Cadenza Document

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cadenza Document PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIUDAD REAL SEPTIEMBRE 2014 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABENOJAR 239 25 32 40 22 50 70 16 10 21 176 16 AGUDO 195 16 35 44 16 47 37 9 12 20 144 10 ALAMILLO 64 7 13 14 6 13 11 4 1 13 37 9 ALBALADEJO 172 9 19 52 6 34 52 27 46 11 77 11 ALCÁZAR DE SAN JUAN 3.511 230 728 565 213 1.029 746 285 336 734 1.829 327 ALCOBA 72 3 15 13 6 21 14 10 18 41 3 ALCOLEA DE CALATRAVA 249 24 50 67 12 45 51 14 10 49 150 26 ALCUBILLAS 37 1 5 3 5 11 12 5 1 1 27 3 ALDEA DEL REY 226 26 34 37 22 67 40 29 7 108 53 29 ALHAMBRA 158 8 14 25 20 45 46 23 11 12 110 2 ALMADEN 863 68 188 154 61 236 156 37 49 109 570 98 ALMADENEJOS 60 5 11 15 4 14 11 7 4 44 5 ALMAGRO 984 67 165 156 92 292 212 62 154 49 606 113 ALMEDINA 47 4 11 5 3 12 12 9 2 3 30 3 ALMODOVAR DEL CAMPO 682 47 153 129 49 169 135 26 78 223 290 65 ALMURADIEL 77 4 17 15 7 20 14 6 2 4 60 5 ANCHURAS 22 3 4 1 6 8 6 1 1 13 1 ARENALES DE SAN GREGORIO 61 1 13 10 4 16 17 15 6 3 33 4 ARENAS DE SAN JUAN 160 6 23 29 14 51 37 66 1 10 78 5 ARGAMASILLA DE ALBA 883 52 136 135 62 276 222 139 47 69 541 87 ARGAMASILLA DE CALATRAVA 688 46 153 121 53 190 125 12 48 106 474 48 ARROBA DE LOS MONTES 68 11 9 11 9 11 17 10 1 8 42 7 BALLESTEROS DE CALATRAVA 76 4 18 16 7 17 14 4 6 5 58 3 BOLAÑOS DE CALATRAVA 1.290 114 222 170 106 378 300 169 183 77 718 143 BRAZATORTAS 139 10 28 29 12 31 29 21 5 14 83 16 CABEZARADOS 61 8 8 13 1 15 16 4 5 5 42 5 CABEZARRUBIAS DEL PUERTO 50 8 10 9 4 9 10 1 1 6 36 6 CALZADA DE CALATRAVA 632 49 110 124 53 162 134 60 17 80 372 103 CAMPO DE CRIPTANA 1.480 78 296 272 108 421 305 294 132 236 703 115 CAÑADA DE CALATRAVA 4 2 1 1 3 1 CARACUEL DE CALATRAVA 23 4 7 1 8 3 4 2 4 13 CARRION DE CALATRAVA 351 17 56 61 26 126 65 59 12 94 168 18 CARRIZOSA 191 10 27 38 19 34 63 36 25 53 63 14 CASTELLAR DE SANTIAGO 193 10 24 25 23 62 49 41 9 7 120 16 CHILLON 232 27 51 44 15 63 32 14 23 43 133 19 CIUDAD REAL 8.554 613 1.886 1.291 594 2.597 1.573 261 365 649 6.216 1.063 CORRAL DE CALATRAVA 181 13 38 33 21 45 31 12 9 22 112 26 CORTIJOS, LOS 90 5 20 16 5 28 16 9 10 61 10 COZAR 101 3 15 14 5 31 33 14 7 3 71 6 DAIMIEL 2.583 150 458 480 155 711 629 227 177 403 1.518 258 FERNAN CABALLERO 147 19 24 35 9 35 25 16 3 19 89 20 FONTANAREJO 29 4 3 6 1 7 8 4 1 21 3 FUENCALIENTE 176 15 33 39 15 36 38 38 4 14 102 18 FUENLLANA 20 2 4 3 1 2 8 3 1 16 FUENTE EL FRESNO 524 39 72 79 45 132 157 147 31 35 261 50 GRANATULA DE CALATRAVA 98 5 14 15 13 18 33 11 2 3 71 11 GUADALMEZ 121 12 23 25 5 32 24 8 7 13 87 6 HERENCIA 1.039 69 202 173 78 340 177 199 95 123 532 90 HINOJOSAS DE CALATRAVA 91 10 17 17 8 15 24 7 10 66 8 HORCAJO DE LOS MONTES 133 8 16 29 7 32 41 18 9 6 93 7 LABORES, LAS 72 3 12 21 2 15 19 22 1 13 31 5 LLANOS DEL CAUDILLO 66 4 11 9 8 20 14 12 3 3 43 5 LUCIANA 56 7 9 11 4 9 16 3 3 3 42 5 MALAGON 1.085 70 230 203 71 316 195 159 110 124 590 102 MANZANARES 1.908 123 360 275 134 619 397 133 217 84 1.291 183 MEMBRILLA 406 13 58 69 35 161 70 81 54 24 220 27 MESTANZA 