TASAGRONOMOS.Com
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Población De Ciudad Real
Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 37 La población de Ciudad Real Datos básicos de Ciudad Real y su relación con Castilla-La Mancha y España. 2008 Ciudad Castilla- España (1)/(2) (1)/(3) Real La Mancha (3) (%) (%) (1) (2) Población 522.343 2.043.100 46.157.822 25,57 1,13 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2008 0,46 0,36 0,84 129,23 54,90 1900-20011 0,40 0,23 0,77 174,63 52,39 20012-2008 1,26 2,19 1,67 57,31 75,51 Superficie (km2) 19.813 79.463 505.987 24,93 3,92 Densidad de población 26,36 25,71 91,22 102,54 28,90 (habitantes/km2) Número de municipios 102 919 8.112 11,10 1,26 Tamaño municipal medio 5.121 2.223 5.690 230,35 90,00 Municipios de más 2 7 145 28,57 1,38 de 50.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de más 23,65 29,11 52,54 81,22 45,01 de 50.000 habitantes Municipios de menos 39 625 4.859 6,24 0,80 de 1.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de menos 4,12 8,59 3,27 47,97 125,97 de 1.000 habitantes 1 Censo 2001. 2 Padrón 2001. Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2008). Índice n La población de Ciudad Real en el contexto n Actividad y ocupación 10 de Castilla-La Mancha y España 3 n Los municipios que han ganado n La distribución municipal de la población 4 y perdido más población 12 n La densidad de población 6 n La movilidad de la población n Estructura de la población por sexo y edad 7 por municipios 13 n El nivel educativo de la población 8 n La presencia de población extranjera 14 Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CIUDAD REAL SEPTIEMBRE 2014 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABENOJAR 239 25 32 40 22 50 70 16 10 21 176 16 AGUDO 195 16 35 44 16 47 37 9 12 20 144 10 ALAMILLO 64 7 13 14 6 13 11 4 1 13 37 9 ALBALADEJO 172 9 19 52 6 34 52 27 46 11 77 11 ALCÁZAR DE SAN JUAN 3.511 230 728 565 213 1.029 746 285 336 734 1.829 327 ALCOBA 72 3 15 13 6 21 14 10 18 41 3 ALCOLEA DE CALATRAVA 249 24 50 67 12 45 51 14 10 49 150 26 ALCUBILLAS 37 1 5 3 5 11 12 5 1 1 27 3 ALDEA DEL REY 226 26 34 37 22 67 40 29 7 108 53 29 ALHAMBRA 158 8 14 25 20 45 46 23 11 12 110 2 ALMADEN 863 68 188 154 61 236 156 37 49 109 570 98 ALMADENEJOS 60 5 11 15 4 14 11 7 4 44 5 ALMAGRO 984 67 165 156 92 292 212 62 154 49 606 113 ALMEDINA 47 4 11 5 3 12 12 9 2 3 30 3 ALMODOVAR DEL CAMPO 682 47 153 129 49 169 135 26 78 223 290 65 ALMURADIEL 77 4 17 15 7 20 14 6 2 4 60 5 ANCHURAS 22 3 4 1 6 8 6 1 1 13 1 ARENALES DE SAN GREGORIO 61 1 13 10 4 16 17 15 6 3 33 4 ARENAS DE SAN JUAN 160 6 23 29 14 51 37 66 1 10 78 5 ARGAMASILLA DE ALBA 883 52 136 135 62 276 222 139 47 69 541 87 ARGAMASILLA DE CALATRAVA 688 46 153 121 53 190 125 12 48 106 474 48 ARROBA DE LOS MONTES 68 11 9 11 9 11 17 10 1 8 42 7 BALLESTEROS DE CALATRAVA 76 4 18 16 7 17 14 4 6 5 58 3 BOLAÑOS DE CALATRAVA 1.290 114 222 170 106 378 300 169 183 77 718 143 BRAZATORTAS 139 10 28 29 12 31 29 21 5 14 83 16 CABEZARADOS 61 8 8 13 1 15 16 4 5 5 42 5 CABEZARRUBIAS -
Revista De Estudios Del Campo De Montiel
