Tesis Doctoral
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIUDAD REAL SEPTIEMBRE 2014 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABENOJAR 239 25 32 40 22 50 70 16 10 21 176 16 AGUDO 195 16 35 44 16 47 37 9 12 20 144 10 ALAMILLO 64 7 13 14 6 13 11 4 1 13 37 9 ALBALADEJO 172 9 19 52 6 34 52 27 46 11 77 11 ALCÁZAR DE SAN JUAN 3.511 230 728 565 213 1.029 746 285 336 734 1.829 327 ALCOBA 72 3 15 13 6 21 14 10 18 41 3 ALCOLEA DE CALATRAVA 249 24 50 67 12 45 51 14 10 49 150 26 ALCUBILLAS 37 1 5 3 5 11 12 5 1 1 27 3 ALDEA DEL REY 226 26 34 37 22 67 40 29 7 108 53 29 ALHAMBRA 158 8 14 25 20 45 46 23 11 12 110 2 ALMADEN 863 68 188 154 61 236 156 37 49 109 570 98 ALMADENEJOS 60 5 11 15 4 14 11 7 4 44 5 ALMAGRO 984 67 165 156 92 292 212 62 154 49 606 113 ALMEDINA 47 4 11 5 3 12 12 9 2 3 30 3 ALMODOVAR DEL CAMPO 682 47 153 129 49 169 135 26 78 223 290 65 ALMURADIEL 77 4 17 15 7 20 14 6 2 4 60 5 ANCHURAS 22 3 4 1 6 8 6 1 1 13 1 ARENALES DE SAN GREGORIO 61 1 13 10 4 16 17 15 6 3 33 4 ARENAS DE SAN JUAN 160 6 23 29 14 51 37 66 1 10 78 5 ARGAMASILLA DE ALBA 883 52 136 135 62 276 222 139 47 69 541 87 ARGAMASILLA DE CALATRAVA 688 46 153 121 53 190 125 12 48 106 474 48 ARROBA DE LOS MONTES 68 11 9 11 9 11 17 10 1 8 42 7 BALLESTEROS DE CALATRAVA 76 4 18 16 7 17 14 4 6 5 58 3 BOLAÑOS DE CALATRAVA 1.290 114 222 170 106 378 300 169 183 77 718 143 BRAZATORTAS 139 10 28 29 12 31 29 21 5 14 83 16 CABEZARADOS 61 8 8 13 1 15 16 4 5 5 42 5 CABEZARRUBIAS -
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Memoria De Actividades 2007
Memoria de Actividades 2007 RResiduosesiduos SSólidosólidos UUrbanosrbanos de Castilla - La Mancha, S.A. CONSORCIO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Memoria de Actividades 2007 2 Memoria de Actividades 2007 ÍNDICE ÍNDICE MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2.007 4 PRESENTACIÓN 4 COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 4 ÁREA DE INFLUENCIA DEL CONSORCIO 1. PRODUCCIÓN 1.1. RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE FRACCIÓN ORGÁNICA MÁS RESTO 1.1.1. Datos. Año 2.007. 1.1.2. Número de Contenedores Instalados. 1.1.3. Evolución Recogida de la Fracción Orgánica más Resto. (Periodo 2.004 – 2.007) 1.1.4. Evolución Producción / Habitante - Día (Periodo 2.004 – 2.007) 1.2. RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS 1.3. RECOGIDA DE VIDRIO 1.4. RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN 1.5. RECOGIDA DE PILAS Y ACUMULADORES 1.6. RECOGIDA DE ENSERES Y MUEBLES 1.7. VERTEDERO DE INERTES 1.8. PUNTOS LIMPIOS Y ECOPUNTOS 1.8.1 Puntos Limpios 1.8.2 Ecopuntos 1.9. RESIDUOS PELIGROSOS 1.10. VERTEDEROS CONTROLADOS 1.11. ANIMALES MUERTOS 1.12. LAVADO DE CONTENEDORES 1.13. SERVICIOS EMPRESAS 1.14. MAQUINARIA 1.15. PLANTA DE ALMAGRO 1.15.1 Planta de Envases Ligeros. Año 2.007. 1.15.2. Personal de Selección 3 Memoria de Actividades 2007 ÍNDICE 2. ASUNTOS GENERALES 2.1. RECURSOS HUMANOS 2.1.1. Plantilla. Año 2.007 2.1.2. Evolución de Personal. Periodo 2.004 – 2.007 2.2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS DEL AÑO 2.007 2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS 3. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE 3.1. -
Iglesias Y Conventos De La Orden De Malta En España
IGLESIAS Y CONVENTOS DE LA ORDEN DE MALTA EN ESPAÑA Gonzalo Gómez García Universidad de Alcalá de Henares “Prescribimos pues que sean siempre preservadas la paz y la integridad de todos los bienes que puedan co- rresponder a este Hospital, por efecto de vuestra benevo- lencia, para satisfacer las necesidades de los peregrinos y los pobres, en las iglesias tanto de la Iglesia de Jeru- salén como de las otras Iglesias, y en el territorio de sus ciudades, o que pudieran ser ofrecidos por cualquier fiel, hoy y en el futuro, según la libertad divina, o adquiridos por cualquier otro medio justo, o que pudieran serles concedidas, al igual que a sus sucesores y hermanos que cuiden de los peregrinos…” (Bula Pie Postulatio Volun- tatis, Papa Pascual II al “venerable hijo Gerardo”, año 1113) I.