …….………..………….… 242 11.- Arechiga Jurado, Laura Amalia ………………...... …..….…...... 274 12.- Arellanos Mares, María Liliana …………….………....…....……... 270 13.- Argomedo Manrique, Martha Patricia ……...…………….... 239 y 246 14.- Aroni Sulca, Renzo Salvador ………....……..…………………..... 257 15.- Atala Delgado, Jorge Isaac ………………………………...... … 246 16.- Baños Nocedal, Agustín Axel ….………….……….………...…… 276 17.- Barona Martínez, Carlos Arturo …...….………………………..… 258 18.- Barrera Quiroz, Hanni Arlette ….……………………….……...… 241 19.- Barreto Ávila, Magali ….….…………………..….…….………… 259 20.- Bautista Mondragón, Ruth Nayelli ……..….…………….……….. 242 21.- Be Ramírez, Pedro Antonio ..….………………………...... ….… 270 22.- Bello Venegas, Cesar Antonio ………....……..………….……...... 259 23.- Benciolini, María …..…………....…………………...... 255 24.- Bernal Carrera, Erika Gabriela …...….……………………….....… 271 25.- Blanco García Méndez, Mónica María ……...…………..…...... …. 264 26.- Blas Cortés, María del Carmen ..….………………………….…… 242 27.- Bustamante Galindo, Karina ………....……..…………...………... 242 28.- Bustos Segura, Sonia Olivia …...….………………...... …….....… 253 29.- Calixto Urquiza, Luis Ernesto …...….…………………………..… 273 30.- Camargo Martínez, Abbdel ……...... ……..……………………...... 270 31.- Campos Thomas, Tania Hélène …...….……………………...... … 250

335

32.- Campos Velázquez, Roberto …..….………………………...... … 255 33.- Cardaci Rodríguez, Dora I. ….…………………...….…………..… 259 34.- Carvajal Gutiérrez, Alberto Adhemar ..………………………….... 257 35.- Cassigoli Salamón, Rossana …..….…………………….……….… 262 36.- Castellanos Domínguez, Alex Ramón …...….…….………….....… 263 37.- Castillo Gómez, Amaranta Arcadia ….…………….…………....… 275 38.- Castillo Terán, Gabriela ….….……………..….……………...…... 262 39.- Castro Espinosa, Mercedes ….………………………….....…....… 259 40.- Castro Fuentes, Ana Patricia ………………..………...…….…..… 270 41.- Castro Pérez, Francisco …..…………....……..……………...... 262 42.- Cisneros Soto, María Berenice ……………………...... …...… 240 43.- Colmenares Roa, Tirsa Alejandra ….…….……………………...… 251 44.- Colmenero Rolón, Luz del Carmen …...…..…………………...….. 242 45.- Contreras Esquivel, Raúl …..…………....……………..….………. 243 46.- Cordero Marines, Liliana …..…………...... …… 240 y 253 47.- Corona Mendoza, Efraín …..……….…………………...………… 268 48.- Cortés Poza, Aída ….……....……..………………………...……... 246 49.- Cruz Elorza, Juan Carlos ...... ……..…………………………...... 275 50.- Delgado Rubio, Jaime ..……………....……..…………………...... 272 51.- Díaz Arroyo, Viviana .…………...…………………………...…… 252 52.- Díaz Díaz, Crystel Sofía ..…….………....……..………………...... 263 53.- Díaz Tovar, Alfonso …...….………………...... …..… 273 54.- Domínguez Domingo, Juan Carlos ………………....…….…...... 273 55.- Durán de Alba, María del Rocío ..………………….………...…… 267 56.- Escorcia Hernández, Lilia Lorena …...….………………….…...… 249 57.- Fernández Linares, Raúl Horacio …………………………...... … 243 58.- Flores Chavarría, Milton José ….…..……………………………… 275 59.- Fresan Jiménez, Mariana ………………....……..……………...... 251 60.- Fujigaki Lares, José Alejandro .…………………………..……..… 255 61.- Galland, Karyn …...….…………………………….……….. 258 y 264 62.- Gallardo Gutiérrez, Ana Laura …....….………………….…..….… 243 63.- García Alonso, Miguel Ángel …...….……………………….…..… 259 64.- García Caballero, Lorena ….…….………………………………… 274 65.- García de la Garza, Enrique José …...…. ……………….…..…..… 247 66.- García Hernández, Graciela Margarita … …………………...….… 272 67.- García Linares, Ruth Jatziri ..………….……….……………….…. 267 68.- García Murcia, Miguel Antonio Abel …..…....……..………...…... 249 69.- García Rueda, Alejandro …..…………....……..…….………...... 273