REVISTA DE ESTUDIOS DEL CAMPO DE MONTIEL ISSN: 1989-595X Redacción, correspondencia y servicio de intercambio Centro de Estudios del Campo de Montiel C/ Jacinto Benavente, 52 13320 - Villanueva de los Infantes Ciudad Real, España [email protected] Maquetación María del Carmen Palao Ibáñez Edición patrocinada por la DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL © De la edición: CECM © De los contenidos: los autores. El CECM no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los autores de los contenidos. FICHA CATALOGRÁFICA Revista de Estudios del Campo de Montiel / Centro de Estudios del Campo de Montiel.- Vol. 3 (2013).– Villanueva de los Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013. 170 x 227 mm. Bienal ISSN electrónico: 1989-595X ISSN papel: 2172-2633 III. Centro de Estudios del Campo de Montiel Imprime: Depósito legal: REVISTA DE ESTUDIOS DEL CAMPO DE MONTIEL Colabora Revista de Estudios del Campo de Montiel [email protected] www.cecampomontiel.wordpress.com Dirección Científica Dr. Pedro R. Moya Maleno Coordinación Editorial Fco. Javier Moya Maleno Consejo Asesor Dr. Francisco Javier Campos Fernández de Sevilla (Estudios Superiores de El Escorial) Dra. Rosario García Huerta (Universidad de Castilla-La Mancha) Dr. Manuel Luna Samperio (Universidad Católica San Antonio de Murcia) Dra. Ángela Madrid Medina (CECEL-CSIC) Dr. Francisco Parra Luna (Universidad Complutense de Madrid) Dr. José Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad de Alcalá de Henares) Índice Págs. JUAN GABRIEL TIRADO BALLESTEROS: Instrumentos de seguimiento y diagnóstico para los Planes de Dinamización del Producto Turístico Mancomunidad Campo de Montiel “Cuna del Quijote”........................................... 13 MANUEL Antonio SERRANO DE LA CRUZ Santos-OLMO: La delimitación del Campo de Montiel: principales enfoques y problemáticas....................................................................... -
El Campo De Montiel En La Época De Cervantes
EL CAMPO DE MONTIEL EN LA ÉPOCA DE CERVANTES L INTRODUCCIÓN En la preceptiva clásica se solía aconsejar que el prólogo era lo último que el autor debía escribir, aunque luego se pusiese como frontispicio de su obra, precisamente porque allí se hacía una de claración de principios o confesión, en la que se dejaba constancia de los factores que habían concurrido en la génesis y desarrollo de la obra. Mientras que los autores fueron fieles a este principio, los pró• logos han sido piezas claves para entender una obra, y comprender al creador, aunque somos conscientes que los investigadores no siempre reparan en este aspecto l. Cuatro puntos hay que tener en cuenta en el prólogo de la pri mera parte del Quijote, que justifican nuestro trabajo, y la impor tancia de las fuentes documentales que hemos manejado en la in vestigación: 1. El Quijote está concebido en la cárcel (Castro del Río, oto ño de 1592; Sevilla, finales de 1597); la mayoría de los estudiosos señalan los años finales del siglo XVI (1597), o comienzos del XVII (1602), como fechas de comienzo, teniendo en cuenta que fue un I Posteriormente el mismo Cervantes recordará los sinsabores que le ocasionó el prólogo de la primera parte del Quijote, escrito en 1604. "No me fue tan bien ... que quedase con gana de segundar con este. De esto tiene la culpa algún amigo de los muchos que en el discurso de mi vida he granjeado, antes con mi condición, que con mi ingenio». Novelas Ejemplares, Prólogo. Cfr. FERNÁNDEZ DE AVELLANE DA, A., El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Prólogo. -