103 8 24 21 6 22 22 15 4 10 70 4 Servicio Público de Empleo Estatal PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIUDAD REAL SEPTIEMBRE 2014 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR MIGUELTURRA 1.945 136 443 312 117 615 322 87 115 192 1.331 220 MONTIEL 186 12 24 44 8 38 60 28 29 18 97 14 MORAL DE CALATRAVA 481 23 78 74 38 166 102 124 36 32 250 39 NAVALPINO 37 4 10 6 2 9 6 3 2 6 24 2 NAVAS DE ESTENA 15 1 4 1 4 5 1 1 2 8 3 PEDRO MUÑOZ 854 43 171 136 46 292 166 137 318 68 264 67 PICON 99 7 18 14 8 29 23 9 5 3 73 9 PIEDRABUENA 704 69 128 135 82 182 108 14 29 91 515 55 POBLETE 300 20 74 32 17 119 38 3 11 23 243 20 PORZUNA 524 38 96 103 42 160 85 38 20 78 339 49 POZUELO DE CALATRAVA 431 25 75 62 32 142 95 39 41 142 166 43 POZUELOS DE CALATRAVA, LOS 71 3 13 16 5 18 16 5 1 12 48 5 PUEBLA DE DON RODRIGO 151 25 23 19 8 38 38 16 6 19 104 6 PUEBLA DEL PRINCIPE 93 6 6 23 8 23 27 12 5 7 61 8 PUERTO LAPICE 83 3 13 18 9 23 17 14 4 6 54 5 PUERTOLLANO 6.899 470 1.438 1.046 455 2.056 1.434 135 739 920 4.291 814 RETUERTA DEL BULLAQUE 79 5 17 23 3 22 9 22 2 7 44 4 ROBLEDO, EL 158 11 30 34 18 33 32 6 7 29 95 21 RUIDERA 85 6 10 16 6 18 29 3 3 5 69 5 SACERUELA 93 9 10 25 2 21 26 13 1 13 59 7 SAN CARLOS DEL VALLE 88 2 15 12 3 30 26 26 4 6 49 3 SAN LORENZO DE CALATRAVA 21 1 7 4 1 1 7 3 1 3 14 SANTA CRUZ DE LOS CAÑAMOS 86 6 13 11 5 23 28 13 5 5 52 11 SANTA CRUZ DE MUDELA 453 30 77 112 30 110 94 51 58 12 297 35 SOCUELLAMOS 1.059 38 199 214 66 307 235 215 114 126 517 87 SOLANA DEL PINO 47 3 9 9 4 11 11 4 1 11 28 3 SOLANA, LA 1.619 90 173 221 122 537 476 288 186 139 920 86 TERRINCHES 120 9 16 16 5 27 47 11 18 3 77 11 TOMELLOSO 4.422 261 847 733 302 1.315 964 796 424 484 2.224 494 TORRALBA DE CALATRAVA 272 13 43 60 16 77 63 31 23 18 184 16 TORRE DE JUAN ABAD 93 5 13 18 15 25 17 9 4 2 70 8 TORRENUEVA 335 16 39 61 26 110 83 46 35 28 193 33 VALDEMANCO DEL ESTERAS 28 3 4 14 2 5 1 6 20 1 VALDEPEÑAS 3.133 191 541 501 246 983 671 342 333 196 1.873 389 VALENZUELA DE CALATRAVA 101 10 18 10 13 27 23 12 5 3 66 15 VILLAHERMOSA 176 17 27 39 12 34 47 33 13 31 89 10 VILLAMANRIQUE 144 6 11 23 6 45 53 26 22 6 88 2 VILLAMAYOR DE CALATRAVA 66 1 12 18 7 20 8 3 5 8 45 5 VILLANUEVA DE LA FUENTE 317 13 33 75 16 78 102 37 59 117 87 17 VILLANUEVA DE LOS INFANTES 425 21 60 67 36 128 113 60 41 34 242 48 VILLANUEVA DE SAN CARLOS 22 2 3 5 4 8 1 18 3 VILLAR DEL POZO 7 2 3 1 1 2 5 VILLARRUBIA DE LOS OJOS 1.142 44 198 198 62 344 296 198 78 184 571 111 VILLARTA DE SAN JUAN 277 9 38 50 18 78 84 69 18 11 165 14 VISO DEL MARQUES 238 24 35 39 13 67 60 23 12 9 178 16 CIUDAD REAL 59.802 3.922 11.321 9.967 4.222 17.596 12.774 5.921 5.188 6.892 35.744 6.057 Servicio Público de Empleo Estatal CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIUDAD REAL SEPTIEMBRE 2014 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS INIC. CONVERT. INIC. CONVERT.
Recommended publications
  • Argamasilla De Calatrava
