(COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnánd

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

(COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnánd Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, nº 45 (2009) : 489−499. CATÁLOGO PROVISIONAL DE LOS BRÚQUIDOS DE CIUDAD REAL (ESPAÑA) (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) Rafael Yus Ramos1, José Luis Férnández-Carrillo2 2 & Enrique Fernández-Carrillo 1 Urb. El Jardín nº 22, 29700 Vélez-Málaga (Málaga) 2 C/ Alcántara nº 7, 3º F, 13004 Ciudad Real Resumen: Se presenta un catálogo comentado de las especies de Bruchidae recolectadas en diversas localidades de la pro- vincia de Ciudad Real (España), que se complementa con otras citas de la misma provincia cosechadas anteriormente por otros autores, con lo que en conjunto se proporciona una visión aproximada de la composición faunística de los Bruchidae de esta provincia. Esta lista preliminar arroja un total de 47 especies, aproximadamente el 58,7% de la fauna ibero-balear de Bru- chidae, de las cuales 33 son citas nuevas para esta provincia española. Palabras clave: Coleoptera, Bruchidae, sistemática, biogeografía, Ciudad Real, España. A provisional catalogue of the bruchid beetles of Ciudad Real (Spain) (Coleoptera: Bruchidae) Abstract: We present an annotated catalogue of the Bruchidae collected in a number of localities of Ciudad Real province (Spain). This is complemented with other records from the same province previously collected by other authors, which alto- gether provides an approximate picture of the faunistic composition of Bruchidae in this province. This preliminary list yields a total of 47 species, roughly 58.7% of the Ibero-Balearic fauna of Bruchidae, of which 33 are new records for this Spanish province. Key words: Coleoptera, Bruchidae, systematics, biogeography, Ciudad Real, Spain. Introducción En el contexto de una segunda revisión de la fauna de co- Así pues, en la actualidad, se disponía de muy pocas leópteros de la familia Bruchidae de la Península Ibérica e citas sobre una fauna de brúquidos potencialmente más Islas Baleares, hemos tenido la oportunidad de estudiar, con diversa, hecho que justifica el presente estudio. En este cierto nivel de detalle, la fauna de diversas localidades de la contexto, durante los últimos años, dos de los autores de provincia de Ciudad Real (Comunidad Autónoma de Casti- este artículo (J.L.F y E.F.) hemos estado recolectando co- lla-La Mancha, España). leópteros de la familia Bruchidae en diversas localidades de La primera incursión a la fauna de Bruchidae de esta la provincia de Ciudad Real, y más específicamente en el provincia corrió a cargo del histórico entomólogo De La Parque Nacional de Cabañeros, como parte de un estudio Fuente (1901, 1903) con unas breves notas que formaban faunístico de mayor envergadura que forma parte de la tesis parte de un catálogo de coleópteros de la provincia de Ciu- doctoral, actualmente en curso, de uno de los autores dad Real que no llegó a ultimar, hecho por el cual esta fami- (J.L.F.). El resultado de este estudio ha permitido cosechar lia no aparece en su inacabado Catálogo Sistemático- nuevas citas para la fauna de Bruchidae de Ciudad Real, a la Geográfico de Coleópteros (De La Fuente, 1918-1932). A vez que confirmar otras citas anteriores. Estos datos han pesar de que el autor llegó a cosechar una importante colec- sido completados con citas puntuales procedentes de diver- ción a la que, afortunadamente para los fines de este artícu- sas colecciones particulares estudiadas recientemente, así lo, hemos tenido acceso, apenas publicó cita alguna para como parte de la depositada en el Museo Nacional de Cien- esta provincia, algo más para otras de la Península Ibérica. cias Naturales de Madrid (CSIC). En manuscritos inéditos del