336

70.- García Torres, Víctor Manuel …....……..…………..……….…... 263 71.- Garibi Harper y Hernández, Paola Elena …...….……..……….… 266 72.- Garrido López, Juan Pablo Ulises …….……………………….… 269 73.- Gaytán García, Martha Celerina …..…..…………………..…...... 243 74.- Gómez de Agüero, Alejandro ……..………………………...... 247 75.- Gómez Valdés, Jorge Alfredo …….………………...……...….… 241 76.- González González, Floriberto …...….…………...……………… 258 77.- González Guinea, Amanda …….…………….………..…………. 269 78.- González Muñiz, Eduardo ….…....……..………...………...... 247 79.- González Peña, Nicandro .….....………..………...... ……. 268 80.- González Pérez, Damián …...….…….……………………..….… 255 81.- González Phillips, Graciela ………………....……….…...... 254 82.- Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando ..……………….….….…... 260 83.- Gutiérrez Martínez, Emmanuel ………………....……....……...... 243 84.- Hernández Ávila, Guadalupe ………....……..……...…..……...... 276 85.- Inoue Nakai, Daisuke ………………....……..……...... 274 86.- Kolb Cadwell, Susana Rebeca ….……………………...... … 265 87.- Kumar Acharya, Arun …...….……………………...... … 260 88.- Lamas Encabo, Marta …..….………………....…………… 260 y 267 89.- Lasso Silva, Lina Marcela …..…………....…………...………..... 253 90.- Lerma Rodríguez, Enriqueta ..….…….……………….………….. 256 91.- Leyra Fatou, Begoña …...….…….…………………….……….… 260 92.- Lira Muñoz, Margarita Sofía …...….…………………..…..….… 253 93.- Llantada, Marcos Alejandro de …...….………………...….…..… 240 94.- López Guerrero, Jahel …...….……………………….…………... 271 95.- López Hernández, Alejandro .…………………..……..……...... 250 ..96.- López Juárez, Jehú Israel …...………………….…….…… 250 y 251 97.- Luna Hernández, Alfredo de ……………………...... 270 98.- Malfavón Carrillo, Víctor Hugo …...…..………….……...... … 247 99.- Martínez Cisneros, José Luis ………....……..………………...... 244 100.- Martínez Ramírez, María Isabel ………...……………....… 256 y 265 101.- Martínez Sánchez, Jesús .…………………....……..……...... 276 102.- Maya Alfredo, Paulo ………....……..….……………………….... 251 103.- Maya Gutiérrez, Kin Canek ….………….…………..…….…...… 247 104.- Medina Vidal, Adriana …..…………....………………………..... 265 105.- Méndez Medina, Marcelo ……....……..……………...... 244 106.- Mercado Parra, Luis Fernando …………………………....…...… 264 107.- Miranda Malpica, Diana Angélica …...…..…………………….… 260