    Estudio físico-químico comparativo de una atmósfera próxima a una zona industrial y otra rural y su implicación en el currículo de secundaria ÍNDICE 1. Introducción .............................................................................................. - 1 - 2. Resultados experimentales ........................................................................ - 4 - a) Resultados obtenidos en Argamasilla de Calatrava .............................. - 5 - b) Resultados obtenidos en Porzuna ....................................................... - 17 - 3. Aplicaciones didácticas. ......................................................................... - 21 - 4. Bibliografía ............................................................................................. - 25 - 1. Introducción El objetivo de este trabajo es analizar y comparar una atmósfera próxima a una zona industrial (Argamasilla de Calatrava) y otra rural (Porzuna). Para ello se han medido de forma continua y en tiempo real las concentraciones de ozono, uno de los contaminantes troposféricos más importantes. Esto se ha hecho por primera vez en estas localidades donde no existen estaciones de vigilancia de la contaminación. Se pretende también particularizar los contenidos relativos a contaminación atmosférica de las materias de Física y Química en la Educación Secundaria a un episodio concreto (contaminación por ozono troposférico) e introducir a los alumnos en el método científico con el desarrollo de un trabajo de investigación específico. Los dos centros de enseñanza
    [Show full text]
  • El Campo De Montiel En La Época De Cervantes
    EL CAMPO DE MONTIEL EN LA ÉPOCA DE CERVANTES L INTRODUCCIÓN En la preceptiva clásica se solía aconsejar que el prólogo era lo último que el autor debía escribir, aunque luego se pusiese como frontispicio de su obra, precisamente porque allí se hacía una de­ claración de principios o confesión, en la que se dejaba constancia de los factores que habían concurrido en la génesis y desarrollo de la obra. Mientras que los autores fueron fieles a este principio, los pró• logos han sido piezas claves para entender una obra, y comprender al creador, aunque somos conscientes que los investigadores no siempre reparan en este aspecto l. Cuatro puntos hay que tener en cuenta en el prólogo de la pri­ mera parte del Quijote, que justifican nuestro trabajo, y la impor­ tancia de las fuentes documentales que hemos manejado en la in­ vestigación: 1. El Quijote está concebido en la cárcel (Castro del Río, oto­ ño de 1592; Sevilla, finales de 1597); la mayoría de los estudiosos señalan los años finales del siglo XVI (1597), o comienzos del XVII (1602), como fechas de comienzo, teniendo en cuenta que fue un I Posteriormente el mismo Cervantes recordará los sinsabores que le ocasionó el prólogo de la primera parte del Quijote, escrito en 1604. "No me fue tan bien ... que quedase con gana de segundar con este. De esto tiene la culpa algún amigo de los muchos que en el discurso de mi vida he granjeado, antes con mi condición, que con mi ingenio». Novelas Ejemplares, Prólogo. Cfr. FERNÁNDEZ DE AVELLANE­ DA, A., El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Prólogo.