- LA CONSTRUCCIÓN HOSPITALARIA I.1. Los bienes y los privilegios. La incorporación de las donaciones reales y particulares así como los bienes heredados de otras órdenes al Hospital de San Juan de Jeru- salén conllevó una obligación de sustento espiritual que fomentó la construcción y mantenimiento de las iglesias y capillas que, desde el si- glo XII, contribuyeron a crear una basta red de encomiendas, prioratos, curatos y villas en propiedad en toda la Península. A fecha de hoy, y tras guerras, desamortizaciones, ventas y olvidos, aún subsisten cien- tos de iglesias hospitalarias en pie en su mayor parte –o quedan al me- GONZALO GÓMEZ GARCÍA nos restos visibles– desde Gerona hasta Galicia, de Murcia a Huelva o desde Cantabria hasta Gibraltar. Los estudios que han analizado1 las encomiendas y prioratos son ya numerosos en los últimos años, la mayoría de ellos integrados en obras colectivas a raíz del fomento de encuentros, congresos y semina- rios por parte de las propias órdenes de Jerusalén sobre la tipología de las encomiendas, economía, hacienda, hospitalidad y religión. -
(COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnánd
Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 489−499. CATÁLOGO PROVISIONAL DE LOS BRÚQUIDOS DE CIUDAD REAL (ESPAÑA) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnández-Carrillo2 2 & Enrique Fernández-Carrillo 1 Urb. El Jardín nº 22, 29700 Vélez-Málaga (Málaga) 2 C/ Alcántara nº 7, 3º F, 13004 Ciudad Real Resumen: Se presenta un catálogo comentado de las especies de Bruchidae recolectadas en diversas localidades de la pro- vincia de Ciudad Real (España), que se complementa con otras citas de la misma provincia cosechadas anteriormente por otros autores, con lo que en conjunto se proporciona una visión aproximada de la composición faunística de los Bruchidae de esta provincia. Esta lista preliminar arroja un total de 47 especies, aproximadamente el 58,7% de la fauna ibero-balear de Bru- chidae, de las cuales 33 son citas nuevas para esta provincia española. Palabras clave: Coleoptera, Bruchidae, sistemática, biogeografía, Ciudad Real, España. A provisional catalogue of the bruchid beetles of Ciudad Real (Spain) (Coleoptera: Bruchidae) Abstract: We present an annotated catalogue of the Bruchidae collected in a number of localities of Ciudad Real province (Spain). This is complemented with other records from the same province previously collected by other authors, which alto- gether provides an approximate picture of the faunistic composition of Bruchidae in this province. This preliminary list yields a total of 47 species, roughly 58.7% of the Ibero-Balearic fauna of Bruchidae, of which 33 are new records for this Spanish province. Key words: Coleoptera, Bruchidae, systematics, biogeography, Ciudad Real, Spain. Introducción En el contexto de una segunda revisión de la fauna de co- Así pues, en la actualidad, se disponía de muy pocas leópteros de la familia Bruchidae de la Península Ibérica e citas sobre una fauna de brúquidos potencialmente más Islas Baleares, hemos tenido la oportunidad de estudiar, con diversa, hecho que justifica el presente estudio. -
Como Debe Ser
