Revista

SIGNUMAño 5, Núm.57 ComunicacióN PolíticA & CulturA

Entrevista con: Senadora

Revista

SIGNUMAño 5, Núm.57 ComunicacióN PolíticA & CulturA

Medios Públicos y su compromiso social un año después Por: Gabriela Seoane Por: Sergio Uzeta

Los OPLEs y su papel Aprendamos del radio en la alternancia en la era digital Por: Diego García Por: Enrique Culebro Un año de la 4T Por: Enrique Paz El ejecutivo federal y Reforma electoral: sus atribuciones fortaleciendo la DIRECTORA GENERAL constitucionales democracia Claudia Martínez Díaz Por: Elvin6 Torres Por:34 Yuri Beltrán [email protected] DIRECTORA DE COMUNICACIÓN La grieta que amenaza Y ESTRATEGIA a España Un año de la 4T Por: Antonio Sola Por: Enrique Paz Mónica Martínez Díaz 8 38 [email protected]

Aprendamos del radio La democracia en la era digital segmentada COLABORADORES Por: Enrique Culebro Por: Diego Puente (en orden alfabético)

CONTENIDO 10 42

Discurso ideal, México: Imagen y acciones no tanto Armando Hernández Marca País Por: Eduardo Antonio Sola Por: Ricardo Homs Higuera 12 44 Cuauhtémoc Miranda Diego García Diego Puente Morena un año Los principios en después materia electoral Eduardo Higuera Por:14 Sergio Uzeta Por:46 Moisés Vergara Elvin Torres Enrique Culebro Internet, 30 años Enrique Paz Medios Públicos y su y más Gabriela Seoane compromiso social Por: Cuauhtémoc Por:16 Gabriela Seoane Miranda48 Gema Morales Guillermo Miranda Ignacio Gómez Los sistemas Los OPLEs y su papel nacionales en México Ileana Hidalgo en la alternancia Por: Armando Manuel Grapain Por: Diego García Hernández 18 50 Martha Mercado Moisés Vergara Paola Félix-Díaz La confianza: factor Agenda 2030 clave en democracia México Ricardo Homs Por:22 Gema Morales Por:52 Ileana Hidalgo Rodrigo Díaz Sergio Uzeta Yuri Beltrán Política en estado ENTREVISTA A: límbico Patricia Mercado Por: Manuel Grapain 24 54 DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD Signum Comunicación Política Por: Rodrigo Díaz 56 SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN [email protected]

VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD [email protected] DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 5, No. 56, 2019. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación Teléfono: 5523860423 y 26123392 mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 Tel. (55) 55522465 y cuya página electrónica es: www.revista-signum.com Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@ revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. E habla desusexperienciastantoenlapolíticacomosociedadcivil,im cas mujeresquehasidocandidataalapresidenciadenuestropaís,yquiennos Para estaediciónentrevistamosalasenadoraPatriciaMercado,unadelaspo ciendo. muchas vecescontradictorio,apoyadoporsupartido,Morena,elcualsiguecre el ámbitodelagestiónpública,enformaejercerpoder, yensudiscurso En esecontexto,resulta importante hacer un brevebalancede su desempeño en Agradecemos, como siempre,sulecturaycomentarios. Estos sonalgunosde lostemasquepodráencontrarenesta publicación. tener unfuturopacíficoypróspero. debe llevarnosalareflexiónybúsqueda desolucionesquenospermitan queda ajenoaellayesonoshaconvertido enunasociedaddeenemigos,loque do porlaeducación,eldeporteofeminismo. Ningúnaspectodenuestravida vive enunaconfrontacióncotidianaque va desdelapolíticaareligión,pasan A nivelinternacional,España,comomuchosotrospaíses,incluyendoelnuestro, que enMéxicosecristalizanatravésdel instrumentodenominado Agenda 2030. de losprincipiosenmateriaelectoralyobjetivosdesarrollosostenible, ternancia, ylaconfianzacomofactorclavededemocracia. También hablamos Asimismo, secomentaelpapelfundamentalquehantenidolosOPLEsenlaal go queconllevaríacualquiercambioenlaingenieríaconstitucionalestablecida. En otroordendeideas,seanalizanlossistemasnacionalesenMéxicoyelries legalmente. México alexteriorrespectoalaindustriacultural,cualdeberíaestarprotegida Otro tema a considerar sería la importancia de la marca paísy la imagen de dejar deladoelpapelquelosmedioscomunicaciónjueganenlaeradigital. social queestándesempeñandolosmediospúblicosenelactualgobierno,sin En elámbitodelacomunicaciónuntemadiscusióndebesercompromiso gobierno escucherealmentelascríticasynecesidadesdelasociedadcivil. portancia dequelaparidadgénerosellevehastacasa,yestenuevo presidente noabandonósutonotriunfalista. zócalo delacapital,seconvirtióenunaespecieinformedondeel Obrador enlaelecciónpresidencialdeMéxico.Lacelebraciónel l 1ºdejuliosecumplióunañolavictoria Andrés ManuelLópez El Consejo Editorial ------

CARTA EDITORIAL El ejecutivo federal y sus atribuciones constitucionales Por: Elvin Torres*

l sistema político en los últimos años en el tiene dos grandes país, es importante el aná- ramas: el sistema lisis de la figura presiden- E electoral y el sis- cial a lo largo de los años, tema de partidos, los cuales en palabras del politólogo se configuran y compaginan Giovanni Sartori, el caso para conducir la política na- del presidencialismo es sui cional del Estado mexicano, generis, en virtud de que se pero sin duda, otro elemen- ha logrado cada seis años, to fundamental es la figura hasta la actualidad, renovar del presidente. el sistema electoral y que el presidente de la República El presidencialismo mexica- en turno salga sin interven- no ha venido conformando ción de la fuerza militar. el sistema político nacional, la figura omnipotente del Hay cosas interesantes que presidente de la República se han ido dando a lo largo que con el paso de los años de la historia con los presi- se ha venido desfigurando dentes, sobre todo durante ante la sociedad, no así sus décadas en donde la impo- atribuciones constituciona- sición y la fuerza política les, sobre todo la plena li- de un solo partido imperaba bertad para la designación en el ámbito nacional; don- de los secretarios de Esta- de se encontraba una figu- do en la administración fe- ra presidencial con fuerza, deral. mando, decisión, interven- ción; aunque también obje- Ante toda esta embestida to de críticas, señalamien- de alternancia de poderes tos de corrupción, abuso de a nivel nacional, sobre todo poder, y por supuesto freno *Elvin Torres es Doctor en Filosofía con Acentuación en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, también es Maestro en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Ortega y Gasset de Madrid, España. Ha sido catedrático de maestría en la Facultad de Derecho y Criminología y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Asesor jurídico en el Congreso de Nuevo León; Director de Concertación Social, Desarrollo Social y Director de Empleo y Desarrollo Empresarial del municipio de Monterrey, Nuevo León. Actualmente es catedrático de la UVM, consultor legal en Law Firm Torres-Garza-Sada. @Elvin_TB Comunicación POLÍTICA

a la libertad de expresión y sufrido, al menos desde la a la libertad de prensa; un configuración del presiden- período entre 1960-1994, cialismo mexicano. donde brilla la ausencia de contrapesos, se desconoce Si habría que hacer una re- la justicia, y el dedazo se flexión a priori, es que el convierte en la mejor herra- presidencialismo mexicano mienta para la imposición ha perdido fuerza, pero no la de candidatos políticos. necesaria para dejar de im- poner decisiones transcen- El sistema político en la dentales, a fin de cuentas época de los noventa esta- esta es una característica ba atomatizado, las gran- de los sistemas presiden- des decisiones del país no cialistas. A veces sin alguna podían estar solo en manos razón, renuevan a los en- del presidente de la Repú- cargados de la administra- blica. Se requerían grandes ción sin el mínimo decoro de cambios que permitieran contar con cartas creden- darle legitimidad al sistema, ciales para determinados fuerza y velocidad, además puestos, por el lado legisla- de darle la bienvenida a la tivo, si una ley no les parece alternancia del poder en di- cuentan con veto legislativo; versas regiones del país. tampoco se someten a algún mecanismo de participación Con estas transformaciones ciudadana, como el plebisci- evidentemente hubo resul- to y revocación de mandato, tados positivos para el sis- que desde mi punto de vista tema mexicano, sin embar- fueron creados como órga- go, la figura del presidente nos de decoro institucional, es la quemenos cambios ha sin fuerza y capacidad real. La grieta que amenaza a España Por: Antonio Sola*

a palabra “grieta” proviene del la- En este sentido, se manifiesta un conflic- tín, en concreto, del verbo crepa- to de constantes dualidades, una confron- re que significa “resonar, crujir; tación de contrarios irreconciliables, como Lhacer sonar; repetir sin cesar”, y le está pasando al español de a pie que es precisamente lo que sucede actualmente debe elegir entre religión o ateísmo, entre en numerosos países. Demasiados. sanidad pública o privada, izquierdas o de- rechas, feminismo o antifeminismo, etc. y, Aunque hoy quiero referirme a la que vive así, en un sinfín de temáticas hasta llegar a España, una grieta profunda que separa a España contra España. los ciudadanos y que, haciendo gala de sus orígenes etimológicos, no hace más que Y para muestra el mapa de España, colo- resonar, sin que nadie intente ponerle solu- reado casi en su mayoría de azul PP en las ción. Más bien al contrario, la estimulan des- elecciones de 2016 y que, apenas tres años de la política de manera que cada día sea después, cambió al color rojo del PSOE el más profunda. No en vano, vamos camino pasado abril. Un cambio drástico que no es de repetir las elecciones presidenciales a ideología ni política, es muestra de la an- falta de un acuerdo de gobernabilidad que gustia, la incertidumbre y el hartazgo de los no rompa en pedazos lo que aún nos queda españoles. de España. Estas dualidades no se concretan en un de- La grieta, así entendida por Lanata, supo- bate enriquecedor que tendría sentido en el ne una ruptura que hace daño y provoca in- recambio lógico de valores dominantes por defensión e incertidumbre en las personas. otros valores emergentes, sino que acaba Todos los que viven a un lado o a otro de pintando a unos como los buenos y a los una de las muchas grietas socioculturales otros como los malos. Esta característica se sienten infelices porque están dañados, es una de las más graves que se asocia al hartos, empobrecidos como individuos, y concepto, dado que, al debatirnos en esta cargados de una ira creciente, peligrosa, dicotomía, se alimenta el odio y el rencor, contra el que tienen o lo que tienen enfren- los dos sentimientos derivados de la creen- te. Sí: el odio es la consecuencia natural de cia de que el que está contra lo que tú crees esta guerra de índole moral, puesto que se representa el mal absoluto. parte de la idea de que el otro es el mal y el mal no merece otro sentimiento. Esta emo- Por tanto, nos relacionamos desde una cul- ción -más o menos inconsciente-, por tanto, tura de grietas que separan, generan ira y es base en la toma de todas y cada una de enfrentamiento, y son alimentadas por el las decisiones de su día a día. negocio electoral de los políticos. *Antonio Sola, es reconocido en el mundo de la consultoría política como “Creador de Presidentes”, Antonio Sola es hoy uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial, especialmente, en Iberoamérica. Con 46 años de edad, Sola ha sido estratega principal en importantes campañas presidenciales ganadoras como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón (México), Otto Pérez Molina (Guatemala), Michel Martelly y Jovenel Moïse (Haití), entre otras. Cuenta en su haber con más de 450 campañas electorales, de todo rango de poder, en más de 25 países en Europa, América y África. @AntonioSola_ Comunicación POLÍTICA

Ningún líder ha logrado suturarla y cerrar comentarios de los haters en las redes heridas. Porque no quisieron, no supie- sociales. ron o no les importó hacerlo. Al revés, fruto de la mediocridad política que vivi- Nuestro país está siendo amenazado por mos, especialmente en los últimos años, nosotros mismos. Los españoles repeti- hemos sido testigos de cómo unos políti- mos nuestra historia periódicamente y cos sin clase ahondan en ella, incremen- pareciera que nos hallamos en una tritu- tando este sentimiento de resquemor y radora donde todo aquel que abandera furia. Estos esgrimen argumentos que uno de los opuestos o que mantiene una aparentan verídica preocupación por la actitud volátil está condenado a ser víc- sociedad, pero, en realidad, se enfrascan tima de ella. El sentido común ha dejado en discusiones banales enfocadas única- de ser común, con lo que ha perdido su mente a conseguir el poder y triunfar con sentido. ideales de unas minorías. Lo hacen por optar a beneficios cortoplacistas y sin te- Sin embargo, hay esperanza. Podemos ner en cuenta un sentimiento de Estado cerrar la grieta si recuperamos el sentido ni un futuro más digno, más completo, común y nos abocamos a unos pactos re- más feliz para los ciudadanos, ni a medio edición de los de la Moncloa. Cuando la ni a largo plazo. De esta forma, se produ- sociedad se abra a él, cuando deje de mi- ce un daño real que multiplica el número rar al otro solo para confirmar la diferen- de fragmentos sociales. cia y así poder odiarlo, habremos dado un gran paso que permitirá elevarnos so- Los políticos no han entendido que esta bre la cultura de la oposición infinita y el confrontación no conduce a un país ni odio entre pares. fraterno ni próspero. Mientras se siga perdiendo el tiempo en crear y alimentar Debemos poner punto final a la grieta e estos enfrentamientos, la grieta seguirá iniciar una nueva página en la que el sen- creciendo y matando el concepto de Es- tido común y la convivencia predominen, paña poniendo en riesgo la solidez o uni- y donde solo se establezcan discusiones dad de lo que nos trajo hasta aquí. abiertas de ideas para el crecimiento de todos. Es de urgente necesidad acabar Se trata de una amenaza palpable a la con la grieta puesto que, si no termina- unidad de España, en la que se ha perdi- mos con ella, será ella quien acabe con do la empatía, se exacerban las diferen- todos nosotros. cias y se alimenta la intolerancia. Ejem- plo visual de esta situación está en los Aprendamos del radio en la era digital Por: Enrique Culebro*

l pensar en la evolución de La estrategia actual de muchos grupos los canales tradicionales radiofónicos ha sido ofrecer una expe- de comunicación y riencia de 360° a los radioescuchas tra- Aentretenimiento, y cómo dicionales, ya que se han aprovechado han dejado de tener relevancia gracias herramientas como las redes sociales a los avances tecnológicos, es normal para acercar a la gente con los locuto- pensar en la manera en la cual la res, organizar dinámicas dentro de las televisión y los medios impresos han mismas redes y transmitir los progra- sido afectados. Las plataformas de mas en video, en vivo y otras acciones streaming, las revistas y periódicos que acercan más al público con los digitales, están alejando a las personas creadores de contenidos. de estos medios. Por ejemplo, según el Estudio de Hábitos de Internet 2019 El nuevo radio: los podcasts de la Asociación de Internet MX*, los Un gran hallazgo de los creadores de internautas vieron 40 minutos menos contenido radiofónico ha sido la imple- de televisión que en el 2018, pero mentación de formatos auditivos que escucharon 15 minutos más de radio se ajustan a las plataformas digitales tradicional. actuales.

