(COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnánd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 489−499. CATÁLOGO PROVISIONAL DE LOS BRÚQUIDOS DE CIUDAD REAL (ESPAÑA) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnández-Carrillo2 2 & Enrique Fernández-Carrillo 1 Urb. El Jardín nº 22, 29700 Vélez-Málaga (Málaga) 2 C/ Alcántara nº 7, 3º F, 13004 Ciudad Real Resumen: Se presenta un catálogo comentado de las especies de Bruchidae recolectadas en diversas localidades de la pro- vincia de Ciudad Real (España), que se complementa con otras citas de la misma provincia cosechadas anteriormente por otros autores, con lo que en conjunto se proporciona una visión aproximada de la composición faunística de los Bruchidae de esta provincia. Esta lista preliminar arroja un total de 47 especies, aproximadamente el 58,7% de la fauna ibero-balear de Bru- chidae, de las cuales 33 son citas nuevas para esta provincia española. Palabras clave: Coleoptera, Bruchidae, sistemática, biogeografía, Ciudad Real, España. A provisional catalogue of the bruchid beetles of Ciudad Real (Spain) (Coleoptera: Bruchidae) Abstract: We present an annotated catalogue of the Bruchidae collected in a number of localities of Ciudad Real province (Spain). This is complemented with other records from the same province previously collected by other authors, which alto- gether provides an approximate picture of the faunistic composition of Bruchidae in this province. This preliminary list yields a total of 47 species, roughly 58.7% of the Ibero-Balearic fauna of Bruchidae, of which 33 are new records for this Spanish province. Key words: Coleoptera, Bruchidae, systematics, biogeography, Ciudad Real, Spain. Introducción En el contexto de una segunda revisión de la fauna de co- Así pues, en la actualidad, se disponía de muy pocas leópteros de la familia Bruchidae de la Península Ibérica e citas sobre una fauna de brúquidos potencialmente más Islas Baleares, hemos tenido la oportunidad de estudiar, con diversa, hecho que justifica el presente estudio. En este cierto nivel de detalle, la fauna de diversas localidades de la contexto, durante los últimos años, dos de los autores de provincia de Ciudad Real (Comunidad Autónoma de Casti- este artículo (J.L.F y E.F.) hemos estado recolectando co- lla-La Mancha, España). leópteros de la familia Bruchidae en diversas localidades de La primera incursión a la fauna de Bruchidae de esta la provincia de Ciudad Real, y más específicamente en el provincia corrió a cargo del histórico entomólogo De La Parque Nacional de Cabañeros, como parte de un estudio Fuente (1901, 1903) con unas breves notas que formaban faunístico de mayor envergadura que forma parte de la tesis parte de un catálogo de coleópteros de la provincia de Ciu- doctoral, actualmente en curso, de uno de los autores dad Real que no llegó a ultimar, hecho por el cual esta fami- (J.L.F.). El resultado de este estudio ha permitido cosechar lia no aparece en su inacabado Catálogo Sistemático- nuevas citas para la fauna de Bruchidae de Ciudad Real, a la Geográfico de Coleópteros (De La Fuente, 1918-1932). A vez que confirmar otras citas anteriores. Estos datos han pesar de que el autor llegó a cosechar una importante colec- sido completados con citas puntuales procedentes de diver- ción a la que, afortunadamente para los fines de este artícu- sas colecciones particulares estudiadas recientemente, así lo, hemos tenido acceso, apenas publicó cita alguna para como parte de la depositada en el Museo Nacional de Cien- esta provincia, algo más para otras de la Península Ibérica. cias Naturales de Madrid (CSIC). En manuscritos inéditos del autor hemos hallado extensas listas comentadas y textos sobre coleópteros de la provincia Material y métodos de Ciudad Real, con mayor número de especies de esta familia, pero al no estar publicadas no han sido tenidas en Para la realización de este catálogo hemos contado con el cuenta en este estudio. Sin embargo, después del examen de material recolectado por diversos autores, siendo el grueso su colección, de la que hemos respetado íntegramente el del material de estudio el recolectado por dos de los autores etiquetado original, hemos encontrado la confirmación de la de este artículo (J.L. y E. F.C.) entre los años 1999 y 2008 mayoría de estas especies señaladas en dicho manuscrito en diversas localidades de Ciudad Real, la mayoría de las inédito. mismas del Parque Nacional de Cabañeros. Por otra parte, y Hasta el año 1977 no se reanudó la contribución a la a efectos de este catálogo, hemos revisado nuestras propias fauna de Bruchidae de esta provincia, esta vez a cargo de citas anteriores (Yus Ramos, 1977) que se basaban funda- uno de los autores de este artículo, quien en su monografía mentalmente en especímenes recolectados por otros