autor hemos hallado extensas listas comentadas y textos sobre coleópteros de la provincia Material y métodos de Ciudad Real, con mayor número de especies de esta familia, pero al no estar publicadas no han sido tenidas en Para la realización de este catálogo hemos contado con el cuenta en este estudio. Sin embargo, después del examen de material recolectado por diversos autores, siendo el grueso su colección, de la que hemos respetado íntegramente el del material de estudio el recolectado por dos de los autores etiquetado original, hemos encontrado la confirmación de la de este artículo (J.L. y E. F.C.) entre los años 1999 y 2008 mayoría de estas especies señaladas en dicho manuscrito en diversas localidades de Ciudad Real, la mayoría de las inédito. mismas del Parque Nacional de Cabañeros. Por otra parte, y Hasta el año 1977 no se reanudó la contribución a la a efectos de este catálogo, hemos revisado nuestras propias fauna de Bruchidae de esta provincia, esta vez a cargo de citas anteriores (Yus Ramos, 1977) que se basaban funda- uno de los autores de este artículo, quien en su monografía mentalmente en especímenes recolectados por otros coleop- de la fauna ibero-balear de Bruchidae (Yus Ramos, 1977) terólogos y que están depositados en colecciones institucio- señaló quince especies nuevas para la fauna de Ciudad nales. También hemos revisado los catálogos aportados por Real. otros autores contemporáneos (Borowiec & Anton, 1993; 489 Fig. 1. Brúquidos de la colección de De la Fuente (Museo de Ciudad Real). Delobel & Delobel, 2006), aunque estos autores no contem- al. 2007d), considerando a los brúquidos como familia de plaron ni una sola localidad de la provincia de Ciudad Real, los Chrysomeloidea. Se ha considerado conveniente aportar siendo en su mayor parte citas de las zonas costeras y turís- algunos comentarios en cada especie que incluyen la distri- ticas de España. bución geográfica conocida (a partir de la cual se infiere De particular importancia ha sido el estudio de unos sobre su posible origen), la frecuencia en la fauna ibero- 1.400 ejemplares de esta familia, procedentes de la colec- balear (calificación relativa, basada únicamente en las ob- ción del famoso clérigo de Pozuelo de Calatrava (Ciudad servaciones de los autores) y comentarios de tipo taxonómi- Real), José María de la Fuente (1855-1932), actualmente co y biogeográfico que se consideran relevantes para este depositada en el Museo de Ciudad Real y propiedad de la catálogo. Finalmente, con el propósito de abreviar la refe- Diputación Provincial de dicha provincia. Para la realiza- rencia de las colecciones, en el presente artículo utilizare- ción de este estudio, dada la imposibilidad de que dicha mos las siguientes siglas: colección fuera remitida a nuestros estudios, hemos tenido que personarnos en las dependencias de dicha institución y CAZ = Colección Alonso Zarazaga (depositada en CRY). CFC = Colección Fernández-Carrillo (Ciudad Real). contar con los correspondientes permisos administrativos. CJR = Colección Juan José de la Rosa (Madrid). Merece destacarse aquí el estado de esta colección, que se CLF = Colección De La Fuente (Museo de Ciudad Real). conserva milagrosamente en unas dependencias poco ade- CRY = Colección Rafael Yus (Vélez-Málaga). cuadas para su correcta conservación. El polvo, los hongos, FC = FC leg. los derméstidos y psocópteros han hecho sus estragos a lo MNCN = Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). largo de los años y a esto se le une la costumbre del insigne PNC (CR) = Parque Nacional Cabañeros (Ciudad Real). entomólogo, tal vez por falta de medios, de incluir numero- Del mismo modo, para evitar reiteraciones, las fre- sos ejemplares, a veces de dos localidades distintas en un cuentes alusiones a los datos de nuestra primera revisión de mismo alfiler (Figura 