Don Quijote por el Campo de Montiel (Como debe ser) Don Quijote por el Campo de Montiel (Como debe ser) REALIDAD Y ESPERANZA (Palabras de presentación y reflexión a propósito del trabajo y empeño de D. Justiniano Rodríguez Castillo) Por expreso deseo de Cervantes, el Campo de Montiel es el lugar donde comienza D. Quijote sus aventuras, un día muy de mañana, recién levantada la Aurora. Andadura que transcurre inicialmente por un territorio «antiguo y conocido»; y se ratifica D. Miguel para que no haya dudas: «Y era la verdad que por él caminaba». Convendría tener estas afirmaciones como faro y punto de referencia inconmovibles, para no perdernos en el laberinto de teorías más o menos ingeniosas; para no enredarnos en la maraña de interpretaciones forzadas o equívocas; para no tropezar en notables desajustes fisiográficos, cuando no caer en puros dislates geográficos y semánticos, de atrevidos investigadores que se empeñan por situar esa primera salida, poco tiempo después repetida con Sancho, por el mismo camino, pues salían nuevamente del lugar inicial, ubicado en o cabe al Campo de Montiel. Si Cervantes no quiso acordarse del «lugar de La Mancha», pero sí de otros, que de forma explícita cita y fielmente coinciden con la realidad geofísica, no debemos alterar esta voluntad, salvo que nos empeñemos en ratificar el absurdo, afirmando lo que no dice, mostrando conocimientos menguados, y errando en hechos que pueden verificarse y comprobarse. Estas líneas quieren ser un respaldo de estudioso al empeño de Justiniano Rodríguez Castillo, además de solidaridad con su tesis, basándonos en su mismo punto de partida. -
Consuegra Y Su Tierra En La Edad Media (Siglos XII-XV)
DE ENCOMIENDA A PRIORATO. CONSUEGRA Y LA ORDEN DE SAN JUAN EN LA EDAD MEDIA (SIGLOS XII-XV) JESÚS M. MOLERO GARCÍA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN La historia de Consuegra está íntimamente ligada a la Orden militar de San Juan de Jerusalén, también conocida como Orden del Hospital y ya en tiempos modernos, Orden de Malta. Fue esta institución la que organizó la repoblación posterior a la reconquista cristiana, y la que tuvo el señorío sobre sus tierras y sus gentes desde la plena Edad Media (siglo XII) hasta su integración en la Corona a principios del siglo XIX. Como cualquier sujeto histórico, los caballeros hospitalarios dejaron un rastro profundo en los campos de San Juan de forma que aún hoy puede percibirse esta huella en el nombre de nuestros pueblos, en muchas de sus calles y plazas, en las iglesias y en el resto de vestigios materiales: torres, castillos, palacios, mojones, etc. Todo ello nos permite identificar un conjunto variopinto de lugares de memoria, sitios donde la historia parece fluir de las piedras de manera que se puede decir que las órdenes militares siguen estando aún vivas entre nosotros. Que duda cabe que estas huellas del pasado se refieren a tiempos y sucesos remotos acaecidos en ocasiones hace más de 700 años. Así las cosas hay quien piensa que no tiene mucho sentido seguir rememorándolos hoy día, pero nada más lejos de la realidad. Las órdenes militares surgieron en Tierra Santa en el contexto de las cruzadas, ese gran movimiento expansivo de la cristiandad occidental que tuvo, y aún tiene, enormes repercusiones tanto para Oriente como para Occidente. -
Descargar Guía De Viaje Horcajo De Los Montes
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Horcajo de los Montes 1/4 Visita Horcajo de los Montes está situado en la confluencia del río Rubial, que a su vez forman dos largos valles en la confluencia de valles y rañas. Cruza el pueblo un ramal o cañada de enlace de la antigua Mesta perteneciente a la Cañada Real Segoviana. Fueron posiblemente estas condiciones de agua y descanso las que determinaron su creación como pueblo: existen pruebas de que en la Edad de Piedra hubo asentamientos humanos. También dos calzadas son indicio seguro de su existencia en la época romana. Horcajo cuenta con un encanto único: su término municipal se encuentra integrado en el Parque Nacional de Cabañeros . A 1Km del casco urbano de Horcajo, está el centro de visitantes más grande del Parque, imprescindible para planificar una visita. Allí, una exposición principal muestra los diferentes ecosistemas de Cabañeros a lo largo de las cuatro estaciones del año. Además, una quintería en