Programa De Fomento Y Desarrollo Cultural Del DF 2004-2006
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PROGRAMA Delegacional De Desarrollo Urbano De Cuauhtémoc
PROGRAMA Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuauhtémoc. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repúbica. PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1 Fundamentación Jurídica 1.1.2 Situación Geográfica y Medio Físico Natural 1.1.3 Antecedentes Históricos 1.1.4 Aspectos Demográficos 1.1.5 Aspectos Socioeconómicos 1.1.6 Actividad Económica 1.2 DIAGNÓSTICO 1.2.1 Relación con la ciudad 1.2.2 Estructura Urbana 1.2.3 Usos del Suelo 1.2.4 Vialidad y Transporte 1.2.5 Infraestructura 1.2.6 Equipamiento y Servicios 1.2.7 Vivienda 1.2.8 Asentamientos Irregulares 1.2.9 Reserva Territorial 1.2.10 Conservación Patrimonial 1.2.11 Imagen Urbana 1.2.12 Medio Ambiente 1.2.13 Riesgos y Vulnerabilidad 1.2.14 Síntesis de la Problemática 1.3 PRONÓSTICO 1.3.1 Tendencias 1.3.2 Demandas Estimadas de Acuerdo con las Tendencias 1.4 DISPOSICIONES DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL 1.4.1 Escenario Programático de Población 1.4.2 Demandas Estimadas de acuerdo con el Escenario Programático 1.4.3 Áreas de Actuación 1.4.4. Lineamientos Estratégicos Derivados del Programa General 1.5 OTRAS DISPOSICIONES QUE INCIDEN EN LA DELEGACIÓN 1.5.1 Programa Integral de Transporte y Vialidad 1.5.2 Programa de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) 1.5.3. Programa de Fomento Económico 1.5.4 Equilibrio Ecológico 1.5.5 Protección Civil 1.6 JUSTIFICACIÓN DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO 1987 2 IMAGEN OBJETIVO 3 ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO 3.1. -
Encuesta a Públicos De Museos 2008-2009 Informe De Resultados
1 2 Encuesta a públicos de museos 2008-2009 Informe de resultados Eliud Silva, Ulises Vázquez y Fernando Hernández Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional Julio 2009 3 4 CONTENIDO I. Introducción 7 II. Conocimiento, Características y opinión sobre el museo 9 II.1 Asistencia previa al museo 9 II.2 ¿Cómo se enteró de la existencia del museo? 10 II.3 Razón principal de su visita hoy 11 II.4 Museos visitados en los últimos doce meses 12 II.5 Cuando usted era niño ¿Sus padres lo llevaban a visitar museos? 13 II.6 ¿Todas las personas que viven en su casa suelen visitar museos? 14 II.7 Motivo de no visita 15 II.8 Escala de expectativas 16 II.9 Otras actividades 17 II.10 Actividades interactivas 18 II.11 Servicios 19 II.11.1 Personal 19 II.11.2 Vigilancia 20 II.11.3 Iluminación 22 II.11.4 Fichas técnicas 23 II.11.5 Señalamientos 25 II.11.6 Baños 26 II.11.7 Tienda y cafetería 28 II.12 Medio de transporte 29 III. Asistencia a otros recintos culturales 30 III.1 Frecuencia de visita a espacios culturales 30 III.2 Tiempo de traslado a espacios culturales 31 IV. Hábitos e importancia del uso de medios de comunicación 31 IV.1 Tiempo invertido 31 IV.2 Importancia 33 V. Perfil sociodemográfico de los visitantes 33 V.1 Tamaño de grupo 33 V.2 Tipo de grupo 34 V.3 Procedencia 35 V.3.1 Distrito Federal 36 V.3.2 Puebla 37 V.3.3 Jalisco 38 V.4 Pirámides de población visitantes versus residentes (Sexo y Edad) 39 V.4.1 Distrito Federal 39 V.4.2 Puebla 40 V.4.3 Jalisco 41 5 V.5 Pirámides de población de visitantes de los museos (Sexo y Edad) 42 V.5.1 Distrito Federal 42 V.5.2 Puebla 43 V.5.3 Jalisco 44 V.6 Escolaridad 45 V.7 Ocupación 47 V.8 Número de focos 49 V.9 Otra manera de ver la procedencia 50 V.10 Contraste descriptivo de perfil de públicos 53 Anexos 55 I. -