1). Sobre esta problemática de con- la fauna ibero-balear de brúquidos (Yus Ramos, 1977) se servación de la colección del “cura de los bichos”, como han realizado sin señalar la citada referencia bibliográfica. familiarmente se conocía a este entomólogo, hemos abun- dado anteriormente (Fernández & Fernández, 2005). En lo referente a la metodología de recolección y Catálogo provisional de Bruchidae de Ciudad Real estudio taxonómico, hemos empleado la usual en estos casos, ya comentada en otros trabajos anteriores (ej. Yus Subfamilia: AMBLYCERINAE Ramos, 2007b). En cualquier caso es significativo señalar Tribu: SPERMOPHAGINI que todos los ejemplares han sido recolectados mediante el Género: Spermophagus Schoenherr, 1833 sistema estándar de rastreos con manga de rastreo o por agitación con paraguas japonés sobre vegetación herbácea y Spermophagus calystegiae (Luckjanovitch y Ter-Minassian, leñosa, donde los brúquidos se encuentran aleatoriamente 1957). comiendo polen, guarecidos o reposando, por lo que no MATERIAL EXAMINADO: Lag. La Inesperada-Pozuelo Calatrava hemos considerado de interés dar detalles precisos de la (Ciudad Real), 9-V-1982. M. A. Zarazaga leg. [1 ej.] (CAZ). Fte. vegetación inspeccionada; tan sólo en unos casos hemos Portorrubio. Alcoba (C. Real) 25-IV-1993. FC leg. [1 ej.] (CFC). Río Bullaque. Retuerta de Bullaque. P. N. Cabañeros (Ciudad obtenido ejemplares por el método de incubación de semi- Real) 17-VIII-1999. FC leg. [1 ej.] (CFC). Arroyo del Peral. Al- llas, hecho que sí nos revelan datos biológicos específicos, y coba. P. N. Cabañeros (Ciudad Real), 26-IV-1998. FC leg. [1 ej.] por tanto sí son señalados. (CFC); Los Porches. Alcoba. P. N. Cabañeros (Ciudad Real), 2-V- Para la elaboración de este catálogo, las diferentes 1999. FC leg. [1 ej.] (CFC). especies han sido ordenadas según el sistema taxonómico COMENTARIO: Especie bastante común, de origen paleártico, dis- habitual entre los especialistas de este grupo (Yus Ramos et tribuyéndose por toda Europa, norte de África, islas Mediterrá- 490 neas, extendiéndose hacia el Cáucaso, Oriente Próximo y alcan- Tribu BRUCHIDIINI zando Oriente Medio.
Recommended publications
  • Junta De Gobierno Local 15-Abril-2009
    Ayuntamiento de Membrilla Plaza Grande, 3 Secretaría 13230 Membrilla - Ciudad Real Tlf : 926 64.80.23 – 926 64.80.24 Fax: 926 637 139 MINUTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DIA 23 DE ABRIL DE 2009.- CONCEJALES D. Enrique Jiménez Villalta En Membrilla, a veintitrés de abril de dos Dª Alfonsa Alvarez Magdaleno mil nueve, siendo las diez horas, se reúnen D. Diego Moraleda Jiménez en el Salón de Comisiones del D. José Luis López Martínez Ayuntamiento, los señores Concejales al margen anotados, al objeto de celebrar sesión ordinaria. Para la que han sido citados en tiempo y forma oportunos, estando presididos por el Sr. Alcalde D. EUGENIO ELIPE MUÑOZ. Asiste la Secretaria Accidental de la Corporación DÑA. SAGRARIO MARQUEZ CALCERRADA. Abierta la sesión por la Presidencia se pasan a tratar los siguientes asuntos, incluidos en el orden del día: PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.- Por la Presidencia se manifiesta si desean los Sres. Concejales que se proceda a dar lectura al borrador del acta de la sesión anterior, celebrada el día 2 de Abril de 2009; conocido su contenido por las copias que han sido facilitadas , se indica que no es precisa su lectura. Seguidamente la Presidencia pregunta si algún miembro de la Junta tiene que formular alguna observación a citado borrador. No produciéndose ninguna intervención, la JUNTA de GOBIERNO LOCAL, previa deliberación, en votación ordinaria y por unanimidad, acuerda dar su aprobación al borrador del acta de la sesión anterior, sin enmiendas. SEGUNDO.- DIVERSAS SOLICITUDES E INSTANCIAS.- 2.1.- Instancia suscrita por D.
