pag 71-72 ok.qxd 01/06/2007 20:23 PÆgina 1

CIENCIA

IMAGEN DE DE LA ESTRELLA

Supertierras La aparición de nuevos planetas revoluciona la astronomía

ESO Una nueva clase de planetas ha aparecido en el cielo y n 1957, el astrónomo alemán planeta (Gliese 581b) de unas 15 ma- Wilhelm Gliese publicó un sas terrestres. Ahora, el mismo gru- los científicos especulan sobre sus características. El Ecatálogo de estrellas cercanas po ha refinado sus observaciones, reciente hallazgo de una “supertierra” alrededor de al Sol. La número 581 de su lista era que han revelado la presencia de dos un astro insignificante situado a unos compañeros del anterior: a 10 mi- una estrella cercana por parte de un equipo de científi- 20 años-luz, con sólo un tercio de la llones de kilómetros de la estrella or- masa solar y la centésima parte de su bita , de sólo unas 5 ve- cos suizos, franceses y portugueses ha abierto el deba- luminosidad. Una enana roja más, ces la masa terrestre; y, a 37 millones te sobre la composición de este tipo de cuerpos. Fran- probablemente el tipo de estrella de kilómetros, , que pesa más común en el Universo. como 8 tierras. Ambos son neta- cisco Anguita, profesor de Geología Planetaria de la Medio siglo después, Gliese 581 mente mayores que nuestro planeta Universidad Complutense de Madrid, analiza para el ha saltado a la fama. En 2005, un y menores que los gigantes de hie- equipo nucleado por los veteranos lo (Urano y Neptuno, 14 y 17 ma- Cultural este tipo de descubrimientos y lo compara con cazadores de planetas ginebrinos sas terrestres). En los últimos años, y Didier Queloz des- este tipo de planetas, inexistentes en los planetas del Sistema Solar. ¿Seguimos estando solos? cubrió, casi pegado a la estrella, un el Sistema Solar, se han venido de-

