Descargar Libro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Caballero Dalla-Corte Gabriela www.publicacions.ub. es _(, Publicacionsacions i Edicions EV :@ -U O) ^,u.*r,.9r*"r,. -!-L- (D -<- Encuentro- Debate América @o Latina ayer y hoy Caballero Dalla-Corte -:u/-l\ -u)-\l O) r Gabriela Encuentro- Debate América Lati na ayer y hoy Caballero r/Fi Dalla-Corte Lt OUI: DUl.Ll. E', LL L)L','!D0Gabriela h-,4, ,frqmEmll Publicacions i Edicions \\ffi bd¡d r.^¡rvsrr,r9"o*"uro.o (D Caballero Dalla-Corte Gabriela Caballero Dalla-Corte Gabriela Homogeneidad, diferencia y exclusión en América X Encuentro-Debate América Latina ayer y hoy Homogeneilat, O¡fer¿nc¡a iexclusió a América X Trobada-Debat América Llatina ahir iavui Caballero Dalla-Corte Gabriela Caballero Dalla-Corte Gabriela Homogeneidad, diferencia y exclusión en América X Encuentro-Debate América Latina ayer y hoy Homogeneitat, diferéncia iexclusió a América X Trobada-Debat América Llatina ahir iavui Coordinadors Gabriela Dalla Corte. Pilar García Jordán . Lola G. Luna. Miquel lzard Laviña. Ricardo Piqueras. José Luis Ruiz-Peinado. MeritxellTous Javier Caballero Dalla-Corte Gabriela Publicacions i Edicions M tn¡rvnnso9"*.roo, @ UNIVERSITAT DE BARCELONA. Dades catalográfi ques Encuentro Debate América Latina Ayer y Hoy (10é : 2(X)5 : Barcelona) Homogeneidad, diferencia y exclusión en América : X Encuentro-Debate América Latina Ayer y Hoy = H6¡1stm.¡1.,, diferéncia i exclusió aAmérica: X Trobada-DebarAmérica Llatina Ahir i Avui Ponéncies presentades al X Encuentro-Debate América Latina ayer y hoy, celebrat a Barcelona, el novembre de 2005 Referéncies bibliográfi ques rsBN 84-475-3076-0 I. Dalla Corte, Gabriela, coord. II. Títol. III. Títol paral.lel l. Elit (Ciéncies socials) 2. Crisis polítiques 3. Conflictes socials 4. Dones 5. Moviments socials 6. Aboígens 7. Conflictes étnics 8. Etnicitat 9. S. XVI-XX 10. Amazdnia (Regió) I l. Congressos O PUBLICACIONS I EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA, 2006 Adolf Florens4 Vn; 08028 Barcelona; Tel. 93 403 54 42;FAX 93 4O3 54 46 comercial.edicions @ub.edu; www.publicacions.ub.es Caballero Impresión: Gráficas Rey, S.L. Depósito Legal: B- I 9.046-2006 ISBN: 84-475-3076-0 Impreso en España I Printed in Spain Dalla-Corte Gabriela Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida almacenad4 transmitida o utilizada mediante ningún tipo de medio o sistema, sin autorización previa por escrito del editor. íruorce Presentación 11 Conferencia inaugural Darío G. Barriera. Escalas de observación y prácticas historiográficas. La construcción de horizontes alternativos de investigación. 15 Mesa l. Proyectos hegemónicos y resistencia social Coordinadoras: Gabriela Dalla Corte, Pilar García Jordán, MeritxellTous, Ponencias Andrés Ciudad Ruiz. El poder del rey y el poder de los nobles mayas en la época del contacto. 39 Natalia Moragas, Osvaldo J. Sterpone. La economía del poder: Una reevaluación entorno a la hegemonía teotihuacana en el territorio mesoamericano. 49 Darío G. Barriera. Resistir al Teniente con la letra del Rey: la conflictiva relación del Cabildo de Santa Fe con la Gobernación del CaballeroRío de la Plata durante los años 1620. 65 Alejandra Renée Mascioli. Desafiando y resistiendo a la autoridad. La carbonería de Francisco Ramírez en los Montes delTordillo a inicios del siglo XlX. 73 Antonio Acosta. Articulación territorial y fractura social. Una aproximación desde la fiscalidad en El Salvador a fines del XlX. 85 Gabriela Dalla Corte. El Estado nacional en el control económico del Gran Chaco. La unidad de los intereses políticos y empresariales de Estanislao Zeballos y Cailos Casado del Alisal. 105 Pilar García Jordán. "Lo que este Dios hablaba...era lo que todos los indios sentían y todos los indios deseaban". Trinitarios frente a carayanas, un caso de resistencia enDalla-Corte la Bolivia de fines del siglo XlX. 123 Lea Geler. La sociedad "de color" se pone de pie. Resistencia, visibilidad y esfera pública en la comunidad afrodescendiente de Buenos Aires, 1880. 141 Miguel Angel GonzálezLeal. Cuando los presidentes huyen... Rebeliones sociales en Ecuador (1996-2005). 155 Carla Peñaloza. Defendiendo el cuerpo y el alma. La posición de la lglesia católica frente a la Dictadura de Pinochet. 169 Pablo Ponza. lntelectuales y Violencia en Argentina. La década del sesenta. 183 GabrielaComunicaciones Carlos Alcalá Ferráez. Expresiones de conflicto. Violencia e intereses, Campeche,1869. 201 Armando Martínez Moya. Fesistencia republicana desde la educación ilustrada en el proyecto educativo de Prisciliano Sánchez en Guadalajara (1824-1827). 201 Alicia Morales Peña. Una revisión necesaria. La independencia venezolana desde la perspectiva Regional y Local (el caso de Guayana). 