    [Show full text]
  • RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Memoria De Actividades 2007
    Memoria de Actividades 2007 RResiduosesiduos SSólidosólidos UUrbanosrbanos de Castilla - La Mancha, S.A. CONSORCIO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Memoria de Actividades 2007 2 Memoria de Actividades 2007 ÍNDICE ÍNDICE MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2.007 4 PRESENTACIÓN 4 COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN 4 ÁREA DE INFLUENCIA DEL CONSORCIO 1. PRODUCCIÓN 1.1. RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE FRACCIÓN ORGÁNICA MÁS RESTO 1.1.1. Datos. Año 2.007. 1.1.2. Número de Contenedores Instalados. 1.1.3. Evolución Recogida de la Fracción Orgánica más Resto. (Periodo 2.004 – 2.007) 1.1.4. Evolución Producción / Habitante - Día (Periodo 2.004 – 2.007) 1.2. RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS 1.3. RECOGIDA DE VIDRIO 1.4. RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN 1.5. RECOGIDA DE PILAS Y ACUMULADORES 1.6. RECOGIDA DE ENSERES Y MUEBLES 1.7. VERTEDERO DE INERTES 1.8. PUNTOS LIMPIOS Y ECOPUNTOS 1.8.1 Puntos Limpios 1.8.2 Ecopuntos 1.9. RESIDUOS PELIGROSOS 1.10. VERTEDEROS CONTROLADOS 1.11. ANIMALES MUERTOS 1.12. LAVADO DE CONTENEDORES 1.13. SERVICIOS EMPRESAS 1.14. MAQUINARIA 1.15. PLANTA DE ALMAGRO 1.15.1 Planta de Envases Ligeros. Año 2.007. 1.15.2. Personal de Selección 3 Memoria de Actividades 2007 ÍNDICE 2. ASUNTOS GENERALES 2.1. RECURSOS HUMANOS 2.1.1. Plantilla. Año 2.007 2.1.2. Evolución de Personal. Periodo 2.004 – 2.007 2.2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS DEL AÑO 2.007 2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS 3. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE 3.1.
    [Show full text]
  • Torre De Juan Abad Membrilla San Carlos Del Valle
    1 TORRE DE JUAN ABAD 0 8,101 Kgs/Persona 2 MEMBRILLA 1 7,531 Kgs/Persona 3 SAN CARLOS DEL VALLE -1 7,431 Kgs/Persona 4 MANZANARES 0 7,325 Kgs/Persona 5 HINOJOSAS DE CVA 0 7,251 Kgs/Persona 6 COZAR 0 6,747 Kgs/Persona 7 VALDEPEÑAS 0 6,378 Kgs/Persona 8 FERNAN CABALLERO 3 5,776 Kgs/Persona 9 DAIMIEL 0 5,684 Kgs/Persona 10 VILLANUEVA DE LOS INFANTES* -2 5,594 Kgs/Persona 11 LA SOLANA 1 5,505 Kgs/Persona 12 CORRAL DE CVA -2 5,364 Kgs/Persona 13 ALMAGRO 0 5,188 Kgs/Persona 14 MONTIEL 0 5,114 Kgs/Persona 15 CIUDAD REAL 1 4,886 Kgs/Persona 16 POZUELO DE CVA 4 4,819 Kgs/Persona 17 ABENOJAR 2 4,795 Kgs/Persona 18 MIGUELTURRA -3 4,787 Kgs/Persona 19 SANTA CRUZ DE LOS CAÑAMOS -2 4,700 Kgs/Persona 20 TORRENUEVA -2 4,650 Kgs/Persona 21 ALMODOVAR DEL CAMPO 2 4,452 Kgs/Persona 