La experiencia Los podcasts son archivos de audio Aunque las apps de streaming de mú- que pueden ser creados directamente sica tengan algoritmos para recomen- para apps o ser extraídos de progra- darte contenido que pueda gustarte mas de radio que son transmitidos en para generar un perfil digital, la ex- tiempo real. Esto ofrece opciones para periencia del radio aún no ha podido las personas quienes siguen a un locu- ser completamente sustituida. No han tor o a cierto tema y no pueden escu- podido ofrecer un equivalente a escu- char el radio a cierta hora, simplemente char contenido curado por personas pueden buscar el podcast de ese pro- que saben de música en vivo con las grama o ese locutor en su plataforma cuales se puede interactuar en tiem- favorita y escucharlo cuando sea, don- po real. Y es esta última acción en la de sea e inclusive descargarlos en su cual el radio ha podido trascender a gadget favorito para tener una colec- los canales digitales. ción del contenido que más los mueve. responsable yproductivodeInternetlasTIC. para eldebidoaprovechamiento y uso de laacademia,industriaysociedadcivil organizaciones aliadas, autoridades, reguladores, funcionarios, legisladores, miembros representan empresas,ydesdedondesecolaboradirectamentecon a másde200 y coordina elesfuerzolíderesdelsector,que del ConsejoDirectivoformadopor15 y marketing interactivo. Actualmente es presidente de la Asociación de Internet .MX principal organismo a nivelglobalquerepresenta digital a laindustriadepublicidad y del Cuerpo Colegiado de IAB México ( las primerasagenciasdigitalesmexicanas.Tambiénesmiembro del equipodocente Información por el Tecnológico deMonterrey. En 2001fundó Central Media,unade * Enrique Culebro den “hilar”suexperiencia ycambiarrá forma enlacuallos consumidores pue complementar alInternet, yaqueesla estos debenencontrar maneraspara ción. Hoytenemosqueentender los canalestradicionalesdecomunica tiempo se vio como un complemento a tener alaspersonasydurantemucho ceso paracomunicar, informaryentre cionado como el principal punto de ac Este canaldecomunicaciónsehaposi tienen 8añosomásusandoInternet. El 59% de los internautas mexicanos el 2019? ¿Qué podemosaprenderdelradioen fónico depreferencia. con laspropiedadesdesugruporadio cutores enredessocialeseinteractúan favoritas. Sonquienessiguenaloslo presencia enlíneadesusestaciones programas enotroscanalesypidever ya quebuscamanerasdeconsumirsus ayuda afomentarlavigenciadelradio, Este 37%eselgrupodepersonasque radio tradicionaly música porInternet,el37%escuchan sitivos, yaunqueel56%soloescuchan conectan aInternetdesdeestosdispo 71% delosinternautasmexicanosse el que ya radiodifusoras las a beneficia Por otro lado, el uso de los es LicenciadoenMercadotecniayMaestroTecnologíasdela online . smartphones Interactive Advertising Bureau) ------con sus canales y poco a poco han conectado sus emular elmodelodetrabajodelradio Algunas televisoras han intentado contraparte pidamente entreunmedio dades puntuales. que sepuedanadaptarasusnecesi poder ofrecerproductosyservicios dos, alosusuariosysushábitospara analizar las herramientas, los conteni namos enelmundodigital;debemos señanza paratodoslosqueincursio cias de 360°. Esto sirve como una en canales gias digitales que complementan a los habla delaimportancialasestrate más de radio que el año pasado nos nautas hayanescuchado15minutos El hechodequeesteañolosinter switch la audiencia para que puedan hacer el todo en los métodos para enganchar a dad y calidad del contenido, pero sobre chas áreasdeoportunidadenlacanti dizaje hasidolentoyaúnsenotanmu ciación deInternet.mx,Mayo13,2019* 2019, deInternetenMéxico de losUsuarios los Hábitos 1. 15°Estudiosobre Aso REFERENCIAS entrecanal offline offline , que es el @eculebro paragenerarexperien offline . offline , pero el apren y online. online ysu apps ------

Marketing & Comunicación México: Imagen y Marca País Por: Ricardo Homs*

a imagen de un país como México y y su manejo improvisado del conflicto de propie- la marca país, son dos perspectivas dad intelectual y de propiedad industrial, de los de un concepto comunicológico que diseños mexicanos que están siendo utilizados Lproyecta públicamente nuestra iden- por algunas famosas casas de moda, como fue tidad nacional. el caso de Carolina Herrera.

Si hablamos de forma muy general de la imagen, Este caso debe ser interpretado desde una pers- podríamos definirla como aquello que proyecta pectiva profesional, porque si bien es cierto que México en el exterior. En contraste, cuando ya los diseños indígenas terminan siendo patrimo- nos focalizamos en la marca país, hacemos refe- nio cultural del país, hoy no se trata de ver quien rencia a los atributos y valores propios de nues- tiene la propiedad moral de las manifestaciones tra nación que se relacionan con sus mayores creativas de nuestras etnias y pueblos origina- ventajas competitivas. rios, sino de defender los derechos de propiedad industrial, que representan un capital jurídico La marca país es toda una estructura de per- que protege derechos y prerrogativas de uso y cepciones inconscientes relacionadas con el explotación comercial de estos diseños. Por eso posicionamiento y orientadas a generar com- este tema debe ser abordado desde una pers- petitividad. Son percepciones alineadas a ese pectiva totalmente profesional. concepto competitivo que es único y que sólo un país puede sustentar porque posee los atributos Quizá los mexicanos no hemos percibido que que hacen creíble esa identidad. Es un traje a si algo tiene gran credibilidad y reconocimien- la medida que ningún otro país o territorio pue- to en el exterior, es esta gran riqueza cultural de usar ya que es propiedad del primero que lo que tiene México y que se desarrolla sobre desarrolló. todo en las artes plásticas y en todas las ma- nifestaciones artísticas y culturales que tiene Costa Rica es líder en ecología ante todo el mun- este país. Este acervo representa una gran ri- do, del mismo modo Italia lo es en arte y Egipto queza, la cual debemos proteger. Sin embar- en pirámides, por citar unos ejemplos. En Méxi- go, seguramente no se ha logrado entender co, la Marca Chiapas se define a través del con- que esto no tiene que ver con argumentacio- cepto “ambientalismo”, vinculado con la riqueza nes subjetivas y emocionales como la preten- étnica de sus pueblos originarios. Otros países sión de este nuevo gobierno de esperar que como Perú y México tienen un gran patrimonio una empresa multinacional con liderazgo glo- en pirámides, pero si intentaran significarse a bal en moda tenga que reunirse con una co- través de ellas, parecerían imitadores del líder. munidad indígena para pedirles su autoriza- En contraste, la imagen es una identidad light ción para comercializar los diseños que van a vinculada con la apariencia manifestada a través utilizar. Esto no tiene sentido, pues si la gente de varios conceptos descriptivos. del pueblo no posee la propiedad jurídica de ese legado artístico, bajo el esquema de pro- En este contexto de marca país debemos inter- piedad industrial, no tendrán capacidad legal pretar el diferendo del Gobierno de la República para otorgar el permiso. York porTheHaworthPress. Forma partedelEditorialBoardJournalofPolitical Marketing, editadoenNueva relacionados conelliderazgo,marketingylacomunicación. Ha publicadomásde23librosconlaseditorialesimportantesytemas Es PresidentedelaAcademiaMexicanaComunicación,autoryconferencista. que formanpartedelacorporaciónglobalfundadaporAlRiesenAtlanta. de consultoría en marketing y desarrollo estratégico de competitividad para marcas marketing políticoyposicionamiento.DirigelaempresaRies&México, *Ricardo Homs es elmanejode la marca país. Por tanto, se de El manejodeestetemaseenglobaríaenloque gado culturalyartístico. beneficios económicos derivados de nuestro le ting este caso,deunpaís.Sóloconvisión ción deunaindustriaoorganizaciónyen marketing cultural que posee México. Esto nos remite al se debemanejarlaexplotacióndeestariqueza Ahí esdondesurgelagraninterrogantedecómo marcas colectivas. desarrollar los respaldosjurídicospara proteger sional apoyado en especialistas. Se necesitan para ello se requiere realizar un trabajo profe respetar lapropiedadintelectual. Sinembargo, se sustentanentratados internacionalespara dicos queparatalefecto existen,loscuales protegerse a través de los instrumentos jurí subjetivos, sinototalmenteobjetivosydeben Los derechosdepropiedadindustrialnoson dicas queparaelloexisten. turales, sinoseconsideranlasplataformasjurí sustentando el reclamo en subjetividades cul patrimonio cultural,enelexterior, simplemente gir derechosdepropiedadcolectivanuestro Así que nuestro gobierno no tiene forma de exi les losderechosalaexplotacióncomercial. dominio. Deestemodonohayformadequitar lugar. Estosterminan teniendolapropiedaddel dos por terceras personas no arraigadas en el ciudades, los cuales terminan siendo registra minios deInternetvinculadosconnombres Como ejemplo podemos recordar el caso de do piedad industrialdenuestropatrimoniocultural. ben protegerjurídicamentelosderechosdepro y con protecciónjurídica,sepodránobtener comercial, visto como la comunica , es experto en liderazgo social, estrategias competitivas de negocios, marke ------dad enlaproteccióndelpatrimonioculturalde Esta problemáticareferentealavulnerabili marca territorial. gran una de valores y atributos los de ficados darle unvalorcomercialydesarrollarlossigni ciplina derivadadelacomunicación,ayudaa Posteriormente el se desarrollaconvisión profesional. en unagranindustriageneradora dedivisassi Nuestro patrimoniocultural puedeconvertirse Federal. tura y la Secretaría de Turismo del Gobierno Secretaría deEconomía,la de Cul de marcapaís,dondedebieraninvolucrarsela una oportunidadparainiciarungranproyecto Carolina Herreradebieraconsiderarsecomo Sin embargo,losucedidoconlacasademodas turales ampliamentereconocidasenelexterior. tienen. Las nuestras son manifestaciones cul mexicanos, sevioelgranvalorcomercialque modistos internacionales dieron a diseños A partirdelreconocimiento queimportantes marketing. una marca territorial, se desarrolla el trabajo de piedad intelectualytodoslosderechosdeuso ción para el consumidor. A partir de tener la pro significa alta con atributos y valores de táculo Las marcasseregistran,porquesonelrecep rrollada, desdelaperspectivamercadológica. marca país que hasta hoy ha estado mal desa nuestro legado étnico es una derivación de una @homsricardo marketing , queesunadis ------Comunicación Morena un año después Por: Sergio Uzeta*

n julio se cumple un año nadores de la coalición asciende a 70, exacto del triunfo electoral en un Senado con 120 lugares, lo que de Andrés Manuel López representa el 58% de los escaños. EObrador, en ese entonces candidato presidencial del Movimiento Pero la historia no para ahí. Un año de Regeneración Nacional, (Morena). después, Morena sigue creciendo. En este 2019, el partido suma dos nuevos Las elecciones de julio de 2018 fueron estados a su dominio. Morena le quitó históricas. Primero porque fue la pri- al PAN las dos gubernaturas que es- mera vez que un político surgido de la taban en disputa en las elecciones del izquierda gana la presidencia de Méxi- pasado 2 de junio: Puebla, donde ganó co, pero también por el número de vo- Miguel Barbosa con el 44% de la vota- tos obtenidos por López Obrador quien ción y Baja California con Jaime Boni- se alzó con la victoria al sumar 30 mi- lla, que se llevó el triunfo con el 50% llones 113 mil 438 votos, de acuerdo de los votos, de acuerdo con el 100% con los datos arrojados por los cómpu- de los datos del Programa de Resulta- tos finales del Instituto Nacional Elec- dos Electorales Preliminares (PREP). toral (INE). El partido dirigido por Yeidckol Polevns- Morena no solo tiene la presidencia, ky tiene ahora más dominio y presen- sino también domina el Congreso de cia a nivel nacional con las dos guber- la Unión. En la Cámara de Diputados, naturas ganadas. Morena gobernará Morena tiene 258 diputados. Encuen- 7 estados de 32, (Ciudad de México, tro Social (PES) cuenta con 29 y el Par- Veracruz, Tabasco, Morelos, Chiapas, tido del Trabajo (PT) tiene otros 28, lo Puebla y Baja California), lo que signi- que da un total de 315 legisladores del fica que 27 millones 454 mil mexicanos bloque. La coalición alcanza el 63% serán gobernados a nivel local por Mo- de los 500 legisladores de San Lázaro. rena, de acuerdo con datos del Institu- to Nacional Electoral (INE). En el Senado, Morena cuenta con 59 escaños. Si a esto le sumamos el apo- A nivel estatal Morena tiene mayoría yo del PT, que obtuvo 6 lugares, y del en 18 Congresos, y ahora con Quinta- PES, que tiene otros 5, el total de se- na Roo y Baja California sumarán 20 la UniversidadIberoamericana, lugar dondetambiénhadadoclasesydiversostalleres. Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Es egresado de la licenciatura de Comunicación en en laUnidaddeCrónicaPresidencialdurante las administracionesdeMiguella se desempeñó como gerente corporativo de Comunicación Socialde Pemex y trabajó en suetapadeAgencia de NoticiasdelEstadoMexicano. En elserviciopúblicotambién director fundador del CanalJudicialde Televisión ytambiénelprimer director de Notimex, Once, conductor de Canal en RadioFórmulayIndependientedeMéxico;fueel construcción de identidadpública.Hasidodirector de Noticieros y Programas Informativos de comunicación y eldesarrollo de talleresen manejo de medios,manejo de crisisy consultor en elmanejodeplataformastecnológicas independiente, especializado *Sergio Uzeta ver sus fichas es el senador Ricardo el senador es fichas sus ver Otro aspirantequeya comenzóamo a lapresidenta Yeidckol Polevnsky. dor, quien actualmente marca la línea Beltrán, elhijomayordeLópezObra te deMorenaseráJoséRamónLópez morenistas esqueelpróximopresiden Pero loquetrasciendeenlospasillos cial. político quelollevóalasillapresiden tiempo paratratarasuntosdelpartido tiene tanocupadoquenisiquiera tiene además queelnuevogobiernoloman partido predilecto” en su gobierno. Dijo dejar Morena y aseguró que “no hay López Obrador solicitó licencia para sado 1deabril2019,elpresidente algo muydifícildecreer. Inclusoelpa no se meterá en este proceso, esto es Aunque eltabasqueñohadichoque quién estaríaalfrentedeMorena. Obrador señalealindicadoparasaber nos analistas,bastaríaconqueLópez que serálargoycomplejo.Paraalgu la presidenciadesupartido,proceso tas estarácentradoenlaluchapor Ahora, eldebateentrelosmorenis política serámayoría. congresos locales donde esta fuerza escomunicador y periodista,en la actualidadsedesempeñacomo ------que encabeza Yeidckol.que la piedraenelzapatodedirigencia Díaz-Durán, paraqueseconviertaen Rojas Alejandro discípulo, fiel su a ir la atenciónqueMonrealhayadejado Monreal. Ensemanasrecientesllamó bierno. Transformación permanezca en el go mentar elterrenopara quelaCuarta ampliar su poder y, sobre todo, pavi el año2021dondeMorenabuscará las eleccionesdemitadsexenioen La siguienteaduanacomplicadaserán tienen elcontrolenSanLázaro. baja eneseobjetivo.Porlopronto,ya de Diputados, Mario Delgado, ya tra laCámara en operador fiel Su 2024. a Andrés ManuelLópezObradoren sidencial de ese partido para suceder de convertirseenelabanderadopre Morena, paraavanzarensuintención a un incondicional en la presidencia de canciller Marcelo Ebrard busca colocar También se ha mencionado que el estratégico paraconseguirsuobjetivo. presidencia deMorena,seríaunpaso tura presidencial,porloqueganarla para elterrenoasueventualcandida Para muchos,RicardoMonrealyapre @UZETASUM ------

Comunicación POLÍTICA Medios Públicos y su compromiso social Por: Gabriela Seoane*

lo largo de los años el papel manera “muy cuidada”, sobre todo cuan- de los medios de comunica- do se trata de críticas hacia el gobierno ción públicos ha sido muy en turno. En materia de entretenimiento A cuestionado. Hay quienes ha prevalecido la compra de programas consideran normal que se encarguen de otros países, aunque también se han de difundir la ideología del gobierno en realizado producciones que han sido del turno, pero en realidad son organismos gusto del público. La función educativa del Estado y se financian con lo que el de estos medios ha sido muy cuestiona- gobierno recauda mediante impuestos da, sobre todo porque se ha considerado de los ciudadanos, aunque en la realidad insuficiente y con un contenido muy po- funcionan como medios gubernamenta- bre. les. En muchos de los casos, los medios pú- Los directores que están al frente de blicos han sido tratados con descuido, esos medios en México normalmente son sobre todo presupuestalmente, e incluso nombrados por el presidente de la Repú- con desdén como lo demuestra la venta blica y pese a que, en algunos casos, los de IMEVISIÓN (canal 7 y canal 13 de te- tienen que ratificar los senadores por ma- levisión) en 1993. yoría, esto se considera como un mero trámite. En la actualidad, el responsable del Sis- tema Público de Radiodifusión del Estado De acuerdo con la Organización de las Mexicano, Jenaro Villamil, explicó su vi- Naciones Unidas para la Educación, la sión sobre esos medios del Estado Mexi- Ciencia y la Cultura (UNESCO), los me- cano y aseguró que se hará una “limpia” dios públicos no son controlados por el para evitar que se sigan “huachicolean- gobierno porque le pertenecen a la ciu- do” recursos.² También aseguró que no dadanía. Por esto, deberían estar libres se hará televisión para una clase media de injerencias políticas y comerciales. Es “jodida”. Es decir, se trabajará para mejo- decir, los contenidos tendrían que enfo- rar los contenidos. carse en informar, entretener e incluso educar a toda la sociedad.¹ Sin embargo, hasta ahora, los nuevos programas que se han presentado se Tradicionalmente hemos visto en los han dedicado a emular lo que ocurre en medios públicos mexicanos, que en los la televisión comercial. Un ejemplo es la noticiarios se presenta la información de parodia que se hizo de la analista Denise *Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y es profesora de cátedra del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria. @Gabseomx Comunicación