De Porfirio Díaz. La Otra Sección Del Terreno Que Ocupó Aquella Mansión Se Empleó Para Continuar La Calle De Edison Hasta Rosales
SECRETARÍA DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL de Porfirio Díaz. La otra sección del terreno que ocupó aquella mansión se empleó para continuar la calle de Edison hasta Rosales. En 1936 se inició la construcción del Hotel Reforma, de Mario Pani, en la esquina con la calle París. Contaba con 545 habitaciones cada una con su baño. Considerado como el primer hotel moderno en la ciudad, contaba con roof garden, el bar Tap Room, el restaurante París, cafetería, el salón Champagne, una tienda llamada Chilpa Men’s Shop, peluquería, florería, farmacia y bar. En suma, todo lo necesario para ser un hotel de primera categoría.78 Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, Lomas de Chapultepec crecía y se poblaba. Como parte del desarrollo que se experimentaba en la zona, entre 1937 y 1938, se fraccionó otra parte de la Hacienda de los Morales para crear Polanco, tal como se consigna en la placa colocada en la base del obelisco dedicado a Simón Bolívar. El obelisco marca el acceso original al fraccionamiento y con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los símbolos de la colonia. Fue colocado en la confluencia de Paseo de la Reforma con las calles Julio Verne y Campos Elíseos. La obra fue proyectada por el arquitecto Enrique Aragón Echegaray —quien fuera autor de otros hitos como el Monumento a Álvaro Obregón y el Monumento a los Niños Héroes—, y del escultor Enrique Guerra, egresado de la Academia de San Carlos.79 La placa del monumento también menciona que el proyecto de lotificación fue diseñado por don José G. -
Directorio De Beneficios Con Credencial Inapam Asesoría Y Servicios Legales Núm
DIRECTORIO DE BENEFICIOS CON CREDENCIAL INAPAM ASESORÍA Y SERVICIOS LEGALES NÚM. ENTIDAD MUNICIPIO / ALCALDÍA RAZÓN SOCIAL DOMICILIO TELÉFONO DESCUENTO* AGUASCALIENTES AVENIDA CONVENCIÓN PONIENTE # 1407 INT DE FRACCIONAMIENTO MIRAVALLE 1 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES CONSULTAS ADMINISTRATIVAS 449 1470 745 50% C.P. 20020 2 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES RTG AMÉRICA LATINA - ABOGADO FRANCISCO VILLA # 121 ALTOS COLONIA GREMIAL C.P. 20000 449 1827 223 40% 3 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES ABOGADA LIC. GABRIELA BARRERA FLORES CAUDILLOS # 215 COLONIA CASA BLANCA C.P. 20266 449 1564 867 15% 4 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES SERGIO BONIFACIO SILVA CANO, ABOGADO HERMANOS GALEANA # 606 COLONIA MORELOS C.P. 20298 449 1738 376 15% 5 AGUASCALIENTES JESÚS MARÍA ABOGADOS ASOCIADOS GUZMÁN # 107 - C INTERIOR 4 COLONIA CENTRO C.P. 20920 449 9639 166 50% 6 AGUASCALIENTES JESÚS MARÍA DESPACHO JURÍDICO Y LABORAL ALDAMA # 117 COLONIA CENTRO C.P. 20920 449 2690 255 30% CAMPECHE 7 CAMPECHE CAMPECHE NOTARÍA PÚBLICA N° 43 CALLE 55 # 35 ENTRE 12 Y 14 COLONIA CENTRO C.P. 24000 ---------- 20% 8 CAMPECHE CAMPECHE NOTARÍA PÚBLICA N° 37 CALLE 16 # 291 ENTRE 57 Y 59 COLONIA CENTRO C.P. 24000 981 8114 012 20% 9 CAMPECHE CAMPECHE NOTARÍA PÚBLICA N° 41 CALLE 12 # 118 INT 101 COLONIA CENTRO C.P. 24000 981 8160 591 / 811 4097 y 98 15% 10 CAMPECHE CAMPECHE NOTARÍA PÚBLICA N° 28 CALLE 47 # 13 ENTRE CALLE 12 Y 14 BARRIO DE GUADALUPE C.P. 24010 ---------- 20% 11 CAMPECHE CAMPECHE COLEGIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, A.C. AVENIDA RUIZ CORTINES # 3 - A BARRIO DE GUADALUPE ---------- 20% 12 CAMPECHE HECELCHAKAN DESPACHO JURÍDICO CALLE 23 X 18 BARRIO DE SAN ANTONIO C.P. -
Remodelación Del Palacio De Bellas Artes