Departamento De Cultura
B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa Pág. 22 Miércoles 7 de octubre de 2020 Núm. 115 núM. 2253 dePartamentO de Cultura anuncio RESOLUCIÓN PROVISIONAL CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES ASOCIACIONES Y COLECTIVOS CULTURALES 2020 Mediante Decreto de la Presidencia de la Corporación Provincial, número 2020/5809, de fecha 5 de octubre, se aprobó la Resolución provisional de la Convocatoria de Subvenciones de asociaciones y colectivos culturales 2020, del siguiente tenor literal: D. Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decreto número 2019/3492, de fecha 10 de julio de 2019, el Diputado de las Áreas de Cultura y Patrimonio, D. Miguel Ángel Valero Tévar: Mediante Decreto de la Presidencia de la Corporación Provincial, número 2020/4470, de 23 de julio de 2020, se aprobó la convocatoria de subvenciones de asociaciones y colectivos culturales 2020. En Dicho Decreto se autoriza el gasto derivado de dicha convocatoria, en cuantía de 100.000 euros, imputada a la aplicación 305 334 4800012, del presupuesto de gas- tos ordinario de 2020. Concluido el plazo de presentación de solicitudes para la Convocatoria de subvenciones de Ayudas a Asociaciones Cultu- rales destinada a la realización de actividades culturales de asociaciones y colectivos 2020 han concurrido 171 asociacio- nes, quedando excluidos 26 -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1. -
Comunidad Autónoma Provincia Municipios Afectados Código INE Edificios De 3 O Más Viviendas Cubiertos Habitantes Cubiertos Em
Edificios Emisión Código de 3 o más Habitantes Canal Nuevo Comunidad Autónoma Provincia Municipios Afectados que Centro emisor que cambia INE viviendas cubiertos actual canal cambia cubiertos Albalate del Arzobispo 44008 35 1002 MPE2 54 48 ALBALATE DEL ARZOBISPO II 44 786 MPE2 54 23 DGA ALBARRACIN 28 506 RGE1 24 46 28 506 RGE2 27 24 Albarracín 44009 28 506 MPE1 44 36 DIPUTACION ARAGON ALBARRACIN II 28 506 MPE2 35 21 28 506 MPE3 49 35 28 506 MAUT 21 45 Calomarde 44052 3 73 MPE2 54 23 CALOMARDE Gea de Albarracín 44117 10 376 MPE2 54 23 DGA ALBARRACIN Noguera de Albarracín 44163 1 125 MPE2 54 23 TRAMACASTILLA Teruel Orihuela del Tremedal 44174 10 487 MPE2 54 23 ORIHUELA DEL TREMEDAL Royuela 44198 0 206 MPE2 54 23 ROYUELA 0 55 RGE1 24 46 0 55 RGE2 27 24 0 55 MPE1 44 36 DGA TORRES DE ALBARRACIN Torres de Albarracín 44229 0 55 MPE2 35 21 0 55 MPE3 49 35 0 55 MAUT 21 45 1 179 MPE2 54 23 TRAMACASTILLA Tramacastilla 44235 0 106 MPE2 54 23 TRAMACASTILLA Villar del Cobo 44257 2 129 MPE2 54 23 VILLAR DEL COBO Aguilón 50005 0 235 MPE2 54 27 AGUILON Aladrén 50007 0 52 MPE2 54 27 DGA ALADREN Almonacid de la Cuba 50023 0 252 MPE2 54 27 DGA ALMONACID DE LA CUBA Belchite 50045 30 1528 MPE2 54 27 DGA LOBO 140 3276 RGE1 24 29 140 3276 MPE1 31 32 Aragón Cariñena 50073 140 3276 MPE2 35 37 DGA CARIÑENA 140 3276 MPE3 50 24 140 3276 MAUT 21 26 Codo 50085 0 198 MPE2 54 27 DGA LOBO 0 121 RGE2 27 41 0 121 MPE1 47 32 Fuendetodos 50114 0 121 MPE2 36 37 FUENDETODOS 0 121 MPE3 29 24 0 121 MAUT 21 26 0 132 RGE1 24 29 0 132 RGE2 27 41 Zaragoza 0 132 MPE1 47 34 DGA LECERA -