Dresser, y se justificó con el argumento realizar de manera disimulada, ahora es de que este formato se ha hecho por mu- evidente y clara. chos años en la televisión comercial, en programas como La Parodia. Tanto en los programas informativos como en los de entretenimiento que son En el actual contexto también se ha co- producciones nacionales, se hace clara mentado el hecho de que se le hayan propaganda a favor del gobierno en tur- dado programas en la barra programáti- no y para colmo, el tan anunciado sanea- ca de estos medios a personas que han miento de las finanzas se ha traducido mostrado un abierto apoyo al presidente en una serie de despidos y recortes que, López Obrador y a Morena. La pregun- lejos de garantizar mejor calidad, hacen ta que debemos hacernos es: ¿Esto no peligrar la supervivencia de algunos me- ocurría antes? Y la repuesta es automáti- dios como el Instituto Mexicano de la Ra- ca, por supuesto que sí. dio (IMER) cuyos noticiarios salieron de la Amplitud Modulada. Cada presidente en turno siempre ha tenido a sus periodistas, comentaristas Algunos programas que cuentan con un y hasta artistas “consentidos” a los cua- amplio público como La dichosa palabra, les ha favorecido con puestos, espacios se mantienen al aire, pero ante los recor- en periódicos y/o revistas y, por supues- tes presupuestales que se han aplicado to, con programas de radio o televisión. desde el primero de diciembre es difícil Un ejemplo lo tenemos cuando Angélica saber qué emisiones se mantendrán y María y su entonces esposo, Raúl Vale, cuáles no. Sin embargo, lo más relevante luego de ser vetados por Televisa, fueron es que hasta el momento no se ha adver- contratados por Canal 13, por instruccio- tido un cambio en los medios públicos, nes del presidente Miguel de la Madrid.³ que se refleje en mejores contenidos que respondan a los intereses de toda la ciu- Muchos esperábamos que con la Cuar- dadanía. ta Transformación las cosas cambiarían, pero, al menos hasta ahora, no ha ocu- REFERENCIAS rrido así. Como ya se señaló, los nuevos 1. Unesco (2019). Medios públicos y comunitarios. Oficina de la Unesco en Mon- tevideo. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. Recuperado programas en esta administración hacen de: http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e-informa- cion/desarrollo-de-los-medios/medios-publicos-y-comunitarios/ 2. Sotello, R. (12/04/2019). Medios públicos “huachicoleaban” recursos: Villamil. copias de los que se realizan en la tele- El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/me- dios-publicos-huachicoleaban-recursos-villamil visión comercial. La difusión de la infor- 3. Redacción. (19/05/1984). Televisa se divorcia de la “novia de México”. Pro- ceso. Recuperado de: https://www.proceso.com.mx/138691/televisa-se-divor- mación oficial, que antes se intentaba cia-de-la-novia-de- Los OPLEs y su papel en la alternancia Por: Diego García*

os hoy conocidos institutos ciudadanos que des- como “OPLEs”, son plazaron a las comisiones elec- los Organismos Pú- torales administradas y mane- L blicos Locales Elec- jadas por el poder ejecutivo de torales y estas instituciones no cada entidad. nacieron o se crearon en el año 2014 como muchos creen y otros De la mano de la apertura políti- tantos quieren hacer creer; en ca en México mediante diversas ese año, después de la reforma reformas, y ya con la organiza- constitucional en materia político ción de las elecciones locales electoral, fue que se les puso el por parte de los Institutos Elec- mote de “OPLEs”; seguramente torales, se empezó a materiali- les resultaba más fácil, que de- zar una de las grandes conse- cirles por su nombre, Institutos cuencias de la democracia: la Electorales. alternancia en el poder.

En ocasiones, la memoria his- Como resultado de un largo tórica de algunos personajes es proceso de reformas y presio- breve y las verdades se disper- nes políticas y sociales llega- san en medio de calumnias y mos a la época del multipar- manejo de la información clara- tidismo en México, con ello y mente con mala intención. con los Institutos Electorales Locales fungiendo como ár- Los Institutos Electorales Loca- bitros de grandes batallas, les no son producto de la refor- se ha podido reducir el poder ma de 2014, su historia inició que ostentaban los viejos ca- en 1991, primero fue Colima, le ciques locales, poder que en siguieron Oaxaca, San Luis Po- términos generales ostenta- tosí, Baja California, y así, uno ban desde los tiempos de la a uno se fueron creando estos Revolución. *Diego García es Licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y actualmente labora en el Instituto Electoral del Estado de México como secretario particular del Consejero Presidente. Es autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana @dgv1968 ELECCIONES

Y para que no quede solo en di- otros como Armería que les han chos y palabras sueltas, van al- dado la oportunidad a 5 parti- gunos datos; en 1991 solo Baja dos diferentes (PRI, PAN, PRD, California no era gobernado por PVEM y Morena). el PRI, diez años después 14 en- tidades habían decidido por otra En el Estado de México 123 de opción política. Con los resulta- los 125 municipios han tenido dos de las elecciones del pasado alternancia, solo Chimalhuacán 2 de junio podemos afirmar que y Villa Victoria han sido gober- se han concretado 59 cambios nados únicamente por el PRI, 14 de partidos en el poder a nivel diferentes partidos han ganado de gubernatura en 27 entidades, por lo menos una elección muni- y solo en 5 no se ha dado aún cipal y en las elecciones de 2018 la alternancia en el poder ejecu- todos los partidos políticos, in- tivo estatal (Campeche, Colima, cluyendo uno local, ganaron en Coahuila, Hidalgo y el Estado de algún municipio. México) En Hidalgo, de los 84 munici- Si bien estos 5 estados no han pios, solo 4 (El Arenal, Santiago tenido alternancia a nivel de de Anaya, Tepehuacán de Gue- gubernatura, veamos algunos rrero y Zempoala) no han expe- ejemplos de lo que ha sucedido rimentado una alternancia en el a nivel municipal en estas enti- poder. dades. Así podríamos analizar cada Todos los municipios de Colima entidad y nos daríamos cuenta han tenido alternancia, hay mu- que la evolución y madurez de nicipios que en 28 años han sido nuestra democracia va por buen gobernados por 2 partidos (Mi- camino, partidos que pierden y natitlán por el PRI y el PVEM) y luego regresan con el voto de la ciudadanía, partidos que llegan gración se normaron (se ciuda- y se quedan y otros, así como danizaron, incluso permitiendo la llegaron se van; eso es parte de participación de miembros de la la democracia, la alternancia lo- academia) y excluyeron cualquier cal llegó para quedarse y ser ac- figura que pudiera representar tiva. un riesgo por atender a intereses particulares. La certeza para que se den las condiciones y seguir creciendo Esta transformación, que deman- en democracia y decidir por me- daron tanto los actores políticos dio del voto quién nos gobierne, como la ciudadanía, permitió ge- en mucho depende del buen fun- nerar las condiciones necesa- cionamiento de los OPLEs, pues rias para que las elecciones de cada instituto conoce y vive en las legislaturas locales y de los carne propia las particularidades integrantes de los ayuntamien- de cada entidad. Querer contro- tos fueran vistas con otra pers- lar todo desde el centro puede pectiva, es decir se legitimaron, incluso, ser un acto de soberbia acrecentando la confianza en los y no de soberanía. órganos electorales al tiempo que se fueron perfeccionando los Pero analicemos solo un poco mecanismos e instrumentos ne- más el funcionamiento de los cesarios para garantizar que los Institutos Electorales Locales, en comicios fueran organizados, de- primera instancia, su surgimiento sarrollados y vigilados por la ciu- obedeció a la necesidad de en- dadanía y con la observación de marcar los procesos electorales todos los partidos políticos. con autonomía e independencia y que en su actuar fueran ajenos Lo anterior contribuyó positiva- a los poderes ejecutivo o legis- mente en la forma de organi- lativo, pues cabe recordar que zar las elecciones, los Institutos anteriormente algunos de sus Electorales Locales se fueron miembros eran representantes profesionalizando, se hizo paten- del poder ejecutivo (secretario te el uso de la tecnología al com- de gobierno) o representantes pás de que se generó un sentido del poder legislativo del estado, de identidad regional. lo cual se erradicó con su sur- gimiento y transformación, pues Asimismo, han elaborado instru- los procedimientos para su inte- mentos normativos con base en las características y legislacio- Entonces un gobierno emanado nes propias de su entidad, para de una elección que genera con- poder llevar a cabo el desarrollo fianza; que se realiza de manera de las distintas etapas del pro- independiente y ajena a intere- ceso electoral, entre las que se ses particulares; que utiliza las encuentran aquellas relativas a herramientas adecuadas para la integración y la instalación de su desarrollo; que es incluyente mesas directivas de casilla, la ca- con la ciudadanía; que es obser- pacitación electoral a los funcio- vada por los actores políticos y narios, el desarrollo de sus se- que permite la transición de los siones de computo, la impresión poderes de forma pacífica, libre de documentación y producción y periódica, garantiza la gober- de material electoral, el desarro- nabilidad, pues es aceptada por llo de sus programas electorales la sociedad. preliminares, así como sistemas de seguimiento para la propia En este escenario, como ya lo jornada electoral. Por lo que su pudimos observar, los cambios experiencia ha permitido la orga- en los gobiernos municipales y nización de comicios locales con en los Congresos de los esta- una amplia aprobación por parte dos se vislumbraron (en muchas de la sociedad y de los actores ocasiones por primera vez), con que en el proceso intervienen. más frecuencia, lo que ha ga- rantizado el ejercicio democráti- En conjunto, estos elementos co no solo en los estados sino permitieron generar las condicio- en el país. nes de seguridad necesarias para que los resultados electorales Así, a nivel local, la alternancia sean aceptados, independiente- ha sido practicada y del disfru- mente de quien sea el ganador, te de todos los partidos políticos por lo que, si bien la alternancia (siempre y cuando así lo decida en el poder no depende de los la ciudadanía), sin que exista Órganos Electorales Locales, oposición distinta a los resul- lo que sí depende de ellos es el tados, más que aquella que se generar las circunstancias nece- lleva a cabo por la vía de la im- sarias para que la ciudadanía re- pugnación. conozca que la voluntad que de- positó en las urnas sea la única que decide quien gobierna. La confianza: factor clave en democracia Por: Gema Morales*

a confianza entendida como la fianza en que el voto será respetado, libre esperanza, presunción o segu- y secreto. ridad de que un hecho ocurrirá Lde determinada manera, en los Para lograr lo anterior las autoridades elec- procesos democráticos resulta un factor torales atienden a la normatividad en la clave en la forma como estos han de ser materia y a los recursos disponibles para ejecutados; y en un momento explico qué lograr un ejercicio democrático dotado de me lleva a esta afirmación. certeza. Como ejemplo mencionaré algu- nas prácticas que llevamos a cabo en Mé- Comencemos visualizando los distintos xico y que se repiten en algunos países: ángulos desde los cuales la confianza 1) las boletas se imprimen en papel segu- puede ser comprendida en un ejercicio de- ridad a fin de evitar que sean duplicadas o mocrático; por ejemplo, la confianza que la fotocopiadas; situación que incrementa los ciudadanía guarda hacia las instituciones, costos; 2) la ciudadanía que funge como los partidos políticos, gobernantes, la au- funcionariado de casilla llega a temprana toridad y la justicia electoral; la confianza hora a instalar la misma y permanece du- vista desde los partidos políticos y candi- rante toda la jornada electoral a fin de reci- daturas hacia quien juega el papel de árbi- bir y contar votos; cabe mencionar que este tro y organizador de las elecciones; la con- proceso se lleva a cabo en una jornada de fianza que la autoridad electoral encuentra más de 12 horas; 3) el voto a distancia se en quienes contienden y en el hecho de lleva a cabo a través de voto postal; y 4) las que estos seguirán las reglas del juego, casillas especiales son instaladas para per- así como en la ciudadanía que participa- sonas en tránsito, algunas han sido insta- rá, no solo emitiendo el sufragio, sino re- ladas en hospitales para lograr cercanía a cibiendo y contando votos; y la confianza quienes se encuentren imposibilitados para entre la propia ciudadanía, es decir, entre acudir a las urnas por cuestiones de salud; sí misma. incluso en algunos países se encuentra la modalidad de “voto en casa”, lo cual implica Un proceso electoral comprende diversos una interesante logística. ¿Estas prácticas eslabones durante su organización y en podrían simplificarse y, por ende, reducir cada uno de ellos debe cuidarse cada de- costos y tiempos? La respuesta es sí; sin talle, entre los que sin duda destacan ga- embargo, el factor confianza recae en cada rantizar la certeza en la votación, así como uno de estos ejemplos, lo cual deriva en la participación de la ciudadanía; la con- una mayor inversión económica, de tiempo *Gema Morales es Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Preside las Comisiones de Educación Cívica y Participación Ciudadana y de Asuntos Internacionales; ha presidido Organización Electoral y Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional. Es Maestra en Gestión Pública Aplicada y Licenciada en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey. Coordinadora de los libros Mecanismos de Participación Ciudadana: Una Experiencia Global (2017) y Educación Cívica: Una Experiencia Global (2018). Ha colaborado en diversos foros y artículos para revistas y libros sobre temas diversos en democracia y elecciones. Ha colaborado como Especialista en Educación Cívica en misiones de observación electoral con la OEA. Ha sido observadora de diferentes elecciones y

mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales. ELECCIONES @gemamoralesmar

y de recurso humano debido a la descon- laboral o profesión. El día de la jornada fianza que impera. electoral asiste un primer grupo a instalar la casilla y a recibir la votación, en un pro- ¿Qué nos impide evolucionar hacia meca- ceso que cierra a las 2 de la tarde para nismos más simples? ¿El voto electrónico boleta impresa y a las 4 de la tarde para o por Internet son una opción? ¿Cuáles voto electrónico. son los riesgos de que una boleta sea im- presa en papel sin medidas de seguridad? Posteriormente, los votos son trasladados ¿Qué beneficios obtendríamos de que el a otro lugar donde es otro grupo de ciu- factor confianza se encuentre inmerso en dadanos quienes realizan el conteo de los los procesos electorales? A esta última in- votos; evitando jornadas demasiado largas terrogante yo diría que muchos implícitos para solo unas cuantas personas. Respec- en los aspectos ya mencionados. to al “voto a distancia”, “voto postal” o “voto en casa” y las casillas especiales, esto se Ahora bien, en contraste, veamos algunos subsana, en gran medida en Bélgica, a ejemplos de cómo los procesos electorales través del “voto proxy”. Si, por ejemplo, el se llevan a cabo cuando hay un mayor gra- ciudadano se encuentra enfermo o traba- do de confianza. En particular me centra- jando, y ello le impide acudir a su casilla a ré en el caso de Bélgica en sus recientes votar, puede solicitar a otra persona para elecciones, ya que ejecutan ciertas prácti- que vote en su lugar, acudiendo con el for- cas que seguramente en otros países se mato descargado de Internet y el justifican- antojan impensables. te otorgado por su médico o superior jerár- quico para ser presentados en la casilla de Primeramente, las boletas son sustituidas votación. Cabe destacar que para utilizar por el voto electrónico o por Internet, tal es el voto proxy e ir a votar en representación el caso de Bélgica (en varias regiones) y de alguien más, solo puede ser utilizado Estonia, respectivamente. En el caso del una vez por persona. voto electrónico generalmente existe un “testigo de voto” que permite al electora- ¿En qué se traducen estas prácticas? En do comprobar el sentido de su voto y que confianza. Por supuesto existen diversos funge como prueba física. En segundo factores, sin embargo, yo diría que la con- término, la ciudadanía que participa como fianza resulta clave, conduciendo a proce- funcionariado de mesa de casilla en Bél- sos democráticos sencillos y económicos, gica se designa de acuerdo a su actividad o complejos y caros. Senadora Patricia Mercado atricia Mercado es economista por la UNAM, donde en 1980 fundó con sus compañeras el primer colectivo femi- Pnista de la Universidad, el Grupo Autó- nomo de Mujeres Universitarias (GAMU).