Remodelación del Palacio de Bellas Artes Antonio Toca Fernández Después de 75 años se realizó una amplia remodelación del Pala cio de Bellas Artes que, por el alcance y la importancia de esas obras, fue cerrado temporalmente. Antes se habían hecho reparaciones a las cúpulas exteriores y se construyó el estacionamiento subterráneo, la plaza principal y las dos fuentes laterales. Sin embargo, fuera de tareas de mantenimiento, no se habían realizado obras importantes dentro del edificio. Los juicios contra la remodelación del Palacio se han dado a conocer públicamente desde que fue reabierto en noviembre de 2010. Sorpren- de que se concentren en aspectos muy específicos; la mayoría en la Sala de Teatro —como lo denominaba su primer creador, el arquitecto Adamo Boari— y que no se mencionen las mejoras que se realizaron en otras áreas del Palacio. De manera que criticar sólo una parte del edificio es juzgarlo parcialmente. Debido, quizá, a que se desconoce que la transformación más radical fue —desde 1932— en el proyecto original del Teatro Nacional, cuando el edificio se dividió y fue transformado en uno de los primeros centros multifuncionales en el mundo. Por eso las críticas o elogios debe rían considerar la diversidad de usos e instalaciones de todos los espacios del edificio, y no sólo referirse a la sala de espectáculos. En un informe, publicado en 1934, el escritor José Gorostiza reveló: “en vez de concluir el Teatro Nacional, se ha construido en realidad un 52 Ilustraciones tomadas de Informe preliminar para la construcción del Teatro Nacional [facsímil], Adamo Boari, México, inba, 2004 edificio nuevo [el Palacio de Bellas Artes] como sede de una institución au tónoma de servicio social tendiente a rehabilitar y vivificar el arte mexicano en todas sus manifestaciones y de promover su rápido desenvol vimiento”. -
UC Riverside UC Riverside Electronic Theses and Dissertations
UC Riverside UC Riverside Electronic Theses and Dissertations Title Re-Conceptualizing Social Medicine in Diego Rivera's History of Medicine in Mexico: The People's Demand for Better Health Mural, Mexico City, 1953. Permalink https://escholarship.org/uc/item/7038q9mk Author Gomez, Gabriela Rodriguez Publication Date 2012 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA RIVERSIDE Re-Conceptualizing Social Medicine in Diego Rivera's History of Medicine in Mexico: The People's Demand for Better Health Mural, Mexico City, 1953. A Thesis submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of Master of Arts in Art History by Gabriela Rodriguez-Gomez June 2012 Thesis Committee: Dr. Jason Weems, Chairperson Dr. Liz Kotz Dr. Karl Taube Copyright by Gabriela Rodriguez-Gomez 2012 The Thesis of Gabriela Rodriguez-Gomez is approved: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Committee Chairperson University of California Riverside Acknowledgements I dedicate my thesis research to all who influenced both its early and later developments. Travel opportunities for further research were made possible by The Graduate Division at UC Riverside, The University of California Humanities Research Institute, and the Rupert Costo Fellowship for Native American Scholarship. I express my humble gratitude to my thesis committee, Art History Professors Jason Weems (Chair), Liz Kotz, and Professor of Anthropology Karl Taube. The knowledge, insight, and guidance you all have given me throughout my research has been memorable. A special thanks (un agradecimiento inmenso) to; Tony Gomez III, Mama, Papa, Ramz, The UCR Department of Art History, Professor of Native North American History Cliff Trafzer, El Instituto Seguro Social de Mexico (IMSS) - Sala de Prensa Directora Patricia Serrano Cabadas, Coordinadora Gloria Bermudez Espinosa, Coordinador de Educación Dr. -
PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE MADERO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Análisis Del Cambio En El Ámbito Comercial
PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE MADERO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Análisis del cambio en el ámbito comercial Clara ORTEGA GARCÍA Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco Directora: Mtra. Ma. del Carmen Bernárdez de la Granja Mail: [email protected] RESUMEN Existe en la Ciudad de México, como en otros lugares, una tendencia que ha protagonizado las revitalizaciones de espacios públicos realizadas en los últimos años, se trata de la peatonalización de calles o avenidas. Dicho tipo de intervención es, definitivamente impactante en cuanto que modifica determinantemente el uso y percepción del espacio. La constante insistencia por la necesidad de revitalizar el Centro Histórico de la Ciudad de México ha provocado, además de una evidente transformación de imagen urbana, otras mutaciones en el espacio urbano, cambios muy evidentes de carácter social, espacial y económico principalmente. Lo que aquí se presenta, es un análisis de éste tipo de intervención, realizada en la calle Francisco I. Madero, arteria vital del centro histórico, que cerró el tránsito vehicular en 2010 para priorizar el acceso exclusivamente peatonal al centro de la ciudad; los impactos generados a partir de éste suceso, principalmente en el ámbito comercial. Palabras clave: Centro Histórico, Revitalización, Peatonalización ABSTRACT In Mexico City exists a trend, as in other places, that has played a main role in the revitalization of public spaces in recent years: the pedestrianisation of streets or avenues. Such an intervention has an important impact since it crucially modifies the use and perception of space. Constant insistence for the need to revitalize Mexico City's Historic Center has caused, in addition to a clear transformation of urban image, other important mutations in the urban space, mainly of social, spatial and economic nature. -
Cuauhtémoc in Mexico City: a STREETS of Resident of the Condesa Neighborhood Who Con- Fronts Raw Urbanism, a Defender of Transsexual Sex Workers, and a Drugs Vendor
Cuauhtemoc_ingles.pdf 1 08/10/18 10:22 a.m. One of the lines of research of El Colegio de Méxi- co’s Seminar on Violence and Peace (SVyP) is the role played by citizens and society in constructing OWER IN THE dynamics that foster peace or violence. As part of P this approach, this text examines three case studies in the borough of Cuauhtémoc in Mexico City: a STREETS OF resident of the Condesa neighborhood who con- fronts raw urbanism, a defender of transsexual sex workers, and a drugs vendor. The results enable us UAUHTÉMOC to move towards a better understanding of motives C that lead people to organize in favor of the demo- C VIOLENCE, PUBLIC SPACE, cratic rule of law, or of delinquency. M SOCIAL CAPITAL AND DISCRIMINATION Y CM MY CY Rodrigo Peña González CMY Jovani Josué Rivera Gutiérrez K Sergio Aguayo Coordinator of the Seminar on Violence and Peace Sergio Aguayo Quezada Academic Coordinator WORKING DOCUMENT OF EL COLEGIO DE MÉXICO´S SEMINAR ON VIOLENCE AND PEACE Programade Estudios nterdisciplinarios Programade Estudios nterdisciplinarios EL COLEGIO DE MÉXICO Programade Estudios nterdisciplinarios POWER IN THE STREETS OF CUAUHTÉMOC VIOLENCE, PUBLIC