    [Show full text]
  • La Población De Ciudad Real
    Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 37 La población de Ciudad Real Datos básicos de Ciudad Real y su relación con Castilla-La Mancha y España. 2008 Ciudad Castilla- España (1)/(2) (1)/(3) Real La Mancha (3) (%) (%) (1) (2) Población 522.343 2.043.100 46.157.822 25,57 1,13 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2008 0,46 0,36 0,84 129,23 54,90 1900-20011 0,40 0,23 0,77 174,63 52,39 20012-2008 1,26 2,19 1,67 57,31 75,51 Superficie (km2) 19.813 79.463 505.987 24,93 3,92 Densidad de población 26,36 25,71 91,22 102,54 28,90 (habitantes/km2) Número de municipios 102 919 8.112 11,10 1,26 Tamaño municipal medio 5.121 2.223 5.690 230,35 90,00 Municipios de más 2 7 145 28,57 1,38 de 50.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de más 23,65 29,11 52,54 81,22 45,01 de 50.000 habitantes Municipios de menos 39 625 4.859 6,24 0,80 de 1.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de menos 4,12 8,59 3,27 47,97 125,97 de 1.000 habitantes 1 Censo 2001. 2 Padrón 2001. Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2008). Índice n La población de Ciudad Real en el contexto n Actividad y ocupación 10 de Castilla-La Mancha y España 3 n Los municipios que han ganado n La distribución municipal de la población 4 y perdido más población 12 n La densidad de población 6 n La movilidad de la población n Estructura de la población por sexo y edad 7 por municipios 13 n El nivel educativo de la población 8 n La presencia de población extranjera 14 Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas.
    [Show full text]
  • BOLETÍN OFICIAL De La Provincia De Ciudad Real Miércoles, 17/Abril/2002 Número 45
    BOLETÍN OFICIAL de la provincia de Ciudad Real www.dipucr.es Miércoles, 17/abril/2002 Número 45 SUMARIO AYUNTAMIENTOS ADMINISTRACION ESTATAL AGUDO SUBDELEGACION DEL GOBIERNO Proceso de elección de Jueces de Paz y sustituto. CIUDAD REAL ALAMILLO Notificación de las resoluciones de los expedientes sancio- Nombramiento de Juez de Paz sustituto. nadores a A. Fabregat y otros. Solicitud de licencia de Matías Coleto López. Notificación de la iniciación de los expedientes sancionado- ALCAZAR DE SAN JUAN res a Alfil Imatge i Comunicació y otros. Solicitud de licencia de Sociedad Expendedora del Penedés. Notificación de la iniciación de los expedientes sancionado- Solicitud de licencia de Metálicas Alcázar, S.L. res a N. González y otros. Solicitud de licencia de Lope Comino Ropero. DIRECCIONES PROVINCIALES Y SERVICIOS Adjudicación del contrato de atención personal, técnica y PERIFERICOS doméstica a Arasti Barca M.A., S.L. AGENCIA TRIBUTARIA ALCOBA ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE CIUDAD REAL Presupuesto general ejercicio 2002 Citación para notificaciones a Abbiqui Driss y otros. ALCOLEA DE CALATRAVA DELEGACION DE TOLEDO Solicitud de licencia de Matilde García Alcaide. Citación para notificaciones a Motos González, Antonio, y ALCUBILLAS otros. Corrección de errores de las bases para provisión de una TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL plaza de Auxiliar Administrativo General. Notificaciones de reclamaciones de deuda sin y con presen- ALHAMBRA tación de documentos a: Segundo Sanz Casado y otros. Aprobación provisional de ordenanzas. Edicto de notificaciones de providencias de apremio a deu- ALMADEN dores no localizados: Pedro José Marchán Cruz y otros. Solicitud de licencia de apertura de establecimiento por Higinia Varea Lora. Aprobación provisional del expediente de modificación de ADMINISTRACION LOCAL créditos 2/02.