Consulte Sus Horarios En
TOMELLOSO-MADRID MADRID-TOMELLOSO TOMELLOSO-SOCUELLAMOS SOCUELLAMOS-TOMELLOSO 04.30 H. LUNES 09.00 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 09.30 H. LUNES A VIERNES 06.40 H. LUNES A SÁBADOS 04.20 H. MARTES A VIERNES 13.00 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 15.15 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 13.35 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 06.30 H. LUNES A SÁBADOS 14.00 H. VIERNES 18.30 H. LUNES A VIERNES 19.30 H. LUNES A VIERNES 09.00 H. DOMINGOS Y FESTIVOS 15.00 H. VIERNES Y SÁBADOS PRECIO: 2,34 € IDA TOMELLOSO-MURCIA MURCIA-TOMELLOSO 10.00 H. DE LUNES A VIERNES 16.30 H. VIERNES 17.20 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 09.50 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 10.45 H. SÁBADOS 17.30 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) TOMELLOSO-VILLARROBLEDO VILLARROBLEDO-TOMELLOSO PRECIO: 29,02 € IDA 13.30 H. SÁBADOS Y DOMINGOS 19.00 H. LUNES A VIERNES 09.30 H. LUNES A VIERNES 13.05 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 16.00 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 20.30 H. SÁBADOS Y DOMINGOS 15.15 H. A DIARIO (TODOS LOS DÍAS) 19.10 H. LUNES A VIERNES TOMELLOSO-CARTAGENA CARTAGENA-TOMELLOSO 18.00 H. DE LUNES A VIERNES 21.00 H. LUNES A VIERNES PRECIO: 3,60 € IDA 17.20 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 08.45 H. TODOS LOS DÍAS MENOS SÁBADOS 19.00 H. SÁBADOS Y DOMINGOS PRECIO: 13,72 € - IDA Y VUELTA 26,07 € P PRECIO: 41,65 € IDA PASAN POR PEDRO MUÑOZ (2,20 €) EL TOBOSO (3,18 €) Y QUINTANAR (3,87 €) TOMELLOSO-VALENCIA VALENCIA-TOMELLOSO 09.30 H. -
Vacantes CEIP
VACANTES INF INF-Inglés INF-FrancésPRI PRI-Inglés PRI-Francés FI FR LL MA GH EF EF-Inglés EF-FrancésMU MU-Inglés MU-Francés PT AL Localidad Tipo Nombre OIOIOIOIOIOI OIOIOIOIOI OIOIOIOIOIOI OIOI ABENOJAR C.E.I.P. Nª Sª DE LA ENCARNACION 1,0 AGUDO C.E.I.P. VIRGEN DE LA ESTRELLA 2,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 ALAMILLO C.R.A. 3,0 0,5 1,0 1,0 1,0 ALBALADEJO C.R.A. CAMPO DE MONTIEL 2,0 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. ALCES 0,5 1,0 1,0 2,5 1,0 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. EL SANTO 1,5 1,0 1,0 0,5 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. GLORIA FUERTES 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. JARDIN DE ARENA 1,0 1,5 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. JESUS RUIZ DE LA FUENTE 1,0 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. JUAN DE AUSTRIA 0,5 1,0 2,0 0,5 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. PABLO RUIZ PICASSO 0,5 1,0 ALCÁZAR DE SAN JUAN C.E.I.P. SANTA CLARA 0,5 1,0 ALCOBA C.E.I.P. DON RODRIGO 0,5 ALCOLEA DE CALATRAVA C.E.I.P. TOMASA GALLARDO 0,5 ALCUBILLAS C.E.I.P. Nª Sª DEL ROSARIO 1,0 C ALDEA DEL REY C.E.I.P. -
Como Debe Ser