En 2001, presidió el partido México Posible y para 2006 compitió en la elección a la Presiden- cia de la República por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, con una agen- da que proponía derechos y libertades hasta entonces ausentes en las campañas presiden- ciales, como: derecho al aborto, derechos de la diversidad sexual y legalización de las drogas.

En 2014 incursionó en el servicio público como Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Un año y medio después, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la designó Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que desempeñó hasta febre- ro de 2018. Ahí desarrolló una política de gober- nabilidad democrática basada en el diálogo para concretar acuerdos en un creciente ambiente de pluralidad política y paticipación ciudadana.

Actualmente es senadora de la República por Mo- vimiento Ciudadano. Es presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad; secretaria en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, e inte- grante en las comisiones de Salud, Seguridad So- cial y Derechos de la Niñez y Adolescencia. RS. ¿Cómo inició su interés por el ámbito derechos de la diversidad sexual, que enton- político? ces era la agenda del movimiento feminista. PM. Empecé a participar de alguna manera Después en el partido político al que yo per- en la sociedad civil cuando tenía como 14 o tenecía (PRT), definimos que había que acer- 15 años. Soy de Ciudad Obregón, , y carse a la clase obrera para trabajar desde cuando entré a la preparatoria estaba en auge los grandes sindicatos de la industria y a favor la teología de la liberación en la iglesia cató- de los derechos de los trabajadores. En ese lica. América Latina participó mucho en esa momento dije, bueno también como feminista corriente política al interior de la iglesia que quiero participar en la agenda de trabajo de planteaba un acercamiento a los pobres y una igualdad entre mujeres y hombres en el mun- visión comprometida con los asuntos sociales. do laboral porque finalmente yo también des- Yo estaba en un colegio de monjas y ese cole- de los 18 años había trabajado. gio particular estaba en una colonia popular, y Me fui a DINA, Renault, y entrando inmedia- como nos juntaban a las jóvenes de ese cole- tamente fui electa delegada sindical de mi gio, con las y los jóvenes de esa colonia popu- área que era administrativa, así que entré a la lar, hicimos un grupo que se llamó “Juventud dirección sindical, estuve como 3 años en el amiga trabajando unida”, yo tendría como 15 sindicato y después me despidieron, luego de años, y ahí de alguna manera empezó mi par- una huelga que se dio en el período de recon- ticipación por una mayor igualdad y por cerrar versión industrial. esa brecha entre los ricos y los pobres. Entré a otro grupo feminista “Mujeres Trabaja- doras Unidas A.C.”, y empezamos a trabajar el RS. ¿Nos puede hablar brevemente de su tema de mujer y trabajo, a nivel nacional, pero trayectoria política? sobre todo en la Ciudad de México. Luego se PM. Después de que estuve trabajando en dio el sismo del 85 y ese grupo se compro- este grupo de juventud unida en Ciudad Obre- metió mucho con las costureras, fuimos parte gón, me vine a la UNAM a estudiar Economía del proceso de formación del sindicato “19 de y entré al Partido Revolucionario de los Traba- septiembre” y seguí participando en distintos jadores (PRT), que impulsó a Rosario Ibarra grupos feministas: “Mujeres Trabajadoras Uni- de Piedra como su candidata a la presidencia das” y “Mujeres en Acción Sindical”. en dos ocasiones (1982 y 1988), y quien fue Con Marta Lamas formamos el “Grupo Infor- también dirigente del Frente Nacional Contra mación en Reproducción Elegida” el GIRE y la Represión que estaba conformado precisa- tomamos la agenda de la interrupción del em- mente por familiares desaparecidos en todo lo barazo y de la legalización del aborto. Ahí es- que fue el combate a la guerrilla por parte del tuve algunos años y después trabajé en otra gobierno. asociación civil de equidad de género, ciuda- Me ligué al PRT en un momento donde ya se danía, trabajo y familia, donde sobre todo hici- había dado la primera reforma electoral que le mos un programa de formación de liderazgos permitía a los partidos de oposición participar femeninos principalmente con mujeres sindi- en las elecciones, tener una fracción y poder calistas, pero en general fuimos formando di- entrar ya como minorías políticas al Congre- ferentes metodologías y propuestas para for- so; es decir, yo ya entré en la fase de apertura talecer el liderazgo de las mujeres en México. y de democratización del sistema político en Posteriormente creamos el “Instituto de Lide- el país. razgo Simone de Beauvoir”, que era como un Inmediatamente cuando llegué a la universi- cuadro feminista ligado a la agenda interna- dad también me ligué a algunas mujeres femi- cional cuando se dio el gran cambio de la polí- nistas de la Facultad de Psicología y de Cien- tica de población en el mundo, cuando vino la cias Políticas, y en el 80 formamos el “Grupo Conferencia de Beijin de las mujeres, que es Autónomo de Mujeres Universitarias” con una la plataforma que está rigiendo los acuerdos agenda feminista en contra de la violencia ha- en el mundo, hasta la fecha, con respecto a cia las mujeres, a favor del aborto, y por los los derechos de las mujeres. De ahí formamos “Diversa, Agrupación Po- lítica Nacional Feminista”, pensamos que después de la gran ruptura del 88 venía una reforma del Estado importante en donde las mujeres teníamos que estar y formamos esta agrupación, de la que yo fui su primera presi- denta, y ya después empezó la historia de la participación política de “México Posible”, y mi candidatura a la presidencia. Esa ha sido mi trayectoria, por eso digo que yo he ido de la sociedad civil a la participación política. Después de la candidatura a la presidencia, dirigí una iniciativa que se llamó “SUMA, de- mocracia es igualdad”, que era también la preparación de liderazgos políticos de las mujeres a lo largo y ancho del país, ahí es- tuve tres años moviendo esa agenda y des- pués de eso fue cuando entré al gobierno, pues finalmente también había que poner el ejemplo; si uno peleaba porque las mujeres Chile, ya estaba la Chinchilla en Costa Rica, estuvieran en espacios de toma de decisión y y Cristina Fernández en Argentina, entonces con temas de paridad, entonces pues llegaba como que empezó a haber un quiebre en el re- el momento para mí de entrar en un espacio conocimiento de los derechos de las mujeres, de toma de decisión y dejar el momento de el pensamiento cambió a: “sí soy jefa de fami- la formación, de transmitir la experiencia que lia, además trabajo y puedo sacar a mi familia había tenido como candidata a la presiden- adelante, puedo hacer las dos cosas”. “Si em- cia y en la participación política. Yo no había pezamos a invadir las universidades y a tener estado en ningún Congreso ni en ningún go- las mejores calificaciones, entonces otra mujer bierno, pero entonces tuve la oportunidad de sí puede”. trabajar en el Gobierno de la Ciudad de Mé- Así que yo entré en el momento en que ese xico y luego tener una senaduría con el ofre- quiebre empezaba -y creo que no ha bajado- cimiento que me hizo Movimiento Ciudadano. donde las mujeres decimos: “queremos que cambie la política”, además de que tenemos RS: Usted es de las pocas mujeres que una ciudadanía muy harta de la política tradi- ha sido candidata a presidenta en nuestro cional. país, cómo fue esa experiencia, ¿existió En ese sentido, la política y el político tradi- violencia política? cional entran en crisis, no hay credibilidad, es PM. Yo fui candidata a la presidencia cuan- entonces que aparecemos las mujeres como do estaba habiendo como un quiebre en la una posibilidad de cambio para los ciudada- ciudadanía, qué tenía que ver con esa nueva nos hombres y mujeres, pero a nosotros nos posición de las mujeres frente a sí mismas. faltaban las mujeres, había más hombres que Cuando Rosario Ibarra y Cecilia Soto fueron votaban por mujeres que mujeres que votaban candidatas, todavía en general la mayoría de por mujeres. No obstante, se sumaron las mu- las mujeres, pensaban: “si yo no puedo, ¿por jeres a decir “votemos por mujeres”, entonces qué ella va a poder si yo estoy aquí someti- yo tuve una campaña frente a los ciudadanos da?” Todavía no había una gran participación muy buena; el problema, y creo que sigue sien- laboral y menos política de las mujeres. do el problema de las mujeres políticas, es al Sin embargo, cuando yo fui candidata eso interior de los partidos políticos. había cambiado, al mismo tiempo más o Respecto a la violencia política, por supues- menos fue candidata Michelle Bachelet en to que la sufrimos, yo especialmente en ese de mujeres, tuve votos en el 90% de las casi- llas, o sea en lugares de gente muy rica y de gente muy pobre. Fui bien aceptada y logra- mos ese millón de votos que era el objetivo que teníamos para tener un partido con esta agenda. Desgraciadamente la política tiene muchos mecanismos de corrupción y para olvidar agenda, eso le pasó a ese partido, así que se terminó después de esa buena experiencia de campaña.