    [Show full text]
  • La Representación Cartográfica De Los Municipios Manchegos En El XVIII
    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Anales de Geografía de la Universidad Complutense ISSN: 0211-9803 http://dx.doi.org/10.5209/AGUC.72984 La representación cartográfica de los municipios manchegos en el XVIII. El Catastro de Ensenada Mª Ángeles Rodríguez Domenech1; Concepción Camarero Bullón2; Eduardo Rodríguez Espinosa3 Recibido: 24 de marzo del 2020 / Enviado a evaluar: 20 de abril del 2020 / Aceptado: 15 de diciembre del 2020 Resumen. Para geógrafos e historiadores es un hecho evidente que cualquier estudio sobre la historia agraria, social y económica de nuestro país o el paisaje en el siglo XVIII ha de pasar necesariamente por un análisis minucioso de la información que ofrece el catastro de Ensenada. Y ello porque es una fuente geohistórica de gran valor por la cantidad y calidad de la información que contiene, fundamental para entender el paisaje del ayer y del presente. La cartografía incluida en el conjunto documental de dicho catastro, realizado en el territorio de la Corona de Castilla, no tiene carácter técnico y está basada en la percepción que se tenía de estos espacios, lo que generó un conjunto de “croquis” municipales muy significativos. El interés de la cartografía elaborada en la Intendencia de la Mancha es doble: por un lado, su nivel de conservación, por otro, el nivel de detalle y peculiaridades que presentan su conjunto cartográfico. Este este estudio aporta luz sobre el proceso de representación cartográfica que se empleaba en dicho catastro, así como una clasificación de los croquis de las localidades de La Mancha, que servirá de base para estudios posteriores de lo hecho en otras intendencias.
    [Show full text]
  • ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Corral De Calatrava, Febrero De 2019 Autor: Leoncio Laguna Sánchez Ingeniero Técnico Industrial
    Leoncio Laguna Sánchez c/Suecia, 17 – 13005 Ciudad Real Tfno: 622 42 18 02 e-mail: [email protected] Solicitante: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE CALATRAVA Documento: ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Corral de Calatrava, febrero de 2019 Autor: Leoncio Laguna Sánchez Ingeniero Técnico Industrial. Col. Nº 303 “ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE CORRAL DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)” ÍNDICE 1. OBJETO DEL ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN .............................................................. 2 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Y SUS INSTALACIONES ........................................................ 2 2.1. El municipio .............................................................................................................. 3 2.2. Evolución de la población ........................................................................................ 5 2.3. El servicio municipal de abastecimiento de agua potable ....................................... 7 2.4. Descripción de las instalaciones ............................................................................... 7 2.5. Calidad del agua. Tratamiento ............................................................................... 17 4. ESTUDIO ECONÓMICO DEL SERVICIO ............................................................................ 23 4.1. Previsiones sobre la demanda de uso. ................................................................... 23 4.2. Ingresos del concesionario ....................................................................................