la que se da a conocer la cultura y tradiciones de la comarca. Se completa con salas de proyecciones, biblioteca, área de picnic, aparcamientos, etc. La visita al Parque es obligada, pero también podemos disfrutar de las numerosas rutas por las sierras que lo circundan: el arroyo de la Chorrera, con su salto de agua de unos 15 metros, o la Sierra de la Celada son paseos preciosos. Sin embargo, Horcajo debe su fama a la fabricación de alfombras artesanales en el telar. Durante años, de aquí han salido alfombras para decorar lugares como el Teatro Real, el Palacio Real o diversos Paradores de Turismo. -
Ndp Entreparques. Junta Directiva Marzo
Nota de Prensa ‘Entreparques’ entregará sus reconocimientos a emprendedores rurales en un acto que se celebrará el 23 de abril en Horcajo de los Montes La Junta Directiva y la Asamblea, celebradas en Retuerta del Bullaque, acuerdan por unanimidad sumarse al pacto contra la despoblación que lidera la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha La Asociación de Desarrollo felicita públicamente a Bienvenida Pérez, miembro de la Junta Directiva, por el reconocimiento recibido por su compromiso con la igualdad en el acto regional del Día de la Mujer RETUERTA DEL BULLAQUE (CIUDAD REAL), 9-03-2020.- La Asociación de Desarrollo „Entreparques‟ ha celebrado una nueva reunión de su Junta Directiva de carácter itinerante, en esta ocasión en Retuerta del Bullaque, en la que se dio cuenta de la marcha de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y de las diversas iniciativas que están desarrollando con emprendedores y escolares. Además, se informó sobre la modificación del procedimiento de gestión y convocatorias de ayudas a proyectos. Por otro lado, los integrantes de la Junta Directiva aprobaron por unanimidad la fecha y lugar en la que se desarrollará el acto anual de entrega de los premios a emprendedores rurales, acto que tendrá lugar en el centro de visitantes de Horcajo de los Montes el día 23 de abril y que supone el reconocimiento al trabajo que el tejido empresarial realiza en los municipios de Entreparques. La reunión se inició con una visita a la bodega Dehesa del Carrizal, ubicada en el término municipal de Retuerta, donde ejerció de anfitrión el alcalde del municipio, Miguel Ángel Villa. -
Ficha Descriptiva De Montes De Toledo
PA ZE YL IC TOLEDO CIUDAD REAL ZEPA ES0000093 LIC ES4250005 234 MONTES DE TOLEDO “Esencia de monte mediterráneo, entre las cuencas del Tajo y el Guadiana” Ciervo DESCRIPCIÓN GENERAL Los Montes de Toledo y su zona de influencia son un extenso conjunto montañoso que se extiende desde la sierra cacereña de Guadalupe hasta Puerto Lápice en La Mancha, separando las dos importantes cuencas del Tajo y el Guadiana. Aunque de modestas altitudes, es uno de los grandes espacios naturales de nuestro país, que ha conservado hasta la actualidad buena parte de su autenticidad, presentando todos los valores ambientales posibles para ser considerado ZEPA y LIC. Dehesa en el Parque Nacional de Cabañeros ZEP YL A IC 235 R MAD ID Leyenda Límite del espacio Núcleos de población Ríos principales Carreteras FICHA TÉCNICA RESUMEN Código RN 2000: ZEPA ES0000093. LIC ES4250005. Nombre: Montes de Toledo. Provincia: Toledo y Ciudad Real. Extensión: 218.008 ha. Términos Municipales: CIUDAD REAL: Alcoba, Los Cortijos, Herencia, Horcajo de los Montes, Navalpino, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Villarrubia de los Ojos. TOLEDO: Ajofrín, Camuñas, Casasbuenas, Consuegra, Espinoso del Rey, Hontanar, Layos, Madridejos, Marjaliza, Mazarambroz, Menasalbas, Navahermosa, Noez, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Orgaz, Polán, Robledo del Mazo, San Pablo de Los Montes, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Totanés, Urda, Las Ventas con Peña Aguilera y Los Yébenes. Hábitat característicos: el hábitat dominante es el matorral esclerófilo perennifolio, con densas áreas de monte arbóreo y arbustivo de encina, quejigo, alcornoque y roble. Extensas dehesas de encina y pastizales en las rañas. Vegetación riparia con fresneda, sauceda, tamujar, aliseda, bosquetes relícticos de abedul, tejo y acebo, formaciones de turberas y brezales higroturbosos. -