337

108.- Miranda Pelayo, Jorge Antonio ….………………………….....… 239 109.- Montalvo Martínez, Carlos ………………....……..…...... 240 110.- Monzón Flores, Martha …...... …..…………………..……… 265 111.- Mora Ochoa, Alejandro José de la …...….…………...... … 269 112.- Mora Samperio, Luis Arturo ………………………...... …….…... 244 113.- Morales Carbajal, Claudia ….….………………………...... … 262 114.- Morán Domínguez, Sara …………....……..…………….... 270 y 271 115.- Moreno Barros, Ángela María .…………….…….………………. 244 116.- Morín Martínez, Edgar .……………………………...……..……. 277 117.- Moszowski Van Loon, Aäron Ramses Ra .………...……………. 247 118.- Muñoz Collazos, María de los Ángeles .…………...……………. 273 119.- Muñoz Elizondo, Esperanza .………………………...……..……. 273 120.- Muratalla, Benjamín .…………………………………….………. 256 121.- Negrete Fuentes, Jorge .…………………….……………….……. 248 122.- Néquiz Pérez, Verónica .……………………………...….………. 244 123.- Neri García, Alberto .……………………………….……………. 248 124.- Noriega García, César Augusto .…………………….……...……. 241 125.- Noyola Pineda, Claudia .…………………………………………. 248 126.- Olivares Guerrero, María de la Paloma .…………………………. 266 127.- Olivera Rodríguez, Inés .…………………….……….……..……. 271 128.- Ortiz Echániz, Silvia Martha .…………………………….…...…. 269 129.- Osorno Maldonado, Guadalupe ...……………………….………. 256 130.- Ota Otani, Gen Leonardo .……..……………………………...…. 274 131.- Padilla Castillo, Héctor Guillermo .…...…………………………. 251 132.- Paloma Bragdon, Margarita .…………………...…………..……. 250 133.- Pérez Blas, Delfino ….……………………….……………...... … 254 134.- Pérez Cánovas, Karla ………………...... ……..…...... 254 135.- Pérez González, David …...... …………………...…..……… 261 136.- Pérez Guido, Héctor …...….…………...... … 248 137.- Perujo Lavin, Emilia …………………………………...... ……... 264 138.- Pinto Durán, Astrid Maribel ….………………………...... …....… 256 139.- Pinto González, Wilbert Araldo ……....……..………...…...... 260 140.- Posadas Juárez, José Alberto .……………………………………. 244 141.- Pozos Gutiérrez, José Luis .………………….………….…..……. 274 142.- Radetich Filinich, Natalia .……………………….………………. 254 143.- Ramos García, Daniel .……………………….…..………………. 275 144.- Ramos Guillén, Ariadna .……………………………….…..……. 263 145.- Rangel Arias, Leslie Angélica .…………………………..………. 245

338

146.- Reyes Barrón, María Cristina .…………………………..….……. 257 147.- Reynoso Ramos, Citlalli .………………………….………..……. 252 148.- Ríos Saloma, Mónica .…………………………………..… 248 y 257 149.- Rodríguez Flores, Mariana Irene .………………………...... ……. 248 150.- Rodríguez Martínez, Yassir Jesús .…………….…………………. 255 151.- Rodríguez Meza, Marco Antonio .………………….……………. 240 152.- Rodríguez Sánchez, Selene Yazmín .………….…………………. 245 153.- Rojas Contreras, Janeth .…………………………...... …. 263 154.- Rojas Mora, Sneider Hernán .………………………...….………. 266 155.- Romero Calderón, Emmanuel .……………………...………...…. 261 156.- Romero García, Nadia Cristina .……………….…………………. 272 157.- Romero López, Laura Elena .………………….………..…..……. 269 158.- Romero Tovar, María Teresa ………...……………..……...... 262 159.- Rosas González, Gabriela .…………………....……..…...... 271 160.- Rosemberg Seifer, Florencia ……....……..…………………….... 277 161.- Rubio Badillo, Jesús ….……………………………...………...… 261 162.- Rubio Herrera, Amada Inés …..…………....……….…………..... 261 163.- Ruíz Coronel, Alí ……....……..……………...... 268 164.- Ruiz Rodríguez, Carlos ………………………….….……...…..… 272 165.- Salazar Peralta, Ana María …...….…………………………….… 252 166.- Salmorán Vargas, Gabriela ….…………………...………….....… 257 167.- Samano Chávez, Genaro David ………………....……..…. 249 y 266 168.- Sampayo Barranco, José Antonio …...... ………..…..……… 256 169.- Sánchez Hernández, Gabriela …...….…………...... … 275 170.- Santiago Monzalvo, Alejandro ………………………...... ……... 265 171.- Santos León, Enrique ….….………………………...... …....… 245 172.- Schnoller Lenkey, Catherine Chantal Marie Ange ……….…...... 267 173.- Segundo Guzmán, Miguel Ángel .…………………………….…. 249 174.- Solís Ciriaco, Reyna Beatríz .…………………….…..……..……. 262 175.- Solís Lizama, Mirian .…………………………….………………. 261 176.- Stephan-Otto Parrodi, Erwin Antonio .………………..…………. 239 177.- Suárez Solana, María del Carmen .……………………..…..……. 252 178.- Ther Ríos, Francisco Adelberto .………………….…...…………. 239 179.- Torres López, María Elvia .……………..………….……….……. 254 180.- Ulloa Nieto, Sergio Horacio .…………………………….………. 272 181.- Vargas Evaristo, Susana .………………………...………………. 263 182.- Vázquez Jiménez, Heber .………………………………...... ……. 249 183.- Vega Deloya, Héctor Francisco .…………………….…...………. 245