    [Show full text]
  • Descargar Guía De Viaje Ruta De La Pasión Calatrava
    Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Ruta de la Pasión Calatrava 1/5 Descripción de la fiesta La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso, un itinerario de cinco días de duración por las principales actividades desarrolladas desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección en el Campo de Calatrava; un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Granátula, Miguelturra, Pozuelo, Torralba, Valenzuela, Moral y Calzada de Calatrava. La Semana Santa Calatrava es una oportunidad para conocer el patrimonio cultural, natural y gastronómico que como identidad colectiva da forma a todos los municipios calatravos. La Orden cisterciense de Calatrava, desde su sede original en el castillo de Calatrava La Vieja, organizó la reconquista de un territorio bajo cuyo mandato surgirían numerosas poblaciones. Apellidadas con el nombre de la Orden comparten hoy unas características culturales únicas, las del Campo de Calatrava, que se manifiestan de manera muy especial en su Semana Santa. Muy características son sus escenificaciones históricas de escenas de la Pasión de Cristo con antiguos romances y músicas propias de cada localidad. En gastronomía destaca especialmente la flor de Calatrava, que es un dulce en forma de cruz, y las frutas de sartén. La artesanía también está presente, desde, la de los hojalateros en la confección de las armaduras de las cofradías de “Armaos” a las mantillas calatravas de encaje de bolillos y blonda que lucen las mujeres. Jueves Santo Las cofradías de “Armaos”, propias del Campo de Calatrava y con origen militar, visten sus armaduras tradicionales abarcando desde las de tipo romano a las del siglo XVI.
    [Show full text]
  • Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1
    Oral Tradition, 2/2-3 (1987): 451-71 Migratory Shepherds and Ballad Diffusion1 Antonio Sánchez Romeralo In 1928, in his now famous anthology of Spanish ballads, Flor nueva de romances viejos, Ramón Menéndez Pidal included the following comment concerning a romance that is very well known throughout the central regions of the Iberian Peninsula, particularly among shepherds: This attractive, authentically pastoral ballad, of purely rustic origin, had its origin, I believe, among the shepherds of Extremadura, where it is widely sung today, accompanied by the rebec, especially on Christmas Eve. Nomadic shepherds disseminated it throughout Old and New Castile and León; I heard it sung even in the mountains of Riaño, bordering on Asturias, at the very point where the Leonese cañada [nomadic shepherds’ path] comes to an end. But it is completely unknown in Asturias, as well as in Aragon, Catalonia, and Andalusia. This means that areas which did not get their sheep from Extremadura did not come to know this pastoral composition. (Menéndez Pidal 1928:291). Years later, in 1953, Menéndez Pidal was to modify his commentary on the ballad’s geographic diffusion, extending it to “all provinces crossed by the great paths of migration, those of León and Segovia, which go from the valleys of Alcudia, south of the Guadiana, to the Cantabrian mountains and El Bierzo,” and would now make no defi nite statement concerning the composition’s exact origin (Menéndez Pidal 1953:2:410). The ballad to which these comments refer is La loba parda (The Brindled She-Wolf). The present article will discuss two of Menéndez Pidal’s assertions regarding this romance: a) its supposedly rustic, pastoral character (“de pura cepa rústica .
    [Show full text]
  • Iii.- Otras Disposiciones Y Actos
    AÑO XXXI Núm. 55 15 de marzo de 2012 9656 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura Resolución de 07/03/2012, de los Servicios Periféricos de Agricultura de Ciudad Real, por la que se prorroga la declaración de Comarcas de Emergencia Cinegética temporal por daños de conejos, definidas en varios términos municipales de la provincia de Ciudad Real. [2012/3870] Por resolución del 10 de febrero de 2.012, los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura en Ciudad Real, declaró Comarcas de Emergencia Cinegética temporal por daños de conejos, definidas en varios términos municipales de la provincia de Ciudad Real, con el fin de dotar de herramientas suficientes a los titulares de los cotos, cazadores y agricultores para una mayor efectividad en el control de daños y perjuicios que viene ocasionando esta especie en la agricultura y sus infraestructuras. Se hace necesario prorrogar la declaración, debido a la climatología que está incidiendo negativamente en los cultivos agrarios de la provincia, agravando los daños producidos por conejos silvestres. De los informes de campo recabados, resulta que los términos municipales de Arenales de San Gregorio, Herencia y San Carlos del Valle, deben incluirse en esta resolución de prórroga. Igualmente se hace necesario, con el fin de evitar efectos negativos en el medio ambiente, excluir el uso del arma de fuego en los terrenos cinegéticos incluidos en las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), en los lugares de importancia comunitaria (LIC) y zonas especiales de conservación (ZEC) y en las áreas críticas derivadas de la aplica- ción de los planes de conservación de especies amenazadas.