EL CULTURAL 7-6-2007 PÁGINA 71 pag 71-72 ok.qxd 01/06/2007 20:23 PÆgina 2

CIENCIA/LOS NUEVOS PLANETAS

nominando supertierras.Nuestro I En el Sistema Solar, además de los océanos terrestres, exis- planeta circula a la respetable dis- tancia de 150 millones de kilómetros ten enormes cantidades de agua formando mares subterrá- del Sol, lo que permite apreciar lo neos en al menos cuatro satélites de Júpiter y Saturno cerca que están los nuevos cuerpos de su estrella madre. Los tres serían mes cantidades de agua formando sidad tipo marciano, del orden de Pero el simple hecho de poder plan- bolas de fuego si orbitasen en torno mares subterráneos en al menos cua- 4 kg/dm3), sería el doble del terres- tear estas incógnitas supone ya un a una estrella como la nuestra, pero tro satélites de Júpiter y Saturno. tre. Su masa permite imaginarlo en- avance, porque éstas serán las hi- las enanas rojas son hogueras suaves: Ahora llegamos a la pregunta que vuelto por una densa atmósfera y pótesis de partida para futuras mi- sus descubridores han aventurado justifica los titulares: ¿qué probabili- quizás totalmente cubierto por agua, siones de exploración. que Gliese 581c podría mantener dades de vida significaría la exis- un gigantesco waterworld. Su cer- En este momento casi todos los agradables temperaturas, entre -3 y tencia de mares en Gliese 581c? Un canía a la estrella generará unas fe- exoplanetas localizados son gigan- +40 ºC. Y la ecuación: Posibilidad de primer dato importante en esta eva- roces mareas, que le habrán frenado tes como Júpiter (jovianos). Sin em- agua líquida en un planeta = Titulares luación es la actividad de la estre- hasta rotación sincrónica, lo que sig- bargo, el refinamiento de las técni- periodísticos a cuatro columnas ha vuel- lla: a una sexta parte de la distancia nifica que presentará siempre la cas de observación está permitiendo to a funcionar. Mercurio-Sol, erupciones estelares misma cara hacia la estrella, como la detectar cuerpos cada vez más pe- frecuentes (explosiones que lanzan Luna respecto a la Tierra. Imposi- queños. Hasta ahora, la pregunta ¿Existe atmósfera? Los cazadores al espacio millones de toneladas de ble conocer si los hipotéticos glie- era: ¿estarán los jovianos acompa- son, naturalmente, más cautos. La partículas de alta energía) harían la seanos disfrutarán de estaciones, ñados de planetas de tipo terres- temperatura dependerá del tipo (o vida inviable. una consecuencia de la oblicuidad tre? tipos) de superficie del planeta y Sin embargo, Gliese 581 pasa de su eje, dato que no será fácil de de la abundancia y composición de este primer filtro, ya que ha sido de- averiguar ni tampoco de explicar, “Fauna” planetaria. Sin embargo, sus nubes. Los oscuros bosques y finida como muy poco activa. Me- dado que los científicos planetarios en este punto crucial de la explo- mares de la Tierra absorben hasta nos mal, ya que es también muy po- siguen debatiendo la causa de las ración planetaria, el descubrimien- el 90% de la radiación solar, mientras bre en elementos pesados. ¿Por qué muy diferentes oblicuidades de los to de supertierras en sistemas pla- que el hielo refleja el 80%. Pero so- esto es un mal indicio? Porque, si planetas de nuestro sistema. netarios sin jovianos nos lleva a un bre todo es la composición de la at- la estrella lo es, también lo serán sus La edad del sistema de Gliese panorama nuevo y vertiginoso: qui- mósfera de un planeta, su riqueza en planetas. Y entre los elementos pe- 581 es de unos 4.300 millones de zá los jovianos sean los elefantes del gases de invernadero, la que rige, sados está el hierro, la materia de los años, prácticamente igual que la del zoo planetario, que podría estar po- mucho más que la estrella, su cli- núcleos de los planetas pequeños, la Sistema Solar. En este tiempo, la blado sobre todo por animales más ma. Así que, a falta de estos datos, cuna de los campos magnéticos, que Tierra y sus vecinos (la camada del pequeños en números enormes. Las este rango de temperaturas es sólo son paraguas contra las mortales ra- Sol) han seguido evoluciones diver- supertierras serían los perros y gatos una especulación razonable. Ahora diaciones de las estrellas. Hay por lo gentes que les han abocado a situa- planetarios, y podría haber incon- bien, ¿cómo sabemos que Gliese tanto que presumir que Gliese 581c ciones tan dispares como el infierno tables planetas-insectos... como el 581c tiene una atmósfera, y que en- carece de campo magnético, por lo de Venus, el desierto helado de Mar- nuestro. Los planetólogos empiezan tre los componentes de ésta figura el que, de albergar una biosfera, ésta te y el hervidero de vida terrestre. a pensar que los grandes planetas agua? La capacidad de un planeta debería de medrar profundamente ¿Podemos imaginar una evolución son típicos de los sistemas que cir- para retener gases es función sobre escondida bajo tierra. para Gliese 581c? En primer lugar, cundan a estrellas como el Sol o ma- todo de su masa; en menor grado, de su proximidad a la estrella indica, yores, mientras que las mucho más su distancia a la estrella. En nues- La excentricidad. Otro dato nega- muy probablemente, que ha sufri- numerosas enanas rojas estarían ro- tro sistema planetario, todos los cuer- tivo es la excentricidad, que mide la do el fenómeno de migración orbi- deadas por supertierras. Y, desde pos más masivos que Mercurio (0,05 forma oval de la órbita del planeta tal. Es decir, que se formó lejos de luego, por otras tierras. masas terrestres) tienen atmósfera, y que es peligrosamente elevada: a Gliese 581 pero que muy pronto, Los catálogos de exoplanetas de forma que 5 masas terrestres pa- lo largo de los 13 días que dura su apoyándose en el gas residual de la (por ejemplo, http://exoplanet. recen una buena garantía de que un año, su distancia a la estrella varía nebulosa como un nadador bracea eu/catalog.php) contabilizan, a 27 planeta esté envuelto por gases. La más de un millón de kilómetros. Su- en el agua, se acercó a ella en una de abril, 229 planetas. Contienen cuestión del agua es incierta, pero en ponemos que la vida prefiere órbi- trayectoria en espiral. ¿Cómo saber también una lista de 55 estrellas sin absoluto descabellada: se trata, por tas casi circulares (como la de la Tie- su estado inicial, si apenas conoce- planetas; perdón, sólo 53, ya que lo que sabemos del Universo, de uno rra) que producen insolaciones más mos el actual? Quizás era un nep- dos de ellas acaban de cambiar de de los compuestos más ubicuos en estables. ¿Cuál será el aspecto de tuno que ha perdido buena parte de bando. La vieja pregunta “¿Esta- él. En el Sistema Solar, además de Gliese 581c? Su diámetro, para una sus gases y cuyo interior helado se mos solos?” sigue aún vigente, pero los océanos terrestres, existen enor- composición pobre en hierro (den- ha fundido al calor de la enana roja. desde luego no por falta de sola- res edificables. I Casi todos los exoplanetas localizados son gigantes como Júpiter. El refinamiento de las técnicas de observación está permitiendo detectar cuerpos cada vez más pequeños FRANCISCO ANGUITA

EL CULTURAL 7-6-2007 PÁGINA 72