22 ALMURADIEL* -1 4,360 Kgs/Persona 23 SANTA CRUZ DE MUDELA* -1 4,216 Kgs/Persona 24 POBLETE 1 4,213 Kgs/Persona 25 ALDEA DEL REY -1 4,196 Kgs/Persona 26 ALMEDINA 0 4,172 Kgs/Persona 27 ALCUBILLAS* 0 4,041 Kgs/Persona 28 CASTELLAR DE SANTIAGO 0 3,774 Kgs/Persona 29 CARRION DE CVA 2 3,740 Kgs/Persona 30 TORRALBA DE CVA* 4 3,732 Kgs/Persona 31 ALHAMBRA* -2 3,626 Kgs/Persona 32 VILLAHERMOSA* -2 3,592 Kgs/Persona 33 ARGAMASILLA DE CVA 0 3,475 Kgs/Persona 34 CARRIZOSA* -2 3,440 Kgs/Persona 35 PIEDRABUENA 0 3,368 Kgs/Persona 36 CALZADA DE CVA* 1 3,287 Kgs/Persona 37 LOS CORTIJOS* -1 3,259 Kgs/Persona 38 MORAL DE CALATRAVA 4 3,213 Kgs/Persona 39 PICON -1 3,209 Kgs/Persona 40 ALCOLEA DE CVA 0 3,190 Kgs/Persona 41 MALAGÓN 3 3,154 Kgs/Persona 42 VISO DEL MARQUES* -1 3,137 Kgs/Persona 43
    [Show full text]
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
    [Show full text]
  • Cuadro Médico Asisa Ciudad Real
    Cuadro Médico a 02/01/2021 Ciudad Real - Asisa Salud URGENCIAS Y EMERGENCIAS 24h 900 900 118 Ciudad Real - Asisa Salud URGENCIAS AMBULATORIAS CLÍNICAS Y HOSPITALES CONCERTADOS CENTRO MEDICO PREVECAM HOSPITAL QUIRONSALUD CIUDAD REAL Campo, 55, LCL-1 Alisos, 19 13700 - TOMELLOSO 13002 - CIUDAD REAL Tel. 926514608 Tel. 926255008 Consulta de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. Consulta de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 h. CENTRO MEDICO QUIRONSALUD PUERTOLLANO Juan Bravo, 39 13500 - PUERTOLLANO Tel. 926425145 Consulta de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. CON CITA PREVIA. TARDES, CONSULTAR HORARIO CON EL CENTRO. CLINICA UNIÓN MEDICO DENTAL la Palma, 16 13700 - TOMELLOSO Tel. 926036853 Consulta de lunes a viernes de 09:30 a 14:00 h. Consulta de lunes a viernes de 17:00 a 20:30 h. Consulta los sábado y festivos de 10:00 a 14:00 h. Consulta los sábado y festivos de 17:00 a 20:00 h. CLINICAS MEDFYR Menor, 1, BAJO 13600 - ALCAZAR DE SAN JUAN Tel. 926588381 Consulta de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 h. URGENCIAS HOSPITALARIAS HOSPITAL QUIRONSALUD CIUDAD REAL Alisos, 19 13002 - CIUDAD REAL AMBULANCIAS Y OTROS TRASLADOS SANITARIOS TMS TELEMULTIASISTENCIA 13002 - CIUDAD REAL R.A.D. ASISA Tel. 900900118 Página 1 de 25 https://cuadromedico.de/asisa Cuadro Médico a 02/01/2021 Ciudad Real - Asisa Salud URGENCIAS Y EMERGENCIAS 24h 900 900 118 CIUDAD REAL DR. DE LA OSA SANCHEZ, Ramón DR. CALATAYUD SAEZ, Fernando URGENCIAS HOSPITALARIAS (CENTRO MEDICO ESTRELLA SOFIA) Palma, 17, BJ-EX HOSPITAL QUIRONSALUD CIUDAD Carretera Valdepeñas, 9 13001 - CIUDAD REAL REAL Alisos, 19 13005 - CIUDAD REAL Tel.