RS. ¿Cuáles considera que son los prin- cipales problemas que está enfrentando nuestro país y qué están haciendo los le- gisladores para ayudar a resolverlos? PM. Bueno yo creo que el país llegó a un momento en donde la mayoría de los ciuda- danos acabaron o quisieron acabar con la sentido y violencia física, es decir había una política de siempre, una política donde efec- parte del partido político, casi la mitad, que tivamente la corrupción permitió un abuso en no quería mi candidatura, no la veían viable; el uso de los recursos públicos para intereses querían la candidatura del Doctor Simi y otros, particulares. una candidatura que trajera dinero y poder en Teníamos 30 años sin crecimiento, con sala- una concepción vieja de la política. Yo lo que rios deprimidos, donde el trabajo que es lo traía era una agenda, un mensaje, un discur- que dignifica a las personas dejó de serlo; so para una sociedad que estaba cambiando, donde las personas pueden trabajar, pero no donde realmente había muchos ciudadanos -y necesariamente salen de la pobreza, la pre- eso ya se ha demostrado hasta este momen- cariedad es muy grande y también eso ge- to- muy a favor de la agenda feminista, de la neró lo que llamaron 30 años de paz social agenda de diversidad sexual; se estaba plan- sin huelgas ni nada, pero donde se fue acu- teando el tema de salir de la prohibición de mulando un descontento y una insatisfacción temas como la homosexualidad, el aborto, el muy grande; donde los sindicatos perdieron abuso de drogas; se estaba pasando de una el liderazgo, pues supuestamente tenían mi- visión prohibitiva a una de respeto a los dere- llones de personas afiliadas, pero en realidad chos y libertades. eran contratos de protección y la gente no co- Yo y todo el equipo de ese partido traíamos nocía a sus sindicatos. una agenda, no traía dinero, no traía pactos Así se fue acumulando un desprestigio de la políticos inconfesables con quién sabe quién política, y en estas elecciones el grupo polí- para que me apoyara, pero ellos se olvidaron tico que ganó y el presidente que planteaba de ese pacto y quisieron, con mucha violencia como un tema central la corrupción, finalmen- en muchos sentidos, que no fuera yo la can- te tuvieron el beneficio del voto. didata; finalmente perdieron, yo fui tres veces Me parece que existe un verdadero momento al Tribunal Electoral a ratificar mi candidatura. de oportunidad para cambiar las cosas en el La recepción en general de mi campaña ha- sentido de que el servicio público verdadera- cia afuera era muy buena, había mucha gente mente lo sea o que la política pública se haga que me veía y decía “qué bueno que estés, no con los ciudadanos. Sin embargo, el camino voy a votar por ti porque ya tengo mi candida- de qué es lo nuevo no está claro, porque no to, ya tengo mi partido, pero qué bueno que se trata solamente de atender la corrupción estés”; 6 de cada 10 votos que recibí fueron sino de conocer cuál es tu propuesta política. En ese sentido, me parece que el legislativo boleta el día de la elección como lo hacen está haciendo su trabajo con una discusión muchos países, pero las reglas tienen que muy fuerte, muy presente, y en un debate estar claras para que la gente pueda tomar permanente sobre lo que proponen el gobier- posición. Esto es muy bueno porque final- no, las fracciones parlamentarias, los ciuda- mente todos nos involucramos en un debate danos, y los medios de comunicación. importante de algún tema nacional, lo cual Hay un debate muy fuerte porque cuando educa a los ciudadanos. Así empiezas a to- hay un quiebre finalmente hay que pregun- mar posición no solamente en cada elección tar hacia dónde vas. Hay algunas cosas que y puedes seguir preguntando de las cosas está haciendo el gobierno que pueden ser que quieres cambiar, pero siempre y cuando, correctas y donde el legislativo está a favor como dije, las reglas estén claras. y otras cosas que nos parece que no son el Ese es el gran reto en este momento del país, camino más adecuado para seguir; por ejem- el statu quo no estaba bien, llevó a un país plo, ¿frente a la corrupción la austeridad? sí, desigual, a un país pobre con exclusión, con sin embargo, estamos teniendo diferencias, discriminación, sin crecimiento económico, ¿qué significa austeridad?, ¿dónde sí y dón- sin generación de empleo decente. No que- de no?, ¿qué suprimes y que nueva institu- remos que este país siga así, estamos enton- ción construyes?, ¿cuál es tu propuesta? Si ces en el momento de construir y hay muchas bien hay que desechar cosas, hay que dejar formas de pensar, en el Congreso esas dife- lo sustantivo de las políticas, porque si no lo rentes maneras de pensar se encuentran, a haces, corres el riesgo de caer en actos que veces hay acuerdos y otras no, sin embargo, en realidad parecen muy injustos. cada quien será responsable de la decisión Por lo tanto, creo que el legislativo está ju- que tome. gando y va a jugar un papel muy importante, porque finalmente lo que desechas debe te- RS. Qué tan complicado es llegar a acuer- ner un nuevo acuerdo, y los acuerdos como dos cuando hay mayoría de un partido, y sociedad se construyen en el legislativo. en ese sentido, ¿considera que deberían El gobierno en la Cámara de Diputados por cambiar nuestras leyes para tener un ma- diferentes desprendimientos oportunistas yor equilibrio en la conformación del Con- tiene la mayoría, incluso calificada, qué es greso de la Unión? Morena, pero afortunadamente en el Sena- PM. Afortunadamente, como decía, en el Se- do no, en el Senado hay una mayoría simple, nado no hay una mayoría calificada, enton- no una mayoría calificada, y creo que eso es ces cuando hay decisiones donde se requie- muy bueno para el país e incluso para el go- re una mayoría simple, de todas maneras se bierno, de tal manera que este tenga una ba- tratan de construir acuerdos, no es nada más rrera de contención, discusión y debate sobre venir y alzar la mano, ni donde algunos per- cualquier tipo de cambio que pueda implicar; demos y otros ganamos y ya, porque la próxi- porque tomar decisiones en plazas públicas ma que tú necesites apoyo de nosotros para me parece un tema que no es democrático y una reforma de mayoría calificada, pues no sí es mucha demagogia, pues finalmente no te lo vamos a dar, y no es por una posición queda claro quién está ahí o por qué llegó. digamos mezquina, es porque así no se hace El pueblo está representado en el Congreso, política, solamente a mano alzada con una y por supuesto hay que reformar leyes para mayoría y una minoría, eso es lo que tuvimos que haya derecho a plebiscito, referéndum y durante 80 años con el PRI, pero en nuestro consulta popular; todo eso está muy bien por- país ahora el conocimiento está en la mesa, que en algún momento con reglas del juego la diversidad es tan grande y la pluralidad tan adecuadas, se puede preguntar a la nación si fuerte, que eso ya no es posible. está de acuerdo o no en algo, eso es un ple- Si bien no es fácil construir acuerdos, tam- biscito; la política pública “X” es una consulta, poco es imposible, y creo que sobre todo y esto se puede hacer Incluso en la misma en el Senado hay permanentemente mesas para construir acuerdos entre las diferentes PM. En La política hay muchas mujeres, fracciones parlamentarias, a veces se logran, siempre ha habido, solo que no se les ve por- a veces no, pero creo que hay una idea de que eran las obreras de la política. Mujeres construirlos. hay muchas, tan preparadas e ignorantes La Guardia Nacional fue un ejemplo donde como los hombres, quisiéramos que entraran primero se necesitó una mayoría calificada, a la política siempre las mejores mujeres y la dimos, y después las leyes secundarias no hombres, pero cada quien define y tiene su necesitaban una mayoría calificada, y de to- concepto de qué es mejor. das maneras se construyó un acuerdo, no se ¿Cuáles son los obstáculos?, sobre todo los nos impuso una visión. partidos, pero los obstáculos también son cul- Ahora que se empieza a discutir la reforma turales, los hombres han estado en la política electoral, Movimiento Ciudadano está prepa- y ahora la mitad de ellos se va a quedar sin rando su propuesta, no solo para discutir la espacio, eso no es fácil y los tiene muy eno- propuesta que puso Morena en la mesa, sino jados, porque finalmente la política ha sido de para tener presentadas ya otras visiones, ellos; que lleguen las mujeres y tenerlas ahí pues está precisamente el tema de la repre- metidas en el trabajo que ha sido de ellos, sentación que te dieron los ciudadanos, para cuando solo las veían en su casa, y unas po- que esa sea tu representación en el Congre- cas horas, no es fácil. Por eso ha aumentado so, es decir, no puedes tener un 40% de re- la violencia política, porque los hombres se presentación y en la Cámara tener 60%, ahí resisten a que ya tienen que compartir con se necesita una discusión. nosotras el poder político y la toma de deci- En ese sentido, Morena está en este momen- siones, porque tampoco pueden “echar las to sobrerrepresentada, pero es una regla que campanas al vuelo”, de que de haberlo deci- desafortunadamente el PRI no cambió cuan- dido ellos solos, tendríamos un mundo y un do era su momento, ni el PAN tampoco, y México en las mejores condiciones; el mundo ahora que les perjudica la quieren cambiar. y México no están en las mejores condicio- Desde que ganó Vicente Fox eso se tenía nes. que haber cambiado, de hecho, su lema de Por eso, desde hace más o menos 20 años, campaña fue “Queremos el cambio” y la gen- se empezó a decir, “a ver aquí nos faltan las te dijo sí y no cambió nada; negoció con los mujeres” no podemos seguir discutiendo en- peores intereses y no cambió nada. tre hombres las políticas mundiales, ni eco- Porfirio Muñoz Ledo cuando llegó Fox -y mu- nómicas, ni sociales, ni ninguna política sin cha gente participamos-, planteó una reforma la voz de las mujeres, porque las mujeres co- del Estado y uno de los puntos era precisa- nocen otra parte de la vida que no conocen mente este tipo de propuestas en términos los hombres, no por una cuestión biológica electorales; sin embargo, Vicente Fox metió sino porque a las mujeres nos tocó la vida esa propuesta en un cajón y Porfirio se fue cotidiana y a los hombres la vida pública, ha- de embajador a otro país. Así que ahora es- bía que traer la vida cotidiana a la vida públi- tamos viviendo lo que no fuimos capaces de ca; preguntarse ¿cuáles son los dolores que reformar cuando la gente dio un mandato de vive la gente en la vida cotidiana? y traerlos, cambio en el 2000, pero bueno, ahora está los hombres no los ven, no por malos, sino esta propuesta y yo sí creo que habría que porque no estaban en eso, para ellos lo im- discutirla para que no haya sobrerrepresen- portante es el dinero, la producción, etc., sus tación de ninguna fuerza política. prioridades eran de otro tipo y para la mujer son la vida diaria, la salud, la educación, la RS. ¿Cómo ve la paridad de género actual- violencia cotidiana, la inseguridad en las ca- mente en nuestro país y cuáles han sido lles, los jóvenes sin oportunidades, los niños, las mayores trabas para lograrla? la necesidad de trabajar, etc. ¿Dónde están los principales obstáculos? Reitero que al interior de los partidos, por- que a fin de cuentas estos siguen siendo co- tos de poder, sobre todo muy masculinos, y ahí ponen trabas y trabas. Hemos cambiado muchas veces la ley electoral, hasta estos últimos cambios, para que la paridad no so- lamente sea en la participación política sino también en la gestión pública, y tenemos que legislar porque si no, nunca pasaría, ya que la idea es “no hay mujeres o son tontas, o no pueden”, entonces ahora tienen que elegir a sus mejores mujeres y ahí están, pero no las han visto. Eso es lo que en este momento está en dis- puta afortunadamente con un gran acuerdo, y entre las mujeres no hemos escatimado nin- guna alianza para que esto se dé, finalmente esperemos que se empiece a notar esta pre- sencia. ¿Cuáles son los retos?, que falta la y mujeres asumamos la responsabilidad del paridad en la casa, pues no es un problema cuidado del trabajo doméstico, pues va a ser de que yo no quiera participar, pero si ten- muy difícil para las mujeres, incluso el INEGI go a mi madre enferma y un hijo de 3 años, dice que las mujeres son pobres de tiempo. ¿qué me piden?, ¿que participe en política Por otra parte, me parece que esa es una hasta quién sabe qué hora de la noche, sá- tarea pendiente también a nivel educativo, bado y domingo, que vaya y que venga? Mi abrirles las puertas a las mujeres en todas las madre está enferma, mi hijo tiene 3 años y la áreas de conocimiento, no seguir en nichos responsabilidad es de las mujeres. Así que como la medicina o la abogacía. Hay que ha- mientras esa paridad no se dé en el ámbito cer políticas públicas agresivas con las niñas de los cuidados y del trabajo doméstico, la de secundaria para que sepan que pueden política va a tener un déficit de mujeres. ser capaces de cualquier cosa; sin embargo, Lo que necesitamos es que las mujeres que culturalmente no está bien visto por ejemplo llegamos a la política hagamos también alian- ser ingeniera, y aunque cada vez hay más, zas para cambiar la responsabilidad, del cui- sí necesitamos que las mujeres estemos en dado del niño, niña, enfermos, personas con todas las áreas productivas y que no existan discapacidad y adultos mayores dependien- estos desbalances. tes. Nosotras no podemos cargar con todo Hay mucho por hacer y ojalá que la llegada de eso porque entonces no podemos estar como tantas mujeres nos permita establecer alian- quisiéramos, aquí hay que estudiar, hay que zas también plurales para que estas agendas leer mucho, hay que preparar intervenciones, cambien. hay que preparar iniciativas, hay muchas co- sas que hacer, ¿cómo combinas eso? RS. ¿Cuáles son los principales temas de Los hombres aparecen a lo mejor como muy su agenda legislativa y sus avances? productivos porque no tienen eso, tienen todo PM. Yo soy parte de la Comisión del Traba- el tiempo. Si no hacemos esta política públi- jo, es una de mis agendas centrales y ahí el ca, inversión presupuestal, así como cambios tema es el trabajo decente, porque necesita- legislativos para que el Estado y los hombres mos un crecimiento económico con empleo, responder frente a un accidente, enferme- dad, inhabilitación y por supuesto a la vejez. Igualmente participo en la Comisión de Niños y Niñas Adolescentes, donde la agenda es bajar o disminuir el embarazo adolescente, tenemos un compromiso para el 2030 como parte de los objetivos del desarrollo sosteni- ble, porque es un crimen que falten políticas de educación sexual en la primaria, secun- daria y en la preparatoria, así como políticas de discusión y campañas masivas de difusión para evitar ese embarazo adolescente. En la Comisión de Salud hay temas que he trabajado mucho tiempo, uno de ellos es que la interrupción del embarazo sea legal en todo el país. Respecto a la regulación de las drogas, salir de la política prohibitiva y pasar a la política de regulación en salud. Está tam- bién el tema de la muerte digna, tenemos la pero debe de tener un apellido y el apellido eutanasia pasiva, pero falta la activa, el suici- es trabajo digno decente, la Ley Federal de dio asistido, y todo lo que implica la decisión Trabajo lo define muy bien: “Es un trabajo con frente a la muerte de las personas que sea capacitación, con salario remunerado, con se- reconocido por el Estado, que las personas guridad social, con igualdad sustantiva entre sean libres de decidir cuándo acaban su vida mujeres y hombres, sin discriminación, con y tener una muerte digna. derecho a la sindicalización y a la huelga”. Lo Por otra parte, presido la Comisión de Zonas importante es el trabajo decente, porque se Metropolitanas y Movilidad, en este momento pueden tener empleos, pero estos pueden ser tenemos el reto de sacar una propuesta de muy precarios. Ley General de Seguridad Vial que propusie- Ya tuvimos una reforma laboral muy buena y ron organizaciones de la sociedad civil. La avanzada que nos va a permitir romper esos estamos dictaminando, porque necesita una sindicatos que se olvidaron de la gente, que reforma constitucional. De hecho, la ONU firmaron contratos de protección de una clase lanzó el decenio de la seguridad vial en el empresarial que perdió la habilidad de relacio- mundo y este decenio se cumple en el 2020, narse con sus trabajadores a través de una entonces antes de que se cumpla ese dece- negociación colectiva justa. La libertad sindi- nio, que es a mediados del año que entra, cal será un hecho, las mujeres, los jóvenes o esperemos tener ya lista esta ley. los campesinos pueden hacer sindicatos, es También en este momento como ya está la decir, podrán dejar de tener una política labo- Ley General de Asentamientos Humanos y ral de uno a uno y pasar a una organización ahí está todo el tema metropolitano, estamos colectiva. Cabe señalar que dentro del trabajo trabajando con Sedatu para ver qué tipo de decente está la igualdad entre mujeres y hom- legislación y de reformas necesitamos, en bres. Para mí, cerrar la brecha salarial es un términos de zonas metropolitanas. Vamos tema fundamental. a empezar a tener una serie de foros en las Estoy también en la Comisión de Seguridad diferentes zonas metropolitanas que son dis- Social, que cierra la pinza, porque trabajo de- tintas, la ley habla de 74, aunque yo creo que cente sin seguridad social no existe, no solo eso hay que reformarlo porque hay académi- es el tema de salud sino también tener cómo cos que plantean que no hay más de 13 o 14 concentraciones urbanas que necesitan con mucha experiencia, quien empezó a po- incluso una institucionalidad especial. ner en evidencia que las cosas no estaban En otros países hay parlamentos metropoli- bien y que no podían seguir así, y el gobierno tanos y presidentes de zonas metropolitanas, no está entendiendo esta gran riqueza. necesitamos que los municipios dejen de ser Cualquier gobierno tiene un gran riesgo de estancos legales, necesitamos una reforma equivocación cuando no dialoga con el ciu- al 115 para tener no solamente atribuciones dadano, así que va a ser muy importante es- de su territorio, sino que puedan tener la atri- cuchar la posición crítica de la sociedad civil. bución de coordinarse con otros municipios. El gobierno sigue con su agenda y ahora ha Hay problemas también de medio ambiente, habido mucha expectativa de que esa agen- espacio público, empleo, salud, movilidad, la das salga adelante, pero hemos visto que las gente vive en un lado y trabaja en otro, ¿cómo prioridades de este gobierno no son las prio- se mueve hacia esos lugares?, ¿cómo ha- ridades de la sociedad civil ¿Hacer refinerías cerlo de la mejor manera?, ¿qué pasa con el cuando la sociedad está con el cambio cli- transporte público? esos son los problemas mático?, la sociedad busca más políticas de principales y forman parte de mi agenda. generación de energía alternativa, ahí están visiones distintas y la sociedad civil está con RS. ¿Cuál es el mayor reto que ha enfren- muchas ganas de ser consultada de verdad, tado profesionalmente? en términos de diálogo, no de mano alzada. PM. Pues mi candidatura a la presidencia, La sociedad civil quiere hablar, quiere poner que se viera no como una ocurrencia sino sus argumentos en la mesa, por ejemplo, como ese derecho que íbamos ganando las con respecto al tren Maya diciendo: ¿sabes mujeres, la presencia, la agenda, el buen re- qué?, necesitamos hablar sobre el tema para cibimiento, temas que en ese momento eran que no se imponga. Venimos de una política muy difíciles de tratar, mucha gente me que- muy de imposición, entonces, aunque te den ría convencer de que ya no hablara de dro- el voto, no necesariamente le dan el voto a gas, que no hablara de aborto y yo dije: “no, cada una de tus propuestas, te lo dan por el porque hay una parte de la población que liderazgo, porque vas a cambiar las cosas, eso quiere”, y 13 años después, esta es una pero uno de los cambios que necesitamos es agenda muy presente en el país. Me decían un diálogo muy rico y abierto con la academia que no hablara, que me fuera a Dinamarca a y con la sociedad civil. Suecia, pero que no hablara de eso en Mé- Hay mucho escrito, hay mucho conocimiento, xico. El reto fue que se viera una candidatu- no hay que inventar nada, en realidad casi ra seria, una candidatura que estaba ahí por todo está inventado en el mundo y aquí; hay algo, no solo por dinero, sino que tenía una una agenda internacional muy fuerte y viva explicación cuando la política estaba tan des- que los países están obligados a seguir. Yo prestigiada. creo que Movimiento Ciudadano está jugan- do, ha jugado y va a jugar, un papel impor- RS. ¿Cuál considera que será el papel de tante. Movimiento Ciudadano hacia el 2024? PM. Muy importante. Yo creo que el gobierno actual está generando una mala relación con la sociedad civil. Creo que el presidente llegó al cargo precisamente por la capacidad crítica de la sociedad civil, es decir, la sociedad civil convenció a México de que las cosas que ha- bía no eran buenas en ningún sentido, y fue Algunas imágenes de esta entrevista son cortesía de la sociedad civil organizada, potente, sabia y la Senadora Patricia Mercado. Reforma electoral: fortaleciendo la democracia Por: Yuri Beltrán*

n México ha cobrado Por eso llama la atención que el arraigo la buena prác- debate político se haya centra- tica de evaluar las do en una propuesta que preten- E fortalezas y debilida- de concentrar la administración des del sistema electoral al tér- electoral en una autoridad na- mino de cada proceso comicial. cional única. Este ciclo de ejecución–evalua- ción–reforma–puesta en marcha Más allá de que esa idea despo- de mejoras–ejecución, permitió jaría a las entidades federativas conseguir un sistema altamente de las instituciones que necesi- sofisticado en muy pocos años. tan para resolver localmente el proceso político, la sugerencia Por eso es de reconocer el ánimo es engañosa. Aduce que una reformista que está reaparecien- institución única puede hacer lo do apenas a un año de la elec- que antes hacían 33, sin aclarar ción más compleja de nuestra que la primera tendría que mul- historia moderna. Si bien aque- tiplicar su tamaño en forma im- lla permitió resultados oportunos portante. Tampoco explica si el y una transición bastante orde- planteamiento centralista pasa nada del poder, lo cierto es que por desaparecer las legislacio- hay problemas que siguen sin nes electorales de los estados, ser resueltos. A los problemas o si bien la autoridad nacional de siempre (uso de recursos ile- estará sujeta a disposiciones lo- gales en las campañas) se han cales. sumado otros nuevos (desinfor- mación deliberada en redes so- Sugiero replantear la ecuación ciales) que merecen importantes para iniciar por reconocer los dosis de atención. problemas que deban atenderse *Yuri Beltrán es Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la FLACSO y licenciado en Economía por la UNAM. Cuenta con una Especialización en Justicia Electoral por el TEPJF. Fue asesor de la Presidencia y de Ponencia en la Sala Superior del TEPJF. En el IFE asesoró a la Secretaría Ejecutiva y a la Coordinación del Voto de los Mexica- nos Residentes en el Extranjero. Ha dado decenas de conferencias en temas elec- torales. Ha publicado en Nexos, Voz y Voto, El País, El Universal y CNN en español. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Actualmente es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

@yuribeltran ELECCIONES

y, solo hasta ese momento, bucar • Hay otros costos no mone- las alternativas de solución. El ca- tarios asociados. El año pa- mino contrario (señalar el remedio sado 1,400,022¹ funcionarios sin diagnosticar con precisión el de casilla cuidaron el sufra- problema) puede resultar contra- gio y contabilizaron los votos. producente, pues corregiría lo que Debe encontrarse la manera no está descompuesto. de depender cada vez menos de ese esfuerzo extraordina- ¿Qué problemas merecen espe- rio (algunos trabajan más de cial atención? 18 horas el día de la jornada) • El proceso electoral pasa- que hacen los ciudadanos a do fue muy violento. Hay que las elecciones. detener desde todos los fren- tes la eventual intromisión del • Subsisten problemas de re- crimen en la política y garan- presentación. La incidencia tizar que hombres y mujeres indígena en el Congreso es puedan ejercer sin obstáculo desproporcionada, si se con- alguno su derecho al voto pa- sidera que casi el 10%² de sivo o activo. los habitantes del país lo son.