    [Show full text]
  • 2. Medio Físico Y Humano
    2. Medio físico y humano 2.1. Situación geográfica El Valle de Alcudia está situado en el suroeste de la provincia de Ciudad Real, en los límites con la provincia de Córdoba, a 38º, 40´, de latitud Norte y 4º 17´ de longitud Oeste, tomando como punto de referencia el municipio de Brazatortas. Enmarcado entre los Montes de Toledo y Sierra Morena, hacia el Norte limita con el Campo de Calatrava y hacia el Sur con Sierra Madrona y con la comarca cordobesa de Los Pedroches. El Valle, orientado de WNW a ESE (Figura l), tiene una longitud de 90 km. de Este a Oeste y una anchura media de 15 km., y abarca una extensión de 1.400 km², que incluye los términos municipales de Almadén, Almadenejos, Alamillo, Brazatortas, Almodóvar del Campo, Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Mestanza y Solana del Pino. Las vías de comunicación más importantes que existen en la comarca son la carretera nacional 420, que une ésta con Madrid y con Córdoba, y el ferrocarril que enlaza Ciudad Real con Badajoz. Los núcleos urbanos se encuentran comunicados por una red viaria poco densa, de segundo y tercer orden. La carretera comarcal 424 enlaza Almadén con Puertollano, atravesando las poblaciones de Almadenejos y Almodóvar del Campo. La carretera nacional 420, que une Brazatortas con Puertollano, enlaza con diversas carreteras locales que atraviesan el resto de las poblaciones de la comarca. La vía férrea recorre el norte del Valle desde la estación de Almadenejos, pasando por las estaciones Madroñal- Fontanosas, Caracollera y Brazatortas Veredas, hasta la estación de la Nava, en Puertollano, situada en la línea que une Madrid con Metida y Badajoz.
    [Show full text]
  • La Escultura De Ángel Lafuente Ondula Entre El Lenguaje Abstracto Y La Evocación De La Realidad
    Angel José Lafuente Jiménez. (Porzuna - Ciudad Real,1.961) La escultura de Ángel Lafuente ondula entre el lenguaje abstracto y la evocación de la realidad. Sus piezas se estructuran a través de líneas horizontales, verticales y curvas, creando ritmos geométricos que tratan de captar el espacio, atrapándolo y convirtiéndolo en un elemento vertebrador. Mediante un procedimiento de reducción, Lafuente, reflexiona sobre las capacidades representativas de este medio, dotando a las figuras de una impronta dinámica, logrando que el objeto abstracto cobre vida y que incluso trate de escapar desbocadamente de su soporte como se observa en piezas como "Déjame salir". La utilización cuidada de los materiales como el hierro oxidado y la piedra caliza, imprime fuerza en sus creaciones, fundiendo ambos elemento para generar nuevas naturalezas conceptuales como es el caso de sus piezas "Cyborg". Con estos dibujos aéreos, Lafuente, consigue establecer un equilibrio perfecto entre conceptos tan opuestos como la figuración y la abstracción o el vacío y la materia. Graduado en Artes Aplicadas, (delineación) en la Escuela de Artes de Ciudad Real. Pintor y Escultor Participante asiduo, en talleres de pintura y escultura tanto en madera como metal. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1.983- Caja de Ahorros de Toledo. C. Real 1.984- Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real. Casa de Cultura de Almadén. C. Real. 1.985- Caja de Ahorros de Madrid, Manzanares. C. Real. Casa de Cultura de Socuellamos. C. Real. 1.986- Museo Municipal ELISA CENDREROS, Ciudad Real. 1.987- Escuela de Artes Aplicadas Ciudad Real 1.990- Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real 1.992- Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real 1.996-1.997- Exposición Itinerante PAISAJE PROVINCIAL Patrocinada por la Diputación Provincial Porzuna, Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Madrid, Almagro, Almodóvar del Campo, Corral de Calatrava, Villarrubia de los Ojos, Calzada de Calatrava, Tomelloso, Valdepeñas, Socuellamos, Daimiel, La Solana, Puertollano, Manzanares, Alcázar de S.