SPACE, SOCIAL CAPITAL AND DISCRIMINATION 2 POWER IN THE STREETS OF CUAUHTÉMOC VIOLENCE, PUBLIC SPACE, SOCIAL CAPITAL AND DISCRIMINATION Final report of the project “Violence and Discrimination in Cuauhtémoc Delegation: An Investigation of Positive and Negative Social Capital”* Academic Coordinator Sergio Aguayo Quezada Authors Rodrigo Peña González Jovani Josué Rivera Gutiérrez Research Assistant Laura Rebeca Rosas Gallardo Seminar on Peace and Violence at El Colegio de México Council for the Prevention and Elimination of Discrimination in Mexico City * The original version of this document was published in Spanish with the title “El poder en las calles de la Cuauhtémoc. -
BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ PREMIERING FRI, FEB 26, 8Pm (ET) STREAMING on DEMAND THROUGH THU, MAR 4, 11:59Pm (ET)
Home delivery plus 2021 SeRIeS BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ PREMIERING FRI, FEB 26, 8pm (ET) STREAMING ON DEMAND THROUGH THU, MAR 4, 11:59pm (ET) Program LOS MAYAS (BALLET) This ballet is based on several legends taken from Es una coreografía basada en los libros sagrados the sacred books of Mayans: the Popol Vuh and the de los mayas, el Popol Vuh y el Chilam Balam, en Chilam Balam. The main character is Xtabay, the este ballet se combinan tres leyendas: la leyenda beautiful goddess of hunting, who also seduces de Xtabay, diosa de la caza, quien seduce y caza a and hunts men; another legend is that of the Three sus víctimas, llevándolas al Bosque Sagrado; la Princely Brothers, one of whom disappears myster leyenda de los Tres Príncipes Hermanos, donde uno iously and thereby incites his other two brothers to de ellos desaparece misteriosamente, y la leyenda take a terrible vengeance on the world. Finally, there de NicTe, hechicera que con sus mitos devuelve el is legend of NicTe, a mortal woman whose role is to amor perdido. compel the return of a departed lover. SONES ANTIGUOS DE MICHOACÁN The first created by Amalia Hernández, this folkloric El primer ballet folklórico creado por Amalia ballet honors the province of Michoacán and its dis Hernández. Michoacán es una de las provincias que tinct style that brings together elements of various se disputan la supremacía dentro de la música y popular musical and dance styles. This brief mosaic danza popular mexicana. Este breve mosaico begins with a Michoacán jarabe, one of the most empieza con la versión michoacana de jarabes, traditional song forms of the mariachi genre, which los cuales con sus similitudes de jota y zarabanda evokes the jota and zarabanda (Spanish dances and (danzas y cantes españoles) nos indican los signos songs) that define the style. -
Garibaldi - Alameda Bellas Artes Donde Se Vive La Magia Del Mariachi
GARIBALDI - ALAMEDA BELLAS ARTES DONDE SE VIVE LA MAGIA DEL MARIACHI DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC ÉMOC CUAUHT Introducción Ubicado en la Delegación Cuauhtémoc, este Barrio Mágico canta día y noche ante un buen tequila y el llanto del mariachi que hace vibrar a propios y extraños. La Plaza Garibaldi está ubicada en el centro del que fuera el barrio prehispánico de Texcatzoncátl, que era habitado principalmente por alfareros y cultivadores de maguey. Durante 1850 nació la Plaza Garibaldi, que entonces era conocida con el nombre de Plazuela de Jardín, lugar acostumbrado para la vendimia, por lo que más tarde se le adjudicó el nombre de Plaza del Baratillo. Fue hasta 1921 que se le dio el nombre de Plaza Garibaldi, tras celebrarse el centenario de la consumación de la Independencia nacional. Le fue