Descargar Guía De Viaje Iglesia De La
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Iglesia de la Asunción en Arroba de los Montes 1/4 Visita Principales atractivos Situada en la comarca de los Montes, en la inmediaciones del Parque Natural de Cabañeros y a 64 km de Ciudad Real, encontramos el municipio de Arroba de los Montes y en ella su famosa iglesia de La Asunción, construida los siglos XIV-XV, un ejemplo más de la influencia mudéjar en la zona. Qué veremos Lo más llamativo ocurrió al picar las yeserías cuando aparecieron unas interesantes pinturas murales, de colores muy desvaídos, que representan todas las escenas del Ciclo Mariano. También se conservan varias tallas policromadas de gran belleza, provenientes de ermitas cercanas como las de San Sebastián, La Inmaculada, Santa Bárbara, un Crucificado y la de San Marcos. En sus accesos podremos observar elementos esotéricos, por ejemplo una estrella de cinco puntas situada en su fachada norte, la entrada para mujeres; y otra estrella de ocho puntas común en las construcciones mudéjares y situada en la bóveda. Estos detalles y la paz que se respira paseando entre sus calles son la excusa ideal para realizar una escapada a esta maravillosa zona castellano manchega. Acceso El acceso es libre, respetando el horario de culto religioso. Te recomendamos ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Iglesia de la Asunción en Arroba de los Montes 2/4 Aprovechar la visita a la localidad para acercarnos al río Guadiana y disfrutar de la belleza de la Tabla de La Murciana y la espectacularidad del Estrecho de las Hoces. -
DICTAMEN Nº. 34/2004, De 30 De Marzo.* Expediente Relativo A
DICTAMEN 34 DICTAMEN Nº. 34/2004, de 30 de marzo.* Expediente relativo a Modificación Puntual nº 2 del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Navas de Estena (Ciudad Real), que afecta a zonas verdes. ANTECEDENTES El Proyecto de Modificación Puntual nº 2 del Proyecto de Delimitación de Suelo Ur- bano de Navas de Estena, redactado a instancia de dicho Ayuntamiento pretende como obje- tivo principal, según se expresa en su Memoria, habilitar un suelo dotacional con capacidad para poder ubicar un centro de viviendas para mayores en un terreno municipal, para ello la modificación se centra en los siguientes aspectos: se clasifica de suelo urbano dotacional una pequeña zona calificada como espacio libre en el actual Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano; se crea un nuevo vial de acceso rodado al nuevo terreno dotacional; se incor- pora como suelo urbano una pequeña franja de terreno municipal, que está ajardinada par- cialmente, y se califica como zona verde con una superficie que compense a la anterior y al nuevo vial de acceso; por último se reajustan las calificaciones de suelo de equipamiento en la zona norte del casco urbano. Tras su aprobación inicial el expediente fue informado por un técnico adscrito a la Di- rección General de Urbanismo y Vivienda, que concluye señalando la necesidad de requerir al Ayuntamiento de Navas de Estena a fin de que complete y subsane el expediente en de- terminados extremos. Entre otros se señala la necesidad de recabar el dictamen del munici- pio de Alcoba, de aclarar si se ha recibido el informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y de despejar la contradicción existente entre la superficie de la zona verde incre- mentada medida en los planos y la expresada en la Memoria. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II .