339

184.- Velasco Santos, Paola .……………………..………….…………. 258 185.- Venebra Muñoz, Marcela .…………………………….…………. 249 186.- Villalobos Acosta, Cesar .…………………………...………...…. 250 187.- Villela Ramos, Miguel Ángel .…………………………...………. 253 188.- Viruega Trejo, María del Carmen Enedina .…………………...… 245 189.- Wacher Rodarte, Mette Marie .……………………..……………. 276 190.- Zamora Corona, Alonso Rodrigo .……………………...…..……. 241 191.- Zarate Ambriz, Mónica Jazmín .…………………………………. 245 192.- Zavala Caudillo, Aurora .……………………………...…………. 268 193.- Zolla Márquez, Emiliano .………………………………..………. 265

340 UNAM

SECCIÓN ARTÍCULOS DE REVISTA ______

1.- Adorno, Theodor W. …………….……………..…...... 280 2.- Aguilar Piña, Paris ...... …….………………...... 285 3.- Aguirre Licht, Daniel ...…………………………..……….……….. 284 4.- Aguirre Quiñónez, Luis Alfonso ……………….....………………. 286 5.- Álvarez Vázquez, Juan Ramón …..……………...…….….……….. 285 6.- Amodio, Emanuele ………….…...……………………...... 286 7.- Andrade, Susana ..……………………………..…..…………...….. 312 8.- Araya Anabalón, Jorge .………….…….…...... ……. 288 9.- Balderrama Armendáriz, César Omar …………..…….………..…. 282 10.- Basail Rodríguez, Alain …..…….…………………..……… 281 y 293 11.- Bass Zavala, Sonia …..….……….……….………………...…...…. 281 12.- Bertely Busquets, María ……...……….…...……….…………..…. 294 13.- Borroto López, Lino T. …..………………………..……..….…….. 289 14.- Camarena Gómez, Dena María Jesús ………....…………….….…. 286 15.- Caram León, Tania ……………….……………….….……. 286, y 309 16.- Cárdenas Pinto, Guillermo ………………….…..………....…...…. 298 17.- Carpio Penagos, Carlos Uriel del ………..……...... ……… 285 18.- Carrasco M., Iván …………………………….…………….….….. 285 19.- Carreño, Gastón ….….………….…………….………………..….. 287 20.- Castro Neira, Yerkor ……………...………...…………….…….… 284 21.- Cerbino, Mauro ……………………..…….……………....………. 281 22.- Chamorro Levine, Claudia ………...……....………….……..……. 281 23.- Charry Joya, Carlos Andrés ……………….………………....…… 307 24.- Cruz Sierra, Salvador ……….………....…...………………...... …. 281 25.- Cuesta Moreno, Oscar Julián ………………..……………….……. 310 26.- Cusi Wortham, Erica ……………………..………………….……. 281 27.- Díaz Tepepa, María Guadalupe ….……………………………...… 312 28.- Díez Canedo, Aurora ……...... …………...... ……...………….. 279 29.- Elizarrarás Hernández, Moisés ………………….………....……… 287 30.- Engelman, Juan ……………...…...………………………...... 303 31.- Escalante Góngora, Gretty Guadalupe ………………...………….. 288