    [Show full text]
  • "Laguna Blanca" (Argamasilla De Calatrava, Ciudad Real)
    CUADERNOS DE ESTUDIOS MANCHEGOS, 37 PP. 75-81, 2012 ISSN: 0526-2623 INTERPRETACI N GEOARQUEOL GICA DEL YACIMIENTO PALEOLTICO DE LA “LAGUNA BLANCA” (ARGAMASILLA DE CALATRAVA, CIUDAD REAL) MARIO LÓPEZ RECIO*, SERAFÍN ESCALANTE GARCÍA**, ARTURO RUIZ TABOADA*, SANTIAGO RODRÍGUEZ UNTORIA* Y BEATRIZ MARTÍN EGUIGUREN* Resume Dentro de los trabajos arqueológicos realizados en el marco del proyecto de Autovía A-41. Tramo: Ciudad Real-Puertollano. Subtramo Argamasilla de Calatrava-Puertollano (Ciudad Real), se presentan los resultados de la prospección llevada a cabo en el yacimiento paleolítico de la “Laguna Blanca”, abordados desde una perspectiva geoarqueológica. Palabras clave Paleolítico, Geoarqueología, Campo Calatrava Abstract Within the archaeological works carried out in the framework of the A-41 highway project. Section Ciudad Real-Puertollano. Sub-section Argamasilla de Calatrava-Puertollano (Ciudad Real), we present the results of the archaeological prospecting works done on the Palaeolithic site of “Laguna Blanca”, tackled from a geoarchaeological perspective. (ey words Palaeolithic, Geoarchaeology, Campo Calatrava. * Arqueólogo. ** Geólogo. Mario López, Serafín Escalante, Arturo Ruiza, Santiago Rodríguez y Beatriz Martín Con motivo de los trabajos arqueológicos previos a la construcción de la Autovía A-41 (Levante- Extremadura), Tramo: Ciudad Real-Puertollano, Subtramo Argamasilla de Calatrava-Puertollano en el primer semestre de 2005, se ha profundizado en el conocimiento de las primeras ocupaciones humanas del tramo superior del río Tirteafuera, además de documentar diferentes evidencias arqueológicas de otras épocas (romanas, moderno-contemporáneas, etc.) que no se encontraban afectadas directamente por dicho proyecto de infraestructura lineal. Si nos remontamos en el tiempo, se observa que los estudios enfocados al Paleolítico en la provincia de Ciudad Real se intensificaron en las décadas de 1970 y 1980 (López Recio et al.
    [Show full text]
  • Vacantes CEIP
    VACANTES INF INF-Inglés INF-FrancésPRI PRI-Inglés PRI-Francés FI FR LL MA GH EF EF-Inglés EF-FrancésMU MU-Inglés MU-Francés PT AL Localidad Tipo Nombre OIOIOIOIOIOI OIOIOIOIOI OIOIOIOIOIOI OIOI ABENOJAR C.E.I.P. Nª Sª DE LA ENCARNACION 1,0 AGUDO C.E.I.P. VIRGEN DE LA ESTRELLA 2,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ALAMILLO C.R.A. 3,0 0,5 1,0 1,0 1,0 ALBALADEJO C.R.A. CAMPO DE MONTIEL 2,0 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. ALCES 0,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. EL SANTO 1,5 1,0 1,0 0,5 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. GLORIA FUERTES 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. JARDIN DE ARENA 1,0 1,5 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. JESUS RUIZ DE LA FUENTE 1,0 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. JUAN DE AUSTRIA 0,5 1,0 2,0 0,5 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. PABLO RUIZ PICASSO 0,5 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. SANTA CLARA 0,5 1,0 ALCOBA C.E.I.P. DON RODRIGO 0,5 ALCOLEA DE CALATRAVA C.E.I.P. TOMASA GALLARDO 0,5 ALCUBILLAS C.E.I.P. Nª Sª DEL ROSARIO 1,0 C ALDEA DEL REY C.E.I.P.