    [Show full text]
  • Fiestas Patronales 2019 Llanos Del Caudillo
    ANDRÉS A. ARROYO VALVERDE Alcalde/Presidente de Llanos del Caudillo «Trabajamos para evitar la despoblación» Estimados vecinos: Como en años anteriores, me dirijo a vosotros con mo- tivo de nuestras fiestas patronales, en honor a la Virgen de Los Llanos. Ésta vez, si cabe, con más ilusión, responsa- bilidad y trabajo al haber depositado vuestra confianza en mi persona y Equipo de Gobierno en las últimas eleccio- nes del mes de mayo. El haber sido reelegido no significa que vayamos a relajarnos, sino que vamos a seguir trabajando con el máxi- mo ahínco para el progreso de nuestro pueblo. Por ello, vuelvo a agradecer el apoyo recibido por la mayoría de todos vosotros. Una de las mayores preocupaciones es atajar la despoblación del mundo rural, ya que los pueblos están sufriendo la emigración de los más jóvenes. En cualquier caso, nuestro municipio lo está acusando en menor medi- da que otras poblaciones por diferentes motivos, la buenas situación geográfica, excelentes comunicaciones por ca- rretera y por nuestro regadío. Aunque estas fiestas coinci- Desde el Ayunta- den con la recolección de produc- miento apostamos por tos agrícolas tan importantes para evitar la despo-blación, la economía del pueblo, no por con importantes medi- ello, debemos dejar a un lado das, como el ofreci- nuestros días de identidad festi- miento de terrenos va, repletas de actividades y es- para viviendas a pre- pectáculos de gran calado para cios razonables, am- todas las edades. Cabe recordar pliación de servicios, que este año coincide la tradicio- facilitar la implantación nal comida popular con el día de de nuevas empresas nuestra Patrona, con lo cual ten- en terrenos industriales dremos que hacer más corta la y apoyar a los secto- sobremesa para, quien lo desee, res, principalmente, pueda participar en los actos reli- agrícola-ganadero, giosos.
    [Show full text]
  • Descargar Guía De Viaje Horcajo De Los Montes
    Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Horcajo de los Montes 1/4 Visita Horcajo de los Montes está situado en la confluencia del río Rubial, que a su vez forman dos largos valles en la confluencia de valles y rañas. Cruza el pueblo un ramal o cañada de enlace de la antigua Mesta perteneciente a la Cañada Real Segoviana. Fueron posiblemente estas condiciones de agua y descanso las que determinaron su creación como pueblo: existen pruebas de que en la Edad de Piedra hubo asentamientos humanos. También dos calzadas son indicio seguro de su existencia en la época romana. Horcajo cuenta con un encanto único: su término municipal se encuentra integrado en el Parque Nacional de Cabañeros . A 1Km del casco urbano de Horcajo, está el centro de visitantes más grande del Parque, imprescindible para planificar una visita. Allí, una exposición principal muestra los diferentes ecosistemas de Cabañeros a lo largo de las cuatro estaciones del año. Además, una quintería en la que se da a conocer la cultura y tradiciones de la comarca. Se completa con salas de proyecciones, biblioteca, área de picnic, aparcamientos, etc. La visita al Parque es obligada, pero también podemos disfrutar de las numerosas rutas por las sierras que lo circundan: el arroyo de la Chorrera, con su salto de agua de unos 15 metros, o la Sierra de la Celada son paseos preciosos. Sin embargo, Horcajo debe su fama a la fabricación de alfombras artesanales en el telar. Durante años, de aquí han salido alfombras para decorar lugares como el Teatro Real, el Palacio Real o diversos Paradores de Turismo.
    [Show full text]