Don Quijote por el Campo de Montiel (Como debe ser) Don Quijote por el Campo de Montiel (Como debe ser) REALIDAD Y ESPERANZA (Palabras de presentación y reflexión a propósito del trabajo y empeño de D. Justiniano Rodríguez Castillo) Por expreso deseo de Cervantes, el Campo de Montiel es el lugar donde comienza D. Quijote sus aventuras, un día muy de mañana, recién levantada la Aurora. Andadura que transcurre inicialmente por un territorio «antiguo y conocido»; y se ratifica D. Miguel para que no haya dudas: «Y era la verdad que por él caminaba». Convendría tener estas afirmaciones como faro y punto de referencia inconmovibles, para no perdernos en el laberinto de teorías más o menos ingeniosas; para no enredarnos en la maraña de interpretaciones forzadas o equívocas; para no tropezar en notables desajustes fisiográficos, cuando no caer en puros dislates geográficos y semánticos, de atrevidos investigadores que se empeñan por situar esa primera salida, poco tiempo después repetida con Sancho, por el mismo camino, pues salían nuevamente del lugar inicial, ubicado en o cabe al Campo de Montiel. Si Cervantes no quiso acordarse del «lugar de La Mancha», pero sí de otros, que de forma explícita cita y fielmente coinciden con la realidad geofísica, no debemos alterar esta voluntad, salvo que nos empeñemos en ratificar el absurdo, afirmando lo que no dice, mostrando conocimientos menguados, y errando en hechos que pueden verificarse y comprobarse. Estas líneas quieren ser un respaldo de estudioso al empeño de Justiniano Rodríguez Castillo, además de solidaridad con su tesis, basándonos en su mismo punto de partida. -
Población De 16-65 Años Paro Registrado (Media Últimos 12 Meses
% de paro Paro registrado Población de 16-65 registrado con MUNICIPIO (media últimos 12 años relación a la meses) población 16-65 02001 Abengibre 508 54 10,71% 02002 Alatoz 339 66 19,54% 02003 Albacete 118.060 17.565 14,88% 02004 Albatana 451 78 17,39% 02005 Alborea 468 83 17,66% 02006 Alcadozo 400 93 23,31% 02007 Alcalá del Júcar 741 103 13,87% 02008 Alcaraz 969 183 18,92% 02009 Almansa 16.867 2.908 17,24% 02010 Alpera 1.435 283 19,75% 02011 Ayna 382 49 12,78% 02012 Balazote 1.566 258 16,50% 02014 Ballestero, El 286 36 12,50% 02013 Balsa de Ves 82 10 11,59% 02015 Barrax 1.260 283 22,47% 02016 Bienservida 445 113 25,30% 02017 Bogarra 489 146 29,91% 02018 Bonete 742 114 15,38% 02019 Bonillo, El 1.866 329 17,64% 02020 Carcelén 279 44 15,83% 02021 Casas de Juan Núñez 869 148 16,97% 02022 Casas de Lázaro 233 34 14,56% 02023 Casas de Ves 378 65 17,13% 02024 Casas-Ibáñez 3.100 473 15,26% 02025 Caudete 6.742 1.127 16,71% 02026 Cenizate 733 131 17,92% 02029 Chinchilla de Monte-Aragón 2.819 419 14,87% 02027 Corral-Rubio 201 18 9,12% 02028 Cotillas 82 24 29,67% 02030 Elche de la Sierra 2.422 583 24,08% 02031 Férez 408 115 28,15% 02032 Fuensanta 199 36 18,05% 02033 Fuente-Álamo 1.662 337 20,30% 02034 Fuentealbilla 1.239 190 15,31% 02035 Gineta, La 1.756 265 15,08% 02036 Golosalvo 69 14 20,29% 02037 Hellín 20.432 3.855 18,87% 02038 Herrera, La 234 35 14,99% 02039 Higueruela 760 89 11,69% 02040 Hoya-Gonzalo 434 53 12,21% 02041 Jorquera 219 45 20,70% 02042 Letur 618 157 25,46% 02043 Lezuza 928 182 19,61% 02044 Liétor 801 261 32,63% 02045 Madrigueras