    [Show full text]
  • Población De 16-65 Años Paro Registrado (Media Últimos 12 Meses
    % de paro Paro registrado Población de 16-65 registrado con MUNICIPIO (media últimos 12 años relación a la meses) población 16-65 02001 Abengibre 508 54 10,71% 02002 Alatoz 339 66 19,54% 02003 Albacete 118.060 17.565 14,88% 02004 Albatana 451 78 17,39% 02005 Alborea 468 83 17,66% 02006 Alcadozo 400 93 23,31% 02007 Alcalá del Júcar 741 103 13,87% 02008 Alcaraz 969 183 18,92% 02009 Almansa 16.867 2.908 17,24% 02010 Alpera 1.435 283 19,75% 02011 Ayna 382 49 12,78% 02012 Balazote 1.566 258 16,50% 02014 Ballestero, El 286 36 12,50% 02013 Balsa de Ves 82 10 11,59% 02015 Barrax 1.260 283 22,47% 02016 Bienservida 445 113 25,30% 02017 Bogarra 489 146 29,91% 02018 Bonete 742 114 15,38% 02019 Bonillo, El 1.866 329 17,64% 02020 Carcelén 279 44 15,83% 02021 Casas de Juan Núñez 869 148 16,97% 02022 Casas de Lázaro 233 34 14,56% 02023 Casas de Ves 378 65 17,13% 02024 Casas-Ibáñez 3.100 473 15,26% 02025 Caudete 6.742 1.127 16,71% 02026 Cenizate 733 131 17,92% 02029 Chinchilla de Monte-Aragón 2.819 419 14,87% 02027 Corral-Rubio 201 18 9,12% 02028 Cotillas 82 24 29,67% 02030 Elche de la Sierra 2.422 583 24,08% 02031 Férez 408 115 28,15% 02032 Fuensanta 199 36 18,05% 02033 Fuente-Álamo 1.662 337 20,30% 02034 Fuentealbilla 1.239 190 15,31% 02035 Gineta, La 1.756 265 15,08% 02036 Golosalvo 69 14 20,29% 02037 Hellín 20.432 3.855 18,87% 02038 Herrera, La 234 35 14,99% 02039 Higueruela 760 89 11,69% 02040 Hoya-Gonzalo 434 53 12,21% 02041 Jorquera 219 45 20,70% 02042 Letur 618 157 25,46% 02043 Lezuza 928 182 19,61% 02044 Liétor 801 261 32,63% 02045 Madrigueras
    [Show full text]
  • TASAGRONOMOS.Com
    TASAGRONOMOS.com ALBACETE Grupo 1.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 3.50 hectáreas. Regadío 0,25 hectáreas Términos municipales: Alcaraz, Ballestero (El), Bienservida, Bogarra, Bonillo (El), Casas de Lázaro, Cotillas, Masegoso, MOLINICOS, Nerpio, Ossa de Montiel, Paterna del Madera, Peñascosa, Povedilla, Riopar, Robledo, Salobre. Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar, Viveros, Yeste. Grupo 2.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 3,00 hectáreas, Regadío. 0.25 hectáreas Términos municipales: Abengibre, Alatoz, Albacete. Alborea, Alcadozo, Alcalá del Júcar, Alpera, Balazote, Balsa de Ves Barrax, Bonete, Carcelén, Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Casas-Ibáñez, Ceni2ate, Corral- Rubio, Chinchilla de Monte-Aragón, Fuensanta, Fuentealbilla, Gineta (La), Golosalvo, Herrera La, Higueruela Hoya-Oonzalo, Jorquera, Lezuza, Madrigueras, Mahora, Minaya, Montalvos, Motilleja, Munera, Navas de Jorquera, Peñas de San Pedro, Pétrola, Pozohondo, Pozo-Lorente, Pozuelo, Recueja (La), Roda (La), San Pedro, Tarazona de la Mancha, Valdeganga, Villa de Ves, Villagordo del Júcar, Villamalea, Villarrobledo, Villatoya, Villavaliente. Grupo 3.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 2.50 hectáreas. Regadío. 0.25 hectáreas Términos municipales: Alba1ana, Almansa, Ayna, Audete, Elche de la Sierra, Férez, Fuente-Alamo, Hellín, Letur, Lietor, Montealegre del Castillo, Ontur, Socovos, Tobarra. CIUDAD REAL Grupo 1.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 3,50 hectáreas. Regadío, 025 hectáreas Términos municipalesmunicipales:::: Abenójar, Agudo, Alamillo, Alcoba, Almadén, Almadenejos, Anchuras, Arroba, Chíllón, Fontanarejo, Guadálmez, Horcajo de los Montes, Luciana, Navalpino, Nayas de Estena, Pledrabuena, Puebla de Don Rodrigo, Retuerta de Bullaque, Saceruela, Valdemanco del Esteras. Grupo 2.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 3,00 hectáreas.