• La competencia política es • Los mexicanos residentes costosa. Al costo de operación en el extranjero siguen espe- de los institutos electorales rando una reforma que simpli- hay que sumar las prerrogati- fique el proceso de votación vas federales y locales de los en el extranjero y les permita partidos políticos, así como el una representación propia en sostenimiento de un registro los congresos del país. federal de electores. • En la elección de 2018, ganos jurisdiccionales. 32 el INE fiscalizó 17 mil 699 contiendas han sido anula- candidaturas³. Sin embar- das. go, hay erogaciones que todavía son difíciles de de- • En aquellas entidades tectar, tales como el pago donde los electores han op- a “operadores políticos” o tado por la alternancia, los gratificaciones. Ese dinero institutos locales han pro- no se convierte en bienes tegido esa decisión. De ahí identificables durante los la falacia del argumento de actos de campaña, de ma- quienes presumen víncu- nera que difícilmente serán los entre los institutos y sus encontrados a través de la ejecutivos locales. revisión de informes o el monitoreo de eventos. • Las autoridades electora- les de las entidades fede- Existe entonces un importante rativas han sido fuente de cúmulo de tareas a resolver por innovación permanente. La una eventual reforma electoral. plantilla braille, las urnas ¿Son los institutos electorales electrónicas, el voto por In- locales algo que debe eliminar- ternet y la utilización de ra- se para fortalecer el sistema? diofrecuencia para detectar la integridad de los paque- Difícilmente puede sostenerse tes electorales son inventi- tal afirmación. Por el contrario, vas que fueron puestas en creo que quienes administran marcha por las autoridades las elecciones en las entidades locales. tienen el potencial de fortalecer la democracia en el plano más • Los institutos locales tie- cercano a la gente. nen un mejor conocimiento del terreno en el que traba- • Elecciones confirmadas. jan, por lo que están mejor De los 7,093 comicios orga- capacitados para procesar nizadas desde 2015 a la fe- institucionalmente la dispu- cha por los institutos subna- ta política. cionales, solo 215 (3.03%)⁴ han sido modificados de • En las entidades que tie- alguna manera por los ór- nen fuerte presencia indíge- na, es de reconocer el am- ISO-electoral del Instituto plio trabajo de los institutos Electoral de la Ciudad de locales para apoyar a las México son prueba palpable comunidades en la elección de este esfuerzo. de sus autoridades a través de sistemas normativos pro- Lejos de destruir instituciones pios. locales, mi propuesta sería for- • Ejercicios de participación talecerlas. Es necesario man- ciudadana. En las entidades tener los sistemas de control federativas existe una gama técnico que permitieron detec- de mecanismos de demo- tar oportunamente desviacio- cracia directa. Los ejercicios nes puntuales y corregirlas. Es realizados hasta el momen- prudente, también, asegurar un to por los órganos electo- piso presupuestal mínimo para rales han buscado respetar que los institutos puedan llevar igualdad de oportunidades a cabo su quehacer. de todos los actores en cada una de las etapas. Las reformas siempre pueden ser idóneas para mejorar. Lo Algunos de los ejercicios importante, en todo caso, es realizados son el plebiscito tener claro que el horizonte sobre la concesión del ser- de una reforma electoral debe vicio de limpia, recolección ser el fortalecimiento de la de- y confinamiento de basura mocracia. De ahí la importan- en el municipio de El Mar- cia de construir modificaciones qués, Querétaro y la consul- que partan de consideraciones ta popular para retirar una técnicas y propicien un debate ciclovía Marcelino García informado. Barragán en Jalisco.

•Hay una vocación impor- tante por el mejoramiento de los sistemas de calidad. REFERENCIAS Las certificaciones ISO del 1. Corte al 28 de abril de 2018, con base en lo que el 9 y 27 de abril de 2018, los 300 consejos distritales del INE aprobaron sobre la ubicación de casillas especia- les, extraordinarias, básicas y contiguas. El número de funcionarios atiende al total Consejo Estatal Electoral de casillas aprobadas. 2. Indicadores socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015. junio 28, 2019, de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Sitio de Nuevo León y el Instituto web: https://tinyurl.com/yxj5cm8n 3. Sanciona INE irregularidades en informes de ingresos y gastos de campañas federales y locales de 2018. junio 28, 2019, de INE Sitio web: https://tinyurl.com/ Estatal Electoral del Esta- y3avv383 4. Zamudio, Pedro. (2019, 18 de junio). Foros de la Reforma del Estado y Electoral. do de México, así como la Cámara de Diputados Un año de la 4T Por: Enrique Paz*

l triunfo electoral de la “bonanza” económica que expe- Andrés Manuel López rimentaba el país. Para sus fieles, Obrador el 1 de julio pa- la llamada Cuarta Transformación Esado tuvo un significado representa un reajuste social de un muy importante en la democratiza- proceso histórico de despojo de la ción de México. En el plano electo- clase privilegiada a los desposeídos, ral, el reconocimiento del triunfo de de los conservadores a los sectores un candidato de izquierda a la Pre- olvidados y explotados. En esta vi- sidencia de la República coronaba sión, los yerros del gobierno son cir- un esfuerzo colectivo desde la re- cunstanciales y un costo menor ante forma política de 1977 para abrir el lo que implica el cambio de régimen: régimen al pluralismo político. Polí- modificar la balanza del poder a fa- ticamente este triunfo cerraba la he- vor de una nueva clase política que rida abierta desde la elección presi- asume la representación de los ex- dencial de 2006 cuando se alegó un cluidos del sistema. fraude electoral que trajo consigo una profunda polarización política En un ambiente polarizado resulta y social, que actualmente seguimos razonable que ambos bandos en- observando. En términos sociales, cuentren referentes en la realidad el hartazgo y decepción ciudadana para sostener y reproducir la narrati- por la corrupción, violencia e impu- va que más les convenga reafirman- nidad del régimen priista lograba ca- do sus posiciones. El problema es nalizarse por las vías institucionales que el ciudadano, que sinceramente y mantener la llamada “paz social”. votó a favor de una transformación del país, se encuentra en medio de A un año de este triunfo, las expec- un proceso en el que carece de ele- tativas sobre el desempeño político mentos interpretativos para saber si del presidente de la República son fue o no correcta su decisión. Estos ambiguas. Sus detractores están elementos van más allá de la gestión convencidos de que es el peor pre- gubernamental, ya que en un gobier- sidente en los últimos años; lo peor no en el que la pieza central es la que pudo pasarle al “desarrollo” y figura presidencial, los elementos de *Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Experto en asuntos legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información. @jepp_79 Comunicación POLÍTICA

juicio suelen enfocarse en la persona- la gestión pública. En el marco de lidad del jefe del ejecutivo. su lucha contra la corrupción y el dispendio de recursos, emprendió Analizar el gobierno de AMLO desde una cruzada en la administración que ganó la elección presidencial per- pública para reducir la plantilla la- mitirá tener elementos para evaluar boral y reconfigurar la operación su desempeño, a la luz de los desa- de las dependencias de gobierno. fíos que enfrenta desde la presiden- Finalmente, se implementaron re- cia de la República. Hay dos dimen- cortes presupuestales en áreas siones que me interesa destacar: la operativas y se eliminó la participa- institucional y la forma de ejercer el ción del tercer sector (organizacio- poder. La primera refiere a la gestión nes civiles) en la instrumentación de gobierno, de manera particular a la de los programas de gobierno. capacidad de resolver las demandas y problemas de la agenda guberna- A juzgar por los resultados, los mental. La segunda pone de relieve la costos de la Cuarta Transforma- forma en que se toman las decisiones ción han sido elevados en todos y la interacción con otros actores po- los sentidos, sin beneficios tangi- líticos. bles para el país hasta el momen- to. Se observa un gabinete desar- Desde su campaña electoral, López ticulado, improvisado y con poca Obrador asumió que la gestión gu- capacidad de gestión para resol- bernamental solo beneficiaba a unos ver los problemas de la agenda cuantos y no a la mayoría de la po- pública. Los secretarios de Estado blación; que el aparato administrativo actúan de acuerdo a los vaivenes había sido asaltado por una burocra- de la coyuntura política y gravitan cia dorada, tecnócrata y con muchos en la órbita presidencial a partir privilegios. Por ello, en la designación de la confianza que les tiene y no de su gabinete se privilegió la lealtad de los asuntos de su ministerio. El antes que la capacidad técnica, y la caso más reciente es del canciller, interlocución con sectores de su elec- Marcelo Ebrard, que ante la nego- torado antes que las competencias en ciación con el gobierno de Donald Trump en relación con la política salidas comunicacionales y retóricas migratoria y las sanciones arance- en momentos que cuestionan su ca- larias, se ha convertido de facto en pacidad de dirigir el país, como fue la un primer ministro o vicepresidente. cancelación del NAIM, el combate al Absorbió funciones al menos de tres robo de gasolina, el reclamo a España secretarías de Estado: Gobernación, por la conquista, el embate contra la por la política migratoria; Seguridad prensa, y el mitin de unidad nacional Pública, coordinando el despliegue en Tijuana. de la Guardia Nacional; y Trabajo, en la implementación de acciones De manera gradual, pero efectiva, ha de empleo para los migrantes. logrado debilitar los contrapesos po- líticos e institucionales. Por un lado, El redimensionamiento de la admi- las conferencias diarias que le per- nistración pública en la versión de la miten controlar la agenda mediática, 4T se ha traducido en la inoperan- también han servido para enfocar sus cia de los programas de gobierno, ataques contra sus adversarios de incluso de los prioritarios de esta acuerdo con el momento: gasoline- administración. La inexperiencia de ros, prensa, empresarios, titulares de los nuevos funcionarios, el despi- los órganos autónomos (CRE, INAI). do de servidores públicos y ajustes Por otro, ante la debilidad de la oposi- presupuestales solo han exhibido ción político-partidista ha conseguido la incapacidad gubernamental para integrar sus propuestas en los órga- atender dos grandes problemas que nos reguladores, organismos públicos afectan a la gente: la seguridad pú- descentralizados y hasta dos minis- blica y la incertidumbre económica. tros de la Suprema Corte.

En cuanto el ejercicio del poder, A un año de la llegada de la Cuarta AMLO es un presidente pragmáti- Transformación al poder en Méxi- co e intuitivo que basa sus decisio- co se puede vislumbrar que el go- nes en su capacidad de comunicar bierno obradorista mantendrá su adecuadamente la narrativa que ha estrategia de gobernar de manera construido en más de una década: intuitiva y pragmática, basada en su beneficiar a los pobres y desmante- capacidad de sostener su narrativa lar el régimen neoliberal y corrupto y discurso que polariza el debate de los últimos 30 años. Por eso su político. Esto seguirá así, indepen- forma constante y sistemática de dientemente de las cifras y datos polarizar el debate público: Pueblo que muestren su poca efectividad Bueno vs. Mafia de Poder, Fifís vs. para resolver los problemas de la Liberales, Nacionalistas vs. Tecnó- agenda nacional. cratas. Esto le permite encontrar

La democracia segmentada Por: Diego Puente*

a democracia es el eje democracia, países como China, de una ciudadanía ínte- Cuba y Corea del Norte, cuya eco- gra, leal y conciliadora. nomía actualmente se encuentra LMuchos la consideran en buenos números ¿Pero a cos- como el mejor mecanismo para po- ta de qué? De censura, de miedo, der llegar a ser una nación de de- de una falta de libertades ¿Poner rechos y obligaciones. Uno de los la economía por delante de los de- grandes pilares de la democracia rechos te hace una mejor nación? es que cada uno de los ciudadanos tiene voz y voto en las decisiones Y es aquí donde me pregunto, ¿la políticas de la nación. Todos tene- democracia debería ser un valor mos el mismo valor político sin im- universal? Se menciona en las lec- portar ningún diferenciador (sexo, turas de Cortina que al decir va- edad, educación, preferencias, lor universal no se busca que sea ideologías, etc). Pero me vuelvo empleado en todo el mundo, sino a preguntar, ¿es la democracia el de evidenciar la gran importancia y mejor sistema? México lleva sien- magnitud de su ideología. do un país democrático desde sus primeras elecciones en 1824, cla- El autor y economista Amartya Sen, ro, una democracia segmentada y premio Nobel de Economía en el muy distinta a la que hoy en día vi- 98, escribió en 2004 para el portal vimos. Lo que quiero dejar en claro, Letras Libres un artículo titulado El es que llevamos años rigiéndonos valor universal de la democracia. por el sistema democrático y lla- En él menciona diferentes factores ma la atención que no estamos ni e indaga en la siguiente pregunta: cerca de ser una nación completa- “¿Acaso los grupos vulnerables no mente democrática. Adela Cortina son mejor atendidos por la protec- menciona en su libro Ciudadanos ción que provee un gobierno autori- del mundo que existen naciones tario?” (Sen, 2004). El mes de junio que no basaron su política en la estuve viviendo por un mes en San Heraldo”. También escribemensualmentelasección“PiensaJoven”paraelperiódico“El laradio Radial, Concepto en universitaria delTec. “Reflector” radio de programa el realiza institución en elTecnológicoDigitales deMonterrey campus CiudaddeMéxico,enesamisma *Diego Puente, ñor llamadoPatrocinio mecomen de lacomunidad, unse personas diferentes entrevistasalas Realicé chén. de Casas, enlacomunidad Tzajal este mesenSanCristóbaldelas por loquehevistoyvivido sólidos un contundentesíconargumentos responder lapreguntadeSencon de lanación. ciones Y meatrevoa lasobliga adoptan autogobierno al serun Estado. Peroellos bor del de elloseducara los niños,es la es labor No vulnerables. a grupos democracia. Sinembargo,apoyan y muchomenosconla Constitución de la a losprincipios no vanacorde en México sonilegales, gobiernos siguiente: es que losauto evidente me atrevoadecirlo comunidades, curso y por mi experiencia enlas del lo queleíyaprendíalrededor Por en elmunicipiodeChenalhó. de sitas alacomunidad Tzajalchén vi viví elestado.Estuverealizando Conocíy de diversas comunidades. des movimientos.Puntodereunión rico encontextodegran municipio de lasCasas,Chiapas, Cristóbal estudia actualmente la licenciaturaenComunicaciónyMedios ------REFERENCIAS zapatistas es una educacióndada que seejerceenlascomunidades jan. Noscomentóquelaeducación “ejército”, perosabecómose mane el noformapartedel sin embargo, zapatista, familia él tiene tó que existe) seencuentrasegmentada. capitales? Lademocracia(si es que ¿En las urbes? ¿Enlasciudades? solamente sedaenlasgrandes ¿La democracia que síhanservido das, peroexistenlosautogobiernos más remotasyolvida munidades enlasco No existelademocracia vulnerables, lanaciónsí. El EZLNnoolvidaalosgruposmás muchos otrosfactoresesenciales. ahí, ellos otorganla educación y por el propio EZLN. Ellos gobiernan 4. 3. 2. 1. sal-la-democracia-0 de https://www.letraslibres.com/mexico-espana/el-valor-unive Sen, A. (2004). Elvaloruniversalde lademocracia.Recuperado com/2018/05/cortina-adela-ciudadanos-del-mundo.pdf ciudadanía. Recuperado de https://significanteotro.files.wordpress. Cortina, una teoríadela del mundo,hacia A. (1997).Ciudadanos mocracia-el-mejor-sistema-politico/ de https://www.otraspoliticas.com/politica/es-la-deRecuperado el mejorsistemapolítico? Bautista, M.(2015).¿Eslademocracia JeromeBaschet_Autonomia.pdf perado de https://radiozapatista.org/wp-content/uploads/2018/02/ nosotros mismos.Recu Baschet, J. (2017). Podemosgobernarnos @DiegoPuente_V