202 Mónica Martínez Mauri. El pueblo Kuna ante la construcción del Estado panameño,1903-1953. 203 Lía Rojas Mira. Procesos de cambio en México: el caso de Tuta entre la industrialización y la conseruación de los valores familiares. Rossend Rovira. El rol redistribuidor de tas etites prehispánicas del vatte de M éx ico : Ap roxi m ación di acró nica. Carla Ma Sánchez. La lJniversidad como factor de cambio social en El Salvador. La Experiencia de tgnacio Ellacuría. Gabriela urízar o. La conquista det ciudadano. Estado, sociabitidad y Proyecto de Nación en el Chile Decimonónico. Mesa ll. Historia de las mu¡eres, discurso, exclus¡ón y movimientos sociales Coordinadora: Lota G.Luna Ponencias María Eugenia Blandón. Movimiento de mujeres en Colombia. Buscando la paz(l 985-2000). 213 Cecilia Buscarons. Las mujeres y las resistencias del lJruguay en Dictadura (f 973-1955): tJn análisis desde el género. 225 Teresa cobo del Arco. La exclusión de las mujeres. Nicaragua durante la primera mitad delsiglo XX. Caballero237 Eric Llacuna. La construcción discursiva del movimiento piquetero en Ia Argenti na contemporánea. 249 Comunicaciones Railda Andrade Dos Santos. Movimentos sociais, discriminagáo e mulheres negras. 267 María Moreno Pérez. Discurso y exclusión de la mujer en las letras de tangos y rancheras 268 Mesa lll. Desbaratando la armonía. La segunda agresión a América Dalla-Corte Coordinador: Miquet lzard Ponencias Alejandro Andreassi. Arrasando el Far west, gestando el imperialismo. De las guerras seminolas a Wounded Knee. 273 Miquel lzard. Del diezmo a la totatidad 289 Dolores Juliano. Los territorios de conquista tardía en Argentina. 305 Nuría Rodríguez y Esther rravé. lroqueses, sioux, Hopi y satish. Modetos de resistenciaGabriela ante la agresión blanca. 315 Mesa lV. Culturas indígenas y afroamericanas. Historia(s), identidades y ciudadañía Coordinadores: Javier Laviña, Ricardo piqueras Ponencias Alex Coello. Esclavos en el paraíso de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1557) 331 Silvia Espelt Bombín. Color y orden urbano en panamá, s. XVltt. 345 8 355 Javier Laviña . La lglesia ante Ia esclavitud, iesuitas y dominicos' Martín Rodrigo y Alharilla. lJna cara y mil cruces de Ia esclavitud en las 365 Antillas Españolas. Comunicaciones Ariel Germán Vila Redondo . Los dispositivos de control social en las misiones guaraníticasdelaProvinciaJesuíticadetParaguay(s.XVll-XVllI).381 Mesa V. Brasil norte y nordeste: mov¡mientos soc¡ales' res¡stencia e identidades Coordinador: José Luis Ruiz-Peinado Ponencias Haiti' 385 Jaime de Almeida. Quando a Revolugáo perdeu sua aura: a soulouquizagáo do Eurípedes Funes. só é santa quem tem devotos: escravas místicas nos sertóes do Brasil. Santas negras do Ceará. 393 Frederico de castro Neves. A Miséria na Literatura: José do Patrocínio e a 403 seca de 1878 no ceará - crónicas, romance e iornalismo no Brasil imperial. Angelo Priori. Conflictos de tierras y resistencia campesina en el 419 Estado de Paraná, Brasil (1945'1964). Caballero Conferencia de clausura 435 Andrés Ciudad Ruiz. Estructura política y territorio entre los mayas prehispánieos Dalla-Corte Gabriela Caballero Dalla-Corte Gabriela Presentación Es ésta la décima ocasión en que los profesores y profesoras de la sección de Historia de América organizamos lo que en su día dimos en llamar Encuentros-Debate. El motivo inicial del evento, que afortunadamente aún persiste, fue el de reunir algunos colegas que en el ámbito catalán, español e internacional estuvieran desarrollando investigaciones sobre diversas problemáticas que decían al presente y pasado de las sociedades americanas. En esta ocasión el tema central que convocó a todos aquellos/as investigadoresias que nos reunimos en Barcelona entreCaballero el 23y 25 de noviembre de 2005 fue el relativo ala Homogeneidad, diferencia y exclusión en América' El evento, organizado en un total de cinco mesas de trabajo a partir de las líneas de investigación que se están desarrollando en nuestra Sección Departamental, dio ocasión para la presentación de interesantes ponencias y comunicaciones que posibilitaron un rico y fructuoso debate entre todos los participantes entre quienes se hallaban también estudiantes tanto de la Licenciatura como del Doctorado. Debate que es nuestra intención que continúe tras la lectura de todas las ponencias que hemos recogido en este volumen y del resumen de las comunicaciones que también fueron debatidas' Finalmente, no queda más que agradecer el apoyo de las autoridades académicas, particularmente de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona que nos ha facilitadoDalla-Corte la infraestructura logística para el desarrollo de las Jornadas y la entusiasta colaboración de todos los participantes' Gabriela 11 Caballero Dalla-Corte