APROXIMACIÓN A LA CARTOGRAFÍA INFORMÁTICA DEL TERRITORIO DE LA ORDEN DE SAN JUAN EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1 Mª de los Ángeles Rodríguez Domenech Universidad de Castilla-La Mancha
[email protected] Con la presente comunicación aspiramos a conseguir un triple objetivo: mostrar las ventajas de la utilización de la cartografía informática en los estudios históricos; ofrecer un soporte cartográfico del territorio que ocupó la Orden de San Juan en la provincia de C. Real y en la zona limítrofe de la provincia de Toledo; y, por último, representar cartograficamente la evolución seguida por estos territorios en la configuración de la actual provincia de C. Real. La cartografía georreferenciada, como es de todos es conocido, ofrece una precisión y una facilidad en el manejo de datos muy superiores a las de otros sistemas de representación gráfica e incrementa las posibilidades de análisis en todas aquellas investigaciones que tengan como base un espacio concreto previamente representado por este procedimiento. Esta técnica que se viene utilizando con profusión desde hace varios años en los estudios de carácter geográficos, ordenación del territorio, economía, desarrollo rural etc. no lo ha sido tanto en investigaciones de carácter histórico, campo que ofrece muchas posibilidades cuando el objeto de estudio persigue o se apoya en un territorio preciso (Rodríguez Espinosa, E., 2001, pp. 229). No perseguimos, pues, hacer un estudio histórico sobre el territorio ocupado por la Orden de San Juan, tema que, por otra parte, ha sido ya investigado por numerosos autores 2 , sino, aplicar a estos estudios uno de los múltiples programas informáticos de representación cartográfica que existen en el mercado: Arcview-Muniview.