341

32.- Espejel Blanco, Joel Enrique …………………..………..…….…... 286 33.- Espinosa Martínez, Edgar Iván ……………...…...... 281 34.- Feixa, Carles ………….…….……..………………..…….….……. 281 35.- Fenner, Justus ……..………………………………………...…….. 280 36.- Finol, José Enrique ……..…..……….…………………...…...…… 282 37.- Flores Figueroa, José de Jesús …….………….……..…..…….….. 282 38.- Flores, Carlos ...…….………….………….……...... 287 39.- Fortuny Loret de Mola, Patricia …………...…………….…...... …. 284 40.- García, Fernando ….…...... …………….….....…... 284 41.- Godoy, Marcelo …..……………………………....………….…..... 284 42.- Gómez Martínez, María del Carmen ……..………….…..……...... 286 43.- González Cangas, Yanko …………………...………...... 286 y 291 44.- Guerrero, Francisco Javier …………….….…..……...... 315 45.- Hall, Stuart …………...……….……...………………….……..….. 310 46.- Heras Monner Sans, Ana Inés ……..…………………….....….….. 310 47.- Herrasti Maciá, Lourdes ….…………….……………….…...... 310 48.- Herrera Aguilar, Miriam ……...………..…….……………...……. 280 49.- Huenchuan Navarro, Sandra ……..……………...………………... 312 50.- Ibarra Rojas, Eugenia ….……………….…...... ………...…. 286 51.- Iturriaga Acevedo, Eugenia ..………………..……….……….....… 282 52.- Jiménez Salas, Oscar Hugo ……………………………………….. 279 53.- Junqueira, Lilia ..……………….………….……...…………....….. 287 54.- Kogan, Liuba ..….……….…...... ……………...….. 279 55.- Krotz, Esteban ..……………………………...……………...…..… 282 56.- Leavy, Pía …..……………….………………...... ….…. 283 57.- León León, Marco Antonio ..…………..……...………………...… 279 58.- Lessa, Andrea ..………………...... …………..……………….…… 279 59.- Limón Olvera, Silvia ..……...………………………………...... 288 60.- López Moya, Martín de la Cruz ..………..……………...... 288 61.- Lozano Rivera, Camilo Ernesto ………..………...... 291 y 311 62.- Macarena Ossola, María …...…...…………………..…………..… 301 63.- Makowski, Sara ………………………………………………...... 287 64.- Maldonado Aranda, Salvador ………..….…………………...……. 309 65.- Maza, Francisca de la ….…………...………….………...... 315 66.- Meirelles, Mauro ………….………………………….………….... 283 67.- Menkes, Dominique .……………………..…………….....…...….. 282 68.- Miano, María Amalia ...... …..……………………...……....…... 309 69.- Molina, Virginia ………...... ………………... 280

342

70.- Moulian, Rodrigo .………………………….……………….…… 300 71.- Muñoz Gaviria, Diego Alejandro …….…...….……….…………. 284 72.- Neculmán Bahamonde, Mauricio ..………………………………. 287 73.- Ortíz Herrera, María del Rocío .………………………...……….. 293 74.- Ortiz Quintana, Juan Hernán ...….…..……………...... ……..…… 283 75.- Ortiz Sandoval, Luis ….....………………...……...……………… 284 76.- Pagliaro, Heloisa ..…...... 285 77.- Palacios Gámaz, Ana …………..……………...... ……. 281 78.- Peñaranda, Fernando …...... 285 79.- Pereira Patrón, Aracelly .………..………………..………..…….. 292 80.- Pérez Suárez, Tomás ………..………………..……….…...…….. 282 81.- Pinho, Patricia de Santana ……...………………...... 285 82.- Pinto Durán, Astrid Maribel ...... …….…………..………….……. 287 83.- Poblete, Francisca ...... …….…………..…………………..…..…. 284 84.- Porro Mendoza, Sofía ………..……………...... 282 85.- Ramos Schweig, Graziele ……………………...…...... 283 86.- Reyes Domínguez, Guadalupe ..……..……...……………...……. 294 87.- Reyes Terrón, Ángel Mauricio ..……...………..…....…….……... 287 88.- Rodríguez González, Yudlema ...……………….……….....……. 283 89.- Romero Barrón, José Rafael ..…..…………………....……...…... 305 90.- Ruiz Meza, Laura Elena ….………..…..………………...... …….. 283 91.- Rull Jan, Mathias ..……..………………………….…….……….. 296 92.- Runge Peña, Andrés Klaus .....………....……..…….……………. 284 93.- Salamanca, Carlos Arturo .…………..………………..…………. 300 94.- Salcedo Fidalgo, Hernando ….……….……………...……...... 285 95.- Sandoval Hernández, Efrén ………....…….……….……….……. 288 96.- Sariego Rodríguez, Juan Luis ..……...…….………….…....……. 287 97.- Seoane, Javier B...... ……...…………………...... …………...…... 284 98.- Silva Escobar, Juan Pablo .………….…..………………....…..… 288 99.- Suárez Gómez, Jorge Eduardo …………………...... …….…. 293 100.- Tec López, René Abel ….….….….……………….…...... ……. 288 101.- Valverde, Sebastián ………....…….…………..………....…....…. 315 102.- Vázquez León, Luis ……...…………………………..……...... 280 103.- Villafuerte Solís, Daniel .…………….…………….....…….……. 283 104.- Weiss, Laura …….…….…………………………..……..……… 298 105.- Williams, Philip J. ……………..……………….………………... 288 106.- Zamorano Villarreal, Gabriela …………..…………..…….…….. 313

343