------

Comunicación Discurso ideal, acciones no tanto Por: Eduardo Higuera*

inicios de este año tuve una gumentos al cerrar un pacto con el diablo, discusión a distancia, de esas mejor conocido como Donald Trump, y que el WhatsApp te permite y apoyar su política antiinmigrante lanzando Ason cada vez más comunes, de paso su candidatura a la reelección en con una amiga y exalumna mía que vive 2020. en Pachuca. El tema de nuestra polémi- ca eran las declaraciones del presidente El gobierno actual ha dado una profunda López Obrador sobre la posición mexicana muestra de incapacidad para mantener ante la primera caravana migrante que ha- una coherencia entre su discurso y sus ac- bía ingresado a nuestro país. ciones, lo que se suma a una falta de re- cursos políticos y diplomáticos, e imagina- Nuestras posiciones, algo que también es ción para hacer frente a las adversidades. cada vez más común, estaban polariza- das. Para ella era un gran error y se estaba En cuanto al discurso, y antes de que las abriendo la puerta de nuestro país a una oleadas de incondicionales bots-partida- invasión de posibles delincuentes, facine- rios de nuestro presidente se alcen en las rosos y mara salvatruchas. Las personas redes ante mis afirmaciones, basta hacer que venían no serían un aporte a nuestra un pequeño ejercicio de revisión de la for- sociedad sino un riesgo y una carga. ma en que han evolucionado las declara- ciones de parte del gobierno, desde antes Por mi parte, yo afirmé entonces que era de tomar el poder, hasta la firma del trata- de las pocas cosas con las que estaba to- do con Trump el pasado 7 de junio. talmente de acuerdo con el nuevo gobier- no. Se estaba dando asilo humanitario a De acuerdo con una nota de Forbes.com muchas personas que necesitaban ayuda, del 22 de octubre de 2018, el entonces pues su vida estaba en juego. Incluso me presidente electo pidió apoyo y solidaridad parecía bien que fueran parte de la fuer- con los migrantes y sus caravanas. Expli- za de trabajo en la construcción del Tren có en aquel entonces que se ofrecían vi- Maya. Era una cuestión de principios tradi- sas porque los programas de su gobierno cionales en la diplomacia mexicana: Méxi- permitirían aumentar el bienestar de mexi- co siempre fue ejemplo de solidaridad con canos y migrantes, y porque “donde come los migrantes en desgracia y los había co- uno comen dos”. bijado. Un mes y medio después de tomar po- Por supuesto que ella es educada y no me sesión del cargo, según lo reportado por ha dicho nada aún, pero seguro que debe Milenio.com, el presidente López Obrador estar riéndose en sus adentros de cómo continuó afirmando que la solución de la el mismo gobierno federal me dejó sin ar- crisis migrante consistía en un esfuerzo *Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas. @HigueraB Comunicación POLÍTICA

Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros. Groucho Marx

entre los tres países de Norteamérica para Al mismo tiempo que esto sucede se han mitigar las condiciones económicas, y por dejado caer en el olvido las promesas he- tanto, la violencia desatada que satura a chas a las naciones centroamericanas de nuestros vecinos del sur. rescate regional, así como los planes para dar apoyo real a los migrantes, al tiempo Ahora, a pesar de que el discurso no ha que se lanza una militarización de la fron- cambiado demasiado en la forma, es decir tera que pervierte el objetivo por el cual que sostiene los ideales de la fraternidad se creó una guardia nacional: el comba- con los migrantes y que se les podrá aten- te contra la inseguridad sufrida por ciento der “con lo que se obtenga de la venta del veinte millones de mexicanos. avión presidencial”, la verdad es que en la realidad las acciones son pragmáticas Sin embargo, lo más pasmoso para un ser- y timoratas. Para prueba un botón, en las vidor no es que se haya demostrado una declaraciones del canciller que acepta que fuerte tendencia y ánimo para convertirnos se han impuesto condiciones fuera de todo en un descarado palero de las bravucona- antecedente en dicho tratado, algo que no das de Trump. Tampoco es que se carezca se siente concordante con las afirmacio- de la visión para ver que quizá estábamos nes triunfalistas de su jefe y que entra en en el mejor momento para ponernos al tú conflicto con lo dicho por su homólogo es- por tú con el demagogo del norte y hacer tadounidense. que su reelección se tambaleara.

Pero estas acciones contradictorias y con- En realidad, lo más pasmoso para mí es fusas iniciaron mucho antes de la firma del que el gobierno actual no vea que, de se- acuerdo del mes pasado, las críticas han guir esta senda, se condena a repetir erro- surgido tanto al interior como al exterior de res muy parecidos a los de aquellos del México. llamado período neoliberal que tanto re- prueba. Por supuesto que ahora el discurso gu- bernamental sufrió una mutación, trans- De seguir así, no sería raro que a algún formándose en una plataforma propagan- miembro del gabinete se le escape decir dística que niega las concesiones a EU, que “la verdad histórica” de este acuerdo las consecuencias de no hacer uso de migratorio es una victoria en favor de los medidas parecidas en nuestra defensa, y migrantes. se dedica a cantar loas sobre la “victoria diplomática” que supuestamente se logró. Nunca se sabe… Los principios en materia electoral Por: Moisés Vergara*

os procesos de participación política a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y toma de decisiones colectivas que y a falta de esta se fundará en los principios atañen a la sociedad mexicana en su generales del derecho. Lconjunto, no se agotan con la simple emisión de normas de observancia general, más En ese sentido, todos los tribunales del país es- bien se fortalecen con mecanismos de participa- tán obligados a resolver los asuntos que sean ción ciudadana que las hagan valer y den certe- sometidos a su competencia y jurisdicción, aun za a dichos actos. cuando exista insuficiencia o silencio de la ley, pues en estos casos, están autorizados para México, desde su muy temprana vida democráti- interpretar la norma e incluso para integrarla, ca, tuvo la necesidad de contar con órganos del utilizando los principios generales del derecho. Estado que hicieran cumplir la ley en cuanto a elecciones se tratase, pasando por un proceso Estos principios son considerados en la doc- de politización de la justicia, al de judicialización trina y en el foro como verdades jurídicas ge- de la política, mediante la evolución normativa e nerales de amplia notoriedad, aceptadas y no institucional de los institutos electorales y tribu- cuestionadas, las cuales son una herramienta o nales encargados de dirimir conflictos comiciales fuente que permite a los operadores jurídicos y, federales y locales, basados principalmente en en especial a los juzgadores, realizar interpre- la desconfianza. taciones plausibles para resolver las controver- sias o medios de impugnación sometidos a su Sin soslayar que el derecho procesal en gene- competencia y jurisdicción, frente a las impreci- ral es importante, para nuestra materia cobra siones o lagunas normativas. especial relevancia el Derecho Procesal Elec- toral, el cual si bien es cierto tiene su base en En ese orden de ideas, en la materia electoral aquel, también lo es que cuenta con caracterís- también existen principios que rigen el desem- ticas propias, sobre todo en la forma de ofrecer peño de las autoridades y otros que coadyuvan y desahogar algunos medios de prueba como la a la aplicación e interpretación de la norma. confesional y la testimonial. En ese sentido, la fracción IV, inciso b), del ar- El Derecho Procesal Electoral es una rama autó- tículo 116 de la Constitución federal, establece noma del Derecho Público que regula el actuar que de conformidad con las bases de la misma de los órganos administrativos y jurisdiccionales y las leyes generales en la materia, las cons- del Estado en la tramitación, sustanciación y re- tituciones y leyes de los estados en materia solución de los medios de impugnación electora- electoral, garantizarán que: “En el ejercicio de les, y su enfoque no se circunscribe únicamente la función electoral, a cargo de las autoridades a las relaciones entre particulares, sino a los ac- electorales, sean principios rectores los de cer- tos en materia de participación política que ata- teza, imparcialidad, independencia, legalidad, ñen a la sociedad en su conjunto. máxima publicidad y objetividad.”

El artículo 14 de la Constitución federal, en su Al respecto, el Pleno de la Suprema Corte de último párrafo prevé que, en los juicios del orden Justicia de la Nación, al resolver la Acción de civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme inconstitucionalidad 19/2005, dio origen a la te- *Moisés Vergara, es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Electoral, cuenta con estudios de especialización en derechos fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid, España y con diversos diplomados en trasparencia, derecho electoral, argumentación e interpretación jurídica. Ha sido profesor universitario y cuenta con artículos y ensayos publicados. Entre otros cargos públicos fue asesor y secretario particular en la Cámara de Diputados del H. Congreso de

la Unión; Secretario Técnico Jurídico, Secretario de Consejo Distrital, Asesor de la POLÍTICA Secretaría Ejecutiva y Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal. En el Tribunal Electoral del Distrito Federal, hoy de la Ciudad de México, se desempeñó como Secretario Auxiliar, Secretario de Estudio y Cuenta, Coordinador de Ponencia de dos Magistrados Presidentes, Secretario Administrativo y Secretario General.

Actualmente es titular de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia del Tribunal Electoral LEYES & capitalino.

sis de jurisprudencia: P./J. 144/2005, de rubro: las que guardan alguna relación de afinidad “FUNCIÓN ELECTORAL A CARGO DE LAS política, social o cultural. AUTORIDADES ELECTORALES. PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIO”, en la cual Por su parte, los principios procesales que rigen definió los referidos principios de la manera si- al sistema de medios de impugnación en ma- guiente: teria electoral, son los siguientes: constitucio- nalidad, legalidad, definitividad, impugnabilidad, …el principio de legalidad significa la ga- ausencia de efectos suspensivos, instancia de rantía formal para que los ciudadanos y las parte, publicidad y máxima publicidad, plenitud autoridades electorales actúen en estricto de jurisdicción, conservación del acto electoral o apego a las disposiciones consignadas en la de conservación de los actos válidamente cele- ley, de tal manera que no se emitan o des- brados, y exhaustividad. plieguen conductas caprichosas o arbitrarias al margen del texto normativo; el de impar- En toda democracia debe imperar el Estado de cialidad consiste en que en el ejercicio de Derecho y los jueces electorales deben utilizar sus funciones las autoridades electorales los principios como una herramienta para inter- eviten irregularidades, desviaciones o la pro- pretar o integrar la norma, pero dichos jueces clividad partidista; el de objetividad obliga a deben estar totalmente capacitados y no ser que las normas y mecanismos del proceso producto de la improvisación o de acuerdos po- electoral estén diseñadas para evitar situa- ciones conflictivas sobre los actos previos a líticos. la jornada electoral, durante su desarrollo y en las etapas posteriores a la misma; y el En ese sentido, es evidente que en nuestro de certeza consiste en dotar de facultades país es necesario contar con mejores autorida- expresas a las autoridades locales de modo des jurisdiccionales que administren justicia de que todos los participantes en el proceso manera valiente, pronta, imparcial y sin temor a electoral conozcan previamente con clari- represalias políticas, las cuales deben gozar de dad y seguridad las reglas a que su propia un grado elevado de aceptación y legitimación actuación y la de las autoridades electorales entre la ciudanía y los actores políticos, pues no están sujetas. Por su parte, los conceptos de debemos soslayar que “los conflictos electora- autonomía en el funcionamiento e indepen- les son mucho más propensos a surgir cuando dencia en las decisiones de las autoridades el electorado y los partidos políticos no confían electorales implican una garantía constitu- en la integridad y no respetan a las autoridades cional a favor de los ciudadanos y de los pro- electorales”, lo cual no es deseable en un Esta- pios partidos políticos, y se refiere a aquella do democrático de Derecho. situación institucional que permite a las au- toridades electorales emitir sus decisiones con plena imparcialidad y en estricto apego a la normatividad aplicable al caso, sin te- ner que acatar o someterse a indicaciones, REFERENCIAS 1. RAFOLISY, Patrick, Los principios de ACCRA para la justicia instrucciones, sugerencias o insinuaciones electoral: medios para mejorar la confianza en las elecciones, provenientes de superiores jerárquicos, de publicado en: Estándares Internacionales de Justicia Electoral, otros Poderes del Estado o de personas con TEDF-DBI, México, 2014, p. 69. Internet, 30 años y más Por: Cuauhtémoc Miranda*

a primera vez que Pero hoy en día, ¿qué tan tuve la fortuna de confiable puede ser buscar navegar por Inter- información en la red de redes? L net fue el 27 de En este 2019 se cumplieron julio de 1996, el objetivo era 30 años de la creación, en buscar información acerca su forma comercial, de este del atentado perpetrado en sistema de información- los Juegos Olímpicos de At- entretenimiento más relevante lanta. La explosión de una de los últimos años, y sería bomba en el Parque Olímpico importante reflexionar en ello. del Centenario causó un gran movimiento noticioso, con las El creador de la WWW, Ber- precarias herramientas in- ners-Lee, considera impor- formativas de aquel año, los tante que los próximos 30 datos fluían a cuentagotas. años de la Web, sirvan para Se decidió ingresar a la úni- “cambiar hacia mejor”, ya ca computadora de escritorio, que, “si no nos esforzamos en esta tenía el novedoso sis- construir una mejor Web hoy, tema y así, ingresamos a la entonces no digamos que la página Web del Comité Olím- Web nos ha fallado, porque pico Internacional. Las imáge- seremos nosotros los que le nes tardaron varios minutos habremos fallado a la Web”¹- en observarse, el texto poco Debemos de reconsiderar lo a poco aparecía, por fin se que se está subiendo y lo que tuvo la información del evento consumimos en las múltiples para lograr ser replicada para plataformas, es vital lograr de otros medios de difusión. este medio una mayor certe- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México. los quedestacanTelevisa-radio,RadioFórmulayGrupoImagen.Escatedráticodel Desde 1992hasidoproductoryconductorparadiversosgruposradiofónicos,entre maestría enFilosofíayCríticadelaCulturaporUniversidadIntercontinental. en laFacultaddeCienciasPolíticasySocialesUNAM,ademásrealizóuna México editadoporInterwriters.EstudiólacarreradeCienciasComunicación *Cuauhtémoc Miranda recían importantes.² Esoes experiencias que yanospa ría mejorarlasactividades y usuarios, simplemente que de la vida cotidiana de los biar radicalmente el ritmo nes. Élnuncabuscócam con direccionesyubicacio ca, hacer llamadas, ayudar actividades: escucharmúsi una cantidadpequeñade algo que nos ayudaría con gran invento el do, SteveJobs,pensóensu importantes del siglo pasa Uno delosinnovadoresmás de cadadía. caer en la mentira nuestra consume endicharedyno veracidad atodoloquese debe impregnar una idea de cada vez más. Cada usuario cuales se está inundando de lasnoticiasfalsas, una ventanadelchantajey za yquenoseconviertaen es autor del libroCrónicasHertzianas,historiadelaradioen iPhone como ------REFERENCIAS cebir solocomounasimple quizá es así, se debe con va aestarenInternet,sibien no enfrascarnos en que todo lo que se tiene que pensar, no arrepentirnos. que revisamosparadespués uno denosotrosesvalorarlo que tenemos que hacer cada Internet ofrecetodo,perolo los demás, eso es lo medular. la relación interpersonal con sobre todoquenoolvidemos picos denuestrointerés,pero tos paraprofundizarenlostó sionales yverdaderosexper será que busquemos a profe orientación, lotrascendente 2. 1. lular-iphone/?smid=tw-espanol&smtyp=cur https://www.nytimes.com/es/2019/01/30/adiccion-al-ce https://twitter.com/i/likes @cumiranda

- - - - -

Comunicación Los sistemas nacionales en México Por: Armando Hernández*

n México se reconoce el ciones territoriales de la Ciudad de principio de reserva de México puedan actuar en una mis- competencia en el artí- ma materia conforme a las bases E culo 124 de la Constitu- que establezca el Congreso de la ción federal, el cual señala que las Unión. En otros términos, permiten facultades que no estén expresa- la descentralización de las funcio- mente otorgadas a la Federación se nes federales hacia las entidades entenderán reservadas a los esta- federativas, municipios y demarca- dos o a la Ciudad de México. ciones de la capital del país.

Dicho principio se sustenta en la Algunos ejemplos de competencias forma de Estado federal que tiene concurrentes son: nuestro país y busca generar un or- den en el ejercicio de las funciones • Asentamientos humanos de los diversos niveles de gobierno • Protección al ambiente y de en el contexto de sus propias diná- preservación y restauración del micas. equilibrio ecológico • Salubridad general Ahora bien, el principio de reserva • Turismo de competencia estatal tiene dos • Cultura física y deporte importantes excepciones; por un • Fomento y desarrollo susten- lado, las competencias concurren- table de la actividad cooperativa tes entre la Federación, estados y • Pesca y acuacultura municipios, y por el otro, los siste- • Derechos de las víctimas mas nacionales de coordinación y colaboración. Respecto a los sistemas nacionales en México, se señala que los mis- Las competencias concurrentes en- mos son instancias de coordinación tre los diversos órdenes de gobierno para generar políticas integrales, permiten que tanto la Federación, ordenadas y articuladas entre todos estados, municipios y las demarca- los órdenes de gobierno, cuya na- *Armando Hernández Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país, y Magistrado del TEDF. @DrArmandoHdz DEMOCRACIA & DEMOCRACIA & POLÍTICA

turaleza es inversa a las competen- parte de la Federación, estados, cias concurrentes, ya que centrali- municipios y demarcaciones territo- zan en la Federación las funciones riales de la capital del país, lo cual y competencias de los estados, mu- genera un espacio de deliberación nicipios y demarcaciones territoria- e integración de esfuerzos entre les de la Ciudad de México. todas las autoridades del Estado mexicano para un mismo fin, a sa- En nuestro país se tienen como ber, generar un marco común y or- ejemplos de sistemas nacionales denado en la actuación de los entes los siguientes: públicos.