dado ese nombre para honrar a Guissepe Garibaldi, quién se enroló en las filas maderistas en 1911. Es tradicionalmente conocida porque en ella, sobre todo en la noche, acude la gente a escuchar música de maricachi y degustar comida y bebidas, como el tequila y el mezcal, en los restaurantes a su alrededor. En la plaza se conmemora el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 22 de noviembre. Principales Festividades 22 de noviembre, Día de Santa Cecilia. Vías de Acceso y Transporte VIALIDADES Avenida Lázaro Cárdenas, Avenida Insurgentes y Calzada de Tlalpan. TRANSPORTE PÚBLICO Metro: Líneas 2, 8 y B Trolebús: Línea A y LL Metrobús: Línea A1 y A2 Restaurantes Salón Tenampa Plaza Garibaldi 12 Centro Tel.5526 6176 Mercado de Alimentos San Camilito La Opera, Cantina (Desde 1895) Av 5 de mayo (Esq, Filomeno Mata) Col. -
Centro Recreativo San Mateo Xalpa Xochimilco
Centro Recreativo San mateo Xalpa Xochimilco 2.- DELEGACIÓN XOCHIMILCO Proponemos un centro cultural y La delegación Xochimilco cuenta con un deportivo en la zona, puesto que es una área muy extensa de espacios verdes y demanda real, y la población ya ha destinados para la cultura y el deporte, iniciado un proyecto en el terreno considerando algunos de los más seleccionado improvisando de cierta importantes como: el Parque Ecológico manera su CCD, en el que hay canchas de Xochimilco, la pista de canotaje en de futbol. Además de aumentar el nivel Cuemanco, Foro Cultural Quetzalcóatl, de vida de la gente, se generan empleos La casa del Arte el Conjunto Cultural tanto en su construcción como en su Carlos Pellicer y el deportivo de operación, esto ayudaría al desarrollo Xochimilco. Sin embargo la mayoría de social de la población y se fomentaría el estos espacios están situados trabajo comunitario. principalmente en el centro de la desarrollo. delegación y creemos que es conveniente que cada uno de los pueblos de la delegación Xochimilco pueda contar con espacios de este tipo lo cual ayudaría a elevar el nivel de vida de la población de cada una de estas regiones y se usaría menos el automóvil ya que no tendrán que recorrer largas distancias. Pista de canotaje en Cuemanco Parque Ecológico Xochimilco Fachada principal Deportivo Xochimilco 5 UNAM Facultad de Arquitectura Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/) UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). -
Niveles De Bienestar Social En La Delegación Benito Juárez, Distrito Federal, México
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO T E S I S P R O F E S I O N A L QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN GEOGRAFÍA P R E S E N T A CLAUDIA PICHARDO GUZMÁN ASESOR: DR. ENRIQUE PROPIN FREJOMIL MÉXICO, D.F junio de 2006 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. D E D I C A T O R I A Domingo Pichardo G. Agustina Guzmán M. Dad where are we now? Mamita: I’ve got to let you know tenerte a ti es contar you’re the reason I sing con todo el apoyo del mundo you’re the reason why es estar completamente the opera is in me segura de que nada puede detenerme Hay veces en que el destino te pone en situaciones que prueban tu dignidad y tu vocación y ante la incomprensión y la injusticia de todo lo que te rodea, el único camino, la actitud válida consiste en hacer cosas lo mejor posible, no por aquellos que no confían en tu capacidad, sino por los que de alguna manera todavía creen en ti A todos los que nunca dejaron de creer en mí este trabajo también es de ustedes A G R A D E C I M I E N T O S Al más maravilloso geógrafo y extraordinario ser humano que he conocido Dr.