coleop- de la fauna ibero-balear de Bruchidae (Yus Ramos, 1977) terólogos y que están depositados en colecciones institucio- señaló quince especies nuevas para la fauna de Ciudad nales. También hemos revisado los catálogos aportados por Real. otros autores contemporáneos (Borowiec & Anton, 1993; 489 Fig. 1. Brúquidos de la colección de De la Fuente (Museo de Ciudad Real). Delobel & Delobel, 2006), aunque estos autores no contem- al. 2007d), considerando a los brúquidos como familia de plaron ni una sola localidad de la provincia de Ciudad Real, los Chrysomeloidea. Se ha considerado conveniente aportar siendo en su mayor parte citas de las zonas costeras y turís- algunos comentarios en cada especie que incluyen la distri- ticas de España. bución geográfica conocida (a partir de la cual se infiere De particular importancia ha sido el estudio de unos sobre su posible origen), la frecuencia en la fauna ibero- 1.400 ejemplares de esta familia, procedentes de la colec- balear (calificación relativa, basada únicamente en las ob- ción del famoso clérigo de Pozuelo de Calatrava (Ciudad servaciones de los autores) y comentarios de tipo taxonómi- Real), José María de la Fuente (1855-1932), actualmente co y biogeográfico que se consideran relevantes para este depositada en el Museo de Ciudad Real y propiedad de la catálogo. Finalmente, con el propósito de abreviar la refe- Diputación Provincial de dicha provincia. Para la realiza- rencia de las colecciones, en el presente artículo utilizare- ción de este estudio, dada la imposibilidad de que dicha mos las siguientes siglas: colección fuera remitida a nuestros estudios, hemos tenido que personarnos en las dependencias de dicha institución y CAZ = Colección Alonso Zarazaga (depositada en CRY). CFC = Colección Fernández-Carrillo (Ciudad Real). contar con los correspondientes permisos administrativos. CJR = Colección Juan José de la Rosa (Madrid). Merece destacarse aquí el estado de esta colección, que se CLF = Colección De La Fuente (Museo de Ciudad Real). conserva milagrosamente en unas dependencias poco ade- CRY = Colección Rafael Yus (Vélez-Málaga). cuadas para su correcta conservación. El polvo, los hongos, FC = FC leg. los derméstidos y psocópteros han hecho sus estragos a lo MNCN = Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). largo de los años y a esto se le une la costumbre del insigne PNC (CR) = Parque Nacional Cabañeros (Ciudad Real). entomólogo, tal vez por falta de medios, de incluir numero- Del mismo modo, para evitar reiteraciones, las fre- sos ejemplares, a veces de dos localidades distintas en un cuentes alusiones a los datos de nuestra primera revisión de mismo alfiler (Figura 1). Sobre esta problemática de con- la fauna ibero-balear de brúquidos (Yus Ramos, 1977) se servación de la colección del “cura de los bichos”, como han realizado sin señalar la citada referencia bibliográfica. familiarmente se conocía a este entomólogo, hemos abun- dado anteriormente (Fernández & Fernández, 2005). En lo referente a la metodología de recolección y Catálogo provisional de Bruchidae de Ciudad Real estudio taxonómico, hemos empleado la usual en estos casos, ya comentada en otros trabajos anteriores (ej. Yus Subfamilia: AMBLYCERINAE Ramos, 2007b). En cualquier caso es significativo señalar Tribu: SPERMOPHAGINI que todos los ejemplares han sido recolectados mediante el Género: Spermophagus Schoenherr, 1833 sistema estándar de rastreos con manga de rastreo o por agitación con paraguas japonés sobre vegetación herbácea y Spermophagus calystegiae (Luckjanovitch y Ter-Minassian, leñosa, donde los brúquidos se encuentran aleatoriamente 1957). comiendo polen, guarecidos o reposando, por lo que no MATERIAL EXAMINADO: Lag. La Inesperada-Pozuelo Calatrava hemos considerado de interés dar detalles precisos de la (Ciudad Real), 9-V-1982. M. A. Zarazaga leg. [1 ej.] (CAZ). Fte. vegetación inspeccionada; tan sólo en unos casos hemos Portorrubio. Alcoba (C. Real) 25-IV-1993. FC leg. [1 ej.] (CFC). Río Bullaque. Retuerta de Bullaque. P. N. Cabañeros (Ciudad obtenido ejemplares por el método de incubación de semi- Real) 17-VIII-1999. FC leg. [1 ej.] (CFC). Arroyo del Peral. Al- llas, hecho que sí nos revelan datos biológicos específicos, y coba. P. N. Cabañeros (Ciudad Real), 26-IV-1998. FC leg. [1 ej.] por tanto sí son señalados. (CFC); Los Porches. Alcoba. P. N. Cabañeros (Ciudad Real), 2-V- Para la elaboración de este catálogo, las diferentes 1999. FC leg. [1 ej.] (CFC). especies han sido ordenadas según el sistema taxonómico COMENTARIO: Especie bastante común, de origen paleártico, dis- habitual entre los especialistas de este grupo (Yus Ramos et tribuyéndose por toda Europa, norte de África, islas Mediterrá- 490 neas, extendiéndose hacia el Cáucaso, Oriente Próximo y alcan- Tribu BRUCHIDIINI zando Oriente Medio.