• Sistema Nacional de Seguri- En resumen, se puede afirmar que dad Pública las dos excepciones al principio de • Sistema Nacional de Protec- reserva de competencia son esque- ción Integral de Niñas, Niños y mas que posibilitan una articulación Adolescentes en el ejercicio de las funciones fe- • Sistema Nacional Electoral derales, estatales y municipales, • Sistema Nacional de Transpa- lo cual contribuye a hacer viable y rencia posible la forma de Estado federal • Sistema Nacional Anticorrup- que tenemos establecida en nues- ción tro país. • Sistema Nacional de Archivos • Sistema Nacional de Planea- Por todo ello, cualquier cambio en ción Democrática la ingeniería constitucional estable- • Sistema Nacional de Evalua- cida, como podría ser la eliminación ción Educativa de la participación de las autorida- des locales en algún sistema nacio- Cada uno de dichos sistemas per- nal, trastocaría el funcionamiento mite una articulación y ordenación ordenado y colaborativo de todos de las políticas públicas, normas y los órdenes de gobierno de nuestro directrices en diversas materias por Estado constitucional de derecho. Agenda 2030 México Por: Ileana Hidalgo*

nte los procesos migratorios que se 6. Agua limpia y saneamiento han acentuado en el país, la situación 7. Uso de energía asequible y no contaminante socioeconómica de quienes habita- 8. Trabajo decente y crecimiento económico Amos México, el modelo político impe- 9. Industria (limpia y responsable), innovación e rante y los evidentes efectos del cambio climático, Infraestructura en el marco de la conmemoración del Día Mundial 10. Reducir las desigualdades entre países y de la Población, nunca antes había resultado tan dentro de ellos relevante pensar en la huella que dejamos coti- 11. Ciudades y comunidades sostenibles dianamente a nuestro paso por el planeta y las 12. Producción y consumo responsables formas en que podemos aminorar ese impacto 13. Cambio climático individual y como humanidad, donde la estrate- 14. Océanos y vida submarina gia más relevante para dotar de sostenibilidad al 15. Bosques, desertificación y diversidad biológi- mundo, son los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ca ble, que en México se cristalizan a través del ins- 16. Paz, justicia e instituciones sólidas trumento denominado Agenda 2030. 17. Generación de alianzas para el logro de los objetivos La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el plan que busca erradicar la pobreza, proteger En principio, parece un listado de buenas inten- al planeta y asegurar la prosperidad para todos ciones, pero es algo más. A estos objetivos, an- sin comprometer los recursos de las futuras ge- tecede un intento insuficiente, como fueron los neraciones, contiene 17 objetivos en que la Or- Objetivos del Milenio (ODM), cuyos principales ganización de Naciones Unidas, recomienda se defectos radicaron en carecer de fuerza, siner- actúe e incida puntualmente a efecto de lograr no gias, la falta de difusión suficiente y la equivocada solo desarrollo sostenible, que conlleva en sí mis- visión que transmitían, sin valorar que se trataba mo efectos positivos, es la apuesta por detener de una serie de objetivos mínimos que derivaron catástrofes -como las que plantea la evolución de un análisis serio y detallado del rumbo que es- del cambio climático-, y busca colocar al individuo taban tomando las cosas en el mundo, donde el como actor de desarrollo, eje del cambio y que las factor de sostenibilidad era decisivo y no existía. acciones tiendan a convertirnos en seres huma- nos sostenibles para este planeta y los recursos Al evaluarse dichos objetivos por diversos exper- que le quedan. tos y al detectar las debilidades que antes tuvie- ron los ODM, es que se trazaron los Objetivos Los objetivos de la Agenda 2030 son: de Desarrollo Sostenible, pero esta vez a diferen- 1. Poner fin a la pobreza cia de la anterior, se cuenta con una metodolo- 2. Erradicar el hambre y mejorar la seguridad ali- gía que permite cuantificar acciones, recursos y mentaria resultados sobre cada acción efectuada en cada 3. Salud y bienestar universal una de las metas que componen cada objetivo. 4. Educación de calidad 5. Igualdad de género y empoderamiento de la Es evidente que no solo es tarea del gobierno, mujer las empresas y/o los individuos, pues claramente, *Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestria en Argumentación Juridica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es Directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF ha sido Directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y Presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.” También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional y también docente en varias universidades del país.

@IleanaHidalgoR POLÍTICA & DERECHOS HUMANOS

todos hemos contribuido a llevar al planeta al pun- PM2.5 en el aire, generadas en la atmós- to en que se encuentra, de manera que somos fera debido a reacciones químicas por ca- corresponsables de actuar hoy para sostenernos lor o por combustión de gasolinas y diésel. mañana. En este mes en que se conmemora el Históricamente solo se habían presentado Día Mundial de la Población, es pertinente reali- contingencias ambientales ante la presen- zar una reflexión, donde cada persona analice la cia de partículas PM10, dicha emergencia, huella que deja diariamente a su paso por el pla- obligó a los gobiernos federal y locales neta, vestigio que tiene que ver con estilo de vida, a repensar, cómo regular la movilidad de hábitos de consumo, los derechos que hacemos millones de personas de una manera más valer, los que exacerbamos y los que omitimos. organizada y sostenible. La respuesta es compleja como la realidad, no depende úni- Cómo entender una sociedad donde hay hambre camente de la acción gubernamental, sino y se tiran toneladas de comida aún en buen es- que siendo el ser humano el factor de cam- tado; a una sociedad consumista donde la moda bio, el detonante radica ahí, en ser más es una de las industrias más contaminantes; conscientes de la manera en que utilizamos gobiernos que no incentivan el uso de energías los medios, recursos materiales y económi- limpias, la implementación de azoteas verdes, la cos con que contamos. regulación exhaustiva a las industrias más con- taminantes como la de producción de concreto; Buena parte de la respuesta contradice donde siguen estando permitidas las fogatas en al consumismo, ya que tan solo eligiendo bosques públicos, sin que haya recursos suficien- comprar o no comprar, cambiamos el im- tes para atender los estragos que las quemas no pacto que realizamos en nuestro entorno controladas llegan a causar; vivimos en una so- cada día. De ahí que hoy si somos dos, ciedad donde consumimos alimentos que no solo luego veinte, después doscientos y así su- llevan cáscara, sino que vienen envueltos, en un cesivamente quienes vamos reflexionando empaque y con una etiqueta impresa; a cada mo- sobre los efectos que podemos revertir en mento, desperdiciamos insumos que hoy nos son pro del desarrollo sustentable, entonces sí dados como el agua, la energía eléctrica o el gas podremos lograr el punto de equilibrio que para consumo doméstico o para el uso automo- hoy necesita urgentemente el planeta. triz, sin embargo todos estos recursos conllevan un esfuerzo humano y un agotamiento del recurso Si habitamos el planeta alrededor de 7 mismo, donde al pagar el costo de cada uno, en mil quinientos millones de personas y lo- realidad no alcanza para restituir los daños reales gramos hacernos responsables de nuestro de lo que cuesta su extracción y tampoco el pago paso por él, tan solo la mitad de sus ha- nos exonera de la responsabilidad de su gasto bitantes, habremos logrado algo más que irracional. cumplir una agenda de buenos propósitos, podremos estar orgullosos de ser humanos Hace unos días no solo la CDMX sino la región sostenibles no depredadores de este mara- central del país, estuvo inmersa en una crisis am- villoso y generoso planeta tierra. biental, donde había proliferación de partículas Política en estado límbico Por: Manuel Grapain*

a poesía de una frase bien una en donde sus padres son los únicos elaborada nos sublima y co- que le esperan; su prometida ya no lo es loca en estado límbico, el más, las ramas del nido que construían, Lprofesor de literatura invita a se secaron invierno tras invierno hasta sus alumnos a atreverse a acercarse a romperse; ante esta conciencia su cuer- la orilla, a sentir el vértigo lejos del lu- po se convulsiona, siente que las lla- gar seguro, lejos de la zona de confort, mas lo abrasan y están por todos lados; pero cerca de La Zona Muerta, (E.U.A., los gritos de una niña pidiendo auxilio 1983). vienen de algún lugar que no ubica, la enfermera de turno aparece inmediata- El profesor y su prometida dan un pa- mente, al cruzar sus miradas saben que seo montados en la montaña rusa, cada algo anda mal, al tocar su frente la co- vez a mayor velocidad, cada vez más nexión entre ambos es total, entonces juntos; de pronto la sonrisa en la cara lo tiene claro, la niña que pide auxilio, del profesor se congela, el tiempo tam- próxima a ser devorada por las llamas, bién, frente a sí la realidad es otra, es es hija de la enfermera, “¡vaya a casa, una pantalla yuxtapuesta con imágenes es su hija quien se quema!”; gracias a irreconocibles por su memoria, el profe- eso la niña fue rescatada a tiempo. sor siente un profundo y pasajero dolor de cabeza, es una punzada en la sien Para alguien que detuvo el tiempo du- que lo atraviesa y se va, ¿qué queda? rante cinco años, el pasado y el futuro están presentes todo el tiempo, basta Al llegar a casa de su prometida comien- con conectar la energía de la gente con za a llover, ella le pide que se quede, él la suya propia para ver en segundo pla- duda y se va diciendo: “hay momentos no momentos álgidos de su vida; esta que deben esperar”. La lluvia no cesa, condición primero le incomoda, pero por el contrario, las gotas caen duras cuando descubre que puede salvar la sobre el parabrisas refractando la luz y vida de alguien, todo comienza a cobrar deformando la figura de un camión que sentido; su caso se hace mediático, la viene de frente a él. No fue posible es- gente comienza a buscarlo, los políti- quivar el golpe que lo saca del camino, cos y la policía también, todos quieren una vez más quedó a la orilla, en una una respuesta milagrosa para sus pro- cama postrado durante los cinco años blemas, sobre todo un multimillonario que le toma volver a esta otra realidad; cuyo hijo no habla con nadie y ve en el *Manuel Grapain, es Director, Guionista y Fotógrafo Cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.

@mr_manugz Sección fija CINE & CULTURA

profesor una esperanza, sin cuestionar entiende que si la suerte divina lo tocó pone a su hijo a su cuidado; días más es por algo que merece la pena; em- tarde observando un gran progreso en el prende un viaje fusil en mano; se acerca muchacho, el millonario exultante organi- lo más que puede a ese lugar donde la za un día de patinaje con él, pero el pro- multitud espera al candidato, es un lu- fesor se opone rotundamente, ha tenido gar en línea directa del disparo, no hay una visión, “¡el hielo se romperá!” y así nada que se interponga, es el momento. fue, el hielo se rompió tragándose a va- rios niños que jugaban sobre él, no al hijo El profesor toma posición, corta car- del millonario quien en el último momento tucho, ajusta la mirada, casi jala del decide no patinar ese día. gatillo cuando una mujer lo ve y gri- ta, el candidato también lo ve y reac- Son tiempos políticos, los políticos siem- ciona, el disparo apenas desviado le pre acuden a estrechar la mano de la da tiempo para arrebatar a un bebé gente y estrechar la distancia hacia el de los brazos de su madre, se cubre poder; el profesor acude al mitin, estre- con él y escapa, en ese momento el cha la mano del candidato, su gesto se guardia del candidato le dispara, el transforma en mueca al sentir la mirada profesor cae del balcón en donde se del profesor, quiere soltarlo para seguir escondía, apenas con vida se con- su camino pero no puede, el profesor vulsiona en el suelo, el candidato lo convulso aprieta involuntariamente la toma de la solapa, lo sacude con vio- mano del candidato al punto de lastimar- lencia, descarga su ira sobre el mo- lo; durante el trance, el profesor ve con ribundo; con las pocas fuerzas que toda claridad como el candidato decide le quedan el profesor lo toma de la oprimir el botón rojo, del cual depende el mano; entonces ve con toda claridad futuro del planeta, el futuro es otra vez la foto en primera plana del cobarde parte de su presente; si aquel niño no se candidato con un bebé llorando como ahogó, quiere decir que la zona muerta escudo, después visualiza una pisto- es la oportunidad que tiene para cambiar la que toma el candidato; se escucha el destino a partir de sus premoniciones y un disparo, suficiente para volarle la se pregunta ¿Qué hacer? tapa de los sesos. En política cada paso es evaluable, cada gesto es un Se acerca el cierre de campaña, el profe- símbolo, y cada votante puede ser un sor está dispuesto a seguir su intuición, enemigo por pequeño que parezca. Por: Rodrigo Díaz*

stados Unidos ha tenido una es- En 2015 fue elegido para con- trecha relación con México desde tender por el Partido Demó- siglos atrás por la gran cercanía crata a la presidencia de su Ede ambos países, muestra de ello país. Una vez ganadas las es el Tratado de Libre Comercio de América elecciones en 2016, desa- del Norte firmado en 1992. tó la polémica y asombro por parte de nacionales Las relaciones entre Estados Unidos y otras y extranjeros, ya que su naciones no siempre han sido positivas, campaña se manejaba también se han suscitado conflictos que van con ideologías ultranacio- desde la aplicación de diversas medidas con nalistas y conservadoras relación al incremento de aranceles, hasta con el slogan de campaña la guerra, por ello además de ser una poten- Make America great again, cia mundial, ha sido un país polémico. En y desestimaba ciertos man- ese contexto asumió la presidencia Donald datos impuestos por su an- Trump, con casi cuatro años de mandato, ha tecesor Obama en temas de cambiado la forma de gobernar al país y de migración, seguridad y eco- relacionarse con las demás naciones. nomía.

Donald John Trump nació el 14 de junio de Desde que Trump inició su go- 1946 en Nueva York; se recibió como econo- bierno atacó directamente a mista, iniciando así su carrera en los nego- México, es más, des- cios y los bienes inmobiliarios. Es bien sabi- de que el do que el presidente Trump es el fundador entonces de la compañía de hoteles The Trump Or- candi- ganization. Asimismo, fue forjando su fortu- dato es- na a través de dicha compañía. Es autor de taba en varios libros, mismos que hablan de cómo campaña mantenerse en la cima del éxito y cómo ser prometió un verdadero empresario. un muro para de- Trump también participó en diversos pro- tener el gramas de televisión enfocados en esos paso ile- mismos temas; sin embargo, no había in- gal de dicios de que algún día llegara a conten- migran- der por la presidencia de su país y sobre tes, pues todo, de ganarla. *Rodrígo Díaz es Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Ha trabajado en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en la Ponencia de la Magistrada Martha Leticia Mercado Ramírez. Actualmente se desempeña como enlace de la Direccción Genreal de la Revista Signum CP&C. @Rodr_DM HISTORIA & HISTORIA & CULTURA Sección fija

afirmó que únicamente conflicto que ha tenido con países como llegaban mexicanos de- México, China y Corea del Norte ha sido lincuentes y narcotra- de gran trascendencia; con el primero por ficantes, con lo cual la intención de construir un muro para evi- generó un discurso tar el paso de migrantes, tanto mexicanos de odio en contra de como centroamericanos. Además buscó la aquellos que no fue- manera de incrementar los aranceles y su- ran ciudadanos esta- bir desmedidamente los precios en diversos dounidenses. productos, sin importarle que esa decisión podría afectarle también a sus ciudadanos. Siguiendo su discur- Asimismo, exigió la firma de un nuevo Trata- so de odio y de pre- do Internacional de Libre Comercio con Ca- sunción de acciones nadá y México, argumentando que Estados y delitos, prohibió Unidos era el país que más perdía ante es- que sus connaciona- tos dos desde su vigencia en 1994. les viajaran a países islámicos calificando a En cuando a China, desató una guerra co- todos ellos como terroris- mercial con tintes de espionaje por parte del tas; de igual manera, negó país asiático, vetando a una de sus empre- la entrada a diversos ciuda- sas en telecomunicaciones más poderosas: danos de dichos países, sin Huawei, saltándose normas internacionales importar los derechos funda- y demás decretos, aun así, decidió poner un mentales de las personas. plazo para que dicha empresa pudiera ade- ni respetar la pre- cuarse. En cuanto a Corea del Norte, ambos sunción de países iniciaron una nueva era de relacio- inocencia nes dejando el conflicto de lado. asumida por los go- A pesar de todo ello, Donald Trump ha de- biernos mostrado que también ha beneficiado la con un economía de su país; sin embargo, los dis- Estado de cursos de odio y el no respetar las estructu- derecho. ras internas del país, así como las normas nacionales e internacionales, serán un fac- Por otro tor importante para que consiga la reelec- lado, el ción que busca.