    [Show full text]
  • Descargar Guía De Viaje Ruta De La Pasión Calatrava
    Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Ruta de la Pasión Calatrava 1/5 Descripción de la fiesta La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso, un itinerario de cinco días de duración por las principales actividades desarrolladas desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección en el Campo de Calatrava; un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Granátula, Miguelturra, Pozuelo, Torralba, Valenzuela, Moral y Calzada de Calatrava. La Semana Santa Calatrava es una oportunidad para conocer el patrimonio cultural, natural y gastronómico que como identidad colectiva da forma a todos los municipios calatravos. La Orden cisterciense de Calatrava, desde su sede original en el castillo de Calatrava La Vieja, organizó la reconquista de un territorio bajo cuyo mandato surgirían numerosas poblaciones. Apellidadas con el nombre de la Orden comparten hoy unas características culturales únicas, las del Campo de Calatrava, que se manifiestan de manera muy especial en su Semana Santa. Muy características son sus escenificaciones históricas de escenas de la Pasión de Cristo con antiguos romances y músicas propias de cada localidad. En gastronomía destaca especialmente la flor de Calatrava, que es un dulce en forma de cruz, y las frutas de sartén. La artesanía también está presente, desde, la de los hojalateros en la confección de las armaduras de las cofradías de “Armaos” a las mantillas calatravas de encaje de bolillos y blonda que lucen las mujeres. Jueves Santo Las cofradías de “Armaos”, propias del Campo de Calatrava y con origen militar, visten sus armaduras tradicionales abarcando desde las de tipo romano a las del siglo XVI.
    [Show full text]
  • De Boletin Oficial
    BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES IV LEGISLATURA D: Serie /ío'& abril de 1990 Núm. 49 ACTOS DE CONTROL INDICE Núms. Páginas PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA PREGUNTAS 1841002213 8382 Autor: Azkárraga Rodero, Joseba. Acuerdo sobre las competencias de la policía autónoma vasca .... ............................. 20 1841002214 8402 Autor: Caballero Castillo, Ernesto. Defensa de los cerealistas españoles frente a terceros países ....... ... ............................. 20 184/002215 8403 Autor: Caballero Castillo, Ernesto. Ejecución del proyecto de obra de la Presa Monteagudo ................ ............................. 21 18410022 16 8404 Autor: Caballero Castillo, Ernesto. Reparación del tramo de carretera del empalme con la N-432,Puerto Calatraveño, al cruce de Espiel 21 184/002217 8405 Autor: García Fonseca, Manuel. Causas del deterioro de la Empresa Confecciones Gijón .............................................. 22 184íOO22 18 8432 Autor: Zubía Atxaerandio, Joseba Mirena de. integración de los ex-presospolíticos antifranquistas como ciudadanos libres con plenos derechos, me- diante la reparación moral y económica por los años de prisión sufridos ............................. 22 -1- CONGRESO 10 DE ABRIL DE 1990.-SERIE D. NÚM. 49 Núms. Páginas PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (Continuación) 18410022 19 8498 Autor: Azkárraga Rodero, Joseba. Elaboración de una Ley de Ordenación de la Marina Mercante ...................................... 22 1841002220 8499 Autor: Moreno Olmedo, Antonio. instalación de un Centro Colaborador de la
    [Show full text]